Dream Alcalá Blog Página 109

La AECC conciencia sobre el cáncer de mama en su sede de Alcalá de Henares

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid organiza en sus sedes locales actividades solidarias y de concienciación sobre el tumor más frecuente en la mujer en todo el mundo.

En España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023. Este tipo de cáncer tiene una supervivencia media a 5 años del 85,5%, siendo uno los tumores con mayor supervivencia gracias a la investigación, detección precoz y prevención.

Así, además de en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer de Alcalá de Henares (vía Complutense, 42) algunas de las localidades en las que los vecinos podrán visitar mesas informativas de la Asociación o participar en eventos solidarios son: Aldea del Fresno, Algete, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, El Escorial, Fuenlabrada, Getafe, Las Rozas, Majadahonda, Manzanares el Real, Móstoles, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de Valdeiglesias, San Sebastián de los Reyes, Soto del Real, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Tres cantos, Valdemoro, Villanueva de la Cañada o Villaviciosa de Odón.

9 de cada 10 mujeres sobreviven al cáncer de mama

El caso del cáncer de mama es paradigmático. Gracias al movimiento de las mujeres que, desde los años 80, hicieron del lazo rosa un símbolo que movilizó a toda la sociedad para impulsar investigación, prevención y detección precoz, se ha logrado que casi 9 de cada 10 mujeres sobrevivan al cáncer de mama.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid vuelve a reivindicar el valor del rosa con una campaña, “El rosa es solo rosa, pero contigo es apoyo e investigación” para poner de manifiesto que todavía queda mucho por hacer y que detrás de ese color hay investigación, apoyo y acompañamiento.

La importancia de la investigación

La investigación sigue siendo fundamental para entender las causas de la metástasis, evitar el problema de las recidivas, así como mejorar la calidad de vida de las supervivientes de cáncer de mama. En este sentido, la Asociación tiene destinados casi 23 millones de euros en 92 proyectos que investigan alguna de estas facetas del cáncer de mama.

18.340 mujeres fueron atendidas gratuitamente por la Asociación en 2023 en las áreas de atención psicológica, trabajo social, nutrición, ejercicio físico, logopedia o fisioterapia. Una de las primeras tomas de contacto es el teléfono Infocáncer: 24 h los 365 días del año: 900 100 036.

Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama

El Observatorio del Cáncer ha realizado un estudio cuantitativo, “Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama”, para dar a conocer la realidad de las mujeres una vez sobrevives al cáncer de mama. Los datos revelan que el 36% de las participantes en el estudio tienen mala calidad de vida por síntomas y problemas físicos, emocionales y sociales derivados de la enfermedad y los tratamientos.

Cerca de la mitad (46%) de las mujeres encuestadas sienten dolor habitualmente; el 50,5% fatiga; la mitad han sufrido deterioro cognitivo; dos de cada tres (67%) afirman tener miedo a la recaída; la mitad afirma sentirse preocupada por su imagen corporal y apariencia física; más de la mitad (52,9%) de las participantes señalan problemas de sexualidad; cerca de un tercio (29,6%) ha tenido problemas económicos debido al cáncer; dos tercios han tenido problemas laborales.

Dónde está la AECC de Alcalá de Henares

Premio Francisca de Pedraza para el ‘016 Servicio de atención a la violencia contra las mujeres’

La Asociación Francisca de Pedraza comunicó, este viernes, 18 de octubre, en la sala Sala María Isidra de Guzmán Rectorado de la Universidad de Alcalá, el fallo del jurado del Premio Extraordinario IV Centenario Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, que se entregará el próximo 21 de noviembre de 2024 en el Paraninfo universitario.

En esta ocasión, el Premio Francisca de Pedraza se ha concedido a: ‘016. Servicio de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres’.

En esta edición extraordinaria del Premio, que conmemora los 400 años desde la sentencia a favor  de Francisca de Pedraza, se reconoce un servicio público que salva vidas, que es la puerta de  entrada a la información de recursos y protección de la víctima y con ello el valor de las políticas  públicas positivas. Reconocemos a todas las “Franciscas de Pedraza”, a todas las mujeres y  personas allegadas que han hecho uso de este servicio desde su puesta en marcha.

Asimismo, se  destaca el papel clave de las administraciones públicas en la puesta en marcha de políticas  de prevención y eliminación de la violencia machista y se pone en valor el trabajo  imprescindible de las profesionales anónimas que hacen una labor fundamental al otro lado  del 016.

El 016 Servicio de atención a la violencia contra las mujeres

Presta el servicio telefónico, de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres.

Lo hace a través del número telefónico de marcación abreviada 016; por WhatsApp en el número  600 000 016; a través de un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la  Violencia de Género y por correo electrónico al servicio 016 online: 016- online@igualdad.gob.es.

Se trata de un servicio en 53 lenguas, gratuito, confidencial y que,  además, es accesible para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y baja visión.

Composición del jurado del Premio extraordinario Francisca de Pedraza contra la violencia  de género

Presidenta:

  • Elena Marín Serrano, presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza

Vocales:

  • José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá.
  • Judith Piquet, alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • Ángel Llamas Luengo, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de  Henares.
  • Juan Carlos Beltrán Gómez, gerente institucional de la Universidad Manuela Beltrán  de Bogotá (Colombia), entidad colaboradora del Premio.
  • Genoveva Christoff, tesorera de la Asociación Francisca de Pedraza.
  • José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España. I Premio  Francisca de Pedraza.
  • Celsa Pico Lorenzo, ex-magistrada del Tribunal Supremo.
  • Araceli Martínez Esteban, senadora por Guadalajara (Castilla-La Mancha). IV  Premio Francisca de Pedraza.
  • Santiago Carrasco Martín, ex-comisario principal, representa a la UFAM, II Premio  Francisca de Pedraza.
  • Javier Juárez Rodríguez, investigador y profesor UCM, III Premio Francisca de  Pedraza.
  • Rocío Nieto, presidenta de APRAMP. V Premio Francisca de Pedraza. Categoría  Empresa.
  • Nicole Ndongala presidenta Asociación Karibú. VII Premio Francisca de Pedraza.Categoría Empresa.
  • Francisco Botia Robles. Fundación ONCE.
  • Secretaria del Jurado (con voz, pero sin voto): Doña María Victoria Encabo Moreno, secretaria general de la Asociación Francisca de Pedraza.

Toda la información relativa al Premio Francisca de Pedraza puede consultarse en la web de la  asociación: https://franciscadepedraza.org/premio

Taller gratuito Cazando dragones en el Museo Arqueológico y Paleontológico

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, ofrece el taller gratuito Cazando dragones para chicos y chicas a partir de 10 años sobre el descubrimiento de los dinosaurios.

El taller, impartido por una paleontóloga, consta de una sesión de 60 minutos en la que los participantes aprenden a distinguir fósiles de dinosaurios mientras conocen la historia de los cazadores de dragones, los paleontólogos que investigan a estos animales fabulosos.

