Dream Alcalá Blog Página 880

Una gran bandera de Alcalá ondea en la entrada a la ciudad en vía Complutense

Esta mañana ha tenido lugar el acto de izado de una gran bandera de Alcalá de Henares por parte de miembros de la Policía Local y de Protección Civil en la confluencia de la Vía Complutense, con las calles Diego de Torres y Luis Astrana Marín, junto a la Plaza de la Cruz Verde.

El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado a la finalización del acto que la colocación de la bandera de Alcalá supone rendir homenaje al “símbolo de la ciudad y vincularlo a la Constitución”, ya que según ha explicado el primer edil, el artículo 140 de la Constitución Española garantiza la autonomía de los municipios y adjudica su gobierno y administración a los Ayuntamientos, integrados por los alcaldes y los concejales.

El acto ha contado con la asistencia de la concejala presidenta del distrito I, Patricia Sánchez, así como de los portavoces de los grupos políticos Miguel Ángel Lezcano (Cs), Judit Piquet (PP), Teresa López Hervás (UP – IU) y Javier Moreno (Vox), junto a otros concejales y concejalas.

Imágenes del izado de la bandera de Alcalá de Henares

Declaraciones del alcalde

Rodríguez Palacios ha declarado que este acto se ha realizado coincidiendo con la celebración mañana del Día de la Constitución Española, “hoy es un día importante de celebración –ha señalado-, nos faltaba el símbolo de la ciudad en alguno de los espacios públicos, y consideramos que es muy importante. Teníamos ya la bandera de España y era necesario tener la bandera de nuestro municipio. El objetivo es que todas las personas que recorran la Vía Complutense, que todos los turistas que nos visitan, conozcan nuestra bandera, que es una bandera llena de historia, con siglos de existencia, y que es parte de nuestro acervo cultural y nuestro patrimonio”.

Corredordelautomovil.es: la nueva ciudad del automóvil virtual de Alcalá de Henares

Presentación por todo lo alto en el complejo El Olivar de Alcalá de Henares de la nueva plataforma www.corredordelautomovil.es. Una auténtica ciudad del automóvil, pero en formato virtual, de toda la oferta automovilística de los concesionarios de Alcalá de Henares.

Al acto han asistido todos los directores de los concesionarios de las marcas oficiales de automóviles de Alcalá de Henares además de Jesús Martín, presidente de AEDHE, Pilar Fernández, secretaria general de los empresarios alcalaínos y Pedro Soria, vocal de AEDHE y director del Parador de Turismo de Alcalá de Henares. Debido al izado de la bandera de Alcalá en vía Complutense ha habido ausencia de políticos, si bien han asistido la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, y su concejala Esther de Andrés. Todos ellos acogidos por el socio director del completo de ocio El Olivar, César Bermejo.

En el acto de presentación de la nueva plataforma de oferta de vehículos que aglutina a todos los concesionarios de Alcalá de Henares, han tomado la palabra Elisa Gil, consejera delegada del Grupo Gil Automoción, y Jesús Martín, presidente de AEDHE.

Un acto breve en el que se unen las sinergias de todos los estamentos del automóvil de la ciudad para dar impulso a un sector clave para la economía y el empleo de Alcalá de Henares.

Participan en la nueva plataforma www.corredordelautomovil.es los concesionarios Grupo Auto Rally (Peugeot y Peugeot Ocasión), Grupo Gil Das Welauto y Grupo Gil Opel, Grupo Gil Mazda, Grupo Gil Seat y Grupo Gil Mitsubishi; Grupo KIA de las Heras; Maxus de las Heras; Motor Arjona (Toyota); Santogal Motor (Mercedes Benz); Torres Lara Motor (Nissan); Auto Elia (Volvo); Darsan Auto (Honda); F. Tomé (Wolkswagen); Autocarpe (Renault y Dacia).

¿Qué es el Corredor del Automóvil?

Corredor del Automóvil, es la plataforma de concesionarios de las marcas oficiales de automóviles de Alcalá de Henares en el Corredor del Henares impulsada por AEDHE la Asociación de Empresarios del Henares.

La característica geográfica privilegiada de pertenecer al Corredor del Henares facilita la comunicación y el acceso a los concesionarios de automóviles de Alcalá de Henares concentrándose fundamentalmente en la Vía Complutense y sus márgenes, la Vía Complutense confluye paralela a la A2 con varias salidas y fácil entrada a la misma.

Además de facilitar la comunicación y el acceso, la plataforma de concesionarios de Alcalá de Henares, Corredor del Automóvil se ha puesto de acuerdo en reunir la mayor y mejor oferta de vehículos de ocasión y nuevos, con promociones e iniciativas para ofrecer las mejores oportunidades de automóviles, facilitando encontrar el vehículo de ocasión en Alcalá de Henares que se busca.

Corredor del Automóvil ofrece las mejores y más representativas marcas del mercado con concesionarios oficiales con una larga experiencia de generaciones para ofrecer el mejor servicio y la mayor garantía de posventa, para adquirir un vehículo con toda la confianza y seguridad.

Corredor del Automóvil la plataforma de concesionarios de Alcalá de Henares en el Corredor del Henares les ofrece una gran oferta completa, variada y atractiva de automóvil en la provincia de Madrid.

Cierre inmediato de la pasarela peatonal del Puente de Meco sobre las vías del tren

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Urbanismo, decreta el cierre inmediato de la pasarela sobre el FF.CC ubicada entre la calle Dulcinea y la avenida de Meco (en un primer momento se anunció por error el cierre del otro puente, el de la calle Gaceta de Alcalá) por razones de seguridad.

