La Comunidad de Madrid acogerá los próximos días 6, 7 y 8 de septiembre la XI edición de ‘La Vuelta al Cole Solidaria’. Una acción promovida por Fundación Solidaridad Carrefour a favor de Cruz Roja, que se celebrará en 48 provincias españolas (PINCHA AQUÍ para conocer el listado de centros participantes)
Se trata de una iniciativa que nace con el objetivo de
reducir el impacto económico que supone el inicio del nuevo curso para miles de
familias en emergencia social y de contribuir a alcanzar una educación
inclusiva y de calidad en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número
4. También de ayudar a empoderar a estos pequeños/as en una fecha tan
significativa como es el inicio del curso escolar.
121.000 euros en material escolar para 6.000 niños
Conscientes de ello, Carrefour arranca esta edición con la
donación directa de 121.000 euros en material escolar. Recursos con los que se
estima poder dar cobertura a las necesidades en esta materia de 6.000 niños y
niñas en situación de vulnerabilidad de toda España. Un punto de partida al que
se sumarán las aportaciones que realicen los ciudadanos en el marco de la
presente campaña.
Los hipermercados de la provincia que participan en esta
campaña de recogida son Carrefour Alcalá de Henares (C/Federico García Lorca
s/n) y Alcalá de Henares (Vía Complutense s/n) además de los centros de Aluche,
Ciudad de la Imagen, el Pinar, Getafe, Fuenlabrada, Leganés, Los Ángeles,
Majadahonda, Móstoles, Nassica, Villalba, Parla, Alcobendas, Hortaleza, Las
Rosas, Moscatelares, Rivas, San Fernando, Tres Cantos, La Gavia, Madrid Sur,
Torrejón y Valdelasfuentes.
3.500 voluntarios de Cruz Roja en los centros Carrefour
A nivel nacional, más de 3.500 voluntarios de Cruz Roja
atenderán a los ciudadanos que se acerquen a las mesas instaladas en los centros
Carrefour para donar material escolar (cuadernos, bolígrafos, lápices,
rotuladores etc.). Posteriormente, las diferentes Cruces Rojas locales serán
las encargadas de distribuir el material escolar donado, entre las miles de
familias beneficiarias con menores a cargo de cada una de las provincias
participantes.
En la pasada edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria’, fruto
de la donación directa realizada por la Compañía y las aportaciones realizadas
por los ciudadanos, Fundación Solidaridad Carrefour entregó a Cruz Roja
material escolar por valor de 584.282 euros. Importe que, se estima, sirvió
para dar cobertura a las necesidades en esta materia de más de 15.000 niños y
niñas en situación de vulnerabilidad de toda España.
Áreas de colaboración
Cruz Roja Española y Fundación Solidaridad Carrefour
trabajan conjuntamente desde el año 2001 a través de distintas iniciativas
sociales cuya finalidad es contribuir a mejorar las condiciones de vida de
colectivos en situación de vulnerabilidad.
En abril de 2017, ambas instituciones renovaron por tres
años más un convenio de colaboración, suscrito en 2001, para la atención de
personas afectadas por emergencias y catástrofes. En este ámbito, Fundación
Solidaridad Carrefour apoya también el desarrollo, formación y mantenimiento de
26 Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIES) especializados en
Intervención Psicosocial. Estos proporcionan atención tanto a las víctimas de
catástrofes como a sus familiares.
Varias webs de búsqueda de empleo están publicitando una próxima contratación de mozos de almacén en Alcalá de Henares, incluso Telemadrid se ha hecho eco de la noticia. Podemos deciros que la oferta para la ciudad complutense es de la multinacional alemana Lidl.
Para optar a estos puestos de trabajo debes hacerlo a través
de la ETT Adecco, donde hemos llamado para que nos aclaren la empresa de Alcalá
que ofertaba estas vacantes.
La oferta dice lo siguiente: “Si deseas tener un puesto
estable en el que puedas sacar el máximo partido a tu experiencia previa en el
sector de la logística y has trabajado como mozo de almacén preparando pedidos
de bazar ¡esta es tu gran oportunidad!”.
El trabajo consiste en la preparación de los pedidos de alimentación de producto seco o refrigerado (cámaras frigoríficas) para las tiendas en un proceso totalmente focalizado en garantizar la frescura de los productos que se ponen a disposición de los consumidores.
Horarios y salario
Para facilitar la organización de tu día a día, la disponibilidad requerida es en horario de tarde fijo de Lunes a Sábado con 2 días de descanso semanales que serán el domingo y un día entre semana. La fórmula de contratación para esta posición será semanal, con opciones de renovaciones continuadas e incluso llegar a optar a contratación indefinida según tu rendimiento y desempeño.
Según la oferta de Adecco, la empresa te proporcionará todo el material y vestuario necesario para tu cometido y el salario es de 8,68€/hora bruto.
Como ya es
tradición en Alcalá, el mes de septiembre comenzará con la celebración de la
Semana del Mayor, que en esta ocasión alcanza ya su XXXV edición. Del 4 al 7 de
septiembre, las personas mayores de la ciudad podrán disfrutar de una
programación que incluye actuaciones musicales, baile, visitas guiadas,
senderismo urbano, una Feria de la Salud y el acto de homenaje a los mayores
que celebran este año sus Bodas de Oro.
El
concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, ha destacado la importancia de “reconocer el trabajo que han realizado y
siguen realizando las vecinas y vecinos más mayores de la ciudad dedicándoles
una semana de diversión”, y les ha animado tanto a asistir a los actos
programados para estos días como a acudir a los Centros Municipales de Mayores
para participar en las numerosas actividades que organizan a lo largo del año.
La Semana
arrancará con el pregón del 4 de septiembre, que correrá a cargo de la
Asociación Corazones Sanos del Henares.
La música estará presente con los bailes populares con orquesta de
los días 4, 5 y 6 de septiembre en la Plaza de Cervantes, la canción española
de Ubaldo Valverde el día 5 en el Auditorio Paco de Lucía y el concierto
tributo a Julio Iglesias, Raphael, Nino Bravo y Camilo Sesto, a cargo de Luis Muñoz,
el 7 de septiembre en el parque O’Donnell. Las entradas para este último acto,
fin de fiesta, costarán 1 euro, y se podrán recoger en la Concejalía de Mayores
(C/ Victoria, 10).
La recogida de entradas gratuitas, así como las inscripciones a
las actividades, también se harán en la sede de la Concejalía de Mayores, a
partir de hoy, de 11:30 a 13:30 horas.
