Dream Alcalá Blog Página 590

Obras en la avenida de Daganzo, ronda del Henares y Juan de Austria

Foto: Google Street View

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación del asfaltado en el municipio de Alcalá de henares, se van realizar cortes y desvíos de tráfico.

Se trata de obras en la avenida de Daganzo tramo comprendido entre las glorietas del Chorrillo y del Doctor Marañón. Además, los trabajos afectarán a los accesos y salidas de las carreteras M-119 (Camarma) y M-100 (Daganzo) con destino a Alcalá-Centro ciudad.

También habrá otras zonas de la ciudad afectadas por las obras. Estas serán la ronda del Henares entre la glorieta Abogados de Oficio y glorieta de Beleña y la avenida Juan de Austria en la zona de la glorieta Gil de Andrade.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Avd. de Daganzo

Desde el lunes 28 de junio a las 8:00 horas hasta el miércoles 30 junio, están previstos trabajos de mejora de la movilidad en la Avd. de Daganzo en los tramos comprendido entre las Gta. Adolfo Suarez hasta la Gta. de la Calle Doctor Marañón.

Estos trabajos de mejora se realizarán en dos fases.

Primera fase:

Dará comienzo el 28 junio y afectará al tramo comprendido entre las Gta. del Chorrillo (Bandera) y la Gta. del Doctor Marañón. 

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico hacia la Gta. de la Calle Doctor Marañón, Avd. de Daganzo. Sentido entrada y salida, para ello se procederá al corte y el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

  • Gta. del Doctor Marañón con Avd. de Daganzo.
  • Gta. del Chorrillo (Bandera)

Para facilitar estos trabajos y la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios a los residentes afectados.

Acceso y salida Alcalá de Henares- desde Crta. de Camarma (M-119). (Se facilitará el acceso a los residentes de las calles aledañas a la calle Avd. de Daganzo, Jose Serrano, Mateo de Torres- Federico Mompou, etc.).

  • Calle Doctor Marañón– derecha Avd. de Daganzo- Gta. de Avd. de Daganzo con Avd. de Europa- Avd. de Europa- Gta. de Avd. de Europa con Camino de Viejo de Ajalvir- Gta. del Chorrillo (Bandera).

Acceso y salida Alcalá – desde Crta. M-100 (Se permitirá el acceso a los residentes de las calles aledañas a la calle Doctor Marañón y Miguel de Unamuno Alejo Carpentier, etc.).

  • Gta. de Avd. de Europa. Derecha Avd. de Europa-Gta. de Avd. de Europa con calle Camino viejo de Ajalvir- Gta. del Chorrillo.

Segunda fase

La segunda fase, comenzará una vez finalicen los trabajos de la primera fase, afectando al tramo comprendido entre las Gta. de Adolfo Suarez y Gta. del Chorrillo (Bandera). Se prevé que el inicio de esta fase sea el martes 29 de junio, siendo estas fechas orientativas y condicionadas por los trabajos de la primera fase.

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico hacia la Gta. de la Calle Doctor Marañón, Avd. de Ajalvir y Avd. de Daganzo. Sentido entrada y salida, para ello se procederá a realizar el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

  • Gta. del Doctor Marañón con Avd. de Daganzo.
  • Avd. de Daganzo con Calle Daoiz y Velarde (Puente Parque Odonell).
  • Calle Torrelaguna con Calle Clavileño (acceso únicamente a residente)
  • Calle San Ignacio de Loyola con calle San Juan del Viso.
  • Calle Avd. de Ajalvir con calle Pablo Casal.
  • Calle Chorrillo con calle Albeniz.

Para facilitar la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios alternativos.

El acceso y salida de los residentes de la zona de las calles Pablo Casal, Tomas Bretón, Calle Albeniz, etc., se realizará por las siguientes calles.

  • Gta. de Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Ajalvir – Gta. de Pablo Casal- Calle Pablo casal.

Acceso y salida Crta. M-119 (Camarma) y Crta 100 (Daganzo) a Alcalá- Centro ciudad.

  • Gta. de Avd. de Europa. Derecha Avd. de Europa-Gta. de Avd. de Europa –Gta. Federico Chueca con Av. del Camarmilla- Camino del Cementerio- Vía complutense.

Para la salida desde la vía complutense hacia las Crta -119 y M-100 se recomienda los siguientes itinerarios.

  • Vía complutense- Gta. de Andrés Saborit. Camino del Cementerio- Avd. del Camarmilla- Avd. de Europa-  Gta. Avd. de Europa – Gta. Avd. de Daganzo.

Ronda del Henares entre las Glorietas Abogados de Oficio y Beleña

Desde el jueves día 1 de julio hasta el viernes día 2 de julio se procederá al corte de tráfico de Ronda del Henares con la Gta. de Abogados de Oficio (Gran Canal) y Glorieta de Beleña,

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico desde la Gta. de Beleña hasta la Gta. de Abogados de Oficio para facilitar la movilidad del tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios alternativos.

Sentido Gta. de Manuel Azaña

  • Gta. de Beleña Paseo de Aguadores Gta. de Aguadores- Calle Colegios- Calle Trinidad- Calle San Julián- Ronda de Pescadería.
  • Gta. de Beleña- Calle Santo Tomas- Calle Rio Miño- Calle Gran Canal- Ronda de Pescadería.

Sentido Plaza de la Juventud

  • Gta. Abogados de Oficio- Calle Gran Canal- Ronda de Pescadería- Calle Carmen Calzado- Gta. de Aguadores- Paseo del Val- Plaza Juventud

Avenida Juan de Austria Gta. Gil de Andrade

Continúan los trabajos en la Avenida de Juan de Austria entre la calle Gil de Andrade y la calle de la Coruña, desde el lunes 28 de junio hasta el jueves 1 de julio se realizará el corte de tráfico entre las glorietas de Antonio Rodríguez de Hita y la glorieta de Juan de Austria con Diego de Urbina. Para la realización será necesario el corte de la calle, por lo el tráfico rodado y el transporte público se verá afectado recomendando los siguientes itinerarios alternativos.

