La alcaldesa de Alcalá Henares Judith Piquet ha comparecido tras la reunión de la Junta Local de Seguridad que ha tratado las próximas Ferias y Fiestas de la ciudad que se celebrarán del 26 de agosto al 3 de septiembre.
Tras repasar en cifras el dispositivo de seguridad de las próximas Ferias de agosto, Piquet ha anunciado que “No está autorizado, por primera vez. Este equipo de gobierno no autoriza el macrobotellón en vía pública. Se podrán consumir bebidas alchólocias y de cualquier tipo en los sitios autorizados pero, entendemos, que cualquier punto donde haya un botellón con gran afluencia de público es el origen de focos que provocan incidentes de seguridad”.
Por tanto, afirma la alcaldesa “no se a poder celebrar botellón en la plaza de la Juventud. No se podrá acceder al Recinto Ferial con bebidas alcohólicas o botellas de vidrio. También se atenderá a que la plaza de Cervantes no se convierta en un botellodromo por lo que también se van a mantener las entradas vigiladas”.
“No se puede consumir en vía pública. Por tanto no se podrán consumir ni en la plaza de la Juventud ni en la plaza de Cervantes”, finalizaba Piquet.
Tras la reunión del jurado celebrada el pasado 25 de julio y una vez abiertas las deliberaciones, por unanimidad, decide otorgar el Premio a la obra con título Los Caracciolos en Alcalá de Henares. 1640-1835. cuya autoría resulta ser de Pablo Cano Sanz.
El Jurado en primer lugar valora positivamente la participación habida en esta edición. De entre todos los participantes destaca la obra ganadora por ser el trabajo más riguroso de todos y con un gran nivel, por estar muy bien elaborado y con buenas fuentes documentales, y por plantear además hipótesis novedosas y muy aceptables.
La coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá propone la apertura de las dos piscinas municipales del Val y el Parque O´Donnell en septiembre, así como adelantar a antes de las 12:00 la hora de entrada del público.
En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento: “Para muchos alcalaínos y alcalaínas las piscinas municipales son la única opción de refrescarse en verano, estas piscinas hacen más llevadera la vida en la ciudad durante un verano de altísimas temperaturas como el que estamos viviendo, se trata de una necesidad real”.
“La web del Ayuntamiento recoge que de las tres piscinas de la Ciudad Deportiva Municipal dos ya quedarán cerradas al público el 27 de agosto, la del Parque O´Donnell y la de El Val. La única piscina que quedará abierta será la de El Juncal hasta el 11 de septiembre, lo que obliga a muchos vecinos y vecinas a moverse hasta la otra punta de la ciudad para refrescarse”.
“Proponemos que todas las piscinas estén abiertas en septiembre hasta la misma fecha, porque en todas las zonas de Alcalá tienen el mismo derecho de acudir a la piscina”, asegura Rosa Romero.
Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá añaden que “actualmente las piscinas se están abriendo a las 12 del mediodía”, en ese sentido, proponen “adelantar la hora de apertura para que se pueda combatir el calor desde antes”.
Con motivo del comienzo de las obras de la ‘Potenciación y Reactivación del Tejido comercial local’, mediante la mejora de la movilidad peatonal y remodelación de las calles Talamanca, Ángel y aledañas, se informa de la previsión de trabajos que, con mayor afectación al tráfico, podrían provocar demoras en los desplazamientos.
Calle Navarro y Ledesma
Desde el 10 de agosto con el fin de facilitar la movilidad de los vecinos y visitantes durante los trabajos en la calle Ángel y calle Talamanca, se va a reordenar el tráfico.
Será habilitando en doble sentido de circulación, el tramo de la calle Navarro y Ledesma, desde la vía Complutense hasta la plaza Quinta de Cervantes.
Para facilitar la movilidad, se prohibirá el estacionamiento en dicho tramo desde el jueves 10 agosto.
Calle Ángel
Desde el 16 agosto de 2023 comenzarán los trabajos de mejora de la movilidad peatonal y remodelación de la calle Ángel, en el tramo comprendido entre la Vía Complutense y la calle San Félix de Alcalá.
Para facilitar la movilidad de vecinos y visitantes, se reordenará el sentido de la circulación de la calle San Félix de Alcalá quedando de la siguiente manera:
Vía Complutense – Calle San Félix de Alcalá, Calle Talamanca
Desde Policía Local de Alcalá de Henares se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Temperaturas de 42ºC que localmente pueden superar los 43 se esperan para este miércoles en todo el Corredor del Henares el área metropolitana de Madrid en su zona sur.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado un aviso rojo por riesgo de temperaturas extremadamente elevadas (el máximo) ante las altas temperaturas que se van a registrar entre las 13:00 y las 20:59 horas. Supondrá el día más caluroso de la tercera y más intensa ola de calor del verano.
Si ya este mismo martes se alcanzaron los 40 grados en varios puntos de la región, durante la jornada del miércoles se esperan esos 42ºC que batirán récords de temperatura. Para el jueves volveremos al aviso naranja donde también se contemplan temperaturas de 40 grados.
Las temperaturas nocturnas no bajarán en ningún caso de los 22 grados centígrados, dándose el fenómeno conocido como noches tropicales.
Ante esta situación, que se prolongará varias jornadas, varios Ayuntamientos han recordado a sus vecinos y que deben extremar las precauciones, en particular, por parte de los colectivos considerados vulnerables, como pueden ser los niños y las personas mayores.
Las autoridades sanitarias recomiendan
1. Beba agua o líquidos con frecuencia (aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice).
2. No abuse de bebidas con cafeína, alcohol o azucaradas.
3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, preste especial atención a bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardíacas.
4. Es preciso permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
5. Reduzca de la actividad física y no practique deportes al aire libre.
6. Use de ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
7. No deje nunca a persona alguna en el interior de un vehículo estacionado y cerrado.
8. Consulte al médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
9. Mantenga las medicinas en lugar fresco.
A lo anterior, se suman otros consejos como el de hacer comidas ligeras porque ayudan en la reposición de sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha pedido ayuda a la vecina Torrejón de Ardoz para reforzar la seguridad de sus Ferias de agosto. El consistorio torrejonero ha respondido positivamente y, a través de un comunicado, su concejalía de seguridad ha pedido “policías voluntarios para reforzar el servicio los próximos días 26 y 31 de agosto así como 1 y 2 de septiembre. Es decir, los fines de semana de las Ferias de Alcalá.
Dream Alcalá ha tenido acceso a ese documento, que corría por redes sociales desde ayer, contrastado por fuentes cercanas a la cartera de seguridad del municipio vecino, en el que se detallan los horarios que se requiere a estos policías que reforzarían la seguridad de Ferias en turnos de 9 horas.
