Dream Alcalá Blog Página 821

Estudio piloto en el Hospital de Alcalá con pruebas de coronavirus para los sanitarios

Foto: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha iniciado un estudio para conocer con detalle cómo se ha comportado la enfermedad entre los madrileños y saber con más precisión el mapa de infectados y su situación inmunológica, empezando por los profesionales sanitarios. Esto permitirá establecer estrategias posteriores claras desde el punto de vista epidemiológico y asistencial.

Para ello, la Consejería de Sanidad, coordinado por la Dirección General de Salud Pública, ha iniciado cinco estudios piloto en los hospitales Fundación Alcorcón, Gregorio Marañón, Príncipe de Asturias, Ramón y Cajal y La Paz. Estos primeros estudios van a permitir determinar la técnica con mayor sensibilidad y especificidad.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado durante el Pleno de la Asamblea, que además de estos estudios piloto, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha comenzado el estudio de seroprevalencia para todos los profesionales sanitarios, y en coordinación también con los cinco hospitales concertados de la red pública. Después se ampliará el estudio a los trabajadores de los centros socio-sanitarios.

La Comunidad utilizará en el estudio, por fases, tanto test rápidos de anticuerpos como las técnicas denominadas de ELISA, y espera poder finalizarlo entre profesionales en menos de tres semanas. Para ello, el SERMAS ha adquirido 51.200 pruebas que se unen a las 73.000 adquiridas a través de distintos hospitales y que se utilizarán en su conjunto para toda la red.

Estudios en otros 26 hospitales

Así, además de los cinco estudios piloto, están empezando de manera progresiva estudios en otros 26 hospitales: Rodríguez Lafora, Fuenlabrada, Puerta de Hierro, Escorial, Guadarrama, Fuenfría, Clínico-San Carlos, Getafe, Niño Jesús, 12 de Octubre, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Sureste, Tajo, Henares, Infanta Leonor, Gómez Ulla, Móstoles, Severo Ochoa, Cruz Roja, Santa Cristina, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Elena, Rey Juan Carlos, Villalba y Torrejón, además del Centro de Transfusión y la Unidad Central de Radiodiagnóstico. Estos estudios irán en paralelo a los que se van a realizan entre los profesionales de Atención Primaria y SUMMA 112.

Las pruebas se realizarán a todos los profesionales en un periodo aproximado de tres semanas, en las que se irán incluyendo los centros de manera secuencial.  Posteriormente, cada servicio de prevención de riesgos laborales de cada centro decidirá de manera individualizada la conveniencia o no de realizar nuevas determinaciones.

Monitorizar la evolución

Dentro de este plan de acción está contemplada la necesidad de conocer las verdaderas dimensiones de la epidemia de COVID-19 en la Comunidad de Madrid y cuál es el estado inmunológico, así como monitorizar de forma dinámica la evolución de la infección entre la población, ya que esta información es imprescindible para orientar las medidas de salud pública futuras relacionadas con el control de COVID-19

La Dirección General de Salud Pública recuerda que no hay que olvidar que en el momento actual se desconoce la capacidad protectora de los anticuerpos generados por la enfermedad y la dinámica exacta con la que éstos se producen en los pacientes y en la población asintomática. Hasta que esa información no esté disponible, no se podrán hacer aproximaciones con los resultados más allá de saber qué porcentaje de nuestra población ha sido contagiada.

La Consejería de Sanidad trabajará en paralelo en la estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Sanidad, en la que Madrid tendrá una muestra poblacional a estudiar de 6.000 personas.

Alcalasequedaencasa: nueva web de servicio público de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Innovación Tecnológica, pone en marcha a partir de hoy un nuevo portal web www.alcalasequedaencasa.es, para que todos los vecinos puedan consultar todas las iniciativas que se están llevando a cabo para superar esta emergencia frente al COVID-19.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado sobre esta iniciática que se trata de “facilitar el acceso a la información de todos los vecinos y vecinas” y “centralizar todos los recursos, iniciativas, noticias y medidas que se han producido durante las últimas semanas y las que se tomarán para potenciar desde el Ayuntamiento”.

Rodríguez Palacios anunció en este sentido que “uno los objetivos que nos propusimos como equipo de Gobierno, y yo como alcalde, a la hora de afrontar esta crisis fue estar más cerca que nunca de nuestros vecinos a pesar de, como ya todos sabéis, tener que estar confinados en nuestras casas. Esta web trata precisamente de dar respuesta a este reto, siendo un recurso vivo que se va a adaptar a los sucesivos cambios que se irán produciendo en las próximas fechas, renovando la información y la temática de los contenidos”.

“En definitiva, una herramienta por la cual se informe de manera dinámica, actualizándose, además, al mismo ritmo que los acontecimientos vayan evolucionando”, ha indicado el alcalde.

Según el concejal de Innovación, Miguel Castillejo, “se trata de un portal web modular, cómodo y muy visual que puede ser consultado desde cualquier plataforma y dispositivo (teléfono móvil, tablet u ordenador). Es muy importante la distribución de la información por bloques temáticos y categorías concretas para hacerlo sencillo”.

Castillejo detalla que trata de un portal “vivo y dinámico” al alcance de los vecinos y vecinas con “toda la información necesaria para estar al día de las noticias más destacadas, resolver dudas, hacer uso de servicios, disfrutar de iniciativas de ocio y entretenimiento, consultar datos de contacto y muchas más cosas. “En definitiva, -concluye el concejal- un portal seguro y adaptado al siglo XXI, siguiendo los cánones y guías imperantes en el sector”.

