Dream Alcalá Blog Página 1414

Programación Fiestas de los Santos Niños en Alcalá

Comienzan las Fiestas de los Santos Niños 2014 de Alcalá de Henares, del 1 al 6 agosto. Los actos comienzan el viernes 1 con la apertura del Mercado Hispano – Romano.

Las Fiestas de los Santos Niños se celebran en Alcalá de Henares del 1 al 6 de agosto. La nueva presidenta de la Junta Municipal I, Ana de Juan ha querido destacar que su andadura como Presidenta de la Junta de Distrito “no podía tener mejor inicio”. Recordó también que “se aproximan estos días tan entrañables en honor a los Santos Niños, Justo y Pastor, y para festejarlo hemos preparado una programación variada para todos los alcalaínos y también para los que nos visitan desde fuera”.

El tradicional pregón inaugural, el próximo 2 de agosto correrá este año a cargo del empresario alcalaíno Roberto Mazuelas, aunque las fiestas arrancarán el viernes, 1 de agosto, con la apertura del VI Mercado Hispano Romano Santos Niños a partir de las 19:30 horas en el entorno de la Plaza de Palacio.

La programación se completa con la celebración de sendos Trofeos, el XXXIV Trofeo de Natación Santos Niños y el Trofeo Cervantes de Futbol; así como con las representaciones de Teatro de Títeres dirigidas al público infantil, y con los actos solemnes en honor a los patronos, la Misa en la Catedral Magistral y la posterior procesión.

Programación Fiestas de los Santos Niños en Alcalá

Viernes, 1 de agosto

 19:30 h.      Apertura del “VI MERCADO Hispano-Romano SANTOS NIÑOS”

En calle San Juan, Plaza de Palacio y aledaños

20:00 h.      Gigantes y Cabezudos

Partirán de la Plaza de los Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito

20:30 h.      Inauguración EXPO-ARTE Santos   Niños: “De la luz a las formas”

Del 1 al 10 de Agosto. Casa de la Entrevista

Horario: de 12:00 a 14:00 h. y 18:00 a 21:00 h.

21:30 h.      Actuación del Trío “Marlen”

En la Plaza de los Santos Niños

Sábado, 2 de agosto

 11:00 h.      Gigantes y Cabezudos

Partirán de la Plaza Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito.

20:00 h.      PREGÓN Inaugural de las Fiestas. A cargo de Roberto Mazuelas.

En la Plaza de los Santos Niños

20:00 h.      Trofeo Cervantes de Futbol. Partido entre la RSD Alcalá y el CD Leganés.

En el Estadio Municipal “Virgen del Val”

21:30 h.      Actuación del Trío “Delirio”

En la Plaza de los Santos Niños

Domingo, 3 de agosto

10:00 h.      Visita cultural

Comprende: entorno de la Iglesia Magistral, C/ Mayor hasta C/ Imagen, Iglesia del Convento de las Carmelitas Descalzas, finalizando en la

C/ Santiago.

La visita partirá de la Plaza de los Santos Niños.

Inscripciones: Junta M. Distrito I (Quinta Cervantes-C/ Navarro y Ledesma, 1)

11:00 h.      Gigantes y Cabezudos

Partirán de la Plaza Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito

20:00 h.      Teatro de Títeres, el cuento clásico “Hansel y Gretel”

A cargo de la compañía Parafernalia.

En la Plaza de las Bernardas

Lunes, 4 de agosto

19:00 h.      XXXIV Trofeo de Natación Santos Niños

Lugar: Piscina Municipal del Parque O’Donnell

20:00 h.      Teatro de Títeres, el cuento clásico “Pinocho”

A cargo de la compañía Parafernalia.

En la Plaza de Palacio

Martes, 5 de agosto

20:00 h.      Teatro de Títeres, el cuento clásico “Caperucita Roja”

A cargo de la compañía Parafernalia.

En la Plaza de Palacio

Miércoles, 6 de agosto

11:00 h.      Gigantes y Cabezudos

Partirán de la Plaza Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito.

13:00 h.      Teatro de Títeres, el cuento clásico “La Cenicienta.”

A cargo de la compañía Parafernalia.

En la Plaza de Palacio

19:30 h.      Misa en la Iglesia Magistral, y al finalizar Procesión de Los Santos Niños

Recorrido: Plaza Santos Niños, calles Escritorios y Santa Úrsula, Plaza Cervantes (por Círculo de Contribuyentes), Cerrajeros, Carmen Calzado,

volviendo nuevamente a Escritorios para finalizar en la Iglesia Magistral.

 

VI Mercado Hispano-Romano “Santos Niños”

Del 1 al 3 de agosto

Apertura: Viernes 1 de agosto, a las 19:30 h.

Lugar: C/ San Juan, Plaza de Palacio y aledaños

Horario: 11:30 a 14:30 h. y 18:00 a 24:00 h.

 

Pasacalles y Juegos, todos los días:

Viernes, 1 de agosto

19:30 Pasacalles de Inauguración CARPE DIEM

20:30 Pasacalles musical

21:30 Pasacalles de Romanos

22:30 Espectáculo de fuego “A quema ropa”

Sábado, 2 de agosto

12:30 Pasacalles “Cómicos por el Mercado

13:30 Pasacalles “Los leprosos”

19:30 Pasacalles de apertura

20:30 Pasacalles musical

21:30 La venta de esclavos

22:30 Espectáculo de fuego “Alea jacta est”

Domingo, 3 de agosto

12:30 Ronda musical por el mercado.

13:30 Malabares de pan y circo

19:30 Pasacalles de esclavos

20:30 Pasacalles musical

21:30 Pasacalles de fuego y despedida

 

Programa Fiestas de los Santos Niños

Programa-Santos-Niños-2014-1

Programa-Santos-Niños-2014-2

 

 

Ampliadas las visitas guiadas gratuitas Alcalá en una Noche de Verano

Las visitas guiadas gratuitas del programa Alcalá en una Noche de Verano, registran una excepcional acogida. Por ello, el Ayuntamiento decide ampliarlas a los viernes.

El ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado hoy que debido al éxito recibido por el programa puesto en marcha desde la Concejalía de Turismo, denominado “Alcalá en una noche de verano”, ha decidido ampliar las visitas guiadas gratuitas también a los próximos viernes hasta finales de septiembre.

Este nuevo producto turístico, puesto en marcha hace escasos días, ya ha completado la totalidad de las inscripciones previstas para los sábados de los meses de julio, agosto y septiembre. Por este motivo, desde el Ayuntamiento se ha decidido ampliar a las jornadas de los viernes este programa de visitas guiadas gratuitas.

Las visitas guiadas gratuitas comenzarán a las 22:30 horas y tendrán una duración de dos horas. Consistirán en un recorrido nocturno por el centro histórico de Alcalá que incluirá emblemáticos edificios como la  Antigua Hospedería de Estudiantes, la Torre de Santa María, el Corral de Comedias, el Museo Casa Natal de Cervantes y el Antiquarium– Paseo Arqueológico del Palacio Arzobispal.

Este recorrido nocturno por el casco histórico de la ciudad, que requiere reserva previa en las Oficina de Turismo de la Plaza de Cervantes (Callejón de Santa María 1, junto a la Capilla del Oidor), resalta la figura de Cervantes y sus efemérides, y además pretende hacer un guiño a la figura de William Shakespeare, ya que en este año 2014 se conmemora el 450 aniversario de su nacimiento, y en 2016, ambos genios de las letras compartirán la conmemoración del IV Centenario de su fallecimiento.

Al mismo tiempo, estas visitas guiadas gratuitas nocturnas se han diseñado con el doble objetivo de dinamizar el turismo de la Ciudad en el periodo estival así como de incentivar las pernoctaciones, a través de una forma diferente de conocer la Ciudad que hará vivir  en una noche de verano, una experiencia única.

El alcalde ha hecho hincapié en que en la presentación del producto turístico, “uno de los objetivos fundamentales del programa es anticipar la promoción y despertar la expectación de cara a dos importantes  conmemoraciones a nivel turístico y cultural para nuestra ciudad como son la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, en 2015, y la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Cervantes Infinito, en 2016”. 

