Dream Alcalá Blog Página 1107

Exposición Peña Los Doblones 1994-2018, nuestra historia

La Casa de la Entrevista acoge, del 3 de agosto al 2 de septiembre, la exposición de la Peña Los Doblones ‘1994-2018, nuestra historia’.  Se trata de una muestra fundamentalmente fotográfica donde repesan su recorrido, en estos 25 años, por las Fiestas y Ferias de Alcalá de Henares. La exposición abrirá sus puertas el día 3 de Agosto a las 19:00 hasta el fin de Ferias.

Uno de los fundadores de la peña Los Doblones, Juan Carlos Gracia, comentaba a Dream Alcalá que el objetivo de esta exposición es “mostrar a los ciudadanos de Alcalá lo que hemos hecho durante estos últimos 25 años con más de 300 fotos desde 1994 hasta el pasado año”.

En la misma se podrá hacer un recorrido en imágenes sobre cómo se gestiona y organiza una peña por dentro, aunque también se exponen el Gigante de Los Doblones de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares además de sus trajes de peñista así como pegatinas de todos los años de las Ferias donde han participado.

No faltarán fotos del Entrenamiento Pirata, concurso para niños que organizan en las Ferias, uno de los participativos con más de 350 pequeños (este año se organizará en la mañana del miércoles 29 de agosto), además de sus distintas carrozas o de sus imágenes más divertidas cuando cierran la Peña del Recinto Ferial y quedan solo los peñistas.

Además, han querido hacer un homenaje a sus orígenes con sus primeros campeonatos de fútbol sala ya que la peña surgió de los equipos de este deporte de la Peña Barcelonista y el sindicato UGT sin olvidar a la veintena de miembros del Club Atletismo A.J.Alkalá que también estuvieron en sus inicios y que fueron nombrados con el apelativo de ‘los atletas’.

Dónde está

El Rayo Majadahonda se llevó el Trofeo Cervantes en los penaltis

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Al choque asistieron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, los tenientes de alcalde, Olga García y Alberto Blázquez, el concejal de movilidad y medio ambiente, Alberto Egido, Markel Gorbea (PP), Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos) y Rafael Ripoll (E2000) además del presidente de la entidad rojilla Fran Goya.

Ambos equipos disputaron un gran encuentro que finalizó con un empate a dos (2-2) en el marcador y debió decidirse en la tanda de penaltis.

La RSD Alcalá, que desperdició un 2-0 a favor con goles de Anto y Moha, dejó una muy buena imagen ante un Rayo Majadahonda que empató con dos goles de Jeisson para vencer posteriormente en los penaltis.

Al final el Alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez entregaría el Trofeo de subcampeón a la RSD Alcalá, mientras que el Presidente de la Federación Madrileña de Fútbol Paco Díez entregaba la espectacular talla del Quijote a un Rayo Majadahonda que hace también historia en el prestigioso Trofeo y que la próxima temporada buscará su 53 edición.

Finaliza la rehabilitación de los edificios históricos del Parque O’Donnell

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha reparado la cubierta del invernadero del emblemático Parque O’Donnell. Esta reforma se lleva a cabo coincidiendo con el 20 aniversario de la declaración de Alcalá Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un reconocimiento que incluye también el patrimonio natural que tiene la ciudad.

El invernadero que se encuentra en uno de los puntos verdes más valorados de nuestra ciudad, tenía la cubierta en un pésimo de estado de conservación, lo que había provocado la imposibilidad de usar el recinto.

Esta reparación se viene a sumar a la de la caseta de bombas y a la de la cochera, y de esta forma ya se han reparado todos los edificios históricos que conforman el parque más emblemático de nuestra ciudad, para que en su 120 aniversario, este valioso patrimonio histórico y ambiental luzca de la mejor manera posible.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, ha visitado las instalaciones y ha charlado con los trabajadores y trabajadoras del servicio, que llevaban años reclamando la reforma del invernadero para poder utilizarlo, tanto para realizar plantaciones como para guardar parte del material.

La obra ha consistido en retirar la cubierta antigua y su sustitución por una nueva y ha costado 10.825,97€ en total. Esta mejora permitirá producir flor y planta de temporada para el parque y por lo tanto permitirá ahorrar costes a medio y largo plazo.

También, como respuesta a una reivindicación de las trabajadoras y trabajadores, se ha renovado el vestuario del personal que trabaja en el parque O’Donnell, después de más de 8 años sin renovarse. De esta forma se iguala con el del resto de la plantilla municipal, además de hacerlo más seguro y eficiente.

Conoce La Huella Vegetariana Alcalá: la paz comienza en tu plato

La Huella no es solo un restaurante vegano. Es la historia de Sara, una educadora social y animalista convencida que decide hacerse vegana hace 15 años tras padecer un cáncer. Fue entonces cuando se forjó en ella la idea de que la mejor forma de reeducar a las personas de forma que su alimentación evite el maltrato animal es a través de la cocina.

Emprendió el proyecto de La Huella en la localidad de Rivas Vaciamadrid en 2012 con cuatro socios, entre los que Sara era la única vegana, motivo que propició que los otros tres integrantes del negocio acabaran abandonándolo un año después y quedando Sara sola al frente de todo. A partir de entonces Sara dejó clara su fortaleza como mujer emprendedora abriendo, solo 4 años después, el restaurante de Alcalá de Henares que hoy nos ocupa en este reportaje.

Por supuesto, su camino no fue fácil: «Ser mamá emprendedora es duro en España porque el Estado no otorga muchas ayudas y no contamos con apenas ayuda familiar. Hay días en los que, nada más acostar a los niños, empieza casi mi jornada laboral», cuenta Sara. Esfuerzo y sacrificio son, sin duda, las dos palabras con las que los hijos de Sara están aprendiendo a vivir al lado de su mamá.

Pero su historia no queda aquí. Y es que lejos de quedarse estancada en estos dos locales, Rivas y Alcalá, Sara ha ampliado durante los últimos meses su negocio con un nuevo restaurante en Las Rozas. «Cuando uno cree en un proyecto y está rendido a él, sabe escuchar a sus clientes y se va renovando… todo va bien encaminado a salir de la mejor forma», nos cuenta.

1Sus platos estrella

 

Entre los platos que más solicitan sus clientes se encuentra la hamburguesa Pancho Villa, con jalapeños, pico de gallo, frijoles con arroz… ¡Una delicia para el paladar!

Además, otros platos como las patatas gauchas (con una salsa casera y queso vegano) o los chilaquiles (un plato muy mexicano con proteína de soja y frijol negro) son ¡para chuparse los dedos!

Ensalada Tomasita
Lentacos
Chilaquiles
Terranova

2…Y ¿para beber?

