Dream Alcalá Blog Página 272

Baño seguro: vigilar a los menores y precaución para evitar insolaciones y accidentes

El Gobierno regional insiste en la necesidad de vigilar a los menores y extremar la precaución para evitar insolaciones y accidentes en las piscinas y otras zonas de baño. Entre las recomendaciones difundidas por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad se destaca que los más pequeños nunca deben acceder solos a los recintos acuáticos ni al borde de los vasos.

En los consejos para proteger la salud durante el verano también se hace hincapié en la importancia de beber suficiente líquido, aplicar factor de protección solar y no exponerse directamente al sol en las horas centrales del día para evitar quemaduras y golpes de calor. Tampoco conviene caminar descalzo en zonas húmedas o encharcadas.

A la hora del baño, se advierte del peligro de lanzarse de cabeza en aguas donde se desconoce a qué profundidad está el fondo. También se indica que, para no sufrir cambios bruscos en la temperatura corporal, es mejor no sumergirse de golpe después de una prologada exposición al sol o de realizar ejercicio físico intenso.

Por otro lado, las personas que padecen una enfermedad infecciosa de transmisión hídrica o dérmica no deben entrar, por riesgo de contagio, en la zona reservada a los bañistas.

Seguimiento especial en piscinas privadas

Todos estos consejos se deben seguir especialmente en las piscinas privadas y en las que, por su tamaño, no estén obligadas a contar con socorrista. Los recintos acuáticos de uso colectivo, tanto de titularidad pública como privada, incluidos los de comunidades de vecinos de más de 30 viviendas, deben disponer de un servicio de socorrista, tal como recoge la legislación autonómica en el Decreto

Los espacios para el baño que, en su conjunto, sumen entre 500 y 1.000 metros cuadrados de superficie de agua deben tener, además, personal de enfermería o médico; si se superan el millar de metros cuadrados, es obligatorio contar con ambos profesionales.

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, vigila durante el verano las condiciones higiénico-sanitarias de las 375 entidades incluidas en el programa de inspección y control de aguas recreativas de la Comunidad de Madrid, colaborando así con las localidades que carecen de los recursos suficientes para realizar esta labor, como son aquellos con población inferior a 20.000 habitantes. Esta supervisión se realiza mediante examen y toma de muestras del agua de los distintos vasos que componen la instalación.

Martín Peña, el alcalaíno campeón del mundo de rugby

Imagen: Martín, a la izquierda, junto a sus compañeros de selección con la medalla de oro

Un resultado histórico para el rugby español se dio el pasado fin de semana en la lejana Kenia. Allí nuestra selección logro imponerse en el World Trophy sub-20 (Mundial B) que da acceso al campeón a medirse ante las grandes potencias mundiales.

En la final España se impuso a Uruguay, que había derrotado anteriormente a la legendaria Escocia, tras ganar en la fase de grupos a Hong Kong, la anfitriona Kenia y la potente Samoa, vengando la final de 2016.

Ahora, Los Leones, como se conoce a la selección española, irán al Mundial de la categoría donde en fase de grupos esperan la tricampeona Francia, los All Blacks de Nueva Zelanda y los dragones de Gales. Aunque España ya se clasificó en el año 2000 para esta competición, entonces era sub-19 y participaban 16 equipos. Ahora es tremendamente restrictiva y solo tienen acceso los 12 mejores del mundo.

En ese histórico grupo de jugadores se encontraba el segunda línea Martín Peña (1,99 cm y 102 kilos con 19 años), formado en la escuela del Rugby Alcalá y actualmente en el equipo senior de Alcobendas que ha logrado el ascenso a la máxima categoría. Llega de Nairobi con un ensayo ante Hong Kong y su titularidad frente a Kenia.

“Siempre tuvimos la mentalidad de ir a ganar”

Martín regresó este viernes a la que siempre será su casa, el Campo de Rugby Municipal ‘Luisón Abad’ de Alcalá de Henares para recibir el homenaje del conjunto rojillo, su club de formación.

No es el primer alcalaíno que disputa esta competición ya que su compañero Iñaki Mateu lo hico hace ya ocho temporadas y estuvieron a punto de levantar la Copa del Mundo. “Sabíamos que si ganábamos iba a ser histórico. La última semana estuvimos viendo la final de nuestros compañeros de 2016 (España perdió ante Samoa). Así que siempre estuvo la tensión de saber que podíamos ganar. Esperábamos a Escocia en la final y sabíamos que teníamos opciones, pero salió Uruguay. En cualquier caso, siempre tuvimos la mentalidad de ir a ganar a pesar del nivel de los rivales” afirma.

A pesar de este gran resultado, el año ha sido tremendamente duro para Martín que incluso estuvo a punto de dejar de jugar. “Para mí ha sido una temporada curiosa porque volví a Alcobendas a jugar con mis amigos después de un año parado y la suerte con las lesiones tampoco me ha acompañado mucho. Pero tuve un par de buenos partidos y me contacto el seleccionador. Creo que hice una muy buena concentración en Guadalajara, que me dio mucha confianza pero me volví a lesionar en la gira a Uruguay. Pero confiaron en mí y entré en la última convocatoria. La relación con los entrenadores ha sido siempre buena y contaron conmigo para el World Trophy (Mundial B). Ha sido un año duro pero ha sido recompensado”.

Ahora, Martín tiene claro que quiere ser una pieza importante en la máxima categoría del rugby español, olvidadas las lesiones y el año sabático que se tomó cuando salió de categorías inferiores. “Después de este Mundial quiero dar un salto adelante en lo físico para ver hasta dónde puedo llegar en División de Honor. Por eso ahora estoy centrado en alcanzar mi máximo potencial tanto técnico como físico para ver cuál es mi camino a partir de ahora”, finaliza.

El Hospital de Alcalá trabaja en el primer Registro Español de Válvula Aórtica Bicúspide

Imagen: Dra. Henar Rojo Sombrero, del Servicio de Pediatría del HUPA

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares a través de la Unidad de Cardiología Pediátrica del Servicio de Pediatría está participando en un estudio multicéntrico junto con otros 33 Hospitales de todo el territorio nacional para analizar las características y los resultados del primer Registro Español de Válvula Aórtica Bicúspide (REVAB).

