Dream Alcalá Blog Página 688

Los contagios por coronavirus marcan una de las cifras más bajas de 2021 en la Comunidad de Madrid

Exceptuando los domingos y lunes, así como los festivos, cuando las cifras de contagios son excepcionalmente bajas debido a la forma de conteo de la Comunidad de Madrid, ayer se marcó uno de los mejores datos de 2021.

Algo por encima de los 1.000 casos, solo mejorado por el día 7 de enero, salida de festivo y que al día siguiente se duplicó, este martes 2 de marzo acabamos de marcar la cifra más baja de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas. Aún así, estamos todavía por encima de los 600-800 casos de media del mes de diciembre.

También hay acusados descensos en las cifras hospitalarias. Más de un centenar de pacientes menos ingresados en planta, así como cerca de 30 personas menos en las Unidades de Cuidados Intensivos afectadas por coronavirus. Además, las altas vuelven a marcar un buen dato por encima de las 250 diarias.

La mala noticia de cada día se ciñe a los fallecimientos. Todavía mueren una media de 30 personas diarias, una cifra inasumible y a la que no podemos acostumbrarnos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el martes 2 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 599.644 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.378 casos nuevos notificados incorporados, 1.062 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 30 decesos en las últimas 24 horas, 7 menos que el día anterior. Esto suma un total de 15.517 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.442 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 255 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales y aunque se encuentra lejos de los 500 de pasadas semanas. El dato total de la pandemia se sitúa en las 86.090 personas.

Además, hay 1.839 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 97.678. Son 101 menos que el día anterior. Por quinta jornada consecutiva, desde el final de la Navidad, el registro está por debajo de los 2.000 pacientes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 530 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 29 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.343 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Izquierda Unida denuncia el aumento de plazas para la educación concertada

Izquierda Unida denuncia, en un comunicado, “el ataque a la educación pública que supone el cierre de los colegios El Juncal, Reyes Católicos y el instituto de secundaria Albéniz”.

La organización afirma que la Comunidad de Madrid plantea un “rocambolesco traslado de alumnos de unos centros a otros, maniobra que afecta hasta a diez centros educativos, pero que finalmente tiene una conclusión incontestable: el cierre de un instituto y de dos colegios públicos. La peor reordenación educativa posible es la que cierra colegios públicos”.

Si hace unos meses -continúa el comunicado- “el Gobierno de la Comunidad de Madrid, ostentado por PP y Cs, se rasgaban las vestiduras y se ponían los lazos naranjas argumentando que la nueva Ley Educativa ocasionaría el cierre de colegios privados concertados, vemos que finalmente son ellos los que cierran colegios públicos”.

La formación recalca que “actualmente se aplica el área única, todo el municipio es la misma área educativa, por lo que los padres y madres pueden matricular a sus hijos en cualquier colegio del municipio con independencia de la distancia de este a su domicilio. Por ello, hablar de curvas demográficas o envejecimiento de barrios es una mera excusa”.

Izquierda Unida también afirma que “la Comunidad de Madrid lleva años asfixiando a estos colegios: reduciendo líneas (por ejemplo, si antes cada curso tenía dos clases, pasa a tener tan solo una); recortando plazas de profesorado; sufriendo el recorte de presupuesto, el menor por habitante de todas las comunidades autónomas… Se van cerrando colegios públicos a la vez que aumenta la privada concertada con dinero público”.

El grupo municipal cree que el cierre de El Juncal, Reyes Católicos y Albéniz “trata de disfrazarse de medida organizativa cuando realmente subyacen motivos ideológicos de aquellos que tratan de desmantelar los servicios públicos. Hacen con la educación lo mismo que están haciendo con la sanidad, la justicia, el transporte…”.

Por último, Izquierda Unida espera que el Ayuntamiento “se pronuncie en defensa de la educación pública, ya que hasta la fecha no le consta ningún tipo de manifestación en ningún sentido sobre este nuevo ataque a la educación pública”.

Alcalá de Henares, en la Guía Cósmica de turismo astronómico

La Comunidad de Madrid promueve nuevas y originales rutas de turismo tematizadas y personalizadas a través de guías de autor. Así, se ha presentado la Guía cósmica de la Comunidad de Madrid que firma el escritor Javier Sierra, premio Planeta 2017 y autor de La Cena Secreta, top-10 en las listas de ventas de Estados Unidos.

Javier Sierra comienza su paseo cósmico por la región madrileña con ‘Las escaleras al cielo. Guía cósmica de la Comunidad de Madrid’ recordando a Abu Maslama, quizá el primer madrileño del que se tiene constancia histórica.

Maslama fue un sabio astrólogo musulmán del siglo XI que fundó en el año 1004, en lo que entonces era una pequeña población junto al río Manzanares, una escuela de matemáticas y astronomía.

Con este punto de partida, el autor señala algunos lugares donde encontrar vestigios del paso de ascetas y místicos musulmanes como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz o Camarma de Esteruelas entre otros.

Las rutas cósmicas de la región

Sierra alude también a la simbología estelar de la propia bandera de la Comunidad de Madrid. Sus siete estrellas se han vinculado a la constelación de la Osa Mayor. Otras versiones relacionan la Osa Mayor o el Gran Carro celeste con los carpetanos que vivieron en el centro de la península antes de la romanización ya que carpetum en latín significa, precisamente, carro. Las siete estrellas y sus representaciones llevan al Monasterio de El Paular o al Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares.

Otra de las rutas cósmicas a las que conduce la guía son el Camino de Santiago de Madrid, que también pasa por la ciudad cervantina, el Cerro Garabitas en la Casa de Campo, la Silla de Felipe II, en San Lorenzo del Escorial o al Cerro de los Ángeles, en Getafe.

Estas son solo algunas de las propuestas que ofrece la publicación para recorrer la Comunidad de Madrid con una visión diferente y una mente abierta a los misterios y leyendas cósmicas.

Una nueva forma, en definitiva, de descubrir la región madrileña para todos los públicos, además de proporcionar una lectura amena y llena de buena literatura.

Presentación de la Guía cósmica de la Comunidad de Madrid

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, acompañado de la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido a la presentación de ‘Las escaleras al cielo. Guía cósmica de la Comunidad de Madrid’, de Javier Sierra, una guía de turismo de autor que ha editado la Consejería de Cultura y Turismo.

Tras la presentación, que ha tenido lugar en la Estación Espacial Madrid-NASA de Robledo de Chavela, Aguado ha destacado la importancia de “potenciar el vínculo entre la astronomía y el turismo” con una guía “que pone de manifiesto la importancia de la Comunidad de Madrid” en los descubrimientos que se hacen fuera del planeta Tierra. Esta iniciativa supone “una nueva razón para visitar nuestra región y, en el caso de los madrileños, redescubrirla a través de 22 lugares y elementos que ofrecen conocimiento astronómico y cósmico”.

“Seguimos trabajando para hacer visible la Comunidad de Madrid en todos los rincones del mundo”, ha apuntado.

