La Comunidad de Madrid radiografía su paisaje cotidiano con la exposición Vistas Paisajes urbanos de la región, en la que 14 fotógrafos plasman con 58 instantáneas su visión sobre lugares emblemáticos de la capital como la Gran Vía, la estación de Chamartín o la Pradera de San Isidro, sin olvidar grandes municipios como Alcalá de Henares además de Alcorcón o la vecina Coslada.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte y Director de Clásicos en Alcalá, Mariano de Paco Serrano, ha visitado este espacio, donde ha destacado que el enfoque que queda capturado en las imágenes es “original, integrador, distinto y moderno” y que se busca de este modo aportar “una nueva mirada a lo que es una ciudad”.
Se trata de la primera muestra que tiene lugar en la restaurada Estufa Grande de los Jardines de los Palacios de la Finca Vista Alegre, en el distrito madrileño de Carabanchel. Puede recorrerse gratuitamente hasta el 22 de octubre y, desde su apertura el pasado 22 de junio, ha recibido más de 7.000 visitantes.
“Es un objetivo que se ha conseguido y ahora se expone con la convicción de que el paisaje forma parte de lo colectivo y esa vivencia es un rasgo significativo, la que marca lo que somos y cómo vivimos el espacio en el que vivimos”, ha señalado el titular de Cultura del Ejecutivo autonómico.
Comisariada por Paco Gómez, Mónica Luengo y David Rejano, Vistas cuenta con imágenes procedentes de la Colección Misión Región, creada a partir de un recorrido por los municipios de la Comunidad entre febrero y julio del año pasado. Este proyecto destaca el valor del paisaje como patrimonio y está a disposición de todos los ciudadanos en el Archivo Regional.
Vistas Paisajes urbanos de la Comunidad de Madrid
Propone un recorrido por el especial entorno urbano que se ha ido formando en los diferentes distritos de la capital y municipios de la región. Una mirada que prioriza los cambios permanentes y la huella humana en el territorio.
La ciudad como expresión última del paisaje creado por la acción humana, desarrollada en tensión entre el ordenamiento urbano y la intervención en los espacios de sus habitantes.
Los autores de las 58 fotografías son Ana Amado, Jonás Bel, Alfredo Cáliz, Nicolás Combarro, Paco Gómez, Jorquera, Julio López Saguar, Manuela Lorente, Fernando Maquieira, Laura M. Lombardía, Sofía Moro, Eduardo Nave, Adrian Tylery Antonio M. Xoubanova.
Un nuevo espacio expositivo
La Comunidad de Madrid declaró los Palacios de la Finca de Vista Alegre como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2018, en la categoría de Jardín Histórico, uno de los ejemplos más importantes de quinta de recreo construida en España durante el siglo XIX, escenario privilegiado de la vida social de Madrid durante décadas. Suponen un hito en la historia del jardín paisajista siguiendo modelos italianos y franceses.
Además, han sido objeto de un intenso programa de restauración para recuperar el esplendor tanto de su estructura como de los elementos ornamentales y las edificaciones singulares. Entre ellas, la Estufa Grande, originalmente creada como invernadero, ha sido adaptada para el uso como sala de exposiciones. El valor patrimonial del inmueble y del conjunto supone un interés adicional y complementario a los contenidos que acoja.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicitó refuerzos a la Policía Local del Ayuntamiento de Torrejón con el que se ha firmado un convenio de colaboración. Estos refuerzos, unidos a todos los efectivos policiales disponibles de la ciudad complutense, permitirán aumentar la presencia de Policía Local hasta 150 efectivos a los que sumarán hasta 20 agentes de Torrejón de Ardoz.
“Lo que se ha solicitado es unos 20 diarios, los ‘días especialmente sensibles’. Es decir, primer fin de semana y segundo fin de semana incluido jueves, viernes y sábado”, afirmaba la alcaldesa de Alcalá de Henares tras la celebración de la Junta Local de Seguridad del pasado 10 de agosto.
El día anterior, miércoles 9, Dream Alcalá publicó el documento que confirmaba que a Policía Local de Torrejón pedía ‘voluntarios’ para labores de seguridad en las Ferias complutenses.
Así, solicitaba a sus agentes “policías voluntarios para reforzar el servicio los próximos días 26 y 31 de agosto así como 1 y 2 de septiembre. Es decir, los fines de semana de las Ferias de Alcalá”.
Esta colaboración descansa, como bien afirma el documento, en los documentos 30 y 31 de la Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid.
El Gobierno regional recuerda la necesidad de extremar en verano las precauciones con las comidas para evitar intoxicaciones alimentarias. Estas últimas se ven favorecidas por las altas temperaturas, lo que aumenta el riesgo cuando se suma a una conservación, manipulación y cocinado incorrectos.
La salmonela es la bacteria más frecuentemente implicada en este tipo de problemas, y está asociada principalmente con el empleo del huevo en la elaboración de tortillas, mayonesas y postres sin cocción, entre otros. En el caso de las primeras, los expertos en seguridad alimentaria subrayan que hay que hacerlas con la mínima antelación, consumirlas inmediatamente o mantenerlas en el frigorífico por un periodo máximo de dos días. Asimismo, deben someterse a un guiso completo, cuajando su centro y no servirlas en el mismo plato empleado para su preparación, evitando así una posible contaminación con los restos de huevos crudos.
Por otra parte, es absolutamente desaconsejable lavarlos con anterioridad, dado que la cáscara es muy porosa y pueden penetrar bacterias en su interior.
Igualmente, nunca hay que cascarlos en el borde del recipiente donde se van a batir, ya que el agente patógeno podría estar en la superficie.
Salsas y mayonesas
Se recomienda elaborar las salsas y mayonesas con el producto pasteurizado o industrial. En caso contrario, hay que hacerlo poco antes de su consumo, conservarlas en el frigorífico y no guardar las sobras. Del mismo modo, los postres manipulados han de permanecer a temperaturas de refrigeración.
El Gobierno regional también subraya el especial cuidado que hay que tener con la población vulnerable en el ámbito de la alimentación. Así, por ejemplo, nunca hay que dar fruta cortada, almacenada a temperatura ambiente durante más de dos horas a mujeres embarazadas, población mayor, niños muy pequeños o personas con problemas de inmunidad.
Consejos para comidas preparadas envasadas
La Dirección General de Salud Pública recuerda también que las comidas preparadas envasadas no son conservas. A diferencia de estas últimas, que sí tienen estabilidad térmica y pueden guardarse a temperatura ambiente, las primeras deben mantenerse en el frigorífico a los grados indicados en la etiqueta. Hay que descartar los envases visiblemente abombados, perforados o aquellos que, al abrirlos, expulsen aire desde su interior.
