El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y la concejala de Comercio, Orlena de Miguel, han participado en la presentación de la campaña en materia de fomento del reciclaje de envases de vidrio en el sector de hostelería, promovida por el Ayuntamiento a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Comercio junto a Ecovidrio.
En el acto también han participado Ricardo Sevilla, gerente de zona de Ecovidrio, y Adrada Petrisor, representante del Hotel Casa y Fonda 1888, donde se ha presentado la iniciativa
Se trata de una campaña para impulsar el reciclaje de envases de vidrio en los establecimientos hosteleros de la ciudad. A través de visitas personalizadas, se recordará los establecimientos la obligatoriedad de separar estos envases, en línea con el cumplimiento de la Ordenanza Municipal.
La hostelería genera el 50% de los envases de vidrio
Aproximadamente la mitad de los envases de un solo uso procede de los establecimientos hosteleros, por lo que su colaboración es clave para incrementar las cifras de recogida selectiva y la consecución de objetivos de reciclado.
Por eso, avanzar en la implantación de hábitos sostenibles en el sector supone una mejora significativa en la lucha contra el cambio climático, y para la salud de la ciudad.
Durante las próximas semanas, el equipo de educadores ambientales realizará encuestas y entrevistas a los establecimientos de hostelería, para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades y poder adecuar los recursos existentes.
Además, ofrecerán información detallada a los locales sobre cómo reciclar correctamente y sobre las ventajas sociales, económicas y medioambientales que tiene el reciclaje de envases de vidrio.
Contenedores especiales sin coste
Con el fin de facilitar el reciclado de vidrio en el canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering), Ecovidrio -entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclaje de envases de vidrio en España- instalará contenedores especiales, dotados con una boca más ancha y un sistema de elevación hidráulico, que permiten el reciclaje de grandes cantidades de vidrio.
Asimismo, la entidad entregará, sin coste para el sector hostelero, cubos adaptados con ruedas para facilitar el transporte de los residuos de vidrio.
Para llevar adelante esta iniciativa, se pondrá en marcha un trabajo de campo para reforzar el conocimiento de la normativa actual en materia de reciclaje de envases de vidrio.
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares del pasado viernes aprobó la memoria valorada para mejora de la movilidad mediante incorporación de planchas antideslizantes sobre las pasarelas peatonales de las calles Escudo y Gaceta con cargo a las mejoras del contrato.
El material está formado por planchas de una base entramada de fibra de vidrio revestida sobre el lado transitable mediante arena de carbono adherida con resina, que aporta al material su capacidad antideslizante.
Sin coste para las arcas municipales
La ejecución de estas obras no tiene coste alguno para el Ayuntamiento, puesto que, existe un compromiso por parte de la empresa adjudicataria LICUAS S.A., de acumulación de las mejoras funcionales o estéticas, vinculadas al objeto del contrato no ejecutadas en la anualidad anterior a las de la presente prórroga, por un valor de 30.000 €/año (IVA incluido).
Por lo tanto, esta medida no causará coste y sí generará una mejora en la accesibilidad de las pasarelas, haciéndolas más seguras y útiles para los vecinos y usuarios de las mismas. El plazo estimado en proyecto es de tres semanas.
Accesibilidad, durabilidad y decoración
La Junta de Gobierno ha aprobado ahora una memoria en la que se han tenido en cuenta criterios de accesibilidad, durabilidad y ornato público (aspecto decorativo) en la obra ejecutada, así como la facilidad en la ejecución y en el mantenimiento.
Todo ello con el objetivo final de garantizar las condiciones de seguridad de utilización todo a lo largo del recorrido de la pasarela, tanto en el tablero sobre las vías como en las rampas que le dan acceso; en particular, las condiciones de seguridad frente al riesgo de caídas por resbalamiento.
El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y la Biblioteca de la Universidad de Alcalá convocó, el pasado mes de septiembre, la 4ª edición del laboratorio ciudadano CRAI Ciudadan@ para la presentación de ideas de experimentación e innovación, que se celebra en el CRAI Biblioteca de la Universidad de Alcalá.
Los temas de los proyectos podían ser diversos, como accesibilidad, movilidad, sostenibilidad ambiental, social y económica, educación, memoria común, diversidad, igualdad, cultura, convivencia intergeneracional, etc., así como cualquier otro tema que sea de interés común.
El laboratorio CRAI CIUDADAN@, vive tu ciudad desde la Biblioteca se puso en marcha en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-Biblioteca) de la Universidad de Alcalá, como proyecto piloto de laboratorio, el 8 de septiembre de 2021.
CRAI Ciudadan@ es un espacio de encuentro, de experimentación e innovación, en torno a iniciativas que contribuyan a estrechar la relación entre la comunidad universitaria y la ciudadanía de Alcalá de Henares. Además, también posibilita un marco de colaboración en proyectos de ciencia ciudadana para el personal investigador de la Universidad y la ciudadanía.
Ideas seleccionadas
1. MOTIVOS PARA AMAR UNA CIUDAD
Promotor: Antonio Lera Rodríguez-Morón
Se trata de un proyecto de aproximación emotiva a los patrimonios tangibles y no tangibles de Alcalá de Henares a través de las experiencias personales, la búsqueda bibliográfica y documental y su expresión a través de la literatura y la fotografía.
Pretende conseguir que todo aquel que sienta una vinculación especial con esta ciudad tenga la posibilidad de expresar a través de la creación literaria sus experiencias personales. En primer lugar, instar a los colaboradores a que expongan cual es su lugar, monumento, calle, plaza o actividad cultural o de ocio de Alcalá de Henares por la que sienten un apego emotivo especial y el porqué. Partiendo de este punto ayudarles a conocer mejor a través de una buena búsqueda bibliográfica y documental la Historia de Alcalá y de esos lugares o hechos concretos a los que han hecho referencia. Aunando ambas informaciones y adjuntando fotografías, los colaboradores crearían sus propias historias y relatos, apoyados si lo creen necesario, por el aporte de ideas del resto del grupo. Estos relatos podrían dar lugar a una publicación posterior que sería fiel reflejo del impacto y la huella que Alcalá de Henares deja en sus habitantes.
2. RED-RETO-CLIMA. Red para acompañar la reflexión sobre los retos de la educación climática en distintos contextos educativos.
Promotora: Mª Jesús Salado García.
Entre otras muchas dimensiones, el impulso efectivo de la acción climática precisa la mejor educación para la sostenibilidad (EDS) que pueda ofrecerse. Así lo defienden, en el marco de sus competencias, tanto ONU-UNESCO como la Comisión Europea (en este caso como elemento esencial del Pacto Verde europeo). Ambas instancias han planteado, en los últimos años, un marco de competencias en sostenibilidad aplicable al conjunto de la ciudadanía. Es indudable que encontrar la forma óptima de desarrollar estas competencias en distintos contextos educativos y de aprendizaje es un reto.
