Dream Alcalá Blog Página 111

El Día más Corto: ALCINE proyecta los cuatro cortos madrileños que buscan el Goya

Se acerca el día más corto del año. Y, con el solsticio de invierno como excusa, ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, se suma un año más a El Día más Corto, un evento internacional con el que celebrar el buen momento que atraviesa el cortometraje en España y la pasión por este formato. Será este jueves 19 de diciembre (18:00 y 20:30 h.), en el Teatro Salón Cervantes, con entrada gratuita.

En esta edición, y a menos de dos meses para la Gala de los Premios Goya 2025, ALCINE ha seleccionado para El Día más Corto cuatro cortometrajes madrileños incluidos en la shortlist de 62 nominados de la Academia del Cine Español.

Una shortlist que también incluye algunos de los cortos ganadores de las ediciones 52 y 53 de ALCINE (festival calificador para los Premios Goya), como ‘Vivir en un mar bravo’ o ‘WAN’, o que han pasado este año por ALCINE 53.

Los cortos programados son:

Céntrico, de Luso Martínez: Un inesperado cruce de destinos en el centro de la gran ciudad con la gentrificación y el problema de la vivienda como telón de fondo.

Ciao Bambina, de Carolina Yuste y Afioco Gnecco: La ópera prima como co-directora de la actriz Carolina Yuste (La infiltrada) es un tierno y honesto documental sobre la amistad y el derecho a ser quien queremos ser.

Semillas de Kivu, de Néstor López y Carlos Valle: En la República Democrática del Congo, mujeres víctimas de violencia sexual llegan al Hospital Panzi tras sufrir abusos por parte de guerrillas que controlan los recursos minerales de la región. El documental expone sus historias y la lucha por la justicia y la dignidad humana

Lola, Lolita, Lolaza, de Mabel Lozano: A través del humor y una alocada variedad de recursos animados, Mabel Lozano relata su experiencia personal con el cáncer de mama, desmitificando la figura de la «guerrera» y mostrando la vulnerabilidad humana como parte del proceso de sanación.

Nominados de los 39º Premios Goya

Un día antes, el 18 de diciembre, a las 11:00 horas, se darán a conocer las nominadas y nominados de la 39ª edición de los Premios Goya y se sabrá si alguno de los cortos madrileños proyectados pasará a la lista de nominados en las categorías de Ficción, Animación o Documental.

Un año más, la programación de ALCINE tiene su eco en la temporada de premios. Desde la ganadora de la categoría Pantalla Abierta de ALCINE 53, La estrella azul, una de las apuestas seguras de este año, a producciones independientes como Por donde pasa el silencio, La hojarasca o The human hibernation, nominadas en la categoría Arrebato de los Premios Feroz o el cortometraje Wander to wonder en los Premios del Cine Europeo.

El Día más Corto

ALCINE organiza El Día más Corto en colaboración con el catálogo Madrid en Corto, el catálogo de cortometrajes promovido por la Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y gestionado por la distribuidora de la ECAM.  

Esta cita internacional con el cortometraje nació en Francia en el año 2011. Dos años después, la Coordinadora del Corto Español se incorporó a la iniciativa, animando a entidades públicas y privadas a proyectar los cortos programados, y son ya decenas de miles los espectadores que cada año celebran el solsticio de invierno en torno al cortometraje. Entre ellos, los de ALCINE, que se despide de 2024 con este plan cultural para el jueves al calor del cine, y del Teatro Salón Cervantes, tras una edición 53 que, con más 17.000 espectadores, ha supuesto un récord de asistencia para el festival.

Los Corazones Sanos del Henares volvieron a montar su Belén en el Ecce Homo

Este domingo, 15 de diciembre, la asociación Corazones Sanos del Henares, dentro de su programa de actividades cardio saludables, ha efectuado su tradicional ruta de Navidad con subida hasta el Ecce Homo, donde año tras año montan un Belén que permanece ahí a lo largo del año.

A pesar de ser una mañana fría, con los termómetros marcando bajo cero a las 9:00 horas, en el parking del Parque Natural de los Cerros como punto de partida, no fue problema para los 87 socios y simpatizantes de Corazones Sanos para comenzar la marcha.

Muchos de los participantes lo hicieron ataviados con gorros de Papá Noel como adorno y también para abrigarse del frío.

A la llegada al Ecce Homo, montaron el tradicional Belén, donde cada uno participó con una figura. Tras la foto de recuerdo, comenzaron a cantar villancicos y a compartir los dulces navideños que llenaban las mochilas, deseándose todos una feliz Navidad.

Remontada histórica de la RSD Alcalá para seguir soñando con el ascenso directo

La RSD Alcalá visitaba al AD Alcorcón B en un encuentro que empezó cuesta arriba, pero que terminó significando una muestra del carácter y calidad de los rojillos, que lograron una remontada clave con un hombre menos en el campo por expulsión de su capitán Borja.

Arrancó el choque, en el anexo a Santo Domingo, con el Alcorcón B mostrándose más cómodo. En los primeros instantes, el meta alcalaíno Pantoja tuvo que intervenir para evitar el gol en un mano a mano crucial.

Sin embargo, los locales no tardaron en aprovechar su dominio inicial. Antes del primer cuarto de hora, dos acciones rápidas del Alcorcón dejaron con un marcador de 2-0 con sendos tantos de Danilo y Emilio.

Y como las desgracias nunca vienen solas y a 10 del final de la primera mitad, el capitán rojillo, Borja Sánchez, fue expulsado tras una acción polémica, dejando a su equipo con diez hombres. La RSD Alcalá acababa de firmar sus peores 45 minutos de la temporada.