Sentido Calle Marques Alonso Martínez

  • Calle Lope de Figueroa- Plaza de la Juventud- Paseo de la Alameda- Calle Marques de Alonso Martínez.

Los residentes de las calles aledañas, calle Coruña, Gil de Hontañon, etc. podrán acceder por calle Juan de Austria, hasta la zona de obras.

Sentido Calle Lope de Figueroa

  • Calle Juan de Austria, Calle Miguel de Moncada, Lope de Figueroa.
  • Calle Marques de Alonso Martínez- Paseo de Alameda- Plaza de la Juventud- Lope de Figueroa.

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico desde la Gta. de Diego de Urbina hasta la calle Coruña, para ello se procederá a realizar el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

  • Gta. de Diego de Urbina con Calle Juan de Austria y Miguel de Moncada.
  • Calle Juan de Austria con calle Coruña. (permitido acceso solo residentes)
  • Calle Juan de Austria con Lope de Figueroa (permitido acceso solo residentes)
  • Calle Felipe II con Calle Juana la Loca. (permitido acceso solo residentes)
  • Calle Felipe II con Gta. Lope de Figueroa (permitido acceso solo residentes).
  • Calle Gil de Andrade con Calle Juan de Cardona. (permitido acceso solo residentes).

God Save The Queen: el espíritu de Freddie Mercury llega a Los Conciertos de la Muralla

Formado en 1998 en Argentina, God Save The Queen se ha convertido en todo un fenómeno musical para los fans de Freddie Mercury y su banda.

Su espectáculo, inédito hasta la fecha, no solo te hará recordar los mayores éxitos del grupo pop rock inglés, sino que te trasladará a la época dorada de Bohemian Rhapsody y el Live Aid de 1985. Sin duda, un auténtico viaje hacia el pasado.

Durante algo más de dos horas, God Save The Queen será capaz de hacerte revivir la misma pasión y emoción con la que Freddie se subía a un escenario. We are the Champions, We will rock you o Under Pressure son solo algunas de las canciones que te pondrán la piel de gallina.

El espectáculo God Save The Queen estará en Alcalá de Henares dentro del ciclo Los Conciertos de la Muralla el próximo viernes 2 de julio a las 21:30 horas en el Recinto amurallado del Palacio Arzobispal.

DREAM ALCALÁ y LOS CONCIERTOS DE LA MURALLA te ofrecen este código de descuento limitado para que compres tus entradas del espectáculo GOD SAVE THE QUEEN al 50%. Introduce el código: GODQUEENDREAM

God Save The Queen: más información y entradas

Pues comprar tus entradas para God Save The Queen en la web de Los Conciertos de la Muralla.

Las entradas deben adquirirse por bloques de dos asientos, salvo los asientos 37 y 38 de todas las filas de la platea central; los asientos 1, 19, 37 y 55 de la platea lateral impar; y los asientos 2, 20, 38 y 56 de la platea lateral par, que son asientos individuales.

Entre cada bloque de asientos se guardará la distancia social regulada por la normativa vigente en el momento de celebrarse el concierto.

Entradas de movilidad reducida

Las entradas designadas como ‘Movilidad reducida’ son exclusivas para personas con sillas de ruedas y un acompañante (Ambas entradas tienen que comprarse en el mismo momento). Si una persona con movilidad reducida desea asistir sin acompañante al concierto, debe dirigirse al correo electrónico: info@giglon.com

Autorización para menores de 16 años

Los menores de edad que tengan entre 0 y 15 años, ambos inclusive, podrán acceder al concierto pagando la entrada correspondiente, entregando esta autorización y acompañados por su padre/madre/tutor legal o por un adulto, mayor de 18 años, autorizado por escrito por alguno de los tres primeros. Todos los implicados deberán acreditar su identidad y parentesco en el acceso al recinto, en el momento de presentar esta autorización

Descargar autorización aquí

Menores de edad de entre 16 y 17 años

Los menores de edad que tengan entre 16 y 17 años, ambos inclusive, podrán acceder al concierto pagando la entrada correspondiente y presentando esta autorización firmada por su padre/madre/tutor legal junto con la fotocopia del DNI del firmante y su DNI original en el acceso al recinto.

Clásicos en Alcalá: El galán fantasma

Imagen: Clásicos en Alcalá

El galán fantasma es una comedia delirante con música en directo, que desenmascara al tirano y su ambición de poder.

La trama principal parte de un conflicto asentado en un triángulo amoroso en cuyo vértice está Julia, enamorada de Astolfo, y a quien pretende conquistar el duque de Sajonia.

El duque da muerte en el propio jardín de Julia a Astolfo, a partir de este momento la aparición de la figura de un fantasma en el jardín de Julia dará que hablar, aumentará los celos del duque y finalmente provocará múltiples confusiones y enredos para descubrir quién es ese misterioso fantasma.

El galán fantasma: más información y entradas

La obra de Pedro Calderón de la Barca, dirigida por Rafael Rodríguez, El galán fantasma, se representará este lunes 28 de junio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: Zuleima Valido, Alicia Ramos, Carlos de León, Toni Báez, Luis O´Malley, Lili Quintana, Guaxara Baldassarre, Miguel Ángel Maciel, Albano Matos

Músicos: Alicia Ramos, soprano; Laura Espino, violín; Jorge Rubiales, tiorba/guitarra barroca; Ximo Martínez, percusión

  • Versión: Luis O’Malley y Rafael Rodríguez.
  • Dirección de producción: Carmela Rodríguez.
  • Iluminación: Rafael Morán.
  • Escenografía: José Luis Massó.
  • Diseño de sonido y dirección musical: Isabel Álvarez.
  • Vestuario: Raúl Ravelo Parrys.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Clásicos en Alcalá: El Retablo de las Maravillas

Imagen: Clásicos en Alcalá

Una compañía itinerante de comedias muestra El Retablo de las Maravillas: un mosaico de imágenes, música y escenas, donde el amor, las pasiones, la fortuna y el placer transforman este retablo en un concierto de música, poesía, teatro e identidad que muestra la diversidad artística y cultural del Siglo de Oro.

