El deporte femenino en la Comunidad de Madrid está encabezado por el golf, con 24.988 deportistas, seguida de baloncesto, con 17.251.
En este sentido, la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, afirma que “el deporte es, sin duda, uno de los caminos hacia la igualdad y la integración femenina más eficiente en un ámbito tradicionalmente más vinculado a lo masculino”. Es por ello que, “en la Comunidad llevamos a cabo diferentes iniciativas y programas que tienen como finalidad fomentar e incentivar esta actividad, desde la escuela hasta la alta competición”.
Dentro de las ayudas del Gobierno regional a clubes, asociaciones y federaciones, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte aumenta la cuantía final de la subvención pública en los casos que haya crecido el número de licencias femeninas respecto al año anterior y se haya incrementado el porcentaje.
Asimismo, del total de becas a deportistas que la Comunidad de Madrid concedió en 2022 (522), el 46% fueron para mujeres (255). El importe otorgado ascendió 614.366 euros, 23 de 6.000 euros; 38 de 4.000; 29 de 3.000; 74 de 2.000; 90 de 1.000 y una de 1.366.
Además, la Administración autonómica fomenta su participación en competiciones, escuelas y categorías abiertas –en las que participan chicas y chicos– entre el público infantil, para que las más jóvenes puedan agruparse y participar conjuntamente con chicos en disciplinas como el fútbol.
Por otro lado, el programa Madrid Comunidad Deportiva promueve la actividad física entre escolares de Primaria y Secundaria, concediendo especial relevancia a la participación femenina y la igualdad de oportunidades a través de la iniciativa Activa tus valores.
El Gobierno Regional invertirá 2,6 millones de euros en ayudas a los clubes deportivos de la región que hayan participado en las máximas categorías de competiciones oficiales nacionales e internacionales, de carácter no profesional, en la temporada 2021/22. El Consejo de Gobierno ha autorizado el importe máximo destinado a estas subvenciones.
La forma de concesión de la financiación será por concurrencia competitiva, repartiendo el presupuesto total entre los distintos solicitantes en función de la puntuación obtenida, que dependerá de la participación y resultados logrados en las pruebas.
Se mantiene la misma asignación que en la convocatoria del año pasado, que supuso un aumento de 130.000 euros (un 5% más) respecto al ejercicio anterior y que concluyó con 268 beneficiarios. En la convocatoria correspondiente a 2019 se había elevado la cuantía hasta los 2.000.000 euros y en 2021 se incrementó a 2,5 millones.
Este aumento presupuestario responde a la voluntad de afrontar el creciente número de beneficiarios, así como de conceder una ayuda mayor a los equipos que suben a la máxima categoría o que se mantienen en ella después de haber ascendido.
Los destinatarios de esta medida tienen una importancia decisiva en la competición por su contribución a la elevación del nivel de sus deportistas y combinados, movidos por el objetivo de obtener los mejores resultados en las correspondientes modalidades. Mediante este instrumento de apoyo a los destacados equipos de la región, el Gobierno autonómico contribuye al fomento y promoción del deporte madrileño.
La Inspección Sanitaria realizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la residencia de mayores el pasado 28 de febrero, ha arrojado la presencia de colonias de Legionela del tipo neumófila popularmente conocida como «Legionela mala», en un número de 8000 UFC (Unidades Formadoras de Colonias).
Según la normativa vigente, por encima de 1000 UFC deberían considerarse medidas severas en la instalación porque existe riesgo de infecciones que podrían terminar en neumonía. La Consejería de Salud «ya sabía que había Legionela por un estudio propio realizado en febrero», ha afirmado hoy el alcalde en una rueda de prensa urgente, convocada tras los resultados obtenidos den la pruebas y el silencio que afirman han recibido de la Consejería durante buena parta de la mañana.
Ya hubo un caso de Legionela en 2018 en esta misma residencia. Entonces, el alcalde de Alcalá de Henares, denunció que “se han limitado a clorar el agua y si no se controla se pueden producir irritaciones de la piel, o posibles neumonías”. El brote afectó entonces a la una zona recién ampliada y se tuvieron que bloquear 216 camas.
Dream Alcalá se ha puesto en contacto con expertos sanitarios, que nos han informado de que la Legionela se mide por Unidades Formadoras de Colonias por Litro (ufc/l). Es decir, el número de bacterias que cuando se cultivan forman una colonia. La UFC se utiliza para medir la cantidad de bacterias y hongos en el agua, para los que existen límites, establecidos por organizaciones en cada país.
En España, según el Real Decreto 487/2022 del 21 de junio, por encima de las 1.000 (fuc/l) la instalación donde se ha detectado la legionela debe pasar una limpieza y desinfección y repetir la muestra entre quince días y un mes después
El caso más grave de Legionela en España se dio en Alcalá de Henares en otoño de 1996. Entonces un brote de legionela ocasionó 16 víctimas mortales y afectó a más de 260 personas. Esta epidemia es la mayor en la historia de la región y la que se ha cobrado más vidas en España.
Declaraciones del Ayuntamiento
La concejala de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, ha realizado una breve cronología de lo sucedido a lo largo de la mañana del día de hoy.
“Como ya sabéis todos los presentes, el pasado 28 de febrero del 2023 se produjo una inspección en la residencia Francisco de Vitoria donde además, quiero recordar, que se produjo una espera involuntaria de los técnicos de la inspectora durante hora y media hasta que se le permitió la entrada en el centro”.
“Y recibidos hoy a las 10 de la mañana los informes de laboratorio acreditado, constatamos una situación muy grave que es la presencia de colonias de legionela. Además del tipo de legionela llamada Neumófila, es la legionela llamada mala que es la causante o la posible causante de neumonías, en unos niveles muy superiores a los permitidos”.
“Se considera un nivel de no detección o detección menor, menos de 100 Unidades Formadoras de Colonia por litro, que es la medida que se utiliza. Se considera un riesgo intermedio entre 100 y 1000 Unidades Formadoras de Colonia. Si se encuentra, hay que hacer una serie de medidas correctoras de limpieza y desinfección y se considera más de 1.000 Unidades Formadoras de Colonia por litro una situación grave, donde se requiere una inmediata revisión de los planes de prevención y una serie de medidas correctoras que hay que tomar de manera inmediata. Los resultados que nos han llegado reflejan varias muestras con más de 8.000 UFC/l detectadas”.
“Ante estos resultados, también mencionar que también se han recibido los resultados de la comida analizados en los platos. No se ha detectado ninguna situación microbiológica, pero en este sentido siempre nos quedará la duda de que ocurrió en esa “hora y media” con la comida que podía estar allí presente, como digo ante estos resultados recibidos esta mañana”.
Sin respuesta de la Comunidad
“A las 10:26 se envía desde el área de inspección sanitaria una copia registrada a la Dirección General de Salud Pública y con copia también a la Dirección del Centro, tal y como exige la Ley. Y se añade y se adjunta un informe de la Inspectora Sanitaria solicitando la realización de las medidas correctoras de manera inminente”.
