Dream Alcalá Blog Página 107

Encuentro con el Premio Nacional de Poesía, Antonio Carvajal, en Alcalá de Henares

La Librería Capitel de Alcalá de Henares acogerá este sábado, 26 de octubre, a las 12:00 horas, un encuentro literario con Antonio Carvajal, destacado poeta español y Premio Nacional de Poesía en 2012.

Carvajal, uno de los miembros más representativos de la Generación del 70 o de los Novísimos, es autor de una obra poética de gran intensidad y estilo personal, que ha evolucionado desde la poesía culta y formalista hacia un lenguaje más accesible, influenciado por la tradición popular española.

Con una larga trayectoria que abarca más de cinco décadas, Antonio Carvajal es conocido por su dominio de las formas métricas clásicas, como el soneto, y su capacidad para renovarlas. Entre sus obras más destacadas se encuentran Tigres en el jardín (1968), Testimonio de invierno (1990) y Un girasol flotante (2012), en las que se aprecia su particular combinación de erudición poética y sentimiento humano.

El escritor estará acompañado por el joven poeta complutense Darío Márquez, quien aportará una visión fresca y contemporánea, creando un diálogo poético intergeneracional. El evento se celebrará en la Calle Santiago, 48, con entrada libre hasta completar aforo.

Esta es una oportunidad excepcional para conocer de cerca a uno de los poetas más influyentes de las últimas décadas, cuya obra ha dejado una huella profunda en la poesía española contemporánea.

Alcalá de Henares presenta el balance de su plan de podas de árboles urbanos

En el marco del Plan de Podas acometido por el Ayuntamiento, en el período comprendido entre julio 2023 y julio 2024, se han llevado a cabo 1073 actuaciones en el arbolado de todos los Distritos de la ciudad de Alcalá de Henares.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha comparecido en rueda de prensa para hacer balance del Plan de Podas Municipal y ha comenzado explicando que el arbolado en la ciudad “supera los 60.000 ejemplares, a lo que se suma los árboles de los espacios naturales, como el entorno del río Henares, o el Monte de Utilidad Pública “Los Cerros”, y en los parques y zonas verdes, juega un papel relevante en nuestra biodiversidad”.

El principal objetivo de las actuaciones de poda se dirige a la conservación de los ejemplares arbóreos, “garantizando la salud y el crecimiento adecuado de los mismos, teniendo en cuenta siempre la seguridad de las personas y los bienes”, ha subrayado el concejal.

Además, estos trabajos de conservación se realizan siguiendo los estándares europeos de arboricultura y los criterios de los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente, que diseñan una programación en función a las necesidades de cada uno de los ejemplares, atendiendo a la especie, ubicación y sus características.

Los trabajos se han realizado por zonas, por calles enteras o por tramos, con el fin de optimizar los recursos del servicio.

Inventario de actuaciones de arbolado

El Ayuntamiento ha actuado en los entornos e interiores de los colegios públicos, con 72 actuaciones; así como en los barrios de Ntra. Sra. de Belén, Polígono Puerta de Madrid, zona de las Murallas, Andrés Saborit, Santiago, Giner de los Ríos, Gilitos, Eduardo Pascual y Cuellar, Fray Juan Gil, Plaza de Zadorra, Diego Ros y Medrano, Avda. Lope de Figueroa, Paseo de la Alameda, Gil de Andrade, Luis de Medina, Ronda Fiscal, entre otras muchas.

También se han realizado apeos de aquellos ejemplares con riesgo de caída o fracturas, de conformidad a la normativa de protección de arbolado. De igual manera, se han minimizado las incidencias relacionadas con ramas sobre tejados, señales, etc.

En cuanto a los criterios para la ejecución de las podas, se basan en las condiciones recogidas en los pliegos de prescripciones del contrato de mantenimiento de zonas verdes y arbolado. Además, se hace conforme a los estándares europeos de Arboricultura que se circunscribe a actuaciones adaptadas a las necesidades de cada árbol.

Estas consisten, fundamentalmente, en la retirada de ramas secas, rotas, mal formadas o en deficiente estado fitosanitario, también se trabaja en la eliminación de las ramas bajas que inciden en el paso de peatones, tránsito de vehículos y transporte o en la señalización viaria.

El objetivo de las tareas es lograr la formación de la estructura de copa en el arbolado joven, así como la orientación y reestructuración de copa de árboles consolidados que han perdido su estructura y reformar aquellos mal conformados, buscando el equilibrado de la copa.

Es necesario ejecutar estos trabajos respetando la biología del árbol y adaptando el tipo de poda a la forma, estructura y características de cada especie y ubicación.

Por otra parte, también se han acometido labores de desbroce en parcelas municipales, alcanzando 1.543.098 m2 de superficie.

«Abogando por una ciudad más saludable y habitable»

Vicente Pérez ha hecho hincapié en las zonas de actuación, “la campaña realizada –ha detallado- ha incluido la inspección de todas las zonas verdes y viarios con arbolado, con el objetivo de detectar las necesidades y prioridades. A ello, se ha unido todas las labores urgentes que se ha precisado realizar para subsanar situaciones derivadas de la difícil climatología producida en Alcalá”.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente ya se trabaja en el nuevo plan de podas, inspeccionando el arbolado de la ciudad y de espacios municipales, como colegios públicos.