Además, desde el punto de vista económico, esta guía “ayuda a construir región y a generar riqueza y empleo”, ya que fomenta la proliferación de diferentes establecimientos y servicios derivados de la actividad turística. Una riqueza que también se manifiesta en el sector aeroespacial, donde “Madrid es clave”, ya que el 92% de la inversión en España tiene lugar en la región. Por tanto, el vicepresidente se ha comprometido a seguir apostando por que todos estos intereses y conocimientos “confluyan en la Comunidad de Madrid para consolidarnos como una de las regiones más prósperas de Europa”.

La Mobile Week 2021 se celebrará en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha firmado el convenio de colaboración con la Fundación «Barcelona Mobile World Capital Foundation» en el marco del evento «Mobile Week Alcalá de Henares 2021», que tendrá lugar entre los días 16 y 24 de octubre de 2021 si la situación sanitaria lo permite.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, señala que «se trata de una gran noticia para nuestra ciudad que un evento de esta relevancia se celebre aquí, en Alcalá de Henares. El objetivo -añade- es acercar la tecnología, la ciencia y la innovación a los vecinos y vecinas de la ciudad, como parte de su vida cotidiana».

Además, el primer edil complutense ha puesto en valor «este proyecto común, focalizando las indudables sinergias y relaciones entre las dos instituciones, en beneficio de los respectivos intereses que ambas representamos y del objeto de las actividades, impulsando propuestas y proyectos en nuestros diferentes ámbitos competenciales». Por último, añade que «si la situación sanitaria lo permite, para octubre de este año Alcalá de Henares será anfitriona y protagonista a nivel nacional para que la Mobile Week se desarrolle con todas las garantías».

«Que el talento digital de Alcalá de Henares pueda visibilizarse»

Por su parte, el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, destaca «el profundo trabajo realizado entre ambas partes durante este último año para que nuestra ciudad albergue la Mobile Week. El compromiso fue claro desde el inicio del mandato con nuestro Plan de Modernización e Innovación, y era conseguir que el talento digital y creativo existente en Alcalá de Henares tenga la oportunidad de visibilizarse, afianzarse y seguir creciendo».

Castillejo ha explicado que «la pandemia de la COVID-19 trastocó los planes iniciales de su celebración, prevista para 2020, pero se ha convertido la amenaza en oportunidad para conseguir que esta primera edición de la Mobile Week Alcalá de Henares 2021 adquiera todavía más importancia para poner en valor a la tecnología y a la innovación, como herramientas y motores de trabajo en una etapa histórica sociosanitaria que ha demostrado la necesidad de transformación digital y evolución tecnológica para mejorar nuestras vidas». 

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Mejorar la calidad de vida de con la Transformación Digital

Mobile World Capital es una fundación con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas mediante la Transformación Digital de la economía y la sociedad, vertebrando su actividad en torno a cuatro ejes principales: la innovación, conectando a la comunidad emprendedora; la tecnología, impulsando el cambio a través de la misma; el talento, promoviendo la competitividad digital; y la sociedad, reflexionando sobre el impacto social de la tecnología. Mobile World Capital, además, acoge el evento mundialmente conocido del «Mobile World Congress Barcelona» y fundó 4 Years From Now (4YFN), la plataforma de negocios para la comunidad de startups presente en todos los eventos MWC en todo el mundo.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por otra parte, tiene entre sus competencias la promoción de la participación de los ciudadanos en el uso eficiente y sostenible de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y para ello, a través de la Concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto se pretende seguir avanzando, afianzando y profundizando en la Estrategia de Transformación Digital, bajo el Plan de Modernización e Innovación iniciado en junio de 2019.

Iniciativa de Mobile World Capital

La «Mobile Week» es una iniciativa propulsada por Mobile World Capital que nació en febrero de 2017 con el objetivo de organizar una semana de reflexión abierta en torno a la transformación digital, siendo un punto de encuentro y colaboración entre el mundo del emprendimiento, la industria digital, la ciencia, el pensamiento y las industrias creativas. Esta semana se presenta como una oportunidad para debatir sobre los retos, límites y oportunidades de la transformación digital desde una perspectiva humanista, un punto de encuentro entre los principales impulsores de la transformación digital, pensadores, filósofos, sociólogos, artistas, agentes culturales, instituciones públicas, entidades legisladoras, comunidad académica y la ciudadanía.

Por todo lo anterior, con el fin de trasladar el modelo de éxito de la Mobile Week, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Mobile World Capital han alcanzado un acuerdo para que estas jornadas se celebren en Alcalá de Henares, con actividades, talleres y conferencias para todos los públicos, con el objetivo de atraer asistentes y participantes de toda la región.

Se pondrá especial esfuerzo en involucrar en el evento a profesionales, expertos, autoridades y artistas del ámbito social y tecnológico cuya actividad se desarrolle en su zona de influencia.

Mobile Week Alcalá de Henares contará con el apoyo de las instituciones públicas y de empresas y organizaciones privadas de primer nivel. Ninguna otra ciudad como Alcalá de Henares para ofrecer este magnífico contraste entre Historia e Innovación, entre pasado y futuro, entre el impuso de la ciencia y tecnología en unas jornadas que se desarrollarán en espacios históricos y artísticos de primer nivel en un conjunto declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Más información: Mobile Week Alcalá 2021

Nuevo edificio del Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy el nuevo edificio auxiliar de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), que servirá para mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales que dan servicio a los madrileños de cara a posibles emergencias provocadas por la pandemia del COVID-19 o de otra naturaleza, como, por ejemplo, la reciente borrasca Filomena.

“De esta manera, garantizamos mayor eficacia en el funcionamiento de una agencia que presta su servicio las 24 horas del día, los 365 días del año, ya sea en las peores condiciones, en emergencias ordinarias, en pandemias o catástrofes”, ha indicado Díaz Ayuso, quien ha destacado la “gran gestión, la rapidez y audacia” de los trabajadores de la Agencia.

Estas nuevas instalaciones en la sede de Pozuelo de Alarcón, que han supuesto una inversión de 1,5 millones de euros por parte de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, están dotadas del equipamiento necesario para poder mantener un retén de personal en el Centro de Emergencias 112 de manera ininterrumpida y atendiendo los distintos servicios que tiene encomendados (extinción de incendios, sanitarios, forestales, seguridad y gestión de emergencia, entre otros).

De este modo, la infraestructura dará servicio a los trabajadores que, por circunstancias de la emergencia, deban extender sus turnos de trabajo, con una zona de descanso adecuada y cerca de la sala de operaciones. De hecho, el Centro de Emergencias 112 es el órgano de trabajo de la dirección del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM), activado desde 13 de marzo de 2020 a consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia.

El nuevo edificio auxiliar del Centro de Emergencias 112 cuenta con una superficie de 318 metros cuadrados, con 26 estancias que podrán albergar a un total de 52 personas, de las 1.059 que trabajan en este complejo, que engloba desde la sala de operaciones y recepción de llamadas de emergencias 112 hasta los centros de coordinación operativa del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Agentes Forestales, SAMUR-Protección Civil, SUMMA-Emergencias y el personal de enlace de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía.

¿Qué documentos médicos puedes pedir en tu centro de salud?