Esta propuesta pretende activar un foro, tanto de docentes de cualquier nivel educativo como de personas interesadas en la educación y la comunicación climática, que pueda, en primer lugar, escuchar inquietudes sobre este tema, y en segundo lugar, profundizar en esos marcos de competencias verdes en distintos contextos, recopilar recursos y experiencias, co-crear procesos orientados a superar las dificultes y obstáculos señalados.
El objetivo es crear una red de docentes y personas interesadas en la educación climática y para la sostenibilidad en el entorno del Corredor del Henares dedicada a acompañar, de forma reflexiva y colaborativa, este camino hacia esa mejor EDS (meta 4.7 del ODS 4, Educación de calidad, de la Agenda 2030).
¿Quieres colaborar?
Ya está abierta la convocatoria de colaboradores para quien quiera participar en estas ideas. Los talleres se desarrollarán en dos fases, del 4 al 6 de noviembre y del 18 al 20 de noviembre (horario de tarde y puede que alguna mañana).
Para poder colaborar hay que registrarse en el siguiente formulario de inscripción de colaboradores del 14 al 31 de octubre, ambos inclusive.
300 CARICATURAS de Ayer, Hoy y Siempre es un viaje visual que a través del humor gráfico, y en concreto gracias al arte de las caricaturas del ilustrador MON, trae a la memoria, tanto a personas y personajes que nos acompañaron fugazmente, como a aquellas otras que pasen los años que pasen siguen estando ahí.
La obra es una divertida retrospectiva visual disponible en 3 ediciones (tapa dura / tapa blanda / ebook Kindle en Amazon) por más de 300 personas del mundo de la música, el cine, la literatura, la política, el deporte y otros ámbitos de la sociedad de ayer, hoy y siempre.
Gentes del pop al rock, de mitos a bandas más pequeñas, de grupos de ayer a grupos de hoy, del cine de acción al cine de terror, de actores y actrices a directores, de escenas míticas a personajes clave, de la novela y de la poesía, premiadas y no premiadas, mediáticas y no mediáticas, …
A buena parte las reconocerás al momento, a otras tardarás más porque puede que luzcan un peinado o un cutis quizá ya no tan terso como el que tenían en el momento de ser inmortalizadas.
Sea el caso que sea, disfrutarás recordando estos (más de) 300 rostros del mundo de la música, del cine, de la política, del deporte, de la literatura y de otros ámbitos de la sociedad en esta retrospectiva que recorre parte de la obra de MON desde finales del siglo XX.
No se está encontrando el Rugby Alcalá en este inicio de temporada. Ni siquiera la inercia de la magnífica pasada campaña le ha dado para competir en los dos primeros partidos antes rivales que optan a todo como son Liceo Francés y Majadahonda.
Este fin de semana tenían su primera visita de la campaña al estadio del Valle del Arcipreste. Allí esperaba un buen Majadahonda que venía de ganar sin paliativos a los recién ascendidos de San Isidro.
Con los jugadores sobre el verde todo empezó de la mejor manera posible para los alcalaínos. Una patada a seguir de Ísola la recogía el debutante Valcárcel, que posaba sobre la zona de marca para anotar el primero (0-5) y, a la postre, el único de los rojillos.
Todo fue un espejismo. Cuando Majadahonda empezó a carburar se acabó el partido. Así en el minuto 25 ya había logrado 17 puntos con dos ensayos transformados –Clarke y Cebreros- y un golpe de castigo con Jorqui al pie (17-5).
Y en los quince finales del primer tiempo llegaron otras tres marcas –Mendi, Del Río y Rocamán-, dos de ellas transformadas, para irse al descanso con un claro 36-5.
Segunda mitad para ampliar la ventaja
En la segunda parte salió mejor plantado el Alcalá. Su defensa aguantaba los envites majariegos y su ataque, aunque tímido, comenzaba a avanzar algunos metros. Lo intentaron hasta dos veces de maul de touche, pero no llegaban los puntos.
A partir de ahí, a sufrir de nuevo. Las lesiones de Martín y Agus dejaron a los rojillos sin dos de sus hombres más importantes. Majadahonda jugaba a placer y cuando eso pasa llegan los ensayos uno detrás de otro.
Hasta cinco marcas en la segunda parte –Caballero, Del Río, Juncadella, Jorqui y Palero- tres de ellas en los últimos diez minutos con un Rugby Alcalá descosido y que tiene que trabajar mucho para llegar al nivel que mostró la pasada campaña.
El próximo partido…
Con este resultado, el Alcalá cierra la tabla de División de Honor B con más de cien puntos en contra en tan solo dos encuentros.
El siguiente compromiso de los rojillos será en el Campo de Rugby Municipal Luisón Abad de Alcalá de Henares, donde recibirán a Olímpico de Pozuelo. El choque se disputará el próximo sábado 26 de octubre a las 16:00 horas.
Visita del CD Iplacea, el desplazamiento fue breve, hasta la vecina localidad de Torrejón para competir con un club amigo de los complutenses.
Las bajas acuciaban a la primera línea, cuestión que se palió con la buena participación de toda la plantilla, ayudando en puestos específicos no muy habituales, aspecto que enriquece la formación y el desarrollo de los jugadores.
La defensa 6:0 planteada en la primera parte tenía bastante éxito, el único debe se dio en el balance defensivo donde los fulgurantes saques de gol de los locales no fueron contrarrestados adecuadamente por los jugadores iplacenses. En cualquier caso al descanso, una cómoda ventaja cimentada también en un efectivo juego de ataque visitante. (14-18).
En el segundo periodo, el Iplacea utilizó la defensa 3:2:1 que tan buen resultado había dado en las jornadas precedentes. Con ella se controló más los contraataques contrarios, pero no estuvieron tan sólidos como en la primera mitad, ante la movilidad de los torrejoneros.
El marcador estuvo haciendo la goma, pero siempre controlado, y se gestionó de forma suficiente el final para llevarse los dos puntos en litigio por un más que suficiente 29-32 en el marcador final.
Destacar la participación de toda la plantilla y en especial la aportación ofensiva de Marcos en el extremo y Torres en las penetraciones.
También tuvieron un buen tono, Bruno que, poco a poco, va demostrando la calidad que atesora, y la dirección de nuestro Von Karajan, Mateo, que va sumando acciones a su repertorio.
Para el concejal socialista, Raúl Herrero “el gobierno de PP y VOX vuelve, una vez más, a equivocarse en la gestión municipal al proponer un cambio estructural en la Policía Local sin contar con los efectivos suficientes para que tenga los más mínimos visos de funcionar.”
Para Herrero, esta presentación “no puede entenderse más que como una mera declaración de intenciones en un tema tan delicado como es la seguridad ciudadana. El PP vuelve a demostrar su escasa capacidad de gestión y empieza la casa por el tejado una vez más, lo que provocará más tensiones internas en el seno del Cuerpo y frustración de los vecinos y vecinas que no verán mejorar el servicio.”