La valvulopatía aórtica bicúspide es la cardiopatía congénita más frecuente en la población general, con una prevalencia del 0.5-2%. Esta patología consiste en una alteración genética que produce una formación anómala de la válvula y de la estructura de la pared de la aorta. En estos casos, la válvula aórtica está formada por dos valvas desiguales (en lugar de los tres velos habitualmente presentes en una válvula sana). Una de estas valvas suele ser de mayor tamaño como resultado de la fusión de lo que serían, en condiciones normales, dos valvas.

Al mismo tiempo, es frecuente que esta patología asocie otras anomalías cardiovasculares. La importancia de su diagnóstico precoz radica en la posibilidad de desarrollar complicaciones en la edad adulta, bien por un mal funcionamiento de la propia válvula y/o bien por la dilatación de la aorta ascendente.

Por parte del Hospital Príncipe de Asturias participa la Dra. Henar Rojo Sombrero, del Servicio de Pediatría del HUPA, que explica que “el objetivo de este estudio es describir las características de los pacientes en edad pediátrica con VAB en un registro poblacional”.

Cerca de 1.700 pacientes analizados

Según los datos publicados el pasado 18 de julio en la edición online de la Revista Española de Cardiología, se analizaron a un total de 1.681 pacientes de 33 hospitales. La mayoría (1.158, 69,6%) eran varones. La morfología de la válvula fue horizontal en el 63,4% (1.012), y puras (tipo 0 Sievers), el 28,4% (469). El 63,7% (1.060) tenían solo VAB y en el 23,4% (390) concurrían lesiones obstructivas del lado izquierdo. Del total, el 8,6% (145) precisó alguna intervención en la válvula aórtica.

Los datos de los pacientes se obtuvieron del REVAB en Pediatría (menores de 18 años). Para el análisis de datos, se dividió a los pacientes en 2 grupos según sus características: pacientes con VAB solo y pacientes con VAB y cardiopatía congénita concomitantes. Estos datos representan la primera descripción de base poblacional de la presentación clínica y los resultados en los pacientes del REVAB Pediátrico.

La Unidad de Cardiología Pediátrica del Hospital Príncipe Asturias atiende a más de 1.500 pacientes al año en consultas externas, así como a los pacientes pediátricos que requieren valoración cardiológica durante su ingreso en la Unidad Neonatal, en la planta de Hospitalización o durante su estancia en Urgencias.

Un manuscrito de 300 años de la Cofradía de los Gloriosos Mártires San Justo y San Pastor

El Obispado de Alcalá de Henares acaba de adquirir un precioso testimonio de la expansión del culto y la veneración de los Santos Niños Justo y Pastor, patronos de la diócesis de Alcalá.

Se trata de un manuscrito fechado en 1745 e iluminado sobre pergamino, encuadernado en plena piel de época y bien conservado, que contiene las reglas y obligaciones de una “Antiquísima Hermandad y Cofradía de los Gloriosos Mártires San Justo y San Pastor, sita en su Hospital”.

Según historiadores locales parece tratarse de la Hermandad que existió en Toledo, vinculada a la Parroquia de los Santos Justo y Pastor, que tenía Hospital y Cementerio.

La primera página del manuscrito aparece iluminada con la imagen de los niños mártires, firmada por Miguel Juárez de Sandoval, en 1745.

Se enriquece, con esta adquisición, el patrimonio documental e iconográfico de los Santos Niños Justo y Pastor.

Imágenes: Obispado de Alcalá de Henares

Triduo y Solemnidad en honor a los Santos Niños 2023

La Diócesis de Alcalá de Henares anuncia los actos Triduo y Solemnidad en honor a los Santos Niños Justo y Pastor que comenzaran con una misa por los difuntos y acabaran en otra homilía oficiada por el Obispo Monseñor Antonio Prieto Lucena, después de participar en la JMJ de Lisboa.

Gran importancia los actos religiosos que históricamente caracterizan esta celebración, que comenzaron con la Santa Misa en sufragio de las almas de los difuntos de la Diócesis de Alcalá de Henares (jueves 3 de agosto).

Después llegará el traslado de arca con las reliquias de los Santos Niños al altar mayor además de la Ofrenda floral a los Patronos y posterior celebración de la Santa Misa (viernes 4).

También, en una misa en rito Hispano-Mozárabe, la imposición de medallas a los nuevos miembros de la Asociación de los Santos Niños (sábado 5) y la Misa Solemne presidida por el Obispo complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena y la posterior Procesión de los Santos Niños por las calles del centro de Alcalá (domingo 6). 

Todos los actos religiosos se celebrarán a las 19:30 horas con límite de aforo.

El jueves 3 de agosto se celebró en la Santa e Insigne Catedral Magistral una misa en sufragio por de las almas de los difuntos. A la misma acudieron el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; y Pilar Cruz, concejal de Familia. Todos ellos acompañados del pregonero de las Fiestas y presidente de la Asociación de los Santos Niños Justo y Pastor, Juan Lledó Coloma.

Un día más tarde, viernes 4 de agosto, se procederá al traslado del arca de las reliquias de los Santos Niños desde la cripta al altar mayor. El acto también contará con la ofrenda floral a los Santos Patronos y la posterior celebración de una misa.

Ya el sábado 5 de agosto se celebrará la Misa en rito Hispano Mozárabe para después bendecir e imponer las medallas de la Asociación Pública Diocesana Religioso-Cultural Santos Niños Justo y Pastor a los nuevos socios.

El domingo 6 de agosto, llegará la Misa oficiada por el Obispo de Alcalá, Obispo Monseñor Antonio Prieto Lucena, y continuación tendrá lugar la procesión de los Santos Niños por el centro de Alcalá.

El recorrido de la procesión del 6 de agosto será calle Tercia, plaza de los Santos Niños, calle Mayor, Plaza de Cervantes (acera del Ayuntamiento), calle Santa Úrsula, calle Escritorios, plaza de los Santos Niños y calle Tercia.  

