Dream Alcalá Blog Página 389

El PP celebra la unanimidad para que La Asamblea de Madrid pida el acceso norte a la estación de Alcalá

La portavoz del Partido Popular de Alcalá y diputada en la Asamblea de Madrid, Judith Piquet, presentó este viernes una Proposición No de Ley para instar al Gobierno de España el acceso norte en la estación central de Cercanías de Alcalá de Henares para facilitar la movilidad de los vecinos de los barrios de la zona norte de Alcalá de Henares, como pueden ser El Ensanche, Chorrillo o Campo del Ángel.

La propuesta presentada por la líder del PP complutense obtuvo la unanimidad de la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid, con todos los grupos políticos a favor. Una circunstancia que afirma Piquet “a diferencia del PSOE en Alcalá y su alcalde, que lo hicieron en contra cuando se debatió en Alcalá. Es importante que todos los grupos de la Asamblea hayan respaldado esta propuesta que da respuesta a la demanda de miles de vecinos de Alcalá de Henares, principalmente los que se encuentran en los barrios de la zona norte de la ciudad”.

“Una solución real, que permita la accesibilidad y la movilidad de vecinos”

La edil popular recordó que “los alcalaínos llevamos años esperando una reforma de nuestra estación central, y ahora que por fin puede ser una realidad, lo que pedimos es que no sea sólo una solución estética, sino una solución real, que permita la accesibilidad y la movilidad de vecinos que residen en diferentes barrios de Alcalá de Henares”.

En este sentido, Judith Piquet explicó que “este proyecto tan esperado contiene una importante deficiencia que es no incluir un acceso norte a la estación de la ciudad, de modo que la estación seguirá dando la espalda a miles de vecinos, que van a seguir teniendo que acceder a la estación de tren a través de una pasarela peatonal que cruza las vías del tren, en lugar de contar con un acceso directo a la estación desde la zona norte del municipio”.

“Las mentiras del alcalde”

“Hasta ahora nos hemos encontrado con la negativa y las mentiras del alcalde”, afirma la portavoz popular. “Primero dijo que nadie había solicitado este acceso, luego en un alarde de empatía, que ‘solo se tardan 2 minutos en cruzar la pasarela’”.

“Como no se baja del coche oficial –continuaba Piquet-, ese que dijo que no iba a utilizar, no es consciente de que, por la pasarela, con diversos tramos en pendiente, transitan diariamente personas con movilidad reducida, personas mayores, viajeros con sus maletas, o vecinos con los carritos de los bebés”, recuerda Piquet durante su intervención.

“Más tarde –continúa la portavoz del PP complutense-, en un pleno en el mes de junio decía que el acceso estaba contemplado en otra fase. Y después, un mes después pide que el acceso lo financie la Comunidad de Madrid. Y ya la última versión es que sería el alcalde quien consiguiese el acceso norte. Como cambia de versión más que el propio Pedro Sánchez, traemos a esta Cámara esta PNL, que afortunadamente ha contado con la unanimidad de todos los grupos políticos”.

El PSOE defiende en la Asamblea de Madrid la inversión regional para la Estación de Ferrocarril a través del Plan Aparca+t

La estación de Cercanías de Alcalá de Henares sigue dando que hablar, cuando ya falta poco para que comiencen las obras de su remodelación. En esta ocasión, el PSOE de Alcalá ha difundido el vídeo de la comparecencia del Gonzalo Pastor, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, en la que se critica con dureza a la portavoz del PP complutense y que reproducimos a continuación:

En el PSOE estamos muy orgullosos de que el Gobierno de España invierta 16 millones de euros para el proyecto de reforma integral de la Estación de Ferrocarril de Alcalá de Henares, que servirá proyectará una imagen digna de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con una infraestructura del siglo XXI y no del siglo pasado. Así lo ha defendido en la Asamblea de Madrid, el diputado socialista Gonzalo Pastor.

También estamos de acuerdo con la creación de una mejora en el acceso norte, sin paralizar la obra, el alcalde Javier Rodríguez Palacios y su equipo ya están trabajando en una fase posterior que incorpore dicho acceso. Además, en esa fase nos gustaría que la Comunidad de Madrid acompañe esta magnífica obra en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través del Plan Aparca+t, precisamente al norte de la Estación de Ferrocarril. 

En el PSOE conocemos perfectamente las necesidades de Alcalá de Henares, y las defendemos, pero no vemos que haga lo mismo la portavoz y diputada cien mil eurista del PP de Alcalá, Judith Piquet, que vota en contra del Hospital de Media y Larga Estancia, de la finalización del IES Francisca de Pedraza o la apertura con la suficiente dotación de personal sanitario de las Urgencias de Atención Primaria del Luis Vives. ¿Por qué vota en contra de Alcalá?

Más Madrid: «El PP rechaza las enmiendas para mejorar el transporte de Alcalá»

Más Madrid presentó en la Asamblea varias medidas en materia de transporte para Alcalá de Henares. Así afirman que “desde el acceso norte a la estación de tren hasta la mejora de la frecuencia de autobuses, que han sido rechazadas por el Partido Popular”.

En este sentido, en cuanto a la estación de tren de Alcalá, Más Madrid exige la construcción de un acceso norte, sin paralizar el actual proyecto de mejora de la accesibilidad dentro de la estación. El PP ha sacado adelante, por una unanimidad, una Proposición No de Ley, precisamente, para construir este acceso norte pero sin tener en cuenta las demandas de Más Madrid.

La formación que lidera Mónica García ha hecho varias propuestas al Gobierno de la Comunidad en materia de transporte:

  • Aumentar las frecuencias de los autobuses interurbanos 252, 227, 223 y 824.
  • Hacer seguimiento y coordinar con ADIF la ampliación de las líneas de Cercanías ya diseñadas e incluidas en el Plan Integral de Mejora de Cercanías Madrid (2018-2025).
  • Establecer mecanismos de coordinación con ADIF para coordinar los diferentes modos de transporte en intercambiadores intermodales, accesibilidad, información y tarifas a los usuarios.