La promoción de la salud estará presente a través de la Feria de
la Salud del jueves 5 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, en la Plaza
de Palacio, con charlas informativas sobre alimentos y pruebas oftalmológicas,
cardiovasculares, control del colesterol y tensión arterial. Además, el sábado
7, por la mañana, tendrá lugar un recorrido de senderismo urbano de
aproximadamente 9 kilómetros.
Visitas guiadas a Complutum y la Torre de Santa María el día 6, así como una clase de baile en línea en la Plaza de Palacio ese mismo día por la mañana, y el homenaje de las Bodas de Oro por la tarde en el Teatro Salón Cervantes, completan la programación de la Semana del Mayor alcalaína.
Programa de la Semana del Mayor de Alcalá de Henares
MIÉRCOLES 4 SEPTIEMBRE
20:00 Pregón a cargo de la Asociación Corazones Sanos del Henares
20:30 Baile Popular y limonada. Orquesta La Central. Plaza de Cervantes
JUEVES 5 SEPTIEMBRE
11:00 Feria de la Salud: charlas informativas sobre alimentación y pruebas: oftalmológicas, cardiovasculares, control del colesterol y tensión arterial. Plaza de Palacio
19:00 Canción española y copla por Ubaldo Valverde. Auditorio Paco de Lucía
20:30 Baile popular. Orquesta Marlen. Plaza de Cervantes
VIERNES 6 SEPTIEMBRE
10:00 Visita guiada en el tren turístico a Cómplutum *Este servicio puede sufrir cualquier modificación o anulación de última hora Salida desde la Plaza de Cervantes.
11:00 Visita guiada: Torre de Santa María Lugar de encuentro en la Torre de Santa María Inscripción en la concejalía de Mayores
11:30 Clase de bailes en línea. Plaza de Palacio
19:00 Bodas de Oro Teatro Salón Cervantes 20:30 Baile Popular. Orquesta La Calle. Plaza de Cervantes
SÁBADO 7 SEPTIEMBRE
9:00 Senderismo urbano Salida desde la C/ Victoria 10 Recorrido aproximado de 9 km. Al finalizar, almuerzo para los participantes en el Parque O’Donnell
20:00 Luis Muñoz en concierto: Homenaje a los grandes éxitos de Julio Iglesias, Raphael, Nino Bravo, Camilo Sexto. Parque O´Donnell
Recogida de entradas gratuitas e inscripciones en la Concejalía de Mayores hasta completar aforo, a partir del 29 de agosto de 11:30 a 13:30 h. La entrada para el concierto de Luis Muñoz, tendrá un coste de 1 €, siendo entregadas las entradas por la empresa Senda Producciones S.L en la sede de la Concejalía.
HORARIOS Y DIRECCIONES DE CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES
El
vídeo ‘Guardians of the Heritage’ está rodado en inglés y subtitulado en
inglés, francés y castellano y compite en la categoría de humor-originalidad
del II Film Festival de Archivos. Los ganadores de las distintas categorías se
anunciarán en el congreso anual ICA que se celebrará en Adelaida (Australia)
entre el 21 y el 25 de octubre. El objetivo de esta iniciativa es romper con
las ideas estereotipadas sobre los archiveros y resaltar la importancia de la
gestión documental y la custodia del patrimonio universitario.
Decorados, maquillaje, iluminación y cámaras se han colado entre los
expedientes, planos, fotografías y documentos del Archivo de la UAH para llevar
a cabo un proyecto muy ilusionante, con la implicación directa de su personal,
que se han convertido en actores improvisados y atrevidos para ofrecer un
mensaje de modernidad y romper con la imagen del archivero como técnico de
elevada edad, ensimismado y ajeno a las nuevas tecnologías, mostrando el
dinamismo de un Archivo que es, a día de hoy, uno de los más digitalizados de
España.
El
corto, rodado, dirigido y montado por la Oficina
Tecnológica de la UAH, busca dar a conocer la profesionalidad y
complejidad técnica de las tareas desarrolladas para la gestión, conservación y
difusión del patrimonio documental y su repercusión en la comunidad
universitaria y en la sociedad. Para ello utiliza un personaje imaginario,
Rodrigo de Ávila, y va mostrando la evolución en las técnicas archivísticas
aplicadas a los documentos y cómo las nuevas tecnologías han aportado agilidad,
eficacia y precisión.
El Archivo de la UAH compite en este premio con otros 11 archivos de diferentes nacionalidades (Alemania, Noruega, Francia y China entre otras.) En las ediciones anteriores se establecieron tres finalistas por cada categoría y el jurado del festival decidió un ganador. Además, todos los videos participaban en el premio del público, donde el voto popular determina el ganador del certamen. Puedes votar aquí.
Otras iniciativas de divulgación
Esta
iniciativa de difusión se une a la exposición y el escape room que celebró el
Archivo de la UAH con motivo de la Semana Internacional de los Archivos. Todas
ellas pretenden concienciar sobre la importancia de la conservación del
patrimonio documental.
El hasta ahora concejal del grupo municipal Ciudadanos en el
Ayuntamiento de Alcalá de Henares, David Valle Rodríguez, se marcha al Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid como director general de Industria,
Energía y Minas.
Debido a este nombramiento, Valle deja su acta de concejal
en el consistorio complutense que recogerá el letrado Ricardo González Parra.
Es el segundo alto cargo del partido naranja en la Comunidad de Madrid tras el
nombramiento de Roberto Núñez como nuevo viceconsejero y responsable de
deportes.
David Valle era concejal desde 2015 desmarcándose como uno
de los ediles más activos de la oposición. Sin duda Alcalá de Henares pierde
con la marcha de Valle.
El actual director gerente de Industria del órgano regional también lo es de la empresa Metalurgia Madrileña SA. Además, es profesor asociado del área de organización de empresas en la Universidad de Alcalá.
David Valle fue vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y presidente de la Comisión de Industria y Medio Ambiente de esta asociación empresarial.
Nuestro amigo y compañero concejal @gdavidvalle ha sido nombrado Director General de Industria, Energía y Minas en el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de esta mañana. Enhorabuena. El trabajo que has hecho en Alcalá tendrá su continuidad en la Comunidad de Madrid. pic.twitter.com/UTP2BVjfef
El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, junto al presidente de la Federación Madrileña de Balonmano, José Javier Hombrados, y el presidente del Club de Balonmano Iplacea, ha presentado esta mañana en el salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica las finales del Trofeo Comunidad de Madrid 2019.
