Dream Alcalá Blog Página 273

El Plan VIVE sigue adelante en Alcalá y entregará sus primeras viviendas el próximo año

La alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piquet ha visitado, junto al consejero de vivienda, transportes e infraestructuras de la Comunidad de Madrid Jorge Rodrigo las obras de las viviendas de alquiler del Plan Vive que se están construyendo en Espartales Norte. En este caso, se trata de cinco promociones de 736 viviendas de alquiler con un precio por debajo del mercado, que estarán finalizadas en el último trimestre de 2024.

Piquet ha afirmado que “una de las principales demandas de los jóvenes es que se facilite el acceso a una vivienda, con un alquiler a un precio asequible para poder independizarse o formar una familia. Quiero agradecer a la Comunidad de Madrid su compromiso para que esto sea posible”.

“Estas 736 viviendas –ha continuado la alcaldesa- son oportunidades para que muchos jóvenes tengan la posibilidad de poder emanciparse o emprender su proyecto de vida, con alquileres por debajo del precio de mercado. Alcalá debe contar con una oferta variada para que los alcalaínos que decidan quedarse a vivir en su ciudad no tengan que irse fuera por el mero hecho de no encontrar una vivienda que cumpla con sus expectativas”. 

En este sentido, Piquet ha asegurado que “en los próximos meses vendrán a vivir los primeros jóvenes, con maletas cargadas de sueños e ilusiones. A veces entre tanto ruido se nos olvida lo útil que puede ser la política. Este es un ejemplo”.

Además, la alcaldesa ha recordado que este barrio mejorará próximamente las comunicaciones gracias a la cesión de 1,5 kilómetros de la carretera M-119 que facilitará la movilidad de Espartales y El Olivar y Las Sedas, por lo que de nuevo dio las gracias al Gobierno de la Comunidad de Madrid por ser receptivo ante esta petición.

“Dar soluciones a los madrileños en materia de vivienda”

Por su parte, el consejero de vivienda Jorge Rodrigo ha destacado que con estos planes “el Gobierno regional pretende dar soluciones a los madrileños en materia de vivienda, ya que somos perfectamente conscientes de que es un motivo de especial inquietud para muchos de ellos”.

De esta forma, la Administración autonómica pone suelo a disposición de los operadores, que son los que invierten en la construcción y gestión de los inmuebles, para que los madrileños se benefician de alquileres con precios hasta un 40% más bajos que los de mercado.

En el marco de este programa está prevista la construcción de cerca de 6.500 nuevos pisos en 12 municipios de la región: Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Torrelodones, la vecina Torrejón de Ardoz y Tres Cantos, Boadilla del Monte y Pinto.

En la ciudad alcalaína está prevista la edificación de 736 viviendas de alquiler con trasteros, plazas de garaje, piscina, conserjería y urbanización, de las que 31 se destinarán a personas con movilidad reducida. Todos estos inmuebles contarán con calificación de eficiencia energética “A” y sello ambiental “BUENO” según el estándar de calidad BREEAM.

El 112 y un socorrista salvan la vida de una mujer en una piscina de Alcalá de Henares

iMAGEN: SUMMA 112

Este martes, 1 de agosto, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 era alertada por una parada cardiorrespiratoria en las piscinas privadas del barrio de IVIASA de Alcalá de Henares.

La víctima, una mujer de 68 años, estaba sumergida en la piscina. En un primer momento, fue atendida por el socorrista de la piscina que usó un Desfibrilador Semiautomático (DESA) para iniciar la reanimación.

Posteriormente, llegaron los sanitarios del SUMMA 112 que consiguieron revertir la parada cardiorrespiratoria en la que se encontraba la mujer que fue evacuada al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares en estado grave.

Un doctor del Hospital de Alcalá, premiado por una investigación sobre el trasplante de médula en pacientes con mieloma múltiple

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Fundación CRIS contra el cáncer han concedido su beca al hematólogo José María Aspa Cilleruelo, del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, por el trabajo ‘Estudio de aplicabilidad y detección de complicaciones relacionadas con el trasplante de progenitores hematopoyéticos en pacientes con mieloma múltiple’.

Gracias a esta ayuda, José María Aspa desarrollará la investigación en una institución británica, concretamente, en el Sheffield Teaching Hospitals NHS Foundation Trust, en Reino Unido.

El trabajo premiado consiste en un estudio observacional y traslacional sobre los efectos a largo plazo del trasplante de progenitores hematopoyéticos (conocido generalmente como trasplante de médula ósea) en pacientes con mieloma múltiple.

En palabras del ganador de la beca, «el objetivo principal de este trabajo es identificar complicaciones tardías relacionadas con el trasplante, con el fin de desarrollar una unidad ambulatoria específica que evalúe y maneje dichas complicaciones».

La Beca FEHH-CRIS contra el cáncer está dirigida a socios de la SEHH que deseen realizar un proyecto de investigación en un centro de referencia en el extranjero en las áreas que conforman la especialidad de Hematología y Hemoterapia. Con una dotación de 45.000 euros, esta ayuda tiene una duración de un año.

Sobre la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

La SEHH es una sociedad científica cuyo fin es la promoción, desarrollo y divulgación de la integridad y contenido de la especialidad de Hematología y Hemoterapia en sus aspectos médicos, científicos, organizativos, asistenciales, docentes y de investigación.

La Hematología como especialidad abarca todos los aspectos relacionados con la fisiología de la sangre y los órganos hematopoyéticos, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades benignas y malignas de la sangre, el estudio del sistema de hemostasia y coagulación, y todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, incluyendo el trasplante de progenitores hematopoyéticos y las terapias celulares.

La función profesional del hematólogo cubre todas las vertientes del ejercicio de la especialidad.

Con 64 años de historia, la SEHH es hoy día una organización con importante repercusión científica. Muchos de los cerca de 3.000 profesionales que la forman son figuras internacionalmente reconocidas y contribuyen a que la hematología sea una de las partes de la medicina española con más prestigio en el exterior.

La Sociedad considera que para una óptima atención de los pacientes es imprescindible contar con acceso a los avances médicos, fomentar la investigación y disponer de especialistas bien formados y altamente cualificados en el manejo de las enfermedades hematológicas.

La Fundación CRIS contra el cáncer, la segunda oportunidad

La Fundación CRIS contra el cáncer tiene como objetivo lograr tratamientos efectivos contra el cáncer y lo hace apoyando, promoviendo y financiando investigación traslacional contra esta enfermedad. Tiene sede en España, Gran Bretaña y Francia.

CRIS contra el cáncer ofrece en sus Unidades CRIS, especializadas y ubicadas en los principales hospitales del Sistema Nacional de Salud, terapias pioneras a los pacientes a los que no han dado resultados las terapias convencionales.