Para concluir, el concejal ha afirmado que Alcalá de Henares apuesta por un modelo de ciudad “más resiliente, preservando la biodiversidad urbana y, en definitiva, abogando por una ciudad más saludable y habitable, con espacios naturales y urbanos interconectados para que se puedan desarrollar todas las funciones ecológicas, y donde el arbolado tiene un papel protagonista”.

222.000 euros en ayudas para clubes y deportistas de Alcalá de Henares

El Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá han convocado diferentes ayudas a entidades deportivas y deportistas de la ciudad, por valor un total de 222.000 euros.

La Concejalía de Deportes ha publicado las ayudas económicas a entidades deportivas para la Promoción del Deporte con una cuantía de 82.000 euros, así como a entidades deportivas y deportistas de Alcalá por la Participación en competiciones oficiales, por importe de 30.000 euros.

Por su parte, el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, ha presentado las bases reguladoras para la concesión de ayudas a clubes deportivos de Alcalá por la Participación de sus equipos en competiciones oficiales de Ámbito Nacional y carácter no profesional, quinta edición, año 2023-2024, por un importe de 110.000 euros.

Más información sobre estas ayudas y sus requisitos en este enlace.

Gala de la Tuna de Alcalá de Henares en el Paco de Lucía contra el Síndrome de Sanfilippo

Tarde de música con la colaboración de Tuna de Alcalá de Henares a favor de la investigación médica contra el Síndrome de Sanfilippo que afecta a niños, acortando su esperanza y calidad de vida drásticamente.

Todo el dinero recaudado irá para conseguir un ensayo clínico que salve la vida de estos niños y del pequeño Víctor, de 6 años, que, actualmente, se encuentra pendiente de un ensayo clínico que servirá no solo para él sino para otros niños afectados por esta enfermedad.

La mamá de Víctor es la presidenta de la Asociación Investigación Médica Sanfilippo que organiza este concierto para buscar financiación que les ayude tanto para cada paso tanto científico como burocrático que se ha de dar en estos casos, colaborando con Cure Sanfilippo Foundation, que engloba las distintas asociaciones repartidas por todo el mundo.

Gala de la Tuna de Alcalá: más información y entradas

La Gala Benéfica ‘Tuna Alcalá de Henares por Sanfilippo’ se celebrará en el Auditorio Municipal Paco de Lucía el próximo sábado 26 de octubre a las 17:30 horas.

Puedes comprar tus entradas en Entradium al premio de 6 euros para adultos y 2 euros para los niños menores de 14 años. Si no puedes asistir al concierto, puedes colaborar con la Fila cero del mismo por 5 euros.

Llenar el gran aforo de este emblemático auditorio de Alcalá de Henares, supondría un gran paso para la Asociación Investigación Médica Sanfilippo y, por supuesto, una gran ayuda para la investigación médica que se está llevando a cabo.

Dónde está

Últimas entradas para el terrible secreto de la Casa de Muñecas en el Salón Cervantes

En ‘Casa de Muñecas’, Nora se cree felizmente casada con Torvaldo Helmer y tienen tres hijos. Además, su marido asumirá pronto el puesto de director de un banco en la capital noruega de Oslo.

Todo parece perfecto, pero Nora guarda un secreto; así se lo confiesa a su amiga Linde. Años atrás, su esposo estaba a punto de morir y ella, en un intento de salvarle, contrajo una deuda con un prestamista.

Esta decisión que tomó para proteger a su marido será utilizada por Krogstad, un empleado de Helmer en el banco, conocedor de la estafa, a modo de chantaje para controlarla. Nora descubrirá a través de la reacción de su marido su rol dentro de la sociedad y el núcleo familiar. Y tomará una decisión.

Torvaldo trata de reconciliarse con Nora, pero esta ha cambiado radicalmente. Se ha dado cuenta de que en su matrimonio no es más que una muñeca grande, como de niña fue una muñeca pequeña. Su marido le es un extraño, un egoísta. Quiere reencontrarse consigo misma, y abandonará la casa.

Esta adaptación respeta la historia y el conflicto del texto original, aunque se sitúa en el Oslo actual, resaltando los conflictos de la mujer en el día de hoy, presentes también en el texto de Ibsen escrito en 1879.

Casa de Muñecas: más información y entradas

Con la versión de Eduardo Galán, la obra de Henrik Ibsen, Casa de Muñecas, se estrenará los próximos viernes 25 y sábado 26 de octubre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Quedan muy pocas entradas, que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Henrik Ibsen
Versión: Eduardo Galán
Dirección: Lautaro Perotti
Reparto: María León, Santi Marín, Patxi Freytez, Alejandro Bruni y Pepa Gracia
Escenografía y vestuario: Lua Quiroga
Iluminación: Lola Barroso A.A.I
Música Manu Solís
Producción: Secuencia 3

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Abelardo y Los Ays: un pastor viajero en busca de aventuras, en Gilitos

Abelardo y Los Ays es la historia de un joven pastor que habla con sus ovejas. Un día se convierte en viajero en busca de aventuras. De su maleta viajera salen los mágicos seres y objetos que ha acumulado en sus andanzas.

Los cuentos de Abelardo siempre añoran la naturaleza de su pueblo: Cuento de las piedras que bailan; El fantasma de la Fuente; El lobo hambriento; Cuento de la Bruja Kuruja,…

Un espectáculo divertidísimo, con música de piano en directo y una amplia participación del público.