Con música de Juan del Encina, Mateo Flecha, obras anónimas de Cancionero de Upsala, de los compositores novohispanos Juan García de Zéspedes, Gaspar Fernandes y Juan Arañés.

La polifonía es acompañada con textos de Miguel de Cervantes, Fernando de Rojas, Lope de Vega y Sor Juana Inés de la Cruz.

El Retablo de las Maravillas: más información y entradas

Con la dirección de Alhelí Ábrego y Alfredo Monsiváis, la obra de Óscar Ulises Cancino, El Retablo de las Maravillas se representará los próximos miércoles 30 de junio y jueves 1 de julio a las 21:00 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos, dentro de la programación de El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 12 euros.

Ficha técnico/artística

Reparto: Guitarra: Óscar Flores. Flauta Barroca: Erik Pérez. Soprano primera: Karen Laguna. Sopranos segundas: Lorena Sarti y Erandeni Durán. Contraltos: Alhelí Ábrego y Erandi Tuero. Tenores: Fernando Sánchez C. y Alfredo Monsivais. Bajos: Óscar Flores y Erik Pérez.

Dirección musical: Érik Pérez.
Dramaturgia, iluminación y staff: Óscar Ulises Cancino.
Asesoría corporal: Erandeni Durán.
Vestuario: Carolina Luévano y Libertad Mardel.
Escenografía: Regina Morales y Pedro Pasarán.
Producción: Asociación Teatral Juana de Asbaje (ATJA).

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Reabren los Centros de Mayores de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los Centros de Mayores de Alcalá de Henares reabren sus puertas este lunes, 28 de junio, tras la aprobación de la Orden 787/2021 de la Consejería de Sanidad del Gobierno Regional. Unos centros que han permanecido cerrados desde el pasado 6 de marzo de 2020, tras la resolución dictada por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ocasionada por la pandemia del covid.

La concejalía de Mayores ha elaborado un Plan de Actuación para adaptar la reapertura a las medidas de seguridad en materia de aforo, salas disponibles, personal y realización de actividades en el interior de los Centros de Mayores.

En este sentido, todos los Centros de Mayores dispondrán de un registro de entrada y salida de trabajadores y usuarios, se utilizará la mascarilla en interiores en todo momento, la higiene de manos, distancia social y la adecuada ventilación.

Asimismo, hasta el comienzo del nuevo curso, solo podrá hacerse uso del bar, la cafetería y los juegos de mesa, con un aforo máximo del 50% en estancias interiores y del 75% en exteriores. En cuanto al servicio de peluquería, las personas usuarias deberán solicitar cita previa.

«Los mayores de nuestra ciudad merecen una recompensa»

El concejal de Mayores, Carlos García, ha visitado diferentes Centros de Mayores en el día de su reapertura y ha puesto en valor “el trabajo realizado durante estos meses para que esta reapertura de los Centros de Mayores sea una realidad y se produzca con todas las garantías. El colectivo de mayores de nuestra ciudad merece una recompensa por todo el esfuerzo realizado durante estos meses tan duros de pandemia, poco a poco necesitan recuperar una cierta normalidad”.

Alcalá de Henares triplica las ayudas al sector del taxi por la pandemia

La concejalía de Movilidad y Transporte de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas al sector del taxi. Estas ayudas se enmarcan en el Plan #ReiniciaAlcalá, puesto en marcha por el Ayuntamiento como respuesta a la situación pandémica.

Las ayudas contaban en principio con una dotación de 22.000 €, pero se han visto incrementado en esta anualidad por 40.000 € más, de manera que se invertirán finalmente 62.000 €.  

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “aumentamos la partida destinada a las ayudas al sector del taxi, llegando a los 62.000 €, en el marco de las ayudas que hemos puesto en marcha en el Plan #ReiniciaAlcalá, puesto en marcha por el Ayuntamiento para tratar de paliar los efectos de la COVID19 en nuestra ciudad”.   

Ayudas para gastos no inventariables

Las ayudas irán destinadas a gastos de carácter no inventariable necesarios para el desarrollo del taxi, e incluyen un amplio abanico de tipología de gastos: cuotas a la seguridad social del trabajador por cuenta propia o autónomo titular de la licencia, gastos por pólizas de seguros obligatorios para el desarrollo del servicio, adquisición de material fungible destinado a los equipos de protección individual o la adopción de medidas higiénico sanitarias tendentes a combatir la propagación o el contagio por el COVID-19, gastos ocasionados por el mantenimiento de los vehículos del servicio y gastos ocasionados por la compra de combustibles.  

Asimismo, también tendrá cabida en las ayudas la adaptación de vehículos autotaxi al transporte de personas con movilidad reducida.   

Las bases reguladoras han sido aprobadas por la Junta de Gobierno Local del pasado 18 de junio, y ya están disponibles en la web municipal: https://www.ayto-alcaladehenares.es/ayudas-taxis-2021/, y el plazo de presentación de solicitudes comienza hoy, lunes 28 de junio, y acaba el próximo 16 de julio, ambos inclusive.

La profesora alcalaína Mª Ángeles Ferrer Forés presenta su cuarta colección de materiales educativos

Imagen: Juan Manuel Peña

Reunir a los grandes artistas de las artes plásticas y la comunicación audiovisual de este país, figuras consagradas con premios nacionales de diseño, moda, arquitectura y artes plásticas y a figuras emergentes multipremiadas, desde diseñadores de moda, actores, arquitectos, pintores, actrices, escultores, historiadores del arte, performers, restauradores, comisarios de exposiciones, videoartistas o diseñadores gráficos, en una colección de libros de educación plástica, visual y comunicación audiovisual para que aporten su visión del arte, ofrezcan sus consejos e ideas a los estudiantes y contagien su pasión por las bellas artes es la razón de ser de la nueva colección de libros de la profesora alcalaína Mª Ángeles Ferrer Forés.

