Dream Alcalá Blog Página 110

Proyección gratuita de Asteroid City, en la Biblioteca Cardenal Cisneros 

La Asociación Odisea Cervantina presenta la proyección del film de Wes Anderson presentado en el Festival de Cannes de 2023, Asteroid City que recibió la Palma de Oro.

La película se desarrolla en 1955, cuando colegiales y padres de todo el país se reúnen para un concurso escolar, un campamento de verano dedicado a la observación de fenómenos astronómicos (Junior Stargazer Convention) que se lleva a cabo en una ciudad ficticia del desierto estadounidense llamada Asteroid City.

El director Wes Anderson nos deleita con su característico estilo visual, presentando escenas meticulosamente diseñadas y personajes excéntricos. A través de su narrativa encantadora y con un toque nostálgico, nos invita a reflexionar sobre la infancia, la curiosidad y la importancia de los vínculos humanos.

Asteroid City se proyectará en la Sala Gerardo Diego de la Biblioteca Cardenal Cisneros  el próximo viernes 18 de octubre a las 18:00 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.

Dónde está

Cuentacuentos, en las Bibliotecas Públicas de Alcalá de Henares

Cuentacuentos gratuitos en las Bibliotecas Públicas Pío Baroja y Cardenal Cisneros este jueves 17 de octubre a las 18:00 horas.

Por un lado, en la Biblioteca Pío Baroja, Alicia Merino, actriz de oficio, presenta ‘Macaria. Reportera literaria’. Se trata de un espectáculo de su repertorio estrella: una adaptación de historias y leyendas de todos los tiempos recopiladas por los más insignes autores contemporáneos, aderezados por bocados de álbum ilustrado y versionados a cuatro cuerdas.

Por el otro, en la Biblioteca Cardenal Cisneros, llega Légolas Colectivo Escénico con ‘¡Uf! Qué susto’. Un espectáculo de narración oral para no morirse de miedo, en todo caso de risa. Légolas avisa de que “aunque debemos advertir que algún que otro susto habrá. Si eres valiente como para pasar un poco de canguelo y soltar alguna risita nerviosa, esta es, sin duda, tu sesión de cuentos”.

Las dos sesiones de Cuentacuentos tienen entrada libre hasta completar aforo.

17.000 euros para los nuevos juegos en la zona infantil en el Gran Parque de Espartales

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha invertido más de 17.000 euros en la instalación de nuevos elementos en el área de juegos infantiles del Gran Parque de Espartales, junto a la zona posterior de calle Ramón María Valle Inclán.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “continuamos con la mejora de estos espacios de esparcimiento y diversión de los niños. En este caso, se trata de un elemento multijuego, que consta de dos torres con redes, y un columpio de dos asientos”.

“Este nuevo multijuego, -continúa el edil- que cuenta con la certificación de conformidad de la normativa UNE-EN de juegos infantiles, viene a reemplazar al conjunto de juegos que se tuvo que retirar en su día de este parque, dada la antigüedad y deterioro de la madera del mismo”.

Por su parte, el concejal del Distrito IV, Antonio Saldaña, ha indicado que “se trata de una mejora que venían reclamando los vecinos a través del pleno del distrito del mes de marzo. Es un compromiso cumplido por parte de este Gobierno”.

Otras mejoras

Asimismo, el Ayuntamiento ha realizado, recientemente, otras mejoras en distintas áreas de juegos infantiles, como son la remodelación del suelo de caucho en la Plaza del Viento, en el área de Garena Sur o en el Parque de San Isidro.

También han sido instaladas un total de 75 papeleras en las áreas de juegos al aire libre de toda la ciudad, incluyendo las áreas infantiles de Plaza Carlos I, Ciudad del Aire, Espartales Norte, Ensanche, Parque Magallanes, Río Tajuña, Travesía de Segovia, Parque Tierno Galván, Parque Reyes Magos, Parques Islas Filipinas, entre otras.

El COFM y la Fundación Antezana promoverán el conocimiento y la divulgación de la historia de la farmacia

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y la Fundación Antezana colaborarán para promover el conocimiento, la formación y la divulgación de la historia de la farmacia, la medicina y el patrimonio histórico asociado a estas disciplinas.

El presidente del patronato del Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia – Fundación Antezana, Asensio Esteban Vallejo, y el presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, suscribieron un convenio para desarrollar actividades conjuntas que fortalezcan el vínculo entre el sector farmacéutico y la preservación del legado histórico que ambas instituciones representan.

Entre las principales líneas de actuación se incluyen acciones formativas y culturales orientadas a organizar cursos, jornadas, exposiciones y actividades centradas en la historia de la farmacia y otras disciplinas relacionadas, con el objetivo de difundir el conocimiento científico y cultural entre los farmacéuticos colegiados y el público en general.

Igualmente, ambas entidades colaborarán en proyectos divulgativos y promoverán la participación de los colegiados. Con esta finalidad, el Colegio incentivará la participación voluntaria y desinteresada de sus colegiados en las actividades organizadas por la Fundación Antezana, fomentando la colaboración de los farmacéuticos en la preservación y divulgación del patrimonio histórico relacionado con la farmacia.

Para Manuel Martínez del Peral, este convenio firmado con uno de los primeros hospitales universitarios de Europa (el único que se mantiene en la misma ubicación que cuando fue creado) “refuerza el compromiso del Colegio con la formación y la divulgación, al tiempo que fomenta el interés por la historia, el patrimonio sanitario y el desarrollo científico y cultural del colectivo farmacéutico en la Comunidad de Madrid”. Asimismo, resalta que “la posibilidad de participar en actividades formativas y divulgativas de alto valor histórico añade un componente distintivo a su oferta de servicios y fomenta un mayor vínculo con el legado histórico de la profesión”.

Por su parte, la Fundación Antezana se beneficiará del apoyo institucional del COFM, permitiéndole ampliar el alcance de sus actividades y proyectos, y contar con la participación de los farmacéuticos en la preservación de su patrimonio histórico. Asensio Esteban, señala que “con este acuerdo garantizamos que la Fundación Antezana sigue trabajando en la divulgación de su enorme patrimonio histórico de la mano de los mejores representantes del sector científico y sanitario, en este caso de la rama farmacéutica”.

El acuerdo firmado entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Fundación Antezana sienta las bases de una colaboración fructífera en el ámbito formativo, cultural y patrimonial, en beneficio de los farmacéuticos colegiados, de los profesionales de la salud en general y de la sociedad, al promover el conocimiento y la conservación del valioso patrimonio histórico de la farmacia.

La Asociación Reyes II reclama mejoras urgentes en el mantenimiento del arbolado

En una carta abierta difundida este miércoles, la asociación expone su preocupación sobre el incumplimiento en los contratos de mantenimiento de estas áreas, a cargo de las empresas LICUAS y VALORIZA, cuyo valor asciende a más de 18 millones de euros. Una situación que situación ya expusieron en el Pleno de Distrito del pasado 26 de septiembre.

José Vidal, presidente de la Asociación Reyes II y portavoz del grupo «Reyes Dos Quejas y Reclamaciones«, destaca que los problemas con el arbolado no son recientes, pero han empeorado debido a la falta de cuidado adecuado. Los vecinos denuncian ramas que amenazan con caer, árboles con alturas excesivas que superan los tejados de las viviendas y acumulación de hojas que deterioran las infraestructuras. Estas deficiencias representan un claro peligro para la seguridad de los ciudadanos, que podrían sufrir accidentes graves si no se toman medidas inmediatas.

A pesar de las repetidas quejas y la documentación técnica presentada por la asociación al Ayuntamiento, la evaluación oficial emitida por un técnico municipal calificó el estado del arbolado como «óptimo», lo que ha generado su frustración al considerar que esta conclusión no refleja la realidad. La asociación se basa en la Ley 8/2005 de la Comunidad de Madrid, que regula el mantenimiento de zonas verdes, para exigir que las autoridades locales asuman su responsabilidad en la conservación del patrimonio natural.

