Dream Alcalá Blog Página 687

Inaugurada la nueva sede de Protección Civil de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, el jefe de Protección Civil, David Arriaga, han participado en la inauguración oficial de la nueva sede de Protección Civil junto a los voluntarios y voluntarias de la Agrupación. También asistieron al acto Julián Cubilla, concejal de Ciudadanos, Marcelo Isoldi, concejal del PP, y Javier Moreno, portavoz de VOX.

Ubicada en la calle Reino Unido del nuevo barrio de “La Gal”, la nueva sede cuenta con diferentes salas de reuniones, espacios para la organización del servicio, así como para los vehículos de Protección Civil.

«Orgulloso de Protección Civil»

El primer edil ha manifestado durante el acto sentirse “muy orgulloso de la dedicación que realizan los voluntarios de Protección Civil de Alcalá de Henares, a quienes agradecemos enormemente su esfuerzo especialmente en los momentos tan complicados”.

“Si ya apreciábamos la labor y dedicación que realizan, los momentos tan duros de la pandemia y situaciones excepcionales como la borrasca Filomena nos han enseñado aún más la importancia que tiene el trabajo de Protección Civil y la inestimable ayuda que hacen a la ciudad y a sus habitantes”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

“Esta nueva sede es una gran noticia: desde aquí, Protección Civil podrá organizarse mejor, en un espacio especialmente adaptado a sus necesidades y situado junto a un eje principal de circulación de la ciudad como es la Avenida de Madrid y la Vía Complutense”, ha afirmado el alcalde.

«Constante dedicación por la ciudad de Alcalá de Henares»

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha afirmado que “la apertura de la nueva sede de Protección Civil mejorará aún más el servicio que la Agrupación de voluntarios realiza por y para la ciudad. Continuamos dotando de medios y, en este caso, de instalaciones a nuestra Protección Civil, y agradecemos a quienes la forman su constante dedicación por la ciudad de Alcalá de Henares”.

En el acto han participado también otros miembros de la Corporación Municipal, el inspector jefe de Seguridad Ciudadana de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Alcalá de Henares, el antiguo jefe de Protección Civil de Alcalá de Henares, José Ruíz Fraile, el jefe de estudios del IFISE (Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias), agentes y mandos de la Policía Local de Alcalá de Henares, así como decenas de voluntarios y voluntarias de Protección Civil.

Dona sangre a Cruz Roja en Parque Corredor y salva tres vidas

Desde el viernes, y durante todo el domingo 23, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas, Cruz Roja organiza una nueva jornada especial de donación de sangre en Parque Corredor, centro gestionado por Cushman & Wakefield,  para que quienes contribuyan a esta causa -especialmente importante en estos momentos- puedan ayudar a salvar o mejorar la vida de las personas que necesitan una transfusión. Todos los donantes recibirán un detalle especial.

El equipo de donación está ubicado en la zona de restauración, junto a la entrada de McDonalds’s, en la zona de Diverclub.

Una donación puede salvar tres vidas

Donar sangre es imprescindible.  Según el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, se necesitan 900 donaciones diarias para atender a las necesidades de los pacientes, y mientras que esta demanda se mantiene, las reservas están descendiendo.

Cruz Roja recuerda que la sangre que salva vidas es la que ya está almacenada. Se estima que una donación – aproximadamente 450 ml de sangre – puede salvar hasta tres vidas. Por eso Cruz Roja hace un llamamiento a todos los héroes y heroínas anónimas y recuerda: #donasangre #salva3vidas.

El único requerimiento para donar sangre es ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y tener un buen estado de salud. También deben haber transcurrido al menos dos meses desde la última donación. Hay que recordar que los hombres pueden donar hasta cuatro veces en un mismo año y las mujeres, tres.

Una donación rápida y segura

El proceso de donación, que, incluido el reposo, no dura más de 30 minutos, se llevará a cabo con las máximas medidas de seguridad de cara al donante: se resuelve cualquier duda antes de subir al autobús,  se sube de uno en uno y se proporciona mascarilla y gel hidroalcohólico en todo momento.

En la unidad de la Cruz Roja los profesionales de la sanidad harán un breve cuestionario a los donantes por si pudiesen incurrir en alguna causa de incompatibilidad.

La campaña tiene como objetivo ayudar a conseguir esas las 900 donaciones de sangre que la Comunidad de Madrid necesita diariamente. La sangre es un tejido irreemplazable, que no se puede fabricar y que tiene fecha de caducidad, por ello es muy necesario llevar a cabo estas campañas.

La Universidad de Alcalá presenta su Escuela Internacional

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales acaba de poner en marcha la Escuela Internacional de la Universidad de Alcalá, un programa académico que busca facilitar la participación en un programa internacional de calidad y fomentar el desarrollo de competencias interculturales esenciales a través de una completa experiencia personal, cultural y académica.

Los estudiantes que participen en los programas intensivos de verano e invierno tendrán la oportunidad de compaginar un programa presencial de corta duración en Alcalá de Henares (dos o tres semanas, según el curso) con componentes virtuales que faciliten el trabajo colaborativo y favorezcan el intercambio intercultural en un ambiente plenamente internacional.

Con este fin, y en línea con los objetivos para la proyección internacional de la Universidad de Alcalá y las oportunidades que ofrece el nuevo programa Erasmus+, los módulos y asignaturas que componen dichos programas hacen uso de técnicas innovadoras de enseñanza y aprendizaje, incluyendo la colaboración virtual.

Para todos los alumnos matriculados en la UAH

La Escuela Internacional nace pensando no solo en los estudiantes internacionales o aquellos nacionales que pertenezcan a otras universidades, sino también para los matriculados en la propia UAH.

Para ellos, los cursos se plantean como una nueva forma de internacionalización que no implique necesariamente la participación en un programa de movilidad, una novedosa fórmula de internacionalización en casa ofrecerá a nuestros propios estudiantes la oportunidad de integrarse en equipos transnacionales y multidisciplinares tanto de estudiantes como de profesores y la obtención de créditos susceptibles de ser reconocidos como asignaturas transversales en sus respectivas titulaciones.

Cada curso ofertado tendrá sus propias condiciones o requisitos de acceso, sin olvidar a los que serán los futuros estudiantes universitarios que, a través de la oferta de cursos preuniversitarios dentro de la propia Escuela Internacional, podrán tener su primera experiencia formativa en educación superior.