Histórica segunda parte

Pero el Alcalá es un equipo distinto esta temporada. No se rinde, no cede y, por eso, no para de ganar. Así, desde el primer minuto de la segunda mitad, mostró hambre de victoria, liderada por un espíritu combativo que los llevó a creer en la remontada y protagonizar la mejor segunda parte de toda la campaña.

La ofensiva comenzó apenas iniciado el segundo tiempo. En el 48, Malote cazó un rechace del portero local y lo sirvió perfectamente a Álvaro Portero, quien, con un zapatazo imparable, firmó el 2-1 que encendió las esperanzas de los rojillos.

Con el empate en la mira, el Alcalá no bajó el ritmo. En el minuto 60, Malote volvió a ser protagonista, esta vez con una jugada individual que culminó en el gol del empate (2-2), un tanto que puso a los locales contra las cuerdas.

Además, a 20 del final, el choque dio un giro definitivo cuando una acción del guardameta del Alcorcón B sobre un jugador rojillo dentro del área provocó que el árbitro señalara penalti. Izan asumió la responsabilidad desde los once metros y no falló, anotando el 2-3 y dedicando el gol a su compañero Borja Sánchez, quien seguía apoyando desde la grada tras su expulsión.

La puntilla llegó en el minuto 77. Un saque de esquina lanzado por Izan encontró la cabeza de Javi Jiménez, quien remató con contundencia para sellar el 2-4 definitivo. La alegría estalló en el banquillo rojillo. La RSD Alcalá había completado una remontada épica, con uno menos en el campo y ante un rival que no dejó de presionar.

Este resultado consolida una vez más a la RSD Alcalá en lo más alto de la tabla. Sus perseguidores firmaron tres empates y, de los que están arriba, solo la AD Torrejón logró ganar, por lo que los rojillos tienen ocho puntos de ventaja sobre Trival Valderas y ya 11 sobre el vagón de equipos que completan el play-off. La remontada en Santo Domingo quedará como uno de esos partidos que marcan una temporada y que refuerzan las ganas de ascenso que tiene la ciudad de Alcalá de Henares.

El próximo partido…

La RSD Alcalá vuelve a casa este fin de semana ante el CD Canillas. Los madrileños están pasando una aciaga campaña y no conocen la victoria desde que hace cinco jornadas se impusieran en casa ante el colista, El Alamo. Llegarán al Val, en penúltima posición de la tabla, el próximo sábado 21 de diciembre a las 16:00 horas.

Los errores propios condenan a las Guerreras del Alcalá Hockey en Voltregá

Nuevo partido de las Guerreras del Alcalá Hockey ante un rival directo. Saltaron a la pista las alcalaínas sin arrugarse y conscientes de la importancia del choque con la intención de puntuar en la pista del equipo catalán.

Sin embargo, en una perfecta contra de tres para dos, la de Sant Hipolit de Voltregá establecían la primera ventaja (1-0) a los 8 minutos de partido.

El partido no cambiaba el guion y los dos equipos intentaban el gol, pero se imponían las defensas y las porteras. Fue hasta que a falta de menos de siete minutos para el descanso, en una contra, la alcalaína Gavi era obstaculizada en el área de manera irregular, decretándose penalti a favor de las visitantes, oportunidad que no era desaprovechada por Cris Santochirico que llevaba el 1-1 al marcador.

El empate parecía justo por lo visto en la primera mitad. Sin embargo, hubo tiempo para un nuevo gol local, a un minuto del receso, en una nueva contra para poner el 2-1.

Los errores condenan a las Guerreras en la segunda mitad

Saltaron los dos equipos a la pista en la segunda parte, en busca de la victoria. Las Guerreras no querían seguir cometiendo errores y empezaron atacando para intentar el empate sin descuidar sobre su portería para no conceder apenas ataques a su rival.

Consiguieron las tablas en una bola que llegaba a «Pulga» al borde del área y que, de fuerte disparo, batía a la portera local que nada pudo hacer estableciendo en 2-2 a los 7 minutos de partido.

El partido seguía igualado, aunque con un punto más de intensidad por parte de las jugadoras catalanas, que se reflejaba en un alto marcador de faltas cometidas.  No había demasiadas jugadas de gol sobre ambas porterías, ya que ambos equipos no querían cometer fallos y desproteger su portería ante las rápidas salidas a la contra de su rival.

A falta de 7 minutos se produjo una nueva pérdida en la salida de bola por parte de las complutenses que no desaprovecharon las catalanas para establecer el 3-2.

El Iman Serroukh Alcalá Hockey subió las líneas en busca del empate, esta vez arriesgando más su defensa. Este fue un factor que aprovechó su rival marcando en una buena jugada el 4-2 que ponía muy difícil el objetivo para las de Alcalá de Henares a falta de seis minutos para la conclusión del partido.

Tuvo aún la oportunidad el equipo complutense de reducir la ventaja en los pocos minutos que quedaban, pero el marcador no se marcaría, terminado con la victoria local por cuatro goles a dos.

El próximo partido

Con este resultado se distancian las de Voltregá y mientras el Iman Serroukh de Alcalá sigue en undécima posición, la última que daría la salvación y a un punto de sus perseguidoras.

El siguiente compromiso de las Guerreras llegará en 2025. Será el 11 de enero, a las 17:30 horas, en su pista del Val ante las novenas clasificadas del HC Coruña que superan en cuatro puntos en la tabla a las alcalaínas.

El Rugby Alcalá cae en Málaga, pero se mantiene en la zona media de la tabla

Imagen: Antoliano Rodríguez (foto de archivo)

Se truncó la racha de victorias del Rugby Alcalá que llegaba al magnífico estadio Ciudad de Málaga con tres triunfos consecutivos. Los malagueños, por su parte, no podían fallar si querían seguir peleando por los tres puestos de ascenso.