Además, se deben seguir fielmente las instrucciones de preparación indicadas por el fabricante en la etiqueta del producto elaborado, al tratarse de una información que garantiza la seguridad de su consumo. Incluye la temperatura, el tiempo requerido para calentarlo y demás indicaciones de uso y no son, en definitiva, recomendaciones culinarias, como podría parecer a primera vista. Todos estos consejos se encuentran disponibles en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid, en distintos espacios sobre alimentación segura, entre los que destacan el manipulado de huevos, conservas caseras para evitar el botulismo, picnics y barbacoas o frutas cortadas.
La Comunidad de Madrid ha sumado en lo que llevamos de 2023 un total de 79.294 usuarios del Carné Joven, lo que supone una media de 11.000 nuevas altas cada mes. En la actualidad, existen 591.344 titulares de ese documento gratuito, que posee el 47% de la población joven madrileña. Estos datos evidencian un incremento del 5,2% con respecto a 2022 y reflejan la creciente demanda de este servicio.
La forma más elegida por este segmento de población para solicitarlo es la opción online, con más de 14.000 peticiones -duplicando el número de las realizadas en 2022-, seguida por la modalidad presencial, principalmente en la oficina joven ubicada en de Moncloa.
La Comunidad de Madrid ha aumentado en 40 el número de empresas colaboradoras hasta llegar a las 970 donde los usuarios de este servicio pueden obtener importantes descuentos y ofertas especiales para lugares tan emblemáticos de la región como el Parque de Atracciones, el Parque Warner o Faunia, la posibilidad de acudir a eventos deportivos, estrenos de cine o musicales, entre otros. El Carné Joven también tiene importantes beneficios en materia de transporte y restauración.
Redes Sociales
En cuanto a las redes sociales, todos los canales han visto aumentado el número de usuarios y la interacción, con una comunidad de seguidores formada por más de 92.000 usuarios, siendo Instagram el canal que más ha crecido, superando los 31.200. Como novedad, destaca la creación en este año 2023 de una newsletter mensual que cuenta con más de 273.000 suscriptores y una tasa de apertura del 50%.
El Carné Joven de la Comunidad de Madrid puede tramitarse de forma telemática o presencial en toda la red de oficinas de Caixabank de la región, en la app de Imagin; en las dos oficinas jóvenes de Moncloa y General Díaz Porlier, el Centro de Documentación Europea, en 4 albergues regionales juveniles y en los 66 puntos municipales. Toda la información sobre las ventajas de este título pueden consultarse en la web https://carnejovenmadrid.com/
El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA112) ha dado respuesta a un total de 698.922 llamadas (3.297 de media al día, una cada 26 segundos) desde su Centro Coordinador de urgencias y emergencias desde enero hasta julio de este año, lo que supone un descenso del 16% respecto al mismo periodo de 2022.
Esta actividad ha supuesto la movilización –siempre por criterios de proximidad y gravedad de la patología– de 324.005 recursos móviles para atender esas situaciones, casi 1.600 al día, uno cada 57 segundos, y aproximadamente el 50% de las comunicaciones recibidas. En el resto de los casos, los médicos y enfermeros del Centro Coordinador del SUMMA 112 ofrecieron consejo sanitario a los ciudadanos a través del teléfono de urgencias y emergencias sanitarias.
Las 29 UVI móviles (Soporte Vital Avanzado para situaciones con riesgo vital) que están activas a diario y dotadas con un médico, un enfermero y dos técnicos de emergencias sanitarias, se han empleado en 49.170 ocasiones, 232 veces al día, frente a las 56.173 registradas entre enero y julio de 2022.
Por su parte, los 16 Vehículos de Intervención Rápida del SUMMA112 (también Soportes Vitales Avanzados, pero sin capacidad de traslado y con mayor versatilidad y rapidez) se han utilizado en 15.559 ocasiones, frente a las 17.913 contabilizadas en los mismos meses del año pasado.
En lo que respecta a los helicópteros de Emergencias del SUMMA 112, que cuentan con el equipamiento similar al de un puesto de UCI hospitalaria y con la posibilidad de llegar a cualquier punto de la región en menos de 15 minutos, incluso en lugares de difícil acceso para vehículos terrestres, han sido necesarios 644 veces, un 11% menos que entre enero y julio de 2022.
También se han computado 188.014 asistencias realizadas por ambulancias de Soporte Vital Básico (184.837 en 2022) y 68.171 en Unidades de Atención Domiciliaria (67.269 en 2022).
Alertas hospitalarias
Desde la Coordinación de Enfermería del Centro Coordinador del SUMMA 112 se realizan las alertas para vertebrar la llegada del paciente, en caso preciso, al centro hospitalario idóneo por tipo de patología. Esto es esencial en aquellas denominadas tiempodependientes, en las que la celeridad en la prestación de la asistencia es crucial para el pronóstico del usuario. En este sentido, en el periodo analizado, se han cursado más de 1.400 alertas por código ictus; casi 760 por código infarto, y más de 400 por trauma grave.
Especialmente destacadas son las más de 300 paradas cardiorrespiratorias recuperadas y los 18 partos extrahospitalarios asistidos por los profesionales del SUMMA112 en domicilios o en las propias UVI móviles. También hay que subrayar, tras la pandemia del COVID-19, la recuperación de la actividad relacionada con los Códigos Cero para trasplante de órganos, con el traslado de un total de 12 donantes en asistolia no controlada al Hospital público 12 de Octubre de la capital.
Transporte sanitario programado
El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid también coordina y gestiona el transporte sanitario programado de pacientes que precisan recibir tratamientos como quimioterapia, diálisis, asistencia a consultas médicas, pruebas complementarias o regresar tras una hospitalización.
Este se prescribe de forma facultativa cuando el usuario no puede utilizar medios de locomoción convencionales por su propia patología o por problemas de movilidad. En este sentido, el número de traslados de este tipo realizados entre enero y julio de 2023 asciende a 575.227, frente a los 504.386 del mismo periodo de 2022.
El SUMMA112 cuenta con más de 2.000 profesionales especializados y permanentemente entrenados para atender las urgencias y emergencias. Se reparten entre las unidades móviles, el Centro Coordinador y los servicios centrales. La actualización de conocimientos y destrezas es obligatoria y permanente para garantizar la máxima calidad en la prestación sanitaria.
El pasado año, aterrizaba en la ciudad como jefe de la Policía Local ‘por ausencia’, Rubén Jiménez. Se trataba de ir sustituyendo paulatinamente a Ricardo Castillo, quien ha realizado un gran trabajo en la ciudad durante las últimas décadas. Jiménez ya sabe lo que son las Ferias y tiene claro que, en 2023, deben «intentar evitar circunstancias como las que, lamentablemente, se vivieron el año pasado».
