Dream Alcalá Blog Página 1213

Actualización: Verdecora cierra la primera parte de su proceso en Alcalá de Henares

La empresa Verdecora abrió un proceso de selección de personal el pasado mes de diciembre de 2016. Se trataba de 30 puestos de trabajo cuya preselección de empleados se llevó a cabo en la Oficina de Empleo Alcalá de Henares II. Dream Alcalá se hizo eco de esta noticia, publicada en la web institucional de la Comunidad de Madrid (La Comunidad de Madrid ya nos ha anunciado que retirarán esta información).

Pero la primera parte del proceso, la que afectaba sobre todo a vendedores, se cerró en los últimos días de diciembre. Si bien aún quedan vacantes dos ofertas de empleo como paisajista y escaparatista en el centro de Alcalá de Henares.

Sin embargo, la Comunidad de Madrid publicaba el 9 de enero de 2016 la oferta de estos 30 empleos en el nuevo centro que la empresa Verdecora abrirá en las próximas fechas en Alcalá de Henares.

Tras hablar con la oficina de personal de la empresa Verdecora, así como con el director del centro de Alcalá de Henares, con la Oficina de Empleo Alcalá de Henares II y con los departamentos de prensa y economía de la Comunidad de Madrid pudimos comprobar que este proceso de selección estaba ya cerrado. Si bien aún quedan vacantes dos ofertas de empleo como paisajista y escaparatista en el centro de Alcalá de Henares.

Por tanto la información que publicaba la Comunidad de Madrid en su página web, que nos han anunciado que retirarán, es errónea.

En cualquier caso, y como nos anuncia la empresa Verdecora, su tienda de Alcalá de Henares, y otros centros de la región, siguen teniendo necesidades y mantienen abiertos sus canales para recibir curriculums tanto en la web de la empresa como en el portal especializado infojobs.

Además, desde el departamento de prensa de Verdecora, nos informan que la empresa aumenta su plantilla tanto para en campañas especiales (Navidad, verano u otras) como por necesidades de crecimiento de las distintas tiendas. Esto significa que su disposición a recibir curriculums para nuevas incorporaciones es constante.

Trabajar en Verdecora

Puedes solicitar tu candidatura a uno de los puestos de trabajo de Verdecora tanto en su centro de Alcalá de Henares como en otros de la Comunidad de Madrid en:

Infojobs (Paisajista y Escaparatista en Alcalá)

Web de empleo de Verdecora

 

Verdecora en Alcalá de Henares

La empresa inaugurará su quinta tienda en Madrid, novena a nivel nacional, junto al Centro Comercial La Dehesa. Son 4.000 metros cuadrados de plantas y flores, complementos de jardín, mascotas.

La tienda tiene una amplia diversidad de plantas y flores de exterior e interior, todo el surtido para el jardín y la terraza, para la decoración y para las mascotas: acuarofilia, pequeño mamífero, perro, gato, tortuga…

Además, el establecimiento contará con floristería, zona infantil (ludoteca) y programará cursos y talleres como el de adiestramiento, huerto urbano o el taller para los verdecoles: un espacio habilitado para que los alumnos de colegios puedan disfrutar de una experiencia educativa sobre plantas, flores y animales.

Información sobre Verdecora en madrid.org

Esta fue la información que publicó la Comunidad de Madrid en su web institucional el pasado lunes 9 de enero de 2017 sobre el proceso de selección de 30 empleos en el centro Verdecora de Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid ya ha anunciado que retirará la información de su página web.

Consejos prácticos para la epidemia de gripe que se avecina

Se prevé que a lo largo de las próximas semanas se incremente la afluencia de pacientes a los servicios sanitarios por el incremento de casos de gripe, que se encuentra en plena actividad epidémica tanto en Madrid como en el resto de España.

Actualmente la epidemia estacional se sitúa en la región en 106-120 casos por cada 100.000 habitantes, con incidencia media. La vacunación es la mejor forma de prevenir los efectos negativos de la gripe.

Los ciudadanos tienen a su disposición el teléfono 900102112 y la web www.madrid.org/gripe para informarse sobre los síntomas y recursos asistenciales. Los principales síntomas de gripe son malestar general, dolor de cabeza intenso y muscular, fiebre y accesos de tos.

Atención sanitaria

Se recomienda a los ciudadanos acudir a su Centro de Salud ante síntomas de gripe. En caso de que se requiera una atención de urgencia, junto a los Servicios de Urgencias de 23 hospitales, también se dispone de 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) y 40 Servicios de Atención Rural (SAR), repartidos por toda la Comunidad de Madrid, además del Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) en el municipio de El Molar, que da servicio a la zona norte de Madrid, así como la atención del SUMMA 112. Estos dispositivos están abiertos en horario de noche, fines de semana y festivos.

En los servicios sanitarios ya se está reflejando el incremento de los casos de gripe con una mayor demanda asistencial. En este sentido, cabe recordar que para casos leves los servicios de urgencias no hospitalarios, como los SUAP o los SAR proporcionan asistencia adecuada de la máxima calidad y, en la mayor parte de los casos, con una menor espera.

Servicios de Urgencias

En los Servicios de Urgencias de hospitales el orden de atención se determina por la gravedad de cada caso, por lo que las emergencias -los casos con riesgo vital- no tienen espera y los casos menos graves o leves pueden tener espera más prolongada en esta época del año.

Como el año pasado, el Servicio Madrileño de Salud monitoriza permanentemente el estado de las urgencias y tiene previsto para las próximas semanas, si fuera necesario, un incremento paulatino de recursos, especialmente profesionales, en función de la demanda asistencial para mantener un desarrollo adecuado de la asistencia.

