Dream Alcalá Blog Página 116

El PSOE de Alcalá denuncia «la situación insostenible de la alcaldesa, Judith Piquet, investigada por la Justicia»

Javier Rodríguez Palacios, portavoz del PSOE de Alcalá. Imagen de archivo

Tal y como han informado diversos medios nacionales, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha sido llamada declarar en calidad de investigada por el Juzgado Número 2 de Alcalá de Henares por un delito de infidelidad en la custodia de documentos, un hecho que, de confirmarse, conllevaría la inhabilitación para el ejercicio de la función pública de entre 1 y 3 años.

Desde las filas socialistas han manifestado “su honda preocupación” por el hecho de que la imagen de Alcalá “vuelva a estar ligada a oscuras tramas”, de nuevo con el PP al frente de la ciudad, además de denunciar la situación “insostenible” de la alcaldesa, Judith Piquet, investigada por la Justicia y que tendrá que ir a declarar en noviembre a los Juzgados.

Los hechos investigados

Los socialistas han recordado que los hechos investigados se remontan al pasado mes de enero,  cuando, una vez finalizado el Consejo de Gobierno celebrado el día el 17 en Alcalá de Henares, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, deslizó en su intervención ante los medios un bulo xenófobo al afirmar  la  existencia de agresiones sexuales producidas en Alcalá de Henares por parte de migrantes del centro de acogida situado en nuestra ciudad. Al día siguiente, cuando quedó demostrada la mentira, evidenciando que lo anunciado en la rueda de prensa era un bulo; la Presidenta de la Comunidad de Madrid tuvo que salir públicamente para tratar de justificarse, argumentando que “describió una situación que le transmitió la alcaldesa de Alcalá” pero que no disponía de pruebas. En este contexto, Alfonso Serrano, Secretario General del PP de Madrid, publicó en su cuenta de X (Twitter) un informe policial confidencial en un intento desesperado y burdo de desviar la atención hacia una agresión que se había producido a varios kilómetros del centro de acogida y sin relación alguna con los migrantes senegaleses. Un documento que, además, jamás debería haber salido de las dependencias policiales de Alcalá de Henares.

El Juzgado número 2 de Alcalá llama a declarar a Judith Piquet

Desde las filas socialistas su Portavoz municipal y Secretario General, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado tras confirmarse los hechos que “la denuncia de estos hechos la realizamos en el mes de febrero; el tiempo nos ha dado la razón y hoy la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, es investigada por un delito de infidelidad en la custodia de documento público, que conlleva la inhabilitación para cargo público”.

Para Rodríguez Palacios “estos hechos, que sin duda deben esclarecerse, vienen a sumarse a la situación de tensión y desprecio por parte de la alcaldesa y de este equipo de Gobierno de PP y VOX hacia la Policía Local de Alcalá de Henares. Parece que quieren controlar a nuestra Policía Local como una especie de “Policía Patriótica” –señala- dirigida por criterios políticos. Los socialistas de Alcalá nos oponemos frontalmente a esta situación, máxime cuando durante mis años como alcalde, mantuvimos un escrupuloso respeto y un profundo reconocimiento hacia el trabajo que realizan de manera profesional e independiente los hombres y mujeres de la Policía Local de Alcalá de Henares”.

Un problema con consecuencias en el ámbito regional

Por último, los socialistas han denunciado cómo las consecuencias de esta situación tienen también una trascendencia regional, ya que “no podemos obviar que Judith Piquet es, además, Presidenta de la Federación Madrileña de Municipios”. Desde el PSOE recuerdan en este sentido que el informe policial fue publicado por el propio Alfonso Serrano, tras una rueda de prensa en Alcalá de Henares de Isabel Díaz Ayuso. “Desde un punto de vista ético, que alguien como Alfonso Serrano utilice un informe policial confidencial para tratar de inculpar a personas migrantes y vincularles a agresiones sexuales, con bulos propios de la extrema derecha xenófoba, es inaceptable. No todo vale en política, ni para hacer oposición a Pedro Sánchez; fue horrible lo que vivimos en esos días”, recuerda el Portavoz socialista.

Más Madrid Alcalá denuncia que la alcaldesa será «investigada judicialmente por su campaña racista»

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo

Tal y como han informado diversos medios de comunicación, la alcaldesa Judith Piquet deberá acudir al Juzgado el próximo 19 de noviembre investigada por un delito de infidelidad en la custodia de documentos, delito tipificado en el Código Penal que lleva aparejadas penas de 1 a 3 años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública.

Más Madrid Alcalá recuerda que «tras la denuncia de Fiscalía, la investigación judicial trata sobre documentación confidencial de la Policía Local que fue utilizada y descontextualizada públicamente para vincular migración con delincuencia por parte del Partido Popular de Díaz Ayuso y Judith Piquet».

Desde Más Madrid Alcalá reaccionan a la noticia y afirman: “Es una vergüenza que aprovechando su cargo de alcaldesa y responsable de la Policía Local Judith Piquet hiciera un uso torticero e interesado de documentación sensible. Una documentación que tenía la obligación de custodiar, pero que prefirió utilizar y retorcer sin ningún tipo de escrúpulo para diseñar una campaña racista que vinculaba migración y delincuencia. Una campaña ejecutada por el Partido Popular municipal y autonómico con motivo de la visita de la Presidenta Díaz Ayuso a Alcalá de Henares en enero de este año, intentando generar un clima de odio a las personas migrantes instaladas en el Centro de acogida del cuartel Primo de Rivera”.

Más Madrid Alcalá concluye: “Judith Piquet está investigada por un delito de infidelidad en la custodia de documentos y deberá declarar ante la Justicia. Alcalá de Henares le queda muy grande a esta alcaldesa y a su Gobierno formado por PP y Vox. La alcaldesa no respeta los procedimientos ni a la ciudadanía y utiliza su posición para señalar a los más vulnerables y ensuciar el debate público, priorizando siempre los intereses de su partido sobre los de Alcalá de Henares. Este es el modus operandi del PP aliado con la extrema derecha, ser fuertes con los más débiles y serviles ante los poderosos”.

Dispositivo Especial de Tráfico TRIAPOL 2024 de Alcalá de Henares

Con motivo de la celebración del TRIAPOL 2024, que tendrá lugar el  martes 10 de septiembre de 2024 a las 09:00 horas, la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil y la organización de la prueba, han elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad para la misma.

En el mismo se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y el buen desarrollo de la de la prueba deportiva.

La competición consta de tres disciplinas: sector en bicicleta de 21 kilómetros, tiro en galería y carrera a pie de 10 kilómetros.

En este sentido, el itinerario de la prueba en bicicleta comenzará a las 9:00 horas del martes 10 de septiembre, e implicará restricciones de tráfico en el entorno de las siguientes calles del itinerario.

SALIDA 9:00 horas (pincha aquí para ver el itinerario en el mapa) Comisaria Conjunta Policía local- Policía Nacional. – izquierda Travesía Paula Montal- izquierda Valentín Juara Bellot- Cuesta de Teatinos, Avd. de los Jesuitas, Gta. de Villamalea- Calle Gustavo Adolfo Bécquer-Camino del Sueño- camino de Camarma.

REGRESO (pincha aquí para ver el itinerario en el mapa) Camino del prado- Carnicero- Avd. Alfonso VI- Gta. Juan II- Avd. Gustavo Adolfo Bécquer- Avd. de los Jesuitas- Cuesta Teatinos- Valentín Juara Bellot- Avd. de Meco- Comisaria Conjunta.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en los accesos a estas calles.

La Policía Local de Alcalá de Henares agradece de antemano su colaboración para que el TRIAPOL 2024 carrera se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Preséntate a los Premios Alcalá Emprende y gana hasta 10.000 euros con tu empresa

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, han presentado la XI Edición de los Premios Alcalá Emprende.