En una entrevista a RTVE, que ha publicado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el jefe policial explica que el objetivo es “tener presencia policial, cuanto más mejor”. En este sentido afirma que “este año Alcalá de Henares va a contar con 150 policías locales de media por día en las Ferias”, incluyendo los efectivos de apoyo que llegarán de la vecina localidad de Torrejón de Ardoz.
En cualquier caso lanza un mensaje de calma a los vecinos y visitantes que quieran disfrutar de las Ferias de Alcalá. “Sobre todo mucha tranquilidad, Alcalá es una ciudad segura. Vamos a hacer un gran despliegue tanto Policía Local como Policía Municipal en la ciudad. Por eso animamos a la gente a que disfrute de las Ferias con moderación y que sepan que los cuerpos policiales van a estar muy pendientes para garantizar su seguridad”.
El dispositivo de seguridad de las Ferias de Alcalá
Alcalá de Henares ha solicitado, para sus Ferias de agosto, refuerzos de Policía Nacional a la Delegación del Gobierno, así como a la Policía Local del Ayuntamiento de Torrejón con el que se ha firmado un convenio de colaboración. Estos refuerzos, unidos a todos los efectivos policiales disponibles de la ciudad complutense, permitirá aumentar la presencia de policía local hasta 150 efectivos a los que sumarán 20 agentes de Torrejón de Ardoz.
Por parte del Cuerpo Nacional de Policía contarán con 180 efectivos además de refuerzos de Unidades de Prevención y Reacción (UPR) que serán cerca de 40 agentes los ‘días sensibles’ de las Ferias además de la Unidad de Caballería del CNP.
Respecto al refuerzo de Policía Nacional, la alcaldesa ha afirmado que “volveremos a insistir a Delegación de Gobierno para que no escatimen efectivos para Alcalá. No queremos que pase como otros años que hasta triplican los efectivos en otros municipios. Por eso pedimos que evalúe los riesgos teniendo en cuenta los antecedentes y pongan a disposición de Alcalá todos esos refuerzos”.
Controles de la Guardia Civil en los accesos a la ciudad
Asimismo, la Guardia Civil van a realizar controles de alcohol y drogas en los accesos principales a Alcalá de Henares. Se van a incrementar los controles y requisas, tanto en los medios de transporte públicos (Cercanías) como en las ubicaciones de mayor concentración de personas.
Dentro de este dispositivo, la alcaldesa ha detallado el incremento de los controles en el Recinto Ferial, con un nuevo acceso para asegurar la zona de las peñas, y policías de paisano en las zonas más sensibles.
Además, en su realización se empleará material de detección de metales, con el objetivo de detectar armas blancas y otros instrumentos peligrosos para la integridad física de las personas. Igualmente, Policía Local ha elaborado un protocolo de actuación policial ante posibles casos de violencia sexual por sumisión química.
Recinto vallado y con control de acceso a Las Peñas
Asimismo, en el Recinto Ferial se van a implementar medidas para mejorar la iluminación, la organización interna del Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias, la zona de protección perimetral del Recinto, así como las salidas de evacuación ante posibles emergencias.
En este sentido, la alcaldesa ha explicado que “también va a haber un perímetro, cerrado y vallado, en la zona de Peñas para asegurar esa zona con un filtro en beneficio de la seguridad”.
Será la primera vez que se valle este recinto que da acceso a las casetas de las Peñas Festivas que además contará con un control de acceso similar al del Recinto Ferial, incluyendo cacheos o identificaciones si los cuerpos y fuerzas de seguridad así lo creen necesario.
Además, se va a contratar seguridad privada, que colaborará con los Cuerpos Policiales actuando bajo sus indicaciones, especialmente en los controles que se efectúen en los accesos al Recinto Ferial que contarán con efectivos femeninos para poder efectuar cacheos necesarios a mujeres.
También se ha acordado la instalación de cámaras en el Recinto Ferial y en la zona de estacionamiento de vehículos frente al mismo, megafonía en todo el recinto, y se mantendrá el botón del pánico en las casetas y en las Peñas, que tendrán comunicación directa con los responsables operativos policiales y contarán con un protocolo de actuación ante posibles incidencias.
Prohibido el botellón en Alcalá
Por otra parte, en esta ocasión no se va a autorizar ningún botellón multitudinario como medida de prevención y no se podrá consumir bebidas alcohólicas en vía pública salvo en los lugares expresamente autorizados, así como tampoco acceder con botellas ni al Ferial ni la Plaza de Cervantes entre otros lugares.
La Mancomunidad de Aguas del Sorbe ha celebrado este viernes la Asamblea de constitución del nuevo periodo 2023-2027, en la que se ha elegido como presidenta a la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y como vicepresidente al alcalde de Quer, José Miguel Benitez.
La elección de los regidores de Alcalá de Henares y de Quer ha contado con la unanimidad de todos los vocales presentes que han tomado posesión hoy en la nueva asamblea, que estará compuesta por 26 representantes.
La nueva presidenta de la MAS ha querido agradecer “la confianza por elegirme presidenta de esta Mancomunidad y ha tendido la mano “para trabajar de manera conjunta para afrontar los importantes retos futuros que tenemos por delante”.
Piquet ha agradecido el trabajo del equipo saliente y ha asegurado que trabajará “desde la lealtad institucional, sin partidismos y desde el municipalismo con el objetivo de dar el mejor servicio a los 400.000 ciudadanos a los que servimos desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe”.
La Mancomunidad de Aguas del Sorbe
Nació en 1970 para gestionar el abastecimiento de agua, procedente sobre todo del río Sorbe, a las poblaciones mancomunadas: Alcalá de Henares, Alovera, Azuqueca de Henares, Fontanar, Guadalajara, Mohernando y Yunquera de Henares. El 23 de junio de 2009 se produjo la incorporación como miembros de pleno derecho de seis nuevos municipios: Cabanillas del Campo, Humanes, Marchamalo, Quer, Tórtola de Henares y Villanueva de la Torre.
Actualmente, la MAS suministra agua potable a un total de 44 municipios: 43 en la provincia de Guadalajara, y Alcalá de Henares, de la Comunidad de Madrid.
Los municipios del Sorbe
Además de las trece localidades mancomunadas, las poblaciones que reciben agua del sistema de abastecimiento de la MAS son las siguientes: El Casar (con Mesones y la Urbanización El Coto), Galápagos, Torrejón del Rey, Valdeaveruelo y Valdenuño Fernández, al estar integradas en la Mancomunidad Campiña Baja; y Alarilla, Aldeanueva de Guadalajara, Cañizar, Casa de Uceda, Ciruelas, Copernal, El Cubillo de Uceda, Espinosa de Henares, Fuentealahiguera de Albatages, Heras de Ayuso, Hita, Humanes de Mohernando, Malaguilla, Matarrubia, Montarrón, Muduex, Puebla de Beleña, Pueba de Valles, Robledillo de Mohernando, Taragudo, Torija, Torre del Burgo, Trijueque, Valdearenas, Villaseca de Uceda y Viñuelas, que forman parte de Mancomunidad La Muela.