“En paralelo y ante la gravedad de la situación, la inspectora solicita una reunión urgente para hoy mismo para evaluar esos planes de prevención y actuación ante los elevados niveles detectados y los plazos que se iban a dar para solventarlo”.
“Dicha reunión se solicita verbalmente, por cortesía, y también por escrito a las 10:48 de la mañana. Diez minutos después desde que se hace ese registro, también por escrito, se nos informa por vía telefónica primero de que el director no está en el centro, donde se insiste en este momento en la urgencia de mantener opinión ante la gravedad de los hechos. Finalmente, la inspectora consigue hablar por teléfono con la dirección, donde es informada por primera vez de que son conocedores del problema, porque ellos habían realizado el 9 de febrero un análisis y el 24 de febrero ya tenían los resultados. Unos análisis donde en principio aparecía Legionela. Repito, toda esta información es verbal y no contrastada”.
“Ante esta información, la inspectora insiste en que si esto es así, es de obligatorio que se le proporcione toda esa documentación, así como los planes que se están llevando a cabo para corregir esta situación”.
“En definitiva, y por hacer una breve síntesis, insistir en que el día 28 el Ayuntamiento requirió de la mediación de la Policía Local para que se realizase esa inspección. Inspección donde se estaba ya ocultando cierta información. Y hoy nos queda la sensación de que si no es por esta convocatoria de rueda de prensa, estamos en una situación similar ante la gravedad de los hechos que hemos sido conocedores esta mañana”.
«Que la Comunidad de Madrid se tome en serio la situación de la residencia Francisco de Victoria»
El alcalde de Alcalá de Henares, también ha lanzado duras críticas por la mala gestión de este asunto. “Estamos indignados, cuando hoy hemos conocido que el día 28 de febrero había niveles de 8.000 unidades UFC en el agua de la residencia, nos hemos alarmado enormemente. Y, sin embargo, la reacción inicial de la Comunidad de Madrid y de la Agencia Madrileña de Atención Social, ha sido dilatar el tema”.
“No se están tomando en serio lo que ocurre en la residencia y hay 500 personas mayores dependientes que viven allí bajo la tutela del Gobierno de la Comunidad de Madrid, pagando esa plaza cada mes con el dinero de sus pensiones. Aquí no hay caridad ni nada regalado, por lo tanto, estamos indignados. Porque, además de lo que hemos vivido hoy, se deducen una serie de cuestiones muy sospechosas”.
“El 31 de enero nos reunimos con el señor José Manuel Miranda, Gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social, en una reunión en que le ponemos de manifiesto que hay una mala situación de personal en la Residencia, que hay un contrato de comida por 4,60 € al día para dar el alimento de desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, y que nos parece insuficiente. Y que además nos dicen los usuarios que no les dejan beber el agua del grifo de las habitaciones en las que están alojados. Y frente a eso, recordar que ese señor lo que nos dice es que el agua de Alcalá es mala. Tiene la cara dura de decir que el agua de Alcalá es mala”.
“El día 8 de febrero viene la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y le pasan informes que le hacen decir a la propia presidenta que esto es cosa del pasado, que ya no hay ningún problema en la residencia Francisco de Victoria. Y qué curioso, nos dicen hoy en este frenesí de la mañana, en este problema de ‘sí, sabemos que teníamos, pero no tanto’, que el 9 de febrero hacen una inspección ellos mismos al agua. Qué curioso, ¿no?, el día después de que viene la presidenta y le hacen decir a la presidenta que no pasa nada, hacen una inspección. Eso es para mirar quién está al frente de la Agencia Madrileña de Atención Social, que hace decir a la presidenta de la Comunidad de Madrid que no pasa nada y al día siguiente hace una inspección”.
“Y resulta que el día 24, nos dicen hoy, ya tenían resultados de una Legionela, pero somera/leve, no a los niveles que detectamos. Pero claro, es que el día 24 es 4 días antes de que se produjera la inspección municipal, por lo tanto, el retraso de hora y media de la inspección municipal del día 28, a priori, se hace sabiendo que tienen Legionela. Curioso”.
“Y no contentos con esto, el día 1 de marzo le hacen decir al vicepresidente Osorio que no pasa nada y que todo es cuestión del pasado, que hubo problemas, pero que ya no los hay. Yo, de verdad, si soy el vicepresidente de la Comunidad de Madrid o la presidenta de la Comunidad de Madrid, llamó a capítulo inmediatamente a quien haya hecho esos informes y que les han provocado decir mentiras”.
Urgencia máxima
“Esto no es hablar del pasado, no está superado, esto es hablar del futuro de 500 personas que han puesto su salud en manos de una administración pública que es el Gobierno Regional. De 500 personas que están en situación de dependencia, muchas de ellas. De familiares que confían en lo público y han dejado allí lo que más quieren para que vivan y para que sean cuidados”.
“Y yo, de verdad, hago un llamamiento a que se lo tomen muy en serio. Que tomen medidas inmediatas. Todo lo que ocurra a partir de ahora responsabilidad exclusiva de los responsables de la Comunidad de Madrid. Pero tienen que proceder de manera inmediata a la limpieza de esas tuberías, de esos depósitos de agua, pero de manera inmediata”.
“No creo que pueda haber nada más urgente ahora mismo dentro de la Agencia Madrileña de Atención Social que superar este problema de emergencia, porque es así como lo califica a la normativa. Esos niveles detectados el 28 de febrero son de emergencia, por lo tanto, hago el llamamiento a que actúen. De verdad, estoy convencido de que nadie quiere que esto ocurra, pero que le pongan solución ya mismo”, ha concluido Javier Rodríguez Palacios.
La situación de los mayores de la residencia Francisco de Vitoria continúa sin mejorar, según ha explicado Cristina Gómez, trabajadora del centro de mayores. A las puertas de la residencia ha contestado a los medios acompañada por la candidata de Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid Alejandra Jacinto.
Afirma Cristina que la situación de los residentes “sigue siendo la misma desde el verano. Seguimos sin tener todo el personal adecuado para atender bien a los residentes. El director, aunque se reúne con los familiares, sigue sin concretar el problema que tenemos. Es decir, el problema de la comida, falta de personal, agua hiperclorada… todo sigue igual”.
La trabajadora además denuncia como la residencia continúa “sin terapia ocupacional. Prometieron dos personas más a las que todavía no hemos visto y sigue estando solamente dos compañeras por la tarde, igual que otras dos compañeras de fisioterapia y a los residentes no se les está atendiendo como ellos necesitan”.
Finalizaba la trabajadora diciendo que “con que podáis hablar con cualquier familiar o cualquier residente os lo van a comentar. La situación no ha mejorado, ojalá mejorara y no tuviéramos que estar aquí. A mí me gustaría estar haciendo mi trabajo sin ningún problema, pero esa no es la verdad. Los residentes siguen perdiendo peso, la comida sigue siendo estando en las mismas condiciones, aunque ahora no son todos los días. Así que tenemos que estar pendientes de que las comidas estén bien, pidiendo los zumos para hidratarles, las gelatinas… de todo porque no nos suben las cantidades que deberían”.