El arbolado: un activo para la ciudad

Más allá de los problemas inmediatos, la Asociación Reyes II enfatiza la importancia del arbolado urbano para la calidad de vida en Alcalá de Henares. Los árboles no solo brindan sombra y ayudan a mitigar las altas temperaturas en verano, sino que también mejoran la calidad del aire, conservan el agua y promueven la biodiversidad. La falta de mantenimiento afecta directamente la capacidad de estos recursos naturales para ofrecer estos beneficios a largo plazo.

La asociación destaca que el estado actual de abandono supone una negligencia por parte de las autoridades locales, quienes, afirman, no están cumpliendo con los contratos de mantenimiento adjudicados a LICUAS (con un coste de 4.042.658,09 €) y VALORIZA (14.850.000 €). Para los vecinos, este incumplimiento supone un gasto innecesario de dinero público, ya que no se ven reflejados en mejoras palpables ni en la conservación del arbolado.

Medidas urgentes

La Asociación Reyes II ha solicitado en repetidas ocasiones que se garanticen acciones preventivas y correctivas. Entre las principales demandas se incluyen la poda regular de los árboles, la reparación de infraestructuras dañadas por la caída de hojas y ramas, y la revisión exhaustiva del estado del arbolado en todas las zonas afectadas de la ciudad. Además, insisten en la necesidad de mayor transparencia en la gestión de los contratos de mantenimiento y en la implementación de un seguimiento más riguroso para asegurar que las empresas concesionarias cumplan con sus obligaciones.

La asociación espera que la corporación municipal actúe con rapidez para evitar futuros accidentes y que la comunidad de Alcalá de Henares se una en esta causa para exigir un entorno más seguro, saludable y en sintonía con el bienestar urbano.

La Asociación de Vecinos Reyes II recalca que el arbolado de Alcalá de Henares es un patrimonio natural que, si se gestiona correctamente, puede aportar grandes beneficios a largo plazo. Sin embargo, el abandono en su mantenimiento pone en riesgo tanto la seguridad de los ciudadanos como la calidad del entorno urbano.

El Gobierno amplía en 110 plazas el centro de acogida de inmigrantes sin avisar al Ayuntamiento de Alcalá

Piquet ha denunciado el comportamiento del Delegado del Gobierno, al que acusa de «falta de lealtad institucional y transparencia política» al ampliar en 110 plazas más el centro de acogida de inmigrantes sin avisar al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Piquet ha afirmado «que miente de manera sistemática y oculta información a los vecinos de Alcalá sobre los aumentos de capacidad que hace del centro de inmigrantes de tapadillo sin importarle en absoluto cómo puede afectar a los ciudadanos de Alcalá, a los servicios públicos de nuestro Ayuntamiento y a los propios inmigrantes cuya cantidad en el centro aumenta de manera exponencial sin que aumenten de la misma manera los servicios y prestaciones que el Gobierno de España dedica a los mismos».

La alcaldesa ha señalado que la implantación de este centro ha venido rodeada de deslealtades y mentiras por parte del Delegado del Gobierno, «una detrás de otra y de manera sistemática, con premeditación y mala intención», tanto respecto a la capacidad del centro como respecto a la duración de este centro que dijeron que era temporal: “Primero nos dijeron que serían unas 50 personas, posteriormente habló de unos de 600 inmigrantes, luego pasaron a 1200, 1300 y así han ido aumentando la capacidad de manera sistemática hasta llegar a las 1.580 plazas que hay en este momento; también nos dijeron que este recurso era provisional, pero hoy se demuestra que lo que el Gobierno quiere hacer en Alcalá en un Centro de Internamiento Permanente bastante deficiente y sin medios en el que no se dan las condiciones para que los habitantes del mismo puedan tener una vida digna”.

Desde el Ayuntamiento se estima que, desde la apertura de este centro, y utilizando datos del propio Ministerio, «ya han pasado por el mismo más de 6.100 personas», con un número muy elevado que han verbalizado ser menores de edad. “Algo que igualmente el Delegado del Gobierno nos indicó que no ocurriría”.

Piquet critica la política de inmigración del Gobierno de Pedro Sánchez por ser inexistente, por ser contraria a los derechos humanos. «Si cualquier gobierno de otro signo político estuviera haciendo lo que hace el Gobierno Central, nos estaríamos llevando las manos a la cabeza».

“Igualmente, queremos conocer dónde acuden los residentes cuando se realizan salidas masivas, en ocasiones acercándose al centenar en un mismo día. Queremos conocer si los derivan a otros recursos, si les ofrecen alguna alternativa habitacional, o simplemente les obligan a abandonar un recurso sin ninguna otra solución. Exigimos esta información sobre el seguimiento de los residentes que abandonan el centro”.

De la misma manera, se ha solicitado información acerca de las nacionalidades de todas las personas que son acogidas en el centro. Algo que inicialmente se ofrecía y sobre lo que se informaba, «y que ahora sorprendentemente no nos quieren facilitar».

La alcaldesa critica el desinterés del Gobierno de Pedro Sánchez por las políticas de inmigración, un desinterés que acaban pagándolo los españoles. «Está más preocupado de tapar los escándalos de corrupción que crecen en torno a su gobierno y sus personas más próximas que de aplicar políticas migratorias eficientes como las que la mayoría de países de la Unión Europea está empezando a explorar para acabar con este problema. El descontrol de Pedro Sánchez y su gobierno en materia de política migratoria lo acabamos pagando los Ayuntamientos y Comunidades autónomas, y por tanto todos los vecinos».

Más Madrid: «PP-Vox rechazan salvar el prestigio de los Premios Ciudad de Alcalá»

Rosa Romero, concejala de Más Madrid Alcalá

“Nuestras otras dos mociones también fueron rechazadas, en un Pleno que nos dejó el blanqueamiento de la dictadura franquista por parte del portavoz del PP”, añade Más Madrid Alcalá, que solicitaba “un colegio público que dé cobertura a los barrios de El Olivar y Las Sedas, y que se hagan realidad las propuestas aprobadas desde la legislatura pasada en los Plenos de Distrito”.

Por último, Más Madrid Alcalá preguntó al Gobierno PP-Vox por el estado del arbolado ante el peligro de las rachas de viento y por el futuro del Pabellón Ruiz de Velasco, entre otros temas.

PP y Vox rechazan salvar el prestigio de los premios ciudad de Alcalá

“En los últimos Premios hubo dos escándalos: dar el Premio de las Artes y las Letras a Ana Rosa Quintana, cuya única contribución en el ámbito de las letras es una novela plagiada; y lo sucedido con el Premio de Fotografía, al premiarse una obra que no era inédita ni original, lo que suponía un incumplimiento flagrante de las Bases del Premio, tal y como demostramos desde Más Madrid Alcalá”.

En ese sentido, la formación política añade que, “ante estos escándalos, presentamos una moción con espíritu constructivo, para que no vuelva a suceder algo así en futuras ocasiones, gobierne quien gobierne”. La propuesta de Más Madrid Alcalá, que el Gobierno PP-Vox rechazó en el Pleno, consistía en “cambiar los actuales jurados con influencias de los partidos políticos por jurados profesionales de reconocido prestigio en el ámbito en cuestión”. Asimismo, “con el objetivo de revisar los criterios de participación en las Bases de los Premios”, Más Madrid Alcalá proponía “una mesa de trabajo con técnicos de la Concejalía de Cultura, artistas locales y entidades culturales y de estudio histórico de la ciudad”.