Más Madrid lamenta la prórroga del contrato de alimentación en la residencia Francisco de Vitoria

“El Gobierno de Ayuso desoye todas las quejas presentadas por familiares y residentes y prorroga el contrato de la comida podrida en las residencias públicas de mayores”, afirman desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá.

Como indican desde Más Madrid, en el último Consejo de Gobierno, presidido por Díaz Ayuso, “se aprobó la prórroga del contrato de alimentación de varias residencias públicas de mayores, entre las que se encuentra la Francisco de Vitoria, situada en Alcalá de Henares. De este modo, Plataforma FEMAR seguirá encargándose del servicio hasta marzo de 2024”.

«Comida escasa y en mal estado, no se soluciona sino que se prorroga»

Para Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento complutense, esta prórroga es “indigna, ya que muestra las prioridades del Gobierno de la Comunidad de Madrid: seguir premiando la comida en mal estado en vez de corregir la situación”.

“La residencia Francisco de Vitoria sufre numerosos problemas que han visibilizado sus propios trabajadores y las personas residentes, junto a sus familiares. En el último Pleno municipal exigimos soluciones a la Comunidad para los problemas de falta de personal, que se agravan en verano. No tenemos respuesta y ahora nos encontramos con que otro problema, el de la comida escasa y en mal estado, no se soluciona sino que se prorroga”.

“El Gobierno de Ayuso ha desoído todas las quejas presentadas por mala alimentación, se ha tapado los ojos ante las preocupantes pérdidas de peso de las personas mayores y ha optado por prorrogar el problema en vez de solucionarlo. Las promesas de aumentar ligeramente la inversión en el futuro son insuficientes, hacen falta soluciones urgentes, hechos y no promesas”, añadió Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Desde Más Madrid indican que llevarán esta problemática a la Asamblea regional, “exigiendo explicaciones y proponiendo soluciones para mejorar la vida de la gente, en línea con el trabajo realizado la legislatura pasada por el grupo parlamentario encabezado por Mónica García”.

La MAS fija el transporte de agua a los municipios de la Mancomunidad Campiña Baja

La asamblea de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) ha aprobado la firma de un convenio entre la Entidad de Derecho Público Infraestructuras de Agua de Castilla-La Mancha y la MAS para transportar y tratar agua con destino a los municipios integrantes de la Mancomunidad Campiña Baja. En dicho convenio se compromete a transportar hasta 2,45Hm3 anuales desde Beleña y Alcorlo.

Los primeros acuerdos por los que la MAS accedió a transportar caudales por sus conducciones, en favor de la Mancomunidad la Campiña se remontan a los años 1996 y 2003, respectivamente, y recogían un suministro máximo de 0,793hm3 anuales, a expensas de que la Campiña Baja pidiera la concesión de dicho caudal a la CHT y esta la autorizara. Debido al aumento del número de habitantes, el consumo fue aumentando considerablemente en los años sucesivos.  De ahí que se solicitase desde Infraestructuras de Agua CLM, que gestiona el agua de la Campiña Baja, una ampliación de la concesión, que fue aprobada por la CHT y fijada en una cantidad de 2,45Hm3, en noviembre de 2022.

El presidente de la MAS, José García Salinas, indicó que “a la vista de las nuevas condiciones fijadas en la concesión, era necesaria la firma de un convenio, por el cual se fijan los pormenores de dicho suministro y en el que Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha abonará mensualmente a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe una cantidad equivalente a la que resulte de multiplicar el número de metros cúbicos que hayan pasado por su contador general por la tarifa que, en cada momento, esté fijada en la ordenanza reguladora de la tasa por suministro de agua potable. Por su parte, la MAS se reserva el control de la derivación según las necesidades de los municipios mancomunados”.

Nueva comunidad de usuarios

Actualmente, los municipios que integran la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, la Mancomunidad de Aguas de la Muela y la Entidad de Derecho Público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha que gestiona abastecimiento al Sistema de la Campiña Baja comparten la misma captación y la misma red de transporte, la de la MAS, por lo que resulta preceptivo, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Aguas y siguiendo las exigencias de la Confederación Hidrográfica del Tajo en la última de las concesiones otorgadas, constituir una comunidad de usuarios, mediante convenio, según comunicó el presidente de la MAS .

Ante esta necesidad, la Asamblea de la MAS ha aprobado por unanimidad la creación de dicho comunidad de usuarios que se llamará: “Beleña-Alcorlo”. Los municipios integrantes son, por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (13 municipios): – Alcalá de Henares – Guadalajara – Azuqueca de Henares – Alovera Cabanillas del Campo – Fontanar – Humanes – Marchamalo – Mohernando – Quer – Tórtola de Henares – Villanueva de la Torre  y Yunquera de Henares; por la Mancomunidad Campiña ( 5 municipios): El Casar – Galápagos – Torrejón del Rey – Valdeaveruelo  y Valdenuño Fernández, y por la Mancomunidad de Aguas de la Muela (22 municipios): – Alarilla – Cañizar – Casa de Uceda – Ciruelas – Copernal – El Cubillo de Uceda – Espinosa de Henares – Fuentelahiguera de Albatages – Heras de Ayuso – Hita – Humanes – Malaguilla – Matarrubia – Montarrón – Puebla de Beleña – Robledillo de Mohernando – Taragudo – Torija – Torre del Burgo – Trijueque – Villaseca de Uceda – Viñuelas

Las funciones de esta comunidad  son las de policía, distribución y administración de las aguas en los términos establecidos en las correspondientes concesiones de aguas ya mencionadas y la que resulte del presente convenio. Estará formada por 6 vocales de la MAS, 3 de Campiña Baja y 1 de La Muela.

En la misma asamblea se aprobó ejecutar obras dentro de la ETAP consistentes en la instalación de bombeo y ramal hasta conexionar en el inicio del ramal R1 al depósito de Humanes, para suministrar directamente a este municipio. Las obras tendrán un presupuesto de 77.721,06 euros.