Este certamen anual busca reconocer y apoyar las mejores iniciativas emprendedoras del municipio, con el objetivo de fomentar el emprendimiento, estimular la creación de nuevas empresas y empleos, y promover el desarrollo económico local. Este año, la edición trae consigo varias novedades que reflejan la evolución y adaptación a las necesidades actuales del sector emprendedor.

En total, esta edición repartirá en premios hasta 50.000 euros entre las diferentes categorías. 10.000 euros para la Mejor Iniciativa Empresarial, 7.000 euros para la Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible, y 4.000 euros para las categorías del Comercio Más Innovador, tanto en la subcategoría de Comercio como de Hostelería, y de la Mejor Iniciativa Artesanal.

La alcaldesa ha explicado que «el objetivo principal de estos premios es potenciar el emprendimiento, ayudar a la creación de nuevas empresas y empleos, y fomentar, en general, el desarrollo de la economía local. Tanto en el ente Alcalá Desarrollo, que es el promotor de estos reconocimientos, como en el Ayuntamiento de Alcalá somos conscientes de la importancia capital de un tejido empresarial y comercial fuerte. Porque del fruto del trabajo, de la creatividad, de los sacrificios y del entusiasmo que ponen los emprendedores en sus negocios, se terminan beneficiando y enriqueciendo toda Alcalá y todos los vecinos».

Por su parte, el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, ha indicado que «los premios Alcalá Emprende son una magnífica oportunidad para que nuestros emprendedores muestren su talento y creatividad, y para que todos como comunidad celebremos el espíritu emprendedor que caracteriza al Alcalá de Henares».

Novedades

Entre las novedades figuran la introducción de la categoría ‘Mejor Iniciativa Artesanal’’ con el objetivo de apoyar y dar visibilidad a los artesanos de Alcalá de Henares. Este premio reconoce el esfuerzo de adaptación de los artesanos al contexto económico actual, impulsando su continuidad y crecimiento en el mercado.

Asimismo, otra de las novedades será que, a partir de esta edición, ya no se podrá sustituir el plan de empresa escrito por un vídeo. Sin embargo, el vídeo puede presentarse como material de apoyo, complementando el plan tradicional en formato PDF. Esta medida busca mantener un enfoque estructurado y detallado en la evaluación de los proyectos, garantizando que todos los aspectos de viabilidad y desarrollo empresarial sean debidamente considerados.

Asimismo, se amplía el Comité de Evaluación y Selección de las candidaturas. Este año estará compuesto no solo por el gerente y un técnico del ente público empresarial ‘Alcalá Desarrollo’, sino también por un técnico por cada uno de los agentes sociales miembros del Pacto Local, quienes forman parte del consejo de administración de Alcalá Desarrollo. Esta inclusión garantiza una visión más amplia y representativa en la selección de los ganadores.

El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 15 de octubre de 2024. Las candidaturas deben presentarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Categorías y Premios

La XI edición de los Premios Alcalá Emprende se estructura en cuatro categorías principales:

1. Premio a la Mejor Iniciativa Empresarial:

  • Primer premio: 10.000€
  • Segundo premio: 6.000€
  • Tercer premio: 4.000€

2. Premio al Comercio más Innovador:

Subcategoría de Comercio:

  • Primer premio: 4.000€
  • Segundo premio: 2.000€

Subcategoría de Hostelería:

  • Primer premio: 4.000€
  • Segundo premio: 2.000€

3. Premio a la Mejor Iniciativa Artesanal:

  • Primer premio: 4.000€
  • Segundo premio: 2.000€

4. Premio a la Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible:

  • Primer premio: 7.000€
  • Segundo premio: 5.000€

Requisitos de Participación

Los candidatos deben cumplir con una serie de requisitos generales y específicos según la categoría en la que deseen participar. Entre los requisitos generales destacan que las empresas deben tener su actividad principal en el municipio con una antigüedad mínima de tres meses, que los proyectos solo pueden presentarse en una categoría, y que no se aceptarán candidaturas que hayan sido premiadas en ediciones anteriores.

Los requisitos específicos varían según la categoría y pueden consultarse en las bases completas de la convocatoria.

Para más información y detalles sobre la convocatoria, los interesados pueden consultar las bases completas en la web de Alcalá Desarrollo.

Las imágenes de la histórica sesión de Steve Aoki en Alcalá de Henares

Nunca Alcalá de Henares había visto a un DJ de la talla de Steve Aoki, nunca. Si, además, le sumamos a las australianas de Nervo, que llegaron directamente de su actuación Pacha Ibiza, sin contar con Dvbbs, Les Castizos, Taoo y Luigii López nos sale un Festival redondo, la primera edición de Muralla Electrónica.

Arrancó pinchando el malagueño Luigii López, hermano de Pablo López. Después, TAAO, Dj resiente de Pacha Ibiza, que dio paso a los canadienses hermanos Andre (DVBBS).

Alrededor de las 20:00 horas llegaba el segundo plato fuere de la jornada con las hermanas australianas Olivia y Miriam Nervo. Sesionaza en la Huerta del Obispo de estas dos Djs que llegaban de sus últimas actuaciones en Pacha y el Laminor Arena de Bucarest.

Y como teloneros de Aoki, los también malagueños Les Castizos. Productores y Dj´s de clubes como Privilege o Amnesia en Ibiza, quisieron ser protagonistas y lo lograron levantando a todo el público de la pista de Las Murallas.

La sesión de Steve Aoki

Pasadas las 23:00 horas salía el Dj de Miami a la cabina del Muralla Electrónica. La pista llena y la grada vacía, no era un festival para estar sentado en ningún sitio, aunque bien es cierto que el VIP presentaba una muy buena entrada donde sobraron las sillas.

10 minutos de pura electrónica para empezar e ir pasando a las bases para dar protagonismo a los temas más líricos. De ahí, un corte claro y esperado con el tema en español ‘Invítame a un café’ que Aoki grabó con Ángela Aguilar, haciendo una versión de la canción ‘La gata bajo la lluvia’ de Rocío Dúrcal.

Desde entonces un cambio de registro total con el tema Kong 2.0 de Nathanel Cano. Cierto que los más jóvenes se aliaron con Aoki al que estaban entregados, pero también que los más mayores torcieron el gesto, y es que había mucha nostalgia de Radical en las últimas filas de la pista de Las Murallas.

El Dj se metió de lleno con los ritmos latinos, no faltó ‘Gasolina’ de Daddy Yankee e incluso la pachanga con la base electrónica del ‘Palomitas de maíz’ o el recuperado ‘Pedro’ de Raffaella Carrà, Jaxomy y Agatino Romero.

Finalmente, uno de los mejores días de Los Conciertos de La Muralla, con el permiso de Camela o Malú, que significó la visita del mejor Dj visto en nuestra ciudad hasta el momento. Que siga así y algún día podamos ver David Guetta o Martin Garrix. Y si estos no llegan, pues que aparezcan Carl Kox o Tiësto, no es una cuestión de pedir, es que Alcalá no merece menos.

Otras entradas a la venta

Las entradas para todos y cada uno de los conciertos y festivales, ya están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores que se encuentran, además de en Alcalá de Henares, en las vecinas localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares, Azuqueca de Henares y Alovera. Puedes consultar la lista de puntos de venta físicos aquí.

Por último, destacar que también se podrán comprar las entradas a través del bono cultural y que, la mayoría de los conciertos, incorporarán el seguro de no asistencia Ingood.

Este seguro es totalmente gratuito al adquirir las entradas de forma anticipada por la web y ofrece cobertura a un gran número de casuísticas, asegurando que si finalmente no se puede asistir al evento se recuperará el importe íntegro de las entradas.

Vespalcalá 2024: Alcalá de Henares volvió a ser el epicentro del universo Vespa

Más de 200 Vespas, clásicas y modernas, a las que sumaron varias Lambrettas, se reunieron en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares para celebrar un nuevo y multitudinario VespAlcalá 2024.