Más información

madrid.org/gripe

Sácale partido a tus prendas de fiesta

Adiós a la Navidad. Adiós a las comidas y cenas engalanadas con nuestros looks más elegantes. Es hora de guardar en nuestro fondo de armario nuestras prendas más glamourosas y dejarlas escondidas hasta las próximas fiestas… ¡si acaso!

Qué pena ¿verdad? Y es que seguro que, una Navidad más, te has dejado un dineral entre faldas, blusas y vestidos para los mil y un eventos que te han surgido estos días.

Pero ¿sabías que no tienes por qué guardar todas esas prendas brilli brilli hasta el próximo diciembre? Hay formas de combinarlas para poder reutilizarlas el resto del año. ¿Que cómo? Combinándolas con otras más casual que darán a tus looks un toque chic divino. Inspírate en estas ideas de las influencers más famosas y alucinarás.

Quién sino ella, Sara, de Collage Vintage, iba a darnos una lección magistral de lentejuelas en clave casual.

Qué contenta te pusiste cuando compraste esa falda de lentejuelas para tus noches de fiesta, pero ahora… olvidada en tu armario. Dale una vida diurna a combinándola con zapas y camiseta rockera como hace Collage Vintage. ¡Divina!

Hasta la falda lencera rosa puede salir a la calle acompañada de un jersey y mocasines planos. En Mind Body Swag.

¿Quién ha dicho que el satén es sólo para la noche? Con un jersey de lana y mocasines planos queda fetén! Palabra de Mind Body Swag.

Reutiliza ese vestido de terciopelo dorado, añadiendo debajo un jersey de cuello alto. En Fashion me now.

Fashion Me Now sabe bien que el velvet no sólo es para Navidad. Con botín campero y jersey de cuello alto debajo queda ideal.

Las lentejuelas combinan bien de día con vaqueros y prendas de algodón. En A piece of toast.

Una chaqueta de lentejuelas es divina tanto para la noche como para el día. A piece of toast la combina con jeans encerados y básica blanca.

Y el vestido negro de tirantes, es perfecto sobre un jersey de punto. Así lo lleva Sylvie Mus.

Quizá usaste un vestido así esta Nochevieja. Pues, gracias a Sylvie Mus, ya sabes con qué combinarlo a partir de ahora. Jersey de lana y cuello vuelto. Un 10.

Parece mentira que puedas ponerte estos pantalones por el día, pero sí, puedes y aquí el ejemplo. En Eat Sleep Wear.

Eat Sleep Wear reutiliza estos baggy de lentejuelas con abrigo de paño, camisa básica y botines. ¿Qué te parece?

También hay vida para los clutch de noche, si van con outfits así de casual. En Fashion Eaters,

Hay vida para los clutch de noche si los llevas con sudadera, falda de punto y zapatillas como Fashion Eaters.

Nicole Richie nos prueba cómo llevar un top de lentejuelas puede ser casual con ayuda de botines y vaqueros.

Top de lentejuelas + ripped jeans + mocasines de punta = perfección. Nicole Richie lo sabe.

No abandones esos pantalones que brillan en tu armario, hay nueva vida para ellos. En What Ellen wears.

No dejes para la Navidad que viene unos pantalones de brillo. What  Ellen Wears te da la clave para aprovecharlos de día.

La Lotería Primitiva deja más de 12 millones en Alcalá de Henares

Imagina que te toca, ese era el eslogan de una de las campañas de publicidad de Loterías y Apuestas del Estado, y refleja a la perfección lo que le ha debido pasar por la cabeza al agraciado que selló el boleto de Primitiva que ha resultado agraciado con un premio de 12.682.023,52 euros.

Hemos hablado con Javier Gutierrez, responsable de la administración de Lotería Nº12 situada en el barrio del Chorrillo (calle Chorrillo 4), y nos ha contado con aún no tiene ningún dato sobre la procedencia o el paradero del agraciado.

«Sólo sé lo que me está diciendo la gente. Pero es imposible saber a quien le ha tocado, simplemente es un boleto de apuestas automáticas. Lo único que puedo decir es que hemos comenzado bien el año, nada más».

Lo que sí se sabe es que ha sido el único de Primera Categoría (cinco aciertos más complementario) del sorteo de este domingo. Y que el ganador ha conseguido el premio después de sellar un boleto de cuatro apuestas automáticas.

La combinación ganadora del sorteo de El Gordo de La Primitiva del domingo 9 de enero de 2017 ha sido 12, 38, 41, 43 y 53. El número clave (reintegro) es el 9.

La recaudación del sorteo ha ascendido a 4.494.700,5 euros.

La administración de la suerte

Se da la circunstancia de que la administración de Javier Gutiérrez es la misma que entregó el primer premio de la Lotería de Navidad de 2012 y que tan repartido estuvo tanto en el barrio de El Chorrillo como en toda Alcalá de Henares.

Por aquel entonces 69 localidades en 31 provincias españolas y en Ceuta fueron las agraciadas con el Gordo, aunque los más beneficiados fueron los vecinos de El Chorrillo. Allí se vendieron la mayoría de las series 130 series, del total de 180, unos 520 millones de euros gracias al número 76.058.

El del 2012 año era el último gran Gordo al repartir 400.000 euros exentos de impuestos a cada uno de los 1.800 décimos. El Gobierno anunciaba, para el año siguiente, una tasa del 20% de gravamen a todos los premios de Loterias superiores a 2.500 euros.

Cisneros será protagonista en el stand de Fitur 2017 de Alcalá de Henares

Mañana de presentación en el antiguo hospital de Santa María la Rica donde la concejala de Cultura, María Aranguren, ha reconocido, sin adelantar mucho más, que “Cisneros tendrá un protagonismo especial en el stand de Fitur de Alcalá de Henares”.