Amenazas verbales a las trabajadoras
Sobre la información que ofrecían por la mañana fuentes de Podemos relativa a las posibles amenazas que han recibido, al menos, dos trabajadoras del centro, Cristina subrayaba que “a mí personalmente no me han amenazado pero si es verdad que cuando hicimos el escrito con las firmas para reunirnos con el comité de empresa hay compañeras que han recibido amenazas verbales por eso solo salgo a hablar yo, hay compañeras que tienen mucho miedo”.
A preguntas de los medios sobre quienes podrían protagonizar estas amenazas, la trabajadora afirmaba que “han recibido amenazas del comité de empresa y de los superiores. Cuando hicimos el escrito, desde el comité de empresa dijeron que tuviéramos cuidado de lo que estábamos firmando y eso es una amenaza velada”.
Continúan las denuncias de los familiares
Varios familiares que se encontraban a las puertas de la residencia siguen denunciando ante los medios la situación de los mayores de la Francisco de Vitoria. Según sus palabras el problema de la comida y el agua continúan dándose casos de pérdida de peso y desnutrición de algunos de los mayores que han acabado en el Hospital.
Respecto al problema de la falta de personal, algunos familiares han contado casos estremecedores, como el de una señora que se golpeó la nariz rompiéndose el tabique nasal al caerse de la cama. Tuvo que pasar en soledad dos largas horas hasta que llegó su nuera y pudo hacerse cargo de ella hasta la llegada de la ambulancia para su traslado al Príncipe de Asturias. Una situación que esta familiar ha denunciado mostrando a los medios algunas fotos del día del accidente.
La candidata de Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, acompañada de la actual portavoz en el Ayuntamiento complutense, Teresa López Hervás, y el portavoz del partido morado en Alcalá de Henares, Julián Martínez Pérez, han visitado las inmediaciones de la residencia Francisco de Vitoria.
Nosotros llevamos a la Fiscalía la situación de la Residencia porque los hechos son extremadamente grave porque se están dando problemas en tres sentidos”, en referencia a los ya denunciados asuntos de la comida, el agua y la falta de personal.
En este sentido el portavoz morado afirmaba que “tenemos conocimiento de que la Fiscalía ha empezado a tomar acciones. Esperemos que admita a trámite lo que se le ha planteado porque nos encontramos ante una responsabilidad penal.
Aquí están los mayores, trabajadores de toda la vida, que han acabado en una residencia y en el año 2023 les estamos dando de comer cosas que no son comibles, no se puede consentir. Además, sin agua corriente y mal atendidos… sinceramente creo que es una de las cosas más graves que están pasando con las políticas del Partido Popular”.
“Estoy segura de que Ayuso no le daría esta comida a ningún familiar”
Por su parte, la candidata de Podemos a la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, ha comenzado sus declaraciones mostrando las imágenes de la comida con las su partido acudió a la Fiscalía para interponer la denuncia. “Es evidente que esta comida, que ni siquiera sabemos lo que es, se encuentra en mal estado, está podrida… estoy segura de que la señora Ayuso no se la daría a ningún familiar ni a ningún amigo”.
“Tenemos un problema con las residencias y con el trato a nuestros mayores en la Comunidad de Madrid. Es preocupante que haya 24 residencias en manos de fondos buitre, y es más preocupante que en las residencias públicas se esté tratando casi peor a los residentes que en aquellas que están gestionadas por esos fondos buitre. Hay un problema de maltrato sistemático por parte del Gobierno de la señora Ayuso”.
En este sentido, Jacinto afirmaba que “no nos ha quedado más remedio que ir a la Fiscalía para que investigue para resolver este asunto. Lo desconocemos pero entendemos que habrá muchas quejas de familiares y trabajadores tanto ante el Defensor del Pueblo o, imagino, que por vía penal, porque lo que se está cometiendo con los residentes es un atentado”.
“Desde Podemos y desde Izquierda Unida –finalizaba la candidata morada- lo que vamos a hacer a partir del 28 de mayo, cuando lleguemos al Gobierno, es poner en marcha una ley de residencias para que haya un trato digno a nuestros mayores para dejar de maltratar y cuidar a las personas que nos han cuidado a nosotros”.
El Gobierno regional abre este mes el nuevo Servicio de Atención y Apoyo a las Familias de usuarios de las residencias públicas de mayores de la región. La Comunidad de Madrid ofrece con este recurso “una atención integral a los familiares de los residentes y agilizará la resolución de las posibles quejas o sugerencias que puedan plantear, afirma el ejecutivo madrileño en un comunicado.
Su estreno será a partir del próximo día 21 a través de una experiencia piloto en 10 centros públicos gestionados por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), entre los que se encentra la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares. Precisamente se ha detectado un brote de legionela, en la mañana de este viernes 10 de marzo, en este centro de mayores.
En esta primera etapa, además del centro alcalaíno, las oficinas del Servicio de Atención y Apoyo a las Familias abrirán sus puertas en las residencias públicas de Arganda del Rey, Adolfo Suárez (Madrid), Alcorcón, Nuestra Señora del Carmen (Madrid), Reina Sofía (Las Rozas de Madrid), Manoteras (Madrid), Doctor González Bueno (Madrid), Gran Residencia (Madrid) y Colmenar Viejo, en horario de mañana y tarde, que se adapta a los momentos en que los residentes tienen las visitas de sus allegados.
Contacto directo con los familiares
Estarán atendidas por personal de la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación, trabajadores sociales que están completando estos días su formación y que se encargarán de mantener un contacto directo con los familiares de los usuarios.
Entre sus funciones estará informarles y orientarles en los aspectos sobre la atención de sus allegados; atender y canalizar las sugerencias o quejas que puedan plantear y agilizar todo lo posible su resolución; intermediar en los conflictos que se puedan generar en el día a día de los centros; o participar en el protocolo de bienvenida a los nuevos residentes, con un seguimiento especial en las primeros jornadas de estancia del usuario que permita aclarar las dudas que puedan surgir a sus familiares.
“Esta atención personalizada nos va a permitir ser más ágiles a la hora de resolver cualquier incidencia que se pueda producir, y va a ofrecer a las familias un referente al que acudir para recibir de manera directa información y asesoramiento sobre dudas o cuestiones que afecten a sus seres queridos”, ha señalado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, que ha subrayado que el objetivo a medio plazo es extender esta experiencia piloto a las 25 residencias del AMAS y a los 18 centros de gestión indirecta titularidad de la Comunidad de Madrid.