El Gobierno regional ha puesto en marcha una campaña para informar a los usuarios de aquellos documentos que se pueden obtener en el centro de salud y de los informes que se tramitan en otras instancias, pero que, en muchas ocasiones, se solicitan equivocadamente en estos centros.

La campaña incluye la difusión de un vídeo informativo acerca de los documentos sanitarios en Atención Primaria, disponible en YouTube, la distribución de hojas informativas en los centros de salud para la población en general y contenidos específicos en la página web de la Comunidad de Madrid.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria recuerda que es habitual que los usuarios de los centros de salud precisen en algún momento documentos sanitarios relacionados con su atención en los mismos, o bien, otros informes sanitarios de distinta índole.

En este sentido, el vídeo explica que, en el propio centro de salud, y a través de la Unidad de Atención al Usuario o zona administrativa, el paciente puede obtener el justificante por acudir a consulta médica, enfermera u otro profesional del Centro de Salud, o bien el justificante por asistencia al mismo o como acompañante de un paciente.

En el caso de que un usuario solicite un justificante a posteriori de haber pasado una enfermedad, se deberá contar con el correspondiente informe de valoración sanitaria del periodo que se precisa justificar. Además, si un usuario precisa de un “Certificado de Aptitud”, se lo expide el médico de familia y solo en los casos en los que se demande en una convocatoria publicada en un Boletín Oficial.

Documentos en otras instancias

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria recuerda, asimismo, que los justificantes por ausencia escolar deben ser autorizados o justificados por los padres, madres, o tutores legales del menor. Pese a las frecuentes demandas que se producen, no compete la expedición de este tipo de justificantes a los médicos o pediatras de Atención Primaria.

Por otro lado, se recuerda a los ciudadanos en general que, para obtener certificados de armas, conducción, práctica o prueba deportiva, deben acudir a un centro de reconocimiento psicotécnico específico.

Igualmente, los usuarios deben dirigirse a un centro de reconocimiento en caso de que precisen obtener certificado de actividades de ocio, descanso, deporte, mejora estética, uso de aguas balnearias, centros residenciales o similares.

Informes accesibles en la página web

En la Carpeta de Salud disponible en la web de la Comunidad de Madrid, el usuario puede consultar distinta información referente a su salud y descargarse distintos informes como la hoja de medicación, de las vacunas recibidas, baja laboral, etc. Además, desde este espacio en la web se pueden realizar distintos trámites administrativos como cambiar el teléfono, el correo electrónico, tramitar un cambio de profesional, de centro de salud por libre elección, enviar reclamaciones, sugerencias o agradecimientos.

Por otro lado, en la página web de la Comunidad de Madrid se dispone de distintos modelos de justificantes y certificados sobre situaciones planteadas por el COVID-19, como justificante de ausencia escolar, desplazamientos, certificado de cuidado de hijo por ser contacto estrecho, certificado de aislamiento, de cuarentena, etc.

Eficiencia en las consultas

La campaña informativa sobre los documentos que se solicitan surge como una línea de trabajo de la Gerencia de Atención Primaria para reducir la carga administrativa de los profesionales de Atención Primaria. En concreto, se ha elaborado el documento Gestión de la burocracia en las consultas de Atención Primaria.

Procedimientos más habituales de solicitudes de justificantes, certificados e informes, que describe las situaciones administrativas que se generan en los centros de salud y respuestas y aclaraciones en cada caso, para disminuir la carga de trabajo.

Alcaldes y portavoces socialistas exigen de nuevo el cese o dimisión de la gerente del Hospital de Alcalá

El secretario general del PSOE de Alcalá de Henares y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido esta mañana en la sede del PSOE en Alcalá de Henares a alcaldes, alcaldesas y portavoces socialistas en los Ayuntamientos de la comarca, para volver a exigir el cese o la dimisión inmediata de la gerente del Hospital de Alcalá.

El próximo jueves, la Asamblea de Madrid debatirá la Proposición no de Ley (PNL), anunciada por el diputado y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo el pasado 5 de febrero, para el cese de Dolores Rubio como gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, después de las declaraciones publicadas por la cadena SER que desde el partido Socialista se califican como «lamentables», por el intento manifestado de retirar los teléfonos móviles a los pacientes para que no puedan informar a sus familiares de la intención del centro de trasladarles al nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal.

En esta ocasión, los socialistas de los municipios a los que da servicio el Hospital Universitario Príncipe de Asturias vuelven a exigir la salida inmediata de la gerente del centro hospitalario.

En la reunión han estado presentes también la concejala socialista de Salud del Ayuntamiento complutense, Blanca Ibarra, los alcaldes Pedro Valdominos (Camarma de Esteruelas), Carlos Sáez (Torres de la Alameda) y Santiago Serrano (Corpa), la concejala de Sanidad de Camarma, Alba Richart y los portavoces socialistas Ricardo Expósito (Meco) y Juan Ramón Bravo (Anchuelo).

En el vídeo superior se pueden escuchar las declaraciones realizadas a la prensa por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.

“Consideramos que Dolores Rubio debe dimitir o ser cesada por Isabel Díaz Ayuso, puesto que las declaraciones que hizo hace semanas siguen presentes, la propia plantilla no quiere a esta directora y la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares, ha vuelto a reiterar la necesidad de este cambio en la dirección del hospital, no sólo por lo que dijo y cómo lo dijo , sino porque la única manera de volver a tener un hospital bien gestionado es renovando ese cargo impuesto a dedo por el PP, que ha demostrado defender más los intereses partidistas que la gestión del Hospital”, ha afirmado el alcalde de Alcalá. 

Rodríguez Palacios ha añadido que “reiteramos el apoyo a la PNL del PSOE-M en la Asamblea de Madrid, en la que se pide el cese de la gerente, y confiamos en que los demás partidos políticos apoyen esta petición: creemos que el jueves es un día importante en el que se votará en la Asamblea de Madrid la continuidad o no de la gerente del HUPA: Tienen en sus manos ser coherentes con lo que piden lo vecinos y vecinas de la zona”, recordando que “en Alcalá de Henares se apoyó por unanimidad de todos los grupos políticos, menos el PP, el cese de la gerente”.

El alcalde de Camarma, Pedro Valdominos, ha comentado también la problemática que tienen en este momento muchos municipios pequeños con respecto a los protocolos de vacunación de sus personas mayores.

El Beso: Isabel Ordaz y Santiago Molero se encuentran en el Salón Cervantes

El beso empieza en un paisaje de montaña. Los Países Bajos. En Europa. Dos personas ascienden un sendero. Un hombre, una mujer, la naturaleza. Ella va en busca de unos resultados clínicos al hospital de su comarca. Él, supuestamente, pasea en busca de inspiración.

Los dos caminan sin saber que van a encontrarse, es el azar, lo fortuito del destino, el que decide su encuentro en esa fase de la vida en la que los sueños empiezan a caer o el amor se vuelve más agrio, en donde el éxito y el fracaso ya no son una cuestión social sino íntima. ¿Estamos solos? ¿Nos seguimos deseando a pesar de las heridas? ¿Qué significa morirse?