Desde hace 12 años ha invertido 40 millones de euros en investigación; se han desarrollado 468 ensayos clínicos en proyectos y Programas CRIS; puesto en marcha 120 Líneas de investigación, 53 equipos y 458 ensayos clínicos; se apoya a 247 científicos e investigadores presentes en 65 instituciones alrededor mundo; las publicaciones, papers y tesis doctorales suman casi 2.000; hay 15 patentes licenciadas y 6 en proceso; 6.000 pacientes beneficiados y 11 millones anuales de potenciales beneficiarios.

Visitas guiadas gratuitas a la Catedral Magistral para conocer la historia de los Santos Niños  

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá

El programa de la Fiestas de los Santos Niños de este año incluye, por primera vez, unas visitas guiadas gratuitas en las que se profundizará en el origen de la Catedral Magistral y en la historia de los patronos de la ciudad complutense.

Las visitas están organizadas por la Concejalía de Turismo, gracias a la colaboración de la Catedral Magistral, el Obispado Complutense y la Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor.

Estas visitas son uno de los primeros frutos de la colaboración de la Concejalía de Turismo con el Obispado Complutense, en el marco de las conversaciones que están manteniendo ambas instituciones para la firma de un acuerdo de intenciones.

A este respecto, el pasado miércoles, 12 de julio, Juan Miguel Prim Goicoechea, Vicario Episcopal de Cultura, Evangelización y Comunicación del Obispado Complutense e Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcalde y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, mantuvieron una primera reunión preliminar para establecer unas renovadas líneas de comunicación, con el objetivo de que la colaboración y la coordinación sean fluidas.

Isabel Ruiz manifestó que «comienza un nuevo periodo en el que tenemos muchos proyectos que compartir para beneficio de ambas instituciones y, por supuesto, de la ciudad».

Las visitas tendrán lugar los días viernes 4 y sábado 5 de agosto. El punto de encuentro de esta actividad será la Casa de la Entrevista a las 11:00 horas y tendrán una duración aproximada de 2 horas.

El aforo es limitado y las reservas se podrán hacer presencialmente en las oficinas de turismo de Capilla del Oidor (horario de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas) y Casa de la Entrevista (horario de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 y domingos de 10:00 a 15:00 horas); o en los teléfonos 918892694 y 918810634.

La festividad patronal de los Santos Niños se celebra tradicionalmente el 6 de agosto cada año, aunque este año la fiesta laboral pasa al lunes 7 de agosto.

Las Oficinas de Atención al Ciudadano estarán abiertas en agosto

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid mantendrá abiertas en agosto las Oficinas de Atención al Ciudadano para que los madrileños puedan recibir información general y específica sobre asuntos de su interés, registrar documentos, validar certificados electrónicos e incluso realizar el trámite para adquirir la tarjeta sanitaria virtual.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha recordado hoy que hay una red de 84 centros que dan servicio a 36 municipios de la región para facilitar estas gestiones, con un horario que va desde las 9:00 horas a las 14.00 horas de lunes a viernes en verano.

En uno de estos recursos, el situado en el número 3 de la calle Gran Vía de la capital, el consejero ha explicado que el año pasado pasaron más de 244.000 madrileños por estos espacios públicos y gratuitos.

«Queremos estar cerca de los ciudadanos y, por ello, mantenemos este servicio en el periodo estival para que puedan formalizar todas esas tramitaciones que durante el año les resulta más complicado por falta de tiempo», ha señalado.

Por último, ha destacado que esta oficina del centro de Madrid también prestará atención los sábados de 9:00 horas a 13:00 horas, y que el teléfono 012 de Información y Atención al Ciudadano mantiene su horario continuado de 8:00 horas a 22:00 horas de lunes a viernes y sábados, domingos y festivos de 10:00 horas a 20:00 horas.

Dona médula en el Hospital de Alcalá de Henares

Cada año entre 50 y 60 personas donan médula ósea en la Comunidad de Madrid para pacientes que necesitan un trasplante y que han resultado ser compatibles genéticamente a ellas. Todas se registraron un día como donantes de médula y esperaron que alguien les necesitara.

En algunos casos fueron meses, en otros años, pero ese día llegó. Y para todos esos donantes, el hecho de haber dado la posibilidad a una persona de recuperar de nuevo su vida, ha sido una de las experiencias más importantes y emocionantes de todas las que han vivido.

Si quieres ayudar a salvar vidas, puedes informarte en el Hospital de Alcalá de Henares. Si vas a donar sangre y deseas hacerte donante de médula, puedes hacerlo en el mismo día, en el mismo acto de la donación de sangre.

Infórmate previamente en la web www.comunidad.madrid/donarmedula y si te decides, cuando acudas a donar sangre, solo tienes que hacerle saber al personal que te atienda que pongan una pegatina indicativa en el cuestionario que rellenes para tu donación de sangre.

No tendrás que hacer nada más. Desde el Centro de Transfusión contactarán contigo vía correo electrónico para ultimar tu registro. Se utilizaran los mismos tubos que se extraen en el proceso de donación de sangre junto a la bolsa, para analizar y conocer tu perfil genético HLA. Estos datos son los que se incorporarán al Registro Español de Donantes de Médula Ósea. Quedarías inscrito como donante de médula para cualquier paciente que necesite un trasplante y resulte compatible contigo.

¿Qué es la médula ósea?

La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos huesos y que cuenta con una gran cantidad de células madre (progenitores hematopoyéticos). Estas células son las encargadas de producir los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que necesitamos para vivir.

Los trasplantes de células madre se utilizan para reponer la médula ósea que no funciona adecuadamente.

No la confundas con la médula espinal. Esta se encuentra en el interior de la columna vertebral y es la encargada de transmitir los impulsos nerviosos.

¿Quién puede donar?

Los requisitos imprescindibles para registrarse en España como donante de progenitores hematopoyéticos de médula ósea son tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buen estado de salud.

La limitación de edad tiene que ver con dos condiciones. Dado el tiempo que transcurre desde el registro como donante hasta que se produce una donación efectiva (en torno a 8-10 años de media), los jóvenes pueden permanecer inscritos durante más tiempo. Además, se ha comprobado que los trasplantes provenientes de donantes de menor edad tienen mejor pronóstico.

Es muy importante estar informado y concienciado porque se trata de un compromiso a largo plazo. Si algún día resultaras compatible con un paciente, aunque haya pasado mucho tiempo desde que te registraste para ser donante, pocas veces en la vida serás más necesario. La vida de esa persona podría depender de ti. 

