Dream Alcalá Blog Página 288

Graves retrasos esta mañana en Cercanías por un problema en el túnel de Recoletos

Actualización 11:15 horas: RENFE comunica que ha sido subsanada la incidencia en la infraestructura en el túnel de Recoletos. Los trenes recuperan de forma progresiva sus recorridos habituales, pero circulan con demoras acumuladas y pueden ver modificados sus destinos.

Pasadas las 9:00 horas de este miércoles, 14 de junio, Cercanías Madrid informaba de que “por una incidencia en la infraestructura en el túnel de Recoletos, los trenes están sufriendo detenciones prolongadas y fuertes demoras en ambos sentidos. Sus recorridos y destinos habituales se verán modificados”.

Esta avería afecta a las dos líneas de Alcalá de Henares C2 y C7 que comprenden la conexión con Guadalajara, el resto del Corredor del Henares y la estación de Atocha. También están afectadas a otras vías como C1, C3A, C8 y C10.

Según informa Cercanías, ya una hora después, los tiempos de espera mínimos para coger un tren son de 20 minutos y algunos recorridos se han modificado estableciendo trenes lanzadera en algunos puntos como San Fernando de Henares.

Cortes de tráfico y estacionamiento por el inicio de las obras de la Estación de RENFE

Proyecto de la futura estación de Cercanías. Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Aunque estaban anunciadas para el mes de abril, finalmente será el próximo 15 de junio de 2023 cuando darán comienzo la primera fase de las obras de reforma y transformación de la estación de tren- zona centro, de Alcalá de Henares.

Las obras se han adjudicado en un importe de 13.339.842,93 €, y tienen un plazo de ejecución de 20 meses. Se trata de una actuación que cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además de la reforma de la estación de tren de Alcalá, Adif va a invertir más de 29 millones de euros para la mejora de la protección acústica en varios puntos de la Comunidad de Madrid, entre ellos Alcalá de Henares, con el objetivo de minimizar el ruido generado por el paso de los trenes de las diferentes líneas de Cercanías. El proyecto se encuentra en licitación y se sufragará con fondos europeos.

Las obras afectarán al tráfico

Estos trabajos condicionarán y afectarán al tráfico privado, el transporte público y el estacionamiento de la zona.

Para facilitar la movilidad en la zona de obras, se reorganizará el tráfico en las calles aledañas a la estación de Renfe, tal y como se indica en el plano adjunto.

En cuanto a la movilidad peatonal se establecerán nuevos pasos de peatones y aceras, para favorecer la accesibilidad.

Parada de taxis

La parada de taxis, durante esta primera fase de obras, se traslada de su lugar habitual a la plaza 11 de marzo.

Itinerarios alternativos

Se recomiendan como itinerarios alternativos los siguientes.

Vía complutense en ambos sentidos.

Eje M-300- Ronda Fiscal- Ronda del Henares- Plaza de la Juventud en ambos sentidos.

Calle Caballería Española – Marqués de Alonso Martínez Plaza Juventud en ambos sentidos.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

El nuevo Lefties reabre sus puertas en Alcalá Magna

El centro comercial Alcalá Magna de Alcalá de Henares vuelve a contar con uno de los operadores de moda más reclamados por los clientes. Lefties, ha reabierto sus puertas con una nueva tienda, totalmente renovada.

El nuevo local Lefties se ubica en la planta superior del centro comercial y duplica su superficie, la cual supone 3.000 metros cuadrados en la actualidad para mostrar sus últimas colecciones. Además, de ampliar sus dimensiones, la tienda ha actualizado su imagen acorde a las últimas tendencias y a la evolución de la marca.

Otra de las grandes novedades de esta reapertura se centra en la aplicación de tecnología, la cual hace posible que los clientes vivan experiencias únicas. La tienda de moda física convive con el canal digital, revolucionando el concepto tradicional de tienda. Todo está pensado para hacer la actividad de shopping más fácil, cómodo y memorable.

La tecnología Easy Pay se presenta como protagonista en este renovado espacio. Este sistema reconoce al instante los productos que los clientes han adquirido, permitiendo pagarlos al instante, con el ahorro de tiempo que supone. Otra de las novedades es el concepto de la Omnicanalidad, es decir que la tienda física y online se unifican haciendo más sencillo el tema de las entregas y las devoluciones. No debemos olvidar los probadores inteligentes, avisan cuando están libres sin necesidad de hacer cola en la puerta.

Tienda del futuro

Y para disfrutar a tope de las compras, la nueva tienda Lefties ofrece la posibilidad de echar una partida rápida en sus máquinas arcade.

 Este nuevo concepto de tienda del futuro ya se ha implantado en la zona centro de Madrid, concretamente en la calle Montera, siendo todo un éxito en la actualidad.

“Amplia, cómoda, novedosa y muy atractiva”

Llanos Ortega, responsable de Marketing de Alcalá Magna, augura una excelente acogida. “En sus primeros días de reapertura, hemos contabilizado un aumento de visitas al centro comercial, además de recibir opiniones muy positivas por parte de los clientes. La nueva Lefties es amplia, cómoda, novedosa y muy atractiva”.

Llanos también hace un guiño a la circunstancia de que Alcalá Magna acoge el “único Lefties del Corredor del Henares”, una fortaleza que predice un próspero futuro.

Lefties

Es una de las principales empresas de moda accesible a nivel nacional e internacional. Actualmente opera en catorce mercados, donde cuenta con una red de establecimientos en las principales ciudades de cada país. Forma parte del Grupo Inditex, uno de los mayores grupos de distribución del mundo.

Se dirige a todos los públicos y edades. La compañía tiene así secciones de señora, caballero, niña, niño y bebé, que cuentan con sus respectivas líneas de calzado y complementos. Lefties completa su oferta con colecciones Homewear, Ropa de Deporte& Ropa Interior.

Nuevos retos en 2023

Preguntada por futuras actuaciones en el centro comercial, en cuanto a operadores se refiere, Llanos Ortega menciona la ampliación de JD Sports (moda y calzado deportivo), que ha cambiado su ubicación para ampliar superficie y poder ofrecer mayor variedad de producto y un mejor servicio; así como la renovación y nueva ubicación de Druni (belleza y perfumería) y Benetton (moda).

De Londres a Viena, una travesía europea: el concierto de la Camerata Complutense

El repertorio elegido por la de la Camerata Complutense comienza en Viena con un Divertimento mozartiano en Fa Mayor que forma parte de los denominados Salzburger-sinfonie compuestos en 1772.

Elena Ortega Pinilla, joven guitarrista laureada en múltiples ocasiones en concursos internacionales, nos deleita con un Concierto de Vivaldi para guitarra y orquesta de  cuerdas en el mas puro estilo italiano.

Una joya poético-musical del repertorio francés -la Pavana para una infanta difunta de Maurice Ravel- y el tema Greenleeves, que según la leyenda Enrique VIII la dedicó a la reina Ana Bolena, nos ambienta en las cortes europeas a través de los tiempos.

Para finalizar, la Camerata ha elegido una divertida obra de Gustav Holst en Do Mayor titulada Suite Saint Paul y dedicada al colegio femenino homónimo en la que se recuerda igualmente el tema de Greensleeves en el último movimiento.

La Camerata Complutense, siempre bajo la dirección de la Maestra Cristina Lucio Villegas, contará con la participación de Zoraida Ávila Peña y Guillermo Jiménez Alonso, al arpa y la flauta respectivamente como instrumentistas invitados.

Camerata Complutense: más información y entradas

El concierto de la Camerata Complutense se representará los próximos sábado 17 y domingo 18 de junio a las 19:00 y 12:00 horas respectivamente en la Iglesia del Convento de las Concepcionistas Franciscanas (c/ Sta. Úrsula, 3 de Alcalá de Henares).

Las entradas se pueden adquirir en la entrada del convento así como por Bizum (636 484 979) o PayPal isoldamusic@yahoo.com. El precio es de 10 € para la entrada general y 5 € para niños hasta 12 años.