Desde la Concejalía de Innovación Tecnológica se viene trabajando con el objetivo de poner en funcionamiento un nuevo portal municipal desde hace meses, un portal que verá la luz pronto. “Las circunstancias -ha manifestado Castillejo- nos han hecho adelantarnos y lanzar esta web informativa”.

Nueva campaña en las redes sociales

Paralelamente, el Ayuntamiento pondrá en marcha a partir de mañana una campaña en las redes sociales para incrementar la difusión de todos los contenidos que las Concejalías han desarrollado durante las últimas semanas, además de la propia página web.

Plan de refuerzo sociosanitario en las residencias de mayores

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que el Gobierno regional está trabajando en un plan de refuerzo y de reorganización de las residencias de mayores para garantizar la máxima y mejor atención en las mismas de cara a la evolución del coronavirus.

“Teniendo en cuenta que el coronavirus va a estar largo tiempo con nosotros y que los mayores son una población vulnerable, vamos a hacer un refuerzo y una reorganización de la atención socionsanitaria que se está haciendo en las residencias”, ha dicho la presidenta durante su intervención en las preguntas de control al Gobierno en el pleno celebrado hoy en la Asamblea de Madrid.

Díaz Ayuso ha explicado que ya se está en contacto con la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad, y que el objetivo es seguir trabajando con el material sanitario que se está adquiriendo en las últimas semanas para hacer frente a la crisis del COVID. Así, ha comprado más de 332 toneladas de suministro, con 26,2 millones de unidades de material de protección.

Además de las mascarillas, pantallas, buzos o guantes que se han adquirido para la protección de los profesionales, también se ha contado con nuevos respiradores para conseguir uno de los objetivos del Gobierno regional durante esta crisis, triplicar el número de camas UCIs. Parte de este material podrá llevarse a las residencias para que cuenten de forma permanente con este tipo de aparatos. “Vamos a aplicarlo para cuidar a los mayores y prevenirnos contra una posible ola. Madrid no se va a quedar de brazos cruzados”, ha defendido Díaz Ayuso.

Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con 204 residencias medicalizadas, 25 de ellas de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y 179 privadas.

Asimismo, un total de 25 equipos de médicos y enfermeras pertenecientes a Atención Primaria mantienen un seguimiento rutinario de forma presencial en 69 residencias, tanto públicas como privadas, habiendo llegado a atender hasta 81 centros. Además, los profesionales de los centros de salud realizan un seguimiento permanente a otras 250 residencias.

Por otro, 14 hospitales de la red pública se han organizado para atender a un total de 75 residencias mediante 32 equipos, también formados por médicos y enfermeras. Los equipos de Farmacia Hospitalaria han repartido 115.500 dosis de medicamentos en 378 residencias y se han repartido 2.442 equipos de oxigenoterapia (botellas y concentradores de oxígeno) en 252 centros para el soporte asistencial de los residentes.

Plan de choque de residencias

Esta estrategia se va a aplicar de forma paralela y coordinada con el plan de choque de residencias que activó el Ejecutivo regional el pasado 27 de marzo y que permanecerá activo el tiempo que dure la alarma sanitaria desencadenada en España como consecuencia de la propagación del coronavirus. Dirigido por el mando único de la Consejería de Sanidad, se apoya sobre la

Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad, así como por la de Justicia, Interior y Víctimas, a través de los profesionales que integran la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, ha recordado la presidenta.

El plan es multidisciplinar, es decir, lo integran efectivos de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, la Unidad Militar de Emergencias (UME), médicos y personal de enfermería de la Consejería de Sanidad, técnicos de la Consejería de Políticas Sociales, Bomberos de la ciudad de Madrid y el SAMUR, Policías Locales, las agrupaciones de Protección Civil, Cruz Roja e incluso ONG como Médicos Sin Fronteras.

A través de este dispositivo se ha reconocido y analizado hasta el momento la situación de más de 460 centros residenciales, se han detectado focos de propagación del COVID-19 y, gracias al trabajo y profesionalidad del personal de los distintos cuerpos, departamentos y administraciones que colaboran en el dispositivo, se han atajado con eficacia.

Está permitiendo, además, completar el mapa de la red de más de 750 residencias de personas mayores, centros de atención a personas con alguna  discapacidad y centros residenciales asistidos por congregaciones religiosas que existen en la región.

El dispositivo está siendo útil para actuar con eficacia en el escenario actual, pero, también para afrontar con garantías futuras oleadas del virus. El seguimiento epidemiológico, las pautas de prevención y la intervención sanitaria y social que conlleva el Plan de Choque facilitan la protección actual y futura de las personas que habitan en estas residencias.

Más de 200 sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias están de baja por coronavirus

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay tres fallecidos en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 20, uno menos que ayer.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense ascienden a 40, tres más que ayer, (83 el 10 de abril y 74 el 8 de abril son las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 140 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (dos menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

39 pacientes están con sospecha de coronavirus (suben en tres desde ayer) y solo dos esperan para ingresar en urgencias, además hay 40 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 12 pacientes (tres más que ayer).

Otros 54 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 204 los pacientes trasladados.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 14 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 616 trabajadores. De momento, 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Un 30% de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

En este sentido los trabajadores han pedido a la gerencia del Hospital que los profesionales que hayan usado material de protección individual defectuoso se hagan las pruebas necesarias cuanto antes. Estos sanitarios ya pueden comunicar su situación al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas la 3º y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

Desde este miércoles 22 de abril a las 15:00 horas se ha abierto la planta 2ºA que ya podrá acoger a todas las especialidades. También se ha cerrado el gimnasio que está siendo desinfectado.