Sin plazas nuevas
Desde las filas socialistas recuerdan que “a día de hoy, PP y VOX no han sido capaces de proyectar ni una sola plaza más de policía local de las 15 que dejó previstas el Gobierno socialista de Javier Rodríguez Palacios, que actualmente están en proceso selectivo. Eso supone que ni este año ni, con toda seguridad, el año que viene la plantilla crezca; lo que pretende el PP es inviable.
Hay que recordar -añaden- que la OPE (Oferta Pública de Empleo) 2024, que es responsabilidad de PP y VOX, no ha sido aprobada y, por tanto, no cubriremos las jubilaciones del año 2023, con lo que habrá menos plantilla de policía aún, eso sí, con un nuevo comisario de policía local traído de Torrejón que nos cuesta 130.000 euros al año”.
Desde el PSOE alcalaíno lamentan la triste deriva que está tomando el Ayuntamiento desde que gobiernan PP y VOX, no solo en el área de seguridad, también a nivel asociativo, deportivo, cultural, empresarial y social donde la ineficacia en la gestión y las malas formas están generando un gran malestar general. “Alcalá no se merece este desgobierno”, concluyen los socialistas.
A las 9:00 horas, la Ronda del Henares, era un hervidero de pequeños atletas que iban a competir en las carreras infantiles. La 10K Ciudad de Alcalá de Henares, organizado por el club Atletismo Ajalkalá, no podía tener mejor comienzo con los corredores sub-14, sub-10 y sub-8.
Además, este año, con motivo del centenario de la RSD Alcalá, se organizaba una carrera más asequible de 5 kilómetros. Todos salían juntos, pero los dorsales rojos del 5K se desviaban en la plaza de Aguadores.
El 10k Ciudad de Alcalá de Henares es una prueba enmarcada en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que el pasado año estrenó nuevo recorrido, más rápido y en el entorno del Casco Histórico.
Llegaba la salida y todas las miradas estaban puestas en el especialista en 1.500 y 3.000 metros, Hugo Prieto, para la prueba reina masculina, y la mediofondista Claudia Moreno, para el concurso femenino.
Buen tiempo durante toda la competición y sin viento ni calor, condiciones excepcionales para un día de carreras, aunque esta vez no se consiguiera bajar el crono de los 30 minutos.
Gran esfuerzo de los profesionales, pero, sobre todo, de los atletas populares que llegaban a la plaza de Cervantes desde la calle Libreros en el 10k y el lateral de correos en el 5k, para completar los últimos metros, espoleados por el público alcalaíno que les arropaba en la meta.
Los ganadores del 10k
En la prueba masculina, victoria esperada para Hugo Prieto. Por su parte, la alcorconera Claudia Moreno tampoco falló y se llevó el triunfo de la prueba femenina, sumando otro entorchado a su magnífico palmarés.
A Prieto le siguieron José Carlos Morán y Daniel Moreno Sánchez, mientras que a Moreno la acompañaron en el podio Rebecca Brassington, que también firmó una segunda plaza el pasado año, y Beatriz Bienvenido. Tanto Brassington como Bienvenido fueron también primera y segunda de la categoría Master 44.
Después, entrega de premios para los ganadores de las distintas categorías, desde los pequeños sub-8 hasta los veteranos. Allí estaban el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; la concejal de Deportes, Dolores López; el titular de Patrimonio, Vicente Pérez, que participó en la prueba; el edil socialista, Alberto Blázquez y su compañero, Alberto González, que también participó en la carrera. Junto a todo ellos, el fundador del Ajalkalá y olímpico en Munich 1972, Antonio Fernández Ortiz.
La Comunidad de Madrid va a impulsar en el primer semestre de 2025 una nueva tarjeta de familia numerosa para que los padres con tres o más hijos mantengan de forma vitalicia este reconocimiento.
Esta situación se mantendrá aunque el más pequeño haya cumplido los 26 años, permitiendo el acceso y disfrute a los beneficios que determine la Administración autonómica.
Así lo ha asegurado hoy la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante la inauguración del III Congreso de la Federación Madrileña de Familias Numerosas, que se ha celebrado en Pozuelo de Alarcón.
Dávila ha destacado que con esta medida se beneficiarán 153.000 familias y ha recordado que el Ejecutivo autonómico continúa trabajando para fomentar la natalidad a través de diferentes actuaciones.
“Vamos a destinar el próximo año más de 115 millones de euros a este propósito para seguir aumentando los nacimientos en la región”.
No obstante, la Comunidad de Madrid registró el pasado agosto un aumento del 4,25% en estas cifras, con 4.623 nacidos, 175 más que en el mismo mes del año anterior.
Primera derrota de la temporada para la RSD Alcalá que ha llegado en la séptima jornada y como local. Además, a su rival, el CUC Villalba, que este año se presenta como filial del Atlético de Madrid, le ha servido para empatar a 11 puntos con el cuarto y quinto clasificados que cierran los puestos de ascenso.
El Alcalá venía de empatar ante el Galapagar. Sin embargo, ese exiguo punto en las dos últimas jornadas no le baja del liderato del Grupo VII de Tercera RFEF que da directo el ascenso a Segunda.
Sobre el verde del Val saltaban los equipos este sábado a las 17:30 horas. La RSDA salía a por todas desde el inicio y su punta Álvaro Portero avisaba a los cinco minutos con la primera ocasión sin premio.
Pasado el primer cuarto de hora llegaba la primera amarilla, a Sergio Marcos, de las ocho que vio el conjunto rojillo y que en los minutos finales le dejaría con un menos. Y como las malas noticias nunca vienen solas, el mismo Marcos tuvo que ser sustituido por Módula tras sufrir minutos antes una tremenda entrada que, paradójicamente, no fue sancionada con amarilla.
La RSDA se empeñó en dar esquinazo al destino con el primer gol del partido. Se estrenaba en su la cuenta goleadora el defensa Marín para poner por delante a los alcalaínos (1-0). Una jugada de delantero para un hombre de zaga que metía el pie, en el corazón del área, aprovechando un pase de David López para dejar el balón al fondo de las mallas.
Pero, diez minutos después, empataba el Unión Villalba con gol de Abraham José que remataba casi a placer un rebote que se dio entre el poste y el portero de su compañero Messo. De ahí al descanso no hubo tiempo para más y la primera mitad terminaba en tablas.
Segunda parte para firmar la primera derrota
En el segundo tiempo, el portero visitante de la escuela del Leganés y Atlético de Madrid, Luismi Morales, se convirtió en protagonista. Primero con una buena acción a disparo de Izan, luego parando el que pudo ser el segundo del Alcalá en una ocasión de Portero y, por último, también siendo un muro en otra oportunidad de Arribas.
El partido estaba de no para los locales y eso se vería en los últimos minutos. Hasta seis tarjetas amarillas firmó la RSDA en la segunda parte, una de ellas fue la segunda para Módula que dejó a los suyos con un menos en el 82’.
Pero antes de eso llegó la sentencia del CUC Villalba. El guineano nacido en Alcalá de Henares, Rony Mbomio anotaba el segundo, a diez para el final, rematando de cabeza, prácticamente sin saltar, un córner botado a la perfección por David Muñoz. Además, la citada y posterior segunda tarjeta a Módula obligaba a los rojillos a una misión imposible.