El autor, Ger Thijs, construye un texto de agilísimos diálogos, plenos decinismo y humanidad, donde el humor se vuelve supervivencia, seducción y curiosidad por el otro. Dos desconocidos a los que la vida, siempre obscenamente viva, propone caminar juntos durante un trecho. Ella y él son invitados a mirarse, a apoyarse el uno en el otro. Pero ¿acaso sabemos alguna vez quién es el otro? ¿Un loco, un asesino, un ángel?

Y aun así, el otro, como referencia existencial y necesaria. Una propuesta feroz y delicada cuya acción se sostiene sobre una extrema sinceridad emocional y vital que a todos nos incumbe.

El Beso: más información y entradas

Con la dirección de María Ruiz, El Beso, de Ger Thijs, se representará el próximo sábado 6 de marzo a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

*Con motivo de la actual situación sanitaria, los horarios pueden verse sometidos a modificaciones, por lo que se recomienda consultar la web culturalcala.es para comprobar posibles actualizaciones de los mismos.

Ficha técnica

Dirección: María Ruiz. Traducción y versión: Ronald Brouwer. Diseño de espacio escénico y vestuario: Elisa Sanz. Diseño de iluminación: Felipe Ramos. Una producción de Teatro Español, Narea Producciones y Producciones Come y Calla. Intérpretes: Isabel Ordaz y Santiago Molero.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Madrid participa en el proyecto europeo PROMETEO para la innovación en energías renovables

Se trata de un desarrollo altamente innovador que pretende optimizar la producción de hidrógeno verde mediante el aprovechamiento máximo del calor y de la energía producida a partir de fuentes renovables, en concreto de la energía solar.

Esta iniciativa puede convertirse en una solución definitiva para el problema que encuentra en estos momentos el uso de hidrógeno verde en los procesos industriales, que es la dificultad de suministrar de manera constante electricidad renovable. Para hacer frente a este reto, el proyecto PROMETEO propone un sistema innovador basado en la combinación del calor renovable y la electricidad para realizar electrolisis a alta temperatura de forma continua. 

En concreto, utilizará la tecnología del óxido sólido para construir un prototipo de electrolizador de 25 kWe (kilovatios eléctricos), capaz de producir 15 kg de hidrógeno al día. El prototipo del sistema será modular, con el potencial de ser reproducido a escala industrial de MWe (megavatios eléctricos),

PROMETEO está dirigido por un consorcio multidisciplinar de socios europeos de los sectores de la investigación y la industria, coordinado por la Agencia Nacional Italiana de Nuevas Tecnologías (ENEA). La empresa madrileña Capital Energy será la encargada de instalar y operar el prototipo diseñado durante el proyecto en una de sus instalaciones fotovoltaicas, mientras que el Instituto IMDEA Energía modelizará el prototipo y se encargará de su integración con las fuentes renovables, en colaboración con la propia ENEA, la Fondazione Bruno Kessler (FBK) de Trento, la Escuela Politécnica Federal de Lausana EPFL de Suiza y la empresa SolidPower. 

El proyecto ha recibido una financiación de 2,5 millones de euros por parte de la Comisión Europea, que han sido aportados por la plataforma público-privada Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking. 

El Complu gana por primera vez fuera de casa y se sitúa sexto

Foto: AD Complutense (imagen de archivo)

El conjunto Complutense no podía volver a tropezar ante el Santa Ana si quería alcanzar la zona intermedia, lo que significa lograr la permanencia en la primera fase. Y no lo hizo, en un encuentro con oportunidades para uno y otro equipo, pero más claras para los visitantes.

El primer tiempo estuvo repleto de acciones a balón parado, esos que el Complutense tanto está explotando, sobre todo cuando actúa como local. En los primeros 45 se dieron tres córneres, muchas faltas laterales y dos grandes paradas del meta local a sendos disparos de Christian Jackson y Álex García, por cuyas botas pasaron las dos situaciones de mayor peligro junto a la portería amarilla.

Por parte de los locales Joaquín, el único que probó a Pantoja antes del descanso, tanto desde cerca, en un tiro que el portero repelió a córner, como desde fuera, en un intento que el alcalaíno detuvo en dos tiempos.

Segunda parte y victoria para el Complu

Fue en la segunda parte cuando se decantó la balanza del lado visitante, pero no ocurrió hasta el doble cambio de Gallardo en el minuto 60. Tras un libre indirecto desde la medular botado por Malagón se produjo el 0-1. El joven debutante Alejandro Ortiz fue más rápido para coger la segunda jugada y, junto a la línea de fondo, asistió atrás para Álex García, que apenas tuvo que empujar a placer y casi bajo palos.

Con desventaja en el marcador, el Santa Ana trató de refrescar el ataque, pero las llegadas eran complutenses. Malagón, de hecho, perdonó la sentencia en el ecuador del segundo tiempo.

Siete minutos más tarde Malagón no perdonó tras un buen pase de Jackson, que se quedó sin ángulo tras una buena parada de Medina. Los tres puntos parecían seguros para el Complutense, aunque una reacción final del Santa Ana casi acaba en gol, de Villada o de Duffort con la asistencia de Nando, sin embargo, Pantoja solventó bien en ambas situaciones.

Así pues, Ernesto Gallardo logra el primer triunfo a domicilio del club en Tercera, lo que, aún más importante, le permite a su equipo superar al Torrejón en la clasificación y situarse en sexta posición con los mismos encuentros disputados (17) y el mismo duelo pendiente (frente al Moratalaz).

El próximo partido…

Por delante, eso sí, un calendario de vértigo y un duelo frente a su rival, la RSD Alcalá este próximo domingo donde los Complutenses intentaran seguir con su racha en el Recinto Ferial.

Rugby Alcalá arranca la liga con victoria ante Pozuelo

Imagen: Antoliano Rodríguez

Un choque en el que dos equipos salen al principio a por el partido, pero donde no son capaces de marcar dice mucho y muy bueno de las defensas. Además de los errores no forzados, fueron las zagas las protagonistas del primer choque liguero entre Rugby Alcalá y Pozuelo Rugby Unión.

Tras varias entradas con peligro en la 22 contraria, fueron los rojillos quienes abrieron la lata. Avance de delantera y ensayo del capitán Alberto Espada que viene demostrando una gran capacidad en la parcela anotadora durante toda la pretemporada. El debutante Mateo no falló a los palos para el 7-0.

Pero el Alcalá no supo cerrarse después de marcar, algo que le pasa con demasiada facilidad, y, en apenas, cuatro minutos, Pozuelo anotaba por medio de una jugada de su línea de tres cuartos. Primero trabajó la delantera para llevar el balón a las manos del ala Santiso y que este pusiera el 7-5, tras el fallo del pateador Moni.

Precisamente no estuvo acertado Moni con el pie a los palos, aunque fue una pesadilla en las patadas en juego para la defensa local. Falló un golpe de castigo que pudo suponer dar la vuelta al tanteo, pero con ventaja mínima rojilla se llegó al descanso.

