Dream Alcalá Blog Página 454

Medidas de control sobre maquinaria en terreno forestal para prevenir incendios

La Comunidad de Madrid está intensificando la vigilancia del uso de maquinaria en terreno forestal para verificar que las personas que utilizan este tipo de herramientas tienen la autorización que establece la normativa de prevención autonómica contra incendios forestales.

Para emplear cualquier instrumento, vehículo o aparato que pueda generar chispas, deflagración, calor o descargas eléctricas en el entorno natural, desde el 15 de mayo y hasta el 31 de octubre -época de riesgo medio y alto- hace falta una autorización expresa de la Dirección General de Emergencias. El Cuerpo de Agentes Forestales (CAF) es el encargado de verificar que se cumplen las condiciones. En lo que va de verano, ya ha supervisado cerca de 200 desbrozadoras, radiales, motosierras, motores eléctricos, además de cosechadoras, segadoras o tractores con aperos en superficies agrícolas.

Entre las obligaciones contempladas, está la de contar con medios de extinción, como batefuegos, extintores o mochilas de agua, así como un teléfono móvil para, en caso de producirse algún conato, comunicarlo inmediatamente al 112 y poder atajarlo rápidamente.

Su incumplimiento es una infracción de la Ley de Montes y la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Además, podría ser constitutivo de un delito ambiental, tipificado en el Código Penal.

El CAF también se encarga de controlar que se llevan a cabo las paralizaciones de uso de equipamientos que puedan emitirse desde la Dirección General de Emergencias debido a condiciones meteorológicas adversas, como alta sequedad o viento.

Los miembros del Cuerpo de Agentes Forestales, a través de sus Brigadas Especiales de Investigación, escrutan el 100% de los fuegos en nuestra región, tanto sus causas naturales como de origen humano. En este sentido, cada año, uno de sus principales orígenes en el medio natural es la imprudencia o negligencia en el uso de esta maquinaria. De ahí el llamamiento que hace el Ejecutivo madrileño a extremar las precauciones.

¿Te gusta el teatro? Duelos y Quebrantos busca un actor para un nuevo montaje

Con motivo del estreno de un nuevo montaje, la compañía Duelos y Quebrantos quiere ampliarse con un nuevo actor masculino. Así que si tienes entre 18 y 40 años puedes apuntarte a las audiciones que organizan a finales de agosto y principios de septiembre. No hace falta experiencia solo que te atrape el duende del teatro.

Así que, si te gusta el teatro y quieres probar una experiencia fantástica, contacta con ellos y pasa a formar parte de uno de los grupos teatrales más activos de nuestra ciudad. Un lugar para dar cabida a los aficionados de las artes escénicas que quieran pasar de las butacas a las tablas.

Este grupo escénico pertenece a la Casa Regional de Castilla la Mancha y ensaya en su sede de la Calle Portilla.

Para contactar con Duelos y Quebrantos puedes hacerlo a través del mail duelosyquebrantosteatro@gmail.com, en su página de FacebookInstagramTwitter o a través de WhatsApp en el número 617 923 124

Sobre Duelos y Quebrantos

El Grupo “Duelos y Quebrantos” nace en el seno de la Casa Regional de Castilla la Mancha en Alcalá de Henares, en noviembre de 1996, como una iniciativa más de las actividades culturales que se desarrollan en esta Casa Regional.

Pronto Duelos y Quebrantos, formado por personas con gran amor al teatro, se hizo un hueco, tanto en los corazones de los socios, fieles seguidores y apoyo del grupo, como en el mundo del teatro aficionado.

El grupo ha pisado con sus montajes numerosas tablas la lo largo de toda la geografía española, siendo una de las más importantes el Corral de Comedias de Almagro, que llenó hasta en cuatro ocasiones.

Con numerosos premios a sus espaldas, tanto de actuación como de dirección, Duelos y Quebrantos ha recorrido todo el espectro teatral realizando tanto obras clásicas como teatro del absurdo, realizando incluso montajes adaptados al público infantil.

La Importancia de llamarse Ernesto, adaptación de la famosa obra de Oscar Wilde, y uno de sus últimos montajes participó con gran éxito en el I Certamen de Teatro Juvenil de Alcalá de Henares, recogiendo tres de los premios, Mejor Actriz Protagonista, para Tamara Escolar, Mejor Actor Protagonista, para Alejandro Gómez Molinero y Mejor Actriz de Reparto, para Patricia Illescas.

Tras La Dama del Alba, un gran trabajo que transporta al espectador a la mágica atmósfera de la Asturias más profunda, Duelos y Quebrantos enfrentó su nuevo gran reto, “ La Mujer Judía y la Cruz de Tiza”, adaptación de la obra Terror y Miserias del Tercer Reich de Bertolt Bretcht. Obra compleja y de temática dura que reportó los premios Mejor Actiz de Reparto (Patricia Illescas) y Mejor Texto Adaptado (Alejandro Gómez) y las nominaciones a Me Vestuario, Mejor Actriz Principal (Tamara Escolar) y Mejor Actor Principal (Alejandro Gómez) en el II Certamen de Teatro Juvenil de Alcalá de Henares.

Ávidos de teatro y debido a su espíritu inquieto, el 2019 ha sido un gran año para este grupo aficionado ya que ha cumplido el sueño de formar parte de los grupos seleccionados para participar en los “Clásicos en Alcalá” subiendo a las tablas su propia visión de clásicos de Cervantes y Quiñones bajo el título “Duelos Cervantinos”.

En los últimos años, Duelos y Quebrantos ha sacado el teatro de los escenarios y ha mostrado su arte en diversos bares y restaurantes de Alcalá de Henares, en la emblemática Calle mayor, y en la Semana de la Juventud.

Como grupo les gusta poner en cada uno de nuestros montajes nuestro sello propio para que nuestro público disfrute tanto como ellos de su amor al teatro.

Cruz Roja recuerda la labor de los ERBEs: la primera respuesta en emergencia

Imagen: Cruz Roja

Desde el reparto de mascarillas, a la atención a víctimas de una emergencia local: todo puede ayudar a una población que acaba de vivir una situación de alarma, y que en algunas ocasiones no requieren más que de un vecino o vecina preparado y dispuesto a ayudar con una manta, colaborando en la búsqueda de una persona desaparecida, ayudando a limpiar después de una inundación o con una bebida caliente a tiempo Esa es la filosofía y base fundamental de los Equipos de Respuesta Básica en Emergencia de Cruz Roja, unos equipos dotados de herramientas que junto a su afán de ayudar y el valor extra que aporta la proximidad al lugar donde ha ocurrido un contratiempo (cercanía física, pero también cultural y del conocimiento de los riesgos existentes en la zona), consiguen materializar una ayuda de manera rápida y flexible con gran proyección, sobre todo, en lugares disgregad os donde se tarda en intervenir.

La coordinación de estos equipos es imprescindible para aliviar las carencias urgentes de las personas afectadas, que pueden ir desde una primera atención psicosocial de contención a la entrega de productos de primera neces idad.

Los ERBEs son un elemento clave para alertar otras capacidades especializadas al estar formado por personas formadas y conocedoras del entorno, brindan información directa y en tiempo real sobre la situación y evolución de lo que está aconteciendo.

Este componente del sistema permite prealertar o activar a tiempo los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (de apoyo psicosocial, albergue provisional, o rescate en el medio terrestre o acuático, entre otros.

Respuesta básica en forma de equipo

Aunque la respuesta básica si empre ha existido, su disposición en forma de equipo es relativamente novedosa dentro de Cruz Roja, que en los últimos años trabaja en crear una herramienta formal e integrarla en los Planes Municipales de Emergencias (Catástrofes como la borrasca de Filomena o la pandemia del covid han puesto de manifiesto su potencial importancia y necesidad.

Los Equipos de Respuesta Básica en Emergencias (están diseñados para ofrecer su respuesta a través del voluntariado preparado en las Asambleas Locales, Comarcales e Insulares.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, 62 personas voluntarias gracias a su compromiso y solidaridad, han dado respuesta en los múltiples incendios que se produjeron en la región y alrededores el pasado mes de julio.

