Dream Alcalá Blog Página 288

Namasté, un oasis de bienestar en Alcalá: explorando su Centro de Masajes y Bienestar

Namasté te la bienvenida su centro de masajes, donde tu equilibrio y relajación son sus principales metas de cada día. Ofrecen una variedad de opciones para mejorar tu bienestar físico y mental, y ahora te invitan a descubrir todo lo que tienen para ti.

Clases de Pilates: grupos reducidos para todos los niveles sus clases de Pilates, que se llevan a cabo los lunes y miércoles tanto en horario de mañana como de tarde. Destacan por su enfoque en grupos muy pequeños.

Esto significa que sus instructores pueden brindar una atención personalizada, independientemente de tu nivel de experiencia. Desde principiantes hasta avanzados, todos son bienvenidos. Los beneficios de las clases de Pilates incluyen la mejora de la flexibilidad, la postura y la fuerza, lo que te ayudará a sentirte en sintonía con tu cuerpo.

Clases de Yoga para la armonía mental y física: si buscas equilibrio y armonía tanto mental como física, sus clases de yoga son ideales para ti. Disponibles los martes y jueves, por la tarde, lunes y miércoles mañana.

Estas clases te permitirán encontrar la paz interior y mejorar tu flexibilidad. Los beneficios del yoga son innumerables, desde la reducción del estrés hasta la mejora de la concentración y el bienestar general.

Los masajes y cursos de Namasté

Desde hace más de ocho años, desde que abriera el centro Namasté de Alcalá de Henares,  ofrecen una gran variedad de masajes. Esto incluye quiromasaje, osteopatía, relajantes y reflexología podal, entre otros. La experiencia y compromiso con el bienestar y relajación de cada persona es su signo de trabajo.

Además, cursos y talleres para el desarrollo personal y sus nuestras clases regulares, ofrecemos cursos especializados para aquellos que desean profundizar en el mundo del bienestar.

Desde cursos de quiromasaje y reflexología podal hasta formación para convertirte en instructor de yoga. Cuentan programas que te ayudarán a expandir tus conocimientos y habilidades.

Este noviembre, no te pierdas sus emocionantes talleres, que incluyen una experiencia de baño de gong que te sumergirá en la tranquilidad sonora, así como sesiones de meditación para nutrir tu mente y alma.

En el centro de masajes y bienestar de Alcalá de Henares, encontrarás un refugio para tu cuerpo y mente. Con clases de Pilates y yoga, cursos de desarrollo personal y talleres enriquecedores, masajes  te invitan a que les sigas a en Instagram (@namastealcala)  para informarte de todas sus ofertas y promociones. En Namasté, te esperan con los brazos abiertos.

Ponte en contacto con Namasté

Datos de contacto

Sigue a Namasté en Instagram

Dónde está

Piquet: «Queremos saber qué van a hacer estos migrantes cuando lleguen a nuestra ciudad»

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha convocado la Junta Local de Seguridad con motivo de la llegada de 450 inmigrantes procedentes de Canarias que se instalarán en el antiguo acuartelamiento de la BRIPAC, la Base Príncipe, dentro de quince días. Una “Junta extraordinaria”, según explicaba la alcaldesa Judith Piquet.

La regidora alcalaína ha anunciado que en esta Junta ha comparecido la subdelegada del Gobierno, Elena Bernardo Llorente. “Ha venido a manifestar su contrariedad a que hubiéramos celebrado una Junta de Seguridad por motivo de la llegada de los migrantes a Alcalá de Henares. Ha dicho en la reunión, textualmente, que nosotros relacionábamos la llegada de los migrantes con índices de criminalidad y le hemos tenido que explicar en lo que consiste una Junta Local de Seguridad. Debería saberse cuál es la normativa al respecto. Y le hemos explicado que el Real Decreto 1087 de 2010 es lo que contiene es el reglamento de las Juntas Locales de Seguridad”.

Explicaba la alcaldesa que “esta reunión es simplemente para cooperar, planificar y coordinar todas las acciones en materia de seguridad mientras estos migrantes llegan a la ciudad. Queremos una planificación, queremos un protocolo de actuación ante la llegada de estas personas”.

Actuaciones policiales y sanitarias

Además, decía Piquet, “queremos saber cómo las Fuerzas de Seguridad del Estado, pero también nuestra Policía Local y nuestra Protección Civil, tienen que actuar. Queremos saber, por ejemplo, en caso de que una de estas personas, que van a residir en Alcalá, que van a tener un régimen abierto y van a transitar las calles, sufre un accidente qué es lo que tenemos que hacer con ella”.

“También cómo tenemos que actuar en caso de que se produzca cualquier situación ilícita, administrativa o penal, de una ordenanza municipal, del código penal… no sabemos cómo tenemos que proceder con estas personas. Evidentemente conforme a derecho, como siempre son las actuaciones de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, subraya la alcaldesa.

Sin información sobre el régimen abierto

La primera edil ha desvelado que su equipo de gobierno quería aprovechar la asistencia de Elena Bernardo para tener más datos sobre la llegada de estas personas. “Le hemos preguntado si existen protocolos de convivencia con los territorios que van a recibir migrantes. Si existe un protocolo de seguridad o de atención social, no sabemos absolutamente nada”.

Además, como ya avanzó Piquet el viernes a Dream Alcalá, “como van a tener un régimen abierto, queremos saber qué es lo que van a hacer estos migrantes cuando lleguen a nuestra ciudad. Si van a tener talleres ocupacionales o si van a estar acompañados por personas de las ONGs. Si van a estar deambulando por nuestra ciudad, sin oficio, sin beneficio, sin dinero… queremos saber en qué situación se van a encontrar en la parte social y en su asistencia sanitaria. No nos ha sabido decir si nos va a afectar a los servicios municipales, a los servicios públicos… no hemos conseguido saber absolutamente nada al respecto”.

Sobre la filiación que tendrán los inmigrantes, dice la alcaldesa que “según nos han confirmado desde el Cuerpo Nacional de Policía, estas personas van a estar filiadas por la Brigada de Extranjería y Policía Científica de Madrid. Queremos que esas filiaciones sean trasladadas a la Jefatura del CNP de Alcalá de Henares y también a nuestra comisaria de Policía Local. Pero tampoco nos ha dicho si esto va a ser posible o no”.

“Sin protocolo de actuación ni plan de coordinación”

Piquet afirma que en la reunión “le hemos pedido un protocolo de actuación, un plan de coordinación y lo que vemos es que no hay plan ni hay protocolo. Le hemos preguntado si nos lo daría y nos ha dicho que ya llegaría, pero desconocemos si van a llegar antes los migrantes que el protocolo. Desconozco si va a llegar el protocolo. La subdelegada ha seguido sin darnos ninguna información de en cuantas fases van a llegar los migrantes”.

En la tarde de este domingo –continúa Piquet- tuvimos conocimiento, por el conducto habitual del Gobierno de Sánchez, que son los medios de comunicación, de que el ministro Escrivá iba a convocar a los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas que van a recibir migrantes… hasta este momento nosotros no tenemos ninguna solicitud para tener esa reunión. No sé si el ministro Escrivá está despreciando a los alcalaínos o a los representantes elegidos por los alcalaínos”.