Esta colaboración descansa, como bien afirma el documento, en los documentos 30 y 31 de la Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid.
También el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha confirmado la información a este medio así como la convocatoria donde la alcaldesa de Alcalá Judith Piquet explicará los detalles de este acuerdo este jueves 10 de agosto tras la reunión de la Junta Local de Seguridad.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal entre Alcalá de Henares y Madrid. Un total de diez personas han sido detenidas como presuntas responsables de los delitos de robo con fuerza, hurto, falsedad documental y usurpación de vivienda.
Además se desplazaban casi a diario a entidades bancarias para seleccionar a sus víctimas, siendo en alguna ocasión controladas con un dispositivo de geolocalización que colocaban de forma ilegal en los bajos del vehículo.
Se han llevado a cabo entradas y registros en tres domicilios y un trastero, interviniéndose multitud de útiles para la apertura de puertas -llaves maestras, ganzúas, extractores de bombín- así como cerca de 22.000 euros en efectivo, alrededor de 300 piezas de joyería, varios relojes de lujo y numerosos bolsos de prestigiosas marcas.
La investigación comenzó en el mes de diciembre del pasado año a raíz de la denuncia interpuesta por parte de un representante de joyería que había sido víctima de un robo con fuerza en el interior de su vehículo, el cual se encontraba estacionado en un parking de la localidad de Alcalá de Henares.
Los autores se apoderaron de multitud de joyas por un valor aproximado de 30.000 euros, además de un ordenador portátil y una tablet.
Fruto de las gestiones de investigación, se descubrió la posible existencia de un grupo criminal que de forma habitual se desplazaba a entidades bancarias para seleccionar a víctimas que acababan de extraer gran cantidad de efectivo. Los integrantes se encontraban perfectamente coordinados, introduciéndose uno de ellos en el interior de la sucursal para marcar la salida del cliente que era de interés. En una ocasión se detectó cómo colocaban en los bajos del vehículo de un empresario un dispositivo de geolocalización, para seguirlo fácilmente sin ser descubiertos y así escoger el mejor momento para robarle.
Uno de los cabecillas se escapaba del hospital para cometer los robos
Los investigadores averiguaron que el grupo delictivo también estaría implicado en robos con fuerza en domicilios de Madrid. En uno de lo casos, se logró determinar su participación en un robo en casa de un empresario mientras se encontraba de viaje, donde según el denunciante se apoderaron de 30.000 euros en efectivo, bolsos, ropa, calzado, joyas y relojes de lujo. En esos momentos uno de los líderes del grupo se encontraba ingresado en un hospital, escapándose durante la noche para cometer la sustracción, utilizando a dos menores de edad, uno de ellos inimputable, para colaborar en los hechos.
Ocupaban viviendas con el propósito de alquilarlas
Se pudo demostrar que dicho entramado también se dedicaba a la apertura y ocupación de viviendas para posteriormente destinarlas al alquiler a través de contratos falsos. Esto les generaba grandes sumas de dinero que se repartían entre los participantes.
Tras siete meses de indagaciones, el operativo culminó el pasado mes de julio con la detención de diez personas, una de ellas menor de edad, consiguiéndose la desarticulación del grupo criminal.
Jóvenes de 18 a 30 años de Polonia, Alemania, Francia, Italia, Serbia, Luxemburgo, España y México han participado en un campo de voluntariado de arqueología, denominado Camino de Papel.
Todos ellos han documentado el material encontrado para su investigación y depósito posterior en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MAR) de la Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares.
En el campo de voluntariado se han realizado actividades de rehabilitación del patrimonio cultural de la finca Los Batanes, en Rascafría. Esta iniciativa ha ofrecido a los participantes la posibilidad de llevar a cabo, de forma altruista, un trabajo de interés comunitario que fomenta valores de convivencia, tolerancia, solidaridad y aprendizaje intercultural.
Se trata de uno de los 14 campos de voluntariado que oferta el Gobierno regional en diferentes localidades y con diversas temáticas. Al de arqueología se suman los de agricultura en Cercedilla; restauración en Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, o tareas medioambientales en Soto del Real, La Cabrera y Chapinería.
23 voluntarios de siete países
En Rascafría, la actividad viene desarrollándose desde el año 2016 y las actuaciones propuestas este año han estado encaminadas a continuar los trabajos realizados en ediciones anteriores.
Durante 15 días, y con la supervisión de un arqueólogo y una historiadora, un total de 23 jóvenes han colaborado en labores de desbroce y limpieza de la vegetación existente y excavación de determinadas estructuras, trabajos llevados a cabo con metodología arqueológica.
En la finca Los Batanes, vinculada históricamente a la orden cartuja que habitaba el cercano monasterio de El Paular, se llevaba a cabo la explotación y gestión de recursos naturales como el agua, la madera y la piedra, materiales fundamentales en el desarrollo de la comarca.
En algunos documentos del siglo XV ya se atestigua la existencia de oficiales encargados del funcionamiento de un molino de papel o molino batanero, del que salió el papel para la editio princeps (primera edición impresa) de El Quijote de Cervantes.
Además de trabajar en estos yacimientos, los jóvenes también han disfrutado de otras actividades de ocio y tiempo libre y de visitas a enclaves como el yacimiento de la ciudad romana de Complutum.
Seis cómicos alcalaínos y dos horas de risa en Alcalá Comedy Show, una producción de Alcalá Me Mata. Con todas las entradas vendidas para su única función de Ferias han decidido ampliar un día más. Aun así, las entradas se están agotando rápido para la nueva función del jueves 24 de agosto a las 20:30 horas.
Alcalá Comedy Show es un espectáculo de monólogos formado por seis cómicos de nuestra ciudad. Dirigidos por Carlos Librado ‘Nene’ esta banda alcalaína la componen Iria Parda, Sara Drama, Joseph Ewonde, Juan Zurdo y Edu Manzanera.
Un show donde, cada uno con su punto de vista particular, nos hablarán de sus preocupaciones, sus penurias y sus alegrías como cómicos nacidos, criados o residentes en Alcalá. 120 minutos de comedia muy nuestra.
Alcalá Comedy Show: más información y entradas
Con la producción de Alcalá Me Mata y la dirección de Carlos Librado ‘Nene’, Alcalá Comedy Show se estrenará el próximo jueves 24 de agosto, en el Teatro Salón Cervantes dentro de la programación de Teatro en Ferias.
Puedes comprar tus entradas para Alcalá Comedy Show en CulturAlcalá, por el precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida (con distintos descuentos). Entradas agotadas para la función del viernes.