También hay pacientes en la Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Los nuevos afectados por coronavirus siguen doblando a las altas en la Comunidad de Madrid

A pesar del cambio sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los cifras del coronavirus, Madrid sigue ofreciendo cifras en concordancia con días anteriores, excepto en la diferencia entre afectados y altas que en las últimas semanas habían sido muy diferentes.

En cualquier caso, el Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro.

Ahora, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 24 de abril.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, 34.212 personas han recibido el alta de coronavirus, 567 más que ayer (46 menos en curva de subida). Son muy inferiores al día anterior y vuelven a bajar claramente de las 1.000 altas en un solo día. Hace doce días que se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas en 24 horas).

Se dan 61.726 pacientes afectados en datos totales. En quince días, es la décima vez que los afectados superan a las altas. En las últimas 24 horas son 672 personas más afectadas que dadas de alta, más del doble. Además, de nuevo las cifras de afectados se sitúan muy por encima de los 1.000 positivos en un día (1.239 casos totales). Hace una semana se logró el mejor dato con 738. Aún así, seguimos muy lejos ya del peor registro de más de 3.000 nuevos casos en 24 horas hace más de tres semanas.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 7.700. Se dan 81 más en un solo día. Siguen bajando muy mucho las cifras de hace veinte (308) y veintiún días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace cerca de un mes (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por primer vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 100 fallecidos en centros hospitalarios en un día por tanto estamos ante el mejor dato desde el repunte de la pandemia.

El número de ingresados en la UCI,  es de 949 a fecha 24 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy) y no reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 6.601 personas.

Por último, respecto al resto del país, el número de altas hospitalarias de nuestra región, a día 24 de abril son 34.212 casos curados que suponen el 37,04% del territorio nacional (92.355) en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 61.726, el 28,08% de los que se dan en España (219.764).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 24 de abril hay 61.726 casos positivos y 7.765 fallecidos por coronavirus en hospitales en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 949 enfermos que se encuentran en la UCI y las 34.212 altas.

Esto supone que la curva de subida de los afectados ascienda respecto al día anterior (con 1.239 casos totales más, lo que supone 37 casos más en curva de subida). Hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace cerca de tres semanas (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 81 personas. Respecto al día anterior desciende la curva de subida en 21 casos (26menos totales). También superamos la cifra de 7.700 personas fallecidas en centros hospitalarios de la región por coronavirus desde que arrancó esta crisis sanitaria.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales desciende en 32 pacientes (942 totales). Este dato vuelve a marcar un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid y baja, por segunda vez, la cifra de los 1.000.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Fallece por coronavirus el comandante Cáliz, vecino de de Alcalá de Henares

Foto: Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Twitter)

En la noche de este miércoles, fallecía a los 60 años de edad, cumplía 61 el próximo mes de agosto, el comandante del Ejército del Aire José Cáliz tras varios días luchando contra el coronavirus desde una cama de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Vecino de la Colonia Militar de Alcalá de Henares, estaba destinado en la Base Aérea de Torrejón y trabajaba en el CESAEROB (Centro de Observación de Satélites) del Ejército del Aire, anteriormente había desempeñado su función en el Ala 12, unidad de aviones de combate.

Cáliz había ascendido a la escala superior desde suboficial y desempeñaba el empleo de comandante. Vivía en la calle Barberán y Collar del barrio de la Ciudad del Aire desde hace cerca de 30 años, barrio al que se mudó entre los años 1981 y 82.

Deja mujer y dos hijos y un vecino muy cercano, y compañero de promoción, que ha accedido a hablar con Dream Alcalá lo recuerda como una “buena persona y buen profesional. Era además un gran deportista le gustaba esquiar y no faltar al gimnasio. Además era un magnífico compañero al que le gustaba mucho disfrutar de la vida, siempre que podía se apuntaba a cualquier plan con amigos o familia”.

Pésame de la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas

Fuentes del Ministerio de Defensa apuntan que el comandante Cáliz es el tercer miembro de las Fuerzas Armadas que fallece por coronavirus.

Desde aquí nuestro homenaje al comandante Cáliz, otro de esos soldados que “No quisieron servir a otra Bandera, no quisieron andar otro camino, no supieron vivir de otra manera”. La muerte no es el final.

Un Bono Social Sanitario para luchar contra el coronavirus y lograr una rentabilidad del 3% en tres años

Imagen: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la emisión de un Bono Social Sanitario, en colaboración con MAPFRE y el BBVA pionero en España cuya misión es lograr financiación para luchar contra los efectos económicos derivados por la crisis del COVID-19.

Con esta iniciativa, el Gobierno autonómico afirma que se sitúa a la vanguardia como la primera administración de España en emitir un bono con estas características. Argumentan que la Comunidad de Madrid ha logrado diseñar, en un tiempo récord, un instrumento innovador que permitirá poder salir a los mercados, a través de este bono, cuya particularidad es que su fin es exclusivamente sanitario.

En este sentido, el Ejecutivo regional ha llevado a cabo una emisión de deuda, por un valor total de 52 millones de euros, formalizada exclusivamente con la compañía MAPFRE. Por su parte, la aseguradora creará paralelamente un fondo de inversión garantizado a tres años denominado MAPFRE Compromiso Sanitario, que ofrecerá una rentabilidad del 3% en tres años -muy por encima del rendimiento de la emisión-, gracias a una aportación adicional cercana al millón de euros a cargo de la propia gestora.

