Dream Alcalá Blog Página 687

Virginia Torrecilla, galardonada en los Premios Mundo Deportivo

Imagen: Atlético de Madrid

El diario Mundo Deportivo celebró la 73ª Gran Gala de Mundo Deportivo, donde la jugadora del Atlético de Madrid Virginia Torrecilla ha sido galardonada con el Premio Superación.

Sus compañeras, miembros del cuerpo técnico, Lola Romero y María Vargas arroparon y felicitaron a la rojiblanca en la entrega del premio que tuvo lugar en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

La internacional del Atlético de Madrid quiso mostrar su agradecimiento y se mostró orgullosa por el premio recibido: “Muchísimas gracias a Mundo Deportivo por este trofeo, gracias por todo lo que hacéis por mí y sobre todo por tenerme en cuenta”.

Primera semana con menos de 2.000 hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Camas vacías para pacientes con coronavirus en un hospital de la Comunidad de Madrid.

Mientras siguen en descenso las cifras hospitalarias, tanto de ingresados en planta como los pacientes en la UCI, se cumple la primera semana completa con menos de 2.000 hospitalizados sin necesidad de cuidados intensivos.

Si a estos les sumamos las personas ingresadas en la UCI tampoco se superan los 2.500 ingresos en la red hospitalaria de la región. Aunque son cifras esperanzadoras, aún estamos lejos de los menos de 1.500 ingresados en planta y 300 en la UCI del mes de diciembre, días antes del comienzo de la tercera ola.

Por tanto, las cifras deben tomarse con cautela. De hecho, seguimos por encima del millar de casos nuevos notificados cada 24 horas. Teniendo en cuenta que en diciembre se marcaba una media de 600-800, los datos son aún muy elevados.

Máxime cuando las altas hospitalarias, que marcaron récords de los últimos meses las pasadas semanas, están ahora por debajo de las 200 diarias.

Además de todo esto, el número de fallecidos vuelve por encima de la treintena. Una cifra inasumible y a la que no podemos acostumbrarnos. Y es que, el número de decesos, por pocos que sean, nunca pueden ser buenas noticias.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el jueves 4 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 602.614 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.470 casos nuevos notificados incorporados, 1.128 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 31 decesos en las últimas 24 horas, 10 más que el día anterior. Esto suma un total de 15.569 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.568 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 182 pacientes. Registro que sigue bajando y ya se encuentra lejos de los 500 de pasadas semanas. El dato total de la pandemia se sitúa en las 86.489 personas.

Además, hay 1.749 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 98.071. Son 41 menos que el día anterior. Primera semana completa, de 2021, con un registro por debajo de los 2.000 pacientes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 514 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 7 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.383 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Abono Joven 30×30 para apoyar a jóvenes y familias de la Comunidad de Madrid

Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid quiere poner en marcha el nuevo Abono Joven 30×30 como una medida de apoyo a jóvenes y familias en un contexto de crisis como el actual y como una iniciativa que servirá para fomentar el uso del transporte público.

Así lo ha manifestado hoy el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea de Madrid, donde ha explicado los detalles de la nueva tarifa y ha apelado a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para que aprueben los Presupuestos de la Comunidad de Madrid de 2021 de forma que la medida pueda ponerse finalmente en marcha.

Garrido ha recordado que el actual Abono Joven, con una tarifa plana de 20 euros para todas las zonas del transporte público de la región, ha sido un éxito desde su implantación en 2015, contando en la actualidad con 1,2 millones de usuarios. Y seguiría siéndolo, pues su uso será paralelo al nuevo abono 30×30.

“Si entonces ya supuso un notable ahorro para las familias, es indudable que, a la vista de las circunstancias actuales, con más de cuatro millones de parados en nuestro país, se hace más necesario que nunca seguir pensando en cómo ayudar y aliviar económicamente a quienes más lo pueden necesitar”, ha apuntado.

Para todas las zonas

Por eso, se ha propuesto incluir en el proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2021 la nueva tarifa 30×30 del Abono Joven: un abono transporte válido para todas las zonas, al que podrán acceder aquellos jóvenes de entre 26 y 30 años de edad, y con una tarifa plana de 30 euros al mes.

“Desde el Gobierno regional, estamos trabajando para conseguir unos Presupuestos con un marcado enfoque social, pensando en las personas y, especialmente, en aquellas que atraviesan mayores dificultades económicas”, ha subrayado Garrido. La nueva tarifa beneficiará a unos 470.000 jóvenes y a sus familias, “ya que son muchas las personas que a esa edad aún no han conseguido emanciparse”.

El consejero ha señalado que todos los jóvenes que en 2015 tenían 20 años y accedieron a Abono 20×20, este año cumplirán 26 años y dejarán de beneficiarse del precio reducido, a no ser que puedan acogerse ahora al Abono 30×30.

Ahorro de hasta 832 euros

Según los cálculos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, el ahorro estimado de la nueva tarifa ronda los 295 euros al año en el caso de los usuarios de la zona A (que son mayoría) y puede alcanzar los 832 euros al año en el de los de la zona C2, que abarca el territorio de toda la Comunidad de Madrid.

El consejero ha afirmado que la nueva propuesta está en línea “con otro gran logro del Gobierno regional” como es la rebaja del Abono Tercera Edad, que ya cuesta la mitad que al inicio de la legislatura y que, en 2023, será gratuito.

Además de los ahorros que permitirá el nuevo Abono 30×30, Garrido ha hecho hincapié en que la medida también afianzará el esfuerzo que se está realizando por atraer y fidelizar a nuevos usuarios del transporte público. “Una oferta tan competitiva como es la del transporte público de nuestra región a unos precios accesibles fomenta que los jóvenes, cada vez con una mayor conciencia medioambiental, opten por seguir usando el transporte público, en vez de elegir pasarse al vehículo privado”, ha dicho.

“Hago un llamamiento a la responsabilidad a aquellos que tienen en su mano que los Presupuestos de 2021 salgan adelante, pues sólo así podrá ser realidad el Abono 30×30, que tan bien va a ser acogido por los jóvenes de nuestra Comunidad”, ha concluido Garrido.