«Los Equipos de Respuesta Básica en Emergencias permiten a los voluntarios asistir en las emergencias que se producen en su entorno más próximo, dando una respuesta inmediata a la población afectada », afirma Jorge Alberto Martín, referente autonómico de los ERBE de Cruz Roja Madrid. «Además, serán de vital importancia para dar apoyo a otros equipos especializados de Cruz Roja, como los ERIE o en situaciones de emergencia social cada vez más frecuentes, como el apoyo a los equipos de Intervención Social en la acogida de refugiados.

Estos equipos responden especialmente al mandato que tiene Cruz Roja de estar cada vez más cerca de las personas».

Incendios, desaparecidos y otras emergencias

Respecto al incendio forestal de Cebreros 21 voluntarios y voluntarias estuvieron colaborando con los ERIE en el albergue provisional, que se instaló en la localidad de Robledo de Chavela, para atender a las personas afectadas y desplazadas por el incendio.

A nivel nacional, los ERBEs s e han reforzado en diferentes territorios como Castilla y León o la Comunidad Valenciana, y han iniciado su actividad en Castilla La Mancha Asturias, País Vasco, Galicia, Cataluña Ceuta y Murcia.

Atienden las primeras necesidades de las víctimas de una emergencia se dan primeros auxilios físicos y psicológicos, se trabaja en la búsqueda de personas desaparecidas, se colabora en la limpieza de viviendas en inundaciones, en la atención a personas de poblaciones afectadas por un incendio, o se distribuyen productos de primera necesidad.

Así ha ocurrido en los últimos meses en la búsqueda de Traspinedo en la que Cruz Roja participó con 40 personas voluntarias procedentes de 8 pueblos diferentes de la comarca de Valladolid, en Ceuta donde 20 personas participaron en la búsqueda de otra persona desaparecida, o en los recientes incendios que asolan el país, y en especial el centro y noroeste de la península, como por ejemplo los incendios forestales en la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, donde participaron diferentes ERBEs de la misma provincia y otras provincias de Castilla y León Son ya más de 10.600 personas atendidas, y cerca de 900 personas de Cruz Roja movilizadas para atender a todas las personas afectad as por los incendios forestales.

Pero en el último año, también han dado asistencia a los transportistas que durante la borrasca Filomena quedaron atrapados en carretera, o han colaborado en la limpieza de casas anegadas por el agua de las inundaciones ocasionadas por una DANA en Alicante Planificación, vocación de ayuda y cercanía son algunas de las claves para que los Equipos de Respuesta Básica en emergencias se estén convirtiendo en una herramienta imprescindible más de ayuda ante emergencias y pequeños desastres en cualquier parte, que permiten prevenir y mitigar los efectos en las personas a nivel local, insular o comarcal.

Activación de otras capacidades especializadas

Los ERBEs son un el emento clave para alertar a los equipos de emergencias de Cruz Roja.

Los ERIEs (Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias) de Cruz Roja atienden las necesidades de las víctimas con una respuesta especializada; se trabaja en la búsqueda de personas des aparecidas tanto en medio terrestre como en medio acuático; se despliegan infraestructuras temporales para dar refugio y albergue a personas, que por una situación sobrevenida y repentina, lo han perdido; se ofrece atención psicosocial a personas que hayan atravesado una situación o evento traumáticos; se da asistencia sanitaria y atención humanitaria a migrantes; o se ponen equipos de comunicaciones a disposición tanto del personal interviniente como de las personas afectadas El voluntariado pertenecien te a estos equipos cumple con un perfil curricular y profesional especializado en ámbitos como la sanidad o la atención social, entre otros.

Actualmente, Cruz Roja cuenta con 38 territorios con equipos de Albergue Provisional, 17 de Asistencia Sanitaria, 17 de Atención Humanitaria a Inmigrantes, 9 de Búsqueda y Salvamento en el Medio Acuático, 13 de Búsqueda y Salvamento en el Medio Terrestre, 12 de Comunicaciones y coordinación, y 45 de Intervención Psicosocial. Más de 16.500 personas participan en estos equipos de respuesta en emergencias.

Abraza Casa Blanca: cadena humana contra el derribo del edificio de la avenida de Meco

Imagen: Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense

Una nueva construcción de viviendas entre las calles Ávila, Senda Perdida y avenida de Meco tendrá como resultado la demolición de un histórico edificio de 80 años, la llamada ‘Casa Blanca’.

Y es que, según el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, esta edificación no tiene «protección o catalogación» de Patrimonio Histórico por lo que «en cumplimiento de la legislación vigente, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares «tiene la obligación legal de otorgar dicha licencia».

Una explicaciones que no sirvieron a la primera asociación que levantó la voz contra esta próxima demolición. El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense (GDPC) afirmó que era “francamente decepcionante y desconcertante que el organismo responsable de velar por la protección de nuestro patrimonio se ampare, para excusarse, en lo que debió hacer y no hizo”.

Sus palabras fueron suscritas por la Asociación Vecinal ‘El Val’ que calificó esta próxima acción como “un desastre urbanístico más” al instante que pedía “salvemos ‘La Casa Blanca’” en apoyo explícito al GDPC.

Cadena humana de protesta por la Casa Blanca

Ahora es la Asociación de Vecinos de la ciudad del Aire, barrio aledaño a la promoción urbanística donde se encuentra la edificación, la que, el próximo sábado día 13 de agosto de 2022 a las 13:00 horas convoca a una acción simbólica. Se trata de ‘Abraza Casa Blanca’, una cadena humana de corta duración, para demostrar la posición contraria al derribo.

Así lo publican los compañeros de la web Info Ciudad del Aire que añade que, según explican desde la asociación vecinal, “el problema surge cuando han solicitado permiso para derribar las edificaciones existentes y el Ayuntamiento les ha concedido licencia de derribo porque no están protegidas. Ante tal desamparo queremos hacer notar nuestro desacuerdo con esa decisión y solicitar una reflexión de los poderes públicos y los promotores para que mantengan las edificaciones singulares de Casa Blanca y les den un uso compatible como por ejemplo un restaurante, club social, etc”.

300 actuaciones policiales contra el vandalismo en las noches de verano de Alcalá

Imagen: @PoliciaAlcalaH

La Policía Local de Alcalá de Henares puso en marcha, el pasado mes de junio, un dispositivo especial camuflado en zonas públicas de esparcimiento nocturno (ZESEN), con el objetivo de evitar prácticas de vandalismo e incivismo que afectaran a la convivencia ciudadana en verano.

Tras dos meses de operativo, se han realizado más de 300 actuaciones policiales de vigilancia y control en horario nocturno en ubicaciones sensibles, en las que se han levantado un total de 43 actas para sanción administrativa, 36 de las cuales han sido por consumo de alcohol. El resto de sanciones corresponde a consumo de drogas, ruidos y molestias, perros potencialmente peligrosos y limpieza viaria.  

“Vigilancia policial donde se puedan generar molestias”

El segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha agradecido a los agentes de la Policía Local “su trabajo y dedicación, cuidando por el bienestar y la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares. Reiteramos nuestra apuesta por la vigilancia policial en aquellos puntos en los que se puedan generar molestias y problemas de incivismo”  

Este dispositivo especial se puso en marcha para evitar el posible aumento de los problemas de convivencia que los meses de verano, con la subida de las temperaturas y el aumento del uso del espacio público, pueden generar. Se determinaron las zonas de esparcimiento sensibles en horario nocturno y se destinaron dispositivos camuflados para realizar una patrulla policial discreta.  

El dispositivo continuará durante las próximas semanas.

Bancos urbanos de granito en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado a instalar modernos bancos de granito en zonas estanciales recientemente reparadas. El objetivo, según el consistorio, es que “vecinos y vecinas puedan disfrutar de espacios al aire libre con mayor comodidad y una estética más actualizada”

Así, durante esta semana ha terminado la instalación de nuevos bancos en la Plaza Rodríguez de Hita, en San Vidal, Miguel de Moncada y Ronda Fiscal con calle Moreras.