Cristina Lucio-Villegas

Comienza su formación musical como pianista, estudiando en Sevilla con J. A. Coso y María Floristán y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con la catedrática Ana Guijarro, obteniendo Premio Extraordinario Fin de Carrera en 2003. Prosigue su formación en la Academia Sibelius de Helsinki con la catedrática T. Hakkila (Master’s Degree en 2008) y en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth de Bélgica, con A. R. El Bacha y D. Bashkirov (Artist Diploma en 2011), obteniendo siempre las máximas calificaciones. Además, ha recibido clases magistrales de prestigiosos profesores como Almudena Cano, Guillermo González, Ramón Coll, Rita Wagner, Claudio Martínez Mehner, Hortense Cartier-Bresson, Eero Heinonen o Matti Raekallio, entre otros.

Ofrece regularmente conciertos acompañada por orquesta, recitales de piano solo, de música de cámara y lied, en importantes salas de países europeos como España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Finlandia o Ucrania, además de en Indonesia, Omán o Brasil.

Ha actuado como solista acompañada por la Orquesta Nacional de Bélgica, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de la Provincia de Bari, Real Orquesta de Cámara de Valonia, Joven Orquesta Nacional de España, entre otras, en auditorios como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Auditorio de Zaragoza, Auditorio Ciudad de León, Ópera de Lille, Academia Sibelius (Helsinki, Finlandia), Palais des Beaux Arts (BOZAR) y Auditorio Flagey (Bruselas, Bélgica), el Teatro Santa Isabel (Recife, Brasil), la Filarmónica de Kiev o la Filarmónica de Lviv (Ucrania). Ha ofrecido recitales patrocinados por importantes entidades como la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, el Instituto Polaco de Cultura, Patrimonio Nacional o el Instituto Cervantes.

Premios y reconocimientos

Ha sido galardonada con el Premio Especial “Rosa Sabater” al mejor intérprete de música española en el 55º Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén” (2013), Medalla y Premio “Instituto Cervantes” en el “Concurso Internacional Maria Canals de Barcelona” (2008).

Primer Premio en el concurso “Manuel del Águila” (2009), Segundo Premio en el VII Concurso “José Roca” (2004), Segundo Premio y Premio a la Música Española en el IV Concurso “Ciudad de La Línea” (2003) o el Primer Premio y Premio Especial a la Musicalidad en el XVII Concurso Nacional de Piano “Marisa Montiel” (1998), entre otros. Sus interpretaciones de música española han sido especialmente alabadas por crítica y público.

Entre 1999 y 2003 es pianista titular de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), con la que ha participado en importantes giras por España y Europa. En 2002 actúa como solista acompañada por la JONDE debutando en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y en el Auditorio de Zaragoza, interpretando obras de R. Rodríguez Albert que posteriormente graba en CD para los sellos “Fundación Autor” y “Verso”.

Su amor por la música de cámara se plasma en proyectos con diversas agrupaciones y solistas. Desde 2015 actúa en dúo junto a la pianista española Laura Scarbó, formando el Dúo Scarbó, www.duoscarbo.com, participando en importantes festivales y eventos.

Directora de orquesta

Su pasión por el repertorio sinfónico la ha llevado a estudiar dirección de orquesta con el maestro Borja Quintas, debutando en 2015. En este corto espacio de tiempo ha dirigido ensembles profesionales y orquestas de la talla de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Católica de Murcia o la orquesta y coro de la JMJ. Ha recibido clases magistrales de maestros de renombre internacional como Bruno Aprea, Vladimir Ponkin o Mark Laycock. Se gradúa en 2018 con las más altas calificaciones.

Cristina está también muy comprometida con el campo de la docencia. En 2008 ingresa por oposición en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid y en la actualidad es Catedrática en comisión de servicios impartiendo la asignatura “Repertorio para piano con instrumentos” en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Su último trabajo discográfico, “Perpetuum Castillo”, para el sello IBS Classical, está dedicado a la figura del compositor sevillano Manuel Castillo.

A Cristina le encanta la historia, la lectura y los idiomas, y es madre de tres hijos.

Zoraida Ávila

Se licenció en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú así como cursó “Master of Arts” (1983) y “Philosophical Doctor” (1985). Ya en Madrid obtuvo el doctorado en Musicología por la Universidad Complutense.

Como concertista ha recibido premios en concursos y festivales internacionales como el Concurso Nacional de Arpistas de la URSS (1984) o el Premio “Andrés Segovia” de Música Española. Ha actuado en Venezuela, URSS, Rusia, Bulgaria, Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Argelia, Portugal, Yugoslavia, Grecia, Noruega, India, China y Ucrania.

Actualmente es profesora de arpa celta y de pedales desempeñando su labor pedagógica en el centro homologado “Katarina Gurska” de Madrid así como dirige desde 2004 el Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa.

Guillermo Jiménez Alonso

Comenzó sus estudios musicales con 4 años en Musicaeduca Juventudes Musicales. Finalizó sus estudios profesionales de flauta en el conservatorio Teresa Berganza de Madrid de la mano de la maestra Susana Recio en 2018. En 2021 se graduó en el Grado de Interpretación Musical especialidad flauta travesera en la Universidad Alfonso X El sabio junto a la flautista y pedagoga Juana Guillem Piqueras. Y en 2022 en el Máster Universitario en Interpretación Musical en la Universidad Alonso X con las maestras Juana Guillem y María José Muñoz.

Actualmente continua su formación en un programa de especialización dentro de la Escuela Superior Musical Arts junto al flauta solista de la OBS, Francisco López. Ha recibido “master classes” de excepcionales músicos en los que caben destacar los flautistas Eugenia Moliner, André Cebriá, Ricciardo Ghianni, o Josephine Olech así como en música de cámara y orquesta con maestros de la talla de Andrés Salado, Miguel Romea, Manuel Tévar o Trinidad Jiménez.

Toca el piccolo desde 2015 y ha tenido la oportunidad de interpretar grandes papeles en diferentes orquestas, además de poder recibir consejos del maestro Vicente Cintero y María José Muñoz. Primera flauta de la Atlántida Chamber Orchestra durante 6 años hasta el 2023, miembro fundador del ensemble de flautas “Flautesta” de Juventudes Musicales de Alcalá.

En el terreno profesional son frecuentes las colaboraciones con diversas orquestas y agrupaciones, además de sus, cada vez más recurrentes, conciertos como solista. Imparte clases de flauta travesera e iniciación musical en la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares desde 2017.

Más de 1.000 escolares han participado en los Premios de Humor Gráfico Quevedos–Dos

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió el acto de entrega del XXI Premio Humor Gráfico Quevedos-Dos, que en esta edición ha tenido 1.007 participantes, todos ellos escolarizados en centros de Educación Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid. 

Al acto asistieron el alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Educación en funciones, Diana Díaz del Pozo, la directora general de la Fundación General de la Universidad, María Teresa del Val Núñez, así como otros miembros de la corporación municipal. 

Rodríguez Palacios destacó la gran acogida de este Premio, “que fomenta la creatividad y el espíritu crítico entre los escolares a través del humor gráfico”.   

Díaz del Pozo, por su parte, agradeció a los 29 centros que han participado en el certamen “su trabajo animando a los escolares a dar rienda suelta a su creatividad por medio del dibujo humorístico, al tiempo que se les enseña a utilizarlo con herramienta de crítica ante situaciones que consideran injustas”.   

El premio está coorganizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto al Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y promovido por el Centro de Educación Infantil y Primaria de Alcalá de Henares Francisco de Quevedo. 

Visita guiada a Tierra de acogida, la nueva exposición de la Xirgu

La historia de los niños y niñas de la inclusa de Madrid, desde 1890 hasta finales de los años 60, es una historia de pobreza, de madres solas y de familias con más hijos e hijas de los que podían mantener. Infancia recogida por la beneficencia en establecimientos asistenciales dónde quedarían marcados, estigmatizados por su origen como “incluseros”.