Sin comisiones ni gastos de gestión

Así, y junto a la Comunidad de Madrid, esta compañía suma esfuerzos en la lucha contra el COVID-19 en un nuevo ejemplo de colaboración público-privada, ya que el objetivo del fondo es acercar el ahorro de los clientes de la aseguradora a la financiación de ayuda sanitaria. El fondo no aplicará ningún tipo de comisión, ni de gestión, depositaría o comercialización.

BBVA ha sido el banco asesor y colocador único en la primera emisión de bonos sociales en España destinada a apoyar a la sanidad pública.

La Comunidad de Madrid ya se convirtió, en 2016, en la primera administración pública española que emitió bonos sociales destinados a financiar proyectos sociales. En este caso, la emisión se ha centrado específicamente en el ámbito sanitario.

En cuanto a los detalles de esta última operación, sobresale el hecho que se trata de un bono a tres años, y que está enmarcada en la autorización del pasado mes de febrero del Consejo de Ministros para que la Comunidad de Madrid pudiese emitir deuda a lo largo de 2020.

Estrategia económica de AEDHE para dinamizar la economía y empleo del Corredor

Foto: Comisión de Comercio de AEDHE (archivo)

La Asociación de Empresarios del Henares anuncia la estrategia económica a seguir a nivel autonómico, intrarregional y local para garantizar la supervivencia del ecosistema productivo y proteger el empleo.

En una primera fase, son las medidas dirigidas al ámbito administrativo y económico-fiscal las que se promueven para iniciar la reconstrucción del Corredor del Henares

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), con el objetivo urgente de parar la destrucción del tejido productivo, industrial y de empleo como consecuencia de la Pandemia que ha golpeado con especial virulencia al Corredor del Henares, y con el propósito de incorporar medidas rápidas y efectivas que generen la actividad económico productiva necesaria para reabsorber lo antes posible el desempleo, se ha puesto a trabajar en la estrategia a seguir para dinamizar la economía del Corredor. 

Más información

Las medidas dirigidas al ámbito administrativo y económico-fiscal para impulsar el restablecimiento económico, productivo, industrial, comercial y empresarial del Corredor del Henares son las que se indican a continuación: A nivel autonómico -A nivel interadministrativo- A nivel local (más información en documento adjunto).

La campaña #LoDamosTodo del Atlético consigue fondos para luchar contra el COVID

Desde que el pasado 20 de marzo se puso en marcha la campaña #LoDamosTodo, iniciativa de la familia Simeone y la Fundación Atlético de Madrid que ha sido impulsada por el club, las muestras de solidaridad y adhesión a la misma no han cesado, involucrándose personalidades del mundo del deporte y la cultura.

El objetivo que se fijó cuando hace un mes arrancó la campaña ponía el foco en recaudar fondos para ayudar a Cruz Roja en la adquisición de material y equipamiento sanitario básico frente al COVID-19 en la Comunidad de Madrid.

Hasta la fecha, y gracias a las donaciones, se han podido adquirir equipos de protección individual (EPIs) consistentes en mascarillas, guantes de nitrilo, gafas protectoras, buzos, gel hidroalcólico, etc…, para los equipos de Cruz Roja, un camión multirrespuesta que permitirá colaborar en la clasificación y atención sanitaria a pacientes, prestando cuidados asistenciales y facilitando su evacuación a centros asistenciales, además de servir como apoyo a los centros asistenciales y material de albergue sanitario consistente en 600 camas.

Nuevamente desde Cruz Roja se quiere dar las gracias tanto a la Familia Simeone y el Club Atlético de Madrid y su Fundación como a los cientos de simpatizantes, socios, aficionados, y sociedad en general que están colaborando en la misma.

Cruz Roja RESPONDE

#LoDamosTodo se enmarca en el llamamiento Cruz Roja RESPONDE, con el que la Organización pretende adaptar sus servicios y actividades regulares adoptando nuevas medidas para prevenir los riesgos sanitarios y las dificultades sociales que se derivan de esta crisis en las áreas de salud, emergencias, inclusión social, educación, empleo y medioambiente.

Para ello, prevé atender a 1.350.000 personas en sus diferentes proyectos en los próximos dos meses, para lo que cuenta con un presupuesto estimado de 11 millones de euros y la colaboración de 40.000 personas voluntarias en todo el territorio nacional.

Sólo en la Comunidad de Madrid, son ya más de 4.500 las personas voluntarias que colaboran en proyectos vinculados al COVID-19.

#RedPingüiNO: la Universidad de Alcalá conciencia y previene la transmisión del coronavirus

De acuerdo con las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el distanciamiento social, el lavado de manos frecuente y evitar tocarse la cara son medidas fundamentales de prevención del contagio en la pandemia que estamos viviendo actualmente y aún serán más importantes ahora que las restricciones de confinamiento van a ir disminuyendo.

Una de las conductas más extendidas, de la que no siempre somos conscientes y que, en ocasiones, cuesta modificar, es tocarnos la cara. Muchos son los recursos de divulgación a los que hemos tenido acceso, en estas semanas, sobre el lavado de manos correcto y cómo adquirir este hábito, pero no existen programas o estrategias de acompañamiento para reducir o evitar el contacto de las manos con la boca, nariz y ojos, puertas de entrada del virus al organismo.