La asamblea de la MAS ha autorizado por unanimidad las obras de conexión a la red de la Mancomunidad Campiña Baja, resolviendo así un problema que se arrastraba desde hacía varios años.
Asimismo, aprobó la firma de un convenio entre la Entidad de Derecho Público Infraestructuras de Agua de Castilla-La Mancha, la Mancomunidad Campiña Baja y la Mancomunidad de Aguas del Sorbe para transportar y tratar agua con destino a los municipios integrantes de la Mancomunidad Campiña Baja. En dicho convenio, la MAS se compromete a transportar hasta 2,45Hm3 anuales desde Beleña y Alcorlo.
Acuerdos en favor de la Mancomunidad la Campiña
Los primeros acuerdos por los que la MAS accedió a transportar caudales por sus conducciones, en favor de la Mancomunidad la Campiña se remontan a los años 1996 y 2003, respectivamente, y recogían un suministro máximo de 0,793hm3 anuales, a expensas de que la Campiña Baja pidiera la concesión de dicho caudal a la CHT y esta la autorizara.
Debido al aumento del número de habitantes, el consumo fue aumentando considerablemente en los años sucesivos. De ahí que se solicitase desde Infraestructuras de Agua CLM, que gestiona el agua de la Campiña Baja, la concesión, inexistente hasta el momento, ya que se usaba la concesión de la MAS. En noviembre de 2022 la CHT aprobó dicha concesión que fue fijada en una cantidad de 2,45Hm3 anuales.
El presidente de la MAS, José García Salinas, indicó que “a la vista de las nuevas condiciones fijadas en la concesión, era necesaria la firma de un convenio, por el cual se fijan los pormenores de dicho suministro y en el que Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha abonará mensualmente a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe una cantidad equivalente a la que resulte de multiplicar el número de metros cúbicos que hayan pasado por su contador general por la tarifa que, en cada momento, esté fijada en la ordenanza reguladora de la tasa por suministro de agua potable. Por su parte, la MAS se reserva el control de la derivación según las necesidades de los municipios mancomunados”.
Nueva comunidad de usuarios
Actualmente, los municipios que integran la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, la Mancomunidad de Aguas de la Muela y la Entidad de Derecho Público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha que gestiona abastecimiento al Sistema de la Campiña Baja comparten la misma captación y la misma red de transporte, la de la MAS, por lo que resultaba preceptivo, según indicó García Salinas, “de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Aguas y siguiendo las exigencias de la Confederación Hidrográfica del Tajo en la última de las concesiones otorgadas, constituir una comunidad de usuarios, mediante convenio”.
Ante esta necesidad, la Asamblea de la MAS ha aprobado por unanimidad la creación de dicha comunidad de usuarios que se llamará: “Beleña-Alcorlo”. Los municipios integrantes son, por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (13 municipios): – Alcalá de Henares – Guadalajara – Azuqueca de Henares – Alovera Cabanillas del Campo – Fontanar – Humanes – Marchamalo – Mohernando – Quer – Tórtola de Henares – Villanueva de la Torre y Yunquera de Henares; por la Mancomunidad Campiña ( 5 municipios): El Casar – Galápagos – Torrejón del Rey – Valdeaveruelo y Valdenuño Fernández, y por la Mancomunidad de Aguas de la Muela (22 municipios): – Alarilla – Cañizar – Casa de Uceda – Ciruelas – Copernal – El Cubillo de Uceda – Espinosa de Henares – Fuentelahiguera de Albatages – Heras de Ayuso – Hita – Humanes – Malaguilla – Matarrubia – Montarrón – Puebla de Beleña – Robledillo de Mohernando – Taragudo – Torija – Torre del Burgo – Trijueque – Villaseca de Uceda – Viñuelas
Las funciones de esta comunidad
Son las de control, distribución y administración de las aguas en los términos establecidos en las correspondientes concesiones de aguas ya mencionadas. Estará formada por 6 vocales de la MAS, 3 de Campiña Baja y 1 de La Muela.
En la misma asamblea se aprobó ejecutar obras dentro de la ETAP, consistentes en la instalación de un bombeo y un ramal hasta conexionar en el inicio del ramal R1 al depósito de Humanes, para suministrar directamente a este municipio. Las obras tendrán un presupuesto de 77.721,06 euros. Como afirmó el presidente de la MAS, “con estos acuerdos, aprobados por unanimidad, se da solución a dos problemas que se venían arrastrando en la provincia desde hace varios años, por un lado asegurar el suministro de agua a los municipios de la Campiña Baja, con todas las garantía legales y administrativas, y por otro, hacer justicia con Humanes, que siendo un municipio de pleno derecho de la MAS, estaba pagando el agua más cara que el resto de los municipios”.
En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento: “El Gobierno de PP y Vox está actuando de forma opaca, de espaldas a la oposición y a la ciudadanía. Este jueves 10 se celebró una Junta de Gobierno Local en la que en ningún punto del orden del día publicado figuraba nada relativo a la feria taurina, pero el mismo día la alcaldesa Judith Piquet, en declaraciones a medios de comunicación, desvelaba que tratarían el tema en esa misma Junta de Gobierno Local”.
“Exigimos transparencia. No puede ser que llevemos una semana de rumores, con informaciones provenientes del mundo empresarial taurino dando por hecho la celebración de encierros y corridas de toros en tiempo récord, todo ello con el concejal de Festejos afirmando que ‘parece que al final se ha conseguido’ sin que se hayan efectuado aún las autorizaciones pertinentes”.
Preguntas sobre el plan de seguridad
Asimismo, desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá han registrado en el Ayuntamiento una serie de solicitudes de información sobre la seguridad durante las Ferias de 2023: el convenio con el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz para el refuerzo de policías locales, el Plan de Seguridad de las Ferias, el informe técnico que valore el vallado de la zona de las Peñas y, dado que este vallado supone una novedad, el Plan de evacuación que debería haberse elaborado al respecto, además de los protocolos contra violencias machistas.
“Nos preocupa que en varios municipios los Gobiernos del PP con la ultraderecha están eliminando de sus ferias los puntos violeta contra las violencias machistas, esperamos que en Alcalá no suceda lo mismo”, asegura Rosa Romero.
En contra de quitar el botellón de La Juve
En cuanto a los planes del Gobierno local sobre la Plaza de la Juventud durante las Ferias, la portavoz de la coalición verde añade: “En realidad, no están prohibiendo el botellón en la Juve, solo están dando pie a que el botellón se expanda por todos los barrios de la ciudad. Nos lo dice la experiencia, en 2014 el Gobierno del PP hizo lo mismo y el resultado fue que se generaron situaciones de inseguridad, con aglomeraciones en la Ronda del Henares que dificultaban el tránsito de vehículos de emergencias, con molestias a más vecinos y suciedad diseminada por los barrios”.