Pero también es la historia de las familias que los acogieron y criaron en sus casas, creando relaciones entre ellos que se recordarían durante toda la vida, convirtiendo sus pueblos en “Tierra de acogida”

Así ‘Zarzuela de Jadraque. Tierra de acogida’ es la nueva exposición de la Sala CCOO Margarita Xirgu de Alcalá de Henares que ofrece una visita guiada este viernes 16 de junio a las 12:00 horas junto a la comisaria de la muestra Pilar Rodríguez Álvarez.

A través de la visita, se podrá comprobar la importancia que esta crianza tuvo, no solo en la supervivencia de la infancia olvidada en la inclusa, sino también en las vinculaciones que se establecían entre los niños, sus madres y familias de crianza, creando lazos de parentesco donde ellas se convertían en madres que en muchas ocasiones sentían a su hijo como propio, aunque no lo hubieran parido, hijos que sienten a su madre como «su verdadera madre», hermanos sin lazos de sangre pero con relaciones fraternales mantenidas a lo largo de toda una vida.

La exposición estará en la Sala Margarita Xirgu hasta el 18 de junio.

Dónde está

El Festival Gigante de Alcalá de Henares completa su cartel

Últimos 15 nombres de bandas que se unen al Festival Gigante que se celebrará durante las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares los próximos 30, 31 de agosto y 1 de septiembre.

Al cartel de esta edición llega la brillante propuesta de Rufus T. Firefly, las letras sinceras y pegadizas de Veintiuno y la carismática singularidad de Ángel Stanich. No te va gustar nos transportará con sus canciones a un viaje emocional y con We Are Not DJ´s, Luc Loren y Alex Curreya Dj nos sumergiremos en una fiesta icónica.

Cosmic Wacho y Casino Montreal harán de los escenarios una pasarela de talento a la que se sumarán la peculariedad de Ghouljaboy, la dulzura de Sofía Comas y la intensidad de Hermana Furia.

Sin olvidarnos, de la música poderosa de Brava, las melodías cautivadoras de Dan Millson o rap rural Bewis De La Rosa.

Anteriores confirmaciones

Pero el Festival Gigante es mucho más. Y es que a los cabezas de cartel como Loquillo y los ya conocidos, Viva Suecia y Dani Fernández, se suman otras 27 bandaslas nueve que ya habían confirmado su presencia.

Así, los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre, Shinova nos regalará una atmósfera para mantener la “sonrisa intacta” y con Karavana desgastaremos zapatilla.

El talento femenino estará muy presente en los escenarios gracias a las actuaciones de artistas como Alba Reche, Queralt Lahoz, Irenegarry, Rorro, Lusillón y muchas más.

Además Las Petunias, Menta, Habla de mí en presente o Se ha perdido un niño que cada vez suenan con más fuerza en el panorama musical. También, Serial Killerz, Dj Moderno y Bita serán los encargados de despertar bailes nocturnos gracias a la combinación de estilos y ritmos.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Alcalá vuelve a la élite del rugby nacional

Imagen: Domingo Torres (Rugby Alcalá)

El favoritismo de Alcobendas para ascender a la máxima categoría, y el de Pozuelo Rugby Unión para no descender de la misma, hacían pensar, hace semanas, que el grupo C de la División de Honor B tendría dos plazas de ascenso.

Es decir, del play off disputado entre Marbella RC, Tartessos Huelva, Rugby Alcalá y Olímpico de Pozuelo saldrían dos equipos para el grupo C de DHB. O lo que es lo mismo, quien estuviese en la final ascendería independientemente del resultado.

Olímpico se impuso a los marbellíes y Alcalá a los onubenses. La final, fue para los de Pozuelo que remontaron fuera (24-38) la derrota que tuvieron en casa (17-21). Pase directo a la siguiente categoría para ellos mientras que los rojillos tendrían que esperar a jugar la repesca contra el penúltimo clasificado del grupo C de DHB, Atlético Portuense del Puerto de Santa María (Cádiz).

Sin embargo, la Federación Española de Rugby concedió el aplazamiento tanto de esta repesca como de la del grupo A donde se medirían Salamanca RC y de Bera Bera Rugby Taldea. Esto es porque de subir Pozuelo RU no haría falta disputar la repesca entre Alcalá y Portuense, pues al sobrar una plaza en el grupo C subirían los dos, como de subir Santander no sería necesaria la repesca entre salmantinos y donostiarras pues la plaza sobraría en el grupo A.

Finalmente, la moneda cayó claramente en favor de Pozuelo Rugby Unión (25-73 en la ida y 97-21 en la vuelta), por lo que el Alcalá vuelve a la elite del rugby nacional tan solo un año después de consumar su descenso.

Actualización

No habrá ascenso directo: Rugby Alcalá jugará la repesca ante CAR Cáceres

CAR Cáceres, último clasificado de la División de Honor B debe jugar contra el perdedor de la final del ascenso a la misma categoría, Club de Rugby Alcalá.

El choque de ida se disputará en el Campo Municipal de Rugby Luisón Abad de Alcalá de Henares el próximo domingo 18 de junio a las 12:00 horas. El partido de vuelta se jugará el fin de semana del 24-25 de junio, con hora y día por determinar, en el Polideportivo El Cuartillo de la capital cacereña.

“Una pena no haberlo podido celebrar en el campo”

El entrenador del Rugby Alcalá, Felipe Rodríguez afirmaba saber que “los dos equipos que jugaran la final iban a ascender. Alcobendas iba a subir a Primera sin perder ningún partido y Pozuelo RU no iba a bajar, así que teníamos claro que la plaza libre de este año, cada temporada hay una, iba para el grupo C de Segunda, que es el nuestro”.

Sin embargo, para el técnico rojillo es “una pena no haberlo podido celebrar en el campo. Veníamos de ganar fuera de casa en la ida de la final y perdimos esa ventaja en el Luisón Abad. Solo teníamos que regalarle una última victoria a nuestra gente y no pudimos hacerlo. El sabor fue muy amargo y, por lo que a mí respecta, este partido no se me olvidará nunca”.

En cualquier caso, dice el preparador “el mérito de los jugadores no es menos por haber perdido la final. Después de descender el pasado año, muchos de aquellos jugadores decidieron comprometerse con el club y lo han vuelto a ascender. Ese es el verdadero mérito más allá de cualquier resultado porque el compromiso tiene dos vías: o estás dentro o estás fuera. Ellos han querido estar dentro y esa es una lección que nos han dado a todos que trasciende más allá del deporte”.

Atropellado tras un percance con el coche en la A-2 a la altura de Alcalá de Henares

Emergencias 112 informa que en la tarde de este lunes ha sucedido un trágico accidente en el Km 27 de la A-2 sentido Madrid, pocos metros antes de la salida 24 hacia Mejorada del Campo.

Según ha informado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, un vehículo habría sufrido un percance, fruto del cual un conductor, varón de 44 años, se habría bajado del coche.

En ese momento, otro vehículo que circulaba en dirección Madrid habría atropellado al conductor con resultado de muerte a causa de los politraumatismos sufridos.

Hasta el lugar se desplazaron al menos dos ambulancias de Emergencias 112, los Bomberos de la Comunidad de Madrid, unidades de Tráfico de la Guardia Civil y unidades de conservación de la A-2.

El ocupante del otro vehículo implicado, oro varón de 37 años, también sufrió contusiones y fue trasladado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares con pronóstico leve.

El accidente bloqueó parcialmente la A-2 causando graves retenciones a partir de las 17:00 horas, tanto en sentido Madrid como en sentido Alcalá por el «efecto mirón».

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

El Ayuntamiento homenajea a los establecimientos hosteleros de Alcalá Gastronómica

Esta mañana, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la presentación de las bases del IX Certamen Alcalá Gastronómica, así como del Premio Cervantes Gastronómico 2023.  

Asimismo, el alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Turismo en funciones, María Aranguren, y el presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur han efectuado la entrega de sus “Cadenas” a los restaurantes miembros de la citada Asociación.  

Rodríguez Palacios ha agradecido a la Asociación su esfuerzo, “a pesar de haber vivido momentos complicados, porque sois uno de los patrimonios más importantes de nuestra ciudad”.  