Abelardo y Los Ays: más información y entradas

El espectáculo de producciones Beti Alai, Abelardo y Los Ays, se estrenará el próximo domingo 27 de octubre a las 19:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Dirección e interpretación: Jon Sarasti
Pianista: Gonzalo Galiñanes
Diseño y confección de muñecos: Tontoys
Autora: Marijo Stefania
Producción: Néstor Gutiérrez
Producciones: Beti Alai

Dónde está

Amlethsen 5G, The cobaya generation: una comedia ácida inspirada en Hamlet, en Gilitos

Amlethsen 5G, The cobaya generation es una adaptación libre, creada desde de los territorios dramáticos del clown y del bufón, de la obra de William Shakespeare ‘Hamlet, príncipe de Dinamarca’.

Una comedia ácida y grotesca, con música rock en directo y una sucesión de locas e insensatas escenas.

The Clever People Company realiza un trabajo original de adaptación de grandes clásicos, con raíces en el clown y el bufón, que nace de una forma de hacer teatro muy influida por años de formación y estancia en Londres y Nueva York.

Amlethsen 5G, The cobaya generation: más información y entradas

El espectáculo de The Clever People Company, ‘Amlethsen 5G, The cobaya generation’, se estrenará el próximo viernes 25 de octubre a las 19:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Dirección y adaptación: Eduardo Navarro
Escenografía: Miguel Salinero, The Clever People Company
Elenco: Sara Pesquera, Iñigo Sanz, Peio Lekumberri, Leticia Santafé, Eduardo Navarro
Producción: The Clever People Company

Dónde está

El delicado arte de la idiotez: curso intensivo Clever’s Clown para mayores de edad, en Gilitos

En el taller ‘El delicado arte de la idiotez’ parten de una perspectiva del clown concreta como motor de la risa: una versión estúpida de ti mismo, que surge de nuestra incompetencia para ser más inteligente.

Su lema es “¡Aquí no dan puntos por ser más inteligentes!”. Explorarás de forma práctica las habilidades y herramientas instrumentales, creativas y expresivas que necesita el clown en la creación escénica.

El taller se divide en dos partes; en la primera se explora, a partir de la metodología vocal ‘Técnica Linklater’, el cuerpo y la voz, como primer testigo orgánico de la actuación; en la segunda se exploran, a partir de las enseñanzas del maestro Philippe Gaulier, entre otros, las leyes básicas del juego del clown y los motores de la risa para la creación de la comedia.

El objetivo es experimentar desde el trabajo práctico la conexión orgánica y libre con el cuerpo y la voz como fundamento para la creación escénica, establecer los motores de juego del clown y explorar aspectos básicos y estructurales de la creación en el territorio de la comedia.

Más información

Actividad gratuita hasta completar aforo (22 plazas), por orden de inscripción. Imprescindible inscripción previa en: dirartistico@ayto-alcaladehenares.es.

Profesores: Leticia Santafé y Eduardo Navarro

Dónde está

Prohibido suicidarse en primavera: ‘El hogar del suicida’ se instala en el Salón Cervantes

Prohibido suicidarse en primavera, de Alejandro Casona -con Adaptación del texto de Concha Calderón y Aurora Carragal, que también es la directora artística- es un llamado a apreciar la vida y recapacitar sobre la soledad no elegida, presentando una tragicomedia que invita a la reflexión profunda sobre la salud mental.

Se desarrolla en ‘El hogar del suicida’, un singular centro de apoyo para aquellos que han perdido la esperanza de vivir, la doctora Roda y su peculiar ayudante Hanna lideran un proyecto distinto a la rehabilitación convencional.

Los periodistas Cloe y Fernando, comparten, por azar, unos días con los residentes y sus cuidadoras, desencadenando cambios tanto en el entorno como en sus propias vidas.

Prohibido suicidarse en primavera: más información y entradas

Con la dirección artística de Aurora Carragal, Prohibido suicidarse en primavera, se estrenará el próximo domingo 27 de octubre, a las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes, con entrada libre hasta completar aforo.

Ficha técnico/artística

Reparto: María José Cañón Rubio, Yolanda Valero García, María San Román Gómez, Juan Carlos Cavero Martínez, Rosa Rojas del Olmo, Chelo Jabonero López, Poly González Cisneros, Jesus Sánchez Ferrero, Begoña González Serrano, Conchi Heredero Carmona, Juan José Redondo Yélamos, Elena Rojo Amor
Dirección artística: Aurora Carragal
Adaptación del texto: Concha Calderón y Aurora Carragal
Ayudante de dirección y regiduría: Juan José Sánchez Alcázar
Imagen: Aurora Carragal
Escenografía y vestuario: Grupo de Teatro Almaxara
Diseño y técnico de luz y sonido: Aurora Carragal

Dónde está

Convenio de colaboración para impulsar la creación de nuevas Oficinas de Atención al Ciudadano

El objeto es evitar que los vecinos realicen desplazamientos innecesarios a la hora de realizar algún trámite administrativo. Hasta la fecha son 36 los Ayuntamientos que ya se han sumado a esta red que integran 43 sedes y que solo en 2023 han atendido más de 150.000 servicios.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y la presidenta de la FMM, Judith Piquet, han rubricado en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, este acuerdo que tendrá una vigencia de cuatro años.