Comisiones de menús y consejos de usuarios y familiares
Esta iniciativa es una de las actuaciones que está impulsando el Gobierno regional para intentar mejorar la calidad de la atención que reciben usuarios y familiares. Entre ellas también figuran las comisiones de menús, que permiten a los mayores y a sus familiares participar junto a los responsables de la alimentación de los centros (cocineros, nutricionistas…) sobre su diseño, aportando sugerencias y propuestas de mejora o trasladando la opinión de los comensales.
También se están tramitando ya los cambios normativos necesarios para que los familiares puedan participar en los Consejos de Residentes, un órgano de consulta que analiza el día a día de los centros y realiza propuestas sobre el programa de animación o las necesidades de las instalaciones para mejorar la calidad de la atención.
Hasta ahora solo podían participar en ellos personas que ejercían la tutela legal de residentes incapacitados judicialmente, y con este cambio se transformarán en Consejos de Usuarios y Familiares para potenciar de manera especial la representación efectiva de usuarios que tengan deterioro cognitivo.
“El pasado 7 de febrero el Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebramos un pleno extraordinario centrado en la preocupante situación de esta residencia por la alimentación que reciben los residentes, la calidad de su agua o las condiciones laborales de sus trabajadores y tan solo un día más tarde la presidenta Ayuso los calificó de problemas puntuales ya solucionados”, ha recordado el portavoz de CS, Miguel Ángel Lezcano, tras conocerse los resultados de una inspección sanitaria municipal que sitúa los niveles de legionela en el centro un escenario de emergencia.
“Una situación que ya conocía la Comunidad de Madrid, que realizó unos análisis el día 9 de febrero, cuyos resultados ocultaron a la inspectora municipal, a la cual además negaron su acceso al centro durante más de una hora”, ha denunciado Lezcano.
“Alguien debe dimitir y asumir responsabilidades porque la salud y el bienestar de nuestros mayores no puede ser utilizada como arma política”, ha reiterado el portavoz de CS, al tiempo que ha preguntado al PP de Alcalá y su portavoz “si van a seguir mirando para otro lado, defendiendo los intereses de su partido antes que a los familiares y residentes de la Francisco de Vitoria”.
“Tomar medidas ante una situación de emergencia por los niveles de legionela detectados por la inspección sanitaria que ha llevado a cabo este Ayuntamiento debería ser una prioridad para la Comunidad de Madrid y es incomprensible que no reaccionen y oculten información”, ha insistido Lezcano, recordando que “esta es la gota que colma el vaso en una situación que venimos denunciando desde hace meses y sobre la cual la Comunidad de Madrid debería actuar de inmediato”.
Los asistentes al estando de Alcalá de Henares en FITUR 2023 pudieron conocer el nuevo vídeo promocional de la Semana Santa Complutense producido por David Cooper. Aquel acto contó con la asistencia del presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares Muñoz; además del alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; y la concejal de Cultura, María Aranguren.
A menos de un mes para el comienzo de nuestra Semana de Pasión, oficialmente el Domingo de Ramos, 2 de abril, oficiosamente el Viernes de Dolores, 31 de marzo, el Ayuntamiento ha querido volver a difundir este vídeo promocional para animar a vecinos y visitantes a disfrutar de una de las tres Fiestas de Interés Turístico de Alcalá de Henares.
Promoción en la cadena autonómica
El vídeo se va a emitir en Telemadrid, desde mañana y hasta el próximo 2 de abril, después de la primera edición del informativo, a las 14.45 horas.
El anuncio muestra cómo Alcalá de Henares acoge la celebración de la Semana Santa, enmarcada en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Costaleros, la imaginería religiosa, las saetas o los pasos de la Brigada Paracaidista (BRIPAC), son algunas de las imágenes que se pueden observar en este vídeo de un minuto que aúna tradición, fe y cultura.
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha señalado que “esta promoción turística se une a otras acciones que el Ayuntamiento de Alcalá ha puesto en marcha como el segundo concurso de embellecimiento de balcones y escaparates de Semana Santa o la promoción de banderolas en todo los recorridos de los pasos de Semana Santa, todo con el objetivo de acompañar esta celebración en un marco incomparable, Patrimonio de la Humanidad.”.
Alcalá de Henares cuenta con una nueva aplicación para pagar el estacionamiento en zona regulada. Se trata de EasyPark, la app de aparcamiento con la mayor cobertura del mundo, más de 3.200 ciudades de más de 20 países. Esta nueva forma de pago se suma a ElParking, que lleva operando en la ciudad desde el año 2018.
Como ocurre ElParking, los conductores que hagan uso de la zona azul no tendrán que desplazarse a un parquímetro ni preocuparse por alargar su tiempo de aparcamiento, ya que EasyPark permite iniciar, extender y parar el estacionamiento desde su teléfono móvil. Además, los conductores pagarán por tiempo consumido y no por tarifa horaria.
También, la nueva operadora pone a disposición de sus usuarios un servicio de atención al cliente para resolver todas las dudas referentes al pago del aparcamiento o al funcionamiento de la app. Este servicio atiende de manera telefónica o por correo electrónico en español, valenciano, catalán, gallego, euskera, inglés, portugués y francés.
En marcha desde el pasado 1 de marzo
La nueva app Easypark solicitó al Ayuntamiento de Alcalá de Henares la posibilidad de operar en la ciudad. Tras varias reuniones, se accedió a la incorporación de esa aplicación. Así, tras el cumplimiento de los requerimientos técnicos y la cumplimentación de los debidos requisitos contractuales, la app comenzó a funcionar el pasado 1 de marzo.
Para la incorporación de una nueva aplicación se precisa el cumplimiento de una serie de condicionantes técnicos y del acuerdo contractual con el operador del servicio de vigilancia del estacionamiento regulado que es el garante de la recaudación y de la observancia de las condiciones establecidas por las ordenanzas.
De esta manera, siempre que el Ayuntamiento así lo consienta se pueden formalizar contratos entre operador y proveedor de app (donde se fijan costes de operación, garantías por la recaudación, condiciones técnicas de operación, etc.).
Un app muy útil para los turistas
EasyPark opera en más de 80 ciudades españolas, entre las que destacan grandes capitales como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia o Bilbao. “Aplaudimos la decisión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares de incorporar EasyPark al ecosistema de aparcamiento de la ciudad”, celebra Emilio Lama, responsable de la zona centro de EasyPark España.
“Además de ayudar a los complutenses a gestionar el aparcamiento, nuestra app será muy útil para los miles de turistas que visitan cada año la ciudad y para los conductores que cada día se desplazan a Madrid por motivos laborales, educativos, etc., ya que la app también opera en la capital”.
Victoria de las guerreras que las coloca momentáneamente en la tercera posición de la Ok Liga Plata Femenina. Con ello tienen, prácticamente, asegurada la permanencia en la categoría a falta de ocho jornadas para la conclusión de la competición.
Partido adelantado correspondiente a la jornada 18 contra un combativo CP Alcorcón que no puso en ningún momento en apuros la victoria de las alcalaínas a pesar de lo corto del resultado.