Disponible la inscripción de la Escuela Internacional de Verano

Ya está disponible el programa e inscripción en los cursos de la primera edición de la Escuela Internacional de Verano, que cuenta, en forma de experiencia piloto, con una gran variedad de cursos de idiomas, de tecnologías de la información y comercio electrónico, marketing digital, fundamentos de Matlab, desarrollo de habilidades directivas, el enfoque en derechos humanos o cine y sostenibilidad, entre otros, todos orientados a la formación en las nuevas soft skills, tan demandadas hoy en el ámbito laboral.

Nace la Red de Universidades por la Infancia y Adolescencia

Imagen: Universidad Pablo Olavide

Impulsado por la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universitat Politècnica de València, se trata de un proyecto de colaboración interdisciplinar entre las universidades españolas con los poderes y las administraciones públicas, las entidades privadas y la sociedad en su conjunto con un objetivo claro: desarrollar, promocionar y garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia mediante la investigación, la innovación, la formación y la divulgación y transferencia del conocimiento.

La iniciativa se centra en que los niños, niñas y adolescentes deben ser considerados sujetos de derecho, titulares activos de derechos y libertades, y por lo tanto deben participar en la toma de decisiones que les afectan y, en general, en la sociedad en la que viven.

La Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia se compromete, además, con la Agenda 2030 de Naciones Unidas para apoyar y fomentar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que afectan más directamente a la infancia y adolescencia como:

  • Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo (ODS 1).
  • Terminar con al hambre (ODS 2).
  • Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades (ODS 3).
  • Una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (ODS 4).
  • Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5).
  • Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos (ODS 8).
  • Reducir la desigualdad en y entre los países (ODS 10).
  • Establecer alianzas para el logro de los objetivos (ODS 17).

Forman parte de la Red de Universidades por la Infancia y Adolescencia:

  • Universidad de Alcalá de Henares
  • Universidad de Almería
  • Universitat de Barcelona
  • Universidad de Burgos
  • Universidad de Cádiz
  • Universidad de Córdoba
  • Universitat de Girona
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Huelva
  • Universidad de Jaén
  • Universitat Jaume I
  • Universidad de La Laguna
  • Universitat de Lleida
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Universidad Miguel Hernández
  • Universidad de Murcia
  • Universidad Pablo Olavide de Sevilla
  • Universidad del País Vasco
  • Universitat Politècnica de València
  • Universidad Pública de Navarra
  • Universitat Rovira i Virgili
  • Universitat de València
  • Universidad de Valladolid

Renaturalización del entorno del río Henares y la Isla del Colegio

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado jueves, 20 de mayo de 2021, se celebró el Día Internacional de las Abejas, y con motivo de esta efeméride el Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a apostar por el mantenimiento de las colmenas en el asentamiento apícola puesto en funcionamiento el pasado año en la Isla del Colegio.

Se trata de un área que cuenta con dos colmenas movilistas de Apis melífera, que además de favorecer la polinización de la zona, contribuyeron el pasado año a conservar esta especie cuyas poblaciones se encuentran en regresión en todo el mundo.

‘Oasis de Mariposas’

Esta iniciativa se une este año a la creación de campos de herbáceas (“Oasis de Mariposas”) susceptibles de ser polinizados por abejas y mariposas (lepidópteros). “Se trata del primero de los tres “Oasis de Mariposas” que se sembrarán en la ciudad, y cuenta con 200 metros de superficie con forma irregular para el crecimiento de herbáceas con flor al menos durante 6 meses -de mayo a octubre-, favoreciendo la alimentación de insectos polinizadores y de mariposas”, explica el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués.

Estos “Oasis de Mariposas”, creados gracias a la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente y la Concejalía de Diversidad y Solidaridad, “conformarán una red de hábitats que favorecerá la conservación de abejas y mariposas y la polinización de las plantas, procesos que contribuyen a la lucha contra el cambio climático”, asegura el edil responsable del área de Diversidad y Solidaridad, Alberto González. El primero de estos espacios se localiza en la Isla del Colegio y los otros dos estarán ubicados en el Bosque del Quijote y el Gran Parque de los Espartales.

Con esta actuación se pretende, por un lado, crear un espacio que facilite el desarrollo y cría en libertad de las mariposas presentes en estado silvestre en nuestro país, así como sensibilizar a la ciudadanía en materia de biodiversidad, potenciando aspectos como la agricultura ecológica y el respeto de los ciclos naturales, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la promoción de acciones por el clima.

Bosque de ribera y senderos de accesibilidad universal

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con estas actuaciones de incremento de la biodiversidad en entornos naturales avanza junto con las actuaciones ya desarrolladas de limpieza del caz, hacia la mejora de los ecosistemas y la puesta en valor de los espacios naturales, que se completará con la ejecución del proyecto de renaturalización del entorno del río Henares que, entre otros objetivos, incluye la recuperación del bosque de ribera y dotará a los senderos de accesibilidad universal.

Isla del Colegio

La Isla del Colegio es un espacio de más de 50 hectáreas, limitado al norte por el caz del Colegio y rodeado en su parte sur por el río Henares. Forma parte del entramado de caces artificiales y molinos que desde la época de la Alcalá renacentista suponían el sustento económico de la Universidad Cisneriana y de la Ciudad.

Desde la adquisición de los terrenos por parte del Ayuntamiento, y el cese de las prácticas agrícolas en la mayor parte de su superficie, se ha producido un giro de 180º en el modelo de gestión de este espacio, que es Zona Especial de Conservación del Lugar de Importancia Comunitaria de las cuencas de los ríos Jarama y Henares.

Esta primavera, el abandono de prácticas agrícolas de arado del terreno, uso de pesticidas y cultivo de cereal, se ha propiciado una recuperación ambiental del entorno: incremento de la biodiversidad de especies herbáceas y arbóreas de Populus alba en la zona de influencia del río, junto a las acciones desarrolladas para potenciar la recuperación del soto de ribera, como la plantación de ejemplares de Fraxinus angustifolia.

En consonancia con la riqueza de este espacio protegido se están implementando soluciones basadas en la naturaleza, con el fin de potenciar las funciones naturales de los ecosistemas y contribuir a la protección y mejora del entorno. De esta forma, se ha llevado a cabo la creación de un bosque comestible, con apoyo de acciones de voluntariado, que ejerce una función de protección entre el bosque de ribera y el parque urbano de la Isla del Colegio. Las especies vegetales seleccionadas presentan flores y frutos, beneficiando a los polinizadores y a la avifauna del entorno.

Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores, en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ha acogido, en el Teatro Salón Cervantes, la 35 edición de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores, cuyos galardonados han sido el aragonés Jorge Álvarez, el gallego Jorge Álvarez y el valenciano Adrián Cuber, primero, segundo y tecero respectivamente.