Salió bien plantado el Alcalá sobre el campo imponiendo su defensa desde terreno rival para conseguir el primer golpe de castigo para que Ísola anotase los tres primeros puntos (0-3). Y, por si fuera poco, antes del primer cuarto de hora, el joven rojillo Valcárcel lograba el ensayo que ponía el 0-8.

Sin embargo, el Málaga supo sacudirse pronto la presión y, acto seguido, lograba su primera marca, obra de Mastouri transformada por Escola (7-8). Después, en el 27, Escola tiraba a palos un golpe de castigo para lograr la delantera (10-8).

Los minutos finales de la primera mitad fueron una guerra defensiva en campo alcalaíno. Los rojillos aguantaron todos los envites locales y lograron cerrar su zona de marca hasta irse al descanso.

Mal inicio en la segunda mitad

Pero, lo que había sido una defensa numantina al final de los primeros 40 minutos se diluyó en los primeros instantes de la segunda parte. Dos errores defensivos alcalaínos dejaron el pasillo libre a Málaga para anotar dos ensayos consecutivos de Rinero y Abdala, con sendas transformaciones de Escola para un complicado 24-8.

Pero el Alcalá no se quiso rendir y se tiró con todo para arriba. Si bien las cosas no salían, los rojillos lo seguían intentando una y otra vez. El premio llegó a diez minutos del final cuando un avance de delantera acababa en la zona de marca rival gracias a Mauro, que estrenaba capitanía, para el 24-13.

Diez minutos por jugarse y los rojillos subieron a tumba abierta. No había nada que perder. Arriesgaron y perdieron en una gran jugada de Málaga que anotó Noe Díaz a tres del final. Transformación de Escola y 31-13 para cerrar el choque.

Con este resultado, el Alcalá está séptimo a seis puntos del descenso y ya 11 de los tres primeros puestos que dan acceso al grupo Élite que luchará por el ascenso a partir de la segunda vuelta.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los rojillos llega este fin de semana ante el sólido líder Industriales de Las Rozas, que solo cuenta con una derrota frente a Liceo Francés. El choque se disputará este sábado 20 de enero a las 16:00 horas en el Campo de Rugby Municipal ‘Luisón Abad’ de Alcalá de Henares.

El Iplacea de Balonmano se reencuentra con la victoria y sigue en segunda plaza

El CD Iplacea logra dos nuevos puntos, tras el primer tropiezo de la temporada, visitando al club más puntero del balonmano madrileño, el BM Alcobendas.

Un muy buen primer tiempo en el plano defensivo, logrando el número de goles en contra más bajo en mucho tiempo, no solo de la presente temporada.

Todo apoyado en una solidísima defensa en 6:0, ayudada por el cerrojo del veterano Juanlu en la portería. Eso hizo que el 7-11 favorable campeara en el luminoso al descanso.

En el segundo periodo, hubo más equilibrio en el marcador propiciado por un aspecto de mejora en los iplacenses, el no relajarse con marcadores amplios, cuyo objetivo sería aumentar las ventajas hasta el punto de definir de antemano el devenir de los encuentros para terminar con un claro y más que suficiente 21-25.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los alcalaínos llegará el jueves (21:00 horas) en partido aplazado que se disputará en el Pabellón Municipal Demetrio Lozano frente al Grupo Egido BM Pinto.

Este será el choque con el que concluirá el presente año y casi la primera vuelta de una notable liga celebrada hasta el momento, donde siguen en persecución del líder, Menesiano.

Turismo y vacaciones en otoño: a más y más personas les gusta viajar en esta temporada

De hecho, se está transformando en una de las épocas más atractivas e interesantes a la hora de viajar por España. Una de las razones es que con la bajada de las temperaturas los paisajes ofrecen unos colores que no se pueden disfrutar en ninguna otra estación, permitiendo contemplar unas vistas espectaculares. Sin olvidar que el clima es el más adecuado para practicar cualquier tipo de actividad al aire libre, como puede ser turismo rural o senderismo. Si a todo esto se le añade que los destinos se encuentran mucho menos masificados y que las tarifas son más reducidas que en cualquier otra estación del año, queda constatado que la etapa otoñal es la más adecuada para conocer nuevos destinos. 

El Otoño: una estación con magia, colores emocionantes y un clima perfecto

Tanto los destinos naturales como las grandes y pequeñas ciudades presentan su máximo esplendor durante el otoño. Por ende, los precios bajan considerablemente, por lo que las vacaciones resultan bastante más económicas que durante el concurrido verano. Así mismo, la disponibilidad es considerablemente mayor y algo muy importante a tener en cuenta es que numerosos hoteles y plataformas de reservas ofrecen promociones y descuentos especiales durante esta época que contribuyen a reducir el coste de los alojamientos. 

Pero no solo la estancia va a resultar más barata. Las empresas de alquileres de vehículos e incluso la mayor parte de las aerolíneas ofrecen unas tarifas más bajas. Otro aspecto muy importante a considerar es la posibilidad de decir adiós a las grandes colas a la hora de visitar museos o monumentos. Incluso es posible que no sea necesario reservar con antelación las entradas, ya que no es habitual que haya aglomeraciones en ningún espacio durante esta época. Todo esto significa que es la oportunidad perfecta para disfrutar del viaje soñado. 

En efecto, descubrir las ciudades españolas más monumentales y con más encanto resulta más emocionante en otoño. Si además toda la gestión se realiza a través de plataformas online como Barceló, el éxito está asegurado. Las facilidades a la hora de realizar una reserva, así como los precios que ofrece este sitio web han conseguido que sea una de las opciones preferidas por los viajeros a la hora de planificar sus vacaciones.