Todas estas propuestas de Más Madrid “han sido rechazadas por el Partido Popular en la Comisión de Transportes e Infraestructuras de la Asamblea de Madrid”, afirman.

Asimismo, Alberto Oliver, diputado de Más Madrid, realizó una propuesta para que la Comunidad se dirija al Gobierno de España solicitando la construcción de un acceso norte en la estación de Alcalá, sin que ello suponga la paralización del actual proyecto de mejora de la accesibilidad dentro de la estación. “Esta propuesta también recibió el voto negativo del Partido Popular”, subrayan.

“Los vecinos merecen un acceso peatonal a la estación”

Para Más Madrid, “los vecinos de los barrios de la zona norte de Alcalá, como El Chorrillo, Campo del Ángel o El Ensanche, merecen un acceso peatonal a la estación”. Esa entrada norte en Alcalá debería «garantizar al acceso a personas con movilidad reducida y facilitar la movilidad de los vecinos, ahorrándoles cruzar las vías por la antigua pasarela, que no tiene ascensores y se encuentra en un estado que es muy mejorable”.

Desde Más Madrid hacen esta petición al Gobierno de España recordando que “la Comunidad de Madrid realizó obras de acceso a la estación de Torrejón de Ardoz pero se desentendió de la de Alcalá de Henares”.

Asimismo, Alberto Oliver, diputado de Más Madrid, recordó que “cuando los gobiernos de la Comunidad del Partido Popular asumieron competencias de gestión en Cercanías se gastaron casi 300 millones de euros que se han tirado por el sumidero en proyectos fallidos como el tren a la Warner, hoy desmontado, o el intento, también fallido, de tren entre Móstoles y Navalcarnero”.

“La reforma de la estación de tren de Alcalá de Henares”

“Partiendo de la base de que estamos exigiendo el acceso norte, que es una necesidad de los vecinos”, desde Más Madrid consideran “también necesaria la reforma de la estación de tren de Alcalá de Henares ya proyectada por el Ministerio de Transportes”, que contempla la mejora de la accesibilidad dentro de la estación y la reforma del edificio de viajeros. Esta reforma de la estación ya está administrativamente en marcha, con la publicación de la licitación de las obras el pasado 3 de mayo.

Desde Más Madrid indican que “actualmente, una persona en silla de ruedas no puede acceder a los andenes de las vías 3 y 5 de la estación de Alcalá, ya que los pasos subterráneos no están adaptados; precisamente por eso, creemos necesario que no se paralice la reforma que ya está en marcha y que solucionaría esa situación, después de tantísimos años esperando una mejora de la accesibilidad”.

“Sí al acceso norte en la estación de tren de Alcalá de Henares, sin paralizar el actual proyecto de mejora de la accesibilidad dentro de la estación”. En resumidas cuentas, ese es el posicionamiento de Más Madrid sobre la reforma de la estación de RENFE de Alcalá de Henares.

Dos de cada tres madrileños han visitado Alcalá de Henares en el último año

La Comunidad de Madrid ha expuesto los resultados de la II Encuesta de Percepción Social del Patrimonio de la región, que ponen de manifiesto el elevado interés de los ciudadanos por conocer la riqueza cultural de su territorio.

Según el estudio, el 75% de la población ha visitado, a lo largo del último año, un monumento, yacimiento arqueológico, exposición, conjunto histórico, catedral o castillo.

La presentación de los datos ha tenido lugar durante un encuentro organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, en el complejo El Águila de la capital, para conmemorar el 50º aniversario de la Convención de la UNESCO en esta materia, en el que ha participado la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz.

La nueva edición de esta encuesta bianual se centra en el Patrimonio Mundial Cultural de la región, integrado por la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares, única en la región, el Monasterio de El Escorial, el Palacio Real y los Jardines de Aranjuez y el Paseo del Prado y Buen Retiro de Madrid, conocido como Paisaje de la Luz, el último en obtener este reconocimiento.

Es precisamente este último emplazamiento el más visitado entre los encuestados, un 92% lo ha conocido este último año. Por su parte, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial ha recibido el 85,8% de las visitas de los participantes en la encuentra mientras que el Palacio Real y los Jardines de Aranjuez llega al 81,8% y Alcalá de Henares al 65,6%.

Grado de conocimiento y valoración del Patrimonio Mundial

Para los encuestados, el valor histórico es la condición más destacable del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (46,9%) y de la ciudad de Alcalá de Henares (67,3%), mientras que la belleza lo es del Palacio Real y los Jardines de Aranjuez (37%). En el caso del Paseo del Prado y Buen Retiro destacan, sobre todo, su valor artístico (32,1%).

Por su parte, la valoración que se hace sobre la conservación de los sitios de Patrimonio Mundial en la región es elevada, con un 7,68 sobre 10, así como el impacto de la propia declaración, ya que se percibe en gran medida que contribuye a su protección y conservación (8,11), al desarrollo de la economía local (7,84), o que genera una proyección internacional del municipio donde se ubica (7,81).

Además, se puntúa con un 8,76 la importancia de que se proteja y conserve el patrimonio cultural de la región. A la hora de realizar una visita, el valor histórico del bien es el aspecto más ponderado (casi el 30%), seguido por el estético (23%) o la gratuidad (17,4%).

Sitios preferidos y canales de información

La actividad cultural preferida por las personas entrevistadas es la visita por libre a un museo o exposición, con una puntuación de 7,20. Le sigue de cerca la realización de una ruta guiada a un monumento (7,11), o una guiada a un museo o exposición (7).

La web es el canal preferido por la mayor parte de la gente para informarse de las actividades culturales. En concreto, casi las dos terceras partes lo elige (64,9%), frente a la recomendación de amigos o familiares (58,7%) o las redes sociales (52,8%). Prensa, radio y televisión son elegidas por el 43%.

Desinstálate el machismo: Alcalá de Henares celebra el 25N

La concejal de Igualdad en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Patricia Sánchez, ha presentado la programación diseñada en torno al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. En esta ocasión, la Concejalía de Igualdad ha diseñado un amplio programa de actividades bajo el lema “Desinstálate el machismo”.