Por cerrar este asunto, “como le he dicho a subdelegada del Gobierno, si esos protocolos de actuación llegan en algún momento antes que esos 450 migrantes volveré a convocar la Junta de Seguridad para volver a intentar coordinar todas esas actuaciones desde este Ayuntamiento”, afirma Piquet.

“Nos ha intentado tachar, de alguna manera, de no ser solidarios”

En palabras de la alcaldesa, la subdelegada del Gobierno “sigue insistiendo que la Junta de Seguridad no es objeto para coordinar nada. Le vuelvo a recordar que para eso está la Junta, para coordinar, para planificar y para cooperar”.

Además, denunciaba la regidora que Elena Bernardo “nos ha intentado tachar, de alguna manera, de no ser solidarios. Tan solidarios somos en Alcalá de Henares que entre el 15 y el 20% de nuestra población es extranjera, totalmente integrada en la ciudad en la que convivimos y no hay ningún problema. Esto preocupa a los ciudadanos de Alcalá y al Gobierno municipal, que lo único que quiere es anticiparse a los problemas”.

En este mismo orden de cosas “lo único que pedimos es un protocolo de actuación y es lo que estamos pidiendo a la delegación del Gobierno y pediremos al ministro Escrivá si tiene a bien coordinarse con esta ciudad. También a Marlaska, si tiene a bien descolgar el teléfono. Si el Gobierno de Sánchez tiene a bien coordinarse con los territorios a los que ha derivado migrantes, se lo trasladaremos”, aclara Piquet.

¿Por qué Alcalá de Henares?

La alcaldesa complutense ya denunció que desconocía por qué se había elegido la ciudad de Alcalá de Henares para instalar este campamento. En la Junta Local le ha preguntado a la subdelegada “si hay un protocolo de reparto, en cuanto a territorios afectados. Me ha dicho que será en todas las Comunidades Autónomas, hasta ahora mismo no lo son. Vuelvo a reiterar que nos manden el protocolo de derivación a las Comunidades Autónomas, porque no sabemos si es subjetivo, si es arbitrario o si efectivamente hay un plan”.

Por último, Judith Piquet volvía a remarcar la falta de información que tiene su gobierno municipal. “Pese a que pedimos información de estas noticias, de las que nos enteramos por la prensa, no tenemos nada. La poca información que nos llega, y pese a todas las preguntas que hacemos, es nada. Vamos a seguir esperando y trabajando a que el Gobierno de Sánchez nos dé más información y seguir coordinando todas las acciones municipales”.

Fechas de llegada y refuerzo policial

Para finalizar, la alcaldesa afirmaba, ya en el turno de preguntas, sobre la fecha de llegada de estas 450 personas y si van a ser más en la segunda fase que ya se ha anunciado desde Delegación del Gobierno. “Estas mismas preguntas son las que yo le trasladé al delegado del gobierno el viernes y hoy mismo a la subdelegada. No saben decirnos nada, ‘no antes de dos semanas’ es lo único que se nos dijo. Eso pueden ser 15 días, 20 o 25… desconozco la fecha exacta. Y, pese a mis preguntas insistentes, cuántas fases va a haber y, como digo, si van a convivir en el tiempo la primera y segunda fase. Lo único que dijeron es que habían buscado Alcalá de Henares para poder ampliar”.

Sobre el refuerzo policial solicitado por el Ayuntamiento, afirma Piquet que, sobre ese asunto “nos han dicho que como los trabajos de filiación los va a realizar la Brigada de Policía Científica y las Brigadas Provinciales de Extranjería, en principio solo afectaría a la policía de Alcalá de Henares la seguridad ciudadana que se viene realizando normalmente. Por tanto, seguiré solicitando ese refuerzo del Cuerpo Nacional de Policía, la subdelegada se lo ha llevado anotado, pero seguiremos insistiendo”.

El Gobierno confirma el régimen abierto de los inmigrantes que lleguen a Alcalá

La subdelegada del Gobierno en Madrid, Elena Bernardo Llorente, ha asistido la Junta Extraordinaria Local de Seguridad, convocada por la alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piquet. El tema a tratar era la llegada de los 450 inmigrantes, procedentes de Canarias, que se instalarán en la Base Primero de Rivera, antiguo acuartelamiento de la BRIPAC.

Para la representante del ejecutivo nacional “no es objeto de una Junta de Seguridad el tratar el tema de los 400-450 migrantes. La política migratoria del Gobierno se está desarrollando por el ministerio de migraciones y son personas que se van a distribuir por todo el territorio nacional. Será en diferentes lugares, distintos municipios, y en ningún caso suponen un problema de seguridad ciudadana”.

Por lo tanto, continúa Elena Bernardo, “no es objeto de una Junta de Seguridad tratar a estas personas migrantes como unas personas que puedan ser vinculadas a criterios de delincuencia o de criminalidad”.

«Este asunto no es objeto de una Junta de Seguridad»

Para aclarar este punto, y a preguntas de la prensa, la subdelegada afirma que “las cosas hay que ponerlas en su sitio y en su contexto. Entiendo la preocupación que pueda tener cualquier alcalde o alcaldesa de que vaya a venir un grupo de personas migrantes a sus municipios, pero no es objeto de una Junta de Seguridad. En una Junta de Seguridad, según la ley, se habla de cuestiones de seguridad ciudadana, de delincuencia o de prevención de criminalidad que nada tienen que ver con las personas migrantes que vienen a los territorios por una política migratoria”.

Además –recuerda Bernardo- “la ley establece que la política migratoria tiene que estar en colaboración y cooperación con todas las administraciones en virtud del principio de solidaridad que tiene que haber entre los territorios. Por eso, además, hemos tenido en cuenta la petición que se ha hecho desde el Gobierno Canario”.

Información a los Ayuntamientos

Sobre la falta de información que denuncia la alcaldesa complutense, la representante gubernamental asegura que “hay un contacto directo, por parte de la Delegación del Gobierno con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y con el resto de los municipios o que van a recibir migrantes”.

La información se va desarrollando, continúa la subdelegada “según el ministerio de migraciones va diseñando y distribuyendo las políticas migratorias en los diferentes territorios. Así se va informando a los Ayuntamientos, a cada uno en su momento”.

Fecha de llegada y régimen abierto

Aún no hay fecha para la llegada de los inmigrantes a Alcalá de Henares pero sí, como desveló la alcaldesa, que estarán en régimen abierto. Así, Bernardo afirma que “estas personas vendrán en un plazo de unos 15 días y van a estar en régimen abierto, como no podía ser de otra manera. Recordemos que son personas migrantes, que han salido de sus territorios, van a estar controladas por el Gobierno y que no van a suponer, en ningún caso, ningún problema para una ciudad como Alcalá de Henares que tiene 36.000 extranjeros y hay una plena convivencia entre los mismos”.

¿Por qué Alcalá de Henares?

Por último, para aclarar la elección de Alcalá de Henares como punto de acogida, la subdelegada del Gobierno aclara que “el ministerio de Inclusión y Migraciones busca los recursos disponibles tiene a su alcance para poder definir el sistema de acogida los diferentes migrantes. Es un criterio general que se ciñe a los recursos disponibles con los que cuenta el Gobierno”.

Cortada la calle del Cementerio Municipal por obras en el puente del Camarmilla

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Con motivos de las obras de emergencia que se tienen que realizar en el puente del Arroyo del Camarmilla, situado detrás del cementerio municipal es necesario proceder al corte de tráfico de la calle Camarmilla entre la avenida de Europa y la glorieta de la calle Camarmilla, con la calle Chorrillo.