Ante la urgencia e importancia de modificar esta extendida conducta, los profesores de la Universidad de Alcalá Marta Arévalo y Pablo Sotoca, dos estudiantes voluntarias de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Cristina Díaz y Patricia García, han puesto en marcha la iniciativa #RedPingüiNO, un proyecto relacionado con la prevención de la transmisión del COVID-19.

Respaldada por el Grupo de investigación MOVE y la Unidad de Salud de la UAH, la Red Pingüino es una apuesta por concienciarnos a nosotros y a los que tenemos cerca de que no se toquen la cara. Los pingüinos no lo hacen y son animales colaborativos que van siempre juntos y se ayudan cuando lo necesitan.

Jugar para aprender

A través de un sencillo reto, la idea es, por un lado, entender los principales mecanismos y factores que nos llevan a tocarnos la cara con las manos y, por otro, tratar de modificar este comportamiento.

Asociar una onomatopeya a las veces que llevamos nuestras manos a la cara o contar hasta 10 antes de hacerlo y buscar un pañuelo limpio, cuando notamos picor o dolor, contribuirá a darnos cuenta de la frecuencia con la realizamos este gesto y tratar de reducirlo cada día.

Casi a modo de juego, serio, pero con un gran componente de diversión, #RedPingüino busca, por tanto, promover un aprendizaje, favorecer la autorregulación y mejora en el control de nuestros hábitos y conseguir la automatización de nuevos comportamientos.

Más información: Marco teórico del proyecto

Disponibles on line las salas de exposiciones de Alcalá

Foto: Minuni (detalle)

La Concejalía de Cultura, a través de la página Culturalcala.es, ofrece la posibilidad de conocer las últimas obras mostradas en las salas de exposiciones municipales antes del cierre decretado como consecuencia del estado de alarma. De esta manera, los premios Ciudad de Alcalá 2019, el legado Lope Huerta-Revilla Bel o las imágenes creadas por Minuni en torno a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad quedan al alcance de todos a través de catálogos virtuales.

La exposición  “Legado Lope Huerta-Revilla Bel” abarca un amplio compendio de material bibliográfico y documental sobre Alcalá de Henares que el matrimonio formado por Arsenio Lope Huerta y Pilar Revilla Bel donó al Ayuntamiento en 2019. La muestra recoge documentos históricos, ensayos, críticas literarias y extraordinarias obras de y sobre Miguel de Cervantes, además de valiosos objetos de coleccionismo.

A través de catálogo de la exposición ALCALÁ VISUAL Premios Ciudad de Alcalá 2019, por su parte, se puede conocer la totalidad de los trabajos galardonados en la edición de los L Premios Ciudad de Alcalá.

La exposición gráfica “Alcalá y el Patrimonio de la Humanidad”, basada en las ilustraciones del artista Pepe de Rojas, creadas bajo el sello Minuni, pone en valor el patrimonio complutense en relación con el resto de patrimonio español. Sus coloridas imágenes reflejan las sensaciones que rincones como la Plaza de Cervantes, la Universidad o Complutum han producido en su autor.

Postales y Sobres: la nueva canción de Sonia Andrade y Diego Larrea

“En tiempos de cambios y transformaciones, unas «Postales y Sobres» para intentar estar más cerca. Porque también la nostalgia, el amor y el recuerdo son parte de estos días tan «especiales’. Con ordenadores, móviles y métodos caseros de grabación y producción, pero con mucho cariño, cada uno desde casa junto a mi amiga y cantante” así presenta su nuevo tema Diego Larrea junto a Sonia Andrade.

Larrea es un alcalaíno de Argentina dedicado al turismo pero que es, desde luego, un magnífico compositor y cantante. De Sonia Andrade sobran las presentaciones.

Postales y Sobres es una tema grabado desde el corazón, y desde las casas de los autores. Con la firma de Larrea y su voz acompañada de la de Sonia Andrade, una de esas artistas de las que gusta todo lo que hace.

Para pasar mejor el confinamiento, Sonia y Diego nos presentan este tema que habla de “lo que tuvimos y hoy falta”.

Entra en vigor el precio máximo de mascarillas, geles y soluciones hidroalcohólicas

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una Resolución impulsada por el Ministerio de Sanidad que fija el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas y los geles y soluciones hidroalcohólicas para que los ciudadanos puedan acceder en condiciones económicas no abusivas a estos productos sanitarios de protección de la salud.

A partir de este viernes, las mascarillas quirúrgicas tendrán un PVP máximo de 0,96 euros. Por su parte, el precio de los geles y las soluciones hidroalcohólicas autorizadas temporalmente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) dependerá de los mililitros que se adquieran.

Si se compra un envase de hasta 150 ml., tendrá un coste de 0,021 €/ml; de 150 ml. hasta 300 ml., 0,018 €/ml; y si se adquiere una cantidad de 300 ml. hasta 1.000 ml., costará 0,015 €/ml. Se trata de precios con IVA incluido o, en su caso, el impuesto de recargo equivalente correspondiente.

Según publica la Resolución de 22 de abril de 2020, el PVP máximo de las mascarillas higiénicas y los antisépticos de piel sana autorizados por la AEMPS se determinará en la próxima reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano colegiado del Ministerio de Sanidad del que forman parte varios ministerios y las comunidades autónomas, «a fin de obtener mayor información sobre los costes de fabricación».

