Dream Alcalá Blog Página 238

Mujer-Palabra: Encuentro de Escritoras iberoamericanas en Alcalá de Henares

El próximo 20 de abril se va a celebrar en Alcalá de Henares el Encuentro de Escritoras Mujer-Palabra, organizado por la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Concejalía de Cultura, que a su vez forma parte de la programación del Festival de la palabra organizado por Universidad de Alcalá, su Fundación General y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El encuentro de escritoras, dirigido por la dramaturga, actriz y gestora cultural Amaranta Osorio, da respuesta a uno de los objetivos que recoge el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares “reforzar la igualdad a través de la cultura y de la creación y producción artística e intelectual, visibilizando la literatura escrita por mujeres” y se financiará con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género.

El encuentro constará de dos mesas redondas y una exposición. La muestra, que lleva el título de Conquistadoras, de la fotógrafa chilena Isabel Wagemann, será un homenaje a las mujeres que atraviesan mundos y consiguen plantar su bandera en una tierra extraña, y se podrá ver del 10 de abril al 5 de mayo en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Mesas redondas

Las mesas redondas tendrán lugar el 20 de abril en la Capilla del Oidor, tras unas palabras de bienvenida de Santiago Alonso Nuevo, Concejal de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La primera de ellas, que dará comienzo a las 10:45 horas, será moderada por Amaranta Osorio y tendrá por título Mujer-Palabra-Libro.

En ella intervendrán la escritora mexicana Daniela Tarazona y las españolas Laura Freixas y Nuria Labari.

La segunda, cuyo comienzo está previsto para a las 12:30 horas, llevará por título Mujer-Palabra-Cuerpo, y estará moderada por Carme Riera Sanfeliu, editora senior de Alfaguara. En ella intervendrán: Christina Rosenvinge, Susana Martín Gijón y María Folguera.

Escritoras participantes

Christina Rosenvinge

La madrileña, compositora, letrista e intérprete pop de larga trayectoria, es una figura de referencia en la canción de autor, que ha hecho incursiones en literatura, cine y teatro. Ha grabado en total 12 álbumes. En 2019 publicó su primer libro, Debut, que recopila letras, textos y relatos. Al año siguiente encarnó a Karen Blixen en la película Karen dirigida por María Perez. Ya en 2022 asumió dirección musical y papel principal de un proyecto escénico sobre sobre la poeta griega Safo dirigido por Marta Pazos.

Daniela Tarazona

La novelista mexicana es autora de El animal sobre la piedra y de El beso de la liebre, con la que fue finalista del premio Las Américas (Puerto Rico). Además, es autora del libro Clarice Lispector. La mirada en el jardín, en colaboración con Nuria Mel. Su novela más reciente es Isla partida, con la que ha obtenido el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Ha sido traducida al inglés, francés, portugués y checo.

Laura Freixas

Nacida en Barcelona, ha publicado relatos, novelas, ensayos y autobiografía; ha sido también editora, crítica literaria, traductora, profesora invitada en varias Universidades de Estados Unidos, y estudiosa y promotora de la literatura escrita por mujeres. En 2019 publicó A mí no me iba a pasar, una autobiografía en forma de novela. En 2000 publicó el influyente ensayo Literatura y mujeres. Fue cofundadora y presidenta (2009-2017) de Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de mujeres y hombres en la cultura. Sus conferencias sobre las mujeres y la cultura o sobre autoras como Virginia Woolf o Sylvia Plath tienen decenas de miles de visualizaciones.

María Folguera

Es una escritora y gestora cultural madrileña. Entre sus creaciones más recientes para la escena están Marcela (una canción de Cervantes) junto a Leticia Dolera y Celia Freijeiro en 2024, Picasso (rey, monstruo y payaso) para Rhum y Cía en 2023, que sigue de gira, o Safo, una producción de Focus de 2022, junto a Christina Rosenvinge y Marta Pazos. Es autora de tres novelas y aparece en diversas antologías de narrativa. Desde 2018 hasta 2023 ha sido directora artística del Teatro Circo Price de Madrid. Estudió Dirección de Escena en la RESAD y Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense.

Nuria Labari

La santanderina, escritora y periodista, ganó con su primer libro de relatos, Los borrachos de mi vida, el VII Premio de Narrativa de Caja de Madrid. En 2016 publicó su primera novela, Cosas que brillan cuando están rotas, en el que afronta desde la ficción los ataques terroristas en Madrid el 11 de marzo de 2004, los cuales cubrió como periodista. Sus últimas novelas son La mejor madre del mundo y El último hombre blanco. Desde 2018 publica una columna semanal en el periódico El País.

Susana Martín Gijón

Sevillana, es autora de la exitosa saga de novela negra protagonizada por la inspectora Camino Vargas, con un marcado carácter social. Otros de sus títulos son Más que cuerpos, Desde la eternidad, Náufragos o Vino y pólvora. En 2023 publica La Babilonia, 1580, novela histórica ambientada en la Sevilla de finales del siglo XVI que la ha colocado como una de las escritoras más leídas del panorama español. Ha sido galardonada con el Premio Avuelapluma de las Letras, el Premio Cordoblack por su contribución a la renovación del género negro, el Premio Cubelles Noir o el Granada Noir.

Las moderadoras

Carme Riera Sanfeliu

Tras trabajar como periodista para los medios Ara o Telecinco durante varios años entre Barcelona y París, dio en 2016 el salto al mundo de los libros, como editora de Random House durante siete años y actualmente como editora Senior de Alfaguara.

Amaranta Osorio

Directora del Encuentro de Escritoras Mujer-Palabra, es autora, actriz y gestora cultural que vive a caballo entre México, Colombia y España. De su generación, es una de las autoras latinoamericanas más estrenadas en Europa. Sus obras teatrales han recibido los premios Calderón de Literatura dramática o Jesús Domínguez, entre otros, y han sido estrenadas en España, Chile, Colombia, México, Argentina y Checoslovaquia. Ha dirigido cinco festivales internacionales en Costa Rica, México y España y programado dos en India y México. Está especializada en la perspectiva iberoamericana y de género. Actualmente coordina el encuentro Otras Miradas dentro del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá.

Viñetas: Otra forma de leer Revista de Occidente, en la Casa de la Entrevista

El concejal de Cultura Santiago Alonso ha inaugurado este miércoles la exposición ‘Viñetas: Otra forma de leer Revista de Occidente’, junto al comisario de la muestra Federico Buyolo. También han asistido al evento, el concejal de Salud Teófilo Lozano y la edil del PSOE, María Aranguren.

La exposición podrá visitarse hasta el de 9 mayo en la Casa de la Entrevista y forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid 2024.

Fundada en julio de 1923 por José Ortega y Gasset, ‘Revista de Occidente’ puso de relieve las vanguardias literarias y artísticas de su tiempo, y contó con los artistas plásticos más importantes de su tiempo para realizar las viñetas de sus portadas. Cien años después, sigue siendo un espacio para la reflexión, el diálogo sosegado y la expresión del valor del arte.

Esta exposición, en la que la imagen tiene tanto valor como las palabras, muestra una selección de los creadores madrileños que han enriquecido la publicación como espacio de creación de ideas y de valores.