Ficha artística
Carlos Librado ‘Nene’ Iria Parda Sara Drama Joseph Ewonde Juan Zurdo Edu Manzanera
Tras la reunión del jurado el pasado día 19 de julio, de las 111 series fotográficas presentadas, el jurado del Premio Ciudad de Alcalá de Fotografía decide determinar los siguientes finalistas en cada una de las tres modalidades:
Conceptual
La serie con título Pantagruel, cuyo autor resulta ser D. Giordano Raigada Conesa.
El jurado valora su originalidad y vistosidad, y distingue el punto literario que posee.
Fotoperiodismo documental
La serie presentada con el título Adeus, y cuyo autor es D. Vicente Fraga.
El jurado resalta su potente coherencia estética, la armonía de sus colores, su evocación y su bella narrativa sobre paisaje y paisanaje.
Paisaje, arquitectura y patrimonio
La serie con título Las catedrales de la nostalgia, cuyo autor resulta ser D. Rodrigo Illescas.
El jurado destaca en esta serie su perfecta iluminación y la combinación de los tres conceptos incluidos en esta modalidad, paisaje, arquitectura y patrimonio.
Fijados estos tres trabajos como finalistas, deciden, de entre ellos, otorgar el Premio al trabajo presentado en la modalidad de fotoperiodismo documental bajo el título Adeus, perteneciente a D. Vicente Fraga.
La Comunidad de Madrid ha reducido durante el primer semestre de este año el número de abandonos de perros y gatos en 286 respecto al mismo periodo de 2022, alcanzando la cifra de 3.576.
Además, en lo que va de 2023 se han producido 3.042 adopciones, de las que 1.427 corresponden a canes y 1.615 a felinos, a través del Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) y otros espacios de protección.
Así lo ha destacado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, en su visita a este recurso situado en Colmenar Viejo, donde ha señalado que “hay que seguir trabajando en la concienciación para que nadie los abandone. La adopción debe ser una decisión meditada, que encaje en nuestra forma de vida, para asegurar así su bienestar y una tenencia responsable”.
Identificación por microchip
También ha informado sobre que, gracias a la identificación por microchip, de la que la región madrileña fue pionera en 1993, el año pasado se devolvieron a sus dueños 7.566 que se encontraban perdidos.
El Ejecutivo autonómico aporta anualmente 1.800.000 euros para entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro, y casi 500.000 euros al CIAAM, presupuesto que gestiona la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM), cuyo servicio especializado ha sido renovado por otros dos años.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid mantiene actualmente 85 convenios de colaboración con pequeños municipios para la recogida y alojamiento de animales de compañía perdidos, abandonados y vagabundos, también a través del CIAAM. Asimismo, están vigentes convenios con estas localidades en materia de perros potencialmente peligrosos (PPP), para ayudar en la gestión del registro municipal y en la tramitación de licencias, siendo en la actualidad 62 los acuerdos firmados.
Igualmente, la red regional de centros de acogida está formada por 20 espacios permanentes y 47 temporales municipales, de los que 18 son gestionados por sociedades protectoras.
Desde el Ejecutivo autonómico se promociona la adopción de animales mediante la App para dispositivos móviles Mascomad, la web www.madrid.org/adanweb, las redes sociales de AdoptaCmadrid (Twitter, Facebook e Instagram), jornadas de puertas abiertas y campañas como Conóceme y adóptame.
Centro integral de acogida de animales de la Comunidad de Madrid
El CIAAM se inauguró en octubre de 2005 con el fin de reforzar y ampliar el número de centros de acogida de animales de compañía abandonados de la región y ayudar a municipios de menos de 5.000 habitantes que carecieran de personal e instalaciones. Se encuentra en Colmenar Viejo y cuenta con unas instalaciones de 2.500 metros cuadrados. Tiene una media anual de 466 adopciones, destacando las 667 conseguidas en 2017 y en su censo actual hay más de 100 perros, más de 50 gatos, además de conejos y hurones.
La adopción es el propósito fundamental del centro, ya que el CIAAM se concibe como un alojamiento temporal. Está abierto de lunes a domingo, de 11:00 a 14:00 horas y de 16.00 a 17:30 horas, en los meses de noviembre a mayo, y de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas entre junio y octubre.
Además, cuenta con un vehículo de recogida, un aula de formación, dos pabellones de oficinas y tres naves para el alojamiento de animales. Todo ello es gestionado por diez trabajadores, entre los que figuran veterinarios, auxiliares y peones.
Según publica la web especializada Mundotoro, Alcalá de Henares no solo contará con Festejos taurinos en las Ferias de 2023, sino que también recuperará los encierros populares.
Sin citar el cartel, que desvelarán esta misma semana, los empresarios anuncian “dos corridas de toros del máximo nivel los días 1 y 2 de septiembre y un concurso de recortadores para abrir el 31 de agosto”, según el medio.
Desde que el nuevo equipo de gobierno, formado por PP y VOX, tomó las riendas del Ayuntamiento su apuesta por recuperar el uso la plaza de toros y, con ella, los festejos taurinos. De hecho, el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña refrendó las palabras de Judith Piquet, incluso antes de ser alcaldesa, de intentar celebrar corridas lo antes posible.
Aunque es cierto que aún no es oficial la celebración de los Festejos, faltaría registrar la petición en el consistorio y los permisos de la Comunidad de Madrid, el anuncio de los empresarios ya está en todos los foros taurinos y desde el Ayuntamiento complutense lo dan por hecho.
Lo que es tremendamente sorprendente es la noticia de la recuperación de los encierros populares que no se celebran desde 2015, primer año que entró el PSOE en el gobierno municipal, entonces junto a Somos Alcalá.
Los últimos encierros celebrados en Alcalá tuvieron lugar en las Fiestas de 2015
La nueva empresa llegó en 2020
Tanto Erice como Arellano comenzaron su apuesta por la Plaza de Toros La Estudiantil en plena pandemia. Fue a través de su empresa Gestión y Producciones Loyjor cuando anunciaron la corrida para los diestros Enrique Ponce, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera, además de otra de rejoneadores. Incluso los toros de Garcigrande y Domingo Hernández llegaron a estar en los corrales de la plaza pero la Comunidad de Madrid denegó el permiso 24 horas antes debido a la situación sanitaria.
Ya en 2021 lograron devolver los toros a Alcalá de Henares con una primera corrida de reses de Victorino Martín que lidiaron los diestros ‘Rafaelillo’, Jaime Cortes y Román. Al día siguiente, 29 de agosto, salieron al coso alcalaíno los toros de Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, lidiados por los matadores Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Juan Ortega que sustituyó a un lesionado Cayetano.
El contrato de la plaza de Toros con el Ayuntamiento
Una de las polémicas que a menudo sale a relucir cuando se habla de toros en Alcalá es el contrato del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la empresa adjudicataria de la Estudiantil, Taurina Alcalaína.