Más información: Abono joven: todo Madrid a tu alcance

La Delegación del Gobierno prohíbe todas las manifestaciones del 8-M

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha decidido, “tras estudiar todas las propuestas de convocatorias de manifestaciones y concentraciones”, prohibir todas las que han sido comunicadas a la Delegación del Gobierno, previstas para el domingo 7 y el lunes 8 de marzo de 2021 en la Comunidad de Madrid.

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, quiere señalar que, “después de estudiar detalladamente cada una de las peticiones presentadas (recorridos establecidos, previsión de asistencia, duración y lugares de celebración, entre otros detalles), y teniendo en cuenta las posibles confluencias de distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid, se ha tomado la decisión firme de prohibir, por motivos de salud pública, todas las manifestaciones y concentraciones convocadas”.

Esta medida, llega, según Franco, “en un momento en el que la Comunidad de Madrid sigue siendo uno de los territorios de España con mayor índice de contagios así como de personas hospitalizadas, por encima de la media nacional”.

Díaz Ayuso afirma ahora que es “muy pronto” para tomar decisiones sobre Semana Santa

Díaz Ayuso ha afirmado esta mañana que todavía es “muy pronto” para tomar decisiones sobre Semana Santa, aunque sigue destacando fiel a su línea que los cierres perimetrales desde noviembre no han impedido una tercera ola.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha realizado las siguientes declaraciones durante su intervención, hoy, en el Pleno de la Asamblea de Madrid:

«Consideramos que es muy pronto para tomar decisiones sobre Semana Santa. Serán las autoridades sanitarias las que decidan cómo tenemos que caminar y para eso quedan todavía 15 días por delante».

«Nosotros consideramos que, hasta la fecha, con los toques de queda y sin cerrar la Comunidad de Madrid la situación está yendo bien y, además, no veo improcedente que un ciudadano de otro rincón de España venga a su capital a un museo, a consumir en una tienda o a mover la economía si lo hace respetando las normas sanitarias que hemos puesto entre todos».

«Es más, las comunidades autónomas que han estado cerradas estos meses han tenido peores datos de contagios y España lleva con cierres de estas características desde noviembre y no han impedido una tercera ola. Por tanto, pido respeto para esas decisiones porque la economía es clave».

Nuevo mural “Mujeres cambiando el mundo”, en el Auditorio del Parque Manuel Azaña

Mural Mujeres cambiando el mundo. Imagen: Fco. Canovas.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado mes de febrero la realización de un mural que se inaugurará durante las Jornadas del 8 de marzo, Día internacional de las Mujeres bajo el lema “Mujeres cambiando el mundo”.

Dicho mural se ha realizado en los últimos días y ya está listo para deleite de los vecinos de Alcalá, como se desprende de las imágenes inferiores.

El mural se ha realizado en un lateral del Auditorio Manuel Azaña bajo la dirección de la artista alcalaína Zaida Escobar, que ha contado para la realización del trabajo con la colaboración de cinco jóvenes artistas de la ciudad -Manu Cardiel, Lorena Zamora, Yolanda González, Aitor Almeida y Jota Martínez- y del alumnado del taller de Artes Plásticas de la Concejalía de Juventud.

Esta acción responde a uno de los objetivos planteados en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares: “descubrir el talento de las mujeres y sus contribuciones a la ciencia, el conocimiento y la cultura, con especial incidencia en las mujeres alcalaínas”.

Mujeres, literatura y dibujos, en Caricatoras: escritoras a través de la caricatura

La Fábrica del Humor abre sus puertas desde este viernes, 5 de marzo, a una nueva exposición, “Caricatoras: escritoras a través de la caricatura”, una muestra producida por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor en colaboración con la Asociación Española de Caricaturistas que permanecerá abierta hasta el próximo 25 de abril.

Mujeres y literatura dan como resultado un binomio inseparable. Desde prosa a poesía, del ensayo a la obra teatral, o de la crónica al artículo periodístico, desde siempre el mundo de las letras ha estado copado por grandes escritoras que han llenado nuestras estanterías de obras inolvidables y que con sus letras han hecho del mundo un lugar mejor.

Esta exposición les rinde a todas ellas un merecido homenaje, a través de una colección de caricaturas realizadas por algunos de los mejores caricaturistas de nuestro país, con la intención de arrancar al espectador una sonrisa amable, divertida, pero siempre respetuosa hacia todas estas admiradas escritoras.

La muestra está compuesta por 53 caricaturas de 45 grandes autoras de la literatura nacional e internacional, como Ana María Matute, María Zambrano, Rosalía de Castro, Agatha Christie, J. K. Rowling o Clara Campoamor, entre otras, retratadas por 27 autores españoles, cuyas obras inéditas han sido realizadas especialmente para rendir tributo a las mujeres literatas con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer.

Inauguración virtual

La inauguración virtual podrá seguirse a través del canal de YouTube y de la página web del IQH a las 19.00 horas, del jueves, 4 de marzo. En ella, participarán María Patricia Sánchez González, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; María Jesús Such Devesa, vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la UAH; José Manuel Rodríguez Bergé, presidente de la Asociación Española de Caricaturistas; y Julio Rey, director de Artes Audiovisuales del IQH.

La exposición cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares dentro del marco de colaboración que vienen manteniendo con el IQH.

Grupo Virtus: la obesidad, una tendencia al alza en España

Imagen: Dña. Pilar Puértolas Barrado Nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)

Dña. Pilar Puértolas, nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus), con motivo del Día Mundial de la Obesidad que se celebra este jueves 4 de marzo, ha elaborado un análisis sobre la tendencia al alza de la obesidad en España:

El exceso de peso en España aumenta desde que existen registros. La progresión de las prevalencias de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida entre 1987 y 2014 aumentó de forma continua cada año. Así, se estimaron 23.500.000 casos de sobrepeso en 2016. Con esta tendencia entre 2016 y 2030 aparecerán 3.100.000 nuevos casos de sobrepeso, es decir un incremento de un 16%, lo que conlleva un aumento en el sobrecoste sanitario.

La obesidad potencia las enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cánceres, mientras disminuye la calidad de vida. Lamentablemente, su prevalencia no solo crece en España, se produce a escala mundial. Ante esta situación los diferentes países buscan estrategias de actuación nutricional que frenen este crecimiento. Una de ellas es modificar los hábitos de consumo en la elección de los alimentos de la cesta de la compra hacia aquellos que son más saludables. Las recomendaciones en este ámbito se dirigen a privilegiar alimentos frescos como son las verduras, frutas, legumbres, pescados, carne, frutos secos y semillas. Pero el estilo de vida actual hace que cada vez se consuman más alimentos elaborados y envasados. Por ello, es importantísima la información que recibe el consumidor a través del envase y la que le damos los especialistas en nutrición, por ejemplo, en Grupo Virtus.