Al inicio del choque se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Pedro Simon Lorca, el abuelo de las jugadoras del Club Patín Alcalá, Nerea y Leonor Pérez que estuvieron disputando el mismo.
Comenzó siendo un enfrentamiento trabado en el que las locales no conseguían imponerse a la cerrada defensa alcorconera. Lo intentaban de todas las maneras, con buenas combinaciones, con chuts desde fuera pero no conseguían romper el cerrojo visitante.
Fue en el minuto 8 cuando un centro al área era desviado por Nora Longo convirtiéndose en el primer gol del partido y que suponía el 1-0 en el marcador.
Siguió dominando el CP Alcalá pero de manera infructuosa de cara a puerta y se llegaba con la mínima victoria de las guerreras al descanso.
Segunda mitad de goles y victoria local
Comenzó la segunda parte con mayor dominio de las de Alcalá de Henares que llegaban una y otra vez sobre la portería alfarera pero sin lograr romper su férrea defensa. De nuevo a los ocho minutos, Celia Montero lograba el gol en un gran disparo desde fuera estableciendo el tranquilizador 2-0 que llevaba la alegría a la abarrotada grada de la Ciudad Deportiva del Val.
El dominio era total de las locales que llegaban una y otra vez a la portería rival y si el marcador no estaba siendo más amplio era por la gran actuación de sus porteras.
Sería de nuevo en un gran lanzamiento Celia Montero la que establecería el definitivo 3-0 con el que se llegaría al final del partido, con dos equipos que parecían conformarse con el resultado.
El próximo partido…
Ahora, descanso de unos días para empezar a preparar el siguiente compromiso contra el club navarro Rochapea de Pamplona el próximo sábado 18 de marzo a las 18:00 horas. El objetivo es mantenerse en los puestos altos de la clasificación y seguir creciendo en una campaña para enmarcar donde las Guerreras se han convertido en el equipo revelación de la temporada.
El Instituto Franklin-UAH ofrece esta experiencia única tanto para anfitriones como para alumnos que pretenden conocer la vida, gastronomía, lengua y costumbres de la cultura española.
Una experiencia que se lleva realizando desde hace más de 30 años entre los vecinos de Alcalá de Henares y los estudiantes universitarios extranjeros. Se trata de una actividad que ofrece un aprendizaje inolvidable, tanto para las familias como para los alumnos.
Las familias interesadas participarán en una convocatoria pública, y recibirán una remuneración mensual a través de la Universidad de Alcalá por el alojamiento de estos estudiantes.
El estudiante, de entre 18 y 22 años, desarrollará un programa de estudios internacionales durante los meses de junio y/o julio en el Instituto Franklin-UAH y al mismo tiempo convivirá con la familia, de manera que ambos podrán conocer de primera mano la cultura y costumbres del país.
Beneficios:
Las familias y los jóvenes se benefician de compartir su vida diaria con un estudiante y aprender de otra cultura.
Se crean vínculos inolvidables con los estudiantes.
Las familias reciben una retribución diaria de la Universidad de Alcalá por estudiante alojado.
Requisitos:
Residir en Alcalá de Henares.
Hablar en castellano al estudiante.
Ofrecer pensión completa (desayuno, comida y cena), limpieza de la habitación y de ropa semanalmente.
Disponer de una habitación propia para el estudiante con cama, armario, escritorio con luz para estudiar y WIFI.
El estudiante será considerado como un miembro más participando en la vida familiar.
No fumar dentro de casa.
Enseñarles la lengua, tradiciones y cultura española.
Tener disponibilidad en junio y/o julio.
Más información e inscripciones
La convocatoria está prevista para publicarse en marzo, por lo que es importante ponerse en contacto con el Instituto Franklin-UAH, máximo hasta el 10 de marzo, para poder realizar la visita al domicilio y poder recopilar la documentación que deberá ser entregada.
Persona de contacto: Joana Hertogen, responsable de Student Services del Instituto Franklin-UAH
El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 con el objetivo de desarrollar nuevas vías de colaboración institucional entre España y Estados Unidos a través de la financiación de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y el desarrollo de programas académicos para estudiantes estadounidenses.
Alcalá Magna sigue creciendo. El pasado mes de febrero anunciamos la próxima apertura de un nuevo Primark. Sería en un espacio de 3.500 m2 repartido en dos plantas y ubicado junto a los locales de Zara y Mango, dentro del Centro Comercial Alcalá Magna.
Pero el Centro Comercial más moderno de Alcalá de Henares sigue mejorando su imagen y su oferta. Ahora, es el turno de Lefties que doblará su espacio. El local va a duplicar su superficie respecto al local que ya tenía y va a actualizar su imagen acorde a las últimas tendencias del grupo Inditex. Según indica la marca, se trata de tiendas más tecnológicas con las que podrás «vivir experiencias únicas».
Este es el único Lefties del Corredor del Henares y con esta ampliación y reforma el gigante de la moda pretende ser todo un referente en el área de influencia de esta parte de la región.
Lefties se dirige a todos los públicos y edades. Tiene secciones de señora, caballero, niña, niño y bebé, que cuentan con sus respectivas líneas de calzado y complementos. El modelo de negocio de Lefties integra diseño, fabricación, distribución y venta a través de una amplia red de tiendas propias.
El nuevo Lefties de Alcalá Magna duplicará su superficie.
Más cambios en Alcalá Magna
Además, continúa la ampliación de JD Sports. Este operador ha cambiado su ubicación para ampliar su superficie y ofrecer más variedad de producto, además de mejor servicio a sus clientes.
También están en marcha las reubicaciones de Punt Roma, Druni y Benetton, todas con imágenes renovadas. Druni ya abrió el 28 de febrero y a lo largo de este mes de marzo podrían estar disponibles las otras dos firmas.
Alcalá Magna busca mejorar la imagen de su centro comercial, tras la reforma de su interior y fachada realizada antes a la pandemia.
Entre la avenida del Doctor Marañón y la calle Reyes Magos, en pleno barrio del Chorrillo, está anunciada la apertura de un local de ocio nocturno. Bajo el nombre de Pub Café El Gallo, este negocio anuncia su inauguración para el viernes 10 de marzo, con un horario de apertura entre las 19:00 y las 05:30 horas.
Tras el anuncio, vecinos de la zona se han organizado por el ‘Rechazo a la apertura de una discoteca de ocio nocturno en un barrio residencial’.
Así se llama la petición en change.org que han firmado ya más de 400 personas a través de la Asociación Vecinal IVIASA. Según la publicación “las asociaciones vecinales, culturales, FCAVAH, AMPAS de los colegios e institutos y los presidentes de los distintos bloques de viviendas del barrio IVIASA, nos hemos unido para mostrar nuestro rechazo a la apertura de una discoteca de ocio nocturno en un barrio residencial”.