El gobierno PP-Vox, contra la participación ciudadana

Por otro lado, Más Madrid Alcalá también solicitaba “que se reactiven y ejecuten las mociones aprobadas en los Plenos de Distritos durante la pasada legislatura”. En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Se trata de una cuestión de respeto al trabajo y esfuerzo invertido por las entidades, asociaciones vecinales y Consejos de Barrio, que ahora tendrán que duplicar trabajo llevando de nuevo a los Distritos mociones que ya han sido aprobadas en el pasado y que están pendientes de ejecución, para ver si así de una vez se hacen realidad. Todo ello porque el Gobierno PP-Vox, en otro ataque a la participación ciudadana, ha tirado a la basura el trabajo realizado por la sociedad civil en los Distritos la pasada legislatura. Esto se suma a la eliminación del Servicio de Dinamización”.

El Olivar y Las Sedas necesitan hechos

La tercera moción de Más Madrid Alcalá, también rechazada por PP y Vox, exigía “que se pongan en marcha los trámites para la construcción de un colegio público que dé cobertura a los barrios de El Olivar y Las Sedas”. En ese sentido, la formación indica que “estos barrios necesitan hechos, y no palabras, por parte del Gobierno de PP y Vox”.

En el último punto del Pleno, Más Madrid Alcalá realizó una serie de preguntas al Gobierno, que utilizó “su estrategia habitual de responder escuetamente, sin transmitir tranquilidad a la ciudadanía”. “Así sucedió con las respuestas de PP y Vox a las preguntas sobre el estado de los árboles ante las rachas de viento y sobre el futuro del Pabellón Ruiz de Velasco, entre otras”, afirma Más Madrid Alcalá.

El portavoz del PP blanqueó la dictadura franquista

Por último, Más Madrid Alcalá denuncia las palabras del portavoz del Partido Popular, Gustavo Severien, que en el Pleno afirmó que “el actual Gobierno de España es el más mediocre e inútil desde el siglo XIX”. Para Más Madrid Alcalá, “estas palabras suponen un blanqueamiento de los regímenes dictatoriales que España ha sufrido, como la dictadura de Francisco Franco o la de Miguel Primo de Rivera, que, a juicio del portavoz del PP, eran Gobiernos de España más útiles que el actual. ¿Útiles para quién?, cabe preguntarse, ya que estamos hablando de dictaduras con miles de muertos a sus espaldas, muchos de los cuales aún siguen en cunetas, dictaduras en las que no existían ni los derechos ni las libertades que tenemos actualmente”.

La Gremial del Taxi de Alcalá convoca una concentración de repulsa en la plaza de Cervantes por el taxista asesinado

Concentración en 2019 por un taxista fallecido en Alcalá de Henares

El fallecimiento del taxista de Alcalá, como consecuencia de la brutal agresión producida este martes a las puertas del hospital Príncipe de Asturias, ha llenado de indignación y conmoción a muchos alcalaínos.

Actualización: Detenido el presunto asesino del taxista de Alcalá de Henares

Y en especial a sus compañeros del taxi, conmocionados por cómo un trayecto aparentemente tranquilo en la tarde de un día de diario puede acabar de manera tan trágica.

Para mostrar su repulsa por el violento ataque, la Gremial del Taxi de Alcalá ha convocado a todos los alcalaínos a una concentración de repulsa en la plaza de Cervantes, a las 13 horas de este jueves 17 de octubre.

El propio Ayuntamiento de Alcalá de Henares también ha querido mostrar sus condolencias y enviar todo el cariño a los familiares, compañeros y amigos del taxista asesinado.

El fallecimiento del taxista se conocía esta mañana, después de que el personal médico del hospital Príncipe de Asturias tratase por todos los medios de evitar este trágico desenlace producido por las cinco cuchilladas que recibió a manos de un pasajero.

La Policía aún no ha dado con el asesino, aunque trabaja intensamente recabando y siguiendo las pruebas obtenidas en el propio hospital, así como la grabación de la cámara de seguridad del taxi.

Se espera que en la concentración de mañana acudan la mayoría de sus compañeros, como ya ocurrió en 2019 tras el fallecimiento degollado de otro taxista dentro de su vehículo. En aquella ocasión, los taxistas de toda la región también se concentraron en Alcalá por la muerte de su compañero como se aprecia en la imagen superior y, fruto de aquel trágico suceso, ahora todos los taxis disponen de cámaras y dispositivos de seguridad para sus conductores.

Imágenes de la concentración de 2019.

Homenaje del Ayuntamiento a la medallista paralímpica complutense Alba García Falagán

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha rendido homenaje a la atleta paralímpica de nuestra ciudad, Alba García Falagán, por su gran actuación en los Juegos Paralímpicos de París celebrados el pasado verano, donde logró la medalla de bronce en salto de longitud. Por tal motivo, la joven atleta complutense ha recibido el reconocimiento municipal en un acto institucional celebrado en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial.

La alcaldesa, Judith Piquet, ha presidido este acto, que ha contado también con la presencia del segundo teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, y de la concejala de Educación, Universidad y Deportes, Lola López Bautista, además de otros representantes de la Corporación Municipal. También han estado presentes en el salón de plenos alumnos de quinto de Primaria del Colegio Público Luis Vives, donde García Falagán realizó prácticas de fisioterapia el curso pasado

En el curso del acto, se ha entregado una placa de homenaje a la deportista, que también ha firmado en el libro de honor del deporte del Ayuntamiento.

Acompañada por su padre, José María, la atleta ha recordado el emocionante momento vivido el pasado 30 de agosto en el estadio Olímpico de París, cuando logró colgarse la medalla de bronce en la prueba de salto de longitud T11 (personas ciegas) con una marca de 4,76 metros. También evocó sus inicios en el colegio “donde aprendí que era capaz de hacer muchas cosas, y con evolución, aprendizaje y adaptación he ido consiguiendo metas”.

García Falagán tiene una discapacidad visual de nacimiento llamada amaurosis congénita de Leber que afecta a la retina, que no le ha impedido practicar atletismo desde muy joven. De hecho, tras proclamarse campeona del mundo juvenil en 2019 en 100 metros y batir el récord de España, sus primeros Juegos Paralímpicos fueron los de Tokio, celebrados en 2021, donde consiguió un diploma olímpico en la prueba de 200 metros.

De sus experiencias olímpicas ha destacado que se queda con la amistad entre todos los atletas. “Es un ambiente increíble donde compartes vivencias y momentos con mucha gente de todo el mundo. Y allí estamos todos unidos porque somos deportistas, ni somos héroes ni pobres personas”, ha explicado.

Antigua alumna del CEIP Mozart y del IES Antonio Machado, García Falagán estudia el grado de Fisioterapia en la Universidad de Alcalá, a la vez que entrena en Madrid. La alcaldesa ha destacado, en su intervención, esta trayectoria de “preparación, de trabajo y de superación” y ha valorado, ante todo, “el ejemplo de vida, de anhelo y de pasión que representas para el deporte español y para nuestra sociedad en general”.

“Somos muy afortunados por tenerte, querida Alba, porque eres pura motivación e inspiración para todos. Orgullo alcalaíno cien por cien”, ha apostillado la regidora alcalaína.

La cadena de parques de camas elásticas y trampolines World Jump aterriza en Quadernillos

Una nueva marca se suma a la oferta de ocio del centro comercial Quadernillos: la reconocida cadena de parques de camas elásticas y trampolines World Jump.

El local de World Jump que cuenta con una superficie de 900m2, se sitúa en la planta superior del complejo, junto a Pause&Play.

Este centro de ocio ofrece un entretenimiento activo, ya que cuenta con zonas de salto diseñadas para todas las edades y distintos niveles de habilidad.

Además, la cadena ofrecerá la posibilidad de celebrar cumpleaños y eventos personalizados para grandes grupos como empresas, escuelas o familias.