Investigadores de la UAH descubren nuevas huellas fósiles de vertebrados del Cretácico en Tamajón

El término municipal de Tamajón (Guadalajara) alberga un rico patrimonio natural y cultural, que incluye yacimientos paleontológicos y arqueológicos, canteras históricas y edificaciones arquitectónicas singulares, y que, desde hace varios años, está siendo estudiado y dado a conocer por el Grupo de Investigación PaleoIbérica de la Universidad de Alcalá (UAH).

Una de las principales joyas paleontológicas de esta pequeña localidad del norte de la provincia de Guadalajara, una extraordinaria superficie de icnitas (huellas fósiles) del Cretácico Superior, es precisamente la que está siendo estudiada estos días por este grupo de investigación, coordinado por el profesor Fernando Barroso.

Este importante yacimiento de icnitas corresponde al Cenomaniense medio-superior (hace unos 95 millones de años), un intervalo en el que el registro fósil de vertebrados en Europa es escaso y su conocimiento muy limitado, por lo que su estudio resulta altamente significativo.

Se encuentra sobre la superficie de un antiguo canal arenoso que desembocaba en la costa de aquella época y contiene numerosas huellas de vertebrados, entre las que pueden distinguirse abundantes rastros producidos por antepasados de los cocodrilos actuales (algunos de ellos de los conocidos como ‘galloping crocs’), dinosaurios terópodos (bípedos y carnívoros), peces y tortugas, entre otros organismos.

El yacimiento que, por motivos de preservación, permanecía cubierto desde la anterior campaña de campo, ha sido reabierto con apoyo del Ayuntamiento de Tamajón y la Junta de Castilla-La Mancha, y se encuentra nuevamente en estudio, lo que está permitiendo al equipo de PaleoIbérica, que cuenta entre sus integrantes con la investigadora postdoctoral Mélani Berrocal, realizar nuevos descubrimientos científicos.

El proceso de limpieza y ampliación de la superficie icnológica descubierta, identificación de nuevos rastros y digitalización de las principales huellas fósiles, en el que también participa la investigadora predoctoral Senay Ozkaya, está confirmando que se trata de una de las superficies con mayor concentración de huellas de vertebrados del Cretácico. Los descubrimientos que se están llevando a cabo también están permitiendo aumentar notablemente la diversidad de taxones identificados entre los antiguos vertebrados que produjeron las huellas de Tamajón.

Cuando finalice la campaña de campo que se está desarrollando actualmente, el yacimiento será nuevamente cerrado en condiciones que garanticen la preservación de estas extraordinarias huellas fósiles. Asimismo, los principales descubrimientos que se están realizando, una vez confirmados, serán dados a conocer a la comunidad científica por medio de publicaciones especializadas, y al público en general a través del Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón (CIPAT).

Este centro didáctico, que cuenta como monitor con el especialista de la Universidad de Alcalá, Sergio García, quien también está participando los trabajos de campo, actúa desde su reciente inauguración como un espacio multidisciplinar que contribuye a dar a conocer el patrimonio del norte de Guadalajara, a fomentar actitudes positivas hacia la geoconservación y a favorecer el desarrollo socioeconómico sostenible de la región por medio del geoturismo.

Alcalá de Henares acogerá la próxima Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La sala noble de la Casa Castellarnau de Tarragona ha cogido hoy la primera Asamblea constitutiva de alcaldes y alcaldesas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, tras las elecciones locales del pasado mes de mayo.

Una Asamblea que ha contado con la presencia del concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, y en la que se ha anunciado que la próxima Asamblea de alcaldes del Grupo, se celebre el último fin de semana de noviembre en Alcalá de Henares, coincidiendo con la celebración del 25 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El presidente del Grupo y alcalde de San Cristóbal de la Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha destacado “la importancia de este Grupo que representa la marca España y que es año cumple su 30 aniversario, con tres décadas de historia de defensa del Patrimonio Mundial de nuestro país. Un Grupo que además es un símbolo de trabajo conjunto en favor de la ciudadanía y de la promoción nacional e internacional de nuestros destinos”.

En la primera Asamblea constitutiva, el presidente del Grupo ha entregado sus insignias a los alcaldes de Baeza, Cáceres, Ibiza/Eivissa, la alcaldesa de Santiago y los regidores de Tarragona, Segovia y Toledo, a los que ha felicitado como nuevos miembros de este Grupo, destacando “el valor de su trabajo, solidez, prestigio y utilidad para las 15 ciudades, tras 30 años de trabajo, así como la filosofía del buen entendimiento y concordia que deben seguir presidiendo la red, fuera de toda ideología política.

Especialmente destacar que en la Asamblea de cierre de la legislatura anterior de hizo un excepcional balance en cuanto a reconocimiento institucional, proyección nacional e internacional, y que tenemos el reto estos próximos 4 años de mantener y superar ese listón”.

El equipo infantil femenino de la SAD San Gabriel, segundo premio del ‘Balón de Oro’ del fútbol base

Visibilizar, promover y premiar las acciones y valores positivos en el deporte desde la infancia es el objetivo que persigue ‘Golden Crack España’, el ‘Balón de Oro’ del fútbol base que este sábado celebró en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas la gala de entrega de premios de su segunda edición, presentada por José Luis Allegue, periodista de Marca.com y Radio Marca.

El equipo infantil de la SAD San Gabriel, de Alcalá de Henares (Madrid), se alzó con el segundo premio de ‘Golden Crack España’ en la categoría de equipos femeninos por sus valores deportivos. Destacó la acción en un partido donde el árbitro no se percató de que había una jugadora del equipo contrario en el suelo. El San Gabriel pidió anular el gol de su equipo por ello, y al no permitirlo el árbitro, pidió a sus jugadoras que se dejasen marcar un tanto por el contrario.

Más de 400 equipos de fútbol 7 y fútbol 11 de toda España han participado en las dos ediciones de ‘Golden Crack España’ y los finalistas han sido seleccionados a través de votaciones online (un 50% de jurado profesional y otro 50% de jurado popular) por sus vídeos con jugadas o acciones de ‘fair play’.

En la categoría femenina, el San Gabriel estuvo acompañado por la Selección Extremeña alevín (primer premio), el alevín B del Cambrils Unió FC en Tarragona (tercer premio) y el equipo femenino cadete del Gimnástica Colmenarejo, en Madrid (tercer premio). Por su parte, en la categoría masculina el equipo de ‘chupetines’ del Club FDE Football Dreams & Experience de Pozuelo de Alarcón recibió el primer premio, mientras que el segundo galardón fue para el equipo benjamín del Albion FC Elite Academy de Santa Rosalía, en Málaga; y el tercero recayó en el equipo infantil de La Salle de Puerto Real, en Cádiz.