Los nuevos bancos, modelo ELA y modelo KUBE, combinan granito y madera, y tienen unas dimensiones de 2 y 3 metros. Se complementan con algunas sillas KUBE de tamaño más reducido.

“El aspecto de los espacios públicos será más funcional y atractivo”

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Proyectos, Alberto Blázquez, considera que “era necesario complementar la rehabilitación de calles y plazas especialmente deterioradas de la ciudad con la dotación de nuevo mobiliario urbano más útil y moderno”.

Blázquez ha afirmado que “poco a poco, tras nuevas actuaciones, el aspecto de los espacios públicos de la ciudad será más funcional y atractivo, manteniendo de esta manera nuestro compromiso con la mejora de los lugares públicos abiertos como punto de encuentro y convivencia para todos los alcalaínos y alcalaínas”.

Se desprende un gran bloque de la fachada de la plaza de toros de Alcalá

Momento posterior al desprendimiento. Imagen: ERM

Alrededor de las 21:00 horas de este martes se produjo un desprendimiento en la plaza de toros de Alcalá de Henares. Se trató de parte de la fachada que cayó al suelo convertida en cascotes.

Hasta allí se desplazaron varias dotaciones de Policía Local y Bomberos que acordonaron la zona y se cercioraron que no hubiera heridos. Afortunadamente no hay que lamentar daño personales.

Y es que a la hora del desprendimiento se encontraba abierto el restaurante Antanis, aledaño al coso alcalaíno, y que es el mayor afectado ya que, por recomendación de Bomberos, debe permanecer cerrado hasta asegurar los desperfectos. También otros dos locales cercanos tendrán que detener su actividad debido a la ubicación con la que contaban sus locales en la zona comercial de La Estudiantil.

El desprendimiento causo una gran nube de humo, como muestra la imagen de cabecera cedida por una lectora de Dream Alcalá, además de una gran cantidad de cascotes esparcido a los pies de una zona de la plaza de toros que ya está acordonada.

Aranguren (II): «Las Peñas son las que más color aportan a cada día Las Ferias»

María Aranguren, edil de Festejos (también de Turismo, Cultura y Universidad además de tercera teniente de alcalde) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares habla para Dream Alcalá, en una entrevista que se publica en dos partes, sobre todos los temas de nuestras próximas Ferias.

En esta segunda entrega repasa, en una visión general, lo que serán las Ferias 2022 en cuanto al papel de Las Peñas, conciertos, programación cultural y, como no, la Feria de Día o Los Fuegos Artificiales.

Según Aranguren, el trabajo de las Peñas ha sido “fundamental” organizando más de 100 de las 300 actividades que tienen las Ferias de Alcalá de Henares. Además, pone en valor la música que habrá todos los días con el Gigante o los escenarios de la plaza de Cervantes, plaza de Palacio y Recinto Ferial.

También repasa el teatro y todas las actividades culturales del programa así como los cambios en la Feria de Día, que este año se concentrará en el lateral del Casino de la plaza de Cervantes, y los Fuegos Artificiales como fin de fiesta.

Dream Alcalá: Las Peñas vuelven a ser protagonistas en las Ferias ¿Cuál es su importancia para estas Fiestas?

María Aranguren: La importancia de las Peñas para las Ferias o para cualquier Fiesta que se haga en Alcalá, y diría que en cualquier municipio de España, es fundamental. Son las que más color aportan a cada día de cada una de las jornadas del calendario de actividades para estas Ferias.

Además, este año, han hecho un gran esfuerzo, presentando más actividades que en años anteriores. Han colaborado, desde un primer momento, con la concejalía para que todo salga lo mejor posible y que haya actividades para todos los públicos.

También hay que decir que, si han sido solidarias en años anteriores y durante la pandemia, vuelven a destacar por esa solidaridad y por actividades que tienen el fin de ayudar a entidades que trabajan en la ciudad o, mismamente, para llevar la alegría a las residencias de ancianos.

DA: ¿Qué parte del programa corre de su cuenta?

María Aranguren: Las Peñas aportan un tercio de la programación. Es decir, si tenemos más o menos 300 actividades, ellas aportan más de 100.

«La Feria de Día se instalará en el lado del Casino de la plaza de Cervantes»

DA: No vamos a hablar de las actividades de los niños porque las Ferias son, prácticamente, para ellos pero… ¿Qué parte está dedicada, fundamentalmente, a los Mayores?

María Aranguren: Hay actividades todos los días para ellos. Empezando por el baile diario a las 21:00 horas en la Plaza de Cervantes, pero también en Las Noches del Patio, que han sido ellos mismos quienes han elegido, porque todos los años vemos que el público de esas actividades es, fundamentalmente, mayor aunque son eventos para todos los públicos. Como no, también las actividades en el Teatro Salón Cervantes.

Es decir, eventos que son para todos los públicos pero que tienen una mayor respuesta del público más mayor.

DA: Un gran éxito de las Fiestas es la Feria de Día ¿cómo será este año?

María Aranguren: Sacamos unas bases para lanzar a concurso que una empresa llevara la Feria de Día, eso ya está adjudicado. Va a ser como en años anteriores a la pandemia. Es decir, se van a instalar todas en el lado del Casino de la plaza de Cervantes porque el año pasado, por la separación de distancia social, se repartieron en ambos lados. Esto fue porque no había actividades de Peñas que se hicieron en el parque de Sementales por las restricciones de acceso previo.

Darán servicio a las mañanas del vermú pero también por las noches para los conciertos que se van a ofrecer a diario en el escenario de la plaza de Cervantes. Además convivirán con las actividades de Las Peñas, así como los Gigantes y Cabezudos.

«La demanda de conciertos asequibles con primeras figuras se cumple con el Festival Gigante»

DA:¿Por qué la apuesta de centrar el grueso de la programación de conciertos en un Festival como el Gigante?

María Aranguren: Hubo un ofrecimiento por parte del Festival Gigante en 2018 para venir a Alcalá de Henares. En ese momento nos pareció muy buena idea y, como volvimos a gobernar en 2019, la plasmamos en el contrato con la empresa organizadora.

Lo que posibilita el Festival Gigante es, primero, que Alcalá se sume a una tendencia de Festivales que triunfan en toda España, con un tipo de música que tiene muchos adeptos, como así lo estamos viendo por la respuesta del público, y que atrae a figuras de primer nivel a nuestra ciudad que, de otra manera, no podrían venir a Alcalá de Henares. Y todo esto a un precio muy económico al alcance de todos los bolsillos, porque cuando se ponen a la venta los abonos del año siguiente, al finalizar el Festival, tienen un precio de 20 euros por tres días de conciertos. Cierto que se compra a ciegas, pero con la seguridad de que van a venir figuras de primer nivel.

La demanda de conciertos asequibles con primeras figuras se cumple con el Festival Gigante. Además, no solo atraen al público local sino que también atraen a gente de otros lugares de España, gente que ayuda a que la actividad económica sea mayor.

DA: ¿No se ha planteado celebrarlo en otra fecha?

María Aranguren: No. Una de las obligaciones con el Festival Gigante es que esté dentro de las fechas de las Ferias.

DA: Sin embargo esta vez, Los Conciertos de La Muralla se van al mes de septiembre

María Aranguren: El Recinto de la Huerta del Obispo, donde se celebran los Conciertos de la Muralla, se ha usado para eventos de Clásicos en Alcalá, el homenaje a los voluntarios de la pandemia y la celebración del Orgullo. Por tanto, reservamos la primera parte del verano, o el mes de junio, para eventos propios y por eso los Conciertos de la Muralla pasan a septiembre. También con propuestas para todo tipo de público.

«es tradición que todos los días de Feria haya una oferta de primer nivel en el Teatro Salón Cervantes»

DA: También habrá conciertos en la plaza de Cervantes y el Recinto Ferial

María Aranguren: Cuando se puso el escenario del Recinto Ferial, gobernaba el Partido Popular, no se hizo con la complicidad de Las Peñas. Ese escenario estaba abocado al fracaso, como así fue. Cuando entramos al Gobierno municipal, una de las demandas de los peñistas era eliminar ese escenario y así lo hicimos.