María Aranguren, por su parte, ha animado a los establecimientos de la ciudad a participar en el Certamen Alcalá Gastronómica “porque es una forma de promover la cultura gastronómica que tanto contribuye a incrementar el turismo”.  

IX Certamen Alcalá Gastronómica Fomentur 

ALCALÁ Gastronómica tiene como objetivo incentivar la cultura de la gastronomía en la ciudad y fomentar la calidad de la misma. El Primer Certamen ALCALÁ Gastronómica nació en el año 2014 con el fin de impulsar el turismo enogastronómico en Alcalá de Henares. 

Podrán participar en el Certamen todos aquellos establecimientos de hostelería establecidos en el término municipal de Alcalá de Henares que lo deseen, siempre que estén en posesión de las licencias oportunas o acreditación de haber presentado correctamente toda la documentación para la concesión de la misma. Los interesados en participar en el Certamen podrán inscribirse del 3 de julio al 2 de septiembre, rellenando y enviando la ficha de inscripción al correo electrónico turismoalcala@ayto-alcaladehenares.es o entregándola personalmente en la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, calle San Juan, 3 (Junto a la Plaza de los Santos Niños).  

Se puede descargar la ficha de inscripción junto con las bases del Certamen en las webs: www.turismoalcala.es www.ayto-alcaladehenares.es. Para más información se puede llamar al teléfono 91 888 33 00 / Extensiones 6271/6272. Cada establecimiento podrá presentar al certamen un máximo de un plato en formato degustación.  

Del 18 al 24 de septiembre, ambos inclusive, los participantes admitidos en el Certamen ofertarán en su establecimiento el plato presentado en formato degustación. El precio de venta al público debe aparecer en la ficha de inscripción. Todos los establecimientos que participen en el Certamen estarán incluidos en la Guía Gastronómica que se editará por parte de la Concejalía de Turismo, tras reunir las fichas técnicas que se presenten al Certamen y aceptadas en la fase previa por un Equipo de Preselección integrado por profesionales de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares (EHT Alcalá). 

VI Edición del Premio Cervantes Gastronómico 2023  

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el propósito de contribuir al desarrollo turístico y cultural y con el objetivo de promocionar la ciudad, su cultura y su gastronomía, convoca el Premio Cervantes Gastronómico 2023 para reconocer honoríficamente a una personalidad relevante en el mundo de la gastronomía nacional e internacional. 

Anteriormente, han recibido este reconocimiento importantes críticos gastronómicos, enólogos y cocineros, por ejemplo, Isabel Mijares, Mario Sandoval, Luis María Ansón o Isabel Maestre. La presentación o remisión de candidaturas deberá dirigirse antes del 1 de septiembre a través de sede electrónica a la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en concreto a la, Secretaría del Jurado del Premio Cervantes Gastronómico. Para cualquier consulta o duda pueden enviar un correo electrónico a: turismoalcala@ayto-alcaladehenares.es.

La Asociación Hijos y Amigos de Alcalá presenta el libro ‘Recetas Tradicionales Alcalaínas’

Este libro de recetas recoge la tradición gastronómica de la ciudad, tierra de buenos pastos y excelente huerta regada por el río Henares, y que se refleja en las recetas de la publicación como la crema de cangrejo del Henares, el cordero del barrio de juderías o la famosa costrada.

El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Turismo en funciones, María Aranguren, y la presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, Mari Carmen Díaz, han presentado hoy este libro en un acto que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Aranguren ha recordado que este proyecto lleva varios años encima de la mesa y por fin ve la luz y a partir de ahora estará disponible en las bibliotecas de la ciudad. Por su parte, la presidenta de la asociación ha subrayado que la gastronomía es parte de la cultura de Alcalá y ha agradecido la labor de Melgarejo, que ha preservado el texto del libro durante más de treinta años.

Finalmente, el alcalde en funciones ha agradecido a la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá el trabajo realizado para la publicación de este libro. “Sois como la guardia pretoriana de esta ciudad y es un placer trabajar con vosotros!, ha concluido Javier Rodríguez Palacios.  

Monseñor Antonio Prieto Lucena toma posesión como obispo de Alcalá de Henares

Imagen: Pablo Hernández Breijo (Obispado de Alcalá de Henares)

El nuevo Obispo de Alcalá de Henares, Don Antonio Prieto Lucena tomó posesión de su cargo el pasado sábado 10 de junio en la Santa e Insigne Catedral Magistral después de que, el pasado mes de abril, el Papa Francisco lo nombrase para el cargo.

El Obispo recibió la consagración del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de la Diócesis de Madrid, que fue el consagrante principal junto con Monseñor Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, y Monseñor Bernardito Auza, nuncio del Papa Francisco en España. Asistió a la ceremonia el administrador apostólico de la Diócesis de Alcalá y obispo auxiliar de Madrid, monseñor Jesús Vidal.

Tras despedirse como vicario general de la Diócesis de Córdoba y pronunciar su profesión de fe y juramento de fidelidad, ya en Alcalá de Henares, Monseñor Prieto Lucena ya es el obispo de la Diócesis Complutense.

La Catedral, llena como nunca

Día gran para la ciudad cervantina con la consagración de su nuevo obispo. La Santa e Insigne Catedral Magistral presentaba un lleno absoluto, de tal manera que muchos de los fieles que se quedaron fuera pudieron disfrutar de la ceremonia a través de una pantalla gigante bajo una gran carpa en la plaza de los Santos Niños.

También en la calle, farolas engalanadas con el emblema episcopal del nuevo obispo con el lema ‘ut vita habeant’ (para que tengan vida – palabras del capítulo 10 del Evangelio de San Juan), el cáliz del sello personal de San Juan de Ávila y del Seminario San Pelagio de Córdoba además de las imágenes de los Santos Niños, San Diego de Alcalá y La Virgen del Val. Y en la torre de la Magistral, el escudo de la Diócesis Complutense ‘El servicio de Dios primeramente’.

Por otro lado, necesarias decenas de agentes de la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía velaban por la seguridad mientras no menos voluntarios se encargaron de la organización.

Una consagración para la historia

Ya dentro del templo, se celebraba un evento histórico. Un acontecimiento que no se celebraba desde hace 1.200 años, ya que la última consagración episcopal en la Catedral Complutense tuvo lugar en el año 850.

Eucaristía emitida por 13 TV y dispuesta en pantallas en cada columna de la iglesia para que quienes se sentaban en los laterales no se perdieran nada. Además de las autoridades eclesiásticas ya nombradas no faltó el obispo emérito, Don Juan Antonio Reig Plá además de la corporación municipal.

Autoridades civiles, encabezadas por el alcalde en funciones Javier Rodríguez Palacios y la portavoz del PP, Judith Piquet, además de otros concejales de la corporación; universitarias, con el rector de la UAH, Vicente Saz, y militares. El nuevo obispo, bien acompañado por su familia cordobesa.

Un acto presidido por el cardenal Carlos Osoro que tuvo bellas palabras para Monseñor Prieto Lucena, su familia y los fieles complutenses que con tanto cariño estaban acogiendo la consagración del nuevo obispo.

“¡Qué tarea más bella, más grande, más fuerte y de profunda trascendencia para la humanidad te encomienda el Señor, querido don Antonio! Quiere y desea de ti que hagas crecer y vivir como Iglesia a todos los que se deciden y se dicen discípulos de Jesucristo. Tienes la misión de abrir esta Iglesia particular de Alcalá a la Iglesia universal, a la totalidad de la Iglesia, haciendo una Iglesia que esté viva”.

“Conoce a quienes el Señor te da, que te conozcan a ti, busca a quienes están fuera, nunca olvides el estilo de Dios, que es la ternura, y que implica cercanía y proximidad, comparte la vida con la gente; cada persona es digna de nuestra entrega”, afirmaba Reig Plá.

Acción de gracias

El nuevo obispo realizó la promesa y la voluntad de ejercer su ministerio según los deseos de Cristo y de la Iglesia, en comunión con el Orden de los obispos bajo la autoridad del sucesor de Pedro. Después, se procedió a la súplica litánica, la imposición de manos y la plegaria de ordenación en la que se ha declarado como función principal del obispo la predicación fiel de la Palabra de Dios.