Además, rinde homenaje a las mujeres artistas que han seguido la estela de Maruja Mallo como su primera viñetista, mujeres jóvenes que recuperan el mejor de los espíritus de ‘Revista de Occidente’: ser un faro de vanguardias.

Viñetas, otra forma de leer Revista de Occidente: más información y horarios

La exposición tendrá abiertas sus puertas hasta el próximo martes 9 de mayo en la sala de exposiciones de La Casa de la Entrevista en la calle San Juan s/n de Alcalá de Henares.

Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos de 10:00 a 15:00 horas. ENTRADA GRATUITA.

Dónde está

Desayunos Alcalá: los rectores reivindican el papel de las universidades en el futuro

Los seis rectores de las universidades públicas madrileñas que componen la CRUMA –Universidad de Alcalá (UAH), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)- se han dado cita, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para analizar el valor e impacto social de la Universidad Pública.

El encuentro ha tenido lugar en el marco de los ‘Desayunos Alcalá’, organizados por la Universidad de Alcalá. Durante el mismo, los rectores han hecho hincapié en el papel fundamental que tienen las universidades públicas madrileñas en el progreso económico y social de la Comunidad de Madrid y han destacado que no apostar por ellas supondría paralizar el avance de la región en el futuro.

Entre los asistentes a esta cita destacan José Antonio Sánchez, viceconsejero de Presidencia y Administración Local de la Comunidad de Madrid (CM); Nicolás J. Casas, director general de Universidades de la CM; y Mª Pilar Ponce, presidenta del Consejo Escolar de la CM.

Universidad de Alcalá

En su intervención, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha destacado cómo una universidad pública «puede cambiar por completo, y para bien, el rumbo de una ciudad. Tenemos la obligación de transmitir a la sociedad, qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos y qué impacto tiene».

«Creo que lo tenemos que explicar bien, porque si no lo contamos bien, corremos el riesgo de ser juzgados injustamente, en el sentido de ser vistas como entidades generadoras de gasto, cuando realmente somos lo contrario, generamos un gran beneficio», ha añadido.

Universidad Politécnica

En materia de formación, el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, ha comentado que «las universidades públicas madrileñas, en consecuencia con la aplicación en la docencia y de la investigación que realizamos, estamos formando a nuestros estudiantes, los futuros profesionales, para que resuelvan problemas que no existen en la actualidad con las tecnologías que no están aún desarrolladas, tanto en las empresas como en la sociedad en general».

Universidad Complutense

Joaquín Goyache, rector de la UCM, ha abordado el tema de la investigación. «En las universidades públicas investigamos porque queremos mejorar la educación. Estamos formando a los científicos y científicas del futuro. El 70% de la investigación en España se hace en las universidades públicas, pero necesitamos flexibilizar la gestión de esa investigación para que sea ágil y eficiente», ha señalado.

Universidad Autónoma

Por su parte, Amaya Mendikoetxea, rectora de la UAM, ha recalcado que «es necesario garantizar que la formación universitaria mantenga su papel como factor de movilidad social; lo contrario resultaría muy alarmante porque supondría la renuncia a un mecanismo que garantiza el camino hacia la igualdad de oportunidades entre individuos».

Universidad Rey Juan Carlos

El rector de la URJC, Javier Ramos, ha destacado en su intervención que «la trasparencia es un indicador clave para las universidades públicas ya que garantiza que su gestión ante los ciudadanos». Así mismo, Ramos ha hecho hincapié en «el valor de la empleabilidad, sin que sea la única razón de ser de las Universidades». La URJC destaca en los ránquines en esos dos ámbitos.

Universidad Carlos III

Por último, el rector de la UC3M, Ángel Arias, ha señalado que «tiene que haber una financiación por objetivos, que nos permite la Ley de Universidades estatal y que también debe permitir la Ley de Universidades autonómica. Las leyes son oportunidades y tenemos una oportunidad ahora mismo, y una necesidad y una obligación de mejorar el Sistema Universitario».

«Necesitamos esa financiación para una serie de retos que son la transformación tecnológica, la inteligencia artificial o los que tienen que ver con las ciencias de la salud. Asimismo, ha apuntado que ‘para que las universidades alcancen sus objetivos necesitamos atraer el mejor talento nacional e internacional. Ahora mismo las condiciones que tenemos no están a la altura del talento que existe en las universidades, y esto está produciendo una descapitalización. Necesitamos retener ese talento para poder innovar y para poder llegar a la sociedad. Y también para abordar con determinación los retos sociales».

Conexión entre Universidad y sociedad

‘Desayunos Alcalá’ es una serie de desayunos informativos organizados por la Universidad de Alcalá para crear un espacio de reflexión, pensamiento y encuentro sobre temas de actualidad, contando para ello con invitados expertos de reconocido prestigio -académicos, políticos y profesionales-.

La iniciativa fue puesta en marcha el pasado año como vía para conectar a la Universidad con la ciudadanía, contribuyendo activamente en el desarrollo de una sociedad más inclusiva, más tolerante y con mayor sentido crítico frente a las distintas realidades sociales, políticas y económicas.

Para su organización, la UAH cuenta con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, la agencia de comunicación Ernest y la empresa Smurfit Kappa.

Jornada ‘Psicología de la Salud’ en el Centro Universitario Cardenal Cisneros

El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC), adscrito a la Universidad de Alcalá, organiza la Jornada Psicología de la Salud, dirigida a profesionales y estudiantes del Grado en Psicología del centro.

La Jornada contará con tres mesas redondas, dedicadas a temáticas diferentes: los retos tecnológicos, la prevención y atención en la enfermedad y una especialmente dirigida a estudiantes y docentes para analizar y compartir experiencias sobre el impacto de la salud mental en el ámbito universitario. 

El objetivo de la Jornada es propiciar un espacio para compartir experiencias y profundizar en los retos y desafíos que tienen los psicólogos en la actualidad y en un futuro próximo, así como en las diferentes formas de abordarlos.

La jornada se desarrollará el jueves 18 de abril en el Salón de Actos del Centro Universitario Cardenal Cisneros (avda. Jesuitas, 34 de Alcalá de Henares).

El programa de la misma se extenderá desde las 10:00 horas hasta las 18:00, cuando está prevista la clausura y, además de las tres mesas redondas, contará con distintos momentos para compartir opiniones e ideas entre los participantes.

Programa de la Jornada Psicología de la Salud

9.30-10.00: Bienvenida

Inicio de las jornadas con la bienvenida a los participantes

10.00-10.30: Inauguración

Con la presencia de Cristina Serrano García, Subdirectora de Innovación Educativa e Investigación del CUCC; Teófilo Lozano Yagüe, Concejal de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Dolores López Bautista, Concejala de Educación, Universidad y Deportes de Alcalá de Henares e Isabel Aranda García, Vocal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

10.30-12.00: Mesa 1: Retos Tecnológicos

  • Ciberpsicología. Noelia Flores Robaina. Universidad de Salamanca.
  • Ciencia de datos en psicología. Javier Aroztegui Vélez. Universidad Complutense Madrid.
  • Redes sociales y salud mental. J. Inmaculada Sánchez Casado. Universidad de Extremadura.

