El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) alberga un nuevo espacio al servicio de la comunidad universitaria y de la ciudadanía, una nueva Comicteca, con cerca de 850 obras en papel y digital nacionales e internacional, historietas gráficas y libros sobre teoría y técnica de este género, que estarán disponibles para su consulta y préstamo.
Propuesta por la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic de la UAH, su objetivo es crear un punto de encuentro abierto a todos los aficionados al cómic que se convierta en referencia en la Comunidad de Madrid, ya que hasta ahora la región contaba con un espacio similar.
Los cómics provienen de los propios fondos de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá, principalmente de la Escuela Politécnica Superior, de la colección del Instituto Quevedo de las Artes del Humor y de la editorial ECC Ediciones, dedicada específicamente a la publicación de cómics, así como de la compra y donación de títulos seleccionados por la propia Cátedra.
Imágenes: Universidad de Alcalá
Inauguración de la nueva Comicteca
Un acto en el que han participado el rector de la UAH, José Vicente Saz; el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana; Francisco Sáez de Adana, director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic; y Dolores Ballesteros Ibáñez, directora de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá.
La inauguración ha tenido lugar momentos después de la masterclass ‘El enigma Pertierra’ que ha ofrecido, en el Salón de Actos de la UAH, Javier Olivares, Premio Nacional del Cómic 2015, a estudiantes de las Escuelas de Arte de Granada, Zaragoza, Cuenca (Escuela de Arte Cruz Novillo), Ávila, Alcalá de Henares (Escuela de Arte Alberto Corazón) y Madrid (Escuela de Arte Diez), en el marco del Festival Krunch de Cómic e Ilustración, incluido en el programa del Festival de la Palabra.
El Gobierno regional estrenará en el plan de formación del profesorado el curso El cómic como recurso didáctico para introducir en las aulas esta expresión artística y que se desarrollará en el Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Este.
Esta nueva actividad para docentes de colegios e institutos abordará, desde este próximo curso 2024/25, diversas temáticas relacionadas con la elaboración y el uso didáctico de este tipo de publicaciones en el ámbito educativo. Además, proporcionará a los participantes herramientas prácticas y estrategias pedagógicas para integrarlos en sus clases.
Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante su participación en una de las mesas redondas que se desarrollan dentro del Festival de cómics, ilustración y rock and roll Krunch de Alcalá de Henares.
Allí también ha recordado que las novelas gráficas ya forman parte de los estudios de Formación Profesional en grados como el de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Cómic o el de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración.
Monseñor Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares, a tenor de un decreto de la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede, ha decretado un Año Jubilar extraordinario en el Monasterio de Concepcionistas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, conocido habitualmente como ‘Las Úrsulas’, de Alcalá de Henares.
El 20 de abril de 2024, día en que se celebra la apertura de este Jubileo con una Eucaristía a las 12:00 horas, se conmemora el 450 aniversario de la fundación del Monasterio de Concepcionistas Franciscanas de la Inmaculada Concepción de Alcalá de Henares.
El ‘milagro’ de Santa Úrsula
«Este monasterio fue fundado por Don Gutierre de Cetina, canónigo de la S.l. Magistral de San Justo y Pastor de Alcalá. Un día viajando a Roma, la nave en la que iba estuvo en peligro de naufragio, ante el peligro, acudió a la intercesión de Santa Úrsula y sus compañeras mártires, prometiendo que, si se veía libre del siniestro, fundaría un monasterio dedicado a la Inmaculada Concepción al llegar a Alcalá».
«Y así lo hizo. El 20 de abril de 1573 se realiza la fundación del monasterio, el cual desde entonces ha estado habitado por monjas concepcionistas. Entre las que cabe destacar a la Venerable Sor Inés de San Pablo (1563-1605), fundadora de la primera Esclavitud Mariana en este monasterio, que es considerada como la iniciadora de esta devoción», explican desde la diócesis de Alcalá.
El Año Jubilar
Con este motivo, por petición de la Madre Marta de la Santísima Trinidad Chango Yugcha, abadesa del Monasterio, junto con la Comunidad que preside y el visto bueno del capellán, se elevaron oraciones a la Penitenciaria Apostólica para solicitar un Año Jubilar en el Monasterio de las Concepcionistas Franciscanas de la Inmaculada Concepción de Alcalá de Henares. El día 28 de diciembre de 2023, la Penitenciaría Apostólica comunicaba la concesión, por parte del Papa Francisco, de lo solicitado.
Por concesión de la Penitenciaria Apostólica y mandato del Papa se concede el don de la indulgencia plenaria durante este Año Jubilar, «que podrán lucrar todas las hermanas del Monasterio y los demás fieles que verdaderamente arrepentidos e impulsados por la caridad peregrinen al mismo, en las condiciones establecidas por la Iglesia (confesión sacramental, comunión eucarística, oración por las intención del Sumo Pontífice y remoción de todo afecto hacia el pecado), cuya peregrinación habrá de terminar con la oración del Padrenuestro, Ave María y Gloria por las intenciones del papa Francisco», informan desde la diócesis complutense.
También en la parroquia de Daganzo
Esta celebración se une a la de otro Año Jubilar extraordinario en la diócesis de Alcalá. En concreto al que desde el 19 de junio de 2023 se está celebrando en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, de Daganzo de Arriba.
Se puede obtener más información sobre el Año Jubilar extraordinario del monasterio de ‘Las Úrsulas’ en la web de la diócesis de Alcalá.
Una vez finalizadas estas obras, a finales de 2025 o principios de 2026, se iniciarán los trabajos para la construcción y recuperación de otros proyectos asociados. Así, se construirá un nuevo aparcamiento subterráneo, que prevé la creación de unas 420 nuevas plazas en el centro de la ciudad.
Las primeras previsiones del anteproyecto cifran un plazo de ejecución que puede estar entre 12 y 18 meses, por lo que la finalización de obras estaría prevista a lo largo del año 2027, siempre a expensas de retrasos en la ejecución o los trámites administrativos que puede llevar cualquier obra tanto en su desarrollo como en su recepción.