Resultado de imagen de la huella cerveza vegana

¡Qué mejor que una cerveza fresquita! En La Huella trabajan con la cooperativa vegana de cerveza artesanal segoviana Veer que no pasa inadvertido entre los clientes.

3¿Por qué comer en La Huella?

Porque comer en La Huella es respetar nuestro entorno y la protección y cuidado de los derechos de los animales. Por ellos, por nosotros y por los que vienen detrás, tratan que su paso en el planeta sea imperceptible y sostenible pero sin perder de vista su principal objetivo y el pilar sobre el que se sostiene nuestro trabajo, dejar HUELLA en tu hábito más cotidiano, TU PLATO. Porque al simple acto de comer lo podemos llenar de un componente solidario fortísimo, comprometiéndonos con el entorno al mismo tiempo que adquirimos buenos hábitos y disfrutamos de la comida.

Por eso, La Huella, nace con un profundo placer por el comer divertido y sin prejuicios respecto a la cocina vegana y trabaja sus platos de manera elaborada y artesanal ligando el placer por lo saludable y ecológico, un fuerte componente de comida divertida y mucho rock and roll.

Por otro lado, es un lugar cuyo acogedor ambiente te abrazará haciéndote sentir como en el salón de tu casa. Se trata de una decoración cuidada, con elementos simples pero con encanto. Los materiales utilizados tanto para el mobiliario como para su decoración tratan de ser en su mayoría reciclados y orgánicos pues se trata de un concepto consiente y responsable con el cuidado del medio ambiente.

¿Cómo llegar a La Huella?

La Huella se encuentra en pleno centro de Alcalá, a un paso de la plaza de los Santos Niños, en la calle del Empecinado, 15.

Puedes realizar tus reservas en el y seguirles en instagram, facebook y en su página web.

100.000 euros en conservación y reforma de señalización para bicicletas

Las concejalías de Obras y de Movilidad han desarrollado una inversión transversal, que, a través de la colaboración entre las dos áreas, ha permitido llevar a cabo un proyecto de conservación y reforma de la señalización horizontal y vertical, así como para las bicicletas en varias zonas de la ciudad.

La inversión, que se ha llevado a cabo a través de un proceso de adjudicación, ha supuesto un desembolso de 99.999,24 euros, IVA incluido.

Los trabajos efectuados han consistido en el repintado de aparcamientos y marcas viales existentes, junto con la incorporación de ciclocarriles en las calles con el fin de reforzar al idea de que la bicicleta es un vehículo de pleno derecho y debe circular por la calzada con el resto de vehículos.

El repintado de los aparcamientos se ha realizado para que los coches aparquen en batería y marcha atrás obligatoriamente, de manera que hagan más sencilla y segura la maniobra de salida del vehículo, al mejorar sensiblemente la visibilidad tanto de las bicicletas como del resto de vehículos. También se facilita así el acceso seguro a los maleteros de los vehículos aparcados. Esta forma de aparcar, considerada más segura, según los últimos estudios, se irá implementando en aquellos lugares donde sea posible.

La actuación se ha realizado en dos fases:

FASE I

  • Avda. Gustavo Adolfo Bécquer
  • Calle Villamalea
  • Calle Benito Pérez Galdós
  • Calle José María Pereda
  • Avda. De la Alcarria

FASE II

  • Calle Isabel de Guzmán
  • Calle Marcos Martínez
  • Calle Goya (aparcamiento táctico de defensa, explicado anteriormente)
  • Calle Núñez de Balboa
  • Calle Doctora de Alcalá
  • Calle Eras de San Isidro
  • Calle Manuel Azaña

II Concurso de Comparsas de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares

El pasado viernes, 29 de junio, se aprobaron en la Junta de Gobierno Local las bases para el concurso de comparsas de las Ferias y Fiestas 2018. PUEDES CONSULTAR LAS BASES AQUÍ.

La Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos de Alcalá de Henares ha convocado su II Concurso de Comparsas para la cabalgata de Ferias 2018, en el que podrán participar los colectivos y entidades de la ciudad, que optarán a cinco premios que oscilan desde los 300 a los 1.500 euros.

Los colectivos y entidades inscritos en el registro Municipal con sede en Alcalá de Henares podrán presentar sus solicitudes de participación, dirigidas a la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos a través del registro, hasta el próximo 22 de agosto.

Para la Concejal de Cultura, María Aranguren, este concurso, que afronta su segunda edición, “pretende apoyar e incentivar la participación ciudadana en uno de los eventos de ferias más queridos por todos los alcalaínos”.

Todos los inscritos desfilarán el próximo 2 de septiembre en las carrozas de fin de fiesta, momento en el que el jurado, compuesto por miembros de colectivos de la ciudad que no participen en el concurso, tomarán buena nota de las diferentes propuestas y otorgarán los siguientes premios:

  • Primer premio de 1.500€
  • Segundo premio de 1.000€
  • Tercer premio de 500€
  • Cuarto premio de 300€
  • Quinto premio de 300€

Más información

Agosto, un mes con una gran oferta de actividades infantiles en Parque Corredor

Agosto es el mes de las vacaciones en Parque Corredor. Cada día, los más pequeños podrán divertirse y aprender con las actividades que hay programadas en la ludoteca que comparten una misma temática: las vacaciones.

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, contará cada día  del mes de agosto con actividades gratuitas que abarcan distintas áreas como robótica, creatividad/manualidades, decoración, cocina y reciclaje/sensibilización medioambiental, así como espectáculos de títeres, payasos, magia, etc. los domingos.

El centro comercial apuesta por las actividades infantiles como una forma de promover el ocio familiar y para que los pequeños disfruten y saquen el máximo partido de su estancia mientras sus padres realizan compras.

Cada semana, un tema distinto en Diverclub

Durante el mes de agosto la ludoteca Diverclub permanece abierta todos los días, y ofrecerá actividades de los más diversos ámbitos tanto puramente lúdicas como educativas para que los niños se diviertan, experimenten y aprendan, con una temática común: las vacaciones.

Cada semana, el tema será distinto. Del 1 al 12 de julio habrá talleres relacionados con la playa, como el  taller de cocina ‘Barquitos navegantes’; la semana del 13 al 19 se realizarán actividades relacionadas con la montaña, entre ellas, un taller educativo sobre constelaciones; el camping se tratará durante la semana del 20 al 26 de agosto, con la construcción de minicontenedores, entre otros talleres; y, finalmente, la semana del 27 al 31 abordará el turismo urbano, donde podrán participar en un taller de robótica sobre turismo por la ciudad, y muchas actividades más.

Estas propuestas incluyen talleres con las últimas tecnologías, pero donde también se practican y repasan conocimientos y juegos más tradicionales.