Y es que fue el pasado 20 de octubre, con el paso de la borrasca ‘Alice’ cuando se produjo un desprendimiento de tierra en el margen del paso peatonal del puente del ‘Cementerio Municipal’ sobre el río Camarmilla. Este incidente obligó a su cierre por precaución.

Efectivos municipales se acercaron a la zona y juzgaron que su estado no ofrecía la seguridad requerida y, para evitar riesgos para los viandantes, se procedió a cerrar el paso peatonal, asegurando la zona hasta su reparación.

Las obras de emergencia, han dado comienzo este lunes 30 de octubre de 2023 y tendrán una duración de tres semanas, en función de las condiciones climáticas.

Con el fin de evitar la afectación del tráfico en horario de mayor afluencia de vehículos, la restricción de la circulación se realizará en días laborales en horario de 9:30 a 19:00 horas.

Estos trabajos de emergencia coincidirían con el dispositivo especial de todos los Santos previsto por la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial, en el que está previsto el corte de la Calle Chorrillo, desde la calle Tomas Bretón hasta la calle Camarmilla y que comenzaron el 28 de octubre y finalizarán el próximo 1 de noviembre.

Itinerario alternativo

Se recomienda como itinerario alternativo a la Calle Camarmilla los siguientes recorridos.

Desde Avd. de Europa

Avd. de Europa- Avd. de Ajalvir- Avd. de Daganzo (Gta. Bandera)- Gta Adolfo Suárez- Avd. de Daganzo- Gta. de la Cruz Verde- Vía Complutense ( sentido Madrid- Guadalajara).

Avd. de Europa – Avd. de Juan Carlos I- Gta de Felipe IV. (Avd. Carlos III – A-2)

Desde Vía Compluntense

Vía Complutense- Gta de la Cruz Verde. Avd. de Daganzo- Gta. de Adolfo Suárez- Gta de la Bandera- Avd. de Ajalvir- Avd. de Europa.

Desde la Policía Local se ruega a las vecinas, vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

El Halloween de Faunia lleva descuento si eres de Alcalá de Henares

Los residentes en Alcalá de Henares podrán disfrutar durante los días 4 y 5 de noviembre de un precio especial en su entrada a Faunia. De este modo, cada alcalaíno pagará 18€ en taquilla, en lugar de los 31,95€ habituales.

Además, también se oferta la opción de un menú Fast Food para adulto, al precio de 27,50 euros.

El descuento se aplicará al presentar en taquilla un documento acreditativo de residencia en Alcalá de Henares. La promoción es válida para el titular y un máximo de tres acompañantes.

La oferta no es acumulable a otras promociones o descuentos vigentes.

El parque temático de la naturaleza Faunia se encuentra situado en la avenida de las Comunidades, 28, de Madrid.

Recomendaciones para evitar incendios en Fiestas de Halloween

El Gobierno región al lanza una campaña de advertencia advierte sobre los riesgos de  propagación de incendios durante las fiestas de Halloween.

El Cuerpo de Bomberos regional ha elaborado una serie de consejos dirigidos tanto a  viviendas como locales de ocio que, en esta época, transforman su ambiente con decoraciones que pueden resultar altamente inflamables.

Para disfrutar de forma segura de esta festividad, es importante que tengamos especial cuidado al utilizar elementos de llama viva, como las velas. En este  caso han de estar siempre sobre un portavela que sea estable, de vidrio o metal resistente al fuego, situarlas al menos a un metro de distancia de cualquier  objeto combustible y fuera del alcance de niños y mascotas, además de no dejarlas encendidas sin supervisión y apagarlas siempre antes de ir a dormir o al  salir de la habitación. No obstante, se recomienda optar por las que funcionan con pilas, luces led o barras luminosas

La Comunidad aconseja el uso de materiales ignífugos y desestimar los inflamables, como las flores secas o las telarañas de finas fibras de algodón. En cualquier caso, lo ideal es mantenerlos siempre lejos de fuentes de calor, incluidas bombillas y calentadores, y nunca tapar los detectores de humo o los rociadores automáticos.

Disfraces y máscaras

En cuanto a la elección del disfraz, es adecuado comprobar el etiquetado, que debe llevar el marcado CE -que certifica el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y salud- y hacer caso a las advertencias que incluyan los fabricantes. Las pelucas, caretas, barbas y complementos similares incrementan el riesgo al tener un alto grado de inflamabilidad. En este caso, el uso de materiales como la lana o telas tratadas químicamente con retardantes, que tienen mayor resistencia a las llamas.

Además, es conveniente asegurarse de que, si un niño lleva puesta una máscara, los orificios para los ojos sean lo suficientemente grandes como paraque este pueda ver correctamente por ellos y no reducir su visibilidad, así como advertirles del peligro de acercarse a cualquier elemento productor de calor.

Señalización de elementos de protección contra incendios

En los locales de ocio que celebran Halloween, las salidas deben mantenerse bien localizadas y todas las decoraciones encontrarse lejos de las puertas y las rutas de escape para no bloquearlas en caso de urgencia. Tampoco se puede ocultar la señalización de emergencia y los extintores han de estar siempre en lugares fácilmente accesibles.

También es recomendable la instalación de detectores de humo en estos espacios, comprobar su correcto funcionamiento para no anular ni retrasar la alarma inmediata en caso de incendio, y no es conveniente sobrecargar las conexiones eléctricas con demasiados enchufes que puedan provocar cortocircuitos.

Si el fuego alcanza la ropa de alguna persona, es contraproducente correr para no avivar las llamas. Lo ideal es tirarse al suelo, cubrirse la cara con las manos, girar el cuerpo lentamente en el suelo y cubrir el cuerpo con una manta u objeto similar para extinguir las llamas. Ante cualquier emergencia siempre se debe recurrir al teléfono 112 de emergencias

Programación de Halloween de Alcalá de Henares 2023

Un año más llega Halloween a Alcalá de Henares con una completa programación para todos los públicos, con actividades concentradas tanto el 28 como el 31 de octubre en diferentes espacios de la ciudad.

La Casa de la Juventud será uno de los epicentros de las actividades, con más de 85 actores y actrices, 17 voluntarios, 24 maquilladores artísticos del IES Mateo Alemán y 9 grupos asociativos que han diseñado este evento de ciudad. 

El horario previsto de apertura de puertas será a partir de las 17 horas. La zona infantil estará abierta hasta las 23:00 horas y el resto de acciones de Halloween hasta la 1 de la madrugada.

No se requiere inscripción y es gratuito, con el fin de promover la participación del mayor publico posible.

Casa del Terror

La Concejalía de Familia, Juventud e Infancia y la Concejalía de Salud, a través del programa Redes para el Tiempo Libre Otra Forma de Moverte, presenta su VII Edición de la Casa del Terror, resultado del movimiento asociativo y juvenil de ocio, el sábado 28 de octubre a partir de las 17:00 horas en la Casa de la Juventud.

Un evento referente en la ciudad, donde este año no faltarán para los jóvenes los miedos más escalofriantes para poner a prueba las fobias. Y para los menores, un programa de sustos y miedos, donde te lo pasarás sorteando calabazas, esqueletos y embrujos.