Como ocurrió el pasado año, la mayoría de scooteristas habían formalizado su inscripción el día anterior en Las Retintas, sede del Vespa Club Alcalá de Henares, pero el sábado por la mañana muchos participantes de última hora quisieron sumarse a la cita.

Así, la plaza de Cervantes acogió la salida y llegada de la IX edición de VespAlcalá, A partir de las 9:00 horas, las Vespas empezaban a llegar y aparcarse en la plaza de Cervantes. Eran tantas que cubrieron los pies de la Torre de Santa María y el lateral del Casino.

A pesar de la temprana hora, el buen tiempo ayudó a que muchos alcalaínos y visitantes esperaran para ver salir estas auténticas joyas de motociclismo clásico. Obras de arte sobre dos ruedas estaban concentradas esperando para salir en ruta.

Ruta por la Alcarria de Alcalá

Dos horas más tarde arrancaban los motores, con miembros del Vespa Club Alcalá de Henares en cabeza, para iniciar una ruta que les llevó por los pueblos de la Alcarria de Alcalá. Pasaron por Villalbilla, Corpa, Pezuela, Olmeda, Ambite, Villar del Olmo (con parada para el almuerzo frente a su Ayuntamiento), Nuevo Baztán, Valverde de Alcalá, Villalbilla para volver a Alcalá de Henares

Después de algo menos de tres horas de ruta, los scooteristas llegaban a Alcalá de Henares. Cientos de personas esperaban a las Vespas en una llegada multitudinaria que volvió a superar las expectativas de público de la organización.

Vespas de toda España expuestas en la plaza de Cervantes

Aparcadas las Vespas, que llegaron desde Cuenca, con su siempre nutrido grupo de scooteristas, Melilla, Burgos, Toemlloso, Asturias, Vitoria, Sabadell, Castellón, Jaén, Murcia, Ciudad Real, Talavera de la Reina, Palencia, Puertollano y Hellín y por supuesto muchos otros  municipios de la región con especial participación de Santorcaz, Miraflores de la Sierra, Fuente  El Saz de Jarama y Madrid.

Destacó la numerosa participación de los clubes Vespa Club Cuenca, Amigos de las dos Ruedas de Ciudad Real, Memorabilia Scooters de Miraflores de la Sierra, y Vespa Torcatos de Santorcaz.

Las Vespas quedaron expuestas para disfrute de alcalaínos y visitantes que supieron agradecer el gesto, acudiendo en buen número a ver estos históricos ‘hierros’ hasta bien entrada la tarde.

Entrega de premios y comida de confraternización

De ahí vuelta, ya a pie, a la sede del Club Vespa Alcalá para entregar recuerdos y galardones. Desde la Vespa más bonita de la concentración, pasando por la mejor restaurada y, como novedad, galardón para la mejor Vespa en su estado original. También a todos los clubes participantes que fueron muchos y toda la geografía española.

Agradecimientos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la persona de la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, a la Policía Local, además de varios miembros del propio club por su implicación en el evento. No faltó el minuto de silencio en recuerdo de los scoteristas del Club Vespa Alcalá que ya no están con nosotros.

Para terminar, comida de confraternización en el Restaurante La Terraza del Mercado de Alcalá de Henares, que también cedió su espacio Hanoi House para que concierto posterior sirviese de despedida a un nuevo e histórico Vespalcalá.

Semana de Bienvenida los estudiantes de la Universidad de Alcalá 2024

Los tres campus de la Universidad de Alcalá se convertirán durante la próxima semana en un espacio de encuentro para sus nuevos estudiantes. Convirtiendo a la UAH en un gran punto de recibimiento con actividades, puestos de información y oportunidades para potenciar la vida y conciliación universitaria.

Esta Semana de Bienvenida, del 11 al 13 de septiembre, estará abierta a estudiantes de todos los cursos, miembros de la comunidad universitaria y vecinos de las ciudades de Guadalajara y Alcalá.

Con una rápida vuelta se podrá conocer todo lo que ofrece la UAH: bibliotecas, servicios de deporte, voluntariado, empleabilidad, clubs de robótica y automoción, aula de debate, teatro, opciones Erasmus, asociaciones, atención a la diversidad, aula de fotografía…

Además, contará con la presencia de los vicerrectorados y decanatos, que estarán allí para presentar los servicios que ofrecen y dar a conocer las facultades y escuelas de la UAH. Dispuestos a resolver cualquier consulta y recibir con los brazos abiertos a sus estudiantes, facilitando así su integración en su nueva vida universitaria.

También estarán presentes los estudiantes de las delegaciones, quienes conocen de primera mano la vida en la UAH y son los mejores guías para los nuevos integrantes. Organizarán juegos y actividades diseñadas para que empieces a conocer a compañeros de tu misma carrera y te sientas parte de la comunidad desde el primer día.

Además, mostrarán cómo funciona la representación estudiantil y contarán más sobre sus propias experiencias, ayudando a entender mejor lo que espera a los nuevos alumnos en esta nueva etapa.

Actividades programadas

Incluyen concursos, talleres de fotografía, cursos de primeros auxilios, edición de video para redes sociales, química en acción, visitas a las facultades, residencias y edificios históricos, entre muchas otras. También se ofrecerá comida y bebida gratuita, y los asistentes tendrán la oportunidad de ganar regalos y disfrutar de muchas más sorpresas.

La Semana se llevará a cabo en los siguientes lugares y horarios:

CAMPUS DE GUADALAJARA: miércoles 11, de 11:00 a 17:00 h., en el patio del edificio Multidepartamental.

CAMPUS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO: jueves 12 de 11:00 a 17:00 h., en la entrada de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

CAMPUS HISTÓRICO: viernes 13, de 11:00 a 19:00 h., en el primer patio del edificio de Rectorado (Colegio de San Ildefonso).

Limpiezas Mar: limpieza de empresas, comunidades de vecinos y servicio doméstico

Limpiezas Mar ofrece un amplio abanico de servicios de limpieza para domicilios, profesional, para empresas y comunidades, además de conserjes y jardines. La empresa alcalaína cuenta con profesionales rigurosamente seleccionados, formados y con una amplia experiencia, de total confianza, y a un precio asequible.

El servicio de Limpiezas Mar incluye todos los materiales, elementos y productos necesarios para realizar el trabajo de limpieza que precise el cliente, así como un equipo humano altamente especializado.

La política de contratación de Limpiezas Mar pone gran énfasis en la reducción de costes de sus clientes, ya que entienden que el mantenimiento de sus instalaciones es algo de lo que no pueden carecer, pero no por ello debe penalizar su verdadera actividad empresarial o residencial.

Para ello tratan de optimizar tanto materiales como recursos humanos y medios tecnológicos para minimizar el coste de un correcto mantenimiento.

Ofertas

  • Servicio doméstico: 11 euros/hora
  • Limpieza de empresas (servicios de limpieza): 11 euros/hora
  • Comunidades de vecinos: limpieza, mantenimiento, jardines, conserjes, garajes. Si llevas tu presupuesto ¡lo mejoran un 20%!

Aprovéchate de los bonos de Limpiezas Mar y accede a todos sus servicios con tarifas que se mantienen a pesar de la subida de precios.

Todo esto además de su gran servicio a comunidades de vecinos que incluye conserjes, jardineros y limpieza de garajes. Además, añaden un programa de fidelización donde las comunidades acumulan servicios gratuitos cada año por seguir confiando en Limpiezas Mar.

Y es que miles de clientes avalan a la primera empresa de limpieza del Corredor del Henares por precio, servicio y calidad. Limpiezas Mar cumple 40 años poniendo toda su profesionalidad a su amplia gama de servicios.

Los servicios que ofrece Limpiezas Mar

Comunidades de Vecinos

  • Mantenimientos periódicos o puntuales con la frecuencia que usted necesite (limpieza, jardinería, conserje y pintura)

Servicio Domestico

  • Limpieza hogar de absoluta confianza (puntuales o por bonos de horas)

Limpieza de oficinas, empresas y comercio

  • El equipo de Limpiezas Mar dejará en perfectas condiciones su negocio, adaptándose a su horario de cierre y apertura.