Esta Comisión ya determinó los precios que se publican hoy, en una reunión telemática en sesión extraordinaria el pasado martes. Así lo establecía la Orden SND/354/2020 que publicó el BOE el pasado domingo, por la que se establecen medidas excepcionales para garantizar el acceso de la población a los productos de uso recomendados como medidas higiénicas para la prevención de contagios por el COVID-19.

Prestación extraordinaria por cese de actividad para más de un millón de autónomos

Foto: Comunidad de Madrid

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones efectuará un nuevo pago de la prestación extraordinaria por cese de actividad el próximo 30 de abril. Las más de 900.000 personas que percibieron el primer pago el pasado 17 de abril recibirán un segundo por la segunda mitad del mes.

Así lo ha determinado la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, que ha establecido que quienes recibieron el primer abono el pasado día 17 (más de 919.000) percibirán la parte proporcional del mes de abril (17 días) y quienes tuvieron el reconocimiento posteriormente o lo tengan en los próximos días percibirán el equivalente a 47 días.

Más de un millón de autónomos accederán a partir del próximo 30 de abril a esta prestación extraordinaria, cuyo objetivo es proteger la falta de ingresos de los autónomos en la situación excepcional provocada por la pandemia de la COVID-19 y contribuir a la supervivencia de su negocio.

Hasta el día 21 de abril se habían resuelto favorablemente 1.039.598 prestaciones y se habían denegado 38.605, incluidas 3.685 desistidas, por lo que la tasa de aceptación supera el 90%. Hay todavía 76.722 pendientes de resolución.

A fecha de 22 de abril, la Seguridad Social había recibido más de 1,154 millones de solicitudes, lo que supone que el porcentaje de autónomos que han solicitado la prestación se sitúa en el 35,5% de los cotizantes.

Con el objetivo de facilitar la tramitación de esta prestación a los autónomos que aún no estuvieran adscritos a ninguna mutua, el martes pasado el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley que permite que lo puedan hacer para solicitarla.

Prestación extraordinaria

La prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos puede solicitarla cualquier trabajador/a por cuenta propia que se vea afectado por el cierre de su negocio debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación haya caído en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.

En el caso de algunos colectivos como el agrario, del mar -con unas actividades muy estacionales- o de la cultura y el espectáculo, el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades de esos sectores.

La cuantía de esta prestación gestionada por la Seguridad Social es el equivalente al 70% de la base mínima de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o, en su caso, en el Régimen Especial del Mar, lo que supone un mínimo de 661 euros al mes. Además, los autónomos y autónomas que la perciban estarán exentos de pagar las cotizaciones del mes. Si al serles concedida la prestación ya han pagado las cuotas, la Tesorería General de la Seguridad Social las reintegrará de oficio.

Para solicitarla no se exige periodo mínimo de cotización, sólo es necesario estar en alta en la Seguridad Social y hallarse al corriente de pago de las cotizaciones sociales. Además, es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante viniera percibiendo, como por ejemplo, orfandad o viudedad, y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.

Los niños podrán dar paseos, desde el domingo, durante una hora y entre las 9:00 y las 21:00 horas

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado en la Comisión de Sanidad del Congreso cómo serán las salidas de menores de 14 años que podrán realizarse a partir de este domingo, 26 de abril. La orden ministerial se publicará en el BOE de este sábado (25 de abril).

Así, los niños podrán efectuar salidas siempre acompañados de un adulto, durante una hora y entre las 9:00 y las 21:00 horas. Los adultos no podrán alejarse hasta más de un kilómetro de su casa y podrán acompañar hasta a tres menores, que convivan en el mismo espacio familiar, siempre que el responsable esté a una distancia que pueda controlar a los niños.

El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno, Pablo Iglesias, ha aclarado en rueda de prensa que también los niños podrán salir acompañados por un hermano mayor. Además, podrán salir con sus propios juguetes (el vicepresidente ha hecho referencia a pelotas y patinetes). No podrán salir de sus hogares los niños con fiebre o síntomas compatibles con el coronavirus.

Todas las zonas infantiles públicas y comunes de edificios de vecinos siguen con la entrada y el uso totalmente prohibido.

Aparte de la prohición de acercarse a otros niños, el Ministerio de Sanidad también ha publicado unas medidas básicas de prevención para estos paseos.

Medidas para los paseos de los niños a partir del domingo 26 de abril

  • El paseo tendrá una duración de 1 hora entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche.
  • La distancia máxima será a 1 kilómetro del hogar.
  • Un adulto puede acompañar hasta a 3 niños que convivan en el mismo ámbito familiar.
  • No se puede acceder a zonas de columpios ni instalaciones deportivas.
  • Los niños no deben acercarse a otros niños.

Recuerda también las MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN:

  • Distancia interpersonal de 1-2 metros.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Máxima higiene en zonas públicas y privadas
  • Uso de mascarilla cuando no se puedan cumplir las medidas anteriores.

Plan para recuperar el sector turístico que arrancará con el turismo de proximidad

El gobierno regional ha anunciado que trabaja en el Plan de Recuperación Turística de la región como consecuencia de la evolución del COVID-19, una iniciativa que comprenderá dos fases que evolucionarán gradualmente según se incorpore el turismo interno y externo al mercado, y que contendrá un protocolo de seguridad diseñado junto con el sector hotelero.