Como novedad, la segunda edición del ‘Balón de Oro del fútbol base’ también ha premiado a formadores como el árbitro gerundense Chema Antolín, el entrenador del CD Toledo Jorge Ortega, el joven árbitro malagueño Aitor López, el entrenador Manolo Cerezo de la UD Dos Hermanas San Andrés cadete (en Málaga), la coordinadora del UD Mahón (Menorca) Irene Olives y a formadores de la escuela de fútbol solidaria Arnedo, en La Rioja.

Por último, destacar la participación en la categoría Solidaridad, que tiene como reto sumarse a la iniciativa de la familia de ‘M4ría Princesa Futbolera Guerrera’ para conseguir aportaciones solidarias para ayudar a humanizar la terraza del Hospital Universitario de Salamanca y que sea lugar de juego y entretenimiento para niños y niños que acuden allí a recibir sus tratamientos médicos. Marcos Báez, José Ángel Martín y el uruguayo Joaquín Dobrich fueron los tres premiados.

Además de los trofeos oro, plata y bronce -diseñados por la artista salmantina Mery Acosta-, los equipos, formadores y finalistas solidarios también fueron obsequiados durante la gala de ‘Golden Crack España’ con vales de material deportivo gracias a la colaboración de ‘Fútbol Emotion’.

Javier Rodríguez Palacios pierde su escaño en el Congreso de los Diputados

El voto de los residentes extranjeros (más conocido como voto CERA, por las siglas de Censo Electoral de los Residentes Ausentes) ha cambiado el rumbo de los resultados electorales del pasado 23 de julio de 2023.

Tras el recuento de estos votos, el Partido Popular arrebataba un escaño al Partido Socialista en Madrid. Como consecuencia, los populares logran 137 escaños en el Congreso y el PSOE se queda con 121. Sin duda, un giro de guion que hará que Pedro Sánchez necesite el ‘sí’ de Junts per Catalunya y no simplemente su abstención como hasta ahora.

Sin embargo, uno de los más afectados por estos resultados ha sido el exalcalde de Alcalá de Henares y ‘número 11’ del PSOE al Congreso de los Diputados, Javier Rodríguez Palacios, que se queda sin ese escaño. En su lugar, entraría el popular Carlos García Adanero, exdiputado de Unión del Pueblo Navarro.

Tras saber los resultados, Rodríguez Palacios, aseguraba en sus redes sociales: «Tras el recuento del voto CERA gracias a todas las personas que apoyaron al PSOE. Mi convencimiento: habrá gobierno de progreso y lo presidirá Pedro Sánchez», ha trasladado en sus redes sociales.

Aunque el PSOE recurrió ante la Junta Electoral Provincial la revisión de los 30.300 votos nulos contabilizados en la región, esta fue denegada, por lo que los socialistas han elevado la petición a la Junta Electoral Central, que tendrá que dar su veredicto en los próximos días.

Se amplían en más de 28 millones de euros las ayudas a la movilidad eléctrica

La Comunidad de Madrid ha ampliado en más de 28 millones de euros las ayudas del programa MOVES III orientadas a adquirir vehículos eléctricos e instalar puntos de recarga. De este modo, el Ejecutivo regional superará los 134 millones de euros para el fomento de este tipo de movilidad, de los que 83 millones serán directos para la compra y 51 para infraestructuras.

Esta nueva ampliación presupuestaria permitirá atender las solicitudes que permanecían en lista de espera y habilitar fondos disponibles para otras que puedan llegar. Los ciudadanos pueden seguir optando a estas subvenciones hasta el 31 de diciembre de 2023 en la página web www.movestresmadrid.com, donde también encontrarán toda la información y requisitos necesarios.

Desde julio de 2021, se han recibido 36.881 peticiones para ambas líneas de actuación. En concreto, 20.325 orientadas a la adquisición de vehículos y 16.556 para la implantación de infraestructuras de carga. En el primer caso, se destinan hasta 7.000 euros para la compra de turismos y hasta 9.000 en el caso de furgonetas y camiones ligeros, siempre que se produzca el achatarramiento de una unidad antigua.

En el segundo caso, se cubre el 70% del coste a particulares, autónomos y comunidades de propietarios que las instalen, y hasta un máximo del 55% para empresas y administraciones públicas, con cantidades que varían en función del tamaño de la organización. Además, hay un 10% adicional para taxis y VTC, personas con discapacidad por movilidad reducida y municipios de menos de 5.000 habitantes.

Más de 18.000 nuevos vehículos

Hasta el momento, estas subvenciones han permitido la adquisición de 18.901 nuevos vehículos (10.791 eléctricos puros y 8.110 híbridos enchufables), lo que ha evitado la emisión a la atmósfera de aproximadamente 48.000 toneladas anuales de dióxido de carbono. Con los fondos adicionales se estima que otros 21.500 se incorporarán al parque móvil de la región.

Por otro lado, las ayudas de la Comunidad de Madrid han incentivado la colocación de 17.543 cargadores, y se estima que puedan alcanzarse, en total, más de 20.000. Adicionalmente, se han solicitado aportaciones económicas para 136 preinstalaciones, que posibilitarán otros 9.466 puntos de recarga.

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la región madrileña concentra más del 47,34% de los coches electrificados que se han matriculado en España entre enero y junio de 2023. Y fueron el 45,46 % el año pasado.

La estatua de Cervantes de Alcalá de Henares recupera su pluma

El pasado mes de junio saltaban las alarmas cuando lectores de Dream Alcalá preguntaban dónde estaba la pluma de la estatua de Cervantes. Desde el Ayuntamiento de Alcalá informaron de que se había tratado de un acto vandálico y el pasado 24 de julio comenzaron las obras para reponer el elemento.

Así, en una acción llevada a cabo por las Concejalías de Patrimonio Histórico y la Concejalía de Obras, se han llevado a cabo los trabajos de reinstalación de la pluma de la estatua de Cervantes, que han finalizado este jueves.

En apenas 48 horas, la nueva pluma ya luce en la mano derecha del afamado escritor, como explicaba el propio concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez: «Tal y como estaba previsto, ya han concluido los trabajos de restauración de la pluma de Cervantes, de forma que nuestro paisano ya cuenta con este importante atributo que le caracteriza como escritor, y contará con ella de cara a las próximas fiestas patronales de los Santos Niños, y de las Ferias de agosto de San Bartolomé».

El concejal de Patrimonio Histórico, aprovechaba también la oportunidad para aclarar el perjuicio que le supone a la ciudad este tipo de actos vandálicos: «Esta actuación ha tenido un coste superior a los dos mil euros, lo que pone de manifiesto el grave perjuicio que supone este tipo de actos incívicos, no solo para el Patrimonio Histórico de la ciudad, sino para las arcas municipales, ya que se paga con dinero de todos».