Por otra parte, gracias a ofertas y códigos descuento Barceló que la marca siempre ofrece a sus clientes y que puedes encontrar en el sitio Discoup.com, se podrán aprovechar aún más los precios de temporada. El valor de estas promociones va a variar dependiendo de las condiciones, pero en cualquier caso se pueden conseguir inscribiéndose en el programa de My Barceló o suscribiéndose a su boletín de noticias. Del mismo modo, todos los descuentos son acumulables, por lo que es posible disfrutar de paquetes vacacionales exclusivos ahorrando mucho dinero y tiempo en las reservas. Y es que cuando el otoño comienza hay que aprovecharlo, porque todavía queda muy buen tiempo para pasarlo bien y vivir una experiencia emocionante y muy asequible. 

Descubre los destinos españoles con más encanto en otoño 

Explorar algunas de las ciudades más importantes de España como Madrid o Barcelona se encuentra en la lista de deseos de muchas personas. Y si es en otoño, mejor. No en vano, son destinos que alcanzan una inusual belleza con la luz de esta estación y que cuentan con una amplia oferta cultural.

También los destinos de sol y playa son muy frecuentados en esta época del año por personas que buscan disfrutar de auténticos paraísos mucho menos masificados que durante el verano. Esto es lo que sucede con las Islas Baleares donde el clima apenas varía durante los meses otoñales y donde aparte de disfrutar de jornadas playeras se pueden realizar muchas otras actividades como por ejemplo senderismo y ciclismo. Lo cierto es que se trata de una maravillosa época en la que se pueden practicar deportes de exterior sin demasiado calor y recrearse con una enorme variedad de paisajes. 

En resumen, recorrer España en otoño es una excelente forma de conocer el país a unos precios mucho más competitivos que en otras temporadas. Además, es una magnífica manera de regular y de mantener la calidad de la oferta turística española a través de paquetes turísticos muy atractivos, entre otras cosas. Es importante recordar que es necesario equilibrar el aumento del turismo internacional con el bienestar de todas las comunidades locales y la sostenibilidad de la infraestructura turística, algo que se puede conseguir fomentando la adquisición de servicios y productos locales o apoyando iniciativas de marcas turísticas locales entre otras acciones. 

La administración de Nueva Alcalá reparte cerca de 1,2 millones de euros de la Lotería Nacional

La Lotería Nacional riega de miles de euros Nueva Alcalá antes del Sorteo de Navidad gracias a la administración nº16 de la calle Entrepeñas, en el Centro Comercial de Nueva Alcalá, que ha vendido íntegramente el según premio.

El número 67.018 ha sido agraciado con el 2º Premio de la Lotería Nacional de este sábado 14 de diciembre. Un número que es abonado de esta administración, por lo que ha sido vendido íntegramente vendido en Alcalá. Un total de 98 décimos, de los 100 con los que contaban, se han vendido por ventanilla, por lo que el dinero repartido en total son 1.176.000 euros.

Toda una premonición de cara al Sorteo Extraordinario de Navidad que se celebra el próximo domingo 22 de diciembre y que, a buen seguro, aumentará las ventas de esta administración de Loterías que desde hace más de 20 años regenta la familia Abad. Eva y Juan, los hijos de Juan Abad, cogieron las riendas el pasado año y ya han dado su primer gran premio.

“La suerte llama a la suerte”

Juan contaba que fueron los propios clientes quien le avisaron del premio. “Como estamos tan liados con la campaña de Navidad, no estaba atento. Me llamó una clienta, que lo juega siempre, para que le confirmara si había tocado. El primer sentimiento de incredulidad y el segundo de alegría tremenda. Y es que un número abonado de la administración que sabes directamente a quien se lo vendes, le pones cara a quien le ha tocado, lo que es una gran alegría”.

A nadie se le escapa que esto en el mejor de los anuncios para la administración de Eva y Juan de cara al Sorteo Extraordinario de Navidad y la venta de décimos de Lotería. “Hay una cierta superstición que la suerte llama a la suerte, así que espero que esta semana sea movidita. Además, ya nos toca dar un premio gordo en la Lotería de Navidad”, finaliza Juan.

La Hoguera de Santa Lucía 2024 iluminó de nuevo la noche de Alcalá de Henares

Organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo Pliego de Cordel, la Hoguera de Santa Lucía 2024 comenzó este sábado en un acontecimiento que este año, por primera vez, se extiende hasta el domingo con una extensa programación.

El objetivo de esta hoguera, que la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá celebra todos los años en los días cercanos a la celebración santoral (13 de diciembre) es simbolizar la quema de todo lo negativo «quemar un trasto viejo, algo que no nos gusta».

Tras la recepción a los grupos de dulzaineros participantes este año por las autoridades municipales en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Alcalá, la comitiva se dirigió hacia la calle Mayor donde comenzó un pasacalles lleno de música de distintos grupos de dulzaineros y dominado por «el trasto», ese elemento que cada año construye la asociación y que representa todo lo malo, todo aquello de lo que deshacerse de este 2024, para comenzar con buen pie el nuevo año.

Una vez llegaron a la plaza de los Santos Niños, frente a la Ermita de Santa Lucía, colocaron el trasto y procedieron a repartir unas pequeñas libretas elaboradas por ellos mismos para que los presentes escribiesen todo aquello de lo que les gustaría deshacerse, para que el fuego sanador se encargue de hacerlo realidad.

Una vez completado este paso, la prendedora de este año, doña Gema García Merino, presidenta de la Cofradía de la Virgen del Val, prendió la llama que se encargó de encender la hoguera (en el vídeo superior se puede ver un resumen del acto).

Discursos

En su discurso durante el acto, Mari Carmen Díaz, presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, comenzó agradeciendo al Ayuntamiento, por su apoyo para llevar a cabo tanto el encendido de la hoguera como el Festival Santa Lucía Folk. Destacó la participación de los dulzaineros en el 18º encuentro musical y subrayó la importancia simbólica del «trasto», una tradición mediante la cual los asistentes podían escribir aquello que querían dejar atrás para quemarlo en la hoguera, rememorando prácticas antiguas de los vecinos de Alcalá de Henares.