Dónde está Limpiezas Mar

Limpiezas Mar SL
C\ Rio Jarama s/n 28803 Alcalá de Henares
Telf. 91 882 33 38
Mail: info@limpiezasmar.com

Un herido grave en la A-2 tras colisionar con su vehículo contra una furgoneta parada en el arcén

En la noche de este domingo, 8 de septiembre, un conductor de 44 años ha resultado herido grave tras colisionar con su vehículo contra una furgoneta parada y sin conductor en el arcén de la A-2. El accidente se ha producido en el km24 de la autovía de Barcelona, sentido Madrid, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.

Además de tres ambulancias y dos patrullas de la Guardia Civil, hasta la zona se ha desplazado una dotación de bomberos que ha tenido que rescatar al conductor y único ocupante del turismo. Después, los sanitarios del SUMMA 112 han atendido al herido, que fue intubado y trasladado, en estado grave, al hospital.

La supervisora del SUMAA 112, Gemma Rodríguez, afirmaba que “el conductor del vehículo, un conductor de 44 años, ha sufrido lesiones importantes. Es un politraumatizado con un TC (traumatismo craneal) severo, que ha sido trasladado al hospital de La Princesa con un preaviso de diagnóstico grave”.

Se da la circunstancia que solo un día antes y muy cerca de ese punto, otro hombre, este de 86 años, resultó herido muy grave cuando fue alcanzado por detrás cuando conducía un vehículo clásico tipo ‘buggy’. Este herido fue trasladado al hospital 12 de Octubre en estado crítico.

La Comunidad inaugura el Curso Escolar con el cuidado de la salud mental de los alumnos como objetivo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado el curso escolar 2024/25 desde el colegio público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Daoiz y Velarde de Alcobendas.

Según datos de la consejería de Educación, “el curso se inicia con récord de docentes y de becas. Así, los colegios públicos e institutos de la región contarán con 64.435 profesores y maestros, tras incorporarse este mes de septiembre 1.394 nuevos funcionarios. A esta cifra hay que sumar otros 25.840 docentes de la concertada, por lo que el número total en centros sostenidos con fondos públicos alcanza los 90.275”.

En este curso también “se incrementa el número de centros preferentes con aulas para Alumnos con Espectro Autista. La región contará con siete nuevos centros preferentes y con 27 aulas adicionales para estos alumnos. Se incorporarán a los colegios públicos 46 nuevos profesores con conocimientos en Terapéutica o de audición y lenguaje, y 27 técnicos adicionales de integración social”.

Reconocimientos y Becas para los alumnos

A los Premios Extraordinarios que ya concede anualmente la Comunidad de Madrid a los alumnos más brillantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Danza y Música, se sumarán otras etapas educativas con el objetivo de seguir extendiendo ese reconocimiento a aquellos que más se esfuerzan y trabajan. Así, también se premiará los méritos de aquellos que terminen la etapa de Educación Primaria ya desde este curso 2024/25.

Además, el Ejecutivo madrileño invertirá este curso un total de 269 millones (+9,3%) para becas y ayudas al estudio que podrán llegar a más de 716.000 beneficiarios, 70.000 más que el pasado año. Concretamente, se destinarán 68 millones a las de comedor, 67,3 a las de Educación Infantil, 43,5 a las de Bachillerato, 33 a las de Formación Profesional, 15 a las de Segunda Oportunidad, 41 millones al programa de préstamo de libros ACCEDE y más de 1,1 a las ayudas para el transporte y para abrir los comedores en periodos no lectivos y para dar desayunos.

Unidad especializada en la salud mental

Durante la inauguración del nuevo curso escolar, la presidenta Díaz Ayuso ha anunciado la creación de la primera unidad especializada de España que investigará “cómo desde la Educación se puede contribuir a la mejora de la salud mental, social y emocional de los más jóvenes”.

Esta iniciativa pionera contará con un equipo de expertos que realizará trabajos en material social y emocional aplicados a la convivencia, el estudio de las repercusiones del uso y abuso de las pantallas o el consumo de sustancias adictivas.

Es un año, ha dicho, donde los recursos y la atención se van a volcar en los problemas que afectan a la salud mental de los menores. “Vamos a contar el asesoramiento de especialistas para hacer frente a los crecientes problemas de desánimo, depresión o adicciones que se observan a edades cada vez más tempranas”, ha explicado la presidenta.

Esta unidad se ubicará en el seno del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) para mejorar la salud mental de los alumnos de la región y estará dirigida por José Antonio Luengo, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Refuerzo de programas anteriores

En esta misma línea, el Gobierno regional continuará reforzando otros programas existentes, como el Proyecto Henka Creciendo en el bienestar emocional, que pone a disposición de toda la comunidad escolar cursos y talleres que ya alcanzan a 136 centros, beneficiando a más de 75.000 alumnos. Del mismo modo, se seguirán ofertando alrededor de 550 cursos sobre el uso responsable de las tecnologías, los peligros del consumo del alcohol y las drogas y de la importancia de la salud mental en general.

Asimismo, se seguirá colaborando con los agentes del ámbito sanitario a través de dos nuevos convenios con la Fundación Zurich y la Mutua Madrileña, que se sumarán a los vigentes con la Fundación Alicia Koplowitz y la Fundación Nemesio Díaz.

Estas colaboraciones permitirán extender cinco nuevos equipos clínicos con dotación especializada en materia de salud mental compuesta por un psiquiatra, un psicólogo clínico especialista en salud mental y un graduado en enfermería especialista en estos temas. Estos dispositivos multidisciplinares llevarán la orientación en salud mental a más de 100 colegios e institutos ordinarios y todos los de Educación Especial.

El equipo de gobierno abrirá una comisión de investigación a dos concejalas del PSOE por adjudicación de contratos a familiares

La portavoz adjunta del equipo de Gobierno, Orlena de Miguel, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa (vídeo superior) para informar de que se ha tomado la decisión, «tras haber llevado a cabo dos informaciones reservadas», de llevar a pleno la apertura de dos informaciones reservadas sobre la adjudicación de contratos a familiares de dos concejalas del anterior gobierno socialista de Alcalá, Patricia Sánchez y Blanca Ibarra.

En concreto, las contrataciones objeto de investigación ascienden a total cercano a los 40.000 euros adjudicados a empresas de comunicación y de artes gráficas a través de contratos menores.

El gobierno local basa sus acciones en la Ley de Contratos del Sector Público, que en su artículo 16, apartado 1-g, prohíbe “a personas relacionadas con cargos electos la contratación con el sector público, ya sea en sus cónyuges, sus ascendientes o sus descendientes”.

De Miguel ha explicado que, tras analizar toda la información, se actuará sobre la base de dos vías, “una inevitable, la judicial, poder dirimir las responsabilidades legales en las que se han podido incurrir. Y otra, una comisión de investigación para acordar las responsabilidades políticas, que se presentará y se aprobará en el próximo pleno. El objeto de esta comisión de investigación será, en primer lugar, comprobar la existencia de ese conflicto de intereses en la contratación. En segundo lugar, analizar la posible incidencia de estas dos concejalas en la consecución de estos contratos. Y, en tercer lugar, comprobar si se inició o no un procedimiento para aclarar este posible conflicto de intereses”.

La portavoz adjunta ha querido recordar que hasta ahora “Javier Rodríguez Palacios no ha dado ninguna explicación al respecto de este asunto, actitud habitual en el Partido Socialista. Esperemos que en la Comisión de Investigación tenga a bien darla”.