Patricia Sánchez ha destacado que “buscamos fomentar una mayor sensibilización para acabar con la lacra del machismo y la violencia contra las mujeres. Necesitamos acabar con la violencia machista y para ello es necesario plantar cara ante las voces que niegan y ponen en entredicho la existencia de este tipo de violencia hacia las mujeres, porque los datos no engañan”.

Por último, la edil ha destacado que “la programación cuenta con una amplia diversidad de actividades orientadas para llegar a toda la ciudadanía, con conferencias, jornadas de salud, deporte y juventud con un enfoque orientado a la lucha contra la violencia machista, formación y la tradicional Aula Abierta. Además -ha añadido- este fin de semana se leerá el manifiesto ‘Deporte contra la violencia de género’ y se realizará un minuto de aplausos por la Igualdad y el buen trato”.

El acto de las velas

El acto central de estas Jornadas del 25N será, como ya es tradición, el llamado acto de las velas en las Ruinas de Santa María en homenaje a las víctimas de violencia de género en el que se procederá a la lectura de la Declaración contra la violencia de género.

Además, se encenderá una vela por cada una de las mujeres fallecidas en este último año a consecuencia de la violencia machista, en un emotivo acto que contará con la presencia de la Corporación Municipal, las Asociaciones de Mujeres de la ciudad, representantes de entidades alcalaínas y vecinos y vecinas complutenses.

VI Premios Francisca de Pedraza

Asimismo, esta misma tarde, a las 18:00 horas, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, tendrá lugar el acto de entrega del VI edición de los Premios Francisca de Pedraza, convocado por la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares, que en esta ocasión recaerá en la figura de la Magistrada Auxiliadora Díaz.

Nuevo Coworking de Emprendimiento Juvenil en Alcalá de Henares

Imagen: Comunidad de Madrid

A través de un convenio de colaboración, La Escuela de Organización Industrial – EOI y el Ente Público Empresarial ‘Alcalá Desarrollo’ ponen en marcha el Coworking de Emprendimiento Juvenil, un espacio físico donde se formarán a personas jóvenes y emprendedoras, inscritas en Garantía Juvenil.

Dicho convenio, cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del Fondo Social Europeo (FSE).

En la presentación del espacio Coworking de Emprendimiento Juvenil de Alcalá de Henares, han participado la quinta teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación, María Teresa Obiol, el director de Programas de la Escuela de Organización Industrial, Luis Sánchez y el Mentor residente del Coworking de Emprendimiento Juvenil, Ricardo Buendía.

Una visión emprendedora diferente

El programa está dirigido a aquellos candidatos que no encuentran el puesto de trabajo que buscan en el mercado actual o tienen una visión emprendedora diferente, más social, innovadora y sostenible y que desean crear su propia empresa.

Su objetivo es fomentar la creación de nuevas iniciativas emprendedoras entre los más jóvenes, haciendo hincapié en aspectos de digitalización, innovación, mejora y desarrollo de nuevos productos y servicios.

Esta iniciativa está orientada a fomentar vocaciones emprendedoras en jóvenes inscritos en Garantía Juvenil que deseen estudiar la viabilidad de una idea de negocio y ponerla en marcha.

El alumnado contará con 60 horas de formación online en la que profundizarán en el diseño y validación de su modelo de negocio, así como en su puesta en marcha y con 30 horas de tutoría individual, durante las cuales, asesorados por los expertos de EOI, aprenderán a encauzar sus ideas de negocio.

“Facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral”

Durante su intervención, Mª Teresa Obiol ha expresado que “en estos momentos de incertidumbre son fundamentales personas, que, con visiones diferentes, y mucho más avanzados y comprometidos con aspectos tecnológicos, sociales y medio ambientales tomen la alternativa, creando nuevas iniciativas emprendedoras”

“Los emprendedores –seguía- son unos de los actores fundamentales en este nuevo paradigma y ’Alcalá Desarrollo’ como ente público empresarial dependiente de la concejalía de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares tiene entre sus objetivos facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas demandantes de empleo a través de la información, la orientación y el asesoramiento y por ello competente y fundamental para incentivar y apoyar este tipo de iniciativas”.

370 coworking por toda España, con más de 7.500 emprendedores

En el mismo acto, Luis Sánchez destacó que “el formato de coworking está obteniendo grandes resultados. EOI ya ha lanzado en estos últimos 7 años, 370 coworking por todo el territorio nacional, con más de 7.500 personas emprendedoras involucradas. Gran parte del éxito de estos programas se debe, tanto a la utilización de metodologías ágiles de creación de empresas, como al perfil de los expertos que tutorizan los proyectos. Personas que combinan su experiencia emprendedora, con el conocimiento de las tecnologías más innovadoras en el ámbito de la gestión empresarial”.

Por último, Ricardo Buendía, enfatizó la importancia de que “los jóvenes den un paso al frente y propongan ideas innovadoras que les permitan crear su propio puesto de trabajo y, generar empleo para otras personas en el futuro”.

Sobre EOI

La Escuela de Organización Industrial (EOI) es la primera Escuela de Negocios fundada en España (1955). En sus 65 años de historia han pasado por sus aulas más de 142.000 directivos y gestores empresariales especializados en liderazgo, internacionalización y sostenibilidad.

Como fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ha impulsado los negocios de más de 60.000 nuevas personas emprendedoras en España y fundado una Red Nacional de 50 Espacios Coworking en distintas ciudades del país.

Alcalá de Henares organiza su XXXIX Concurso Local de Belenes

La Asociación Complutense de Belenistas vuelve a organizar, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la XXXVIX edición del Concurso Local de Belenes, en el que podrán participar todas las personas o entidades de municipios del Corredor del Henares, siempre que en sus localidades no cuenten con un concurso de belenes propio.

