Dream Alcalá Blog Página 1156

Feria de Adopción de Animales de Compañía

Este sábado 30 de septiembre, de 10:00 a 22:00 horas de forma continuada, en Plaza de Palacio, se celebra la Feria de la Adopción de animales de compañía en Alcalá de Henares.

Las asociaciones y entidades de protección animal HELP 3A, AXLA, HAKUNA MATATA-FAMILIA ANIMALISTA, VYDANIMAL-ALKALÁ Y WILDLIFE ANIMALS, junto a la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad y el Centro Municipal de Protección Animal convocan a la ciudadanía a esta Feria para la adopción y la protección animal.

A lo largo de la jornada se realizaran talleres de pintacaras, monederos, separadores de páginas y, además, se pondrá a disposición de todas las personas interesadas cuanta información necesiten para una adopción y tenencia responsable de animales de compañía: perros, gatos, conejos…

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se insiste en que adoptar de forma responsable es la mejor opción, ya que permitirá mejorar la vida a un animal que ha sufrido un abandono y de esta forma se le podrá ofrecer una merecida segunda oportunidad.

Termina en Complutum la actividad Arqueólogos por un día 2017

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofrecen la oportunidad a los más pequeños de convertirse en Arqueólogos por un día gracias a una iniciativa de la Dirección General de Patrimonio Cultural que les permite durante dos horas y media, y de forma gratuita, participar en la extracción e identificación de restos arqueológicos en la Casa de los Grifos de Alcalá de Henares.

La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, junto con el alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado hoy esta actividad que se desarrollará durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Rodríguez Palacios ha agradecido a la dirección general de Patrimonio el hecho de haber pensado en Alcalá para ser sede de este importante proyecto. “Es una iniciativa estratégica porque Alcalá, cuando se la conoce, gusta; y este tipo de colaboraciones redundan en el engrandecimiento de la ciudad”.

En total se han ofertado 3.000 plazas y quienes deseen inscribirse deberán hacerlo en la página web www.madrid.org/arqueologos.

Arqueólogos por un día
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, junto con el alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacios y la concejala de Patrimonio, Olga García.
Arqueólogos por un día
Un niño descubre un pequeño tesoro durante sus trabajos de arqueología.
Arqueólogos por un día 2017
Pequeños arqueólogos durante sus trabajos.
Arqueólogos por un día 2017
Niños recibiendo información sobre la Casa de los Grifos.

Arqueólogos por un día 2017

Arqueólogos por un día es una actividad intergeneracional en la que adultos y niños comprendidos con edades entre 8 y 14 años colaboran desarrollando un proceso arqueológico completo, desde la localización de un yacimiento al envío de los materiales al museo. De esta forma, padres e hijos trabajarán activamente en todos los aspectos relacionados con la disciplina arqueológica.

La actividad se desarrollará en la ciudad romana de Complutum, en Alcalá de Henares. «El fin último de esta actividad es sensibilizar a los ciudadanos para que sientan suyo este patrimonio arqueológico y descubran los motivos para cuidarlos y disfrutar de él, al mismo tiempo que se logra un aprendizaje global sobre la labor arqueológica», ha subrayado Sobrini.

La actividad comenzará con una visita de media hora de duración al yacimiento así como a la Casa de los Grifos, construida a mitad del siglo I y en uso hasta mediados del siglo IV, que habitualmente no está abierta al público. Allí se mostrarán los aspectos más interesantes de los vestigios conservados y se explicará el proceso de excavación de los restos arqueológicos.

Más información

Apúntate con tus hijos a ser Arqueólogos por un día en Alcalá de Henares

Diplomas del curso La Protección del Patrimonio Histórico en Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal Javier Galán, han entregado este mediodía en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá, los diplomas del I curso “La Protección del Patrimonio Histórico en Alcalá de Henares”.

Se trata de un curso dirigido a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (Bomberos, Policía, Forestales, Protección Civil), así como a especialistas en Patrimonio Histórico (Arquitectos, Gestores) y a personal municipal en contacto con el Patrimonio Histórico (Infraestructuras, Medio Ambiente, Parque Municipal de Servicios).

Patrimonio Mundial desde 1988

El casco histórico de Alcalá conserva un importante legado, que fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial en 1998. Todo este legado cuenta con abundante legislación para su protección, sobre todo la ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español, la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid; y en el ámbito local la el Plan General de Ordenación Urbana de 1991 y el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de 1998.

Además, algunos bienes en particular cuentan con distintos grados de protección, Complutum o el Casco Histórico están declarados Bien de Interés Cultural conforme a las Ley de Patrimonio Histórico, otros muchos son Bien de Interés Patrimonial en el mismo ámbito jurídico, y una gran cantidad de bienes y espacios se encuentran protegidos en distintos grados por el PGOU o por el Plan Especial del Casco Histórico.

Todos estos aspectos legales que establecen el marco de protección son poco conocidos, y su dispersión al no existir un único cuerpo normativo que aglutine los hace de difícil acceso y comprensión.

El objetivo de este curso ha sido dar a conocer con una visión unitaria todos estos aspectos relacionados con la protección, explicando las amenazas de estos bienes.

«Conocimientos para reconocer nuestro patrimonio y su grado de protección»

El alcalde ha mostrado su satisfacción al término de la entrega de los diplomas porque “los profesionales que habéis asistido al curso –ha afirmado- contáis ahora con conocimientos suficientes para reconocer los bienes que integran nuestro patrimonio y su grado de protección, pudiendo aplicar por tanto las acciones preventivas destinadas a su salvaguarda o en su caso los mecanismos que permiten impulsar acciones de restablecimiento de la legalidad”.

Profesores del curso

Los profesores que han impartido el curso han sido: Javier Sánchez Maqueda, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y Sebastián Rascón Marqués, Cristóbal Vallhonrat Anduíza, Alberto Moreno Peral., J. Vicente Pérez Palomar, Vicente Sánchez Moltó y Antonio Echegaray Fdez-Terán, todos ellos personal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Serie Documental: los alumnos históricos de la Universidad de Alcalá

Este año se conmemora el V Centenario de la muerte de Francisco Jiménez de Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá. La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá se suma a la celebración con una serie de audiovisuales en los que se podrá descubrir la vida y la obra de los alumnos históricos más destacados de la Universidad Cisneriana.

