Dream Alcalá Blog Página 287

Alcalá Entiende convoca la marcha del Orgullo LGTBI+ en Alcalá de Henares

El recorrido de la marcha del  Orgullo LGTBI+ se iniciará, el sábado 24 de junio las 19:00 horas, desde la Plaza de Cuatro Caños, transcurriendo por Calle Libreros y Calle Mayor hasta la Plaza Santos Niños en la que se leerá el manifiesto de la Asociación.

Así lo han anunciado desde Alcalá Entiende, la asociación que ya organizó este evento el año pasado con una multitudinaria manifestación que recorrió las calles del centro de la ciudad.

Una marcha que se recuperaba desde 2019, ya que, durante dos años, no pudo organizarse debido a la pandemia.

«Romper con el imaginario de familia nuclear»

Bajo el lema «El colectivo, nuestra familia», el colectivo quiere «romper con el imaginario de familia nuclear» y construir un concepto más amplio e inclusivo, «que abarque todas las relaciones sociales», afirman desde la Asociación.

Alcalá Entiende expresa que hay motivos para la celebración por ciertas conquistas que se han producido recientemente pero también, indican, para la «preocupación por el avance de discursos y actos que fomentan y ejercen el odio al diferente».

Denuncia a las agresiones homófobas

Ponen de ejemplo la agresión sufrida el año pasado en Ferias a un chico por estar con su pareja o los más recientes incidentes vistos en el Metro de Barcelona.

«La única forma de seguir avanzando en derechos es organizarse y seguir reivindicando con Orgullo» expresan desde la entidad, realizando un llamamiento a todos los alcalaínos y alcalaínas que desean un mundo más justo e igualitario a acudir el próximo 24 de junio.

Un incendio en el Polígono Camarmilla provoca una gran nube de humo en Alcalá de Henares

Imagen: gran nube de humo vista desde El Ensanche (Foto: JMBM)

Alrededor de las 9:00 horas de la mañana se declaraba un incendio en la calle Andorra del Polígono Camarmilla. Hasta la zona se han desplazado dos dotaciones de Bomberos con el apoyo de la Policía Local de Alcalá de Henares, incluida su dotación de la sección de Medio Ambiente.

Al final del Polígono, junto al muro que lo separa de las vías del tren, hay una zona de escombros y basuras que ha ardido provocando el fuego y la gran nube de humo. Las primeras pesquisas apuntan a un incendio provocado.

Los bomberos han tardado apenas unos minutos en extinguir el incendio que se ha llevado por delante sillones, lo que parecían cámaras frigoríficas y varios neumáticos que es lo que ha podido producir el intenso humo negro.

Y es que la zona es un auténtico vertedero de escombros. Un lugar que sería responsabilidad del propio Polígono, ya que los propietarios de las naves se agrupan bajo figura de la ‘Entidad de Conservación’, algo similar a una comunidad de vecinos.

Es decir, serían responsables del mantenimiento de sus propias zonas comunes, como es el caso de esta zona de la calle Andorra, en la confluencia de las calles Portugal, Grecia y Francia.

Imágenes de la nube de humo

Así ha quedado la zona de escombros tras el incendio

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Imagen: Cruz Roja

Cuando decimos déjame hacerlo a mí, tú ya no sabes hacer nada es mejor que no vayas, con tu edad mejor quédate en casa no gastes en tonterías, tú ya no necesitas nada nuevo haces el ridículo echándote un novio a tu edad o papá, mamá, tú ocúpate de esto que no tienes nada mejor que hacer a una persona mayor estamos subestimando sus capacidades, y eso, ‘aunque no lo sepas, también es maltrato’ y así de tajante lo afirma Cruz Roja en el Día Mundial de la toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez (15 de junio).

Además de lanzar una campaña para concienciar al respecto, la Organización Humanitaria recuerda que este último año ha realizado más de 14.000 intervenciones de este ámbito desde 196 puntos de atención repartidos en todo el territorio 1.592 intervenciones en la Comunidad de Madrid con 2.608 respuestas, ya que Cruz Roja trabaja todo el año con su proyecto ‘Buen trato’ precisamente para promocionar un trato adecuad o a las personas mayores y proteger frente al maltrato, salvaguardando sus derechos, y apoyando a quienes sufren o podrían sufrir cualquier tipo de malos tratos.

Cruz Roja interviene con hombres y mujeres mayores de manera directa, y con el conjunto de la sociedad, para cambiar actitudes y conductas edadistas por un contexto favorable al desarrollo de su potencial y su calidad de vida En España, más de 5.000 personas (1.122 hombres y 3.963 mujeres) han participado en estas actuaciones en 2022 en la que se ha contado también con aliados naturales del proyecto, como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o el IMSERSO, que han aportado información de manera directa sobre los aspectos a tener en cuenta para evitar el maltrato, y también sobre cómo reportarlo si fuera necesario.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha intervenido con 362 personas mayores 310 mujeres y 52 hombres). En los cinco primeros meses de 2023 la cifra se eleva a 265 personas (217 mujeres y 48 hombres).

Conmemoración del 15 de junio

Cruz Roja quiere recordar que las personas mayores son de especial relevancia para la sociedad, que aportan experiencia, sabiduría, visión histórica, y son pilar y nexo de unión de muchas familias A pesar de ello, son objeto de discriminación, abuso y maltrato por el hecho de ser mayores, y según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 6 personas sufren algún tipo de maltrato asociado a la edad, por lo que es un problema de primera magnitud en la sociedad.

El maltrato no solo abarca la agresión física, sino que va desde la negligencia u omisión de los cuidados que pueden sufrir tanto por su entorno como por profesionales, hasta el abandono, o la creación de una imagen peyorativa que socialmente se ofrece en ocasiones de este colectivo, fruto del ‘edadismo’, las trabas en la participación social, o el infantilismo, entre otros.

Cruz Roja señala esta problemática invisibilizada para que se actúe de manera intensa en erradicarla, y concienciar sobre que quien lo sufre, también sufre vergüenza por no tener recursos de apoyo, sienten que son vistos como generadores de costes sociales y sanitarios en lugar de personas activas de pleno derecho, y falta información sobre sus propios derechos y su defensa Además, se requiere de mayor concienciación a los perpetradores, que incluso no son conscientes de que subestimando las capacidades de las personas mayores les están maltratando.

Características como la edad avanzada, el sexo femenino, el aislamiento, la discapacidad o la situación de dependencia, pertenecer a una minoría étnica, racial o religiosa, estar en situación de privación de libertad entre otros, son factores de riesgo muy importantes para sufrir maltrato.