Estos Premios están organizados por la Asociación para Jóvenes Diseñadores con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Ministerio de Cultura.

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, “ha dado la enhorabuena al ganador” y ha asegurado que “estamos encantados de acoger en el emblemático Teatro Salón Cervantes la celebración de estos Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores. Con este tipo de iniciativas se apoya el talento creativo y se pone voz a todos los jóvenes diseñadores, que pueden encontrar en estos galardones el trampolín necesario para seguir progresando en su carrera”.

En total, 21 colecciones de jóvenes diseñadores aspiraban a alcanzar el prestigioso premio nacional, que ha sido designado por un jurado compuesto por personalidades vinculadas con el mundo de la moda.

A continuación se detallan los diseñadores que optaban al Premio:

  • Andalucía occidental: Soraya Chatty
  • Andalucía oriental: Sara del Carmen Matías
  • Aragón: Nacho Lamar
  • Cantabria: Andrea Torre
  • Castilla La Mancha: Débora Campos Fernández
  • Castilla y León: Carmen Ortega
  • Cataluña: Anna Torralba
  • Ceuta: Jessica Segado
  • Melilla: Elinor Carmela Bencheluch
  • Comunidad de Madrid: Arena Martínez
  • Navarra: Ainhoa Etxeberria
  • Comunidad Valenciana: Adrián Cubero
  • Extremadura: Laura Barroso
  • Galicia: Jorge Álvarez
  • Islas Canarias: Ainoa Rodríguez
  • Islas Baleares: Sonia Ferrer Marí
  • La Rioja: Ane Martínez de Luco
  • Madrid Capital: Domenica Chicaiza
  • País Vasco: Miren Arribas Iriondo
  • Principado de Asturias: Lourdes Razini
  • Región de Murcia: María del Mar Magaña.

Nuevo espacio recreativo en el barrio del Ensanche de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno local ha aprobado varios expedientes que permitirán la ejecución de distintas actuaciones financiadas gracias a la modificación de crédito recientemente aprobada y que permitirá invertir en la ciudad un total de 15 millones de euros, porque, según ha declarado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, “seguimos apostando por el desarrollo de la ciudad en los todos los barrios”. 

Entre las propuestas aprobadas hoy destaca la ejecución de las obras del Nuevo Espacio Recreativo que se ubicará en la calle Dámaso Alonso, en el distrito IV,  por un importe de total de 151.189 euros. 

Se trata de un nuevo espacio, que ocupará una superficie de 880 metros, ubicados entre las actuales pistas deportivas recientemente reformadas y el aparcamiento en superficie, donde se llevará a cabo la implantación de una pista deportiva infantil de “Baby Deporte” así como de un Circuito Biosaludable; la zona se completará con espacios estanciales. El plazo de ejecución previsto para la obra será de 10 semanas.

Parques de San Isidro y Manuel Azaña

También se ha aprobado el inicio del expediente para la redacción de dos proyectos sobre dos parques; se trata del Parque de San Isidro y de la segunda fase del Parque Manuel Azaña. Respecto a las actuaciones a realizar se pretenden mejorar todos los espacios y adecuarlos a los usos actuales, con instalación de pavimentos, renovación de mobiliario y vallados, reverdecimiento del espacio con plantaciones de árboles y arbustos y la redefinición de zonas estanciales. Una vez redactados los proyectos, atendiendo a las necesidades de cada zona, se prevé su posterior ejecución para 2022.

Alumbrado y sistemas de iluminación

Además, la Junta ha aprobado los inicios de expedientes para contratar el suministro de alumbrado y sistemas de iluminación eficiente en distintos espacios públicos de la ciudad para lo que se destinará una inversión de 800.0000 euros que se invertirán en la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público, así como en la mejora de la iluminación de distintas instalaciones municipales y del suministro de alumbrado decorativo.

La puesta en marcha de estas contrataciones supone dar continuidad a la inversión de 1.250.000 euros llevada a cabo el último año, destinada a la mejora de la iluminación LED en toda la ciudad. Además se renovarán los sistemas de iluminación actuales de diversas instalaciones deportivas por tecnología LED de mayor eficiencia y que comprenderá 4 campos de fútbol 11, tres pistas de tenis y dos pistas de pádel, con el objetivo de maximizar el ahorro y el control de la iluminación.

“Todas estas actuaciones, que se ejecutarán dentro de este año 2021”, -ha afirmado Rodríguez Palacios, “vienen a continuar y completar las actuaciones de mejora de los espacios públicos así como de la iluminación, en las que se viene trabajando en los últimos años y que están suponiendo también una mejora a nivel de eficiencia energética y sostenibilidad”.

Torneo de promoción de Fútbol Femenino del CD Avance

Imagen: CD Avance

El CD Avance junto con la Real Federación Madrileña de Fútbol y el Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizan el Torneo promocional femenino en las instalaciones deportivas del C.D. Avance el próximo día 5 de Junio de 2021.

A través de una competición de un día, que se disputará en horario de 9:00 a 14:00 horas, el Torneo busca fomentar el Fútbol Femenino en la ciudad.

Su objetivo es el de impulsar y dar visibilidad al fútbol como práctica lúdico-deportiva de primer orden entre chicas de diferentes edades y sobre todo situar a la localidad de Alcalá de Henares como centro de Fútbol Femenino de la zona Este de la Comunidad de Madrid.

La captación de las jugadoras se realizará en todos los Centros Escolares del municipio. Si son conscientes de que hay alguien interesado en participar y no ha recibido información al respecto por parte de su Centro puede ponerse en contacto con la organización del Torneo en las oficinas del CD Avance en los teléfonos 91 882 40 35 / 662 16 84 76 / 605 20 11 33

El Torneo promocional femenino se llevará a cabo en tres categorías:

  • ALEVÍN: Nacidas en 2009 y 2010
  • IFANTIL: Nacidas en 2007 y 2008
  • CADETE: Nacidas en 2005 y 2006

*La fecha límite para la inscripción de jugadoras participantes será el 24 de Mayo de 2021

Bases del IV Torneo de Fútbol Femenino

  • Se tratará de formar un equipo por categoría y por Centro. Si fuera preciso se podrán apuntar más equipos si así lo desea el Centro. En el caso de que un Centro no complete un equipo, las chicas podrán jugar con otro Centro o equipo formado por varios Centros. En ninguno de los casos las chicas se quedarán sin jugar.
  • Cada equipo contará con 12 jugadoras aproximadamente, celebrándose la competición en modalidad de futbol-7. Se podrán hacer tantos cambios como se quiera.
  • Todos los partidos del torneo serán arbitrados por árbitros del Comité de Árbitros de Madrid.
  • Los partidos de cada una de las categorías se jugarán simultáneamente en varios campos. El torneo en cada categoría se dividirá en tres fases, en una primera se formarán grupos por sorteo y el equipo campeón de cada grupo pasaría a jugar las semifinales, de las cuales, el vencedor de cada partido jugará la final (esta modalidad podría cambiar en función de los equipos participantes).