Los capítulos de esta serie se irán subiendo a las redes sociales de la Universidad de Alcalá y os los iremos colgando también en Dream Alcalá.

A través de esta serie, que comienza con el episodio titulado ‘Alumni 01: Lope de Vega’,los miembros de la comunidad universitaria de antiguos alumnos pretenden mostrar distintos aspectos de la vida de estos personas históricos.

La serie se difundirá a través del Diario Digital y las redes sociales de la UAH:

Alumni 01: Lope de Vega

Lope de Vega abre una serie de reportajes sobre la vida de algunos «alumnos históricos» que estudiaron en la Universidad de Alcalá.

 

Alumni 02: Tomás de Villanueva

El segundo de los reportajes sobre la vida de algunos «alumnos históricos» que estudiaron en la Universidad de Alcalá trata sobre el austero sacerdote Santo Tomás de Villanueva.

 

Alumni 03: Carlos de Austria

El tercero de los reportajes sobre la vida de algunos «alumnos históricos» que estudiaron en la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, Carlos de Austria.

 

Alumni 04: Calderón de la Barca

El cuarto de los reportajes sobre la vida de algunos «alumnos históricos» que estudiaron en la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, Calderón de la Barca.

Alumni 05: Gaspar Melchor de Jovellanos

El 5º de los reportajes sobre la vida de algunos «alumnos históricos» que estudiaron en la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, Gaspar Melchor de Jovellanos.

 

Alumni 06: María de Guzmán

El 6º reportaje sobre la vida de algunos «alumnos históricos» que estudiaron en la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, la primera mujer graduada, María de Guzmán.

 

Alumni 07: Mateo Alemán

El 7º reportaje sobre la vida de algunos «alumnos históricos» que estudiaron en la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, Mateo Alemán.

 

Alumni 08: Juan de Austria

El 8º de los reportajes sobre la vida de algunos «alumnos históricos» que estudiaron en la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, Juan de Austria.

 

Alumni 09: San Ignacio de Loyola

El 9º de los reportajes sobre la vida de algunos «alumnos históricos» que estudiaron en la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, San Ignacio de Loyola.

 

Alumni 10: Francisco Vallés

El 10º de los reportajes sobre la vida de algunos «alumnos históricos» que estudiaron en la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, Francisco Vallés.

Alumni 11: Francisco de Quevedo

El 11º de los reportajes sobre la vida de algunos «alumnos históricos» que estudiaron en la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, Francisco de Quevedo.

Mujeres Progresistas de Alcalá: “Queremos alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres”

La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares ha concedido recientemente el “II Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género” a la Unidad De Atención A La Familia y Mujer (UFAM), Comisaría General de Policía Judicial, Cuerpo Nacional de Policía. El segundo premio ha sido para Abogacía Española, subcomisión de violencia sobre la mujer del CGAE.

El Francisca de Pedraza, a pesar de contar con solo dos años, es uno de los premios referencia a nivel nacional en la lucha contra la violencia de género. Ya en 2016 el galardonado fue el ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero por su ley integral contra la violencia de género. Destacando entonces los asistentes, colaboradores y patrocinadores la calidad del mismo y el extraordinario cuidado de todos los detalles del Premio.

Este Premio aglutina sectores de la población alcalaína que quieren reivindicar a Francisca como símbolo nacional contra la violencia de Género, sumando esfuerzos desde nuestra asociación, instituciones, empresas, la cultura y la educación.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, Julia Pérez Correa, nos desvela no solo el porqué este premio tiene tanta relevancia, hasta el punto de recibir candidaturas internacionales, sino también la trayectoria de la Asociación y su implementación en el tejido social alcalaíno. “Hace 5 o 6 años un grupo de mujeres constituimos la Asociación ya desde 3 años nos inscribimos en el registro. Somos asociación feminista, progresista cuya misión principal es promover la igualdad real entre hombres y mujeres”.

La idea de establecerse en Alcalá de Henares viene, como no podía ser de otra manera de la Federación de Mujeres Progresistas estatal, que trabaja en nuestro país desde hace más de 30 años cuando entonces ni siquiera existía una igualdad de derechos legal entre hombres y mujeres. Afortunadamente, y gracias a su trabajo, esta asociación ha participado en los procesos legislativos más importantes de las últimas décadas como el contrato social, la ley integral contra violencia general 2004, ley de igualdad 2007, leyes de derechos reproductivos y sexuales o la ley de matrimonio igualitario. Es una de las organizaciones de referencia en la lucha contra la lacra de la Violencia de Género y también una de las más importantes en cuanto a número de personas asociadas, una de las más grandes del país.

La presidenta de la FMP es Concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro. La FMP programa anualmente y define las actividades como fomentar el asociacionismo de mujeres bajo una mirada de feminismo. Trabaja contra el terrorismo machista, la detección de los micromachismos cotidianos y la reivindicación del trabajo intelectual de las mujeres que no se nombra, que no se estudia y que se ha ignorado a lo largo de la Historia.

Las Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares

Partiendo de la FMP y de su convencimiento de que no se puede apartar el talento de la mujer, desplazando  a más del 50% de la sociedad mundial y la falta de oportunidades reales para el empleo, la pobreza  (que tiene rostro de mujer) y la discriminación  alarmante a escala global y nacional

La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares  hace  genealogía de mujeres y  aportar  referentes de mujeres para toda la sociedad.  Por ello celebran ‘el I Seminario de Mujeres del siglo XVII’, donde se rescataría y nombraría a más de treinta autoras de la literatura y de las artes.

También  la Asociación de Mujeres Progresistas ha llevado  la iniciativa  al Pleno del Ayuntamiento de  la colocación de las placas en las calles de las mujeres que dejaron su impronta en Alcalá y casi nadie conoce ni reconoce. Por ello se hizo anteriormente una visita guiada por la ciudad creando una nueva ruta  para el turismo de la ciudad: la huella de las mujeres en Alcalá de Henares.

Han estado presentes con los jóvenes llevando la figura de Francisca de Pedraza a los Institutos de Enseñanza Secundaria y de Formación Profesional, detectando la gran necesidad de formación en igualdad que precisan. Les preocupan especialmente los jóvenes y la vulnerabilidad de las mujeres mayores que sufren en silencio diferentes tipos de violencia que no se percibe fácilmente.