Asimismo, el Ayuntamiento informa de que el pasado mes de febrero se remitió a ADIF un informe sobre el estado de conservación en que se encontraban las pasarelas peatonales sobre la línea FF.CC Madrid Barcelona en el término municipal de Alcalá de Henares, ya que son de su titularidad. El Ayuntamiento solicitó a ADIF que realizase sobre ellas a la mayor brevedad posible las actuaciones necesarias para que cumplieran su función de forma segura, ya que son un elemento fundamental para los desplazamientos peatonales en el casco urbano.

ADIF respondió en marzo de 2019 invitando al Ayuntamiento a solicitar una concesión administrativa a 75 años sobre los pasos mencionados. Acto seguido, el Ayuntamiento responde que iniciará los trámites para la solicitud, siempre y cuando el estado de las pasarelas fuera el adecuado, por lo que se vuelve a requerir por parte del Ayuntamiento a ADIF que se inicien los trabajos necesarios para que las pasarelas cumplan su función de forma segura.

El 20 de noviembre se remitió de nuevo otro escrito a ADIF requiriendo las actuaciones necesarias. Finalmente, con fecha 4 de diciembre la Jefatura del Servicio de Mantenimiento del Ayuntamiento de Alcalá de Henares emite un informe sobre el estado de la pasarela en el que se indica que hay “demasiado riesgo y deficiencias como para garantizar la seguridad de los usuarios de la pasarela peatonal sobre FF.CC entre la calle Dulcinea y la avenida de Meco».

Por último, se ha requerido a ADIF en la fecha de hoy, para que en el plazo de un mes contando a partir del día siguiente al de la recepción de la notificación de la resolución acometan las actuaciones necesarias para subsanar las deficiencias expuestas en el informe y cuantas otras sean necesarias para garantizar que la pasarela cumpla su función de forma segura y perdure en el tiempo. Con apercibimiento de que, de no hacerlo así, el Ayuntamiento lo podrá realizar, a costa del obligado, a través del procedimiento de ejecución subsidiaria.

Pasarelas nuevas sobre las vías de Alcalá

El cierre de esta pasarela, que según el Ayuntamiento será «inmediato», obliga a los peatones a usar la otra pasarela que cruza el puente de Meco por la calle Gaceta de Alcalá.

El estado de esta otra pasarela tampoco es el adecuado, como en diversas ocasiones han denunciado los vecinos, aunque de momento se ha optado por no restringir su uso.

Cabe recordar que el PSOE incluyó en su último programa electoral, dentro de su proyecto #PaseaAlcalá, la construcción en esta legislatura de una nueva pasarela que transcurriría paralela al puente de Meco y por la que podrían circular tanto peatones como bicicletas:

Proyecto #PaseaAlcalá

3 nuevas pasarelas peatonales que unen los barrios de la ciudad con el proyecto #PaseaAlcalá

El alcalde y candidato socialista a la Alcaldía, Javier Rodríguez Palacios, explicó a los medios el pasado 15 de mayo que “en el próximo mandato, construiremos 3 pasarelas peatonales y ciclables para unir los barrios: zona de la Gal – La Garena, Chorrillo-Centro, y Los Nogales-Caballería Española”. 

Estas pasarelas se enmarcan en el proyecto #PaseaAlcalá: rutas peatonales que unan los barrios con el centro de la ciudad, y que atraviesen parques y espacios con actividades culturales para todos los públicos.

Se trata –según el candidato- de infraestructuras necesarias sobre la vía del tren y que servirán para unir los barrios. Estas pasarelas, junto a los recorridos de #PaseaAlcalá, fomentarán la vida saludable y cultural en toda la ciudad”.

Cierre de la pasarela sobre las vías del tren

Leer más

El refugio antiaéreo de la calle Daoiz y Velarde de Alcalá de Henares

A primeros de diciembre de 2019, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizó una visita al refugio antiaéreo de la casa de la calle Daoiz y Velarde 28.

Se trataba de una actividad enmarcada en la programación para conmemorar el XXI aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El refugio forma parte de un conjunto de arqueología “reciente” muy interesante, constituido por el propio refugio, el edificio de viviendas sobre él, de 1933, la fábrica de harinas La Esperanza, construida en 1916 o poco después, y el almacén de la fábrica, un edificio neomudejar, anterior a esa fecha, y que previamente había sido una central eléctrica, de la cual uno de los accionistas fue Manuel Azaña.

Todo era propiedad de la familia de Sergio del Real, empresario de la fábrica. Concretamente, el refugio puede fecharse hacia 1938, en plena Guerra Civil.

El refugio de la calle Daoiz y Velarde 18 ha permanecido prácticamente en el anonimato desde que cesó en su función original, aunque era recordado por la familia y los habitantes del barrio.

Pero los detalles de su construcción y sus características estructurales han pasado prácticamente desapercibidos para la investigación histórica y arqueológica.

La necesidad de una intervención arqueológica

La investigación que se ha acometido deriva de que el Ayuntamiento de Alcalá va a iniciar en breve la rehabilitación del edificio de viviendas, actualmente de su propiedad, y con varios problemas estructurales.

Esto ha hecho necesaria la realización de una intervención arqueológica, bajo dirección del Servicio de Arqueología Municipal, y ejecutada por los arqueólogos Alfredo González-Ruibal, Luis Antonio Ruiz y Pedro Rodríguez.

La arquitectura militar de la Guerra Civil está expresamente protegida con categoría de Bien de Interés Patrimonial por la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, 3/2013 de 18 de junio.

Mapas del Refugio (Servicio de Arqueología)

La entrada del refugio se encuentra situada en una de las habitaciones de la planta baja de la vivienda. De aquí parte un túnel que se adentra bajo el edificio de viviendas, hasta llegar debajo del almacén, donde se encuentra el refugio propiamente dicho formado por una habitación rectangular de 20 m2. El conjunto de la estructura tiene un total de 44 m2 de superficie.

Las características constructivas, la abundancia de recursos y la calidad de los materiales utilizados (especialmente en momentos de escasez), pueden indicar que el refugio no tuvo únicamente un carácter privado, sino posiblemente público.