Las inscripciones pueden realizarse desde el 20 de noviembre y hasta el 20 de diciembre, bien de manera online https://forms.gle/hdJn7tbHrYRS4ijD6, también se puede efectuar la inscripción  entregando el formulario de inscripción en la sede de la Concejalía de Cultura (C/ Santa María la Rica, 3), o bien enviando un correo electrónico a actividades@acbelenistas.com

 En la inscripción es necesario incluir los siguientes datos: nombre y apellido del concursante, dirección, NIF / NIE / CIF o, en su caso, nombre del comercio, entidad o colegio al que representa, dirección de correo electrónico de contacto, teléfono de contacto, modalidad en la que participa, título del Belén y breve descripción del belén. 

Las bases, así como toda la información para participar pueden consultarse en https://festejos.ayto-alcaladehenares.es/belenes/

Alcalá de Henares ‘ficha’ a Mafalda para promover el reciclaje de vidrio

Imagen: Ecovidrio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha colaborado con Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados los contenedores de toda España, con el objetivo de poner en marcha una campaña para incentivar la concienciación sobre el reciclado de envases de vidrio en la localidad de la mano de Mafalda, el popular personaje de cómic creado por Quino.

La campaña, que ya está activa y durará toda la segunda quincena de noviembre, plantea a la población el reto de conseguir superar en un 10% las cifras de reciclaje de envases de vidrio respecto al mismo período del año anterior. Para conseguirlo, la ciudadanía debería depositar en los contenedores verdes al menos 120.000 kilogramos de residuos de envases de vidrio, 2 envases por habitante.

Si la localidad consigue superar el reto de reciclaje de vidrio, Ecovidrio instalará a lo largo del municipio una treintena de estos contenedores protagonizados por esta pequeña activista ambiental.

Además, Ecovidrio difundirá estas viñetas de temática ambiental de Mafalda en sus redes sociales a través de una campaña digital de concienciación ciudadana.

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.

Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

Datos de reciclado de vidrio en Alcalá de Henares

Según los últimos datos disponibles, los ciudadanos de Alcalá de Henares reciclaron un total de 2.716 toneladas de envases de vidrio durante el año 2021, lo que supone que cada vecino recicló una media de 13,9 kilogramos de este material (unos 47 envases).

Respecto a la tasa de contenerización, Alcalá de Henares se sitúa con una media de 276 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 710 iglúes para los residuos de envases de vidrio instalados en la localidad.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. Tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido que hoy en día se reciclen siete de cada diez envases de vidrio.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

CeX, líder en compra y venta de electrónica, llega a Alcalá Magna

El revolucionario comercio de reciclaje CeX abrió  sus puertas en el Centro Comercial Alcalá Magna el miércoles 16 de noviembre, trasladando así su tienda de la zona centro a esta nueva ubicación. CeX compra, vende e intercambia móviles, videojuegos y demás dispositivos electrónicos.

Con esta nueva tienda en Alcalá de Henares, CeX creará tres nuevos puestos de trabajo directos, sumándose a los cuatro que se mantienen de la tienda anterior, y prevé pagar alrededor de 400.000€ a sus clientes en el primer año.

“Animamos a todos los madrileños  a ser ecológicos y ahorrar, convirtiendo en dinero  sus móviles viejos, videojuegos y demás aparatos, en CeX. Prevemos pagar alrededor de 400.000€ a nuestros clientes en el primer  año. El dogma de CeX es que la mejor manera de reciclar algo es usarlo de nuevo. También animamos a la comunidad a iniciar colectas, como forma de recaudar fondos para organizaciones benéficas y ayudar a proteger el medio ambiente”, dice Ana Iglesias, encargada de operaciones de la zona.

La mayoría de la gente no es consciente de que los móviles y los dispositivos electrónicos en general, que ya no usan, probablemente acabarán en el vertedero. Esto lleva a que las sustancias químicas tóxicas de las baterías se filtren hacia ríos y océanos. Una batería de móvil es capaz de contaminar 600.000 litros de agua y algunos aparatos pueden tardar ¡incluso 500 años en descomponerse!

Teniendo en cuenta, que una persona promedio cambia de móvil cada año, el problema está empeorando. CeX anima  al público a reflexionar y realizar un consumo más sostenible reciclando las cosas que ya no quieren, cambiándolas por dinero en efectivo o vales de tienda, para gastar en algo que realmente quieren.

Si tienes dudas respecto a comprar cosas de segunda mano, CeX ofrece una garantía de 3 años en todo lo que vende y los clientes tienen el beneficio añadido de poder comprobar visualmente el producto, e incluso probarlo antes de comprarlo en la tienda.

¿Por qué no empezar online y ahorrar tiempo en tienda, con el nuevo servicio “Click & Collect”?

Convierte tus trastos en dinero en CeX. Ganarás algún dinero extra y ayudarás al medio ambiente.

La Voz del Desierto: los curas rockeros dan un concierto benéfico en Arganda

Imagen:: La Voz del Desierto

El grupo de música católica La Voz del Desierto, conocidos popularmente como «Los curas rockeros», regresa a los escenarios de la Comunidad de Madrid.

La cita tendrá lugar el domingo 20 de noviembre de 2022 a partir de las siete de la tarde en el auditorio municipal Montserrat Caballé, en la localidad argandeña.

El motivo del concierto es la celebración del 25 aniversario de la parroquia San Sebastián Mártir, ubicada en una de las entradas al municipio. Las entradas están a la venta desde hace semanas y ya son muchas las personas que las han adquirido, ocupando gran parte del aforo disponible. El beneficio de su venta está destinado a favor de Cáritas Arganda.

«La máxima recaudación a favor de los más necesitados»

«Siempre es una alegría dar un concierto en alguna zona de la diócesis de Alcalá y encontrarnos con ‘nuestra gente’ para rezar, alabar a Jesucristo y cantar. Quedan algunas entradas disponibles y esperamos que el domingo haya aforo completo para ofrecer la máxima recaudación a favor de los más necesitados», explican desde el grupo.