Una festividad, heredada de la cultura celta, pero hoy recreada socialmente en diferentes países. La agenda de actividades, intenta responder a los distintos públicos, pero será un pretexto de encuentro familiar y de amistades para pasar una noche distinta, entre tinieblas.  

El Patio de Halloween 

Las familias podrán participar de una serie de escenarios infantiles, para que los más pequeños hasta los 12 años puedan disfrutar de un pasaje por el Cementerio de Nieblas, donde el silencio atraerá los espíritus vivientes. Y si se animan a tomar una Pócima Terrorífica podrán experimentar la fantasía de los Cortometraje de Miedo, desafiar los retos de los MiniJuegos Embrujados o hasta deleitarse con la Zumba Zombie.

Pero no todo será tan dramático, también podrás hacerte una foto de Halloween en el photocall para lucir tu disfraz, escuchar un cuentacuentos o soportar los sustos de la tarde noche en el Patio de Halloween.

El acceso tendrá lugar por el portón de la bruja, el 28 de octubre desde las 17:00 hasta las 23:00 horas, en la Casa de la Juventud.

Se realizarán pases por grupos, para que podáis disfrutar, aunque toque esperar y aguantar alguna zombielocura. Solo se accede acompañado de un mayor o la familia.

Terror Mysteries 

El tradicional pasaje de terror, destinado a los asistentes a partir de 13 años, generará una adrenalina que quizás, no permitan despertar del fantástico sueño. Se instalará en el parque de la Juventud, el 28 de octubre de 17:00 a 02:00 horas.

Muchos hechos reales se han recopilado a través de la historia en diferentes culturas, pero no todo lo escrito ha quedado en libros.

Dicen que el vértigo de los tiempos y una energía transcontemporánea ha resucitado algunos protagonistas de las peores historias de terror.

Si finalmente se animan a traspasar la puerta del fondo, se recomienda beber una pócima relajante y no desprenderse de la mano de tu acompañante.

Experiencia faraónica inmersiva RV 

Una inmersión en el tiempo, llevará a los asistentes a la antigua civilización egipcia para investigar los misterios que aún no están desvelados. Será también el 28 de octubre a partir de las 17:00 horas en el Parque de la Juventud.

Esta ‘survival horror’ plantea el reto grupal para adentrarse en las antiguas ruinas egipcias con tu equipo de arqueólogos, con quienes deberían plantearse la estrategia que les permita desvelar lo que se esconde.

Algo imprevisto los transporta en un viaje por el Agujero de Gusano. Sobrevivirán todos juntos. O ninguno.

Este escenario hiperrealista despertará las inseguridades más terroríficas. Se recomienda no dejar pasar el tiempo, porque muchos querrán entrar y solo podan acceder a partir de 14 años en grupos de 4 personas.

Cucu Tras… ¿Sobrevivirás?

Los toboganes, columpios y balancín del Parque de la Juventud han sido abordados por niños y niñas que corren y juegan sin parar. Un escenario donde tambores, infantes diabólicos y payasos, intentarán convencerte para que jueguen con ellos. Sábado 28 de octubre a partir de las 17:00 horas.

Muestra de cortos de terror

Un año más se proyectarán cortos de Eye Slice, con el adelanto de ‘La Habitación blanca’, dirigida por Carlos Moriana Fernández. La sala aún está vacía, ¿te atreverás a entrar? Los cortos se proyectarán el 28 de octubre desde las 17:00 horas en la Casa de la Juventud.

Pásatelo de miedo en el O’Donnell (31 de octubre)

Por otro lado, en víspera del Día de Todos los Santos, el emblemático Parque O´Donnell acoge otra agenda de actividades destinada a toda la familia. Habrá muchas sorpresas, como una zona terrorífica, donde solo los mayores de 16 años podrán acceder (el 31 de octubre de 19:00 a 22:00 horas).

Por otro lado, un escenario convocará el show de magia, photocall infantil, desfile de disfraces, exposición de calabaza, entregas de premios, percusión de terror a partir de las 18:00 horas, y a última hora monólogos para los más adultos.

Y si te apetece, sumarte a convertir la ciudad en la Fiesta de Halloween, infórmate sobre los concursos de Calabazas, de Disfraces, y de Decoración de Establecimientos Comerciales escribiendo a cjuventudinfancia@ayto-alcaladehenares.es o en las RRSS del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

Un ensayo general para un gran Don Juan en Alcalá 2023

El amor salvó a Don Juan a los pies de la sepultura. El Tenorio al estilo de Alcalá de Henares, volvía a las Murallas en un ensayo general para decenas de afortunados espectadores. Y también sufridos que tuvieron que esperar por un fallo en el sonido que dilató el primer acto.

Una vez más, no seremos nosotros quienes hagamos spoiler del regreso del Don Juan a Alcalá, pero intentaremos introducir lo que se podrá ver los próximos días 28 y 29 de octubre.

El Don Juan de SEDA (Servicios Especializados en Distribución Artística), volvió a la Huerta del Obispo, tras su representación del pasado año, dirigido por Triana Lorite, que fue la responsable de la versión de 2022.

Su nuevo Don Juan plantea una revisión del clásico, con un lenguaje propio y muy específico de la directora cordobesa en el que aúna tradición y tecnología. Una propuesta escénica conceptual que cuenta con el ‘mapping’ como elemento audiovisual protagonista y con otros elementos escénicos evocativos como marco para el desarrollo de la acción.

Además, la partitura escénica incorpora la danza flamenca interpretada por el bailaor Eduardo Guerrero en la primera y segunda parte.

Las novedades del Don Juan

Cuando una compañía repite (SEDA lo hace por segunda vez como ya lo representara en dos ediciones Ron Lalá, antes de la pandemia), siempre se buscan las novedades.

Son Doña Inés (Ana Ruiz) y Don Gonzalo (Juan Fernández, que incluso canta) quienes cambian de registro el Don Juan del pasado año, y no lo tenían nada fácil tras la magnífica actuación en 2022 de Candela Serrat y Joaquín Notario. El público será quien juzgue este fin de semana, pero la nueva familia De Ulloa está colosal sobre las tablas.

Por su parte, Daniel Muriel vuelve a representar a un sobresaliente Don Juan que sabe saltar de la pendencia al amor, terminando en el delirio y la locura del último acto, donde firma su mejor actuación. Una vez más, el Tenorio y su amada también cantan.

Y también, de nuevo, los protagonistas actúan rodeados de un gran elenco, donde han vuelto a destacar grandes nombres de la escena como Antonio Abella (Don Diego), Eva Isanta (Brígida) o Críspulo Cabezas (Don Luis Megía), además de nuestro Antonio Ponce, que en su decimosexta aparición en el Don Juan, encarna a un espléndido Avellaneda. Solo Jesús Cámara, compañero del Puerta de Madrid tiene más donjuanes que Toni.

Imágenes del Don Juan en Alcalá 2023

Don Juan en Alcalá 2023: 28 y 29 de octubre

No te puedes perder este Don Juan en Alcalá 2023. Una pieza contemporánea que respeta y ensalza el texto original, planteando una revisión del clásico con un lenguaje específico, combinando la tradición y la tecnología, con el objetivo de contribuir a acercar la literatura de Zorrilla y la figura de Don Juan, su extraordinario protagonista, a las nuevas generaciones, afianzando la costumbre y el interés por esta representación. 