«Hacemos un llamamiento para que aquellas personas que puedan presenciar este tipo de actos, lo pongan inmediatamente en conocimiento de las autoridades, para evitar que actuaciones tan nefastas como estas se vuelvan a repetir», añade.

Los delitos contra el Patrimonio Histórico tienen pena de prisión

Para conocimiento de la ciudadanía, este tipo de acciones o actos vandálicos, si son entendidos como un delito contra el Patrimonio Histórico, pasan a ser juzgados por el Código Penal, lo que supone penas de prisión de 6 meses a 3 años, e importantes multas económicas.
Una vez repuesta la pluma, las restauradoras encargadas de la operación, Laura Riesco y Pilar Sendra, harán una nueva copia del molde utilizado, para conservarlo en el Ayuntamiento, y que permita, en caso de sufrir otro acto vandálico, restaurar la pluma y tener siempre la seguridad de que se cuenta con el elemento para su reposición.

Este hecho no es la primera vez que sucede en la historia de Alcalá. La última restauración de la escultura data del año 2007, siendo por aquel entonces concejal de Patrimonio Histórico, Gustavo Severien.

En aquella ocasión se cambiaba la imagen de la escultura, pasando de tener un aspecto blanquecino, al recuperar las pátinas, a ser negra, y también se restituía la pluma, por ser de un tamaño desproporcionado.

Los curas rockeros de Alcalá serán teloneros del Papa en la JMJ de Lisboa

Imagen:: La Voz del Desierto

El grupo de música católica La Voz del Desierto (LVD), formado por tres sacerdotes y cuatro seglares de la diócesis de Alcalá de Henares, dará cinco conciertos en Lisboa (Portugal) con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que reunirá a miles de jóvenes de todo el mundo junto al Papa Francisco.

Entre los días 30 de julio y 6 de agosto de 2023, La Voz del Desierto llevará su música rockera a la capital portuguesa. La organización oficial de la JMJ los ha seleccionado para dar tres conciertos en escenarios ubicados en el jardín Alameda Dom Afonso Henriques, la Praça do Comércio y el Parque Tejo. En este último escenario, los curas rockeros actuarán el sábado 5 de agosto por la tarde antes de la vigilia de los jóvenes con el Papa.

«Estamos felices de poder llevar nuestra música de nuevo a una JMJ. Ya lo hicimos en agosto de 2011 en Madrid y en enero de 2019 en Ciudad de Panamá, y fueron experiencias inolvidables donde pudimos ver que hay miles de jóvenes en todo el mundo que están enamorados de Jesucristo y su Iglesia. Poder contribuir con nuestras canciones es un regalo», afirman desde La Voz del Desierto.

Los otros dos conciertos están organizados por la Conferencia Episcopal Española en los jardines del Casino de Estoril, en el encuentro de los peregrinos españoles, el 31 de julio; y por la Comunidad Jesuita en el escenario Largo Trindade Coelho, el 1 de agosto.

Dos décadas encima del escenario

La Voz del Desierto ha cumplido este año dos décadas sobre los escenarios. En todo este tiempo han publicado seis discos y han dado conciertos en España, Portugal, Estados Unidos y Panamá. Ahora regresan a Portugal, donde ya estuvieron hace años participando en el Festival JOTA, que se celebraba cada verano en el norte del país.

En su horizonte está seguir «alabando a Dios con nuestras canciones. No tenemos otro propósito. Nuestra música busca evangelizar y hablar de Dios con un sonido pop rock, ofreciendo fe, esperanza y caridad», explican.

A través de las principales redes sociales comparten vídeos e imágenes que son vistas por miles de personas en todo el planeta, especialmente de Hispanoamérica. Sus videoclips tienen miles de visitas y, recientemente, alguno de sus vídeos en TikTok ha superado el medio millón de visualizaciones. La JMJ será un lugar en el que fans de diferentes países podrán escuchar en directo a los curas rockeros.

Programación ‘Música en las Terrazas’ del 24 al 30 de julio de 2023

Última semana del mes de julio para disfrutar de las noches alcalaínas el ciclo “Música en las terrazas”, una iniciativa lanzada hace ya siete años para ofrecer conciertos en acústico en distintos enclaves próximos a establecimientos hosteleros de la ciudad, de manera que la música sirva como reclamo de la hostelería complutense.

Será los jueves, viernes, sábados y domingos, entre el 6 y el 30 de julio, de 22:00 a 24:00 horas.

Esta semana podremos disfrutar de la fusión de Jazz de Sánchez y Gere; canción de autor con Alberto Alcalá y del mejor pop rock con José Bulevar en la programación de las plazas.

En las terrazas podrás disfrutar de Jazz, Rock, flamenco y versiones de diferentes canciones. El próximo 30 de julio será la última jornada de esta programación cultural y musical de julio que, junto con las proyecciones de la Huerta del Obispo, dentro del programa Alcine de verano, han marcado la agenda cultural de julio.

De plazas

Jueves, 27 de julio 2023. 22:00 h.
SANCHEZ & GERE
JAZZ FUSION
Plaza de San Diego

Viernes, 28 de julio 2023. 22:00 h.
ALBERTO ALCALÁ
CANCIÓN DE AUTOR
Plaza de los Santos Niños

Sábado, 29 de julio 2023. 22:00 h.
JOSÉ BULEVAR
POP ROCK
Plaza de la Victoria

De terrazas…

Viernes, 28 de julio 2023. 22:00 h.
CARLOS CHACAL Y PILAR ASTUDILLO
STANDARS JAZZ Y MÁS
La Cátedra de El Bedel

Viernes, 28 de julio 2023. 22:00 h.
SR. NADYE
ROCK MESTIZO
Bar La Ruina

Sábado, 29  de julio 2023. 22:00 h.
CARMEN DE TERREROS “LA CARMENCITA”
FLAMENCO
Restaurante Cancerbero

Domingo, 30 de julio 2023. 22:00 h.
ABACUS en acústico
VERSIONES CON CLASE
Café El Gato Verde

Locales participantes

HOSTEL COMPLUTUM ANEXO
Plaza de San Diego, 2. 28801 Alcalá de Henares

BAR LA RUINA
C/ Victoria, 3. 28802 Alcalá de Henares

CAFÉ EL GATO VERDE
c/ San Felipe Neri, 3. 28801 Alcalá de Henares

LA CÁTEDRA DE EL BEDEL
Plaza de San Diego, 8. 28801 Alcalá de Henares

CERVECERÍA IMPERIAL CRAFT
C/ Escritorios, 3. 28801 Alcalá de Henares

RESTAURANTE CANCERBERO
Avda. Víctimas del Terrorismo, 8, local 2. 28805 Alcalá de Henares

HOTEL CAMPANILE
C/ Fausto Elhuyar, 3. 28806 Alcalá de Henares

Alimentos enriquecidos, ¿moda o necesidad? La UAH responde

– ¿Qué es un alimento funcional?