La actuación arqueológica está consistiendo en:

  • Levantamiento planimétrico completo mediante fotogrametría digital.
  • Estudio documental.
  • Estudio fotogramétrico y descriptivo.

Las exposiciones de los belenes de Alcalá abiertas al público este puente

Durante el próximo puente de la Constitución los vecinos de Alcalá de Henares, así como los turistas que visiten la ciudad podrán recorrer las distintas exposiciones de belenes realizadas por la Asociación Complutense de Belenistas, que permanecerán abiertas al público.  

Por un lado, el Gran Belén monumental ubicado en la antigua Fábrica GAL, en la calle Moldavia, 2, recibe cada año miles de visitantes que admiran y disfrutan el trabajo de las decenas de personas que colaboran en el diseño y montaje de un belén que este tiene al agua como protagonista, y es que ha sido renovado por completo para girar en torno a un río de 16 metros de largo, así como a una cascada de 3 metros de alto.

Esta exposición se podrá visitar hasta el 6 de enero de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas; los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, solo en horario de mañana y los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, sólo en horario de tarde.

Belén Hebrero de la Casa de la Entrevista

También, la Casa de la Entrevista alberga el Belén Hebrero tradicional, que también ha sido renovado este año e incorpora un nuevo montaje, el Palacio de Herodes, y se puede acudir a visitarlo también hasta el 6 de enero. Esta exposición ubicada en la calle San Juan estará abierta al público en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero en horario será matinal de 12:00 a 14:00 horas y los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero en horario será de 17:30 a 20:30 horas.

Además, la Asociación Complutense de Belenistas se encarga también de organizar la exposición de Dioramas en el Claustro del Ayuntamiento, que se puede visitar hasta el 6 de enero en horario de 9:00 a 14:00 horas hasta el 20 de diciembre, y del 21 de diciembre al 4 de enero de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre solo en horario matinal y los días 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrada.

Belén Animado del Hospital Príncipe de Asturias

Por último, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha inaugurado su tradicional y reconocido Belén Animado en el vestíbulo del centro. Para esta ocasión, con su 21º cumpleaños, el belenista del centro, Cristóbal Jiménez, le ha añadido un nuevo efecto que es la primera vez que se puede ver en un Nacimiento.

El nuevo efecto de esta edición se inicia con la voz del propio belenista, convertido en narrador contando lo que aconteció en el pueblo de Belén. Pero da un paso más, y como por arte de magia, se introduce dentro de una casa del propio Belén, para desde allí ir narrando todas las escenas.

Así, con este nuevo avance, se consolida este Belén que cada diciembre crece y crece, para convertirse en uno de los más visitados de la ciudad complutense. Además de recibir la visita de los pacientes y acompañantes que visitan el HUPA, son muchas las personas, que cada año ya como tradición, acuden expresamente para contemplarlo.

El Ayuntamiento muestra su apoyo a las trabajadoras de la empresa AVON

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares comprometido con el crecimiento y el empleo en el Corredor del Henares, manifiesta su preocupación con el conflicto surgido en menos de 48 horas en la empresa AVON, que forma parte del tejido industrial de esta ciudad desde hace más de 50 años.

La historia de esta empresa empieza, cuando la industria alcalaína aún era un importante eje de desarrollo para la comarca y para la Comunidad de Madrid. Ubicada en la N II justo a la entrada de la ciudad, por ella han pasado cientos de trabajadores y trabajadoras y actualmente tiene una plantilla de más de 320 personas.

Ayer, 3 de diciembre, la empresa informó a 80 trabajadores y trabajadoras del área de logística, su intención de subrogarlos a otra empresa de logística, XPO Supply Chain.

El Ayuntamiento manifiesta su preocupación ante los hechos que se describen, ya que considera importante el crecimiento socioeconómico de la ciudad, además de la estabilidad laboral de los trabajadores y trabajadoras alcalaínos, por lo que se ha puesto en contacto con la empresa para pedirles, desde la posición institucional, que todo el proceso de subrogación se haga con todas las garantías y que los representantes de los trabajadores se puedan reunir con la empresa y así llegar a acuerdos permanentes, que garanticen los derechos adquiridos de los trabajadores y trabajadoras de la empresa.

Además, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, propondrá al resto de los grupos políticos de cara al próximo pleno del día 17 de diciembre, una declaración institucional de apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la empresa AVON.

CCOO y UGT llaman a la huelga

Los sindicatos CCOO y UGT del Corredor han publicado el siguiente comunicado en el que llaman a la huelga a los trabajadores de la empresa.

El comité de empresa de Avon, multinacional estadounidense, afincada en Alcalá de Henares, desde hace más de 50 años, y con una plantilla actual de más de 320 personas, ha convocado huelga de dos dias, durante el 10 y el 11 de diciembre.

Esta medida ha sido refrendada hoy, en asambleas realizadas en el centro, con la presencia de los responsables sectoriales de CCOO y UGT, así como la Unión Comarcal de CCOO Henares.

Avon, con un desprecio total, hacia las trabajadoras y trabajadores, así como a sus representantes, acaba de entregar a cerca de 100 personas, una carta donde les indica que se desentiende de las relaciones laborales que mantiene con ellas, y las subroga a otra empresa de logística: XPO SUPPLY CHAIN, al externalizar a la misma, su actividad logistica, con el argumento de ser “más competitivos en el mercado”, poniendo en riesgo la estabilidad y condiciones laborales de la plantilla.

Recalcamos que estas medidas, de llevarse a cabo, supondrían el cierre defintivo de la planta en Alcalá de Henares, en un contexto de pérdida de empleo y desindustrialización.
Al mismo tiempo, sumerge en una incertidumbre total al resto de la plantilla, al comunicarles su traslado a unas nuevas instalaciones, sin concretar, si a la totalidad o a parte de la misma, ni en que condiciones y con qué garantías será ejecutada dicha medida.