Estos talleres tienen lugar en Diverclub, la ludoteca que se encuentra ubicada en la zona de restauración. Su horario en verano será de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00h., y los sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Diverclub es una zona de juegos atendida por personas expertas en el cuidado de los niños. Durante todo el año, cada fin de semana se proponen nuevas y divertidas actividades gratuitas  para que los peques se relacionen, se diviertan y aprendan.

Domingos: títeres, magia, acrobacia y cuenta cuentos

La diversión destinada a los más pequeños no acaba en la ludoteca Diverclub. Todos los domingos de agosto a las 19:30 hay títeres en familia, magia, acrobacia y cuentacuentos junto a la ludoteca:

Domingo 5. Malabares contados

Domingo 12. Títeres: ‘El Ogro del agua’

Domingo 19. Payasos: ‘Tato y Tito en la playa’

Y el último domingo del mes, un pase especial de títeres para bebés en el que se utiliza el lenguaje y los signos visuales adaptados para los mas pequeños. En este caso, el 26 será ‘Los músicos de Bremen’.

Aprenderán a cuidar sus plantas en el huerto urbano de Parque Corredor

Además de estas actividades periódicas, desde el mes de junio Parque Corredor ha ampliado su oferta de actividades gratuitas para niños, y ha puesto en marcha un Huerto Urbano para que los niños de 4 a 12 años aprendan a cuidar el medio ambiente de forma práctica y divertida.

Cada sábado –en dos pases- hay un taller experimental para que los niños que acudan aprendan a plantar, trasplantar, regar, abonar, etc., y a cuidar y distinguir las plantas y flores.

Disfruta Alcalá de Henares en verano

El verano es sin duda una de las mejores épocas del año. Los peques ya no tienen que ir al colegio, es momento de piscinas, terracitas a la sombra para disfrutar de una charla en buena compañía, y hacer todas esas actividades que la climatología invernal y nuestras obligaciones cotidianas nos desaniman semana tras semana.

Un paseo por la calle Mayor o la plaza de Cervantes, o recorrer los alrededores del Palacio Arzobispal, su muralla medieval o por supuesto la Universidad de Alcalá son todo un clásico, pero Alcalá tiene mucho más que ofrecerte.

Haz turismo en Alcalá de Henares

La ciudad que vio nacer a Cervantes y que está considerada Patrimonio de la Humanidad es una gran alternativa para disfrutar del tiempo libre en verano. Los principales enclaves turísticos permanecen abiertos por vacaciones.

Así, este verano podrás visitar lugares como el Museo Casa Natal de Cervantes, el Museo Arqueológico Regional y el Centro de Interpretación ‘Los Universos de Cervantes’, donde la muestra permanente sobre el autor de El Quijote siempre te ofrecerá un espacio dedicado al genial escritor alcalaíno.

Un recorrido por la ciudad romana de Complutum también es posible estos días de verano, así como visitar la Casa de Hippolytus, uno de los poquísimos lugares del mundo en el que puedes ver y conocer cómo era un auténtico colegio para hijos de aristócratas romanos del siglo III.

Caminar por casco histórico complutense permite visitar lugares únicos como la Universidad de Alcalá, la Torre de Santa María y sus espectaculares vistas de la ciudad, el Corral de Comedias –una joya que conviene no perderse-, el Monasterio de San Bernardo o la Catedral Magistral.

Y todo ello acompañado por una selección de establecimientos de hostelería en los que disfrutar de un descanso mientras saboreas nuestra gastronomía.

Piscinas de verano en Alcalá de Henares

Puedes disfrutar de un refrescante chapuzón en las distintas piscinas municipales de Alcalá de Henares:

  • Piscina El Juncal: Avda de Madrid, 9; Alcalá de Henares, 91 877 17 70
  • Piscina O´Donnell: Parque O´Donnell. C/ Luis Astrana Marín s/n.
  • Piscina de El Val: Avda Virgen de el Val,8; Alcalá de Henares. Hace un par de años se inauguró una zona de juegos infantiles, piscina de chapoteo para bebés y cancha de voley playa.91 877 17 80.

El precio es de 4,5 euros para mayores de 21 años y 3 euros para los jóvenes de entre 15 y 21, los más pequeños solo pagan 2,5 euros. El horario de apertura es de 12:00 a 20:30, y existen descuentos específicos para desempleados, familias numerosas y familias en paro. También puedes adquirir abonos para la temporada.

También puedes optar por las piscinas que ponen a tu disposición instalaciones deportivas como MoMo en La Dehesa o si eres más de relajarte a cubierto del sol, no olvides el fabuloso Spa del Parador de Alcalá.

Fiestas de los Santos Niños

Fiestas Santos Niños en Alcalá de HenaresDurante la primera semana de agosto puedes combatir el tedio con las Fiestas de los Santos Niños en Alcalá, patronos de la ciudad, que cada año ofrecen actividades como pasacalles, gigantes y cabezudos, torneos deportivos, actos culturales y más, casi siempre entorno a la Plaza de las Bernardas y la Plaza de Palacio.

Ferias y fiestas de Alcalá

Recinto Ferial de Alcalá 2014 (13)Y a partir del sábado 25 de agosto se celebran las Ferias de Alcalá, con un siempre esperado programa de actividades y conciertos, en los que sin duda el protagonista principal será nuevamente el Recinto Ferial, el auténtico alma de las ferias. Estas Ferias y Fiestas se celebran siempre «por San Bartolomé», por lo tanto a finales de agosto, y cada año hacen que sean muchos los que adelantan su regreso de vacaciones para no perdérselas.

Ocio y deporte en el Parque de los Cerros

Alcalá la vieja o Qal'at Abd-al Salam

Para los que quieran hacer deporte en un entorno natural privilegiado, Alcalá de Henares cuenta con el Parque de los Cerros, declarado Monte de Utilidad Pública por la Comunidad de Madrid (acceso por carretera M-300, km. 25).

Es el pulmón verde de Alcalá de Henares y su paraje natural más importante. Cuenta con varias rutas señalizadas, ideales para hacer a pie o en bicicleta: la Ruta de los Tayares, la de la Puerta Verde y la del Castillo Árabe y del Ecce Homo.

La ruta denominada “del Castillo Árabe” permite conocer los restos de la fortaleza de Qal´at Abd-Salam. Construida a mediados del siglo IX, es un lugar magnífico para contemplar la belleza de la vegetación ribereña desde los cerros que rodean la ciudad.

Otras formas de recorrer Alcalá de Henares

La Ruta de las CigüeñasOtra forma muy típica de recorrer la ciudad de Cervantes es a través de sus invitadas de excepción, las cigüeñas, a través de un recorrido que te mostrará sus nidos sobre muchos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Visita La Ruta de las Cigüeñas.

Y si quieres más opciones para recorrer la ciudad a tu aire, te recomendamos nuestras guías gratuitas Alcalá en una mañana y Alcalá en una mañana (II).