Esta empresa, en varias ocasiones, ha cedido sus obligaciones a terceras compañías y, exceptuando hace dos años, no organizaba ningún tipo de evento en ‘La Estudiantil’ desde 2015. Es titular de un contrato que se firmó en 1998 y que, con dos modificaciones en los años 2013 y 2014, tiene una duración de medio siglo, hasta 2048.
Mediante este contrato la empresa Taurina Alcalaína S.L. recibe anualmente una cantidad económica del Ayuntamiento. El año pasado, el montante fue de 121.349,67€ (a fecha de 2015 con el IPC de aquel año).
En 1998, bajo la alcaldía de Bartolomé González, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares adjudicó la construcción y la explotación de la Plaza de Toros a la mercantil Taurina Alcalaína S.L., mediante procedimiento negociado sin publicidad por acuerdo de Pleno de mayo de 1998, condiciones de las cuales se extraen las siguientes:
Percibir del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares la cantidad de 1.411.657,23 euros.
Explotación de la Plaza de Toros y usos complementarios comerciales por un plazo de 50 años.
Percibir una contraprestación anual de 84.141,69 euros, cuantía que se incrementaría con la subida del I.P.C. (en 2015 supuso 121.349,67 euros)
El contrato administrativo se formalizó el día 16 de julio de 1998.
Como contraprestación, el Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria de mayo de 1998, atendiendo a los pliegos de condiciones y a la oferta presentada por Taurina Alcalaína S.L., estableció que la empresa concesionaria debía dar, como mínimo, los siguientes espectáculos taurinos durante las Ferias y Fiestas de agosto:
Tres corridas de toros, pudiendo una de ellas ser de rejoneo.
Una novillada con picadores.
Una novillada sin caballos.
Un espectáculo cómico-taurino.
Modificación del contrato en 2014
Con fechas 22 de julio de 2013 y 14 de julio de 2014, la Junta de Gobierno Local aprobó modificaciones de las anteriores condiciones, formalizándose los correspondientes contratos administrativos con fechas 29 de julio de 2013 y 19 de agosto de 2014, respectivamente. Dichas modificaciones establecían la obligación de la empresa de ofrecer los siguientes espectáculos taurinos, actualmente vigentes:
Dos corridas de toros
Tres encierros populares
Tres sueltas de vaquillas
Un concurso de recortadores
Obligaciones de Taurina Alcalaína
Este Pliego de Cláusulas Administrativas particulares establece, en el artículo 6, las obligaciones básicas del contratista concesionario.
Entre otras, y en concreto en lo referente a la celebración de los festejos taurinos, se extraen los siguientes:
“El pago de toda clase de impuestos y permisos para la autorización de todos los festejos taurinos así como certificaciones de todas clases, visados de contratos, honorarios médicos, enfermería, veterinarios, permiso de sanidad, I.A.E. Interior, Sociedad de Autores, asociaciones, mozos de estoque, banderilleros, servicio de plaza, aparejador, mulillas, seguros, etc., serán por cuenta del Empresario. Todos los permisos con sus correspondientes justificantes estarán a disposición del Ayuntamiento
Asimismo, el pago de todos los toreros y novilleros y sus correspondientes cuadrillas, y resto de gastos que puedan suscitarse con motivo de los festejos serán siempre por cuenta exclusiva del empresario incluidos los encierros y vaquillas, debiendo a petición del Ayuntamiento acreditar estos pagos.
Teniendo en cuenta que el contrato se establece a riesgo y ventura del concesionario, este habrá de suscribir póliza de seguros que cubra cuantos siniestros y riesgos puedan producirse, con motivo de los festejos taurinos.
Asimismo, el adjudicatario habrá de acreditar tener suscrita póliza de responsabilidad civil por su actuación en la plaza, tanto para daños materiales, como para daños corporales de los que participen en cualquier espectáculo taurino, teniendo asegurados al personal que presta sus servicios en la plaza o trabaje a cuenta del empresario”.
La consejería de Turismo del Gobierno regional ha organizado un programa de rutas para conocer la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares durante este verano. En el programa también se incluyen las plazas principales de otros cinco municipios: Chinchón, Colmenar de Oreja, Madrid capital, Navalcarnero y Torrelaguna.
La antigua plaza del mercado del siglo XIII es, en la actualidad, la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, espacio presidido por la emblemática estatua del autor de El Quijote. Forma parte del casco histórico de la ciudad, que celebra este año el 25º aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco.
Así, cuenta a su alrededor con interesantes edificios como el Corral de Comedias, del siglo XVII, el Círculo de Contribuyentes, el Ayuntamiento alcalaíno o el quiosco de música, que data del siglo XIX. Es también el inicio de la calle Mayor, que lleva hasta enclaves como el Museo Casa Natal de Cervantes o la Catedral Magistral.
A pocos metros se localiza, además, la sede histórica de la Universidad fundada por el cardenal Cisneros.
En Torrelaguna, precisamente la localidad natal de Cisneros, su coso principal se distingue por su arquitectura popular castellana.
En ella se puede encontrar el edificio del actual consistorio, un antiguo pósito o almacén de grano erigido en el siglo XVI por el cardenal Cisneros. Destaca la basílica de Santa María Magdalena, del siglo XV, una de las joyas del gótico madrileño.
Colmenar, Chinchón, Navalcarnero y Madrid
Por su parte, la de Colmenar de Oreja se caracteriza por ser uno de los cosos porticados más bellos de la región desde el siglo XVII. Representa un magnífico ejemplo de las plazas castellanas de la época y sus soportales. La piedra que da forma a las columnas y pilastras de los edificios como la casa del Pósito procede del propio municipio madrileño.
También porticada es la Plaza de Segovia de Navalcarnero, ejemplo de típica arquitectura popular castellana y una de las más pintorescas del mapa de la Comunidad. Entre sus características destacan su apertura y planta irregular. Hay en ella edificios de dos o tres alturas como la propia Casa Consistorial, del siglo XVI.
Chinchón cuenta con una de las más reconocibles plazas medievales, a la que se asoman más de 200 balcones y que se ha convertiro en el corazón de la vida pública del pueblo. Se encuentra entre las más bellas del país y en sus orígenes se empleaba para celebrar las ferias de ganado. Este espacio es uno de los más visitados de toda la Comunidad de Madrid.
Otra de las rutas propone conocer de cerca la Plaza Mayor de la capital, una de las más antiguas y grandes de España. Ubicada en pleno casco viejo del Madrid de los Austrias, junto a la Puerta del Sol, su trazo es rectangular y llegó a albergar mercados, corridas de toros, festejos, autos de fe y otro tipo de espectáculos.