El próximo año, La Voz del Desierto cumplirá dos décadas sobre los escenarios. A lo largo de estos casi 20 años han publicado seis discos y han dado conciertos en España, Portugal, Panamá y Estados Unidos. En este último país hicieron dos giras que les hizo llevar su música a California, Texas, Nueva York, Chicago o Carolina del Sur.

En el horizonte de La Voz del Desierto está la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que reunirá en agosto de 2023 en Lisboa (Portugal) a jóvenes de los cinco continentes con el Papa Francisco. «Sería una bendición de Dios volver a actuar en una JMJ. En la de Panamá en enero de 2019 dimos nueve conciertos en ocho días, dos de ellos en el escenario central desde el que habló el Papa», afirman.

La Voz del Desierto

Actualmente el grupo está formado por tres sacerdotes y cuatro seglares que tienen el mismo objetivo que cuando empezaron: evangelizar, es decir, hablar de Dios, la Biblia, la Virgen María o los santos a través de sus canciones.

Miles de personas de una amplia variedad de países escuchan la música de los curas rockeros a través de plataformas como Spotify o Youtube. Además, gracias a su presencia en redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook o Twitter entran en contacto cada día con sus seguidores.

Las pulseras contra el cáncer de los comercios del Ensanche

Los comercios de ACOEN han puesto su talento y esfuerzo al servicio de la lucha contra el cáncer, con una iniciativa local y muy artesanal para recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer.

ACOEN ha querido sumarse a la lucha contra el cáncer y desde el pasado 17 de octubre un grupo de sus comercios lidera una iniciativa para recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer: Una pulsera muy especial, de diseño original y hecha a mano por los propios comercios, que se puede adquirir por un donativo de 5€ y que puede ayudar a cambiar la vida de muchas personas afectadas por esta enfermedad.

Todo lo recaudado se entregará a la Asociación Española Contra el Cáncer en una acto que tendrá lugar el próximo día 17 de diciembre a las 17:00 en salón de actos de la Junta Municipal del Distrito IV, en el que ACOEN pondrá también el broche final a sus actividades de Navidad en el barrio del Ensanche.

Hasta el 14 de diciembre, la pulsera puede conseguirse en Nunessa, Papelería ArcoIris, Cristalería y Decoración Rivera, De Andrés Peluqueros, El Zapa, Eternity, Glauka Viajes, Maat, Hortensia Arte Floral, academia laclase, Óptica Ciudadela, Richard y Carlos Peluqueros, Rocapaly y Visiorama.

ACOEN tiene por objetivo consolidar el barrio de El Ensanche como zona de referencia de comercio de calidad y fomentar la cooperación entre los asociados y los vecinos de la zona para contribuir a la mejora del barrio y fortalecer la participación ciudadana.

La UAH se suma a la Lucha contra la Pobreza Infantil

Imagen: Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido el acto de firma del acuerdo de adhesión de la UAH a la Alianza País Pobreza Infantil Cero, que ha sido suscrito por el rector, José Vicente Saz, y el Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco Gonzalo.

Ernesto Gasco ha señalado en su intervención que “para acabar con la pobreza infantil en un país como el nuestro, un país rico dentro de Europa y, sin embargo pobre en cuanto a los datos de pobreza infantil, la educación, la formación y el conocimiento son las mejores herramientas’ y ha añadido que ‘si somos capaces a través del acceso a la educación, ayudando con becas, con formación, con proximidad, con cercanía, con accesibilidad, sin lugar a dudas, estaremos permitiendo que una parte muy importante de los niños pueda salir adelante”.

Por su parte, el José Vicente Saz ha destacado que “es un deber y una obligación de la Universidad contribuir, con nuestro conocimiento y nuestro trabajo, a mejorar la situación de estos niños, de estos jóvenes. No hay que olvidar que nuestro futuro depende fundamental de ellos; si tenemos niños y jóvenes que pasan por una situación de pobreza, nuestro futuro, el de nuestro país, va a ser muy triste”.

La Universidad de Alcalá es la primera Universidad que se suma a esta alianza, constituida con los objetivos principales de dar visibilidad a la lucha contra la pobreza infantil, impulsar la innovación en este ámbito y movilizar nuevos recursos para ello.

La Banda del Capitán Inhumano vuelve a Alcalá de Henares

El próximo sábado día 26 de noviembre, La Banda del Capitán Inhumano estará actuando en la sala Amazonia de  Alcalá de Henares, localidad natal de su líder y cantante Santi Sánchez.

Este alcalaíno que formó parte durante más de 15 años de los Inhumanos y posteriormente la Banda del Capitán Canalla, quiere ofrecer lo mejor de ambas etapas en sus mejores tiempos, de ahí el nombre La Banda Del Capitán Inhumano.

Santi Sánchez, que el próximo año celebrar su 35 aniversario desde la primera vez en “vestir túnica”, continúa a tiempo partido junto a Cantabria viviendo en Alcalá, tras Valencia o la cercana  Azuqueca de Henares donde residió más de 20 años, para actualmente volver a su Alcalá natal.

Además, se da la circunstancia que el grupo no actúa en Alcalá con su formación actual desde hace más de 10 años, si bien se acercó bastante este pasado septiembre, abarrotando la plaza de Toros de Torrejón de Ardoz en el Summer Fest.

En este caso, es la sala Amazonia en el polígono Jumapi, el antiguo Radical, hoy discoteca, la que trae la actuación prevista para el sábado 26, en la que interpretarán canciones de todas la etapas.

Se oirá desde el archiconocido “Me duele la cara de ser tan guapo” al reciente “vámonos al bar” que se convirtió en himno de la hostelería post pandemia, videoclip que dicho sea de paso, se grabó en Alcalá de Henares.

La Banda del Capitán Inhumano: más información y entradas

La formación que lidera Santi Sánchez, La Banda del Capitán Inhumano, actuará en la sala Amazonia de Alcalá de Henares el próximo sábado 26 de noviembre a las 21:00 horas.

Las entradas se pueden adquirir en entradium, y los restaurantes Starway (calle Santiago 42) y Backstage (calle Postigo 1) con un precio de venta anticipada de 10 € con consumición.