Lo intentaron, pero el nerviosismo se apoderó del equipo de tal forma que hasta el potero Pantoja vio la cartulina en los instantes finales. No hubo tiempo para más y la RSD Alcalá firmaba su primera derrota en Liga.
El próximo partido…
Con este resultado, la RSD Alcalá amarra el liderato con tan solo un punto de ventaja sobre el Trival Valderas. La siguiente jornada el conjunto rojillo visita a El Álamo, penúltimo clasificado, con fecha y día por determinar.
Con una trayectoria sólida y un equipo de profesionales altamente capacitados, Allcalor se ha convertido en el referente de la ciudad para la instalación, mantenimiento y reparación de equipos de climatización, tanto a nivel doméstico como de comercios.
Servicios
Allcalor ofrece una amplia gama de servicios que abarcan desde la instalación de nuevas calderas de gas y gasoil, hasta la reparación de sistemas existentes. Son especialistas en chimeneas, estufas y termochimeneas tanto de pellets como de leña. La empresa se especializa en proporcionar soluciones inmediatas y eficientes, garantizando que hogares y negocios puedan disfrutar de un ambiente cálido y cómodo durante los meses más fríos del año.
Además de este enfoque, Allcalor también se destaca en el ámbito de los aires acondicionados, suelos radiantes y aerotermias. La empresa ofrece instalaciones y reparaciones rápidas y eficientes para todas las necesidades domésticas y de su comercio. Con precios competitivos y un compromiso con la satisfacción del cliente, Allcalor se ha ganado la confianza de la comunidad alcalaína.
Compromiso con la Calidad
La clave del éxito de Allcalor radica en su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. La empresa emplea a técnicos altamente capacitados y utiliza equipos de última generación para asegurar que cada trabajo se realice con precisión y eficiencia. Además, Allcalor se esfuerza por ofrecer un servicio personalizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y proporcionando soluciones que no solo prometen, sino que cumplen.
Los clientes de Allcalor valoran la rapidez y profesionalidad con la que se abordan sus problemas, lo que ha consolidado la reputación de la empresa como líder en el sector. Con una amplia gama de servicios y un equipo de profesionales altamente capacitados, Allcalor se ha convertido en el referente de la ciudad.
Contacta con Allcalor
Teléfono de contacto: 633049539
Dirección: C/ Ferraz 15, 28804 Alcalá de Henares (Tienda Todo en Chimeneas)
El pasado viernes se celebró el acto de celebración del 25 aniversario de la Banda Sinfónica Complutense (BSC) que tuvo lugar en el Centro Cultural Gilitos, y que contó con la asistenta de la alcaldesa Judith Piquet y otros miembros de la corporación municipal.
Se trata de una exposición que muestra este cuarto de siglo de trayectoria de este colectivo cultural se ha montado en el vestíbulo del centro cultural y que la regidora tuvo la oportunidad de recorrer junto a Carlos Marigil Alba, representante de la BSC.
El acto también contó, entre otras actividades, con la proyección de un vídeo, un encuentro intergeneracional y un concierto con todos los músicos que han participado en la banda a lo largo de estos 25 años que han asistido a este homenaje. Posteriormente, se desarrolló la entrega de placas a los cinco componentes más antiguos de la banda.
La alcaldesa explicó que “siempre es un honor y un motivo de orgullo tener la oportunidad de compartir este tipo de conmemoraciones con nuestras instituciones y entidades sociales y culturales, pues sois las que vertebráis e inyectáis vida a nuestra vida en comunidad”.
Piquet recalcó que “aunque en la Banda hay un grupo estable de 70 componentes, han sido muchísimos músicos más los que, a lo largo de estos 25 años, han aprendido, se han perfeccionado y han hecho carrera musical aquí”.
Asimismo, la alcaldesa señaló que “repasando todos estos momentos inolvidables y recordando a las personas que los han protagonizado cobra todo su sentido aquel empeño inicial del grupo de estudiantes y aficionados que bajo la batuta de Luis Antonio Sepúlveda comenzaron allá por 1999 a reunirse para hacer y ofrecer música, través de una agrupación abierta, integradora y polivalente”.
“Y en todo momento con una vocación de convertirse en punto de encuentro de diferentes generaciones, una convivencia de lo más enriquecedora que, sin duda, es uno de los secretos del éxito de la Banda Sinfónica Complutense”, concluyó.
Un total de 51 cortos, de los 1.288 inscritos en los Certámenes Nacional y Europeo, competirán por un lugar en el palmarés de la 53ª edición de ALCINE, el festival de cine organizado de manera conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, con la financiación del Ministerio de Cultura.
Para esta nueva convocatoria, el Certamen Nacional de Cortometrajes tuvo un total de 633 títulos inscritos, de los cuales el equipo seleccionador del festival ha escogido 28; mientras que para el Certamen Europeo de Cortometrajes se presentaron 655 candidatos, de los que 23 cortos han resultado elegidos, procedentes de 9 países.
Todos ellos competirán por suculentos premios, entre ellos el más codiciado, el Primer Diamante, dotado -en ambos certámenes- con 5.000 euros y trofeo, así como su calificación para los Oscar® tanto para el certamen nacional como europeo. Esto se debe a que ALCINE ha vuelto a ser reconocido por la Academy of Motion Picture Arts and Sciences (AMPAS) de Estados Unidos, como uno de los pocos festivales en España que, por su excelencia, califica para estos premios.
Lanzadera a Los Goya
En el caso del Certamen Nacional, todos los cortos seleccionados estarán un poquito más cerca del Goya, ya que el festival es también calificador de los premios que otorga la Academia española. En esta edición de ALCINE, además, podrá verse más de una decena de los cortometrajes que competirán por el Goya al mejor corto de animación, ficción o documental, ya que forman parte de la shortlist de títulos anunciados por la Academia la pasada semana (no solo en su Certamen Nacional, sino también en secciones especiales como ALUCINE o ALCINE Kids).
Destaca, a su vez, el Premio del Público, cuyo ganador quedará nominado automáticamente en los ESFAA Premios del Público Europeo.
Durante el primer fin de semana del festival pasarán por la pantalla grande de las secciones oficiales (en el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares) todos los títulos que compiten, entre ellos numerosos estrenos en España y la Comunidad de Madrid, así como un estreno absoluto. Este año podrán verse en el festival los nuevos trabajos de Gala Hernández (La mécanique des fluides, ganador de tres Goyas); David Pérez Sañudo (Ane) o la animadora Begoña Arostegi (primer premio en ALCINE 2020). Para quien busque rostros conocidos, Carolina Yuste debuta como codirectora y Laia Manzanares (Merlí, La desconocida), David Lorente (No me gusta conducir, El reino), el dos veces nominado al Goya Nacho Sánchez (Mantícora) o la omnipresente Patricia López Arnáiz (20.000 especies de abejas, Los destellos) serán los protagonistas en el apartado de ficción.