Este aparcamiento subterráneo sería el cuarto con los que contaría el casco histórico, tras El Mercado, La Paloma y San Lucas.
El ‘Nuevo Centro’ de Alcalá de Henares
Encima de él, se creará el denominado ‘Salón de la ciudad’, que estará abierto al público y permitirá el tránsito entre las calles Azucena, Colegios y el Callejón de San Pedro y San Pablo; además del condicionamiento de los jardines de San Bernardino.
El nuevo proyecto prolongará aún más el corazón de la ciudad hacia el este, dotando de vida todo el espacio que ocupaban los antiguos cuarteles. Supone, pues, una nueva revolución para el centro de la ciudad de Alcalá en la línea de las anteriores lideradas por la Universidad. De ahí que el rector universitario, José Vicente Saz, denomine ya, de forma oficiosa, esta zona como el ‘Nuevo Centro’ de Alcalá de Henares en sus declaraciones públicas.
Seleccionada en rojo la zona llamada ‘Salón de la ciudad’ bajo la que irá el nuevo parking
“El aparcamiento más central de Alcalá de Henares”
A preguntas de los periodistas, tras la presentación del estado de las obras de los Cuarteles de la UAH, tanto los responsables de los trabajos como el rector universitario aclararon las dudas sobre el nuevo parking subterráneo.
Así, el arquitecto Carlos Chamorro, informó de cómo se implantará un aparcamiento subterráneo abierto al uso público con una plaza encima. “El público accederá desde la calle Azucena y la calle Colegios, además del callejón de San Pedro y San Pablo”.
Por su parte, el rector, José Vicente Saz, recordó que “aunque este aparcamiento, fue idea nuestra, también es una petición del Ayuntamiento, de la anterior corporación y de la actual. Va a dar servicio a la ciudad y va a dar entrada a los ciudadanos de Alcalá dentro de un núcleo universitario. No solo podrán aparcar aquí, sino que podrán pasear por esta zona”.
En este sentido, Saz aclaró que “por todo esto digo que el centro de la ciudad se va a mover, inevitablemente. Porque este va a ser el aparcamiento más central de Alcalá de Henares. Y creo, como alcalaíno, que son muy necesarias las plazas de aparcamiento en la ciudad”.
Ya por último, el Director/a de la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento de la UAH, Miguel Ocaña, avanzó que cuentan ya con “un anteproyecto de 420 plazas. Sin embargo, a día de hoy eso es difícil estimarlo. Esto es así porque operativamente es mucho más sencillo hacer fases diferentes que condicionar todo a una única obra. De hecho, estaba proyectado hacer un aparcamiento bajo los edificios de Cuarteles y eso complicaba mucho la obra”.
Sobre los plazos, Ocaña informó que “en breve, cuando lleguemos a la segunda fase de la obra que estamos llevando a cabo en Los Cuarteles, se desarrollará ese anteproyecto de aparcamiento y ahí ya sabremos exactamente el número de plazas que entran y cuál es la mejor forma de hacerlo”.
Por eso, finalizaba, “las obras comenzarían en 2026 y pueden tardar en torno a un año. Pero, a día de hoy, el anteproyecto está en una fase muy incipiente y podemos calcular plazos de año o año y medio”.
El Festival de Cómic e Ilustración Krunch celebra su tercera edición en Alcalá de Henares hasta el próximo 21 de abril, en el marco del Festival de la Palabra que organizan el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá en torno al mundo de las letras y de la creación durante este mes.
En apenas tres años Krunch se ha convertido en una cita obligada para artistas y las editoriales de toda España, así como en una referencia para la multitud de seguidores del cómic y de la novela gráfica.
Una parte importante de la programación de este festival es ‘Krunch/Escuela’, en la que estudiantes de arte y diseño podrán disfrutar de seminarios, talleres y clases magistrales con profesionales del sector.
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, junto a alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; la concejal de Educación, Lola López, y el director de la Escuela de Arte ‘Alberto Corazón’ de Alcalá, Esteban Martínez González, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano esta actividad del festival, durante una conferencia del Premio Nacional de Cómic 2015, Javier Olivares, en el salón de actos de la Universidad Cisneriana.
Tras la mismo, Piquet se ha felicitado por la gran acogida que ha tenido este festival “que cada año atrae a más seguidores y a más profesionales del cómic, y al que el Ayuntamiento, de la mano de la Universidad y de la Comunidad de Madrid, seguirá dando respaldo, como no podría ser menos en este gran Ciudad de las Artes y las Letras que es Alcalá”.
Alcalá de Henares, capital del cómic
Solo en sus dos primeras ediciones, el festival ha conseguido congregar a más de 20.000 asistentes, así como a grandes figuras nacionales e internacionales del mundo del cómic. La nómina de artistas invitados se amplía este año con más participantes que intervendrán en conferencias, coloquios, talleres y firmas de ejemplares, como parte de una programación abierta a todos los públicos.
En concreto, será un plantel de 25 grandes creadores, con nombres punteros en el panorama nacional e internacional del cómic y la ilustración como Max, Ana Penya, Javier Olivares, Aneke, Konata, Bruno Redondo, Albert Monteys, Ana C. Sánchez, o Fontdevila, especializados en modalidades y estilos tan diversos como el manga, el mundo de la ilustración editorial o el universo de los superhéroes.
Más de un centenar de puestos para artistas emergentes, tres bandas internacionales de rock, cerca de 200 alumnos de enseñanzas artísticas de 7 escuelas y una docena investigadores universitarios completan el panel de participantes para el maratón de sesiones formativas y de ocio.
La Fábrica del Humor, el Centro Cultural Gilitos, la Facultad de Derecho, el Colegio de Málaga, la plaza de Cervantes y el Centro Comercial Quadernillos, que acogerá la gran ‘feria’ del festival, serán los escenarios principales de las actividades.
La programación al completo se puede consultar en las webs krunchfestival.com y en culturalcala.es.