Y es que este año se cumple el V Centenario de la muerte de Cisneros, una fecha que Alcalá de Henares no podía dejar escapar para reivindicar la figura de su vecino más ilustre, junto al Príncipe de los Ingenios Miguel de Cervantes.

Esto ha tenido lugar durante la presentación de el ciclo de conferencias “Cisneros: el hombre, la política y la cultura”, que se celebrará durante 2017 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

La concejala de Cultura afirmaba que este es el “primero de muchos actos que se van a celebrar con motivo del V centenario de la muerte de Cisneros”.

En el turno de preguntas, el director del ciclo de conferencias, el ex alcalde Arsenio Lope Huerta, ha desvelado la próxima presentación del retrato, ya reformado, de Cisneros que presentará Alcalá de Henares durante los actos de celebración del V centenario de la muerte del Cardenal.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha afirmado después que esta presentación estará muy ligada a Fitur donde la figura de Cisneros “tendrá un protagonismo especial” que si bien no llegará a lo que fue la Alcalá de Cervantes en la Feria Internacional del Turismo en 2016 si que tendrá suma importancia.

En cualquier caso Aranguren ha emplazado a los medios a la rueda de prensa posterior a Fitur 2017 donde se desvelarán todos los detalles de la celebración de los actos para conmemorar el V centenario de la muerte de Cisneros.

Citroën Automoción se suma al proyecto del Baloncesto Alcalá

Desde finales de 2016 Citroën Automoción Alcalá es uno más en el Club Baloncesto Alcalá. La empresa y el club ha llegado a un acuerdo de colaboración que se traduce en un patrocinio y una exclusiva promoción para los socios del club (más información en la web del Baloncesto Alcalá).

Citroën Automoción Alcalá apuesta por el deporte base alcalaíno, en concreto por los equipos federados del Club Baloncesto Alcalá. 14 equipos del club complutense serán los patrocinados, desde benajamín a junior, o lo que es lo mismo chicos y chicas de entre 8 y 18 años, contarán con el impulso de esta empresa.

Como asegura el gerente de Citroën Automoción Alcalá, Enrique González, “queríamos patrocinar el deporte de base en Alcalá de Henares y nos surgió la posibilidad del Baloncesto Alcalá que además lleva el nombre de la ciudad como nosotros. Siempre hemos estado colaborando con equipos o eventos, al fin y al cabo queremos implicarnos con lo que ocurre en Alcalá de Henares”.

González explica que, además, el baloncesto es el elegido por su proyección en nuestro país. “Los valores de éxito que está teniendo el baloncesto en España en los últimos años, con grandes figuras internacionales, es lo que ha impulsado a Automoción Alcalá a apostar por él. Nos gustaría que si algún día alguna de las jóvenes promesas del baloncesto Alcalá llegase a ser alguien importante, recordase que en su primera camiseta estaba Automoción Alcalá”.

Vuelven los cursos sobre el Antiguo Egipto a Alcalá de Henares

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, en colaboración con Sociedad Histórica, retoma las conferencias basadas en la historia del Antiguo Egipto en un segundo curso, heredero del que ya se celebrara en su sede el año pasado con gran éxito de asistentes y comentarios.

Tras el éxito cosechado durante 2016 con sus conferencias de introducción a la Egiptología y, según los comentarios del propio profesor que imparte el curso, “respondiendo a las demandas de los alumnos de ampliar los contenidos en una nueva edición”, la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá convoca un nuevo curso compuesto por un ciclo de 15 conferencias semanales, que se celebrarán todos los martes a partir del próximo 31 de enero.

En esta ocasión, el programa profundizará en la arquitectura religiosa faraónica, invitando a los alumnos a viajar, cada semana, a un determinado templo de la geografía del país del Nilo.

Estos edificios tan característicos de la cultura egipcia son los que servirán de hilo conductor para adentrarse en cuestiones religiosas, históricas, arquitectónicas, artísticas o astronómicas del Antiguo Egipto, a la luz de los más recientes hallazgos e investigaciones.

Las plazas para asistir son limitadas, en atención a la capacidad del aula que Hijos y Amigos de Alcalá poseen en su propia sede, en la calle Avellaneda nº 1 de Alcalá de Henares, donde tendrán lugar las conferencias cada martes de 19:30 a 21:00 horas.

Ciclo de conferencias sobre el antiguo Egipto

El ciclo está compuesto por una serie de 15 conferencias semanales, que se celebrarán todos los martes a partir del próximo 31 de enero de 19:30 a 21:00 horas en la calle Avellaneda 1 de Alcalá de Henares.

El precio de asistencia a las 15 conferencias es de 120 €, y puedes solicitar más información en el 912 655 159 o en info@sociedadhistorica.com.

Más información

Asociación Hijos y Amigos de Alcalá

sociedadhistorica.com

 

Calles 30 en Alcalá: las calles donde la velocidad máxima ya es de 30 km/h

Las avenidas Víctimas del Terrorismo, Miguel Ángel Blanco y Benito Pérez Galdós han reducido su velocidad de los 40 kilómetros por hora actuales para pasar a ser de las denominadas Calles 30.

Los automovilistas deberán reducir la velocidad en esta zona en las avenidas Víctimas del Terrorismo, Miguel Ángel Blanco y Benito Pérez Galdós, ha informado el Ayuntamiento en una nota.

Estas vías han sido las elegidas por cumplir los requisitos establecidos en el plan Calles 30 del Ayuntamiento de Alcalá, como soportar mucho tráfico y contar con dos carriles de circulación por sentido.