En este sentido, solicitan al Ayuntamiento de Alcalá de Henares “la denegación de las licencias de obra y apertura de un local de ocio nocturno, puesto que consideramos que su localización debería de estar en un entorno alejado de los barrios residenciales de la ciudad”.
Además de la recogida de firmas en la plataforma digital, los vecinos también se manifestarán en la tarde de este jueves en la cadena regional Telemadrid para explicar sus demandas.
Imagen del local afectado.
El Ayuntamiento responde
En relación con este asunto, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha manifiestado que se trata de un local de 140 metros cuadrados, que desde hace muchos años ha funcionado como local de copas y que, por lo tanto, tiene derecho a tener licencia de actividad.
Los vecinos se han reunido con los técnicos y concejales del Ayuntamiento y este afirma que tienen toda la información disponible, incluido el expediente, por lo que saben que se cumple la normativa y que es imposible denegar la licencia.
Denegar la licencia supondría modificar algo a sabiendas de que hay un afectado, y eso sería un delito de prevaricación. Por tanto, se incurriría en una ilegalidad y ningún técnico ni concejal del Ayuntamiento procedería en este sentido.
No obstante, el Ayuntamiento comunica que si el local finalmente abre, se realizarán controles exhaustivos por parte de la Policía Nacional y Local para que no haya problemas de ruidos y de aforo, así como asegurar que la actividad se preste de forma adecuada.
Carola Moreno
Aunque las dimensiones y circunstancias de ambos locales son muy distintas, hace unos años se vivió en Alcalá un problema parecido de protestas de vecinos y comunicados en change.org a causa de la apertura de la discoteca Carola Moreno.
La principal diferencia entre ambos casos es que la macrodiscoteca no tenía derecho a licencia de actividad. Finalmente, el proyecto no salió adelante y el edificio fue vendido a una cadena de supermercados que anuncia su próxima apertura.
El próximo 20 de febrero se abrió el plazo de inscripción en el concurso on line ALCALÁ SUENA 2023, en el que se eligen las 60 agrupaciones musicales que pasarán a formar parte de la programación del evento.
Este año, Alcalá Suena se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio en diferentes localizaciones de la ciudad. Las bases de la convocatoria se podrán consultar a través de la página del evento www.alcalasuena.es y el plazo de inscripción finalizará el 13 de marzo.
Las agrupaciones compiten por tener un espacio en uno de los escenarios del festival y el jurado no lo tendrá fácil para escoger a las bandas participantes en esta edición, atendiendo a criterios como la calidad o la originalidad, garantizar la diversidad de estilos y género, y garantizando una cuota de al menos 70% de bandas con miembros de nuestra ciudad, que en conjunto además han de mostrar una amplia diversidad musical. Los 60 premios son:
PRIMER PREMIO «ALCALÁ SUENA 2022» 1.500,00 € SEGUNDO PREMIO «ALCALÁ SUENA 2022» 1.000,00 € PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA JAZZ/ACÚSTICO/CLÁSICA/LÍRICA 500,00 € PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA FUSIÓN/WORLDMUSIC 500,00 € PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA INDIE/POP 500,00 € PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA ROCK//METAL 500,00 € PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA SOUL/FUNK/RYTHM & BLUES 500,00 € PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA INFANTIL/FAMILIAR 500,00 € PREMIO ESPECIAL ABIERTO (cualquier categoría) 500,00 €
Y Hasta 50 premios categoría FINALISTA SELECCIONADO 300 €
El jurado en esta edición está compuesto por María Gento (Alcalá es Música), Soraya de Luz (Peñas de Alcalá), Leyre Guerrero (Na Na Na – Radio3), Alfonso López (Festival Gigante), Inti Perez (Festival Sziget), Antonio Balmisa (Amplifica2 – Radio actividad) y Alba March (La Furgo – RUAH).
De igual forma se está trabajando en premios adicionales, otorgados por los posibles colaboradores del festival, que estarían enfocados sobre todo a dar visibilidad y apoyar a las bandas emergentes participantes, al igual que el año pasado, para que el premio de una de las bandas será ir a tocar al festival más importante de Hungría, el Sziget Festival, y entre los grupos de Indie que uno sea seleccionado para tocar en el festival Gigante que se celebra en nuestra ciudad.
Acompañarán a las 60 bandas 3 cabezas de cartel que cerrarán las sesiones de cada uno de los días y que en breve anunciaremos.
Se pueden ver y escuchar todas las bandas participantes, agrupadas por estilos, además de toda la información del festival en www.alcalasuena.es.
Alcalá Suena
Es un proyecto en el que trabajan de forma conjunta el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Alcalá es Música con el objetivo de visibilizar y dinamizar a las agrupaciones de música a nivel local y favorecer el conocimiento de la industria musical de la ciudad complutense.
Así, a través de esta convocatoria abierta se conseguirá la programación del evento, fruto de la selección realizada por el jurado según las bases publicadas. De esta forma, se elegirán a los 60 grupos que actuarán de forma simultánea en cinco escenarios al aire libre en Alcalá de Henares además del Teatro Salón Cervantes.
Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, acogerá desde el 10 hasta el 20 de marzo su II Feria del Libro en colaboración con la Asociación de Escritores de Madrid y la tienda Toys ”R” Us de este centro comercial. Durante estos días los asistentes podrán asistir a diferentes talleres y actividades relacionadas con el mundo del libro y de la cultura.
La Feria del Libro y los talleres y actividades organizados en estos días cumplen con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 4 de Educación de calidad, intentando promover oportunidades de aprendizaje para todos.
La Feria, que celebra este año su segunda edición, contará con la presencia de más de una veintena de autores entre los que se encuentran Susana Aguilera, Sylvie Riesco, Val Marchante, Noelia Alegre, Margarita Campos, o Marieta Alonso. Durante los dos fines de semana de la feria los autores firmarán sus obras, que estarán a la venta en el centro comercial. En la web de Parque Corredor puede consultarse la agenda de días y horarios de las firmas.
Además, se han programado diversas actividades para animar especialmente al público infantil a disfrutar de la lectura y para fomentar en ellos el interés por los libros. Los más pequeños podrán participar en talleres de cuentacuentos bilingües gracias a la Asociación de Escritores de Madrid, así como en talleres de cuentacuentos organizados por Toys “R” Us. También habrá un taller de manualidades sobre cómo hacer un marcapáginas organizado por Toys “R” Us para el que será imprescindible inscribirse a través de la app de Parque Corredor. Todos los participantes en este taller recibirán un pequeño regalo en la juguetería de esta marca en el centro.
Concurso de dibujo ‘Un futuro Sostenible’
Parque Corredor organiza de forma periódica actividades solidarias y culturales para favorecer el desarrollo de la zona del Corredor del Henares e incentivar la asistencia al centro dentro de su proyecto Origen, una iniciativa basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas en la Agenda 2030.