Más defensa y victoria en la segunda mitad

Podía parecer que el partido se iba a abrir en la segunda parte, pero no fue así. Dos equipos que se encontraban muy bien físicamente no encajaban puntos y los minutos empezaban a correr.

Entre envites de la delantera local y buenas patadas del apertura visitante, el balón iba volando de lado a lado del campo pero sin llegar a las zonas de marca. Y eso que no faltaron internadas en la 22 contraria por parte de ambos conjuntos.

No fue hasta el último cuarto de hora cuando una conexión entre el debutante Diego e Iñigo Mazo acabó en las manos de este último para lograr el ensayo que ponía la tranquilidad en el banquillo alcalaíno. No falló Mateo en la transformación para poner el 14-5.

De ahí hasta el final, ataque constante de Pozuelo para dar la vuelta al tanteo y apenas una ocasión del rojillo Diego en un golpe de castigo de 40 metros que se quedó cortó. Mandó la defensa alcalaína que fue capaz de mantener su resultado y certificar la victoria al final de los 80 minutos.

El próximo partido…

Rugby Alcalá volverá a jugar en casa la próxima semana y lo hará con el archiconocido Lexus Alcobendas. En dos partidos ante los granates en pretemporada se repartieron las victorias aunque los alcobedenses firmaron un triunfo más abultado.

Las cifras hospitalarias del coronavirus se estabilizan en la Comunidad de Madrid

Como ya ocurriera los dos últimos lunes, las cifras hospitalarias del coronavirus marcan un frenazo en el claro descenso que se viene produciendo en los últimos días tanto en pacientes en planta como en camas UCI de la Comunidad de Madrid.

De hecho, aumentan los ingresados en el día, por primera vez en siete días, aunque siguen por debajo de 2.000. Las cifras son buenas respecto a semanas anteriores y marcan menos de la mitad de los que teníamos en enero.

También sube la ocupación de UCI, aunque en apenas un paciente. Aunque ya estamos muy lejos de los 723 que había el pasado 4 de febrero, en el pico de la tercera ola. Si bien, aún queda mucho para acercarse a los 300 que ocupaban las Unidades de Cuidados Intensivos en los días previos a la Navidad.

En cuanto a casos nuevos notificados de las últimas 24 horas y altas hospitalarias los registros marcan números excepcionalmente bajos como cada lunes. Habrá que esperar a jornadas posteriores para contextualizar estos datos.

Lo que, de nuevo por desgracia, aumenta respecto a los dos días anteriores es el número de fallecidos. De nuevo nos acercamos a las cuatro decenas. Si en los días previos hablábamos de malas noticias con algo más de 20 decesos, hoy eso cambia aún a peor.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el lunes 1 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 598.266 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 271 casos nuevos notificados incorporados, 176 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 37 decesos en las últimas 24 horas, 16 más que el día anterior. Esto suma un total de 15.487 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.442 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 47 pacientes. También registro excepcionalmente bajo como cada salida del fin de semana. El dato total de la pandemia se sitúa en las 85.835 personas.

Además, hay 1.940 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 97.488. Son 30 más que el día anterior. Por cuarta jornada consecutiva, desde el final de la Navidad, el registro está por debajo de los 2.000 pacientes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 559 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 1 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.319 pacientes.

Febrero

Meses anteriores

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Jornadas del 8-M en Alcalá de Henares: Nuevos liderazgos cambiando el mundo

La Concejalía de Igualdad se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, celebrado el 8 de Marzo, con la programación de diversas actividades a través de las que se pretende sensibilizar sobre la importancia de acabar con las discriminaciones sexistas que persisten en la sociedad, reivindicando la necesidad de una representación paritaria de mujeres en los puestos de toma de decisiones, así como para celebrar los logros conseguidos.

Bajo el lema “Nuevos liderazgos cambiando el mundo”, se han diseñado tanto actividades on-line como presenciales, éstas últimas con un control estricto de las medidas sanitarias actuales.

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha querido recordar que “es necesaria la corresponsabilidad de mujeres y hombre no sólo en las tareas domésticas y la crianza, sino también en lo público, en puestos de responsabilidad y toma de decisiones. Una sociedad moderna y avanzada no puede prescindir del talento y potencial de las mujeres”.

Programa de las jornadas del 8-M

Las jornadas conmemorativas del 8 de marzo arrancarán el jueves 4 de marzo, con la inauguración de la exposición “Caricatoras. Escritoras a través de la caricatura”, organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor con la colaboración de la Asociación española de caricaturistas (Fábrica del Humor, C/ Nueva, 4).

El 5 de marzo quedará expuesto al público el nuevo Mural “Mujeres cambiando el mundo”, realizado en el Auditorio del Parque Manuel Azaña por los artistas Zaida Escobar, Manu Cardiel, Lorena Zamora, Yolanda González, Aitor Almeida y Jota Martínez. 

También el 5 de marzo, a las 18:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, se celebrará la sesión de cortos “Por ser Mujer” con coloquio posterior a cargo de Nüll García, directora de “Ferrotipos”, uno de los cortos que se proyectaran.  

El sábado 6 de marzo, a las 12:00 horas, en el Auditorio Paco de Lucía, tendrá lugar el concierto para familias “Somos increíbles”.    

Milla por la igualdad online

Durante toda la semana se pondrá en marcha en redes sociales la campaña “Sumando millas por la igualdad”, que este año sustituirá a la tradicional Milla. Se trata, en esta ocasión, de hacerse fotos andando o corriendo y compartirlas en Instagram y Facebook con el hashtag #sumando millasxlaigualdad.

La formación es otro de los pilares para avanzar en igualdad, y por ello se va a realizar un curso sobre elaboración de proyectos feministas para asociaciones y la conferencia “Desafíos y barreras al liderazgo femenino”.

Además, está prevista la firma de un nuevo convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la UAH para la realización de actuaciones de promoción de la igualdad y contra la violencia de género, que tan buenos resultados ha tenido en el pasado.

Teatro, cine y humor

La tradicional representación del debate entre Clara Campoamor y Victoria Kent, tras el cual se consiguió el voto femenino, correrá a cargo, un año más del alumnado de Bachillerato de Artes Escénicas del IES Antonio Machado. Será el lunes 8 de marzo, a las 10:00 horas, en el Salón de Actos del IES Antonio Machado.  

El domingo 14 en el Corral de Comedias tendrá lugar el espectáculo teatral “Feminismo para torpes” con Nerea Pérez de las Heras.  

Las Concejalías de Cultura, Turismo y de Participación Ciudadana se suman a esta conmemoración con la proyección de “Las niñas” en Alcine Club, la representación teatral “El beso” en el TSC, la visita turística “Las Mujeres en la Historia de Alcalá” y las exposiciones “From mind to reality” de Paula de Pablo y “Naguará. Recopilatorio” de Nix con botas (Natalia Velarde).

La habitual colaboración en las Jornadas del 8 de marzo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá se plasmará, además de con la exposición colectiva “Caricatoras. Escritoras a través de la caricatura”, organizada con la colaboración de la asociación de caricaturistas españoles, con dos mesas “cuadradas”, que tratarán sobre humor y género, además de la exposición virtual “La vida en verso viñetas” de Raquel Gu.