Los partidos, según categoría, tendrán la duración de:

  • Alevines: los partidos serán de un solo tiempo de 20 minutos.
  • Infantiles: partidos de un solo tiempo de 25 minutos.
  • Cadetes: los partidos serán de un solo tiempo de 30 minutos.
  • Los tiempos de los partidos podrán tener variación en función de los equipos participantes.
  • Se les entregará una camiseta a cada una de las jugadoras de los equipos participantes para los partidos.
  • El torneo se regirá por el reglamento de la RFFM

Aranguren: «Que la gente note que estemos en Ferias, aunque sean unas Ferias de transición»

Unas Ferias sin pregón y con aforo reducido en los grandes conciertos. Pero, exceptuando actividades de gran concentración de personas, las Ferias de Alcalá 2021 van a ir “al máximo posible para que la gente note que estemos en Ferias, aunque sean unas Ferias de transición”, así avanzaba la concejala de Cultura, Turismo y Festejos del Ayuntamiento lo que podrán ser las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2021 en el stand de la ciudad en FITUR.

“Estamos trabajando en varios escenarios. En el que no tengamos que llevar mascarillas porque hayamos alcanzado la inmunidad de grupo. Parece que va a ser así porque la vacunación avanza, semana a semana, muy satisfactoriamente. Este sería el escenario más deseado”, afirmaba Aranguren.

El Recinto Ferial volverá a abrir en 2021

Si no se llega a este escenario, la concejala asegura que “estamos preparados para ofrecer unas Fiestas culturales en las que haya conciertos, teatro, Recinto Ferial, porque los feriantes llevan mucho tiempo sin trabajar y ha sido uno de los colectivos más golpeados,… en definitiva que haya más alegría en la calle, incluyendo la Feria de Día”.

Aranguren, por otra parte ha destacado que no va a haber Pregón. “Parece lógico que por muy bien que estemos no podamos hacer el pregón y tendremos que esperar un poco más. Tampoco conciertos sin aforo reducido, no va a ser prudente. Pero quitando esas actividades de gran concentración de gente en un espacio vamos la gente note que estemos en Ferias, aunque sean unas Ferias de transición”.

Alcalá de Henares en FITUR 2021

La también segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá ha repasado la actuación en el estand de Alcalá de Henares en FITUR con “más de 20 presentaciones de eventos de la ciudad, desde deportivos hasta los congresos impulsados por el Ayuntamiento. Pero también presentaciones con empresas privadas, como el calendario de los restaurantes de Alcalá Gastronómica Fomentur… hemos participado en mesas redondas, reuniones con profesionales, así que estamos muy satisfechos de lo que han dado de sí estos tres días”.

Sin embargo, Aranguren, ha querido subrayar la importancia de lo que le queda a FITUR. Es decir, los dos días del fin de semana que la Feria Internacional del Turismo abre para el público en general. “Son muy interesantes los días que vienen. El fin de semana se acerca el público final, un público que es de la Comunidad de Madrid. Que se acerquen al estand de Alcalá y vean que ‘Alcalá está a una puerta de Madrid’ –en referencia al eslogan de este año- es muy interesante para nosotros y para ellos, porque conocerán un lugar estupendo”.

Concurso #AlcaláEnamora

La concejala de turismo ha finalizado recordando el concurso Alcalá Enamora donde el público “se puede hacer una foto con el estand detrás y la subes a instagram con el hashtag #AlcaláEnamora participas en sorteos para disfrutar de noches de hotel y cenas en nuestros establecimientos hosteleros”.

Las 5 fotografías más originales serán seleccionadas por un jurado y el primer premio, valorado en 300 euros, ganará dos noches de hotel para dos personas y dos cenas también para dos personas en establecimientos de la ciudad.

El segundo premio, valorado en 200 euros, consistirá en una noche de alojamiento y una cena para dos personas; el tercer premio, valorado en 160 euros, será una noche de alojamiento para dos personas, el cuarto premio, valorado en 140 euros, será una vena para cuatro personas en un restaurante de la ciudad, y por último, el quinto premio, valorado en 80 euros consistirá en una cena para dos personas. El fallo del jurado se dará a conocer antes del 30 de junio.

El plazo de participación finalizará el domingo, 23 de mayo, a las 19:00 horas.

Fitur confirma a Alcalá de Henares como Ciudad de los Congresos en 2021

En la mañana de este viernes, 21 de mayo, el stand de Alcalá de Henares en Fitur ha acogido la presentación de diversos Congresos que se van a celebrar en la ciudad complutense durante los próximos meses. 

Las diferentes presentaciones han contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, y de la concejala de Turismo, María Aranguren. 

Rodríguez Palacios ha explicado que Alcalá de Henares posee unas características óptimas para acoger en el segundo semestre de 2021 “congresos, eventos y citas culturales con todas las medidas de seguridad”.

El alcalde ha adelantado también que durante el mes de junio se van a suceder las buenas noticias en Alcalá “estamos preparados en posición de salida, somos una ciudad ganadora y una vez que pase la pandemia retomaremos la actividad”. 

Mobile Week de Alcalá de Henares

Del 20 al 24 de octubre Alcalá acogerá la “Mobile Week”, una iniciativa propulsada por Mobile World Capital que nació con el objetivo de organizar una semana de reflexión en torno a la transformación digital. 

Rodríguez Palacios ha querido subrayar la idoneidad de la ciudad complutense para acoger un evento de este tipo “porque ninguna otra ciudad como Alcalá podría ofrecer este magnífico contraste entre Historia e Innovación, entre pasado y futuro, desarrollando unas jornadas sobre ciencia y tecnología en espacios históricos artísticos de primer nivel en un casco histórico declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad”. 

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha anunciado que durante estos días en Alcalá se desarrollarán “conferencias a distintos niveles, para todos los públicos, también talleres para acercar la tecnología a la ciudadanía y demostraciones de nuevas ideas innovadoras porque la finalidad es trabajar para reducir las brechas digitales”.  

Congreso del Bienestar y La Palabra

A continuación ha tenido lugar la presentación de Congreso del Bienestar y la Palabra impulsado por la Cadena SER, que tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de junio. A la presentación han acudido también Rodríguez Palacios, Aranguren y el director de Ser Henares, Javier Galicia. 