Premio Francisca de Pedraza, contra la Violencia de Género

Que un premio de solo dos años tenga tanta relevancia implica mucho trabajo y el contar con la ayuda de las administraciones además de otras instituciones. “Tenemos un convenio con el Ayuntamiento así como con la Universidad que nos cede su sede y sus aulas cuando organizamos cualquier evento. Además del Colegio de Abogados cuyo decano Vicente Sánchez está completamente volcado con nosotras” asegura Julia.

“El premio nació en 2016 cuando celebramos una conferencia con Ignacio Ruiz y Fernando Bermejo (autores de Una alcalaína frente al mundo – la historia de Francisca de Pedraza) y en ese momento se nos ocurrió organizar el premio porque entendemos la justicia en judicial y la poética, esta última es algo que ha sido memorable y ha quedado oculto”, continúa la presidenta de las Mujeres Progresistas. Francisca obtuvo una orden de alejamiento en 1624, es única su lucha y pleitos en el mundo.

Además, que el Premio se entregue en la Universidad de Alcalá ni es casualidad ni es por buscar un gran marco que ofrece la ciudad. “Francisca estuvo a punto a de morir en las callles de nuestra ciudad por las palizas que le daba su marido. La justicia ordinaria le negó la justicia, la eclesiástica mantenía el vínculo matrimonial y cuando no había nada encontró al rector universitario Alvaro de Ayala que a través de una bula papal para hacer justicia. Por todo esto cuando damos el premio en la Universidad pensamos que pasaría si Francisca si nos estuviese viendo”, concluye Julia Pérez.

Premiados de renombre por su trabajo y la lucha contra la Violencia de Género

El que el primer premio Francisca de Pedraza fuese para José Luis Rodríguez Zapatero catapultó el galardón a los medios, y aunque la labor de lucha y aportes a la legislación es de las feministas españolas, es reconocido internacionalmente la importancia de los hitos transformadores que llevo a cabo el ex presidente. De tal manera que este año ha habido 14 candidaturas (provenientes de Málaga, Valencia, Euskadi, Madrid, Barcelona,  e incluso internacionales). Pero como explica Julia “la idea era dar el Premio a la Ley Integral de la Violencia de Género que Zapatero hizo que saliera adelante con los problemas que tuvo, incluso con la oposición llevándola al Tribunal Constitucional. 13 años después todos los partidos políticos saben que es buena ley y trabajan para se siga desarrollando”.

Este año, el premio ha recaído en la Unidad de Atención a la Familia (UFAM) del Cuerpo Nacional de Policía y a la Abogacía Española debido a su “trabajo diario en cuanto a la defensa, protección y atención de las víctimas”. Pero como reconoce Julia Pérez lo que se busca es incentivar ese trabajo y que se destinen más recursos para la mejora y protección de las victimas. Ya que las cifras de asesinadas (entre 70 y 80 mujeres asesinadas al año) nos obliga a considerar el terrorismo machista un tema de Estado. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género establece doscientas medidas a implementar, tanto la UFAM como la ABOGACIA forman parte de este compromiso.

El jurado del Premio Francisca de Pedraza está compuesto por representantes de nuestra Asociación,  el Ilustre Colegio de  Abogados de Alcalá, la delegada del rector de la Universidad de Alcalá para las políticas de inclusión y garantías, la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, el alcalde de la ciudad, la jueza para la violencia de género en Alcalá de Henares,  el servicio protección a la familia de la Policía Local y el descubridor de la documentación de los pleitos de Francisca de Pedraza.

Zapatos 3 en 1. ¡Gracias Zara!

Este verano descubrimos que Zara nunca dejará de sorprendernos. Pero no es cosa de sus tendencias imposibles ni de sus prendas un poco rarunas. Y lo ha vuelto a hacer. Esta vez la firma estrella de Inditex nos deja boquiabiertos por un artículo 10: unos zapatos 3 en 1 que harán que los luzcas de tres maneras diferentes.

Pero no es la única vez que le ha dado por crear prendas así. Primero fueron las camisas multiposiciones que, aunque las vimos extrañas, acabamos sucumbiendo a sus encantos. Y es que ¿quién se resiste a tres looks en una sola prenda para economizar espacio y dinero?

Y ahora, siguiendo esta línea de prendas que cambian, Zara nos propone los zapatos joya de quita y pon: unos salones rosas con pulsera multiposición que permiten crear tres looks diferentes con un solo calzado.

¿Extravagancia o ideón? Para aquellas que nos volvemos locas por un calzado joya, es una alternativa estupenda. Y para las que seáis más de básicos, nunca viene mal un detalle de elegancia en el zapatero. Cuestan 49,95 y puedes conseguirlos aquí.

Gracias, Zara, por crear elementos tan útiles en nuestro armario. ¡Maravilla pura!

Resultado de imagen de los zapatos pulsera de Zara 3 en 1

Imagen relacionada

Resultado de imagen de los zapatos pulsera de Zara 3 en 1

5 prendas top que querrás de Primark

Tenemos claro que en Primark hay cosas divinas y es que esta firma low cost tiene una lista de clientes de lo más top.

Sus básicos y denim collection son ?. Además, con un presupuesto limitado puedes hacer auténticas maravillas y, por si esto fuera poco, su colección masculina es lo más (Expediente X, Star Wars y camisetas de bandas de música que amamos).

Y, para que te quede constancia de ello, te mostramos esta selección de 5 prendas que no nos pueden gustar más y que puedes encontrar en tu tienda Primark del centro comercial Parque Corredor de Torrejón de Ardoz. Un trench, un peto vaquero, complementos… fichalas y q no se te pasen!

Mientras tanto, aprovechamos para una petición seria a nuestro adorado Amancio: ¿para cuándo un Primark en nuestra adorada Alcalá? ¡No podemos esperar más! ??

Un trench. Básico y trendy. No puede faltar.
Un body negro es sexy y femenino. Primark lo ha bordado?.

Una opción todoterreno y urbana este botín negro. Un acierto.
¿Puede ser más inspiradora esta sudadera con mensaje?