 

Alcalá de Henares no cierra sus salas de exposiciones en agosto

Vecinos y visitantes de la ciudad durante este mes de agosto podrán visitar varias exposiciones que permanecerán abiertas al público de forma gratuita todo el mes de agosto.

Por un lado, la Capilla del Oidor acoge la exposición “Alcalá de Henares. 20 años Patrimonio de la Humanidad”, que permanecerá abierta hasta el 6 de enero de 2019.

La exposición ofrece una triple mirada del 20 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, mostrando a través de fotografías y videos el esplendor del pasado histórico de la ciudad, su presente, con las perspectiva de dos décadas de reconocimiento internacional, y la proyección de futuro de una ciudad que integra innovación con el cuidado de lo tradicional. Las fotografías expuestas son obra de los fotógrafos Óscar Masats, Rubén Gámez, Pilar Navío y Ricardo Espinosa.

La muestra permanecerá abierta hasta el 6 de enero de 2019 en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

Hospital de Santa María la Rica y Casa de la Entrevista

En el Antiguo Hospital de Santa María La Rica se podrán visitar otras dos exposiciones. “Ilustrar al mirar”, donde Raquel Echeandía expone hasta el 2 de septiembre su visión de Alcalá; y “Checoslovaquia (1968-1991)”, que, de la mano de PHotoESPAÑA, recoge hasta el 2 de septiembre 50 imágenes de entre las mejores obras de maestros de la fotografía checa, que narran desde la Primavera de Praga a la salida de las tropas soviéticas. Además el 22 de agosto se abrirá al público una nueva exposición con pinturas y esculturas de artistas alcalaínos.

Estas exposiciones serán las únicas que verán sus puertas cerradas algunos días de agosto. Así, entre el 7 y el 21 de este mes no podrán visitarse.

A partir de este viernes, 3 de agosto, y hasta el 2 de septiembre, la Casa de la Entrevista mostrará la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares. Los visitantes podrán conocer de primera mano a parte de los personajes más identificativos de la ciudad: El Bachiller, los Duques, Don Quijote, Sancho Panza e incluso al propio Cervantes.

También en la Casa de la Entrevista, del 3 de agosto al 2 de septiembre, la peña Los Doblones realizará una exposición fotográfica  de la ciudad con motivo de su próximo 25 aniversario: “Los Doblones 1994-2018, nuestra historia”.

Horarios de apertura

Casa de la Entrevista: De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

Antiguo hospital de Santa María la Rica: De martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h. Domingos de 11.00 a 14.00 h. Lunes cerrado.

Capilla del Oidor: De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

Más información

La Comunidad y la MAS aplazan la decisión del vertedero hasta septiembre

El consejo de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, ha manifestado al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la disposición de la Comunidad de Madrid a colaborar para buscar una solución técnica a las posibles alternativas al cierre del vertedero de Alcalá de Henares, hasta que se encuentre en funcionamiento la planta de tratamiento de residuos de Loeches.

Hay que recordar que, el pasado 18 de julio, el regidor complutense rechazó la propuesta de la Comunidad de Madrid de ampliar la capacidad del vertedero de residuos de Alcalá hasta que esté operativa la nueva planta de tratamiento de Loeches en 2020.

Tras la reunión mantenida este lunes 30 de julio con Rodríguez Palacios, Carlos Izquierdo ha señalado que espera que “a partir de septiembre pueda encontrarse una solución técnica que al final resuelva un problema que lleva pendientes muchos años y que, de no resolverlo ahora, vamos a estar en situación muy difícil”.

Asimismo, el consejero ha destacado que la nueva planta de Loeches, financiada al 50 % por la Comunidad de Madrid, va a estar encajada en la Estrategia de Residuos que está ultimando el Gobierno regional, “una estrategia muy avanzada que cumple con todas las directrices de la UE”.

Esta semana finaliza el ciclo “Alcine de verano” con la película La Librería

Esta semana finaliza la edición 2018 de “Alcine de verano” que este año, como novedad, se ha desarrollado en un nuevo espacio en la Garena, en el parque junto a las instalaciones de la DGT. Esta nueva ubicación se ha unido a la terraza del TSC, el Centro Sociocultural Gilitos, la plaza del Viento de Espartales Norte y el recinto ferial.

La programación ha contado con las películas más importantes del cine español del último año: La llamada, El autor y  El bar, y se cierra esta semana con La librería. La entrada es gratuita.

Las proyecciones comienzan a las 22:00 horas y tendrán lugar hoy, 30 de julio en La Garena (junto DGT), mañana martes, 31 de julio, en la Plaza del Viento en Espartales Norte, el miércoles, 1 de agosto, en la Terraza del Teatro Salón Cervantes, el jueves 2 de agosto, en el Centro Sociocultural Gilitos, y el viernes, 3 de agosto, en el recinto ferial.

Proyección de las sesiones aplazadas

Por cuestiones técnicas, dos sesiones tuvieron que ser aplazadas y no tuvieron lugar en su fecha y lugar correspondiente. Ambas sesiones fueron aplazadas y se celebrarán, el domingo 5 de agosto, en el recinto ferial, la de la película El autor; y el lunes 6, en La Garena tendrá lugar la reproducción del film La Llamada.

Más información

Medina del Campo hace una fiesta de su momento más triste y glorioso

Uno de los hechos más dolorosos, aunque también más heroicos de la gente castellana de Medina del Campo, se ha convertido, con el paso de los siglos, en una de las fiestas más animadas y participativas.

El primero se trata del enfrentamiento de la población a las tropas afines al rey Carlos V el 21 de agosto de 1520, en las primeras etapas de la Guerra de las Comunidades de Castilla, al negarse sus habitantes a entregar la artillería con la que se pretendía atacar Segovia, que terminó con el incendio de la ciudad.

Supuso la destrucción de buena parte de la villa medinense y el estallido definitivo del hasta entonces incipiente movimiento comunero en toda la Corona de Castilla. Aquí nació la leyenda de Padilla, Bravo, Zapata y Maldonado, tal vez los primeros “nacionalistas” que se enfrentaron con el poder.

Los actuales habitantes de la villa los recuerdan con cariño. “Medina entera, se siente comunera” es el grito más repetido durante las fiestas. Claro que también se muestran orgullosos de la abuela del emperador, la reina Isabel que aquí escribió su testamento y murió.

La segunda es una fiesta que evoca aquella época en un viaje en el tiempo. Un regreso al momento de mayor esplendor de la que es conocida como «Villa de las Ferias». Un recorrido por lugares históricos, con personajes del pasado, con el ambiente de los siglos XV y XVI y con la «presencia» de personajes históricos vinculados a Medina, algunos no tan conocidos, como el Infante Fernando de Antequera y la reina Leonor.