En 2019, con la coordinación de Las Peñas, se instaló un escenario para homenajear a un gran peñista fallecido, Paco, y salió muy bien. Los peñistas estuvieron de acuerdo en que explorásemos la posibilidad de volver a montar ese escenario, aunque la pandemia vino a retrasar dos años esa ubicación. Así que, este año, lo hemos hecho con el compromiso con las Peñas de celebrar conciertos de 21:00 a 00:00 horas. De manera que se ha hecho llegando a un acuerdo con los peñistas del Ferial y vamos a ver qué tal sale.

DA: Los conciertos son el grueso de la programación cultural pero también hay teatro o turismo patrimonial

María Aranguren: Hay que destacar el acercamiento que se tiene con los vecinos a todo el patrimonio histórico que tiene la ciudad con las visitas guiadas, en las que colabora la concejalía de Patrimonio. Esta temporada, además, se suman entidades tan importantes como la Fundación de Antezana y la Sociedad de Condueños.

La primera, por ejemplo, con esa labor tan importante que está realizando para recuperar la escalera del Palacio de Laurent, que va a ser un nuevo foco de atracción para vecinos y turistas.

También, la actuación de todos los artistas locales, tanto en Las Noches del Patio, en el escenario de Plaza de Palacio o, incluso, en el escenario de la plaza de Cervantes donde estará, por ejemplo, el alcalaíno Luis de Diego.

Muchas de estas actividades se hacen gracias a un trabajo de captación de patrocinios que también posibilitan algo que va a tener mucho éxito y es que los alcalaínos y alcalaínas, presentando su DNI, van a poder acceder gratuitamente a la exposición de Motos made in Spain que está instalada en la antigua fábrica de GAL.

Respecto al teatro, ya es tradición que todos los días de Feria haya una oferta de primer nivel en el Teatro Salón Cervantes con la característica, importante, que no tienen coste para las arcas municipales porque todas las compañías vienen a taquilla. Esto quiere decir que las compañías cobran según las entradas que vendan.

Son siempre ofertas muy divertidas, lúdicas que lo que buscan es hacer pasar un buen rato. Son obras refrescantes y desenfadadas. Mayoritariamente acude un público mayor al teatro, pero son para toda la familia.

DA:¿Cómo serán las Fiestas en los barrios?

María Aranguren: Muy tradicionales. La comparsa de Gigantes y Cabezudos, que tiene mucha implicación y además es uno de los elementos que dan personalidad a las Ferias de Alcalá, llega a todos los barrios.

También se van a instalar hinchables, fiestas de la espuma y una de las actividades que más niños y niñas concita es el tobogán acuático de la cuesta de Gilitos, que este año volverá a estar allí tras los años de pandemia. Habrá muchas actividades en todos los distritos de la ciudad.

DA: Los fuegos artificiales regresaron en 2018 ¿Es algo que se va a quedar en el Fin de Fiestas de Alcalá?

María Aranguren: Recuperamos los fuegos artificiales con la premisa fundamental de que no le cuesten dinero a las arcas municipales. Por lo tanto, si tenemos fuegos artificiales es porque hay empresas que patrocinan esta actividad. Y no es una cuestión electoralista, hicimos fuegos el año pasado que no hubo Ferias como tal.

DA: Para esos vecinos que son apáticos con las Fiestas ¿Cómo se pueden disfrutar más las Ferias de Alcalá?

María Aranguren: Cada uno las tiene que disfrutar en función de sus preferencias. Pero, por ejemplo, una familia con niños puede ir todos los días al parque O´Donell para disfrutar con propuestas culturales y castillos hinchables. En la Plaza de Cervantes a ver el tragaldabas o que los niños se puedan tirar por un tobogán simbólico de la ciudad como el de Gilitos.

Todos vamos a vivir estas Fiestas con mucha emoción, después de los dos años que hemos pasado. Tenemos una ciudad espectacular que disfrutar todos los días del año pero que durante la semana de Ferias brilla de otra manera.

No hay que dejar pasar esta oportunidad para reecontrarnos con aquellas personas que durante el resto del año tenemos más complicado ver. Que la gente las disfrute con responsabilidad.

Soraya, el Gigante, orquestas y artistas locales y podrán la música en las Ferias de Alcalá

Imagen: sorayaarnelas.es

La música tendrá un lugar muy destacado durante la celebración de las Ferias 2022 de Alcalá de Henares, que comenzarán el sábado 20 de agosto y se extenderán hasta el domingo 28 de agosto. Artistas de la talla de Lori Meyers, La Habitación Roja, Dorian, Rigoberta Bandini, La Cabra Mecánica, Miss Cafeína o Cupido pasarán por los escenarios alcalaínos durante su semana de fiestas.

De esta manera, la Huerta del Obispo acogerá el Festival Gigante 2022 los días 25, 26 y 27 de agosto. Las entradas para poder disfrutar de la música de lo mejor del panorama nacional están a la venta a través de https://festivalgigante.com/

Lori Meyers, Dorian, Rigoberta Bandini, La Cabra Mecánica, Miss Cafeína, Ladilla Rusa, Alice Wonder, Cariño, Joe Crepúsculo, Shego, Embusteros, Niña Polaca, Fresquito y Mango, Colectivo Da Silva, Jimena Amarillo y muchos más participarán en la octava edición de este Festival.

Además, el Festival Gigante añade tres días de conciertos gratuitos en el Recinto Ferial los días 21, 22 y 23 de agosto, con intérpretes como Vega Almohalla, Queralt Lahoz o Tomaccos.

Conciertos en la plaza de Cervantes

Será el escenario de conciertos como el de Soraya Arnelas, que actuará el sábado 20 de agosto tras el pregón; bailes con orquesta del domingo 21 al sábado 27; los Toreros con Chanclas el jueves 25; Luis de Diego y la Banda Poprumbera, así como los tributos de Todo Cafeína el viernes 26, y la Tuna de Alcalá el sábado 27. 

Asimismo, la Banda Sinfónica Complutense actuará el viernes 26 en la Plaza de los Irlandeses.

Plaza de Palacio

Junto al Arzobispal se darán cita artistas locales, como Manuel Alejandro, que presentará “Esencia” el lunes 22, Diego Larrea, que presentará su último disco “La Pausa del Gigante” el martes 23; o los Sin Recreo, que interpretará los mejores temas españoles de los 80 y 90 el miércoles 24.

Toda la información se puede consultar en el programa de Ferias 2022, disponible en la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El inmovilizador eléctrico pasa a formar parte del armamento de la Policía Local

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares puso en marcha durante esta legislatura el llamado ‘Plan de Modernización de la Policía Local’, que, según el consistorio “ha supuesto la mayor inversión en Seguridad Ciudadana de las últimas décadas”.

Así, el Ayuntamiento –continúa el comunicado- “ha trabajado para dotar de los mejores medios para el trabajo de los agentes de la Policía Local: material moderno, eficaz y seguro para el desempeño de sus funciones”.

“La mayor inversión en las últimas décadas”

El segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha afirmado que “seguimos demostrando el interés y la apuesta que tenemos por la seguridad ciudadana en Alcalá de Henares. Desde el año 2015, se han acometido una serie de inversiones que han supuesto, especialmente en esta segunda legislatura, la mayor inversión que un equipo de Gobierno ha realizado en seguridad en las últimas décadas”.

“Continuaremos invirtiendo en seguridad y dotando a nuestros agentes del mejor material posible para que realicen en las mejores condiciones su servicio a la ciudad de Alcalá de Henares”, ha manifestado Blázquez.

Inversiones más importantes

El Ayuntamiento destaca “la renovación integral de la flota de vehículos policiales, el nuevo uniforme que los agentes visten desde el pasado mes de enero, así como la incorporación de los tres nuevos drones”.

Asimismo, “se han incorporado DESAs (desfibriladores externos automáticos) a los vehículos policiales para actuaciones de emergencia como infartos, que ya han salvado vidas en Alcalá de Henares”.