¿Un peto vaquero? ¡Excelente fondo de armario!

¿Cómo llegar al centro comercial Parque Corredor de Torrejón de Ardoz?

Guía de Rutas Cardiosaludables de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Salud, Diana Díaz del Pozo, acompañados por el Director Médico del Hospital Príncipe de Asturias, José Luis Gallego Lago, han presentado esta mañana la Guía de Rutas Cardiosaludables de Alcalá de Henares diseñada por el Ayuntamiento en colaboración con el HUPA.

La presentación de la Guía se ha celebrado en el marco de las actividades organizadas con motivo de la Semana del Corazón y su elaboración se ha desarrollado de forma transversal ya que han colaborado varias áreas del Ayuntamiento: la Concejalía de Salud, los Servicios Médicos Municipales y la Concejalía de Medio Ambiente.

El documento incluye recomendaciones para el ejercicio físico para la población en general y para cardiópatas, así como información detallada acerca de las distintas rutas propuestas.

Rodríguez Palacios ha agradecido a todos su colaboración para hacer realidad esta Guía, al Hospital Príncipe de Asturias y todas las Concejalías que han participado porque “el objetivo fundamental de esta Guía –ha dicho- es la prevención en el ámbito cardiovascular que además de salvar vidas, contribuye notablemente a mejorar las condiciones de vida de los personas.”

Gallego Lago ha explicado que en esta Guía de Rutas Cardiosaludables de Alcalá de Henares “hemos tratado de actuar sobre los hábitos saludables, como son la dieta, el escaso consumo de sal, el ejercicio, el estrés… Todo esto va a contribuir a la disminución de la enfermedad cardiovascular, además de reducir también la obesidad de nuestra población, que es un factor de riesgo»

La Guía se puede consultar en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es y descargar en este enlace.

El Teatro Salón Cervantes acoge el estreno absoluto de «Cisneros. La línea de tiza”

Las tablas del Teatro Salón Cervantes serán testigo este viernes 29 de septiembre a las 20 horas del estreno absoluto de la obra teatral «Cisneros. La línea de tiza”, de José Luis de Blas. La obra teatral se repetirá el sábado 30 de septiembre, también a las 20 horas.

La pieza teatral la dirige Roberto Quintana, que también forma parte del elenco de actores, junto a Eugenio Jiménez y el músico Chiqui García. Además, cuenta con el acompañamiento musical de Juan de Enzina.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares produce esta obra, encargada con el fin de rendir homenaje a la figura del Cardenal Cisneros en el año en el que se cumplen 500 años de su fallecimiento.

La representación narra la preparación del encuentro entre un anciano Cardenal Cisneros  y Carlos I, donde interviene el bufón de la corte, que ha de interpretar el papel del rey. El espectador se encontrará con una visión de la España de la época (1517), percibiendo la conexión que existe entre ese pasado y el presente, al descubrir el alcance de la aportación del Cardenal Cisneros a la historia.

Para la concejal de Cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren“esta obra teatral nos va a ayudar a conocer mejor la vida y obra de Cisneros. No existe ninguna pieza dedicada en exclusiva a su persona, por lo que con «Cisneros. La línea de tiza” cumplimos ese objetivo”.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (de martes a domingo de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas), o a través de ticketea.com. Los precios son: butaca de patio, 12€; butaca de anfiteatro, 10€; silla de palco delantera, 8€; silla de palco trasera, visión reducida, 6€.

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017

Mesa sobre Sanidad abierta a colectivos y asociaciones locales

Los representantes de los grupos que han asistido al evento han ofrecido una interesante y heterogénea perspectiva de todos los problemas que afectan a la ciudadanía complutense en materia de Sanidad. Aunque algunas asociaciones están especializadas en áreas concretas y otras desarrollan su actividad con objetivos más generales, lo cierto es que todos ellos coinciden en el análisis de la preocupante situación por la que atraviesa la Sanidad Pública en nuestro país y su consecuente reflejo en el ámbito local.

Entre los temas expuestos destacan la falta de medios que sufren estas asociaciones y colectivos para el desempeño de su labor social. Todas ellas se nutren esencialmente de voluntarios y una de sus principales reclamaciones está relacionada con la carencia de espacios físicos adecuados (locales principalmente) en los que poder trasladar su importante aportación a la ciudad.

En este sentido denuncian la ausencia de un registro municipal de locales y espacios públicos que, si bien su elaboración fue anunciada por parte del gobierno local al inicio de la actual legislatura, lo cierto es que más de dos años después aún no se conocen las conclusiones de este estudio, a pesar de los continuos requerimientos de estos grupos interesándose por el tema. Este es un asunto que, a juicio de los asistentes a la Mesa, pone de manifiesto que tanto la transparencia en la gestión como la   comunicación del gobierno local con estos interlocutores son manifiestamente mejorables.

Otro de los asuntos en el que coinciden los representantes de estas entidades es en su preocupación por la situación actual del edificio que albergaba el antiguo ambulatorio de El Val, y más concretamente el destino final que se va a dar a estas instalaciones. Todos ellos coinciden en señalar que este importante edificio debe tener exclusivamente un uso socio-sanitario y apuntan a que también podría servir para solucionar la falta de espacios para el trabajo de los colectivos que representan. En su opinión, esto también serviría para fomentar la participación ciudadana en el ámbito de la salud.

El antiguo Colegio Zulema también salió a colación en este punto como otra alternativa para posibles usos socio-sanitarios, además de los usos educativos para los que fue concebido inicialmente. Para los asistentes resulta complicado entender el desaprovechamiento de estas instalaciones en nuestra ciudad.

Sin embargo, la actuación de estos grupos no sólo se centra en los temas ya expuestos. Sus representantes también reivindican el papel que debe jugar el Ayuntamiento en favor de la Sanidad y de su consideración más allá del ámbito asistencial. En su opinión, los responsables municipales no deben escudarse en la falta de competencias atribuidas a los consistorios en esta materia, ya que la Salud Pública debe entenderse como un concepto global en el que inciden diversos factores que sí están determinados por el entorno local y sus condicionantes.

Aspectos como los desequilibrios socio-económicos entre la población, la protección del medio ambiente, las diferencias entre los barrios o la mejora de las comunicaciones y el transporte, entre otros, inciden directamente en el mantenimiento de la salud de la ciudadanía.