Las representaciones tendrán lugar el sábado 28 y domingo 29 de octubre, a partir de las 19:30 horas (apertura de puertas a las 18:30 horas), en 5 escenarios independientes conectados de manera interna, ubicados en la Huerta del Palacio Arzobispal.

Los inmigrantes que lleguen a Alcalá tendrán régimen abierto y convivirán con los vecinos

Tras conocerse la noticia del número de inmigrantes que llegarán a Alcalá de Henares desde Canarias, 450 personas en los próximos 15 días, la alcaldesa de la ciudad ha hecho una valoración sobre la nueva información que le ha llegado desde la Delegación del Gobierno de España.

La regidora, Judith Piquet, afirma que “la información que nos han dado desde Delegación del Gobierno es que llegan 450 personas. Pero nos hablan de una primera fase y desconozco cuántas fases van a ser. No nos lo han dicho a pesar de que lo he preguntado».

«Tampoco saben decirnos -añade la primera edil- si las fases van a convivir en el tiempo. Es decir, si tras la fase 1 llega la fase 2 o van a convivir en el tiempo. Por eso desconocemos el número total de migrantes que van a llegar a Alcalá y tampoco sabemos el tiempo que van a permanecer en la ciudad”.

“Desconocemos cuál va a ser la convivencia en el día a día de los alcalaínos”

Lo que si le han trasladado, desde el organismo gubernamental, según anuncia Piquet es que “van  a estar en un régimen abierto, alojados en las carpas. Pese a las preguntas de cuál va a ser su actividad diaria, poco nos informan”.

Respecto a ese régimen abierto, añade Piquet que “no sé si tendrán salidas por turnos, pero convivirán con nuestros vecinos. Y tampoco sabemos qué actividades van a tener. Es decir, si estarán ocupados durante el día porque van a tener actividades acompañadas del Gobierno, que es quien se tiene que encargar de su acompañamiento. Si no es así, tenemos que saber si van a hacer uso de nuestros servicios públicos, entre ellos nuestros servicios sanitarios. Desconocemos cuál va a ser la convivencia en el día a día de los alcalaínos y cómo nos va a afectar”.

Alcalá de Henares, en la campaña de promoción turística de otoño de la Comunidad de Madrid

Vecinos en la calle Libreros. Imagen de archivo

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de esta semana la contratación de dos campañas publicitarias –online y offline- con una inversión de 2,6 millones de euros, dirigidas a promocionar sus destinos turísticos entre el público nacional durante los meses de otoño.

El objetivo es presentar la imagen de la región “con el mejor estilo de vida del mundo” y una variada oferta de actividades y experiencias de cara a atraer nuevos viajeros en los puentes y festivos del último trimestre del año. Se trata, además, de contribuir a que los visitantes recalen en los municipios de la Comunidad de Madrid más allá de la capital.

La estrategia de comunicación offline a la que se destinarán 1.840.990 euros se centrará en inserciones publicitarias en prensa, revistas, radio, televisión y elementos de exterior en lugares estratégicos. La promoción online, dotada con 780.803 euros, se llevará a cabo en diarios nacionales, económicos, portales de viajes y turismo y en redes sociales.

Ambas acciones mostrarán la diversidad de destinos, productos, recursos y experiencias turísticas con las que cuenta Madrid, como los lugares declarados Patrimonio mundial de la UNESCO como es la ciudad de Alcalá de Henares, así como el paisaje cultural de Aranjuez, el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, el Paisaje de la Luz y Hayedo de Montejo,

Bellos lugares a los que se suman las once Villas de Madrid, con la vecina Nuevo Baztán,o su incomparable oferta cultural, de ocio, flamenco, naturaleza, compras y gastronomía.

Por otra parte, se publicarán branded contents sobre el crecimiento del sector de la hostelería, las últimas tendencias -cafés de autor, coctelería o la oferta que combina comida y entretenimiento- y la consolidación de la Comunidad de Madrid como destino gastronómico de moda.

Las Guerreras del Hockey vestirán la camiseta de la Asociación Enfermedades Raras de Alcalá

Nuevos colores para la segunda equipación del Club Patín Alcalá Hockey. Las Guerreras llevarán los colores en apoyo de la Asociación Enfermedades Raras de Alcala de Henares (ADERAH).

La nueva camiseta se ha presentado en la mañana de este viernes en la concejalía de Educación de la calle Santiago.

Al acto han asistido la concejal de Deportas, Dolores López; el concejal de Sanidad, Teófilo Lozano, el presidente del Hockey Alcalá Javier Pérez y la presidenta de ADERAH, Saray Blázquez.

Les han acompañado los concejales socialistas Alberto Blázquez, Alberto Gonzalez y Patricia Sánchez además de una amplia representación de ADERAH y de la directiva de la sección de hockey del Club Patín Alcalá.

Se han vestido con las nuevas camisetas, que usa todos los colores del nuevo logo de ADERAH, la capitana del equipo Nerea Blanco, la italiana Cris Santochirico, la portera argentina, Julieta Rouco y la goleadora Marina Monge.

Desarrollo del acto

Un acto para la solidaridad donde Saray Blázquez ha explicado con cifras lo que supone enfrentarse a una enfermedad rara por parte de las familias así como todas las actividades que se llevan a cabo desde su Asociación.

Por su parte, el presidente Javier Pérez ha agradecido al Ayuntamiento todo su apoyo y ha emplazado a los presentes al partido de las Guerreras de este sábado (18:00 horas Ciudad Deportiva del Val) frente a las pontevedresas de Ponteareas.

Después, la edil de Deportes, Dolores López ha agradecido el gesto al Club Patín Alcalá Hockey además de poner en valor todo lo realizado en favor del deporte alcalaíno así como refrendar, desde su concejalía, el apoyo del gobierno Municipal. Por último, el concejal de Salud y subdirector médico del Hospital Príncipe de Asturias, Teófilo Lozano, ha expuesto una reflexión sobre las enfermedades y la importantes que son estas iniciativas para darles visibilidad.

Planea tu visita a Alcalá de Henares para ver a Don Juan en Alcalá

Regresa el Don Juan en Alcalá, regresa el mito, una Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional en 2018, con cerca de una cuarentena de ediciones a sus espaldas, ya que comenzó a representarse el siglo pasado, en 1984, y que vuelve al formato multitudinario, en la Huerta del Obispo y con la entrada gratuita garantizada de miles de personas. Las representaciones tendrán lugar el sábado 28 y domingo 30 de octubre a las 19:30 horas (apertura de puertas a las 18:30 horas).

Se trata de uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, capaz de reunir a más de 20.000 espectadores cada año y cuyo libreto han interpretado actores y actrices de la talla de Juan Diego, Amparo Larrañaga, Javier Collado, Raquel Nogueira, Fernando Guillén Cuervo, o Maribel Verdú, y han respondido a las directrices de reputados directores teatrales como Antonio Guirau, Ángel Facio, Francisco Ortuño, Eduardo Vasco entre otros muchos. 

Los protagonistas de esta edición serán Ana Ruiz y Daniel Muriel, una pareja muy televisiva, y al reparto se sumarán otras caras muy conocidas por el público como Eva Isanta que interpretará a Doña Brígida y que confiesa que su primer trabajo profesional fue interpretar a doña Inés en Alcalá en 1990, Antonio Albella, alcalaíno, que hará el papel del padre de Don Juan o Juan Fernández, como Gonzalo de Ulloa, entre otros. 