“Si ya hay botellones en barrios durante el año, algo que parecía preocupar mucho al PP en campaña electoral, imaginen la expansión del botellón que puede haber durante las Ferias al no concentrarse en la Plaza de la Juventud”.
Alumno de la Escuela Taurina de Guadalajara desde 2014, Víctor Hernández proviene de una familia con mucha afición taurina. En 2014 toreó su primer becerro, debutando de luces un año después.
Debutó con picadores en Sigüenza un 18 de agosto de 2018. En la temporada 2022, abrió la Puerta Grande de Las Ventas en la novillada de inauguración. Un debut impactante que lo convierte en uno de los novilleros de mayor proyección y futuro.
En Alcalá de Henares será El Fandi y El Corbobés, aunque este último está a la espera de confirmar su presencia tras la grave cogida que sufrió en Huesca, quienes acompañen a Hernández en su alternativa en una corrida abrirá la Feria de Alcalá el próximo viernes 1 de septiembre.
Para el sábado llegan Julián López ‘El Juli’ y Matías Tejela junto a Tomás Rufo, que cierra el cartel.
El primero afronta su última temporada y será Alcalá de Henares el último albero que pisará en la Comunidad de Madrid antes de su despedida en Las Ventas y, posteriormente, en La Maestranza.
El segundo vuelve a los ruedos y celebra los 20 años desde que tomase su alternativa en Valencia con Dámaso González como padrino y Joselito como testigo.
Por su parte, Rufo viene de salir a hombros de Santander que toreará junto al Juli en Donosti esta semana y sabe lo que es sustituir a todo un grande como Morante.
Corridas de toros y encierros en Alcalá de Henares
Tras el anuncio por parte de los empresarios, la alcaldesa Judith Piquet desveló este jueves que se iba a celebrar “la Junta de Gobierno Local, para aprobar el expediente de Festejos Taurinos”. Añadiendo que “la semana que viene daremos todos los detalles de los festejos taurinos, en caso de que se celebren, que todo apunta a que irá bien”.
Respecto al trámite administrativo del registro del Ayuntamiento, la regidora afirma que “la petición está registrada y ahora tenemos que celebrar esa Junta de Gobierno Local para aprobarla”.
Por tanto, Alcalá de Henares no solo contará con Festejos taurinos en las Ferias de 2023, sino que también recuperará los encierros populares.
Sin citar el cartel, que desvelarán esta misma semana, los empresarios anuncian “dos corridas de toros del máximo nivel los días 1 y 2 de septiembre y un concurso de recortadores para abrir el 31 de agosto”.
Desde que el nuevo equipo de gobierno, formado por PP y VOX, tomó las riendas del Ayuntamiento su apuesta por recuperar el uso la plaza de toros y, con ella, los festejos taurinos. De hecho, el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña refrendó las palabras de Judith Piquet, incluso antes de ser alcaldesa, de intentar celebrar corridas lo antes posible.
Lo que es tremendamente sorprendente es la noticia de la recuperación de los encierros populares que no se celebran desde 2015, primer año que entró el PSOE en el gobierno municipal, entonces junto a Somos Alcalá.
Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 26 de agosto al 3 de septiembre de 2023. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, y en el casco histórico de la ciudad, donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.
Teatro
Jueves 24 de agosto 20:30h. y viernes 25 de agosto 19:00h. TEATRO EN FERIAS, ALCALÁ COMEDY SHOW, Alcalá Me Mata Producciones.
Elenco: Nene, Juan Zurdo, Edu Manzanera, Sara Drama, Iria Parada, Joseph Ewonde.
6 cómicos alcalaínos, dos horas de risa. “Alcalá Comedy Show” es una producción de Alcalá Me Mata. Un show de monólogos formado por seis cómicos de nuestra ciudad. Un espectáculo donde, cada uno con su punto de vista particular, nos hablarán de sus preocupaciones, sus penurias y sus alegrías como cómicos nacidos, criados o residentes en Alcalá. Un espectáculo de 120 minutos de comedia muy nuestra.
Butaca de patio 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla delantera de palco: 12 €. Silla trasera de palco: 8 €
(Teatro Salón Cervantes, calle Cervantes, 7)
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2023
* Este programa está sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad. Para comunicarnos un cambio haz clic aquí.
Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 26 de agosto al 3 de septiembre de 2023. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, y en el casco histórico de la ciudad, donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.
Conoce Alcalá con tu familia
Del 29 de agosto al 1 de septiembre, 11:00 h.
Recorrido guiado para que niños y mayores descubran la historia, monumentos y anécdotas de la ciudad en familia.
Reserva previa en las oficinas de turismo de Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista a partir del 22 de agosto. Telf.- 91 889 26 94 y 91 881 06 34.
Entrada gratuita.
Punto de Encuentro en Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (calle San Juan s/n).
Y además los recursos turísticos de la Ciudad permanecerán abiertos durante las fiestas para ser visitados de forma gratuita:
Ciudad Romana de Complutum (Camino del Juncal, s/n), en horario de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. (de martes a domingo).
Casa de Hippolytus (Avenida de Madrid, s/n, junto a la Ciudad Deportiva El Juncal), en horario de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. (de martes a domingo).
La Torre de Santa María (plaza de Rodríguez Marín s/n) del 26 de agosto al 2 de septiembre en horario de 11.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 19.00 h.
Murallas (calle Bernardo Sandoval y Rojas, s/n) en horario de 11.00 a 14.00 h. (de martes a domingo) y sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h. Los días 25, 26 y 27 de agosto el recinto amurallado permanecerá cerrado.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2023
* Este programa está sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad. Para comunicarnos un cambio haz clic aquí.
Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 26 de agosto al 3 de septiembre de 2023. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, y en el casco histórico de la ciudad, donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.
Concurso de Comparsas
La Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organiza el Concurso de Comparsas para la Cabalgata de Ferias 2023.
Premios:
Primer Premio 1.500€
Segundo Premio 1.000 €
Tercer Premio 500€
Cuarto Premio 300 €
Quinto Premio 300 €
Inscripción hasta el 31 de agosto de 2023 (inclusive) en Oficina de Turismo de La Casa de la Entrevista. Horario: lunes a sábados de 10 a 14 y de 16 a 19 horas, domingos de 10 a 15 horas.
* Este programa está sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad. Para comunicarnos un cambio haz clic aquí.
Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 26 de agosto al 3 de septiembre de 2023. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, y en el casco histórico de la ciudad, donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.