Segundo año sin unas olvidadas restricciones para la procesión de los Santos Niños que, en 2023, volvió a lucir como nunca. Justo y Pastor, patronos de la ciudad y la Diócesis de Alcalá de Henares y mártires de la iglesia católica, salieron una vez más por las calles complutenses acompañados de cientos de vecinos en su festividad de este domingo 6 de agosto.
A las 19:30 horas se celebraba la santa misa oficiada por el obispo de la Diócesis de Alcalá, Monseñor Antonio Prieto Lucena. Alrededor hora y media más tarde se abrían las puertas de la Santa e Insigne Catedral Magistral para dar salida al paso procesionario.
Primero la cruz de guía, después, y como ya ocurriera en los últimos dos años, un grupo de Boy Scouts precedía a las Cofradías de gloria y penitenciales que salían con sus estandartes.
Detrás de ellas salía el paso procesionario de los Santos Niños, llevado a ruedas por su Cofradía, escoltados por los maceros del Ayuntamiento. Seguidamente, el cortejo de sacerdotes, encabezados por el obispo Prieto Lucena y el obispo emérito Reig Plá, vestidos con casulla blanca y estola roja, color de la sangre y el fuego, en honor a los Santos Mártires Justo y Pastor.
Por último, un año más, el acompañamiento de la Agrupación musical Sones del Tajuña de Carabaña, que cuenta su tercera participación consecutiva en la procesión.
Recorrido de la procesión
La procesión, con salida en la Catedral, recorrió la calle Tercia, Plaza Santos Niños, la calle Mayor, antes de salir a la plaza de Cervantes por el lado del Corral de Comedias y el Ayuntamiento hasta la plaza Rodríguez Marín; de ahí viró a la derecha para enfilar Santa Úrsula y Escritorios. Por último vuelta a la Plaza Santos Niños, Tercia y entrada a la Santa e Insigne Catedral Magistral
Un recorrido que cambió significativamente respecto al pasado año tanto en trayecto como en duración. A eso ayudó una marcha viva, con un paso llevado a ruedas, que se extendió hasta las 23:00 horas cuando los Santos Mártires volvieron a la Santa e Insigne Catedral Magistral.
Este paso procesionario significa una de las mayores tradiciones del verano alcalaíno. En los últimos años su participación fue creciendo en público hasta que llegó la pandemia. Ahora ha vuelto a recuperar los cientos vecinos de la ciudad que volvieron a demostrar la gran devoción por sus patronos.
Autoridades presentes
Encabezando la comitiva procesional de autoridades estaba la alcaldesa, Judith Piquet, con el bastón de mando de la ciudad. A su derecha la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila y a su izquierda el presidente de la Asociación de los Santos Niños Justo y Pastor, Juan Lledó Coloma.
Tras ellos marcharon el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, Gregorio Manzanares; la presidenta de la Cofradía de Nuestra Señora del Val, Gema García Merino; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien; la concejal de Mayores, Esther de Andrés; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; y la concejal de Familia, Pilar Cruz. A la salida del paso de los Santos Niños asistieron el portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios y la concejal socialista María Aranguren.
Imagen: La VUI también colabora con la Asociación de Empresarios del Henares
El Gobierno regional ha ayudado, a través de la Ventanilla Única de Internacionalización (VUI), a más de 1.350 empresas de la región a vender sus productos en el extranjero en 2022. Este servicio, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, funciona como punto de información integral en materia de comercio exterior para pymes, autónomos y emprendedores madrileños.
Desde la Ventanilla también se colabora con los ayuntamientos de la región. Es el caso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares así como de los consistorios de Las Rozas de Madrid, o la vecina Torrejón de Ardoz. Se trata de una vía de trabajo para potenciar el tejido productivo de esas localidades e impulsar su presencia fuera de nuestras fronteras.
Asimismo, la VUI ha auspiciado 16 reuniones entre organismos de otros países – la Oficina Comercial de Perú en España o la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros– con representantes del ecosistema empresarial del Corredor como la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), para estrechar lazos y organizar acciones en común.
Los servicios de la VUI
La Ventanilla Única de Internacionalización, que opera en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, ofrece de manera gratuita asesoramiento personalizado, cursos, talleres y jornadas informativas.
La asistencia más demandada ha sido la resolución de consultas: se ha atendido a más de 400 compañías y se han resuelto unas 600 preguntas relativas a gestión documental y aduanera, información sobre mercados y sobre internacionalización a través del comercio electrónico.
A diferentes cursos y talleres formativos se han sumado nuevas iniciativas como Madrid Exportación Digital: Click & Export, que permite hacer un análisis de uso de los canales digitales más relevantes para su negocio y las mejores plataformas de e-commerce y venta online, o English for Export, que ayuda a optimizar el uso del inglés en sus acciones en mercados foráneos.
Apoyo a las start-ups madrileñas
Una de las líneas estratégicas con mejores resultados ha sido el apoyo a las startups en ferias internacionales, donde la VUI acompaña a las firmas emergentes de la región en eventos de la importancia del eMerge Americas de Miami o el WebSummit de Lisboa.
De esta forma, se les ayuda en la participación mediante stands agrupados bajo el pabellón España, pudiendo así conocer de primera mano el panorama empresarial local, buscar nuevas fuentes de financiación y, en definitiva, desarrollar su actividad exterior. Además, la interconexión con otras compañías extranjeras ayuda a posicionar la Comunidad de Madrid como un territorio favorable al emprendimiento.
Para recibir asesoramiento gratuito y un encuentro presencial de la Ventanilla Única de Internacionalización, se debe solicitar a través de la página web www.vuimadrid.org
Una tradición recuperada el pasado año, y que no fue posible celebrar durante la pandemia, volvió a cumplirse en el Hospital de Antezana, conocido como el Hospitalillo. El Saludo-Homenaje de la Comparsa Cervantina de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares contó con la presencia y la sonrisa de los residentes que, cada año, esperan con emoción esta cita.
Una vez más ha sido una emotiva y divertida celebración abierta a todos los alcalaínos que han abarrotado el patio mudejar del ‘Hospitalillo’. Cuatro de los gigantes -el Negrazo, la Doctora de Alcalá, el Cura y Sancho Panza- bailaron al son de la charanga ‘Los de la Cruz’ canciones como el ‘Que Viva España’ de Manolo Escobar o el himno de Alcalá de Henares, entre otras.
Más de un centenar de personas se agolpaban en el patio, incluso muchas de ellas se quedaron fuera debido al exceso de aforo, para ver este tradicional y merecido homenaje a nuestros mayores que cada año se celebra por las Fiestas de los Santos Niños.