Para su visionado, el equipo de programación del festival ha agrupado los títulos en 12 sesiones temáticas, seis para el Certamen Nacional y seis para el Europeo, con títulos como ‘Chapuzones’, ‘Escenas familiares’ o ‘Fly me to the moon’, para los cortos españoles, o ‘Avistamiento’, ‘Tesoros’ o ‘Zonas de interés’ para los europeos. En todos los casos las proyecciones contarán este año con más espacio para el coloquio con sus creadores.
Y para los espectadores que no hayan podido disfrutar de las sesiones del fin de semana, habrá una segunda oportunidad para ver los cortos a concurso en ALCINE Sesión Continua. Se trata de una sección de estreno del festival que se citará con el público en el Centro Cultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea), del lunes 11 al jueves 14 de noviembre.
Estos son los 12 programas temáticos con todos los títulos seleccionados para el Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes que podrán verse en ALCINE53:
Certamen Nacional de Cortometrajes
Nacional I: Arraigar (No es fácil encontrar un lugar donde quedarse)
Sábado 9 de noviembre a las 17:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
Vuelta a Riaño, de Miriam Martín Díaz- Aldagalán
Etorriko da (eta zure begiak izango ditu), de Izibene Oñederra
La palmera, de Maryan Harandi
Co-haunting, de Adrián Carande, Pepe Rico y Paula Sánchez Álvarez
Nacional II: Tumbos(La vida puede producir mareos, desorientación y náuseas ocasionales)
Sábado 9 de noviembre a las 19:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
El Norte, de Cordelia Alegre
El cambio de rueda, de Begoña Arostegui
In a nearby field, de Laida Lertxundi
Maleza, de Carina Pierro Corso
El cuento de una noche de verano, de María Herrera
Nacional III: Escenas familiares (Películas que nos contamos y les contamos a los demás)
Sábado 9 de noviembre a las 21:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
Azkena, de Ane Inés Landeta y Lorea Lyons
Vida o teatre, de Guillem Manzanares
Solo los muertos se quedan, de Alejandro Renedo Villagrán
Periquitos, de Alex Rey
Geranio, de Daniel Parra
Nacional IV: Chapuzones (No te puedes bañar dos veces en el mismo mar)
Domingo 10 de noviembre a las 17:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
Ciao bambina, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste
Nens, de Anna Martí Domingo
Alguien, en algún lugar, piensa esto, de Manuela Gutiérrez Arrieta, Silke Struck Daube y Sara Tabernero
Cuando llegue la inundación, de Antonio Lomas Domingo
Blow!, de Neus Ballús Montserrat
Nacional V: Culito de rana(Si no sana hoy, quizá tampoco mañana)
Domingo 10 de noviembre a las 19:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
Mater benefacta, de Marc Riba y Anna Solanas
Agrio, de David Pérez Sañudo
Els buits, de Sofía Esteve e Isa Luengo
Cura Sana, de Lucía G. Romero
Nacional VI: Fly me to the moon (Inflaciones amorosas a la luz de la luna)
Domingo 10 de noviembre a las 21:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
For here am I sitting in a tin can far above the world, de Gala Hernández López
Conej steps out, de Pablo Río
Platónico, platónica, de Xacio Baño
Ese lugar partido, de Inés Pintor Sierra y Pablo Santidrián
Aunque es de noche, de Guillermo García López
Certamen Europeo de Cortometrajes
Europeo I: Avistamiento(El ser humano puede ser el ave más escurridiza de observar y su trino el canto más devastador)
Viernes 8 de noviembre a las 17:30 h. en el Corral de Comedias
Das Warten,de Volker Schlecht
Les mystérieuses aventures de Claude Conseil,de Marie-Lola Terver y Paul Jousselin
And a happy New Year,de Sebastian Mulder
Un genre de testament,de Stephen Vuillemin
Europeo II: Elegir una familia(Decisiones que pueden abrir heridas o sanar cicatrices)
Viernes 8 de noviembre a las 19:30 h. en el Corral de Comedias
You can’t get what you want but you can get me,de Samira Elagoz y Z. Walsh
Kruste,de Jens Kevin Georg
Getty abortions,de Franzis Kabisch
My name is Edgar and I have a cow,de Filip Diviak
Europeo III: Tele de tubo (625 líneas de testimonios sorprendentes)
Viernes 8 de noviembre a las 21:00 h. en el Corral de Comedias
Few can see,de Frank Sweeney
Wander to wonder,de Nina Gantz
Titanic, suitable version for iranian families,de Farnoosh Samadi
Europeo IV: Tesoros(Por herencia, azar o buscando en internet, objetos encontrados de calidad humana excepcional)
Sábado 9 de noviembre a las 17:30 h. en el Corral de Comedias
I would like to rage,de Chloé Galibert-Laîné
Unglückliche stunde,de Ted Fendt
Ma footballeuse à moi!,de Cheyenne Canaud-Wallays
Dildotectónica, de Tomás Paula Marques
Oyu, de Atsushi Hirai
Europeo V: Zonas de interés(Preciosas fincas ajardinadas en regiones desviadas. Mejor ver (de noche))
Domingo 10 de noviembre a las 17:30 h. en el Corral de Comedias
O jardim em movimento,de Inês Lima
Two wars,de Jan Ijäs
POV.memory,de Igor Smola
Papillon,de Florence Miailhe
Europeo IV: A la fuga(Hay que saber cuándo parar)
Domingo 10 de noviembre a las 19:30 h. en el Corral de Comedias
Berthe is dead but it’s ok,de Sacha Trilles
Krížokm krážom,de Tomáš Rybár; Nina Rybárová
Comme un nuage,de Christine Grulois
Próximamente se dará a conocer el programa completo de ALCINE53, así como los largometrajes y cortos que complementarán las secciones con premio del público.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid organiza en sus sedes locales actividades solidarias y de concienciación sobre el tumor más frecuente en la mujer en todo el mundo.
En España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023. Este tipo de cáncer tiene una supervivencia media a 5 años del 85,5%, siendo uno los tumores con mayor supervivencia gracias a la investigación, detección precoz y prevención.
Así, además de en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer de Alcalá de Henares (vía Complutense, 42) algunas de las localidades en las que los vecinos podrán visitar mesas informativas de la Asociación o participar en eventos solidarios son: Aldea del Fresno, Algete, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, El Escorial, Fuenlabrada, Getafe, Las Rozas, Majadahonda, Manzanares el Real, Móstoles, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de Valdeiglesias, San Sebastián de los Reyes, Soto del Real, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Tres cantos, Valdemoro, Villanueva de la Cañada o Villaviciosa de Odón.
9 de cada 10 mujeres sobreviven al cáncer de mama
El caso del cáncer de mama es paradigmático. Gracias al movimiento de las mujeres que, desde los años 80, hicieron del lazo rosa un símbolo que movilizó a toda la sociedad para impulsar investigación, prevención y detección precoz, se ha logrado que casi 9 de cada 10 mujeres sobrevivan al cáncer de mama.
La Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid vuelve a reivindicar el valor del rosa con una campaña, “El rosa es solo rosa, pero contigo es apoyo e investigación” para poner de manifiesto que todavía queda mucho por hacer y que detrás de ese color hay investigación, apoyo y acompañamiento.
La importancia de la investigación
La investigación sigue siendo fundamental para entender las causas de la metástasis, evitar el problema de las recidivas, así como mejorar la calidad de vida de las supervivientes de cáncer de mama. En este sentido, la Asociación tiene destinados casi 23 millones de euros en 92 proyectos que investigan alguna de estas facetas del cáncer de mama.
18.340 mujeres fueron atendidas gratuitamente por la Asociación en 2023 en las áreas de atención psicológica, trabajo social, nutrición, ejercicio físico, logopedia o fisioterapia. Una de las primeras tomas de contacto es el teléfono Infocáncer: 24 h los 365 días del año: 900 100 036.
Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama
El Observatorio del Cáncer ha realizado un estudio cuantitativo, “Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama”, para dar a conocer la realidad de las mujeres una vez sobrevives al cáncer de mama. Los datos revelan que el 36% de las participantes en el estudio tienen mala calidad de vida por síntomas y problemas físicos, emocionales y sociales derivados de la enfermedad y los tratamientos.
Cerca de la mitad (46%) de las mujeres encuestadas sienten dolor habitualmente; el 50,5% fatiga; la mitad han sufrido deterioro cognitivo; dos de cada tres (67%) afirman tener miedo a la recaída; la mitad afirma sentirse preocupada por su imagen corporal y apariencia física; más de la mitad (52,9%) de las participantes señalan problemas de sexualidad; cerca de un tercio (29,6%) ha tenido problemas económicos debido al cáncer; dos tercios han tenido problemas laborales.
La Asociación Francisca de Pedraza comunicó, este viernes, 18 de octubre, en la sala Sala María Isidra de Guzmán Rectorado de la Universidad de Alcalá, el fallo del jurado del Premio Extraordinario IV Centenario Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, que se entregará el próximo 21 de noviembre de 2024 en el Paraninfo universitario.
En esta ocasión, el Premio Francisca de Pedraza se ha concedido a: ‘016. Servicio de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres’.
En esta edición extraordinaria del Premio, que conmemora los 400 años desde la sentencia a favor de Francisca de Pedraza, se reconoce un servicio público que salva vidas, que es la puerta de entrada a la información de recursos y protección de la víctima y con ello el valor de las políticas públicas positivas. Reconocemos a todas las “Franciscas de Pedraza”, a todas las mujeres y personas allegadas que han hecho uso de este servicio desde su puesta en marcha.
Asimismo, se destaca el papel clave de las administraciones públicas en la puesta en marcha de políticas de prevención y eliminación de la violencia machista y se pone en valor el trabajo imprescindible de las profesionales anónimas que hacen una labor fundamental al otro lado del 016.
El 016 Servicio de atención a la violencia contra las mujeres
Presta el servicio telefónico, de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres.
Lo hace a través del número telefónico de marcación abreviada 016; por WhatsApp en el número 600 000 016; a través de un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y por correo electrónico al servicio 016 online: 016- online@igualdad.gob.es.
Se trata de un servicio en 53 lenguas, gratuito, confidencial y que, además, es accesible para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y baja visión.
Composición del jurado del Premio extraordinario Francisca de Pedraza contra la violencia de género
Presidenta:
Elena Marín Serrano, presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza
Vocales:
José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá.
Judith Piquet, alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Ángel Llamas Luengo, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares.
Juan Carlos Beltrán Gómez, gerente institucional de la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá (Colombia), entidad colaboradora del Premio.
Genoveva Christoff, tesorera de la Asociación Francisca de Pedraza.
José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España. I Premio Francisca de Pedraza.
Celsa Pico Lorenzo, ex-magistrada del Tribunal Supremo.
Araceli Martínez Esteban, senadora por Guadalajara (Castilla-La Mancha). IV Premio Francisca de Pedraza.
Santiago Carrasco Martín, ex-comisario principal, representa a la UFAM, II Premio Francisca de Pedraza.
Javier Juárez Rodríguez, investigador y profesor UCM, III Premio Francisca de Pedraza.
Rocío Nieto, presidenta de APRAMP. V Premio Francisca de Pedraza. Categoría Empresa.
Nicole Ndongala presidenta Asociación Karibú. VII Premio Francisca de Pedraza.Categoría Empresa.
Francisco Botia Robles. Fundación ONCE.
Secretaria del Jurado (con voz, pero sin voto): Doña María Victoria Encabo Moreno, secretaria general de la Asociación Francisca de Pedraza.
El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, ofrece el taller gratuito Cazando dragones para chicos y chicas a partir de 10 años sobre el descubrimiento de los dinosaurios.
El taller, impartido por una paleontóloga, consta de una sesión de 60 minutos en la que los participantes aprenden a distinguir fósiles de dinosaurios mientras conocen la historia de los cazadores de dragones, los paleontólogos que investigan a estos animales fabulosos.
Puede disfrutarse en el museo todos los sábados y domingos a las 12:30 horas hasta que finalice la exposición temporal Cazadores de Dragones el 12 de enero.
Dirigido a chicos y chicas de 10 años inclusive en adelante. Pueden inscribirse los menores nacidos hasta el 31 de diciembre de 2014 (incluido).
Actividad gratuita
Exposición Cazadores de Dragones
Si te fascinan los dinosaurios y quieres conocer la apasionante historia de los paleontólogos que descubrieron sus fósiles tienes que visitar la nueva exposición del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) en Alcalá de Henares.
Cazadores de Dragones (puedes ver su reportaje fotográfico aquí) es la nueva muestra gran exposición del para exploradores de todas las edades. Nosotros te mostramos en un pequeño vídeo solo una pincelada de todo lo que podrás disfrutar en el MARPA pero si quieres vivir al máximo esta experiencia tienes que reservar una de las visitas guiadas que ofrece el Museo los fines de semana y festivos.
Hoy, viernes 18 de octubre, la fundación del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares conmemora el 541 aniversario de la fundación del Hospital de Antezana, uno de los centros benéficos más antiguos de Europa.
Y para ello han celebrado un acto presidido por su presidente, Asensio Esteban Vallejo, en el que han hecho entrega de diplomas como Colaboradores de Honor a instituciones relevantes para ellos como han sido Juventudes Musicales, Teatro Independiente Alcalaíno y al coro de la Universidad de Alcalá. También han entregado un diploma como Mecenas de la Fundación de Antezana a Baldomero Perdigón Melón.
451 años de beneficencia y hospitalidad
Asensio destacó el servicio ininterrumpido del hospital, que ha mantenido vivo el espíritu de beneficencia y hospitalidad desde su fundación por Don Luis de Antezana e Isabel de Guzmán.