“El etiquetado” que aparece en los envases de alimentos está regulado. Si leyésemos con atención la lista de ingredientes y la tabla de información nutricional, esa información sería suficiente para elegir el producto más saludable. Sin embargo, la falta de tiempo, la falta de conocimiento o de formación del consumidor con respecto al etiquetado y la confusión que en algunos casos genera éste, provoca que la mayoría lo pasen por alto. Por ello era necesario resumir toda la información esencial del etiquetado en un esquema o logotipo que resultase más intuitivo o fácil al consumidor, en definitiva, Nutri-Score.

¿Qué es Nutri-Score?

Se trata de un logotipo que utiliza un algoritmo que valora las aportaciones nutricionales positivas y negativas por cada 100g de alimento y se le asigna un color y una letra dependiendo del resultado.

•             Aportaciones nutricionales positivas: fibra, proteína e ingredientes naturales como la fruta, verdura, legumbre, frutos secos, aceite de oliva, colza y nuez. Se corresponden con las letras A, B y el color verde (más intenso o apagado). En definitiva, los alimentos de mejor calidad nutricional.

•             Aportaciones nutricionales negativas: calorías, grasas saturadas, azúcar y sal. Se corresponden con las letras D, E y los colores naranja y rojo. Es decir, alimentos de baja calidad nutricional, por lo que su consumo debería ser esporádico.

A (Verde oscuro) = Excelente calidad nutricional
B (Verde clarito) = Buena calidad nutricional
C (Amarillo) = Calidad nutricional aceptable
D (Naranja) = Mala calidad nutricional
E (Rojo) = Muy mala calidad nutricional

¿Qué es más saludable, un tomate o una pizza? Probablemente todo el mundo responda que el tomate. Pero si planteamos la pregunta ¿Qué pizza es más saludable? Obtendríamos varías respuestas porque al consumidor le resulta difícil identificar la pizza más saludable. Por lo que Nutri-Score permite comparar:

•             Alimentos de la misma categoría, pero con diferente composición: por ejemplo, al comparar entre todos los tipos de galletas que existen en el mercado;

•             Alimentos de la misma categoría e igual nombre, pero de marca diferente: por ejemplo, entre las galletas digestive integrales con chocolate de diferentes marcas;

•             Alimentos en categorías diferentes pero consumidos en las mismas circunstancias: por ejemplo, para elegir un alimento para el desayuno podríamos comparar entre pan de molde, cereales, galletas, biscotes, etc.

Ahora que profundizas en el mundo del etiquetado de los productos, ten en cuenta que todo tiene limitaciones. Así, Nutri-Score no tiene en cuenta en su algoritmo los aditivos, pesticidas o grado de transformación del alimento.

Incluir los aditivos sería un proceso muy complejo por la diversidad de estudios existentes con resultados diferentes. Por lo tanto, si nos encontráramos con 2 productos clasificados en la misma categoría, por ejemplo, la B (verde claro) el de elección sería aquel con menos aditivos.

Algunos aspectos negativos de este sistema son, por ejemplo, la comparación que se realiza entre la categoría obtenida por el aceite de oliva y un refresco sin cafeína y sin azúcares añadidos pero edulcorado, quedando mejor posicionado el refresco que el aceite de oliva. Ya está demostradísimo, con multitud de estudios, lo beneficioso del aceite de oliva para la salud, pero no hay que olvidar la recomendación de su consumo moderado por el alto contenido calórico al tratarse de una grasa. En este ejemplo es importante recordar que este logotipo nos permite comparar productos que, aunque sean de diferentes categorías tengan un mismo fin. La persona que quiere comprar un producto graso para cocinar o aliñar una ensalada no va a compararlo con un refresco, lo comparará con, por ejemplo, aceite de coco y mantequilla, siendo el aceite de oliva el que mejor posicionado está en el semáforo. Mientras que si lo que desea es adquirir un refresco comparará entre las bebidas, encontrando que el agua está incluida en la categoría A y los refrescos normales azucarados en la E, por lo tanto, será mejor elección, evidentemente el agua y a continuación el refresco con cero azúcares añadidos.

Así que, por ahora, Nurti-Score es el único logotipo de estas características que ha seguido todas las etapas de validación impuestas por la Organización Mundial de la Salud. Lo validan más de cuarenta publicaciones científicas, que ha sido aprobado por la Agencia de Seguridad Alimentaría, por Comités de expertos en Nutrición y por Asociaciones Científicas y de Consumidores. Si quieres profundizar en el mundo del etiquetado, el equipo de nutrición de Grupo Virtus te espera para poder mejorar tu alimentación y combatir la obesidad. Y recuerda que los alimentos más saludables son los naturales y frescos y estos son los que debemos priorizar.

Dña. Pilar Puértolas Barrado
Nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)

Naciones Unidas reconoce a Alcalá de Henares por la gestión de sus zonas verdes

La ciudad de Alcalá de Henares ha recibido el reconocimiento Tree Cities of the World 2020, otorgado por la Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), por su larga trayectoria de gestión de zonas verdes en la ciudad.

Con este reconocimiento, Alcalá de Henares se une a una red de 120 ciudades en 63 países del mundo que están liderando el cambio en la silvicultura urbana y comunitaria.  

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha expresado que “formar parte del grupo de ciudades arboladas del mundo es un reconocimiento a la ardua labor que el Ayuntamiento de Alcalá realiza por la naturaleza”. Nogués ha destacado que el mantenimiento de zonas verdes “es una de las prioridades de este equipo de gobierno”, y ha recordado que tras el temporal Filomena “se movilizaron 700.000 euros de emergencia destinados a árboles dañados”. 

La gestión verde municipal destaca por la búsqueda de espacios arbolados de elevada biodiversidad, con actuaciones sobre los ejemplares encaminadas a conseguir portes naturales de cada especie y estructuras sin riegos. Se desarrollan labores individualizadas en la medida de las necesidades, priorizando las podas de formación que permite reducir este tipo de actuación sobre el ejemplar en el futuro. 