Al acto asistieron la alcaldesa, Judith Piquet; los tenientes de alcalde Víctor Acosta y Gustavo Severien; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la concejal de familia María del Pilar Cruz; el portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios y su concejal, María Aranguren.
Vermú y juegos en plaza de Palacio
Después del caluroso evento tiempo para el vermú en la plaza de Palacio donde los más pequeños se divirtieron con juegos y talleres infantiles y se entregaron los premios al Torneo de Ajedrez de las Fiestas de los Santos Niños.
Tras la reunión del jurado celebrada el pasado 28 de julio y establecidas las deliberaciones oportunas sobre la concesión del Premio, éste por unanimidad, decide otorgarlo a la obra presentada por la Fundación Antezana “por las intervenciones y obras en el Hospital de Antezana de Alcalá de Henares”.
El jurado ha destacado la oportunidad de la intervención en una pieza con interés histórico de gran significado para Alcalá de Henares, como es el Hospital de Antezana. Se trata de una intervención pequeña, pero con unos criterios muy significativos y acertados.
Destaca igualmente, la recuperación de la antigua entrada al edificio situada en la iglesia, oculta, visibilizando la huella de la puerta antigua y poniendo en valor los diferentes estratos de la historia de la misma. Cabe mencionar, asimismo, la recuperación de la zona correspondiente a la entrada a la antigua botica como centro de recepción de visitantes».
El ‘Hospitalillo’ en la actualidad
A lo largo de diferentes campañas de rehabilitación y restauración, la Fundación de Antezana ha tenido y tiene como objetivo el de la conservación y mantenimiento de una de las grandes joyas del patrimonio de Alcalá de Henares, el Hospital de Nuestras Señora de la Misericordia o de Antezana.
Fundado por don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán en la casa que fue de su propiedad, constituye un magnífico ejemplo de arquitectura mudéjar de tipo civil, que se ha ido adaptando a las necesidades históricas derivadas de su condición de centro sanitario desde 1483.
Gestionado desde su fundación por la Cofradía o Cabildo de Caballeros de Antezana, institución convertida en una fundación sin ánimo de lucro, el Hospital de Antezana mantiene su función sanitaria, en la actualidad como residencia de mayores, por lo que se considera la instutución de este tipo más antigua de Europa que ha conservado de manera ininterrumpida su actividad y en el mismo sitio donde fue fundada.
La Fundación de Antezana
Tiene como compromiso el mantener y conservar el gran patrimonio heredado a lo largo de sus 540 años de historia.
Un compromiso con su historia y con la ciudad de Alcalá de Henares que se ha visto reflejado en obras de rehabilitación, como las que han transformado una zona del conjunto en una moderna residencia de mayores. Además de sus obras de restauración, como las acometidas en el patio mudéjar, jardín, estancias históricas del edificio (museo, archivo, cocina, habitación y capilla de san Ignacio de Loyola, sala de juntas, zaguán de entrada o las recientemente finalizadas llevadas a cabo en la iglesia.
Unas obras estas últimas que han sacado a la luz restos arquoelógicos tan interesantes como una antigua hornaciona retablo o el gran arco de piedra de la primitiva entrada al edificio desde la calle Mayor.
Estos elementos, como los aparecidos en la restauración del zaguán (estructura soportalada de un adarve medieval y antigua entrada a la botica del hospital), se han significado como ventanas arqueológicas que ayuden a la comprensión de la gran historia de nuestra institución.
Historia, tradición y modernidad se unen en una institución única, que mantiene su prioritaria vocación fundacional de ayudar a los demás gracias a la Residencia de Mayores Antezana y que apuesta firmemente por conservar y compartir un patrimonio artístico, arquitectónico y archivístico absolutamente singular y único en nuestro país.
Comenzaba la pretemporada del Atlético de Madrid Femenino en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con el choque frente a la AS Roma. De nuevo el conjunto romanista visitaba España para disputar el Trofeo Ciudad de Alcalá.
Rápidamente, las jugadoras de Manolo Cano avisarían de cuáles eran sus intenciones con un tiro de volea de Alexia que atajó Ceasar. El equipo rojiblanco llegaba con bastante asiduidad y dispusimos de varias ocasiones que no se lograron transformar por parte de Sheila y de Alexia.
A los 35 minutos de juego, Dargel probaría con un lanzamiento a la altura del área. Su disparo se coló por la escuadra, un golazo para abrir el marcador. Llegarían las colchoneras así por delante en el marcador al término de los primeros 45 minutos (1-0).
Nuevo gol y victoria atlética
En la reanudación, tras solo cinco minutos de juego, Majarín vio a la portera adelantada y desde el centro del campo la clavó, superando a Ceasar, para poner el 2-0.
El Atlético estaba demostrando buenas sensaciones con el balón y en labores defensivas, ya que conseguían recuperar el balón rápidamente tras pérdida.
Con el paso de los minutos, el partido se dividió más y ninguno de los dos equipos conseguía generar peligro sobre la meta rival. Llegaba así al final del partido con un Atlético de Madrid que firma pleno de victorias en todas las ediciones del Trofeo Ciudad de Alcalá By MadCup con Majarín como MVP del partido.
Numeroso público en el Wanda Atlético
Con buen ambiente en las gradas, asistieron al encuentro la concejal de deportes Lola López, la concejal de Urbanismo Cristina Alcañiz, así como otros miembros de la Corporación Municipal, y acompañando en el palco de honor a la directora del Atlético de Madrid Femenino, Lola Romero, y a diferentes personalidades tanto de la AS Roma, de la Madcup, y de la Real Federación de Fútbol de Madrid.
Además, en el marco de las Fiestas Patronales de Los Santos Niños que se han estado celebrando durante el fin de semana en Alcalá de Henares, la charanga “El Stacazzo” estuvo animando con su música y simpatía el partido.
Al término del encuentro la concejal Lola López participaba en la protocolaria entrega de trofeos, y que acreditaba al Atlético de Madrid como campeón de esta tercera edición, en un Trofeo que en sus tres ediciones solo ha conquistado el conjunto rojiblanco.
Vuelven las Fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares, que este profundizarán en la historia de los Patronos de Alcalá con nuevas visitas guiadas.
El tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien, el concejal del Distrito I, Vicente Pérez, y la concejala de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés, presentaron, el pasado 31 de julio, la programación de las Fiestas de los Santos Niños que busca acercar la figura de los patronos de la ciudad a los alcalaínos.
“Cada 6 de agosto recordamos desde hace siglos uno de esos hechos que, por su trascendencia, han marcado la historia de nuestra ciudad y que está arraigado en el sentimiento complutense”, indicó Severien.