Durante la ceremonia, Esteban Vallejo elogió la labor de las instituciones que colaboran con el hospital, como el coro de la Universidad de Alcalá, Juventudes Musicales y el Grupo de Teatro Independiente Alcalá, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los residentes. «Hoy rendimos homenaje a aquellos que con su trabajo y esfuerzo alegran la vida de nuestros residentes y vecinos», afirmó.
El evento también incluyó la entrega de diplomas a instituciones y personalidades que han hecho aportes significativos a la Fundación Antezana. En particular, se destacó a Baldomero Perdigón Melón, nombrado mecenas de honor por su labor desinteresada y su amor hacia el hospital, al cual ha contribuido de manera significativa a lo largo de los años.
El presidente de la Fundación subrayó la importancia del compromiso social en Alcalá, ciudad que «enamora» y que cuenta con instituciones como la Fundación Antezana, dedicadas a preservar los valores del humanismo cristiano y el servicio a los demás. «Nos sentimos orgullosos de esta labor y somos conscientes de que la ciudad también», agregó Vallejo, reconociendo las múltiples aportaciones recibidas para mantener vivo este legado.
Judith Piquet
El acto concluyó con un agradecimiento a los homenajeados y al equipo de la Fundación, cuyo esfuerzo diario permite que el Hospital de Antezana continúe su misión histórica. La ceremonia fue clausurada por la alcaldesa Judith Piquet, quien destacó el valor del hospital en la historia y el presente de la ciudad, y la necesidad de seguir apoyando este tipo de instituciones que enriquecen el tejido social de Alcalá de Henares.
«La Fundación Antezana no solo preserva uno de los patrimonios más valiosos de nuestra ciudad, sino que también refuerza el compromiso de Alcalá con la solidaridad y la ayuda mutua. Agradezco profundamente el esfuerzo de todas las personas y entidades que, como las que hoy han sido galardonadas, aportan su granito de arena para que el hospital siga siendo un referente», expresó Piquet.
La alcaldesa también reconoció la relevancia de los premiados, quienes con su talento y dedicación contribuyen a la vida cultural y social de Alcalá. «Hoy celebramos no solo la historia de esta gran institución, sino también el presente y el futuro, en el que tantas personas trabajan para que siga cumpliendo su misión. Mis más sinceras felicitaciones a todos los premiados», concluyó.
El acto también contó con la presencia de los tenientes de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y Gustavo Severien; y de los concejales del equipo de Gobierno Vicente Pérez, Teófilo Lozano, Esther de Andrés, Antonio Saldaña y Orlena de Miguel, además de otros representantes de la Corporación Municipal. Por parte del PSOE, asistieron los concejales Blanca Ibarra y Raúl Herrero.
Asociación Cultural Juventudes Musicales de Alcalá de Henares
Guillermo Jiménez Alonso, en representación de la asociación, expresó su agradecimiento a la Fundación Antezana por el reconocimiento. Jiménez recordó el primer concierto que ofrecieron en la capilla del hospital en abril de 2023 y destacó el apoyo continuo de la fundación en los últimos 18 meses, donde se realizaron 10 conciertos con jóvenes talentos musicales.
También subrayó la labor educativa de la asociación y el impacto positivo de apoyar a jóvenes músicos, mencionando varios eventos importantes. Jiménez agradeció a la fundación por promover nuevos proyectos en el hospital más antiguo de Europa, señalando que el apoyo a la juventud es una inversión para el futuro de la cultura.
Hector Martín Rabadán, director de la Banda de Palio Juventudes Musicales y la agrupación “Cofrade Symphony”, reafirmó el agradecimiento de Jiménez, destacando la colaboración constante con la fundación y adelantó la participación en próximas jornadas navideñas.
Teatro Independiente Alcalaíno
En el discurso de agradecimiento por la entrega del diploma de colaborador a Teatro Independiente Alcalaíno, Javier Blasco y Luis Alonso destacaron los 45 años de trayectoria del grupo teatral en la ciudad, resaltando su colaboración con la Fundación Antezana. Agradecieron la oportunidad de usar el emblemático patio mudéjar del hospital, espacio que han utilizado para sus producciones desde los años 90. Defendieron la relevancia del teatro independiente y celebraron el hermanamiento con Juventudes Musicales, que también ha contribuido al nacimiento y desarrollo del grupo.
Coro de la Universidad de Alcalá
En su discurso de agradecimiento tras la entrega del diploma de colaborador al Coro de la Universidad de Alcalá, Gloria Quintanilla López, acompañada por Celeste Bayón, recordó con emoción la larga trayectoria del coro colaborando con la Fundación Antezana, desde que Javier Huerta los motivó a cantar para los internos del hospital. Destacó los conciertos navideños, la acogida que siempre reciben en la Fundación, y el aprecio que los residentes muestran por la música. Invitó a todos a su próximo concierto, subrayando la maravillosa acústica del lugar y el cálido ambiente que siempre encuentran en la capilla.
Baldomero Perdigón Melón
Baldomero Pérdigón Melón expresó su gratitud por el reconocimiento como Mecenas de la Fundación de Antezana, destacando el legado de su padre, quien le inculcó el amor por la fotografía y la solidaridad. Pérdigón compartió cómo, a través de su pasión por la fotografía, ha intentado contribuir a diferentes personas y entidades. Además, manifestó su orgullo por llevar el nombre de la Fundación Antezana a distintas partes del mundo, agradeciendo especialmente a Asensio Esteban Vallejo por el honor recibido.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, junto a la concejal de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, ha presentado en la explanada frente a la sede de la Junta Municipal del Distrito IV las Unidades Integrales de Distrito (UID), también conocidas como la Policía de Barrio.
El acto también ha contado con la presencia de los presidentes y vicepresidentes de Distrito, así como representantes de asociaciones de vecinos de la ciudad. También han asistido los tres primeros tenientes de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado; segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severién; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la edil de urbanismo, Cristina Alcañiz; el titular de Patrimonio, Vicente Pérez; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la titular de Mayores, Esther de Andrés; el concejal socialista, Raúl Herrero; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.
Estas nuevas unidades están diseñadas para reforzar la seguridad en los cinco distritos de la ciudad, fomentando un contacto continuo y cercano con vecinos, comerciantes y asociaciones locales.
«Garantizar una convivencia segura y en armonía»
Piquet ha subrayado que el principal objetivo de estas unidades es la prevención. “Queremos conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de los ciudadanos, para garantizar una convivencia segura y en armonía”, ha indicado.
La alcaldesa también ha resaltado que “estas patrullas tienen el compromiso de luchar contra la inseguridad ciudadana, controlar la venta de drogas a pequeña escala en zonas sensibles como colegios, parques y comercios, y gestionar el tráfico en momentos clave”.
Así será la 'Policía de Barrio' de Alcalá de Henares
La estructura de estas patrullas se organiza a partir de una delimitación precisa de los distritos, lo que permite reducir los tiempos de respuesta ante cualquier emergencia y mejorar la eficiencia del servicio.
De inicio, en cada distrito se desplegarán dos patrullas. En el Distrito I, habrá una patrulla a pie para las áreas peatonales y otra en vehículo, que proporcionará un rápido desplazamiento en caso de urgencia.