La existencia de un departamento específico para gestión del arbolado, la normativa de aplicación, la dotación presupuestaria y la celebración de eventos relacionados con el arbolado son estándares considerados en la obtención del reconocimiento.

Soluciones Basadas en la Naturaleza

En la ciudad se están implementando medidas denominadas Soluciones Basadas en la Naturaleza para potenciar los servicios ecosistémicos del arbolado (regulación del clima, incremento de la biodiversidad, fijación del carbono atmosférico, conservación del suelo, etc.) y mejorar la conservación de nuestros espacios protegidos: Río Henares dentro de RED NATURA 2000 y Los Cerros de Alcalá MUP.  

El bosque comestible, ubicado entre una zona verde urbana y el bosque de ribera protegido dentro de la Red Natura 2000, es un bosque de especies autóctonas de árboles y arbustos con fruto cuya función es la amortiguación de presión urbana sobre el espacio natural protegido del río Henares, así como favorecer la biodiversidad. 

Una labor importante entre las reconocidas por la entidad ha sido la existencia de actuaciones continuadas en materia de educación y comunicación ambiental de los valores del arbolado urbano. Entre otras actividades se han diseñado itinerarios peatonales verdes que permiten recorrer la ciudad entre los parques urbanos por calles arboladas de la ciudad y conectar con los espacios naturales protegidos. 

La elaboración y aprobación de un catálogo de árboles de interés local es otra de las iniciativas que mejorará el conocimiento de los ejemplares arbóreos y las agrupaciones arboladas más valiosas de nuestra ciudad y favoreciendo su conservación. Se trata de un centenar de ejemplares que, por porte, rareza, estado fitosanitario, belleza, historia, etc. son merecedores de protección. 

Nogués ha subrayado el “firme compromiso municipal con el patrimonio natural de Alcalá, con objetivos tan inminentes como reponer y mejorar todo el arbolado que quedó dañado tras el paso del temporal Filomena”.

El Atlético de Madrid se complica la Champions ante el Chelsea

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Derrota del Atlético de Madrid Femenino en su visita a Kingsmeadow, donde este miércoles perdió por 2-0 frente al Chelsea en el partido de ida de octavos de final de la UEFA Women’s Champions League.

En unos compases iniciales sin demasiadas oportunidades de gol, Harder tuvo la primera en el 11′ con un disparo desde la frontal del área pequeña, que Lindahl envió a córner con una manopla salvadora. Acto seguido, del que pudo ser un tempranero 1-0 se pasó al que pudo ser un tempranero 0-1, cuando en el minuto 13 la defensa local Ingle fue expulsada tras cometer penalti sobre Ajibade, pero la guardameta Berger detuvo el lanzamiento de la rojiblanca Deyna Castellanos.

Segunda parte para el Chelsea

En cambio, sí materializó desde los once metros Mjelde ya en la segunda mitad, después de que Tounkara derribara a Kerr dentro del área.

Una Kerr que en el 64′ asistió para el 2-0 a Kirby, quien justo en la jugada anterior había mandado un tiro al poste.

No obstante, las rojiblancas nunca bajaron los brazos y sin dejar de rondar el área londinense tuvieron oportunidad de recortar distancias en el 81′. Entonces, Van Dongen dispuso de otro penalti, cometido por Berger sobre Ludmila, pero de nuevo la cancerbera ‘blue’ acertó la trayectoria del lanzamiento.

La vuelta, en Italia

El equipo inglés no puede viajar a Alcalá de Henares debido a las restricciones de entrada a España de vuelos procedentes del Reino Unido que no permiten la entrada de vuelos de ese país con pasajeros no residentes ni nacionales.

Ante la imposibilidad de que el equipo inglés viaje a Madrid después de que las restricciones de entrada se hayan prolongado hasta más allá de la fecha del partido, el Atlético de Madrid ha buscado alternativas durante los últimos días en diferentes países por las restricciones de entrada que afectan a varios territorios y finalmente, teniendo en cuenta todos los condicionantes de acceso al país, disponibilidad de instalaciones, preparación de los estadios y situación de la pandemia, se ha acordado con la UEFA que la sede del partido de vuelta sea el estadio Brianteo de Monza, lugar donde disputa los partidos el AC Monza.

El nuevo Renault Arkana consigue las 5 estrellas EuroNCAP

El nuevo Renault Arkana, es un concepto singular, y completamente híbrido, que revoluciona los códigos establecidos sin dejar de lado la seguridad.

Ahora además ha conseguido la nota máxima de 5 estrellas en el examen del organismo independiente de pruebas de seguridad EuroNCAP. Al garantizar el mejor nivel de protección para sus ocupantes y para el resto de usuarios de la carretera, Nuevo Renault Arkana, un SUV deportivo, híbrido y espacioso, pasa a formar parte de los vehículos más seguros del mercado, reflejando así el compromiso y el saber hacer de Renault en materia de seguridad del automóvil.

Basado en la plataforma modular CMF-B, Nuevo Renault Arkana se beneficia de una concepción de carrocería optimizada, de estructuras de asientos remodeladas y de fijaciones de los cinturones de seguridad provistas de pretensores pirotécnicos y limitadores de esfuerzo, para asegurar la máxima sujeción de todos los ocupantes. Además, cabe recordar que Renault es embajador de la tecnología Fix4sure para la excelencia de la retención de los ocupantes, que permite evitar el efecto de submarinado.

Con sus líneas elegantes y su estilo único de Coupé, Arkana es también un auténtico SUV ideal para las familias, muy espacioso y confortable, y su gran habitabilidad permite instalar fácilmente sillas infantiles en las plazas traseras laterales.

Un panel completo de ayudas a la conducción que ofrece más confort y seguridad para todos:

Nuevo Renault Arkana está equipado con ayudas a la conducción de última generación. Entre estas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), se encuentran el Asistente en Autopista y de Tráfico, el reconocimiento de los paneles de señalización, la alerta de ángulo muerto, la alerta de cambio involuntario de carril y el asistente de mantenimiento  de trayectoria, que garantizan una conducción más segura y tranquila. También cuenta con la frenada activa de emergencia: en caso de detectar a ciclistas y peatones, avisa al conductor de cualquier situación peligrosa y puede activar la frenada si el conductor no reacciona. Otro factor adicional de seguridad es el aumento de la visión y de la visibilidad que se obtiene gracias a una cámara 360°, faros delanteros 100 % LED de serie, el encendido automático de las luces y un retrovisor interior electrocromático.