Horarios de apertura de World Jump en Quadernillos:

  • Lunes a jueves – 17:00 a 21:30h
  • Viernes – 17:00 a 22:30h
  • Sábado – 12:00 a 22:30h
  • Domingo- 12:00 a 21:30

Con este parque recreativo, Quadernillos amplía su oferta de ocio de la que forman parte Ocine y Ozone Bowling, esta última premiada como mejor bolera del mundo en 2022.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, propiedad de Proudreed, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Sushiko, Anubis Coctelería, Ocine, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depôt, Action, Carter-Cash, Casa, Sidivani o Banak, entre otras.

Vuelven a Alcalá de Henares las Jornadas Gastronómicas Cervantinas, del 14 al 20 de octubre de 2024

Uno de los eventos gastronómicos más esperados del calendario alcalaíno, las XXVIII Jornadas Gastronómicas Cervantinas, ya tienen fecha para este año.

Del 14 al 20 de octubre, justo al término de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, los restaurantes de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur se visten de largo para deleitar a sus comensales con los aromas de la cocina Cervantina.

La presentación, que discurrió en el Parador de Alcalá y que contó con lo más destacado de los restaurantes alcalaínos, fue de manos del presidente de la asociación, José Valdearcos, quien destacó que estas jornadas buscan rendir homenaje a la figura de Miguel de Cervantes, ilustre vecino de la ciudad. En compañía de la concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, Valdearcos destacó la participación de más de 27 restaurantes, que ofrecerán menús inspirados en la cocina del Siglo de Oro, fusionando tradición y modernidad.

Las Jornadas Gastronómicas Cervantinas, que se celebrarán del 14 al 20 de octubre, contarán con la participación de sus reconocidos restaurantes: Quijote, Talanis, Caiko Smoke House, Nibium, Skrei Noruego, Sacromonte, Sacromonte II, la Terraza del Mercado, Plademunt – El Restaurante Imaginario, La Cúpula, La Cátedra – Hotel El Bedel, La Ermita, Restaurante 1888, Nino, Eximio, Martilota, Restaurante El Corte Inglés de Alcalá de Henares, entre otros, incluido la nueva incorporación de la asociación, La Honesta.

Estos establecimientos ofrecerán menús que reinterpretan platos tradicionales de la obra de Cervantes, combinando ingredientes de la época con técnicas culinarias actuales. Entre las propuestas más destacadas, los asistentes podrán degustar desde el clásico morteruelo hasta creativas presentaciones como flores de alcachofa sobre puré de cecina.

Las Jornadas Gastronómicas Cervantinas son ya una cita ineludible en el calendario cultural y turístico de Alcalá de Henares, y su éxito creciente es prueba de la calidad y compromiso de los restauradores locales. Se espera de nuevo una alta afluencia de público, tanto local como foráneo, que podrá disfrutar no solo de la buena mesa, sino también del encanto histórico de una ciudad que sigue sorprendiendo por su oferta cultural y gastronómica. Así que aconsejamos ver el folleto de los restaurantes participantes y reservar con antelación en el elegido.

Algunas de las propuestas de este año

Valdearcos: «Queremos que los alcalaínos redescubran su propia ciudad a través de su gastronomía, y que los visitantes encuentren siempre una razón para volver»

Valdearcos explicó que, además de rendir homenaje a Cervantes, las jornadas buscan consolidar a Alcalá como un destino gastronómico de referencia en la Comunidad de Madrid. “Jamás habíamos tenido tantos restaurantes asociados ni tanta diversidad en nuestras ofertas culinarias”, afirmó. Resaltó también la incorporación de nuevos restaurantes jóvenes que, con propuestas innovadoras, han conseguido mantener viva la tradición gastronómica de la ciudad.

Además de los menús especiales, las jornadas incluirán actividades paralelas, como mesas redondas sobre la gastronomía en la época de Cervantes y catas de vinos. La asociación ha contado con la colaboración de destacados expertos en la materia, como el enólogo Jesús Flores y la crítica gastronómica María Zarzalejo, quienes han asesorado en la creación de los menús de esta edición.

En su intervención, Valdearcos destacó que las jornadas están dirigidas tanto a turistas como a los propios vecinos de Alcalá. “Queremos que los alcalaínos redescubran su propia ciudad a través de su gastronomía, y que los visitantes encuentren siempre una razón para volver”, concluyó.

Isabel Ruiz Maldonado: «Queremos que los visitantes no solo vengan por nuestro patrimonio histórico, sino también por nuestra riqueza culinaria»

La concejala Isabel Ruiz Maldonado subrayó la importancia de este evento para el turismo local, afirmando que “estas jornadas son un reclamo que potencia la identidad cultural y gastronómica de Alcalá de Henares”. La ciudad, Patrimonio de la Humanidad, ha sabido combinar la conservación de su legado histórico con una oferta culinaria de alta calidad que atrae a miles de visitantes cada año. La concejala agradeció la implicación de los restauradores locales y destacó el compromiso del Ayuntamiento en apoyar eventos que fortalezcan el sector turístico de la región.

Ruiz Maldonado destacó el papel clave de la gastronomía en la promoción turística de Alcalá. “Queremos que los visitantes no solo vengan por nuestro patrimonio histórico, sino también por nuestra riqueza culinaria. La combinación de ambos hace que nuestra ciudad sea única”, señaló la concejala. Alcalá Gastronómica Fomentur, con más de 30 años de historia, ha sido la principal impulsora de esta tendencia, promoviendo eventos que han situado a la ciudad en el mapa de los destinos gastronómicos de calidad.

Más información

Presentadas las nuevas herramientas para el empleo puestas en marcha por Alcalá Desarrollo

La sede del ente público empresarial Alcalá Desarrollo, responsable de las políticas de empleo y desarrollo económico del Ayuntamiento, ha acogido la presentación de sus nuevas estrategias de formación, información y orientación para los alcalaínos. Bajo el título “Impulso al futuro: nuevas herramientas para el empleo en Alcalá de Henares”, se ha desarrollado el acto de presentación de estas nuevas acciones, que responden a la necesidad de adaptar este servicio municipal a las nuevas demandas del mercado laboral y ofrecer mejores recursos a los ciudadanos para facilitar su búsqueda activa de empleo.

El concejal de Desarrollo Económico y Empleo y consejero delegado de Alcalá Desarrollo, Antonio Peñalver, ha presidido este acto, destacando que “estas iniciativas responden a una de las necesidades más apremiantes de nuestra comunidad: la mejora continua de los servicios de empleo y la adaptación a un mercado laboral en constante cambio”. “Estamos convencidos de que estas mejoras no solo beneficiarán a los demandantes de empleo, sino también a las empresas locales, quienes podrán acceder a un talento más preparado y conectado con las demandas del sector”, ha añadido.

Una renovación y reformulación de este servicio, para amoldarse a las nuevas realidades del mercado laboral y ofrecer las herramientas más eficientes, en definitiva, es el objetivo que se persigue desde Alcalá Desarrollo.

Una de las novedades puestas en marcha es un ciclo de jornadas formativas que han arrancado durante este acto con la conferencia inaugural titulada ‘Cómo encontrar trabajo: 10 claves efectivas’, a cargo del experto en recursos humanos y márketing digital, Nilton Navarro.

Formación y orientación digital

Otra de las medidas emprendidas es la renovación de la web de empleo.  Así, el sitio web https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es ofrece un diseño moderno, intuitivo y adaptado a dispositivos móviles, mejorando la accesibilidad para todos los usuarios.

Ofertas de empleo actualizadas, perfiles de usuario personalizados, candidaturas en línea para postularse en las ofertas de trabajo y asesoramiento individualizado, son  algunas de las mejoras introducidas en la web para la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional.

Asimismo, la Guía de Recursos para la Búsqueda de Empleo ha sido revisada y actualizada para proporcionar información actual y práctica sobre las herramientas disponibles en la región y más allá. La nueva edición incluirá un directorio de las principales agencias de empleo y portales especializados, consejos sobre cómo mejorar el currículum y optimizar la presencia en redes sociales profesionales, información sobre programas de formación para desempleados y nuevas estrategias para afrontar con garantías una entrevista de trabajo.