Así será el Don Juan en Alcalá 2023

Las funciones, protagonizadas en esta edición de 2023 por Ana Ruiz y Daniel Muriel tendrán lugar en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo, en cinco escenarios interconectados. Al reparto se suman otras caras muy conocidas por el público como Juan Fernández, que interpreta a Gonzalo de Ulloa, la ya citada Eva Isanta en Doña Brígida y Antonio Albella, alcalaíno, que hará el papel del padre de Don Juan, entre otros.

Por segundo año consecutivo, podremos disfrutar de la propuesta de SEDA Producciones, una versión dirigida por Triana Lorite que plantea una revisión del clásico con un lenguaje propio y muy específico de la directora cordobesa en el que aúna tradición y tecnología. Una propuesta escénica conceptual que cuenta con el ‘mapping’ como elemento audiovisual protagonista y con otros elementos escénicos evocativos como marco para el desarrollo de la acción. T. Lorite, en su interpretación, aprovecha la geo-estética del propio lugar como escenario y lo dota del subtexto y ambiente necesario para completar la propuesta.

La dramaturgia de Triana Lorite está dividida en dos partes, Tierra y Cielo, respetando la prosodia y estructura del autor y procurando otorgar cierta ligereza al texto. Una pieza contemporánea que respeta y ensalza el texto original, planteando una revisión del clásico con un lenguaje específico, combinando la tradición y la tecnología con el objetivo de contribuir a acercar la literatura de Zorrilla y la figura de Don Juan a las nuevas generaciones.

La partitura escénica incorpora la danza flamenca interpretada por el bailaor Eduardo Guerrero en la primera y segunda parte.

El volumen es el protagonista del vestuario diseñado por Pier Paolo y Roger Portal Cervera; maravillosas gasas que sugieren vuelo y ligereza y amplias telas de faldas que hacen las veces de capas para cubrir los rostros de los embozados que llenan continuamente la escena.

Ygnacio Isasi plantea un viaje en el tiempo a través de versiones de piezas tan singulares como exquisitas para la ambientación acústica de la propuesta.

La Delegación del Gobierno confirma que serán 450 inmigrantes los acogidos en Alcalá de Henares

Imagen: interior de la Base Primo de Rivera que se acondicionará como campamento de emergencia

La cadena autonómica Telemadrid informa, en su programa Telenoticias 1, de la confirmación por parte de la Delegación del Gobierno en Madrid, que el número de inmigrantes que recibirá Alcalá de Henares en apenas dos semanas será de 450, fundamentalmente subsaharianos procedentes desde Canarias.

Se trataría del mismo número que acogerá el acuartelamiento General Arteaga, de la Unidad de Apoyo Logístico Sanitario, que se encuentra en el popular barrio de Carabanchel de la capital madrileña.

En estos momentos se está acondicionando para su llegada la Base Primero de Rivera, antiguo acuartelamiento de la BRIPAC, que en la actualidad tienen un uso militar del 5% de su superficie y solo para tareas administrativas.

Este era un espacio que ofrecía la Alcalá Film Office, la oficina de rodajes de Alcalá de Henares, y por el que se interesaron, hace apenas unos días, productoras como Marvel, Paramount Pictures o Warner Bros gracias a un acuerdo con la Comunidad de Madrid.

Se van conociendo así los detalles del traslado de estas personas a Alcalá de Henares de los que hasta ahora, según la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, no se había trasladado ninguna información.

En ese sentido, la regidora complutense anunció que pediría “un refuerzo del Cuerpo Nacional de Policía en esta ciudad, además de un plan de seguridad y un plan de convivencia. Me preocupa cómo le va a afectar a la vida de mis vecinos, como va a ser la convivencia de estas personas que llegan a la ciudad”.

También, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, denunció haberse enterado por los medios de esta decisión del Gobierno central. “Primero sale en la prensa que parte de estos inmigrantes van a Alcalá de Henares y después el delegado del Gobierno llama a las autoridades”, afirmaba.

Plademunt y Ki-Jote se llevan el plato de oro 2023 de Radio Turismo

Radio Turismo, la emisora especializada en Gastronomía que difunde sus programas en cientos de emisoras de España y América, dirigida por el popular Maito, entregó sus famosos platos de oro donde fueron reconocidos dos restaurantes de Alcalá de Henares.

Ki-Jote y Plademunt se llevaron estos trofeos muy apreciados en la profesión ya que solamente los reciben, Mesones, Restaurantes, Chiringuitos y Posadas que tienen una acreditada calidad y prestigio. Los suelen proponer los llamados Comendadores, que son Restaurantes con solera establecidos en cada zona de España.

Además, Iván Plademunt también ganó el Touche de Blanc (gorro blanco) que distingue a los mejores chefs de cada región.

El Plato de Oro es un símbolo de excelencia, calidad y dedicación en el arte de la gastronomía. Cada año, destacados establecimientos de renombre son honrados con este prestigioso galardón, que resalta su compromiso en brindar experiencias culinarias excepcionales a sus comensales.

Este prestigioso reconocimiento resalta el compromiso y la dedicación de estos prestigiosos restaurantes y hoteles premiados en brindar experiencias gastronómicas excepcionales a sus comensales.

Una elección al estilo Estrella Michelin

Para elegir los Platos de Oro, un Comendador, o Chamberlaine, representante de los premios, se acerca a un restaurante de su zona, si prueba algo que le gusta avisa a uno de sus colegas que refrenda la decisión. De ahí, esa candidatura va a un comité territorial que decide si este restaurante puede optar a los premios nacionales.

Lo cierto es que la dinámica de elección es muy parecida a la llevada a cabo por los prestigiosos Soles Repsol o la indiscutible Guía Michelín.

Rusty Grill, la casa del Pulled Pork en Alcalá de Henares

Rusty Grill es el restaurante de comida casera americana que ya es un clásico de la gastronomía de Alcalá de Henares. Y si aún no eres fan de su delicioso Pulled Pork, déjanos explicarte qué es y cómo se prepara en Rusty Grill.

El Pulled Pork es cerdo desmigado, cocinado a baja temperatura, como solo Rusty Grill sabe hacer, dando a cada pieza de carne el tiempo justo de cocinado para alcanzar el sabor y la textura irresistibles que ya son marca de la casa. Estamos convencidos de que con solo leer esta descripción ya te vas picando la curiosidad y sonando el estómago.

Rusty Grill ha sabido hacer de su producto estrella un ingrediente innovador en numerosos de sus platos. Por ejemplo, se puede degustar en forma de tacos, acompañado de salsa rusty, pico de gallo, cebolla encurtida y jalapeño. También con toque mexicano, las quesadillas de Pulled Pork son de las favoritas de los comensales, con queso cheddar y Monterry Jack.

Y por supuesto, sus exquisitos Patty Melt incluyen una opción con Pulled Pork, presentado en esta ocasión en pan de molde tostado con mantequilla y gratinado al horno. Irresistible.

¿Prefieres pan de sándwich? No hay problema. Vas a poder degustar el Pulled Pork en pan de masa madre, con salsa barbacoa, ensalada de col y encurtidos.

Quizás tú ya conoces Rusty Grill por sus célebres hamburguesas, y, como no podía ser de otro modo, esté clásico plato también se ha renovado con una opción Pulled Pork que combina con la SmashBurguer en la hamburguesa Doble Carnivorous. ¡A tope de proteína!