Independientemente de las condiciones meteorológicas, de día y de noche, adelantando o al cambiar de carril, en ciudad o al aparcar, estas tecnologías de ayuda a la conducción actúan en favor de la seguridad de todos, contribuyendo a más tranquilidad y menos peligro tanto si somos conductores o pasajeros como usuarios vulnerables de la carretera.

Arkana garantiza así una seguridad activa y pasiva del mejor nivel según los criterios EuroNCAP. Este resultado de 5 estrellas refleja todo el saber hacer de Renault en la materia y su compromiso para ofrecer unos vehículos más innovadores, fiables y seguros para todos.

Para ir más lejos

Nuevo Renault Arkana es completamente híbrido, tanto en su ADN como en su expresión. Con su fuerte personalidad, supera sus contradicciones combinándolas con energía.

Deportivo, híbrido y espacioso

Arkana, un modelo híbrido hasta en su estilo, con sus líneas elegantes y su dinamismo deportivo, no escatima en habitabilidad o eficiencia energética a un precio equilibrado. Estos son los ingredientes esenciales de este SUV de aspecto deportivo y habitabilidad ideal para la familia que disfrutará a bordo de espacio, confort y bienestar. A esto se suma el mejor nivel de seguridad activa y pasiva para todos los ocupantes y usuarios de la carretera. 

Híbrido, exclusivamente

Arkana también es híbrido por sus motorizaciones, exclusivamente electrificadas:

Por un lado, el full hybride E-TECH 145 (disponible este verano) con todas las ventajas de lo eléctrico sin enchufarse: Un 80 % del tiempo en eléctrico en ciudad**, hasta un 40 % de consumo menos con respecto a una motorización de gasolina equivalente, y reducciones de CO2 para un placer de conducción máximo: silencio, confort y reactividad.

Por otro, unas motorizaciones de gasolina con micro-hibridación 12V (TCe 140 y después TCe 160), sinónimos de economía, suavidad y placer de conducción: la micro-hibridación permite reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2, a la vez que ofrece mayor fluidez en el rearranque y un mejor confort de conducción.

Además de revolucionar los códigos establecidos con su concept único, Arkana es un vehículo con vocación internacional dispuesto a conquistar un segmento C en plena expansión. Con Arkana, Renault es el primer constructor generalista en proponer un SUV coupé en Europa, una categoría reservada hasta ahora a las marcas premium.

Infórmate en Autocarpe

PASEO DE LA ESTACIÓN

Paseo De La Estación, 2 Alcalá De Henares

Más información

POLÍGONO AZQUE

C/ Chile, 11. Polígono Azque Alcalá de Henares

Más información

Guadalajara

Fco. de Medina y Mendoza. Parcela 38, Pol. Ind. 2 – 19171 Cabanillas del Campo

Ciudadanos apoya la renovación del Mercado de Abastos como Gastromercado

Para el portavoz del grupo municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, Miguel Ángel Lezcano, “el paso dado por el equipo de gobierno corrige muchos años de abandono y está en la línea del Plan de Modernización que propusimos en 2019 como consecuencia del estudio llevado a cabo sobre el futuro del Mercado de Abastos”.

En este estudio, cuyas conclusiones se presentaron en enero de 2019 y que fue objeto de una moción al Pleno Ordinario aprobada por unanimidad, Ciudadanos ya propuso como estrategia de salvación del Mercado su reconversión en un espacio especializado en gastronomía y restauración en la misma línea que han hecho otros mercados públicos de Madrid, como el de San Antón, San Miguel o Maravillas y de otras ciudades europeas como el Box Market de Londres o el Mercado da Ribeira de Lisboa.

“Si cambiamos el Mercado en esta línea y más con los tiempos tan difíciles que está atravesando el pequeño comercio con la pandemia, estamos seguros que tendrá un gran impacto también en toda la actividad comercial del entorno, con lo que el efecto combinado servirá para potenciar aún más esta zona”, ha explicado Miguel Ángel Lezcano.

El estudio de David Valle

En el estudio llevado a cabo por el entonces concejal y actual Director General de Industria de la Comunidad de Madrid, David Valle, se llegó a la conclusión que la especialización y la modernización del Mercado era la única salida viable para frenar la degradación y decadencia que está viviendo el Mercado Municipal en la actualidad. La combinación en un mismo espacio de oferta de alimentación, hostelería de calidad y restauración puede suponer una nueva etapa de prosperidad de un mercado que se ha ido viniendo abajo con el paso de los años.

Las dificultades de accesibilidad, el impacto de las grandes superficies comerciales, el cada vez mayor número de puestos vacíos, la falta de conexiones con el transporte público o el altísimo coste de las concesiones ha condicionado la situación actual del Mercado de la que los actuales comerciantes han venido quejándose reiteradamente.

Por estas razones, tras el estudio llevado a cabo por Ciudadanos se propusieron 10 líneas de trabajo para recuperar la actividad del Mercado Municipal. Entre estas no sólo se encontraba la necesidad de cambiar el concepto global de este espacio, sino que se proponían una batería de acciones administrativas y políticas para favorecer la gestión a los actuales adjudicatarios de las bancadas y poder hacer su actividad comercial rentable y sostenible.

La reconversión del Mercado Municipal en un espacio mixto de alimentación y oferta gastronómica de calidad, con un modelo de gestión y promoción especializado permitirá no sólo revitalizar la situación actual, sino convertirse en una referencia de la oferta de ocio y gastronomía en el centro de la ciudad y ser un nuevo polo de atracción turística.

Las cifras hospitalarias del coronavirus siguen bajando en la Comunidad de Madrid

Los datos de pacientes hospitalizados ya marcan cifras por debajo de los 1.800. En solo tres semanas, desde el pasado 11 de febrero (3.599 pacientes), este registro se ha reducido a la mitad. Muy lejos ya del pico de la tercera ola, que se marcó el 1 de febrero, con 4.418 personas ingresadas.

También sigue en claro descenso el número de pacientes en la UCI. Son ya poco más de 520 personas las que se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos. Aún así, el número aún es muy elevado y se encuentra muy lejos de los 300 que había en el mes de diciembre. Si bien, el dato es tremendamente inferior a los 723 del pasado 4 de febrero, cuando se marcó el pico de la tercera ola en este dato en la región.