Puede disfrutarse en el museo todos los sábados y domingos a las 12:30 horas hasta que finalice la exposición temporal Cazadores de Dragones el 12 de enero.

Inscripción en la actividad

ACCESO A LA PÁGINA DE RESERVAS
Fecha de inscripción: hasta el 12 de enero de 2025

Requisitos

  • Dirigido a chicos y chicas de 10 años inclusive en adelante. Pueden inscribirse los menores nacidos hasta el 31 de diciembre de 2014 (incluido). 
  • Actividad gratuita

Exposición Cazadores de Dragones

Si te fascinan los dinosaurios y quieres conocer la apasionante historia de los paleontólogos que descubrieron sus fósiles tienes que visitar la nueva exposición del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) en Alcalá de Henares.

Cazadores de Dragones (puedes ver su reportaje fotográfico aquí) es la nueva muestra gran exposición del para exploradores de todas las edades. Nosotros te mostramos en un pequeño vídeo solo una pincelada de todo lo que podrás disfrutar en el MARPA pero si quieres vivir al máximo esta experiencia tienes que reservar una de las visitas guiadas que ofrece el Museo los fines de semana y festivos.

Dónde está

Celebración del 541 aniversario del Hospital de Antezana y entrega de diplomas 2024

Hoy, viernes 18 de octubre, la fundación del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares conmemora el 541 aniversario de la fundación del Hospital de Antezana, uno de los centros benéficos más antiguos de Europa.

Y para ello han celebrado un acto presidido por su presidente, Asensio Esteban Vallejo, en el que han hecho entrega de diplomas como Colaboradores de Honor a instituciones relevantes para ellos como han sido Juventudes Musicales, Teatro Independiente Alcalaíno y al coro de la Universidad de Alcalá. También han entregado un diploma como Mecenas de la Fundación de Antezana a Baldomero Perdigón Melón.  

451 años de beneficencia y hospitalidad

Asensio destacó el servicio ininterrumpido del hospital, que ha mantenido vivo el espíritu de beneficencia y hospitalidad desde su fundación por Don Luis de Antezana e Isabel de Guzmán.

Durante la ceremonia, Esteban Vallejo elogió la labor de las instituciones que colaboran con el hospital, como el coro de la Universidad de Alcalá, Juventudes Musicales y el Grupo de Teatro Independiente Alcalá, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los residentes. «Hoy rendimos homenaje a aquellos que con su trabajo y esfuerzo alegran la vida de nuestros residentes y vecinos», afirmó.

El evento también incluyó la entrega de diplomas a instituciones y personalidades que han hecho aportes significativos a la Fundación Antezana. En particular, se destacó a Baldomero Perdigón Melón, nombrado mecenas de honor por su labor desinteresada y su amor hacia el hospital, al cual ha contribuido de manera significativa a lo largo de los años.

El presidente de la Fundación subrayó la importancia del compromiso social en Alcalá, ciudad que «enamora» y que cuenta con instituciones como la Fundación Antezana, dedicadas a preservar los valores del humanismo cristiano y el servicio a los demás. «Nos sentimos orgullosos de esta labor y somos conscientes de que la ciudad también», agregó Vallejo, reconociendo las múltiples aportaciones recibidas para mantener vivo este legado.

Judith Piquet

El acto concluyó con un agradecimiento a los homenajeados y al equipo de la Fundación, cuyo esfuerzo diario permite que el Hospital de Antezana continúe su misión histórica. La ceremonia fue clausurada por la alcaldesa Judith Piquet, quien destacó el valor del hospital en la historia y el presente de la ciudad, y la necesidad de seguir apoyando este tipo de instituciones que enriquecen el tejido social de Alcalá de Henares.

«La Fundación Antezana no solo preserva uno de los patrimonios más valiosos de nuestra ciudad, sino que también refuerza el compromiso de Alcalá con la solidaridad y la ayuda mutua. Agradezco profundamente el esfuerzo de todas las personas y entidades que, como las que hoy han sido galardonadas, aportan su granito de arena para que el hospital siga siendo un referente», expresó Piquet.

La alcaldesa también reconoció la relevancia de los premiados, quienes con su talento y dedicación contribuyen a la vida cultural y social de Alcalá. «Hoy celebramos no solo la historia de esta gran institución, sino también el presente y el futuro, en el que tantas personas trabajan para que siga cumpliendo su misión. Mis más sinceras felicitaciones a todos los premiados», concluyó.

El acto también contó con la presencia de los tenientes de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y Gustavo Severien; y de los concejales del equipo de Gobierno Vicente Pérez, Teófilo Lozano, Esther de Andrés, Antonio Saldaña y Orlena de Miguel, además de otros representantes de la Corporación Municipal. Por parte del PSOE, asistieron los concejales Blanca Ibarra y Raúl Herrero.

Asociación Cultural Juventudes Musicales de Alcalá de Henares

Guillermo Jiménez Alonso, en representación de la asociación, expresó su agradecimiento a la Fundación Antezana por el reconocimiento. Jiménez recordó el primer concierto que ofrecieron en la capilla del hospital en abril de 2023 y destacó el apoyo continuo de la fundación en los últimos 18 meses, donde se realizaron 10 conciertos con jóvenes talentos musicales.

También subrayó la labor educativa de la asociación y el impacto positivo de apoyar a jóvenes músicos, mencionando varios eventos importantes. Jiménez agradeció a la fundación por promover nuevos proyectos en el hospital más antiguo de Europa, señalando que el apoyo a la juventud es una inversión para el futuro de la cultura.

Hector Martín Rabadán, director de la Banda de Palio Juventudes Musicales y la agrupación “Cofrade Symphony”, reafirmó el agradecimiento de Jiménez, destacando la colaboración constante con la fundación y adelantó la participación en próximas jornadas navideñas.

Teatro Independiente Alcalaíno

En el discurso de agradecimiento por la entrega del diploma de colaborador a Teatro Independiente Alcalaíno, Javier Blasco y Luis Alonso destacaron los 45 años de trayectoria del grupo teatral en la ciudad, resaltando su colaboración con la Fundación Antezana. Agradecieron la oportunidad de usar el emblemático patio mudéjar del hospital, espacio que han utilizado para sus producciones desde los años 90. Defendieron la relevancia del teatro independiente y celebraron el hermanamiento con Juventudes Musicales, que también ha contribuido al nacimiento y desarrollo del grupo.

Coro de la Universidad de Alcalá

En su discurso de agradecimiento tras la entrega del diploma de colaborador al Coro de la Universidad de Alcalá, Gloria Quintanilla López, acompañada por Celeste Bayón, recordó con emoción la larga trayectoria del coro colaborando con la Fundación Antezana, desde que Javier Huerta los motivó a cantar para los internos del hospital. Destacó los conciertos navideños, la acogida que siempre reciben en la Fundación, y el aprecio que los residentes muestran por la música. Invitó a todos a su próximo concierto, subrayando la maravillosa acústica del lugar y el cálido ambiente que siempre encuentran en la capilla.