Desde 2016, Cruz Roja realiza actividades dirigidas a mejorar la información y toma de conciencia de la importancia del problema por parte de las propias personas mayores, su promoción y participación de en su proceso de mejora a través de grupos de ayuda mutua o la creación de contenidos y la mejora de las competencias necesarias para prevenir o superar las consecuencias una posible situación de abuso, negligencia o maltrato. Lo hacen posible más de 700 personas voluntarias, formadas, motivadas y organizadas para ello 170 en la Comunidad de Madrid).

Nueva tarjeta virtual para las familias numerosas de la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado la tarjeta de familia numerosa virtual, que permite a las más de 140.000 familias de la región que ostentan esa condición descargar sus títulos y las tarjetas individuales de cada uno de sus miembros desde la aplicación regional Tarjeta Familia Numerosa. Esta funcionalidad les permitirá llevarlas siempre en sus dispositivos y utilizar todos sus beneficios con la misma validez de la tarjeta física, que deja de expedirse.

La app, que ya lleva años en funcionamiento, ha incluido varias mejoras para hacer su manejo más sencillo e intuitivo y facilitar las descargas. Así, se han multiplicado las posibilidades de acceso, que estaba limitado a los titulares de clave permanente y que ahora también permite entrar con clave pin e IDentifica, que no exige ser titular de un certificado digital y, por tanto, facilita su uso a menores de edad que ya tengan móvil.

Una vez dentro, los usuarios titulares podrán descargar el título general o el certificado del histórico del mismo, y progenitores e hijos también podrán obtener sus tarjetas individuales. En este enlace se puede consultar un vídeo explicativo sobre los pasos a seguir para realizar estas descargas, así como toda la información acerca de la aplicación.

Incorpora también la nueva fecha de vigencia, que se ha renovado de manera automática hasta que el menor de los hijos cumpla los 26 años, tras la aprobación de un nuevo Decreto que adapta el contenido de la normativa vigente “a una realidad social en la que la edad de permanencia de los hijos en el hogar familiar se ha prolongado, como consecuencia de la duración de sus estudios y del tiempo necesario para que los jóvenes puedan contar con independencia económica para conformar un proyecto de vida propio e independiente de sus padres”, ha explicado la consejera de Familia, Juventud y Política Social en funciones, Concepción Dancausa.

Cambios con respecto a la tarjeta anterior

Hasta ahora, cuando uno de los hijos cumplía los 21 años, tenía que certificar que continuaba estudiando y renovar el título de todos los miembros de la unidad, procedimiento que había que repetir cada vez que otro alcanzaba esa edad. Un requisito que ha desaparecido para evitar cargas burocráticas a las familias con la emisión automática de títulos válidos hasta los 26 años para cada uno de los hijos, mientras que el de los progenitores estará vigente hasta que el menor de ellos los cumpla.

Si alguno de los hijos incurre en alguna de las causas establecidas por ley para su exclusión, como haber terminado los estudios, será la familia la que deberá comunicar esta circunstancia a la Administración regional, que retirará el título individual de esa persona manteniendo el resto de miembros los beneficios a los que da derecho, como deducciones en el IRPF, descuentos en el abono transporte o en diversos servicios y actividades ofrecidos por empresas públicas y privadas, a las que el Gobierno regional ya ha comunicado esta nueva funcionalidad para que acepten la tarjeta virtual en las mismas condiciones que hasta ahora hacían con el documento físico.

Día Mundial de los Donantes de sangre

Imagen: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha homenajeado a los grandes donantes de sangre de la región por su altruismo y compromiso con la vida, con motivo del Día Mundial que homenajea a estas personas, bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente.

El consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha participado en el acto organizado por el Centro de Transfusión para reconocer a los varones que acumulan más de 100 donaciones y a las mujeres que han superado las 60, a los que ha agradecido su generosidad.

En los últimos doce meses, la Comunidad de Madrid ha registrado 232.439 donaciones y 42.108 madrileños han dado el paso de incorporarse a esta actividad. Además, 135.782 han vuelto a cumplir su compromiso, respondiendo así a la importancia de hacerlo al menos dos veces al año para garantizar los niveles de reservas. En cuanto a los componentes sanguíneos, en este mismo periodo ha habido 5.061 por plasmaféresis y 3.759 por aféresis multicomponente.

El Centro de Transfusión recuerda que la Comunidad de Madrid necesita 900 donaciones diarias para poder hacer frente a la actividad hospitalaria, debido a que algunos componentes tienen un periodo de viabilidad muy corto. Este es el caso de las plaquetas, que caducan a los 5 días y se transfunden a pacientes oncohematológicos, con trastornos de la coagulación, entre

Este componente no se puede fabricar y es vital para muchos pacientes. En un tratamiento de leucemia se pueden llegar a consumir hasta 250 donaciones por paciente y en un trasplante hepático, entre 20 y 200 bolsas de sangre.

Un proceso sencillo

Los requisitos básicos para ser donante son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Se trata de un proceso sencillo que no dura más de 20 minutos, se puede realizar cada ocho semanas, teniendo en cuenta que en un periodo de doce meses no podrá hacerse más de cuatro veces en el caso de los hombres, ni más de tres en el de las mujeres –el parámetro de frecuencia que se aplica a ellas tiene por objetivo salvaguardar el nivel de hierro suficiente–.

Los hospitales de la región tienen habilitados un punto de donación y también se puede hacer en las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja, así como en el Centro de Transfusión regional. Toda la información sobre ubicaciones y horarios se puede consultar en la web www.comunidad.madrid/donarsangre

Recital de los Máster del Ajalkalá con 11 medallas en el autonómico de Aire Libre

Los atletas Máster del Club de Atletismo Ajalkalá demuestran su gran estado de forma en el Campeonato de Madrid disputado en Vallehermoso con los siguientes resultados destacados:

En lanzamientos destacan las medallas de oro de Mariano Nuñez (Peso – M75) con marca personal y de Míriam Cruz (Martillo-F35) y el doblete de Alfonso Román (Disco y peso-M50).. En los 100mv (F35) Natalia Hermoso se proclamó Campeona de Madrid y Juan Prieto subió dos veces a lo más alto del podio en las pruebas de 800 y 1500 (M55).

La lanzadora Miriam Cruz también se proclamó subcampeona en la prueba de Martillo pesado – F35, disciplina que se disputó el fin de semana pasado.

Por su parte, el tercer puesto del cajón fue para Julián Vacas (800 -M50), José María Gaudioso (800 – M55). El bronce también se lo colgó Natalia Hermoso en los 100ml (F35).