Dónde está el Restaurante Rusty Grill de Alcalá de Henares

Texto e imágenes elaboradas por: www.controlmestudio.com

La UAH ya cuenta con dos estudiantes del ‘Erasmus Interplanetario’

El Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá ha sido testigo esta semana de la llegada de una nave desconocida que aterrizó de madrugada en las inmediaciones del Edificio de Medicina y que generó gran expectación entre la comunidad universitaria y la propia ciudadanía de Alcalá de Henares.

Parece que el misterio ha sido ya resuelto con la presentación de Neurona y Hormona, tripulantes de la citada nave y participantes del PIIE, el Programa Interplanetario de Intercambio de Estudiantes, que han viajado hasta la UAH para conocer más sobre la Universidad y sobre cómo es la vida de sus compañeros terrícolas.

No está claro aún de dónde proceden, pero expertos en investigación espacial de la UAH mencionaban estos días la posibilidad de que hayan viajado desde la estrella Sirio, que se encuentra a 8,6 años luz de la Tierra. De hecho, el escritor y filósofo Voltaire, en 1752, ya describió un suceso similar en su cuento ‘Micromegas’, en el que describe la visita a la Tierra de un ser originario de un planeta de dicha estrella y de su compañero del planeta Saturno.

A la intelectual Neurona le gusta estudiar, pasar tiempo en la biblioteca y hacer deporte y uno de sus objetivos, durante su estancia en la UAH, es conocer en profundidad la cultura y la lengua españolas, mientras que Hormona prefiere vivir la Universidad desde otro punto de vista y reconoce que su lugar favorito es la cafetería.

Aunque acaban de llegar, tienen previsto quedarse por un largo tiempo, durante el cual irán relatando todas sus aventuras a través de sus perfiles en las redes sociales TikTok, Instagram y X (antes de Twitter).

Nuevas mascotas de la UAH

Neurona y Hormona son las nuevas mascotas de la UAH, que buscan representar las dos facetas de la Universidad; por un lado, la parte docente e investigadora, más formativa, y por otro, la más vivencial.

Ambas van a ser testigos, acompañar y relatar el día a día de la UAH: las actividades deportivas, las épocas de exámenes, las grandes citas de la Universidad, etc., siempre desde el humor y utilizando formatos virales en redes sociales, recurriendo así a un tono de comunicación directo y más cercano a la comunidad universitaria.

Esta iniciativa pone de manifiesto cómo una universidad como la UAH, centenaria y con un largo bagaje histórico, es capaz de adaptarse a los nuevos tiempos y adoptar nuevas formas de comunicar.

Electro Depot celebra su 7º aniversario en España

Electro Depot, con web y tienda en Alcalá de Henares (calle Hontanares, 4, junto a CC la Dehesa), desembarcó en España en el año 2016 y desde entonces, ofrece de manera simple precios bajos todo el año en electrodomésticos y multimedia para cubrir las necesidades de sus clientes.

El aniversario se ha celebrado con la participación del programa de radio “Más de Uno Madrid Sur” de Onda Cero Madrid Sur en su tienda de Parla, y en él también colaboraron Ramón Jurado, alcalde de Parla; y a Conrado Jiménez Agrela, presidente de la Fundación Madrina.

Noemí Pozo, directora de la tienda Electro Depot de Parla, y Javier Pérez, director de marketing de la compañía, acercaron el sentimiento, el buen hacer de la compañía en España y cuál es su modelo de negocio en el que prima tener los mejores precios del mercado en lavadoras, frigoríficos, lavavajillas, aspiradoras, televisores, sonido… apoyándose en sus marcas propias.

Su compromiso es poder ofrecer los primeros precios de mercado con su marca High One, electrodomésticos de gran calidad al mejor precio con su marca Valberg, televisores con la última tecnología con su marca Edenwood y los pequeños electrodomésticos de calidad con su marca Cosy Life. También cuenta con marcas conocidas en el mundo del electrodoméstico como Samsung, LG, Xiaomi, Winia, Hisense, Teka… por debajo del precio de su competencia.

Por el programa matinal de radio de Onda Cero también pasó el Alcalde de Parla, Ramón Jurado, el cual agradeció la labor de Electro Depot en la provincia  del sur de Madrid y destacó el crecimiento de la misma gracias a parques empresariales como Parla Natura. Además, aclaró que en los próximos años el crecimiento del polígono industrial donde se encuentra la tienda de Electro Depot será destacable, ya que será el más grande de la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, también se habló de la labor social y solidaria que ejerce Electro Depot en España, con el ejemplo de la colaboración con la Fundación Madrina, la cual ayuda a madres solteras de la provincia de Parla a todos los niveles sociales y laborales. El presidente de la fundación, Conrado Jiménez Agrela, agradeció la labor de ayuda de Electro Depot y puso el momento emotivo cuando contó su historia personal y como llegó a montar la fundación a la que dedica todo su tiempo.

Durante el programa también se destacó la evolución de los electrodomésticos de más consumo, como la eficiencia en lavadoras, frigoríficos y lavavajillas, los nuevos sistemas de auto dosificación, apertura automática de puertas y el secado con vapor; los distintos electrodomésticos para mantener los hogares calientes en esta temporada y la estrategia de cara al periodo del Black Friday que seguirá la compañía. Electro Depot anunció que su mensaje durante el mes de noviembre será “365 Fridays al año sin el cuento, el descuento”, el cual hace referencia a que la compañía mantiene los precios bajos todo el año y su apuesta durante este mes es llegar con ese mensaje a la mayor cantidad de clientes.

Electro Depot, perteneciente al grupo United B francés, facilita a los usuarios la financiación sin intereses 3x / 4x y 6x meses y con intereses en 10x / 12x cuotas a través de la financiera Oney. Ofrece el servicio de entrega a domicilio en 24/72h y recogida en tienda (Clik&Collect) en menos de 1 hora si adquieres sus productos en su web y lo recoges en cualquiera de sus cinco tiendas.

Además, en sus tiendas cuentan con el servicio de garantías para los distintos tipos de electrodomésticos, con los cuales se pueden asegurar los electrodomésticos que se adquieran y lo que se tengan ya en el hogar, por un módico precio al comprar una lavadora, frigorífico, televisor…

Electro Depot cuenta con tiendas físicas en Madrid en Alcalá de Henares, Leganés y Parla y en Alfafar (Valencia) y Alicante. Además, cuenta con servicio de atención al cliente a través del 919 490 710 o el correo contacto@electrodepot.es y ofrece servicios tanto para particulares como para empresas a través del correo b2b@electrodepot.es.

Piquet, sobre la llegada de inmigrantes a Alcalá: «Me preocupa cómo le va a afectar a la vida de mis vecinos»

«Preocupados con esta noticia porque tenemos muy poca información. Ayer (por el miércoles) nos enteramos por la prensa, de manera oficiosa, de esta llegada de inmigrantes a la ciudad de Alcalá de Henares», afirma Judith Piquet, alcaldesa de la ciudad cervantina.

Con estas declaraciones, Piquet ha ofrecido la postura del gobierno municipal tras conocerse, en la noche de este miércoles, 25 de octubre, que Alcalá de Henares será una de las zonas de donde el gobierno central albergará a centenares de los últimos inmigrantes llegados a las Islas Canarias.