El documento recoge la puesta en marcha de nuevas herramientas como la creación de un teléfono directo, de tal manera que “todos los madrileños puedan mantener una relación fluida y cercana con la Administración, independientemente del tamaño o ubicación de sus municipios”, ha asegurado García Martín.

También se incorporará un servicio de traducción en lengua de signos para personas con discapacidad auditiva y otro de acompañamiento para personas con discapacidad intelectual o sensorial.

Asimismo, el Gobierno regional se encargará de impartir sesiones formativas a los empleados públicos que atiendan estas oficinas y los consistorios de habilitar las sedes y dotarlas de personal cualificado. Además, los horarios de atención al ciudadano deberán coincidir con el de apertura de las dependencias locales.

Los dos profesores de Alcalá de Henares nominados a Mejor Docente de España 2024

Los VIII Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España 2024 reconocen a los mejores profesores del país que destacan por sus métodos de enseñanza efectivos y novedosos. Y, de nuevo, contarán con representación alcalaína.

Por tercera vez consecutiva está nominada, en la categoría de Educación no formal, Susana Carla Weber Laviña del gabinete educativo El Puzzle. Por su parte, repite el éxito de 2023, en la categoría de Educación Primaria, Juan José Marín Expósito del Colegio Nuestra Señora del Val.

Alumnos o familias han elegido a más de 2.000 profesores, doblando las cifras de ediciones anteriores, de sus centros para recibir este reconocimiento. Así, mientras Juan José competirá en esta última fase antes de la final con otros 25 profesores, Carla lo hará con otros 14 docentes. De todos ellos, 10 pasan a la final con la que se elabora el ranking a los mejores profesores de España.

El próximo 15 de diciembre se publicará el listado de los 10 finalistas de cada categoría. El 15 de marzo, ya de 2025, se celebrará la Gala Anual de los Premios EDUCA Abanca a Mejor Docente de España 2024.

En esta gala se darán a conocer las puntuaciones de cada uno de estos finalistas. Los que mayor puntuación obtengan en cada una de las categorías, serán los ganadores del certamen.

Los profesores alcalaínos

Susana Carla Weber Laviña

La directora del gabinete educativo El Puzzle repite en esta selección de los Premios Educa Abanca, donde en 2022 fue séptima mejor docente de España en Educación no formal, además de segunda de la Comunidad de Madrid y, en 2023, alcanzó el cuarto puesto.

Carla Weber cree que ha vuelto a ser elegida «por la cercanía que sienten las familias cuando acuden al gabinete y por todo aquello que los niños/as y adolescentes trasmiten al llegar a casa, lo que demuestran haber aprendido en sus centros educativos… Pues aprenden de manera lúdica y siempre teniendo en cuenta sus emociones de cada momento. Creo que he llegado por tercer año consecutivo a estar nominada a estos premios porque me involucro fuera y dentro con las familias, y porque las personas que acuden al gabinete una vez que comienzan conmigo…ya no se quieren marchar y es que cada uno somos una pieza del puzzle irrepetible e irremplazable, que formamos este camino llamado vida».

Lo que diferencia como docente a esta profesora es el hecho de que trabaja «a través del juego, respetando los ritmos de aprendizaje de cada niño o niña y adolescente que acude conmigo a sus intervenciones». Además, en El Puzzle trabajan con un rango de edades muy dispar. «Ya sea de apoyo educativo, técnicas de estudio, etc, adaptándome a sus necesidades educativas. También trabajo con un rango de edades muy dispar, desde educación infantil hasta educación para adultos».

Entre sus trabajos fuera del aula destacan «el intento de mejora de la educación, escribir cuentos de valores ya publicados, escribir libros de recursos para poder realizar actividades lúdicas, escribir cuadernillos de lectoescritura, etc, en fin, dedicar infinidad de horas al trabajo que no se ve como es la constante comunicación con las familias y la creación de recursos propios (entre muchas otras cosas). A la vez que sigo formándome para siempre intentar dar lo mejor de mí a las familias y a sus mayores tesoros, sus hijos/as. Este año, además, para prestar más comodidad a las personas que acuden al gabinete, me sumergí en la compra de un local, ya que aunque yo me encargo de la parte de educación no formal, cuento con un equipo de profesionales de logopedia y psicología»

Juan José Marín Expósito

Para el profesor del CEIP Nuestra Señora del Val estar como finalista en los Premios Abanca viene dado «como homenaje por mis alumnos, que se acaban de ir a secundaria y quieren darme este homenaje por los dos años vividos con ellos».

Lo que define a Juan José Marín como docente es «todo el trabajo diario de clase y la motivación que trabajo en el aula, haciendo las clases más amenas y atractivas para el alumnado».

Además, Juan José, fuera del aula, usa «los libros que he escrito y todas las nuevas tecnologías que creo pueden servir: YouTube, Internet o, incluso, programas como canva».

Y es que, este profesor del CEIP El Val cuenta con un blog propio en el que publica los ejercicios interactivos o webs que utiliza en el aula, junto con el aula virtual del colegio. Por otro lado, usa su canal de Youtube con las explicaciones gramaticales y los tres libros que ha publicado sobre gramática y geografía e historia, para que sus alumnos tengan diferentes apoyos a la hora de estudiar la materia bilingüe.