Desde la presidencia se informó que la Asamblea de constitución de la nueva corporación derivada de los últimos resultados en las elecciones de Mayo 2023 será el día 11 de agosto a las 11 horas en la sede de la MAS.

Comienzan las obras de peatonalización de las calles Talamanca y Ángel

Con motivo del comienzo las obras de mejora de la ‘Potenciación y reactivación del tejido comercial local mediante la mejora de la movilidad peatonal y remodelación de las calles Talamanca, Ángel y aledañas’, se informa de la previsión de trabajos con mayor afectación al tráfico que pueden provocar demoras en los desplazamientos.

Calle Cánovas del Castillo con calle Emilio Castelar

Desde el 4 agosto de 2023, se van realizar trabajos de mejora de la accesibilidad y movilidad en entre las intersecciones con Navarro y Ledesma y Emilio Castelar.

Estos trabajos van a provocar el corte de la calle o carriles de circulación que afectarán y condicionarán la fluidez del tráfico.

Itinerarios alternativos

Se recomiendan los siguientes itinerarios alternativos:

Itinerario alternativo Cánovas del Castillo, sentido  Calle Ferraz.

Plaza de la Constitución Calle Daoiz y Velarde- Calle Luis Astrana Marín, Vía complutense- Gta. de Jerónimo de Sola. Paseo de la Estación Calle Ferraz.

Itinerario alternativo Cánovas del Castillo, sentido  Plaza de la Constitución.

Calle Paseo de la Estación- Gta. de Jerónimo de Sola, Vía Complutense, calle Luis Astrana Marín, Calle Daoiz y Velarde Plaza de la Constitución.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

El Atlético de Madrid vuelve a recibir a la Roma en Alcalá de Henares

El III Trofeo de Fútbol Femenino Ciudad de Alcalá by MadCup, se disputará este domingo 6 de agosto a partir de las 20:00 horas, en un encuentro que en esta edición enfrentará al Club Atlético de Madrid Femenino contra la AS Roma, el segundo mejor club de la capital italiana, en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

El Trofeo, que ha sido presentado de forma oficial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, ha contado con la presencia de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, el segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, la concejal de Deportes, Lola López, las concejales del PSOE, María Aranguren y Diana Díaz del Pozo, la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, la directora del Club Atlético de Madrid Femenino, Lola Romero, acompañada por la jugadora del primer equipo rojiblanco, Gabriela García, y representantes de las peñas atléticas Campo del Ángel y San Isidro.

“Grandes referentes para las más pequeñas”

En la presentación la alcaldesa Judith Piquet ha animado a todos los presentes a disfrutar de este partido entre dos grandes equipos y ha ensalzado la labor que está realizando el Atlético de Madrid para el impulso del fútbol femenino.

“En Alcalá cada vez son más los clubes que cuentan con equipo femeninos y además podemos disfrutar del fútbol profesional cada fin de semana gracias al Atlético de Madrid, que son grandes referentes para las más pequeñas que comienzan a jugar. Aunque todavía queda un camino por recorrer, torneos como este hacen que sigamos avanzando en la dirección correcta”.

Piquet ha afirmado que “este es un gran torneo con el que vinculamos la ciudad de Alcalá con el deporte, que tiene grandes valores como el trabajo en equipo, el respeto, la disciplina o el espíritu de superación, valores que deben ser prioritarios para cualquier ciudad. Una ciudad que ama y cuida el deporte es una ciudad mejor”.

“Estos valores –ha indicado la alcaldesa- son el mejor escaparate para una ciudad como Alcalá, que este año cumple este año su 25 aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y que estos días celebra las Fiestas Patronales de los Santos Niños. Os animo a todos a que disfrutéis del mejor fútbol femenino y disfruten de nuestra ciudad”.

“Alcalá es nuestra casa”

Por parte del Atlético de Madrid del Club Atlético de Madrid Femenino, su directora Lola Romero ha deseado que “las deportistas disfruten, que sea un juego limpio y que venga mucha gente de Alcalá para disfrutar de este torneo una vez más. Haberlo metido en las Fiestas de los Santos Niños es algo muy bonito. Traemos un gran rival, esperemos dar a la afición un grato torneo que nos lo llevemos y que siga siendo un clásico. Deseo que todo salga bien, que las jugadoras vuelvan a dar el tipo y nos quedemos con el torneo en nuestra casa, porque Alcalá es nuestra casa. Espero que sea el tercero de muchos torneos”.

“Una gran oportunidad de destacar la calidad del fútbol femenino”

Por su parte, la concejal de Deportes, Lola López, ha asegurado que “es una gran alegría para nuestra ciudad poder contar con eventos tan importantes como este torneo en el que el fútbol femenino vuelve a tener especial protagonismo. Es un gran partido entre dos equipos que cuentan con una gran cantera. Seguro que el público disfrutará de un partido apasionante que supone una gran oportunidad de destacar la calidad del fútbol femenino y de valores deportivos como el trabajo en equipo, la perseverancia o el esfuerzo”.

En directo por Telemadrid

El encuentro, que contará con la presencia de las cámaras de Telemadrid en directo, supondrá una cita muy atractiva para todos los aficionados al fútbol.

El AS Roma finalizó la temporada como campeona de la Seria A y el Atlético de Madrid ganó su segunda Copa de la Reina.

Será la segunda vez que pueda disfrutarse de un encuentro entre ambos equipos en Alcalá. En la primera edición del torneo, las rojiblancas se proclamaron campeonas tras derrotar a la AS Roma por 2-0.

Restauración en la cubierta del Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, y de la Concejalía de Patrimonio Histórico, ha llevado a cabo trabajos de recuperación en la cubierta del Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes.

El concejal de Obras Antonio Saldaña ha afirmado que “es la primera fase de unos trabajos que se llevarán a cabo en la cubierta del quiosco. Con el paso de los años y la meteorología, al hallarse tan expuesto, ha sufrido daños y deterioros, y las consecuentes reformas para adecentarlo son por seguridad y estética”.