Calles tranquilas

Este plan se une a la red de ‘Calles tranquilas‘ por las que aconseja circular a los ciclistas. Este mapa de recorridos ofrece una mayor seguridad a los ciclistas cubre hasta una decena de ejes urbanísticos.

A continuación, los itinerarios recomendados dentro de la red de calles tranquilas en bici:

  • Eje 1: CC La Dehesa – Plaza de la Juventud – Nueva Alcalá
  • Eje 2: Estación de Renfe «Alcalá Universidad» – Estación de Renfe central
  • Eje 3: El Juncal – Plaza de los Santos Niños
  • Eje 4: Estación de Renfe «La Garena» – Plaza del Palacio Arzobispal
  • Eje 5: Estación de Renfe central – Ensanche – Espartales
  • Eje 6: Paseo de los Pinos – Campo del Ángel – Estación de Renfe central
  • Eje 7: El Juncal – Nueva Rinconada – Nueva Alcalá
  • Eje 8: Ronda del Henares – Plaza de Cervantes
  • Eje 9: Almendra Central

Para cualquier sugerencia, puedes contactar en los comentarios de esta noticia o escribiendo a cualquiera de estos dos correos: alcalaenbicicleta@gmail.com / info@pedaladaapedalada.org.

Mapa de Calles Tranquilas de Alcalá de Henares

Presentación del ciclo de conferencias: Cisneros: el hombre, la política y la cultura

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha presentado, junto al historiador Arsenio Lope Huerta y el catedrático de la Universidad de Alcalá, Antonio Alvar, el ciclo de conferencias “Cisneros: el hombre, la política y la cultura”, que tendrá lugar entre enero y diciembre de 2017 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares con motivo del V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros.

Este ciclo de conferencias es el primero de los diversos actos que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha programado durante este año en conmemoración de la muerte del Cardenal Cisneros. Organizado por la Agencia Universitaria para la Gestión de Conocimiento, (AUGE), el ciclo hará una revisión completa de la vida y obra del precursor del primer campus universitario del mundo, el de Alcalá de Henares.

Para la concejal de Cultura, María Aranguren, “se trata de un curso interesantísimo, con ponentes de primer nivel, que permitirá al Ayuntamiento hacer una publicación en 2018 sobre la figura del Cardenal Cisneros, personaje fundamental en la vida de Alcalá de Henares”.

Cada conferencia se acompañará con la dramatización de textos teatrales sobre Cisneros y su vida como hombre, fraile, cardenal, regente de España y hombre de estado.

El ciclo lo abrirá el 24 de enero Arsenio Lope Huerta con la conferencia “Origen, cuna y estudios”. El resto tendrán lugar los días 21 de febrero, 21 de marzo, 18 de abril, 30 de mayo, 17 de octubre, 21 de noviembre, 12 de diciembre y 19 de diciembre, y estarán a cargo de profesores de la Universidad de Alcalá como Antonio Alvar, Jaime Contreras, Santiago Aguadé, Emilio Sola y Antonio Martínez Ripoll, así como el investigador del CSIC Alfredo Alvar y el cronista de la ciudad Vicente Sánchez Moltó.

Los estudiantes de la Universidad de Alcalá que asistan al menos a un 80% de las conferencias impartidas podrán conseguir 1 crédito para sus estudios.

No todo es top en Zara. ¿Una bufanda con mangas? Vaya tela…

Que Inditex está a los pies de toda tendencia es algo de lo que no cabe duda. Y es que todo aquello de lo que hablan las pasarelas, las editoriales de moda y las influencers estará, tarde o temprano, en Zara.

Y claro, esa obsesión por hacer moda asequible lo que vemos en pasarela, hace que la marca apueste por tendencias extremas que solo las más arriesgasdas se aventurarán a comprar.

Bien, pues la última prenda de la firma no apta para compradoras al uso es esta bufanda de punto con mangas de jersey, disponible en su web por 12,95 euros, a precio de rebaja.

Lo cierto es que nos cuesta creer que consiga conquistar el street style, aunque nunca se sabe.

De momento, la firma gallega nos propone la prenda sobre una cazadora vaquera y también para llevarla bajo el trench. ¿Te la pondrías? A nosotras (aún) se nos hace un poco bola… aunque verdad verdadera es lo calentita que es.

El domingo, nuevo recorrido sentimental por el Alcalá de Manuel Azaña

Este domingo día 8 a las 10:30 horas y desde el Monumento a Miguel de Cervantes de la plaza de Cervantes, arranca el segundo recorrido sentimental por el Alcalá de Manuel Azaña.

Además su guía experto Vicente Fernández Fernández, dará a conocer el emplazamiento exacto de la primera Casa del Pueblo, donde pronunció su importantísima conferencia «El problema Español».

No es necesario inscripción alguna ni hay límite de aforo, tan solo tienes que presentarte.

Vicente decía recientemente en su perfil de Facebook, «una de las cosas sorprendentes de nuestra ciudad es que los dos personajes históricos mas importantes, Miguel de Cervantes y Manuel Azaña nacieron frente por frente, pero la paradoja es aún mayor, aún siendo Manuel Azaña un gran cervantista nunca llegó a saber que había nacido enfrente de Miguel de Cervantes , ¿por qué?, el día 8 lo contaremos».

Entre las paradas de la ruta figura la casa natal del político republicano, situada en la calle Imagen y habitada hoy por la sobrina-nieta del ex presidente, María José Navarro.

Otros escenarios son algunos lugares donde el intelectual español dio a conocer sus primeros escritos, las casas de sus amigos o foros como el que acogió una de sus conferencias más importantes, titulada ‘El problema español’ y pronunciada el 4 de febrero de 1911.