Un total de 4 equipos de categoría nacional se medirán el próximo jueves, 12 de septiembre, a partir de las 18:30, en el pabellón municipal del Val – Demetrio Lozano.
El concejal de Deportes ha asegurado que “es un orgullo
celebrar en Alcalá de Henares las finales de la Federación Madrileña de
Balonmano. El Pabellón Municipal del Val – Demetrio Lozano es historia del balonmano
en la región, y además ha sido reformado recientemente”.
Los equipos que visitarán Alcalá de Henares el próximo 12 de
septiembre para disputar las finales del Trofeo Comunidad de Madrid 2019 serán
el BM Alcobendas, que se enfrentará al ganador del CB SS Reyes y el CB Leganés
en categoría femenina, y el Helvética Alcobendas que se medirá al ganador del
CD Iplacea y el BM Safa.
La entrada a las finales será gratuita hasta completar el aforo del pabellón.
Tras el éxito de las tres primeras ediciones, el restaurante Guxtos de Alcalá de Henares ofrece otro “Juego de Guxtos” el jueves 12 de septiembre 2019.
El restaurante Guxtos vuelve a ofrecer a los entusiastas de
la cerveza una nueva cata armonizada con su excelente comida. Guxtos ya tiene
su fama de tener una de las grandes cocinas de Alcalá de Henares y de saber
asociarla con las mejores cervezas del mundo elegidas de su asombrosa lista con
más de 60 cervezas artezanas de todo el mundo.
Juego de Guxtos IV ofrecerá a los alcalaínos un nuevo evento gastronómico. En el papel principal, las fenomenales cervezas Bayerische Staatsbrauerei Weihenstephan, de Freising, (Baviera). Sus cervezas son obras maestras que mezclan de una manera muy exitosa la tradición, una de más de mil años, con una excelente calidad.
Podrás volver a disfrutar de un nuevo juego de sabores y
aromas de tres famosas cervezas que acompañarán tres mini-platos creados por el
excelente cocinero de Guxtos.
Como siempre, todo presentado por el sumiller de cervezas del restaurante, uno de los pocos que encontrarás en la industria de la restauración de toda la región.
Menú y maridaje con cerveza
Entrante: cerveza Weihenstephaner Hefeweissbier – acompañada por pastel de patatas en salsa de queso suave
Plato: cerveza Weihenstephaner Vitus – acompañada por codillo de cerdo con repollo guisado
Postre: cerveza Weihenstephaner Korbinian – acompañada por strudel de manzanas
Mención: Cada cerveza se comparte entre dos personas Precio: 19.90 euros / persona Señal: 10 euros / persona Fecha límite para apuntarse: martes 10 de septiembre 2019 Fecha del evento: jueves 12 de septiembre 2019 Hora y duración: 20:30 – 22:30
En poco más de un mes, del 8 al 13 de octubre se celebrará la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, un evento de Interés Turístico Nacional, honor que fue concedido en marzo del pasado año. Dentro de su programación, contamos con el Mercado Cervantino, el mercado medieval -aunque el nuestro se inspire en el siglo XVI- más grande de Europa.
En este Mercado Medieval de Alcalá de Henares, que aquí se denomina Mercado Cervantino, todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español.
Durante seis intensos días, la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes viaja más 400 años en el tiempo. Las calles de Alcalá de Henares se vestirán de época para convertirse en un auténtico mercadillo que ha congregado a cientos de miles de personas en torno a las costumbres y el modo de vida de antaño.
Podrás disfrutar de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época (y debieron cumplir las bases de participación). Es el más grande del viejo continente, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y 300.000 visitantes condensados en unos pocos días.
Durante este verano han permanecido cerradas al público las
salas de la Botica, Cocina, Comedor y Bodega del Museo Casa Natal de Miguel de
Cervantes para la realización de trabajos de mantenimiento y restauración del
inmueble. Además, las obras de remodelación han mantenido cerrado el museo del
1 de julio al 2 de septiembre de 2019.
El Museo Casa Natal de Cervantes vuelve de nuevo a abrir sus
puertas como el museo gestionado por la Comunidad de Madrid más visitado de la
región.
Está ubicado en el lugar donde el cervantista Luis Astrana
identificó la casa familiar de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y donde
el literato pasó sus primeros años. Recrea la vivienda de familia acomodada de los
siglos XVI y XVII y permite un acercamiento a la vida del Siglo de Oro, a las
costumbres, gustos y quehaceres cotidianos de sus moradores.
El museo no solo atrae numerosos visitantes de todo el mundo, sino que mantiene numerosas relaciones institucionales a nivel nacional e internacional, y ofrece una variada programación. La Casa Natal de Cervantes es un centro de referencia para la vida cultural de la ciudad de Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad.
Visitas en grupo
Para visitar el museo en grupo, de manera autónoma y con un responsable, se deben concertar con antelación por correo electrónico: museocasanataldecervantes@madrid.org. Aquellos que superen las 20 personas, accederán al museo en pases consecutivos. Más información en el teléfono 91 889 96 54.
Sábados, domingos y festivos no se admitirán reservas para grupos: se accederá al museo por riguroso orden de llegada.
A través de la Concejalía de Medio Ambiente y con el
objetivo de mejorar el patrimonio arbóreo de la ciudad, el Ayuntamiento de Alcalá
de Henares está construyendo un total de 53 nuevos alcorques en la renovada Vía
Complutense, para plantar el mismo número de especies arbóreas. Esta iniciativa
se ha llevado a cabo de forma transversal ya que ha requerido de la
colaboración entre las Concejalías de Medio Ambiente y Proyectos.
Actualmente la Vía Complutense cuenta con más de 130 ejemplares de olmos, plátanos, cipreses, cedros, robinias, prunos, entre otras. Estas 53 nuevas plantaciones complementarán la renovación total de una vía de la ciudad, cuya remodelación ha supuesto recuperar espacios para el peatón, porque la nueva imagen de este eje central de la ciudad favorece el paseo.
«Hacer la ciudad más agradable al ciudadano»
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha subrayado
que esta actuación forma parte del proyecto integral de renovación de la vía
Complutense que evidencia “la firme apuesta de este equipo de gobierno por
mejorar la ciudad, por seguir incrementando el número de ejemplares arbóreos
que, en definitiva, sumen en el objetivo de hacer la ciudad más agradable al
ciudadano”.
Alcalá de Henares es un municipio verde, con más de 60.000 ejemplares de árboles en calles y zonas verdes, sin contar Los Cerros, el río Henares y otros espacios naturales. Además, podemos distinguir más de 200 especies arbóreas diferentes. El plátano, olmo siberiano, aligustre, falsa acacia, ciruelo rojo, arce menor y ciprés común representan el 68% del inventario del viario.