Este verano, y de cara a las Ferias 2023, la Concejalía de Obras, y la de Patrimonio Histórico, han estado revisando todos los espacios para que estén en óptimas condiciones para las Ferias. De esta manera se ha decidido actuar en el Quiosco de la Música en cuanto se detectaron grietas y fragmentos caídos de la cubierta interior del techo.

“Una próxima actuación más extensa”

Según los primeros estudios, una filtración de agua sería la causante de la humedad necesaria para reblandecer los techos y que estos se dañen. Por lo tanto y como aseguran los técnicos encargados de las labores de restauración, es necesario encontrar la gotera, subsanarla y reponer los paneles de techo afectados.

Como indica el propio concejal, “esta será una obra que lleve más tiempo, y al faltar pocas semanas para el inicio de las Ferias 2023, se va a proceder a una solución parcial que permita garantizar la estabilidad de los techos y cubrir los desperfectos existentes. Todo ello de cara a prepararlo para una próxima actuación más extensa, que se llevará a cabo finalizadas las Ferias, con el fin de terminar con el problema de las filtraciones de agua”.

El Quiosco de la Música de la Plaza Cervantes, inaugurado en 1898, es todo un símbolo en la ciudad. Diseñado específicamente para Alcalá de Henares, es obra del que fuera arquitecto municipal, Martín Pastels.

Mi Primera Vivienda: los menores de 35 años tendrán hasta el 95% de sus hipotecas

El gobierno regional anuncia la ampliación del programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres que ya formaban parte de esta iniciativa, que facilita a los menores de 35 años la concesión de hasta el 95% de la hipoteca para acceder a la compra de un piso.

Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo –de visita a obras del Plan Vive en Alcalá de Henares– al confirmar la renovación del convenio de colaboración por el que se rige este proyecto del Gobierno regional y al que suman ING, Kutxabank, Abanca y Unicaja, “que junto a CaixaBank, Ibercaja y Banco Santander van a contribuir a impulsar una iniciativa que en la convocatoria de 2022 facilitó casi 650 hipotecas, beneficiando a 1.000 jóvenes”.

Requisitos necesarios

Las personas que quieran acogerse a estas ayudas tienen que acreditar su residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la hipoteca.

Además, el valor de la casa que desean adquirir no puede superar los 390.000 euros y no pueden constar la propiedad de ningún otro inmueble dentro del territorio nacional.

Rodrigo ha recordado que el programa Mi Primera Vivienda dispone de un presupuesto del Ejecutivo autonómico de 18 millones de euros y engloba a bancos que cuentan con sucursales en todos los municipios con más de 200.000 habitantes.

“Queremos que todos los jóvenes madrileños puedan tener un proyecto de vida con un piso en propiedad, si así lo consideran, y desarrollarse personal y profesionalmente en la región”.

El paro sigue bajando en Alcalá de Henares y recupera en julio las cifras de 2022

Tras el descalabro de los dos primeros meses de 2023, donde más de 700 personas perdieron su empleo, han hecho falta cinco meses para recuperar las cifras del paro con las que se cerró diciembre (10.375 parados) del pasado año.

Así, con los nuevos 85 empleos que se han recuperado en el mes de julio, Alcalá de Henares vuelve, prácticamente, a aquellos datos. Así, la ciudad cuenta con 10.384 personas desempleadas lo que supone una variación intermensual del -0,81%.

Volvemos a ver, por tanto, cifras parecidas a las del último trimestre del año pasado, donde se crearon 185 nuevos empleos en diciembre que siguieron la senda de los meses anteriores (178 empleos más en octubre y 295 en noviembre). Todo ello gracias a la recuperación de los últimos cinco meses donde el paro no ha parado de bajar marcando su mejor cifra en el mes de abril (con 315 nuevos empleos).

Así, el dato total sigue muy por debajo de los 11.000 parados lo que supone 391 empleados más que en las mismas fechas del pasado año, una variación interanual del -3,63%.

Desciende el empleo por sexo y grandes sectores

En el mes de julio, como cada vez que se publican las cifras, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.340 personas, 47 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.044 parados, 38 trabajadores más que hace 30 días.

Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años, cifra que desciende respecto al mes pasado. Son 2.227 hombres (28 empleados más que el mes pasado) y 3.802 mujeres (53 trabajadoras más).

El paro juvenil es el único que aumenta ligeramente. Se dan 727 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (376 hombres y 351 mujeres). Desciende en mujeres y aumenta en hombres aunque sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Se sitúa en 7.549 lo que supone un nuevo descenso, incluso por encima del total que se pierde por otros sectores, (87 empleados más) y, por primera vez este año está por debajo de los 7.600.

Por su parte, la industria desciende ligeramente con 984 personas sin trabajo, mientras que la construcción aumenta hasta los 895 parados (12 empleos más en el primero y 7 menos en el segundo).

El paro aumenta en la agricultura así y otros pequeños sectores. De ahí que cifra total de personas que han encontrado empleo sea más baja que la de los tres grandes sectores –Servicios, Industria y Construcción-.

Paro en la Comunidad de Madrid

La región ha registrado un descenso del paro del 3,3% en el último año, con 10.301 desempleados menos. En relación a junio, se ha reducido un -1% (2.926 personas), con lo que el número de ciudadanos de la región sin trabajo se situó en julio en 299.731, el número más bajo para este mes desde 2008.

Así lo reflejan los datos sobre julio hechos públicos hoy por el Gobierno central, y que cifran en 3.564.135 las personas afiliadas a la Seguridad Social. En términos interanuales, el incremento ha sido del +3,9%, con 133.950 personas más, 1,2 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que se ha situado en un 2,7%.

De esta forma, en este periodo se han creado una media de 367 empleos diarios, convirtiendo a Madrid en la región en la que más ha subido la afiliación en términos absolutos y acaparando una de cada cuatro nuevas inscripciones.

Comparando con junio, el paro ha caído en todos los tramos de edad. En los menores de 30 años un -1,5%; de 30 a 54 años, un -6,3%; y en los mayores de 55, sube un -1%. En cuanto a sectores productivos, el descenso en Servicios fue del -3,4%; en Industria del –6,7%; en Construcción un -5,3%; y en Agricultura un -4,6%. Por sexos la caída ha sido igual entre hombres y mujeres, con una bajada del -1%.