Para ello algunos grupos trabajan desde hace tiempo en el desarrollo de un Plan Municipal de Salud para Alcalá de Henares. En él se contemplan diversos objetivos generales entre los que se incluyen: favorecer la equidad entre los diferentes grupos de la población, promover estilos de vida saludables, contribuir a la disminución de los actos violentos o promover una asistencia sanitaria de calidad, entre otros.

A estas primeras conclusiones de la Mesa de Sanidad, promovida por Vamos Alcalá, se suma el convencimiento compartido de que la concienciación social y la presión ciudadana continúan siendo elementos clave para la conquista de los objetivos y para la mejora de la Sanidad Pública en Alcalá de Henares. Por ello, todos los asistentes han convenido en mantener y potenciar estos encuentros a fin de incrementar la unidad y la defensa del interés común.

Entidades participantes en la Mesa de la Sanidad

ASTEA (Asociación de familias de personas con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista) www.asteahenares.org / e mail: info@asteahenares.org /asteahenares@gmail.com

ASME (Asociación Salud Mental Madrid Este)
e mail: asme.alcala@gmail.com / Teléfono: 91 883 29 70

AECUM (Asociación de Expertos al Cuidado del Mayor y de la Persona con Daño Cerebral) www.asociacionaecum.com Telf. 664 040279 / e mail: asociacionaecum@gmail.com

YO SÍ, SANIDAD UNIVERSAL e mail: YOSI.alcaladehenares@gmail.com / Twitter: @yosialcala

Quadernillos reformará por fin su acceso desde la A2

El Centro Comercial Quadernillos, anuncia que por fin, tras la aprobación del estudio de ingeniería planteado al Ministerio de Fomento y conseguir las licencias del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, puede reformar el acceso a Quadernillos desde la A2.

Se consigue así una vieja demanda para mejorar los accesos a Quadernillos son tener que atravesar el parque comercial La Dehesa, al otro lado de la A2. De esta manera será más accesible y rápida la entrada de los vehículos.

Quadernillos, situado en el kilómetro 34 de la A2, sólo contaba hasta el momento con un acceso por sentido: uno desemboca en el aparcamiento de Alcampo y, desde allí, por un túnel de un solo carril, los vehículos accedían a una pequeña rotonda, en la que desembocan también quienes se incorporan por la autovía en sentido Madrid.

Nos hemos puesto en contacto con Enrique Biel, director comercial de Temprano Capital Partners, del Centro Comercial Quadernillos, para preguntarle por algunos detalles más de esta ansiada obra, y nos ha confirmado que las obras comenzarán de inmediato y que se prevé que estén terminadas para finales de noviembre, de cara a la campaña de Navidad. Durante la obra se mantendrá el acceso actual a ambos centros comerciales.

Quadernillos reformará por fin su acceso desde la A2
Plano de obra del nuevo acceso a Quadernillos y La Dehesa desde la vía de servicio de la A2.

Nuevos accesos desde la A2 a Quadernillos

La remodelación propuesta presenta las siguientes características en tres actuaciones:

  1. En primer lugar, al llegar a La Dehesa desde Alcalá por la vía de servicio, se sustituirá el actual giro brusco a la derecha para entrar por un auténtico carril de deceleración, que evite o minimice atascos en la vía de servicio y ordene la entrada.
  2. Una vez se realice la entrada, volverá a habilitarse una entrada directa a la rotonda de La Dehesa. Este acceso directo estaba presente en el diseño original de entrada a La Dehesa, pero en aquel momento no existía la vía de servicio y Fomento obligó a su clausura para evitar atascos que llegasen hasta la A2.
    Por eso la entrada hace un extraño giro a la derecha y obliga a los vehículos a adentrarse en el parking de La Dehesa, para volver después a girar hacia la glorieta camino de Quadernillos.
    Ahora que existe una vía de servicio, Fomento ha autorizado volver a abrir el acceso directo a la glorieta.
    Para los vehículos procedentes de Alcalá que quieran ir al parking de La Dehesa se mantendrá el acceso directo al aparcamiento del hipermercado Alcampo.
  3. En cuanto a la reordenación de la glorieta, se señalizarán dos carriles de 4 metros cada uno y se habilitan unas vías de escape para los vehículos que salen del aparcamiento de Alcampo y quieran ir al vial lateral del P.C. La Dehesa, y para los que salgan del P.C. La Dehesa en sentido a Guadalajara.

En cuanto a la construcción de los nuevos accesos, Enrique Biel nos confirmó que su coste lo afronta íntegramente Quadernillos. También quiso recalcar que durante las obras se podrá seguir entrando normalmente a ambos centros comerciales, y ha querido agradecer a La Dehesa que les dejen ocupar parte de su terreno para la construcción de este nuevo acceso.

Con la realización de estas obras, al igual que hiciera meses atrás con la nueva zona de aparcamiento, Quadernillos afirma que mejorará sustancialmente la comodidad de los vecinos de Alcalá de Henares, que verán solucionados los atascos y retenciones que se generaban en la zona.

Situado en la Carretera A-2. Km. 34 de Alcalá de Henares, Quadernillos (propiedad del gestor europeo de inversión y promoción inmobiliaria Temprano Capital Partners, gestionado por Cushman & Wakefield y comercializado por ERV Consulting), cuenta con una extensión global de 60.000 m2 y una S.B.A. 39.000 m2 y alberga enseñas tan relevantes como Cines La Dehesa, Electro Depot, Casa, BricoDepot, Gino´s o Burguer King, entre otras marcas comerciales, de ocio y restauración.

Los cines de Quadernillos cumplen años con treinta películas a 2 euros

Los cines La Dehesa del Centro Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares cumplen años y quieren regalarte un ofertón con cerca de 30 pases de películas a dos euros solo hoy.

¿Piensas que ir al cine es caro? Los cines La Dehesa Quadernillos han preparado una selección de películas a precio especial para su aniversario ¡por solo 2€!

Los cines La Dehesa disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un modernos centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.

Cartelera Cines Quadernillos

Si quieres consultar la cartelera regular de los Cines Quadernillos, haz clic aquí.