Díaz también celebró el 30º aniversario de la asociación y anunció que la Cofradía de Nuestra Señora Virgen del Val, representada por su presidenta, Gema García Merino, había sido elegida como «honrado prendedor» de este año. Reconoció la labor de la cofradía, que desde el siglo XIV ha preservado el culto a la patrona local. Tras sus palabras hizo entrega de un diploma y un mechero a la cofradía, con el que encendieron la hoguera, símbolo de renovación y unión comunitaria.

En el discurso de la Honrada Prendedora 2024, Gema García Merino, presidenta de la Cofradía de Santa Lucía, expresó su profundo agradecimiento a la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá por invitarla a participar en el encendido de la hoguera. Recordó con emoción su vínculo personal con la ciudad y destacó la importancia de preservar tradiciones como la hoguera de Santa Lucía, que simboliza la unión vecinal y el legado de generaciones pasadas. Asimismo, subrayó el esfuerzo de los antiguos alcalaínos para convertir a Alcalá en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, con su valioso patrimonio cultural, histórico y religioso como pilar fundamental.

García Merino rememoró cómo la ermita de Santa Lucía fue cuna del primer consejo de la ciudad y resaltó el papel de la Hermandad, sostenida históricamente por modistas e invidentes, en mantener viva esta tradición. Evocó la participación vecinal en las hogueras del pasado, cuando se quemaban muebles viejos y se compartían momentos de alegría. También mencionó el papel actual de la hermandad, que continúa celebrando la Eucaristía cada día 13 en honor a Santa Lucía, y agradeció a la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá por su incansable labor en la recuperación de tradiciones. Animó a todos a disfrutar de esta fiesta y a seguir el ejemplo de sus mayores.

A continuación, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, expresó su agradecimiento a la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá por mantener viva la tradición de la hoguera de Santa Lucía, una celebración profundamente arraigada en la ciudad. También reconoció la labor de los dulzaineros que participaron en el evento, destacando su papel en el Festival de Folclore, y celebró la elección de Gema García Merino, presidenta de la Cofradía de la Virgen del Val, como prendedora, logrando unir dos tradiciones significativas para los alcalaínos.

Piquet animó a los vecinos a aprovechar la hoguera para simbolizar un nuevo comienzo, dejando atrás lo negativo y deseando lo mejor para el año 2025. También hizo un llamamiento a la protección y guía de la Virgen del Val, patrona de la ciudad. Finalizó deseando a todos una feliz Navidad, destacando el espíritu de esperanza y renovación que caracteriza estas fechas.

Qué simboliza la Hoguera de Santa Lucía

La Hoguera de Santa Lucía es una tradición centenaria en Alcalá, recuperada por la asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1996, a instancias del cronista de la ciudad, el fallecido José García Saldaña, quien incluso señaló el punto exacto en el que se realizó hasta 1960 y cedió a la entidad la vara con la que se atizó aquella última hoguera.

Servía esta hoguera para celebrar el final de la siembra y el principio del año agrícola. La víspera del 13 de diciembre, cuando las noches se van acercando a su máxima duración, en la puerta de la ermita de Santa Lucía, se encendía una hoguera en la que se quemaban todos aquellos trastos que a lo largo del año habían ido quedando inservibles, trastos viejos que molestaban, estorbos.

Por este motivo la Asociación quema todos los años de forma simbólica un “trasto”, algo que no le hace falta a nuestra ciudad, o que le hace más daño que bien.

El trasto se lleva en comitiva por la calle Mayor, para dirigir a todos a la hoguera, y esta comitiva está acompañada por nuestro grupo de música tradicional, Pliego de Cordel.

También se nombra un Honorable Prendedor, que es el encargado de encender la hoguera, un papel especial que ocupan personas o entidades que se han distinguido por su “trayectoria y buen hacer con la ciudad de Alcalá”.

Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá

En abril de 1994, se constituye formalmente la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Con el objetivo de promocionar, extender y defender, además de estudiar e investigar, la cultura y tradiciones propias, el patrimonio histórico, artístico, medioambiental y urbano de nuestra ciudad y municipios del entorno (la denominada tradicionalmente Tierra de Alcalá).

Su objetivo es realizar cuantas actividades sean posibles a cargo de esta Asociación y recabar de las instituciones competentes la acción de cuantas medidas sean necesarias para el cumplimiento de estos fines.

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá quiere ser, en definitiva, un punto de encuentro para todos los alcalaínos, sea cual sea su procedencia, donde compartir conocimientos, ideas, proyectos, propuestas… para contribuir a que nuestra ciudad sea más ciudad, más rica, más habitable, más humana…

Para acercarse a los objetivos propuestos cuentan con el apoyo, el interés y las aportaciones económicas de sus socios. El interés más activo de algunos permite la existencia de grupos de trabajo y la creación de otros nuevos, de acuerdo con las inquietudes de cada uno.

Más información

La Hoguera de Santa Lucía ardió en la Navidad de Alcalá de Henares en 2023

Rescate de un ciclista en la zona del Ecce Homo en los Cerros de Alcalá de Henares

En la tarde de este sábado, los servicios de emergencia de Alcalá de Henares, en colaboración con los Bomberos de la Comunidad de Madrid, llevaron a cabo un complicado y exitoso rescate de un ciclista de 44 años en el Parque Natural de Los Cerros, concretamente en la zona próxima al Ecce Homo.

El incidente ocurrió en una de las áreas más emblemáticas pero escarpadas de este paraje natural. La llamada de emergencia fue recibida a las 14:30 horas a través del 112, activando de inmediato un dispositivo conjunto en el que participaron 6 agentes de la Policía Local, 6 miembros de Protección Civil y 6 efectivos de los Bomberos de la Comunidad de Madrid. Ante las dificultades del terreno y la lejanía del lugar del accidente, fue necesario desplegar un helicóptero de los Bomberos para la localización y evacuación del herido.