 

Más información:

 

Fotografía arqueológica en el Museo Arqueológico Regional

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (MAR) acoge la exposición José Latova. Cuarenta años de fotografía arqueológica española. 1975-2014. con la que el museo quiere no solo rendir homenaje al trabajo de Latova como uno de los máximos referentes de la fotografía en arqueología, sino poner de relieve el papel de ésta en el campo de la documentación. La directora general de Bellas Artes, del Libro y de Archivos, Isabel Rosell, y el director del MAR, Enrique Baquedano, fueron los encargados de la presentación e inauguración de la muestra.

La exposición se articula en torno a la figura de José Latova, uno de los fotógrafos habituales en los proyectos arqueológicos más relevantes de nuestro país. En ella se recogen más de cien fotografías, cuatro audiovisuales y numerosas publicaciones de Latova, en un recorrido que abarca desde el año 1975 hasta la actualidad.

La exposición recorre medio siglo de arqueología española a través de 100 imágenes

A través de estos materiales se logra, por un lado, documentar y reconstruir todo el proceso referente a una excavación arqueológica (descubrimientos, procesos, trabajos, gentes, técnicas, etc.); y por otro, reconstruir el pasado a través de las historias articuladas por los arqueólogos en base a las fotografías tomadas en esas excavaciones, las cuales evocan un recuerdo que ayuda a imaginar cómo fueron nuestros antepasados, sus casas, fortificaciones, tumbas, actividades cotidianas, rituales o ceremonias.

A partir del análisis de su obra se hace patente, además, el compromiso que las instituciones públicas han adquirido con el fomento de la investigación y la protección del patrimonio arqueológico.

Se podrá ver hasta diciembre en el Museo Arqueológico Regional

Fotografía arqueológica: primer inventario nacional de arte rupestre

José Latova ejerció de fotógrafo para la administración estatal desde 1976 hasta 1989. Durante ese tiempo, realizó una valiosísima labor documentando trabajos arqueológicos en yacimientos de toda España y del extranjero, prospecciones arqueológicas submarinas, fondos de numerosos museos arqueológicos para ilustrar exposiciones y publicaciones arqueológicas e inventarios, como el primer inventario nacional de arte rupestre.

El resultado es una magnífica trayectoria, -en su mayoría junto con Miguel Ángel Otero, que se unió al gabinete fotográfico de la Subdirección General de Arqueología en 1980-, cuyo legado es visible en las publicaciones, exposiciones y el archivo fotográfico del Ministerio.

Juntos realizaron reportajes fotográficos de las distintas campañas de excavación que se programaron en los principales yacimientos arqueológicos, colaboraron intensamente con el gabinete de topografía de la Subdirección en la documentación de los mismos y participaron en las exposiciones y la labor editorial del Ministerio de Cultura.

Latova ha aportado a la fotografía arqueológica soluciones técnicas y fotográficas punteras, como el uso de la tecnología digital o de la fotogrametría en 3d, que se aplican en la actualidad en proyectos de investigación del arte rupestre o en el proyecto de excavación de Djehuty, dirigido por José Manuel Galán. Con motivo de la muestra se ha editado un catálogo con el trabajo de Latova.

Galería de imágenes:

[gdl_gallery title=»fotografia-arqueologica-en-el-mar»  width=»275″  height=»200″]

Más información:

 

Fútbol: el 2 de agosto, XLVIII Trofeo Cervantes

Presentación Trofeo Cervantes

La Real Sociedad Deportiva Alcalá y el Leganés se enfrentan el sábado 2 de agosto en el XLVIII Trofeo Cervantes, uno de los clásicos en el fútbol veraniego.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha sido el lugar elegido para presentar la XLVIII Edición del Trofeo Cervantes, uno de los “clásicos” del verano futbolístico.

El partido será el próximo sábado, 2 de agosto (20:00 h.), en el Estadio Municipal Virgen del Val y enfrentará a la Real Sociedad Deportiva Alcalá, entidad que ha cumplido 85 años de existencia, y al Leganés.

Al acto, presidido por el alcalde complutense,  han asistido representantes de la Federación Madrileña de Fútbol y directivos de la Real Sociedad Deportiva Alcalá, así como el entrenador del primer equipo, Fran Blasco, y varios jugadores de la plantilla, a los que el alcalde ha deseado suerte para la próxima temporada.

Trofeo Cervantes

El Trofeo Cervantes es un torneo amistoso de fútbol que se celebra en Alcalá de Henares y que organiza la RSD Alcalá todos los años desde 1967. Se disputa al principio de la temporada, a mediados de agosto.

Tradicionalmente el torneo lo disputaban cuatro equipos, con semifinales, partido por el tercer puesto y final, y entre la edición 13ª hasta 16ª y alguna otra ocasión se ha disputado en formato triangular. Sin embargo, a partir de la edición 35ª se viene disputando a partido único entre el anfitrión, la Real Sociedad Deportiva Alcalá, y el equipo invitado.

Más información:

 

La Posada te ofrece las mejores tardes de verano

La Posada es un bonito lugar situado frente a la Catedral Magistral de Alcalá, ideal para pasar las mejores tardes de este verano en buena compañía.

Hace calor, el sol quema sobre el asfalto y apetece sentarse bajo una buena sombra, en un lugar agradable, a beber algo bien frío y tomarse una buena tapa.

De eso saben mucho en La Posada, uno de esos lugares típicos de Alcalá donde podrás disfrutar de una buena charla, bebida y tapas al lado de uno de los edificios más representativos de la ciudad: la Catedral Magistral. Está tan cerca que casi podrás tocar su torre con la mano.

La sombra natural de su terraza invita a tomarse una buena caña mientras disfrutas de su gran variedad de tapas, sin duda una de sus señas de identidad. Entre las más demandadas están las de chipirones y calamares, a la que se añade la ensaladilla rusa ideal para el verano. Y si vas en grupo, puedes disfrutar por ejemplo de una jarra de sangría con 4 tapas por solo 14 euros.

La Posada, Establecimiento Recomendado Dream! Alcalá.

No te vayas, quédate a dormir en La Posada

Si estás pensando en venir a Alcalá a disfrutar las noches de verano, encontrarás multitud de locales y espacios para disfrutar. Incluso puedes apuntarte a una visita guiada gratuita nocturna por el centro histórico de Alcalá.

Pero después tendrás que tener cuidado, el alcohol y el coche no son buena combinación. Una magnífica idea sería dormir en Alcalá, aunque quizás se te dispare el presupuesto. Bien, pues La Posada también puede ayudarte en esto porque dispone de bonitas y económicas habitaciones para que puedas alargar tu estancia a más de un día.

La Posada se ha convertido últimamente en el sitio de moda para alojar a los familiares de las parejas de novios que se casan en la Catedral Magistral, no solo por su cercanía sino porque de regalo se llevan ¡una clase de vals gratis!

Más información:

 

El Parador de Alcalá celebra su quinto aniversario

El Parador de Alcalá celebró ayer su quinto aniversario en un evento desarrollado en sus instalaciones al que asistió una nutrida representación de la sociedad alcalaína.

Ayer 23 de julio el Parador de Alcalá de Henares conmemoró su quinto aniversario, cinco años en los ha conseguido abanderar la oferta hotelera y congresual, por medio de la atención al cliente y un exquisito cuidado de los detalles.

El Parador de Alcalá es un magnífico edificio inaugurado el 23 de julio de 2009, que cuenta con numerosas distinciones por su arquitectura y por su integración en el casco histórico de la ciudad, al combinar respetuosamente el entorno clásico de la zona con un interior moderno y vanguardista.

En el año 2008 recibió el Premio de Arquitectura Ciudad de Alcalá, en 2009 el Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad a la recuperación del Patrimonio artístico y en el 2010 el Premio Arpa a la intervención en el Patrimonio  Artístico que concede la Junta de Castilla y León.

Como muestra de esta labor, ayer reunió a un nutrido grupo de representantes de la sociedad alcalaína en el jardín de la piscina exterior del edificio. En el acto, su director Pedro Soria agradeció a los presentes la extraordinaria acogida que ha tenido el establecimiento desde su inauguración hace ya cinco años.

En su discurso Soria reconoció que «han sido 5 años inolvidables, que marcarán un hito profesional en la carrera laboral de todos los que hemos tenido la oportunidad de colaborar para poner en marcha este Parador«, y añadió «si además hemos ayudado a que Alcalá de Henares pudiese recuperar arquitectónicamente para la ciudad un espacio tan emblemático donde nos ubicamos, completamos dignamente la misión que como empresa pública tenemos encomendada«.