En el restaurante Rusty Grill de Alcalá de Henares, siempre buscan innovar y ofrecer experiencias culinarias únicas y emocionantes. Como parte de su tradición de introducir una hamburguesa especial cada semana, esta vez te invitan a disfrutar de los intensos y deliciosos sabores de Asia con su nueva Hamburguesa Coreana.
Esta propuesta gastronómica es una fusión perfecta que captura la esencia vibrante de Corea, ideal para ser disfrutada en su soleada terraza.
Un Viaje Gastronómico a Corea
La Hamburguesa Coreana de Rusty Grill es una verdadera obra maestra culinaria. Compuesta por una doble porción de SmashBurger de ternera nacional, esta hamburguesa no solo promete saciar tu apetito, sino también encantar tus sentidos. La carne, siempre jugosa y cocinada a la perfección sobre su parrilla, retiene todos los jugos y sabores naturales que caracterizan a sus especialidades de carne.
El queso cheddar añade una capa cremosa y fundente, mientras que la salsa BBQ coreana introduce un toque exótico y picante, un verdadero deleite para los amantes de los sabores intensos y distintivos. La panceta ahumada, crujiente y rica, complementa cada bocado con su textura perfecta y sabor profundo que resonará con cada mordida.
No sería una Hamburguesa Coreana sin su toque refrescante de ensalada asiática de pepino. Esta ensalada no solo aporta un contraste crujiente y fresco, sino que también equilibra la riqueza de la panceta y el poderoso sabor de la salsa BBQ.
Perfecta Para Disfrutar al Aire Libre
Ahora que el sol brilla con fuerza, la terraza de Rusty Grill se convierte en el escenario ideal para disfrutar de esta hamburguesa especial. Imagínate relajándote al aire libre, con una Hamburguesa Coreana en la mano, disfrutando de la brisa y el ambiente acogedor de Rusty Grill. Es la manera perfecta de disfrutar del buen tiempo, acompañado de una cerveza fría o tu bebida favorita de nuestra variada carta.
Únete a la Experiencia Rusty Grill
En Rusty Grill, combinan la tradición de la parrilla con la innovación culinaria para ofrecerte experiencias únicas cada vez que les visitas. La Hamburguesa Coreana es solo un ejemplo más de cómo les gusta mantener su menú emocionante y en constante evolución. Te esperan en nuestra terraza para disfrutar del sol, buena compañía, y por supuesto, excelente comida.
Visita Rusty Grill, donde la calidad se encuentra con la innovación en cada plato servido. ¡No te pierdas la Hamburguesa Coreana y asegúrate de seguir explorando su oferta cada semana para más delicias culinarias!
Este sábado 20 de abril regresa el Tren Cervantes tras una temporada excelente en 2023. El viaje comienza con la bienvenida de los actores en la estación de Atocha a las 10:20 horas cada sábado desde el 20 de abril hasta el 6 de julio y parte hacia la ciudad cervantina a las 10:35.
En el recorrido hasta Alcalá de Henares, el público irá conociendo a dos de los ilustres personajes que los acompañarán durante la jornada: Miguel de Cervantes e Isidra de Guzmán, la primera doctora universitaria de España.
La primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha explicado que “el Tren de Cervantes afronta el reto atraer aún a más público en tiempos de cifras récord en el sector turístico complutense”.
Así es el Tren de Cervantes
Este producto constituye toda una experiencia inmersiva conjugando el acompañamiento de los actores con la visita a lugares emblemáticos como la Capilla del Oidor o el Paraninfo de la Universidad.
Además, el billete tiene la vuelta abierta (que se puede realizar hasta las 24:00 horas del día siguiente de la fecha de viaje) para los que quieran pernoctar y descubrir muchos más secretos de la ciudad como el Corral de Comedias o la única ciudad romana visitable de la Comunidad de Madrid, entre otros atractivos.
El viajero puede también optar por tomar un tren posterior para disfrutar de otras actividades culturales, tapear o cenar antes de su regreso a Madrid.
Durante el recorrido, el viajero encontrará sorpresas e incluso participará en sorteos mientras que disfruta de las artes escénicas, música y patrimonio.
Más información y billetes
El Tren de Cervantes es fruto de la colaboración de Renfe Cercanías Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
El billete incluye en el precio (22 euros adultos y 16 euros niños de 7 a 11 años) la ida y regreso abierto, la visita guiada y la entrada a monumento y se puede adquirir a través de la web renfe.com.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por la concejala de Educación, Dolores López, ha inaugurado este jueves la XXI edición de la Muestra Escolar de Dibujo y Pintura que permanecerá expuesta en la Quinta de Cervantes hasta el próximo 7 de mayo. A la presentación también han asistido el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien, y la concejal socialista, Diana Díaz del Pozo.
En esta muestra han participado en total 25 centros de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educación especial del municipio. Durante el acto de inauguración se ha hecho entrega de diplomas a más de 250 alumnos representando a más de 2.000 que han participado a lo largo del curso.
Piquet ha indicado que “esta participación refleja el enorme éxito que tiene esta iniciativa que alienta la Concejalía de Educación. Con esta Muestra no solo se busca exhibir las obras de los alumnos y compartirlas con las del resto de los colegios y con todos nuestros vecinos. También buscamos, desde el Ayuntamiento, colaborar con todas aquellas propuestas que fomenten la expresión artística desde edades tempranas, pues aportan muchos beneficios y estímulos al desarrollo físico y cognitivo”.
El objetivo de la Muestra
La XXI Muestra Escolar de Dibujo y Pintura es apoyar y divulgar fuera de los centros educativos los trabajos que en torno al dibujo y la pintura se realizan durante el curso escolar y generar un espacio de intercambio de experiencias entre el profesorado y alumnado. Además, se desarrolla un concurso de Carteles. En esta ocasión, la obra que ha recibido más votos durante la pasada XX Muestra del año 2023, (44 votos) ha sido La obra Medieval, realizada por la Escuela Infantil La Flauta Mágica, cuyos representantes han recogido su premio.