“Este Congreso será muy importante porque durante el mes de junio se sucederán las buenas noticas alrededor de Alcalá, transmitiremos la imagen más amable de la ciudad con todos los eventos que van a tener lugar, Alcalá va recuperando su pulso, su actividad cultural y el mes de junio nos volverá a situar en el lugar que Alcalá merece como ciudad para vivir y visitar”, ha afirmado el alcalde. 

Por su parte, el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha anunciado que durante estos días en Alcalá se desarrollarán “conferencias a distintos niveles, para todos los públicos, también talleres para acercar la tecnología a la ciudadanía y demostraciones de nuevas ideas innovadoras porque la finalidad es trabajar para reducir las brechas digitales”. 

XIV Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio

Otro de los platos fuertes del segundo semestre del año en Alcalá será la celebración del “XIV Encuentro Estatal de Aprendizaje y Servicio”, que se celebrará el 17 de diciembre. Será un encuentro organizado por la Red Española de Aprendizaje Servicio (REDAPS), por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Fundación Edebé, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá. 

Aranguren ha estado acompañada durante esta presentación de la concejala de Participación Ciudadana, Patricia Sánchez, que ha explicado con detalle el contenido de este encuentro. “Para nosotros fue muy gratificante que nos propusieran acoger el encuentro, porque Alcalá es referente de aprendizaje y servicio y es gracias a todos nuestros estudiantes”. 

El encuentro se celebrará de forma presencial en el Teatro Salón Cervantes y telemática ya que será retransmitido en directo y se entregarán los Premios Nacionales. 

I Foro de Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio

Los días 14 y 15 de junio Alcalá se convertirá en sede del I Foro de Cultura del Grupo Ciudades Patrimonio. “La celebración de este I Foro en Alcalá marcará un hito importante –ha explicado Aranguren- ya que servirá para analizar la importancia de posicionar a las 15 Ciudades que forman el grupo como referentes de destinos turísticos seguros”. 

El Foro servirá también para debatir y reflexionar sobre el futuro de la cultura en un escenario post Covid y sobre su importantísimo papel como seña de identidad y motor económico del Grupo de Ciudades. 

A la presentación ha asistido Ángel Rosado, gerente del Grupo de Ciudades Patrimonio. 

Políticos nacionales y autonómicos en el estand de Alcalá de Henares en FITUR

La pandemia no ha permitido que la afluencia de caras conocidas de la política nacional y autonómica fuese como en ediciones anteriores. De la plana mayor, de los partidos políticos mayoritarios, que vimos pasar por el estand de Alcalá en FITUR 2016, este año nos hemos tenido que ‘conformar’ con la ministra de Turismo, Reyes Maroto, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde la capital, José Luis Martínez-Almeida, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, además del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Ni tan mal, teniendo en cuenta la situación sanitaria. Aunque en FITUR 2021 hemos podido ver a los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, además del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, parece que las máximas autoridades son esquivas al estand de Alcalá. Esperemos tener más suerte en futuras ediciones.

Quizá la sorpresa fue la de Pablo Casado y Martínez-Almeida. Llegaron el jueves para visitar FITUR y pasaron por estand de Alcalá de Henares para saludar a la portavoz popular municipal Judith Piquet. Por otro lado, tanto la ministra Maroto como la presidenta Ayuso tenían visitas más o menos ‘preparadas’ donde fueron recibidas institucionalmente por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios.

No fue menor la sorpresa en la visita de Fernández Mañueco al que se vio muy buena sintonía con los políticos municipales por mucho que presida una Comunidad Autónoma distinta con las siglas de otro partido.

En cualquier caso, poca concurrencia de altas personalidades en este 2021 que debe ser el año del renacer turístico. A buen seguro que en ediciones posteriores, el estand de Alcalá de Henares en FITUR volverá a ser un bullicioso punto de encuentro.

Conciertos de la Muralla: de Sidecars a Love of Lesbian pasando por Taburete y Antonio Orozco

La concejala de Cultura, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha presentado en el stand de la cuidad en Fitur y acompañada por José Antonio Torrano, responsable de la empresa Emotional Events, un avance del Ciclo ‘Los Conciertos de la Muralla’, que se desarrollará este verano en la Huerta del Obispo. 

Aranguren ha explicado que se trata de “un avance de la programación para todos los públicos que vamos a poder disfrutar este verano en Alcalá, en una apuesta por mantener y apoyar la industria cultural. El año pasado ya desarrollamos 90 actividades culturales en la Huerta del Obispo, al aire libre, cumpliendo con todas la medidas. Este año vamos a repetir el mismo esquema, cumpliendo con la normativa e iremos desvelando el resto de los conciertos poco a poco”. 

Así, Los Conciertos de la Muralla vuelven a Alcalá de Henares tras la ausencia del pasado año donde tomó su relevo el ciclo Alcalá es vida, by Gigante. En este 2021 convivirán ambos festivales en su máxima expresión.

El Festival Gigante se celebrará entre los días 26 y 28 de agosto y contará con grupos de música independiente de primer nivel como Amaral, Viva Suecia o Carolina Durante concentrados en tres días.

Por su parte, Los Conciertos de la Muralla se extenderán durante todo el verano de 2021 y empezarán el 25 de junio. Arrancarán con Sidecars, el grupo que estaba programado para tocar con Hombres G el pasado agosto de 2018 pero su concierto se suspendió.

Conciertos de la Muralla en julio

Después, llegará el espectáculo tributo al legendario grupo británico Queen. La banda argentina God save the Queen, considerada como una de las mejores formaciones tributo a la formación liderada por el desaparecido Fredy Mercury, estará en Alcalá de Henares el próximo 2 de julio.

Un día después, el sábado 3 de julio, llega Taburete. La banda madrileña liderada por Willy Bárcenas debuta en la ciudad cervantina.

El fin de semana siguiente, viernes 9 de julio, vuelve uno de los imprescindibles en los ciclos de conciertos de Alcalá de Henares. El coach de La Voz, Antonio Orozco, llega al escenario complutense.

Los más pequeños, podrán disfrutar el domingo, 11 de julio, del mejor grupo infantil del país. Cantajuegos también presentará su nuevo espectáculo de verano.

Love of Lesbian en septiembre

Finalmente, Los Conciertos de la Muralla terminarán a lo grande con una de las grandes bandas de indie rock en nuestro país. Love of Lesbian llega por primera vez a Alcalá de Henares y promete llenar, hasta donde la pandemia lo permita.