Todo eso con el escenario real del Castillo de la Mota, la Plaza Mayor o del Palacio Real Testamentario, tres de los destacados monumentos de Medina del Campo, una villa histórica, pero también una ciudad que apuesta por su futuro con grandes innovaciones. ver vídeo.

Un fiesta histórica

Recreaciones, desfiles y actividades históricas ambientadas en los siglos XV y XVI, en las que intervienen más de 4.000 figurantes caracterizados; más de 300 paradas en un Mercado cargado de actividades, talleres, demostraciones, gremios y oficios de la época; cantinas de vinos, tapas, jornadas gastronómicas, catas y degustaciones, conciertos, exposiciones, teatralizaciones y mercado ecológico para disfrutar de la gastronomía local a buen precio, actividades de ambientación internacionales, con la participación de delegaciones de varios países europeos y de todas las Comunidades Autónomas, espectáculos pirotécnicos y musicales y más de una veintena de desfiles y representaciones históricas, más de 150 actividades y casi medio centenar de talleres.

Un aspecto destacado de esta fiesta es su amplia participación e implicación popular. Como indica su alcaldesa, Teresa López Martín, “En esta atmósfera tan especial, cerca de 4.000 figurantes, hombres y mujeres, niños, jóvenes y mayores de Medina, de sus barrios, pedanías y comarca harán realidad las recreaciones y actividades históricas programadas, dando vida a los personajes ilustres que recorrieron las calles y plazas de nuestra querida Villa”.

Un programa apretado

El programa de festejos, del 10 al 26 de agosto, no deja un minuto libre, prolongándose hasta la madrugada de cada día. Aquí está el programa completo. La Semana Renacentista propiamente dicha es del 14 al 21 de agosto, y volverá a contar con varios escenarios. Los puntos más emblemáticos a nivel turístico de Medina del Campo -Castillo de la Mota, Reales Carnicerías o la Plaza Mayor de la Hispanidad- serán los escenarios de un sinfín de propuestas.

Las recreaciones históricas son algunos de los puntos fuertes de la fiesta, las hay de todo tipo: La corte de los Reyes Católicos, la Muerte de Ysabel, “Se armó la marimorena”, reyerta en una taberna del siglo XVI a cargo de la compañía Cristóbal de Mondragón, el Último encuentro de Ysabel y Juana, Desfile de la milicia concejil a cargo de Ascedis, Recreación histórica infantil de la quema de Medina a cargo de Medina Sur o la Recreación del Torneo de la Mota.

Entre los momentos más espectaculares de la fiesta están los que tienen lugar el sábado 18 de agosto, a partir de las 10 de la noche con la Recogida de la artillería, homenaje de luz a los medinenses ausentes de ayer y hoy e inicio del desfile Comunero con los gremios, linajes, milicia y clero hacia el Mercado, a lo que sigue el Encendido y salida de antorchas del Castillo e inicio del desfile Imperial hacia la Plaza Mayor. A las 11 de la noche, tendrá lugar la Recreación histórica de la quema de Medina, con videoarte y mapping colaborativo desde la fachada de la Colegiata de San Antolín hasta la fachada Ayuntamiento, finalizando con el Espectáculo de mapping conmemorativo del Año Europeo del Patrimonio Cultural: “La luz de Europa”.

Cada año surge una novedad en estas fiestas que van ya por su séptima edición y se van consolidando poco a poco. En 2018, el ilustrador medinense Jesús Ángel Martín Carbajosa, más conocido como “Jesu Medina”, ha sido el encargado de realizar la campaña ilustrada de la Semana Renacentista de Medina del Campo, con la creación de nuevos personajes, como Antonio de Fonseca o la Guardia Real de Arqueros de Corps. Sus dibujos nos cuentan de una forma divertida la Historia de la Quema de Medina y la carta que el Concejo de Segovia escribió a Medina del Campo con motivo de su quema. Además, estas ilustraciones se usarán también en el programa de la Semana Renacentista, infografías, fotos de perfil en Facebook y Twitter, en mapas y en otros materiales para que los más pequeños puedan colorear a los personajes y conozcan su historia de una forma divertida.

Más novedades

Aunque las fiestas concluyen en agosto, dos actos importante relacionados tendrán lugar en noviembre. Se trata del IV Encuentro Internacional de organizadores y profesionales de las fiestas y recreaciones históricas: “Financiación e impacto económico de las fiestas y recreaciones históricas” que tendrá lugar el sábado 3 de noviembre y de la Recreación histórica: “La llegada de Carlos V a Medina del Campo, 1556” el domingo 4 de noviembre.

Y entre festejo y festejo, entre compra y compra en el enorme mercadillo medieval hay tiempo para recorrer los atractivos rincones de la villa y también sus restaurantes y bares en los que saborear algunas de sus imaginativas tapas y raciones y, por supuesto, disfrutar de los buenos vinos de verdejo, otra seña de identidad de la villa, no en vano nos encontramos en el centro de la Ruta del vino de Rueda que se vuelca en Medina y su comarca con distintas actividades, visitas, catas y demostraciones. Varios establecimientos del centro de la villa han puesto en marcha el ‘Corretapas’, una ruta en la que se podrá disfrutar de una tapa y una bebida por 3 euros. Como ejemplo, vale mencionar el establecimiento «Los quesos de Juan», frente a las Reales Carnicerías, un espacio dedicado en exclusiva al queso artesano, al queso elaborado con leche cruda preferentemente, a quesos que proceden de pequeños obradores y talleres en los que muchas familias trabajan para ofrecernos auténticas joyas lácteas con distintas formas, colores, aromas, perfumes, texturas y sabores. También algunas bodegas ofrecerán visitas para conocer la historia de los verdejos, catas al atardecer o descuentos.

Más información

www.imperialesycomuneros.com

Dónde está Medina del Campo

La tasa de emprendimiento en España, inferior a la media europea

Según uno de los autores de la comunicación, Fernando Crecente, en el estudio se pone en evidencia que ‘existe una relación positiva entre competitividad y emprendimiento como oportunidad, aunque cuando se compara norte y sur de Europa existen diferentes patrones’.

De hecho, en España el nivel de emprendimiento ha descendido durante la recuperación económica. ‘La recuperación del mercado laboral en este periodo ha provocado una disminución de la tasa de actividad emprendedora, pasando de 5,7 emprendimientos por cada cien personas activas en el año 2012 a 5,2 emprendimiento a finales del año 2016’, explica Crecente. No obstante, se ha propiciado un cambio en cuanto al tipo de emprendimiento, ya que han aflorado oportunidades estratégicas que han hecho factible que menos empresarios acudan al emprendimiento como alternativa laboral.