La operación, que se prolongó durante dos horas, incluyó cerca de 30 minutos iniciales dedicados a la geolocalización del ciclista. Una vez ubicado, el vecino de Alcalá de Henares fue atendido por el equipo de emergencias, quienes confirmaron que presentaba fracturas en una pierna y en la cadera, aunque permanecía consciente en todo momento. Finalmente, el herido fue trasladado en helicóptero al Hospital Príncipe de Asturias, donde se encuentra ingresado para su evaluación y tratamiento.

La concejala de Seguridad Ciudadana de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, destacó: “Este operativo ha sido un ejemplo de la magnífica coordinación entre Policía Local, Protección Civil y Bomberos, que han actuado con rapidez y eficacia ante una situación de alta complejidad. Quiero agradecer el esfuerzo y profesionalidad de todos los implicados, así como recordar a los vecinos la importancia de extremar las precauciones y portar dispositivos de localización cuando se realizan actividades en zonas naturales como el Parque de Los Cerros, especialmente en áreas exigentes como el Ecce Homo.”

El Belén Viviente de Alcalá de Henares vuelve al Palacio Arzobispal

La Escuela diocesana de Evangelización de la diócesis de Alcalá de Henares organiza la quinta edición consecutiva de su Belén Viviente en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal. Nuevamente, «el Belén Viviente podrá visitarse durante dos días para que todos los que quieran puedan acudir y dejarse asombrar por la realidad del Misterio de la Navidad», explican desde la diócesis complutense.

Las visitas se podrán realizar el sábado 14 de diciembre por la tarde en horario de 16:30 a 20:30 horas, y el domingo 15 de diciembre de diez de la mañana a dos de la tarde. «Se trata de una maravillosa experiencia que servirá para preparar mejor y con todo el sentido la Navidad.

A través de una muy sencilla, pero cuidada escenografía realizada de una manera sobria, pero con mucho cariño por la Escuela diocesana de Evangelización de Alcalá de Henares, se ayudará a experimentar la Navidad desde dentro. No se trata de una simple representación, el objetivo que pretendemos alcanzar es que cada visitante que acuda tenga una verdadera experiencia de inmersión directa en Belén (lugar donde aconteció todo) y que pueda llegar, a través de las diversas escenas que componen el recorrido, a encontrarse con Aquél que da sentido a la Navidad: el Niño Jesús», indican los organizadores.

Con el Belén Viviente, tanto niños como adultos podrán vivir y entender la historia de la venida a nuestro mundo de Jesucristo y serán tocados por su amor al acudir al portalillo y visitarle.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

“Un suceso decisivo en la historia de la salvación”

«Porque la Navidad es mucho más que unos días de vacaciones en invierno, es la celebración de un suceso decisivo en la historia de la salvación: el nacimiento de Jesucristo, nuestro Salvador, que ha dividido la Historia en dos: antes y después de Él. Y no se trata de un mero recuerdo de dicho acontecimiento. Él está vivo y presente de una manera especialísima. Y podemos encontrarlo en nuestro Belén en esos días», afirman desde la Escuela diocesana de Evangelización.

Este Belén Viviente, que es protagonizado por casi 60 voluntarios, es de acceso gratuito y cada año es visitado por unas 4.000 personas.

El Centro de Comunidades en el Antiguo Matadero Municipal celebra su 30 aniversario

La alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piquet ha participado este viernes el acto de celebración del 30 aniversario del Centro de Comunidades, un edificio centenario ubicado en Ronda Pescadería que antiguamente fue el Matadero Municipal. El acto también ha contado con la presencia del teniente de alcalde Víctor Manuel Acosta, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares Antonio Saldaña, otros miembros de la Corporación Municipal, así como presidentes, directivos y socios de las casas regionales.

El programa de la jornada ha incluido una interesante conferencia a cargo del Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó sobre los usos a lo largo del tiempo este edificio, actuación de los grupos de las casas regionales, así como una degustación de productos típicos de cada casa o el descubrimiento de una placa conmemorativa de esta efeméride en el Salón Alcalá.

Durante su intervención, la alcaldesa ha recalcado que “este histórico edificio municipal se ha convertido en uno de los corazones sociales, culturales, festivos y gastronómicos de nuestra ciudad, gracias al trabajo de las Casas Regionales de la ciudad”.

Piquet ha destacado la fortuna que tiene la ciudad de contar con “personas tan generosas, tan emprendedoras y tan alegres como son las personas que forman parte de nuestras casas regionales”. “Uno no puede elegir donde nace, pero sí puede decidir dónde y cómo echar raíces. Y vosotros, como alcalaínos de adopción, habéis demostrado tener un corazón muy grande. Porque habéis mantenido los vínculos con vuestra tierra natal y al mismo tiempo habéis demostrado un amor incondicional por Alcalá. Y gracia a ese amor compartido, seguís difundiendo las tradiciones de vuestra tierra y, a la vez, sois los mejores embajadores de Alcalá de Henares”.

“Os doy las gracias a todos, os doy también la enhorabuena y os animo a seguir, con la misma alegría y entusiasmo, haciendo patria, chica y grande, desde este Centro de Comunidades querido por todos, que cumple sus primeros treinta años de vida”, ha concluido la alcaldesa.

El Ayuntamiento de Alcalá invierte 60.000 euros en mejorar la iluminación del Parque de Sementales y de la Avenida del Val

Se tratan de sendas peticiones vecinales muy demandas por los vecinos tanto del barrio Venecia como del Val.