El arzobispo Osorio impuso sus manos sobre la cabeza de Prieto Lucena y, tras él, el Nuncio Apostólico, el obispo de Córdoba y los demás obispos allí presentes.

Tras la unción de la cabeza, la entrega del libro de los Evangelios y de las insignias, el arzobispo de Madrid puso el anillo al nuevo obispo, la mitra y le entregó el báculo pastoral, tomando así posesión de su nueva diócesis ocupando la Cátedra del Obispo. En ese momento, las campanas de la Catedral alcalaína han repicado y los fieles le han tributado un prolongado aplauso al nuevo pastor.

Con el momento más esperado, la Acción de gracias de Monseñor Prieto Lucena en su ordenación episcopal finalizó lo que sin duda será un día para la historia de Alcalá de Henares.

Segunda semana de programación de Clásicos en Alcalá

Tras el éxito de la primera semana, con los estrenos de la ópera La vida es sueño en su premiere mundial, Mil amaneceres o El retablo del emperador, la segunda semana de la XXII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, viene repleta de estrenos.

Entre ellos, el primer texto dramático canario, rescatado tras caer en el olvido durante 400 años, un Don Quijote ideado por el Premio Nacional de Literatura Dramática José Ramón Fernández y una segunda ópera en estreno mundial, Lazarillo.

De los 12 espectáculos programados esta semana, 7 son estrenos absolutos, uno es estreno en España y dos son estrenos en la Comunidad de Madrid. Además, dos de los textos más importantes de la literatura española verán una nueva versión sobre las tablas: El Lazarillo de Tormes y La Celestina.

Este último estará interpretado por la gran Anabel Alonso, que, con Natalia Millán y Lluís Homar, forman el gran trío de intérpretes que el próximo fin de semana ofrecerán su arte en los escenarios de Alcalá. 

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Una joya literaria e histórica

El día 14 de junio se podrá ver en el Teatro Salón Cervantes una joya literaria con una singular historia, un texto del autor canario Bartolomé Cairasco de Figueroa: Comedia del recibimiento, considerado el primer texto dramático de las Islas. Se trata de una producción de Euroscena con versión libre de la poetisa Inma Chacón a partir de una idea de Salvador Collado, con dirección de escena del canario Rafael Rodríguez y un amplio reparto de 12 intérpretes.

Bartolomé Cairasco de Figueroa, autor casi desconocido en nuestros días, vivió en Las Palmas entre los siglos XVI y XVII, y tuvo tal influencia en el Siglo de Oro, que se le conocía como El divino Cairasco. La obra que ahora llega al festival, Comedia del recibimiento, es además un documento muy valioso para el conocimiento de la lengua canaria prehispánica. De ella solo se conocía un fragmento hasta que en 1957 apareció el manuscrito original en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, donde había pasado casi 400 años desapercibido.

Inma Chacón, encargada de la versión, ha llevado a cabo una interesante labor de actualización del lenguaje, aunque conserva numerosos términos arcaicos y muchas de las estructuras gramaticales del Siglo de Oro del original. La obra habla de la historia del archipiélago desde el comienzo de su conquista por parte de la Corona de Castilla, durante los siglos XV y XVI, y refleja, junto a una velada crítica a la conquista, una decidida defensa de los valores de los primitivos habitantes, como la diversidad cultural y racial que existía hasta la llegada de los conquistadores peninsulares.

Un Premio Nacional de Literatura Dramática

Esta semana está plagada de propuestas cervantinas. La primera de ellas llega al Corral de Comedias de Alcalá mañana martes: Yo soy Don Quijote de La Mancha, montaje proveniente de Argentina de un texto de José Ramón Fernández, Premio Nacional de Literatura Dramática por La colmena científica o El café de Negrín, y uno de los autores más importantes de su generación.  

Si bien Yo soy Don Quijote de La Mancha conoció un montaje anterior que contaba con José Sacristán como protagonista, en esta ocasión es la compañía argentina Tejido Abierto, con dirección de su fundador Jorge Eines, la que se encarga de esta nueva puesta en escena. En este montaje, Quijote, Sancho y Sanchica, su hija, se cuestionan que las cosas sean como son y no tengan remedio, y se niegan a que el himno de la humanidad sea Siglo XX, cambalache…

José Ramón Fernández, que ha estrenado una treintena de obras, es responsable de éxitos como El laberinto mágico (adaptación de la inmensa obra novelística de Max Aub del mismo nombre) con la que ganó el Premio Max a la Mejor Adaptación o Versión de Obra Teatral. Otros galardones son el Premio Calderón de la Barca por la obra Para quemar la memoria, el Premio Lope de Vega por Nina, o el Premio Ojo Crítico y el Premio Max al Mejor Texto en Castellano por Las Manos, primera pieza de la Trilogía de La juventud escrita en colaboración con Yolanda Pallín y Javier García Yagüe. También fue finalista del Premio Tirso de Molina por La tierra. En 1993, junto a los dramaturgos Juan Mayorga, Luis Miguel González Cruz y Raúl Hernández Garrido, fundó el Teatro del Astillero, uno de los colectivos referentes de la dramaturgia en las últimas décadas.

Por su parte, Jorge Eines, además de haber dirigido espectáculos en Argentina, España, Colombia, Estados Unidos e Israel, ha sido maestro de actores durante muchos años, con una escuela estable en nuestro país desde 2001 y seminarios para actores y docentes en otros países, y ha publicado siete libros de Teoría y Técnica Teatral.

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Grandes de la escena: Anabel Alonso, Natalia Millán y Lluís Homar

Además, tres grandes de la interpretación pisarán las tablas de Alcalá esta semana: Anabel Alonso, Natalia Millán y Lluís Homar, en propuestas que van desde uno de los textos más antiguos que se representa en el festival, La Celestina, hasta una de las comedias del mejor Lope de Vega, La discreta enamorada, pasando por un amplio repertorio de voces de 15 mujeres del Renacimiento y del Siglo de Oro, en Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía).

Anabel Alonso será la protagonista de uno de los platos fuertes de esta edición del festival, La Celestina, de Fernando de Rojas, en versión de Eduardo Galán y dirección de Antonio C. Guijosa. Esta nueva producción de este clásico de la literatura, a cargo de Secuencia 3, Pentación, Saga Producciones y Teatre Romea, se podrá ver en el Teatro Salón Cervantes el domingo 18 de junio, y en ella Anabel Alonso estará acompañada por otros cinco intérpretes.

Calisto, un joven apuesto, entra persiguiendo un halcón en la huerta donde está Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de esta, decide encomendarse a Celestina para lograr así su amor; la alcahueta, a cambio de un módico precio, consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto.  

Natalia Millán es una de las protagonistas de Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), junto a María Besant, actrices ambas con una gran trayectoria de teatro clásico a sus espaldas. Sobre el escenario del Corral de Comedias de Alcalá, el domingo 18 de junio, estarán acompañadas por el bailarín Ricardo Santana y por la música de Miguel Huertas interpretada al piano por Ana García Urcola. La dirección corre a cargo de Ana Contreras, y el repertorio de poemas de las 15 mujeres del Renacimiento y Siglo de Oro para esta propuesta ha sido cuidadosamente seleccionado por Raúl Losánez.

Se trata por tanto de un espectáculo de teatro y poesía lírica de grandes autoras, muchas de las cuales fueron injustamente arrinconadas en la historiografía a pesar de su incuestionable talento y de haber contado con la abierta admiración de algunos escritores coetáneos que tuvieron, para dedicarse al oficio de las letras, “el privilegio de ser hombres”.

Lluís Homar, al mando de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, es el protagonista y director de La discreta enamorada, una fascinante comedia de enredos de Lope de Vega fechada en 1606, en la que el autor convierte Madrid en una ciudad heterogénea en la que todo es posible e imaginable. Este montaje, que se podrá ver en Teatro Salón Cervantes el sábado 17 de junio, supone la presentación de la nueva promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, y en él estarán sobre el escenario, además de Lluís Homar y Montse Diez, un ágil elenco de 12 jóvenes actrices y actores, que prometen compartir con los espectadores su entusiasmo y su amor por el teatro.