Además de estas grandes inversiones, a lo largo de los últimos años también se ha dotado a la Policía Local de Alcalá de Henares del siguiente material:

  • Cascos de aramida, con protector de la zona del cuello de keblar, junto a doble pantalla, para operaciones de control de masas
  • Bastones extensibles con sus fundas
  • Bastones semirrígidos de polímero
  • Escudos ligeros y versátiles
  • Protectores de piernas para los agentes
  • Chalecos de protección personal, antibalas y antipinchazos
  • Botas

Inmovilizador eléctrico en el armamento de la Policía

Sumado a todo lo señalado, merece una mención especial la reciente incorporación de dispositivos electrónicos de control que, con la formación recibida por los agentes, ponen a la Policía Local en disposición de poder actuar con mayores garantías para proteger la seguridad de la ciudad y añaden un mayor grado de autoprotección en las diversas intervenciones.  

La Policía Local de Alcalá de Henares, como integrante de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad conforme al artículo 2º c) de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es un Instituto Armado de naturaleza civil (artículo 52.1) lo que hace imprescindible, para el ejercicio de las funciones que tiene encomendadas, la utilización de armas por parte del personal policial que la compone, garantizando la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos de las personas y el mantenimiento de la seguridad ciudadana.

Así, y tras recibir la formación, desde la Jefatura se ha optado por la incorporación del inmovilizador eléctrico dentro del armamento de uso policial, regulándose específicamente las situaciones en que se puede utilizar, así como las actuaciones preceptivas cuando se haga uso de este dispositivo. 

Para ello se ha habilitado a los agentes previamente para que puedan hacer uso del mismo con todas las garantías con formación específica y actualizada, determinándose los servicios, unidades, secciones, turnos, grupos y policías habilitados para la correspondiente dotación del dispositivo.

Fútbol en Quadernillos: en pantalla gigante, al aire libre y con cientos de premios

La temporada de fútbol comienza este verano en el Centro Comercial Quadernillos por todo lo alto. El 12 de agosto arranca LaLiga Santander la retransmisión de los partidos en la FanZone, el mayor sports bar al aire libre del Corredor del Henares con una pantalla gigante de 15 m².

Además, durante las tres primeras jornadas se organizarán juegos gratuitos vinculados con el fútbol con participación libre y originales premios.

Porterías de precisión y ‘fútbol sentado’

La Fanz Zone Quadernillos está Ubicada en la primera planta de, es el lugar perfecto para ver el fútbol en Alcalá de Henares al aire libre, en la mejor compañía y con una amplia oferta gastronómica ofrecida por los 12 restaurantes del centro comercial.

En este inicio de LaLiga, el primer fin de semana de Liga, 13 y 14 de agosto, se pondrán en marcha las diferentes actividades que acompañarán a los partidos de las tres primeras jornadas:

  • En la planta baja, se ubicará una portería con diferentes aberturas para meter gol
  • Para la primera planta, se instalará el campeonato de subsoccer. Se trata del fútbol para jugar sentado por parejas inventado en Finlandia y exportado ya a 25 países de todo el mundo. Consiste en una mesa con dos asientos que hacen a su vez de porterías.

Los juegos serán gratuitos y en ellos se podrán conseguir distintos premios como camisetas con frases míticas de la historia del fútbol o balones de La Liga.

Oferta de ocio para todas las edades

Con esta iniciativa, Quadernillos continúa apostando fuerte por ser una alternativa de ocio de calidad y referencia en la zona este de Madrid. En concreto, las actividades lúdicas se desarrollarán el 13 de agosto de 19:00 a 23:00 horas, el domingo 14 de 20:00 a 00:00 horas, el sábado 20 de 20:00  a 00:00 horas, el domingo 21 de 18:00 a 22:00 horas, el sábado 27 de 18:00 a 22:00 horas y el domingo 28 de 17:00  a 00:00 horas, coincidiendo con los encuentros del Real Madrid, F.C. Barcelona y Atlético de Madrid. El resto de días se seguirán proyectando los partidos de La Liga en la pantalla gigante como habitualmente se viene haciendo hasta ahora.

La FanZone es una terraza al aire libre con capacidad para un centenar de personas en la que se puede disfrutar de la oferta gastronómica de cualquiera de los 12 restaurantes de Quadernillos, algo que completa el plan futbolero haciéndolo aún más atractivo gracias a propuestas como las hamburguesa de The Fitzgerald, unas ricas costillas de Foster´s Hollywood o una pizza de La Tagliatella, por ejemplo.

Y además de disfrutar de una amplia oferta gastronómica, a la que se suman Muerde la Pasta, Pomodoro, Burger King, Blanco’s de Julia, el Mirador de Alcalá, Ginos Ristorante, Brasa y Leña, Don G y Thai Golden, cabe recordar el amplio aparcamiento gratuito de Quadernillos, que facilita la entrada y la salida del centro para no llegar tarde a los partidos.

Ya se pueden solicitar los abonos gratuitos de Cercanías

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) activa hoy la primera fase para adquirir los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia Convencional al partir del 24 agosto y durante toda la vigencia de la medida, hasta el 31 de diciembre de 2022. La semana pasada, el Gobierno aprobó bonificar el transporte ferroviario de cercanías y media distancia a los usuarios recurrentes para ayudar hacer frente al alza de los precios como consecuencia de la guerra en Ucrania, y para fomentar el transporte público y reducir el uso del vehículo privado, lo que contribuirá a disminuir nuestra dependencia energética y nuestra huella de carbono.

Así, a partir de hoy, los usuarios podrán registrarse en las aplicaciones móviles de Renfe y Renfe Cercanías, así como en la web de la compañía para agilizar la obtención de los abonos gratuitos a partir del próximo 24 de agosto, siendo válidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre. Es decir, una vez realizado el registro previo, los viajeros deberán adquirir los abonos a través de las apps o la web tras la apertura del plazo de adquisición, momento en el que tendrán que abonar las fianzas correspondientes.

Y es que, aunque los abonos son gratuitos, será necesario depositar una fianza de 10 euros para cada núcleo de Cercanías y Rodalies y de 20 euros para cada relación (origen-destino) de los servicios de Media Distancia Convencional. Las aplicaciones de Renfe permitirán su adquisición de forma rápida, sencilla y ágil.

El pago con tarjeta permitirá que la devolución de las fianzas se haga de forma automática (una vez finalizado el período de validez) cumpliendo las condiciones, es decir realizar 16 desplazamientos en estos 4 meses.

Los viajeros podrán encontrar toda la información en renfe.com donde se explicará paso a paso el procedimiento para obtener este nuevo título multiviaje gratuito, así como sus condiciones de utilización. En concreto, Renfe pone a disposición de la ciudadanía una página específica por cada núcleo de Cercanías.

Asimismo, para facilitar la comunicación con los clientes, Renfe ha puesto en funcionamiento una línea telefónica específica, 91 919 15 67, para informar de estos abonos gratuitos.

Código QR para Cercanías

Las aplicaciones o apps de Renfe permitirán la adquisición de los abonos recurrentes de Cercanías de forma rápida, sencilla y ágil, generando un código QR que se descargará en el teléfono móvil y que posteriormente podrá utilizarse en el control de acceso de las estaciones o en las máquinas autoventa y taquillas para obtener los billetes físicos que permitan cruzar los tornos en el caso de que no tengan el lector de QR instalado.

Además de en las apps de Renfe y Renfe Cercanías, este código QR se podrá obtener en máquinas autoventa y taquillas, aunque es recomendable el uso de las plataformas digitales y el pago con tarjeta para evitar colas innecesarias y agilizar la devolución de la fianza. Para el retorno de esta es necesario conservar el código QR durante todo el período de vigencia de este.

Descuentos Avant del 50%

Los servicios Avant OSP (obligación de servicio público) van a contar con un descuento del 50% para los usuarios recurrentes, que se aplica a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45), que se vendan entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, con condiciones de uso específicas adaptadas al período de bonificación establecido.

Los abonos vendidos con anterioridad cuyos viajes se utilicen durante el periodo de vigencia de los descuentos, podrán solicitar la devolución del 50% de cada viaje realizado en ese periodo a través de los canales de postventa. Los descuentos de familia numerosa y otros organismos se aplicarán tras la rebaja del 50%.