Los árboles permiten actuar contra el calentamiento global
ya que absorben CO2, nos ayudan a combatir el efecto de isla de calor,
purifican el aire, ofrecen alimento y refugio para insectos y aves, ralentizan
la escorrentía de agua frente a posibles inundaciones, además de embellecer la
ciudad.
Un total de 800 profesores se incorporan a las aulas de los
colegios públicos e institutos hasta alcanzar 52.912 en las enseñanzas de
régimen general, la cifra más alta de la serie histórica en la Comunidad de
Madrid.
Estos datos forman parte del Informe de Inicio de Curso, que
ha sido conocido hoy por el Consejo de Gobierno, donde se detallan todas las
cifras del curso escolar que empieza en los próximos días. Las clases se inician
el día 9 de septiembre en Educación Primaria y 2º ciclo de Educación Infantil y
el 10 en Secundaria. Antes, el día 6, lo hará en las Escuelas Infantiles de 0-3
años.
En concreto, el curso escolar 2019/20 contará con 1.227.255
alumnos escolarizados, un crecimiento de 17.521 (+1,4%) con respecto al
anterior. De ellos el 54,2% (+2,1%) lo hará en centros públicos, el 29,9%
(+0,9%) en concertados y el restante 15,9 % (+0,3%) en privados. Esto supone
que el 85% va a estudiar en centros sostenidos con fondos públicos. Educación
Primaria, con una previsión de 433.808 alumnos, Secundaria con 288.077 e
Infantil de 2º ciclo, con 195.058, son las etapas educativas con mayor número de
matriculados. Por su parte, en Bachillerato habrá un total de 105.614
estudiantes, con un avance de 1.084 con respecto al curso pasado.
Asimismo, el porcentaje de alumnos de Educación Infantil entre 0 y 3 años crece en 1.442 niños (+1,6%) y alcanzará una tasa de 52,7%, la segunda mejor de España y 11 puntos por encima de la media nacional. Entre los estudios con mayor incremento en el número de alumnos destacan los de Formación Profesional, ya que por primera vez superarán los 100.000 alumnos, pasando de 97.307 a 103.707, un 6,6% más. Los de Grado Medio aumentarán un 9,7% y pasarán de 35.066 a 38.478; los de Grado Superior también contarán con 2.628 más, es decir un aumento de un 5,2% que permite pasar de 51.025 a 53.653.
Por último, los matriculados en la Formación Profesional
Básica sumarán 11.576, un 3,2% por encima que el curso pasado, lo que se
traduce en 360 nuevos alumnos. Este crecimiento supone que los estudiantes de
FP en la Comunidad de Madrid casi se igualan a los de Bachillerato en la región.
10.000 nuevas plazas educativas este curso
Este curso escolar 2019/20 contará con 10 nuevos centros y
43 ampliaciones que van a suponer la creación de cerca de 10.000 nuevas plazas
en centros públicos. El objetivo de estas actuaciones es atender las
necesidades de escolarización de todos los municipios y facilitar la libertad
de elección de las familias madrileñas.
De los nuevos centros que abrirán sus puertas este curso, 4
son colegios de Infantil y Primaria y están situados en Villanueva de la
Cañada, Pozuelo de Alarcón, Pozuelo del Rey y Alcorcón. Además, hay que sumar 5
institutos situados en las localidades de Madrid, Alcalá de Henares, Loeches,
Torrejón de Ardoz y Boadilla del Monte; además de una Escuela Oficial de
Idiomas en San Fernando de Henares.
Más bilingüismo en colegios e institutos
Por otra parte, otro de los pilares del sistema educativo
madrileño, el programa bilingüe, pionero en España, continúa incrementando el
número de centros y alumnos participantes. Estas nuevas incorporaciones van a
permitir que Madrid continúe a la cabeza de España en la implantación de
programas de aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera.
El próximo curso, 15 nuevos centros públicos se incorporan a este programa, con lo que habrá 399 colegios públicos bilingües, es decir, un 50% del total de los mismos. Asimismo, hasta 123.238 alumnos realizarán sus estudios de Primaria en el Programa Bilingüe, un 7,8% más que en el curso pasado, lo que servirá para llegar a cerca del 52% del total de alumnos.
En cuanto a los institutos de Educación Secundaria, el curso
que comienza suma 13 nuevos centros bilingües, por lo que habrá un total de 183.
La implantación de la enseñanza bilingüe llega al 59,8% de los institutos, al
54,5% de los alumnos de Educación Secundaria y al 31,6% de los alumnos de
Bachillerato.
Más aulas TGD
El compromiso del Gobierno regional con los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales se traduce en la creación de 93 nuevas aulas
TGD -para alumnado con trastornos generales del desarrollo,- con las que se
crearán 465 nuevas plazas educativas. En total, en la región existen un total
de 484 aulas de este tipo distribuidas en 428 centros educativos.
Más formación para el profesorado
Por otro lado, docentes de la región podrán ampliar, otro
curso más, sus conocimientos gracias al plan de Formación del Profesorado que
se lleva a cabo a través de la Red de Centros de Formación de la Comunidad de
Madrid y a través de la cual reciben asesoramiento y seguimiento de las
actividades formativas. En el último curso, 85.067 docentes realizaron alguna
de las cerca de 5.000 actividades programadas.
El programa formativo de maestros y profesores de la
Comunidad de Madrid va a hacer especial hincapié durante el próximo curso en la
formación específica en TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo). El
esfuerzo del Gobierno regional tiene como objetivo que todos los centros con
aulas TGD tengan profesorado con la formación adecuada y específica con el fin
de que puedan actuar y atender a los alumnos que sufren este trastorno.
Dos equipos cadetes de la Academia del Atlético de Madrid se
ejercitaron por primera vez en su nueva sede, estrenando de esta manera el
complejo ubicado en Alcalá de Henares.
El Cadete E y el Atlético Madrileño Cadete C fueron los encargados
de ejercitarse en la nueva sede rojiblanca que dará cobijo a 17 de los equipos
rojiblancos.
Esta sede de la Academia del Atlético de Madrid, de 69.960
metros cuadrados, cuenta con un estadio de césped natural con capacidad para
alrededor de 2.700 personas, cuatro campos de fútbol 11 de césped artificial,
un campo de fútbol 7, área de tecnificación para porteros, y espacios
polivalentes (vestuarios, gimnasio, tienda, cafetería, almacenes, aula de
enseñanza, servicios médicos, etc).
El Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares comenzó a
construirse el 2 de febrero de 2018, fecha en la que Miguel Ángel Gil,
consejero delegado, Enrique Cerezo, presidente, Saúl Ñíguez, jugador del primer
equipo, Emilio Gutiérrez, director de la Academia, y Lola Romero, directora del
Atlético de Madrid Femenino, colocaron la primera piedra junto a una
representación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares encabezada por el alcalde
Javier Rodríguez Palacios.
Con este complejo, los atléticos disfrutarán de unas
modernas instalaciones donde los jugadores podrán desarrollarse personal y
deportivamente. Además, esta nueva sede servirá para acoger los programas
internacionales que se llevan a cabo en la Academia rojiblanca y que forman
parte de la expansión del club en todo el mundo.
Más del 60% de los trabajadores sufrirá estrés al
reincorporarse a su puesto; y hasta 2 de cada 5, depresión postvacacional. Así
lo indica el último informe llevado a cabo por Bizneo HR –expertos en software
de Recursos Humanos– con motivo de la “vuelta a la oficina” tras el fin de las
vacaciones veraniegas.
En concreto, la investigación revela que una alta proporción
de trabajadores experimentará estrés, fatiga, falta de adaptación y malestar en
estas fechas. Estos sentimientos se relacionan con el fin de las vacaciones,
pero también con el nivel de insatisfacción del empleado en su puesto de
trabajo. Y aquí el estudio de la compañía destapa un dato preocupante: que 8 de
cada 10 españoles son infelices en su trabajo.
Según la empresa experta en soluciones tecnológicas para
RR.HH, esta realidad obedece a factores como la falta de adecuación de los
puestos de trabajo a las necesidades del trabajador, la ausencia de retos
profesionales y planes de carrera, una retribución inadecuada, la
inflexibilidad o las dificultades de conciliación con la vida personal. Esto
último es importante para el 80% de los encuestados.
La falta de reconocimiento por parte de los superiores es
otro punto esencial para el 70% de los encuestados. En definitiva, aspectos que
influyen en cómo se siente el trabajador y en la productividad de la
organización –los trabajadores satisfechos son un 15% más productivos–.
Cómo identificar la depresión postvacacional
“Descubrir y atajar a tiempo este tipo de problemas resulta
fundamental para evitar complicaciones mayores, sobre todo cuando los síntomas
se alargan y superan las dos semanas”, comenta Jonathan Dias, director de
Marketing de Bizneo HR. En caso contrario podrían acabar derivando en patologías
como el síndrome de Burnout y la depresión. Por no hablar de otras
consecuencias físicas y psicológicas a largo plazo.
Sin embargo, conseguirlo no siempre es fácil. Un punto en el
que el software de evaluaciones de Bizneo HR resulta de gran ayuda, pues
permite conocer las necesidades de los empleados y cómo se sienten con la
compañía de manera rápida y sencilla gracias a sus encuestas de clima laboral.
Contar con una herramienta para la gestión de ausencias
puede ser también de gran utilidad. Con ella, por ejemplo, podremos detectar
qué empleados están faltando más al trabajo y analizar si tienen algún
problema. En el caso del software de Bizneo HR, además, la plataforma permite
llevar al día las vacaciones de la plantilla, algo de gran ayuda para comprobar
qué empleados han disfrutado de menos días y analizar si este es el motivo de
sus síntomas postvacacionales.
Los síntomas de la depresión postvacacional
Sea como fuere, algunos de los síntomas clave para detectar
la depresión postvacacional pueden ser:
Dificultad para retomar las rutinas.
Apatía
Ansiedad
Malestar general
Sudoración
Falta de concentración
Taquicardia y otros síntomas cardiacos y respiratorios
Cambios de humor
Descenso de la productividad
En cualquier caso, cabe comentar que estos síntomas
afectarán en mayor medida a aquellas personas con escasa tolerancia a la
frustración, así como a las que llevan más tiempo sin pasar por la oficina. Por
fortuna y por regla general, acabarán por desaparecer en el margen de tres días
a dos semanas.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Alcalá acoge el próximo 17 de septiembre el I Taller Internacional de Estudios
Interdisciplinares sobre el Antiguo Egipto, organizado dentro del programa de
Cursos de Verano de la UAH.
El encuentro acogerá, en un solo día, a especialistas
españoles que realizan su trabajo en instituciones españolas y extranjeras que,
a través de diversas ponencias, expondrán algunas de las aproximaciones,
técnicas y métodos más interesantes para desarrollar estudios multidisciplinares
o análisis transversales en Egiptología.
El taller abordará temas relacionados con las humanidades
digitales, el tratamiento estadístico de datos, la aproximación antropología al
estudio de la sociedad egipcia, la filología material y la transmisión de
textos, los análisis de dispersión de grupos, el coleccionismo antiguo o las
aproximaciones éticas a las creencias del antiguo Egipto.
El curso está abierto a toda persona interesada en la
cultura del Antiguo Egipto, sea cual sea su interés formativo o profesional,
orientado sobre todo a estudiantes y personas con curiosidad por los estudios
innovadores sobre el mundo antiguo.
Esta cita está organizada por el profesor Carlos Gracia
Zamacona, incorporado recientemente al Área de Historia Antigua de la
Universidad de Alcalá, en el marco del proyecto de atracción de talento “The
Earlier Ancient Egyptian Mortuary Variability”.
El PP de Alcalá ha criticado el resultado de la reforma del antiguo Ferial. El Gobierno complutense abrió este espacio con la llegada de las Fiestas tras las obras de ‘adecuación de zonas verdes del antiguo recinto ferial’, tal y como reza el cartel anunciador instalado en la zona.
El PP indica a través de una nota de prensa que, según informó el ejecutivo liderado por el PSOE al comenzar la remodelación, hace casi un año, el proyecto debería haber transformado este espacio – que antes se usaba como aparcamiento disuasorio o para acoger el mercadillo de Los Lunes – en un parque, aunque no “en exclusiva” porque incluía un área de aparcamiento. “Un gran parque”, como lo denominaron en la Guía de Información Municipal que edita el propio Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
“Sin embargo, en esta obra en la que se han
invertido más de 1,1 millones de euros, no vemos la zona verde por ningún lado.