Además, se lograron un total de 8 plazas de finalista, en puestos en los que se acariciaron las medallas, destacadas los atletas que participaron en los 800 y 1500 mayoritariamente. Sin duda, año tras año, continúan demostrando su magnífico nivel.

Los políticos de Alcalá de Henares se despiden de los vecinos en su último pleno

La corporación municipal de la legislatura 2019-2023 se reunía por última vez para la aprobación del punto único de varias actas correspondientes a diferentes sesiones ordinarias y extraordinarias del Ayuntamiento.

Tras la aprobación unánime de las mismas, el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha servido para que los portavoces de los diferentes grupos políticos se despidan de los alcalaínos. Por un lado, los que se van. Y por el otro, los que continuarán a pesar de estar en situaciones diferentes, debido al más que previsible cambio de gobierno.

Desde el concejal no adscrito, Miguel Mayoral, hasta el alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, uno a uno, los cabeza de lista de las elecciones de 2019 se han ido despidiendo de los vecinos y agradeciendo a las diferentes personas y entidades que han trabajado con ellos en este último año.

“Lo mejor para Alcalá y los alcalaínos”

Por orden de intervención, el primero ha sido Mayoral quien decía sentirse muy satisfecho por estos cuatro años. “He intentado todo aquello que estaba previsto desde el principio. A todos aquellos que han estado animándome, sobre todo en los momentos más difíciles, de todos los partidos aquí presentes, mi agradecimiento más profundo. A todos los demás, les deseo -sigan como concejales o no- lo mejor. Y, por supuesto, lo mejor para Alcalá y los alcalaínos, que es lo único que me trajo aquí y que es lo único que deseo plenamente”.

“Cuatro años de trabajo por la ciudadanía de Alcalá”

Por su parte, la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás, ha querido “primero felicitar a todos los grupos –PSOE, PP, VOX y Más Madrid- porque serán los próximos que se sienten en este banco. Cada uno desde su tarea y su labor. Creo que esta corporación, a pesar de las dificultades, se han hecho cosas y ha sido un periodo de cuatro años importante para todos nosotros”

“También agradecimiento a todos y cada uno de los que estáis aquí sentados por el apoyo que habéis demostrado hacia mi persona. Agradecimiento también a los ciudadanos que nos están viendo y con los que he compartido momentos importantes en mi vida. Quiero agradecer a mucha gente de los distritos II y III, asociaciones de vecinos y culturales con las que he compartido muchos momentos y me he sentido muy querida y muy apoyada. Me siento muy orgullosa de estos cuatro años de trabajo por la ciudadanía de Alcalá. Mi compromiso con Alcalá no se acaba y sigue vivo. Por lo tanto, nos vamos a seguir viendo en la calle, en los actos y en cualquier momento que cualquiera considere necesario, muchas gracias”.

“Desear a los nuevos concejales lo mejor, en su servicio a los alcalaínos”

En tercer lugar, Javier Moreno de miguel, concejal de VOX, afirmaba que “ha sido un placer compartir con todos ustedes estos cuatro años de legislatura, de uno u otro signo político. Desear a los nuevos concejales lo mejor, en su servicio a los alcalaínos y también a mis compañeros de corporación que han sido elegidos. A los nuevos, desearles también lo mejor”.

“Que otra forma de hacer política sea posible”

La previsible futura alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, portavoz del PP durante estos últimos cuatro años, ha querido “agradecer a los trabajadores municipales, a la empresa que hace posible que estos plenos se vean por streaming y, sobre todo, a mis compañeros del grupo de concejales del Partido Popular por estos cuatro años de dura legislatura y a todos y cada uno de los miembros de la corporación por su trabajo”.

“Efectivamente ha sido una legislatura dura, no solo por los momentos más difíciles que hemos pasado durante estos cuatro años, que también, sino porque a veces hemos entendido, y hablo en plural, la política de una forma que no debería entenderse y no debería compartirse. Por eso entiendo que, a partir de unos días, con el inicio de la nueva legislatura, otra forma de hacer política sea posible para que todo sea más fácil por y para los alcalaínos”.

“También quiero dar las gracias a toda la sociedad alcalaína –asociaciones, entidades, clubes, centros…- con los que hemos podido compartir unos u otros momentos a lo largo de estos cuatro años. Por ellos, todo ha merecido la pena”.

“Pido a la nueva corporación que quiera a Alcalá”

Después, ha comparecido el vicealcalde en funciones, Miguel Ángel Lezcano quien decía “sirvan estas palabras, ya lo hice en privado, lo hago en público, para felicitar a los partidos políticos que han obtenido un maravilloso resultado en estas elecciones. Lo ha votado Alcalá de Henares, por tanto, lo que vota Alcalá de Henares es sagrado y se lo merecen. Mi más cordial enhorabuena”.

“Agradecerles a mis compañeros, porque han sido unos años muy bonitos en los que, a pesar de las dificultades, hemos estado siempre juntos y en momentos muy duros como la pandemia. Algo que a muchos nos enseñó lo difícil y lo importante que es la política. Quiero recordar a todos aquellos que estuvieron ahí en esos momentos. No solo a sanitarios y personal de residencias, también a mis compañeros de corporación… Blanca (Ibarra), creo que te mereces ese reconocimiento en esa pandemia tan dura porque estuvimos mano a mano, con todos mis compañeros y quienes pusimos en marcha, desde respiradores hasta material, si conseguimos salvar una sola vida en Alcalá de Henares me doy por satisfecho. Si conseguimos que Alcalá sufriese, económicamente, lo menos posible para mí ya mereció la pena”.

“Desear de corazón, a los que gobiernen la ciudad, lo mejor, que sea una legislatura maravillosa, siempre lo dije, soy Guardia Civil y moriré Guardia Civil. Tenía muy claro lo que es la política, donde hoy estas y mañana no, lo deciden los ciudadanos. Pero me voy con algo que para mí es importante y es el honor de poder irme con la cabeza bien alta igual que mis compañeros. Agradecer también a los ciudadanos de Alcalá de Henares que nos paran por la calle para agradecernos el trabajo que hemos hecho en este tiempo y a mis compañeros de equipo de gobierno, siendo dos partidos completamente diferentes, que solo mirásemos por Alcalá al margen de nuestros colores políticos”.