Este año cada centro educativo se ha centrado en un tema de interés propio que han elegido libremente y trabajado con sus alumnos y alumnas. El certamen abarca todas las edades escolares y niveles educativos, desde las escuelas infantiles y casas de niños (0-3 años), pasando al nivel de infantil (3-6 años), primaria (6-12 años) y secundaria (12-16), por tanto, en la muestra se pueden observar una gran variedad de matices, trazos, texturas…acordes a las destrezas y habilidades que con la edad se van adquiriendo y educando.
Vive la historia de una bailarina que lucha por cumplir sus sueños en la ciudad de Alcalá. Desde pequeña hasta la actualidad, este espectáculo de danza recorre la historia de Azucena, pasando por las diferentes etapas de su vida como bailaora, superando en el camino las dificultades que todo artista tiene que lidiar para conseguir su gran objetivo, convertirse en una bailarina y maestra profesional.
Un viaje por una vida repleta de danza, arte y talento, en el que la protagonista vivirá la felicidad, el desamor, la tristeza y un sinfín de sentimientos plasmados a ritmo de baile, acompañada de las personas que han marcado su camino en el mundo de la danza.
Una obra en la que el espectador se adentrará en esta historia con un amplio elenco de bailarines y bailarinas de todas las edades de la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez, con coreografías de flamenco, danza española, danza moderna, contemporáneo, hip hop y ballet.
Además, todo ello acompañado con música en directo de la mano de grandes músicos y una puesta en escena muy personal dirigida por la propia directora de la escuela, que celebra con este espectáculo su 30 aniversario.
Fecha y venta de entradas
Será el próximo domingo 21 de abril, a las 18:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
Las entradas ya se ha agotado.
30 años unidos por una ilusión
El pasado 17 de febrero, la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez celebró su 30 aniversario con el festival de danza «Nos une una ilusión» que congregó a bailarines y bailarines que reciben o han recibido clases de todos los estilos en esta escuela a lo largo de los años, y que fue un éxito absoluto con lleno total en el paco de Lucía.
Se trataba del pistoletazo de salida para un aniversario que traerá a Alcalá numerosos proyectos de la bailaora y empresaria complutense, que ha sido reconocida además este 2024 como artista por la Asociación Internacional de danza de la Unesco en esta fecha especial.
Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez
Escuela de Danza Azucena Rodríguez fue creada hace 23 años, aunque Azucena Rodríguez comenzó sus primeros pasos en el mundo de la danza con tan solo 9 años de edad.
A los 14 años dio comienzo a impartir sus primeras clases a alumnos de diferentes pueblos de los alrededores de nuestra Ciudad (Alcalá de Henares) y por colegios de la misma, a los 18 años abrió su primera escuela en un pequeño local donde dedicó el mayor tiempo posible para que el negocio pudiese ir creciendo poco a poco, después de 10 años trabajando en sacar adelante su pequeño negocio y debido al gran número de alumnos que se habían sumado decidió agrandar la escuela cambiando de local que es en el que actualmente está en funcionamiento, llevamos ya 13 años en ella, en sus inicios comenzó dando clases Azucena Rodríguez sola y actualmente cuenta con un variado número de profesores que imparten clases de diferentes modalidades de danza.
Es una escuela dedicada a competiciones de baile en todos los estilos y también está asociada a asociaciones de danza como APDE asociación dedicada a formación para exámenes de danza y ADAE asociación dedicada a promover la cultura de la danza en diferentes disciplinas y las artes escénicas
Dirección: C/ Ronda Fiscal, 3 28803 Alcalá de Henares (Madrid)
La Universidad de Alcalá y su Escuela de Emprendimiento celebran su III Hackathon de Emprendimiento Social y medioambiental de Impacto, un evento comprometido con el medio ambiente y el entorno social en el que conviven los estudiantes. Con él, se pretende que los estudiantes aporten soluciones a retos sociales, humanitarios, tecnológicos, ambientales y empresariales que puedan aplicarse de manera real.
Estos retos serán presentados por directivos, empresarios, instituciones públicas y ONG, que buscan soluciones creativas que valorará un jurado social y de profesionales, aportando siempre un feed back valioso a las soluciones aportadas.
El evento tiene una duración de 12 horas distribuidas en los dos días de trabajo, durante los cuales los estudiantes, a partir de los retos presentados por las empresas y los agentes sociales, desarrollarán las ideas de impacto social y ambiental. Además de proponer soluciones, el evento está diseñado para inspirar a los participantes y que estos sean productivos bajo la presión del tiempo.
Todo este proceso estará guiado por un equipo de facilitadores, que ayudarán a los participantes a resolver sus dudas, enfocar los pensamientos y aprovechar el máximo potencial de la experiencia.
Además, a lo largo de esta experiencia colaborativa, los estudiantes recibirán cápsulas formativas, sobre trabajo en equipo, planteamiento de ideas y creatividad, que les ayuden a contemplar una idea desde diferentes ópticas con el objetivo de lograr su ejecución. Igualmente recibirán formación específica para la generación de pitch efectivos para transmitir las ideas.
Los participantes son estudiantes o alumni de la UAH con ganas de aprender, afrontar retos, compartir experiencias y pasarlo bien. Además, las propuestas a los retos más innovadores percibirán recompensas.
En la organización de esta tercera edición colaboran el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA), Santander X y el Consejo Social de la UAH, entre otras entidades.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, la concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, y el edil de Medio Ambiente y Distrito I, Vicente Pérez, han visitado las obras que se han llevado a cabo en las calles Talamanca y Ángel y que las han transformado un eje comercial accesible, peatonal y que mejorará la calidad de vida de comerciantes y residentes.
La alcaldesa ha destacado que esta obra, en la que se han invertido 900.000 euros de los fondos europeos Next Generation UE, posibilitará “la revitalización y mejora del tejido comercial y una mejora de la movilidad peatonal. Donde antes veíamos que pasaban coches y los peatones tenían que tener mucho cuidado, ahora se ha convertido en un eje peatonal con bancos y arbolado. Hay un tránsito muchísimo mayor de personas con una zona estancial, donde la gente puede pasear y disfrutar del comercio local que era justo lo que se pretendía”.