Para concluir, De Miguel ha subrayado que “viene siendo habitual en el Partido Socialista, tristemente, mezclar lo personal y lo familiar con los contratos y los cargos públicos. Hemos visto recientemente el caso de los Ayuntamientos Socialistas contratando a la mujer de la Directora de Igualdad para la Gestión de los Puntos Violetas, o incluso tenemos judicializados, casos que afectan directamente al presidente de Gobierno, tanto a su esposa como a su hermano. También hemos visto que es tristemente habitual la ausencia de explicaciones. Esperemos que en Alcalá no se siga esta línea”.

“Total tranquilidad” en el PSOE

Tras la rueda de prensa de esta mañana, el Grupo Municipal Socialista ha manifestado su “total tranquilidad” ante unas declaraciones que “dejan en evidencia el nerviosismo del equipo de Gobierno y muy especialmente de la alcaldesa, Judith Piquet, para no hablar de su nefasta gestión y sus problemas con la Justicia. Confiamos plenamente en la Justicia y estamos convencidos de que nada de lo afirmado hoy por la concejala Orlena de Miguel en rueda de prensa tiene consecuencia penal alguna. Si finalmente este asunto es llevado a la Fiscalía –añaden- será una buena oportunidad para dejar claro y negro sobre blanco todo lo referido a este tema”.

Los socialistas han anunciado además que votarán a favor de la creación de una Comisión Especial de Investigación ya que “siempre hemos estado y estaremos a favor de la transparencia. Confiamos en que cuando el PSOE plantee en las próximas semanas otras Comisiones de Investigación el PP también las apoye”.

Desde las filas socialistas han manifestado que “estamos ante un producto ya caducado, que se remonta a hace un año y medio y que nació en plena campaña electoral basado en recortes de prensa de noticias publicadas en medios digitales afines al Partido Popular”.

PSOE “acciones legales ante calumnias”

Los socialistas recuerdan que ni en la rueda de prensa ni en el posterior comunicado desde el equipo de Gobierno “han aportado un solo papel, tan solo han vertido descalificaciones gruesas. En este sentido –añaden- pedimos prudencia a la señora Orlena de Miguel y al Partido Popular de Alcalá de Henares, ya que, al traspasar las líneas de respeto y honorabilidad básicas, nos veremos obligados a llevarlos a los tribunales por calumnias”.

El PSOE muestra su «total tranquilidad» por el anuncio del equipo de Gobierno de crear una Comisión de investigación

Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

Tras la rueda de prensa de esta mañana, el Grupo Municipal Socialista ha manifestado su “total tranquilidad” ante unas declaraciones que “dejan en evidencia el nerviosismo del equipo de Gobierno y muy especialmente de la alcaldesa, Judith Piquet, para no hablar de su nefasta gestión y sus problemas con la Justicia. Confiamos plenamente en la Justicia y estamos convencidos de que nada de lo afirmado hoy por la concejala Orlena de Miguel en rueda de prensa tiene consecuencia penal alguna. Si finalmente este asunto es llevado a la Fiscalía –añaden- será una buena oportunidad para dejar claro y negro sobre blanco todo lo referido a este tema”.

Los socialistas han anunciado además que votarán a favor de la creación de una Comisión Especial de Investigación ya que “siempre hemos estado y estaremos a favor de la transparencia. Confiamos en que cuando el PSOE plantee en las próximas semanas otras comisiones de investigación, el PP también las apoye”.

Desde las filas socialistas han manifestado que “estamos ante un producto ya caducado, que se remonta a hace un año y medio y que nació en plena campaña electoral basado en recortes de prensa de noticias publicadas en medios digitales afines al Partido Popular”.

PSOE “acciones legales ante calumnias”

Los socialistas recuerdan que ni en la rueda de prensa ni en el posterior comunicado desde el equipo de Gobierno “han aportado un solo papel, tan solo han vertido descalificaciones gruesas. En este sentido –añaden- pedimos prudencia a la señora Orlena de Miguel y al Partido Popular de Alcalá de Henares, ya que, al traspasar las líneas de respeto y honorabilidad básicas, nos veremos obligados a llevarlos a los tribunales por calumnias”.

El PSOE de Alcalá afirma que el equipo de Gobierno invierte un 28% menos que en 2022 en las obras  de verano de los centros educativos

CEIP García Lorca, imagen de archivo

El Grupo Municipal Socialista ha lamentado que el inicio del curso escolar en Alcalá de Henares vuelva a estar marcado por “la falta de profesores en las aulas” y por las precarias condiciones de la comunidad educativa madrileña, “que cuenta con los docentes que más horas lectivas tienen a la semana respecto al resto de las comunidades autónomas, además de unas retribuciones por debajo de la media nacional”.

Los socialistas han denunciado en este sentido “el nulo esfuerzo del Partido Popular por mejorar la educación pública en Alcalá. A pesar de sus intentos por maquillar la realidad -señalan- lo cierto es que se ha intervenido en siete centros menos que en 2022”, último año de gestión del Gobierno socialista, en el que se intervino en 20 centros. “Además –añaden- se han destinado 250.000 euros menos en obras en los centros educativos públicos de Alcalá de Henares; 964.478,02 euros en 2022 frente a los “en torno a los 700.000 euros para llevar a cabo actuaciones en 13 Centros Educativos” que ha declarado recientemente la alcaldesa, Judith Piquet”.

Sin aire acondicionado para los centros de infantil

Los socialistas han destacado como dentro de las obras realizadas, el equipo de Gobierno ha subrayado “la instalación de 40 aparatos de ventilación”, que se corresponden con ventiladores de techo y que “no son, en absoluto, la reclamación que llevamos al Pleno hace casi un año el Grupo Socialista exigiendo una climatización de verdad”. Los socialistas han mostrado su rechazo a la decisión del equipo de Gobierno de no instalar aparatos de aire acondicionado, los cuales, curiosamente, “disfruta la alcaldesa en su despacho. Nuestra exigencia –señalan- era además para todos los centros de educación infantil que impartieran primer ciclo, lo que incluye las casas de niños, olvidadas por el Partido Popular”.

Más recortes e incumplimientos

Por otro lado, los socialistas han denunciado cómo este curso escolar “comenzará con tres auxiliares de control y mantenimiento menos en los centros, ya que tres de estos contratos han finalizado y aún no han sido repuestos por el actual equipo de Gobierno, que tampoco parece haber convocado y modificado las ayudas para material escolar, haciéndolas directas, rápidas y flexibles, tal y como el propio Partido Popular había reclamado y prometido en diferentes foros”.

Por último, desde las filas socialistas han trasladado su preocupación tras corroborar que “no se ha avanzado en el refuerzo y ayuda en centros escolares de infantil y primaria en la modalidad 0-3, cuya licitación ha quedado desierta en dos ocasiones y cuyos últimos pliegos fueron llevados a Junta de Gobierno Local el 6 de septiembre, demostrando la absoluta incapacidad del equipo de Gobierno de PP y VOX para gestionar a tiempo cualquier servicio. Frente a esto  –continúan- cabe destacar que PP y Vox desestimaron todas las enmiendas que el PSOE presentó a sus Presupuestos en materia de educación, renunciando a tener un 25% más de presupuesto para obras en los centros”, señalan los socialistas, que han trasladado todo su apoyo “a toda la comunidad educativa alcalaína, a pesar del abandono del gobierno PP-VOX”.

En estado crítico un hombre de 86 años tras un accidente de tráfico en Torrejón de Ardoz

Este sábado se producía un accidente poco antes del mediodía en la A2, a la altura de Torrejón de Ardoz. Como consecuencia de un alcance entre dos vehículos en el kilómetro 23, un hombre de 86 años resultaba herido de gravedad y fue trasladado en helicóptero en estado crítico.

La víctima, que conducía un vehículo clásico tipo ‘buggy’ cuando fue alcanzada por detrás por otro coche, quedó atrapada en su interior, ya que el coche se empotró en el guardarraíl.

Al lugar de los hechos se acercaron dos ambulancias del SUMMA 112 y una dotación de Bomberos de la Comunidad de Madrid que fueron los encargados de las labores de excarcelación.