Ferrer Forés es Doctora en Musicología, Licenciada en Historia del Arte, Premio Acción Magistral de la FAD-UNESCO-BBVA como mejor profesora del país, Premio Especial Defensor del Menor Comunidad de Madrid, Premio Roma del Ministerio de Asuntos Exteriores, directora artística del Concurso Internacional de Piano de Ibiza y profesora de didáctica de la expresión artística en varias universidades. Tras 20 años como profesora en Educación Secundaria entiende la educación como la labor de mayor responsabilidad personal y social y las bellas artes como el motor que ayuda a interpretar la vida y disfrutarla, a educar nuestra mirada y la conciencia crítica.

Así, después de crear tres colecciones best-sellers en el mercado educativo (“Música”, “Dando la nota”, “Música Proyecto Exedra”) Ferrer Forés presenta su cuarta colección de materiales educativos.

Esta colección, publicada por AEON Editorial, ofrece tres libros para los estudiantes y tres libros para los profesores, en versión papel o digital, con un excepcional despliegue de recursos que incluye más de 750 imágenes en alta resolución, 500 actividades en los libros, 210 actividades de evaluación y 300 actividades extra en la plataforma digital.

La base educativa del proyecto es que el público en general y los estudiantes de Educación Secundaria en particular aprendan divirtiéndose, descubran el enorme patrimonio artístico universal, muy especialmente el patrimonio nacional y el contemporáneo y vinculen los conceptos adquiridos con la realidad cotidiana que nos rodea.

Es un método comprensivo, activo, global, interdisciplinar, comprometido con el arte y precursor con la inclusión de muchas mujeres artistas, tanto del pasado como actuales. Estos materiales están pensados para aficionados a las bellas artes, estudiantes de Educación Secundaria y de academias, tanto de nuestro país como de América Central y del Sur.

Sin embargo, en esta ocasión la novedad supone que los grandes artistas de las bellas artes de nuestro país “entren en clase”, con un enfoque didáctico pionero al ofrecer su opinión sobre el arte, consejos a los jóvenes y, en definitiva, contagiar su deslumbrante pasión creativa. Es decir, el arte contado y explicado por los propios artistas:

Nívola Uyá (ilustradora), Ágatha Ruiz de la Prada (diseñadora), Alberto Corazón (diseñador gráfico), Paco León (actor, director de cine y productor), Adolfo Domínguez (diseñador de moda), Alberto Campo Baeza (arquitecto), Julia Huete (pintora), Esther Ferrer (artista), Cristina Iglesias (escultora), Inma Bermúdez (diseñadora industrial), Palomo Spain (diseñador de moda), Isolina Díaz-Ramos (arquitecta restauradora), Macarena Gómez (actriz), Anna Talens (escultora), Pedro G. Romero (artista y comisario de exposiciones), Luis Pérez (pintor hiperrealista), Estíbaliz Sádaba (videoartista), Silvia Fernández Palomar (diseñadora) y Mercè Gambús (catedrática de historia del arte).

Esta idea se centra en educar la mirada, revalorizar, dar el peso específico y necesario a un área que, históricamente, ha tenido poca relevancia dentro del currículo escolar de nuestros niños y jóvenes y en la formación del público en general.

La Universidad de Alcalá premia a los alumnos que obtuvieron las mejores notas en la EvAU

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la UAH, José Vicente Saz, ha hecho entrega hoy de un diploma de reconocimiento a Roberto Mulas y Lucía Pérez, los dos estudiantes que han obtenido las mejores notas de la EvAU en la Universidad de Alcalá en la convocatoria ordinaria de junio.

Roberto Mulas García, del IES Valle Inclán de Torrejón de Ardoz (Madrid), y Lucía Pérez García, del IES Arcipreste de Hita de Azuqueca de Henares (Guadalajara) han participado en el acto junto a sus padres y han estado acompañados, además, de Pilar Torres, jefa de estudios del IES Valle Inclán; César San Juan, director del IES Arcipreste de Hita; y los vicerrectores de Estudios de Grado y Estudiantes, Jorge Pérez, y del Campus de Guadalajara y Relaciones Institucionales, Carmelo García.

Roberto ha obtenido un 10 en la fase general, la nota más alta de la Comunidad de Madrid, y Lucía ha conseguido una calificación de 9,975, notas que les permitirán optar a los estudios que desean: Roberto optará por estudiar Matemáticas, mientras que Lucía estudiará Lenguas Modernas y Traducción en la UAH.

El rector de la UAH, José Vicente Saz, les ha felicitado por sus resultados y ha valorado el esfuerzo realizado en un año complicado, marcado por las restricciones derivadas de la pandemia y el carácter semipresencial de la docencia en Bachillerato.

Para el próximo curso, la UAH cuenta con 4.200 plazas en centros propios e incorpora tres nuevos títulos a su oferta docente: grado en Física e Instrumentación Espacial, doble grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas y doble grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones e Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Además, el grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación, que se imparte en el Campus de Guadalajara, cambia su denominación y pasa a ofertarse como grado en Arquitectura Técnica y Edificación.

Verano en Meco: conciertos gratuitos en julio, agosto y septiembre

Nueva propuesta musical gratuita para en este verano. Verano en Meco tendrá ocho sesiones de música gratuitas, al aire libre y con todas las medidas de seguridad durante los meses de julio, agosto y septiembre en la vecina villa de Alcalá de Henares.