Música en Alcalá: estreno absoluto de una segunda ópera y un recital barroco

La compañía madrileña Teatro Xtremo, un referente de la creación escénica contemporánea, habitual de los círculos más vanguardistas, vuelve al Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, en esta ocasión junto a Euroscena, para presentar el segundo estreno absoluto de una ópera que llega en esta edición del festival (tras La vida es sueño de la primera semana): Lazarillo.

La partitura de esta ópera, que se podrá ver el viernes 16 de junio en el Corral de Comedias de Alcalá, es del Premio Nacional de Música David del Puerto, y la dirección musical es de Lara Diloy. En su versión del texto del Lazarillo de Tormes, el libretista Martín Llade declara haber sido fielmente respetuoso con el original, evocando un tiempo incierto que mira al pasado y al futuro, con ecos de una España azotada por el fanatismo. Y para la puesta en escena, su director, Ricardo Campelo, utiliza la tecnología audiovisual, amplificando así la experiencia teatral, con una cámara en vivo que captura las acciones de los cantantes, proyectadas a tiempo real en una pantalla gigante tras ellos en el escenario. Los intérpretes de este Lazarillo son Ruth González, Antoni Comas, Silvia Zorita y Enrique Sánchez-Ramos, junto a seis músicos.

El concierto El musical en el barroco, a cargo de la Asociación Cultural Banda Sinfónica Complutense, dirigida por Francisco José Tasa, se podrá ver el sábado 17 de junio en el Auditorio Paco de Lucía. Se trata de un concierto de zarzuela de distintas épocas que muestra la transformación del género a lo largo del tiempo, junto a la evolución de los diferentes elementos estéticos y estilísticos. En su repertorio destacan el estreno de una transcripción para banda de la obertura de la obra de José de Nebra Para obsequio a la deydad, nunca es culto la crueldad, e Iphigenia en Tracia, así como piezas sinfónicas, y piezas para solistas (tenor, soprano y barítono).

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Otras propuestas cervantinas

Además de Yo soy Don Quijote de La Mancha, esta semana está trae otras propuestas cervantinas, a las que se suma la exposición de fotografías AnaQronías: las mujeres de El Quijote, en imágenes, de Juan Cerón, que muestra una interpretación fotográfica contemporánea de algunos de los personajes femeninos de El Quijote y se puede ver durante todo el festival en el Museo Casa Natal de Cervantes de la Comunidad de Madrid.

Bajo el sello Creación Alcalá, que potencia el tejido artístico en la ciudad, se podrán ver dos comedias. Una de ellas es El coloquio de los perros, a partir de la novela de Cervantes. Se trata de una producción de La Cubería, con versión y dirección de Sonia Rubio, que y llegará el 16 de junio al Auditorio Centro Cultural Gilitos. Cervantes da voz a esos grandes amigos del hombre que son los perros, para mostrarnos una guía básica del buen hacer. Estos perros nos pasean por los recuerdos y nos dan la solución para comprender el mal de su tiempo, y del nuestro.

La otra comedia de Alcalá, en esta ocasión adaptada de una novela de Cervantes incluida en El Quijote, es El curioso impertinente, de la compañía Teatro Independiente Alcalaíno (TIA). La dirección corre a cargo de Luis Alonso Prieto, y se podrá ver en dos pases gratuitos al aire libre, en las Ruinas de Santa María, el sábado 17 de junio. La trama se desarrolla en Florencia, donde Anselmo le pide a su amigo Lotario que corteje a su esposa Camila para así descubrir si esta le es fiel.

Y tres estrenos más

Otros tres estrenos más se podrán ver esta segunda semana, los tres con el sello Creación Alcalá. El amor cuanto más luz, a partir de textos de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, con versión y dirección de Rodrigo Puertas y producción de generacionARTes, está programado el 18 de junio en el Museo Casa Natal Cervantes. Se trata de un viaje sensorial por la poesía mística, con música del Renacimiento y Barroco.

La compañía Sol y Tábanos mostrará los días 16 y 17 en el patio del Museo Casa Natal Cervantes Perdonen los yerros, escrita y dirigida por Juan Carlos Puerta. Este espectáculo muestra un duelo de versos y esgrima en el encuentro entre un socarrón y descreído Francisco de Quevedo con dos afectados cortesanos al asistir a una comedia.  

El tercer estreno es el de la compañía Maru-Jasp con Entrepasos, dirigido por Raquel Alonso. En este espectáculo una compañía, con su escenografía, atrezzo y vestuario, entra en escena como si llevara siglos vagando por los teatros, para representar algunos pasos de Lope de Rueda. Se podrá ver el 18 de junio en el Auditorio Centro Cultural Gilitos.

Actividades complementarias

Esta segunda semana dan comienzo las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español, dirigidas por Luciano García Lorenzo, que suponen una gran oportunidad para que estudiantes, profesores e investigadores profundicen en el teatro áureo de la mano de grandes especialistas. En esta edición el título de las Jornadas es La representación dramática en el Siglo de Oro, y están dedicadas a los diversos aspectos que hicieron posible la puesta en escena de los textos en aquella época.  

Entre los ponentes, las Jornadas contarán con notables personalidades en el campo de la investigación universitaria como Ignacio Arellano, Teresa Ferrer Valls o Javier Huerta Calvo, y especialistas internacionales como Lillian van der Walde (Universidad Autónoma Metropolitana, México) y José Antonio Rodríguez Garrido (Pontificia Universidad Católica de Perú). Se celebrarán en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá y el Antiguo Hospital de Santa María la Rica del 13 al 16 de junio.

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

XXII edición del Festival Clásicos en Alcalá

Este festival celebra su XXII edición del 9 de junio al 2 de julio en 2023 en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sacando todo el jugo a los clásicos, con más de 30 espectáculos, 6 de ellos internacionales y 27 nacionales, entre ellos 23 propuestas escénicas de la Comunidad de Madrid (14 con el sello Creación Alcalá) y afianzando más aún su vínculo con Iberoamérica.

Durante junio de 2023 se darán cita en Alcalá compañías internacionales (Colombia, Argentina, Estados Unidos y Chile), nacionales y locales, con obras clásicas y adaptaciones contemporáneas de los clásicos, algunas de ellas en estreno absoluto, y con una gran variedad de géneros: teatro, ópera, música, teatro inmersivo… Pisarán las tablas de Alcalá grandes nombres de la escena, como Anabel Alonso, Natalia Millán, Lluís Homar, así como jóvenes profesionales con prometedoras trayectorias, como los que participan en el montaje englobado dentro del Programa A.U.R.E.O, un proyecto que apoya a compañías emergentes dedicadas a la investigación y puesta en escena de textos del Siglo de Oro.

La Comedia del recibimiento llega al Teatro Salón Cervantes

‘Exprime los Clásicos’ es el lema del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebra en la ciudad Cervantina del 9 de junio al 2 de julio.

Por eso queremos que exprimas los Clásicos y te presentamos algunas obras imprescindibles, la mayoría de ellas a precios populares, para completar aquellos grandes montajes que nos acercan al teatro del siglo de Oro.

En La Comedia del recibimiento, la acción se sitúa a finales del siglo XVI, en el momento en que el obispo, Fernando de Rueda, llega a Las Palmas de Gran Canaria para tomar posesión de su cargo. La reina de las ninfas del bosque debe elegir el personaje que le dará la bienvenida al obispo, y decide que sea Doramas, el héroe canario de la resistencia a la conquista por parte de la corona de Castilla.

La noticia no se recibe de la misma manera en todos los pueblos de Canarias, representados aquí por Gáldar y Guía. El primero, defensor de las tradiciones que conforman la identidad del pueblo canario, y el segundo, defensor de la modernidad y de los aires nuevos que trajeron los castellanos. El debate entre ellos se resolverá cuando Doramas y el obispo se enfrenten en un duelo verbal, del que uno de los dos saldrá vencedor.