Baldomero Perdigón Melón

Baldomero Pérdigón Melón expresó su gratitud por el reconocimiento como Mecenas de la Fundación de Antezana, destacando el legado de su padre, quien le inculcó el amor por la fotografía y la solidaridad. Pérdigón compartió cómo, a través de su pasión por la fotografía, ha intentado contribuir a diferentes personas y entidades. Además, manifestó su orgullo por llevar el nombre de la Fundación Antezana a distintas partes del mundo, agradeciendo especialmente a Asensio Esteban Vallejo por el honor recibido.

Alcalá de Henares presenta su nueva Policía de Barrio equipada con pistolas táser

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, junto a la concejal de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, ha presentado en la explanada frente a la sede de la Junta Municipal del Distrito IV las Unidades Integrales de Distrito (UID), también conocidas como la Policía de Barrio.

El acto también ha contado con la presencia de los presidentes y vicepresidentes de Distrito, así como representantes de asociaciones de vecinos de la ciudad. También han asistido los tres primeros tenientes de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado;  segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severién; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la edil de urbanismo, Cristina Alcañiz; el titular de Patrimonio, Vicente Pérez; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la titular de Mayores, Esther de Andrés; el concejal socialista, Raúl Herrero; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Estas nuevas unidades están diseñadas para reforzar la seguridad en los cinco distritos de la ciudad, fomentando un contacto continuo y cercano con vecinos, comerciantes y asociaciones locales.

«Garantizar una convivencia segura y en armonía»

Piquet ha subrayado que el principal objetivo de estas unidades es la prevención. “Queremos conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de los ciudadanos, para garantizar una convivencia segura y en armonía”, ha indicado.

La alcaldesa también ha resaltado que “estas patrullas tienen el compromiso de luchar contra la inseguridad ciudadana, controlar la venta de drogas a pequeña escala en zonas sensibles como colegios, parques y comercios, y gestionar el tráfico en momentos clave”.

Así será la 'Policía de Barrio' de Alcalá de Henares

La estructura de estas patrullas se organiza a partir de una delimitación precisa de los distritos, lo que permite reducir los tiempos de respuesta ante cualquier emergencia y mejorar la eficiencia del servicio.

De inicio, en cada distrito se desplegarán dos patrullas. En el Distrito I, habrá una patrulla a pie para las áreas peatonales y otra en vehículo, que proporcionará un rápido desplazamiento en caso de urgencia.

En los distritos II, III, IV y V se dispondrá de dos vehículos patrullando, complementados con patrullas a pie en las zonas que lo requieran, de acuerdo con los datos estadísticos y las peticiones vecinales.

Dispositivo táser

Una de las patrullas en cada distrito estará equipada con un dispositivo eléctrico de control táser, garantizando una respuesta rápida y eficaz en situaciones críticas que puedan requerir el uso de la fuerza.

Estas unidades no solo van a actuar de manera reactiva, sino que también recopilarán información clave sobre los problemas y conflictos más localizados y trabajarán en coordinación con otras unidades policiales para implementar controles y medidas preventivas.

El enfoque de proximidad de estas patrullas es fundamental, ya que les permitirá mantener un contacto diario con los vecinos y comerciantes. Este vínculo directo no solo ayuda a identificar y resolver los problemas más urgentes, sino que también contribuirá a la creación de un entorno más seguro y a la mejora de la convivencia en toda la ciudad.

La Premio Cervantes Chico 2024, Begoña Oro, se encuentra con escolares en el Corral

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares ha acogido este viernes un encuentro literario de la escritora galardonada con el Premio Cervantes Chico 2024, Begoña Oro, con escolares de los colegios San Felipe Neri y Cardenal Cisneros.

El acto ha contado también con la presencia de la concejal de Educación, Lola López Bautista; la edil de Juventud e Infancia, Pilar Cruz; el titular de Cultura, Santiago Alonso; y la concejal socialista, María Aranguren.

El asesor literario del premio y escritor galardonado en 2004, Santiago García-Clairac, ha conducido el encuentro en el que la escritora ha relatado algunas de sus vivencias como escritora y ha contestado a las preguntas por parte de los escolares presentes en el Corral acerca del proceso de creación literaria.

Ha relatado, así, como abandonó sus estudios de Derecho para dedicarse a una profesión que le permitiera consagrarse a su pasión, la lectura, y de ese modo se hizo editora. Y tras trabajar en una importante editorial de literatura infantil y juvenil, se animó a escribir libros para niños y jóvenes.

“Tenéis muchas más ideas en la cabeza que los mayores”

“Tenéis una mirada distinta de las cosas, ya que todo lo veis por primera vez, y además tenéis muchas más ideas en la cabeza que los mayores; por eso me caéis tan bien”, ha confesado Oro a los alumnos.

La concejala de Educación ha destacado, precisamente, que la Premio Cervantes Chico 2024 da rienda suelta “a la niña que sigue llevando dentro” cada vez que escribe, despertando “ilusión y alegría” entre sus pequeños lectores.

Antes de finalizar el acto, la escritora zaragozana ha firmado un lote de libros para cada centro escolar asistente. Y por último, ha visitado la exposición ‘Escritores premiados Cervantes Chico y obras de la autora premiada 2024’, ubicada en la galería central de la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.

Ceremonia del 24 de octubre

Galardonada por “la calidad, alcance y popularidad objetiva de su trabajo en la literatura infantil y juvenil”, según reza el acta del jurado, Begoña Oro recogerá el Cervantes Chico el próximo jueves 24 de octubre en el Teatro Salón Cervantes en una ceremonia donde también será reconocida la autora paraguaya Renée Ferrer de Arréllaga, además de alumnos y otros componentes de la comunidad educativa local.

Autora de grandes sagas como ‘Pomelo y Limón’, ‘La Pandilla de la ardilla’, con Rasi su protagonista, ‘Misterios a domicilio: pistas apestosas’, ‘Monsterchef o El Dragón de las Letras’, Oro también ha escrito poemarios y cuenta también con una larga trayectoria como traductora.

Un fin de semana para disfrutar de la cultura y el deporte en Alcalá de Henares

Tras un fin de semana repleto de propuestas y protagonizado por el Mercado Cervantino, la actividad cultural en Alcalá no se detiene y cuenta con múltiples actividades (pincha en los enlaces para tener más información sobre entradas y horarios).

Viernes con Fernando Tejero en el Teatro Salón Cervantes

Ya el viernes el Teatro Salón Cervantes recibe a Fernando Tejero y a Daniel Muriel que protagonizan ‘Camino al Zoo’, aún quedan las últimas entradas disponibles. La función dará comienzo a las 20:00 horas.