Este jueves, cine a 2 euros, cartelera cines Quadernillos

La oferta para este jueves 28 de septiembre de 2017 es:

Películas y horarios de la Promoción

17:00 El bebé jefazo
17:15 El capitán calzoncillos, su primer peliculón
17:30 Gru, mi villano favorito 3
17:45 Diario de Greg, carretera y manta
18:00 La hora del cambio
18:00 El bebé jefazo
18:15 Un don excepcional
18:30 Gru, mi villano favorito 3
18:30 Marie Curie
19:00 El capitán calzoncillos, su primer peliculón
19:00 Guardianes de la galaxia, vol.2
19:15 Ali & Nino
19:30 La seducción
19:30 Spider-Man: Homecoming
19:45 Transformers: El primer caballero
20:00 La bella y la bestia
20:00 La guerra del Planeta de los Simios
20:10 Churchill
20:20 Verano 1993
20:30 Piratas del Caribe
20:45 Una cita en el parque
21:00 Spider-Man: Homecoming
21:30 La Momia
21:45 Alibi.com, agencia de engaños
22:00 Alien: Covenant
22:10 A 47 metros
22:20 Fast & Furious 8
22:30 Jacques
22:45 La niebla y la doncella

*Los costes de la compra de entradas por Internet no están incluidos y son por cuenta del comprador.

Cines Quadernillos

Cómo llegar

Dirección: Autovía A2, Salida 32 (ver cómo llegar en Google Maps)
Centro Comercial Quadernillos
28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91 883 11 71

Mas información:

Bambalinas, exposición fotográfica de Ricardo Espinosa

Hasta el 7 de enero, tienes una nueva excusa para visitar el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares; en su hall de entrada podrás ver una exposición del fotógrafo alcalaíno Ricardo Espinosa, titulada Bambalinas.

Espinosa, infatigable compañero de profesión en su labor de fotoperiodista para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y otros clientes, muestra su cara más personal en esta exposición de 14 fotografías dedicada a sus dos hijas y centrada en una de sus pasiones, la fotografía de teatro.

La inauguración de la exposición se produjo en la tarde del miércoles, y damos fe de que el hall del Teatro Salón Cervantes se llenó de fotógrafos, amigos personales de Ricardo, compañeros de profesión de otros medios, y cómo no, representantes de la política municipal que tantas y tantas veces han sido el objetivo de sus fotografías.

La encargada de presentarle fue la concejal de cultura, María Aranguren, quien dio buena muestra de la calidad del fotógrafo y su pasión por ‘capturar los sueños’.

Ricardo Espinosa en la inauguración de su exposición Bambalinas. De fondo una de sus fotografías, en este caso del propio Teatro Salón Cervantes.
La concejal de cultura, María Aranguren, fue la encargada de presentar al fotógrafo e introducir su obra.
Algunas de las obras que desde hoy decoran las paredes del teatro.
Ricardo Espinosa sobre Bambalinas

Hay pocas situaciones en la vida que produzcan la emoción de una obra de teatro. Siempre soñé desde niño con la posibilidad de ser fotógrafo y captar esos instantes maravillosos que sólo afloran en una instantánea. Es imposible igualar el magnetismo de una imagen fijada para el infinito. Las imágenes siempre están ahí y dependen mucho de la sensibilidad y del momento para poder ser capturadas. La fotografía no es una ciencia, es la suma del talento y la técnica. Y el resultado sigue siendo para mí un sueño hecho realidad.

La luz es para la fotografía lo que el oxígeno para los seres vivos. La luz es la esencia de la fotografía. Ésta adquiere una potencialidad extraordinaria cuando estamos en el teatro, donde los silencios son rotundos y los claroscuros se elevan como el mayor de los retos que un fotógrafo puede afrontar. Y es en ese momento, cuando lo subliminal adquiere importancia y cuando la comunicación fluye por todos los sentidos, cuando debemos ‘capturar los sueños’.

Decía Cartier-Bresson que “El fotógrafo no puede ser un espectador pasivo, no puede ser realmente lúcido si no está implicado en el acontecimiento” La fotografía teatral es una de mis pasiones. Es, a la vez, una aventura, un reto y una gozada. Su enorme dificultad enriquece el proceso y avala la toma de decisiones. Y luego está la búsqueda del ‘talento’, definido por José Antonio Marina como la inteligencia en movimiento. A esta combinación aspiro cada vez que intento trasportar -a través de una imagen-un momento, único y exclusivo.

La pasión es aquello que permite que una vez que entregas un trabajo pienses en el siguiente como motor de continuo crecimiento y también como fuente de inspiración. La vida es ‘puro teatro’ y también ‘pura fotografía’. Disfrutemos por tanto.

Ricardo Espinosa
Captador de sueños

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017

Confluencia: una exposición de Antonio Oteiza y Pepa Burillo

La muestra Confluencia estará expuesta del 5 de octubre al 2 de noviembre de 2017 con entrada gratuita de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. A partir del 16 de octubre el horario de tarde de las salas será de 17:00 a 20:00 h.

Dos artistas, Antonio Oteiza y Pepa Burillo, se encontraron en el otoño de 2016 gracias a unos amigos comunes. El encuentro se produjo en el estudio de Antonio, en el convento de Nuestra Señora de los Ángeles, en El Pardo. Antonio Oteiza es sacerdote capuchino.

¿Qué hace que dos artistas se reconozcan al punto de querer que sus obras compartan espacio? No podrá responder quien no haya participado del vértigo tenso del instante contingente, de lo no sabido que se conquista en el mismo hacer, del intento de alcanzar lo que se evade. En aquella visita del convento de El Pardo reconocieron al otro como posible compañero y eso es suficiente.

Dos trayectorias autónomas se pueden entrelazar y sincronizar durante un tiempo antes de actuar quizá como trampolín gravitatorio una de otra y seguir adelante con un empuje nuevo. Girarían formando un sistema binario y en el centro no habría sino el espacio tenso: el centro de un paraíso.

Un paraíso como innecesario perfeccionamiento del mundo, como sola aspiración que en nada impide el curso corriente de las cosas pero le superpone un estado ideal, una referencia absoluta a efectos de evaluación y también de juicio.