– Es aquel alimento que además de tener propiedades nutricionales ofrece un valor añadido que conlleva beneficios para la salud.

– ¿Su ingesta se asemeja a los suplementos alimenticios?

– Ambos productos incorporan compuestos con cierta bioactividad en el día a día. Sin embargo, mientras que los alimentos funcionales contemplan la incorporación de macronutrientes, los suplementos se basan únicamente en la ingesta de un compuesto que se encuentra mucho más concentrados, obviando la complejidad de la matriz alimentaria. La elección de uno u otro por parte del consumidor depende exclusivamente de sus propias preferencias.

– Las estanterías de los supermercados están repletas de productos con un añadido extra de proteínas y vitaminas, ¿son alimentos funcionales?

– Los alimentos funcionales deben estar respaldados por declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, las cuáles se encuentran reguladas en Europa por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Las declaraciones nutricionales son más sencillas de incluir en el etiquetado, y estas son las que se refieren a un mayor aporte de proteínas en el producto. En el caso de las vitaminas, dependerá si incluyen la declaración de propiedades saludables en el envase o simplemente alegan una mayor presencia sin que exista un verdadero valor añadido para la salud.

Edwin Fernández, profesor del departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Alcalá

– Aparte de las proteínas ¿qué más sustancias suelen añadirse a estos alimentos?

– Las más populares son las vitaminas D, B12 y la C que se incluyen en los lácteos, cereales de desayuno, zumos o productos derivados.

Las más habituales son las vitaminas liposolubles como la vitamina D y las hidrosolubles (B12, C). Si hablamos de la vitamina D, la importancia de su ingesta se potenció a raíz de la pandemia de COVID-19, ya que diversos estudios asociaron el déficit de esta vitamina a un empeoramiento del pronóstico. Además, se han descrito varios beneficios respecto a tener una buena ingesta de vitamina D con diversos efectos positivos sobre la salud. Esta vitamina está presente naturalmente en el huevo y los pescados azules. Sin embargo, al realizar exámenes médicos, la vitamina D no alcanza un nivel en sangre adecuado, siendo suplementada con relativa frecuencia.

En cuanto a la vitamina C, relacionada de forma general con el sistema inmune, normalmente no es necesario un aporte extra en una dieta equilibrada, aunque aquí también pesa la percepción del consumidor sobre su ingesta.

Por último, la vitamina la B12 es cada vez más importante por el auge de patrones dietéticos cercanos al vegetarianismo, veganismo y al flexitarianismo, que a veces conllevan una baja ingesta de B12. Por ello, podría resultar interesante la incorporación de alimentos enriquecidos artificialmente con esta vitamina para evitar carencias alimenticias debidas a la disminución de alimentos de origen animal en la dieta.

– ¿Por qué están de moda?

– Estos productos se han vuelto tan populares en los últimos años principalmente, por los mensajes extendidos entre la población derivados de los efectos beneficiosos de las proteínas sobre la salud. En el momento en el que se lanzan mensajes que destacan los efectos positivos de la ingesta aumentada de proteínas, los consumidores asocian estos productos con una mejor salud. Por ejemplo, por su efecto saciante, estos productos son beneficiosos en las dietas hiperproteicas que buscan una pérdida de peso. A su vez, favorecen tanto el aumento como el mantenimiento de la masa muscular. En el primer caso, está claro que son los jóvenes los que aumentan el consumo proteico derivado de este efecto. En el segundo caso, la población de la tercera edad obtiene alimentos que permiten mantener la masa muscular, impidiendo los efectos negativos en la movilidad y calidad de vida.

– ¿En realidad son saludables o esconden otros elementos dañinos?

– Depende del resto de la composición nutricional del producto y de la alimentación global del individuo. Por ejemplo, si un alimento enriquecimiento en proteínas, tiene bajos niveles de azúcares añadidos y grasas saturadas, puede resultar relativamente saludable. Si por otro lado hablamos de alimentos que, aunque estén enriquecidos en proteínas, también contienen azúcares, un gran número de aditivos o grasas saturadas como el aceite de palma, el consumidor puede opacar la presencia de estos compuestos simplemente porque el alimento está enriquecido en proteínas. Por eso siempre hay que fijarse en la lista completa de ingredientes antes de situar a un alimento enriquecido como saludable o no saludable.

– ¿Tienen algún tipo de contraindicación?

– Depende. En el caso de las vitaminas hidrosolubles, cuyo exceso se puede eliminar por la orina, no habría problema si ingerimos algo más de lo que nuestro cuerpo necesita. Sin embargo, en el caso de vitaminas liposolubles como la vitamina D, hay que controlar un posible exceso ya que, al ser liposoluble, no se excreta con tanta facilidad y podría ser perjudicial si el consumo se prolonga demasiado en el tiempo.

En cuanto a las proteínas, deben tener cuidado las personas con algún problema sobre la actividad renal que pudiera estar comprometiendo el procesamiento de las proteínas, así como los recién nacidos antes de la incorporación de alimentos sólidos.

– ¿Crees que los consumidores adquieren estos productos por moda o porque conocen sus propiedades?

– En primer lugar, creo que el consumidor recibe información principalmente de medios de comunicación de masas, y sobre todo de redes sociales. En la gran mayoría de casos, no es una información basada en la evidencia, y suele estar muy sesgada. El consumidor debería tener una base de conocimiento previa para que pueda realizar una mejor toma de decisiones. Y, en segundo lugar, la información basada en la evidencia suele distribuirse entre investigadores y profesionales de la salud, siendo difícil de trasladar esta información a la población general de manera eficaz. No nos olvidemos de que la industria alimentaria sigue siendo una empresa que busca beneficios con la venta de sus productos, y que los mensajes no siempre van a estar enfocados en transmitir la evidencia, sino en hacer que el consumidor adquiere el producto con mayor frecuencia.

Un médico del Hospital de Alcalá, entre los mejores de España

El Dr. Melchor Álvarez de Mon, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares, ha sido distinguido en 2023 entre los mejores doctores de Medicina Interna de España, según el ránking anual elaborado por el periódico digital El Confidencial.

El doctor Álvarez de Mon es Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra (1979 y 1983, respectivamente). Fue el número 1 de la primera promoción de Médico Interno Residente (MIR) que se puso en marcha en España (1980). Después se especializó en Medicina Interna durante su etapa como MIR en el Hospital Puerta de Hierro, donde también fue médico adjunto hasta 1988, compaginando así sus dos últimos años en este centro sanitario con la docencia en la Universidad de Alcalá, ya que se incorporó como profesor titular de Medicina (1986).