La renovación se completa con la creación del aula de Formación Tecnológica, que está ubicada en la planta baja de la sede central de Alcalá Desarrollo, en la Casa de los Lizana (calle Victoria, 10). Este espacio está equipado con tecnología de vanguardia y tiene como objetivo impulsar las competencias digitales de los usuarios del servicio de empleo.

De este modo, el aula cuenta con ordenadores, sistema de videoconferencia, que permiten la enseñanza tanto presencial como en línea y conexión a internet de alta velocidad para facilitar el acceso a plataformas de aprendizaje y la ejecución de cursos virtuales y talleres diversos.

La Asociación Vecinal de La Garena exige medidas urgentes para garantizar la seguridad peatonal en las avenidas Juan Carlos I y Europa

Avenida Juan Carlos I. Google Maps

La Asociación Vecinal de La Garena ha reiterado durante varios años la necesidad de implementar medidas de seguridad vial que protejan a los peatones en las concurridas avenidas Juan Carlos I y Europa, en el distrito de La Garena, Alcalá de Henares. A pesar de los avances realizados durante la última legislatura, con la instalación de algunos pasos de peatones elevados y la implementación de señalización vertical luminosa, la asociación vecinal advierte que los problemas persisten y que el peligro es constante.

Durante el pasado Pleno de distrito, la Asociación Vecinal de La Garena volvió a insistir en la urgencia de adoptar nuevas y más efectivas medidas para mejorar la seguridad peatonal en la zona. En su intervención, subrayaron que a pesar de que no se han registrado víctimas hasta el momento, la posibilidad de que ocurra un accidente grave es cada vez más real, ya que la situación en los cruces peatonales es peligrosa y requiere una intervención inmediata.

El riesgo del segundo carril en los pasos de peatones

Uno de los principales problemas señalados por la asociación es el riesgo que supone el segundo carril en los pasos de peatones de las avenidas Juan Carlos I y Europa. Según explicaron, cuando un vehículo se detiene en el primer carril para ceder el paso a un peatón, este comienza a cruzar, pero en muchas ocasiones, el vehículo que circula por el segundo carril no respeta el cruce. A su juicio esto crea una situación de peligro constante, ya que los peatones pueden no percatarse del riesgo hasta que es demasiado tarde.

La asociación señaló que, si bien los adultos suelen tomar precauciones adicionales y ser conscientes de este peligro, los jóvenes y niños, quienes habitualmente utilizan estos cruces, no siempre tienen la misma capacidad de reacción. La falta de visibilidad y el desajuste entre la detención de un coche en el primer carril y el movimiento en el segundo carril pueden desencadenar un atropello fatal en cualquier momento. Los miembros de la asociación han expresado su preocupación de que este problema no solo afecta a quienes viven en la zona, sino también a quienes la transitan, especialmente en horas punta.

Medidas de seguridad implementadas y pendientes

Durante la última legislatura, se lograron algunos avances en materia de seguridad peatonal en estas avenidas. Entre ellos se encuentran la instalación de pasos de peatones elevados en ciertos puntos y la colocación de señalización vertical luminosa para advertir a los conductores sobre la proximidad de los pasos peatonales. Sin embargo, la Asociación Vecinal de La Garena considera que estas medidas son insuficientes y que no han logrado mitigar por completo el riesgo existente.

En el pleno de distrito, los vecinos insistieron en que se adopten soluciones más drásticas y efectivas, tales como la instalación de semáforos en algunos de los pasos de peatones más concurridos, la creación de más pasos de peatones elevados en zonas críticas, y el rediseño de la configuración vial para mejorar la visibilidad y seguridad en los cruces. Según indicaron, estas medidas ayudarían a reducir la velocidad de los vehículos y a garantizar que los conductores respeten el paso de los peatones, especialmente en el segundo carril, que es el más problemático.

El papel del Ayuntamiento y la respuesta de Movilidad

El área de Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha sido receptiva a algunas de las propuestas de la Asociación Vecinal de La Garena en el pasado, implementando algunas de las medidas mencionadas. Sin embargo, los vecinos consideran que es necesario un mayor compromiso por parte del consistorio y una mayor inversión en la seguridad vial del distrito.

En el último pleno, los representantes de la asociación destacaron la importancia de que el Ayuntamiento priorice la seguridad peatonal en su agenda, especialmente en zonas con alto tráfico como las avenidas Juan Carlos I y Europa, que cuentan con una gran afluencia de peatones debido a la proximidad de comercios, colegios y zonas residenciales. Asimismo, señalaron que la responsabilidad de proteger a los peatones no recae únicamente en los conductores, sino también en las autoridades locales, que deben proporcionar las infraestructuras y regulaciones necesarias para garantizar un entorno seguro.

La importancia de la seguridad vial en La Garena

La Garena es un barrio residencial que ha crecido considerablemente en los últimos años, lo que ha aumentado el tráfico vehicular y peatonal en la zona. Con la apertura de nuevos comercios y servicios, como supermercados y centros educativos, las avenidas Juan Carlos I y Europa se han convertido en arterias principales del distrito, lo que ha incrementado la preocupación de los vecinos por la seguridad vial.

La Asociación Vecinal de La Garena ha sido constante en su lucha por mejorar la seguridad en estas vías, organizando reuniones, presentando propuestas y colaborando activamente con el Ayuntamiento en la búsqueda de soluciones. Sin embargo, los vecinos consideran que queda mucho por hacer y que es fundamental seguir insistiendo en la implementación de medidas efectivas que reduzcan el riesgo de atropellos y accidentes en la zona.

Por todo ello, la Asociación Vecinal de La Garena ha lanzado un nuevo llamado a la acción, instando al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y al área de Movilidad a tomar medidas más contundentes para garantizar la seguridad peatonal en las avenidas Juan Carlos I y Europa. Con la colaboración de las autoridades locales y la implementación de soluciones efectivas, los vecinos esperan que las calles de La Garena se conviertan en un lugar más seguro para todos, especialmente para los más vulnerables: los peatones.

Alcalá de Henares acoge una jornada sobre la nueva Estrategia de la Industria Farmacéutica con la Ministra de Sanidad

Alcalá de Henares, ciudad conocida por ser uno de los principales polos farmacéuticos de España, será el escenario de una jornada clave para el sector farmacéutico el próximo lunes, 21 de octubre. Organizada por la Cadena SER en colaboración con Radio Madrid, esta jornada promete abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un momento crucial, marcada por la proximidad de numerosas empresas del sector en esta región.

El evento, en formato café-desayuno y de acceso gratuito previa inscripción, se celebrará en El Olivar, un emblemático espacio de Alcalá de Henares, y reunirá a destacados representantes del sector farmacéutico, autoridades públicas y expertos en economía. La jornada contará con la participación de Mónica García Gómez, ministra de Sanidad, y de Javier Ruiz, jefe de Economía de La SER, quien conducirá las principales ponencias y moderará los debates.

Una jornada de análisis y diálogo sobre el presente y futuro del sector farmacéutico

El evento comenzará a las 09:00h con la recepción de los asistentes, seguida a las 09:30h de la intervención de Javier Ruiz, jefe de Economía de La SER, quien en su espacio «La Pizarra» ofrecerá un análisis sobre la situación actual del sector farmacéutico en España.

A las 10:00h, Javier Ruiz entrevistará a la ministra de Sanidad, Mónica García Gómez, en un diálogo donde se espera que aborden los principales retos sanitarios y regulatorios que enfrenta el sector farmacéutico, así como las estrategias gubernamentales para impulsar la innovación y el desarrollo de la industria.

Sinergias y estrategias empresariales desde la proximidad

La jornada continuará con dos mesas redondas clave para entender la interrelación entre las empresas del sector farmacéutico y las oportunidades que nacen de la proximidad geográfica entre ellas. A las 10:30h, la primera mesa, titulada «Proximidad y sinergias como oportunidad en el sector farmacéutico», contará con la participación de Farmaindustria, la principal organización patronal del sector, y la Comisión de Pharma de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE).