En concreto, en el Parque de Sementales se han invertido más de 33.000 euros en la renovación de 34 luminarias. El concejal de Obras y Servicios y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “iniciamos el proceso de reforma y mejora del parque de Sementales por algo fundamental para el disfrute de los vecinos, como es su iluminación. Sustituimos las 34 luminarias de forma integral por otras con un báculo de mayor altura para que la luz llegue a un mayor espacio y todas son tipo led, para seguir profundizando en el ahorro energético. Ahora los vecinos podrán disfrutar más del parque tanto en verano como ahora en invierno que las horas de sol son menores, ganando en visibilidad y seguridad”.

En esta línea, Saldaña ha asegurado que “era una petición muy demandada por los usuarios del parque que demandaban mayor iluminación. Ahora, las nuevas luminarias son más altas y proyectan más luz sobre el parque”.

Asimismo, se ha invertido más de 26.000 euros en cambiar el alumbrado de 42 luminarias en otra de las vías más transitadas como la Avenida del Val, por donde cada día pasan miles de personas para pasear o acudir a la Ciudad Deportiva del Val.

Estas actuaciones forman parte de otras renovaciones del alumbrado, como en el aparcamiento disuasorio ubicado junto a Roca, o en la plaza de María Cristina, donde también se han acometido mejoras en los últimos meses.

Las seis universidades de la región contarán con más de un millar de nuevos profesores

Imagen: Comunidad de Madrid

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha firmado el ‘Programa María Goyri’ con los rectores de las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos de Madrid y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para la creación de 1.091 nuevas plazas de profesor ayudante doctor.

Este acuerdo permitirá ampliar y estabilizar las plantillas de las seis universidades públicas de la región.

De todas las plazas, un total de 435 serán financiadas íntegramente por el Ejecutivo regional, mientras que las demás serán subvencionadas por el Estado durante los 6 primeros años de contrato de esos docentes.

Pasado este sexenio, será el Gobierno regional el que asumirá las nóminas del conjunto de los 1.091 profesores, estabilizando sus puestos durante sus respectivas carreras profesionales.

Para poner en marcha esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico aportará anualmente 17,5 millones de euros a partir del año 2025.

La editorial de la Universidad de Alcalá reconocida por su coedición en ‘Florecemos en un abismo. Poemas’

Además, la asociación de editoriales acaba de publicar en su web una entrevista con el anterior y el actual director de la Editorial de la UAH para analizar su papel.

La pasada semana se entregaron los XXVII Premios Nacionales de Edición Universitaria convocados por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Estos los galardones destacan las obras publicadas por las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles en trece categorías diferentes.

En la categoría de la mejor coedición con una editorial privada se ha reconocido el trabajo Florecemos en un abismo. Poemas, editado en conjunto por la Editorial Universidad de Alcalá y el Fondo de Cultura Económica. Se trata de una antología del poeta venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022, de la que se ha encargado el escritor y editor Gustavo Guerrero.

El jurado formado por Nuria Azancot, redactora jefa de El Cultural de El Español; Eva Catalán, de The Conversation; Laura Revuelta, redactora jefa de ABC Cultural; Manuel Rodríguez Rivero, crítico cultural; y Andrés Seoane, redactor de la sección Libros en La Lectura de El Mundo también seleccionó otras obras que fueron premiadas en las categorías de mejor obra editada, mejor monografía (Artes y Humanidades, Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud o Ciencias Jurídicas y Sociales), mejor traducción, mejor obra didáctica, mejor edición digital y multimedia, mejor colección, mejor coedición interuniversitaria, mejor coedición iberoamericana y mejor obra de divulgación científica. 

La figura del director editorial

Además, la UNE ha publicado recientemente un vídeo en el que participan el anterior y el actual director de la Editorial Universidad de Alcalá: Pedro Sánchez-Prieto Borja y Gregorio Sánchez Marín respectivamente.

En el vídeo, ambos conversan sobre los desafíos que supone dirigir una editorial universitaria. Desde el rigor, la experiencia y el buen hacer, en sus intervenciones se abordan temas esenciales para la edición académica como son el acceso abierto, la calidad o las revistas científicas, ámbitos en los que destaca la editorial de la Universidad de Alcalá.

El director y el exdirector comparten en este vídeo impresiones y experiencias alrededor de la figura del director de una editorial universitaria. ¿Qué facetas debe reunir este cargo? ¿Cuáles son los temas principales para abordar en la edición académica actual? son algunas de las preguntas a las que los entrevistados dan respuesta.

Las almendras de Alcalá, protagonistas entre los dulces navideños de la región

Los conventos y monasterios de la Comunidad de Madrid elaboran estos días navideños desde almendras garapiñadas a turrones, mazapanes, mantecados, mermeladas y soplillos.

Así, repartidos por la región, se puede disfrutar de los dulces navideños que se elaboran en los conventos y monasterios. Además de las famosísimas almendras garapiñadas de las Clarisas del convento de San Diego de Alcalá de Henares están el Convento de las Carboneras del Corpus Christi de la capital, el de la Inmaculada Concepción de Chinchón, las Clarisas en Valdemoro o el de las Carmelitas Descalzas en Loeches, donde sus hornos producen estos días los mejores dulces típicos.

Las Almendras de Alcalá

Están documentadas desde al menos el siglo XVIII, son seguramente de origen árabe, y son famosas tradicionalmente como embajadoras gastronómicas de Alcalá.

Las Almendras de Alcalá están hechas con almendra y un almíbar de azúcar tostado.

Es una receta simple pero exquisita, y que usan con maestría las monjas de clausura del Convento de las Clarisas de San Diego, también llamadas “almendreras”.

Las Clarisas se dedican a su confección desde tiempo inmemorial, y también son conocidas como “las Diegas de Alcalá”, por ser San Diego de Alcalá su patrón.