Verano en Meco es un ciclo organizado por el Ayuntamiento de Meco con la colaboración de la asociación Alcalá es Música. En sus propuestas mezcla rock, soul, propuestas familiares, reagge o afrobeat a partes iguales. Todo ello con algunas de las bandas más laureadas de nuestro país, propuestas internacionales o músicos emergentes de nuestra región.  

La plaza de la Villa, el parque de la Dehesa y la plaza de la Constitución son los tres enclaves que se llenarán de música en vivo. Se puede consultar toda la información de las bandas, espacios y horarios en la web www.veranoenmeco.es

Además de estas propuestas, Verano en Meco trae cine al aire libre, teatro, espectáculos infantiles… que se pueden consultar en el programa completo del ciclo. (https://ayto-meco.es/programa-de-verano-2021/)

Programación Verano en Meco

  • Royal Flash+Ruta 57 (10 de julio) – parque de la Dehesa.
  • Ogun Afrobeat (16 de julio) – plaza de la Villa.
  • Emeterians (24 de julio) – parque de la Dehesa.
  • Josh Hoyer & The Soul Colossal (USA) (6 de agosto) – plaza de la Villa.
  • Ombligo (14 de agosto) – plaza de la Constitución.
  • Los Mambo Jambo (28 de agosto) – parque de la Dehesa.
  • The Hollywood band kids (5 de septiembre) – plaza de la Villa.
  • Rock en familia -Blues BROTHERS Tribute (10 de septiembre) plaza de la Villa.

Miles de niños disfrutan de la MADCUP 2021 en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento Alcalá de Henares

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y el concejal de Juventud, Alberto González, visitaron este fin de semana las diferentes instalaciones deportivas municipales que están albergando partidos del I Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2021.

Alberto Blázquez ha puesto en valor “la gran presencia y colaboración de los clubes alcalaínos en esta primera edición de la MADCUP 2021, el Torneo Internacional que aspira a convertirse en el más importante a nivel mundial y que sitúa estos días a Alcalá de Henares, sede central de la competición, como epicentro del fútbol base internacional”. 

Más de 400 equipos y cerca de 6.000 niños de entre 8 y 16 años participan desde el pasado viernes en esta primera edición del torneo, con una liguilla inicial de 4-5 equipos a partido único y una fase final dividida en tres categorías: MADCUP Oro (los dos primeros de cada grupo), MADCUP Plata (el tercer y cuarto clasificado de cada grupo) y MADCUP Bronce (los quintos clasificados).

«Cerca de 600 personas van a pernoctar en la ciudad»

El primer teniente de alcalde ha asegurado que “la celebración del Torneo Internacional MADCUP 2021 en nuestra ciudad es una gran noticia a nivel deportivo y formativo, pero también a nivel económico. Durante estos días -ha añadido Blázquez- cerca de 600 personas van a pernoctar en la ciudad, los vemos a diario desde el inicio de la competición en sus visitas al Casco Histórico y la hostelería local. Para Alcalá de Henares esa unión entre Deporte, Cultura, Patrimonio Histórico, Actividad Económica y los valores que promueve la MADCUP 2021 es muy importante”.

Asimismo, en la tarde del 28 de junio, los clubes participantes disfrutarán de la ceremonia de inauguración del I Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2021 en el Estado y/o Fan Zone del Estadio Wanda Metropolitano, escenario de la final de la Champions League de 2019. Además, antes del inicio de la ceremonia se proyectará en el estadio el partido de España frente a Croacia correspondiente a los octavos de final de la Eurocopa.

Gran concierto de la Orquesta de Alcalá en el festival de clásicos

Imagen: Ayuntamiento Alcalá de Henares

La Huerta del Palacio Arzobispal acogió el concierto que ofreció la Orquesta Ciudad de Alcalá en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá. 

La Orquesta, que ha presentado recientemente el libro editado con motivo de la celebración de su 25 Aniversario, ofreció un recital e interpretó piezas de I. Stravinsky y de J. Haydn. 

La cita contó con la presencia de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, y se celebró en un marco de Cultura Segura, cumpliendo todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. 

Vicente Ariño ha explicado que el libro es una edición limitada pero que todas las personas interesadas pueden descargarse una versión digital gratuita desde su página web orquestaciudadalcala.com.

“Se trata de un libro documental y gráfico, con los hitos más relevantes de nuestra historia, prologado por el alcalde de la ciudad y por la concejala de Cultura”, ha explicado el director.

El Atlético de Madrid despide la Liga en Alcalá de Henares ganando al Levante

Imagen: Alberto Molina

El Atlético de Madrid venció al Levante por 1-0 en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, en el encuentro correspondiente a la última jornada del campeonato liguero gracias al gol de Toni Duggan.

El partido comenzó intensamente, con ambos equipos disputando posesión y buscando la portería rival. La primera del ocasión Atleti llegaba con un disparo lejano de Toni Duggan que atrapó Paraluta, pero la más clara con un remate de Ajara a los 17 minutos de partido. En el tramo final de la primera parte reinó la igualdad entre los dos equipos, lo que hizo que el resultado no se moviera al descanso.

Una gran intervención de Lindahl evitaba el primero del conjunto granota al inicio del segundo tiempo, y minutos después lo intentaba Ludmila pero el esférico se marchaba rozando el palo. Los colchoneros tuvieron que esperar hasta el minuto 61 del encuentro para estrenar el marcador del centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con un gol de Toni Duggan tras un remate de Ludmila.

Así finaliza la temporada con una buena racha de juego y resultados, que el conjunto rojiblanco ha demostrado a lo largo del último tramo de competición en la cual encadenaban nueve partidos sin conocer la derrota.

El Club Patín Alcalá hockey celebró la segunda edición de su Torneo de hockey base

Imagen: Agencia DYDPPA

El sábado 26 de Junio el Club Patín Alcalá hockey celebró la segunda edición de su Torneo de hockey base. Ha sido un Torneo donde han disputado partidos durante todo el día todos los equipos del Club complutense pero de manera no competitiva sino de disfrute y compañerismo compartiendo pista con equipos de CP Rivas Las Lagunas.