Principales actuaciones
Destacan la peatonalización de las calles Ángel y Talamanca, con acceso para residentes y carga y descarga en los horarios estipulados; la mejora de la conexión con el Casco Histórico tanto de los vecinos de este eje del Distrito I como de los que viven al norte, en el entorno de la Estación o el Chorrillo.
En cuanto a mobiliario están la renovación del alumbrado público con iluminación LED; la creación de zonas estanciales y de descanso, con nuevo mobiliario urbano y pequeñas agrupaciones de arbolado.
Además, la implantación de sistemas de innovación tecnológica como WiFi gratuito, la vertical del Comercio dentro de la plataforma de ‘Smart City’ del Ayuntamiento y nueva señalética digital e inteligente.
Peatonalización de las calles Ángel y Talamanca
La intervención en este eje se ha ejecutado en tres partes:
El tramo de calle Ángel, que dispone de coexistencia de peatones y vehículos de residentes y carga y descarga en horarios establecidos.
Zona central de la calle Talamanca que ya es completamente peatonal, manteniendo exclusivamente el paso a vehículos de emergencia. En esta zona se han concentrado las zonas estanciales, que incluyen fuentes de agua potable.
Final de la calle Talamanca, donde hay coexistencia de peatones y vehículos de residentes y carga y descarga en horario establecido.
Además, en la calle Cánovas del Castillo, en sus intersecciones con las calles Navarro y Ledesma y Emilio Castelar, se han llevado a cabo actuaciones de mejora de la accesibilidad y la movilidad, así como la generación de una nueva glorieta en la confluencia entre la calle Cánovas del Castillo y la calle Emilio Castelar, que conlleva también la adecuación de las aceras, con el objetivo de favorecer una mejor circulación en la zona.
Renovación de la iluminación
En el marco de esta intervención también se ha renovado la iluminación, con la instalación de nuevas luminarias LED, más eficientes, sostenibles, con mayor capacidad lumínica y con un importante ahorro energético.
Este tipo de luminarias favorecen, además, una mayor seguridad y un atractivo más para incrementar el tránsito peatonal por este eje comercial en horarios nocturnos, favoreciendo así una mayor visibilidad de los comercios e incentivando el consumo.
La Sucursal 3 de Correos de Alcalá de Henares, ubicada en la avenida Juan Carlos I s/n (Hipercor – El Corte Inglés), ha ampliado su horario de atención al público. De esta manera, la oficina permanece abierta de forma ininterrumpida de lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas. Esto supone una ampliación de una hora y media más, al día.
Con esta medida, la compañía mejorará el servicio a la ciudadanía en la zona, que podrán realizar sus gestiones en un horario más amplio.
Junto a los tradicionales productos para el envío de cartas y paquetería, la oficina ofrece una amplia oferta de productos y servicios que facilitan el día a día a la ciudadanía como realizar gestiones de la DGT, ingresar y retirar efectivo a través de Correos Cash, pago de recibos y tributos, Correos Market, embalajes Línea Bosques, acceso al registro electrónico de la Administración, sellos, envío de dinero etc.
Correos seguirá trabajando para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo clave que garantiza el servicio público y que contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de ciudadanos y empresas.
La consejería de Educación destinará 43,5 millones de euros el próximo curso 2024/25 a las becas de Bachillerato, de las que se beneficiarán más de 15.000 alumnos que cursen sus estudios en centros concertados o privados de la región.
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta inversión para dotar la convocatoria de unas ayudas que tienen como objetivo reforzar la libertad de elección de las familias y facilitar la igualdad de oportunidades, pilares básicos del sistema educativo madrileño, en unos estudios que son gratuitos para las familias de los alumnos de todos los institutos públicos madrileños.
El plazo de presentación de solicitudes para optar a estas becas se abrirá tras la publicación, antes de que termine este mes, de su convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid –BOCM-. Este trámite se podrá realizar a través del portal web institucional www.comunidad.madrid.
Entre los requisitos que deben cumplir los solicitantes figuran no haber repetido curso escolar, además de estar matriculado o con reserva de plaza en esta etapa en cualquiera de los centros concertados y privados de la Comunidad de Madrid para 2024/25.
Las cuantías que recibirán los beneficiarios variarán en función de los ingresos de la unidad familiar. Así, aquellas con una renta per cápita de hasta 10.000 euros tendrán una ayuda anual de 3.750 euros, mientras que las que tengan entre 10.000 y 35.913 por cada uno de sus miembros percibirán 2.000 euros.
En primer lugar, Díaz Ayuso ha revelado la intención de impulsar una nueva ley en la Asamblea de Madrid que permitirá la rápida transformación de edificios de oficinas y parcelas destinadas a este fin en viviendas asequibles. Esta medida de choque busca dinamizar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda para aquellos sectores con recursos limitados.
Además, la presidenta madrileña ha anunciado la eliminación de los planes especiales de infraestructuras, con el objetivo de agilizar los procesos de desarrollo de nuevos proyectos de vivienda pública. Esta medida supondrá un adelanto significativo de hasta ocho meses en la ejecución de dichos proyectos, contribuyendo así a reducir el déficit habitacional en la región.
En su intervención, Díaz Ayuso también ha destacado las dificultades derivadas de la normativa estatal, la inflación y los tipos de interés elevados, así como la creciente inseguridad jurídica. No obstante, ha enfatizado los esfuerzos realizados por su gobierno para promover la liberalización del suelo y facilitar el acceso a la vivienda, mediante la modificación de la ley del suelo y la implementación de diversas medidas fiscales y de bonificación.
Con estas acciones, el gobierno de la Comunidad de Madrid busca hacer frente a uno de los principales desafíos sociales, garantizando el derecho a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos.
«Hemos modificado nosotros la ley del suelo en una región donde el 50% es protegido y hemos impulsado una importante liberalización del mismo: desgravaciones fiscales por la compra o por alquiler de viviendas, bonificación y transmisiones y actos públicos documentados para menores de 35 años en los municipios más pequeños, hemos actualizado el precio de los módulos de la vivienda de protección pública con nuevos planes de alquiler», ha dicho la presidenta.