Modera: Isabel Silva Lorente, Subdirectora de Ordenación Académica del CUCC.

12.00-12.30: Pausa café

Un buen momento para compartir ideas

12.30-14.00: Mesa 2: Retos en la prevención y atención a la enfermedad

  • Enfermedades crónicas y atención al final de la vida. Helena García Llana. Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad Complutense.
  • Atención psicológica al personal sanitario. Laura Bermejo Toro. Directora de UNINPSI, Universidad Pontificia Comillas.
  • Envejecimiento activo y calidad de vida. M.ª Dolores Zamarrón Cassinello. Universidad Autónoma de Madrid. 

Modera: Helena Garrido Hernansaiz, Profesora Titular del CUCC

14.00-16.00: Almuerzo libre

Dentro o fuera de la instalaciones universitarias

16.00-17.30: Mesa 3: Salud Mental: experiencias en contexto universitario

María Montserrat García Sastre, Vicedecana de Enfermería de la Universidad de Alcalá; Alejandro Callizo Silvestre, Hospital Universitario Príncipe de Asturias; Montse Giménez Hernández, Coordinadora del Servicio de Atención Psicológica del Centro Universitario Cardenal Cisneros SAPsi-CUCC; y Silvia Palacín Alfaro, egresada del Grado en Psicología del CUCC.

Modera: Virginia Martín Romera, Coordinadora del Grado en Psicología del CUCC.

17.30-18.00: Clausura

El Centro Universitario Cardenal Cisneros

Es un centro comprometido en la formación de maestros, educadores sociales y psicólogos. Su modelo universitario se centra en las personas, en los estudiantes como agentes de transformación social, fomentando en ellos el pensamiento crítico, la responsabilidad, la libertad y la participación.

Ofrece las titulaciones de Grado en Magisterio de Educación Primaria, Magisterio de Educación Infantil, Psicología y Educación Social, así como dos postgrados: Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos y Máster en Psicología General Sanitaria.

Dónde está

Salomé: Belén Rueda pide la cabeza de Juan Bautista en el Salón Cervantes

Salomé cuenta como, en los primeros años del siglo I de nuestra Era, los romanos continúan invadiendo las tierras que rodean el Mediterráneo. Llegan a Judea. Y allí una princesa, Salomé, apoya en secreto a los rebeldes que resisten al gobierno del Rey Herodes, ese títere corrupto nombrado por Roma.

Juan el Bautista, líder espiritual de su pueblo, grita contra el invasor y se descarna cautivo en la prisión del Palacio de Herodes. Es un Profeta. Y enciende el deseo de la Princesa. El sexo tiene el poder de mover el mundo, amarlo y destruirlo. Y ese poder se llama Salomé.

Rechazada por Juan, Salomé se transforma en una mujer sangrante. El amor y la muerte viven en un permanente abrazo, y Salomé rompe la línea roja que la lleva al delirio. Inducida por su madre la Reina Herodías, se atreve a pedir a su padrastro el Rey la cabeza del Bautista.

Salomé: más información y entradas

Con la producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos, la obra Salomé, se estrenará los próximos viernes 20 y sábado 21 de abril a las 20:00 dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto y dirección: Magüi Mira.
Reparto: Belén Rueda, Luisa Martín, Juan
Fernández, Pablo Puyol, Sergio Mur, Antonio Sansano, Jorge Mayor, José Fernández y José de la Torre.
Escenografía: Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán.
Música: Marc Álvarez.
Iluminación: José Manuel Guerra.
Vestuario: Helena Sanchis.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Calle Cervantes, 7

Los despiertos: los que trabajan de noche sueñan en el Corral de Comedias

Los despiertos reflexiona sobre nuestra capacidad de escapar de la realidad y soñar despiertos, centrándose en las personas que trabajan de noche, mientras el resto descansa.

Se trata de la primera producción de la compañía que este grupo de actores acaba de fundar con el mismo nombre que la obra, que surge como germen de todos los trabajos que ya habían realizado juntos a lo largo de muchos años.

Los despiertos: más información y entradas

Con la producción de la compañía del mismo nombre, Los despiertos, se estrenará en la programación del Corral de Comedias los próximos viernes 19 y sábado 21 de abril a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Autoría y dirección: José Troncoso
Ayudantía de dirección:  Belén Ponce de León
Iluminación:  Javier Ruiz de Alegría
Vestuario: Felisa Kosse
Música original: Mariano Marín

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

La magia está en ti: Isaac Marian presenta su nuevo espectáculo familiar en Gilitos

Imagen: isaacmarian.com

Isaac Marian ha sido capaz de maravillar a espectadores de toda edad y condición durante los últimos cinco años y ahora presenta en Alcalá de Henares su nuevo espectáculo.

Son más de mil actuaciones recorriendo escenarios con su exitoso show Papás, quiero ser mago, lo han convertido en uno de los magos más solicitados entre grandes y pequeños.

Ahora, Isaac Marian te hará ver que La magia está en ti ¡Sí, en ti! Según él, en este mundo todo es posible. Y lo pone de manifiesto en este nuevo reto.

Un fabuloso espectáculo de magia para toda la familia en el que pone toda la carne en el asador para hacer que todos sigáis disfrutando con sus trucos.

La magia está en ti: más información y entradas

El espectáculo de Isaac Marian, La magia está en ti, se estrenará el próximo domingo 21 de abril a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Dirección e intérprete: Isaac Marian
Música: Gonzalo García
Letra: Rafa Boato
Diseño Cartel: Jorge Silleras
Duración: 60 min.

Dónde está

El director del Museo Arqueológico de Alcalá presentá en EE.UU. el Valle de los Neandertales

El director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares, Enrique Baquedano y sus colegas Juan Luis Arsuaga y Alfredo Pérez-González acuden a esta reunión científica, la más importante del mundo en arqueología

Se trata del 89º Congreso de la Arqueología Americana, donde este grupo de investigadores presentará los hallazgos del Valle de los Neandertales, ubicado en Pinilla del Valle. Este simposio, se celebra en Nueva Orleans (Luisiana – Estados Unidos) del 17 al 21 de abril.

Allí se dará a conocer este descubrimiento, que ha revolucionado la visión que se tenía del universo neandertal y de la evolución humana, ya que ha revelado su capacidad simbólica, algo que hasta ahora se atribuía en exclusiva a la especie Sapiens.

La relevancia de estas conclusiones supuso que el artículo que las dio a conocer a la comunidad científica internacional fuera seleccionado en marzo de 2023 como portada de la prestigiosa revista Nature Human Behaviour.

El Valle de los Neandertales

El director del Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA) y del equipo de investigación del Valle de los Neandertales, Enrique Baquedano, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el geólogo Alfredo Pérez-González, acudirán a esta cita, donde expondrán los resultados a través de la ponencia Un santuario de caza neandertal en el interior de la Península Ibérica (Pinilla de Valle, Madrid, España).

En su elaboración han participado técnicos de la Universidad Complutense de Madrid, el Centro Superior de investigaciones Científicas y la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

La Cueva Des-Cubierta fue localizada el año 2009 tras una campaña de prospección. Se trata de una gran galería cuyo techo había desaparecido por la erosión. Sus rellenos pertenecen al Pleistoceno Medio y al Superior. Los primeros contienen al menos un cubil de hienas.