Programa del 8 de marzo de 2021 en Alcalá de Henares

Jueves 4 de marzo

19:00h. INAUGURACIÓN ON-LINE DE LA EXPOSICIÓN COLECTIVA CARICATORAS. ESCRITORAS A TRAVÉS DE LA CARICATURA, en colaboración con la Asociación de Caricaturistas Españoles (ACE) y el IQH. La Fábrica del Hu­mor del 4 de marzo al 25 de abril. C/ Nueva, 4. Horario: martes a sábado de 11 a 14h. y de 17 a 20h, do­mingos y festivos 11 a 14h.

Viernes 5 de marzo

VISITA AL MURAL MUJERES CAMBIANDO EL MUNDO

Auditorio del Parque Manuel Azaña. C/ Río Alberche, 1.

18:00h. Proyección de cortos “PORserMUJERES” y coloquio posterior a cargo de Nüll García, directora del cortometraje “Ferrotipos”. Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7. Entrada gratuita previa retirada en la taquilla del TSC o en www.culturalcala.es.

Sábado 6 de marzo

12:00h. Concierto SOMOS INCREÍBLES dirigido a pe­ques, familias y a cualquier persona con ganas de celebrar la igualdad, de vibrar, bailar y disfrutar de la buena mú­sica. Un concierto divertidísimo, que recorre estilos mu­sicales, desde la bossa al indie-pop, blues, cumbia, rock, reggae, ska, soul, swing, country, son cubano… Música divertida y emocionante, para disfrutar y sentir. Auditorio Municipal Paco de Lucía. Ntra. Sra. del Pilar s/n. Entradas gratuitas en https: //inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

Lunes 8 de marzo

10:00h. REPRESENTACIÓN DEL DEBATE PARLAMENTA­RIO EN EL QUE SE CONSIGUIÓ EL VOTO FEMENINO a car­go del alumnado de Bachillerato de Artes Escénicas del I.E.S Antonio Machado. Salón de Actos del IES Antonio Machado. C/ Alalpardo, 2.

13:00h FIRMA DEL CONVENIO entre el Ayuntamiento y la UAH para la promoción de la igualdad y contra la vio­lencia de género.

Martes 9 de marzo

18:00h. CONFERENCIA on-line: Desafíos y barreras al liderazgo femenino. A cargo de Inés González Sánchez, Coach de programas de empoderamiento y liderazgo. Inscrip­ciones en: coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

(Actividad cofinanciada al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid).

Domingo 14 de marzo

19:00h. ESPECTÁCULO TEATRAL Feminismo para torpes de Nerea Pérez de las Heras. Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15. Entrada gratuita hasta completar aforo, recogiendo la entrada en taquilla una hora antes del espectáculo.

Milla digital por la igualdad

Campaña en RRSS para que bajo hastag #sumandomillasxlaigualdad se puedan colgar fotos corriendo o andan­do o haciendo ejercicio. Con la colaboración de la Conceja­lía de Deportes, OACDM y los clubes deportivos.

Formación gratuita “Gestión de asociaciones con enfoque de género”

Dirigida a las Asociaciones del municipio. Duración 12 ho­ras, distribuidas en 4 sesiones en horario de tarde. Forma­ción presencial pudiéndose realizar en formato on-line, en función de situación de emergencia sanitaria. Inscripciones en coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

(Actividad cofinanciadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, en el marco del convenio de colabo­ración para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres).

OTRAS ACTIVIDADES

Casa de la Juventud

EXPOSICIONES. 8 DE MARZO AL 12 DE ABRIL

“From mind to reality” de Paula de Pablo. Primera individual de esta jovencísima alumna del Taller de Cómic de la Casa de la Juventud. En ella podremos ver trabajos de ilustración digital así como alguna animación con personajes creados por ella misma y como nos dice en el título de su muestra que brotan de su mente. Espacio de Cómic de la Casa de la Juventud.

NAGUARÁ. Recopilatorio” NIX CON BOTAS (Natalia Ve-larde). Exposición del imaginario personal de esta joven artista, ilustración digital, originales y curiosidades de dos publicaciones en fanzine publicados por el sello editorial Tarde y Triste que Nix tiene en el mercado y que ha presen­tado en diversas ferias nacionales de zines.

Entrada libre según aforo de lunes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 20:30h.

Teatro Salón Cervantes

Sábado 6 de marzo, 20:00h. TEATRO “El BESO”. Direc­ción: María Ruiz. Entradas en www.culturalcala.es o en la taquilla de TSC. Precios: Butaca de patio 16€. Butaca de anfi­teatro 14€. Silla delantera de palco 12€. Silla trasera de palco 8€. C/ Cervantes, 7. Organiza: TSC – Concejalía de Cultura.

Miércoles 10 de marzo, 18:00 y 20.30h. ALCINE CLUB. Las niñas. Entradas en www.culturalcala.es o en la taquilla de TSC. 3 € entrada general y 1 € con carnet “Amigos del Teatro Salón Cervantes”. C/ Cervantes, 7. Organiza: ALCINE Club.

Visita turística “las mujeres en la historia de Alcalá”

Días 8, 9 y 10 de marzo 10:00h. Inscripciones en la Ofcina de Turismo de la Plaza de los Santos Niños, telé­fono 918810634. Punto de salida: Ruinas de Santa María. Grupos reducidos de 9 personas. Organiza: Concejalía de Turismo en colaboración con la Concejalía de Igualdad.

Instituto Quevedo de las Ares del Humor

MESAS CUADRADAS VIRTUALES sobre humor inteligen­te con el tema: “Humor y género”. Se emiten a través del canal de YouTube y las redes sociales del IQH.

Jueves 11 de marzo. Modera: Omar Zevallos, perio­dista y caricaturista peruano. Intervienen:

  • Adriana Mosquera, Nani. Viñetista.
  • Raquel Gu. Viñetista.
  • Cristina Sampaio. Portugal. Viñetista.
  • Arístides Hernández, Ares. Cuba. Caricaturista
  • Toño Fraguas, Periodista.

Viernes 12 de marzo. Modera: Natalia Meléndez Malavé. Vicedecana de la Facultad de Periodismo de Málaga. Intervienen:

  • Leonor Ruiz Gurillo, Universidad de Alicante.
  • Esther Linares, Universidad de Navarra.
  • Henar Álvarez, Guionista y cómica.

EXPOSICIÓN La vida en verso viñetas de Raque Gu. Sala Virtual del IQH. Del 18 de febrero al 18 de abril.

*EN TODAS LAS ACTIVIDADES SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA Y MANTENER LA DISTANCIA DE SEGURIDAD.

El Mercado Municipal de Abastos de Alcalá de Henares se convertirá en un Gastromercado

Mercado de abastos de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes los pliegos de condiciones para que el Mercado Municipal de Abastos de Alcalá de Henares albergue un ‘Gastromercado’.