La conciencia del paraíso acaso como condena del mundo en su concepción, y como salvación de él en el empeño material de su busca.

Dónde está

Exposición sobre Cisneros: Gonzalo, Príncipe en Toledo, Señor de Alcalá

La presencia de Cisneros en Alcalá fue sin duda un hecho definitivo para la historia y el devenir de villa universitaria y palaciega. En esta exposición se rememora su vida en el V aniversario de su muerte y de la culminación de una de sus principales obras: la Biblia Políglota Complutense.

La exposición permanecerá abierta hasta el 7 de enero de 2018 en el siguiente horario: se martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado (excepto el lunes 9 de octubre). A partir del 17 de octubre, el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 horas.

Cisneros en su V centenario

En este año se conmemora el V centenario de la muerte de quien fuera señor feudal de Alcalá, y príncipe de la Iglesia en la sede episcopal de Toledo, y lo pretendemos hacer mediante una exposición que se instalará en la Capilla del Oidor entre los días 29 de septiembre y 7 de enero próximos, bajo el título de “Gonzalo, Príncipe en Toledo, Señor de Alcalá”.

La presencia de Cisneros en Alcalá fue sin duda un hecho definitivo para la historia y el devenir de villa universitaria y palaciega. Rememoramos su vida en el V aniversario de su muerte y de la culminación de una de sus principales obras: la Biblia Políglota Complutense. Una vida que estuvo, sin duda, plena de interés, por la altura de sus dignidades, llegando dos veces a la regencia del reino de Castilla, como estuvo cuajada de contradicciones por la controversia que provoca alguna de sus intervenciones.

Una persona de su época y su momento a quien hoy nos acercamos con un punto de vista actual y comprensivo.

Más información

Del 29 de septiembre al 7 de enero de 2018
Horario: 
de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita.
*A partir del 16 de octubre el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 h
Lugar: Capilla del Oidor, plaza Rodríguez Marín de Alcalá de Henares.

Capilla del Oidor de Alcalá de Henares

Ruleta de la fortuna del cumpleaños de Google

La Ruleta de la fortuna del cumpleaños de Google es el último Doodle del gigante tecnológico californiano, realizado expresamente para celebrar el decimonoveno aniversario del buscador más utilizado del planeta.

La Ruleta de la fortuna del cumpleaños de Google

A través de una serie de divertidos juegos para todos los públicos, la ruleta Google Birthday Surprise Spinner de Google te anima a descubrir a través de 19 juegos la verdadera edad del buscador, que como en el caso de grandes divas como Clara Rockmore, trata de ocultar para permanecer siempre joven.

El Doodle del Google también te permite jugar al juegos que han hecho historia en el mundo de la informática, como el famoso Snake de los años 70, al PC-MAN o al Solitario.

De igual manera podrás tocar arpeggios, reproducir sonidos de animales, descubrir el laboratorio de Darwin viendo las Islas Galápagos en Google Maps, saber más del 151 aniversario de Wilbur Scoville o dar golpes como loco a una piñata para celebrar el cumpleaños de Google.

Si te sientes estresado puedes realizar ejercicios de respiración con los consejos del buscador, o realizar curiosas composiciones a golpe de ratón con la técnica de Fischinger, que simula en versión software el famoso Launchpad de Novation.

En definitiva, podrás pasar un buen rato de entretenimiento gratuito gracias a los 19 juegos gratuitos que celebran el 19 cumpleaños de Google.

Ruleta de la fortuna del cumpleaños de Google Ruleta de la fortuna del cumpleaños de Google Ruleta de la fortuna del cumpleaños de Google Ruleta de la fortuna del cumpleaños de Google Ruleta de la fortuna del cumpleaños de Google

Google cumple 19 años

Dicen que la vida está llena de sorpresas, y la historia de Google está llena de ellas. De hecho, no estaríamos aquí sin ellas.

En 1997, uno de los cofundadores de Google, Larry Page, acababa de llegar a la Universidad de Stanford para cursar su doctorado en ciencias de la computación. De todos los estudiantes en el campus, el otro cofundador de Google, Sergey Brin, fue asignado al azar para mostrar los alrededores a Page. Este encuentro casual fue la feliz sorpresa que lo inició todo.

A partir de ahí, los dos se unieron con un objetivo común en mente: organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil, un mantra que pasaría a convertirse en la declaración de la misión de Google. Los dos se acurrucaron en un garaje – la primera oficina de Google – y se pusieron a trabajar.

Miles de millones de búsquedas más tarde, quizás la casualidad más feliz ha sido ver cómo Google ha crecido a lo largo de los últimos 19 años. Google recibe su nombre por el número «googol» (un 1 seguido de cien ceros), el buscador cada año se encuentra más cerca de su homónimo. En la actualidad sirve resultados a más de 4,5 millones de usuarios en 160 países que hablan 123 idiomas en todo el mundo.

Al hacer clic en el Doodle de hoy, Google te invita a explorar 19 sorpresas que han lanzado en los últimos 19 años. Así que disponte a pasar un buen rato con la Ruleta de la fortuna del cumpleaños de Google.

¿Qué hizo Google diferente para que triunfara?

Desde la aparición de los primeros buscadores como Lycos, Altavista, SearchTheWeb y muchos más, los motores de búsqueda basaban su funcionamiento en los términos de búsqueda que introducía el usuario para dar los resultados. Lógico, ¿no?

Sin embargo Larry Page desarrolló un algoritmo que considera que cada página web tiene una relevancia diferente, un valor, con el que se posiciona para aparecer como resultado de una búsqueda.

Esta relevancia depende de muchos factores, cada vez más, porque el algoritmo de Google cambia continuamente para adaptarse no solo a las páginas web existentes y a las nuevas tecnologías, sino a la forma y el dispositivo que utiliza el usuario.

Una página tendrá más puntos, por ejemplo, si Google encuentra muchas páginas que enlacen a esta. Para ello Google analiza no solo el texto de una página, sino también todos los links (enlaces) que contiene ese texto y todas las otras páginas web que enlazan con esa entrada concreta.

En 1996 Larry Page formó equipo con Sergey Brin, su compañero de paseos de Stanford, y entre los dos diseñaron un proyecto llamado BackRub para su uso en el propio campus. El éxito fue tal que poco después le cambiaron el nombre por el de Google. Por cierto, el nombre Google es una deformación de gúgol, término que define a un número compuesto por un 1 seguido de 100 ceros.