El ciclo de conciertos no está cerrado con estas seis bandas y, en las próximas semanas, se irán presentando más actuaciones de cara al verano en la Huerta del Obispo.

Público sentado y con todas las medidas de seguridad

La organización de los Conciertos de la Muralla ha detallado que todos los conciertos están previstos para un público sentado y cumpliendo todas las medidas de seguridad higiénico-sanitarias impuestas en la actualidad y las que puedan ampliarse en un futuro.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá a la venta un cupo de entradas que se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes a un precio especial para empadronados en la ciudad.

El resto de entradas saldrán a la venta próximamente en la web de Emotional Events.

Alcalá de Henares presenta en FITUR el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, han presentado, en el stand de la ciudad complutense en FITUR, la MADCUP 2021. En el acto ha participado también Miguel Ángel Benzal, en representación de la organización del evento.

Durante la presentación se han proyectado dos vídeos promocionales de la MADCUP 2021, torneo de fútbol base que aspira a convertirse en referencia nacional e internacional en los próximos años.

La ciudad complutense acogerá del 26 al 30 de junio la primera edición del Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2021, de la mano de la Academia del Atlético de Madrid y con sede central en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares. Adicionalmente, el torneo acogerá partidos en otras sedes de Alcalá de Henares, el Corredor del Henares y Madrid.

«Alcalá como referencia internacional del fútbol base»

Alberto Blázquez ha asegurado que “la celebración de la MADCUP 2021 en Alcalá de Henares, que actuará como sede principal del torneo, es una gran noticia. Además -ha añadido- este tipo de competiciones suponen una oportunidad para atraer jóvenes de todos los puntos de la geografía española y también a nivel internacional a una ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Asimismo, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes ha puesto en valor “el trabajo realizado de forma conjunta entre la organización de la MADCUP 2021, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá y el Atlético de Madrid. Además -asegura Blázquez- esta competición servirá para posicionar a Alcalá de Henares como una referencia internacional del fútbol base”.

Más información disponible en la página web del torneo www.madcup.es

El Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial vuelve a las Murallas

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, y Ángel Plaza, del Club de Atletismo Cervantes, han presentado en el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2021 la III edición del Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial.

Una prueba organizada por el Club de Atletismo Cervantes, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que tendrá lugar en el recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal. Se celebrará el próximo 12 de diciembre.

Durante la presentación, se ha proyectado un vídeo promocional de la prueba. LA competición está incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo. Además, forma parte del circuito de pruebas de campo a través de la ADOC.

«Una prueba asentada en el calendario nacional»

Alberto Blázquez ha explicado que “el mejor reflejo de la perfecta simbiosis entre Deporte, Historia y Patrimonio es el Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial, que se desarrolla en un marco incomparable como es la Huerta del Palacio Arzobispal y ya es, en su tercera edición, una prueba asentada en el calendario nacional de campo a través”.

Para la edil responsable del área de Cultura y Turismo, María Aranguren, “la celebración de este tipo de eventos deportivos en pleno corazón del Casco Histórico de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares supone una gran oportunidad para dar a conocer la ciudad y su patrimonio histórico”.

Así será el ‘nuevo’ Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial

La Plaza de los Santos Niños y las calles San Juan, Postigo y Tercia serán peatonales para siempre

El pasado verano, el equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió ampliar la peatonalización del Casco Histórico, que ya había comenzado tras la reforma de la calle Libreros y de la Plaza Cervantes, con nuevas zonas.

En concreto, se peatonalizaron tanto la Plaza de los Santos Niños como las calles Tercia, San Juan y Postigo, con el objetivo de generar un espacio más amplio para los viandantes. Ahora, una vez ha finalizado el Estado de Alarma, el Ayuntamiento ha decidido mantener la peatonalización de estas calles.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “debido a la pandemia de la COVID19, era necesario contar con espacios amplios y cómodos para el paseo en el Casco Histórico, tanto para nuestros vecinos y vecinas como para las personas que nos visitan. Gracias a esta peatonalización, que ahora convertimos en permanente, se ampliaba considerablemente el espacio para los peatones en el centro de Alcalá”.

Reforma de la Plaza de los Santos Niños

Además, el equipo de Gobierno municipal tiene intención de realizar una inversión para la reforma de la Plaza de los Santos Niños con el objetivo de adecuar esta zona a su nueva condición peatonal, tal y como se hizo en la Plaza de Cervantes.

De esta manera, el ejecutivo local continuará por la senda de las inversiones tal y como en los últimos años, con una inversión de más de 36 millones de euros desde 2018 en actuaciones en todos los barrios de la ciudad. En concreto, solo en el año 2020 marcado por la pandemia, el Ayuntamiento ha invertido más de 11,7 millones de euros en reforma de espacios públicos, plan de movilidad, y otras inversiones, así como 13 millones durante este año 2021.

Calle Colegios: peatonalización parcial los fines de semana y festivos

Además, en la calle Colegios se mantiene la peatonalización los fines de semana y días festivos en el tramo de esta calle entre la Plaza de Cervantes y la calle Santo Tomás de Aquino.

A partir de este sábado 22 de mayo, en el tramo de la calle Colegios comprendido entre Santo Tomás de Aquino y Paseo de Aguadores se mantendrá abierto el tráfico los fines de semana y festivos, con el objetivo de favorecer el acceso al aparcamiento de “La Paloma” y al Parador, en un momento en el que desde el Ayuntamiento se apuesta por contribuir a la reactivación económica y al fomento del turismo.

Fase piloto del nuevo sistema de autocitación para vacunarse contra el COVID-19

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid pondrá en funcionamiento la próxima semana la fase piloto del nuevo sistema de auto-citación para vacunarse contra el COVID-19 para personas de entre 57 y 67 años que no hayan recibido ninguna dosis. Esta aplicación web arrancará, con una primera fase, el próximo miércoles, 26 de mayo, para la citación en los puntos de vacunación del Wanda Metropolitano y del Wizink Center y progresivamente se extenderá al resto de puntos de vacunación.

En esta primera etapa el sistema, a través de las direcciones generales de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios y de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, permitirá elegir cita, tanto día como franja horaria, a una semana vista. Es decir, el primer hueco al que este grupo de población podrá optar será a partir del sábado, 29 de mayo. Cada día que pase, se irá abriendo la agenda de un nuevo día más para ofrecer 7 días de periodo ventana.

Con ello se pretenden ofrecer aproximadamente 2.000 citas diarias, 500 en turno de mañana y 500 en turno de tarde en cada uno de estos dos centros de vacunación masiva, coordinados por el SUMMA 112. Por tanto, se empezará con la administración de dosis de Pfizer y Janssen en el Wanda Metropolitano y el WiZink Center y será inicialmente para las personas con edades comprendidas entre los 57 a 67 años, es decir, los nacidos entre el año 1954 y 1964, y que vayan a recibir la primera dosis.