Por su parte, el número de trabajadores autónomos ha aumentado en la Comunidad de Madrid en 2.476 personas en julio (+0.6%) con respecto al año pasado, dejando de esta forma la cifra de empleados por cuenta propia en 419.094.

Las nuevas viviendas de Espartales tendrán un precio de alquiler desde 450 euros

El consejero de vivienda, transportes e infraestructuras de la Comunidad de Madrid Jorge Rodrigo las obras de las viviendas de alquiler del Plan Vive que se están construyendo en Espartales Norte.

Se trata de cinco promociones de 736 viviendas de alquiler con un precio por debajo del mercado, que estarán finalizadas en agosto del próximo año y se entregarán en el último trimestre de 2024.

Los precios serán de 450 euros/mes de alquiler para viviendas de 2 dormitorios y de 550 euros/meses para los pisos de tres habitaciones. Todo ellos incluyen piscina, zonas comunes, una plaza de garaje y trastero.

Las empresas constructoras serán las adjudicatarias de estas viviendas y próximamente se publicitarán los requisitos para acceder a las mismas

Así, la Comunidad de Madrid pone suelo a disposición de los operadores, que son los que invierten en la construcción y gestión de los inmuebles, para que los madrileños se benefician de alquileres con precios hasta un 40% más bajos que los de mercado.

En el barrio de Espartales Norte de Alcalá de Henares está prevista la edificación de 736 viviendas de alquiler con trasteros, plazas de garaje, piscina, conserjería y urbanización, de las que 31 se destinarán a personas con movilidad reducida. Todos estos inmuebles contarán con calificación de eficiencia energética “A” y sello ambiental “BUENO” según el estándar de calidad BREEAM.

El Plan VIVE sigue adelante en Alcalá y entregará sus primeras viviendas el próximo año

La alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piquet ha visitado, junto al consejero de vivienda, transportes e infraestructuras de la Comunidad de Madrid Jorge Rodrigo las obras de las viviendas de alquiler del Plan Vive que se están construyendo en Espartales Norte. En este caso, se trata de cinco promociones de 736 viviendas de alquiler con un precio por debajo del mercado, que estarán finalizadas en el último trimestre de 2024.

Piquet ha afirmado que “una de las principales demandas de los jóvenes es que se facilite el acceso a una vivienda, con un alquiler a un precio asequible para poder independizarse o formar una familia. Quiero agradecer a la Comunidad de Madrid su compromiso para que esto sea posible”.

“Estas 736 viviendas –ha continuado la alcaldesa- son oportunidades para que muchos jóvenes tengan la posibilidad de poder emanciparse o emprender su proyecto de vida, con alquileres por debajo del precio de mercado. Alcalá debe contar con una oferta variada para que los alcalaínos que decidan quedarse a vivir en su ciudad no tengan que irse fuera por el mero hecho de no encontrar una vivienda que cumpla con sus expectativas”. 

En este sentido, Piquet ha asegurado que “en los próximos meses vendrán a vivir los primeros jóvenes, con maletas cargadas de sueños e ilusiones. A veces entre tanto ruido se nos olvida lo útil que puede ser la política. Este es un ejemplo”.

Además, la alcaldesa ha recordado que este barrio mejorará próximamente las comunicaciones gracias a la cesión de 1,5 kilómetros de la carretera M-119 que facilitará la movilidad de Espartales y El Olivar y Las Sedas, por lo que de nuevo dio las gracias al Gobierno de la Comunidad de Madrid por ser receptivo ante esta petición.

“Dar soluciones a los madrileños en materia de vivienda”

Por su parte, el consejero de vivienda Jorge Rodrigo ha destacado que con estos planes “el Gobierno regional pretende dar soluciones a los madrileños en materia de vivienda, ya que somos perfectamente conscientes de que es un motivo de especial inquietud para muchos de ellos”.

De esta forma, la Administración autonómica pone suelo a disposición de los operadores, que son los que invierten en la construcción y gestión de los inmuebles, para que los madrileños se benefician de alquileres con precios hasta un 40% más bajos que los de mercado.

En el marco de este programa está prevista la construcción de cerca de 6.500 nuevos pisos en 12 municipios de la región: Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Torrelodones, la vecina Torrejón de Ardoz y Tres Cantos, Boadilla del Monte y Pinto.

En la ciudad alcalaína está prevista la edificación de 736 viviendas de alquiler con trasteros, plazas de garaje, piscina, conserjería y urbanización, de las que 31 se destinarán a personas con movilidad reducida. Todos estos inmuebles contarán con calificación de eficiencia energética “A” y sello ambiental “BUENO” según el estándar de calidad BREEAM.

El 112 y un socorrista salvan la vida de una mujer en una piscina de Alcalá de Henares

iMAGEN: SUMMA 112

Este martes, 1 de agosto, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 era alertada por una parada cardiorrespiratoria en las piscinas privadas del barrio de IVIASA de Alcalá de Henares.

La víctima, una mujer de 68 años, estaba sumergida en la piscina. En un primer momento, fue atendida por el socorrista de la piscina que usó un Desfibrilador Semiautomático (DESA) para iniciar la reanimación.

Posteriormente, llegaron los sanitarios del SUMMA 112 que consiguieron revertir la parada cardiorrespiratoria en la que se encontraba la mujer que fue evacuada al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares en estado grave.

Un doctor del Hospital de Alcalá, premiado por una investigación sobre el trasplante de médula en pacientes con mieloma múltiple

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Fundación CRIS contra el cáncer han concedido su beca al hematólogo José María Aspa Cilleruelo, del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, por el trabajo ‘Estudio de aplicabilidad y detección de complicaciones relacionadas con el trasplante de progenitores hematopoyéticos en pacientes con mieloma múltiple’.

Gracias a esta ayuda, José María Aspa desarrollará la investigación en una institución británica, concretamente, en el Sheffield Teaching Hospitals NHS Foundation Trust, en Reino Unido.