Siguiendo en esta línea de ayudar a promover estos ODS, durante este mes de marzo también tiene lugar el concurso de dibujo infantil ‘Un futuro sostenible en Torrejón’ en el que han podido participar todos los escolares de Torrejón de Ardoz. Este concurso se inscribe dentro de los ODS Nº4 (Educación de calidad) y Nº11 (Ciudades y comunidades sostenibles), además de desarrollar las capacidades de expresión creativa, crear conciencia medioambiental y fomentar entre los más pequeños la sensibilidad hacia el cuidado sostenible de nuestro entorno.
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 24 de marzo y, desde entonces hasta el 9 de abril, todos los trabajos presentados estarán expuestos en el centro comercial. Habrá regalos para todos los participantes y premios de tarjetas regalo en siete categorías según las diferentes edades y tipos de educación.
Este evento busca trabajar los ODS Nº3, promover el bienestar a través de una alimentación saludable y equilibrada; y el Nº5, lograr la igualdad entre los géneros para el acceso de las mujeres y las niñas a todos los derechos, evitando las discriminaciones en la educación y en el entorno laboral.
Por la mañana, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, leyó el comunicado institucional en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado y, por la tarde, la fachada fue iluminada de color morado. Así mismo la Universidad de Alcalá, como miembro de Crue, también se ha unido a su manifiesto.
Además, durante esta semana se han celebrado en la UAH distintos actos en relación con el 8M, ya que el pasado lunes, la sesión del ‘Encuentro para el diálogo’ estuvo dedicada a la salud global y de género y ayer el CRAI acogió una mesa redonda en la que participaron investigadoras de la Universidad para reivindicar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.
Eventos culturales por el Día de la Mujer
También, la agenda cultural de este mes está repleta de actividades relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, ya que, hasta el 9 de abril, tendremos la oportunidad de conocer la obra de la viñetista Núria Pompeia en la exposición retrospectiva ‘Nuria Pompeia. Ayer, hoy y siempre’ organizada por el Instituto Quevedo de las artes del Humor, la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura de Cómic y las concejalías de Igualdad y de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Además, en el marco de la exposición, se celebrarán tres mesas redondas (10, 24 y 30 de marzo) que podrán seguirse virtualmente a través del canal de YouTube de CulturaUAH y el Facebook del IQH.
Y, a partir del 16 de marzo, se podrá disfrutar de la exposición ‘Pioneras’ en la Fábrica del Humor de Alcalá de Henares. Esta exposición quiere homenajear a cuarenta y una mujeres trascendentales a través de una colección caricaturas realizadas por algunos de los mejores caricaturistas de nuestro país.
Además, el Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea de la UAH ha organizado distintos coloquios. El primero de ellos se celebrará el día 16 de marzo con Cristina Somolinos, Doctora en Literatura por la Universidad de Alcalá con una tesis acerca de las representaciones de las mujeres trabajadoras en la narrativa española contemporánea.
Aula Abierta y visita guiada con la Unidad de Igualdad
Por otro lado, la Unidad de Igualdad de la UAH ofrecerá una nueva sesión de Aula Abierta, espacio coorganizado junto con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
La sesión estará protagonizada por Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 2 de las Palmas de Gran Canaria, premiada en la VI edición de Premios Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, y podrá seguirse a través del canal de YouTube de la Universidad de Alcalá.
A ello se suma que, la Unidad de Igualdad, ha organizado unas visitas guiadas que recorren distintos edificios de la Universidad de Alcalá (Colegio Mayor, Capilla de San Ildefonso, Facultad de Derecho), así como el Convento de San Juan de la Penitencia y distintos espacios exteriores de la ciudad (Calle Mayor, Plaza de Cervantes y Palacio Arzobispal) para dar conocer la evolución de la presencia femenina en el ámbito educativo de Alcalá a través de su Universidad.
La visita comprenderá una reseña sobre las mujeres de Alcalá a lo largo de la historia, con especial recuerdo a Francisca de Pedraza, Francisca de Nebrija, María Isidra de Guzmán, conocida como la ‘Doctora de Alcalá’ y otras figuras femeninas históricas ligas a la Universidad. Toda la comunidad universitaria de la UAH (estudiantes, PAS y PDI) están invitados a estas visitas que se realizarán los sábados 11 y 25 de marzo, de 11.00 a 13:00 horas. Asistencia por orden de inscripción.
Aula de fotografía
Por último, el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá lanzó un concurso para homenajear a aquellas mujeres cercanas que fueron abriendo camino en cada uno de nosotros. Con todos los trabajos enviados se ha elaborado un vídeo como pequeño homenaje en el #DíaInternacionaldelaMujer.
Los restos fósiles estudiados corresponden al esqueleto articulado de un reptil marino de unos 40 cm. En concreto, estos restos se encuentran divididos en dos rocas, una de ellas contiene los moldes de las vértebras cervicales, mientras en la otra se distingue la parte media inferior del cuerpo de este reptil (que incluye vértebras dorsales, sacras y caudales, costillas, y parte de las patas delanteras y traseras).
Ambas rocas se localizaron en un muro de la localidad murciana de Cehegín y, actualmente, se encuentran expuestas en el Museo Arqueológico de la localidad. Recientemente, gracias a los trabajos de campo de varios investigadores, se ha descubierto el lugar exacto del que proceden.
Los hermanos Pérez-Valera, miembros también del Grupo PaleoIbérica, contactaron con Mélani Berrocal para que examinase en detalle los restos óseos de este animal, mientras ellos estudiaban la geología de la zona para localizar de dónde procedía el reptil. Así, los investigadores realizaron varias visitas al Museo para fotografiar las rocas con distintos tipos de luz y diferentes ángulos y describir en detalle los restos óseos. Posteriormente, se desplazaron a la cantera de la que se sospechaba que procedían las rocas que contienen este reptil, para confirmar su origen y reconstruir el contexto geológico de los materiales en los que se localizó el animal, situándolo en el tiempo. Tras ello, pronto descubrieron que el hallazgo “aporta datos inéditos sobre las conexiones marinas de la época en la que se empieza a fragmentar el gran supercontinente Pangea” explica la investigadora.
A) Parte de los restos del reptil marino del Triásico Medio de Cehegín (Murcia). B) Dibujo del reptil indicando los huesos diferenciables. Tomado de Berrocal-Casero et al. (2023).
“El animal tendría un aspecto parecido a un lagarto actual, aunque en realidad pertenecía a un linaje de reptiles marinos que se adaptaron al medio acuático de manera temprana, justamente antes de la aparición de los dinosaurios. En concreto, se trata de un reptil del orden Eosauropterygia (Superorden Sauropterygia). Su cuerpo era hidrodinámico para poder desplazarse con facilidad por el agua y tenían un cuello y una cola largos. Su modo de vida era parecido al de los leones marinos, ya que además de nadar por esos mares del Triásico, también podían pasar parte de su vida en tierra firme, sobre la arena o sobre las rocas”, detalla Mélani.