La mala noticia del último día es que han aumento los casos nuevos notificados. Así, en las últimas 24 horas hay más de 1.200 nuevos afectados por coronavirus, lo que supera en 150 casos positivos al total del día de ayer.

Lo que nunca será buena noticia es el dato de fallecidos. Aunque el del día anterior sea el registro menos malo de las últimas jornadas, seguimos por encima de los 20 muertos al día en la Comunidad de Madrid. Una cifra que sigue siendo inasumible.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el miércoles 3 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 601.144 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.500 casos nuevos notificados incorporados, 1.214 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 21 decesos en las últimas 24 horas, 9 menos que el día anterior. Esto suma un total de 15.538 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.568 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 2217 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales, aunque se encuentra lejos de los 500 de pasadas semanas. El dato total de la pandemia se sitúa en las 86.307 personas.

Además, hay 1.790 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 97.881. Son 49 menos que el día anterior. Por sexta jornada consecutiva, desde el final de la Navidad, el registro está por debajo de los 2.000 pacientes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 521 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 9 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.360 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Díaz Ayuso es partidaria de dejar abierta Madrid durante la Semana Santa «si se cumplen las normas»

Tras días de incertidumbre sobre lo que se decidiría respecto a las restricciones de movimiento de cara a la próxima Semana Santa, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado hoy por primera vez que es partidaria de dejar abierta Madrid durante la Semana Santa: “es positivo que los ciudadanos puedan ir a su segunda vivienda o turistas venir a Madrid a mover la maltrecha economía, siempre que se cumplan las normas”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha realizado estas declaraciones hoy en Pozuelo de Alarcón, tras mantener un encuentro con su alcaldesa. «A priori, no soy partidaria de cerrar Madrid, de cerrar nada, pero tampoco de ampliar los toques de queda porque tenemos las UCI en situación complicada y porque esto puede cambiar en cualquier momento y darnos un susto», ha afirmado.

«Por ahora la actividad va a quedar como hasta ahora y no veo mal si hay ciudadanos de otros rincones de España o turistas de otros países que vienen a nuestros museos, o a mover la economía a través de los restaurantes, siempre que se cumplan y en todo momento las recomendaciones sanitarias», ha añadido.

«Abrir o cerrar una comunidad a estas alturas no provoca más olas», ha afirmado Ayuso. «Entiendo que en la primera ola, cuando no conocíamos esta epidemia, las decisiones que se tomaron fuera de estas estas características. No soy partidaria de cerrar si la situación es buena y creo que es positivo que pueda haber ciudadanos que puedan ir a su segunda vivienda o venir a Madrid a mover la maltrecha economía si se cumplen las normas».

«Mi respeto a cada decisión que toman cada autonomía y no me inmiscuyo en esas decisiones, pero si la situación es buena y cumplimos las normas no veo mal que venga un turista a consumir, a ayudarnos a recuperar nuestra economía y a comprobar que Madrid tiene unos museos y unos teatros seguros», ha concluido.

Expropiación viviendas Baleares y vacunación Infantas

Respecto a los otros temas de actualidad sobre los que ha sido preguntada, como la expropiación viviendas Baleares y vacunación Infantas, Isabel Díaz Ayuso ha manifestado que «Estoy absolutamente en contra de la expropiación de viviendas de absolutamente nadie porque defiendo la propiedad privada, es un derecho constitucional y ninguna administración tiene derecho a inmiscuirse en ella, por ningún tipo de excusa. Radicalmente en contra y jamás mientras sea presidenta se me ocurriría tocar la vivienda de nadie por ningún motivo. Defiendo la ley y la propiedad y cada ciudadano tiene derecho a hacer con su vida lo que considere».

«Las Infantas se han vacunado fuera de España, no le han quitado la vacuna a nadie en este sentido, si cada país tiene unas normas distintas y ellas se han vacunado fuera, no se la han quitado a ningún español».

Coronavirus en Alcalá de Henares: los datos bajan por fin de los 250 casos

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado este martes 2 de marzo por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares muestra una clara mejoría en sus cifras de coronavirus, con todas sus zonas básicas de salud por debajo de los 340 casos de incidencia acumulada.

En la semana del 22 al 28 de febrero Alcalá ha rebajado su incidencia de 346,5 a 239,7, lo que supone 107 casos menos que hace siete días. Aunque se reduce la velocidad del descenso, pues la semana anterior las cifras bajaron en 225 casos. En todo caso, estamos muy lejos ya de los 1000 casos de incidencia que obligaron a dictaminar el confinamiento perimetral de la ciudad hace solo unas semanas.

Cifras de covid en Alcalá de Henares esta semana

La cifra de 239,7 casos sitúa a Alcalá de Henares en el puesto 9 (mejoramos 4 posiciones) entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes.

Por delante aparecen esta semana Pinto (177,1 casos), Móstoles (183,1 casos), Coslada (198,4 casos), Colmenar Viejo (201 casos), Aranjuez (223,1 casos), Rivas-Vaciamadrid (231,4 casos), Valdemoro (232,9 casos) y Leganés (238,6 casos).

En Alcalá de Henares, solo una Zona Básica de Salud supera los 300 casos y se aprecia una clara mejoría en todas las cifras. El peor dato lo marca de nuevo Juan de Austria, cuya cifra asciende hasta los 338,91 casos de IA (170 casos menos). La mejor cifra corresponde a Manuel Merino con 147,06 casos (baja 129).

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Carmen Calzado192,54
Juan de Austria338,91
La Garena143,10
Luis Vives213,24
Manuel Merino147,06
Maria de Guzmán225,22
Miguel de Cervantes216,47
Ntra Sra. del Pilar294,68
Puerta de Madrid269,97
Reyes Magos291,60
Virgen del Val198,03
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz en la vigésimo segunda posición

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz marca de nuevo mejores datos que la semana pasada con una incidencia acumulada de 366,9 (169 menos) cada 100.000 habitantes, por lo que vuelve a bajar del umbral de los 400 casos, pero mantiene una mala posición relativa frente a otras poblaciones, puesto que se sitúa en la vigésimo segunda posición de la lista de localidades con más de 50.000 habitantes, solo por delante de San Sebastián de los Reyes, Boadilla del Monte y Collado Villalba.