El jefe de equipo de los Bomberos de la Comunidad de Madrid que asistió al rescate, Vicente San Román, explicó que, por el tipo de vehículo que era, un ‘buggy’ de modelo Hispano-Alemán, fue una extricación vehicular compleja.

Una vez sacaron al conductor, le intubaron y le trasladaron en helicóptero al 12 de Octubre. Por su parte, el jefe de guardia del 112, Rafael Caballero, explicó que, como consecuencia del accidente, el herido presentaba traumatismos torácico, abdominal y pélvico severos, y se encontraba en estado crítico. La Guardia Civil investiga lo sucedido.

La RSD Alcalá comienza la Liga con remontada y victoria

Imagen: RSD Alcalá

El estadio Municipal del Val volvió a abrir sus puertas para el estreno de la temporada 2024/25, y la RSD Alcalá no defraudó a su afición en una jornada que tuvo lucha, emoción y, finalmente, una contundente remontada que significó la victoria por 3-1.

Desde el primer minuto, la RSD Alcalá mostró su intención de dominar el encuentro, pero la SAD Villaverde San Andrés, bien plantada en defensa, dificultó las llegadas claras a portería. La primera ocasión importante llegó tras una buena jugada individual de Zotes, quien vio el hueco para enviar un pase a Álvaro Portero. No obstante, el árbitro anuló la jugada por fuera de juego, frustrando el primer posible grito de gol en las gradas.

La respuesta no tardó en llegar de parte del Villaverde San Andrés, y en el minuto 21, una falta cerca del área trajo el infortunio para los rojillos. El equipo visitante logró adelantarse en el marcador, dejando a la defensa del Alcalá sin tiempo para reaccionar. Con el 0-1, el equipo local buscó la reacción con más intensidad. Ángel Blanco tuvo en sus botas una gran oportunidad para igualar, pero el guardameta del Villaverde impidió que esto sucediera. Minutos después, un disparo de Arribas encontró la cabeza de Álvaro Portero, que remató con todo, pero el balón se negó a entrar en la red.

Remontada en la segunda mitad

El descanso llegó con el marcador adverso, pero los jugadores del Alcalá no bajaron los brazos. Vivar Dorado dio las instrucciones precisas en el vestuario y el equipo salió al césped con una actitud completamente renovada.

Solo habían transcurrido dos minutos de la reanudación cuando el empate llegó. En el minuto 47, Álvaro Portero, demostrando su capacidad como asistente, sirvió un balón perfecto a Sousa, quien no perdonó y puso el 1-1 en el marcador. El Alcalá, lejos de conformarse, siguió pisando fuerte, y solo dos minutos más tarde, Izan estuvo a punto de poner por delante a los locales con un zapatazo desde fuera del área, pero nuevamente el guardameta del Villaverde se erigió como el héroe visitante.

Sin embargo, el Villaverde no pudo resistir por mucho más tiempo. En el minuto 62, tras un saque de esquina ejecutado magistralmente por Izan, encontró a Dani Marín,  quien se elevó para conectar un cabezazo impecable que puso el 2-1 en el marcador. La remontada estaba en marcha.

El partido se convirtió en un monólogo rojillo, y las ocasiones seguían llegando. En el minuto 67, el tercer y definitivo gol cayó gracias a un impecable pase de Sousa, que encontró a Álvaro Portero en el área. El delantero, mostrando su instinto goleador, no perdonó y sentenció el partido con un 3-1 que reflejaba la superioridad del Alcalá en la segunda mitad.

Para coronar una tarde memorable, se produjeron varios momentos especiales en forma de debut. El primero, la titularidad y gran actuación del joven guardameta Popi, que ha jugado toda la pretemporada pero este es su primer partido oficial y, ya en el minuto 85, Guille, el canterano de solo 16 años, que también hizo su debut en la 3ª RFEF.

El pitido final selló una victoria trabajada y merecida para la RSD Alcalá, que comienza la temporada con buenas sensaciones, mostrando carácter y determinación para revertir un marcador adverso. Los tres puntos se quedaron en el Val, y los rojillos ya miran con optimismo al resto de la temporada.

El próximo partido…

La goleada de la RSD Alcalá, solo superada por las victorias de Leganés y Rayo Vallecano, deja a los rojillos terceros en la tabla tras la primera jornada. El siguiente reto de los alcalaínos será en el Municipal Los Prados de la Agrupación Deportiva Parla el próximo domingo 15 de septiembre a las 16:30 horas.

Más de 560 plazas para los nuevos Talleres para la Igualdad de Alcalá de Henares

Bajo el lema ‘Practica el cambio’, el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha presentado esta mañana los Talleres para la Igualdad, cuyo objetivo es sensibilizar y formar a la comunidad alcalaína en igualdad de género. En esta nueva edición, se avanza en este objetivo de que la ciudadanía tome conciencia de los beneficios de autocuidarse, de desarrollar su creatividad, de avanzar en el conocimiento en el terreno laboral y digital, además de construir masculinidades cuidadoras, una propuesta con la que se pretende dar respuesta a los objetivos del Plan Estratégico de Igualdad del municipio.

Alonso ha indicado que “en esta programación trimestral ofrecemos 26 talleres con 32 ediciones, para 562 plazas y 544 horas, en horario de mañana y tarde. “Con respecto a septiembre de 2023, hemos aumentado en un 40% las plazas ofertadas y un 32% más de horas lectivas. A todo esto, se suman dos actividades del Espacio de Igualdad, abiertas al público sin necesidad de inscripción. Este es el resultado de una optimización de recursos y de una gestión responsable, así como del esfuerzo de todas las partes por ofrecer el mejor servicio a nuestros ciudadanos”, ha apuntado.

El concejal ha explicado que es “una amplia oferta de talleres para todos los públicos” ya ha animado a apuntarse y “a practicar el cambio hacia la igualdad”. Alonso ha señalado además que “creemos firmemente en la importancia de la promoción de la Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como uno de los ejes centrales que permitan avanzar hacia una sociedad más equitativa, más justa y más igualitaria, una sociedad de igualdad efectiva de trato y oportunidades”.

Plazo de inscripción

El plazo de inscripción se abre al público el 12 de septiembre y permanecerá abierto hasta el jueves 19 de septiembre. A partir del 20 de septiembre solo se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres.

Además, se habilitará un servicio de información y ayuda para aquellas personas que tengan dificultades con el trámite on-line en el Centro Asesor de la Mujer de la Concejalía de Igualdad (Calle Siete Esquinas, 2 y en el teléfono 91 877 17 20) en horario de atención.

En la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la sección ‘Talleres para la Igualdad’, todo aquel interesado podrá encontrar la información por áreas de cada uno de los talleres que se ofertan con una breve descripción y los horarios de realización de los mismos. Al final de la mencionada página se encuentra el formulario de inscripción que hay que cumplimentar para formalizar la solicitud.

También se podrá acceder a la información a través en el cartel y en el folleto impreso en papel y al formulario, descargando el código QR que aparece en los mismos.

Talleres de Igualdad por áreas

La oferta se presenta por áreas en función de los objetivos específicos que se trabajan en cada una de ellas, sin olvidar que todos los talleres tienen como objetivo general dotar de herramientas, despertar curiosidades, crear espacios de encuentro, aprendizaje y debate, rompiendo estereotipos y roles sexistas.

El área de Desarrollo personal tiene como objetivo facilitar que los y las participantes pongan en equilibrio sus pensamientos, emociones y sensaciones, las cuales en ocasiones se ven frenadas por conflictos internos derivados de una socialización sexista.

Desarrollo personal

  • Autocuidado de las emociones
  • Mujer, pareja y buentrato
  • Mindfulness para la gestión del tiempo
  • Menopausia, sexualidad y salud
  • Soledad en clave positiva
  • Conoce tus derechos
  • ABC del derecho penal

Es de destacar que se ha reforzado la temática jurídica con un taller de derecho penal, y se ofrecen dos ediciones del taller de mindfulness.