CCOO y UGT, exigen que AVON abandone estas prácticas autoritarias, indignas y antidemocráticas, y convoque al comité de empresa para establecer un canal de negociación que aborde esta situación.

Cuartos fríos para evitar el olor de la basura en galerías comerciales de Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Instalados en las galerías comerciales de Juan de Austria y Santa Teresa una nueva equipación de cuartos fríos para la mejora de la recogida de residuos sólidos urbanos procedentes de las galerías comerciales de Juan de Austria y Santa Teresa. La inversión ha sido de 40.000 euros, destinados a apoyar al pequeño comercio de barrio.

“Con la instalación de estos habitáculos, cerrados herméticamente y con refrigeración, ha sido posible ofrecer una solución al depósito temporal de los residuos generados en las galerías comerciales de Juan de Austria y Santa Teresa, evitando así los malos olores y ofreciendo una imagen más amable en nuestras calles”, explica el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués.

Estos cuartos fríos cuentan con unas dimensiones cercanas a los 20 metros cuadrados, en los que se introduce la dotación de contenedores de las diferentes fracciones de las galerías comerciales de Juan de Austria y Santa Teresa. Además, están dotados de un equipo climatizador para garantizar una temperatura óptima que evite la emisión de olores al exterior.

Una nueva iniciativa encaminada a la mejora del servicio de la limpieza en la ciudad, que se suma a otras iniciativas ya puestas en marcha como el plan de limpieza intensivo en calles y plazas, la renovación de más de 2.700 contenedores, la nueva flota de vehículos de la limpieza, las campañas de concienciación o el compostaje.

La Policía Local de Alcalá pone en marcha una campaña de inspección de VTCs

La Policía, dentro de sus funciones de control y vigilancia del tráfico, desarrollará una campaña centrada en distinguir las modalidades de transporte, realizar el protocolo previsto en cada una de las inspecciones de los vehículos, así como inspeccionar también la documentación del vehículo parado o filiar a los usuarios de VTC en caso de infracción, con el objetivo de garantizar un servicio eficaz para la ciudad.

El concejal de Seguridad, Alberto Blázquez, ha afirmado que el fin último de la campaña es “minimizar el intrusismo y la competencia desleal dentro del sector del taxi y del transporte público, garantizando así un servicio seguro y de calidad para los vecinos y vecinas de la ciudad y para todas las personas que nos visitan”.

5 de diciembre: Día Internacional del Voluntariado

En la conmemoración del Día Internacional del Voluntariado, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid quiere agradecer y reconocer el compromiso de las 14.145 personas voluntarias de la organización que realizan su labor de forma solidaria y desinteresada en la región de Madrid.

El voluntariado de Cruz Roja en Madrid está compuesto por un 64,5% de mujeres y un 35,5% de hombres, con una edad media de 41 años. El grupo de edad más numeroso es el de personas entre 21 y 30 años (un 28%). En cuanto al nivel de estudios, un 50% tiene estudios superiores o de postgrado.

También cabe señalar que más del 19% del voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid es de origen extranjero y que la permanencia media del voluntariado en la región actualmente está cercana a los 5 años. Por otra parte, los proyectos con mayor número de personas voluntarias son Centro de Día Infantil y Promoción del Éxito Escolar.

Según señala Victor Quirós, director de Voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, “no existe ninguna forma de participación en la sociedad más loable que la realización de actividad voluntaria, basada en la Humanidad, en ofrecer a personas desfavorecidas nuestro tiempo, nuestra sonrisa, nuestras manos y nuestro conocimiento para intentar paliar las situaciones de injusticia y desigualdad que nos encontramos en nuestra sociedad”. A este respecto, Quirós añade que “este año, más que nunca, queremos reconocer y agradecer al voluntariado su compromiso, dedicación, esfuerzo y solidaridad, y rendir un sincero homenaje a la figura del Voluntariado Tutor”.

Y es que en el último año se ha consolidado en Cruz Roja en la Comunidad de Madrid una figura clave para la organización. Se trata del “Voluntariado Tutor”, persona encargada de acompañar a las nuevas personas voluntarias durante sus primeros días de actividad, ayudándolas en su proceso de incorporación a través del intercambio de conocimiento, respondiendo dudas y compartiendo experiencias, desde un rol basado en la comunicación y la relación interpersonal.

Nueva app #VoluntariadoATuMedida

Todas las actividades de voluntariado precisan de la colaboración y ayuda de más personas. Los ámbitos en los que pueden actuar los voluntarios y voluntarias dentro de Cruz Roja son: la atención a personas mayores, infancia y juventud, así como la ayuda a las personas migrantes y refugiadas, actividades de socorros y emergencias, salud y medioambiente o extrema vulnerabilidad, entre otras.

Ahora, para facilitar mucho más la incorporación y elección del proyecto en el que colaborar, Cruz Roja ha lanzado una nueva App, #VoluntariadoATuMedida (http://voluntariadoatumedida.org/), una nueva herramienta que demuestra cómo la innovación y la utilización de tecnologías como la geolocalización han cambiado la forma de hacer el voluntariado en la organización. Gracias a la nueva aplicación móvil de Cruz Roja, ayudar ahora es más fácil porque la persona interesada puede adaptar el voluntariado a su tiempo e intereses y colaborar en actividades cercanas, incluso desde su propio domicilio.

Exposición: 145 años de Cruz Roja en Alcalá de Henares

La concejala de Participación, Patricia Sánchez, junto al vicepresidente de Cruz Roja en el Corredor del Henares, Juan José Sánchez, y la directora de Cruz Roja en el Corredor del Henares, Araceli Vallas, ha asistido esta tarde en la Casa de la Juventud a la inauguración de la exposición “145 años de Cruz Roja en Alcalá de Henares”, con la que se conmemora el Día Internacional del Voluntariado, que desde 1985 se celebra el 5 de diciembre.