‘El entorno macroeconómico condiciona los emprendimientos por razón de necesidad, mientras que una vez se recupera la situación económica, el factor innovación determina el surgimiento de emprendimientos por oportunidad más que por necesidad’, matiza el investigador de la UAH.

No obstante, a lo largo del período de recuperación, los países de la Unión Europea analizados convergen lentamente hacia los mismos niveles de emprendimientos y competitividad. La situación de España en cuanto a niveles de emprendimiento y competitividad es muy similar a los de países de su entorno, en especial Francia, Grecia e Italia, donde el índice de competitividad apenas ha mejorado en estos años, al igual que ocurre con la actividad emprendedora. ‘En estas regiones deben seguir realizándose reformas estructurales e incentivarse políticas efectivas de sensibilización y apoyo a la actividad emprendedora’.

No ocurre lo mismo en otros puntos de Europa, donde este período se ha aprovechado para fomentar el emprendimiento. Se trata de países como Irlanda, Eslovenia y Estonia, que han basado su crecimiento económico en la actividad emprendedora, convergiendo al final del periodo con los valores medios de la Unión Europea, cifrados en una tasa 6.9% entre 2012 y 2016. ‘En estas regiones las actuaciones públicas en mejora de la educación e innovación han tenido efectos positivos en la generación de nuevos iniciativas emprendedoras’, agrega Crecente.

En opinión del profesor de la UAH, esta investigación ‘puede ayudar a proponer medidas locales para incentivar el emprendimiento y centrarse en la innovación y la sofisticación empresarial para consolidar la supervivencia de las empresas de reciente creación’.
En esta investigación han participado los profesores del departamento de Economía y Dirección de Empresas de la UAH M. Teresa del Val, Mónica Jiménez y el ya citado Fernando Crecente. El jurado del GIKA, formado por editores de importantes revistas académicas en el ámbito de la economía y la dirección de empresas, valoró ‘la relevancia del tema, el enfoque internacional del fenómeno analizado y la actualidad de los datos’

Un investigador de la UAH recibe la Starting Grant para jóvenes investigadores

La Universidad de Alcalá está de enhorabuena: el investigador Manuel Alcaraz-Castaño, del departamento de Historia y Filosofía, es uno de los 18 investigadores españoles que ha recibido la Starting Grant, un programa de ayudas a la investigación, dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la UE.

El Consejo Europeo de Investigación, organismo encargado de la concesión, financiará con 1,4 millones de euros este proyecto de investigación interdisciplinar sobre las dinámicas de población y las adaptaciones al medio de los últimos Neandertales y los primeros Humanos modernos en el interior de la Península Ibérica.

La investigación, que se desarrollará durante los próximos 5 años, se basará en trabajos de campo y analíticas a realizar en hasta 19 yacimientos arqueológicos, paleontológicos y paleoecológicos del interior peninsular, para lo cual se contará con la colaboración de numerosos grupos de investigación actualmente activos en Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León, destacando yacimientos como el Abrigo de Peña Capón y la cueva de Los Casares en Guadalajara, o Las Delicias, en Madrid.

Para ello, el grupo de investigación coordinado por Manuel Alcaraz-Castaño contará con la incorporación al Área de Prehistoria de la UAH de dos investigadores post-doctorales especializados en Geoarqueología y Arqueología espacial y de un investigador pre-doctoral que deberá realizar su Tesis doctoral sobre tecno-economía de industrias líticas paleolíticas. Además, el grupo trabajará en colaboración con un amplio equipo de investigadores españoles y europeos, que se encargarán de realizar analíticas especializadas sobre paleoecología y dataciones radiométricas.

El investigador ha señalado que ‘el logro de este proyecto supone un revulsivo para la investigación que viene desarrollándose en Área de Prehistoria del departamento de Historia y Filosofía de la UAH y ayuda a incrementar el prestigio en investigación de la UAH a nivel europeo’.

Las Startings Grants se destinan a investigadores de excelencia con una experiencia posdoctoral de entre 2 y 7 años. Se trata de ayudas de hasta 5 años mediante las que los jóvenes investigadores pueden formar sus propios grupos de investigación en proyectos de frontera del conocimiento.

Esta es la tercera Starting Grant que reciben investigadores de la UAH en los últimos años, aunque se trata de la primera en el ámbito de las Humanidades. En el sector de las Ciencias Sociales y Humanidades se han presentado a la convocatoria en la UE un total de 911 propuestas; solo 115 recibirán financiación.

En total, se han concedido 403 ayudas dirigidas a investigadores de 44 países. España es el 5º país en la UE en número de ayudas.

Las noches más especiales en la azotea de Rafaelhoteles Forum Alcalá

Laventae azotea es un lugar mágico situado en lo más alto de Rafaelhoteles Forum Alcalá, el hotel situado junto a la antigua fábrica GAL de Alcalá de Henares.

Y este verano se abre a todos los que quieran disfrutar las fantásticas vistas al atardecer de la ciudad complutense, en horario de 17:30 a 22:30 hasta el 19 de agosto.

Además de los habituales servicios del hotel, entre los que destacan su solarium, el jacuzzi y el servicio de bar, este verano encontrarás una selección de las mejores cervezas artesanas.

Para ello Rafaelhoteles Forum Alcalá ha llegado a un acuerdo con Cervezas Enigma, la cervecera artesanal de Alcalá de Henares, por el que podrás degustar sus fabulosas cervezas Cervantes 400 y Complutum, mientras miras desde arriba el skyline de Alcalá.

También podrás degustar un cava Freixenet Ice Rosé, el cava perfecto para disfrutar en una gran copa con hielo.

Como puedes ver todo un planazo que hará que las noches de este verano en Alcalá sean completamente distintas. No lo dejes pasar.

Conoce Rafaelhoteles Forum Alcalá

Dónde está Rafaelhoteles Forum Alcalá

Los artistas alcalaínos protagonizan las exposiciones en Alcalá durante las Ferias 2018

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las Ferias de Alcalá serán también una buena ocasión para visitar las diversas exposiciones que se ofrecen en espacios como la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, s/n), la Capilla del Oidor (Plaza Cervantes/Rodríguez Marín) o el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica, 3). La mayoría de ellas exponen los trabajos de artistas alcalaínos. Todas tienen entrada gratuita.

La Casa de la Entrevista mostrará la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares del 3 de agosto al 2 de septiembre. Los visitantes podrán conocer de primera mano a parte de los personajes más identificativos de la ciudad: El Bachiller, los Duques, Don Quijote, Sancho Panza e incluso al propio Cervantes.

También en la Casa de la Entrevista, del 3 de agosto al 2 de septiembre, la peña Los Doblones realizará una exposición fotográfica  de la ciudad con motivo de su próximo 25 aniversario: “Los Doblones 1994-2018, nuestra historia”.