La Comedia del recibimiento: más información y entradas

La obra de Bartolomé Cairasco de Figueroa es versión libre de Inma Chacón sobre una idea de Salvador Collado con la dirección de Rafael Rodríguez. Así, La Comedia del recibimiento se estrenará el próximo miércoles 14 de junio, en el Teatro Salón Cervantes dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Puedes comprar tus entradas para La Comedia del recibimiento en CulturAlcalá, por el precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida (con distintos descuentos).

Ficha artística

Reparto: Maykol Hernández, Juan Carlos Castillejo, Clara Chacón, Alexia Rodríguez, Thania Gil, José Luis Massó, Luis O’Malley, Abraham Santacruz, José Díaz, Javier Mederos, Eduardo Corcuera y Andrea Saiz.

Ayudante de dirección y asesor de verso: Luis O’Malley.
Escenografía y vestuario: José Luis Massó.
Iluminación: José Manuel Guerra.
Dirección musical: Isabel Álvarez.
Coreografía: José Díaz.
Producción: Salvador Collado.
Coordinador de producción: Jean Paul Peralta.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Yo soy Don Quijote de La Mancha: un Quijote argentino en el Corral de Comedias

‘Exprime los Clásicos’ es el lema del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebra en la ciudad Cervantina del 9 de junio al 2 de julio.

Por eso queremos que exprimas los Clásicos y te presentamos algunas obras imprescindibles, la mayoría de ellas a precios populares, para completar aquellos grandes montajes que nos acercan al teatro del siglo de Oro.

En Yo soy Don Quijote de La Mancha nos encontramos a un Quijote argentino, un Sancho y una Sanchica. Es decir, personas que se cuestionan que las cosas sean como son y no tengan remedio; personas que se niegan a que el himno de la humanidad sea Siglo XX cambalache…

Argentina comparte con España esa pesadumbre sobre la buena fortuna de los ladrones y esa esperanza sobre un futuro que tal vez tenga que ver con las aspiraciones de los caballeros andantes: la justicia y el amor verdadero. 

Hace años, el director Emilio Hernández había contado una conversación con intelectuales chinos, que creían que La Mancha era un lugar imaginario, como Macondo. Lo es. La Mancha, la propia España, son países de cuento en los que suceden las aventuras de un loco que quiere hacer el bien.

Yo soy Don Quijote de La Mancha: más información y entradas

La obra producida por Tejido Abierto Teatro (Argentina), Yo soy Don Quijote, se estrenará el próximo martes 13 de junio, en el Corral de Comedias dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Puedes comprar tus entradas directas para Yo soy Don Quijote en CulturAlcalá, por el precio de entre 14 y 16 euros, con distintos descuentos.

Ficha técnico/artística

Autor: José Ramón Fernández
Dirección: Jorge Eines
Reparto: Claudio Garófalo, Florencia Lorenzo.
Escenografía, vestuario e iluminación: Pablo Calmet.
Asistencia de dirección: Chino Balbuena.
Fotografía: Sara Jurado.
Producción: Pablo Silva.
Asistencia de producción: Antonella Fagetti y Sebastian Caneva.
Producción general: Tejido Abierto Teatro.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Concluyen las Fiestas del Distrito IV con gran éxito de participación vecinal  

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Distrito IV de Alcalá de Henares ha celebrado este fin de semana sus fiestas con una amplia variedad de actividades lúdicas en distintas ubicaciones, como el Centro Cultural Galatea, la Plaza del Viento, la Junta Municipal del Distrito IV o el Parque de los Jesuitas. 

Las propuestas comenzaron el jueves en el Centro Cultural Galatea con diversas actividades en torno a la salud, talleres, charlas y clases de baile.  

El viernes tuvo lugar la segunda edición de una Gymkana para conocer el barrio, y varios actos en el Centro Cultural Galatea, entre ellos un taller de iniciación al Futbol Chapas.  

La Plaza del Viento se convirtió el sábado en el epicentro de los actos festivos, con juegos a lo grande, pasacalles, teatro infantil, talleres infantiles, una paellada vecinal, una gala de baile a cargo de las academias alcalaínas Calle del Arte, Style For All y Pepe Vento y un concierto de ‘Sambolero’.  

Las fiestas finalizaron el domingo con la I edición del Torneo de pádel organizado por ACOEN, así como una Feria de Comercio Local en el Parque de los Jesuitas, y actividades para toda la familia.  

Las alcalaínas Celia Becks y Vaho se unen para componer La herida

Celia Becks y Vaho unen fuerzas en esta La herida diciendo «basta ya» a golpe de guitarrazos. Para que cada cual la haga suya y se abandere de este torrente de esperanza, ilusión y energía que este nuevo tema.

Compuesto por Becks y Vaho y producida por Jesús Antúnez está en las principales plataformas desde el pasado 8 de junio.

Celia Becks

Es multi instrumentista, compositora, DJ y actriz de doblaje. Actualmente, además de desarrollar su carrera en solitario, es bajista de la banda Colet.

Ha sido la bajista de la banda de pop-punk La La Love You desde 2014 hasta 2023. A lo largo de su trayectoria con el grupo ha obtenido un disco de oro y cuatro discos de platino, el premio Odeón y un MTV EMA.

En enero del 2023 colabora con Nena Daconte en su single ‘Tu Canción’ comenzando así un año cargado de lanzamientos de su proyecto personal. En el mes de marzo presenta el tema ‘Deberes de Terapia’, en abril la canción ‘Delante de la Bestia’ y en mayo, junto con Chica Sobresalto, el tema ‘La Monogamia’.

VAHO

Es una banda alcalaína que bebe de géneros como el pop, rap, rock, o indie. Una mezcla perfecta sobre la que construyen canciones de sus vivencias y emociones. Dos discos y un EP hasta la fecha, los cuales les han posicionado como una de las bandas a tener en cuenta en festivales y salas de toda España.

Con canciones que superan el millón de escuchas, colaboraciones con artistas como Rayden o Valira y sold outs en salas como Copérnico o Cool Stage en Madrid, así como varios años girando por salas de toda España los convierten en la banda sonora de muchas personas.

Vacuna contra la bronquiolitis para menores de seis meses en octubre

Sanidad Pública comenzará este próximo mes de octubre a inmunizar frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a los lactantes menores de seis meses, nacidos a partir de abril de este año. El proceso se realizará en los hospitales públicos con un sistema de citación específico que se abrirá tras el verano.

Así lo ha avanzado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, tras su intervención en el acto conmemorativo del XX Aniversario del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid se convertirá en una de las primeras regiones en facilitar la inmunización frente al VRS, principal causa de infecciones de vías respiratorias inferiores como bronquiolitis o neumonías, y en consonancia con su decisión anunciada en marzo de implantar medidas preventivas antes de la próxima temporada epidémica de VRS, habitualmente durante el otoño e invierno.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ya ha iniciado los trámites para la adquisición de las dosis del anticuerpo monoclonal Niservimab, y está finalizando el diseño del Protocolo de Vigilancia y Control de bronquiolitis por VRS, que incluye la ampliación del método de vigilancia para esta enfermedad, así como la organización y logística para la administración de esta nueva inmunización en el mes de octubre.

El VRS es un patógeno estacional común y contagioso que infecta las vías respiratorias inferiores, causando epidemias anuales en todo el mundo y afectando de manera más frecuente a lactantes. Generalmente la detección de casos se incrementa a partir del mes de octubre, alcanzando su pico epidémico entre diciembre y enero.

En España, el 78% de los casos graves de bronquiolitis es causado por VRS y se estima que casi el 10% de los niños sanos hospitalizados requieren cuidados intensivos. En la Comunidad de Madrid en esta temporada 2022-2023 se han producido 3.685 ingresos hospitalarios en menores de 1 año y 300 ingresos en las UCI pediátricas. El pico de máxima incidencia se alcanzó en la semana epidemiológica 47 con una incidencia de 400 ingresos urgentes/100.000 habitantes.

La Dirección General de Salud Pública puso en marcha en 2020 un sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas a partir la red de centros de salud centinela que permite disponer de datos semanales epidemiológicos para favorecer la toma de decisiones.