En los niveles pertenecientes al Superior se han recuperado restos humanos infantiles pertenecientes a la especie Homo neanderthalensis.

También se han encontrado 35 cráneos de grandes herbívoros en una zona de la galería principal. Algunos de ellos están asociados con pequeños hogares y todos ellos han sido despojados de sus mandíbulas en el exterior de la cueva.

Un alcalaíno dirigirá a la banda sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón

El director y violinista alcalaíno Carlos Ocaña, director de la Orquesta Sinfónica MDC, dirigirá la banda sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón que interpretará Fantasía Tolkien en un concierto benéfico a favor de la asociación Dona Médula Aragón, que se celebrará el miércoles 17 de abril a las 19:30 horas en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. El fin solidario de esta iniciativa es recaudar fondos para los proyectos de promoción y difusión de donación de médula ósea y las entradas, con un precio único de 10 euros, siguen a la venta en cajeros Ibercaja, entradasibercaja.es y taquillas del Auditorio de Zaragoza. También se ha abierto una Fila Cero a través del BIZUM 09149.

Fantasía Tolkien es un viaje a través de historias fantásticas inspirado en las legendarias obras de J.R.R. Tolkien que captura la esencia de la mística, el heroísmo y la eterna lucha entre la luz y la oscuridad. En la primera parte del concierto interpretarán la Obertura Festiva de Dmitri Shostakóvich (1954) y la emblemática Suite del Pájaro de Fuego de Igor Stravinsky (1910), basada en el cuento de hadas ruso del mismo nombre, que darán paso al reino de la imaginación y el misterio de La Primera Sinfonía de Johan de Meij, también conocida como El Señor de los Anillos (1988), cuyo embrujo invita a la audiencia a un mundo donde lo fantástico se entrelaza con lo heroico.

Carlos Ocaña

Es actualmente profesor de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y director de la Orquesta Sinfónica MDC. Ha sido galardonado en los concursos internacionales International Conducting Competition Città di Brescia, el Lake Como International Conducting Competition y el Concurso Internacional de Dirección de Banda Sinfónica de Bétera (Valencia, 2022).

Ha dirigido tanto a orquestas como a ensembles de toda la geografía española, como a la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, a los solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid, OSCyL, Katharsis Ensemble (Zaragoza), etc, así como conciertos en Europa dirigiendo a la Lake Como Philharmonic Orchestra o el dèdalo Ensemble.

En la actualidad trabaja en el cuerpo de catedráticos del CSMA como profesor de Dirección de Orquesta. También ha trabajado en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León como profesor de Música de Cámara. Entre sus próximos compromisos se encuentra su debut en Alemania dirigiendo a la Sinfonisches Jugendblasorchester Baden-Württemberg.

Dona Médula Aragón

Es una asociación sin ánimo de lucro, constituida para la difusión y promoción de donación de médula ósea, en sus diferentes modalidades, y busca recaudar fondos para ayudar a pacientes afectados por enfermedades tales como, leucemia, linfoma, mieloma, síndrome mielodisplásico, que afectan directamente a la médula ósea, pudiendo llegar a necesitar un trasplante de médula para seguir viviendo.

El Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA)

Convertido en un centro artístico superior de referencia perteneciente a los sistemas de educación superior europeos, es una institución copartícipe en la generación de conocimiento y cultura que se encuentra inmersa actualmente en un proceso de interacción con universidades y organismos públicos de investigación, las instituciones culturales y sociales aragonesas, las empresas del sector artístico y musical, las distintas administraciones y la sociedad aragonesa en su conjunto.

El Orfeón Complutense triunfó con la Novena de Beethoven en español

La Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven sonó en todo su esplendor, con motivo de su bicentenario, en el Auditorio Miguel Delibes, de Valladolid, el pasado domingo 14 de abril. Para esta ocasión tan especial, se interpretó la traducción en español realizada por el poeta y periodista Carlos Aganzo y el director y compositor Ernesto Monsalve.

El Orfeón Complutense participó en este concierto, junto con el coro Filarmonía de Madrid y coros participativos de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León, el ballet Bailarte, las voces solistas de Rebeca Cardiel, Beatriz Gimeno, Alain Damas y Luis Santana, acompañados por los cien intérpretes de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, en su 20 aniversario, todos ellos bajo la dirección de Ernesto Monsalve.

En la primera parte se ofreció, además, el estreno en versión sinfónica de las Cuatro canciones españolas que Beethoven escribió en nuestra lengua: Tiranilla española, Una paloma blanca, Como la mariposa y Yo no quiero embarcarme; en esta ocasión, con el acompañamiento de Teresa Laiz a las castañuelas.

Las entradas se agotaron en pocos días, por lo que el auditorio presentó lleno completo. El público se volcó emocionado con los más de cuatrocientos artistas que llenaron el escenario, y acabó uniendo sus voces a las de los coros, cantando el “himno de la alegría”.

El evento estuvo organizado por la Fundación Eme para las Artes y el Talento Joven y contó con la colaboración de instituciones como el Ministerio de Cultura-INAEM, Ayuntamiento de Valladolid, Diputación de Valladolid y Diputación de Zamora. Además, Castilla y León Televisión retransmitirá el estreno el concierto.

Próxima oportunidad

El concierto tendrá lugar, de nuevo, el próximo sábado 4 de mayo, a las 19:30, en el Auditorio Nacional de Madrid.

El Orfeón Complutense ya interpretó esta obra, en alemán, en el “Concierto del XXV Aniversario Alcalá Ciudad Patrimonio de la Humanidad” que tuvo lugar en el Pabellón Demetrio Lozano del Val, el pasado 17 de septiembre de 2023, junto con la Orquesta Ciudad de Alcalá, la Banda Sinfónica Complutense, el Orfeón Complutense y el Coro Talía, dirigidos todos ellos por Pascual Piqueras y Vicente Ariño.

Nueva etapa del Camino de Santiago Complutense de los Corazones Sanos del Henares

El domingo 14 de abril, la asociación Corazones Sanos del Henares realizó la 4ª etapa del Camino de Santiago Complutense. En una mañana soleada, 138 valientes recorrieron el camino desde Miraflores de la Sierra hasta Rascafría, atravesando el Puerto de la Morcuera y superando un desnivel de 745 metros y una distancia de 24 Kms.

El Camino de Santiago Complutense se propone llegar a Santiago de Compostela saliendo desde la ciudad de Alcalá de Henares hasta Segovia, pues a partir de esta ciudad ya existe el Camino señalizado hasta Sahagún y desde allí continua por el llamado Camino Francés.

El Camino de los Corazones Sanos

Corazones Sanos del Henares comenzó esta aventura el pasado 17 de septiembre del 2023 coincidiendo con la Semana del Corazón realizando la 1ª etapa partiendo desde la Plaza de los Santos Niños y recorrer 24 Kms. pasando por Camarma de Esteruelas, Fresno del Torote hasta llegar a Valdeolmos.