Además, se ha celebrado un Encuentro de Voluntarios y Asociaciones de Alcalá, donde sus integrantes han compartido experiencias y conocimientos.

Patricia Sánchez ha agradecido a todas las personas que integran la Bolsa del Voluntariado su “empeño y dedicación a favor de los demás”, y se ha referido a la “necesidad de que toda la ciudadanía sea más activa con los distintos problemas de la sociedad que nos rodea, actuando en todas las áreas necesarias para conseguir una sociedad mejor”.

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Participación, cuenta desde 1995 con una Bolsa de Voluntariado que tiene entre sus funciones mediar entre las personas voluntarias de Alcalá y las distintas entidades y asociaciones que desarrollan proyectos socioculturales, así como ofrecer cursos de formación para voluntarios y entidades.

Entre los meses de enero y noviembre de 2019 se han inscrito en la Bolsa del Voluntariado 68 personas. El perfil de estos voluntarios es sobre todo femenino, de entre 20 y 45 años, con formación universitaria.

La exposición “145 años de Cruz Roja en Alcalá de Henares” recibirá visitas concertadas con centros educativos de Alcalá, para conocer de este modo la labor llevada a cabo en el municipio por esta organización dedicada a la asistencia de todas las personas que lo necesitan.

Premio a la cooperación internacional de la Universidad de Alcalá

Fotos: Universidad de Alcalá

La Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho entrega de sus Reconocimientos a la Iniciativa Social 2019, cuyo objetivo es poner en valor y reconocer la labor de quienes trabajan por mejorar las condiciones de vida de las familias y el bienestar de toda la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables.

El acto ha tenido lugar en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara y, durante el mismo, han sido premiadas un total de 22 personas, entidades y corporaciones de la región.

La Universidad de Alcalá ha recibido el premio en la categoría de Cooperación internacional, como reconocimiento al trabajo que desarrolla la UAH en este ámbito, con una unidad específica dedicada a la cooperación al desarrollo y el voluntariado.

Junto a las diferentes entidades locales y regionales, la Consejería ha otorgado dos premios especiales, por un lado, al reportero de televisión Fernando González ‘Gonzo’, por el reportaje ‘Detrás del muro’, que aborda la dificultad que ponen las murallas y fronteras a las personas más vulnerables, especialmente niñas y mujeres; y, por otro, al Padre Ángel, por una intensa vida dedicada a defender los derechos de la infancia.

A la edición de este año han sido presentadas un total de 81 candidaturas, un 37 por ciento más que la convocatoria anterior.

Visitas guiadas gratuitas a la exposición del Palacio Arzobispal en el MAR

Si aún no has tenido la oportunidad de acercarte al Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares para ver la exposición ‘De Palacio a casa de los Arqueólogos’ que recorre la historia del Palacio Arzobispal, que es parte de la historia de España, ahora puedes contemplarla aún mejor.

De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, que ofrece un recorrido por la historia de este emblemático edificio, referente del Renacimiento de nuestra región y futura sede de la Casa de los Arqueólogos.

La exposición recorre los avatares de este castillo-fortaleza, construido por los obispos de Toledo a lo largo de los siglos XIII y XIV, que durante el Renacimiento fue objeto de diferentes transformaciones por arquitectos tan importantes como Alonso de Covarrubias.

El Museo Arqueológico Regional propone una serie de visitas guiadas los sábados y domingos a las 11:15 horas y a las 12:30, del 7 de diciembre al 12 de abril de 2019. La actividad es completamente gratuita, pero hay que reservar en el 91 879 66 66 (máximo 15 participantes por sesión).

Nuevo paseo en Alcalá desde el Parque Magallanes hasta la Ciudad Romana de Complutum

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La remodelación del Parque Magallanes, ubicado en el distrito II, y llevada  a cabo durante el presente año se proyectó como la creación de un espacio público de carácter peatonal, con áreas diferenciadas que se distribuyeran a lo largo de un paseo que conectara la Avenida de Madrid y el yacimiento arqueológico de Complutum.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado que el  objetivo de este proyecto era, además de recuperar un espacio de la ciudad, “era crear un paseo agradable que despierte la curiosidad y el interés de los visitantes por los antepasados romanos de la ciudad”.

Asimismo, el primer edil complutense ha señalado que “se ha realizado una importante inversión en un barrio de la ciudad que llevaba muchos años esperándola”.

El Parque Magallanes ha quedado configurado como un paseo lineal norte-sur, que arranca estrecho y alargado en la Avenida de Madrid, gira y se ensancha para transformarse en una plaza que recoge el actual templete de música, antes de desembocar en Complutum.

Algo más de un millón de euros de inversión

Los fondos para ejecutar este proyecto formaban parte de la Estrategia EDUSI de Alcalá de Henares, actuación cofinanciada en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo de crecimiento sostenible 2014-2020. El presupuesto de la licitación ascendía hasta 1.139.943,64 euros.

Actualmente el parque se distribuye de la siguiente manera:

  • Al Este se proyectan las zonas verdes ajardinadas y arboladas actuando como filtro de protección visual y acústica entre las zonas de actividades públicas y las fachadas abiertas de las viviendas que han logrado quedar, además, sombreadas en verano; también se ha dispuesto nuevo arbolado que completa el existente así como pequeñas plazas estanciales y zonas de juegos de niños, ambas sombreadas en verano.
  • Y al Oeste se ubican las zonas de actividad pública y encuentro de la ciudadanía, dispuestas junto a la tapia de la subestación eléctrica y los testeros ciegos de las edificaciones residenciales. Entre las mismas se disponen un bosque de cipreses, un recinto canino, una zona de juegos de equilibrio y desafío, zonas de mesas y bancos, una zona de ejercicio y estancia para mayores, una plaza de juegos participativos, una zona estancial pergolada, una plaza de juegos deportivos variados y una plaza de eventos actos.