El parque comercial Quadernillos, ubicado en Alcalá de Henares, ha iniciado el año 2024 registrando cifras muy positivas en cuanto a ventas, afluencias y ocupación. Las afluencias de Quadernillos han aumentado 7% respecto al primer trimestre del año anterior y el porcentaje total de las ventas también ha ascendido, arrojando un 6% más en relación al mismo periodo de 2023.
El parque comercial cierra el primer trimestre del año con una ocupación del 95% y prevé continuar sumando nuevos operadores a lo largo de este año, con el objetivo de seguir creciendo como la alternativa de ocio y compras de referencia en el Corredor de Henares. Esta primavera abrirá sus puertas el operador de entretenimiento especializado en camas elásticas World Jump, un añadido a la oferta comercial del complejo para divertir a todos los públicos, que contará con una superficie de 1.305 m2.
Además, en el primer trimestre de 2024, Quadernillos dio la bienvenida a Bed’s, marca especializada en artículos de descanso, que se ha sumado a las numerosas tiendas de hogar que hacen de Quadernillos uno de los principales destinos de productos para el hogar en el Este de Madrid.
Siguiendo la tendencia de 2023
Este primer trimestre se ha mantenido una tendencia de crecimiento positiva ya registrada en 2023. Las cifras del año pasado cerraron con un aumento del 21% en las ventas y un 8% en las afluencias respecto a 2022, alcanzando cerca de 4.5 millones de visitantes.
Además, cuatro nuevos operadores confiaron en su espacio reforzando así el hub de hogar presente en el parque comercial: la cadena holandesa de productos domésticos Action y la marca de cocinas Ilhoga; en restauración, destacan las incorporaciones de la reconocida cadena de comida rápida de inspiración mexicana Taco Bell y la marca de cervecería y tapas La Ramona.
El equipo de Vox Alcalá con Rocío Monasterio, ante la puerta del Centro de Migrantes. Imagen de archivo
Es en la calle José Pla, del barrio de Ciudad 10, donde los vecinos han denunciado la existencia de un chalet adosado con al menos 16 o 17 Menores Extranjeros No Acompañados.
«Tal y como los vecinos de la zona han comentado al equipo de VOX Alcalá, se trataría de una vivienda alquilada con opacidad a través de una asociación supuestamente financiada por la Comunidad de Madrid», afirman en un comunicado.
«Es la Comunidad de Madrid la que ha financiado la asociación que gestiona este adosado como una vivienda tutelada de MENAS, sin informar a los vecinos y sin tener en cuenta sus preocupaciones. Nosotros desde el Ayuntamiento no teníamos ni idea de esta situación, hasta que nos escribió un vecino comentándonos lo que estaba sucediendo», afirma el portavoz de VOX en Alcalá de Henares, Víctor Acosta.
El equipo de VOX Alcalá muestra su preocupación porque la existencia de este adosado pueda generar molestias y alterar la convivencia en el barrio, además de cuestionar la capacidad del centro para atender adecuadamente a los jóvenes.
“No podemos consentir que los líderes políticos conviertan nuestra ciudad en un sitio de referencia, que conlleve el efecto llamada para traer más inmigración ilegal”, añadía Acosta.
VOX exige que en cumplimiento de la Ley de Extranjería, «saquen de Alcalá de Henares a los inmigrantes ilegales provenientes de Canarias, tal y como han expresado en diferentes comunicados y actos». Y se suman a los vecinos de Ciudad 10 para pedir explicaciones a la Comunidad de Madrid sobre este centro de menas y piden a través de su portavoz, que sea “cerrado de inmediato”.
La Comunidad de Madrid ha reducido en un 90% los ingresos hospitalarios de menores de un año tras incorporar la nueva vacuna frente al virus respiratorio sincitial (VRS), principal causante de infecciones como bronquiolitis y neumonías.
La primera campaña de inmunización se desarrolló entre octubre de 2023 y marzo 2024 y se dirigió a los niños nacidos desde de abril del año pasado. Alcanzó a 44.092 bebés de 0 a 6 meses, lo que representa un 86% de la población diana. Entre los recién nacidos, la cobertura llegó al 95%.
El proceso se llevó a cabo en las maternidades madrileñas para los recién nacidos y en 5 dispositivos habilitados durante el mes de octubre. A partir del mes de noviembre, además de las maternidades se mantuvo un único punto adicional ubicado en el Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús para el resto de lactantes susceptibles de recibirla. El anticuerpo monoclonal Nirsevimab se administra en una única dosis.
Madrid fue una de las primeras regiones del país en incluir esta prevención frente a este patógeno estacional común y contagioso antes de su circulación, que aumenta habitualmente durante el otoño e invierno.
Gracias a esta medida, se ha registrado una disminución del 65% respecto al año pasado en las consultas por estas patologías realizadas en Atención Primaria y de un 90% en el caso de las hospitalizaciones en menores de un año.
Los niños que no han recibido la dosis tienen un riesgo 18 veces superior de presentar formas graves de enfermedad con ingreso hospitalario que los inmunizados. Los anticuerpos protectores se mantienen tras cinco meses de su administración en el 80% de los bebés.
Ante los buenos resultados obtenidos, la Comunidad de Madrid tiene previsto realizar una próxima campaña, que comenzará en otoño de este año y se extenderá hasta el mes de marzo de 2025.
Casi el 10% de los niños sanos hospitalizados requiere cuidados intensivos
El VRS provoca epidemias anuales en todo el mundo y afecta de manera más frecuente a lactantes, aunque en algunas situaciones repercute en mayores y personas inmunodeprimidas.
Generalmente, su detección se incrementa a partir de octubre, alcanzando su pico epidémico entre diciembre y enero. En España provoca el 78% de los casos graves de bronquiolitis.
Se calcula que casi el 10% de los niños sanos hospitalizados por este agente requiere cuidados intensivos. La temporada 2022/2023 se produjeron en la región más de 18.000 urgencias pediátricas, más de 3.800 ingresos hospitalarios a menores de un 1 año y 300 en las UCI pediátricas.