Posteriormente vinieron la 2ª etapa desde Valdeolmos hasta Torrelaguna (Oct2023) y la 3ª desde Torrelaguna hasta Miraflores de la Sierra (Nov2023). Todas ellas con una gran asistencia y en las que éramos recibidos por los ayuntamientos a nuestra llegada.

Cuarta etapa

Este domingo disfrutaron de una espléndida mañana, disfrutando de espectaculares paisajes de la cuenca alta del Manzanares mientras se ascendía al Puerto de la Morcuera y una vez arriba un descenso suave teniendo en frente Peñalara con sus cumbres todavía cubiertas de nieve.

Llegando a la parte baja, llegaron a las Presillas de Rascafría, una zona recreativa de piscinas naturales y pradera donde descansaron para comer y algunos valientes incluso se metienron en el agua. 

A poca distancia llegaron al Puente del Perdón y al Monasterio del Paular donde un camino junto a la carretera los llevó hasta Rascafría donde finalizaron la etapa y esperaban los autobuses para la vuelta a Alcalá.

Rascafría se fue llenando de las camisetas rojas que mientras iban llegando desde el primero al último de los Corazones Sanos, cansados pero con la satisfacción de haber conseguido llegar al final y ya pensando en la siguiente etapa, desde Rascafría hasta La Granja de Segovia

Los vecinos de Ciudad 10 en alerta por la apertura de un «Centro de MENAS» en un adosado del barrio

Calle Josep Pla de Ciudad 10

Días convulsos en el tranquilo barrio de Ciudad 10 de Alcalá de Henares, desde que comenzó a difundirse entre los vecinos la noticia de la apertura de un Centro de MENAS (menores no acompañados) en uno de los chalets adosados del barrio, en el que al parecer ya residen más de una docena de menores de origen marroquí.

En concreto, se trataría de la tranquila calle Josep Pla, ubicada en el extremo Norte del barrio y colindante con el camino del Prado Carnicero, un camino que conecta con Camarma y que a su paso se encuentra con el Centro Ocupacional «El Molino» y el colegio Santo Tomás de Aquino.

Pero no es la cercanía a estos lugares lo que preocupa a los vecinos, sino la incidencia que puede tener en un tranquilo barrio residencial ubicado a escasos metros del Hospital Príncipe de Asturias y el Campus Universitario.

Además, a poco más de dos Kilómetros, se ubica el Centro de Acogida de Migrantes que en la actualidad sigue a pleno rendimiento con más de un millar de migrantes, muchos de ellos también de origen marroquí.

En un comunicado que se está difundiendo por las redes sociales, los vecinos acusan al Ayuntamiento de «disfrazar» la vivienda como vivienda tutelada de menores para la integración social. Y hablan del «más que presumible aumento de la inseguridad en todo el barrio y aledaños», de la «degradación de la convivencia vecinal» y «como efecto inmediato, la devaluación en el precio de nuestras viviendas».

Por ello y para mantener al corriente a los vecinos afectados, anuncian la creación de un grupo de WhatsApp para que los vecinos estén informados «de las distintas acciones que vamos a realizar con el objetivo de desmantelar dicho centro de MENAS».

El Ayuntamiento asegura no haber recibido ninguna comunicación oficial

Fuentes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han transmitido a este medio que, por el momento, no tienen información oficial al respecto más que lo que están trasladando estos vecinos.

«Tras conocer esta información, hemos preguntado a las dos administraciones que pueden tener información en materia de migraciones, Seguridad Ciudadana y Menores, para que nos trasladen qué datos nos pueden facilitar al respecto».

Y se comprometen a trasladar a los vecinos cualquier novedad que reciban al respecto «como siempre hemos hecho». Y añaden, «decir que el Ayuntamiento está tratando de disfrazar algo solo puede decirse desde el desconocimiento, ya que el consistorio no tiene competencias ni en materia de migraciones, ni de menores, ni en seguridad ciudadana”.

Descubre 5 lugares que no debes perderte en California

En Estados Unidos son infinitas las actividades y visitas que se van entrelazando en una experiencia que puede resultar única e irrepetible. Sin embargo, para que esa experiencia sea todo lo satisfactoria que merece, es importante no olvidar, junto a la documentación necesaria, el seguro viaje Estados Unidos.

Aunque cada uno de los 50 estados que componen este inmenso país guarda su propia identidad y atractivos para los visitantes, es California, en la costa oeste, el estado que mayor número de visitas recibe. Y esto es gracias a ofrecer una gran variedad de lugares y experiencias sumamente interesantes. ¿Quieres conocer algunas de ellas?

California, la mejor oferta turística de Estados Unidos

California es el tercer estado más extenso del país y uno de los destinos turísticos más aclamados por los viajeros de todo el mundo. Desde parques naturales y playas de singular belleza, hasta jubilosas ciudades o centros de diversión únicos en el mundo, California es, sin duda, todo un universo por descubrir. Así que si te estás preguntando qué hacer en California, aquí te damos algunas pistas. 

1. Descubrir San Francisco

Es una de las ciudades más interesantes de Estados Unidos y que forma parte de nuestra historia emocional y cultural gracias a haber sido escenario de grandes películas. En ella se conserva un encanto especial que va desde el propio trazado urbano, su singular tranvía o las grandes obras arquitectónicas como el Golden Gate, el Columbario o el Palacio de Bellas Artes. 

2. La fama incombustible de Los Ángeles

Aunque la capital de California es Sacramento, Los Ángeles se ha convertido en la ciudad preferida de los turistas. No en vano, se trata de la segunda ciudad estadounidense más visitada después de Nueva York. En ella vas a encontrar todo tipo de actividades que van desde los mejores espectáculos, hasta los grandes museos o las playas más populares. Sin embargo, nada sería de Los Ángeles sin Hollywood, el parque temático de Universal o el observatorio Griffith.

3. Santa Bárbara y su legado histórico

Fue fundada por Fray Junípero Serra en 1782. Todavía conserva todas aquellas construcciones, entre las que se encuentra la misión creada por el fraile y que ofrecen una visión muy singular de la ciudad, haciéndonos viajar a aquella época remota de la conquista. Es conocida como la «Ribera Californiana» porque se asemeja a la Costa Azul gracias a su entorno marino, montañas de poca altura, paisaje verde y clima muy similar al mediterráneo.

4. La diversión está asegurada en San Diego

Si de algo puede sentirse orgullosa, la ciudad de San Diego es de su extensa oferta lúdica y cultural. Uno de sus centros de ocio más interesantes es el Parque Balboa, bautizado así por el conquistador español Vasco Núñez de Balboa. En él vamos a encontrar parques, museos, atracciones, zonas comerciales y de restauración, y uno de los zoológicos más importantes de todo el mundo. 

5. Disneyland Park en Anaheim

Walt Disney es, sin duda, el gran símbolo de diversión en el estado de California. Sin embargo, pocos saben que el primer parque temático, y que fue supervisado por el propio Disney, se creó en 1955 en la ciudad de Anaheim. Ocupa la friolera de 34 hectáreas y está dividido en distintas zonas temáticas para conseguir el disfrute y la diversión de todos sus visitantes, sean cuales sean sus gustos y necesidades. Además de infinidad de restaurantes, hoteles, tiendas y áreas verdes para el descanso.