Su bibliografía se compone de tres publicaciones de gramática inglesa, un libro sobre geografía en inglés y otro sobre historia en inglés. Las tres obras se pueden adquirir en Amazon en formato papel o digital.

Premios Educa Abanca

Estos galardones nacieron en el año 2016 de la mano de un pequeño grupo de profesores de diferentes etapas educativas que decidieron poner en marcha un proyecto para premiar a los docentes que destacan por su buena praxis.

El proyecto consistía en la creación de unos Premios que mejorasen la visibilidad de la buena práctica docente en la sociedad y sirviesen de voz para el alumnado, escogiendo ellos a los que considerarían buenos docentes.

Tras varios meses de trabajo y reuniones con diversos profesores de diferentes puntos geográficos de España y distintas etapas educativas, se establecieron las bases definitivas de estos premios que salían a la luz pública por primera vez en España en el año 2017. Y que actualmente son considerados popularmente como los “Goya de la Educación”.

La plataforma EDUCA, entidad cuyo fin es reconocer y potenciar la calidad educativa, la innovación y la investigación en educación, es la organizadora de los Premios junto con Abanca.

Contenedores especiales en la hostelería de Alcalá de Henares para impulsar el reciclaje de vidrio

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y la concejala de Comercio, Orlena de Miguel, han participado en la presentación de la campaña en materia de fomento del reciclaje de envases de vidrio en el sector de hostelería, promovida por el Ayuntamiento a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Comercio junto a Ecovidrio.

En el acto también han participado Ricardo Sevilla, gerente de zona de Ecovidrio, y Adrada Petrisor, representante del Hotel Casa y Fonda 1888, donde se ha presentado la iniciativa

Se trata de una campaña para impulsar el reciclaje de envases de vidrio en los establecimientos hosteleros de la ciudad. A través de visitas personalizadas, se recordará los establecimientos la obligatoriedad de separar estos envases, en línea con el cumplimiento de la Ordenanza Municipal.

La hostelería genera el 50% de los envases de vidrio

Aproximadamente la mitad de los envases de un solo uso procede de los establecimientos hosteleros, por lo que su colaboración es clave para incrementar las cifras de recogida selectiva y la consecución de objetivos de reciclado.

Por eso, avanzar en la implantación de hábitos sostenibles en el sector supone una mejora significativa en la lucha contra el cambio climático, y para la salud de la ciudad.

Durante las próximas semanas, el equipo de educadores ambientales realizará encuestas y entrevistas a los establecimientos de hostelería, para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades y poder adecuar los recursos existentes.

Además, ofrecerán información detallada a los locales sobre cómo reciclar correctamente y sobre las ventajas sociales, económicas y medioambientales que tiene el reciclaje de envases de vidrio.

Contenedores especiales sin coste

Con el fin de facilitar el reciclado de vidrio en el canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering), Ecovidrio -entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclaje de envases de vidrio en España- instalará contenedores especiales, dotados con una boca más ancha y un sistema de elevación hidráulico, que permiten el reciclaje de grandes cantidades de vidrio.

Asimismo, la entidad entregará, sin coste para el sector hostelero, cubos adaptados con ruedas para facilitar el transporte de los residuos de vidrio.

Para llevar adelante esta iniciativa, se pondrá en marcha un trabajo de campo para reforzar el conocimiento de la normativa actual en materia de reciclaje de envases de vidrio.

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.

Planchas antideslizantes para las pasarelas de las calles Escudo y Gaceta

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares del pasado viernes aprobó la memoria valorada para mejora de la movilidad mediante incorporación de planchas antideslizantes sobre las pasarelas peatonales de las calles Escudo y Gaceta con cargo a las mejoras del contrato.

El material está formado por planchas de una base entramada de fibra de vidrio revestida sobre el lado transitable mediante arena de carbono adherida con resina, que aporta al material su capacidad antideslizante.

Sin coste para las arcas municipales

La ejecución de estas obras no tiene coste alguno para el Ayuntamiento, puesto que, existe un compromiso por parte de la empresa adjudicataria LICUAS S.A., de acumulación de las mejoras funcionales o estéticas, vinculadas al objeto del contrato no ejecutadas en la anualidad anterior a las de la presente prórroga, por un valor de 30.000 €/año (IVA incluido).

Por lo tanto, esta medida no causará coste y sí generará una mejora en la accesibilidad de las pasarelas, haciéndolas más seguras y útiles para los vecinos y usuarios de las mismas. El plazo estimado en proyecto es de tres semanas.

Accesibilidad, durabilidad y decoración

La Junta de Gobierno ha aprobado ahora una memoria en la que se han tenido en cuenta criterios de accesibilidad, durabilidad y ornato público (aspecto decorativo) en la obra ejecutada, así como la facilidad en la ejecución y en el mantenimiento.

Todo ello con el objetivo final de garantizar las condiciones de seguridad de utilización todo a lo largo del recorrido de la pasarela, tanto en el tablero sobre las vías como en las rampas que le dan acceso; en particular, las condiciones de seguridad frente al riesgo de caídas por resbalamiento.

Las ideas ganadoras para mejorar el espacio de vecinos y estudiantes de CRAI Ciudadan@

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y la Biblioteca de la Universidad de Alcalá convocó, el pasado mes de septiembre, la 4ª edición del laboratorio ciudadano CRAI Ciudadan@ para la presentación de ideas de experimentación e innovación, que se celebra en el CRAI Biblioteca de la Universidad de Alcalá.