“Somos gente que queremos a Alcalá, y lo único que pido a la nueva corporación es que quieran a Alcalá. Alcalá nos puso, Alcalá nos quita y los alcalaínos se merecen absolutamente todo, es la ciudad más bonita de España. Es un verdadero orgullo servirla y es un orgullo aunque solo sea dar 5 minutos por esta ciudad. Gracias, gracias, gracias a todos los alcalaínos y a mis compañeros que, a pesar de nuestras disputas y diferencias políticas, somos personas y merecen mi respeto, cada uno de los que estamos aquí porque dedican su tiempo, su vida y la de sus familias para servir a los alcalaínos al margen de que lo hagamos mejor o peor. Porque si no se hacen las cosas, no se hacen ni bien ni mal, por eso lo importante es hacerlas y tengo que estar muy agradecido porque los que estamos aquí nos hemos dejado la vida por Alcalá y estaremos a disposición de Alcalá siempre, muchas gracias”.

“Hemos hecho las cosas con la mejor de las intenciones para avanzar”

Ante la ausencia del actual portavoz del Partido Socialista, Alberto Blázquez, ha tomado la palabra su compañera María Aranguren, quien quiso dar las gracias “en nombre del grupo socialista, un partido que viene formando parte de la historia de Alcalá desde 1903, que ha estado en las luces y en las sombras de toda la historia de España, que ha tenido el gran honor de formar parte de muchos de los gobiernos de este ayuntamiento, siempre con lealtad institucional y, por supuesto, con lealtad personal. Esa lealtad que a veces falta en política y que hay que reclamar siempre”.

“Es un orgullo haber formado parte estos cuatro años del gobierno de la ciudad, hemos hecho las cosas, en los peores y mejores momentos, con la mejor de las intenciones para avanzar, para que nuestra ciudad fuese más reconocida de lo que es. Hemos dejado un listón muy alto, y gracias a todos los trabajadores municipales que nos han acompañado en todas y cada una de las áreas. Por supuesto, estando al lado de la sociedad civil, todas las entidades han tenido su representación y su hueco en estos años de gobierno y también agradecer a todos los concejales que han formado parte de esta corporación que han actuado con lealtad institucional, con lealtad personal y buscando lo mejor para nuestra ciudad”.

“Pocas ciudades de España pueden reunir lo que reúne Alcalá de Henares”

Por último, el alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, ha querido terminar su último pleno como primer edil agradeciendo “a todos y cada uno de los que estáis aquí. Habremos tenido mejor o peor relación, pero la realidad es que todos aportamos para la ciudad estando en la oposición o en el Gobierno. Agradecimiento profundo a todos los trabajadores de esta casa, porque hay sentido de servicio público muy importante en muchos trabajadores de esta casa. Algunos muy veteranos y que han visto como Alcalá ha crecido a medida que han ido creciendo como profesionales”.

“Llevo cuatro corporaciones y ser alcalde es lo mejor que me ha sucedido en mi vida política. Es una maravilla ser alcalde de Alcalá de Henares, pero ser concejal también lo es. Al final el servicio público es quedarte con lo bueno y eliminar lo malo. De mi experiencia, puedo decir que las corporaciones siempre empiezan como un libro en blanco. En la inmensa mayoría de lo escrito tengo un profundo orgullo de las cosas que se han hecho y de lo que hemos podido hacer por Alcalá. Pero también hay algunos renglones que si pudiera borrarlos se borrarían y se harían de otra manera. Pero la satisfacción de ser alcalde es algo que perdura para toda la vida y la política local es lo más agradecido que hay porque, al final, eres parte de algo que ves, que tocas y que influye en toda tu vida política y futura”.

“Profundo agradecimiento, y el convencimiento que todos habéis transmitido. Alcalá es una gran ciudad por sí sola, pero si encima los gobiernos le acompañan y le ayudan mejor que mejor. Pero Alcalá es una gran ciudad por sí sola con 2.000 años de historia y eso no todas las ciudades lo pueden decir”.

“Pocas ciudades de España pueden reunir lo que reúne Alcalá de Henares por potencia económica, poblacional, cultural… en una ciudad que encierra muchas ciudades en sí misma. Los que continuamos tenemos ese privilegio, pero los que no continuáis tendréis el orgullo de haber formado parte de algo muy grande en unos momentos complicadísimos. Alguien escribirá la historia de Alcalá en tiempos de pandemia y ahí estabais todos. Han sido momentos históricos que con la perspectiva del tiempo es cuando te das cuenta de que lo has vivido”.

“También quiero agradecer al equipo de Gobierno con el que he tenido más relación. Ha sido fácil trabajar, agradable, además del profundo agradecimiento a mis compañeros de partido, que como ha dicho María (Aranguren) lleva desde 1903 en Alcalá de Henares y tenemos vocación de seguir mucho tiempo más. Muchísimas gracias, de todo corazón, a todos los que estáis aquí”.

Entrega los premios a los escolares participantes en el programa EducaRoom

El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios; junto con la concejal de Educación en funciones, Diana Díaz del Pozo; la concejal del PP, Cristina Alcañiz; y el director de la Escuela de Tenis de Alcalá e impulsor del programa, Jorge Mendieta han entregado los premios de EducaRoom.

Un programa en el que, más de 3.000 alumnos han participado en un scaperoom en el que han tenido que superar desafíos para lograr conquistar Alcalá, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

En el programa han participado 8 centros, alumnos de 99 clases de 4º,5 y 6º de Primaria. Los ganadores han sido: en 4º de Primaria el Colegio Calasanz; en 5º de Primaria el CEIP Francisco de Quevedo y en 6º de Primaria el Colegio Santa María de la Providencia. Los alumnos han recibido una medalla y un diploma acreditativo de su participación.

Asimismo, se ha hecho entrega del diploma a los colegios participantes: CC San Gabriel, CC Alborada, CEIP García Lorca, CEIP Cardenal Cisneros, CC Escuelas Pías, CC Calasanz, CEIP Francisco de Quevedo y CEIP Emperador Fernando.

Finalmente, el alcalde en funciones ha agradecido la labor de los colegios que han participado en este programa y ha animado a los alumnos a hacer un buen uso de las tecnologías. Por su parte, Jorge Mendieta, impulsor del programa, ha expresado su agradecimiento a la Concejalía de Educación y ha expresado su intención de que este programa se lleve a otros municipios de la región.

¿Dónde está la pluma de Cervantes?

La estatua del Príncipe de Los Ingenios en la plaza de Cervantes ha sufrido, supuestamente, un acto de vandalismo. Y es que, desde hace días le falta la pluma de su mano derecha.