Sirvió también de homenaje a la cantera del equipo alcalaíno que a pesar de la situación sanitaria ha salido esta temporada de manera airosa, con un subcampeonato del equipo micro y un campeonato de Copa y subcampeonato liguero del equipo sub-14 femenino que demuestra el auge del deporte femenino y de una manera especial en el Club Patín Alcalá hockey dónde cada vez son más las chicas que disputan el apasionante deporte del hockey sobre patines.

También participaron las Escuelas municipales del Club que abrirán las inscripciones para la temporada próxima y dónde una vez estabilizada la situación sanitaria esperan poder seguir creciendo en los distintos colegios de nuestra ciudad, incluso de la comarca. El acto central y más emotivo fue la entrega de una placa conmemorativa a la mujer e hijos del fundador del Club José María de Diego hace 43 años y que falleció en la primera época de esta trágica pandemia.

La familia estuvo arropada en el acto por la directiva del Club y diferentes autoridades del Ayuntamiento de la ciudad encabezada por el edil de Juventud del PSOE Alberto González, los concejales del Partido Popular Judith Piquet y Marcelo Isoldi y el concejal de Ciudadanos Julián Cubilla.

Durante esta jornada se disputó el único partido oficial que faltaba de competición del equipo alcalaino suspendido hace unas semanas por la lluvia entre el CP Alcalá Hockey Alevín G2 y el Tres Cantos HC y que hizo honor a la esencia del hockey sobre patines con continúas alternativas en el marcador que cayó al final en el marcador del lado local por un ajustado 6-5.

Ahora descanso y pronto a preparar la nueva temporada en la que el Club Patín Alcalá espera seguir cosechando éxitos pero sobre todo seguir creciendo y que cada vez más niños y niñas disfruten y conozcan este apasionante y dinámico deporte que una vez se conoce y disputa engancha como ninguno.

Más información

Para contactar con el club: clubpatinalcalahockey@gmail.com

Aprobada la propuesta del PP para recuperar los jardines de Iviasa

El Pleno del Distrito III aprobó por unanimidad la propuesta del Partido Popular de Alcalá de Henares, defendida por el vocal Jorge González, para recuperar los jardines de Iviasa mediante la restitución del vallado en mal estado así como la realización de un mantenimiento periódico de todas estas parcelas del barrio.

Esta propuesta, fruto del diálogo que los populares mantienen a pie de calle con las asociaciones y vecinos de los barrios de Alcalá, busca recuperar unos jardi-nes que hace unos años eran de los mejores de la ciudad complutense. “Los vecinos del barrio Iviasa están preocupados por el deterioro que están sufriendo los jardines del barrio en los últimos años, y es que estas zonas ajardinadas na-da tienen nada que ver con la situación que presentaban hace unos años”, afir-mó González durante su intervención.

Según detalló en su exposición, actualmente, resulta penoso ver el estado en que se encuentran. “En la mayoría de ellos falta mantenimiento de los árboles, las plantas, los arbustos e incluso las vallas que delimitan. Muchas se encuen-tran en muy mal estado, con alambres sueltos, con el consiguiente peligro de lesionar a las personas que pasean cerca, sobre todo niños, ya que es el paseo habitual por donde se accede al colegio Pablo Neruda”, explicó.

En su opinión, el problema fundamental es que, si se retira el vallado, pero no se sustituye por nada, se puede llegar a perder el jardín y convertirse en un solar. “Un ejemplo de esto lo tenemos en la calle Los Hueros, donde hace menos de un año se retiró la valla y actualmente ha perdido casi todo el césped.  Hay per-sonas que lo utilizan para depositar basura, o como cenicero, o pipi can y se ha generado un camino improvisado donde además aparcan vehículos”, indica.

Otro ejemplo es en la calle Torres de la Alameda. “Ante el mal estado que se encontraba una parte del vallado, los propios vecinos lo han sustituido por uno de plástico. Saben que no es la mejor solución, pero temen que ante la inactivi-dad del ayuntamiento, si se elimina el actual, el césped se pierda y acabe como el anteriormente comentado de la calle Los Hueros”, explicó González, que dio las gracias a los vocales que respaldaron su propuesta por unanimidad.

Nuevo y aparatoso incendio en el Polígono Azque de Alcalá de Henares

Imagen cedida a Dream Alcalá

Tras el fuego declarado este sábado en una zona forestal de Alcalá de Henares, tenemos un nuevo incendio apenas 24 horas después. El incendio se ha declarado en una empresa del Polígono Azque, en la calle Perú, junto al Camino del Olivar, sobre el medio día de este domingo.

Equipos de emergencias y testigos presenciales han podido confirmar a este medio que el incendio se habría producido en la empresa del Grupo Layna que se dedica a la gestión de residuos y los servicios medioambientales.

Hasta 13 dotaciones de Bomberos y Brigadas forestales trabajan en la extinción del incendio de material para reciclaje almacenado en la zona exterior de la empresa del Polígono Azque. Según la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 hay acumulados unos 1.000 m3 de material de los que una parte está ardiendo.

Se ha visto afectada también una hectárea de pasto fuera del recinto. La gran cantidad de material acumulado, junto al fuerte viento, dificultan la extinción, que se prolongará previsiblemente hasta este lunes.

Un incendio en la misma empresa en 2019

Se da la circunstancia de que esta empresa ya sufrió un aparatoso incendio en septiembre de 2019, como publicó Dream Alcalá.

En aquel incendio no hubo que lamentar daños personales ni las naves vecinas se vieron afectadas. Entonces ardieron más de 1000 metros cuadrados de plástico, madera y papel que estaban en el exterior del Grupo Layna.

El incendio de este domingo, 27 de junio, se ha podido ver desde distintos puntos de la ciudad como muestran las imágenes de los lectores de Dream Alcalá.