Respecto a los invitados que han pasado por sus estancias, Pedro Soria reconoció «hemos vivido experiencias inolvidables con celebración de multitud de eventos […], hemos dado servicio a Reyes y Príncipes, a las más altas autoridades políticas de nuestro país, a dignatarios extranjeros, hemos convivido con las más altas personalidades de la nación en el ámbito cultural y turístico y, especialmente, hemos recibido en nuestro Parador a numerosos clientes, que han acabado siendo nuestros principales “vendedores” y nuestros mejores amigos«.

Como muestra de reciprocidad, la ciudad de Alcalá de Henares, por mediación de su alcalde Javier Bello, quiso reconocer el buen hacer del equipo liderado por Soria con la entrega de una placa conmemorativa. El alcalde reiteró como en otras ocasiones que la proyección turística de Alcalá es uno de los ejes principales de actuación del gobierno municipal complutense, con un hincapié especial en el desarrollo del turismo de congresos y reuniones, que en 2013 experimentó un crecimiento de un 143 % respecto al año anterior. Y reconoció la extraordinaria labor que a este respecto ha tenido el Parador de Alcalá.

Tras el acto se celebró un cóctel en el que los presentes pudieron disfrutar de las instalaciones y la gastronomía del Parador, liderada por su chef, Julián Martín. A continuación mostramos algunas instantáneas del evento:

[gdl_gallery title=»quinto-aniversario-parador» width=»275″  height=»200″]

Algunos hitos del Parador de Alcalá

  • En sus primeros cinco años ha superado las 125.000 habitaciones ocupadas.
  • Se han cocinado más de 415.000 platos.
  • En los próximos días alcanzará los 2.000 eventos especiales realizados con empresas, muchas de ellas calificadas como las más relevantes del país en sus diversos ámbitos de actividad.
  • Ha celebrado 300 bodas en sus instalaciones repartidas entre distintos espacios, y mantiene una demanda muy importante para próximas temporadas.

 

Más información:

 

Gran Concurso Dream! Alcalá

Gran Concurso Dream! Alcalá: participa y llévate un regalo excepcional que te permitirá hacer turismo en la ciudad de Miguel de Cervantes de la forma más exclusiva.  

El Parador de Alcalá de Henares celebra su quinto aniversario, y en Dream! Alcalá queremos aprovechar este acontecimiento sorteando entre nuestros lectores un fantástico regalo:

Una estancia de una noche en Habitación Especial para dos personas en régimen de Alojamiento y Desayuno, y Circuito de Aguas doble en el Spa, en el Parador de Alcalá de Henares.

¡Premio valorado en más de 300 €!

Para participar, introduce a continuación tu correo electrónico:

[contesthopper contest=»18786″]

¡Y si no lo has hecho ya, no olvides hacerte amigo de nuestra página de Facebook! Haz clic aquí.

Sobre el Parador de Alcalá

Parador de Alcala de Henares El Parador de Alcalá de Henares es el principal y más exclusivo establecimiento hotelero de la ciudad. Construido sobre el antiguo Colegio-Convento de Dominicos de Santo Tomás, es un magnífico edificio situado en pleno centro de la ciudad, a pocos metros de la plaza de Cervantes y en pleno casco histórico. Conoce aquí un poco mejor el Parador de Alcalá, su historia e incluso su singular Spa.

Sobre Alcalá de Henares

Alcalá está lleno de rincones incomparables, desde la Universidad de Alcalá o su Paraninfo, a la Casa de Cervantes, la calle Mayor, la mismísima plaza de Cervantes, el Palacio Arzobispal, el Monasterio de las Bernardas, la Catedral Magistral o la Iglesia de Santa María, por mencionar solo algunos. Aunque tampoco hay que olvidar las ruinas del yacimiento arquelógico de Complutum o la casa de Hippolytus, o su envidiable entorno natural con sus cerros del Ecce Homo y el Viso. ¡Aprovecha tu estancia y disfruta Alcalá de Henares!

Bases del concurso:

  1. Para participar debes ser mayor de edad (18 años cumplidos).
  2. Al participar en el concurso te daremos de alta en el servicio de noticias por correo electrónico (newsletters) de Dream! Alcalá. Podrás darte de baja cuando quieras, pero deberás estar registrado para optar al premio. No utilizaremos tu correo electrónico para ningún otro fin que el aquí mencionado, ni lo compartiremos con ninguna otra empresa.
  3. Se permite una sola votación por cada dirección de correo introducida.
  4. Recibirás 2 votos extra por cada amigo tuyo de Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn que participe en el concurso, siempre que lo compartas usando los 4 iconos sociales que verás en el recuadro de votación. ¡No te olvides de compartirlo y consigue muchos votos!
  5. El concurso permanecerá abierto hasta las 23:59 horas del 17 de agosto de 2014.
  6. El sorteo se llevará a cabo bajo la modalidad de «sorteo gratuito» lo que quiere decir que no implicará en sí mismo pago alguno para el usuario. El ganador será seleccionado al azar mediante herramientas informáticas.
  7. El premio es directo, no reembolsable y no canjeable por ningún otro producto ni cantidad en metálico.
  8. El estancia deberá realizarse antes del 29 de diciembre de 2014, previa reserva para confirmar disponibilidad. El ganador recibirá toda la información necesaria.
  9. Dream! Alcalá se reserva la posibilidad de rechazar aquellas participaciones cuyos datos no estén completos.
  10. Dream! Alcalá queda eximida de cualquier responsabilidad en el supuesto de existir algún error en los datos facilitados por los propios participantes que impidiera su identificación.
  11. Dream! Alcalá se reserva el derecho a efectuar cambios que redunden en el buen fin del sorteo, cuando concurra causa justa o motivos de fuerza mayor que impidan llevarla a término en la forma que puedan afectar a la entrega del premio.
  12. Protección de datos.  Los datos de los participantes en este concurso se tratarán conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal (L.O. 15 / 1999, de 13 de Diciembre) y demás normativa de desarrollo. Estos datos se integrarán en un fichero automatizado cuyo responsable y titular es Dream! Alcalá, quién podrá tratarlos con la finalidad de gestionar la entrega de los premios objeto del concurso y/o con fines de publicidad o prospección comercial por cualquier medio incluido el correo electrónico. Dream! Alcalá establecerá las medidas de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad que deben reunir los ficheros automatizados, los centros de tratamiento, locales, equipos, sistemas, programas y personas que intervengan en el tratamiento automatizado de los datos de carácter personal en la forma legal y reglamentariamente prevista. Mediante la cumplimentación del formulario de participación, el participante otorga su consentimiento expreso para que Dream! Alcalá trate sus datos de carácter personal y acepta recibir, en la dirección postal o electrónica que hayan utilizado o consignado, comunicaciones de conformidad con la finalidad indicada en el párrafo precedente. De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, los consumidores podrán ejercitar sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición mediante carta dirigida a Dream! Alcalá, Calle Lope de rueda 11, BajoC (28805) de Alcalá de Henares, indicando claramente ref. Concurso Parador Dream! Alcalá, nombre y apellidos y correo electrónico. La comunicación e indicación de los datos personales del ganador tendrá carácter obligatorio para la gestión del premio. Cualquier comunicación falsa de datos personales dará derecho a los organizadores del presente concurso a descalificar al ganador para participar y poder disponer del correspondiente premio.
  13. Aceptación y depósito de las bases. La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes bases, así como la sumisión expresa a las decisiones interpretativas que de las mismas realice Dream! Alcalá.
  14. Jurisdicción. Para cualquier controversia se aplicará la legislación española. Para cuantas dudas puedan derivarse de la interpretación del presente documento, las partes se someten a la jurisdicción y fuero de los Juzgados y Tribunales de Alcalá de Henares, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

 

Visitas guiadas gratuitas en las noches de verano de Alcalá

La Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares presenta «Alcalá en una Noche de Verano», visitas guiadas gratuitas y nocturnas por el centro histórico de la ciudad.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta un nuevo producto turístico denominado Alcalá en una Noche de Verano,  un programa de visitas guiadas gratuitas para los meses de verano que tendrá lugar las noches de los sábados, del 26 de julio al 27 de septiembre.

Debido al éxito recibido por el programa, se ha decidido ampliar las visitas también a los próximos viernes hasta finales de septiembre. Leer más aquí.