Así, en una primera fase se primará el turismo de proximidad y se focalizará la promoción turística de la región en los madrileños y ciudadanos de comunidades colindantes. Según ha explicado la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, se trata de “recuperar el turismo de interior, las visitas al patrimonio histórico-artístico y el turismo de naturaleza”. “Somos conscientes de que el mercado y la industria turística internacionales van a sufrir grandes cambios de planteamiento y estructurales tras la pandemia, por ello nuestro primer paso será reforzar el turismo interno”, ha remarcado.

De este modo, y a medida que las restricciones de movilidad se eliminen y siguiendo siempre criterios sanitarios, desde la Consejería de Cultura y Turismo se evolucionará gradualmente el plan de promoción, integrando a otros mercados nacionales y, por último, al mercado internacional.

“Certezas sobre el plan de reescalada”

Para que desde el Ejecutivo autonómico se pueda ejecutar correctamente el Plan de Recuperación Turística de la Comunidad de Madrid, “es necesario que el Gobierno central dé certezas sobre su plan de reescalada”, ha incidido la consejera, quien precisamente transmitió el pasado lunes por carta esta petición.

En la misiva se urgía al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a que pusiera en marcha lo antes posible una hoja de ruta que permita al sector turístico retomar su actividad, de forma escalonada y teniendo siempre en cuenta los criterios que establezcan las autoridades sanitarias. “Lo que se ha propuesto al Gobierno central es que se reactive el sector con una actividad controlada en alojamientos turísticos y hostelería, que permitirá la supervivencia de muchos negocios y el mantenimiento de miles de puestos de trabajo”, ha dicho Rivera de la Cruz.

23 de abril: Alcalá de Henares sale a la plaza para homenajear a Cervantes

El 23 de abril se conmemora el fallecimiento, en 1616, de Miguel de Cervantes Saavedra. Ese día es siempre especial para la ciudad de Alcalá de Henares, que desde 1976 entrega anualmente los Premios Cervantes a la Lengua Española en el paraninfo de la Universidad en recuerdo a su hijo más ilustre, en una fecha siempre cercana al 23 de abril.

La situación actual ha hecho que la ya tradicional ceremonia solemne que preside Su Majestad el Rey, junto con la presencia de una representación del Gobierno de España y de todo el mundo de la Cultura, haya tenido que ser postergada.

El día era gris plomizo y las calles del centro de Alcalá estaban desiertas (salvo las habituales colas frente a la oficina de Correos de la plaza). Pese a ello, tanto el Ayuntamiento como la Universidad de Alcalá han conmemorado conjuntamente esta fecha tan especial, realizando un año más una ofrenda floral a Miguel de Cervantes a los pies de su estatua.

Conmemoración y recuerdo en la estatua de Miguel de Cervantes

Todos los años se deposita una corona a los pies de la estatua de Miguel de Cervantes en la Plaza que lleva su nombre, situada en el corazón de la Alcalá de Henares.

Hoy, el Rector, José Vicente Saz, y el Alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, han mantenido la tradición depositando una corona de laureles a los pies de la citada estatua, un gesto que simboliza más que nunca la unidad y la lucha de Alcalá contra la adversidad en un día tan importante para nuestra querida ciudad.

También han asistido al homenaje, el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, la segunda teniente de alcalde, María Aranguren, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, el portavoz adjunto del Partido Popular, Marcelo Isoldi, el portavoz de VOX, Javier Moreno, y la portavoz de Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás.

El alcalde señaló que “hoy es un día para el recuerdo y el homenaje a las personas golpeadas por el virus en nuestro municipio y muy especialmente también a todo el personal sanitario del Hospital Príncipe de Asturias que sigue trabajando de forma incansable para salvar vidas’.

Rodríguez Palacios concluyó lanzando un mensaje de apoyo y esperanza a los complutenses asegurando que ‘nuestra ciudad sabe sobreponerse a la adversidad y muestra de ello es el evento de hoy que busca, además, recordar a todos que Alcalá de Henares siempre ha vencido y esta vez, a pesar de ser una de las ciudades más golpeadas, también vencerá”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, destacó que “para la Universidad de Alcalá, el 23 de abril es una de las fechas más importantes del año, una de las citas más significativas, en la que la lectura y la escritura son las grandes protagonistas. Hoy no es posible en nuestro Paraninfo acoger la ceremonia de entrega del premio más importante de la literatura en español, pero, igualmente, y a pesar de la grave crisis que estamos viviendo, no queremos dejar de conmemorar este día y la vida y obra de nuestro ilustre escritor, Miguel de Cervantes”.

El acto, en el que participaron todos los portavoces municipales, concluyó con un minuto silencio en memoria de todas las personas víctimas del COVID-19.

Un fallecido y 37 altas por coronavirus en las últimas 24 horas en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay un fallecido en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 21, dos menos que ayer.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense ascienden a 37, cuatro más que ayer, (83 el 10 de abril y 74 el 8 de abril son las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 142 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (dos menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

36 pacientes están con sospecha de coronavirus (suben en dos desde ayer) y otros 10 esperan para ingresar en urgencias, además hay 45 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 9 pacientes (dos más que ayer).

Otros 57 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 204 los pacientes trasladados.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 14 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 616 trabajadores. De momento, 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Un 30% de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

En este sentido los trabajadores han pedido a la gerencia del Hospital que los profesionales que hayan usado material de protección individual defectuoso se hagan las pruebas necesarias cuanto antes. Estos sanitarios ya pueden comunicar su situación al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Material sanitario de la Comunidad de Madrid

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha tirado, durante los momentos más duros de la crisis, de material de protección propio y del que recibían de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, cuatro aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, va llegando al centro sanitario complutense.