Los temas de los proyectos podían ser diversos, como accesibilidad, movilidad, sostenibilidad ambiental, social y económica, educación, memoria común, diversidad, igualdad, cultura, convivencia intergeneracional, etc., así como cualquier otro tema que sea de interés común.

El laboratorio CRAI CIUDADAN@, vive tu ciudad desde la Biblioteca se puso en marcha en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-Biblioteca) de la Universidad de Alcalá, como proyecto piloto de laboratorio, el 8 de septiembre de 2021.

CRAI Ciudadan@ es un espacio de encuentro, de experimentación e innovación, en torno a iniciativas que contribuyan a estrechar la relación entre la comunidad universitaria y la ciudadanía de Alcalá de Henares. Además, también posibilita un marco de colaboración en proyectos de ciencia ciudadana para el personal investigador de la Universidad y la ciudadanía.

Ideas seleccionadas

1. MOTIVOS PARA AMAR UNA CIUDAD

  • Promotor: Antonio Lera Rodríguez-Morón

Se trata de un proyecto de aproximación emotiva a los patrimonios tangibles y no tangibles de Alcalá de Henares a través de las experiencias personales, la búsqueda bibliográfica y documental y su expresión a través de la literatura y la fotografía.

Pretende conseguir que todo aquel que sienta una vinculación especial con esta ciudad tenga la posibilidad de expresar a través de la creación literaria sus experiencias personales. En primer lugar, instar a los colaboradores a que expongan cual es su lugar, monumento, calle, plaza o actividad cultural o de ocio de Alcalá de Henares por la que sienten un apego emotivo especial y el porqué. Partiendo de este punto ayudarles a conocer mejor a través de una buena búsqueda bibliográfica y documental la Historia de Alcalá y de esos lugares o hechos concretos a los que han hecho referencia. Aunando ambas informaciones y adjuntando fotografías, los colaboradores crearían sus propias historias y relatos, apoyados si lo creen necesario, por el aporte de ideas del resto del grupo. Estos relatos podrían dar lugar a una publicación posterior que sería fiel reflejo del impacto y la huella que Alcalá de Henares deja en sus habitantes.

2. RED-RETO-CLIMA. Red para acompañar la reflexión sobre los retos de la educación climática en distintos contextos educativos.

  • Promotora: Mª Jesús Salado García.

Entre otras muchas dimensiones, el impulso efectivo de la acción climática precisa la mejor educación para la sostenibilidad (EDS) que pueda ofrecerse. Así lo defienden, en el marco de sus competencias, tanto ONU-UNESCO como la Comisión Europea (en este caso como elemento esencial del Pacto Verde europeo). Ambas instancias han planteado, en los últimos años, un marco de competencias en sostenibilidad aplicable al conjunto de la ciudadanía. Es indudable que encontrar la forma óptima de desarrollar estas competencias en distintos contextos educativos y de aprendizaje es un reto.

Esta propuesta pretende activar un foro, tanto de docentes de cualquier nivel educativo como de personas interesadas en la educación y la comunicación climática, que pueda, en primer lugar, escuchar inquietudes sobre este tema, y en segundo lugar, profundizar en esos marcos de competencias verdes en distintos contextos, recopilar recursos y experiencias, co-crear procesos orientados a superar las dificultes y obstáculos señalados.

El objetivo es crear una red de docentes y personas interesadas en la educación climática y para la sostenibilidad en el entorno del Corredor del Henares dedicada a acompañar, de forma reflexiva y colaborativa, este camino hacia esa mejor EDS (meta 4.7 del ODS 4, Educación de calidad, de la Agenda 2030).

¿Quieres colaborar?

Ya está abierta la convocatoria de colaboradores para quien quiera participar en estas ideas. Los talleres se desarrollarán en dos fases, del 4 al 6 de noviembre y del 18 al 20 de noviembre (horario de tarde y puede que alguna mañana).

Para poder colaborar hay que registrarse en el siguiente formulario de inscripción de colaboradores del 14 al 31 de octubre, ambos inclusive.  

El humorista gráfico alcalaíno MON presenta 300 CARICATURAS de Ayer, Hoy y Siempre

300 CARICATURAS de Ayer, Hoy y Siempre es un viaje visual que a través del humor gráfico, y en concreto gracias al arte de las caricaturas del ilustrador MON, trae a la memoria, tanto a personas y personajes que nos acompañaron fugazmente, como a aquellas otras que pasen los años que pasen siguen estando ahí.

La obra es una divertida retrospectiva visual disponible en 3 ediciones (tapa dura / tapa blanda / ebook Kindle en Amazon) por más de 300 personas del mundo de la música, el cine, la literatura, la política, el deporte y otros ámbitos de la sociedad de ayer, hoy y siempre.

Gentes del pop al rock, de mitos a bandas más pequeñas, de grupos de ayer a grupos de hoy, del cine de acción al cine de terror, de actores y actrices a directores, de escenas míticas a personajes clave, de la novela y de la poesía, premiadas y no premiadas, mediáticas y no mediáticas, …

A buena parte las reconocerás al momento, a otras tardarás más porque puede que luzcan un peinado o un cutis quizá ya no tan terso como el que tenían en el momento de ser inmortalizadas.