Si todavía estás buscando un buen destino para unas vacaciones inolvidables, no lo pienses más y haz que California te cautive con su magia. Desde los grandes parques naturales como el de Yosemite, las cascadas de Burney o el valle de Napa, hasta el glamour más exquisito de Beverly Hills o Malibú, California te va a enamorar.

Taller de ‘Fotografía Psicológica’ con The Glimpse Studio

Tu estudio de fotografía para iniciados y profesionales en Alcalá de Henares, The Glimpse Studio, te ofrece un nuevo taller de foto con modelos. Fotografía Psicológica es un curso de un día donde trabajaras con modelos, distintas luces y entenderás las expresiones faciales y su componente psicológico.

El curso se impartirá el próximo sábado 11 de mayo entre las 10:30 y las 14:00 horas. Allí los alumnos aprenderán las mejores técnicas y dispararán en turnos a las poses del modelo creando distintos efectos a partir de luz o el maquillaje.

Impartido por el fotógrafo profesional Rafael Solo, el taller ‘Fotografía Psicológica’ tiene un precio de 60 euros por persona para un reducido grupo de 10 alumnos. Puedes solicitar más información y reservas en el teléfono 619 49 17 91 o en el mail info@theglimpsestudio.com

Además, trabajarás en un espacio de 130 metros cuadrados diáfanos y multidisciplinares en el mejor estudio fotográfico con luz natural de la zona en el Camino de los Afligidos. Fácil aparcamiento, amplia zona de trabajo, camerino para los modelos, baños privados, zonas de descanso y todo el asesoramiento técnico durante tus sesiones…

Programa del taller Poses para shootings

  • Se plantearán varios esquemas de iluminación con distintas luces y fondos.
  • Iluminaremos al modelo creando distintos efectos.
  • Estudiaremos como el ángulo de cámara modifica sustancialmente la psicología de cada instantánea.
  • Si es posible combinaremos luz natural con luz continua. Para crear una atmósfera especial y crear elegantes instantáneas.
  • Estudiaremos las expresiones faciales y su componente psicológico.
  • Como el maquillaje afecta a lo que los demás perciben independientemente de la expresión.

The Glimpse Studio es mucho más

Cursos de iniciación a la fotografía digital, iniciación a la edición con Photoshop, pero también inteligencia artificial en fotografía o disponer de tu propio estudio. Es lo que te ofrece The Glimpse Studio, el estudio de fotografía de Alcalá de Henares donde te formarás con auténticos profesionales.

Todo para estar a la altura de los profesionales y, además, con tarifas imbatibles. Puedes consultar sus precios y distintos bonos en su página web.

En The Glimpse Studio preparan workshops de la mano de los mejores profesionales en su sector para emocionarte y regalarte una de las mejores experiencias de tu vida.

Puedes participar o regalar una experiencia de lujo con sus actividades y pasar a formar parte de la familia GLIMPSE STUDIO. Es más barato de lo que te imaginas.

Por último, positivar tus imágenes nunca estuvo tan cerca. Ofrecen un laboratorio virtual para sus exalumnos a precios insuperables.

Más información

Sigue a The Glimpse Studio en sus redes sociales

Dónde está The Glimpse Studio

Aprobada la propuesta para poner en marcha el Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea) en Gilitos

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pleno municipal ha aprobado este martes con los votos a favor de Partido Popular de Alcalá y Vox y el voto en contra del PSOE, la propuesta para la puesta en marcha del Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea) en el Centro Cultural Gilitos, para el fomento y la promoción de la creación artística interdisciplinar.

El concejal Santiago Alonso ha explicado en la moción presentada que “el Centro Cultural Gilitos es un espacio idóneo para convertirse en el referente del arte contemporáneo y la creación artística en nuestra ciudad”. Alonso ha recordado que este espacio cuenta con varias salas multidisciplinares, así como un espacio escénico y posibles espacios expositivos. Cuenta también con espacios exteriores óptimos para el desarrollo de actividades.

“Creemos que la formación artística en nuestra ciudad que históricamente ha sido cuna de grandes talentos, ciudad universitaria, siendo en la actualidad Ciudad Patrimonio de la Humanidad y Ciudad de las Artes y las Letras, debe contar con un espacio adecuado donde realizar encuentros, residencias, cursos de verano, jornadas formativas, conferencias, cursos y talleres, monográficos, etc.”, ha indicado.

En esta línea, el concejal popular ha señalado que “colaborar con la Escuela de Arte ‘Alberto Corazón’, la Universidad de Alcalá, las Escuelas oficiales de Enseñanzas Artísticas, las Academias de España y las Entidades y Artistas de nuestro municipio, puede fomentar las nuevas creaciones artísticas interdisciplinares”.

En esta línea, Alonso ha recordado que desde finales de 2023 se ha puesto a disposición de entidades, empresas y artistas de la ciudad, un formulario al que se puede acceder de manera voluntaria y gratuita para adherirse e inscribirse en lo que se ha denominado “Directorio Artístico de Alcalá”, a fin de poder tener contacto con estos colectivos locales con su actividad en las artes escénicas, favoreciendo la información y la comunicación con los mismos, pudiendo así ser invitados a participar en encuentros trimestrales en los que puedan exponer sus propuestas y sugerencias, favoreciendo además su implicación y participación en las actividades que forman parte del calendario cultural municipal.

Tras instaurar a finales de 2023 el Directorio Artístico de Alcalá, donde entidades, empresas y artistas de la ciudad se pueden adherir e inscribirse gratuitamente, se vienen realizando Encuentros trimestrales con las distintas disciplinas artísticas quienes exponen sus propuestas y sugerencias.

Alonso ha señalado que “el programa Alcalá a Escena, aprobado con los votos a favor de PP-VOX y las abstenciones de Más Madrid y PSOE en el pleno ordinario de octubre de 2023, fomenta la muestra de los nuevos proyectos. Por tanto, creemos necesario complementar, como no puede ser de otra manera, esta nueva política cultural, con la oferta formativa y la dotación de recursos en este sentido”.

El concejal de Cultura indica que sería “un espacio donde compartir conocimientos, inquietudes y formación artística, donde investigar, un laboratorio de creación en el que artistas de diversas disciplinas puedan colaborar con otros artistas o entidades en una transversalidad cultural que integre, promueva y fomente las sinergias del Directorio Artístico de Alcalá, dentro de nuestras competencias municipales de promoción de la cultura y los equipamientos culturales”.

Durante estos meses ya se han desarrollado algunos talleres de cerámica (Artes Plásticas) o el Taller de movimiento y creación los días 10 y 11 de febrero (Artes Escénicas), así como el Taller de Danza Inclusiva: Mover los cuerpos, para personas con o sin diversidad funcional (16 y 17 de marzo).

Este espacio seguirá albergando los espacios de trabajo de las entidades y asociaciones que vienen haciendo uso de estos, optimizando su uso y facilitando las cesiones temporales de las salas para la creación artística de asociaciones, artistas y entidades de nuestro municipio.

Asimismo, la programación del espacio escénico Gilitos facilitará la muestra de los trabajos desarrollados en el Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea), si bien se mantendrán las programaciones matinales de los domingos dirigidas a público familiar ya que hemos comprobado que tienen muy buena aceptación y demanda por parte del público habitual, así como las proyecciones de cine del ciclo Alcineclub Kids, programadas en viernes por la tarde.