Dónde está

La concejala de Salud de Alcalá de Henares exige ampliar el presupuesto de Atención Primaria

Imagen: Blanca Ibarra, Concejal de Servicios Sociales, Salud y Consumo (Imagen de archivo)

Los problemas de la Sanidad española, especialmente en atención primaria, siguen acaparando titulares a poco más de seis meses de las próximas elecciones locales y regionales.

Tras la manifestación del pasado fin de semana en Madrid, la concejala de Salud de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, ha escrito una dura carta abierta titulada «Sin salud no hay libertad», en alusión directa a eslogan que hizo ganadora a Isabel Díaz Ayuso en las pasadas elecciones regionales de hace dos años.

En ella, Ibarra pone el foco en la necesidades de la ciudad en atención primaria, destacando los problemas tras la reapertura de las urgencias del Luis Vives. Pero también destaca que en la Comunidad de Madrid hay un 20% de las plazas de médicos de Atención Primaria sin cubrir y que Madrid es la región que menos gasta en Atención Primaria.

Como solución a estos problemas, Ibarra pide voluntad, ampliar el presupuesto para estabilizar y afianzar plantillas, y «garantizar la mejor y más eficiente atención sanitaria a la ciudadanía».

A continuación se reproduce íntegra su carta:

Sin salud no hay libertad

Puede que el 13 de noviembre de 20222 sea recordado como el día que Madrid salió a la calle a decir “Basta ya”. Basta de tratarnos como a tontos, basta de jugar con nuestra salud, basta de ignorar las crecientes listas de espera, basta de insultar y despreciar abiertamente a los profesionales sanitarios, a todos aquellos hombres y mujeres que dieron su salud por preservar nuestra vida. Fue un día histórico, de esos que te ponen los pelos de punta y ponen en el horizonte la esperanza de que otro Madrid es posible.

Si ponemos el foco en Alcalá de Henares, en nuestra querida ciudad, las necesidades saltan a la vista: no se puede presumir de reabrir las urgencias del Luis Vives cuando desde el primer día faltaba el médico, no se puede seguir sobreexplotando la Casa de Socorro Municipal para atender a una población de 200.000 personas; y no se puede simplemente normalizar que subir a las urgencias del hospital implique una noche en vela esperando en una sala de espera.

El Partido Popular nos ha vendido desde hace más de dos años que no hay médicos, pero nunca aportan datos. Yo me considero fan del dicho “Dato mata relato”, así que vamos a aportar un par de realidades para que todos podamos entender qué pasa realmente en Madrid:

  1. Nuestra región está a la cola de todas las Comunidades Autónomas en médicos de Atención Primaria por cada 1000 habitantes, y un 20% de las plazas ya existentes están simplemente sin cubrir.
  2. Somos los últimos en el porcentaje de gasto destinado a la Atención Primaria de toda España y somos la única Comunidad Autónoma que no aumenta las plazas formativas de Atención Primaria en los últimos 5 años. Tal vez, cuando los dirigentes populares afirman públicamente que no hay médicos, deberían preguntarse por qué.

Y la respuesta es bien sencilla, aunque a la señora Ayuso no le guste: Médico de atención primaria que se forma en Madrid, médico que se marcha: sólo 17 de los 220 residentes que finalizaron la especialidad de Atención Primaria el pasado año se quedaron en Madrid. Es duro leerlo, pero debemos digerirlo: sólo 17 de 220 se quedaron en Madrid. Así que tal vez, y sólo tal vez, algo que ver tengan los que dirigen la Comunidad Madrid.

¿Hay solución? Claro que sí, y las recetas no son complejas, solo requieren voluntad. Una medida tan básica como ampliar el presupuesto destinado a la Atención Primaria en Madrid permitiría estabilizar y afianzar plantillas, ofrecer mejores condiciones a los médicos ya formados, captar a los residentes que cada año finalizan su especialidad antes de que se vayan a otra comunidad autónoma y, lo más importante, garantizar la mejor y más eficiente atención sanitaria a la ciudadanía.

La Comunidad de Madrid ha hablado, y ha dicho alto y claro que no quiere más chapuzas en la sanidad madrileña. Madrileños y madrileñas, recordando una de las frases más aclamadas el pasado día 13: La Sanidad no se vende, se defiende. Porque sin salud no  hay libertad.

Blanca Ibarra, concejala de Salud

Excesivo castigo para el Hockey Alcalá frente a Alameda de Osuna

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Comenzó el partido con un claro dominador desde el inicio y este eran los locales del Club Patín Alcalá Hockey. Los complutenses atacaban continuamente la meta de Alameda de Osuna pero se chocaban una y otra vez contra el muro visitante de su jovencísimo portero.

Fruto de esa seguridad en la portería se desperezaron los madrileños que empezaron a dominar en varias fases de la primera mita. El portero local Dani Torrel empezaba a tener mucho trabajo pero lograba parar todos los ataques visitantes.

Pero cuando los alcalaínos conseguían zafarse del dominio, armaban rápidos ataques. En uno de ellos el joven debutante Lautaro Saavedra era objeto de un claro libre directo que no conseguía marcar Yelco Rojas.  Era cuestión de tiempo que marcara alguno de los equipos y lo hizo el local gracias al máximo goleador de la competición Vital González (1-0).

Segunda parte plagada de goles

Comenzaba la segunda mitad con la relativa tranquilidad del corto resultado el  CP Alcalá. Pero, rápidamente, empataría Alameda de Osuna en prácticamente la primera jugada peligrosa de la que disponían (1-1).

El partido continuó por los mismos derroteros con ataques sobre ambas porterías y en la que con mayor efectividad los de Alameda de Osuna marcaban por partida doble (1-3) y los complutenses no lograban anotar al buen portero visitante.

Llegaría la jugada polémica del partido. Un clarísimo penalti sobre Lautaro Saavedra que además llevaba el susto a la pista alcalaína pues el jugador salía despedido de una manera muy peligrosa y que ya no le permitiría seguir por precaución. Aún sin reponerse del susto los alcalaínos marcaron por medio de Vital en una perfecta ejecución de un libre directo (2-3).