Exposiciones
CAPILLA DEL OIDOR
LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE ALCALÁ DE HENARES y LOS GIGANTILLOS
Del 25 de agosto AL 2 de septiembre.
Inauguración: 25 de agosto a las 19:00 h.
Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h.
Entrada gratuita.
(Plaza Rodríguez Marín s/n)
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2023
* Este programa está sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad. Para comunicarnos un cambio haz clic aquí.
El Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares ha sido testigo de la entrevista de los Reyes Católicos con Cristóbal Colón que fructificó en el viaje a las Américas, y ha sufrido destrucciones, incendios, reconstrucciones, engrandecimientos y momentos de gran apogeo. En la actualidad es lasede del obispado de Alcalá de Henares.
El Palacio Arzobispal debe su nombre a que Alcalá perteneció durante ochocientos años a la jurisdicción de los arzobispos de Toledo, que también eran los primados -los más preeminentes- de toda España, y que aquí tenían su residencia. Esto hizo que Alcalá de Henares siempre estuviera en el centro del poder religioso, el cual durante siglos también fue sinónimo del político. A lo largo del tiempo ha sufrido incendios y destrucciones, pero también reconstrucciones y embellecimientos. De esta manera ha sobreviviendo a los peores avatares, hasta llegar a nuestros días.
Legajos y tanques
A partir de 1991 es la sede del obispado deAlcalá de Henares, pero desde 1858 y hasta 1939 fue la sede del Archivo General Central del Estado, donde se guardaban todos los documentos de los diversos ministerios y Gobiernos, además de los diocesanos. Posteriormente, ese archivo sería el Archivo General de la Administración, también asentado en Alcalá, al lado de la Puerta de Aguadores.
Pero además el Palacio Arzobispal ha sido cuartel de tanques y municiones, tanto durante la Guerra Civil como después, cuando, por la falta de prevención de los materiales inflamables que allí había se produjo un gran incendio. No fue el primero sufrido en su larga historia, pero sí uno de los más voraces, pues destruyó buena parte de los edificios y de la documentación de tres siglos allí guardada.
Para hacerse una idea de los tesoros artísticos que se perdieron en el Palacio Arzobispal, aquí tienes una breve lista: el artesonado mudéjar del Salón de Concilios, la escalera monumental de Covarrubias -autor de la fachada-, el patio de Fonseca, el patio del Aleluya, la fachada del patio del Ave María, pinturas y el primer Museo Arqueológico Complutense.
Sin embargo en el Palacio Arzobispal se volvieron a reconstruir varias de las partes calcinadas, se restauraron otras, y todavía hoy se siguen rescatando partes de esas joyas. A través de la Torre XIV se puede acceder al Antiquariumy visitar algunos de esos restos antes citados, que han recreado de forma parcial las galerías del Ave María, el gran patio de Fonseca y la famosa escalera de Covarrubias.
Curiosidad
Desde hace varias décadas se celebra en Alcalá la representación al aire libre de la obra “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla, en varios monumentos complutenses, y uno de ellos siempre fue el Palacio Arzobispal. En los últimos años se escenifica exclusivamente en su Huerta del Obispo.
En el centro del poder
Fue en 1129 cuando el rey Alfonso VII convirtió la villa alcalaína en señorío dependiente de los arzobispos toledanos. Poco después, en 1209, el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada (1208-1247), que había dispuesto que uno de los dos vicarios de Toledo residiera en Alcalá, mandó construir una residencia-fortaleza, en estilo mudéjar, que iría teniendo diversas transformaciones, pasando por diversos estilos arquitectónicos acordes a cada época.
En el Palacio Arzobispal se celebraron numerosos concilios diocesanos y decisivos acontecimientos históricos, como el Tratado de Alcalá, por el que los reyes de Castilla y Aragón se repartieron los territorios que iban conquistando a Al-Ándalus.
En el Palacio Arzobispal se celebraron Cortes en el año 1348 y se promulgó el Ordenamiento de Alcalá, por el que se unificó la administración de justicia para todas las tierras que formaban la Corona de Castilla. También fue sede de audiencias reales, como la más famosa, cuando Cristóbal Colón, en enero de 1486, se entrevistó por primera vez con la reina Isabel la Católica y comenzó a fraguarse el viaje a las Indias que desembocó en el descubrimiento del Nuevo Continente.
En el Palacio Arzobispal también residieron numerosos personajes de la corte y encontró la muerte el rey castellano Juan I en 1390, tras caer del caballo en sus cercanías. Otros monarcas lo utilizaron como residencia temporal, como, por ejemplo, los Reyes Católicos, por lo que aquí nació su hija Catalina de Aragón (que sería reina de Inglaterra, como esposa de Enrique VIII). También en este Palacio Arzobispal nació Fernando I de Habsburgo, hijo de Juana la Loca y emperador alemán como sucesor de Carlos V, I de España.
La fachada de Covarrubias y el Torreón de Tenorio
La fachada principal puede verse en todo su esplendor. Es la joya artística más evidente al visitar el Palacio Arzobispal, incluso antes de cruzar la importante reja realizada en Bélgica en el siglo XIX. Esta fachada es de estilo renacentista y fue trazada por Alonso de Covarrubias en el siglo XVI. Está dividida en dos cuerpos y tres alturas.
En el centro del paño se encuentra una puerta de medio punto entre columnas jónicas, coronada por el escudo del arzobispoFonseca. Sobre ella se observa un balcón central con puerta de medio punto y un enorme escudo barroco de terracota, el blasón del cardenal infante Luis Antonio de Borbón, hijo de Felipe V, que sustituyó a otro anterior de Carlos I.
En el ala oriental, a la derecha según se contempla la fachada, se puede ver el Torreón de Tenorio, construido por el arzobispo de ese nombre a finales del siglo XIV. Actualmente es la sede de la librería diocesana y se puede visitar en horario comercial.
El Palacio Arzobispal, de tan larga vida, ha tenido numerosas transformaciones y cambios arquitectónicos a lo largo de los siglos. Destacan las realizadas por los obispos Fonseca y Tavera en el siglo XVI o la del arquitecto Manuel Laredo, cuando se sometió a una gran rehabilitación (en especial el citado ala este). Manuel Laredo es también autor del palacetede Laredo situado en el paseo de la Estación, y que se inspiró en los estilos neo-gótico y neo-mudéjar para llevarla a cabo.
Se van conociendo detalles del cartel de la próxima feria taurina de Alcalá de Henares. El pasado martes 8 de agosto, empresarios Manuel Martínez Erice y Jorge Arellano anunciaban la vuelta de los toros, incluyendo los encierros, a La Estudiantil.