Aprobada por unanimidad la moción para crear en Alcalá una ‘Red de Comercios Amigos de los Mayores’

Momento de la Moción, aprobada por unanimidad

El pleno del mes de abril ha aprobado por unanimidad la moción presentada por Partido Popular y Vox para poner en marcha una Red de ‘Comercios amigos de los mayores’.

“La iniciativa de “Comercios Amigos de los Mayores” se enfoca en crear una red de establecimientos comerciales que se comprometen a ofrecer un trato preferencial y adaptado a las necesidades de las personas mayores. Lo que queremos es además de facilitarles el acceso a bienes y servicios, mejorar su experiencia de compra y fomentar su inclusión social”, ha explicado la concejala de Comercio Orlena de Miguel.

Algunas características y servicios que podrían ofrecer estos comercios incluiría la accesibilidad, una atención personalizada, precios especiales y descuentos, horarios de compra preferenciales, una señalización clara y legible, asientos y áreas de descanso, servicios de entrega a domicilio gratuitos o a bajo costo para aquellas personas que no puedan llevar sus compras a casa, talleres y actividades que promuevan la inclusión social de las personas mayores o líneas de caja prioritarias para personas mayores.

De Miguel ha explicado que “la implementación de estas medidas no solo beneficia directamente a las personas mayores, mejorando su calidad de vida y autonomía, sino que también puede generar una imagen positiva del comercio en los barrios, atrayendo a más clientes de todas las edades y fomentando una sociedad más inclusiva y solidaria”.

En este sentido, se creará un distintivo en la puerta de los comercios para que sea visible desde el exterior y se publicará en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, aquellos comercios que se adhieran a la red.

El CD Iplacea de balonmano vuelve a ganar y las juveniles irán al Campeonato de España

Dos nuevos puntos para el DH Plata del CD Iplacea de balonmano en la ciudad de Granada donde consiguieron, eventualmente, la quinta plaza a expensas de disputar la última jornada el fin de semana siguiente ante San Sebastián de los Reyes en el Demetrio Lozano.

Encuentro muy bonito donde las locales se jugaban la permanencia y pusieron todo de su parte para que el Iplacea lo tuviera verdaderamente difícil.  Así fue, las complutenses fueron sorprendidas por la actitud tan contundente de las locales donde el marcador al descanso llegó con mínima ventaja alcalaína (14-15).

En la segunda mitad el Iplacea propuso más problemas a la defensa rival por detrás de su espalda con numerosos deslizamientos y cambios de dirección de juego lo que provocó errores en los cambios de oponente.

Todo esto permitió a las complutenses fueran aumentando la distancia en el marcador, para disputar unos minutos finales ya carentes de tensión.

Finalmente, las azulonas se llevaron los dos puntos para casa con el 24-32 al término para afrontar la última jornada, el sábado 20, a las 19:00 horas, en el pabellón de Demetrio Lozano, ante CB San Sebastián de los Reyes.

Doble jornada para el territorial masculino

Dos partidos para el equipo senior masculino, debido al aplazamiento del encuentro ante Tajamar. El líder de la categoría demostró su condición con una superioridad física notable ante los locales, que no pudieron tener opciones lastrados por los numerosos errores no forzados que cometieron para una derrota final de 24-33.

En el segundo partido, en 48 horas, los iplacenses mostraron otra cara durante la primera mitad, adquiriendo una ventaja de 4 goles al descanso, pero las imprecisiones volvieron a hacer mella en su juego y las tablas en el marcador amenazaban los últimos minutos.

Afortunadamente, se reorganizaron las fases del juego para, con un último esfuerzo, lograr otra victoria por 26-23.

Campeonas de Madrid y a la Fase Nacional

Espectacular el fin de semana vivido en la ciudad de Alcalá de Henares, con la cita del sector juvenil femenino de la Comunidad de Madrid, con los equipos de Iplacea, San Sebastián de los Reyes, Villaverde y Getasur clasificados respectivamente.

La primera cita del CD Iplacea fue ante CB Villaverde en un encuentro muy complicado, donde las alcalaínas fueron por detrás en el marcador durante 50 minutos, con numerosos errores en lanzamientos, y con una oportunidad en la segunda mitad menos eficaz. Finalmente, el saber hacer de las jugadoras alcalaínas provocó la remontada (24-21) y conseguir los dos primeros puntos que aseguraban la segunda plaza para disputar el intersector.

El sábado se disputaba en el pabellón de la Universidad de Alcalá de Henares la segunda cita, esta vez ante CB Getasur, en un encuentro que fue dominado por las complutenses hasta los últimos cinco minutos, en los que las chicas de Getafe se acercaron y maquillaron el marcador (29-16). De nuevo las juveniles de Iplacea se llevaron los dos puntos, dejando paa la tercera jornada una final para disputar el campeonato de Madrid en la ante CB San Sebastián de los Reyes.

El domingo se vivió todo un espectáculo, las gradas repletas de aficionados y un ambiente dentro de la pista sano y muy competitivo.

El conjunto de San Sebastián de los Reyes logró coger cierta ventaja en el marcador en la primera mitad, debido al buen criterio en el juego ofensivo, y a las intervenciones de su portera. Sin embargo, la experiencia de las jugadoras de Iplacea fue dejándose notar poco a poco, controlando ciertos aspectos del juego como el dominio defensivo y la continuidad en el juego de ataque.

Finalmente, las alcalaínas se llevaron la victoria por cinco tantos (27-22) con una explosión de emociones, llevándose el liderato a casa para orgullo y fiesta de toda la afición.

En quince días el CD Iplacea representará al balonmano de la ciudad y la región en la Fase Nacional.

Así van las obras en los cuarteles de la UAH que crearán el ‘nuevo centro’ de Alcalá de Henares

Este martes, 16 de abril, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha realizado una visita, junto a técnicos de la Oficina de gestión de Infraestructuras y Mantenimiento de la UAH (OGIM) y los medios de comunicación, a las obras de rehabilitación del antiguo Cuartel del Príncipe, el actual Edificio Cisneros.

El antiguo Cuartel del Príncipe sigue inmerso en las obras de rehabilitación, un importante proyecto que culminará con la dotación de nuevos espacios para distintos usos universitarios.

Los trabajos, que han cubierto ya un 32% del total del presupuesto, suponen la segunda fase del proceso de recuperación de este singular edificio y permitirán implantar, en una superficie útil de 9.000 m2, diversos usos que darán servicio al conjunto del Campus Histórico de la UAH.

La intervención consiste en la rehabilitación de los espacios del antiguo Cuartel que se extienden entre la zona ya recuperada (CRAI) y la calle Azucena, situada al este, repartidos en cinco naves o crujías. El proyecto prevé la consolidación completa de la estructura, aprovechando el mayor número posible de elementos originales, respetando al máximo la estructura y composición y enfatizando, al tiempo, la potencia de su simplicidad y austeridad.

El presupuesto de adjudicación de las obras ronda los 17.400.000 euros, íntegramente financiados por la Universidad de Alcalá, y está previsto que los trabajos terminen a finales de 2025 o principios de 2026.