No se trata de la pluma original, pues, la estatua, que mide 2,09 metros de altura y pesa alrededor de 750 kilos, sufrió completa restauración en 2009. Esta incluyó una limpieza concienzuda y la colocación de una nueva pluma en la mano del escritor. La anterior fue sustituida debido a que soltaba óxido en los días de lluvia.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que denunciará el hecho ante la Policía, cuenta con un molde para crear una nueva pluma y devolverle su ‘arma’ al Manco de Lepanto que perdió la movilidad de su mano izquierda “para mayor gloria de diestra” como él mismo apuntó en Viaje del Parnaso (1614).

Un posible delito penal

Se desconoce quién pudo escalar por la estatua para robar la pluma. En cualquier caso, si esta acción es entendida como un delito contra el Patrimonio Histórico, pasaría a ser juzgado por el Código Penal. Esto supondría una pena de prisión de 6 meses a 3 años, multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para ejercer la profesión u oficio por un lapso de 1 a 5 años, según el artículo 321.

Y es que el monumento a Cervantes data del el 9 de octubre de 1879 y su estatua de bronce es obra del escultor italiano Pedro Nicoli. Se halla sobre un pedestal decorado con relieves modernos que representan escenas del quijote y son obra de Pepe Noja.

Está situada en el centro de la plaza que lleva su mismo nombre y que desde hace siglos hace las funciones de centro social y neurálgico de la ciudad. En ella se celebraban las antiguas Ferias de ganado, precursoras de nuestras actuales Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

La pluma de Cervantes

Así está la estatua hoy

Circulando en patinete por la A-2 a 25 kilómetros por hora

A la altura de Alcalá de Henares por la autovía A-2, el tiktoker nandolopeztv ha grabado una imagen insólita que el periodista de Telemadrid, Fernando López, se ha encargado de postear en Twitter.

Nando López afirma en su vídeo que “viajando en coche nos sorprendió la imagen de un joven conduciendo un patinete en plena autovía. Vehículos que le pasaban a 90 km/h en vía de servicio. Este tipo de patinetes están prohibidos en este tipo de vías”.

A lo que el periodista alcalaíno de la cadena autonómica respondía “Circulando en patinete por la A2 a la altura de Alcalá de Henares; poniendo en riesgo su vida y la de los conductores”.

Y es que este tipo de vehículos de movilidad personal no solo están prohibidos en autovía, sino que, además, para superar los 25 kilómetros por hora deben estar matriculados, contar con un seguro obligatorio, además del impuesto municipal correspondiente y el permiso de circulación del conductor.

Al menos la primera premisa, la de la matrícula, no la cumplía, por tanto, no solo circulaba con un vehículo prohibido por este tipo de vías, sino que, además, lo hacía a una velocidad anormalmente reducida con el riesgo, como apuntaba Fernando, para su vida y la de los demás conductores.

La Policía Nacional desactiva dos puntos de venta de sustancias estupefacientes en Alcalá de Henares

Agentes de la Policía Nacional han desactivado dos puntos de venta de sustancia estupefaciente y detenido a tres personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública en un operativo policial desplegado en torno a zonas de ocio y parques de Alcalá de Henares.

La investigación se prolongó durante los meses de marzo, abril y mayo del presente año, centrándose en las zonas de ocio y parques de los barrios de Nueva Alcalá y Venecia.

Avanzadas las pesquisas, los agentes culminaron el operativo con la detención de tres personas tras desactivar dos puntos de menudeo de droga donde se aprehendieron 126 gramos de cocaína y 150 gramos de hachís, entre otras sustancias estupefacientes.

Por estos hechos, los arrestados pasaron a disposición de la autoridad judicial como presuntos autores de un delito contra la salud pública.

Paralelamente, en colaboración con la Policía Local de Alcalá de Henares, se realizaron diferentes inspecciones en locales de ambos barrios para las propuestas de sanciones administrativas por infracción de la normativa local.

Comprar un piso en Alcalá de Henares supera los 200.000 euros de media

El precio de la vivienda no para de aumentar y, entre otras cosas, es debido a la demanda de la misma. Tres localidades de la región son las más demandadas de España. Así, Madrid capital, seguida de Móstoles y Alcalá de Henares encabezan este ranking de la web inmobiliaria idealista del que se hacen eco varios medios nacionales.

Esto no quiere decir que las viviendas sean más caras, de hecho la media en Móstoles es de 199.200 euros y en Alcalá de 209.000 euros. Esta es una lista de las localidades más demandadas de España para comprar un inmueble indicando sus precios medios de venta.

Un ranking que encabezan las grandes capitales y los grandes municipios de la periferia madrileña. Así, después de los tres más demandados aparecen Valencia y la vecina Torrejón de Ardoz. Las Palmas de Gran Canaria, Zaragoza y Sevilla, con Fuenlabrada en el noveno puesto cerrarían el top-10 al que no han entrado ni Málaga (11) ni Barcelona (12).

Sin duda, Alcalá de Henares es uno de los lugares preferidos para vivir de todo el país, si bien esto afectará a los precios en un año donde la subida de los tipos de interés está siendo particularmente alta lo que siempre supone problemas para la concesión de hipotecas.

No habrá ascenso directo: Rugby Alcalá jugará la repesca ante CAR Cáceres

Finalmente, Rugby Alcalá no ocupará la plaza que ha dejado libre Alcobendas en la División de Honor B. Una norma aprobada el pasado año y que nunca se había aplicado antes, le obliga a jugar frente al último clasificado de la Segunda división, CAR Cáceres.

Sorpresa en ambos equipos que habían dado por finalizada su temporada e incluso en la Federación Española de Rugby que, tras anunciar esta fase de promoción, volvió a contactar con los clubes para decir que se trataba de un error para después aclarar que debían jugar.

Así, el punto 2 del Artículo 37 ‘Cobertura de plazas’ del Reglamento de partidos y competiciones de la Comisión Delegada de la FER el 2 de noviembre de 2022 y ratificado por la Comisión Directiva el CSD el 11 de enero de 2023 afirma que:

2. Cuando por circunstancias excepcionales (entre otras se pueden considerar el ascenso de un equipo a una categoría superior sin que previamente esté establecido que la plaza le corresponda automáticamente a otro de su categoría o de la inferior; o la ampliación del número de equipos en una categoría, si previamente no se ha definido el sistema de cubrir las nuevas plazas) se producen huecos en una Competición, éstos serán cubiertos por los vencedores de las eliminatorias entre los equipos que les tocara descender y aquellos clasificados en los mejores lugares de la categoría inferior, una vez descartados los que han conseguido el derecho a ascender.