Solo se ve el aparcamiento que corresponde oficialmente al 10% que permite la
parcela, y en el lugar donde debería ir el parque nos encontramos un espacio protagonizado
por viarios asfaltados con islas de parterres. ¿Dónde está el parque que
debería ocupar el 90% de la superficie?, ¿es este espacio, rodeado de hormigón
y asfalto, un lugar confortable y adecuado para que los más pequeños puedan
jugar?, ¿es el mejor lugar para pasear, buscar la sombra o relajarse en un
entorno urbano sostenible?”, se pregunta el concejal del PP Marcelo Isoldi.
“Sin duda, es una extraña concepción de lo que
debería ser un parque. Aunque aún quedan por plantar algunos árboles en otoño,
el espacio reservado para este fin es muy escaso en la superficie total, en la
que los grandes protagonistas son los viarios de asfalto, sin praderas verdes
ni senderos naturales. Este hecho convierte este lugar en un entorno poco
amable para su uso y disfrute, lejos del gran parque que anunciaron desde el
PSOE”, añade el edil popular.
“Ni parque ni parking”
En este sentido, los populares consideran que se ha perdido una buena oportunidad en un lugar estratégico, cercano al Casco Histórico, pero también a barrios como el Val o Nueva Alcalá.
“Si la apuesta era convertir este espacio en una zona verde o un parque donde disfruten niños y mayores, desde luego el objetivo no se ha conseguido”, indica Isoldi. “Si la apuesta era reordenar el aparcamiento y ser el espacio disuasorio que necesita la ciudad, se han perdido numerosas plazas de estacionamiento con respecto al estado original. Si su objetivo real era que sirva de espacio disuasorio sólo en ocasiones puntuales como ha ocurrido en estas Fiestas, el Mercado Cervantino o Navidades, porque el terreno está calificado como zona verde, no solo no se han perdido plazas, sino que quizás no habría sido necesario invertir 1,1 millones de euros”, continúa el concejal del PP.
Por todos estos motivos, “creemos que este
espacio requería otro proyecto porque, al final, en el antiguo Ferial, ni
parque ni parking”, concluye Isoldi.
Marcelo Isoldi, a pie del nuevo espacio creado en el antiguo Recinto Ferial.
La Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá ha acogido hoy una reunión entre el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.
El encuentro ha servido para revisar los avances que se han producido hasta ahora en la construcción del futuro nuevo campus de la UAH en Guadalajara y para analizar los próximos pasos, una vez que la titularidad del Colegio de Huérfanas de María Cristina ya ha pasado a ser de la Universidad.
Tras la reunión, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha destacado que ‘para una provincia como Guadalajara es un gran proyecto, no todos los días tenemos la oportunidad de hacer un campus universitario’. ‘El proyecto es muy complejo, incluye zonas docentes, instalaciones deportivas, espacios para investigación (…). Estamos tratando de hacerlo todo con la mayor agilidad posible’.
Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha señalado que ‘este es el proyecto más importante de la ciudad de Guadalajara de las últimas dos décadas’. Asimismo, ha confirmado que ‘la llegada del nuevo campus de la Universidad requiere que la ciudad esté preparada, por lo que, en las próximas semanas, se creará una mesa de trabajo para analizar cuestiones como la movilidad o el entorno’.
Por último, según Rosana Rodríguez, consejera de Educación de la Junta de Castilla-La Mancha, ‘estamos hablando de un proyecto muy moderno, de acomodación de los espacios antiguos a las nuevas necesidades, pero también un proyecto que dará una cobertura muy importante a la ciudad y su entorno’.
Nuevo campus en Guadalajara
La incorporación de las instalaciones del Colegio de Huérfanas de María Cristina a la Universidad de Alcalá va a suponer la posibilidad de concentrar los estudios de grado que la UAH imparte en Guadalajara e implantar nuevas titulaciones y desarrollar actividades de investigación ligadas a la UAH, así como una gestión más eficiente de los recursos públicos.
Además, el nuevo campus está muy bien comunicado, ya que se encuentra próximo a la Estación de Ferrocarril de la localidad, junto a la estación de autobuses, confluyen en su entorno todas las líneas de autobuses urbanos de la ciudad y es fácilmente accesible desde la A-2.
En este momento, ya están en marcha los trámites administrativos necesarios para licitar los trabajos previos y el proyecto para el nuevo campus
La iniciativa contribuirá, asimismo, a dinamizar la vida universitaria de la ciudad, además de suponer un importante generador de actividad económica, y garantiza la sostenibilidad del proyecto universitario, tanto desde la perspectiva económica, como ambiental e, incluso, desde la de conservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Guadalajara.
La puesta en marcha de este nuevo campus supondrá una inversión total de 50 millones de euros por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha hasta 2021.
Las Ferias de Alcalá de Henares finalizaron tras el desfile de carrozas y los fuegos artificiales, con un balance muy positivo en cuanto a organización y a las cifras de participación en las cerca de 300 actividades organizadas en la ciudad por el Ayuntamiento y las Peñas.
El alcalde ha hecho balance de las Ferias, y ha asegurado que «el resultado ha sido muy positivo. Las peñas festivas han realizado numerosas actividades, ha habido una amplia y cuidada programación cultural, unos conciertos gratuitos en la Plaza de Cervantes y la Plaza de la Paloma de altísimo nivel».
La concejala de Festejos, María Aranguren, ha destacado de
estas Ferias “la multitud de personas que han disfrutado en los diferentes
espacios de todas las propuestas, que han sido muchas y muy variadas:
musicales, teatrales, deportivas, infantiles; así como el buen ambiente que se
ha podido vivir en toda la ciudad”.
Desde el emocionante pregón de Lidia Rodríguez que congregó a miles de personas en la Plaza de Cervantes, hasta el desfile de carrozas y los fantásticos fuegos artificiales, en la ciudad se ha disfrutado de un gran ambiente lúdico donde ha destacado la buena convivencia ciudadana.
Las Ferias han transcurrido con una amplísima participación en todas las actividades propuestas desde el Ayuntamiento y también en las organizadas por las Peñas, que han llenado de color las calles complutenses y, además, han mostrado su faceta más solidaria en muchas de sus iniciativas.
Música
La música gratuita en la Plaza de Cervantes atrajo a miles
de ciudadanos y visitantes que respondieron masivamente a las propuestas
municipales; miles de personas acudieron a los conciertos gratuitos en la Plaza
de Cervantes de Novedades Carminha y Despistaos y Royal Flash, y también
muchísimo público pudo disfrutar con la música de las orquestas, todas ellas de
gran nivel.