A las 11:00h, se celebrará la segunda mesa redonda, bajo el título «Presente y futuro del sector farmacéutico desde Alcalá de Henares. Estrategia de la industria farmacéutica». En esta ocasión, participarán las empresas Bayer y Haleon, ambas con un fuerte arraigo en Alcalá de Henares y que han realizado recientemente importantes ampliaciones en sus capacidades productivas. Estas compañías compartirán su visión sobre la situación actual del sector y los retos que enfrentan en un entorno global cada vez más competitivo.

Un cierre con interacción y emisión en directo

La jornada culminará con un espacio de café-encuentro, a las 11:30h, donde las autoridades, los ponentes y los asistentes podrán intercambiar impresiones y reflexiones sobre los temas tratados. Este tipo de eventos en formato abierto permiten un acercamiento directo entre los actores más relevantes del sector y facilitan la creación de nuevas oportunidades de colaboración.

Como cierre de la jornada, a partir de las 12:20h, se realizará una edición especial del programa Hoy por Hoy Madrid / Henares, conducido por Marta González Novo desde El Olivar y retransmitido en directo. En este espacio participarán autoridades, patrocinadores y otros actores clave del sector farmacéutico.

Inscripción y participación

El evento es de carácter gratuito, aunque cuenta con aforo limitado, por lo que es imprescindible la inscripción previa a través del correo electrónico conversafarmacia@prisaradio.com, indicando nombre, apellidos y la organización a la que pertenece el asistente.

La ubicación de El Olivar cuenta con aparcamiento gratuito en la C/ México, lo que facilitará el acceso a los participantes que se desplacen en vehículo propio.

Este evento representa una oportunidad única para los actores del sector farmacéutico de conectar y debatir sobre el futuro de una de las industrias más estratégicas para la salud y la economía de España.

Fallece en el hospital Príncipe de Asturias el taxista de Alcalá de Henares apuñalado por un pasajero

Trágico final para el suceso acontecido en la tarde de este martes en Alcalá de Henares. Al tiempo, tras la incertidumbre de las primeras horas, se esclarece el relato cronológico de lo sucedido. Según la última información contrastada, un pasajero se habría subido al taxi de Isidro, el taxista compañero de Radio Taxi Alcalá, en una parada de Reyes Católicos.

Actualización: Detenido el presunto asesino del taxista de Alcalá de Henares

El pasajero le indicó que debían ir al barrio de Espartales a recoger algo. Acto seguido le dijo que se dirigiese al hospital Príncipe de Asturias, en cuyo aparcamiento se produciría una violenta agresión que terminó con cinco puñaladas graves y el atracador huyendo del lugar de los hechos.

Los gritos del taxista alertaron al personal que se encontraba en ese momento en el exterior de las Urgencias, quienes le prestaron los primeros auxilios y le dirigieron al interior del Hospital para tratar las distintas heridas de arma blanca.

Lamentablemente, a pesar de haber sido intervenido con rapidez, la gravedad de sus heridas han provocado su fallecimiento en la mañana de este miércoles. Desde Radio Taxi Alcalá se declaran devastados por la muerte de su compañero y transmiten su indignación y sus condolencias a la familia.

Efectivos de Policía Local y Nacional acudieron en la tarde del martes al lugar de los hechos, con el fin de localizar al agresor e iniciar las investigaciones pertinentes para esclarecer lo sucedido. La Jefatura Superior de Policía ha confirmado a este periódico que, de momento, no se ha producido ninguna detención con relación a estos hechos.

Sin embargo, por redes sociales se está difundiendo una supuesta captura de la cámara de seguridad en la que se ve al presunto agresor en el asiento trasero del taxi, y que no difundimos porque todavía no se ha contrastado como imagen veraz del agresor.

Lo que sí se sabe es que el vehículo incorpora un sistema de videovigilancia, que se instaló en todos los taxis de Alcalá a raíz de la muerte de otro taxista en 2019, que consta de un sistema de grabación y otro de pulsación que alerta a la central de alarmas y puede dar aviso a la policía. Dicha cámara podría ser clave para esclarecer los hechos y determinar las causas exactas de la agresión mortal.

Relacionado: La Gremial del Taxi de Alcalá convoca una concentración de repulsa en la plaza de Cervantes por el taxista asesinado

Ataques a taxistas

El último ataque con resultado de muerte registrado en Alcalá sucedió en noviembre de 2019, cuando saltó la noticia del hallazgo de un taxista de la ciudad degollado dentro de su vehículo. En aquella ocasión, las investigaciones apuntaban a un robo con violencia del que el taxista intentó defenderse, pues también presentaba heridas en ambas manos. En aquella ocasión, los taxistas de toda la región se concentran en Alcalá por la muerte de su compañero.

Decenas de taxistas aparcaron sus vehículos para manifestarse por la muerte de su compañero en 2019. Foto: Pilar Navío.

En el último año, los taxistas en España han sido objeto de un preocupante aumento de agresiones, tanto físicas como verbales, a lo largo del territorio nacional. Estos incidentes han generado alarma en el sector y han evidenciado la vulnerabilidad a la que se enfrentan los conductores, que, a menudo, trabajan solos y en horarios nocturnos o en zonas de riesgo. Aunque no existen cifras oficiales exactas, sindicatos y asociaciones de taxistas han reportado un incremento notable en los casos de violencia, destacando la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad.

Entre los factores que parecen haber contribuido a este aumento de ataques se encuentran las disputas con pasajeros, intentos de robo y, en algunos casos, la competencia con otros servicios de transporte como los VTC. En varias ciudades, como Madrid y Barcelona, se han registrado incidentes en los que taxistas han sido víctimas de asaltos violentos. En muchos casos, las agresiones han ocurrido tras discusiones por el pago del servicio, mientras que en otros los delincuentes han utilizado la violencia para robar las recaudaciones de la jornada.

Ante esta situación, las asociaciones del sector han exigido una mayor protección para los conductores. Entre las propuestas destacan la instalación de cámaras de seguridad en los vehículos, la implementación de botones de emergencia conectados a la policía y un refuerzo en la legislación que castigue más duramente las agresiones a trabajadores del transporte público. Sin embargo, muchos conductores siguen sintiéndose expuestos a los peligros diarios que supone su labor, y demandan medidas más firmes para garantizar su seguridad.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, entre los tres más transparentes de la Comunidad de Madrid y quinto de España

Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

Asimismo, según la clasificación de Dyntra, Alcalá de Henares ocupa la quinta plaza en el ranking nacional de ayuntamientos.

El citado informe recoge la evaluación del cumplimiento en transparencia de cuarenta y cinco municipios. Lo hace a través de un índice que las evalúa, atendiendo a criterios de Transparencia y Gobierno Abierto, mediante 162 indicadores agrupados en cinco categorías: Transparencia Institucional; Participación y Colaboración Ciudadana; Transparencia Económico-Financiera; Contrataciones de Servicios; Urbanismo y obras públicas; y Open Data.

Estos indicadores recogen normativa jurídica en materia de transparencia y derecho de acceso a la información; buenas prácticas promovidas por entidades nacionales como el órgano de control de la transparencia, la OCDE; la UE y la OGP (Open Government Partnership) como promotores del Gobierno Abierto y los emergentes modelos de Gobernanza.

Solo tres Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid superan el 90% de calificación. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares logra una puntuación de 91.36%, tras los Ayuntamientos de Madrid capital y Las Rozas, que empatan con 93.83%.

Según el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Antonio Saldaña “este resultado es fruto del trabajo de un equipo de gobierno que cree en la transparencia como vínculo de unión con la ciudadanía, siendo conscientes que aún queda camino por recorrer y aspectos que mejorar para seguir estando a la altura de lo que demandan nuestros vecinos”.