Previamente, a las 18:00 horas en la Biblioteca Cardenal Cisneros, en la Sala Gerardo Diego (plaza San Julián, 1) tendrá lugar la proyección del film de Wes Anderson, Asteoid City, un acto organizado por la Asociación Odisea Cervantina.

Además, a las 18:30 horas, el Centro Cultural Gilitos acoge una proyección de cine infantil ‘La Familia Bigfoot’, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Sábado: Teatro y música procesional

El sábado a las 19:00 horas los aficionados a la música procesional podrán acudir al Auditorio Paco de Lucía que acoge un concierto homenaje al compositor Abel Moreno Gómez, interpretado por la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá, dirigido por el propio Abel Moreno.

También el sábado en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas se podrá asistir a la representación de ‘Contención Mecánica’, una propuesta de ‘teatro documento’ que denuncia la violencia psiquiátrica.

Domingo: la Schola Cantorum y Sonia Andrade, entre otras propuestas

El domingo se podrá disfrutar de más música de la mano de la Schola Cantorum de Alcalá que ofrecerá su Concierto Cervantino Participativo ’50 años tras la huella de Cervantes’ en el aula de música de la Universidad a las 12:00 horas.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Teatro Salón Cervantes subirá de nuevo su telón para albergar una propuesta de ‘Alcalá a Escena’, en concreto ‘Entre Copla y Copla… ¡un suspiro!’, protagonizada por Sonia Andrade.

Deporte

El domingo tendrá lugar una nueva edición de la carrera 10K Ciudad de Alcalá de Henares, una prueba que volverá a unir deporte y patrimonio histórico.

Además, con motivo del Centenario de la RSD Alcalá en este 2024, se incorpora la prueba de 5K. Asimismo, se disputarán tres carreras con salida y meta en Ronda del Henares para menores Sub14 (9:10 horas) que correrán una milla, Sub10 (9:25 horas) que completarán 1.200 metros, y Sub8 (9:40 horas) que correrán 500 metros.

Precisamente, el conjunto rojillo, el equipo de todos, disputa la séptima jornada de una Liga donde se encuentra invicto y líder. El choque será frente al CUC Villalba el sábado 19 de octubre a las 17:30 horas en el Estadio Municipal del Val.

Exposiciones

Además, la oferta expositiva en la ciudad es amplísima. En la Capilla Del Oidor se podrá recorrer una muestra dedicada a los Premios Ciudad de Alcalá, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica son varias las propuestas.

Por un lado, en la Sala Antonio López, ‘Millonarios’ y en la sala José Hernández, ‘Puentes Culturales y Literarios’, ambas del Instituto Quevedo del Humor; y por otro en la sala Kioto una muestra fotográfica titulada ‘Múltiplo de tres’.

Por último, la Casa de la Entrevista alberga ‘El Quijote de Schlotter’, que agrupa las obras del dibujante alemán.

Contención mecánica: denuncia de la violencia en las plantas de psiquiatría, en el Salón Cervantes

Contención mecánica es una obra de ‘teatro documento’ que nace para denunciar la violencia psiquiátrica, poniendo el foco en una práctica que sigue siendo habitual en las plantas de psiquiatría de toda España: atar a las personas a la cama haciendo uso de correas.

La obra hibrida aspectos testimoniales y performativos para servir de altavoz a un colectivo invisible para la mayoría: las personas psiquiatrizadas que han sufrido algún tipo de vulneración de derechos durante sus ingresos médicos.

Una de estas personas es Rafael Carvajal, poeta y performer, que ha experimentado más de una decena de contenciones mecánicas y que se sube al escenario con Teatro de los Invisibles en este montaje.

¿Por qué se sigue realizando esta práctica? ¿Se escucha realmente a los pacientes o son anulados sistemáticamente por su diagnóstico?

Contención mecánica: más información y entradas

Con la dirección y dramaturgia de Zaida Alonso, Contención mecánica, se estrenará el próximo sábado 19 de octubre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dramaturgia y dirección: Zaida Alonso
Reparto: Zaida Alonso, Julia Solé, Jesús Irimia, Javier Pardo y Rafael Carvajal
Iluminación: Bibiana Cabral
Sonido: Jesús Irimia
Coreografía: Javier Pardo
Activista colaboradora: Marta Plaza
Producción: Teatro de los Invisibles

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

El escritor alcalaíno Aitor Bergara gana el Concurso Internacional ‘María Eloísa García Lorca’

El escritor Aitor Bergara, bilbaíno de Alcalá de Henares, ha obtenido el primer premio en del XII Concurso Internacional ‘María Eloísa García Lorca’, organizado por la Unión Nacional de Escritores de España, con su relato ‘Hombre blanco y hetero’.

En palabras del propio autor, el relato ganador forma parte de un texto más ambicioso y extenso, al que quiere dar forma de novela; en concreto, de comedia romántica gamberra, con el debate sobre el género como protagonista.

El jurado , estuvo presidido por el máximo responsable nacional de la Unión, Juan Carlos Heredia, actuando como vocales Alba Soler, Joaquín García Peinado y José J. Soler Fernández, y como secretaria Sonia Gómez Navarro. Además, tal como contemplaban las bases, estuvo presidido honoríficamente, con voz pero sin voto, por la presidenta de honor de la UNEE, María Eloísa García Lorca.

Se trata de la segunda participación más elevada de la historia del concurso, con un total de 569 obras. El presidente de la Unión Nacional de Escritores, Juan Carlos Heredia, ha resaltado como característica principal de la convocatoria de 2024 el interés de los participantes por temas de actualidad, entre ellos la igualdad de género, que abordaron muchos de los escritores dentro de sus obras.

Aitor Bergara: de la poesía a la prosa

Aitor Bergara es licenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto y máster en Periodismo Multimedia por El CORREO y la UPV/EHU. Ha publicado artículos de Arte y Literatura en la sección cultural del diario El Correo y ha sido galardonado en numerosos certámenes literarios.

Como poeta es autor, entre otros, de los siguientes libros: ‘Voz en Off’ (XVIII Premio de Poesía María del Villar), ‘Invierno’ (XX Premio de Letras Hispánicas de la Universidad de Sevilla), ‘La luz del archipiélago’ (XVIII Premio de Poesía Mario Ángel Marrodán y XXX Premio de poesía Ángel Martínez Baigorri), ‘Out of work’ (XI Premio Águila de Poesía), ‘El bosque de los condenados’ (accésit del IV Premio de Poesía Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca) y ‘Tú’ (XVIII Premio de Poesía Nicolás del Hierro).

En 2022 empezó su transición de la poesía a la narrativa con una novela de corte experimental escrita en verso y prosa poética, ‘Palabras de Fravardin para Dusana. O la deconstrucción de una novela gótica’, que obtuvo el I Premio Lliere de novela.