El paseo se estrenó el pasado año en el marco de la programación de unas jornadas con motivo de los 76 años del fallecimiento de Manuel Azaña.

El éxito del recorrido, que solo pudo realizar el 6 de noviembre un grupo, explica su reedición, según los organizadores de las jornadas.

Entre otras entidades, participaron el año pasado en el homenaje que la ciudad complutense rinde cada año a Manuel Azaña la Fundación Francisco Largo Caballero, el Foro del Henares, el Ayuntamiento de Alcalá y la Universidad de Alcalá.

Así fue la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Henares 2017

Una año más, la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Henares llenó las calles del centro y los corazoncitos de los más pequeños.

Salió a las 18:30 horas desde una abarrotada plaza de la Juventud, en la que cientos de personas se agolpaban en las aceras detrás de las vallas y subidos al césped de la rotonda.

Y así continuó durante todo el recorrido, porque salvo el par de lugares que te recomendamos ayer para verla con más facilidad, el resto del recorrido contó con una presencia masiva de alcalaínos deseosos de ver los Reyes Magos y el aspecto de las carrozas de este año.

El recorrido ya te lo adelantamos: salida en la Avda. Virgen del Val frente a la Ciudad Deportiva, continuando por la plaza de la Juventud, Pº de la Alameda, Marqués de Alonso Martínez, Avda. de Guadalajara, plaza de los Mártires, calle Libreros y finalización en la puerta del Ayuntamiento en la plaza de Cervantes.

La cabalgata transcurrió sin ningún tipo de incidente digno de mención, salvo la avería de un ingenio mecánico que no quiso arrancar y que al final hubo que retirar de la comitiva festiva.

En primer lugar, como es costumbre, abría la cabalgata la comparsa de Gigantes y Cabezudos, seguidos de una serie de niños disfrazados de personajes de cuentos.

A continuación pudimos ver la primera de las carrozas, la del Distrito III, denominada Noche de Paz, y el trenecito turístico que realiza en Navidad el recorrido entre el Ayuntamiento y el Belén Monumental de la GAL.

Después llegó el turno de los Bomberos, cuya sirena gustaba y ponía en guardia a los más pequeños por igual, así como los caramelos que lanzaban.

Tras el camión de bomberos apareció la segunda carroza, tematizada con personajes de la película Piratas del Caribe, y una serie de personajes hinchables de gran tamaño que provocaban el asombro de los más pequeños cuando se acercaban al público.

Las siguientes cinco carrozas, hasta completar las seis carrozas de cuentos, estaban dedicadas a El Gato con botas, El libro de la Selva, Pinocho, Cenicienta y Blancanieves.

Entre ellas desfilaron las escuelas de danza de Pilar Barbancho, Xpression, Pepe Vento, Taller de Danza de Alcalá y Escuela de Danza de Belén Rodríguez.

Por detrás les seguían dos curiosos pájaros de gran tamaño, similares a avestruces.

Y cerrando la cabalgata, cómo no, las carrozas con los tres Reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltasar acompañados por los pastores, papel que habitualmente desempeñan las Peñas de Alcalá.

Público

Como siempre, generoso, entregado y con ganas de pasar un buen rato. Pudimos verlos asomados a mil balcones y disfrutando en familia de la noche.

Llegada a la plaza de Cervantes

Tras dos horas y cuarto de recorrido, a las 21:45 terminaban de pasar todas las carrozas por delante del Ayuntamiento.

En ese momento sus majestades se bajaron al suelo para contemplar una recreación del portal de Belén instalado en la fachada del consistorio y entregar sus presentes al niño Jesús, y posteriormente subieron a los balcones de la primera planta para saludar a los cientos de personas que se agolpaban frente al edificio y enviar un mensaje especial para los más pequeños.

¿Qué te ha parecido? ¿Te ha gustado más o menos que el del año pasado?

Más información

Programa completo de Navidad de Alcalá de Henares

Recuerda la cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Henares de 2016

Concierto de Reyes en el Corral de Comedias

«Invención e ingenio sin límites» para el día de Reyes: Las cuatro estaciones de Vivaldi y la Suite Saint Paul’s de Holst, el viernes 6 de enero a las 19:00 horas en el Corral de Comedias de Alcalá.

Estas fueron las cualidades “ invención e ingenio» que Vivaldi en el lejano año de 1725  tuvo que desarrollar para ofrecer a través de sus posteriormente afamadas “cuatro estaciones”.

Las exigencias de una obra que  no tenía carácter programático. Cada concierto  va  unido a una estación del año   presidida  por  un soneto explicativo que nos remite  a como la música  evoca los distintos  acontecimientos  que exponen el ciclo anual de la vida,  más que como un elemento descriptivo del fenómeno atmosférico que las delimita.

La joven Inés Issel Burzyñska nacida en 2001 en Tarragona y ganadora de más de 11 primeros premios en diferentes concursos nacionales e internacionales y tras actuar en centros tan emblemáticos como el Mozarteum de Salzburgo, nos presenta  como regalo de Reyes el elemento esencial de ese día, ilusión, magia y el sueño de  pasar de joven promesa a una realidad pujante.

E «Invención e ingenio”  es lo que Gustav Holst desarrolló siendo profesor  de la escuela de las niñas de San Pablo en el Reino Unido, donde  fue Director de Música de 1905 a 1934, de  ahí el nombre de Suite Saint Paul’s  escrita en agradecimiento a la escuela que le  había construido un estudio insonorizado para él.