En 1989 inició el Servicio de Medicina Interna del Hospital Príncipe de Asturias -del que ahora es jefe de Servicio- como Jefe de Sección y desde 1993 fundó y desarrolló el Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune-Oncología como Jefe de Servicio. De hecho, desde la década de los 80, su línea de trabajo se ha centrado en entender cómo y por qué el sistema inmune contribuye a la progresión del tumor, y en establecer medidas para restaurar la capacidad funcional inmune.

Posteriormente, en la Universidad de Alcalá (UAH) también ha sido vicedecano de la Facultad de Medicina (1990-91), director del Departamento de Medicina (1992-2011), delegado del Sr. Rector para la Investigación Biosanitaria de la Universidad (2011-12), así como decano de la Facultad (2012-13) y director del Departamento de Medicina y Especialidades Médicas. Su dilatada y excepcional trayectoria al servicio de la UAH ha sido galardonada en 2021 con la Medalla de Plata Honorífica de esta institución universitaria.

El Dr. Álvarez de Mon ha dirigido cerca de 150 tesis doctorales y más de 30 doctorandos extranjeros. El número de publicaciones internacionales está por encima de las 450, con más de 21 en el primer cuartil (Q1) en los últimos 10 años. Además, ha sido citado en más de 9.500 artículos y es el autor del artículo científico más citado de Biomedicina española de la década de los noventa.

El Dr. Álvarez de Mon también tiene una dilatada carrera en el campo de la investigación. Así, es director fundador del Laboratorio de Enfermedades del Sistema Inmune de la propia UAH, coordinador de la Unidad Mixta con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y director del Grupo Reconocido de Investigación de la UAH “Medicina Individualizada Traslacional en Inflamación y Cáncer”. También es miembro del CIBERehd (Enfermedades Hepáticas y Digestivas) y del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS).

Un centenar de contratos para proyectos de investigación

En el campo de la investigación, ha conseguido más de 100 contratos universidad-empresa e, ininterrumpidamente, proyectos de investigación en convocatorias competitivas de agencias estatales y autonómicas desde 1988. Responsable de más de 40 becarios de investigación (de ámbito nacional e internacional), ha sido Científico Invitado en el National Institute of Allergy and Infectious Diseases, National Institute of Health (NIH) de Bethesda (Maryland, EEUU) durante los años 1984 y 1987.

Colaborador asiduo con centros naciones e internacionales de investigación como el CNB, y los hospitales universitarios Ramón y Cajal y Puerta de Hierro, entre otros, y con universidades europeas como el Imperial College London y norteamericanas como Emory y Stanford, desarrolla proyectos conjuntos en Sudamérica con universidades como las venezolanas de Barquisimeto y del Zulia.

En el ámbito docente también es Profesor Visitante en las Universidades de California (Irvine), Texas (San Antonio), Pennsylvania (Philadelphia), Stanford (California), Rochester (New York), Emory (Atlanta), Clínica Mayo (Minnesota) y Pfizer Research Technology Center (Massachusetts) con Visa R de los Estados Unidos de América y desarrolla su actividad docente en los Grados de Medicina y de Biología Biosanitaria.

El internista, un médico versátil

La Medicina Interna es la especialidad que trata la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en adultos. Por ello, los internistas deben conocer distintas áreas de la medicina y de multitud de enfermedades, además de tener una visión global del paciente y sus síntomas, considerando los sistemas del cuerpo humano y su funcionamiento. Gracias a esta versatilidad, un médico internista puede diagnosticar una gran variedad de patologías y puede contribuir al estudio e investigación de enfermedades poco comunes.

Movistar Inter FS arranca la pretemporada 23/24 tras someterse a los reconocimientos médicos

Este jueves, la plantilla de Movistar Inter FS se ha sometido a los reconocimientos médicos pertinentes en la clínica CEMTRO tras la vuelta de vacaciones. Así, los interistas inician la puesta a punto de cara a la temporada 23/24 en las mejores condiciones y bajo la atenta mirada de los mejores equipos médicos de nuestro país. Además, durante la tarde del jueves los jugadores afrontan su primera sesión de entrenamiento colectiva y se reencontrarán con el grupo sobre la pista del Jorge Garbajosa.

Como no podía ser de otra manera, los jugadores de Movistar Inter FS se ha puesto en las mejores manos y su estado de salud ha sido supervisado por los médicos de la clínica CEMTRO, para afrontar la próxima temporada en condiciones óptimas. Así, los de ‘Pato’, podrán iniciar la pretemporada tras conocer los resultados de los reconocimientos médicos. De esta forma, el equipo volverá a encontrarse esta misma tarde en el pabellón torrejonero y, además, las nuevas caras de Movistar Inter FS conocerán a sus compañeros en su incorporación a la plantilla.

Además, los jugadores también se han realizado los controles antropométricos con Guillermo Gómez, nutricionista y profesional del Servicio de Nutrición Deportiva del equipo, para medir y valorar el estado físico de los cracks interistas antes de iniciar la puesta a punto.

Los nuevos fichajes interistas afrontan su primer entrenamiento

Este jueves, Movistar Inter FS ha dado el pistoletazo de salida a la pretemporada con el objetivo de trabajar al máximo para llegar a la competición en las mejores condiciones. Así, los nuevos fichajes interistas Humberto, Pablo Ordóñez, Korpela y Terry ya han conocido a sus compañeros y han tenido su primera toma de contacto con el equipo. Cuatro fichajes de nivel que se incorporan a la plantilla interista para aportar toda su calidad al proyecto del entrenador, José Lucas Mena ‘Pato’ en esta temporada.

El ala zurdo, Humberto, el finlandés internacional, Korpela, el joven ala, Pablo Ordóñez, y el ala brasileño, Terry, han iniciado su proceso de adaptación al equipo con el objetivo de exprimir su máximo rendimiento junto al Club Más Laureado del Mundo.

Primera sesión de entrenamiento físico

Los jugadores de Movistar Inter FS han comenzado la pretemporada con fuerza y un alto nivel de motivación. El equipo ha realizado su primera sesión de entrenamiento en las instalaciones del gimnasio Paidesportcenter del Parque Corredor, ubicado en Torrejón de Ardoz, bajo la supervisión del cuerpo técnico interista y a las órdenes del preparador físico del equipo, ‘Chicho’ Ibáñez.

Los interistas han despegado su puesta a punto con las ideas claras y los objetivos definidos tras someterse durante la mañana a las pruebas médicas pertinentes y tras reencontrarse con sus compañeros. Así, los de Pato, vuelven al trabajo después del parón vacacional y arrancan la pretemporada con una sesión física colectiva.