Visitas guiadas gratuitas y nocturnas por Alcalá

Las visitas guiadas gratuitas comenzarán a las 22:30 horas y tendrán una duración de dos horas. Consistirán en un recorrido nocturno por el centro histórico de Alcalá que incluirá emblemáticos edificios como la  Antigua Hospedería de Estudiantes, la Torre de Santa María, el Corral de Comedias, el Museo Casa Natal de Cervantes y el Antiquarium– Paseo Arqueológico del Palacio Arzobispal.

El punto de salida será la puerta de la Oficina de Turismo de la Plaza de Cervantes (Callejón de Santa María 1, junto a la Capilla del Oidor), siempre a las 22:30 horas. Deberás reservar plaza en la Oficina de Turismo de la Plaza de Cervantes (teléfono 91 889 26 94) para cualquiera de estas fechas:

  • Julio: sábado 26
  • Agosto: sábados 2, 9, 16, 23 y 30
  • Septiembre: sábados 6, 13, 20 y 27

 

Este recorrido nocturno por el casco histórico de la ciudad resaltará la figura de Cervantes y sus efemérides, y además pretende hacer un guiño a la figura de William Shakespeare, ya que en este año 2014 se conmemora el 450 aniversario de su nacimiento, y en 2016, ambos genios de las letras compartirán la conmemoración del IV Centenario de su fallecimiento.

Al mismo tiempo, estas visitas guiadas gratuitas nocturnas se han diseñado con el doble objetivo de dinamizar el turismo de la ciudad durante el periodo estival así como de incentivar las pernoctaciones, a través de una forma diferente de conocer Alcalá que hará vivir una experiencia única en una noche de verano.

Esta iniciativa se establece dentro de la estrategia de la Concejalía de Turismo de potenciar los recursos turísticos y patrimoniales de la Ciudad de forma que repercuta activamente en el desarrollo económico de la Ciudad.

La edil de Turismo, Marta Viñuelas, ha hecho hincapié en que “estamos a las puertas de dos importantes  conmemoraciones a nivel turístico y cultural para nuestra ciudad como son la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, en 2015, y la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Cervantes Infinito, en 2016, por lo que uno de los objetivos es anticipar la promoción y despertar la expectación de cara a estos grandes eventos”.

Ruta de las cigüeñas en Alcalá de Henares

Otras formas de recorrer Alcalá de Henares

Otra forma muy típica de recorrer la ciudad de Cervantes es a través de sus invitadas de excepción, las cigüeñas, a través de un recorrido que te mostrará sus nidos sobre muchos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Visita La Ruta de las Cigüeñas.

Y si quieres más opciones para recorrer la ciudad a tu aire, te recomendamos nuestras guías gratuitas Audioguía – Alcalá en una mañana y Audioguía – Alcalá en una mañana (y II).

Cosas interesantes sobre Alcalá de Henares

 

Más información:

 

Inaugurada una exposición a Elena Poniatowska en Alcalá

Inaugurada una exposición-homenaje a Elena Poniatowska en el Centro de Interpretación Los Universos de Cervantes, ubicado en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá, Javier Bello, ha inaugurado hoy la exposición que rinde homenaje a Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013, que recogió el galardón el pasado mes de abril en una ceremonia celebrada en Alcalá y presidida por sus Majestades Los Reyes de España. La muestra permanecerá hasta el próximo mes de octubre en el Centro de Interpretación ‘Los Universos de Cervantes’, donde la exposición permanente se centra en el más ilustre hijo de Alcalá y autor de El Quijote.

El primer edil ha recordado que “la actividad cultural de Alcalá no se detiene ni siquiera en verano y, así, la ciudad permanece ‘Abierta por vacaciones’ –ha dicho– con una oferta de extraordinaria calidad como es esta exposición dedicada a la reciente ganadora del Premio Cervantes, la mejicana Elena Poniatowska”. La entrega en la ciudad complutense del Premio Cervantes, el más importante de la literatura en español, “nos convierte –ha dicho el alcalde- en portadores y custodios de la grandeza de nuestro idioma, de nuestra lengua”.

Puedes ver más detalles sobre la exposición aquí:  Elena Poniatowska en la Capilla del Oidor

poniatovska-cartel

Exposición monográfica

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares viene realizando desde 2007, una exposición monográfica sobre el autor premiado con el Premio Cervantes y cada una de ellas recibe una media de 25.000 visitantes.

De carácter didáctico, consta de una primera estancia dedicada a la obra de la autora de la que figuran todos los ejemplares premiados en distintas convocatorias y una muestra del resto de su obra. Asimismo, en distintos paneles informativos figura una autobiografía extraída del texto del discurso que pronunció la premiada en el acto celebrado el pasado 23 de abril, así como fragmentos significativos de su variada producción literaria y periodística en los que muestra los rasgos más característicos de su pensamiento.

En un segundo espacio expositivo figura la secuencia del acto de entrega del premio, así como la repercusión tenida en la prensa, y viñetas de prestigiosos caricaturistas.

Igualmente en audiovisual, se hace una referencia a todos los premiados desde que se creara el premio en 1976.

El acceso a la exposición es libre; está abierta de martes a domingo de 11:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. A partir del 15 de septiembre el horario será de 110:30 a 13:30 horas por la mañana y de 17:00 a 20:00 por la tarde.

Más información:

 

Elena Poniatowska en la Capilla del Oidor de Alcalá

De julio a septiembre de 2014, la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares ofrece una exposición-homenaje a la obra de la escritora Elena Poniatowska.

El Premio Cervantes 2013 concedido a la escritora mejicana Elena Poniatowska, ha sido entregado por S.M. el Rey, en la ciudad de Alcalá de Henares, el pasado 23 de abril. Esta ciudad involucrada desde que se creó el premio quiere hacer ahora, como es habitual con los premiados, una exposición-homenaje a la obra de la escritora galardonada y al acto de entrega del premio, con un fin claramente divulgativo. La exposición «Viene la vida«, está situada en la sala de exposiciones temporales del centro «Los Universos de Cervantes«.

Alcala magna

Consta de una primera estancia dedicada a la obra de la autora de la que figuran todos los ejemplares premiados en distintas convocatorias y una muestra del resto de su obra.

En paneles informativos figura una autobiografía sacada del texto del discurso que pronunció la premiada en el acto del 23 de abril y fragmentos significativos de su variada producción literaria y periodística en los que nos muestra los rasgos más característicos de su pensamiento.

El acceso a la exposición es libre; está abierta de martes a domingo de 11:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. A partir del 15 de septiembre el horario será de 110:30 a 13:30 horas por la mañana y de 17:00 a 20:00 por la tarde.

En esta misma sala se proyecta un vídeo homenaje a todos los escritores que han recibido el Premio Cervantes desde su creación en 1 976.

La segunda de las estancias se centra en el acto de entrega del premio, mostrando a través de imágenes en transparencia los momentos más significativos. Los textos que aparecen son fragmentos del discurso de S.M. el Rey Juan Carlos I y del Ministro de Cultura. Igualmente figura la relación de premios y distinciones recibidos por la autora.

Un acontecimiento de esta importancia ha tenido como es natural un importante reflejo en la prensa, tanto internacional como nacional y local, y de ello se recogen varios artículos periodísticos.

Su repercusión queda también de manifiesto de forma gráfica en una serie de caricaturas y dibujos aparecidos igualmente en prensa, entre las que se ha seleccionado la imagen de la exposición de Ricardo Heredia.

En vitrina aparecen diversos documentos y objetos. En expositor aparte figura en formato grande la pieza en la que se basa la medalla que se entrega en el acto y cuyo original está situado en el Paraninfo en la subida a la cátedra. Está creada y realizada por el escultor D. Julio Hernández que generosamente la cede para la exposición.

Más información:

 

Tres noches en el Parador al precio de dos

El Parador de Alcalá de Henares te propone una oferta especial para tus escapadas de verano: tres noches en el Parador al precio de dos.

En agosto continúa tus planes de vacaciones sin preocuparte por el precio. Porque en Paradores piensan que lo importante es que disfrutes a tope del verano.

Por eso, si te alojas 3 noches consecutivas en el mismo Parador, pagarás solo 2, tanto si viajas solo como en pareja, porque nosotros te regalamos una noche.

Parador de Alcalá de Henares - Piscina exterior

[gdl_gallery title=»Parador1″ width=»275″  height=»200″]

Reserva ya para no quedarte sin esta oferta. Las plazas son limitadas y conforme se vayan llenando cerrarán esta oferta. La oferta es para toda la red de paradores, así que también puedes aprovecharte de una noche gratis en un castillo, un monasterio, al borde de la playa o en medio de un parque natural.