Torrejón figuró durante semanas en el primer puesto de las ciudades citadas en la tabla inferior, pero en esta tercera ola ha empeorado sus cifras hasta situarse en la parte más peligrosa de la misma.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 8 de 2021.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 2 de marzo, se recogen los datos del 22 al 28 de febrero comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 11.575 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 469 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 239,7 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 196 (64 menos) que en incidencia acumulada baja hasta los 100,2, datos que indican que siguen bajando la incidencia, aunque es cierto que a menor ritmo que en semanas previas.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son Collado Villalba con 405,2 (baja 237) y Boadilla del Monte con 395,8 (sube 16,5) positivos por cada 100.000 habitantes. El mejor es Pinto, con 177,1 casos.

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • Se mantiene la tendencia descendente en la incidencia semanal de casos.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Collado Villalba,
  • Boadilla del Monte, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Moratalaz, Moncloa-Aravaca, Vicálvaro y Salamanca en los últimos 14 y 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 92 brotes.
  • La proporción de casos por variante RU identificada por cribado de muestras presenta tendencia ascendente.
  • Mediante la vigilancia centinela de la Infección Respiratoria Aguda no se ha identificado ningún virus de la gripe.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 03 de marzo de 2021 fueron notificados un total de 527.144 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 08, entre el 22 y el 28 de febrero fueron confirmados 8.491 casos.

Para el total del periodo el 52% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 297,2 por 100.000 y en mujeres 287,1 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (15 al 28 de febrero) y los últimos 7 días que fue de 40 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 67% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 406,3 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 207,5 por 100.000.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo hasta el 28 de febrero de 2021, se detectaron 527.144 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 67% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
  • En la semana 8, la incidencia acumulada semanal ha sido un 23% menor que en la semana 7.
  • En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 28 de febrero) la incidencia acumulada fue de 7.911,0 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas y Aranjuez. En los últimos 7 y 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Collado Villalba, Boadilla del Monte, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz. También destacan los distritos de Moratalaz, Moncloa-Aravaca, Vicálvaro y Salamanca en los últimos 14 y 7 días.
  • En la semana 8 se notificaron 92 brotes epidémicos.
  • En la semana 8 se ha registrado un descenso en las tasas de incidencia de IRA tanto atendida en AP como la hospitalizada. No se han identificado virus gripales ni VRS, pero sí otros virus: rinovirus y adenovirus.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 1 de marzo, el número de fallecimientos observados es un 2,6% menor respecto a valores medios esperados, porcentaje pasa a ser del 4,1% en las últimas 4 semanas con lo que desde el inicio de febrero la tendencia diaria en el número de fallecimientos es decreciente.

El paro en Alcalá de Henares supera ampliamente los 15.000 desempleados

Antigua oficina de empleo en Alcalá de Henares (imagen de archivo)

Una de las cifras que más preocupan durante la pandemia es la tasa de paro. En Alcalá de Henares este número asciende en 356 personas en el mes de febrero. Este lunes conocíamos el dato de la Comunidad de Madrid con 7.417 nuevos parados, por tanto, la ciudad de Alcalá aporta a ese dato un 4,79%, registro que dobla el aumento de paro en nuestro municipio que alcanza el 2,38%.

En los últimos 12 meses hay 2.709 parados más en la ciudad con una variación interanual del 21,53%. En la actualidad, Alcalá de Henares registra 15.291 personas en situación de desempleo.

Si nos fijamos en los datos anteriores a la pandemia, justo hace un año, en febrero de 2020, los datos mensuales eran muy similares. Si bien, en total de parados asciende en esas más de 2.700 personas que han perdido su empleo después del primer confinamiento y hasta día de hoy.

Datos totales por sexo, edad y sectores

En la actualidad, la mayoría de las desempleadas son mujeres (9.014) que suman el 58,94% de los parados totales (15.291) en la ciudad. Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.974 hombres y 4.589 mujeres.

En cuanto a paro juvenil se dan 1.515 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (787 hombres y 728 mujeres).

Por sectores, son los servicios los más castigados con 11.150 desempleados (el 72,91%), la industria tiene 1.431 personas sin trabajo (9,35%) mientras que la construcción cuenta con 1.292 parados (8,44%). Estos dos últimos sectores descienden ligeramente.

1.000 millones de euros para la Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tratado hoy la Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023 que, con una inversión inicial de más de 1.000 millones de euros, permitirá poner en marcha nuevas políticas que potencien el mercado laboral y la actividad económica de la Comunidad, teniendo, además, muy en cuenta el nuevo escenario provocado por la pandemia.

Para ello, el Ejecutivo autonómico ha previsto esta inversión de 1.000 millones, de los que 345 millones corresponden a este año 2021, y que podrán ser ampliados en los próximos tres años.

Este conjunto de medidas, que fue acordado con los agentes sociales el pasado mes de febrero, tiene como objetivo la mejora de la empleabilidad, orientada especialmente hacia aquellas personas con mayor dificultad de acceso al empleo, y se contextualiza en los Objetivos de Desarrollo Sostenible presentados en la Agenda 2030.

El texto incorpora, además, medidas que tratan de dar respuesta a los nuevos retos de digitalización y robotización, transición ambiental y energética y a las necesidades puestas en evidencia por la crisis del coronavirus, así como al reto de reducir las situaciones de exclusión social.

Los seis ejes de Madrid por el Empleo

La Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023 se basa en seis ejes principales y contará con un sistema de seguimiento y evaluación. En primer lugar, dentro del plan de acción propuesto por el Gobierno regional, se llevarán a cabo actuaciones para promover el empleo sostenible y que estarán encaminadas a fortalecer y reorientar todos aquellos instrumentos de los que dispone la Comunidad en la búsqueda de más y mejor empleo.

Como segundo eje, se plantea la formación permanente y a lo largo de la vida  laboral centrándose en la capacitación y cualificación de los trabajadores madrileños, desempleados y ocupados. Se busca, de esta manera, su readaptación a los nuevos desafíos de futuro y al nuevo escenario causado por la crisis del coronavirus.

El tercer eje se basa en el fomento y apoyo del emprendimiento individual y colectivo, así como de las diferentes fórmulas de la economía social; mientras que el cuarto eje viene dado por el Fomento de la responsabilidad social.