La Dirección General de Salud Pública incorporó en el año 2020 un sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas a partir de la red de centros de salud centinela que permite disponer de datos semanales epidemiológicos para tomar las decisiones oportunas. De hecho, Madrid fue pionera en incorporar este circuito que, más adelante, se adoptó en el resto de España.
Taberna San Isidro traslada el ambiente de la Feria de Sevilla a nuestra ciudad. En una fusión de culturas que promete encantar a los amantes de la gastronomía y la tradición, la legendaria taberna alcalaína se luce presentando una propuesta que invita a los comensales a disfrutar de las Casetas del Real en la ciudad alcalaína a base de Rebujito, Gambas y Cazón.
Situado en uno de los barrios de solera de Alcalá, Taberna San Isidro da inicio a la celebración de la Feria de Abril con una experiencia gastronómica y festiva que evoca el encanto y la alegría de Sevilla con una propuesta tradicional, refrescante y con acento andaluz.
Así, hasta el próximo 21 de abril, cuando se apagarán las luces de la portada de la Feria, alcalaínos y visitantes podrán disfrutar de su Feria de Abril todos los días (de 12:00 a 00:00 horas, excepto el domingo que Taberna San Isidro descansa a partir de las 17:00 horas).
Taberna San isidro y su refrescante propuesta
Un rebujito que podrás degustar junto a unas gambas cocidas o un cazón en adobo de calidad que te trasladarán al albero de las Casetas del Real de la Feria.
El Rebujito, el combinado de tradición andaluza, es el compañero ideal para enfrentar las cálidas temperaturas de la primavera sevillana. Esta bebida refrescante y ligera, a base de vino fino o manzanilla y refresco de limón, es una auténtica explosión de sabor que alivia el calor mientras inunda el paladar con la alegría típica del sur de España. En la Taberna San Isidro, el Rebujito se presenta en jarras, perfectas para compartir entre amigos y familiares, animando a brindar y celebrar en pleno espíritu festivo.
Taberna San Isidro cuenta con tres platos para acompañar su rebujito: gambas cocidas, cazón en adobo y jamón. Además, podrás disfrutar de sus famosas tortillas en sus versiones trufada y de bacalao, y con clásicos como el bocadillo de calamares y el champiñón a la plancha.
Una carta sencilla y asequible, con productos de calidad y guiños a la cocina más castiza como el bocadillo de calamares y novedades como sus tacos de cochinita pibil.
Un rincón de Tradición y Sabor
Taberna San Isidro es un emblemático establecimiento ubicado en el corazón de Alcalá de Henares, que se dedica a ofrecer a sus clientes una experiencia gastronómica única, centrada en la auténtica cocina española y andaluza.
Con una amplia selección de platos tradicionales y un ambiente acogedor, la Taberna San Isidro es el destino perfecto para aquellos que deseen disfrutar de una experiencia culinaria inolvidable.
Para comer bien hay que comer mejor y, además de ofrecer vinos de bodegas como Marqués de Riscal, Taberna San Isidro cuenta con la mejor forma de presentar la cerveza. Apuestan por su alianza con Mahou para que sus clientes puedan disfrutar de la cerveza sin ácido carbónico, una cerveza que sale muy ligera del grifo y no te llena el estómago gracias a los barriles de forma horizontal.
En Taberna San Isidro te invita a sumergirte en el Real de la Feria de Abril de Sevilla y disfrutar, sin salir de Alcalá de Henares, de buena bebida y la buena cocina de siempre.
Dónde está Taberna San Isdro
C/ Sebastián de la Plaza, 2 Alcalá de Henares Tlfn. 91 882 60 34
La cuarta edición de Complutum Renacida volverá a llenar las calles de Alcalá de sabor a Roma entre el 30 de abril y el 5 de mayo, consolidándose como una fiesta de recreación histórica a nivel regional y nacional. Una ciudad, Alcalá de Henares, con dos mil años de historia y la única urbe romana visitable de la Comunidad de Madrid, que exhibe con orgullo su pasado romano.
Esta mañana, la alcaldesa, Judith Piquet, junto a la primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, han presentado este evento que cuenta con un programa muy variado que va de lo académico al entretenimiento para todos los públicos. También han participado en esta presentación, que ha estado amenizada por el grupo Upsala, el representante de Musical Sport, Adrián Iglesias, el representante de la Asociación Ab Urbe Condita, Álvaro Hernández.
Piquet ha indicado que “nuestros orígenes como ciudad romana, la más importante en el centro de la península hace cerca de dos mil años, es un motivo perfecto más para convertirlo en un gran evento para los alcalaínos y para compartir con todos los madrileños y visitantes en general”.
La alcaldesa también ha aprovechado para poner en valor el yacimiento de Complutum, que cuenta con “instalaciones ampliadas, renovadas y mejoradas, como la espectacular Casa de Hippolytus, que esta primavera celebra precisamente el 25 aniversario de su inauguración como espacio visitable y musealizado”. También ha recordado que la fantástica exposición temporal que acogerá el Museo Arqueológico y Paleontológico regional que este año también celebra el 25 aniversario de su apertura, lo que convierte a Alcalá en “la auténtica capital arqueológica de la Comunidad de Madrid”.
Por su parte, Isabel Ruiz Maldonado ha explicado que “Complutum Renacida quiere ser un referente regional para el puente de mayo y que atraiga visitantes de Madrid y de fuera. Trabajaremos para que esta fiesta romana de todos los madrileños sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional”.
Mientras, Vicente Pérez ha indicado que “el yacimiento arqueológico de Complutum es uno de nuestros grandes valores y se encuentra en el Distrito II, alejado del corazón del Casco Histórico de Alcalá. Y esta es la oportunidad de poner en valor ese entorno maravilloso que es la Ciudad Romana de Complutum y poner en valor para los vecinos del Distrito II este importantísimo espacio que nos permite avanzar en la recuperación y conocimiento de nuestro pasado”.
el programa de esta cuarta edición contará con un campamento romano con recreaciones históricas, un mercado romano, el gran Circus Maximus, conferencias, desfiles militares y visitas guiadas y turísticas
Del 30 de abril al 5 de mayo
Durante seis días, Alcalá vuelve a ser romana y el público podrá disfrutar de conferencias, un campamento romano con actividades organizadas por casi un centenar de recreadores históricos de toda España, un desfile militar, visitas guiadas y visitas teatralizadas en la ciudad romana y también en la Casa de Hippolytus que celebra el 25 aniversario de su apertura, un mercado romano lleno de actividad y sorpresas y con un gran Circus Maximus que volverá a ofrecer espectáculos inolvidables.