Reparaciones y señalizaciones

Además, se han llevado a cabo algunas intervenciones de reparación y renovación sobre algunos elementos como el templete de música que se ha pintado, se ha reparado la cubierta y los elementos de hormigón; en la calle adoquinada paralela al parque se han reparado también los blandones y en los muros de hormigón de calle Camino del Juncal que se han sometido a una limpieza integral.

La señalización de los espacios recuerda a distintos aspectos del mundo romano: por ejemplo a través de muros de hormigón dispuestos a lo largo de los caminos de acceso se recuerdan las fronteras del imperio, las murallas, el muro Adriano; el adoquinado del paseo lineal norte-sur quiere simular la “calzada romana”, él nuevo área de juegos de aventura y desafíos hace las veces del “campamento de entrenamiento de legionarios”, el nuevo recinto canino cerrado y accesible recibe la denominación de “las cuadras de los legionarios”, el área de juegos participativos pintados en el suelo y rodeada de graderío estancial aparenta ser el yacimiento de la casa imperial o Domus Augusta… en definitiva diferentes espacios.

Manifiesto por el Día Internacional del Voluntariado que se celebra en Alcalá

Manifiesto por el Día Internacional del Voluntariado, que se conmemora este día 5 de diciembre. Asimismo, en la tarde de este miércoles, a las 19:30 horas, en la Casa de la Juventud, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición “145 años de Cruz Roja en Alcalá de Henares” en conmemoración del Día Internacional del Voluntariado.

Manifiesto Día Internacional del Voluntariado 2019

Un año más, como cada 5 de diciembre, volvemos a celebrar esta jornada de participación social, que es el Día Internacional del Voluntariado.

El voluntariado es mucho más que ocuparse de la subsistencia de las personas en situación de pobreza y en riesgo de exclusión. El voluntariado es sentar las bases de una sociedad en la que se garantice la igualdad.

Es proteger el medio ambiente, para que las próximas generaciones puedan proyectar un futuro. Es difundir la cultura y derribar esos muros que impiden demasiadas veces el desarrollo de las personas…

Hay multitud de causas en las que los voluntarios trabajan cada día para hacer de nuestro mundo un espacio realmente humano, porque el voluntariado es, sobre todo, vocación de servicio. Es entender que, aún en el peor de los escenarios posibles, las personas podemos hacer algo, hacer voluntariado es practicar plenamente nuestra ciudadanía. Es un profundo ejercicio de libertad.

En este momento siendo conscientes de las dificultades y necesidades sociales existentes, no ignoramos la gran tarea que llevan a cabo los Voluntarios, Entidades y Organizaciones de Alcalá. Por ello, desde el Ayuntamiento y como concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos y responsable de la Bolsa de Voluntariado, quiero haceros llegar mi felicitación y agradecimiento por vuestro empeño y dedicación a favor de los demás. 

Por último, animar a toda la población alcalaína a ser más receptiva y activa con la problemática social existente, para así mejorar la calidad de vida de nuestro entorno.

‘Navidades de Película’ en Quadernillos

El Parque Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por Cushman & Wakefield, presenta el programa de actividades ‘Navidades de Película’ y se convierte en el gran escaparate del séptimo arte para esta Navidad.

Del 21 de diciembre al 4 de enero, el universo LEGO® Harry Potter™ permitirá disfrutar en familia de talleres de magia, esculturas a tamaño real y una gran instalación donde los más pequeños podrán jugar a hacer sus construcciones de forma gratuita.

Además, Quadernillos se trasladará a los años 20 en un Real Game exclusivo, permitirá aprender a luchar con sables de luz en la academia jedi, y desafiará a todos los visitantes a escapar del laberinto disparando proyectiles de gomaespuma. En definitiva, unas Navidades cargadas de actividades para todas las edades y, en su mayoría, gratuitas.

Exposición de Lego y Harry Potter

La magia de una de las sagas más emblemáticas del cine, Harry Potter™ , llega de la mano de LEGO® en una instalación que permitirá a los visitantes sumergirse en el Universo de Hogwarts.

Esculturas LEGO® a tamaño real de los personajes de la película, zona de construcciones con miles de bricks, videojuegos oficiales, juegos interactivos y talleres de magia. Al finalizar el recorrido, los más pequeños de la casa podrán llevarse su diploma de magos y magas. La instalación estará abierta de 12 a 14 y de 17 a 20 horas, con entrada gratuita, para que cualquier persona pueda fotografiarse y disfrutar de la experiencia.

Nakatomi Parking

Una galería de tiro será el escenario principal de la gran gymkana que recreará la película Jungla de cristal. En un combate por equipos, los participantes tendrán que escapar del laberinto disparando proyectiles de gomaespuma . Los días 21, 22, 27, 28, 29 de diciembre y 2, 3, y 4 de enero se podrá participar en la gymkana en el parking subterráneo. La actividad es gratuita, previa inscripción en quadernillos.com y recomendable para mayores de 12 años.

Comida en ‘famiglia’

Los días 28 y 29 de diciembre Quadernillos acogerá un Real Game en el que la Mafia controla la ciudad durante la Ley Seca de los años 20. Los participantes podrán asumir un papel fundamental de la historia y cualquier visitante podrá disfrutar del ambiente de un bar clandestino o actuaciones de swing.

Academia Jedi

Coincidiendo con el estreno de la última película de Star Wars, Quadernillos acogerá una Academia jedi de lucha con sables de luz los días 21, 22, 27 de diciembre; 3 y 4 de enero. La actividad es gratuita en pases continuos por las tardes.

Clases de cocina temática

Además, los días 14 y 15 de diciembre se celebrará un ‘Banquete de Cine’ en La Plaza de Día. Dos talleres de cocina temática que trasladarán los efectos especiales de la gran pantalla a platos llenos de texturas.