Además, la Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023 promueve diferentes actuaciones instrumentales dirigidas a conseguir la mayor eficacia en la ejecución de estas medidas, y generar un mayor impacto.

En este sentido, se incluye un Plan de innovación y refuerzo de las Oficinas de Empleo de la región a través de protocolos de atención a los desempleados; y, por último, se incorporan también incentivos para la contratación indefinida, con especial atención a los colectivos más vulnerables.

La Estrategia contará asimismo con un pionero sistema de seguimiento y evaluación propio, que realizará anualmente un informe de evaluación para extraer conclusiones, valoraciones y decisiones de ajuste o adaptación de las distintas medidas, de incorporación de nuevas o eliminación de aquellas que no se consideren útiles.

Por ser mujeres: cortometrajes por el Día Internacional de la Mujer

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha programado una proyección de cortometrajes bajo el título Por ser mujeres.

Las cintas, realizadas y dirigidas por mujeres, tratan diversas desigualdades y violencias sufridas por las mismas, como son la violencia sexual, la cosificación corporal y sexual, las dificultades de conciliación de la vida laboral y familiar o la precariedad laboral.

Tras la proyección tendrá lugar un coloquio con Nüll García, directora de Ferrotipos.

Precios: Entrada gratuita en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Para las entradas adquiridas online se cargarán gastos de gestión de 0,25 € por entrada.

*Debido a la situación actual el horario puede verse sometido a modificaciones, por lo que se recomienda estar al tanto de las posibles publicaciones en www.culturalcala.es

Más información y programa

El próximo viernes 5 de marzo a las 18:00 horas en el Teatro Salón Cervantes se proyectarán los siguientes cortometrajes:

  • Ferrotipos – Dirección: Nüll García.
  • Suc de síndria – Dirección: Irene Moray.
  • La última virgen – Dirección: Bárbara Farré.
  • Ahora no puedo – Dirección: Roser Aguilar.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Festival Internacional de Arte Sacro: música que ni imaginas, en el Corral de Comedias

Imagen: moisessanchez.com

Del 18 de febrero al 25 de marzo se celebra en el toda España el Festival Internacional de Arte Sacro FIAS 2021. Su parada en Alcalá de Henares llega este sábado con Tractatus de Moisés P. Sánchez. Así, el Corral de Comedias presenta una ‘música que ni te imaginas’.

Abordar una obra tan compleja intelectualmente hablando desde el punto de vista musical es todo un reto para el compositor, para la música y para el proceso de creación en sí. La música, como cualquier otra disciplina artística, conlleva un manejo del conocimiento teórico-práctico y un equilibrio entre éste y las emociones que deriva en un resultado concreto más o menos comprensible por el público.

Para ello, Moisés P. Sánchez ha decidido centrarse a través del piano en múltiples formas, para transmitir en el escenario el proceso solitario del filósofo, la creación tanto lógica como intuitiva de su pensamiento en tiempo real a través del conocimiento de distintos lenguajes.

Todos estos lenguajes tienen cabida a través de siete cuadros relacionados con conceptos enunciados por Wittgenstein en su tratado, donde el pianista y compositor madrileño intentado refleja musicalmente lo que le inspira cada uno de ellos a través del manejo de los distintos recursos estilísticos, con un lenguaje moderno, contemporáneo y sin ambages.

Entradas para Tractatus

El Festival Internacional de Arte Sacro FIAS 2021: música que ni imaginas, con Tractatus dirigido por Moisés P. Sánchez, estará en el Corral de Comedias el sábado 6 de marzo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de 10 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Sinopsis

Moisés P. Sánchez

Tractatus

ENCARGO DEL FIAS | ESTRENO ABSOLUTO

Programa

Compositor Moisés P. Sánchez (05/12/1979)
Título de la obra: “Tractatus”

Movimientos

El mundo es la totalidad de los hechos (Acto I)
El arte como ciencia (Acto II)
La lógica como proceso constructivo (Acto III)
Positivo vs Negativo (Acto IV)
Sentido/Sinsentido (Acto V)
El lenguaje como límite (Acto VI)
Silencio vs Ignorancia (Acto VII)

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

V Centenario del Levantamiento Comunero en Alcalá de Henares

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha informado acerca de la programación diseñada por el Ayuntamiento para conmemorar el V Centenario del Levantamiento Comunero y poner en valor la historia de este levantamiento en Alcalá, tal y como se aprobó en pleno el mes de febrero de 2020.  

“Con esta programación, que hemos logrado gracias a la colaboración e implicación de personas y entidades de la ciudad, -ha explicado Aranguren- venimos a dar cumplimiento a esa moción que se proponía difundir un hito histórico del que se cumplen 500 años”. 

Exposiciones y conferencias

Con ese motivo se ha organizado una exposición en la Casa de la Entrevista, que acerca la historia de una manera muy divertida y participativa y que se podrá visitar del 3 de marzo al 9 de abril. 

Además, se podrá participar de un ciclo de seis conferencias que abordarán diferentes aspectos del levantamiento muy centrados en lo que ocurrió en nuestra ciudad, con rigor y perspectiva histórica, organizada por la Institución de Estudios Complutenses.

Las conferencias tendrán lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica del 7 de abril al 12 de mayo a las 19:30 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo que será limitado, y también se retransmitirán por streaming a través del canal de CulturAlcalá en Youtube. 

‘A voz de Comunidad’, con el TIA

Por último, el domingo 7 de marzo a las 18:00 horas, el Teatro Salón Cervantes acogerá “A voz de Comunidad”, una lectura dramatizada de los hechos que ocurrieron en Alcalá sobre un texto del profesor y escritor Francisco Peña, que ha editado el TIA. El mismo día en el que hace 500 años entraban en Alcalá, según nos cuenta la historia, las tropas comuneras al mando del obispo Acuña.

Para finalizar Aranguren ha afirmado que la puesta en valor de este hecho histórico reafirma el propósito del equipo de Gobierno de defender y poner en valor el patrimonio, la cultura y la historia de Alcalá. “Ya comenzamos la legislatura pasada recuperando tradiciones como la zambombada navideña o el manteo del pelele, tradiciones populares, o ese ciclo de conferencias en el corral que desvelan la huella de Alcalá en la Cultura y en la Historia”, ha concluido la concejala.