En el marco de “Los Conciertos de la Muralla” celebrados en la Huerta del Obispo, los datos ofrecen otro éxito rotundo de acogida. 12.000 personas disfrutaron de los artistas, en concreto, Aitana congregó a más de 3000 personas, Miguel Poveda cerca de 2.000, Luz Casal unas 1.500 y, por último, Morat, que llegó hasta las 6.000 personas.
Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El programa “Un buen Plan para Ferias” ha sido otro de los
triunfos de estas Fiestas, porque los distintos estilos de música seleccionados
para cada día en un marco completado por food tracks y una ludoteca para los
más pequeños, han consolidado esta iniciativa, con cerca de 12.000 personas de
público, como una de las apuestas seguras de las Ferias.
Teatro
El Teatro Salón Cervantes recibió a 6.132 espectadores en las obras interpretadas por Concha Velasco, Kiti Manver, Jordi Rebellón, Juanjo Artero o Ana Arias, entre otros. El incremento de los espectadores año a año, Feria tras Feria, demuestra que las propuestas gustan y atraen al público.
Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Noches del Patio
Otro de los éxitos de las Ferias 2019 ha sido el programa de las “Noches del Patio”, que este año ha consolidado su traslado a la residencia universitaria Lope de Vega y un total de 2421 personas acudieron a los diferentes espectáculos de música y danza.
Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Propuestas infantiles y en los barrios
Todos los días, la Plaza de Palacio se llenó de niños y
niñas para disfrutar de cuentacuentos, títeres y magia.
Además, los barrios de la ciudad han recibido a la
tradicional comparsa de gigantes y cabezudos que ha recorrido todos los
distritos de la ciudad. El tobogán acuático de la calle Padre de Llanos fue, un
año más, un éxito diario, así como los castillos hinchables que llegaban al
distrito III, a Espartales Norte, Plaza de la Juventud y Plaza del Barro.
Cita destacada en las Ferias 2019 fue la que tuvo lugar en
la mañana del sábado en la Ciudad Deportiva del Val, que acogió la tradicional
Exhibición de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se
celebra cada año durante las Ferias.
Multitud de público -cerca de 14.000 visitas según datos
oficiales- acudió a conocer de primera mano los vehículos que utilizan las
distintas unidades, así como a disfrutar de los saltos que efectuó la Brigada
Paracaidista.
Recinto Ferial
El Recinto Ferial acogió este año por primera vez la iniciativa “Sin luz y sonido para grandes pequeños” que tuvo una gran acogida entre los visitantes. Desde las 19:00 a las 21:00 horas, las casetas y atracciones apagaron sus focos luminosos y el sonido para que los niños y niñas con trastorno del espectro autista y con alteraciones neurosensoriales pudieran disfrutar de las Ferias.
Por tercer año consecutivo, la Concejalía de Igualdad puso
en marcha una campaña de prevención contra la violencia y el recinto ferial
albergó un “Punto Violeta” desde la apertura de puertas hasta las 5:00 horas de
la madrugada, con profesionales y voluntarios y dotado de un dispositivo para
contactar con los servicios de emergencia.
Deporte
Además, los alcalaínos han podido disfrutar de múltiples actividades deportivas. Por un lado, los clubes de la ciudad han organizado competiciones como el 3×3 de baloncesto del Club Baloncesto Alcalá, los torneos de pádel, Ajedrez, el torneo de Ferias de la RSD Alcalá y el del Inter Movistar, entre otros.
Por otra parte, las peñas festivas de la ciudad también han
realizado numerosas actividades deportivas como campeonatos de tiros libres,
3×3, y otros eventos que han disfrutado tanto los peñistas como los ciudadanos
de Alcalá.
Gran desfile de carrozas y Espectacular Castillo de Fuegos
Artificiales
Como broche final a las Ferias 2019, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizó un gran desfile de carrozas. Los gigantes y cabezudos abrieron la comitiva, que dio paso a un total de 7 carrozas, así como a un colorido pasacalles que recordaba a la celebración del Año Nuevo Chino con elementos aéreos: dos grandes farolillos, un dragón y un pez volador junto a personajes que animaban el pasacalles con tracas de fuego; sin olvidar la participación de las peñas. Además, la cabalgata acogió también el Concurso de Comparsas en el que participaron las citadas peñas de Alcalá junto a otras entidades y colectivos.
Tras el desfile tuvo lugar la retirada del estandarte de las peñas del balcón del Ayuntamiento, y por último, los fuegos artificiales a las 12 de la noche, miles de alcalaínos disfrutaron de un espectacular castillo de fuegos artificiales que se celebró en la Huerta del Palacio Arzobispal, que se extendió durante cerca de 15 minutos congregando a miles de alcalaínos y alcalaína aunque se pudo se pudo disfrutar desde todos los barrios de Alcalá.
Los Fuegos Artificiales despidieron un año más las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2018 desde una Huerta del Obispo repleta de público. Los pudimos ver a las 12 de la noche, justo después de que terminase la Cabalgata de Fin de Ferias.
Y no solo dentro de la Huerta del Obispo, porque en los alrededores del Palacio Arzobispal se reunían muchas más personas que pensaban que no podían entrar ya en la Huerta del Obispo (aunque aún había más aforo).
Al otro lado de la muralla, muchos preferían ver los fuegos desde el lado contrario, el de Roca. Y repartidos por el resto de Alcalá, todos los que aún andaban despiertos miraban al cielo para verlo desde su barrio, su calle, o quizás su propia ventana.
Los fuegos no defraudaron. Fueron 15 minutos de ruido y color, en una secuencia bien orquestada que fue de menos a más, para acabar con la traca final como no podía ser de otra manera.
A tenor de los aplausos que se escucharon al final, los fuegos artificiales fueron del agrado del público. Y es que en Alcalá gustan estos eventos, que se echaron mucho de menos cuando la crisis nos los arrebataron.
Ahora vuelven de mano del patrocinio de empresas vinculadas a Alcalá, a las que desde aquí agradecemos su esfuerzo económico para hacer posible que la última noche de ferias, el cielo de Alcalá vuelva a iluminarse con mil colores.
Fuegos artificiales fin de las Ferias 2019 de Alcalá de Henares
Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 1 septembre 2019
La Cabalgata de Fin de Ferias y Fiestas no es como la de Reyes, pero casi. De hecho, la mayor diferencia es que los muchos niños que la observaban no esperaban encontrar regalos a la mañana siguiente. Bueno, quizás sí, quién sabe qué pasa por la mente de un niño.
Es cierto que los motivos no son navideños, pero al igual que en la otra hay caramelos, carrozas de colores, mucha música y algunas sorpresas para los que se quedan hasta el final.