En los distritos II, III, IV y V se dispondrá de dos vehículos patrullando, complementados con patrullas a pie en las zonas que lo requieran, de acuerdo con los datos estadísticos y las peticiones vecinales.
Dispositivo táser
Una de las patrullas en cada distrito estará equipada con un dispositivo eléctrico de control táser, garantizando una respuesta rápida y eficaz en situaciones críticas que puedan requerir el uso de la fuerza.
Estas unidades no solo van a actuar de manera reactiva, sino que también recopilarán información clave sobre los problemas y conflictos más localizados y trabajarán en coordinación con otras unidades policiales para implementar controles y medidas preventivas.
El enfoque de proximidad de estas patrullas es fundamental, ya que les permitirá mantener un contacto diario con los vecinos y comerciantes. Este vínculo directo no solo ayuda a identificar y resolver los problemas más urgentes, sino que también contribuirá a la creación de un entorno más seguro y a la mejora de la convivencia en toda la ciudad.
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares ha acogido este viernes un encuentro literario de la escritora galardonada con el Premio Cervantes Chico 2024, Begoña Oro, con escolares de los colegios San Felipe Neri y Cardenal Cisneros.
El acto ha contado también con la presencia de la concejal de Educación, Lola López Bautista; la edil de Juventud e Infancia, Pilar Cruz; el titular de Cultura, Santiago Alonso; y la concejal socialista, María Aranguren.
El asesor literario del premio y escritor galardonado en 2004, Santiago García-Clairac, ha conducido el encuentro en el que la escritora ha relatado algunas de sus vivencias como escritora y ha contestado a las preguntas por parte de los escolares presentes en el Corral acerca del proceso de creación literaria.
Ha relatado, así, como abandonó sus estudios de Derecho para dedicarse a una profesión que le permitiera consagrarse a su pasión, la lectura, y de ese modo se hizo editora. Y tras trabajar en una importante editorial de literatura infantil y juvenil, se animó a escribir libros para niños y jóvenes.
“Tenéis muchas más ideas en la cabeza que los mayores”
“Tenéis una mirada distinta de las cosas, ya que todo lo veis por primera vez, y además tenéis muchas más ideas en la cabeza que los mayores; por eso me caéis tan bien”, ha confesado Oro a los alumnos.
La concejala de Educación ha destacado, precisamente, que la Premio Cervantes Chico 2024 da rienda suelta “a la niña que sigue llevando dentro” cada vez que escribe, despertando “ilusión y alegría” entre sus pequeños lectores.
Antes de finalizar el acto, la escritora zaragozana ha firmado un lote de libros para cada centro escolar asistente. Y por último, ha visitado la exposición ‘Escritores premiados Cervantes Chico y obras de la autora premiada 2024’, ubicada en la galería central de la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.
Ceremonia del 24 de octubre
Galardonada por “la calidad, alcance y popularidad objetiva de su trabajo en la literatura infantil y juvenil”, según reza el acta del jurado, Begoña Oro recogerá el Cervantes Chico el próximo jueves 24 de octubre en el Teatro Salón Cervantes en una ceremonia donde también será reconocida la autora paraguaya Renée Ferrer de Arréllaga, además de alumnos y otros componentes de la comunidad educativa local.
Autora de grandes sagas como ‘Pomelo y Limón’, ‘La Pandilla de la ardilla’, con Rasi su protagonista, ‘Misterios a domicilio: pistas apestosas’, ‘Monsterchef o El Dragón de las Letras’, Oro también ha escrito poemarios y cuenta también con una larga trayectoria como traductora.
Tras un fin de semana repleto de propuestas y protagonizado por el Mercado Cervantino, la actividad cultural en Alcalá no se detiene y cuenta con múltiples actividades (pincha en los enlaces para tener más información sobre entradas y horarios).
Viernes con Fernando Tejero en el Teatro Salón Cervantes
Ya el viernes el Teatro Salón Cervantes recibe a Fernando Tejero y a Daniel Muriel que protagonizan ‘Camino al Zoo’, aún quedan las últimas entradas disponibles. La función dará comienzo a las 20:00 horas.
Previamente, a las 18:00 horas en la Biblioteca Cardenal Cisneros, en la Sala Gerardo Diego (plaza San Julián, 1) tendrá lugar la proyección del film de Wes Anderson, Asteoid City, un acto organizado por la Asociación Odisea Cervantina.
Además, a las 18:30 horas, el Centro Cultural Gilitos acoge una proyección de cine infantil ‘La Familia Bigfoot’, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Sábado: Teatro y música procesional
El sábado a las 19:00 horas los aficionados a la música procesional podrán acudir al Auditorio Paco de Lucía que acoge un concierto homenaje al compositor Abel Moreno Gómez, interpretado por la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá, dirigido por el propio Abel Moreno.
También el sábado en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas se podrá asistir a la representación de ‘Contención Mecánica’, una propuesta de ‘teatro documento’ que denuncia la violencia psiquiátrica.
Domingo: la Schola Cantorum y Sonia Andrade, entre otras propuestas
El domingo se podrá disfrutar de más música de la mano de la Schola Cantorum de Alcalá que ofrecerá su Concierto Cervantino Participativo ’50 años tras la huella de Cervantes’ en el aula de música de la Universidad a las 12:00 horas.
Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Teatro Salón Cervantes subirá de nuevo su telón para albergar una propuesta de ‘Alcalá a Escena’, en concreto ‘Entre Copla y Copla… ¡un suspiro!’, protagonizada por Sonia Andrade.
Deporte
El domingo tendrá lugar una nueva edición de la carrera 10K Ciudad de Alcalá de Henares, una prueba que volverá a unir deporte y patrimonio histórico.
Además, con motivo del Centenario de la RSD Alcalá en este 2024, se incorpora la prueba de 5K. Asimismo, se disputarán tres carreras con salida y meta en Ronda del Henares para menores Sub14 (9:10 horas) que correrán una milla, Sub10 (9:25 horas) que completarán 1.200 metros, y Sub8 (9:40 horas) que correrán 500 metros.
Precisamente, el conjunto rojillo, el equipo de todos, disputa la séptima jornada de una Liga donde se encuentra invicto y líder. El choque será frente al CUC Villalba el sábado 19 de octubre a las 17:30 horas en el Estadio Municipal del Val.
Exposiciones
Además, la oferta expositiva en la ciudad es amplísima. En la Capilla Del Oidor se podrá recorrer una muestra dedicada a los Premios Ciudad de Alcalá, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica son varias las propuestas.
Por un lado, en la Sala Antonio López, ‘Millonarios’ y en la sala José Hernández, ‘Puentes Culturales y Literarios’, ambas del Instituto Quevedo del Humor; y por otro en la sala Kioto una muestra fotográfica titulada ‘Múltiplo de tres’.
Por último, la Casa de la Entrevista alberga ‘El Quijote de Schlotter’, que agrupa las obras del dibujante alemán.