Para ponértelo aún más fácil han segmentado sus hoteles según el entorno o destino que estés buscando, para que elijas el destino perfecto para este verano.

Más información:

 

Este fin de semana, Menú Especial en la Casa Vieja

El Gran Mesón La Casa Vieja ha anunciado sus menú especial para este fin de semana. Disfruta de la mejor comida en el ambiente agradable de su fresca terraza de verano.

Además te adelantamos que durante el mes de agosto La Casa Vieja va a sorprenderte con propuestas para alegrar aún más las noches de este verano, en breve publicaremos más información.

Menú especial La Casa Vieja

 

Salmorejo Cordobés

Bacalao a la Madrileña

Vacío rellenos de pasas y carne picada con jugo de carne y boletus

Precio 25 €

Bebida e IVA no incluidos.

Además, los más carnívoros tienen a tu disposición la mejor carne del mundo, o si lo prefieren pueden optar por cualquiera de las siguientes sugerencias:

Sugerencias de La Casa Vieja

 

Pulpo a la parrilla con puré de patatas revolconas

Gamba blanca a la plancha

Morcilla de Burgos a la plancha con pimientos asados

Cazón bien-me-sabe

Chorizo criollo a la parrilla con pimientos de padrón y patatas

Hamburguesa de Buey nacional completa

Costillas BBQ con ensalada de Moscú

Croquetas de bacalao (10 unidades, 10€)

Bacalao premium a la parrilla con cebolla caramelizada

Más información:

 

Los 5 dulces más famosos de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares es bien conocida por su gastronomía, pero la fama y calidad de sus dulces también atrae a gran cantidad de turistas y aficionados a la repostería.

Si hay algo típico y característico de la cultura española es su gastronomía. Típica, variada, sabrosa y reconocida mundialmente por ser beneficiosa para la salud.

En la gastronomía de Alcalá de Henares, encontramos platos típicos de la cocina castellano manchega que traen al recuerdo las alusiones culinarias del Quijote. Platos como las sopas de ajo, migas manchegas con chorizo o huevos fritos.

Pero es la repostería la que se lleva la fama más dulce, con productos que llevan siglos deleitando los paladares más golosos. Entre nuestros productos más conocidos destacamos la Costrada, las Almendras de Alcalá o almendras garrapiñadas, las Rosquillas de Alcalá, las Tejas y los Penitentes, tan populares durante la Semana Santa de Alcalá.

Los 5 dulces más famosos de Alcalá de Henares

1. Costrada de Alcalá 

Costrada de Alcalá

La Costrada de Alcalá es un delicioso milhojas de hojaldre, crema y merengue cubierto de almendra picada y gratinada. Su fama ha ido creciendo con el paso de los años de mano de comensales locales y de toda España, de manera que hoy se ofrece en la mayoría de restaurantes de la ciudad. En muchos de ellos con la particularidad de servirla acompañada de natillas.

Las pastelerías Salinas y El Postre, ambas desaparecidas, han sido consideradas por unos y otros los creadores de la receta alcalaína de la costrada. Por suerte aún puedes degustarla en la múltiples pastelerías que encontrarás en (y cerca de) la calle Mayor.

Haz clic aquí para leer más sobre la Costrada de Alcalá.

 

2. Almendras de Alcalá 

Almendras de Alcalá

Las Almendras de Alcalá están documentadas desde al menos el siglo XVIII, son seguramente de origen árabe y son famosas tradicionalmente como embajadoras gastronómicas de Alcalá.

Las almendras garrapiñadas están hechas con almendra y un almíbar de azúcar tostado. Es una receta simple pero exquisita, y que usan con maestría las monjas de clausura del Convento de las Clarisas de San Diego, también llamadas “almendreras”. Las Clarisas se dedican a su confección desde tiempo inmemorial, y también son conocidas como “las Diegas de Alcalá”, por ser San Diego de Alcalá su patrón.

Si quieres conocer la manera más curiosa, tradicional y turística de comprar Almendras de Alcalá, haz clic aquí.

 

3. Rosquillas de Alcalá 

Rosquillas de Alcalá

Las rosquillas son un producto de confitería muy extendido en España, y en especial en Madrid, y tiene varias especialidades: las tontas, las listas, las de Santa Clara, las francesas… Las famosas Rosquillas de Alcalá, con su característico color amarillo son de las “listas”.

Las Rosquillas de Alcalá, hechas de una masa de harina, huevos y azúcar, con forma redonda y agujero en el centro, tienen su origen en la Roma imperial, donde había más de cincuenta hornos y los panaderos estaban obligados a cocer una cantidad determinada diaria de pan, lo que les llevó a que, una vez cumplida la labor cotidiana de fabricar ese alimento esencial, usaran hornos que seguían a fuerte temperatura para hacer asados, empanadas y postres como las rosquillas.

Haz clic aquí si quieres saber por qué eran «listas» las Rosquillas de Alcalá.

 

4. Tejas de Alcalá 

Tejas de Alcalá

Las tejas son pastas para acompañar el té, el café, de postre con un vino dulce o un licor, o en cualquier momento que se quiera disfrutar de un tentempié goloso pero ligero, y son muy populares en las pastelerías de Alcalá de Henares.

Son un postre emparentado directamente con otros de los postres complutenses, como la costrada y las almendras garrapiñadas, a través de un ingrediente fundamental en la repostería española: la almendra. Es lo que le da ese sabor especialmente delicioso.

Haz clic aquí para saber más de las tejas de Alcalá.

 

5. Penitentes de Alcalá 

La Semana Santa es una celebración seguida en Alcalá por más de 100.000 asistentes a las procesiones, entre los visitantes y los propios alcalaínos, y ya sea por fe o por turismo, es un momento acompañado por una tradición secular de una gastronomía propia de estas fechas, regulada a las reglas religiosas católicas, como la prohibición de comer carne. Y un lugar especial es el que ocupa la repostería, representada en Alcalá por las torrijas y los penitentes de chocolate y almendra.

Aparte de las torrijas, el gran dulce de esta época, en Alcalá, desde hace unos años, las confiterías complutenses ofrecen los penitentes, que sólo lo son de nombre, pues cuando los consumas, observarás que son una dulce y gozosa “pena”.

Haz clic aquí para saber más de los Penitentes.

 

Top 5: Most Famous Sweets in Alcalá de Henares

Alcalá de Henares is well known for its food, but the reputation and quality of its sweets also attracts large numbers of tourists and fans of pastry all over the world.

If there is something typical and characteristic of Spanish culture is its gastronomy: typical, varied, tasty and worldwide recognized for being beneficial to health. Alcalá de Henares’s gastronomy is plenty of typical dishes of Castilla-la Mancha cuisine alluding archetypal Don Quixote’s meals such as: garlic soup, fried breadcrumbs with chorizo or fried eggs.

But baking has the sweetest fame, with products bearing centuries delighting the sweetest tooth.

Top 5: Most Famous Sweets in Alcalá de Henares

1
Costrada of Alcalá 

The costrada is a delicious cake made with puff pastry filled with cream and meringue and covered by chopped almonds cooked au gratin. As the years went by, local and national people spread its fame until today, when the costrada is offered in almost all touristic restaurants. In many of them, they are curiously served with custard.

The pastry shops Salinas and El Postre have been considered by everyone as the creators of Alcalá’s costrada recipe. Despite the disappearance of both confectioneries, Salinas employees have opened a new pastry-shop at calle Mayor, so its memory is not entirely lost, and you can delight yourself tasting costradas while visiting the historical Alcalá’s city center.

Click here to read more about the Costrada of Alcalá.

2
 Almonds of Alcalá 

Almonds of Alcalá are Alcalá’s sweets par excellence. Probably of Arabic origin, there are documentary evidences of its existence since eighteenth century, so they have been traditionally famous as Alcalá’s gastronomic ambassadors.

Almonds of Alcalá are made with almonds and toasted sugar syrup. It is a simple but exquisite recipe, used with expertise by the enclosed Convent of the Clarisas of San Diego, whose nuns are called “almonders”. The nuns of the Order of St Claire had worked as dressmakers from time immemorial, and are also known as “Diegas of Alcalá” by being their patron San Diego of Alcalá.