Taller de adornos navideños reciclados

Por último, y en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, Quadernillos acogerá el Taller NaviDeco para elaborar adornos navideños con materiales reciclados. Una actividad gratuita para que las familias se conciencien del consumo responsable durante las fiestas.

ALCINE sirve en pantalla grande la mejor cosecha cinematográfica del año

La Muestra Internacional de Largometrajes es esa oportunidad que te da ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid de poder volver a ver en pantalla grande lo mejor de la cosecha cinematográfica del año.

La primera parada en esta cartelera es con el filme francés Retrato de una mujer en llamas (Portrait de la jeune fille en feu aka) de la guionista y directora de cine Céline Sciamma. La película, considerada una de las mejores del año, se sitúa en la Francia de 1770.

El comienzo de este viaje cinematográfico nos lleva de Francia a España. Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar, es el siguiente destino. La última cinta del reconocido director nos lleva por la vida de Salvador Mallo, un director de cine en horas bajas interpretado por Antonio Banderas.

Y de aquí a la ciudad de los rascacielos de la mano de todo un cicerone, Woody Allen. La Muestra Internacional de Largometrajes incluye en su particular balance del año Día de lluvia en Nueva York (A rainy day in New York). El oscarizado director nos lleva de fin de semana a la gran ciudad de la mano de una joven pareja de enamorados.

De vuelta a casa hacemos noche en el filme La trinchera infinita del terceto de directores formado por Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga Balerdi. Nos colamos en el agujero que Higinio y Rosa han cavado en su propia casa para que se esconda él, seriamente amenazado durante el estallido de la Guerra Civil.

Y volvemos a Estados Unidos para poner fin a nuestro viaje por lo mejor del cine de 2019 con Érase una vez en… Hollywood (Once upon a time in… Hollywood) de Quentin Tarantino con Leonardo DiCaprio y Brad Pitt entre su estelar reparto. En esta ocasión el pasaporte no solo nos lleva a cruzar el charco sino también a poner nuestros pies en el Hollywood de los años 60.

El mejor cine, al mejor precio

Ahora solo queda disfrutar de cinco días de escapada a cinco destinos por cuyos billetes el público tan sólo tendrá que pagar 3 €, si es entrada general y 1 € si es socio del ALCINE Club. No olviden que el punto de partida de cada uno de estos viajes es, en todo momento, el Teatro Salón Cervantes.

La Muestra Internacional de Largometraje, en el Teatro Salón Cervantes

  • Retrato de una mujer en llamas
    Miércoles 04 de diciembre a las 18:30h.
    Sábado 07 de diciembre a las 17:30h.
  • Dolor y Gloria
    Miércoles 04 de diciembre a las 21:00h.
    Sábado 07 de diciembre a las 19:45h.
  • Día de lluvia en Nueva York
    Jueves 05 de diciembre a las 18:30h.
    Sábado 07 de diciembre a las 22:00h.
  • La trinchera infinita
    Jueves 05 de diciembre a las 21:00h.
    Viernes 06 de diciembre a las 18:00h.
    Domingo 08 de diciembre a las 21:00h.
  • Érase una vez en… Hollywood
    Viernes 06 de diciembre a las 21:00h.
    Domingo 08 de diciembre a las 18:00h.

Últimos días para inscribirse en la VII edición de los Premios Alcalá Emprende

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, expresó durante la presentación de esta nueva edición que “estos Premios sirven de ejemplo para todos los ciudadanos de casos de éxito, proyectos consolidados que han funcionado y que pueden ser estudiados por las personas que quieran emprender en nuestra ciudad».

Plazo y modo de inscripción

El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo, como entidad convocante de esta VII Edición del concurso, mantiene abierto el plazo de presentación de candidaturas hasta el 30 de diciembre de 2019. Las candidaturas deberán presentarse en la sede de Alcalá Desarrollo (C/ Victoria, 10) o a través del correo electrónico alcalaemprende@ayto-alcaladehenares.es.

El objetivo de estos Premios es profundizar sobre el camino ya iniciado en pasadas ediciones y fomentar que los emprendedores se presenten porque ligar su nombre al de la ciudad es garantía de éxito.

Categorías y premios

Los premios a la Mejor Iniciativa Empresarial serán los siguientes:

  • El primer premio estará dotado con la cantidad de 10.000.-€.
    • El segundo premio estará dotado con la cantidad de 6.000.-€.
    • El tercer premio estará dotado con la cantidad de 4.000.-€.

Los premios al Comercio más Innovador serán los siguientes:

  • Subcategoría de Comercio se entregarán dos premios:
    • El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
    • El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.
  • Subcategoría de Hostelería se entregarán dos premios:
  • El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
  • El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.
  • Los premios al Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible serán los siguientes:
  • El primer premio estará dotado con la cantidad de 7.500.-€.
  • El segundo premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
  • El tercer premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.

Más información

Apagón de iluminación por el clima, en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Medio Ambiente, se suma a la iniciativa de “Apagado de iluminación”, con motivo de la Cumbre del Clima COP25, que se celebra en Madrid, de 2 al 13 de diciembre.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que el sábado 7 de diciembre de 20:00 a 20:30 horas, “se apagarán las luces del alumbrado de la fachada de la Casa Consistorial, del entorno de la Plaza de Cervantes, de fachada de la Universidad Cisneriana y del entorno de las Murallas de Alcalá”.

A este acto simbólico se suman otras ciudades dando un respiro al planeta, que viene a poner el acento en uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos: el cambio climático.

No es la primera vez que Alcalá de Henares realiza una acción semejante. Aunque, en esta ocasión, el motivo es la Cumbre del Clima, cada año, en los últimos días del mes de marzo, la ciudad se suma a La Hora del Planeta apagando sus luces.