Así, lo han anunciado hoy el consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la comparecencia donde han analizado la situación epidemiológica y asistencial de la Comunidad de Madrid.

A través de la página web www.comunidaddemadrid/covid-19 se accederá a este nuevo sistema de autocitación. También se podrá hacer uso de esta plataforma a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual.

Para usar la aplicación de autocitación a través de los dispositivos digitales, el paciente deberá introducir su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento. Posteriormente, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se comprueba que el paciente no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).

Seguidamente, el sistema comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado. En la pantalla de su dispositivo móvil se le mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 48/72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.

Por último, elegirá el día y el hueco disponible y el sistema de autocitación mostrará todos los detalles de su elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un sistema de SMS para proceder a su confirmación. A continuación le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, el ciudadano recibirá un SMS de recordatorio, con al menos 24 horas de antelación, que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Opciones ante posibles incidencias

Si alguna persona que acceda al nuevo sistema de autocitación de la Consejería de Sanidad no estuviera en la base de datos y no pudiera autocitarse, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde el operador recogerá sus datos y trasladará esta información al servicio madrileño de salud para su comprobación en el padrón municipal y restos de bases de información de la Comunidad de Madrid.

De forma paralela al arranque en fase piloto de este nuevo sistema de autocitación, la Comunidad de Madrid continuará la próxima semana administrando dosis de vacuna frente a la COVID-19 a personas que hayan sido citadas previamente como hasta ahora, mediante la recepción de un SMS en su teléfono móvil o llamada telefónica.

Así, en más de 20 hospitales públicos de toda la región los profesionales de Enfermería seguirán inmunizando a población general con edades comprendidas entre 50 y 59 años. Al mismo tiempo, en hospitales públicos y también privados de la región avanzará la inoculación de dosis a pacientes de los grupos con condiciones de muy alto riesgo (Grupo 7) definidos en la ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’.

Igualmente, los profesionales de Enfermería de Atención Primaria continuarán vacunando frente a la COVID-19 a personas a partir de 68 años en los centros de salud y también seguirán trasladándose al domicilio de grandes dependientes con movilidad limitada (Grado III de Dependencia) para vacunarles, en este caso último caso con la vacuna monodosis de Janssen.

Por su parte, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal seguirá administrando dosis de vacuna a mutualistas y personas incluidas en los grupos prioritarios 3 y 6 de la ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’. Cabe destacar, asimismo, que la Comunidad de Madrid ha comenzado a colaborar con servicios sociales de los ayuntamientos de la región para abordar la inmunización con la vacuna de Janssen de personas sin hogar, uno de los grupos de población vulnerable reflejados en la última actualización de la Estrategia.

Cobertura por grupos de edad

La vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad de Madrid avanza con paso firme, habiéndose completado ya en la población de 80 años y más edad. En la franja de 70 a 79 años, el 93,3% ya tiene al menos una dosis y el 77,6%, la pauta completa. La previsión es que la inmunización de este grupo haya finalizado a principios de junio.

Mientras, el 85,5% de la población con edad comprendida entre 60 y 69 años tiene ya la primera dosis y el 11,3% ha completado su inmunización. En este caso, se calcula que la cobertura completa se alcanzará a mediados de julio.

En términos globales, el 38,6% de la población diana de la Comunidad de Madrid (a partir de 16 años de edad) tiene ya la primera dosis y el 18,3% está inmunizada completamente.

Citación por SMS y llamada teléfonica

Al margen del nuevo sistema de autocitación que comenzará la próxima semana en la Comunidad de Madrid, la población general que es convocada para recibir la vacuna en los puntos de vacunación masiva (el estadio Wanda Metropolitano, el WiZink Center y el Hospital público Enfermera Isabel Zendal) y también en hospitales públicos es citada mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil, que permite confirmarla o solicitar un cambio de fecha.

Si el usuario no confirma su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmarla desde el número de teléfono 91 502 60 58, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

En el caso de las personas que les corresponde vacunarse en Atención Primaria (de 68 años y más edad) pueden pedir cita previa llamando a su centro de salud y activando la opción 0 en el teclado de su teléfono o verbalmente. No obstante, los centros de salud continúan llamando a los usuarios que no elijan esa opción para facilitarles una cita. El número que figurará en sus teléfonos cuando reciban la llamada del centro de salud es el 91 370 00 01.

Por último, los pacientes incluidos en el Grupo 7 de la ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’ (Personas con condiciones de muy alto riesgo) son citados para vacunarse en hospitales públicos y privados directamente desde los centros hospitalarios donde son atendidos habitualmente por su patología.

Recordamos que la Comunidad de Madrid dispone de un número de teléfono gratuito de información sobre la vacunación frente a la COVID-19 al que los ciudadanos pueden llamar para resolver posibles dudas: 900 102 112.

Se levantan las restricciones de movilidad en todas las zonas básicas perimetradas

Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid va a levantar las restricciones de entrada y salida por COVID-19 en las once zonas básicas de salud (ZBS) que estaban perimetradas gracias a su buena evolución epidemiológica. A partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 24 de mayo, no habrá por tanto zonas con restricciones de movilidad en la Comunidad de Madrid.

Así lo ha anunciado hoy el consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la comparecencia donde han analizado la situación epidemiológica y asistencial de la Comunidad de Madrid.

Los criterios que ha establecido la Dirección General de Salud Pública para el levantamiento de las limitaciones de movilidad en estos núcleos de población han sido la buena la evolución epidemiológica de la región, al no cumplir ya un umbral superior a 300 casos por 100.000 habitantes a 14 días, tendencia creciente y transmisión comunitaria.

Así, desde las 00:00 horas del próximo lunes, 24 de mayo, quedan sin restricciones de movilidad las ZBS de Daroca (Ciudad Lineal), General Fanjul (Latina), Castelló (Salamanca), Barajas (Barajas), y La Chopera (Arganzuela), todas en el municipio de Madrid.

También, se levanta el perimetraje en la zona básica de salud de La Princesa (Móstoles),  Las Ciudades y Las Margaritas (Getafe), Reyes Católicos (San Sebastián  de   los   Reyes),   Majadahonda   (Majadahonda)  y   Leganés   Norte (Leganés).