El trabajo premiado consiste en un estudio observacional y traslacional sobre los efectos a largo plazo del trasplante de progenitores hematopoyéticos (conocido generalmente como trasplante de médula ósea) en pacientes con mieloma múltiple.

En palabras del ganador de la beca, «el objetivo principal de este trabajo es identificar complicaciones tardías relacionadas con el trasplante, con el fin de desarrollar una unidad ambulatoria específica que evalúe y maneje dichas complicaciones».

La Beca FEHH-CRIS contra el cáncer está dirigida a socios de la SEHH que deseen realizar un proyecto de investigación en un centro de referencia en el extranjero en las áreas que conforman la especialidad de Hematología y Hemoterapia. Con una dotación de 45.000 euros, esta ayuda tiene una duración de un año.

Sobre la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

La SEHH es una sociedad científica cuyo fin es la promoción, desarrollo y divulgación de la integridad y contenido de la especialidad de Hematología y Hemoterapia en sus aspectos médicos, científicos, organizativos, asistenciales, docentes y de investigación.

La Hematología como especialidad abarca todos los aspectos relacionados con la fisiología de la sangre y los órganos hematopoyéticos, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades benignas y malignas de la sangre, el estudio del sistema de hemostasia y coagulación, y todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, incluyendo el trasplante de progenitores hematopoyéticos y las terapias celulares.

La función profesional del hematólogo cubre todas las vertientes del ejercicio de la especialidad.

Con 64 años de historia, la SEHH es hoy día una organización con importante repercusión científica. Muchos de los cerca de 3.000 profesionales que la forman son figuras internacionalmente reconocidas y contribuyen a que la hematología sea una de las partes de la medicina española con más prestigio en el exterior.

La Sociedad considera que para una óptima atención de los pacientes es imprescindible contar con acceso a los avances médicos, fomentar la investigación y disponer de especialistas bien formados y altamente cualificados en el manejo de las enfermedades hematológicas.

La Fundación CRIS contra el cáncer, la segunda oportunidad

La Fundación CRIS contra el cáncer tiene como objetivo lograr tratamientos efectivos contra el cáncer y lo hace apoyando, promoviendo y financiando investigación traslacional contra esta enfermedad. Tiene sede en España, Gran Bretaña y Francia.

CRIS contra el cáncer ofrece en sus Unidades CRIS, especializadas y ubicadas en los principales hospitales del Sistema Nacional de Salud, terapias pioneras a los pacientes a los que no han dado resultados las terapias convencionales.

Desde hace 12 años ha invertido 40 millones de euros en investigación; se han desarrollado 468 ensayos clínicos en proyectos y Programas CRIS; puesto en marcha 120 Líneas de investigación, 53 equipos y 458 ensayos clínicos; se apoya a 247 científicos e investigadores presentes en 65 instituciones alrededor mundo; las publicaciones, papers y tesis doctorales suman casi 2.000; hay 15 patentes licenciadas y 6 en proceso; 6.000 pacientes beneficiados y 11 millones anuales de potenciales beneficiarios.

Visitas guiadas gratuitas a la Catedral Magistral para conocer la historia de los Santos Niños  

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá

El programa de la Fiestas de los Santos Niños de este año incluye, por primera vez, unas visitas guiadas gratuitas en las que se profundizará en el origen de la Catedral Magistral y en la historia de los patronos de la ciudad complutense.

Las visitas están organizadas por la Concejalía de Turismo, gracias a la colaboración de la Catedral Magistral, el Obispado Complutense y la Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor.

Estas visitas son uno de los primeros frutos de la colaboración de la Concejalía de Turismo con el Obispado Complutense, en el marco de las conversaciones que están manteniendo ambas instituciones para la firma de un acuerdo de intenciones.

A este respecto, el pasado miércoles, 12 de julio, Juan Miguel Prim Goicoechea, Vicario Episcopal de Cultura, Evangelización y Comunicación del Obispado Complutense e Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcalde y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, mantuvieron una primera reunión preliminar para establecer unas renovadas líneas de comunicación, con el objetivo de que la colaboración y la coordinación sean fluidas.

Isabel Ruiz manifestó que «comienza un nuevo periodo en el que tenemos muchos proyectos que compartir para beneficio de ambas instituciones y, por supuesto, de la ciudad».

Las visitas tendrán lugar los días viernes 4 y sábado 5 de agosto. El punto de encuentro de esta actividad será la Casa de la Entrevista a las 11:00 horas y tendrán una duración aproximada de 2 horas.

El aforo es limitado y las reservas se podrán hacer presencialmente en las oficinas de turismo de Capilla del Oidor (horario de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas) y Casa de la Entrevista (horario de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 y domingos de 10:00 a 15:00 horas); o en los teléfonos 918892694 y 918810634.

La festividad patronal de los Santos Niños se celebra tradicionalmente el 6 de agosto cada año, aunque este año la fiesta laboral pasa al lunes 7 de agosto.

Las Oficinas de Atención al Ciudadano estarán abiertas en agosto

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid mantendrá abiertas en agosto las Oficinas de Atención al Ciudadano para que los madrileños puedan recibir información general y específica sobre asuntos de su interés, registrar documentos, validar certificados electrónicos e incluso realizar el trámite para adquirir la tarjeta sanitaria virtual.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha recordado hoy que hay una red de 84 centros que dan servicio a 36 municipios de la región para facilitar estas gestiones, con un horario que va desde las 9:00 horas a las 14.00 horas de lunes a viernes en verano.

En uno de estos recursos, el situado en el número 3 de la calle Gran Vía de la capital, el consejero ha explicado que el año pasado pasaron más de 244.000 madrileños por estos espacios públicos y gratuitos.

«Queremos estar cerca de los ciudadanos y, por ello, mantenemos este servicio en el periodo estival para que puedan formalizar todas esas tramitaciones que durante el año les resulta más complicado por falta de tiempo», ha señalado.

Por último, ha destacado que esta oficina del centro de Madrid también prestará atención los sábados de 9:00 horas a 13:00 horas, y que el teléfono 012 de Información y Atención al Ciudadano mantiene su horario continuado de 8:00 horas a 22:00 horas de lunes a viernes y sábados, domingos y festivos de 10:00 horas a 20:00 horas.