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica, por su parte, abrirá para mostrar “Sensaciones”, del 22 de agosto al 2 de septiembre, con pinturas y esculturas de artistas alcalaínos; “Ilustrar al mirar”, donde Raquel Echeandía expone hasta el 2 de septiembre su visión de Alcalá; y “Checoslovaquia (1968-1991)”, que, de la mano de PHotoESPAÑA, recoge hasta el 2 de septiembre 50 imágenes de entre las mejores obras de maestros de la fotografía checa, que narran desde la Primavera de Praga a la salida de las tropas soviéticas.

En la Capilla del Oidor podrá visitarse hasta el 6 de enero “Alcalá de Henares, 20 años Patrimonio de la Humanidad”, una magnífica recopilación de fotografías y videos que muestran el esplendor del pasado histórico de la ciudad, su presente y su proyección de futuro. Las fotografías expuestas son obra de los fotógrafos Óscar Masats, Rubén Gámez, Pilar Navío y Ricardo Espinosa.

Horarios de apertura:

Casa de la Entrevista: De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

Antiguo hospital de Santa María la Rica: De martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h. Domingos de 11.00 a 14.00 h. Lunes cerrado.

Capilla del Oidor: De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

La Torre de Santa María estrena audioguía

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha anunciado que los turistas que suban a la Torre de Santa María, uno de los monumentos más visitados en la Plaza de Cervantes de la ciudad, podrán disfrutar de un nuevo sistema de audioguía que se ha instado en su parte más alta.

El audio está disponible tanto en castellano como en inglés, y ofrece una explicación de los diferentes escenarios que se pueden observar desde los cuatro puntos cardinales.

De este modo, la vista desde el lado Norte ofrece al visitante detalles sobre sobre la Plaza Cervantes, antigua plaza del Mercado, el Convento de San Juan de la Penitencia, la cubierta del artesonado de la Universidad y las cúpulas de la iglesia de Santa María y Capilla de las Santas Formas.

Desde el lado Este se puede apreciar el Parador de Alcalá, la Torre de Basilios, ruinas de Santa María, el AGA (Archivo General de la Administración) y el Eccehomo.

El lado Oeste muestra las vistas hacia el Cerro de San Juan del Viso, el Ayuntamiento, la cúpula del antiguo Convento de Dominicos de la Madre de Dios, actual Museo Arqueológico Regional, la Torre de la Catedral, la Torre Convento de las Agustinas, espadaña Convento de Santa Úrsula y espadaña del Colegio Menor de Carmelitas Calzados- Facultad de Arquitectura.

Vistas desde la Torre de Santa María.

Observando desde el lado Sur, se pueden apreciar el Cerro de San Juan del Viso, Colegio de Málaga, Colegio Convento de San José de Caracciolos y Colegio Convento de Trinitarios Descalzos.

La Torre de Santa María formaba parte de la Parroquia del mismo nombre, en la que fuera bautizado Cervantes el 9 de Octubre de 1547. Durante la Guerra Civil, la Parroquia de Santa María fue incendiada y destruida casi en su totalidad. Tras la contienda, solo se conservaron la Torre, la sacristía y las capillas laterales, que hoy albergan el Centro de Interpretación Los Universos de Cervantes.

En el último tercio del siglo XX la Torre volvió a incendiarse, y fue restaurada a mediados de los años ochenta, construyéndose la escalera metálica y el chapitel actuales.

Vistas desde la Torre de Santa María.

Conciertos de la Paloma 2018 para las ferias de Alcalá de Henares

Presentado “Un buen plan para Ferias”, una de las citas destacadas de las Ferias y Fiestas de Alcalá. En el acto han estado presentes el alcalde en funciones, Alberto Blázquez, el concejal de Juventud, Suso Abad, y los integrantes de la banda complutense Ruta 57.

Los conciertos se desarrollarán a lo largo de cuatro días, con doce grupos nacionales e internacionales, que divididos en tres conciertos por noche, serán los protagonistas de un evento que cada año se supera en asistencia y cartel.

Para el concejal de Juventud, Suso Abad, “los conciertos de la Paloma son el complemento ideal para las fiestas, por el tipo de música que se interpreta, porque aunque buscan a un público juvenil apelan a quienes disfrutan con buenas bandas de música, porque son gratuitos y entre todos componen un festival que cada año de supera en convocatoria”.

Alberto Blázquez, por su parte, ha agradecido a los grupos alcalaínos su participación en estos conciertos, y ha señalado que “la cultura y la música son dos elementos muy importantes en una ciudad patrimonio como Alcalá, donde los eventos musicales son una de las actividades más importantes de sus Ferias”.

Por su parte, los integrantes de la banda Ruta 57 han asegurado que para ellos es un honor participar en un festival con esa calidad en su ciudad donde les gusta terminar sus giras y más en este momento cuando se encuentran preparando un nuevo álbum.

Rueda de prensa de presentación del programa

Programa Conciertos de la Paloma 2018

Miércoles 29 de agosto

La plaza de La Paloma se llenará de Hip-Hop, gracias a tres actuaciones estelares que harán disfrutar a todos los presentes.

El cabeza de cartel llega con Juancho Marqués, uno de los músicos más respetados de nuestro país que cuenta con una amplia trayectoria sobre los escenarios. El artista madrileño presentará en Alcalá de Henares las canciones de nuevo álbum, que veía la luz este año, titulado Cierre. 00:30 horas.

Previamente, habrán pasado por el escenario Woÿza, una de las voces con más personalidad del panorama musical en nuestro país, quien hará bailar a todos los presentes con sus bases envolventes y melódicas. 23:15 horas.

Pero que nadie dude en perderse a Mediyama, rapero alcalaíno que, además de desarrollar su carrera artística en solitario, también forma parte de la banda de Rayden. 22,00 horas.

Jueves 30 de agosto

El Rock será el principal protagonista de la segunda jornada.

The Nebeats, la banda japonesa que mejor defiende el género rock y que, sin duda, pondrá a bailar a todo el público presente, son el plato fuerte de la noche. 00,30 horas.

Previamente, a las 23:15 horas, disfrutaremos del mejor rock de Reino Unido con la actuación de The Fuzillis, un grupo que no deja indiferente a nadie en directo.

Abren la noche, a las 22:00 horas, The Veroñas, una banda formada íntegramente por chicas que ha conseguido abrirse un hueco en nuestro país.

Viernes 31 de agosto

El viernes llega con una banda sonora de música Afrobeat.

Si alguien no conoce al cabeza de cartel, que no lo dude y disfrute. A las 00:30 horas llega Ogun Afrobeat, banda madrileña ampliamente reconocida, nos transportará con su música a los lugares más recónditos de África y que merece la pena conocer a través de las canciones.