Abonos en servicios de alta velocidad para viajeros recurrentes

Entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022 se crean unos nuevos abonos comerciales con condiciones similares a los Avant, para las rutas de alta velocidad en las que no existan OSP ni Acuerdos Marco y el tiempo de viaje sea de menos de 100 minutos. Estos bonos tendrán una bonificación del 50% durante su periodo de vigencia

Los abonos se aplican en los siguientes trayectos: Madrid-Palencia; Madrid-Zamora; León-Valladolid; León-Palencia; Burgos-Madrid; Burgos-Valladolid; Ourense-Zamora; Palencia-Valladolid; Huesca-Zaragoza; León-Segovia; Segovia-Zamora; Palencia-Segovia y Medina del Campo-Zamora. 

Empleo: una empresa de Alcalá de Henares busca 20 técnicos de reparación

Imagen: Creative Commons

Una veintena de puestos de trabajo en Attento Servizio Qualita, que en la actualidad se encuentra en Cabanillas del Campo pero que, en septiembre, se trasladará a Alcalá de Henares.

La empresa busca técnicos de reparación equipos de comunicación, PAE (pequeños electrodomésticos) y refurbish (equipos reacondicionados para su venta). Trabaja con las principales marcas del mercado como Delonghi, Nespresso, Groupeseb, MCR, Niu , TCL (Alcatel)…

El empleo está orientado para estudios de grado medio o superior  electrónica o informática pero no requiere experiencia previa aunque es valorable.

Los turnos de trabajo son de 6:00 a 14:00 horas (mañanas) o de 14:00 a 22:00 horas (tarde) en la nueva planta de Alcalá de Henares.

Para optar a una de las 20 plazas del proceso de selección debes mandar un correo electrónico con tus datos y curriculum a la dirección: teresa.ruiz@attentoservizio.es

Sin toros en las Ferias de Alcalá 2022: «Taurina Alcalaína vuelve a incumplir con los ciudadanos»

No volverán las corridas y festejos taurinos a la plaza de toros ‘La Estudiantil’ de Alcalá de Henares durante las Ferias 2022. A pesar de contar con dos eventos en 2021, toros y toreros no pisarán el coso alcalaíno este verano.

Y es que Alcalá, desde las ya lejanas Ferias de 2015, ha perdido los carteles de su plaza de Toros. Lo intentó los cuatro años siguientes, pero entre la pandemia (2020), suspensiones (2019 y 2016) y pocas iniciativas para su organización (2018, 2017), se han celebrado apenas dos corridas en siete años.

En 2022 tampoco habrá festejos taurinos y, según el Ayuntamiento, es debido a que la empresa adjudicataria de la plaza de Toros ha vuelto a incumplir el contrato que le obliga a hacerlo.

Cabe recordar que, atendiendo al contrato, desde la modificación de 2014 está establecido que la empresa debe ofrecer, como mínimo, los siguientes espectáculos taurinos durante las Ferias de agosto: dos corridas de toros, tres encierros populares, tres sueltas de vaquillas y un concurso de recortadores.

La empresa adjudicataria es Taurina Alcalaína, que en varias ocasiones ha cedido sus obligaciones a terceras compañías y que, desde 2015, no organiza ningún tipo de evento en ‘La Estudiantil’. Un contrato que, por cierto, se firmó en 1998 y que, con dos modificaciones en los años 2013 y 2014, tiene una duración de medio siglo, hasta 2048.

“La empresa vuelve a incumplir con esa obligación que tiene con los ciudadanos”

Aeste respecto la concejal de Festejos, María Aranguren, ha respondido a las preguntas de Dream Alcalá afirmando que “el 27 de julio de este año recibimos una comunicación de la empresa adjudicataria de la Plaza de Toros, de la que ya nos habían informado de manera telefónica. Hay que recordar que la empresa, a cambio del canon que recibe, tiene que realizar una serie de festejos taurinos.

Pero, continuaba la edil, “recibimos comunicación formal por parte de la empresa Taurina Alcalaína, a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, de que este año no se iban a realizar festejos taurinos. Por tanto, este año la empresa vuelve a incumplir con esa obligación que tiene con los ciudadanos. Tal y como nos han comunicado, no habrá festejos taurinos”.

Aranguren dió el chupinazo de los últimos Encierros, celebrados en 2015

En este sentido, Aranguren quiere aclarar que “el que no se celebren estos festejos taurinos no es ni un triunfo de los antitaurinos, como no lo fue cuando sí se celebraron un triunfo de los taurinos. Esto es una decisión empresarial de quien tiene concedida la explotación de la Plaza de Toros y que este año vuelve a incumplir con su obligación”.

Por tanto, -avisa la concejal- la empresa “será sancionada tal y como se ha hecho cada año que no han cumplido con su obligación, porque los contratos son ley”.

Rescindir el contrato tiene un coste de más de dos millones

Sobre las implicaciones políticas que pueda tener o no la celebración de festejos taurinos en la ciudad, la edil de Festejos subraya que “lo que hay es voluntad política de cumplir los contratos, y hay un contrato en vigor. Una de las desinformaciones que se divulgan es que el Ayuntamiento podría eliminar este contrato. Podría, de mutuo acuerdo con la empresa, suspender este contrato, pero sería previo pago de más de dos millones de euros que en este momento no podemos afrontar”.

Por tanto, resume Aranguren “mientras exista este contrato, la empresa tiene obligación de celebrar los festejos taurinos y el Ayuntamiento tiene obligación de, si no se cumple este contrato, sancionar a la empresa. Esta es la dinámica que ha seguido este equipo de Gobierno desde el principio”.

Por último, la edil de Festejos desvela que “a lo que nos comprometimos es, desde el inicio de la anterior legislatura en 2015, era a no aportar ni un euro más a la empresa que lo que ponía en el canon del contrato, tal y como sí hacía, en otro momento, el Partido Popular cuando gobernaba. La intención de este equipo de Gobierno es cumplir la ley y este contrato es ley”.

Un contrato firmado en 1998

Mediante este contrato la empresa Taurina Alcalaína S.L. recibe anualmente una cantidad económica del Ayuntamiento. El año pasado, el montante fue de 121.349,67€.

En 1998, bajo la alcaldía de Bartolomé González, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares adjudicó la construcción y la explotación de la Plaza de Toros a la mercantil Taurina Alcalaína S.L., mediante procedimiento negociado sin publicidad por acuerdo de Pleno de mayo de 1998, condiciones de las cuales se extraen las siguientes:

  • Percibir del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares la cantidad de 1.411.657,23 euros.
  • Explotación de la Plaza de Toros y usos complementarios comerciales por un plazo de 50 años.
  • Percibir una contraprestación anual de 84.141,69 euros, cuantía que se incrementaría con la subida del I.P.C. (en 2015 supuso 121.349,67 euros)

El contrato administrativo se formalizó el día 16 de julio de 1998.

Como contraprestación, el Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria de mayo de 1998, atendiendo a los pliegos de condiciones y a la oferta presentada por Taurina Alcalaína S.L., estableció que la empresa concesionaria debía dar, como mínimo, los siguientes espectáculos taurinos durante las Ferias y Fiestas de agosto:

  • Tres corridas de toros, pudiendo una de ellas ser de rejoneo.
  • Una novillada con picadores.
  • Una novillada sin caballos.
  • Un espectáculo cómico-taurino.

Modificación del contrato en 2014

Con fechas 22 de julio de 2013 y 14 de julio de 2014, la Junta de Gobierno Local aprobó modificaciones de las anteriores condiciones, formalizándose los correspondientes contratos administrativos con fechas 29 de julio de 2013 y 19 de agosto de 2014, respectivamente. Dichas modificaciones establecían la obligación de la empresa de ofrecer los siguientes espectáculos taurinos, actualmente vigentes:

  • Dos corridas de toros
  • Tres encierros populares
  • Tres sueltas de vaquillas
  • Un concurso de recortadores

Obligaciones de Taurina Alcalaína

Este Pliego de Cláusulas Administrativas particulares establece, en el artículo 6, las obligaciones básicas del contratista concesionario.