I Congreso Nacional de Innovación en Gestión Deportiva de la UAH

La Cátedra en Innovación Deportiva Ebone de la Universidad de Alcalá (CIDE) convoca y organiza el I Congreso Nacional de Innovación en Gestión Deportiva. Cátedra EBONE-UAH

Este encuentro pretende congregar a profesionales e investigadores de la gestión deportiva para el intercambio de experiencias e información que permita avanzar en esta área de conocimiento, tanto a científicos como a profesionales del sector, ya que se abordarán las siguientes áreas temáticas: marketing deportivo, recursos humanos en la gestión deportiva, instalaciones deportivas, organización de eventos deportivos, dirección económica en el deporte y el proceso de digitalización en la gestión deportiva.

Entre los ponentes, además de muchos otros, se encuentran personalidades como David Serrato (Subdirector del Centro de Alto Rendimiento de Soria), Gabriel Sáez (Presidente de Gofit), Yago Monteoliva (Gerente de la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a Administraciones Públicas), Fernando París (Presidente FAGDE), María Ángeles de Santiago Restoy (CEO de Management Around Sports), José Antonio Sevilla (Socio Fundador y Director General de Altafit). Aunque tal vez la más destacada de las ponentes sea Irene Villa que hablará sobre “Coaching en la gestión deportiva”.

Además de las conferencias plenarias, habrá mesas redondas, comunicaciones orales y talleres formativos. Finalmente todos los inscritos recibirán un certificado de asistencia, obsequio institucional, dos cofee-break y una visita turística por el centro de Alcalá.

Si deseas participar, puedes inscribirte hasta el 10 de junio en la siguiente página web. https://masterdirecciondeporte.com/congreso-cide/inscripcion.html

Programa completo

JUEVES 15 de junio

08.30-09.30 h. Acreditaciones

09.30-10.00 h. ACTO INAUGURAL

•             Dr. D. Javier de la Mata. Vicerrector de Investigación y Transferencia.

•             Dr. D. José Emilio Jiménez-Beatty Navarro. Director de la Cátedra en Innovación Deportiva EBONE de la Universidad de Alcalá.

•             Dr. D. David Valadés Cerrato. Delegado del Rector para actividades deportivas de la Universidad de Alcalá.

•             D. Javier Blanco Rubio. Director General en EBONE servicios educación deporte S.L.

10.00-11.00 h. Conferencia Plenaria: «Retos y oportunidades en la colaboración pública y privada”.

D. Aurelio Zapata Simón. Universidad de Alcalá.

Presenta: Javier Blanco Rubio. Director General en EBONE servicios educación deporte S.L.

11.15-12.30 h. MESA: “Colaboración público-privada en la gestión del deporte municipal”.

Modera: D. José Antonio Santacruz Lozano. Universidad de Alcalá.

•             D. Yago Monteoliva Rodríguez. Gerente de la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a Administraciones Públicas (AEESDAP)

•             D. Alberto Álvarez Filgueira. Director de Deportes del Ayuntamiento de Parla

•             D. Fernando París Roche. Presidente FAGDE

12.30-13.00 h. DESCANSO “Coffe Break”

13.00-14.00 h. Conferencia Plenaria: «Retos futuros del sector fitness».

D. Gabriel Sáez. Presidente de Ingesport Health & Spa Consulting.

Presenta: D. Javier Blanco Rubio. Director General en EBONE servicios educación deporte S.L.

14.00-16.00 h. DESCANSO COMIDA

16.00-17.15 h. MESA: “Influencia de la crisis energética en la gestión deportiva. Retos del sector público y privado”.

Modera: D. David Valadés Cerrato. Universidad de Alcalá.

•             D. Felipe Pascual Garrido. Lidera Sport Consulting

•             Dª. Verónica Ávila Mateos. Director de operaciones en BeOne/Serviocio

•             D. Diego Maroto. Facility Manager de Vivagym

17.30-18.30 h. TALLERES FORMATIVOS

•             Área de Eventos Deportivos.

o             TÍTULO: “El patrocinio en eventos deportivos”.

o             D. Manel Valcarce Torrente. CEO Consultoría Deportiva Valgo.

•             Área de Instalaciones Deportivas

o             TÍTULO: “La seguridad en las instalaciones deportivas”.

o             D. Agustín Guardiola Vera. Técnico Deportivo del Ayuntamiento de Madrid

VIERNES 16 de junio de 2023

09.30-10.30 h. Conferencia Plenaria: “Coaching en la gestión deportiva”. Irene Villa González y David Serrato.

Presenta: D. José Emilio Jiménez-Beatty Navarro. Universidad de Alcalá.

10.30-11.45 h. MESA: “Las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión deportiva”.

Modera: D. David Cabello. Universidad de Granada.

•             Dª. María Ángeles de Santiago Restoy. CEO de Management Around Sports

•             D. José Antonio Sevilla Torrecilla. Socio Fundador y Director General de Altafit

•             D. Miguel Ángel Burgos. Responsable de I+D+i de Trainingym

11.45-12.15 h. DESCANSO “Coffe Break”

12.15-13.30 h. Comunicaciones libres

13.30-14.00 h. Acto de clausura, entrega de premios y diplomas.

•             Dr. D. José Emilio Jiménez-Beatty Navarro. Director de la Cátedra en Innovación Deportiva EBONE de la Universidad de Alcalá.

•             D. Javier Blanco Rubio. Director General en EBONE servicios educación deporte S.L.

El Atletismo Cervantes se hace con otras cuatro medallas en el regional de veteranos

Imagen: Sergio Herance, oro en 1.500 m M-35

Este fin de semana, se celebró el Campeonato de Madrid de Atletismo Máster, con competencias realizadas en Móstoles y Aluche. En este destacado evento, los atletas del Club Atletismo Cervantes Alcalá demostraron su talento y dedicación, alcanzando impresionantes resultados.

El Club Atletismo Cervantes Alcalá celebra los logros sobresalientes de sus atletas en este importante campeonato, obteniendo un total de 2 medallas de oro, 1 medalla de plata y 1 medalla de bronce.

Sergio Herance Ropero, en la categoría M-35, se coronó campeón al obtener la medalla de oro en la prueba de 1500 metros, liderando la prueba de principio a fin.

Encarnación Inarejos Mejía, en la categoría F-50, también alcanzó la medalla de oro en la emocionante prueba de 1500 metros. Su rendimiento excepcional muestra que llegará en muy buenas condiciones al campeonato nacional en dos semanas.

David Clemente Remón destacó en dos pruebas, obteniendo la medalla de plata en los 800 metros F-35 y el cuarto puesto en los 1500 metros F-35. Gran resultado para el atleta complutense que además es uno de los entrenadores del club.

Gloria Gallego García se llevó la medalla de bronce en la prueba de 1500 metros F-35, logrando además una mejor marca personal en la distancia.

Buenos resultados fuera del podio

Además de estas actuaciones destacadas, otros atletas del Club Atletismo Cervantes Alcalá también obtuvieron resultados muy notables en el campeonato. Juan José Gómez Santiago alcanzó el quinto puesto en los 800 metros y el noveno puesto en los 1500 metros M-45.

Antonio Tercero López De La Reina se posicionó en el quinto puesto en los 100 metros y el séptimo puesto en los 200 metros F-45.

Sergio López Montoya obtuvo el sexto puesto en los 800 metros y el noveno puesto en los 1500 metros M-35.

Diana Moran Espinosa se destacó al ocupar el sexto puesto en los 800 metros F-40.

José Luis Álvarez Ramos alcanzó el sexto puesto en los 800 metros M-45, mientras que Juan Antonio Barnes Caballero se posicionó en el undécimo puesto en los 1500 metros M-40.

Estos resultados destacados son el fruto de su dedicación, esfuerzo y pasión por el deporte del joven club cervantino que tendrá como próxima cita el Campeonato de España Máster que se celebra en Jerez de la Frontera en dos semanas.

Por otro lado, en Arganda del Rey, los cervantinos Iván Sáez Mínguez y Helena Fernández de Tena lograron la marca mínima de repesca para participar en los campeonatos de España Sub-23.