«Posteriormente, –continúa la alcaldesa– recibí una llamada del delegado del Gobierno en Madrid, en tono cordial, pero que nos arroja poca luz. En esta llamada lo que nos dice es que no era seguro que llegasen a Alcalá de Henares. Pese a mis preguntas sobre cuántos venían, no se me respondió porque o no lo sabían o no nos lo quisieron trasladar. Tampoco nos supieron decir nada sobre cuánto tiempo van a permanecer en nuestra ciudad estas personas».

Plan de seguridad y convivencia

La alcaldesa afirma también que desconoce si los inmigrantes que lleguen a Alcalá de Henares van a estar en un régimen cerrado o abierto. Es decir, «si van a convivir con nuestros vecinos. Tampoco se nos dio ninguna información a este respecto porque, según el delegado del Gobierno, todo estaba en el aire aún».

«Lo que le rogué encarecidamente es que, por favor, cuando estuviese cerrado y tuviese más información, me la trasladase y, hasta ahora mismo, no tengo información adicional. Por tanto, bastante preocupada y, como alcaldesa, lo que exijo al gobierno de Sánchez y a los ministros de Migraciones e Interior, Escrivá y Marlaska, es un plan coordinado y, por supuesto, absoluta transparencia e información al respecto, porque no tenemos ninguna todavía», afirma Piquet.

En este sentido, sigue la regidora “no sabemos ni número, ni régimen, absolutamente nada. Me gustaría saber cuáles son las nacionalidades de estas personas y también voy a exigir un refuerzo del Cuerpo Nacional de Policía en esta ciudad. Además, les solicitó que haya un plan de seguridad y un plan de convivencia. Me preocupa cómo le va a afectar a la vida de mis vecinos, como va a ser la convivencia de estas personas que llegan a la ciudad”.

Tampoco se olvidó Piquet de solicitar “transparencia en cuanto a los criterios. Es decir, por qué Alcalá de Henares. Me llama poderosamente la atención que esto solo está ocurriendo en Comunidades Autónomas donde gobierna el Partido Popular”.

El antiguo cuartel de la BRIPAC albergará a los inmigrantes

Aunque todo apuntaba a que el emplazamiento que sería capaz de acoger a un número tan elevado de personas en Alcalá de Henares sería la Base Militar Primo de Rivera, ninguna fuente oficial había confirmado la noticia. En este sentido, la primera edil complutense subraya que “es lo único que se nos dijo, que sería la Base Primero de Rivera. Pero según el delegado del Gobierno, ayer por la tarde era algo provisional y no estaba nada cerrado”.

Aunque esta base está ocupada al 5% para el uso militar en tareas administrativas, existe un barrio entero popularmente conocido como la ‘Colonia de Tierra’. A este respecto, la alcaldesa afirma que “la información que el delegado del Gobierno traslada es que esa zona es de uso civil. En teoría y oficiosamente, sabemos que se están realizando acondicionamientos y que ha habido una visita de la subsecretaria de Defensa”.

Anteriores crisis migratorias

Hace solo un año, Alcalá de Henares, como muchas ciudades, tuvo que hacer frente a otra gran crisis migratoria después del estallido de la guerra de Ucrania tras la invasión de las tropas rusas.

Para Piquet hay muchas diferencias con los refugiados ucranianos, ya que entonces “estaba todo mucho más ordenado desde la propia Comunidad Autónoma. Se trajeron refugiados en una acción muy coordinada. Llegaban con clases de español, escolarización para los niños, asistencia sanitaria… pero ahora, como no sabemos nada, no podemos coordinar nada”, finaliza la alcaldesa

Ayuso denuncia haberse enterado por la prensa del traslado de inmigrantes a Alcalá

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha afirmado, en el Foro Informativo organizado por Okdiario, que “ocurre algo curioso. Primero sale en la prensa cualquier anuncio, cualquier noticia como que parte de estos inmigrantes van a Alcalá de Henares. Es después cuando llaman las autoridades, el propio delegado del Gobierno y te dicen ‘vaya, iba a haberte llamado pero…’. Esto pasa cuando uno está a su supervivencia y no está los problemas reales de España. Alguien que se ocupa de sí mismo no está a esos problemas”.

Seguía la presidenta diciendo que “lo que quiero preguntar es que va a pasar con ellos después. Una vez que lleguen, a cualquiera de estos terrenos” en referencia al traslado de estas personas a zonas militares de la región.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha hecho estas declaraciones tras conocerse, en la noche de este miércoles, 25 de octubre, que Carabanchel y Alcalá de Henares serán las dos zonas de la región donde el gobierno central albergará a centenares de los últimos inmigrantes llegados a las Islas Canarias.

El número de inmigrantes que llegarán a la capital será de cerca de 450 personas. Mientras que a la ciudad complutense aún no ha trascendido ninguna información a este respecto.

Para terminar Díaz Ayuso añadía que “el presidente de Canarias llevaba mucho tiempo avisando en las conferencias de presidentes y en otras muchas reuniones acerca de la situación que se estaba viviendo en las islas. Sánchez no hizo nada y, cuando el problema ya se ha desbordado y ya le superan las imágenes, que es lo único de lo que viven, es cuando ha tomado una medida como ésta, con nocturnidad para quitárselos de encima, pero no para ayudarles, ofrecerles soluciones o proteger las fronteras”.

Alcalá de Henares acogerá a una parte de los inmigrantes llegados a Canarias en los últimos días

Imagen: ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (archivo)

Según informan varios medios nacionales, Carabanchel y Alcalá de Henares serán las dos zonas de la región donde el gobierno central albergará a centenares de los últimos inmigrantes llegados a las Islas Canarias. Será a través de la colaboración interministerial entre Defensa e Inclusión.

Así, la cartera de Defensa cederá terrenos militares al ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para acoger a estas personas. Terrenos que podrían estar listos en apenas 15 días.

Aunque –como publican diversos medios– en Carabanchel el lugar de acogida será el acuartelamiento General Arteaga, de la Unidad de Apoyo Logístico Sanitario, y que el número de inmigrantes serán 450, aún no ha trascendido ninguna información del lugar donde se instalarán y el número de personas que llegarán a Alcalá de Henares.

Lo cierto es que de tratarse de una cifra similar a la de la capital, todo apunta a que el emplazamiento que sería capaz de acoger a un número tan elevado de personas en Alcalá de Henares sería el La Base Militar Primo de Rivera, antiguo acuartelamiento de la Brigada Paracaidista.

Un lugar que, en la actualidad, está ocupado a un 5% por el Ejército de Tierra con tareas administrativas y que, en los últimos días, sonó como posible localización para plató de cine de las grandes productoras Marvel, Paramount y Warner Bros en el encuentro de localizadores y productores cinematográficos organizado por la Comunidad de Madrid.

«VOX exige al Gobierno que no traslade a los inmigrantes ilegales de Canarias a Alcalá de Henares»

El primer grupo político en reaccionar a esta noticia ha sido VOX Alcalá, que ha publicado un comunicado en redes sociales censurando esta actuación del Gobierno de España.

«Estamos hartos de las fronteras de plastilina. Es impresionante cómo trabajan tan rápido para los de fuera y tan lento para los españoles. Exigimos al Gobierno que no traslade a los inmigrantes ilegales de Canarias a Alcalá de Henares», afirman en su cuenta de X (antes Twitter).