Entre otras, y en concreto en lo referente a la celebración de los festejos taurinos, se extraen los siguientes:

  • “El pago de toda clase de impuestos y permisos para la autorización de todos los festejos taurinos así como certificaciones de todas clases, visados de contratos, honorarios médicos, enfermería, veterinarios, permiso de sanidad, I.A.E. Interior, Sociedad de Autores, asociaciones, mozos de estoque, banderilleros, servicio de plaza, aparejador, mulillas, seguros, etc., serán por cuenta del Empresario. Todos los permisos con sus correspondientes justificantes estarán a disposición del Ayuntamiento
  • Asimismo, el pago de todos los toreros y novilleros y sus correspondientes cuadrillas, y resto de gastos que puedan suscitarse con motivo de los festejos serán siempre por cuenta exclusiva del empresario incluidos los encierros y vaquillas, debiendo a petición del Ayuntamiento acreditar estos pagos.
  • Teniendo en cuenta que el contrato se establece a riesgo y ventura del concesionario, este habrá de suscribir póliza de seguros que cubra cuantos siniestros y riesgos puedan producirse, con motivo de los festejos taurinos.
  • Asimismo, el adjudicatario habrá de acreditar tener suscrita póliza de responsabilidad civil por su actuación en la plaza, tanto para daños materiales, como para daños corporales de los que participen en cualquier espectáculo taurino, teniendo asegurados al personal que presta sus servicios en la plaza o trabaje a cuenta del empresario”.

Aranguren (I): «Vamos a tener unas Ferias de Alcalá como las celebradas hasta 2019»

María Aranguren, edil de Festejos (también de Turismo, Cultura y Universidad además de tercera teniente de alcalde) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares habla para Dream Alcalá, en una entrevista que se publica en dos entregas, sobre todos los temas de nuestras próximas Ferias.

En esta primera parte repasa, en una visión general, lo que serán las Ferias 2022 en cuanto a reorganización y novedades del Recinto Ferial o aparcamiento pero también la elección de los pregoneros de unas Ferias 2022 “muy esperadas y donde la gente va a tener muchas ganas de disfrutar”

Según Aranguren, en las próximas Ferias, se recuperarán parte de las actividades más tradicionales –como la comparsa nueva de gigantillos, el tragaldabas o las dulzainas- y además volveremos a ver a entidades locales y Peñas Festivas en el Recinto Ferial.

En la próxima entrega de esta entrevista, Aranguren repasará lo referente al papel de las Peñas, conciertos, la Feria de Día o el fin de Fiestas con sus fuegos artificales.

Dream Alcalá: ¿Cómo definiría la concejal de Festejos las Ferias 2022?

María Aranguren: Unas Ferias muy esperadas. La gente va a tener muchas ganas de disfrutarlas. Por eso, en ese sentido, hemos intentado preparar una programación que pueda cubrir las expectativas de vecinos y vecinas de Alcalá.

En la programación tiene mucho peso toda la parte más tradicional, la que da personalidad a las Ferias. Esto es, la comparsa nueva de gigantillos, que a salir todas las tardes, la recuperación del tragaldabas o la participación de las dulzainas de Alcalá de Henares, acompañando a los gigantes como era tradición.

DA: ¿Cómo se ha realizado la preparación de estas primeras Ferias tras la pandemia?

María Aranguren: Respecto a los años prepandemia hemos visto que tenemos que tener siempre un plan B. Afortunadamente, no parece que vayamos a volver a las restricciones sanitarias que hemos tenido en otras temporadas, como en agosto del año pasado, pero hay que prever que se puedan dar situaciones en las que, de repente, hay que controlar aforos o establecer otras medidas de seguridad que nos puedan venir dadas por legislación sanitaria.

Parece que no va a ser el caso, pero el año pasado la situación nos obligó a poner en marcha ciertos protocolos que estamos preparados para establecer si fuera necesario. Parece que no va a ser así y vamos a poder celebrar unas Fiestas como las que hemos venido realizando hasta el año 2019.

«retomamos la participación de las entidades locales y las peñas con sus casetas en el Recinto Ferial»

DA: ¿Hemos aumentado presupuesto tras la pandemia?

María Aranguren: El presupuesto es el mismo que se aprobó, antes de la pandemia, en el año 2020. Este último presupuesto de Fiestas Mayores asciende a un total de 931.000 para realizar actividades durante todo el año. Esto quiere decir que, con este dinero, se organizan las Fiestas de Agosto pero también la Navidad o los Carnavales.

DA: ¿A qué se debe la elección de los pregoneros?

María Aranguren: La elección de los pregoneros viene determinada de una relación con las Peñas Festivas que nos proponen su idea y nosotros consensuamos con ellos. Es un acuerdo que siempre respeta la premisa de que sea alguien de la ciudad quien pregone las Ferias y Fiestas.

Además de todos los triunfos que tienen en el ámbito deportivo, hay que poner en valor la continuidad del esfuerzo que llevan realizando durante muchos años de una manera discreta. También es importante reconocer que uno de los pregoneros, Juan, no solo es peñista sino que además siempre ha estado muy implicado en las Ferias y en el ámbito social de la ciudad. Es un reconocimiento a sus méritos deportivos, pero también a esa continuidad del esfuerzo y a la implicación social de nuestros pregoneros.

DA: ¿Cuáles son las novedades recinto Ferial?

María Aranguren: Estamos terminando de adjudicar todas las atracciones que se van a instalar en el Recinto Ferial. El año pasado se instalaron los feriantes con la idea de dejarles trabajar para paliar los efectos de la pandemia. Entonces hubo un cambio significativo en la estructuración de las atracciones, donde se puso la Noria como elemento central del Recinto y se va a mantener así.

Vamos a encontrar las atracciones de siempre, pero la gran novedad es que vamos a retomar la participación de las entidades locales y la presencia de las peñas con sus casetas en el Recinto Ferial.

DA: ¿Qué duración tiene los contratos de los feriantes?

María Aranguren: Este año hemos vuelto a adjudicar las parcelas del Recinto Ferial y estamos terminando ese proceso. El acuerdo se extiende cuatro años. Es decir, hemos organizado el Recinto Ferial que se va a extender cuatro años para que en las próximas Ferias tengan la garantía, al ser año electoral, de que quien esté se encuentre con un Recinto Ferial organizado. No como nos ocurrió a nosotros en 2015, cuando no teníamos nada en el mes de junio cuando entramos a formar parte del Gobierno de Alcalá.

DA: Este año hay menos casetas…

María Aranguren: Aunque la pandemia, en cierta medida, ha sido superada, es cierto que hay entidades que no han logrado retomar el 100% de sus actividades por lo que hay que ser extremadamente respetuosos con los ritmos de cada una de ellas. Que no estén este año no significa que no vayan a estar el año que viene. Ojalá que en un futuro estén todas las casas regionales y las entidades locales que formaban tradicionalmente parte del Recinto Ferial.  

«Anímanos a todos a que dejen el coche en los aparcamientos disuasorios y se acerquen caminando a las zonas de disfrute»

DA: A los vecinos nos preocupa el aparcamiento durante las Ferias

María Aranguren: Todas las medidas que tienen que ver con el aparcamiento y que alteran la circulación son consensuadas con la Unidad de Tráfico de la Policía Local. A partir de ahí, contamos con un gran aparcamiento disuasorio al lado de la fábrica de Roca, además de otro en la fábrica de GAL.

DA: Pero para el Recinto Ferial esos aparcamientos quedan lejos

María Aranguren: También pusimos en marcha el aparcamiento disuasorio en la calle Luis Vives que se va a mantener además de toda la zona que tiene un uso mixto, aparcamiento o parque del antiguo Recinto Ferial, va a estar habilitado para aparcar.

En cualquier caso, anímanos a todos los vecinos y vecinas a que dejen el coche en los aparcamientos externos o disuasorios y que se acerquen caminando hasta las zonas de disfrute. Estas no van a ser solo el Recinto Ferial, sino también sitios como la plaza de Cervantes o el parque O´Donnell por tanto hay un circuito muy agradable para pasear por una Ciudad Patrimonio Mundial que ha puesto en plataforma única todo el centro y continúa con sus obras de mejora.