Balance del PSOE: «El PP utiliza el Pleno para blanquear el franquismo»

Los socialistas complutenses vieron ayer cómo, un Pleno más, los votos en contra de PP y VOX impidieron que prosperaran sus mociones, en esta ocasión relativas a las áreas de movilidad, sanidad y economía. Desde el PSOE complutense han mostrado además su preocupación y rechazo ante la constante actitud “faltona” y el tono “agresivo” del equipo de Gobierno y, una vez más, de la propia Judith Piquet. 

El concejal de Igualdad asegura que concejales y concejalas del PSOE babean con Pedro Sánchez «porque está buenísimo

Desde las filas socialistas denunciaron tras la sesión plenaria la “lamentable actitud del concejal de Igualdad”, Santiago Alonso, afirmando que los y las concejalas socialistas “os derretís y babeáis” con Pedro Sánchez “porque está buenísimo”; unas declaraciones “inadmisibles y vergonzosas en un concejal, pero más aún en un concejal de Igualdad”, por lo que han exigido una “rectificación inmediata”. 

PP y Vox, “una misma voz” según Judith Piquet

Los socialistas mostraron también su oposición a las soflamas “racistas y xenófobas” escuchadas en el Salón de Plenos ante una moción de VOX y cuya presentación fue defendida en la sesión plenaria por la propia Judith Piquet, asegurando en este sentido que VOX y PP “actuamos como una única voz”. El Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, denunció durante su intervención que “el PP votó junto a BILDU la regularización de los inmigrantes en el Congreso, por mucho que trate de ocultarlo el PP aquí, ante una moción infame y cargada de hipocresía”. 

Blanqueando el franquismo

Los socialistas denunciaron además la deriva de un gobierno “totalmente radicalizado”, blanqueando incluso el franquismo, como ha hecho el Portavoz Popular, Gustavo Severien, afirmando en el Pleno que tenemos el gobierno “más mediocre e inútil desde el siglo XIX”, legitimando la dictadura franquista ante «la actitud soberbia de una Judith Piquet desperada que -recuerdan- tendrá que ir el mes que viene a declarar ante el juez y dar respuestas en los Juzgados de Alcalá; un hecho que trata de tapar con insultos y actitudes que, como hemos vivido en el Pleno, son deplorables, evidenciando que ni ha estado ni está a la altura de lo que exige el cargo de alcaldesa de una gran ciudad como la nuestra”. 

PP y Vox, en contra de que Alcalá reciba 11 millones de euros 

Desde el PSOE complutense abordaron en el Pleno una moción relativa al acuerdo aprobado por el Gobierno de España relativo a la Senda de Estabilidad, que marca los objetivos de déficit y endeudamiento de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas. En este punto, el Portavoz socialista recordó que este acuerdo fija los objetivos de estabilidad para el período 2025-27 en el marco de un plan vinculado a las nuevas reglas fiscales europeas para impulsar el crecimiento económico y garantizar el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria. Rodríguez Palacios destacó que esta medida, esta senda de estabilidad, supondría para nuestra ciudad la llegada de 11 millones de euros. 

“Lamentablemente, el pasado mes de julio JUNTS, PP y VOX votaron juntos en contra de esta medida, que es, como vemos, muy positiva para nuestros vecinos y para toda la Comunidad de Madrid. Por eso traemos esta moción -señaló- para que el PP replantee su postura y abandone la senda de la confrontación, al menos en este tema, para apoyar esta medida y mejorar la vida de los alcalaínos con esos 11 millones que ayudarían mucho a nuestra ciudad”. Los votos en contra de PP y VOX impidieron que fuera aprobada la propuesta socialista. 

No a la exigencia de respuestas sobre lo sucedido en nuestras residencias de mayores
Los socialistas llevaron también al debate plenario una propuesta para exigir al Gobierno Regional “transparencia” con relación a la gestión de las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid durante las primeras semanas de pandemia en 2020. Desde el PSOE la edil Blanca Ibarra denunció “la ausencia de transparencia y explicaciones por parte del Gobierno Regional con relación a la gestión de nuestras residencias durante la pandemia”.  Ibarra recordó en su intervención que “las familias de los fallecidos tienen derecho a conocer la verdad y la sociedad madrileña tiene el deber de exigir que esa verdad salga a la luz”. PP y VOX votaron en contra de la moción socialista un voto que, para la edil socialista, “les retrata; no hay en el mundo cortinas de humo para tapar esta desvergüenza y algo que les perseguirá para siempre”. 

Propuestas de mejora para la frecuencia y los recorridos de las líneas de autobuses urbanos e interurbanos

Por último, desde el PSOE complutense defendieron una tercera moción relativa a la movilidad de nuestra ciudad y más concretamente a las líneas de autobuses urbanos e interurbanos. El edil socialista Alberto Blázquez recordó durante su intervención que “hemos presentado alegaciones que hoy hemos defendido en el Pleno Municipal, con propuestas para dar respuesta a demandas vecinales que inciden en las mejoras de los recorridos y la frecuencia de las líneas en los diferentes barrios de nuestra ciudad, especialmente de la zona norte, con barrios como Espartales, El Olivar o Las Sedas cuyos vecinos demandan estos nuevos itinerarios (con ampliación, por ejemplo, de la línea circular o de la Línea 9, para dar servicio al nuevo barrio de Las Sedas) y una mayor frecuencia de los autobuses ante las nuevas realidades y necesidades existentes”.  

Desde el PSOE han recordado como “también en nuestra moción recogemos propuestas para otros barrios como, como, por ejemplo, la modificación de la cabecera de la línea 5, de forma que recorra la Avenida Reyes Católicos en ambos sentidos de la marcha, realizando el cambio de sentido en el cruce con San Vidal o en San Asturio Serrano”. Además, se incluyen “propuestas para las líneas interurbanas con nuevas paradas y ampliaciones de itinerarios y un nuevo servicio lanzadera tanto a la Avenida de América como al aeropuerto”. Blázquez lamentó además la actitud del PP, “incapaz de sentarse a dialogar y buscar el consenso ni siquiera en un tema de ciudad como este”.  
La moción del PSOE fue rechazada con los votos de PP y VOX.

Coches y arte en España como sintonía de progreso e inspiración

En este artículo repasamos cómo los coches han dejado su huella en diferentes aspectos de la cultura española y por qué se han convertido en parte integrante de la vida de los españoles. Su influencia se deja sentir en muchos ámbitos, desde el arte y el deporte hasta la arquitectura y el urbanismo.

Arte sobre ruedas –  inspiración de diseñadores y arquitectos

Un ejemplo sorprendente de la interacción entre el automóvil y la cultura es la colaboración de diseñadores y arquitectos con los principales fabricantes de automóviles. Un ejemplo es SEAT, orgullo nacional de España. A lo largo de los años, ha trabajado con diseñadores de renombre para crear modelos únicos que encarnan el estilo, el carácter e incluso el arte españoles.

El SEAT 600, lanzado en la posguerra, se convirtió no sólo en un coche, sino en el símbolo de una nueva era en España. Tuvo un gran impacto en la sociedad, convirtiéndose en un símbolo de progreso, fiabilidad y asequibilidad. Contribuyó significativamente a la percepción cultural del vehículo como símbolo de desarrollo y de una nueva etapa en la vida de los españoles.

Este modelo también sigue siendo relevante para los fans de la marca SEAT, y los coches modernos como el SEAT León MK3 siguen demostrando altos estándares de calidad, haciéndolos populares tanto entre los diseñadores como entre los conductores habituales.

El diseñador español Carlos Rodríguez señala:

«La industria automovilística española ha desempeñado un papel crucial en la configuración de nuestro patrimonio visual y cultural. SEAT no sólo fabrica coches, crea símbolos que hablan de nuestro carácter nacional: sencillez, elegancia y fiabilidad.»