Siguiendo con la apuesta por construir masculinidades cuidadoras, continúan con los talleres de Desarrollo personal para hombres que incluye talleres como:

  • Grupo de Padres cuidadores
  • Hombre y pareja en tiempos de cambio
  • Paternidad corresponsable

El área Mujer y creatividad tiene el propósito de trabajar el conocimiento y las emociones a través de técnicas como la escritura, la expresión corporal y la improvisación. Esta área cuenta con talleres como:

  • Emocionario
  • Impulsadas: expresión corporal
  • Teatro i+i: Improvisación e igualdad

Refuerzan el área de Desarrollo digital con 30 horas más de formación y con 6 talleres que enfatizan en la reducción de la brecha digital de género y se adaptan a las necesidades de la población actual:

  • Conoce tu ordenador
  • Ofimática para principiantes
  • Domina Windows, la Nube y Word
  • Domina Excel y Power Point
  • Conoce tu móvil
  • Comunícate con tu móvil

Actividades y tiempo para compartir son talleres mixtos de ocio y participación en Igualdad que se mantienen debido a su gran demanda:

  • Risoterapia
  • Coaching creativo
  • Gestiones con la Administración

Desarrollo profesional

Como novedad en esta programación, destaca una nueva área: Desarrollo profesional, cuyo objetivo es favorecer la inserción laboral de las mujeres, su promoción profesional e incluso el apoyo al emprendimiento. Con el ánimo de contribuir a la reducción de la brecha laboral entre mujeres y hombres, se proponen cuatro talleres:

  • Mi proyecto para encontrar empleo
  • Aula TIC para la búsqueda de empleo
  • Reconoce tu talento
  • Fomento del espíritu emprendedor

(Estos talleres están cofinanciados al 40% por el Fondo Social Plus (FSE+) por el Programa Operativo 2021-2027 de la Comunidad de Madrid.

El resto de estas actividades se financian con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia de contra las Mujeres).

Espacio de Igualdad: Aula Abierta y Protagonistas

Y, por último, el Espacio de Igualdad está integrado por las actividades abiertas al público:

Aula Abierta: foro de debate sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que se realiza en convenio con la Universidad de Alcalá.

Protagonistas: Tertulias culturales: espacio para compartir y debatir, el cual visibiliza el aporte de figuras actuales pertenecientes al mundo de las artes, el movimiento asociativo, la cotidianeidad, la política, etc. Son espacios abiertos a toda la comunidad alcalaína.

Más información: Concejalía de Igualdad

Fotografiando Estrellas: taller de fotografía nocturna con The Glimpse Studio

Tu estudio de fotografía para iniciados y profesionales en Alcalá de Henares, The Glimpse Studio, presenta su nueva temporada de workshops, conferencias y cursos.

La temporada comienza el viernes 27 con el taller Fotografiando estrellas impartido por FotoChema. Es un curso semipresencial de dos días donde trabajaras en un espacio de contaminación lumínica 0, en la vecina localidad de Tamajón (Guadalajara).

El curso, que arranca en las instalaciones de The Glimpse Studio en Alcalá de Henares para después partir al espacio natural de la localidad guadalajareña, se impartirá los próximos próximo viernes 27 (presencial) y lunes 30 de septiembre (online).

Así, el viernes 27 todo arranca a las 18:00 horas con la presentación de participantes y un curso teórico de la fotografía nocturna. A las 20:30 horas el grupo cenará en el propio estudio antes de partir hacia Tamajón y arrancar a las 22:30 horas con la clase práctica del curso.

Ya el lunes siguiente, los alumnos contarán con una sesión online de revelado de fotografías nocturnas.

Impartido por el fotógrafo profesional José María García (@FotoChema), el taller tiene un precio de 100 euros por persona (incluye la cena del viernes en Tamajón) para un reducido grupo de 10 alumnos. Puedes solicitar más información y reservas en el teléfono 619 49 17 91 o en el mail info@theglimpsestudio.com

Programa del taller Fotografiando Estrellas

Contenidos

  • Introducción a la fotografía nocturna.
  • La luz y sus cualidades.
  • Conceptos básicos de fotografía aplicados a la noche.
  • Composición en fotografía nocturna de paisaje.
  • Cálculo de exposición.
  • Enfoque en la oscuridad.
  • Trucos y consejos para obtener buenos resultados

Equipo necesario

  • Ropa y calzado adecuado para salir al campo
  • Trípode
  • Cámara que dispare en modo bulb
  • Objetivo angular
  • Disparador remoto
  • Frontal. Recomendado
  • Linternas si se dispone de ellas

Curso de fotografía nocturna

Es una de las disciplinas más complejas: se requieren conocimientos técnicos, un buen manejo de la cámara y control sobre la iluminación en espacios abiertos.

Fotografiar de noche, al principio puede resultar algo complejo. Sin embargo, una vez que se empieza a dominar la técnica, los resultados obtenidos hacen seguir buscando nuevas imágenes, nuevos efectos y nos alientan a seguir pintando en el lienzo negro que es la noche.

Para adentrarte en el fascinante mundo de la noche no necesitas disponer de un gran equipo, puedes empezar con una cámara réflex, un objetivo, un trípode y una linterna.

En este curso conseguirás conocer en profundidad tu cámara y aprenderás a manejarla con los ojos cerrados. En el taller profundizarán en los aspectos técnicos de la fotografía y verán como inciden en la fotografía nocturna.

Aprenderás a iluminar con linternas y focos paisajes y edificaciones, este va a ser un curso práctico en un escenario natural.

Próximos talleres en The Glimpse Studio

Arranca la temporada de cursos de The Glimpse Studio y lo hace muy fuerte. Además de ‘Fotografiando Estrellas’ tienes otros seis talleres antes de que acabe el año.

The Glimpse Studio es mucho más

Cursos de iniciación a la fotografía digital, iniciación a la edición con Photoshop, pero también inteligencia artificial en fotografía o disponer de tu propio estudio. Es lo que te ofrece The Glimpse Studio, el estudio de fotografía de Alcalá de Henares donde te formarás con auténticos profesionales.

Todo para estar a la altura de los profesionales y, además, con tarifas imbatibles. Puedes consultar sus precios y distintos bonos en su página web.

En The Glimpse Studio preparan workshops de la mano de los mejores profesionales en su sector para emocionarte y regalarte una de las mejores experiencias de tu vida.

Puedes participar o regalar una experiencia de lujo con sus actividades y pasar a formar parte de la familia GLIMPSE STUDIO. Es más barato de lo que te imaginas.

Por último, positivar tus imágenes nunca estuvo tan cerca. Ofrecen un laboratorio virtual para sus exalumnos a precios insuperables.

Más información

Sigue a The Glimpse Studio en sus redes sociales

Dónde está The Glimpse Studio

El párroco Fermín Peiró ofreció el pregón de la festividad de la Virgen del Val 2024

Este 2024, las celebraciones dieron comienzo el miércoles 4 de septiembre a las 20:00 horas tarde en el salón de actos del Palacio Arzobispal, con el pregón a cargo de Fermín Peiró, párroco de San Pedro y delegado de vida consagrada de la Diócesis de Alcalá.

El salón de actos se llenó al completo para escuchar las palabras de Peiró que habló junto al Obispo Monseñor Antonio Prieto Lucena y la presidenta de la Cofradía de la Virgen del Val, Gema García Merino.

Al evento asistieron también la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la edil de Educación, Dolores López; la titular de Mayores, Esther de Andrés; el delegado de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; y el concejal socialista Alberto González además de varios representantes eclesiásticos y de las cofradías de Alcalá de Henares.

Esta fue la primera de las celebraciones litúrgicas que se llevarán a cabo en las próximas semanas y cuya Fiesta Mayor se celebrará el próximo 15 de septiembre con el rosario de la aurora y la Misa Mayor en la Ermita del Val. Un año que cobra especial importancia, ya que la Virgen del Val cumple un siglo desde su nombramiento como alcaldesa perpetua de la ciudad de Alcalá de Henares.