Gran Belén Animado 2019 del Hospital Príncipe de Asturias

Fotos: Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha inaugurado su tradicional y reconocido Belén Animado en el vestíbulo del centro. Para esta ocasión, con su 21º cumpleaños, el belenista del centro, Cristóbal Jiménez, le ha añadido un nuevo efecto que es la primera vez que se puede ver en un Nacimiento.

A la inauguración han acudido el director gerente en funciones, José Gilberto González Antón, así como directivos del centro y profesionales del servicio de mantenimiento. González Antón, tras la bendición del capellán, ha abierto la cortina para dar por inaugurada esta edición, en la que, como suele ser tradicional, Cristóbal Jiménez, ha vuelto a añadirle novedades y efectos que hacen de este Belén una pieza única.

Un nuevo efecto sonoro que te sorprenderá

El nuevo efecto de esta edición se inicia con la voz del propio belenista, convertido en narrador contando lo que aconteció en el pueblo de Belén. Pero da un paso más, y como por arte de magia, se introduce dentro de una casa del propio Belén, para desde allí ir narrando todas las escenas.

Así, con este nuevo avance, se consolida este Belén que cada diciembre crece y crece, para convertirse en uno de los más visitados de la ciudad complutense. Además de recibir la visita de los pacientes y acompañantes que visitan el HUPA, son muchas las personas, que cada año ya como tradición, acuden expresamente para contemplarlo.

La historia animada de la Natividad en ocho minutos

La característica principal de este Belén es que se revive la historia de la Natividad en ocho minutos. Una locución acompañada de música y efectos variados traslada al espectador a otra época y hace que se sumerja en el Belén y lo contemple de una manera muy especial.

Así, se va sucediendo el anochecer, la tormenta, la Anunciación a los pastores, el nacimiento del Niño Jesús, la estrella de Oriente, la visita de los Reyes Magos, el amanecer y así una serie de animaciones que ocurren ante la admiración y la sorpresa de los visitantes.

Un Belén del siglo pasado

La historia del Belén del hospital se remonta a 1999, primer año que se instala el Belén en el edificio industrial del centro para posteriormente montarse en el vestíbulo principal, donde se puede disfrutar cada Navidad.

Cada año se ha montado ininterrumpidamente por el equipo de mantenimiento de instalaciones, siempre bajo la dirección del Belenista Cristóbal Jiménez, que trabaja cada año para ir añadiendo novedades y efectos que lo hacen hoy en día, un Belén único.

Creatividad a través de materiales sostenibles

Para la construcción de este Belén siempre se han utilizado materiales reciclados: desde el porexpan de paquetes y cajas de fruta para hacer las construcciones, hasta motores de equipos averiados, electroválvulas, actuadores o fibra óptica para conseguir los diferentes efectos del mismo.  Incluso la pintura de las montañas y del suelo, se realiza con agua, tierra natural molida y cola blanca.

La creatividad, composición y la complejidad de llevarlo a cabo han sido reconocidas con numerosos premios cada año, como el Concurso de Belenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y el más reciente, en 2018, cuando fue reconocido como el mejor en el I Concurso de Belenes de Hospitales y centros públicos de la Comunidad.

Los curas rockeros de Alcalá llevarán La Voz del Desierto a los afectados por la DANA en Alicante

Foto: La Voz del Desierto

El grupo musical La Voz del Desierto, conocidos como los curas rockeros, regresa a los escenarios el próximo domingo 15 de diciembre. El concierto será a partir de las 19:30h en el Aula Cultural de la CAM, en Orihuela (Alicante).

En esta ocasión el concierto tendrá un carácter benéfico. La recaudación del precio de las entradas, que ya están a la venta a través de la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela, irá destinada a favor de los damnificados por la DANA del pasado mes de septiembre.

«Cuando contactaron con nosotros para organizar este concierto, no lo dudamos. Vimos con preocupación por televisión lo sucedido con las lluvias torrenciales en la zona de Orihuela, la Vega Baja y la región de Alicante. Por eso hemos querido sumar nuestro granito de arena a beneficio de las personas y familias afectadas por la DANA. Como nos dice Jesucristo en el Evangelio: ‘amarás a tu prójimo como a ti mismo'», explican los componentes de La Voz del Desierto.

Será uno de los últimos conciertos de La Voz del Desierto en este año 2019, que comenzó con su participación en la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá el pasado mes de enero. Allí miles de jóvenes de todo el mundo se encontraron con el Papa Francisco. Los curas rockeros dieron ocho conciertos en nueve días, dos de ellos en el escenario central desde el que habló el Papa.

Estos son los curas rockeros de Alcalá de Henares

El grupo La Voz del Desierto nació en la ciudad de Alcalá de Henares y lleva 15 años haciendo música pop rock. Actualmente está formado por tres sacerdotes y cuatro laicos cuyo objetivo es la evangelización, es decir, hablar de Jesucristo a todo el mundo con sus canciones.

De cara al próximo año trabajan en la preparación de una gira de conciertos que les llevará a recorrer varios lugares de Estados Unidos en agosto de 2020. Pronto anunciarán el tour de ciudades que les hará recorrer el país norteamericano Será la quinta vez que los curas rockeros españoles lleven su música a América. Además continuarán dando conciertos por diferentes ciudades de España.

Foto: La Voz del Desierto

Ya tienen publicados seis discos. El último se titula «Tu rostro buscaré» y fue producido por Santi Fernández, baterista del mítico grupo Los Secretos. Miles de personas siguen a La Voz del Desierto a través de internet gracias a las redes sociales. Y algunos de sus videoclips como el de su canción «Mi Fortaleza» ha superado las 200.000 visualizaciones en Youtube

Más información y entradas

Se puede obtener más información sobre ellos en su web oficial así como en las redes sociales FacebookInstagram y Twitter.

Entradas ya a la venta en https://www.xxviencuentrocofradiasorihuela.com/acreditaciones/ y en el Museo de la Semana Santa de Orihuela