La Unión Europea reconoce las zonas de baño de la región

Imagen: Comunidad de Madrid

La región cuenta con el reconocimiento de la Unión Europea de cuatro zonas naturales aptas para el baño con agua de calidad y segura. Se trata de Los Villares (Estremera); el Embalse de San Juan (San Martín de Valdeiglesias), con dos áreas de disfrute, El Muro y Virgen de la Nueva y con clasificación excelente; Playa del Alberche (Aldea del Fresno), y Las Presillas (Rascafría). La temporada de uso de estos espacios se extiende hasta el 15 de septiembre.

Las acreditaciones se basan en los análisis y calificaciones que efectúa la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, que certifican estos lugares tienen una condición de alta salubridad. Este organismo es el competente en velar y vigilar el estado del agua mediante la inspección, el estudio, listado de las zonas aptas y la información al ciudadano. Por su parte, los ayuntamientos son competentes a la hora de señalizar y trasladar la prohibición a los posibles usuarios.

Este año se efectuarán 45 controles en los cinco puntos de muestreo para descartar posible contaminación microbiológica. Serán realizados por los técnicos de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental en el Laboratorio Regional de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

Datos actualizados

Asimismo, la web: http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/zonas-bano contiene datos actualizados de calidad de las playas naturales, basados en los resultados de la inspección y del análisis.

El Gobierno regional recuerda la peligrosidad que acarea acudir a zonas no autorizadas para esta práctica, por la posibilidad de que el río o embalse cuenten con microorganismos nocivos para la salud o bien por el riesgo de ahogamiento.

Además, insiste en la conveniencia de emplear siempre protector solar, especialmente en el caso de los niños, así como entrar paulatinamente en el agua, no de manera súbita. También aconseja beber suficiente líquido y no abusar de las bebidas alcohólicas, mantener la playa y el entorno limpio, usar las papeleras y ducharse tras finalizar la inmersión.

Requisitos de la Unión Europea

Atendiendo a las directrices europeas, la zona de baño natural debe contar con buena calidad, afluencia de bañistas y estar dotada de las instalaciones correspondientes. Cada año, la Consejería de Sanidad procede a su calificación en función de los muestreos realizados, que remite al Ministerio de Sanidad y éste, a su vez, a la Comisión Europea.

El Ministerio cuenta con un Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (Náyade) como herramienta informática para la gestión e información de la calidad del agua, atendiendo a la regulación que la Unión Europea fijó en esta materia desde la década de los años 80.

Finaliza la segunda fase de excavaciones arqueológicas en la Plaza de los Santos Niños

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Con las jornadas de puertas abiertas realizadas en la excavación arqueológica de la Plaza de los Santos Niños los días 5 y 7 de agosto, y que han coincidido con la celebración de las fiestas de los Santos Patronos en el Distrito I de Alcalá de Henares, ha concluido la segunda fase de excavaciones en este importante espacio arqueológico situado en el centro de la ciudad.

Las excavaciones, sobre una superficie de aproximadamente 125 m2, han proporcionado datos de cuatro fases de ocupación a lo largo de cerca de 2000 años, donde las dos primeras, las más modernas, se corresponden con la configuración de la plaza actual (que data de comienzos del siglo XX) y con la estructura posterior a la construcción de la Catedral por obra de Cisneros hacia el año de 1500.

Las fases más antigua, tercera y cuarta, son de mayor importancia, ya que reconocen la antigua configuración urbana, correspondiendo la fase 3 con una importante necrópolis medieval ligada a una iglesia románico-mudéjar anterior al templo cisneriano.

La fase 4, por su parte, pone en evidencia la existencia de una serie de estructuras romanas y tardoantiguas (entre los siglos V y IX) de un trazado urbano, el más antiguo documentado, marcado por una vía romana de dirección norte sur, que buscaría al norte la actual calle San Juan y las rutas hacia el Sistema Central, y al sur las actuales calles Tercia, Paseo de Pastrana y el relevante de puente romano de Zulema, indicando una vía de dirección Sureste.  

Tapado provisional de las excavaciones

La enorme importancia histórica y arqueológica de estos restos, y a la vez su fragilidad, motivan que se acometa urgentemente y en primer lugar la protección y tapado provisional de los mismos, con vistas a garantizar su conservación. Tarea que está previsto que se inicie este lunes 8 de agosto, tras ser autorizada por la Comunidad de Madrid con fecha 2 de agosto.   

En próximas semanas los gestores, profesionales y administraciones involucradas, Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Comunidad de Madrid, debatirán las diferentes opciones técnicas para estos restos arqueológicos en el contexto de la próxima rehabilitación de la Plaza de los Santos Niños, un proyecto que ya ha sido aprobado por la Comisión Local de Patrimonio Histórico, condicionando las soluciones finales a las características de los restos arqueológicos que pudieran descubrirse.

Los cursos de cerámica vuelven a Alcalá de Henares

El Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) continuará ofreciendo durante el curso 2022/2023 sus ya tradicionales cursos de cerámica, con los que todas aquellas personas interesadas en esta actividad milenaria aprenderán a transformar sus ideas en expresiones artísticas plásticas.

El plazo de preinscripción estará abierto desde hoy, 8 de agosto, hasta el 2 de septiembre, a través del enlace https://forms.office.com/r/rvKsryZLfZ o presencialmente en el Centro Sociocultural Gilitos, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Los cursos están dirigidos a mayores de 18 años, y comenzarán el 7 de septiembre. El precio es de 29€ la matrícula, y 29€ la mensualidad.

Los horarios de los cursos serán: 

  • Miércoles, de 9:30 a 13:30 horas
  • Lunes y miércoles, de 17:00 a 19:00 horas
  • Lunes y miércoles, de 19:00 a 21:00 horas
  • Viernes, de 16:30 a 20:30 horas (grupo de iniciación)

Más información

Presencialmente, en el Centro Sociocultural Gilitos, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Teléfonos 91 882 06 65 / 91 877 17 30.

Campaña contra el consumo de alcohol y drogas de los conductores en Alcalá de Henares

Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha adherido a la Campaña Especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) que tiene como objetivo la vigilancia y el control sobre el consumo de alcohol y la presencia de drogas durante la conducción.

De esta manera, entre los días 8 y 14 de agosto, la Policía Local establecerá controles en el municipio para prevenir que personas que hayan bebido o consumido drogas circulen por las carreteras.

Según datos de la DGT, el alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales. Su presencia en la conducción, dependiendo de su tasa, multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente. La única tasa segura es 0,0%.

Asimismo, la DGT considera que, aunque la concienciación ciudadana respecto del consumo de alcohol durante la conducción mantiene una trayectoria ascendente, no ocurre lo mismo con las drogas y persisten determinados hábitos de consumo en algunos sectores, más notorios en zona urbana, donde se registran tasas ligeramente superiores a las registradas en vías interurbanas.

Día grande de las fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares

Por la mañana, la comparsa de gigantes y cabezudos discurrió por las calles del Casco Histórico de Alcalá, realizando el saludo-homenaje a los residentes del Hospitalillo. Se trata de uno de los actos más entrañables de las Fiestas de los Santos Niños. Además, el Jardín de las Palabras y la plaza de Cervantes acogieron numerosas actividades, especialmente para los más pequeños.

También tuvieron lugar otras citas, como el intercambio de libros organizado por la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro, el vermú ofrecido por la Junta Municipal del Distrito I y amenizado por «Aranjuez Jazz Band», así como el vermú solidario organizado por la Hermandad de Jesús Resucitado.

Durante la tarde, continuaron las actividades y fue el turno de la música en la plaza de Cervantes, con las actuaciones de Dj Blue y de Spin Gospel Collective, así como el teatro infantil en Santa María La Rica.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la presidenta de la Junta Municipal del Distrito I, Susana Ropero, concejales y concejalas de la Corporación Municipal, participaron en las actividades de las Fiestas por la mañana. Por la tarde, asistieron también a la procesión de los Santos Niños.