If you want to know the most curious, and tourist traditional way to buy Almonds of Alcalá, click here.

3
 Alcalá’s Ring-Shaped Pastries

Ring-shaped pastries (Rosquillas de Alcalá) are a confectionery product very extended in Spain, especially Madrid, and there are varied specialties: dull, smart, Santa Clara’s, French’s… The most famous Alcalá’s ring-shaped pastries have a characteristic yellow color are those called smarts.

Alcalá’s ring-shaped pastries are made by a flour dough, eggs and sugar, with a hole in its center. The pastries were originated in the Rome Empire, where bakers were forced to cook in fifty ovens a certain daily quantity of bread. Then, when their daily duty of preparing such essential food ended, bakers used the ovens which still hot to prepare roasts, pies and desserts as ring-shaped pastries.

Click here to find out why the Alcalá’s ring-shaped pastries are «smart».

4
Tejas of Alcalá 

Tejas or tiles are pastries to have with tea, coffee, or desserts made by sweet wine or liquor. Hence, you can enjoy a sweet and smooth bite at any time, a very popular fancy among Alcalá de Henares confectioneries.

Tile is a Complutensian dessert directly linked with others—such as costrada and sugared almonds—through a fundamental ingredient in Spanish confectionery: the almond. This is what gives life an especially delicious taste.

Click here to read more about the Tejas of Alcalá.

5
Penitentes of Alcalá 

The celebration of Holy Week in Alcalá is followed by more than 100,000 people. Gathering together visitors and city inhabitants, both the faithful and tourists attend processions. Such festivities are linked to a centenary gastronomical tradition adapted to the Catholic religious rule of this period, as the prohibition of eating meat. Confectionery has a special role in this celebration, represented in Alcalá by torrijas [French fried toast], and chocolate and almond penitents.

Apart from torrijas —the greatest sweet in that interval in Alcalá—, since a few years ago, confectioneries of Alcalá offer penitents, which are only so by name, as when you taste it, you see they are in fact a sweet and joyful “penancy”.

Click here to read more about Penitentes.

Additional Information:

 

José Mercé actúa en Alcalá de Henares

Ayer fue el día elegido para la actuación de José Mercé dentro del ciclo “Noches Flamencas” organizado por la red de Paradores de Turismo de España.

Tal y como estaba previsto, ayer a las 23:00 horas se celebró el concierto de José Mercé en el Claustro del Parador de Alcalá de Henares, como inauguración del I Ciclo de Noches Flamencas organizado por Paradores.

Este ciclo es una propuesta musical y gastronómica en la que algunos de los Paradores más emblemáticos de la red se convertirán, por unos días, en improvisados Tablaos donde los mejores cantaores y bailaores del mundo ofrecerán conciertos para aforos muy exclusivos.

El concierto estuvo precedido por una exclusiva cena con cóctel de bienvenida ofrecida en el mismo Parador, para un reducido público de tan solo 150 personas que pudieron disfrutar de los exquisitos platos elaborados por el Chef del Parador, Julián Martín.

El menú ofrecido consistió en cuatro platos, un Cremoso de ajo blanco con vieiras confitadas, Hojaldre relleno de pescado y marisco, Solomillo de ternera a la parrilla y de postre Pastel de chocolate en distintas texturas.

El claustro del Parador de Alcalá tuvo un lleno absoluto, repleto de un público muy entregado al cantaor de Jerez de la Frontera quien deleitó a los presentes con una actuación de una hora de duración en la que ofreció una variada selección de su repertorio. El cantaor fue presentado por Ramón Ongil, director de comunicación de Paradores.

La iniciativa nace como fruto de la alianza entre Paradores y el periodista y promotor musical Juan Verdú, actual director de la Suma Flamenca, que tiene por objetivo difundir la cultura del Flamenco en todo el mundo al tiempo que apoya la cantera y las nuevas promesas de la escena flamenca española.

Con este acuerdo se pretende dar un paso más en la promoción de la Marca España a través de la cultura del flamenco, reconocido patrimonio inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Según la Presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó “Con el lanzamiento del ciclo Noches Flamencas en Paradores ofrecemos al turista que nos visita la oportunidad de vivir una experiencia única y memorable, que estamos seguros redundará en un mejor posicionamiento de la marca España y de sus atributos más internacionales”.

Con esta iniciativa, Paradores apuesta por un nuevo producto turístico con el que pone a disposición de turistas nacionales e internacionales una experiencia irrepetible en la que se combinan tres de los principales activos turísticos de nuestro país: El Arte Flamenco, la gastronomía y la singularidad arquitectónica y cultural de algunos de sus alojamientos.

[gdl_gallery title=»jose-merce-en-el-parador» width=»275″  height=»200″]

Sobre Paradores/Parador de Alcalá

Paradores de Turismo es una de las principales cadenas hoteleras españolas. Cuenta con 94 establecimientos, muchos de ellos ubicados en reservas naturales y en edificios históricos singulares, como castillos, palacios, conventos y monasterios. El pasado ejercicio Paradores celebró su 85 aniversario. A lo largo de estos años Paradores ha conjugado la tradición con vanguardia y ha desarrollado nuevas políticas estratégicas que apuestan por la sostenibilidad y la potenciación de la calidad como principal premisa del servicio hotelero ofrecido.

En la cuna de Cervantes, donde se respira cultura y arte por cada esquina, está el Parador de Alcalá, un colegio-convento y Hostería del Estudiante del siglo XVII, situado en el antiguo Colegio Mayor de San Jerónimo. El hotel combina a la perfección tradición y vanguardia; la decoración en su interior es moderna y de diseño, exquisita, minimalista y extremadamente elegante. Los servicios son inmejorables, además de lo habitual en Paradores, cuenta con spa, bussiness center, centros de convenciones y doce salones de conferencias. A 26 Kilómetros de Madrid, 20 del aeropuerto internacional de Barajas y de las instalaciones de IFEMA, y a tan solo 2 Kilómetros del la estación del ferrocarril, la ubicación del parador de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad es una de sus principales bazas.

Sobre Jose Mercé

José Soto Soto (1955), más conocido como José Mercé, es un cantaor de Jerez de la Frontera de fama y reconocimiento internacional.

A los 13 años se trasladó a Madrid para grabar su primer álbum, con las guitarras de Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar. Trabajó en la compañía de Antonio Gades y participó con Carlos Saura en la película ‘Flamenco’.

Fue el primer gitano en actuar en el Teatro Real de Madrid con su disco ‘Del amanecer’, producido por Vicente Amigo, que supuso una revolución para el flamenco y traspasó fronteras, alcanzando a todo tipo de públicos.

José Mercé ha vendido más de un millón de discos y colaborado con artistas de la talla de Luis Eduardo Aute, Alejandro Sanz, o la cantante de fado Mariza.

Más información:

 

Concierto Barroco en el Monasterio de San Bernardo

El próximo viernes 18 de julio podrás asistir a un fantástico concierto barroco en el Monasterio de San Bernardo, en favor de la conservación del Monasterio.

El viernes 18 de julio de 2014, a las 20:00 horas Ensemble Praeteritum celebrará el concierto «Tardes de chaconas y pasacalles del barroco», un concierto benéfico en favor de la conservación del Monasterio.

La entrada donativo tendrá un precio de 10 euros, aunque la segunda entrada se podrá adquirir por solo 5 euros. Si quieres asistir puedes adquirir tus entradas en la Catedral Magistral o en el Monasterio el mismo día del concierto.

Es una fantástica oportunidad para admirar este fantástico edificio que alberga la mayor cúpula oval de España, y al tiempo que colaboras con las labores de restauración.

Concierto bernardas

Monasterio de San Bernardo

El convento cisterciense de monjas de clausura de San Bernardo se creó con veinticuatro monjas, y cuando se cerró, en el año 2000, quedaban seis, que fueron trasladadas a otro mayor. En varias de las dependencias que usaban se abrió el Museo de Arte Religioso, lleno de joyas artísticas que te sorprenderán por no ser conocidas hasta hace pocos años, y sin embargo tener una gran presencia visual, como un gran arca del emperador Carlos V o el imponente sillón del arzobispo fundador del convento.

La Iglesia de las Bernardas tiene una fachada sobria, que causa una impresión de cierta frialdad por su austeridad. Pero contrasta vivamente con la vista que tendrás al entrar en su interior, muy diáfano, amplio y lleno de luz. Por su parte, en lo que es el convento de clausura,  hay dos claustros, el archivo conventual y la sala capitular.