Dona médula en el Hospital de Alcalá de Henares

Cada año entre 50 y 60 personas donan médula ósea en la Comunidad de Madrid para pacientes que necesitan un trasplante y que han resultado ser compatibles genéticamente a ellas. Todas se registraron un día como donantes de médula y esperaron que alguien les necesitara.

En algunos casos fueron meses, en otros años, pero ese día llegó. Y para todos esos donantes, el hecho de haber dado la posibilidad a una persona de recuperar de nuevo su vida, ha sido una de las experiencias más importantes y emocionantes de todas las que han vivido.

Si quieres ayudar a salvar vidas, puedes informarte en el Hospital de Alcalá de Henares. Si vas a donar sangre y deseas hacerte donante de médula, puedes hacerlo en el mismo día, en el mismo acto de la donación de sangre.

Infórmate previamente en la web www.comunidad.madrid/donarmedula y si te decides, cuando acudas a donar sangre, solo tienes que hacerle saber al personal que te atienda que pongan una pegatina indicativa en el cuestionario que rellenes para tu donación de sangre.

No tendrás que hacer nada más. Desde el Centro de Transfusión contactarán contigo vía correo electrónico para ultimar tu registro. Se utilizaran los mismos tubos que se extraen en el proceso de donación de sangre junto a la bolsa, para analizar y conocer tu perfil genético HLA. Estos datos son los que se incorporarán al Registro Español de Donantes de Médula Ósea. Quedarías inscrito como donante de médula para cualquier paciente que necesite un trasplante y resulte compatible contigo.

¿Qué es la médula ósea?

La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos huesos y que cuenta con una gran cantidad de células madre (progenitores hematopoyéticos). Estas células son las encargadas de producir los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que necesitamos para vivir.

Los trasplantes de células madre se utilizan para reponer la médula ósea que no funciona adecuadamente.

No la confundas con la médula espinal. Esta se encuentra en el interior de la columna vertebral y es la encargada de transmitir los impulsos nerviosos.

¿Quién puede donar?

Los requisitos imprescindibles para registrarse en España como donante de progenitores hematopoyéticos de médula ósea son tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buen estado de salud.

La limitación de edad tiene que ver con dos condiciones. Dado el tiempo que transcurre desde el registro como donante hasta que se produce una donación efectiva (en torno a 8-10 años de media), los jóvenes pueden permanecer inscritos durante más tiempo. Además, se ha comprobado que los trasplantes provenientes de donantes de menor edad tienen mejor pronóstico.

Es muy importante estar informado y concienciado porque se trata de un compromiso a largo plazo. Si algún día resultaras compatible con un paciente, aunque haya pasado mucho tiempo desde que te registraste para ser donante, pocas veces en la vida serás más necesario. La vida de esa persona podría depender de ti. 

Investigadores de la UAH descubren nuevas huellas fósiles de vertebrados del Cretácico en Tamajón

El término municipal de Tamajón (Guadalajara) alberga un rico patrimonio natural y cultural, que incluye yacimientos paleontológicos y arqueológicos, canteras históricas y edificaciones arquitectónicas singulares, y que, desde hace varios años, está siendo estudiado y dado a conocer por el Grupo de Investigación PaleoIbérica de la Universidad de Alcalá (UAH).

Una de las principales joyas paleontológicas de esta pequeña localidad del norte de la provincia de Guadalajara, una extraordinaria superficie de icnitas (huellas fósiles) del Cretácico Superior, es precisamente la que está siendo estudiada estos días por este grupo de investigación, coordinado por el profesor Fernando Barroso.

Este importante yacimiento de icnitas corresponde al Cenomaniense medio-superior (hace unos 95 millones de años), un intervalo en el que el registro fósil de vertebrados en Europa es escaso y su conocimiento muy limitado, por lo que su estudio resulta altamente significativo.

Se encuentra sobre la superficie de un antiguo canal arenoso que desembocaba en la costa de aquella época y contiene numerosas huellas de vertebrados, entre las que pueden distinguirse abundantes rastros producidos por antepasados de los cocodrilos actuales (algunos de ellos de los conocidos como ‘galloping crocs’), dinosaurios terópodos (bípedos y carnívoros), peces y tortugas, entre otros organismos.

El yacimiento que, por motivos de preservación, permanecía cubierto desde la anterior campaña de campo, ha sido reabierto con apoyo del Ayuntamiento de Tamajón y la Junta de Castilla-La Mancha, y se encuentra nuevamente en estudio, lo que está permitiendo al equipo de PaleoIbérica, que cuenta entre sus integrantes con la investigadora postdoctoral Mélani Berrocal, realizar nuevos descubrimientos científicos.

El proceso de limpieza y ampliación de la superficie icnológica descubierta, identificación de nuevos rastros y digitalización de las principales huellas fósiles, en el que también participa la investigadora predoctoral Senay Ozkaya, está confirmando que se trata de una de las superficies con mayor concentración de huellas de vertebrados del Cretácico. Los descubrimientos que se están llevando a cabo también están permitiendo aumentar notablemente la diversidad de taxones identificados entre los antiguos vertebrados que produjeron las huellas de Tamajón.

Cuando finalice la campaña de campo que se está desarrollando actualmente, el yacimiento será nuevamente cerrado en condiciones que garanticen la preservación de estas extraordinarias huellas fósiles. Asimismo, los principales descubrimientos que se están realizando, una vez confirmados, serán dados a conocer a la comunidad científica por medio de publicaciones especializadas, y al público en general a través del Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón (CIPAT).

Este centro didáctico, que cuenta como monitor con el especialista de la Universidad de Alcalá, Sergio García, quien también está participando los trabajos de campo, actúa desde su reciente inauguración como un espacio multidisciplinar que contribuye a dar a conocer el patrimonio del norte de Guadalajara, a fomentar actitudes positivas hacia la geoconservación y a favorecer el desarrollo socioeconómico sostenible de la región por medio del geoturismo.