No duraba la alegría para los locales y de nuevo aumentaban la distancia los visitantes (2-4). Y es que el partido se convirtió en un toma y daca constante pues marcaba de nuevo Vital logrando el 3-4 y después eran los visitantes los que de nuevo anotaban por partida doble estableciendo el definitivo 3-6. Resultado amplio y demasiado castigo para Alcalá aunque justo para el acierto de una magnífico Colegio Alameda de Osuna.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los alcalaínos será en la pista del líder, el Club Patín Aluche. Se disputará el próximo sábado 26 de noviembre a las 19:00 horas en el Polideportivo Municipal del barrio madrileño.

Medallas y debuts nacionales para la cantera del Ajalkalá

El sábado se disputó el Campeonato de Madrid de Clubes Sub14 en la pista cubierta de Gallur. La capital vuelve a acoger una cita en la que las atletas alcalaínas siempre rinden a un magnífico nivel, volviendo con un bronce que las sitúan entre las mejores.

Las atletas que el fin de semana pasado se proclamaban Campeonas de Madrid Sub 14 en el Campeonato de Madrid de Campo a Través, volvían a completar todas las pruebas de pista: saltos, lanzamientos, carreras, vallas, etc.

La gran actuación de muchas de ellas, que ocuparon los tres primeros puestos de su respectiva prueba: Daniela en 500ml (1ª), Valeria en 60 mv (3ª), Lucía en triple salto (3ª) y Alicia en 2000 ml (3ª), y los grandes resultados del resto de componentes, permitió subir al podio a un grupo de amigas que continúa haciendo historia.

Además, volvieron a pulverizar su propio récord de Madrid de 4×400 en una carrera con gran emoción hasta el final. Gran nivel de las canteranas que arrancan la temporada con dos podios grupales de dos posibles.

Campeonato de España de Cross

Por su parte, en Atapuerca disputaron el Campeonato de España de Campo a Través de Clubes el combinado Sub16 y Sub18 masculino, tras clasificarse en el autonómico madrileño por méritos propios.

En un ambiente espectacular, en el que es considerado el mejor cross del mundo, los alcalaínos vivieron una experiencia única con los mejores atletas y clubes del país.

Gran nivel en una multitudinaria y exigente prueba que se convirtió en el debut nacional de muchos de los deportistas complutenses en una magnífica jornada en la que se respiraba atletismo.

Comienzan las obras para la remodelación y acondicionamiento del parque Andalucía

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la remodelación, acondicionamiento y puesta en valor del parque Andalucía, ubicado en la confluencia de las calles Ávila, Zaragoza y Mallorca y junto al IES Alkalá Nahar.

Se trata de un proyecto que contará con una inversión de 419.764,19 euros de los fondos municipales y un plazo de ejecución de 6 meses. En el vídeo superior se pueden ver los detalles de este proyecto.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, los tenientes de alcalde Alberto Blázquez y el concejal presidente del Distrito V, Alberto González, han presentado esta mañana en el salón de actos del Antiguo Convento de Capuchinos las actuaciones contempladas en el proyecto para la remodelación y acondicionamiento de esta nueva zona verde.

Un proyecto impulsado en el marco del Plan de Renovación de Parques y Jardines, que cuenta con una dotación presupuestaria de 7 millones de euros, “la mayor apuesta por el Medio Ambiente, los parques y jardines en los barrios que se ha realizado desde el Ayuntamiento”, ha asegurado el alcalde Javier Rodríguez Palacios.

Rodríguez Palacios ha destacado “el orgullo que sentimos todos los alcalaínos y las alcalaínas de vivir en una ciudad Patrimonio de la Humanidad con más de 2000 años de historia, pero que también tiene un gran presente y un futuro ilusionante. Vivir a la alcalaína es disfrutar de nuestro patrimonio, de nuestra cultura, de la gastronomía local y también de nuestros espacios verdes, es algo que nos representa y vamos a seguir trabajando para garantizar que todos los vecinos y vecinas dispongan de espacios verdes y saludables para la convivencia en los barrios”.

Nuevo aspecto del parque Andalucía de día/de noche.

La vinculación con el río Henares será uno de los ejes centrales de la reforma, dado que se trata de un espacio verde a tan solo 500 metros de su cauce, y por ello se dotará de un incremento de la masa arbórea y arbustiva con especies propias del entorno, y se instalará una nueva pérgola luminosa que recorrerá todo el parque y contará con un diseño en forma de meandros, las curas que conforman los ríos en su cauce.

Asimismo, la accesibilidad volverá a ser uno de los pilares en este nuevo proyecto, con la creación de un itinerario peatonal accesible que recorrerá el paso diagonal principal del parque. “Queremos que todos los vecinos y vecinas disfruten de estos espacios verdes en los barrios, sin importar sus capacidades diferentes, si acuden con una silla de ruedas, un carrito o con muletas”, ha esgrimido el regidor complutense.

También se adecuará la Puerta de Andalucía mediante un mural integral realizado por un muralista andaluz, la incorporación de una pista de baile como uso central del parque, el traslado y mejora del área canina y la incorporación de nuevo mobiliario urbano, con el banco Kaze de Saura, diseñado específicamente para el proyecto y que se concibe como un elemento para el descanso y el juego gracias a su morfología inspirada en los movimientos del aire cuando interactúan con la topografía.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha puesto en valor que “somos el Gobierno que más ha apostado por los barrios de Alcalá, con inversiones en movilidad, asfaltado, aceras, instalaciones deportivas, infraestructuras y parques y jardines, como el parque Andalucía. En total -ha añadido- vamos a alcanzar al término del presente mandado los 100 millones de euros de inversión en los últimos dos mandatos, y serán un total de 21 parques reformados en todos los barrios”.