La cúpula de la Iglesia de las Bernardas tiene forma oval, y es la mayor en su género que se ha construido en España. Una cúpula en la que merece la pena que recrees la vista por su belleza.

Más información:

 

Este fin de semana, Balonmano Playa en Alcalá

El próximo fin de semana se celebra el XII Torneo Ciudad de Alcalá de Balonmano Playa. Asiste la Selección Española femenina de Balonmano Playa, antes de viajar a Brasil para disputar el Mundial.

El Club Balonmano Playa Alcalá organiza su tradicional trofeo: el XII Torneo Ciudad de Alcalá se celebrará el próximo fin de semana (18, 19 y 20 de julio) y reunirá en la ciudad a 30 equipos –cerca de 250 deportistas- procedentes de toda España.

El Club Balonmano Playa Alcalá se proclamó Campeón de Europa en 2013 y este año han ganado la Liga de Madrid, tanto el equipo femenino como el masculino

Además, esta edición contará con la presencia de la Selección Española femenina de Balonmano Playa, que ultimará su preparación antes de disputar el Mundial en Brasil. La edil de Deportes, Virginia Sanz, se reunió con un representante del club –Ángel Jiménez- con el fin de ultimar detalles de la competición.

DEPORTES balonmano playa1

El Torneo Ciudad de Alcalá es una de las citas obligadas del Arena Tour 2014 y además prueba puntuable para el European Beach Handball Tour (EBT). Su alto nivel competitivo está asegurado gracias a la presencia de importantes equipos de esta modalidad deportiva, a los que se suman numerosos conjuntos locales. De estos últimos cabe destacar que son campeones de Europa 2013 y recientemente se han coronado como campeones de la Liga de Madrid 2014 tanto en masculino como en femenino. Resulta por tanto un evento especial, trabajado por un Club también peculiar y que se desarrolla en el marco incomparable de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad que bien merece ser conocida.

El torneo, organizado íntegramente y de forma altruista por el Club Balonmano Playa Alcalá, tiene como principal objetivo difundir y fomentar la práctica de esta modalidad deportiva. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá –se disputa en sus instalaciones-, Federación Madrileña de Balonmano y Real Federación Española de Balonmano, además de gran cantidad de pequeñas empresas y comercios locales.

Más información:

 

Imagen de apertura: Club Balonmano Playa Alcalá. El Club Balonmano Playa Alcalá se proclamó Campeón de Europa de Clubes de Balonmano Playa al ganar en una final agónica al equipo croata del Detono Zagreb.

 

Premio Patrimonio a las Edades del Hombre

Las Ciudades Patrimonio otorgan el Premio Patrimonio 2014 a la Fundación las Edades del Hombre.

La Asamblea General Ordinaria del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), máximo órgano de gobierno de la entidad que hoy se ha reunido en Mérida, ha decidido otorgar su Premio Patrimonio 2014 a la Fundación Las Edades del Hombre, integrada por las once diócesis de Castilla y León.

El presidente del GCPHE, alcalde de Alcalá de Henares, ha destacado que “en la concesión de este Premio se ha valorado la trayectoria de la Fundación que cumple veinticinco años desde que organizase la primera de sus exposiciones dedicadas al patrimonio religioso de Castilla y León”.

El objetivo del Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad es el reconocimiento público a la labor llevada a cabo en el ámbito de la conservación, restauración, promoción y difusión del patrimonio histórico y cultural realizada en las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Premio valora el mejor proyecto ejecutado en materia de conservación o restauración de patrimonio histórico español que tenga que ver con la conservación de los conjuntos históricos declarados Patrimonio de la Humanidad. Se valora la calidad de los proyectos y de su ejecución material, así como su adecuación espacial al entorno y al contexto urbano, su función de revitalización social del conjunto histórico y su aplicación como modelo a otros conjuntos.

Entre los premiados de anteriores ediciones destacan la Fundación Barrié (2013), Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, el Ayuntamiento de Morella por la recuperación del casco histórico de esta ciudad castellonense o la Fundación Santa María la Real.

El presidente del GCPHE, Javier Bello, ha destacado en una comparecencia ante los medios de comunicación que “en esta Asamblea de Mérida se han incorporado de pleno derecho las ciudades de Úbeda y Baeza; hemos crecido y ya somos quince las ciudades que formamos parte de este Grupo que tiene puesto el cartel de abierto por vacaciones pues en estos meses incrementamos nuestra oferta cultural”.

ALCALDE Ciudades Patrimonio Mérida Parlamento3

Asimismo ha resaltado la “agenda cultural que se ha venido desarrollando en las ciudades del Grupo con el I Ciclo de Música de Cámara, las actividades del Aula de Patrimonio y la promoción turística internacional con presencia en las más importantes ferias de todo el mundo”.

La celebración de esta Asamblea en Mérida ha coincidido con la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.Previamente, en la tarde de ayer viernes, el Grupo celebró una reunión de su Comisión Ejecutiva en la sede del Ayuntamiento de Mérida.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio culturaly en la promoción turística de las 15 ciudades que forman la red: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Más información:

 

10 curiosidades sobre Alcalá de Henares

Alcalá de Henares está llena de rincones únicos de belleza incomparable, donde hacer turismo en cualquier momento del año es todo un placer.

Descubre con nosotros 10 curiosidades que quizás desconozcas de la ciudad de Miguel de Cervantes y el Cardenal Cisneros.

Son datos a veces divertidos, otras sorprendentes, pero que en cualquier caso forman parte del pasado de nuestra ciudad. Un pasado del que estamos orgullosos y que queremos difundir.

También te puede interesar:

¿Conoces más curiosidades sobre Alcalá de Henares?

¡Compártelas con nosotros!

10 curiosidades sobre Alcalá de Henares

1Sociedad de Condueños

Círculo de contribuyentes de Alcalá de Henares

La Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares fue la primera asociación privada sin ánimo de lucro que se creó en toda Europa, ex profeso, para la conservación del patrimonio histórico de una ciudad.

Gracias a la Sociedad de Condueños, fundada en 1851, podemos disfrutar hoy de la manzana universitaria, es decir, de la universidad que levantó el cardenal Cisneros a principios del siglo XVI y de todos los edificios cercanos, en lugar de ser pasto del abandono y la ruina. Descubre más en Círculo de Contribuyentes y La Sociedad de Condueños.

2San Diego de Alcalá

Los restos incorruptos (momificados) de San Diego, quien dio nombre a la ciudad homónima del estado de California, en Estados Unidos, se conservan desde hace más de 400 años en una urna en la Catedral Magistral, y todos los 13 de noviembre se exponen a la devoción popular. Descubre más en San Diego de Alcalá.

3Capilla de San Ildefonso

Capilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares

La pieza principal de la Capilla de San Ildefonso, situada a la derecha de la fachada de plateresca de la universidad de Alcalá de Henares, es sin duda el magnífico sepulcro del Cardenal Cisneros. Realizado íntegramente en mármol labrado de Carrara, es uno de los máximos exponentes de la escultura funeraria renacentista.

Sin embargo está vacío fruto de la Desamortización de Mendizabal y la Guerra Civil, de forma que los restos del cardenal Cisneros no se hallan en su interior sino bajo una sencilla lápida en la Catedral Magistral. Descubre más en Capilla de San Ildefonso.

4Teatro Salón Cervantes

Teatro Salón Cervantes. Imagen: M.Peinado

En la postguerra, cuando estalló el polvorín militar de El Zulema en 1947, el Teatro Salón Cervantes se usó para atender a los heridos, dado que tenía un generador eléctrico, el único en toda Alcalá, aparte del propio del Ayuntamiento. Descubre más en Teatro Salón Cervantes.

5Rosquillas de Alcalá

Tejas y Rosquillas de Alcalá

Las Rosquillas de Alcalá son uno de los dulces más típicos y conocidos de la ciudad complutense, tras la Costrada y las Almendras garrapiñadas de las Clarisas de San Diego.

Como curiosidad, en la villa y corte madrileña, donde son famosas las Rosquillas de Alcalá, existía un dicho entre muchos pasteleros que aseguraba que el nombre “de Alcalá” se referiría igualmente a que, al ser una rosquilla más elaborada, de las “listas”, se las llamaba así al hilo de un tópico popular por el que cuando alguien presumía de listillo, de sabihondo, le decían “este es de Alcalá”, por ser nuestra ciudad la sede de una de las universidades más importantes de España. Descubre más en Rosquillas de Alcalá.