Nicanor Ascanio, un nuevo santo nacido en la diócesis de Alcalá

Nicanor Gabriel Ascanio Soria nació en el municipio de Villarejo de Salvanés en 1814 y siendo un adolescente tomó el hábito franciscano en el convento de la Salceda (Tendilla, Guadalajara). La desamortización de Mendizábal en 1835 motivó que regresase a su villa natal y fue ordenado sacerdote incardinado en la archidiócesis de Toledo.

«Él ejerció su ministerio como sacerdote aquí en Villarejo y en los pueblos vecinos. Cuando quedó una vacante de los capellanes del convento de la Virgen de la Victoria, en Villarejo, le dieron el cargo de rector del convento. También fue administrador parroquial en Valdaracete y en pueblos de alrededor como Tielmes y Perales», afirma el sacerdote José Luis Loriente Pardillo, actual párroco de la iglesia de San Andrés Apóstol, en Villarejo de Salvanés.

Ascanio tomó la decisión de viajar a Tierra Santa. Loriente explica que el actual beato y próximo santo «está muy en contacto con la Madre Patrocinio, quien le dijo que ‘si vas a Tierra Santa morirás mártir’ y esto se cumplió».

Los viajes de Nicanor Ascanio

En 1859 embarcó en Valencia y «fue enviado a Damasco con el padre Carmelo Volta a aprender árabe. Hay un momento de inestabilidad política muy cerca de Damasco, en el Líbano, y los drusos se levantan y tienen una lucha contra los maronitas. Eso se traslada a Siria y la mayoría de congregaciones religiosas fueron protegidas en la ciudadela de la ciudad por el alcalde».

«Sin embargo, los franciscanos que vivían en el barrio de Bab Tuma, el barrio cristiano donde estuvo San Pablo, donde recibió el bautismo, no quisieron refugiarse en la ciudadela por estar con su gente, con los habitantes de la parroquia, y porque pedir la ayuda de los turcos significaba de alguna manera señalarse como apoyando a ese statu quo. Los drusos entran en el barrio, los franciscanos se confiesan con el padre Manuel Ruiz, les da la Comunión y se produce la matanza», afirma Loriente.

Canonización en Roma

Familiares del beato, fieles de la parroquia y el obispo de Alcalá estarán presentes en la canonización

Desde la parroquia de Villarejo de Salvanés viajarán a Roma para la canonización unas 30 personas y se sumarán otras tantas de la ciudad de Alcalá junto a Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo complutense.

Además, estará presente un nutrido grupo de allegados del beato Nicanor y familiares que son propietarios de la casa donde nació el nuevo santo.

Su pueblo natal

El párroco de Villarejo de Salvanés indica que actualmente «se conserva prácticamente tal cual la casa donde él nació, en la calle Mayor. Esa casa tiene una placa que se puso cuando se beatificó a este grupo de mártires, entre ellos al beato Nicanor, en el año 1926, y se hizo aquí una gran fiesta. Y recientemente, hace unos años, hemos recibido una reliquia de los mártires de Damasco por medio de la Custodia de Tierra Santa y del padre Fray Aquilino Marcos».

Esta reliquia se venera en la parroquia de Villarejo. José Luis Loriente, su párroco, añade que «la intercesión del beato es importante. Vivimos tiempos en la Iglesia en los que lo principal debe ser el testimonio. Y gente que ha llegado a dar la vida por Jesucristo nos da a nosotros el testimonio más grande: nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos; y el que da la vida por Cristo, su amigo, pues comparte con Él la gloria».

Con motivo de la proclamación de este nuevo santo, el sábado 26 de octubre habrá en Villarejo de Salvanés una procesión extraordinaria, actuaciones musicales y bailes en la calle y una Eucaristía en la parroquia. Y el domingo 3 de noviembre, el obispo de Alcalá, Mons. Prieto Lucena, celebrará una Misa de acción de gracias

La Universidad de Alcalá organiza una carrera para concienciar sobre la resistencia a los antibióticos

La Universidad de Alcalá colabora con la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), en el marco de su actuación en el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), organizando una carrera el 10 de noviembre en el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso Prudente de los Antibióticos.

El Vicerrectorado de Estudiantes y sus delegaciones, el de Guadalajara y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara organizan esta carrera popular con el objetivo de divulgar los conocimientos disponibles sobre la resistencia a los antibióticos y concienciar a la ciudadanía a este respecto mediante la realización de dichas actividades lúdico-deportivas. El recorrido es de 5 km aproximadamente alrededor del campus de Guadalajara y habrá tres categorías: masculino, femenino y familiar.

Esta labor de concienciación es necesaria porque, como indica el Catedrático de Farmacología, Francisco J. de Abajo, representante de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud en el PRAN, «España ha sido uno de los países con mayor prevalencia de resistencias a antimicrobianos y ello se encuentra en relación directa con el uso desmedido e imprudente de antibióticos en situaciones donde no son útiles ni necesarios como las infecciones virales no complicadas. El uso de los antibióticos ejerce una presión ecológica sobre las bacterias propiciando que, las que son resistentes, tengan más facilidad de expansión. Por tanto, cuanto más se utilicen los antibióticos, especialmente si se utilizan en demasía y de forma inapropiada, mayor es el riesgo de que se desarrollen y se diseminen las resistencias». 

Por esta razón hay que vigilar el uso de antibióticos en términos cuantitativos (cuánto se usan) y cualitativos (cómo se usan).

Inscripciones en este enlace.

El PSOE denuncia “el lamentable estado de abandono de la Zona Deportiva de Espartales Norte”, con instalaciones impracticables 

El Grupo Municipal Socialista ha exigido al equipo de Gobierno “actuaciones inmediatas” en la zona deportiva municipal situada en Espartales Norte, que sufre desde hace meses “un lamentable estado de abandono, que ha provocado el progresivo deterioro de unas instalaciones hoy impracticables e inutilizables por los propios vecinos”.

Desde el PSOE denuncian “el deplorable estado de las canchas deportivas, con auténticos socavones que hacen imposible la práctica deportiva, sin olvidar la falta de mantenimiento de las redes y el resto de instalaciones. Además -añaden- las mesas de ping-pong están destrozadas y totalmente inutilizables”.

Desde las filas socialistas han recordado además que “esto no es algo aislado; una situación similar sufren desde hace meses los vecinos y vecinas de El Ensanche, que han visto como la falta de previsión y de actuaciones del equipo de Gobierno de PP y VOX ha provocado que la zona deportiva de Dámaso Alonso esté también en un estado lamentable y cerrada para su uso. En el anterior Gobierno socialista, liderado por Javier Rodríguez Palacios, teníamos planificado un contrato para adquirir equipamiento deportivo cuando eran necesarias actuaciones en el día a día, algo que no existe en la actual gestión municipal del Gobierno PP-VOX”.

Por último, desde el PSOE han recordado que estamos ante unas instalaciones deportivas, inauguradas en diciembre de 2018, de uso gratuito que son posibles “gracias al trabajo y la gestión del anterior equipo de Gobierno socialista”, y que fueron mejoradas progresivamente con nuevas infraestructuras como la cancha baby deporte, las pistas polideportivas o las áreas verdes de las pistas polideportivas, todo ello con una inversión de 443.000 euros.