Si se produce un hueco por el ascenso de categoría de un club de un determinado grupo de una competición, se dará opción para ocupar el puesto originado en ese grupo al mejor equipo en la clasificación de los descendidos mediante la disputa de una eliminatoria contra el mejor equipo de los no ascendidos directamente de la categoría inferior inmediata. Si fueran varios los huecos originados se irán beneficiando en la disputa de las eliminatorias los siguientes clasificados tanto en el grupo afectado como en el grupo de la categoría inferior inmediata.

A jugar el domingo

Lo que quiere decir, por tanto, que CAR Cáceres, último clasificado de la División de Honor B debe jugar contra el perdedor de la final del ascenso a la misma categoría, Club de Rugby Alcalá.

El choque de ida se disputará en el Campo Municipal de Rugby Luisón Abad de Alcalá de Henares el próximo domingo 18 de junio a las 12:00 horas. El partido de vuelta se jugará el fin de semana del 24-25 de junio, con hora y día por determinar, en el Polideportivo El Cuartillo de la capital cacereña.

Graves retrasos esta mañana en Cercanías por un problema en el túnel de Recoletos

Actualización 11:15 horas: RENFE comunica que ha sido subsanada la incidencia en la infraestructura en el túnel de Recoletos. Los trenes recuperan de forma progresiva sus recorridos habituales, pero circulan con demoras acumuladas y pueden ver modificados sus destinos.

Pasadas las 9:00 horas de este miércoles, 14 de junio, Cercanías Madrid informaba de que “por una incidencia en la infraestructura en el túnel de Recoletos, los trenes están sufriendo detenciones prolongadas y fuertes demoras en ambos sentidos. Sus recorridos y destinos habituales se verán modificados”.

Esta avería afecta a las dos líneas de Alcalá de Henares C2 y C7 que comprenden la conexión con Guadalajara, el resto del Corredor del Henares y la estación de Atocha. También están afectadas a otras vías como C1, C3A, C8 y C10.

Según informa Cercanías, ya una hora después, los tiempos de espera mínimos para coger un tren son de 20 minutos y algunos recorridos se han modificado estableciendo trenes lanzadera en algunos puntos como San Fernando de Henares.

Cortes de tráfico y estacionamiento por el inicio de las obras de la Estación de RENFE

Proyecto de la futura estación de Cercanías. Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Aunque estaban anunciadas para el mes de abril, finalmente será el próximo 15 de junio de 2023 cuando darán comienzo la primera fase de las obras de reforma y transformación de la estación de tren- zona centro, de Alcalá de Henares.

Las obras se han adjudicado en un importe de 13.339.842,93 €, y tienen un plazo de ejecución de 20 meses. Se trata de una actuación que cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además de la reforma de la estación de tren de Alcalá, Adif va a invertir más de 29 millones de euros para la mejora de la protección acústica en varios puntos de la Comunidad de Madrid, entre ellos Alcalá de Henares, con el objetivo de minimizar el ruido generado por el paso de los trenes de las diferentes líneas de Cercanías. El proyecto se encuentra en licitación y se sufragará con fondos europeos.

Las obras afectarán al tráfico

Estos trabajos condicionarán y afectarán al tráfico privado, el transporte público y el estacionamiento de la zona.

Para facilitar la movilidad en la zona de obras, se reorganizará el tráfico en las calles aledañas a la estación de Renfe, tal y como se indica en el plano adjunto.

En cuanto a la movilidad peatonal se establecerán nuevos pasos de peatones y aceras, para favorecer la accesibilidad.

Parada de taxis

La parada de taxis, durante esta primera fase de obras, se traslada de su lugar habitual a la plaza 11 de marzo.

Itinerarios alternativos

Se recomiendan como itinerarios alternativos los siguientes.

Vía complutense en ambos sentidos.

Eje M-300- Ronda Fiscal- Ronda del Henares- Plaza de la Juventud en ambos sentidos.

Calle Caballería Española – Marqués de Alonso Martínez Plaza Juventud en ambos sentidos.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

El nuevo Lefties reabre sus puertas en Alcalá Magna

El centro comercial Alcalá Magna de Alcalá de Henares vuelve a contar con uno de los operadores de moda más reclamados por los clientes. Lefties, ha reabierto sus puertas con una nueva tienda, totalmente renovada.

El nuevo local Lefties se ubica en la planta superior del centro comercial y duplica su superficie, la cual supone 3.000 metros cuadrados en la actualidad para mostrar sus últimas colecciones. Además, de ampliar sus dimensiones, la tienda ha actualizado su imagen acorde a las últimas tendencias y a la evolución de la marca.

Otra de las grandes novedades de esta reapertura se centra en la aplicación de tecnología, la cual hace posible que los clientes vivan experiencias únicas. La tienda de moda física convive con el canal digital, revolucionando el concepto tradicional de tienda. Todo está pensado para hacer la actividad de shopping más fácil, cómodo y memorable.

La tecnología Easy Pay se presenta como protagonista en este renovado espacio. Este sistema reconoce al instante los productos que los clientes han adquirido, permitiendo pagarlos al instante, con el ahorro de tiempo que supone. Otra de las novedades es el concepto de la Omnicanalidad, es decir que la tienda física y online se unifican haciendo más sencillo el tema de las entregas y las devoluciones. No debemos olvidar los probadores inteligentes, avisan cuando están libres sin necesidad de hacer cola en la puerta.

Tienda del futuro

Y para disfrutar a tope de las compras, la nueva tienda Lefties ofrece la posibilidad de echar una partida rápida en sus máquinas arcade.

 Este nuevo concepto de tienda del futuro ya se ha implantado en la zona centro de Madrid, concretamente en la calle Montera, siendo todo un éxito en la actualidad.

“Amplia, cómoda, novedosa y muy atractiva”

Llanos Ortega, responsable de Marketing de Alcalá Magna, augura una excelente acogida. “En sus primeros días de reapertura, hemos contabilizado un aumento de visitas al centro comercial, además de recibir opiniones muy positivas por parte de los clientes. La nueva Lefties es amplia, cómoda, novedosa y muy atractiva”.

Llanos también hace un guiño a la circunstancia de que Alcalá Magna acoge el “único Lefties del Corredor del Henares”, una fortaleza que predice un próspero futuro.

Lefties

Es una de las principales empresas de moda accesible a nivel nacional e internacional. Actualmente opera en catorce mercados, donde cuenta con una red de establecimientos en las principales ciudades de cada país. Forma parte del Grupo Inditex, uno de los mayores grupos de distribución del mundo.

Se dirige a todos los públicos y edades. La compañía tiene así secciones de señora, caballero, niña, niño y bebé, que cuentan con sus respectivas líneas de calzado y complementos. Lefties completa su oferta con colecciones Homewear, Ropa de Deporte& Ropa Interior.