Previamente, otro plato fuerte: a las 23:15 horas disfrutaremos de los asturianos Akin & The Afrobeat Brothers que visitan La Paloma dispuestos a vivir una noche inolvidable.

El inicio musical de la noche llegará a partir de las 22:00 horas: el artista complutense Carlitos Chacal Quartet será el responsable de inaugurar la noche con sus ritmos y melodías más universales.

Sábado 1 de septiembre

El sábado es el turno de la música Funk-Rock.

El plato fuerte llegará con Sobrinus, la mítica formación madrileña surgida en 1995 y que, tras un parón de varios años, ha vuelto a los escenarios para hacer vibrar a sus seguidores con himnos generacionales  como La música es un dios, Loba o La noche me domina. 00,30 horas.

Previamente, a las 23:15, llega una conexión gallega-complutense: disfrutaremos de The Soul Jacket, la banda gallega que, con tres discos a sus espaldas, ha sabido hacerse un hueco en el panorama musical español e internacional, gracias a unas canciones que beben de diversos estilos.

Abriremos la noche, a las 22:00, con la actuación del grupo local Ruta 57, que estarán presentando en directo las canciones de su disco 1995, que les tiene inmiscuidos de lleno en una gira por nuestro país.

Música y mucho más

“Un Buen Plan para Ferias” es precisamente eso, un plan. Porque no se trata sólo de ir a un concierto y ya está. Se trata de todo un plan alternativo donde disfrutar y pasarlo bien. Un año más habrá Food Trucks y una barra que ofrecerán comida y bebida a precios asequibles.

Además, para todos aquellos que lo deseen, el espacio contará con una “Pequeteca” para los más pequeños como alternativa de 22:00 a 00:00 horas.

Alcalá tendrá un nuevo espacio para celebrar bodas civiles

La Comunidad de Madrid va a recuperar un edificio del casco histórico de Alcalá de Henares (ver vídeo superior) como pabellón multiusos para los juzgados de la localidad, que de esta manera podrán contar con un nuevo espacio para la celebración de bodas civiles así como para albergar eventos, reuniones o jornadas de formación. También podrá usarse como sala de vistas cuando sea preciso.

La consejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola, ha presentado hoy el proyecto, que permitirá rehabilitar un pabellón antiguo que, en la actualidad, presenta un estado de gran deterioro y que forma parte del recinto declarado Conjunto Histórico Artístico en el que se encuentra la antigua sede de los juzgados de Alcalá de Henares, en la calle Colegios.

“Vamos a invertir 580.000 euros en un inmueble que tiene un considerable interés arquitectónico, ya que forma parte de la trama de edificios de la zona del casco antiguo de Alcalá de Henares en la que se ubica y que cuenta con unos muros tradicionales de ladrillo que merece la pena recuperar y poner en valor”, ha explicado Ibarrola.

Cómo será el nuevo edificio para bodas civiles

 

El espacio, de 400 metros cuadrados, servirá como sala de bodas para los juzgados así como para albergar eventos y celebrar reuniones o jornadas de formación

Espacio para los vecinos

La consejera ha recordado, también, la necesidad que tienen los juzgados de la localidad de contar con una sala acondicionada de manera adecuada para poder celebrar bodas civiles. “Con este proyecto, recuperamos un espacio para mejorar el servicio que la Administración de Justicia presta no sólo a los vecinos de Alcalá de Henares sino, también, a los del resto de municipios que forman parte del partido judicial”, ha subrayado Ibarrola, que ha estado acompañada por el alcalde en funciones de la localidad, Alberto Blázquez.

Las obras del nuevo pabellón se iniciarán tras el verano. El edificio, con una superficie construida de 400 metros cuadrados y una única altura, mantendrá la volumetría del inmueble original y los elementos en buen estado que se puedan conservar.

El interior contará, por un lado, con una sala de gran tamaño para la celebración de bodas, conferencias o que podrá usarse como sala de vistas en caso de que sea necesario. Este espacio incluye una zona superior abierta que podrá servir para instalaciones, coro o similar. Y, por otro, con una sala multiusos de dimensiones más reducidas. El proyecto se integra perfectamente con los nuevos juzgados de la cercana plaza de la Paloma, construidos en 2011 y diseñados por el mismo equipo de arquitectos.

El nuevo proyecto cuenta con la conformidad de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, que ha emitido un informe favorable sobre su viabilidad. Además, los trabajos cumplirán con un peritaje arqueológico, que supervisará el movimiento de tierras que haya que acometer con las obras.

Modernización de los juzgados

Desde el año pasado, cuando se puso en marcha el Plan para la modernización de las infraestructuras judiciales de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Justicia ya ha invertido 178.000 euros en la mejora de los juzgados en Alcalá de Henares, con actuaciones como la mejora de la accesibilidad de la sede de la calle Colegios o la implantación del nuevo juzgado de Primera Instancia.

El partido judicial de Alcalá de Henares incluye los municipios de Alcalá de Henares, Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

El Plan para la modernización de las infraestructuras judiciales de la región cuenta con un presupuesto de 19,7 millones de euros en 2018, casi el triple que el año pasado y 30 veces más que al inicio de la legislatura.

Este plan tiene como ejes las medidas de mantenimiento, mejora y reforma en las sedes judiciales de la región; las relacionadas con la seguridad; y la reubicación de las sedes que se encuentran en peor estado o en las que se han detectado necesidades significativas de espacio.

El Estadio Municipal del Val acogerá la 52 edición del Trofeo Cervantes

El concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, presentó ayer la 52 edición del Trofeo Cervantes, que enfrentará a la R.S.D. Alcalá con el C.F. Rayo Majadahonda, equipo que este año ha conseguido un histórico ascenso a la 2ª división A de la Liga de Fútbol Profesional. El partido se jugará el 1 de agosto, a partir de las 20:00 horas, en el Estadio Municipal del Val.

Alberto Blázquez estuvo acompañado durante la presentación por el presidente de la R.S.D. Alcalá, Francisco Goya, el presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, Paco Díez, el vicepresidente del CF Rayo Majadahonda, Ignacio Acha, así como otros miembros de la corporación municipal.

Asimismo, asistieron al acto la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Participación, Laura Martín, la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, además de otros miembros de la corporación local.

El concejal de Deportes animó a todos los aficionados al fútbol “a asistir a esta evento deportivo tan consolidado en la ciudad”. Blázquez también quiso felicitar al C.F. Rayo Majadahonda por su reciente ascenso a la división de plata, y se mostró convencido de que “el 1 de agosto se vivirá fútbol de calidad en el Estadio del Val”.

El Trofeo Cervantes es el más veterano de la Comunidad de Madrid, y ha sido ganado por la R.S.D. Alcalá en 19 ocasiones.