En este sentido, desde el PSOE recuerdan que también se contrató la pasada legislatura la instalación de cámaras de videovigilancia con conexión a la sala de control de la Policía Local en esta zona deportiva con el objetivo de prevenir actos vandálicos; “desconocemos si actualmente están en funcionamiento. Lo que vivimos es un despropósito de gestión -añaden- cuyas consecuencias ahora sufren también los vecinos y vecinas de Espartales Norte”.

Ortega Smith advierte en Alcalá: «el comunismo tiene una perfecta hoja de ruta para destruir el Estado de Derecho»

Imagen: Vox Alcalá de Henares

En ellas, el diputado nacional y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, se ha referido a la guerra interna que sufrió Argentina en los años ’70, cuando las organizaciones armadas –Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)– actuaron con el objeto de implantar un régimen comunista en dicho país. “Durante la década de los ’70, Montoneros, el ERP, y otros grupos terroristas causaron 1094 asesinatos; 756 secuestros; 2368 heridos; y 4380 bombas detonadas”, ha afirmado.

Durante su intervención, Ortega ha advertido de que “el comunismo tiene una perfecta hoja de ruta que se cumple milimétricamente” para “destruir el Estado de Derecho, confiscar la propiedad e imponer la dictadura del proletariado”. Todo ello, ha denunciado, “lo hacen a través de la propaganda –en la presentación de un libro o a través de una obra de arte– , con la lucha armada (…)”.

En este sentido, Ortega ha asegurado que el terrorismo “no es un fin”, sino un “medio”. Y ha concretado: “Lo grave y peligroso son las ideas que mueven ese terrorismo y, todavía peor, los fines que se persiguen”.

Por eso, para el diputado nacional de VOX “cuando algunos creen que han vencido al terrorismo, las ideas siguen perviviendo”, es decir, sigue perviviendo “el germen del comunismo” y “sus objetivos”. Por lo que “hay que estar en “alerta”, ha dicho, para aseverar: Ya que “lo único que ha hecho el marxismo ha sido cambiar la ruta para llegar antes a sus mismos objetivos y, si matando no lograban llegar, lo hacían a través de partidos políticos que se infiltraban, tal y como hace Bildu en el Congreso de los Diputados”.

Así, Ortega se ha referido a la ETA en España para aseverar que “jamás” esta organización terrorista “pensó que podía estar condicionando al Gobierno” de la nación. Y son las “mismas ideas, aunque ahora no peguen el tiro en la nuca”, ha insistido.

Por último, Ortega ha asegurado que en cada momento de la Historia, el comunismo se “disfraza de una cosa u otra”. “Utilizan cualquier estrategia y cualquier lenguaje para ganar adeptos”, ha dicho tras asegurar que lo que más les aterra es que “se cuente la verdad” para “desnudar las mentiras del marxismo”.

Entre los ponentes también se encontraban Víctor Morejón, diputado de Guadalajara y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Guadalajara; Jonathan García, miembro del Bloque Constitucional de Venezuela; y Víctor Acosta, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Desde la perspectiva cubana, Víctor Morejón, aseguraba que “Sánchez, Zapatero, Pablo Iglesias, todos ellos están conectados”, y añadía que “ellos no han venido a pasar una temporada, sino a destruir nuestras vidas y quedarse para siempre. Estos dictadores son tiranos constitucionales”

Por su parte, Jonathan García, miembro del Bloque Constitucional de Venezuela, afirmaba que el socialismo y el comunismo es lo mismo, “la diferencia está en que el socialismo es el Comunismo en estado de adolescencia. Por eso ambos atacan la propiedad privada y son anticristianos. Intervienen la economía porque no entienden lo que es”, señaló el jurista.

Finalmente, Víctor Acosta, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, cerró la conferencia destacando el papel de VOX en la defensa de los valores patrióticos y la unidad de España. “En Alcalá y en toda España, VOX seguirá luchando para proteger la libertad y la justicia. No permitiremos que los ideales comunistas y separatistas dividan nuestra nación. Nuestro compromiso es con una España libre, fuerte y unida”, declaró Acosta.

El gremio del taxi toma Alcalá de Henares para despedir a su compañero asesinado

Desde las 13:00 horas de este jueves, 17 de octubre, centenares de taxis han entrado en la plaza de Cervantes para llevar a cabo una concentración en memoria de su compañero Isidro, asesinado en la tarde del martes en Alcalá de Henares.

Cerca de medio millar de taxistas llegaban al centro complutense desde Alcalá de Henares, Madrid y distintas localidades de la región, mostrando crespones negros, recibidos por la corporación municipal.

Así, los políticos alcalaínos, junto con un representante de Alcalá Radio Taxi, han formado frente al Ayuntamiento de la ciudad para llevar a cabo cinco minutos de silencio y terminar dando un sentido aplauso en memoria de Isidro, el taxista asesinado a puñaladas a las puertas de las urgencias del Hospital Príncipe de Asturias.

Taxistas, políticos, trabajadores del consistorio y vecinos de Alcalá de Henares, además de decenas de medios de comunicación, se han querido unir al dolor de los taxistas de la ciudad, y de toda la región, por este caso que ha convulsionado a todo un sector que también ha recordado a José Luis, el conductor de taxi asesinado hace 5 años en la calle Laredo de la ciudad complutense.

Piquet: “Ha sido crucial obtener las imágenes del taxi para identificar al agresor”

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha declarado, tras el minuto de silencio cómo en la ciudad, «lamentamos tener que ser noticia por un suceso tan brutal. Como no podía ser de otra manera, estamos acompañando al gremial de los taxistas de Alcalá de Henares, además de los compañeros de otros municipios y de la ciudad Madrid, que también han venido. Todos hemos hecho el minuto de silencio para recordar a Isidro, el taxista de Alcalá brutalmente asesinado, y desde la corporación municipal y toda la ciudad queremos trasladar nuestras condolencias a sus compañeros, a sus amigos y a su familia».

Respecto a la información con la que ha contado el Ayuntamiento desde que se produjera el asesinato, la primera edil ha censurado cómo «Delegación de Gobierno no nos informa nunca absolutamente de nada y en esta ocasión tampoco lo ha hecho, evidentemente. La información que hemos ido obteniendo nos ha llegado a través del comisario principal de Policía Local de Alcalá de Henares, que nos iba trasladando también la información del Cuerpo Nacional de Policía. Ambos han actuado conjuntamente desde el mismo momento del suceso. Después, seguimos durante toda la noche la evolución, y ya por la mañana sabíamos que Isidro estaba en estado crítico y, finalmente, fuimos conocedores del fatal desenlace».