Tarde de incendios en Alcalá de Henares y Torres de la Alameda

Primero en Alcalá de Henares y después en Torres de la Alameda. El fuego ha sido el protagonista en la tarde del último sábado de junio con dos aparatosos incendios declarados en el Corredor del Henares.

Alrededor de las 14:30 horas, un incendio se declaraba en Alcalá de Henares cerca de la zona de la depuradora. Varios testigos presenciales han apuntado a Dream Alcalá que se podría tratarse de un lugar de pasto entre la fábrica de fiesta y el auditorio Paco de Lucía, detrás del Arboreto de Reyes Católicos.

En cualquier caso las informaciones de este incendio son escasas pero muchos testigos han podido tomar fotos y vídeos desde la carretera. De tal magnitud era la columna de humo que llegaba hasta un polígono cercano a la Base Aérea de Torrejón en el que había aparcados decenas de camiones. Tal ha sido la confusión que se ha llegado a hablar de un tercer indendio en la localidad torrejonera. Hecho que, de momento, las autoridades de emergencias no han confirmado.

Incluso, la la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informaba, más o menos a la misma hora de la declaración de este incendio, que «Ya hemos tenido el primer incendio de vegetación provocado por una barbacoa», si bien no ha aclarado si esta es la causa del fuego en Alcalá de Henares.

Lo que sí está confirmado es que, al menos, un  helicóptero y tres dotaciones de bomberos han sido necesarios para extinguir un incendio que ha provocado una enorme columna de humo visible desde la Base Aérea hasta pasada la última salida de la A2 hacia Alcalá de Henares.

Incendio agrícola en Torres de la Alameda

Por otro lado la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informaba de un incendio agrícola alrededor de las 18:00 horas en Torres de la Alameda.

El fuego se ha llevado por delante un campo de cereal y una pequeña franja de arbolado. Los efectivos de emergencias han controlado el incendio en apenas una hora a pesar de lo extenso del mismo.

Para ello han sido necesarios 17 recursos de la Comunidad de Madrid, incluidos tres medios aéreos. En las labores de extinción han colaborado los Bomberos así como las Brigadas y Agentes Forestales.

Las espectaculares imágenes aéreas de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 dan cuenta de lo aparatoso de este incendio en la localidad vecina de Torres de la Alameda.

Prohibido encender fuego en terrenos forestales

La consejería de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno regional, recuerda que, desde el pasado día 15 de junio y hasta el próximo día 30 de septiembre, está totalmente prohibido hacer fuego de cualquier tipo en terreno forestal en la región.

El Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (INFOMA), presentado el pasado martes por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, establece este período como el de máximo riesgo para nuestros bosques y montes debido al aumento de las temperaturas y la disminución de la humedad relativa del aire, factores ambos de máximo riesgo que pueden facilitar la declaración de incendios forestales.

Esta época, junto con los períodos de peligro medio (del 16 de mayo al 14 de junio y del 1 de octubre al 31 de octubre), son las fases temporales de mayor riesgo de incendios forestales en la Comunidad de Madrid. Por ello, se recomienda a todos los ciudadanos extremar las medidas de prevención para proteger a la población, medio natural y patrimonio. Queda, por tanto, totalmente prohibido hacer cualquier tipo de fuego –por ejemplo, barbacoas- en suelo forestal, montes y zonas recreativas del territorio regional.

Aviso previo para hacer barbacoas

En caso de que la barbacoa se realice en suelo urbano, por ejemplo, en el jardín de una vivienda particular, se deberá consultar y respetar la normativa municipal que regule esta actividad en relación con la petición de permisos y el cumplimiento de medidas preventivas de obligado cumplimiento.

Además, en caso de que ese fuego se vaya a producir a menos de 50 metros de un terreno forestal, se deberá informar con un día de antelación a la Dirección General de Emergencias.

Para ello, hay que enviar un correo electrónico a usofuego@madrid.org o llamar al 915801849 o al número gratuito 900720300.

El objetivo de llevar a cabo esta comunicación es evitar falsas alarmas de incendio que puedan detraer recursos humanos y materiales antiincendios de otras zonas del medio natural.

Sanciones de hasta un millón de euros

El incumplimiento de estas consideraciones puede dar lugar a la tramitación de una denuncia, por parte del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, por infracción de la Ley 43/2003, de Montes.

Las cuantías de las sanciones administrativas oscilan entre los 100 y los 1.000 euros, en caso de infracciones leves; de 1.001 a 100.000 euros, en caso de infracciones graves; y de 100.000 a 1.000.000 euros si se trata de una infracción muy grave. En función de los bienes afectados, el grado de afección, el tipo de terreno y otras circunstancias agravantes o atenuantes se graduará la sanción.

Además, si se hubiese originado un incendio forestal o de vegetación que afecte a los valores naturales de la zona, los agentes forestales pondrán estos hechos en conocimiento de la Fiscalía de Medioambiente por si pudieran ser constitutivos de delito o sanción administrativa.

Por último, la Comunidad de Madrid recuerda que, en caso de avistar una columna de humo en el monte o cualquier incidencia en el medio natural, los ciudadanos pueden hacer uso del teléfono de emergencias 112 para la activación de los correspondientes recursos de lucha contra incendios

Acuerdo Marco para promocionar la Alcalá Patrimonio con la Comunidad de Madrid

Foto: AECC

La Junta del Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el Acuerdo Marco de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como los Ayuntamientos de San Lorenzo del Escorial, Aranjuez, El Escorial, Patrimonio Nacional, Fundación de Ferrocarriles Españoles y Renfe Viajeros Sociedad Mercantil Estatal; para la promoción conjunta del Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid: Monasterio y Real Sitio de El Escorial, la Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá de Henares – Ciudad Patrimonio de la Humanidad- y el paisaje Cultural de Aranjuez. 