Novedades destacadas
Para ello, una de las principales novedades de estas Fiestas serán unas visitas gratuitas en las que se profundizará en el origen de nuestra Magistral y en la historia de los Santos Niños. La visita está organizada por la Concejalía de Turismo gracias a la colaboración de la Catedral Magistral, el Obispado Complutense y la Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor.
“Esta vuelta a los orígenes se completa con otra visita guiada incluida en la programación a la Casa de Hippolytus y a la ciudad romana de Complutum, donde se hará especial incidencia en la Basílica, que fue el lugar donde se desarrollaron los primeros episodios del martirio de los Santos Justo y Pastor. Creemos que es importante profundizar en el conocimiento de nuestros patronos, en el conocimiento de nuestra historia y de nuestras tradiciones. Por eso creemos que es importante que conozcamos la historia de los Santos Niños”, ha afirmado Vicente Pérez, que daba cumplida cuenta de todos los eventos programados para estas fiestas de los Santos Niños 2023.
La visita de los Santos Niños no será la única que se podrá disfrutar estos días para acercar la historia de la ciudad a los vecinos. Además de estas visitas, otra de las novedades que ofrece el programa de la Fiestas de los Santos Niños son las visitas guiadas que se realizarán a la Antigua Fábrica de Harinas “La Esperanza”, declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.
Juan Lledó, pregonero
Las fiestas arrancarán oficialmente con el pregón a cargo de Juan Lledó Coloma, Presidente Asociación Diocesana Justo y Pastor. La cita tendrá lugar el viernes 4 de agosto a las 20:30 horas en el Salón de Actos de Santa María la Rica. Posteriormente, se podrá disfrutar del concierto del grupo alcalaíno La Suerte de Tique.
También habrá actividades para los más pequeños en la Plaza de Palacio con juegos desenchufados y talleres para pequeños y para toda la familia, juegos de agua, intercambio de libros, desfile de nuestros Gigantes, un torneo de ajedrez y un aperitivo gratuito a cargo de la Junta Municipal del Distrito I.
La programación se completa con la actuación de Mago In Actum y posteriormente el concierto de la Orquesta Estudio 80 que tendrán lugar en la Plaza de los Santos Niños.
En este sentido, la concejala de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés, animó a todos los alcalaínos a participar en las actividades. “Agradecemos a todas las asociaciones, entidades culturales, trabajadores municipales y dinamizadores, su cariño, ilusión y esfuerzo, que hacen posible que un año más se puedan celebrar estas fiestas patronales. Animamos a todos los vecinos a que acudan y participen activamente en estas fiestas”, ha afirmado.
Actividades previas a la programación
Previamente al inicio oficial de las fiestas, abrirá al público en Santa María La Rica la exposición de pintura y escultura “Realismo y más” por José A. Martínez, Pilar Fernández, Karfer Eguía, Eva Lillo, Antonio Luengo, José M. Pedrosa, Juan R. Avalos, Trinidad Romero, Nerea S. Ferrer y Carmelo González.
Mientras, el jueves 3 de agosto tendrá lugar el tradicional torneo de natación en la piscina municipal del parque O’Donnell.
Actos litúrgicos
Junto a actividades lúdicas y culturales dirigidas a toda la familia, en la programación tienen gran importancia los actos religiosos que históricamente caracterizan esta celebración, como la Santa Misa en sufragio de las almas de los difuntos de la Diócesis de Alcalá de Henares (jueves 3 de agosto), el traslado de arca con las reliquias de los Santos Niños al altar mayor. Ofrenda floral a los Patronos y posterior celebración de la Santa Misa (viernes 4), misa en rito Hispano-Mozárabe y la imposición de medallas a los nuevos miembros de la Asociación de los Santos Niños (sábado 5) y la Misa Solemne presidida por el Obispo complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena y la posterior Procesión de los Santos Niños por las calles del centro de Alcalá (domingo 6).
Programa de las Fiestas patronales de los Santos Niños 2023 de Alcalá de Henares
Exposición de pintura y escultura «Realismo y más»
Desde el 26 de julio al 6 de agosto
Por José A. Martínez, Pilar Fernández, Karfer Eguía, Eva Lillo, Antonio Luengo, José M. Pedrosa, Juan R. Avalos, Trinidad Romero, Nerea S. Ferrer y Carmelo González.
Horario: De martes a sábado de 11:00 a 14:00 hs. y de 18:00 a 21:00 hs. y domingos de 11:00 a 14:00 hs. Inauguración: 26 julio a las 20:00 hs.
Jueves 3 de agosto
18:30 hs – Torneo de natación y entrega de premios. Piscina municipal (parque O’Donnell). Inscripciones hasta el mismo día de la prueba en la instalación, de 17:30 a 18:00 hs y en este enlace.
CATEDRAL MAGISTRAL
19:30 hs – Santa misa. En sufragio de las almas de los difuntos de la Diócesis de Alcalá de Henares.
Viernes 4 de Agosto
10:00 hs – Visita guiada a la Casa de Hippolytus y a la ciudad romana de Complutum. Punto de encuentro: Camino del Juncal s/n (confluencia con C/Jiménez de Quesada)
11:00 hs – Visita gratuita “Justo y Pastor y los orígenes de la Catedral Magistral”. Gracias a la colaboración de la Catedral Magistral, Obispado Complutense y Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor.
Punto de encuentro: Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2). Duración aproximada de 2 horas. Inscripción previa hasta 1 hora antes el mismo día de la visita en los teléfonos 91 889 26 94 y 91 881 06 34.
12:00 hs – Visita guiada a la Antigua Fábrica de Harinas “La Esperanza”. Punto de Encuentro: C/ Daoíz y Velarde, 28, entrada por la Escuela Oficial de Idiomas.
19:30 hs – Traslado de arca con las reliquias de los Santos Niños al altar mayor. Ofrenda floral a los Patronos y posterior celebración de la Santa Misa.
SANTA MARÍA LA RICA (Salón de actos)
20:30 hs – Pregón. A cargo de Juan LLedó Coloma, Presidente Asociación Diocesana Justo y Pastor
PLAZA SANTOS NIÑOS
22:00 hs – Concierto La Suerte de Tique
Sábado 5 de Agosto
11:00 hs – Visita gratuita “Justo y Pastor y los orígenes de la Catedral Magistral”. Gracias a la colaboración de la Catedral Magistral, Obispado Complutense y Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor
Punto de encuentro: Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2). Duración aproximada de 2 horas. Inscripción previa hasta 1 hora antes el mismo día de la visita en los teléfonos 91 889 26 94 y 91 881 06 34
PLAZA PALACIO
11:00 a 14:00 hs – Juegos Desenchufados
11:30 hs a 13:30 hs – Talleres “Pinta tu lapicero” y “Pinta tu cara“. A cargo del Centro Extremeño
11:30 hs a 13:30 hs – Taller en familia: “Científicas con ingenio”. A cargo de la Concejalía de Igualdad*. Para menores de 5 a 12 años, en compañía de una persona adulta.