Esa “ invención e ingenio” es la  que preside este concierto  de Reyes desde que se instaurase en el emblemático Corral de Comedias de Alcalá en 2009.  Después de 5 años de ausencia en esta ocasión será el director titular de la Orquesta «Ciudad de Alcalá» Vicente Ariño quien   se suba  al escenario para hacerse cargo de la dirección del concierto.

Repertorio

Cuatro estaciones de Vivaldi

  • Concerto n.º 1 en mi mayor, Op. 8, RV 269, «La primavera» (La primavera)

I. Allegro
II. Largo
III. Allegro

  • Concerto n.º 2 en sol menor, Op. 8, RV 315, «L’estate» (El verano)

I. Allegro non molto
II. Adagio-Presto- Adagio
III. Presto

  • Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, «L’autunno» (El otoño)

I. Allegro
II. Adagio molto
III. Allegro Pastorale

  • Concerto n.º 4 en fa menor, Op. 8, RV 297, «L’inverno» (El invierno)

I. Allegro non molto
II. Largo
III. Allegro

St Paul’s Suite Op.29 de Gustav Holst

I. Jig: Vivace
II. Ostinato: Presto
III. Intermezzo: Andante
IV. Finale (The Dargason): Allegro

Ficha artística

  • Dirección Vicente Ariño
  • Violín Inés Issel Burzyñska
  • Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá

Más información

Conoce el Corral de Comedias de Alcalá

Segunda edición del «Hambre Zero Fest»

Segunda edición del festival que espera repetir el éxito de la pasada edición conjugando un cartel apto para todos los públicos a precios populares.

Organizado por la asociación “Alcalá es Música” y en beneficio de la Organización Humanitaria Internacional “Acción Contra el Hambre” a la que se donará la recaudación íntegra del evento.

La cita tendrá lugar el próximo 7 de enero en la sala “Margarita Xirgu” (Vía Complutense, 19. Alcalá de Henares) a partir de las 18:30 h. con apertura de puertas media hora antes del comienzo.

Las entradas podrán adquirirse o reservarse en los puntos de venta o en la propia sala por importe de 6 € la entrada general y de 2 € la entrada para menores de 6 años de edad.

“Acción contra el Hambre”, a través de un convenio de colaboración con la asociación “Alcalá es Música”, se compromete a destinar los fondos conseguidos a través del festival a proyectos de lucha contra la desnutrición infantil en función de sus
necesidades y en el cumplimiento de su misión.

DR. SAPO

Espectáculo para niños, www.drsapo.com

Dr. Sapo presenta el espectáculo infantil «Las Aventuras de Sam». Un concierto para niños (y no tan niños…) que descubre la cara más seria de Dr. Sapo para el público más respetable que son los niños y niñas de todas las edades, acompañado del músico y
productor Fernando Polaino y basado en el audio-cuento “Las aventuras de Sam”, escrito por el propio Miguel de Lucas.

LOS PERSONAJES

Rock, www.lospersonajes.es

Pacorro, Zumeta y Sirvent son las cabezas visibles de este trío musical (batería, bajo, guitarra y voz respectivamente) que desde el 2005 llevan haciendo ruido por la escena complutense y madrileña. Ganadores de varios concursos musicales y habiendo teloneado a grupos del calibre de “La Frontera” o “Los Petersellers” prometen en cada actuación un espectáculo sinigual que no deja indiferente a ningún tipo de público. Rockeros de vocación harán mover las caderas a cualquiera que se aproxime lo más mínimo al escenario donde estos tres personajes se sienten como en casa.

BAJO INSTINTO

Rock & Roll, bajoinstinto.jimdo.com

La frescura del sonido Bajo Instinto hace que en los directos no te olvides de ellos y que al escuchar sus grabaciones tengas un inolvidable viaje de sensaciones. Sus integrantes son Lito Castillo (batería), David Martín (guitarra solista), Miguel Trigo (guitarra rítmica), Antonio López (bajista) y Myky Roldán (voz y guitarra).

Todos ellos músicos de gran bagaje musical con muchos kilómetros a sus espaldas procedentes de otras bandas como “3N”, “Puerta 12”, “Izurri”, “Chuzos de Punta”, “Cristal Level” o “Canal Blues”. Un espectáculo para todos los sentidos poder vivir un directo suyo.

BLOCO VIRADO

Batucada, www.facebook.com/blocovirado

Grupo de batucada que lleva desde el 2014 participando en diversos actos y eventos relacionados con la UAH (donde se formó) y con la ciudad de Alcalá de Henares en general.

PUNTOS DE VENTA

• SALA MARGARITA XIRGÚ (Vía Complutense, 19)
• MESON POR LAS BRAVAS (C/ Vaqueras 1)
• MUSICAL HENARES (C/ de la Infancia, 1)
• RJ GUITARS (C/ Moncayo, 6. Villalvilla)
• COMPLUTUM HOSTEL (Pza. San Diego, 2)
• FLAMINGO ROCK BAR (Ronda Pescadería, 17)

Más información

http://hambrezerofest.blogspot.es/
https://www.facebook.com/hambrezerofest/
@hambrezerofest

La Cabalgata de Reyes llega hoy a Alcalá de Henares

Esta tarde, a las 18:30 horas, la Cabalgata de Reyes comenzará su tradicional recorrido por las calles de Alcalá de Henares.

Actualización: Así fue la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Henares 2017

Compuesta por seis carrozas dedicadas a cuentos infantiles tradicionales, la comparsa navideña de Gigantes y Cabezudos, un tren turístico, una Carroza del Distrito III,  y las tres nuevas carrozas de los Reyes Magos, repartirá 3.500 kilos de caramelos sin gluten a todos sus asistentes.