Ahora desvelan que serán Julián López ‘El Juli’ y el local Matías Tejela quienes encabezarán su cartel. El de Velilla y el alcalaíno protagonizarán un momento muy especial. El primero afronta su última temporada y será Alcalá de Henares el último albero que pisará en la Comunidad de Madrid antes de su despedida en Las Ventas y, posteriormente, en La Maestranza.
El segundo vuelve a los ruedos y celebra los 20 años desde que tomase su alternativa en Valencia con Dámaso González como padrino y Joselito como testigo.
Por eso ‘El Juli’ hará pasillo a Tejela en una de las corridas de finales de agosto en Alcalá de Henares. Sin duda, un gran acontecimiento para los aficionados después del anuncio del torero de Velilla de su marcha de los ruedos cuando finalice esta temporada tras 25 años de carrera profesional.
Corridas de toros y encierros en Alcalá de Henares
Tras el anuncio por parte de los empresarios, la alcaldesa Judith Piquet desveló este jueves que se iba a celebrar «la Junta de Gobierno Local, para aprobar el expediente de Festejos Taurinos». Añadiendo que «la semana que viene daremos todos los detalles de los festejos taurinos, en caso de que se celebren, que todo apunta a que irá bien».
Respecto al trámite administrativo del registro del Ayuntamiento, la regidora afirma que «la petición está registrada y ahora tenemos que celebrar esa Junta de Gobierno Local para aprobarla».
Por tanto, Alcalá de Henares no solo contará con Festejos taurinos en las Ferias de 2023, sino que también recuperará los encierros populares.
Sin citar el cartel, que desvelarán esta misma semana, los empresarios anuncian «dos corridas de toros del máximo nivel los días 1 y 2 de septiembre y un concurso de recortadores para abrir el 31 de agosto».
Desde que el nuevo equipo de gobierno, formado por PP y VOX, tomó las riendas del Ayuntamiento su apuesta por recuperar el uso la plaza de toros y, con ella, los festejos taurinos. De hecho, el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña refrendó las palabras de Judith Piquet, incluso antes de ser alcaldesa, de intentar celebrar corridas lo antes posible.
Lo que es tremendamente sorprendente es la noticia de la recuperación de los encierros populares que no se celebran desde 2015, primer año que entró el PSOE en el gobierno municipal, entonces junto a Somos Alcalá.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva actualización de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) en la que se incluye información sobre las farmacias de guardia, de tal manera que posibilitará encontrar de forma rápida y ágil el establecimiento más próximo al momento de la consulta.
Disponible en Play Store, App Store y AppGallery, la aplicación permite, a los usuarios del Servicio Madrileño de Salud mayores de 16 años, gestionar citas, tanto de atención primaria como hospitalarias; y optar a la videoconsulta, para poder ser tratados por un médico de forma telemática sin necesidad de acudir a un centro sanitario. Del mismo modo, se puede acceder a datos como la medicación recetada, informes clínicos, analíticas o partes de incapacidad laboral del titular de la tarjeta.
Asimismo, esta herramienta también acerca al ciudadano al calendario de vacunación vigente en la Comunidad de Madrid o el programa de salud para la detección precoz de cáncer de Cérvix. Igualmente, incluye el carné de donante de órganos, el certificado de la Unión Europea de vacunación del coronavirus e incluso facilita conocer la ubicación y la evolución de familiares que hayan sido ingresados en urgencias, estén hospitalizados o se encuentren en procesos quirúrgicos.
Además, la TSV, a través del apartado, Mis centros de referencia, ofrece a los madrileños la información sobre su centro de salud, servicio de Atención Domiciliaria y hospital de referencia.
Del mismo modo, la aplicación móvil incluirá encuestas de satisfacción, con el fin de recabar la opinión de los ciudadanos y poder implantar planes de mejora sobre la asistencia y las prestaciones que ofrece la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha organizado para este verano más de 2.300 horas de talleres de carácter lúdico en 30 centros de Mayores de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), dedicadas al cuidado cognitivo, físico y emocional de sus residentes.
El programa de este año se ha reforzado con 30 excursiones, que se realizan a destinos como el Complejo La Cabaña, en La Adrada (Ávila), o el Parque Temático Puy Du Fou (Toledo), además de 20 visitas culturales en la región para conocer lugares como los jardines del Campo del Moro, de la Quinta de Vista Alegre, el Palacio de Cibeles o el Museo Casa de la Moneda.
A ello se suman 31 actuaciones de magia y musicales repartidas por los diferentes centros, 2 exposiciones fotográficas están abiertas durante el verano, la III Exposición Fotográfica del Centro de Mayores de Alcalá de Henares y la Exposición de Fotografía del 50 Aniversario del Centro de Mayores Puente de Toledo, así como las salas habilitadas para talleres de bolillos y marquetería, juegos de billar y de mesa, que cierran la temporada de verano con los Torneos de Dominó, Tute y Mus en el Centro de Mayores de Usera, y la entrega de Trofeos de Billar en el Centro de Mayores de Puente de Toledo. Unos encuentros que tendrán lugar durante el próximo mes de septiembre.
Fiestas de La Paloma
Además, con motivo de la festividad de la Virgen de la Paloma, también se han preparado diversas actividades de ocio para los de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). La semana del 15 de agosto –día en el que se celebra esta conmemoración- tendrán lugar actuaciones con baile, emulando a las verbenas, talleres ocupacionales, proyecciones de zarzuelas y diversas actividades relacionados con este acontecimiento tan especial para los usuarios.
Esta celebración está incluida en el calendario de la programación de actividades anuales como fiesta destacada, junto con otras fechas especiales como la Navidad, la Feria de Abril, el Día del Libro o San Isidro, entre otras. El objetivo es buscar la integración y la participación de residentes, familias y profesionales evitando la soledad no deseada.
También durante estos meses de verano, los centros de Mayores de la AMAS a la ofrecen una variada oferta de actividades dirigidas a potenciar un plan de envejecimiento activo adaptado a las necesidades y demandas de estas personas.
El Grupo Socialista de Alcalá presentó, este jueves, a la primera edil, Judith Piquet, un escrito con carácter urgente solicitando información relevante de cara a las medidas y dispositivos de seguridad planificados para las Ferias y Fiestas de Alcalá de este año. Una información que, como señala el edil Alberto Blázquez, “brilla por su ausencia y que no ha sido presentada a los diferentes grupos municipales ni a los vecinos”.
En el citado documento, los socialistas solicitan documentación relacionada con la seguridad, entre ella:
El Convenio firmado entre los ayuntamientos de Alcalá de Henares y de Torrejón de Ardoz para posibilitar el refuerzo de policías locales de este último municipio.
El Plan de Seguridad de las Ferias de Alcalá de Henares.
El Plan de autoprotección del recinto ferial, incluyendo la zona vallada de peñas.
El Plan de despliegue de cámaras de video vigilancia en el recinto ferial.