La concejala de Casco Histórico del ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha explicado que con la puesta en marcha de este proyecto se pretende “poner en valor este espacio en pleno centro de Alcalá, compatibilizando el uso como mercado tradicional con el de un “Gastromercado”. Han sido muchos meses de trabajo –ha proseguido Aranguren- y gracias a la implicación de muchos departamentos hemos dado un paso más en este proyecto, gracias a la confianza que han depositado en nosotros los comerciantes del Mercado porque el proyecto nace del convencimiento de que el Mercado necesita un impulso, una revitalización y este formato ya está implantado con éxito en muchas ciudades y en Alcalá supondrá un atractivo más que se sumará al atractivo cultural de nuestra ciudad”. 

Para conseguirlo, el Ayuntamiento ha aprobado un concurso público en el que licitará las bancas que actualmente se encuentran cerradas. El objetivo es atraer la concurrencia de potenciales concesionarios para que el adjudicatario final gestione, bien directamente o mediante terceros, un modelo atractivo de gastromercado que sea capaz de incluir las más actuales tendencias en este tipo de ofertas y, a la vez, compaginarlas con las propias del Mercado Municipal en un espacio funcional, estéticamente renovado y adaptado, con un proyecto de calidad homologable a los que poseen las ciudades culturales y turísticas más importantes de España.

La puesta en marcha de esta nueva iniciativa busca también revitalizar los negocios actuales y añadir valor para el turismo, el ocio y la cultura, así como convertir el espacio en un nuevo atractivo para vecinos y visitantes. 

Una oferta gastronómica variada

El pliego de condiciones plantea atraer una oferta gastronómica variada, integrada en un conjunto, donde todas las actividades –incluidas las ya existentes- se beneficien de los flujos generados.

En los pliegos se establece que los proyectos deben contemplar una oferta gastronómica variada, saludable y de elaboración artesana con materia prima de calidad y productos naturales y que se deberán llevar a cabo actividades de difusión, promoción y dinamización que conecten con las actividades, fiestas y eventos de singular importancia de la ciudad en colaboración con el Ayuntamiento.

Para su adjudicación, además de la oferta económica, los pliegos de condiciones valoran criterios laborales y sociales, de calidad del servicio, de aplicación de la digitalización y las nuevas tecnologías o el plan de acción de calidad medioambiental del “Gastromercado” entre otros.

El plazo de ejecución previsto se marca en 150 días naturales desde la aprobación del proyecto, por lo que podría ser una realidad antes de final de año.

En definitiva, el Equipo de Gobierno aspira a lograr la dinamización, promoción y proyección del Mercado Municipal de Abastos para relanzar el mercado y avanzar en su propuesta comercial y de servicio.

Relacionado: Ciudadanos presenta un estudio sobre el centro y el Mercado Municipal (enero 2019).

Rescate en helicóptero de una ciclista que cayó por un terraplén en Alcalá de Henares

El 112 informa de distintos accidentes de ciclistas y senderistas durante el pasado domingo. Afortunadamente ninguno revistió gravedad. Uno de los más aparatosos tuvo lugar este domingo, en el que el Grupo de Rescate en Altura de los Bomberos de la Comunidad de Madrid (GERA) tuvo que emplearse a fondo para rescatar a una ciclista que se había caído por un terraplén en el Parque de los Cerros en Alcalá de Henares.

El accidente se produjo cerca en el cauce del río Henares, a su paso por Alcalá. Fue cuando la joven ciclista se precipitó por un terraplén cayendo en una zona de muy difícil acceso. El grupo de rescate de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, en colaboración con los Bomberos del Parque 22 de la Comunidad de Madrid, se vio obligado a poner en marcha el dispositivo aéreo con el uso de uno de sus helicópteros.

Tras el rescate, efectivos del Servicio de Urgencia Médica SUMMA 112 valoraron el estado de la ciclista, que se había lesionado en un tobillo, y la trasladaron al hospital.

En las imágenes, publicadas por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se puede ver como es un rescate de estas características. Tres especialistas de bomberos bajan a la zona para asegurar a la herida hasta que llega el helicóptero. Entonces la camilla aérea, con uno de los bomberos, sube a la accidentada hasta el helicóptero para llevarla a una zona segura hasta su traslado al centro hospitalario.

La Policía Local podrá consultar los registros de la propiedad en casos de ‘okupación’

Foto: Sindicato policial CPPM (@CPPMALCALA Twitter)

El Gobierno regional ha dado un nuevo impulso en la defensa de la propiedad privada y pública, poniendo a disposición de las policías locales de la región un nuevo instrumento que será muy útil en sus investigaciones relacionadas con el fenómeno de la okupación.

Se trata de un convenio de colaboración entre el Gobierno regional y el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, que han suscrito el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y la decana de la Junta de Gobierno del Decanato Autonómico de Madrid del Colegio de Registradores.

Un problema “que preocupa muchísimo a la ciudadanía”

Enrique López ha asegurado que este acuerdo ayudará a luchar contra un problema “que preocupa muchísimo a la ciudadanía”, como es el fenómeno de la okupación. Además, ha reiterado que “la propiedad hay que protegerla en sí misma, al margen de quién sea el propietario”.

Según el convenio firmado, los agentes de los distintos Cuerpos de Policía Local de la Comunidad de Madrid tendrán acceso, a través de un canal telemático, a la información sobre la titularidad de bienes inmuebles inscritos en los registros de la propiedad de la región que sean objeto de una denuncia de allanamiento de morada, ocupación o usurpación.

Los datos que podrán obtener por este medio las policías locales de los registros de la propiedad sólo podrán versar sobre los expedientes que tengan abiertos por este tipo de denuncias y podrán ser relativos tanto a los denunciados como a los denunciantes.

Este convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España tendrá una duración de cuatro años -con la posibilidad de prorrogarse otros cuatro- y no supone ningún coste económico para la Comunidad de Madrid.

El jefe de la agrupación de Alcalá recibe la Medalla al Mérito de la Protección Civil

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Alberto Blázquez, han informado hoy a David Arriaga, Jefe de Protección Civil de Alcalá de Henares de que le ha sido concedida la Medalla al Mérito de la Protección Civil por “los servicios relevantes que ha prestado para el Estado, desempeñando con constancia ejemplar el cumplimiento de sus deberes y también destacando por sus actos singulares”. 

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha informado al alcalde al respecto de esta concesión así como del acto de entrega de medallas que tendrá lugar el próximo viernes, 5 de marzo.

Rodríguez Palacios ha felicitado a Arriaga y se ha mostrado muy orgulloso del reconocimiento recibido “porque ha demostrado una solidaridad excepcional especialmente durante los momentos más duros de la pandemia. Es un honor que el esfuerzo de nuestra Protección Civil sea correspondido de esta manera por la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid del Gobierno de España”. 

Siguen los trabajos de restauración en La Casa de los Grifos de Complutum

Inicio de las obras en la Casa de los Grifos (imagen de archivo)

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado hoy los pliegos de condiciones para las “Obras de Restauración y Valorización del Sector Oeste de la Casa de los Grifos de Complutum”, dentro del Plan EDUSIAH, cofinanciado mediante subvenciones de los Fondos FEDER y del Ministerio de Transporte y Movilidad (1,5% cultural), en el precio tipo de licitación de 600.000,00 €.