El automovilismo en España: espíritu de competición e innovación

El automovilismo siempre ha sido una parte importante de la vida cultural española. Acontecimientos como el Gran Premio de España de Fórmula 1 o los rallies nacionales atraen a espectadores locales e internacionales. Los mejores eventos deportivos en España no es sólo un escenario de acontecimientos deportivos, sino también un centro de innovación automovilística, que exhibe lo último en tecnología e ingeniería.

Competiciones como la Fórmula 1 no sólo ponen de relieve la pasión española por la velocidad, sino que también estimulan el interés por el desarrollo del automovilismo en el país. Los principales acontecimientos deportivos de España, como los rallyes y los Grandes Premios, atraen la atención internacional y ponen de relieve el deseo español de victoria y excelencia.

Estadísticas del automovilismo en España (2023)

EventoNúmero de espectadoresImpacto económico (en miles de millones de euros)
Gran Premio de España (Fórmula 1)100 000+5.6
Rally de España (WRC)45 000+1.2
Campeonato de España de rally20 000+0.6

Estos datos confirman que el automovilismo en España no sólo tiene un impacto cultural, sino también económico, atrayendo turistas y creando puestos de trabajo.

Cómo los coches han cambiado la fisonomía de las ciudades españolas

Los coches no sólo han influido en el deporte y el arte, sino que también han cambiado radicalmente el aspecto de las ciudades españolas. Madrid, Barcelona, Valencia y otras grandes urbes han experimentado enormes cambios con la llegada de las infraestructuras automovilísticas. La construcción de amplias avenidas, autopistas y aparcamientos se convirtió en una parte importante de la planificación urbana, dando a los coches un lugar central en la vida cotidiana de los ciudadanos.

La infraestructura automovilística transformó no sólo el aspecto de las ciudades, sino también la vida cotidiana. La aparición de aparcamientos de varios niveles y autopistas facilitó enormemente los desplazamientos y aumentó la movilidad de la población.

El urbanista José Álvarez subraya:    «El desarrollo de la infraestructura automovilística ha cambiado no sólo el aspecto de las ciudades, sino también la vida cotidiana de los ciudadanos. Hoy en día, los coches determinan el ritmo de vida en las ciudades y pueblos de España. Se han convertido en parte integrante de nuestro paisaje urbano».

Patrimonio cultural y evolución urbana

El automóvil se ha convertido en un elemento importante de la evolución cultural de España. Su influencia se deja sentir en todos los aspectos, desde la arquitectura hasta el deporte y el cambio social. Las ciudades españolas modernas están evolucionando teniendo en cuenta la infraestructura automovilística, haciéndolas más adaptables a las necesidades de una población móvil. Las colaboraciones entre diseñadores y fabricantes como SEAT subrayan la importancia de la industria automovilística en el desarrollo de la imagen cultural y económica de España.

Además, los coches también han influido en la configuración de la imagen cultural de las pequeñas ciudades y pueblos. En las poblaciones de provincias españolas, el coche ha pasado a representar la movilidad y la conexión con el resto del mundo. Esto es especialmente cierto en las zonas rurales, donde los coches se han convertido en una parte esencial de la vida.

Información útil

Más información sobre pastillas de freno Seat Leon MK3 – Recambioscoches

Jornada Street for Kids Alcalá: espacios seguros y sostenibles para los niños

Organizado por la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FAMPA Alcalá), el evento se celebrará en la calle Río Guadarrama de 16:30 h a 19:30 h, y busca promover la movilidad segura y sostenible para los más pequeños.

La iniciativa, parte de un proyecto europeo, destaca la importancia de que los niños puedan ir al colegio caminando, en bicicleta o en patinete, en un entorno libre de tráfico y contaminación. Con este objetivo, las calles se cerrarán al tráfico, permitiendo a los niños disfrutar de actividades como talleres interactivos, circuitos viales y pintura en el asfalto.

Además de fomentar un estilo de vida activo, Street for Kids busca sensibilizar sobre los beneficios medioambientales de reducir el uso del coche y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Y por ello han preparado una serie de talleres interactivos para los estudiantes en la calle Río Guadarrama, de 16:30 a 19:30 horas. Desde circuitos viales hasta pintura en el asfalto, pasando por la entrega de diplomas por respetar la señalización vial, habrá actividades para todos los gustos y edades. Además, las calles estarán cerradas al tráfico, brindando un espacio seguro y libre de coches para que los más pequeños puedan jugar y disfrutar con total tranquilidad.

FAMPA Alcalá invita a todas las familias de la localidad a participar en este evento que no solo busca la diversión, sino también la creación de un futuro más seguro y saludable para las futuras generaciones.

Más información

https://fampalcala.blogspot.com/2024/04/street-for-kids-alcala-de-henares-un.html

‘Contención mecánica’ llega al Teatro Salón Cervantes para denunciar la violencia psiquiátrica

‘Contención mecánica’ es una pieza de teatro documental que denuncia la violencia psiquiátrica poniendo el foco en las contenciones mecánicas, es decir, atar a personas en camas haciendo uso de correas. Una práctica que a día de hoy se sigue realizando en las plantas de psiquiatría y servicios de urgencias de nuestro país.

‘Contención mecánica’, dirigida por Zaida Alonso, recoge testimonios reales de personas psiquiatrizadas que han sufrido una vulneración de sus derechos durante sus ingresos en estos organismos. Entre ellos, el de Rafael Carvajal, poeta, performer y activista “loco” que, además, se sube al escenario con la compañía para contar su experiencia en primera persona.

Un año de denuncia

‘Contención mecánica’ cumple un año denunciando esta situación desde que se estrenara en 2023 en Teatro del Barrio en el marco del 41º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Desde entonces, la pieza ha conseguido estar presente en contextos como el Festival MeetYou de Valladolid o L’altre Festival de Barcelona. Además, forma parte del cartel del prestigioso Certamen CENIT de Sevilla, que se celebra el próximo mes de noviembre.

Todo este recorrido ha supuesto un altavoz que ha conseguido traspasar la escena para llegar a ámbitos más institucionales. De hecho, Zaida Alonso participa próximamente en la Jornada ‘Nuevos surcos en Salud Mental – Protección de los Derechos Humanos en Salud Mental’ que organiza el Ministerio de Sanidad.

«Algo falla en nuestro sistema de salud cuando hay personas que viven estigmatizadas por un diagnóstico de salud mental y tienen miedo de ir a un hospital. Nuestro objetivo es mostrar esta realidad desconocida para la mayoría, la de estas personas psiquiatrizadas que han sufrido algún tipo de maltrato durante sus ingresos médicos.», dice Alonso.

Una práctica declarada tortura que debe finalizar

El caso que impulsa la creación de este proyecto es el de Andreas Fernández González, fallecida en la unidad psiquiátrica del Hospital Central de Asturias en 2017 después de permanecer 75 horas atada a una cama. Le habían diagnosticado una enfermedad mental, pero tenía meningitis.

Cabe recordar que la contención mecánica está prohibida en países como Reino Unido desde hace más de diez años y que la ONU declaró esta práctica como tortura en 2013. La obra que presenta Teatro de los Invisibles pretende configurar un espacio de reflexión y debate en el que preguntarnos por qué se dan este tipo de violencias en las plantas de psiquiatría de nuestro país y cuál es la relación que como sociedad tenemos con la locura. La pieza ha contado con la colaboración de la activista “loca” Marta Plaza y el colectivo LoComún.

El performer Rafael Carvajal apunta: «Yo, personalmente, no quiero que me curen. No tengo diabetes, no tengo cáncer, estoy loco y voy a vivir con ello hasta que me muera. Yo no quiero dejar de estar loco, pero sí necesito que la sociedad me haga un hueco».

Tras la función tendrá lugar un encuentro con el público para fomentar un espacio de diálogo.