Nuevos retos en 2023

Preguntada por futuras actuaciones en el centro comercial, en cuanto a operadores se refiere, Llanos Ortega menciona la ampliación de JD Sports (moda y calzado deportivo), que ha cambiado su ubicación para ampliar superficie y poder ofrecer mayor variedad de producto y un mejor servicio; así como la renovación y nueva ubicación de Druni (belleza y perfumería) y Benetton (moda).

De Londres a Viena, una travesía europea: el concierto de la Camerata Complutense

El repertorio elegido por la de la Camerata Complutense comienza en Viena con un Divertimento mozartiano en Fa Mayor que forma parte de los denominados Salzburger-sinfonie compuestos en 1772.

Elena Ortega Pinilla, joven guitarrista laureada en múltiples ocasiones en concursos internacionales, nos deleita con un Concierto de Vivaldi para guitarra y orquesta de  cuerdas en el mas puro estilo italiano.

Una joya poético-musical del repertorio francés -la Pavana para una infanta difunta de Maurice Ravel- y el tema Greenleeves, que según la leyenda Enrique VIII la dedicó a la reina Ana Bolena, nos ambienta en las cortes europeas a través de los tiempos.

Para finalizar, la Camerata ha elegido una divertida obra de Gustav Holst en Do Mayor titulada Suite Saint Paul y dedicada al colegio femenino homónimo en la que se recuerda igualmente el tema de Greensleeves en el último movimiento.

La Camerata Complutense, siempre bajo la dirección de la Maestra Cristina Lucio Villegas, contará con la participación de Zoraida Ávila Peña y Guillermo Jiménez Alonso, al arpa y la flauta respectivamente como instrumentistas invitados.

Camerata Complutense: más información y entradas

El concierto de la Camerata Complutense se representará los próximos sábado 17 y domingo 18 de junio a las 19:00 y 12:00 horas respectivamente en la Iglesia del Convento de las Concepcionistas Franciscanas (c/ Sta. Úrsula, 3 de Alcalá de Henares).

Las entradas se pueden adquirir en la entrada del convento así como por Bizum (636 484 979) o PayPal isoldamusic@yahoo.com. El precio es de 10 € para la entrada general y 5 € para niños hasta 12 años.

Cristina Lucio-Villegas

Comienza su formación musical como pianista, estudiando en Sevilla con J. A. Coso y María Floristán y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con la catedrática Ana Guijarro, obteniendo Premio Extraordinario Fin de Carrera en 2003. Prosigue su formación en la Academia Sibelius de Helsinki con la catedrática T. Hakkila (Master’s Degree en 2008) y en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth de Bélgica, con A. R. El Bacha y D. Bashkirov (Artist Diploma en 2011), obteniendo siempre las máximas calificaciones. Además, ha recibido clases magistrales de prestigiosos profesores como Almudena Cano, Guillermo González, Ramón Coll, Rita Wagner, Claudio Martínez Mehner, Hortense Cartier-Bresson, Eero Heinonen o Matti Raekallio, entre otros.

Ofrece regularmente conciertos acompañada por orquesta, recitales de piano solo, de música de cámara y lied, en importantes salas de países europeos como España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Finlandia o Ucrania, además de en Indonesia, Omán o Brasil.

Ha actuado como solista acompañada por la Orquesta Nacional de Bélgica, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de la Provincia de Bari, Real Orquesta de Cámara de Valonia, Joven Orquesta Nacional de España, entre otras, en auditorios como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Auditorio de Zaragoza, Auditorio Ciudad de León, Ópera de Lille, Academia Sibelius (Helsinki, Finlandia), Palais des Beaux Arts (BOZAR) y Auditorio Flagey (Bruselas, Bélgica), el Teatro Santa Isabel (Recife, Brasil), la Filarmónica de Kiev o la Filarmónica de Lviv (Ucrania). Ha ofrecido recitales patrocinados por importantes entidades como la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, el Instituto Polaco de Cultura, Patrimonio Nacional o el Instituto Cervantes.

Premios y reconocimientos

Ha sido galardonada con el Premio Especial “Rosa Sabater” al mejor intérprete de música española en el 55º Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén” (2013), Medalla y Premio “Instituto Cervantes” en el “Concurso Internacional Maria Canals de Barcelona” (2008).

Primer Premio en el concurso “Manuel del Águila” (2009), Segundo Premio en el VII Concurso “José Roca” (2004), Segundo Premio y Premio a la Música Española en el IV Concurso “Ciudad de La Línea” (2003) o el Primer Premio y Premio Especial a la Musicalidad en el XVII Concurso Nacional de Piano “Marisa Montiel” (1998), entre otros. Sus interpretaciones de música española han sido especialmente alabadas por crítica y público.

Entre 1999 y 2003 es pianista titular de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), con la que ha participado en importantes giras por España y Europa. En 2002 actúa como solista acompañada por la JONDE debutando en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y en el Auditorio de Zaragoza, interpretando obras de R. Rodríguez Albert que posteriormente graba en CD para los sellos “Fundación Autor” y “Verso”.

Su amor por la música de cámara se plasma en proyectos con diversas agrupaciones y solistas. Desde 2015 actúa en dúo junto a la pianista española Laura Scarbó, formando el Dúo Scarbó, www.duoscarbo.com, participando en importantes festivales y eventos.

Directora de orquesta

Su pasión por el repertorio sinfónico la ha llevado a estudiar dirección de orquesta con el maestro Borja Quintas, debutando en 2015. En este corto espacio de tiempo ha dirigido ensembles profesionales y orquestas de la talla de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Católica de Murcia o la orquesta y coro de la JMJ. Ha recibido clases magistrales de maestros de renombre internacional como Bruno Aprea, Vladimir Ponkin o Mark Laycock. Se gradúa en 2018 con las más altas calificaciones.

Cristina está también muy comprometida con el campo de la docencia. En 2008 ingresa por oposición en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid y en la actualidad es Catedrática en comisión de servicios impartiendo la asignatura “Repertorio para piano con instrumentos” en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Su último trabajo discográfico, “Perpetuum Castillo”, para el sello IBS Classical, está dedicado a la figura del compositor sevillano Manuel Castillo.

A Cristina le encanta la historia, la lectura y los idiomas, y es madre de tres hijos.

Zoraida Ávila

Se licenció en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú así como cursó “Master of Arts” (1983) y “Philosophical Doctor” (1985). Ya en Madrid obtuvo el doctorado en Musicología por la Universidad Complutense.