Fallece Francisco Brines, el último Premio Cervantes

Imagen: Casa Real

Francisco Brines no ha podido superar la enfermedad que le privó de recibir el Premio Cervantes 2020 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Y es que el pasado 23 de abril, por motivos de salud, el poeta valenciano recibió en su casa de Oliva a los Reyes de España que le entregaron el galardón de Literatura en Lengua Castellana más importante del mundo.

El pasado jueves 20 de mayo, A LOS 89 AÑOS, Francisco Brines fallecía en el Hospital de Gandía (Valencia). Allí permanecía ingresado desde hacía una semana para ser intervenido de una hernia. Los últimos días, el empeoramiento de su situación obligó a trasladarlo a la UCI. Era el último superviviente de la generación del 50 como ‘el poeta intimista’.

Francisco Brines

El poeta Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932), licenciado en Derecho, Filosofía y Letras e Historia, es doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha sido lector de Literatura Española en la Universidad de Cambridge y profesor de español en la Universidad de Oxford. Fue elegido académico de número de la RAE el 19 abril de 2001. Tomó posesión el 21 de mayo de 2006 con el discurso titulado ‘Unidad y cercanía personal en la poesía de Luis Cernuda’.

Pertenece a la llamada generación del 50. De la misma formaron parte, entre otros, Claudio Rodríguez, Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma y José Ángel Valente.

Numerosos galardones reconocían su obra poética. Entre ellos están el Premio Adonais por Las brasas (1959), el Premio de la Crítica en la modalidad de poesía castellana por Palabras en la oscuridad (1967), el Premio de las Letras Valencianas (1967), el Premio Nacional de Poesía por El otoño de las rosas (1987), el Premio Fastenrath por La última costa (1998), el Premio Nacional de las Letras Españolas (1999), el Premio de Poesía Federico García Lorca (2007) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2010).

La obra del Premio Cervantes 2020

Ha reunido su obra en ‘Ensayo de una despedida. Poesía completa, 1960-1997’ (2012). En 2016 apareció Jardín nublado, una selección de sus mejores poemas junto a otros inéditos, y en 2017 ‘Entre dos nadas’, que incluye diez poemas inéditos y más de un centenar elegidos por diferentes amigos, lectores y estudiosos de su obra.

En 2018 se publicó ‘Antología poética’, que «cubre la entera trayectoria del autor, desde su primer poemario —’Las brasas’ (1959)— hasta el postrero —’La última costa’ (1995)—, además de diez poemas publicados con posterioridad, pertenecientes a un libro inédito, que iluminan su última etapa».

El 9 de octubre de 2019 le fue concedida la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana, que recibió en diciembre en su casa.

La RSD Alcalá sella la permanencia con victoria a domicilio en Villaverde

Imagen: RSD Alcalá

Este miércoles la RSD Alcalá ha dado el paso definitivo para que la permanencia no se tuerza y el equipo rojillo forme parte de la nueva quinta categoría del fútbol nacional la próxima temporada 2021/22, una vez amarrada la permanencia.

De esta manera, con numerosas rotaciones en el once, el Alcalá sumó tres nuevos puntos después de tener que remontar un partido muy trabado en el que pese a que los de Jorge Martín de San Pablo daban más sensación de peligro, el gol del Villaverde logrado desde el punto de penalti por medio de Mario (1-0) en la recta final de la primera parte, le daba emoción al choque.

Antes, un Hervias muy activo podría haber adelantado a un Alcalá que en la primera parte veía como se lesionaban Huelves y Durán, siendo la parte negativa del partido. Dos bajas en los laterales que permitían ver debutar en liga a Cata con el primer equipo.

Con derrota en el marcador, pero con sensaciones de remontada ante la endeblez defensiva local, se llegaba al descanso.

Remontada en la segunda mitad

Tras el intermedio la entrada del juvenil Alan revolucionaría el juego de ataque rojillo, aunque serían los jugadores Alamancos y Malote los que saltando también desde el banquillo darían otro empaque al equipo.

Precisamente un espectacular gol de Alamancos de falta directa en el minuto 73 ponía las tablas en el marcador (1-1).

El gol hacía daño al equipo local cuyo intento de remontada quedaría en nada después de que de nuevo un error en el despeje de la zaga del Villaverde permitiría al lateral Murci en el minuto 80 fusilar a placer la portería rival (1-2).

Con Aarón muy acertado balo los palos a lo largo de todo el partido, la puntilla al mismo la pondría con calidad el juvenil Alan que culminaba una buena acción individual para poner el 1-3 definitivo, y con ello certificar la permanencia en la categoría.

El próximo partido…

En la recta final de la temporada y de esta Fase de Permamencia, este domingo 23 la RSD Alcalá recibirá en el Val a las 11:30 al Real Aranjuez.

Empate del Atlético de Madrid, a pesar de su buen juego, ante el Deportivo Abanca

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El conjunto rojiblanco salió fuerte y con ganas ante el Deportivo Abanca. El objetivo era marcar pronto para manejar después el choque. Y el gol llegaría en una jugada de laboratorio. Una falta cometida por Gaby sobre Knaak antes del cuarto de hora se convertiría en gol al lanzar con maestría Amanda Sampedro al corazón del área. Allí estaba Van Dongen para colocar un testarazo cruzado ante el que nada pudo hacer Sullastres.

Sin embargo, el mazazo no fue suficiente para tumbar al Deportivo Abanca. Las gallegas lograrían el empate poco después, gracias a una internada de Athenea con pase desde la línea de fondo a Gaby y ésta empujo a la red casi sin ángulo.

A las rojiblancas les tocaba volver a intentarlo y al minuto de ese empate la tuvo Laurent en un contragolpe rápido que salvó la meta visitante y el posterior remate de Knaak lo desvió a córner una defensora blanquiazul.

Peyraud-Magnin realizó una magistral parada a remate de Peke en el 37 y el primer tiempo acabó con un centro de Amanda Sampedro que remató de espuela Laurent aunque su remate salió por encima del larguero.

Segunda mitad sin goles

El segundo tiempo fue de claro color rojiblanco, tanto en el juego como en ocasiones. Leicy Santos avisó en el 50 con un lanzamiento que se marchó ligeramente desviado y poco después era Laurent la que ponía a prueba los reflejos de Sullastres con un disparo que la guardameta desvió con una mano a córner.

Volvería a ser decisiva Sullastres con otro cabezazo de Van Dongen a lanzamiento de falta lateral de Santos, salvando a su equipo de un gol que se cantaba en las gradas. En el 74, Ludmila, a pase de Ajibade, tuvo en sus botas el 2-1, pero su disparo se marchó ligeramente por encima del travesaño. Pese a los intentos de las atléticas por hacerse con la victoria, el partido acabó con empate a un gol.