Distribución de los nuevos espacios

Los 9.000 m2 que están siendo rehabilitados en este proyecto permitirán a la Universidad contar con nuevas dotaciones. Sin duda, el espacio principal será el auditorio, que ocupará las dos plantas de la crujía central y que, gracias a su enorme capacidad, abrirá nuevos horizontes para la UAH y para la ciudad a la hora de organizar congresos y otros eventos de amplio aforo. Su capacidad, que supera las 400 plazas, se podrá ampliar, además, en otras 440 personas más gracias a las salas polivalentes ubicadas en la primera planta de la crujía ubicada junto a la calle San Diego.

Justo debajo, en la planta baja que limita con la calle San Diego, estará ubicada la nueva zona expositiva, que permitirá ampliar el Museo de Arte Iberoamericano (MAI), trasladar el Museo de la Imprenta –actualmente ubicado en la Facultad de Derecho de manera provisional-, crear la nueva sala dedicada al dibujante Forges y espacio para exposiciones temporales.

También en la planta, en la zona que limita con la calle Azucena, quedará instalado el Archivo de la Universidad, cuyos fondos se trasladarán desde el Aulario María de Guzmán donde se encuentran ahora. En total, el nuevo espacio dispondrá de 926m2 para las joyas documentales que ha venido atesorando la UAH desde el siglo XVI. Además, en la conexión de esta crujía con la espina central del edificio se ubicarán las propias oficinas del Archivo.

Los diferentes usos se completarán con la creación de espacios para almacén y servicios de la propia Universidad.

Proyectos vinculados

Una vez finalizada esta fase, se iniciará una segunda en la que se iniciarán los trabajos para la construcción y recuperación de otros proyectos asociados.

Así, se construirá un nuevo aparcamiento subterráneo, que prevé la creación de unas 400 nuevas plazas en el centro de la ciudad.

Además, se creará el denominado Salón de la ciudad, que estará abierto al público y permitirá el tránsito entre las calles Azucena, Colegios y el Callejón de San Pedro y San Pablo; y el condicionamiento de los jardines de San Bernardino.

Nueva revolución del centro histórico

El nuevo proyecto prolongará aún más el corazón de la ciudad hacia el este, dotando de vida todo el espacio que ocupaban los antiguos cuarteles. Supone, pues, una nueva revolución para el centro de la ciudad de Alcalá, en la línea de las anteriores lideradas por la Universidad.

La primera de ellas se produjo en 1499, cuando el Cardenal Cisneros construyó el Colegio de San Ildefonso (actual sede del Rectorado de la UAH), ubicándola fuera de las murallas de la villa Medieval y convirtiéndose, a la larga, en el corazón de la ciudad, cuna del siglo de Oro y del Humanismo.

Una segunda etapa arrancó en los años 80 y 90 del pasado siglo, de la mano del entonces rector, Manuel Gala, con la rehabilitación de los edificios que recuperó en el siglo XIX la Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad. Un proceso de adaptación para el uso académico de los antiguos colegios mayores y menores de la Universidad que concluyó, en 1998, con su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A este hito se unió, en el año 2005, la recuperación de los antiguos Cuarteles del Príncipe y de Lepanto, en virtud de un acuerdo con el Ministerio de Defensa y con Virgilio Zapatero como rector entonces.

“Abriendo estos espacios, que se abrirán también en la ciudadanía, el centro de la ciudad crece. Ganamos todos, porque vamos a ganar espacios en la Universidad, pero también la ciudad, que va a tener nuevos espacios para los ciudadanos, como un nuevo centro de congresos, y va a atraer una actividad que ahora no puede desarrollar, porque no hay espacio para ello. Vamos a intentar darle vida a este nuevo centro de la ciudad”, ha señalado el rector, José Vicente Saz.

Grave accidente de un tráiler en la A-2 a la altura de la avenida de Daganzo de Alcalá de Henares

Grave accidente a la altura de la A-2 a su paso bajo el puente de la avenida de Daganzo. Un tráiler ha impactado contras los pilares del puente y se ha destrozado la cabina donde iba el conductor.

Hasta la zona se han desplazado hasta cinco dotaciones de bomberos, dos ambulancias de la Agencia de Seguridad de Emergencias, indicativos de la Guardia Civil y personal de Conservación de Carreteras así como el helicóptero del SUMMA 112. En el accidente ha resultado gravemente herido el conductor del camión que ha sido trasladado, vía aérea, al hospital 12 de Octubre de la capital.

Tras el accidente ha quedado cortada la vía de servicio así como el carril derecho de la autovía en dirección Guadalajara lo que provocado un gran atasco que se ha ido liberando con el tiempo.

También se han creado serios problemas en las inmediaciones de la autovía para los vehículos que pretendían entrar en la misma desde el casco urbano. Han sido varias horas de problemas circulatorios dentro de la ciudad de Alcalá de Henares.

Trasladado en estado «muy grave»

El jefe supervisor de Bomberos Comunidad de Madrid, Fermín Corral, informaba como, a su llegada “el conductor estaba atrapado en el interior, se le ha rescatado y entregado a medios sanitarios. Después hemos realizado labores de prevención como recogida de combustible y sellado de aceite”.

Sobre el herido también hablaba la jefa de guardia del SUMMA 112, Ester Armela, “se encontraba atrapado el conductor y único ocupante del vehículo. Tras su extracción, por parte de Bomberos de la Comunidad de Madrid, hemos procedido a estabilizarlo y trasladarlo en estado muy grave al hospital 12 de Octubre”.

Imágenes del accidente

Punto exaccto del accidente

A Toda Brasa: el restaurante los chuletones presenta su costillar BBQ de 600 gramos

Cuando el restaurante A Toda Brasa abrió sus puertas en el barrio de El Ensanche, hace ahora ya dos años, se hizo muy conocido por sus chuletones. Ya fuera de buey gallego selección premium o de carne de vaca cántabra madurada, los platos de a toda brasa son de una jugosidad extrema.

Pero A Toda Brasa es mucho más. Toda la variedad de carne a la brasa que te puedas encontrar, aparte de una carta amplia donde hay para todos los gustos, ya sean las mejores tapas o unas magníficas hamburguesas.

Ahora, nos presentan su costillar de cerdo a la barbacoa. Un plato que gusta a ‘casi’ todos. Y para que vayas a probarlo, durante el mes de abril tienen una oferta especial en colaboración con Dream Alcalá.

Di que has leído esta noticia y disfruta un costillar por 12 euros

Todo aquel que reserve en A Toda Brasa o comunique en el restaurante que ha visto esta noticia en Dream Alcalá, se le aplicará la oferta de 12 euros por un Costillar BBQ de 600 gr (aprox.) por solo 12 €, incluyendo su guarnición de patatas y pimientos del padrón.

Y además, quien vaya a disfrutar de una velada en A Toda Brasa, les siga y comparta en Instagram, entrará en el sorteo de una cena, que incluye un entrante a elegir y un chuletón de vaca madurada (1 Kg aprox.). 

Más información y reservas

Sígue a A Toda Brasa en sus redes sociales

Dónde está A Toda Brasa