La boutique Allegra Mía nos abre sus puertas: conócela

El centro de Alcalá de Henares es estilo y glamour. Y no solo porque entre sus callecitas se respire historia y buen gusto, sino también por las boutiques de moda y pequeñas tiendas con encanto que llenan cada rincón.

Una de ella es Allegra Mía, una tienda de moda de mujer que acaba de abrir sus puertas en la calle Libreros 48. En ella puedes encontrar piezas únicas y diferentes que te harán sentir especial.

¿Su objetivo? Inspirar a mujeres únicas sin miedo a triunfar con sus looks, rompedores y de un estilo totalmente distinto al resto de boutiques del centro.

Y es que Allegra Mía tiene un estilo boho-chic del que te enamorarás nada más entrar. Sus vestidos largos con estampados llenos de romanticismo, sus blusas vaporosas y chaquetas con brocados delicados, sus botas y complementos… es difícil imaginarse el encanto de sus prendas sin verlas.

En Dream Alcalá Woman, hemos querido que vivas en primera persona el encanto de esta tienda tan especial. Recórrela con nosotros de la mano de Laura, una de sus dependientas y enamorada de las prendas que se venden en Allegra Mía. Irresistible.

Conoce Allegra Mía Alcalá de Henares

Colección otoño/invierno Allegra Mía

Hemos venido hasta la tienda Allegra Mía para presentaros su colección otoño/invierno. ¡Fíchala!

Posted by Dream Alcalá Woman on jueves, 28 de septiembre de 2017

Dónde está Allegra Mía

Guía de Rutas Cardiosaludables de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Salud, Diana Díaz del Pozo, acompañados por el Director Médico del Hospital Príncipe de Asturias, José Luis Gallego Lago, han presentado esta mañana la Guía de Rutas cardiosaludables diseñada por el Ayuntamiento en colaboración con el HUPA.

La presentación de la Guía se ha celebrado en el marco de las actividades organizadas con motivo de la Semana del Corazón y su elaboración se ha desarrollado de forma transversal ya que han colaborado varias áreas del Ayuntamiento: la Concejalía de Salud, los Servicios Médicos Municipales y la Concejalía de Medio Ambiente.

El documento incluye recomendaciones para el ejercicio físico para la población en general y para cardiópatas, así como información detallada acerca de las distintas rutas propuestas.

Rodríguez Palacios ha agradecido a todos su colaboración para hacer realidad esta Guía, al Hospital Príncipe de Asturias y todas las Concejalías que han participado porque “el objetivo fundamental de esta Guía –ha dicho- es la prevención en el ámbito cardiovascular que además de salvar vidas, contribuye notablemente a mejorar las condiciones de vida de los personas.”

Gallego Lago  ha explicado que en esta guía “hemos tratado de actuar sobre los hábitos saludables, como son la dieta, el escaso consumo de sal, el ejercicio, el estrés… Todo esto va a contribuir a la disminución de la enfermedad cardiovascular, además de reducir también la obesidad de nuestra población, que es un factor de riesgo».

Más información

La Guía se puede consultar en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es y descargar en ESTE ENLACE

Abierto el plazo de inscripción para ser jurado en Alcine

Todas las personas interesadas en formar parte del jurado de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá, pueden inscribirse a través del enlace del jurado.

Hasta el 13 de octubre está abierto el periodo de inscripción y en todos los certámenes hay un cupo máximo de participantes.

A las 350 primeras personas que lo envíen se les proporcionará un pase especial para asistir libremente a las proyecciones “Pantalla Abierta” y “Certamen Nacional” y a las 200 primeras para “Pantalla Abierta” y “Certamen Europeo”.

Los carnets se podrán recoger a partir del 23 de octubre de 10:00 a 14:30 horas en las oficinas de Alcine en la Oficina de Eventos de la Concejalía de Cultura (calle San Juan s/n).

Además, Alcine informa que han lanzado una nueva web, cuyo cambio principal se centra en la base de datos de cortometrajes, que ahora es accesible para cualquier internauta y que reúne información, fotos y trailers de miles de cortos.

Con esta mejora, desde Alcine confirman que han apostado por poner en valor toda la información que se ha ido acumulando a lo largo de los años y ser un punto de referencia para todo el que busque información del corto español y europeo.

El Premio Cervantes se convierte en Trending Topic por un artículo sobre Cataluña

De entre la marea de artículos a favor y en contra del proceso del gobierno catalán para poner en marcha la independencia hay uno que a apenas cuatro días de la fecha fijada para el referéndum ha destacado por encima del resto.

Se trata de ‘El descarrilamiento del procés’ que firma el último Premio Cervantes, Eduardo Mendoza. “Los que invocan el nacionalismo lo hacen en vano. El amor a la comunidad a la que uno pertenece y el cuidado de los intereses materiales y culturales de esa comunidad no se articulan hoy en día por medio del nacionalismo” son las primeras líneas de este artículo del conocido como Premio Nobel de las Letras Hispanas.

Mendoza cuenta cómo se negó a firmar un manifiesto sobre el referéndum catalán a pesar de que, al final, fue incorporado a esa lista de firmantes debido a unas declaraciones donde decía que el “procés se había descarrilado”.

El Premio Cervantes habla en su artículo del nacionalismo y de cómo este “tuvo su momento y pasó” y nos deja perlas socio-políticas como que lo único que hace es tratar de “descalificar al que no comparte su postura”.

Eduardo Mendoza, en El País

Sentencia que “Cataluña no es un país de ideas” si bien también se queja de que en cuestión de respuestas a las demandas del pueblo catalán de los gobiernos españoles del último siglo “En el caso del Gobierno actual la cosa se agrava porque sus recursos intelectuales son, por decirlo de algún modo, limitados”.

En su artículo, Mendoza reconoce no tener idea de lo que se debe hacer si bien cree que “tampoco parece haber nadie que la tenga” y termina con un análisis profundo y escueto del papel y la imagen de la Guardia Civil y los medios de comunicación en este embrollo catalán que no parece que se vaya a solucionar el próximo domingo.