*Actividad cofinanciada al 40% por el Fondo Social Plus (FSE+) en el marco del Programa Operativo 2021-2027 de la Comunidad de Madrid.
11:30 a 13:30 hs – Taller “La pipa Pepa”. A cargo de la Concejalía de Medio Ambiente
18:30 a 20:30 hs – Juegos infantiles con agua
Gymkana acuática para niños de 4 a 6 años
Gymkana acuática para niños a partir de 7 años
18:30 a 20:30 hs – Talleres infantiles A cargo de ALHENA
Juegos para peques (Infantil)
Taller de pintura sobre mochilas (De 6 a 10 años)
Crea tu Tangram (Jóvenes y adultos)
18:30 a 21:00 hs – Actividad Cultural Intercambio de libros. A cargo de la Asociación de Vecinos San Isidro
CATEDRAL MAGISTRAL
19:30 hs – Misa en rito Hispano-Mozárabe. Imposición de medallas a los nuevos miembros de la Asociación de los Santos Niños.
10:00 a 14:00 hs – Torneo de Ajedrez. Inscripción enviando nombre completo y fecha de nacimiento al correo ajedrezylinux@gmail.com antes de las 18 hs del 03/08/23. La entrega de trofeos será a las 14:30hs. Consulta las bases en: www.ajedrezalcala.es
PLAZA SANTOS NIÑOS
11:00 a 13:00 hs – Desfile de Gigantes y Cabezudos y charanga (incluye tradicional visita al Hospitalillo). Inicia en la Plaza de Santos Niños y finaliza en Plaza Palacio.
PLAZA PALACIO
11:00 a 14:00 hs – Juegos a lo grande. A cargo de Totemcamp
11:30 a 13:30 hs – Taller “La pipa Pepa”. A cargo de la Concejalía de Medio Ambiente
13:00 a 14:30 hs – Aperitivo gratuito. A cargo de la Junta Municipal del Distrito I
CATEDRAL MAGISTRAL
19:30 hs – Misa Solemne. Presidida por el Obispo complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena. A continuación, Procesión de los Santos Niños por las calles del centro de Alcalá.
De derecha a izquierda, los concejales Esther de Andrés, Gustavo Severien, Vicente Pérez y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña.
El actual presidente de la Asociación de los Santos Niños Justo y Pastor, Juan Lledó Coloma, pronunció el Pregón de las Fiestas de los Patronos de Alcalá de Henares en el Salón de Actos de Santa María la Rica.
Un auditorio pequeño pero lleno recibió a uno de los grandes vecinos de Alcalá de Henares que ha dedicado su vida a la ciudad. Primero, por su profesión en materia turística donde durante décadas ha ‘vendido’ las bondades alcalaínas y, después, como presidente de la Asociación de venera a los patronos.
Pero antes de un emotivo pregón tuvo lugar, en la Santa e Insigne Catedral Magistral el traslado de las reliquias de los Santos Niños al altar mayor y posterior ofrenda floral a los Patronos y misa, con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet además de los tenientes del alcalde Gustavo Severien y Víctor Acosta.
Junto a ellos la concejal de Mayores, Esther de Andrés; la concejal de Familia, Pilar Cruz; el concejal de Salud Teófilo Lozano; el concejal de Cultura, Santiago Alonso. Ya en Santa María la Rica, para asistir al Pregón estaban los concejales socialistas, María Aranguren, Raúl Herrero y Diana Díaz del Pozo, además de la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.
Una vez en el auditorio fue Severien quien presentó al pregonero del que destacó que “fue su amor por los Santos Niños, que había recibido de su abuela, lo que le impulsó lo a comprometerse con la nueva Asociación Diocesana” desde 2014 y de la que ahora es presidente.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El emotivo pregón de Juan Lledó
Ya en el atril, Juan Lledó, empezó su pregón haciendo un recorrido por niñez alcalaína donde la plaza de Cervantes fue su salón de juegos para después presentar unas Fiestas de los Santos Niños que son “días de alegría, días de celebración en un programa celebrado con mucho cariño al que no le faltan actos lúdico, culturales y religiosos que salpicarán estas jornadas para conocer, compartir, ser conscientes y transmitir nuestro jubilo por lo aquí acontecido. Por lo que ello significa, por nuestros patronos. Todos diferentes pero todos iguales ante el mismo acontecimiento del que tenemos y debemos ser partícipes”, en referencia al origen cristiano de Alcalá de Henares en tiempos de los romanos, que estuvo muy presente en todo su discurso.
Y es que quiso dejar claro que “Yo soy de Alcalá de Henares y mis patronos son Los Santos niños, ¿hay mayor honor?” para después destacar que “Historia cultura y tradición. Ese es nuestro patrimonio” en referencia a su querida ciudad.
No faltó la referencia a su Asociación y como muchos vecinos le cuentan que en su día tuvieron la medalla de la hermandad a los que les pidió volver porque “esto no es el pasado es el presente y vosotros sois patrimonio de la asociación”.
Mostrémonos –seguía– ante vecinos y visitantes orgullosos de nuestras raíces, de nuestros patronos y seamos todos pregoneros de este gran acontecimiento. Queridos vecinos, este pregón podrá ser recordado como bueno, malo o regular, pero tened la certeza de que surge de lo más hondo de mi corazón. Con un profundo sentimiento de agradecimiento a la ciudad que me vio nacer, a sus gentes, a nuestros patronos los Santos Niños Justo y Pastor y a Dios que me ha permitido estar hoy aquí, con todos vosotros, para dirigíos estas palabras, gracias por vuestra asistencia y atención. Viva Alcalá de Henares, Santos Niños Justo y Pastor rogad por nosotros”.
Imágenes: Dream Alcalá
“El orgullo de ser alcalaíno”
Cerró el acto la alcaldesa Judith Piquet afirmando su intención de “traer de vuelta a las calles la alegría, el orgullo de ser alcalaíno. La pasión por esta ciudad cargada de historia, pero también queremos traer a la ciudad la ilusión de un futuro que todavía está por escribir. Y la mejor manera, precisamente, de manifestar ese orgullo alcalaíno es participar de estas fiestas patronales que estamos celebrando ahora mismo y llenar las calles de la ciudad de vida”.
Por último, la primer edil afirmó que “Los Santos Niños son testigos de Cristo, son gloria y honor de nuestra cristiandad, son los patronos de nuestra iglesia que peregrina en Alcalá. Vivan las Fiestas patronales de los Santos Niños Justo y Pastor”.