El descubrimiento es especialmente relevante porque el registro de vertebrados marinos del Mesozoico de las Béticas es muy poco conocido, siendo, de hecho, el fósil de reptil marino más completo y de mayor antigüedad publicado hasta ahora en todo el sureste de España. Para encontrar nuevos restos de estos animales, y avanzar con éstos y otros descubrimientos, los investigadores siguen trabajando en distintas zonas de Murcia, pero también de Guadalajara.
Referencia bibliográfica: Berrocal-Casero, M.; Pérez-Valera, J.A.; Ginés de Gea, M.R.; Espín de Gea, A.; Peñalver Aroca, F.M. & Pérez-Valera, F. 2023. An articulated marine reptile (Sauropterygia) from the Middle Triassic of the South Iberian Palaeomargin (Betic Cordillera; Southeastern Spain). Lethaia. DOI: https://doi.org/10.18261/let.56.1.4
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Educación, informa de que el próximo 13 de abril y hasta el 26 de abril se mantendrá abierto el proceso de admisión en escuelas infantiles, casas de niños y en todos los centros sostenidos con fondos públicos.
Las solicitudes deberán enviarse, con carácter general, de forma telemática, a través de la página web de la Comunidad de Madrid y deben ir dirigidas al primer centro incluido en la solicitud. En aquellos casos que no sea posible por vía telemática, se presentará en el centro elegido en primera opción.
Pueden participar en este proceso los residentes en la Comunidad de Madrid que deseen acceder, por primera vez, a centros educativos sostenidos con fondos públicos de primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), así como aquellos que quieran cambiar de centro.
Se deberá presentar una solicitud para Escuelas Infantiles y otra para Casas de Niños, si desean optar a plaza en ambos tipos de centro.
Asimismo, desde la Concejalía de Educación, se recuerda a las familias que, para justificar el domicilio, hay que autorizar esa consulta en la solicitud, y no es necesario adjuntar volante de empadronamiento.
A través de la Secretaría Virtual, el 30 de mayo se publicarán las listas provisionales de alumnos admitidos y excluidos. El plazo de reclamaciones queda establecido los días 31 de mayo, 1 de junio y 2 de junio. Las listas definitivas de alumnos admitidos y no admitidos se publicarán a través de la Secretaría Virtual el 14 de junio. Y finalmente, la matriculación se llevará a cabo del 15 al 29 de junio.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una batería de ayudas por valor de 14,5 millones de euros dirigidas al emprendimiento, conciliación y responsabilidad laboral, así como a la modernización de polígonos industriales de la región en 2023, con cuantías que llegan hasta 15.000 euros para los beneficiarios. La convocatoria para solicitarlas ya está abierta y la información con los requisitos y detalles está disponible en la web institucional de la Comunidad de Madrid.
La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo destinará así 5 millones para fomentar la responsabilidad social y la conciliación laboral este año. La medida va dirigida a trabajadores autónomos y pymes que desarrollen su actividad en la región.
Se subvencionará la implantación de programas, planes directores o acciones para la obtención de certificaciones de normas o estándares de responsabilidad social. En este caso, la ayuda podrá alcanzar el 75% de los costes, con un máximo de 2.500 euros por beneficiario.
Las ayudas también son para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal mediante el fomento del teletrabajo, flexibilidad horaria y adquisición de equipos electrónicos necesarios. Así, se subvencionará con 2.500 euros la contratación de nuevo personal en la modalidad de teletrabajo o formalizar un acuerdo de flexibilidad horaria o teletrabajo. A su vez se financiará también el 75% del coste de los equipos -con un máximo de 2.500 euros- que se adquieran para trabajar desde casa.
El Consejo de Gobierno también ha aprobado 4,5 millones de euros para financiar su programa de subvenciones para el fomento del emprendimiento colectivo, enfocado a la activación de los proyectos, contratación de servicios de asesoramiento, financiación de inversiones y apoyo a la incorporación de nuevos socios.
La primera de las líneas -a la creación-, prevé un desembolso máximo de 15.000 euros, para facilitar los costes iniciales de la puesta en marcha, constitución o calificación, o los gastos de cotización del Régimen General de la Seguridad social de los socios constituyentes.
En la segunda -contratación-, podrá ascender al 50% del salario bruto mensual de cada trabajador contratado para asesoramiento, con un importe máximo de 150.000 euros. En el caso de la financiación de inversiones, se incluyen los gastos en inmovilizado material o intangible, así como la incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones. Se aportará el 50% del total, con un máximo de 20.000 euros por entidad y año.
Por último, por un lado, se ayuda a las empresas a las que se incorporen los socios, y que podrá alcanzar los 10.000 euros, y por otro, a los nuevos que aporten capital social, con una suma de un máximo de 3.000 euros.
Ayudas para mejorar las áreas industriales
El Ejecutivo regional ha aprobado también invertir 5 millones de euros en ayudas directas para la rehabilitación y modernización de los polígonos industriales de la región. Entre las actuaciones financiables se incluyen, entre otras, la mejora viaria (calzadas, aceras, aparcamiento), señalización de tráfico e identificación de calles, redes de saneamiento, infraestructuras de seguridad, sustitución de lámparas, luminarias y alumbrado exterior, gestión de residuos, obras para redes de telecomunicaciones y ajardinamiento y embellecimiento de zonas comunes.
Se establece como condición la obligación de instalar en el área puntos públicos de recarga de vehículos eléctricos, cuya cantidad será directamente proporcional a la cuantía obtenida. Esta será, con carácter general, de un 50% de la inversión, que podrá llegar hasta el 60% en determinados supuestos, como ser un municipio de menos de 2.500 habitantes.
Toda la información y los requisitos de las ayudas pueden consultarse aquí:
Este coworking, que tiene una duración aproximada de tres meses, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y se enmarca en España Nación Emprendedora, la visión a largo plazo impulsada por el Gobierno para convertir a España en un país de referencia en emprendimiento innovador en el año 2030.
A lo largo de esta edición, que durará hasta finales de mayo, los asistentes recibirán un total de 15 talleres dedicados tanto a materias relacionadas con su modelo de negocio, como a materias relacionadas con competencias personales.
Además, cada uno de ellos dispondrá de 30 horas de acompañamiento por parte de un mentor, con el objetivo de que el negocio sea viable económicamente.
Este coworking forma parte de los programas de apoyo al emprendimiento de «Espacios Coworking EOI» por el que han pasado más de 7.000 emprendedores desde 2016 y desarrolla el Programa Operativo de la Fundación EOI para el fomento del empleo joven de intervención comunitaria del Fondo Social Europeo de Empleo Juvenil CCI 2014ES05M09OP001.
Todo ello en el marco del objetivo de inversión en crecimiento y empleo destinadas a España, aprobado por decisión de la Comisión Europea de 12 de diciembre de 2014, modificado por Decisiones de Ejecución de la Comisión de fechas 8 de julio de 2016, 4 de diciembre de 2018, 19 de diciembre de 2019 y 20 de noviembre de 2020.