La peñas una vez más formaron una parte fundamental de la cabalgata. Los Jardi, los Pichis, el Pito, los Vikis… una por una fueron desfilando y (unas más y otras menos), dibujando sus coreografías sobre el asfalto.
El modelo de la cabalgata (o gran desfile de carrozas) fue similar al de años anteriores. La encabezaban como siempre nuestros centenarios Gigantes y Cabezudos, seguidos por las Carrozas y los participantes que han competido por el III Concurso de Comparsas, para terminar un año más con figuras gigantes como las que tanto gustaron en otras ocasiones.
El recorrido comenzó en la avenida Virgen del Val (junto a la Ciudad Deportiva), para continuar por la glorieta de la Juventud, paseo de la Alameda, calle del Marqués de Alonso Martínez, avenida de Guadalajara, plaza de los Mártires, calle Libreros y llegada a la plaza de Cervantes (Ayuntamiento).
La Cabalgata de Ferias 2018 en vídeo
Las carrozas del desfile de carrozas de 2019
Las carrozas de este año han sido vistosas y coloridas, y si tuviésemos que destacar una, lo haríamos con la de Frozen, la penúltima, porque aparte de ser muy vistosa tenía un mecanismo que la hacía crecer, en altura, de manera que la princesa pasaba de estar en un segundo piso a un cuarto, no está mal. Lo puedes ver perfectamente en el vídeo de la llegada al Ayuntamiento, en el minuto 40.
La siguiente y última carroza también es novedad en Alcalá, principalmente por ser doble: un tren con locomotora y vagón. En los vídeos puedes verlas con más detalle, y a continuación puedes ver una imagen de cada una:
Nuevas figuras
Las grandes figuras de este año han estado inspiradas en la mitología china, con un gran dragón como figura principal.
III Concurso de Comparsas
En 2016 el Ayuntamiento quiso mejorar el aspecto y coreografías de las comparsas de la cabalgata de Ferias, y para ello propuso un concurso que se tradujo el 6 nuevas comparsas.
A la vista del resultado positivo en 2018 repitió con el II Concurso de Comparsas, al que volvieron a presentarse 6 comparsas, sobre todo de peñas.
Este año vuelven a rivalizar, con el resultado que se puede apreciar en las siguientes fotos y sobre todo en los vídeos de más arriba, que relatan cómo transcurrió tanto la salida de la cabalgata en la Av. del Val, como su llegada a la plaza de Cervantes.
El resultado de este año se conocerá dentro de un par de semanas, probablemente durante la celebración de la tradicional paella solidaria de Cáritas Alcalá junto a la Ermita del Val.
Pero ya te podemos decir que hay dos candidatos con muchas papeletas de llevarse el premio (según nuestro criterio claro): la competición de natación sincronizada de El Juglar y el Chiringuito playero de los Jardineros, que de ganar conseguirían el premio por segundo año consecutivo. Puedes verlas también en los dos vídeos superiores y bajos estas líneas.
Pobre de mi… y por último a limpiar
El último acto del desfile de carrozas es la retirada del Estandarte de las Peñas, que colgaba del Ayuntamiento desde el día del Pregón.
Pero a diferencia de otros años, que se hacía después de que los vehículos de limpieza pasasen por debajo del Ayuntamiento cual una carroza más, en esta ocasión la limpieza esperó a que los presentes llorasen el final de las fiestas.
El Club de Rugby Mangas Verdes Alcalá presentaba su
temporada, sus camisetas y a su nuevo patrocinador que llega para dar un gran
impulso al rugby de la ciudad. La caseta del Ferial del equipo rojillo se quedó
pequeña por la expectación creada en los días precedentes con el nombre del
patrocinador, las nuevas elásticas y, sobre todo, los ilustres invitados.
Al acto asistieron la segunda teniente de alcalde del
consistorio complutense, María Aranguren, los concejales del grupo municipal
Ciudadanos -David Valle, Susana Ropero, Julián Cubilla y Miguel Mayoral, además
de nieves Álvarez- los concejales del grupo municipal Unidas Podemos -Teresa
López Hervás y David Cobo-, el presidente de la Real Sociedad Deportiva Alcalá,
Fran Goya, el presidente del Club de Rugby Mangas Verdes Alcalá, Jesús Cubero,
y los socios de la empresa Mangas Verdes, principal patrocinador del equipo,
María Suárez y Miguel Saugar.
Al finalizar la presentación, el Mangas Verdes Alcalá
recibió la visita de la nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz
Ayuso, acompañada por el secretario general del PP de Madrid, Juan Carlos Vera,
la diputada Yolanda Estrada y la portavoz del grupo popular en Alcalá de
Henares, Judith Piquet y su grupo de concejales en el Ayuntamiento alcalaíno -Cristina
Alcañiz, Marcelo Isoldi, Francisco Javier Villalvilla y Esther de Andrés-.
En el acto se presentaron las nuevas camisetas del Mangas Verdes Alcalá, de la marca Joma. La principal novedad es que este año incluyen el color verde en su segunda equipación y mantienen el rojillo de la primera camiseta, en homenaje a la Real Sociedad Deportiva Alcalá, nombre de la sección de rugby que el club de fútbol complutense tuvo a finales de los años 60.
Vídeo completo de la presentación
El fundador de Mangas Verdes, Miguel Saugar, quiso explicar
como “Mangas Verdes es una constructora donde compartimos todos los valores del
rugby y los aplicamos día a día en la empresa. Para nosotros es importante el
apoyo a Alcalá porque queremos crear un proyecto en el que en cinco años
podamos estar en División Honor”.
Por su parte, el
presidente del Club de Rugby Mangas Verdes Alcalá, Jesús Cubero afirmó que “el
objetivo es que, en pocos años, tengamos al equipo en División de Honor. Pero
sobre todo que la ciudad viva y que se sienta orgullosa de nuestro club de rugby,
es el camino que queremos seguir”.
Cerró el acto la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren que excusó la ausencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, por la visita de la ministra de Industria y Turismo Reyes Maroto. Aranguren, también concejala de turismo y cultura subrayó la importancia “del trabajo que hace el Rugby con la gente de la ciudad. Inculcando valores como la solidaridad y el respeto y, sobre todo, el fomento del deporte”.
Para terminar, sesión de fotos con autoridades y resto de
patrocinadores del Club de Rugby Mangas Verdes Alcalá que está a la espera de una
plaza en la máxima competición regional (tercera del país) para dar el salto a
las dos categorías nacionales.