El citado acuerdo marco de colaboración tiene por objeto enmarcar y coordinar las actuaciones de las partes para promocionar los destinos de Alcalá de Henares, Aranjuez, San Lorenzo de El Escorial y El Escorial y de su patrimonio cultural merecedor del especial reconocimiento por la UNESCO en las figuras ya mencionadas, a través de itinerarios y trenes turísticos desde Madrid a cada uno de estos destinos singulares de nuestra región.

Además, busca contribuir a la promoción de estos destinos, como motor turístico y elemento de comunicación e imagen de la región de Madrid a través del impulso de itinerarios y trenes turísticos en cada uno de los municipios, en los que los turistas puedan reconocer los valores que los caracterizan para la UNESCO, y de una manera sostenible se incremente el número de visitantes a los destinos Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, se prolongue la estancia y por tanto aumente el gasto turístico.

Continuidad al acuerdo marco de 2017

Esta colaboración da continuidad al acuerdo marco firmado en 2017, en el afán de contribuir a la diversificación y sostenibilidad del sector, a la creación de nuevos productos turísticos y al incremento del turismo internacional. 

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, María Aranguren, ha explicado que la irrupción de la covid en nuestro país “generó un descenso del número de turistas y los trenes turísticos que vieron interrumpida su habitual circulación. La aprobación de este acuerdo supone un paso más para trabajar en la recuperación del sector turístico, aprovechando la oferta de calidad que ofrece ser Patrimonio Mundial”

Día internacional del Orgullo LGTBI, en la Universidad de Alcalá

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá, se suma a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI y en su fachada luce la bandera multicolor. Además, participa en la Red interuniversitaria de LGTBI que ha organizado un programa virtual para este día en conjunto con otras universidades españolas. Entre las actividades destacan una propuesta de bibliografía básica y una jornada sobre políticas trans en las universidades que se celebró en mayo. Sigue la campaña en redes sociales utilizando el hashtag #orgullouniversitario

Por otra parte, el Consejo de Estudiantes, llevará a cabo una campaña de concienciación en sus cuentas de Instagram (@insta_ceuah) y Twitter (@ceuah) donde contarán la historia y el nacimiento del movimiento LGTB y rendirán homenaje a personas y activistas reconocidos en este y otros movimientos como Silvya Rivera, Marsha P. Jhonson, Josephine Baker, Ian McKellen, Elton John, Lady Gaga y Boti García Rodrigo.

También, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá participa con la presentación del último capítulo de viñetas de la familia Galimatías dibujada por ELLAPIZLOCO que tienen como objetivo sensibilizar a la población sobre la diversidad afectivo sexual existente, utilizando en este caso el humor gráfico como herramienta.

El contenido de los capítulos es fruto del trabajo colaborativo y reflexivo de las entidades y servicios municipales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que componen la Mesa Local de Diversidad Afectivo Sexual, dependiente de las Concejalias de Juventud e Infancia, Diversidad y Solidaridad.

Reforma de los parques Manuel Azaña y San Isidro y luces LED para instalaciones deportivas

Luminarias de tipo LED para el alumbrado público y en instalaciones deportivas, proyectos para la reforma de dos parques históricos y nuevos elementos de seguridad y reducción de la velocidad en vías son las nuevas nuevas inversiones y servicios para la ciudad que ha aprobado la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Luminarias de tecnología LED para la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público y en instalaciones deportivas

La Junta de Gobierno ha aprobado dos pliegos de condiciones para seguir mejorando la eficiencia energética de la ciudad. Se prevé una inversión de 200.000 € en el alumbrado público y de 300.000 € en alumbrado de instalaciones deportivas. Esta inversión se suma a la de más de 1.250.000 € realizada hasta ahora.

En concreto, las instalaciones deportivas en las que se va a incluir nuevas luminarias tipo LED son las siguientes: 

  • Campos de fútbol Isidro Cediel (AD Naya), Felipe de Lucas (CD Avance), campos de la Ciudad Deportiva Municipal del Val, Jorge Ángel González Vivas (AD Henares)
  • Tenis: 3 pistas de tierra batida de la Ciudad Deportiva Municipal del Val
  • Pádel: 2 pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Municipal del Juncal  

Ambos contratos se ejecutarán en este año 2021. De esta forma, el Ayuntamiento continúa apostando por la sostenibilidad y por la eficiencia energética. 

Proyectos de reforma de los parques Manuel Azaña y San Isidro

La Junta de Gobierno ha aprobado también el pliego de condiciones para la redacción de dos proyectos de reforma de dos parques muy importantes para nuestra ciudad: el parque de San Isidro y la segunda fase del parque Manuel Azaña. 

El objetivo es elaborar sendos proyectos para adecuar el espacio a los usos actuales de los parques, con instalación de pavimentos, renovación de mobiliario y vallados, reverdecimiento del espacio con plantaciones de árboles y arbustos y la redefinición de zonas estanciales. Una vez redactados los proyectos, para lo que se prevé un plazo de tres meses, atendiendo a las necesidades de cada zona estancial y recreativa, se prevé su posterior ejecución para 2022.  

En ambos parques, desde la Junta Municipal del Distrito se convocarán reuniones con las asociaciones vecinales y los consejos de barrios, para hacerles partícipes del proyecto.  

Elementos de seguridad y reducción de la velocidad en las vías

Por último, la Junta de Gobierno Local ha aprobado los pliegos de condiciones para el suministro de bandas reductoras de velocidad, cojines berlineses e hitos para la señalización de vía pública, en el precio de licitación de 182.832 €. 

Gracias a las actuaciones que el Ayuntamiento ha llevado a cabo estos últimos años para mejorar la movilidad en los barrios, se ha puesto en marcha un nuevo sistema en el que se eliminaban intersecciones y semáforos, con el objetivo de favorecer una movilidad más ágil y sostenible, evitando grandes paradas. Paralelamente, se han instalado numerosos elementos de reducción de la velocidad (cojines berlineses, bandas reductoras…)