Además, Blázquez ha insistido en la necesidad de recordar que “la deuda heredada de anteriores gobiernos municipales nos cuesta a todos los alcalaínos y alcalaínas 30.000 euros al día, o lo que es lo mismo, cerca de 11 millones de euros anuales que se tienen que destinar a pagar la deuda en lugar de a mejoras en todos los distritos”.

Por su parte, el presidente del Distrito V, Alberto González, ha destacado que “el proyecto de remodelación y acondicionamiento ha sido impulsado en colaboración con los vecinos y vecinas de la zona, con el objetivo de lograr el mayor consenso posible e implicar en su diseño a las personas que disfrutarán a diario de esta zona verde en el Distrito V”.

Dónde está el parque de Andalucía

Satisfacción por el avance de la declaración de Alcalá La Vieja como Bien de Interés Cultural (BIC) 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha mostrado hoy su satisfacción por el inicio de la declaración de Alcalá la Vieja como Bien de Interés Cultural (BIC).

De hecho, está previsto que el Consejo Regional de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, en su reunión del próximo 21 de noviembre, reciba en trámite de audiencia la Resolución de la Directora General de Patrimonio Cultural, del pasado 28 de octubre, por la que se incoa expediente de declaración como BIC, con categoría de Zona de Interés Arqueológico, del yacimiento de Alcalá la Vieja, del que es titular el Ayuntamiento de Alcalá. 

En ese sentido, la concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha subrayado que “la importancia de la declaración como BIC radica en el reconocimiento de los valores históricos, arqueológicos, culturales y paisajísticos que la han avalado, situando este paisaje cultural alcalaíno como uno de los elementos arqueológicos más relevantes de la Comunidad de Madrid y garantizando, además, su máximo nivel de protección legal”. 

BIC desde 1985

El Ayuntamiento ha señalado que 1988 ya se había iniciado una incoación de este yacimiento arqueológico, incorporado dentro de una amplísima superficie del término municipal, que por varias razones quedó sin resolverse. De 1985 data una declaración de BIC, pero con la Categoría de Monumento y circunscrita solo al castillo propiamente dicho.

Ahora, después de los trabajos realizados en los últimos años por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, que han permitido un conocimiento mucho más preciso de este yacimiento arqueológico, se ha conseguido definir con mayor propiedad el Bien y sus características, y avanzar en su definitiva declaración como BIC. 

Dichos trabajos de excavación, conservación y restauración de Alcalá la Vieja y su entorno han posibilitado la definición de una zona relativamente amplia y que alberga a su vez varios yacimientos arqueológicos: primero, el más relevante, la ciudad medieval hispano-musulmana de Qal’at ‘abd as-salam, a su vez compuesta por una alcazaba (núcleo fortificado de la ciudad donde se encuentran la residencia del gobernador la guarnición militar, la mezquita mayor y algunas infraestructuras importantes) y una serie de medinas o barrios periféricos a su alrededor, donde residiría la mayor parte de la población.

Además, estos yacimientos se complementan en un paisaje cultural indivisible que incluye otros yacimientos directamente vinculados con el anterior, así el cerro Malvecino, el punto desde el que históricamente se ha atacado con maquinaria de guerra a la alcazaba. E igualmente el cerro del Ecce Homo, donde según la leyenda se manifestó el apoyo divino a los conquistadores toledanos que tomaron la fortaleza islámica en el año 1118, a raíz de lo cual en época medieval se construyeron una serie de pequeñas ermitas. 

Se da la circunstancia de que todos estos yacimientos cuentan también con una importante secuencia cultural anterior y posterior al mundo medieval: la alcazaba está construida sobre un importante edificio público romano y en el cerro del Ecce Homo se había desarrollado un poblado de la Edad del Bronce y del Hierro. Tras la conquista de 1118, la ciudad conoció todavía importantes obras de infraestructura, como la reforma de su muralla y construcción de una iglesia mudéjar en el siglo XIV. 

Más información

Imágenes de Alcalá la Vieja

150 puestos de trabajo para la campaña de Black Friday en Alcalá de Henares

El pasado 11 de noviembre, la empresa de trabajo temporal publico esta oferta que aún sigue vigente. Se trata de 150 puestos de trabajo para preparadores de pedidos de productos de cosmética en la zona de la Garena de Alcalá de Henares con incorporación inmediata.

Los contratos son mensuales para la Campaña de Black Friday, con posibilidad de continuar. Si quieres optar a la oferta no acudas presencialmente a la oficina de Synergie, puedes escribirles un correo electrónico a alcala@synergie.es o inscribirte directamente en la oferta en su web.

Las funciones de estos nuevos empleados temporales serán la preparación de pedidos con la pistola de radiofrecuencia, además de la manipulación, recepción o clasificación de la mercancía y ubicación y paletización de los productos.

Los requisitos son: experiencia previa en la preparación de pedidos; disponibilidad para trabajar turno de mañana (06:00 a 14:00 horas) o de tarde (de 14:00 a 22:00 horas); disponibilidad para trabajar de lunes a domingo (se libra según cuadrante); y vehículo propio para acceder al centro de trabajo.

Horarios y salario

La disponibilidad requerida es de jornada de tarde de lunes a domingo. Si bien, se requiere flexibilidad por si es necesario realizar algún cambio de horario o días de trabajo.

La fórmula de contratación para esta posición será mensual durante la campaña de Black Friday e incluye una formación de 4 horas (no remunerada).

Según la oferta de Sinergy el salario es de 8,86€/hora bruto (1.300 € brutos mes).

20.000 plantas de flor de invierno adornan Alcalá de Henares

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que, con la campaña de flor de temporada de otoño-invierno, se han renovado las plantaciones en macizos, rotondas y otros espacios de la ciudad.  

Las especies elegidas son fundamentalmente pensamientos, ciclámenes, y coles ornamentales, de distintos tamaños y colores, que destacan por su adaptación a la climatología alcalaína.

En el caso de los pensamientos hay que reseñar su floración continua y su variado colorido.

Estas flores permanecerán en las calles de la ciudad hasta la próxima temporada de primavera-verano.