Olalla García será la pregonera de las Ferias de Alcalá de Henares 2023

La escritora, traductora, historiadora y profesora de literatura, Olalla García, será la pregonera de las Ferias de Alcalá de Henares 2023, a propuesta como es tradición por parte de la Coordinadora de Peñas y de acuerdo con la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares.

La novelista nacida en Madrid en 1973, y vinculada a nuestra ciudad y a la Universidad de Alcalá de Henares, es licenciada en Historia y DEA en Historia Antigua. Residiendo en lugares como Nottingham, Bolonia, París, Rávena, Estrasburgo y Dresde, y trabajando como docente, ha traducido a grandes autores como Stendhal, Flaubert y Voltaire, entre otros.

Desde el año 2005 ha publicado siete novelas históricas, que han cosechado un gran éxito entre los lectores: ‘Ardashir, Rey de Persia’, ‘Las Puertas de Seda’, ‘El Jardín de Hipatia’, ‘En tierra de Nadie’, ‘Rito de paso’, ‘El taller de libros prohibidos’ y ‘Pueblo sin rey’.

Su última obra ‘La buena esposa’, es una apasionante novela ambientada en la Alcalá de Henares del siglo XVII, y que cuenta cómo la alcalaína Francisca de Pedraza, la primera mujer divorciada de España, pudo romper el vínculo sagrado del matrimonio y liberarse de la crueldad de su marido.

Para Olalla, ser la pregonera de las Ferias de Alcalá supone «un reconocimiento maravilloso, algo que me llena de orgullo y me hace sentirme inmensamente feliz. El hecho de que mi ciudad, que tanto he estudiado, sobre la que tanto he escrito y que tanto significa para mí, me honre nombrándome nada menos que pregonera de sus fiestas, es un sueño hecho realidad».

Con respecto a lo que Alcalá de Henares significa para ella, Olalla afirma: «Llegué a Alcalá con dieciséis años. Después de eso, he vivido en muchos otros lugares, dentro y fuera de España. Pero Alcalá es mi ciudad de adopción, mi verdadero hogar, ese sitio al que siempre deseas volver y que llevas dentro del corazón. Y tengo una suerte enorme. Porque no solo me siento en casa, en la Alcalá de hoy, sino también en la del pasado, con su historia y con los ecos que nos han dejado quienes vivieron aquí antes que nosotros».

De esta manera, Olalla García se dirigirá el próximo 26 de agosto a los alcalaínos desde el balcón del Ayuntamiento, para dar el pistoletazo de salida a unas Ferias 2023 que se prolongarán hasta el día 3 de septiembre.

Alcalá Suena se encumbra como festival referente de bandas emergentes en «Brisa Festival»

Durante el mes de julio, Málaga ha acogido una gran oferta musical dentro del festival «Brisa», que este año incluyó también una feria de industria musical y jornadas de formación para músicos, «Brisa Estudio» donde Alcalá de Henares estuvo representada a través del festival Alcalá Suena.

La mesa redonda «Festivales como plataforma de impulso para artistas emergentes» contó con la participación de Alcalá es Música a través de su coordinador César Gallego, junto con Julio Muñoz, director artístico y productor de los premios rock villa de Madrid y fundador del pionero Festimad, como ejemplo de proyecto nacional que apoya a nuevos músicos, e Inti Pérez corresponsal del festival Sziget de Budapest en nuestro país, uno de los tres festivales más grandes de Europa, que entre sus cientos de actuaciones con más de 500.000 asistentes, las bandas emergentes tienen su espacio y relevancia.

Dentro de la mesa se habló sobre la importancia de que los festivales «tengan repercusión en su tejido musical local», que debería de ser casi obligado, «ya que la amplia mayoría reciben dinero público que debería servir para apoyar a propuestas más noveles (no para pagar caches de grandes artistas que permitan vender más entradas)», sobre la mala praxis de algunos macrofestivales que convierten «un concurso de talento musical en un concurso de popularidad, cuyo único objetivo es dar visibilidad al festival, no el apoyar a las bandas emergentes, o de los buenos resultados que se pueden obtener cuando los proyectos ponen a los artistas en el centro de sus objetivos».

Alcalá Suena, referencia de apoyo a músicos locales

Alcalá Suena es un referente en nuestro país en apoyo a músicos locales y emergentes, siendo el concurso de talentos que más premios e importe reparte, y siendo casi único en ser un festival que atrae a miles de espectadores con un cartel compuesto íntegramente por bandas emergentes.

El proyecto sorprendió mucho por su trayectoria, formato, y modelo de gestión, siendo un caso de estudio de colaboración estrecha entre una administración municipal y una asociación.

Además de esta mesa redonda se trataron temas como derechos de autor, innovación en la industria musical, comunicación y RRSS, managers y promoción, además de exponer conceptos fundamentales y quien es quien dentro del sector.

El festival Brisa continua durante el mes de julio con artistas como Chambao, Macaco, Love of Lesbian o Elefantes.

VOX participa en el minuto contra la violencia machista de Alcalá de Henares

Imagen; Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Hoy, cuarto jueves de julio, estaba convocado el tradicional minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En este breve acto, el concejal de Igualdad del Partido Popular, Santiago Alonso, ha procedido a la lectura de un manifiesto y posteriormente se ha guardado un minuto de silencio en apoyo a las víctimas de la violencia machista.

Acompañando a Santiago Alonso estaban la concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña Moreno, la concejal de Educación y Universidad, Dolores López Bautista, así como gran parte de los concejales del PSOE y Más Madrid Alcalá.

Sin embargo, una de las novedades que han marcado el acto ha sido la presencia de VOX, que se ausentó en el acto del pasado mes de junio. El portavoz de VOX en Alcalá de Henares, Víctor Manuel Acosta Hernández, acompañado de los concejales de su formación María Pilar Cruz García y Antonio Peñalver Martínez, han participado junto con el resto de los concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el minuto de silencio contra la violencia machista celebrado ante la puerta el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

A pesar de que Vox generalmente se ha desligado de las concentraciones en apoyo a las víctimas por la violencia machista, esta presencia a los pies del consistorio local alcalaíno viene a poner encima de la mesa lo que Acosta ya señaló en la investidura, que vienen “a trabajar por todos los alcalaínos”.

«La experiencia nos dice es que la mejor forma de trabajar es unirnos entre todos», defendió ante las cámaras de Dream Alcalá el pasado mes de junio.

En sus redes sociales, el partido ha defendido que los tres concejales de Vox han guardado «un minuto de silencio por la violencia machista, una de las violencias que existen, y en la que VOX mantiene una de las posiciones más duras contra ella».

Una lacra que, según las últimas cifras del Ministerio de Igualdad, deja un pésimo número de 28 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año, mientras que el número de menores huérfanos y huérfanas por violencia de género asciende a 33 en 2023.