Sea el caso que sea, disfrutarás recordando estos (más de) 300 rostros del mundo de la música, del cine, de la política, del deporte, de la literatura y de otros ámbitos de la sociedad en esta retrospectiva que recorre parte de la obra de MON desde finales del siglo XX.

El Rugby Alcalá suma su segunda derrota y es colista

No se está encontrando el Rugby Alcalá en este inicio de temporada. Ni siquiera la inercia de la magnífica pasada campaña le ha dado para competir en los dos primeros partidos antes rivales que optan a todo como son Liceo Francés y Majadahonda.

Este fin de semana tenían su primera visita de la campaña al estadio del Valle del Arcipreste. Allí esperaba un buen Majadahonda que venía de ganar sin paliativos a los recién ascendidos de San Isidro.

Con los jugadores sobre el verde todo empezó de la mejor manera posible para los alcalaínos. Una patada a seguir de Ísola la recogía el debutante Valcárcel, que posaba sobre la zona de marca para anotar el primero (0-5) y, a la postre, el único de los rojillos.

Todo fue un espejismo. Cuando Majadahonda empezó a carburar se acabó el partido. Así en el minuto 25 ya había logrado 17 puntos con dos ensayos transformados –Clarke y Cebreros- y un golpe de castigo con Jorqui al pie (17-5).

Y en los quince finales del primer tiempo llegaron otras tres marcas –Mendi, Del Río y Rocamán-, dos de ellas transformadas, para irse al descanso con un claro 36-5.

Segunda mitad para ampliar la ventaja

En la segunda parte salió mejor plantado el Alcalá. Su defensa aguantaba los envites majariegos y su ataque, aunque tímido, comenzaba a avanzar algunos metros. Lo intentaron hasta dos veces de maul de touche, pero no llegaban los puntos.

A partir de ahí, a sufrir de nuevo. Las lesiones de Martín y Agus dejaron a los rojillos sin dos de sus hombres más importantes. Majadahonda jugaba a placer y cuando eso pasa llegan los ensayos uno detrás de otro.

Hasta cinco marcas en la segunda parte –Caballero, Del Río, Juncadella, Jorqui y Palero- tres de ellas en los últimos diez minutos con un Rugby Alcalá descosido y que tiene que trabajar mucho para llegar al nivel que mostró la pasada campaña.

El próximo partido…

Con este resultado, el Alcalá cierra la tabla de División de Honor B con más de cien puntos en contra en tan solo dos encuentros.

El siguiente compromiso de los rojillos será en el Campo de Rugby Municipal Luisón Abad de Alcalá de Henares, donde recibirán a Olímpico de Pozuelo. El choque se disputará el próximo sábado 26 de octubre a las 16:00 horas.

El masculino del Iplacea de Balonmano se lleva el derbi ante el Torrejón

Visita del CD Iplacea, el desplazamiento fue breve, hasta la vecina localidad de Torrejón para competir con un club amigo de los complutenses.

Las bajas acuciaban a la primera línea, cuestión que se palió con la buena participación de toda la plantilla, ayudando en puestos específicos no muy habituales, aspecto que enriquece la formación y el desarrollo de los jugadores.

La defensa 6:0 planteada en la primera parte tenía bastante éxito, el único debe se dio en el balance defensivo donde los fulgurantes saques de gol de los locales no fueron contrarrestados adecuadamente por los jugadores iplacenses. En cualquier caso al descanso, una cómoda ventaja cimentada también en un efectivo juego de ataque visitante. (14-18).

En el segundo periodo, el Iplacea utilizó la defensa 3:2:1 que tan buen resultado había dado en las jornadas precedentes. Con ella se controló más los contraataques contrarios, pero no estuvieron tan sólidos como en la primera mitad, ante la movilidad de los torrejoneros.

El marcador estuvo haciendo la goma, pero siempre controlado, y se gestionó de forma suficiente el final para llevarse los dos puntos en litigio por un más que suficiente 29-32 en el marcador final.

Destacar la participación de toda la plantilla y en especial la aportación ofensiva de Marcos en el extremo y Torres en las penetraciones.

También tuvieron un buen tono, Bruno que, poco a poco, va demostrando la calidad que atesora, y la dirección de nuestro Von Karajan, Mateo, que va sumando acciones a su repertorio.

PSOE: «PP y VOX presentan la Policía de Barrio sin personal suficiente para que funcione»

Para el concejal socialista, Raúl Herrero “el gobierno de PP y VOX vuelve, una vez más, a equivocarse en la gestión municipal al proponer un cambio estructural en la Policía Local sin contar con los efectivos suficientes para que tenga los más mínimos visos de funcionar.”

Para Herrero, esta presentación “no puede entenderse más que como una mera declaración de intenciones en un tema tan delicado como es la seguridad ciudadana. El PP vuelve a demostrar su escasa capacidad de gestión y empieza la casa por el tejado una vez más, lo que provocará más tensiones internas en el seno del Cuerpo y frustración de los vecinos y vecinas que no verán mejorar el servicio.”

Sin plazas nuevas 

Desde las filas socialistas recuerdan que “a día de hoy, PP y VOX no han sido capaces de proyectar ni una sola plaza más de policía local de las 15 que dejó previstas el Gobierno socialista de Javier Rodríguez Palacios, que actualmente están en proceso selectivo. Eso supone que ni este año ni, con toda seguridad, el año que viene la plantilla crezca; lo que pretende el PP es inviable.