También participarán en ella la Brigada Paracaidista, El Cuerpo de Bomberos, las Peñas Festivas de Alcalá y las escuelas de danza de Pilar Barbancho, Xpression, Pepe Vento, Taller de Danza de Alcalá y Escuela de Danza de Belén Rodríguez.

La cabalgata partirá desde la Avenida Virgen del Val, junto a la Ciudad Deportiva, y finalizará su recorrido en la Plaza de Cervantes, donde los Reyes Magos se dirigirán a los niños y niñas desde el balcón del Ayuntamiento para desearles una feliz Noche de Reyes.

La Policía Local ha establecido un dispositivo de tráfico durante todo el día 5 de enero, con el fin de garantizar la seguridad del evento e informar sobre los cortes de calles y lugares de aparcamiento, que puedes leer aquí.

Nosotros te hemos preparado dos post con toda la información que necesitas sobre la cabalgata:

Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Henares 2017: toda la información sobre la cabalgata. Horario, recorrido, información de tráfico, calles cortadas, etc.

Cabalgata de Reyes: 7 consejos para disfrutarla al máximo: consejos sobre cómo y dónde colocarte para disfrutar a tope la Cabalgata de Reyes, y más.

CORREOS instalará un HomePaq en Alcampo La Dehesa

CORREOS e Inmochan España, sociedad del grupo francés Auchan Holding, propietario de Alcampo, han firmado un acuerdo de colaboración para instalar el servicio CorreosPaq en las instalaciones comerciales de la cadena francesa.

Con el fin de facilitar la vida a los clientes, CORREOS colocará los terminales de paquetería HomePaq en los 30 centros comerciales de la inmobiliaria, con un plan de implantación que ha empezado a finales de 2016 y se completará a lo largo del 2017.

Mediante la instalación de este terminal de paquetería en el interior de los centros, los clientes podrán enviar y recibir paquetes durante el amplio horario del Centro Comercial.

Entre las ventajas de estos dispositivos está el ahorro de tiempo, máxima discreción, disponibilidad, muy fácil y cómodo de usar y máxima accesibilidad, pues su posición y altura son las idóneas para manejarlo, incluso para personas con discapacidad.

En una primera fase se colocarán estos terminales en siete Centros Comerciales: La Dehesa en Alcalá de Henares, El Ventanal de la Sierra en Colmenar Viejo (Madrid), Alcampo Vallecas (Madrid), Alcampo Pío XII (Madrid), Sant Boi (Barcelona), Alcampo Tamarguillo (Sevilla) y Parque Rioja (Logroño).

Gracias a CorreosPaq, la marca que ha creado la empresa postal que engloba los terminales automáticos de paquetería HomePaq y CityPaq, los paquetes van a esperar a sus destinatarios y no al revés como venía sucediendo hasta ahora. Además es el canal más sencillo para realizar las devoluciones de forma ágil y segura.

Al hacer su compra online, el usuario recibe un código de punto de entrega, que le llevará de forma directa al HomePaq que prefiera. En palabras del presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, “Tanto HomePaq como CityPaq suponen un impulso para el comercio digital de nuestro país, que ofrecen facilidad para las compras online e incrementan la experiencia de cliente”.

Impulso al comercio

CORREOS y Alcampo se han unido en este proyecto para facilitar así la vida a sus usuarios, aumentando su propuesta de valor en una apuesta clara por la innovación y el impulso del comercio electrónico en nuestro país.

Para la empresa postal supone un paso más hacia su objetivo de convertirse en el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos, digitales y de paquetería del mercado español, fijado en su Plan de Acción 100-300-1.500, la hoja de ruta que está guiando la transformación de la compañía postal pública.

En su avance a la diversificación, el eCommerce tiene un papel estratégico porque su crecimiento está generando un incremento notable en el volumen de paquetes distribuidos. Por ello, CORREOS está lanzando numerosas iniciativas para impulsar el comercio electrónico y estar presente en todas las fases de su cadena de valor: desde la creación de tiendas online a través de la plataforma Comandia by Correos, hasta la gestión logística de los envíos y la propuesta de soluciones innovadoras con Homepaq y CityPaq para facilitar la entrega final al destinatario.

NENE propone un nuevo himno para Alcalá de Henares

Lo prometieron en la representación de Alcalá me Mata vol. 2 del pasado mes de diciembre, y como no podía ser menos, lo han cumplido.

Desde ya puedes conectarte a Spotify o iTunes para descargar tu propia copia del himno de Alcalá propuesta por Nene con letra de Jesús Mellado y J.C. Librado “Nene” y música de Jesús Mellado.

Si quieres escucharlo ahora mismo pulsa el Play.

Nene y Borjita Mazos llenaron durante tres funciones consecutivas el jueves 29 y viernes 30 de diciembre de 2016 el Teatro Salón Cervantes, en una gran actuación que hizo reír al público de manera continua a base de gags y chistes de todo tipo relacionados con Alcalá, nuestros distintos barrios y hasta nuestros vecinos de Torrejón.

El público, ávido de no perderse un show que hace dos años dio mucho que hablar en Alcalá, agotó las entradas en pocos días desde su salida a la venta.

Nene anunció su intención de convertir este espectáculo en una tradición navideña más en nuestra ciudad, e incluso su voluntad de transportarlo a otras localidades en un futuro cercano. Incondicionales no le faltarán.

Letra del himno de Nene

Carretera Barcelona,
A media horita de Madrid,
Cuando allí eran solo un pueblo,
Ya éramos ciudad aquí.

Una ciudad patrimonio
de toda la humanidad,
es un poco a lo que huele
cuando entras en Alcalá.