Piquet ha querido agradecer el trabajo de Policía Nacional y Policía Local «que han actuado sin descanso y estuvieron interviniendo sabiendo la filiación del presunto asesino y en continuo contacto con el equipo de gobierno y con esta alcaldía. Así hasta que fue detenido para luego pasar a disposición judicial. Ha sido crucial el obtener las imágenes del propio taxi para poder identificar al agresor».

Además, la alcaldesa se ha puesto a disposición de la gremial del taxi para ofrecerles «todo lo que esté en nuestra mano para trabajar con ellos y mejorar sus condiciones y su seguridad porque, desgraciadamente, es el segundo hecho en cinco años que ocurre en esta ciudad y, por supuesto, no queremos que se repita ni una sola vez más».

“Un brutal asesinato que no tiene ningún sentido”

Por otro lado, Piquet ha aclarado “que el agresor pueda estar detenido y pasar a disposición judicial es lo mínimo que podíamos hacer todos y de verdad que quiero agradecer el gran trabajo de la Policía”. Sobre el presunto asesino dice que “lo único que conozco es que es menor de edad, nacido en 2008, pero no está claro aun si es vecino de Alcalá. Entendemos que vivía con su familia, aunque no es un hecho contrastado, por tanto, no puedo afirmarlo. A ver si se arroja algo más de luz sobre este brutal asesinato que entendemos que no tiene ningún sentido”.

Por otro lado, la regidora afirma que «vamos a seguir exigiéndole al delegado del Gobierno más efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil y por supuesto vamos a seguir poniendo a disposición y pidiendo esa coordinación con nuestra Policía Local que, como ayer vimos, realizan un gran trabajo en esa coordinación».

Por último, finalizaba Piquet «pondremos las medidas en todo lo que sea competencia municipal, pero en todo lo que sea competencia del gobierno central vamos a seguir exigiendo que cumplan porque la seguridad ciudadana en nuestra ciudad es una de nuestras prioridades. La libertad y la seguridad de nuestros vecinos es lo que prima por encima de todo».

David: “Le va a salir muy barato haber matado a una persona”

David era uno de los cientos de taxistas concentrados en la plaza de Cervantes, miembro de Alcalá Radio Taxi y compañero de Isidro, ha contado cómo el sentimiento de su gremio es de «rabia e impotencia, de todo un poco».

Al final, aseguraba el taxista, “el asesino es un menor y le va a salir muy barato haber matado a una persona”.

“La instalación de mamparas en los taxis depende del permiso del fabricante del vehículo”

Respecto a las mejoras de seguridad en los taxis para evitar sucesos como el asesinato de su compañero, David aclaraba que «lo más seguro son las mamparas, pero para poner una en un taxi te lo tiene que autorizar el fabricante del vehículo».

Esto, afirma David, «es debido a que hay que desconectar los airbags y no lo autoriza ningún fabricante, porque los airbags son un elemento de seguridad del vehículo. Eso es el principal, es lo único que te puede salvar la vida. Porque al final tú, por mucha cámara que lleves y se le vea el rostro a la persona, llevas a una persona detrás que no sabes qué intención tiene y que tiene un acceso muy fácil a ti».

Detenido el presunto asesino del taxista de Alcalá de Henares

Varios medios informan de la detención de un joven de 16 años como presunto asesino de Isidro, el taxista de 62 años de Alcalá de Henares, que falleció como consecuencia de las cinco puñaladas que le asestó este cliente.

Además, Telemadrid publica cómo este joven fue detenido en los pisos de la conflictiva zona de La Corrala, en el barrio de Espartales de la ciudad cervantina.

Por otro lado, el periodista Ángel Moya, de OK Diario, afirma que fue la madre del presunto asesino, quien lo denunció a la Policía Nacional al ver la imagen de su hijo en redes sociales.

Precisamente es el Grupo VI de Homicidios del CNP quien se encarga la investigación de este caso, que ahora mismo tiene el foco puesto en la motivación para asesinar a un taxista de este individuo.

El asesinato de Isidro

En la tarde de este fatídico martes, 15 de octubre, un pasajero se subió al taxi de Isidro, el trabajador compañero de Radio Taxi Alcalá, en una parada de Reyes Católicos.

El cliente le indicó que debían ir al barrio de Espartales a recoger algo. Acto seguido le dijo que se dirigiese al hospital Príncipe de Asturias, en cuyo aparcamiento se produciría la agresión que terminó con cinco puñaladas graves y el presunto asesino huyendo del lugar de los hechos.

El taxista fue trasladado por el personal que se encontraba en el exterior de las Urgencias y le dirigieron al interior del Hospital para tratar las graves heridas de arma blanca.

Lamentablemente, a pesar de haber sido intervenido con rapidez, la gravedad de sus heridas provocó su fallecimiento en la mañana de este miércoles, 16 de octubre. Desde Radio Taxi Alcalá se declaran devastados por la muerte de su compañero y transmiten su indignación y sus condolencias a la familia.

Efectivos de Policía Local y Nacional acudieron en la tarde del martes al lugar de los hechos, con el fin de localizar al agresor e iniciar las investigaciones pertinentes para esclarecer lo sucedido. Finalmente, 24 horas después, el joven de 16 años, que aparece en la cámara de seguridad del taxi de Isidro tras el momento de los hechos, ha sido detenido.

Concentración de la gremial del Taxi

Para mostrar su repulsa por el violento ataque, la Gremial del Taxi de Alcalá ha convocado a todos los alcalaínos a una concentración de repulsa en la plaza de Cervantes, a las 13:00 horas de este jueves 17 de octubre.

El propio Ayuntamiento de Alcalá de Henares también ha querido mostrar sus condolencias y enviar todo el cariño a los familiares, compañeros y amigos del taxista asesinado.

El concierto de Los Punsetes abrirá el Festival ALCINE 53

Los Punsetes, que celebra este 2024 sus dos décadas de trayectoria, abrirá la edición 53 de ALCINE, el festival de cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid. Lo hará con un espectáculo musical y visual que pone de manifiesto su cinefilia, plasmada en muchas de sus canciones. Será el próximo 7 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Cronenberg, Kubrick, Malick, Bresson, Godard o la patafísica de Fernando Arrabal se mezclarán con los temas de Los Punsetes en vivo con una proyección especial ideada por la propia banda para crear una experiencia multisensorial única. Un formato especial de cine que la mordaz banda madrileña ha ofrecido hasta el momento en una sola ocasión, el pasado verano, en Matadero Madrid. Se trata, además, de su último concierto hasta abril de 2025, cuando iniciarán su Gira 20º Aniversario.

Formado en 2004, el grupo indie ha cumplido dos décadas de trayectoria como orgulloso representante del rock independiente español. Himnos como ‘Una persona sospechosa’, ‘Opinión de mierda’ o el más reciente ‘Madrid me ataca’ han ayudado a consolidar una carrera en la que han sabido moverse con habilidad por la delgada línea que separa la ironía, la provocación y la honestidad brutal. Los Punsetes combinan todo ello con una puesta en escena performativa en la que siempre brilla el carisma de su cantante, Ariadna, y del resto de la banda.