6Corral de Comedias

Corral de Comedias

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares data de 1601 y está considerado el más antiguo de Europa. En su origen era un patio de vecindad, sin techo y con pozo incluido. Como curiosidad, en el siglo XVI las mujeres podían ser actrices, pero la moral de la época las obligaba a estar casadas. Descubre más en Corral de Comedias de Alcalá.

7Monasterio de las Bernardas

Cúpula del convento cisterciense de San Bernardo, o de las Bernardas, de Alcalá de Henares

La plaza de las Bernardas, junto con el Monasterio de las Bernardas y el Palacio Arzobispal, conforman uno de los espacios más especiales de Alcalá de Henares. La cúpula de la Iglesia de las Bernardas tiene forma oval, y es la mayor en su género que se ha construido en España. Una cúpula en la que merece la pena que recrees la vista por su belleza. Descubre más en Convento e Iglesia de las Bernardas.

8Palacio de Laredo

Palacio de Laredo

El Palacio de Laredo, maravilla neomudéjar con jardín romántico del siglo XIX, esperan al visitante que llega a Alcalá por tren y su sola estampa le trasladará a un sueño arquitectónico oriental, sorprendente en mitad del tráfico y de los edificios modernos. En la bóveda gótica original del Palacio de Laredo se puede ver uno de los planetarios más antiguos del mundo. Descubre más en Palacio de Laredo.

9Premio Cervantes

El Premio Cervantes está considerado el premio más importante de la literatura en español. No puede ser dividido, declarado desierto o ser concedido a título póstumo. Pero esto no fue así desde su principio, sino que es una norma que se estableció a partir de la edición de 1979. En ese año el jurado decidió dividir entre el poeta español Gerardo Diego y el eterno candidato al Nobel, que no llegaría a recibir, el argentino Jorge Luis Borges. En su momento, esa decisión causó gran polémica, dada la extrema calidad y méritos de ambos, y fue muy criticada, por lo que se decidió que el premio fuera indivisible.

Otra curiosidad es que, aunque no es una regla escrita, cada año se ha entregado a unos u otros autores de cada lado del Atlántico: un año, a un autor español, y al siguiente, a uno hispanoamericano, y así sucesivamente. Descubre más en Premio Cervantes.

10Semana Santa de Alcalá de Henares

La Semana Santa católica se ha celebrado en Alcalá de Henares desde el siglo XVI y fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2004. 

Una curiosidad de la Semana Santa en Alcalá es que una de las hermandades alcalaínas se formó por miembros de las peñas de amigos que siguen las fiestas grandes de Alcalá, a finales de agosto. Fue en 1988, también a iniciativa del concejal José Macías, quien pidió a las monjas Carmelitas de la calle Imagen la salida en Semana Santa de la imagen un Cristo atado a una columna, que será el nombre de la cofradía, proponiéndoselo a los peñistas, que aceptaron el proyecto y lo sacaron adelante hasta hoy en día. Descubre más en La Semana Santa en Alcalá de Henares.

10 curiosities about Alcalá de Henares

Alcalá de Henares is full of unique places of incomparable beauty, where sightseeing at any time of year is a pleasure.

Discover 10 curiosities about the city of Miguel de Cervantes and Cardinal Cisneros:

Círculo de contribuyentes de Alcalá de Henares

1
 Condueños Society of Alcalá de Henares was the first private non-profit-making association created in Europe, on purpose, for preserving the historical heritage of the city. Thanks to Condueños Society, founded in 1851, that today we can enjoy the square where the university—the very same university built up by Cardinal Cisneros at the beginning of sixteenth century—and all surrounding buildings are found, instead of being abandoned and threaten to collapse. Read more about Círculo de Contribuyentes and Condueños Society.

 

Urna con el cuerpo 'incorrupto' de San Diego

2
 The incorrupt (mummified) remains of San Diego―after who the city of California state, in United States, was as well named―have been preserved in an urn for more than 400 years inside the Magisterial Cathedral, where every 13th of November they are showed to devoted population. Read more about San Diego of Alcalá.

 

Capilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares

3
 The centerpiece of the Chapel of San Ildefonso, to the right of the plateresca facade of the University of Alcalá de Henares, is undoubtedly the magnificent tomb of Cardinal Cisneros. However it is empty, so the story says, as remains of Cineros Cardinal were removed and kept under a simple tomb inside Magisterial Cathedral. Read more about San Ildefonso Chapel.

 

10 curiosities about Alcalá de Henares

4
 During postwar, when the powder keg of El Zulema in 1947 broke out, Teatro Salón Cervantes was allocated to help wounded people, as it counted on an electric generator, the only of Alcalá, apart from that of the City Council.Read more about Teatro Salón Cervantes.

 

Tejas y Rosquillas de Alcalá

5
 Alcalá’s Ring-Shaped Pastries are one of the most typical and famous confectioneries of the Complutensian city, right after Costrada and Almonds of Alcala made by the Clarisas of San Diego.

As a curiosity, into Madrid’s village and court—where Alcalá’s ring-shaped pastries are famous—, there was a saying among many bakers that claims that ring-shaped denomination “of Alcalá”. Pastries are difficult to elaborate, so they are said to be the “smarts” ones, as well as people called smart Aleck, or know-all, are said to be “from Alcalá”—a popular topic that began with the city being the core of one of the most important Spanish universities. Read more about Alcalá’s Ring-Shaped Pastries.

 

Corral de Comedias

6
 The Corral de Comedias of Alcalá de Henares dates back from 1601 and it is considered the oldest working theater of Europe. It consisted of a stage on a side backyard placed against the wall of the back house—and a garden—generally paved, in front of the scenery, as it can be observed in the case of Alcalá.

As a curiosity, during sixteenth century women could become actresses, but moral standards of that period required them to be married. Read more about Corral de Comedias of Alcalá.

 

Cúpula del convento cisterciense de San Bernardo, o de las Bernardas, de Alcalá de Henares

7
 Plaza de las Bernardas, together with Bernardas Convent and Archbishop’s Palace, make up one of the most special areas of Alcalá de Henares. The Bernardas’ Church dome is oval, and the biggest of its genre that has been constructed in Spain. The beauty of its dome is well worth the visit. Read more about Bernardas’ Convent and Church.

 

Palacio de Laredo

8
 The Laredo’s Palace, wonderful Neo-Mudéjar building with a romantic nineteenth-century backyard, awaits Alcalá’s visitors who arrives by train.  Surprisingly arising in the middle of traffic and modern buildings, the palace help visitors to travel to an oriental architectonical dream. In the Gothic vault original from Laredo’s Palace, one of the oldest world’s planetarium can be seen. Read more about Laredo’s Palace.

 

PREMIO CERVANTES 2013 8

9
 Cervantes Prize is considered as the most important prize of literature written in Spanish and is awarded every April 23rd in the Assembly Hall of the University of Alcalá. It cannot be divided, declared void or be awarded to someone posthumously. However, it was not like that since its beginning. The new rule was established in 1979, when the jury decided to divide the award between the Spanish poet Gerardo Diego and the eternal candidate to Nobel—who finally did not received it—the Argentinian José Luis Borges. In such time, the decision caused such a polemic, due to both authors’ writing quality and worth, that it was decided to turn the prize to become non-divisible.

Another curiosity to tell is that, even there is no written rule about it, every year the prize is awarded to authors in the opposite site of the Atlantic: one year, a Spanish author, and the next, a Latin American one, and so on. Read more about Cervantes  Prize.

 

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (306)

10
 Holy Week is, without any doubt, the most important religious event of the year in Alcalá de Henares, and has been celebrated in Alcalá de Henares since the sixteenth century. It was considered of regional tourist interest in 2004.

A curiosity about Alcalá’s Holy Week is that one of its brotherhoods was made up by members of the festivity groups of Alcalá’s great festivities, at the end of August. It was in 1988—when the very same José Macías councilman—, Carmelitas nuns of calle Imagen were asked to allow during Holy Week the procession of the images of a Christ tied to a column. After asking also the group, both parts accepted the proposal and carry out the project named after its image. Read more about Holy Week in Alcalá de Henares.

 More about Alcalá

 

What is your favorite place Alcalá?

Is it on this list or is a different place?