Nació Cervantes y Azaña,
y del Henares no me fío,
pero si eres más de tapas
con dos cañas has ‘comío’.

Antes ibas a la Zona,
bailabas en Radical,
y ahora vas a que te sangren
al Mercado Medieval.

Pero tiene algo esta City,
que llevo en el corazón,
es su vida, son sus calles, qué se yo…

Y es que siendo alcalaíno,
puedes ser borracho y fino.
Sin ser tuno yo le canto esta canción.

Alcalá, me mata,
con sus barrios, sus almendras y sus tapas,
sus rotondas, sus badenes y sus plazas,
Don Quijote, Sancho Panza y el Oidor.
(¿Qué coño es un oidor!!??)

Alcalá, me mata,
río Henares, Monigote y Cisneriana,
los Donjuanes, Toro Bravo y su gitana,
tú me matas pero más te quiero yo.

Con sus Ferias en agosto,
al verano digo adiós,
para bodas y bautizos,
Santos Niños, la mejor.

Si te vienes hazme caso,
pisa la calle Mayor.
Y si llegas al Lianchi,
es que tienes gran valor.

Pero tiene algo esta City,
que llevo en el corazón,
es su vida, son sus calles, qué se yo…

Y es que siendo alcalaíno,
puedes ser borracho y fino.
Sin ser tuno yo le canto esta canción.

Alcalá, me mata,
con sus barrios, sus almendras y sus tapas,
sus rotondas, sus badenes y sus plazas,
Don Quijote, Sancho Panza y el Oidor.
(¿Qué coño es un oidor!!??)

Alcalá, me mata,
río Henares, Monigote y Cisneriana,
los Donjuanes, Toro Bravo y su gitana,
tú me matas pero más te quiero yo.

Más información

Alcalá me Mata vol. 2

Nene y Borjita Mazos: “Tenemos preparado un regalo para toda la ciudad de Alcalá”

 

Ángel Gabilondo visita Alcalá de Henares

Durante su visita, en la que ha mantenido una reunión con el alcalde y los concejales socialistas en el Ayuntamiento, se han abordado temas como el turismo, el empleo o la cultura y han paseado por el centro de la ciudad por lugares tan emblemáticos como la plaza de Cervantes y la plaza de San Diego. El alcalde también le ha mostrado el recién inaugurado Museo de Arte Iberoamericano.

Ángel Gabilondo ha charlado con el alcalde Javier Rodríguez Palacios sobre temas como la declaración de Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares y su importancia para que se conozca más a fondo la vida y la cultura de la ciudad.

Gabilondo ha destacado que le parece que este hecho ha sido decisivo para que el resto de la Comunidad de Madrid haya entendido que este es un lugar para venir.

También ha destacado la importancia de que el la mayor parte del turismo que llega Alcalá sea turismo interior de la Comunidad.

El Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha recordado la importancia que tiene la cultura, no sólo como una actividad de tiempo  libre y un espacio para el ocio, sino una “vértebra fundamental de la comunidad en Madrid”. Y ha destacado que Alcalá es un ejemplo para esto.

Respecto a los datos del paro conocidos recientemente, ha reconocido que son datos buenos y que se alegra por ello. Pero también ha recordado que la cifra de paro sigue siendo muy alta, así como la temporalidad de la mayoría de los contratos actuales y ha señalado el aumento de la brecha salarial entre hombres y mujeres de este último informe.

Por su parte, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha recordado que el diálogo tanto con la Asamblea de Madrid como con el Grupo Parlamentario Socialista es muy fluido, y que en el paseo de esta mañana han hablado de la cultura y el turismo, de los datos de empleo y de la mejora que se está produciendo en Alcalá de Henares.

En cuanto al turismo, el alcalde ha recordado que ayer mismo se han publicado datos muy relevantes para la ciudad, como las 200.000 visitas recibidas en el Museo Casa Natal de Cervantes o la ocupación hotelera que se ha situado en torno al 66%.

También ha destacado el aumento del turismo por parte de personas de la Comunidad de Madrid, que han supuesto un 83% del total, y ha declarado que esta debe ser la base para el turismo de la ciudad, que los madrileños tengan ganas no solo de venir, sino de volver a visitar la ciudad una y otra vez.

En cuanto a los datos del empleo, Rodríguez los achaca fundamentalmente a la labor de acompañamiento que ha hecho el consistorio a las grandes inversiones en la ciudad, y ha destacado la llegada de empresas como Lidl o la química Cinfa, así como las inversiones realizadas en centros comerciales de la ciudad.

En cuanto al paro alcalaíno, ha destacado que en este año y medio ha habido 3.000 personas que han abandonado las listas del paro, más que la comunidad de Madrid y que la media nacional.

Por ello y para continuar con esa tendencia, el alcalde ha demandado a la Comunidad de Madrid una estrategia clara de inversiones y un plan económico claro para el Corredor del Henares.

Yllana 25 llena el Teatro Salón Cervantes

La compañía teatral Yllana consiguió llenar ayer martes y el pasado lunes 2 de enero el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares con el espectáculo “Yllana 25”, un repaso a los mejores sketches del grupo de teatro con los que los actores Fidel Fernández, Juan Ramos, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías han celebrado sus 25 años sobre los escenarios.

El desternillante show hizo disfrutar a los espectadores con los gags más divertidos de la compañía durante sus dos horas de duración.

Algunos de los títulos más conocidos de Yllana de los que se pudo disfrutar fueron ¡Muu!, 666 , Glub, Glub o los más actuales Brokers, The Gagfather y Chefs.

El pasado año 2016, Yllana cumplió 25 años y los han celebrado con este espectáculo, que repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de sus espectáculos.