Una petición que los socialistas esperan que “se atienda con carácter urgente y se nos facilite la documentación solicitada”.
Transparencia con el acuerdo con Torrejón
Blázquez ha lamentado “la falta de transparencia en las decisiones que se están tomando desde el equipo de Gobierno de PP-VOX y por su máxima responsable, Judith Piquet”.
En este punto, el edil socialista señaló que le preocupa especialmente “ese convenio con Torrejón de Ardoz, ya que es la primera vez en la historia democrática del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que un Gobierno de nuestra ciudad necesita el apoyo de Torrejón para realizar las labores ordinarias que históricamente ha realizado la Policía Local de Alcalá de Henares. Nos preocupan las contrapartidas que recibirá Torrejón por este apoyo -señaló- máxime, conociendo las intenciones de ese Ayuntamiento de extender Torrejón en el Soto de Espinillo, llamándolo Bosque Torrejón”.
Apoyo a la plantilla de Policía Local
Blázquez ha manifestado “el total apoyo del Grupo Socialista a la plantilla de la Policía Local de Alcalá de Henares, que tras 8 años de gobiernos socialistas de Javier Rodríguez Palacios cuenta con más efectivos policiales y mejores medios materiales, como los cascos de protección, chalecos antibalas, defensas, armas táser, nuevo vestuario, así como nuevos vehículos policiales, en relación a los que había en mayo de 2015, tras 12 años de gobiernos del Partido Popular”.
Sin convocar el consejo local de seguridad
El edil socialista concluyó señalando que es “lamentable que a estas alturas el equipo de Gobierno de PP-VOX y Judith Piquet no hayan convocado el Consejo Local de Seguridad, donde están representados los vecinos y los partidos políticos para aportar información, claridad y transparencia, algo que nos preocupa mucho”.
La alcaldesa de Alcalá Judith Piquet ha presentado las principales líneas del dispositivo para garantizar la seguridad durante las Ferias de Alcalá, que se celebrarán del 26 de agosto al 3 de septiembre.
Lo ha hecho tras la celebración de la Junta Local de Seguridad, que tenía como único punto del día la concreción del dispositivo de seguridad en las Fiestas. En esta Junta se han analizado las cuestiones relativas a la planificación del dispositivo y la coordinación en los operativos que llevarán a cabo Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil.
La alcaldesa, que ha agradecido el gran trabajo que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ha asegurado que “estamos trabajando de manera incansable para tratar de que las Ferias de Alcalá sean lo más seguras posible. Por eso, no escatimaremos recursos ni medios para prevenir cualquier tipo de incidente, ampliando considerablemente el número de efectivos con respecto al pasado año”.
En el transcurso de la reunión se ha puesto de manifiesto la importancia de contar con el mayor número de efectivos policiales posibles, tanto Nacionales como Locales. Este aumento de la presencia policial tiene como objetivo prioritario la prevención.
Gran despliegue de la Policía Nacional
En esta línea, se han solicitado refuerzos de Policía Nacional a la Delegación del Gobierno, así como a la Policía Local del Ayuntamiento de Torrejón con el que se ha firmado un convenio de colaboración. Estos refuerzos, unidos a todos los efectivos policiales disponibles de la ciudad complutense, permitirá aumentar la presencia de policía local hasta 150 efectivos a los que sumarán 20 agentes de Torrejón de Ardoz.
Por parte del Cuerpo Nacional de Policía contarán con 180 efectivos además de refuerzos de Unidades de Prevención y Reacción (UPR) que serán cerca de 40 agentes los ‘días sensibles’ de las Ferias además de la Unidad de Caballería del CNP.
Respecto al refuerzo de Policía Nacional, la alcaldesa ha afirmado que “volveremos a insistir a Delegación de Gobierno para que no escatimen efectivos para Alcalá. No queremos que pase como otros años que hasta triplican los efectivos en otros municipios. Por eso pedimos que evalúe los riesgos teniendo en cuenta los antecedentes y pongan a disposición de Alcalá todos esos refuerzos”.
Controles de la Guardia Civil en los accesos a la ciudad
Asimismo, la Guardia Civil van a realizar controles de alcohol y drogas en los accesos principales a Alcalá de Henares. Se van a incrementar los controles y requisas, tanto en los medios de transporte públicos (Cercanías) como en las ubicaciones de mayor concentración de personas.
Dentro de este dispositivo, la alcaldesa ha detallado el incremento de los controles en el Recinto Ferial, con un nuevo acceso para asegurar la zona de las peñas, y policías de paisano en las zonas más sensibles.
Además, en su realización se empleará material de detección de metales, con el objetivo de detectar armas blancas y otros instrumentos peligrosos para la integridad física de las personas. Igualmente, Policía Local ha elaborado un protocolo de actuación policial ante posibles casos de violencia sexual por sumisión química.
Recinto vallado y con control de acceso a Las Peñas
Asimismo, en el Recinto Ferial se van a implementar medidas para mejorar la iluminación, la organización interna del Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias, la zona de protección perimetral del Recinto, así como las salidas de evacuación ante posibles emergencias.
En este sentido, la alcaldesa ha explicado que «también va a haber un perímetro, cerrado y vallado, en la zona de Peñas para asegurar esa zona con un filtro en beneficio de la seguridad».
Será la primera vez que se valle es recinto que da acceso a las casetas de las Peñas Festivas que además contará con un control de acceso similar al del Recinto Ferial, incluyendo cacheos o identificaciones si los cuerpos y fuerzas de seguridad así lo creen necesario.
Además, se va a contratar seguridad privada, que colaborará con los Cuerpos Policiales actuando bajo sus indicaciones, especialmente en los controles que se efectúen en los accesos al Recinto Ferial que contarán con efectivos femeninos para poder efectuar cacheos necesarios a mujeres.
También se ha acordado la instalación de cámaras en el Recinto Ferial y en la zona de estacionamiento de vehículos frente al mismo, megafonía en todo el recinto, y se mantendrá el botón del pánico en las casetas y en las Peñas, que tendrán comunicación directa con los responsables operativos policiales y contarán con un protocolo de actuación ante posibles incidencias.
Prohibido el botellón en Alcalá
Por otra parte, en esta ocasión no se va a autorizar ningún botellón multitudinario como medida de prevención y no se podrá consumir bebidas alcohólicas en vía pública salvo en los lugares expresamente autorizados, así como tampoco acceder con botellas ni al Ferial ni la Plaza de Cervantes entre otros lugares.
Por último, la alcaldesa ha querido trasmitir un mensaje de tranquilidad a todos los vecinos de Alcalá a los que ha animado a participar en las Ferias. “Lo ocurrido el año pasado no debe hacernos dar un paso atrás para salir a disfrutar de unos días que llevamos esperando un año”, ha concluido Piquet.