Junto a actividades que repiten como ‘De Cañas con los Romanos’ (charla interactiva de expertos en Historia Antigua que se desarrolla en el Hostel Complutum), hay novedades como las bailarinas romanas de la escuela de danza Pilar Barbancho que, además de ofrecer dos actuaciones en el recinto amurallado el 1 de mayo por la mañana, también harán un recorrido por la historia de las castañuelas, que ya conocían los romanos, en su taller De los Crótalos a las Castañuelas.
Venta de entradas para el Gran Circus Maximus
Un año más, el mercado romano traerá puestos de calidad y pasacalles y el Gran Circus Maximus donde el público podrá disfrutar de luchas de gladiadores y carreras de aurigas en un anfiteatro de 1.500 plazas.
La tercera edición del Krunch!, el festival de referencia de cómic, ilustración y rock & roll de Alcalá de Henares, se celebrará del jueves 18 al domingo 21 de abril.
Cuatro días en los que la programación lúdica convergerá con actividades de formación especializada en el sector del cómic y la ilustración, llenando la ciudad complutense de artistas, creatividad, diversión y mucho rock & roll. A continuación se presenta un resumen de la programación destacada de las próximas jornadas:
Programación 2024
Durante los cuatro días de programación del Krunch! Festival se reunirán un total de 25 artistas del sector, con personalidades tan relevantes para el mundo nacional e internacional del cómic y la ilustración como Max, Ana Penya, Javier Olivares, Konata, Bruno Redondo, Aneke, Albert Monteys, Ana C. Sánchez, o Fontdevila, todos ellos profesionales pertenecientes a disciplinas, ámbitos y estilos tan diversos como el manga, el mundo de la ilustración editorial o el imaginario de cómic de los superhéroes.
Del 18 al 21 de abril se abordarán diferentes aspectos de la industria creativa repartidos en tres grandes bloques de contenidos que ponen en valor la parte festiva y lúdica y el ámbito de la formación y la educación a partes iguales.
En total, la programación formativa cuenta con más de 10 actividades, entre charlas, clases magistrales y talleres, por las que pasarán más de 200 estudiantes de 7 escuelas de arte diferentes de la Península. Las actividades tendrán lugar entre la Universidad de Alcalá de Henares, la Escuela de Arte Alberto Corazón y el Centro Cultural Gilitos.
Krunch! UAH
II Simposio Internacional de Estudios de Cómic. Cómic escénico y experimental El jueves 18 y el viernes 19 de abril, un total de 14 investigadores universitarios nacionales e internacionales se darán cita en el colegio de Málaga de la UAH para desentrañar los secretos de las nuevas rutas del cómic experimental y sus formulaciones más allá del papel.
Se celebrarán múltiples presentaciones y paneles abiertos a los visitantes y aficionados, entre los que cabe destacar las charlas del viernes a partir de las 17:30h de los autores Lorenzo Montatore y Max.
Krunch! Escuela
Campus de estudiantes de enseñanzas artísticas Por primera vez en el festival, durante el jueves 18 y el viernes 19 de abril –de forma excepcional dentro del marco nacional de las enseñanzas artísticas–, más de 200 estudiantes de 7 escuelas de arte diferentes de la Península se reúnen en torno a una programación exclusiva de Clases magistrales y Talleres impartidos por artistas y profesionales de gran relevancia en el panorama nacional cómo son Javier Olivares, Ana Penya, Lorenzo Montatore, Marta Cartu, Candela Sierra o Yeyei Gómez entre otros.
Festival Krunch!
Mercadillo de artistas, charlas, conciertos, firmas, talleres, foodtrucks y mucho más.. El sábado 20 y el domingo 21 de 11:00h a 21:00h se celebrará en el centro comercial Quadernillos la tercera edición del Krunch! Fest que acogerá un mercado artístico con más de 150 puestos de creativos nacionales del mundo del cómic que expondrán y venderán sus obras al público.
Asimismo, tendrán lugar 3 actuaciones musicales en directo de la mano de grupos internacionales de rock & roll, power pop y surf soviético, respectivamente:
● Sábado a las 14:00h – The Mocks (Países Bajos) ● Sábado a las 20:00h – The Tripwires (Estados Unidos) ● Domingo a las 14:00h – The Gagarins (España)
Por otro lado, a lo largo del fin de semana se celebrarán charlas y contenidos únicos diseñados para la ocasión con los autores invitados –como entrevistas en directo– así como las cuatro jornadas de firmas de los artistas que forman el line-up del festival. Además, con motivo del Krunch!, se instalarán en Quadernillos varios food trucks y una barra especializada en cervezas artesanas, para animar al público a disfrutar al completo mientras visitan el mercadillo de artistas y se divierten con las actuaciones e iniciativas en directo planeadas.
Talleres infantiles gratuitos y puntos de información
Por último, cabe destacar que, como calentamiento previo al festival, los días 6 y 13 de abril se instalarán dos puntos de información y venta en la plaza central de Quadernillos que permanecerán abiertos de 12:00 a 20:00h. Esos mismos días, se realizarán dos talleres infantiles gratuitos de cómic, que tendrán lugar de 12:00 a 13:30h de la mano de Diego Moreno.
Presentaciones de cómics y relato interactivo en Plaza Cervantes
Para poner la exclamación final a una programación extraordinaria, el sábado 20 y el domingo 21 de 11:00h a 14:00h –en el marco de la feria del libro de la plaza Cervantes– tendrán lugar las presentaciones editoriales de los cómics más aclamados del momento, así como la instalación de un laberinto de 1 x15m2 que permitirá experimentar un relato interactivo del autor invitado Max.