Celebraciones Litúrgicas

Entre los días 5 y 13 de septiembre a las 19:00 horas de la tarde tendrá lugar la novena en la Catedral-Magistral con el rezo del rosario y la celebración de la Eucaristía presidida por David Calahorra Martínez, párroco de Santo Tomás de Villanueva y delegado diocesano de infancia y juventud.

El sábado 14 de septiembre, a las seis de la tarde, Luis Eduardo Morona Alguacil presidirá la Eucaristía en la Catedral-Magistral, a la que seguirá una procesión hasta la ermita de la Virgen del Val. Esa misma noche, a las 12, habrá una vigilia de adoración nocturna en la ermita.

El domingo 15 de septiembre tendrá lugar la fiesta mayor, la cual dará comienzo a las 6:00 horas con el rosario de la aurora, que se iniciará en la plaza de Cervantes y finalizará en la ermita del Val, donde Arturo José Otero presidirá la Eucaristía. Horas después, a las 12:00 horas, el obispo de Alcalá, Mons. Antonio Prieto Lucena presidirá la Solemne Misa Mayor.

Tradicional paella de Cáritas

Este mismo día habrá una paella solidaria en la explanada de la ermita a cargo de Caritas Diocesana y la actuación del coro de la Hermandad del Rocío, Casas Regionales, Pliego del Cordel y la Tuna de la Universidad de Alcalá.

Ya el lunes 16 de septiembre a las 11:00 horas se celebrará una Eucaristía por los cofrades difuntos y, a media tarde, la imagen de Nuestra Señora del Val regresará desde su ermita a la Catedral-Magistral en una procesión en la que estará presente Mons. Prieto y en la que la patrona de Alcalá renovará su voto como alcaldesa perpetua de la ciudad.

Cien años como alcaldesa perpetua de Alcalá

El origen de la devoción a la Virgen del Val es del siglo XII. “1184 es la fecha en la que un labrador, coincidiendo con los momentos de la repoblación cristiana de esta zona de la Península, halla una imagen de la Virgen mientras está trabajando en la orilla del río Henares”, indica Morona.

860 años después, se nombra a la Virgen del Val, alcaldesa perpetua de la ciudad de Alcalá de Henares desde 1924. Por tanto, este año se cumple el primer centenario de esta efeméride.

Según un estudio liderado por la UAH, la construcción del dolmen de Menga requirió el uso de ciencia e ingeniería en el Neolítico

El trabajo publicado en la prestigiosa revista Science Advances (Grupo Science) se titula “Early Science and Colossal Stone Engineering in Menga, a Neolithic dolmen (Antequera, Spain)”, o “Ciencia temprana e ingeniería de piedras colosales en Menga, un dolmen neolítico (Antequera, España)”.

En él han colaborado nueve especialistas de diferentes instituciones como El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), la Universidad de Sevilla (US), la Universidad de Salamanca (USAL), la Universidad de Granada (UGR), y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR).

En este trabajo se ha llevado a cabo un examen científico de alto nivel de detalle, nunca antes realizado en ninguna construcción dolménica a nivel internacional, que revela las técnicas de ingeniería y arquitectura empleadas en la construcción del dolmen de Mega, buque insignia del Sitio de los Dólmenes de Antequera, incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO desde julio de 2016.

Concretamente, este estudio se basa en el análisis de los ángulos de los planos de cada piedra, la polaridad estratigráfica de cada elemento estructural y en la profundidad de los cimientos. Se comprueba también la presencia de soluciones innovadoras para problemas de estabilidad a través del diseño soterrado del monumento, la colocación de pilares y arcos de descarga, de modo similar a lo utilizado en las catedrales. Además, se realizaron hasta tres cortes diferentes en cada piedra, con ángulos predeterminados, para conseguir apoyo y consolidación en la estructura del edificio.

Destaca asimismo la utilización del principio de arco de descarga hace casi 6.000 años, con la geometría convexa que se dio a la cobija número 5 lo cual marca un avance innovador en la ingeniería arquitectónica temprana, nunca antes registrado. Los datos ahora publicados también indican que las enormes piedras se colocaron sin ayuda de rampas ascendentes, sino que se transportaron mediante trineos a lo largo del eje longitudinal del dolmen, desde una cantera situada 50 m por encima y a una distancia de casi 1 km.

Todo ello, combinado con los datos ya anteriormente obtenidos y publicados sobre la procedencia de las gigantescas piedras empleadas para construir este dolmen, revela la existencia de conocimientos científicos nunca antes sospechados y de una brillantez inventiva extraordinaria entre las comunidades neolíticas en el sur de la península ibérica que construyeron esta magna edificación, hace aproximadamente entre 5800 y 5600 años.

A partir de sofisticados conocimientos de ingeniería, geología, geometría y astronomía, estos grandes arquitectos anónimos se atrevieron a diseñar, y construir, no solo uno de los primeros monumentos de ingeniería de la humanidad elaborado con titánicas piedras, algunas de ellas con un peso de 150 toneladas, sino un edificio de una gran estabilidad y una solidez que continúa asombrando casi seis mil años después de su construcción. Ejemplo de ello es la cobija nº 5, la piedra más pesada hasta el momento utilizada en un edificio dolménico y la segunda empleada en toda Europa como parte del fenómeno megalítico después del gran menhir Brisé (Locmariaquer, Bretaña Francesa).

El estudio recién publicado, que ha llevado casi diez años de trabajo multi-disciplinar, muestra que los habitantes de la región antequerana dispusieron hace unos seis mil años no solo de conocimientos avanzados de una ciencia temprana, sino también de la mano de obra y la capacidad logística para llevar a buen término la construcción de un edificio para el que en aquel momento no existía ni experiencia previa ni referente alguno en la península ibérica. Ante todo, es importante destacar que esta hazaña sin precedentes nació del conocimiento empírico y la experiencia científica, con ingeniería avanzada, lo cual indica lo evolucionado de las capacidades intelectuales, prácticas y técnicas de las sociedades neolíticas.

Con todo esto, las investigaciones ahora publicadas revelan una temprana convergencia de conocimientos en el sur de la península ibérica, que pudo servir como precursor de los avances observados posteriormente en otras sociedades y civilizaciones europeas y mediterráneas. Ello sugiere la gran precocidad de los desarrollos técnicos y científicos existentes en el Neolítico europeo, muy anteriores a los desplegados entre las primeras sociedades estatales del Próximo Oriente y Egipto – como referencia, valga decir que la famosa pirámide escalonada de Zoser, la más antigua de Egipto, es 1000 años posterior al dolmen de Menga y los niveles más antiguos de Stonehenge.

Más información: Arcos de descarga, diseño soterrado y trineos: así se construyó el dolmen de Menga

Enrique Cerezo recibe la Medalla Honorífica de Plata de la Universidad de Alcalá

Imagen: Atlético de Madrid

“Por su trayectoria en el mundo de la cultura y en el cine”, Enrique Cerezo, productor y presidente del Atlético de Madrid, ha recibido el reconocimiento que supone la Medalla Honorífica de Plata de la Universidad de Alcalá.

El acto se celebró en el marco de la Solemne Apertura del Curso Académico 2024-25 y tuvo lugar en el paraninfo de la universidad madrileña. Allí, la Universidad ha reconocido a Cerezo por “su defensa de los valores, la solidaridad y la cultura a través de proyectos comunes y actividades como los Premios Cygnus y la organización de la MAD CUP”.

A esta Medalla de Plata Honorífica del productor y presidente rojiblanco se suma el reconocimiento a las empresas Indra y Brother Iberia por su colaboración con la Universidad de Alcalá a través de la participación conjunta en numerosos programa y actividades en el ámbito de la docencia y la investigación; a la Diputación Provincial de Guadalajara por su apoyo a diferentes iniciativas docentes, de investigación y culturales.