La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que con este proyecto, “el Ayuntamiento da un paso decisivo en la recuperación de la casa de los Grifos que redundará en la mejora de la visitabilidad de este recurso arqueológico, una “pequeña Pompeya” en el centro de nuestro país, sin duda, por su originalidad y estado de conservación, uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico de Alcalá, en el marco de una ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Una casa señorial del siglo I

La Casa de los Grifos es una casa señorial romana del siglo I d.C., de aproximadamente 1000 m2 de planta, que fue destruida por una catástrofe en los primeros años del siglo III. Como consecuencia de esta pequeña tragedia, que fulminó la que debía ser una de las casas más importantes de la ciudad, en los últimos años se está procediendo a recuperar un ingente registro arqueológico, pues parte del ajuar doméstico (vajillas de cerámica o metal, elementos personales de las propias mascotas de la casa) y la mayoría del programa pictórico que la decoraba (ricas pinturas al fresco y a la encáustica, mostrando decoraciones arquitectónicas, seres mitológicos o paisajes idílicos), han sido parcialmente excavados y restaurados, lo que motivó su apertura al público en 2017.

El proyecto prevé un año de duración e incorpora acciones de excavación arqueológica y, principalmente, de restauración, sobresaliendo la de la estancia D y sus pinturas murales, un pequeño salón de recepción cuyas paredes se ilustraban con una galería de seres fantásticos, personajes mitológicos y el que, en la hipótesis manejada por los arqueólogos, probablemente es el primer retrato de un personaje de nuestra ciudad, quizá la mismísima propietaria de la casa.

Feria de los Colegios virtual con la oferta educativa pública para el próximo curso

Imagen: laferiadeloscolegios.com

La Feria de los Colegios de Madrid, organizada por Scholarum.es, comienza este lunes y se desarrollará hasta el 12 de marzo de manera virtual.

Entre otros aspectos, la Comunidad de Madrid informará a todas aquellas familias y alumnos que lo deseen acerca de la oferta educativa pública en la región.

A través de vídeos explicativos, las personas interesadas podrán encontrar información de servicio acerca de los requisitos y plazos de matriculación de cara al próximo curso escolar 2021/2022 o la oferta de formación del profesorado. También se puede consultar la amplia variedad de grados de Formación Profesional, también disponible a través de la app FPMAD para dispositivos móviles y la página web de la Comunidad de Madrid.

La Feria de los Colegios ofrece la posibilidad de conocer el funcionamiento de MADRead sin límites, la biblioteca digital interactiva e inteligente para que los estudiantes, profesores y familias tengan acceso, de manera gratuita, a 20.000 contenidos digitales, en varios idiomas, y en formatos de texto, audio o vídeo.

Se trata de una iniciativa puesta en marcha este curso escolar, dirigida a 640.000 alumnos desde 4º de Educación Primaria y hasta 2º de Bachillerato y docentes de la región, orientada a fomentar el hábito lector y el aprendizaje interactivo, potenciar la educación a distancia, el acceso igualitario a contenidos educativos y dotar de nuevos recursos digitales.

Otro de los proyectos puestos en marcha por la Comunidad de Madrid y de los que se informa en el la Feria de los Colegios es Madrid 5E de Currículo Digital Integrado, una herramienta destinada a alumnos desde 4º de Infantil a 2º de Bachillerato, que pone a su alcance más de 300.000 materiales digitales para las asignaturas troncales, con contenidos curriculares digitales interactivos, clasificados por nivel y asignaturas tanto en castellano como en inglés.

Apuesta por la formación del profesorado

El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha señalado que “en nuestra región gozamos de un alto nivel de calidad educativa, gracias a la labor de los equipos directivos y a los docentes”, y la Comunidad va a seguir apostando por “potenciar la formación del profesorado, el liderazgo docente, la convivencia, la educación emocional, la orientación académico-profesional, la robótica, la inteligencia artificial, la innovación educativa o las metodologías STEM”.

Ossorio ha explicado que “somos una región libre, abierta e innovadora, donde creemos que la educación es la mejor escalera social para el futuro de los jóvenes”. “Queremos que los alumnos tengan las mejores oportunidades y las máximas garantías para educarse libremente, desde que se incorporan a los colegios a los 3 años hasta que terminan sus estudios”, ha concluido.

Línea Joven WhatsApp de Alcalá para prevenir las adicciones

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A través de las Concejalías de Innovación Tecnológica y de Salud, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha “Línea Joven WhatsApp”. Se trata de un nuevo sistema de comunicación con la ciudadanía, especialmente con la población más joven, a través de la aplicación WhatsApp, con el objetivo de resolver cualquier duda, cuestión o inquietud en materia de adicciones, así como para pedir ayuda profesional y asesoramiento. Toda la información se encuentra disponible en la página web https://salud.ayto-alcaladehenares.es/linea-joven-sobre-adicciones/.

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha explicado que «desde hace años, las estrategias de prevención de hábitos tóxicos tienen puesto el foco en adolescentes y jóvenes, que se han convertido en edades críticas para prevenir futuras adicciones».

El covid ha generado además que estos hábitos de consumo se agraven en entornos aislados. «Cada vez los jóvenes tienen más miedo a preguntar y resolver sus dudas por temor a ser estigmatizados en público –añade la edil de Salud- tenemos que romper ese miedo, y las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental para lograrlo.»

Con esta nueva línea de WhatsApp, cualquier joven alcalaíno podrá resolver sus dudas sobre hábitos tóxicos y sustancias desde su casa y con total confidencialidad. Tras el primer contacto, un breve formulario online permitirá que sus datos y consultas queden totalmente protegidas. Al otro lado de la línea, profesionales del Centro de Atención Integral de Drogodependencias (CAID) de la Concejalía de Salud darán respuesta a dichas inquietudes, y recomendarán recursos concretos, formaciones o atención presencial si así se considera necesario.

WhatsApp, una solución rápida y eficaz

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, por su parte, señala que «para conectar con perfiles jóvenes, era necesario poner en marcha las herramientas de comunicación que mejor encajen con sus necesidades. De ahí que el canal de WhatsApp sea una solución rápida y eficaz para que puedan resolver todas sus dudas a través de esta Línea Joven». 

Castillejo añade que «al tratarse de una aplicación de mensajería instantánea, ha sido muy importante y riguroso el trabajo realizado en cuanto a protección de datos y la solicitud de un formulario previo de atención y consentimiento explícito, para el uso correcto y seguro de la aplicación de WhatsApp».

El concejal de Innovación Tecnológica ha explicado que «esta iniciativa se enmarca como una acción más dentro de la Estrategia de Transformación Digital bajo el Plan de Modernización e Innovación, en el que resulta crucial seguir profundizando en nuevos modelos de conexión con la ciudadanía para dar solución a sus necesidades, así como a la mejora y eficiencia de los servicios públicos. Todas las áreas del Ayuntamiento seguirán contando con nuestro soporte desde Innovación, aportando soluciones transversales y apoyándonos en la tecnología como herramienta y en la innovación como motor de trabajo y mejora del servicio público».