Las entradas para el concierto inaugural de ALCINE están ya a la venta en la web de Culturalcalá, a unos precios que van de los 6€ a los 16€.

ALCINE: piezas preciosas y diamantes en bruto

Organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, con la financiación del Ministerio de Cultura, el Festival ofrecerá del 7 al 17 de noviembre a sus espectadores piezas preciosas y diamantes en bruto en formato corto y largo, con una programación que incluye cinco secciones competitivas: el Certamen Nacional de Cortometrajes, el Certamen Europeo de Cortometrajes, Pantalla Abierta, ESFFA (los premios del público europeo) y una nueva sección que verá la luz por primera vez en esta edición 53 dedicada al cine fantástico y de terror.

Más de 70 películas competirán en las secciones a concurso de ALCINE entre el 7 y el 17 de noviembre. Muchas de ellas se verán por primera vez en la Comunidad de Madrid y algunas tendrán su estreno absoluto en el festival.

Más conciertos y sesiones de DJs, proyecciones fuera de concurso, secciones educativas para el público infantil y juvenil, exposiciones, charlas o talleres serán otras, entre muchas más, de las propuestas de ALCINE 53, que un año más vuelve a ser festival calificador para los Goya y los Premios Oscar.

Camino al zoo: Fernando Tejero, Dani Muriel y Ana Labordeta vuelven al Salón Cervantes

Camino al zoo combina la obra corta The Zoo Story (1959) con su precuela, Homelife (2004). Juntas forman la historia completa de Peter, un ejecutivo editorial; de Ana, su esposa; y de Jerry, un extraño que Peter conoce en el parque.

La obra ofrece una mirada reveladora al inestable matrimonio de Peter y Ann, sus brutales intentos de comunicarse y la soledad dentro de su vida compartida. Rehuyendo el intento de Ann por afrontar la situación, Peter decide pasar el día en el zoológico de Central Park.

Mientras lee en un banco, un extraño se acerca a Peter y declara que ha estado en el zoológico. El hombre, Jerry, comienza a contar una historia tras otra, profundizando en la vida de Peter e intentando usurpar, sin duda, su propio lugar en ese banco, en ese parque.

Fernando Tejero, Dani Muriel y Ana Labordeta forman el reparto de esta obra que supone la vuelta de los tres a Alcalá de Henares, donde han protagonizado distintos montajes, subrayando el protagonismo de Muriel en el Don Juan en Alcalá.

Camino al zoo: más información y entradas

Con la dirección de Juan Carlos Rubio, ‘Camino al zoo’ se estrenará el próximo viernes 18 de octubre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Edward Albee
Versión: Juan Carlos Rubio y Bernabé Rico
Dirección: Juan Carlos Rubio
Reparto: Fernando Tejero, Dani Muriel y Ana Labordeta
Iluminación: Nicolás Fischtel
Escenografía: Leticia Gañán y Curt Allen Wilmer (estudio deDos)
Música: Mariano Marín
Vestuario: Pier Paolo Álvaro
Producción: TalyCual, Pentación, Lázaro y La Alegría

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Concierto en honor a Abel Moreno el 19 de octubre en Alcalá de Henares

La Banda de Palio de Juventudes Musicales, dirigida por Moreno, interpretará algunas de sus más emblemáticas marchas procesionales como «La Madrugá» y «Hermanos Costaleros». El evento incluirá también el estreno de la marcha «Madre y Reina», dedicada a la Virgen de Covadonga.

Abel Moreno, nacido en Encinasola (Huelva) en 1944, ha dejado una profunda huella en la música procesional española, especialmente en la Semana Santa andaluza. Entre sus composiciones más conocidas, destacan obras que se han convertido en parte esencial de esta tradición, como «Macarena» o «La Madrugá». Este concierto será una celebración tanto de su trayectoria como de la importancia de la música procesional en la cultura española.

El programa, compuesto por piezas destacadas del repertorio de Abel Moreno, brindará al público una noche llena de emoción y sentimiento, bajo la dirección del propio maestro. Entre las obras que se interpretarán, además de las ya mencionadas, se incluyen «Lloran los clarines», «Al Señor de Sevilla», «Encarnación Coronada» y el «Himno de la Macarena».

Las entradas para este evento están disponibles desde 5€ a través de Giglon o en Juventudes Musicales, y se espera una gran asistencia para disfrutar de esta velada única en homenaje a uno de los compositores más influyentes de las marchas procesionales.

Más información

www.bandadepalio.com

Entre copla y copla… ¡Un suspiro!, Sonia Andrade se sube de nuevo a las tablas del Salón Cervantes

‘Entre copla y copla… ¡Un suspiro!’, es el espectáculo de Sonia Andrade que plantea abiertamente una reivindicación de la poesía cantada, de las palabras libres, sin grilletes, que se deslizan por el hilo del tiempo y cobran alma en la voz, las miradas y los gestos de sus protagonistas, flotando en los ritmos de pasodobles, zambras, tientos… La copla es el más hermoso de los micropoemas: tiene música y ritmo, nace con una exquisita sensibilidad poética.

Compés es un poeta de corazón con una sensibilidad muy especial, que vive, ama y siente la poesía.

De la mano de Andrade, ambos, nos trasladarán a la magia de esta composición poética de cuatro versos de arte menor con rima asonante en versos pares… 90 minutos de recital que cuenta con acompañamiento de danza y músicos complutenses, que harán las delicias del espectador.

Este montaje pertenece al ciclo Alcalá a Escena del Salón Cervantes, dedicado a los artistas locales que, cada domingo, presentan sus creaciones en el principal teatro de la ciudad.

Entre copla y copla… ¡Un suspiro!: más información y entradas

Con la voz de Sonia Andrade y los textos de Luis Compés, ‘Entre copla y copla… ¡Un suspiro!’, se estrenará el próximo domingo 20 de octubre, a las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes, con entrada libre hasta completar aforo.

Ficha técnico/artística

Cante: Sonia Andrade
Poesía: Luis Compés
Baile: Candela Barbancho, Damián Naros, Lucía Díaz
Música: Jorge Ferreres, David Rúa, Alberto Coiduras

Dónde está

La película La familia Bigfoot, gratis en Gilitos con Alcine Kids

En La familia Bigfoot, el adolescente Adam está feliz de tener en casa a su padre, Bigfoot, aunque la celebridad de la que goza su progenitor no les deja mucho tiempo para poder tener una relación normal.

Bigfoot decide utilizar esa fama para hacer algo bueno por el medioambiente. Cuando desaparece en las frías tierras de Alaska, su familia acudirá al rescate.

La familia Bigfoot: más información y entradas

La película de animación belga, La familia Bigfoot, se proyectará el próximo viernes 18 de octubre a las 18:30 horas.

La proyección se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está