Como concertista ha recibido premios en concursos y festivales internacionales como el Concurso Nacional de Arpistas de la URSS (1984) o el Premio “Andrés Segovia” de Música Española. Ha actuado en Venezuela, URSS, Rusia, Bulgaria, Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Argelia, Portugal, Yugoslavia, Grecia, Noruega, India, China y Ucrania.

Actualmente es profesora de arpa celta y de pedales desempeñando su labor pedagógica en el centro homologado “Katarina Gurska” de Madrid así como dirige desde 2004 el Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa.

Guillermo Jiménez Alonso

Comenzó sus estudios musicales con 4 años en Musicaeduca Juventudes Musicales. Finalizó sus estudios profesionales de flauta en el conservatorio Teresa Berganza de Madrid de la mano de la maestra Susana Recio en 2018. En 2021 se graduó en el Grado de Interpretación Musical especialidad flauta travesera en la Universidad Alfonso X El sabio junto a la flautista y pedagoga Juana Guillem Piqueras. Y en 2022 en el Máster Universitario en Interpretación Musical en la Universidad Alonso X con las maestras Juana Guillem y María José Muñoz.

Actualmente continua su formación en un programa de especialización dentro de la Escuela Superior Musical Arts junto al flauta solista de la OBS, Francisco López. Ha recibido “master classes” de excepcionales músicos en los que caben destacar los flautistas Eugenia Moliner, André Cebriá, Ricciardo Ghianni, o Josephine Olech así como en música de cámara y orquesta con maestros de la talla de Andrés Salado, Miguel Romea, Manuel Tévar o Trinidad Jiménez.

Toca el piccolo desde 2015 y ha tenido la oportunidad de interpretar grandes papeles en diferentes orquestas, además de poder recibir consejos del maestro Vicente Cintero y María José Muñoz. Primera flauta de la Atlántida Chamber Orchestra durante 6 años hasta el 2023, miembro fundador del ensemble de flautas “Flautesta” de Juventudes Musicales de Alcalá.

En el terreno profesional son frecuentes las colaboraciones con diversas orquestas y agrupaciones, además de sus, cada vez más recurrentes, conciertos como solista. Imparte clases de flauta travesera e iniciación musical en la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares desde 2017.

Más de 1.000 escolares han participado en los Premios de Humor Gráfico Quevedos–Dos

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió el acto de entrega del XXI Premio Humor Gráfico Quevedos-Dos, que en esta edición ha tenido 1.007 participantes, todos ellos escolarizados en centros de Educación Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid. 

Al acto asistieron el alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Educación en funciones, Diana Díaz del Pozo, la directora general de la Fundación General de la Universidad, María Teresa del Val Núñez, así como otros miembros de la corporación municipal. 

Rodríguez Palacios destacó la gran acogida de este Premio, “que fomenta la creatividad y el espíritu crítico entre los escolares a través del humor gráfico”.   

Díaz del Pozo, por su parte, agradeció a los 29 centros que han participado en el certamen “su trabajo animando a los escolares a dar rienda suelta a su creatividad por medio del dibujo humorístico, al tiempo que se les enseña a utilizarlo con herramienta de crítica ante situaciones que consideran injustas”.   

El premio está coorganizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto al Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y promovido por el Centro de Educación Infantil y Primaria de Alcalá de Henares Francisco de Quevedo. 

Visita guiada a Tierra de acogida, la nueva exposición de la Xirgu

La historia de los niños y niñas de la inclusa de Madrid, desde 1890 hasta finales de los años 60, es una historia de pobreza, de madres solas y de familias con más hijos e hijas de los que podían mantener. Infancia recogida por la beneficencia en establecimientos asistenciales dónde quedarían marcados, estigmatizados por su origen como “incluseros”.

Pero también es la historia de las familias que los acogieron y criaron en sus casas, creando relaciones entre ellos que se recordarían durante toda la vida, convirtiendo sus pueblos en “Tierra de acogida”

Así ‘Zarzuela de Jadraque. Tierra de acogida’ es la nueva exposición de la Sala CCOO Margarita Xirgu de Alcalá de Henares que ofrece una visita guiada este viernes 16 de junio a las 12:00 horas junto a la comisaria de la muestra Pilar Rodríguez Álvarez.

A través de la visita, se podrá comprobar la importancia que esta crianza tuvo, no solo en la supervivencia de la infancia olvidada en la inclusa, sino también en las vinculaciones que se establecían entre los niños, sus madres y familias de crianza, creando lazos de parentesco donde ellas se convertían en madres que en muchas ocasiones sentían a su hijo como propio, aunque no lo hubieran parido, hijos que sienten a su madre como «su verdadera madre», hermanos sin lazos de sangre pero con relaciones fraternales mantenidas a lo largo de toda una vida.

La exposición estará en la Sala Margarita Xirgu hasta el 18 de junio.

Dónde está

El Festival Gigante de Alcalá de Henares completa su cartel

Últimos 15 nombres de bandas que se unen al Festival Gigante que se celebrará durante las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares los próximos 30, 31 de agosto y 1 de septiembre.

Al cartel de esta edición llega la brillante propuesta de Rufus T. Firefly, las letras sinceras y pegadizas de Veintiuno y la carismática singularidad de Ángel Stanich. No te va gustar nos transportará con sus canciones a un viaje emocional y con We Are Not DJ´s, Luc Loren y Alex Curreya Dj nos sumergiremos en una fiesta icónica.

Cosmic Wacho y Casino Montreal harán de los escenarios una pasarela de talento a la que se sumarán la peculariedad de Ghouljaboy, la dulzura de Sofía Comas y la intensidad de Hermana Furia.

Sin olvidarnos, de la música poderosa de Brava, las melodías cautivadoras de Dan Millson o rap rural Bewis De La Rosa.

Anteriores confirmaciones

Pero el Festival Gigante es mucho más. Y es que a los cabezas de cartel como Loquillo y los ya conocidos, Viva Suecia y Dani Fernández, se suman otras 27 bandaslas nueve que ya habían confirmado su presencia.

Así, los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre, Shinova nos regalará una atmósfera para mantener la “sonrisa intacta” y con Karavana desgastaremos zapatilla.

El talento femenino estará muy presente en los escenarios gracias a las actuaciones de artistas como Alba Reche, Queralt Lahoz, Irenegarry, Rorro, Lusillón y muchas más.

Además Las Petunias, Menta, Habla de mí en presente o Se ha perdido un niño que cada vez suenan con más fuerza en el panorama musical. También, Serial Killerz, Dj Moderno y Bita serán los encargados de despertar bailes nocturnos gracias a la combinación de estilos y ritmos.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.