Hay que recordar -añaden- que la OPE (Oferta Pública de Empleo) 2024, que es responsabilidad de PP y VOX, no ha sido aprobada y, por tanto, no cubriremos las jubilaciones del año 2023, con lo que habrá menos plantilla de policía aún, eso sí, con un nuevo comisario de policía local traído de Torrejón que nos cuesta 130.000 euros al año”. 

Desde el PSOE alcalaíno lamentan la triste deriva que está tomando el Ayuntamiento desde que gobiernan PP y VOX, no solo en el área de seguridad, también a nivel asociativo, deportivo, cultural, empresarial y social donde la ineficacia en la gestión y las malas formas están generando un gran malestar general. “Alcalá no se merece este desgobierno”, concluyen los socialistas.

Nuevo y multitudinario 10K Ciudad de Alcalá de Henares 2024

A las 9:00 horas, la Ronda del Henares, era un hervidero de pequeños atletas que iban a competir en las carreras infantiles. La 10K Ciudad de Alcalá de Henares, organizado por el club Atletismo Ajalkalá, no podía tener mejor comienzo con los corredores sub-14, sub-10 y sub-8.

Además, este año, con motivo del centenario de la RSD Alcalá, se organizaba una carrera más asequible de 5 kilómetros. Todos salían juntos, pero los dorsales rojos del 5K se desviaban en la plaza de Aguadores.

El 10k Ciudad de Alcalá de Henares es una prueba enmarcada en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que el pasado año estrenó nuevo recorrido, más rápido y en el entorno del Casco Histórico.

Llegaba la salida y todas las miradas estaban puestas en el especialista en 1.500 y 3.000 metros, Hugo Prieto, para la prueba reina masculina, y la mediofondista Claudia Moreno, para el concurso femenino.

Buen tiempo durante toda la competición y sin viento ni calor, condiciones excepcionales para un día de carreras, aunque esta vez no se consiguiera bajar el crono de los 30 minutos.

Gran esfuerzo de los profesionales, pero, sobre todo, de los atletas populares que llegaban a la plaza de Cervantes desde la calle Libreros en el 10k y el lateral de correos en el 5k, para completar los últimos metros, espoleados por el público alcalaíno que les arropaba en la meta.

Los ganadores del 10k

En la prueba masculina, victoria esperada para Hugo Prieto. Por su parte, la alcorconera Claudia Moreno tampoco falló y se llevó el triunfo de la prueba femenina, sumando otro entorchado a su magnífico palmarés.

A Prieto le siguieron José Carlos Morán y Daniel Moreno Sánchez, mientras que a Moreno la acompañaron en el podio Rebecca Brassington, que también firmó una segunda plaza el pasado año, y Beatriz Bienvenido. Tanto Brassington como Bienvenido fueron también primera y segunda de la categoría Master 44.

Después, entrega de premios para los ganadores de las distintas categorías, desde los pequeños sub-8 hasta los veteranos. Allí estaban el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; la concejal de Deportes, Dolores López; el titular de Patrimonio, Vicente Pérez, que participó en la prueba; el edil socialista, Alberto Blázquez y su compañero, Alberto González, que también participó en la carrera. Junto a todo ellos, el fundador del Ajalkalá y olímpico en Munich 1972, Antonio Fernández Ortiz.

Imágenes del podio

Resultados del 10K Ciudad de Alcalá 2024

Categoría absoluta masculina:

  1. Hugo Prieto: 31:27
  2. José Carlos Morán: 32:21
  3. Daniel Sánchez Moreno: 32:23

Categoría absoluta femenina:

  1. Claudia Moreno: 36:18
  2. Rebecca Brassington: 40:24.
  3. Beatriz Bienvenido: 40:18

Resultados 5K

Categoría absoluta masculina:

  1. Sergio García: 16:54
  2. Adrián París: 17:09
  3. Álvaro Rojas: 17:14

Categoría absoluta femenina:

  1. Sara Ballesteros: 22:21
  2. Mayrem Torrija: 23:01.
  3. Lourdes García: 24:23

Nueva tarjeta de familia numerosa para mantener de forma vitalicia este reconocimiento

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid va a impulsar en el primer semestre de 2025 una nueva tarjeta de familia numerosa para que los padres con tres o más hijos mantengan de forma vitalicia este reconocimiento.

Esta situación se mantendrá aunque el más pequeño haya cumplido los 26 años, permitiendo el acceso y disfrute a los beneficios que determine la Administración autonómica.

Así lo ha asegurado hoy la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante la inauguración del III Congreso de la Federación Madrileña de Familias Numerosas, que se ha celebrado en Pozuelo de Alarcón.

Dávila ha destacado que con esta medida se beneficiarán 153.000 familias y ha recordado que el Ejecutivo autonómico continúa trabajando para fomentar la natalidad a través de diferentes actuaciones.

“Vamos a destinar el próximo año más de 115 millones de euros a este propósito para seguir aumentando los nacimientos en la región”.

No obstante, la Comunidad de Madrid registró el pasado agosto un aumento del 4,25% en estas cifras, con 4.623 nacidos, 175 más que en el mismo mes del año anterior.