Esto supone que los profesionales vayan contando con casi todo lo que necesitan para Equipos de Protección Individual incluyendo batas impermeables y mascarillas FPP2 y cubos de residuos nivel 3 (residuos biológicos especiales).

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas la 3º y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

Desde este miércoles 22 de abril a las 15:00 horas se ha abierto la planta 2ºA que ya podrá acoger a todas las especialidades. También se ha cerrado el gimnasio que está siendo desinfectado.

También hay pacientes en la Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Los Reyes llaman a Alcalá al no poder venir a entregar el Premio Cervantes

Foto: Los Reyes, junto al alcalde y el rector, en la entrega del Premio Cervantes 2019

La suspensión de la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2019, que se iba a celebrar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá con el poeta catalán Joan Margarit como protagonista y los Reyes de España como maestros de ceremonias, no ha evitado que los monarcas se interesen por la situación de Alcalá de Henares durante la pandemia.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, han mantenido en una conversación con sus majestades los Reyes con motivo del 23 de abril y la entrega del Premio Cervantes.

Apoyo a la ciudad de Alcalá por “la respuesta de la ciudadanía ante la pandemia”

La situación actual motivó que la ya tradicional ceremonia solemne que presiden sus majestades fuera suspendida, pero la Casa Real ha querido estar cerca de la ciudad complutense, “a pesar de la crisis sanitaria”, aunque fuera “de forma virtual”.

Sus majestades los Reyes han transmitido al alcalde complutense su apoyo a la ciudad de Alcalá ante “la respuesta dada por la ciudadanía ante la pandemia”.

Por su parte, el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, trasladó a sus majestades su agradecimiento por las palabras y reiteró su compromiso “para seguir trabajando y uniendo fuerzas para superar esta situación”.

Rodríguez Palacios ensalzó el papel y “el ejemplo dado por los vecinos y vecinas de Alcalá y sus instituciones», así como «la labor de los sanitarios, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local, Protección Civil y el Ejército” a lo largo de estas semanas y trasladó la convicción de que “Alcalá, como tantas veces ha hecho a lo largo de su dilatada historia, superará las adversidades”.

Las medidas de la Universidad ante la crisis del coronavirus

Sus Majestades se han interesado también por cómo la UAH está afrontando la recta final del presente curso, adaptando su docencia a las actuales circunstancias, y han conocido, a través del rector, las diferentes iniciativas y acciones puestas en marcha para afrontar la crisis provocada por la expansión del COVID-19.

Estas han sido la instalación del hospital de emergencia en el Pabellón ‘Rector Gala’, la producción y donación de materiales y productos de protección y desinfección, el trabajo de laboratorio para la realización de pruebas PCR o la aportación a distintas entidades e instituciones de tecnología, logística  e instalaciones de la UAH.

#CervantesEnAlcalá: tus vídeos fomentan la lectura en Alcalá de Henares

A pesar de que este 23 de abril es diferente a los anteriores, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá han querido sumar sus fuerzas para reivindicar juntos un día tan importante para la ciudad.

Por ello, ambas instituciones ponían en marcha en el día de ayer la iniciativa #CervantesEnAlcalá, para que, a pesar de que este año la entrega del Premio Cervantes se haya pospuesto, se conmemore esta fecha junto a los vecinos y vecinas de Alcalá a través de las redes sociales; por medio de un vídeo se invitaba a los complutenses a recomendar un libro o leer un pasaje de su obra favorita, iniciativa a la que se han sumado hoy más de cincuenta personalidades.

Escritores, poetas, personas ligadas al ámbito educativo, social, político y cultural, han grabado sus videos, los cuales serán publicados a lo largo del todo el día de hoy a través de las redes sociales del Ayuntamiento (Facebook, Twitter e Instagram).

Medio centenar de conocidos participantes y vecinos

En total han sido más de medio centenar las personalidades ligadas al sector cultural, así como representantes institucionales, como el Ministro de Cultura del Gobierno de España, José Manuel Rodríguez Uribes, la Consejera de Cultura del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera, el Alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y el Rector de la UAH, José Vicente Saz, las que se han sumado a la campaña leyendo, en videos breves, pasajes de las obras de diferentes premios Cervantes. Junto a ellos, decenas de vecinos y vecinos han enviado sus videos y participado en la iniciativa.

“Un pequeño homenaje a nuestros Premios Cervantes”

Desde el Consistorio complutense, su alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha recordado que “hoy es un 23 de abril atípico, pero a pesar de ello hemos querido, junto a la Universidad, estar cerca de nuestros vecinos y vecinas con esta campaña que, además, pretende ser un pequeño homenaje a nuestros Premios Cervantes con la lectura de algunas de sus obras”.

Rodríguez Palacios trasladó además un mensaje de “apoyo y agradecimiento a la ciudadanía complutense, que sigue dando un ejemplo de civismo y solidaridad en los momentos más complicados” y agradeció el apoyo de “todas y cada una de las personalidades” que han formado parte de la iniciativa.

“Una forma de mantener viva nuestra tradicional cita con la literatura”

Por su parte, el Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha destacado que “‘esta iniciativa es una forma de mantener viva nuestra tradicional cita con la literatura. Habitualmente, los alcalaínos participan de este día saliendo a la calle. Aunque de una forma diferente, hoy han podido igualmente homenajear a Cervantes y a todos los autores que han recibido este galardón en sus 44 años de historia, desde casa, contribuyendo entre todos a acabar con esta situación que estamos viviendo lo antes posible”.