Consejo

Las Almendras de Alcalá se pueden conseguir en muchas pastelerías de la ciudad, pero lo más tradicional es acudir al Convento de las Clarisas de San Diego, en pie desde el siglo XVII (1670).

La tradición y el respeto a las monjas de clausura dicta que para comprarlas ni siquiera se vea a la monja que las vende, puesto que la transacción se realiza a través de una ventana de madera giratoria. Primero tendrás que depositar el dinero y ellas te devolverán la cajita correspondiente con las preciadas almendras.

¿Almendras garrapiñadas o garapiñadas?

Dice el castellano que la palabra la hace el que la usa. A lo largo de los años, los complutenses siempre hemos dicho ‘Garrapiñadas’ (con dos erres), por tanto, podemos considerarla como una fórmula correcta por el uso.

Pero nuestras almendras se cocinan garapiñándose (una erre) y de ahí su verdadero nombre. Los alcalaínos ‘pata negra’ así lo dicen y en las cajas donde las Clarisas vendían sus productos especificaban claramente ‘Almendra Fina Garapiñada’.

Almendras de Alcalá

Los turistas de la región alcanzan un gasto medio de 1.800 euros por estancia y persona

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha clausurado en la capital el Forbes Summit Travel Madrid 2024, donde ha destacado la consolidación del modelo turístico regional a lo largo de este año.

“Gracias a su oferta hotelera, de ocio y gastronómica, la organización de grandes eventos y a la obtención de un elevado retorno económico”, afirmaba De Paco

En este sentido, el consejero ha señalado que “todas previsiones apuntan a que el peso del sector en el PIB madrileño ascenderá a un 8,6%, porque Madrid está viviendo su mejor momento en este ámbito”.

Además, la región se ha afianzado dentro del mercado de larga estancia y el gasto turístico internacional ha ascendido a 12.099 millones de euros en lo que va de año, un 24% más que en 2023.

Este crecimiento es debido, no tanto a la llegada de visitantes, cuyo aumento ha sido del 16%, como al incremento de su consumo medio, que ha sido del 7% hasta superar los 1.800 euros por viajero.

Homenaje a los Bomberos de Alcalá que salvaron la vida de nueve personas en el incendio de El Chorrillo

La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje a los miembros del Cuerpo de Bomberos regional que han destacado por su conducta ejemplar en el desarrollo de su trabajo. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha participado en el acto celebrado en la sede del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).

En primer lugar, se ha guardado un minuto de silencio por los profesionales fallecidos, entre ellos Rafael Pérez González, Jefe de Dotación que perdió la vida la semana pasada en un accidente de tráfico cuando se dirigía a una emergencia junto a sus compañeros del parque de Valdemoro. Novillo ha entregado a sus familiares una metopa del Cuerpo de Bomberos como reconocimiento a su labor.

Bomberos de Alcalá de Henares

Entre las distinciones, destaca los equipos de Alcalá de Henares que intervinieron en el incendio de vivienda del barrio de El Chorrillo, el 27 de noviembre de 2023, donde consiguieron contener un fuego que se propagaba con rapidez.

Gracias a su eficaz actuación salvaron la vida de nueve personas, a las que rescataron del interior del inmueble afectado por el siniestro, entre ellas varios niños de corta edad. Todos ellos fueron atendidos por inhalación de humo.

Además, felicitación pública a tres bomberos por sus actuaciones cabo durante la DANA que azotó parte de la región en septiembre del pasado año. Se trata de Francisco Javier Sánchez Agudo, David Bustos Otero y Fernando Rubio Ortiz, cuya dotación realizó numerosos rescates a personas atrapadas en sus vehículos en Aldea del Fresno y Villamanta. En esta última localidad pudieron poner a salvo a una mujer mayor que se agarraba a las rejas de una ventana para no ser arrastrada por la corriente del desbordado Arroyo Grande.

Otro de los reconocimientos ha sido para Juan Ignacio Martín Abad, por su valentía y compromiso durante un incendio forestal en El Molar el pasado mes de agosto. Durante su intervención sufrió quemaduras de primer grado en cuello, cara y brazos.

Y en el caso del Centro de Coordinación Operativa de Emergencias del Cuerpo de Bomberos (CECOP), que cumple 30 años, por el trabajo de sus integrantes que permite una respuesta rápida y coordinada ante las distintas intervenciones a las que tiene que hacer frente el servicio de extinción de incendios. Su labor ha salvado muchas vidas y ha asegurado la protección y el bienestar de los ciudadanos en situaciones críticas.

Medallas al mérito y reconocimiento a 44 jubilados

La Comunidad de Madrid entrega durante este homenaje anual medallas al mérito profesional, por distinguirse de manera notoria en su trabajo o por su antigüedad, teniendo un historial ejemplar. En esta ocasión, se han otorgado a Francisco Manuel Cejudo, que estudió, junto con otros compañeros, nuevas formas para trabajar con las abejas.

Este hecho motivó que en 1995 se implantaran en la operativa de los bomberos regionales nuevas prácticas, como la utilización de cajas caza enjambres. Este procedimiento permite que estos insectos sean retiradas con seguridad de zonas habitadas y sigan con su actividad biológica en colmenas sin riesgo para la población.

La otra ha sido para Javier del Campo que, fuera de servicio, pudo salvar a una persona que se encontraba en parada cardiorrespiratoria, iniciando las maniobras de reanimación hasta la llegada de los servicios sanitarios.

Finalmente, se ha hecho entrega de un reconocimiento por los servicios prestados a los 44 miembros del Cuerpo de Bomberos que, tras tantos años de servicio, se han jubilado a lo largo de este año.

La Comunidad de Madrid entrega otras 146 nuevas viviendas del Plan Vive en Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha entregado en Alcalá de Henares 146 nuevas viviendas del Plan Vive, y son 300 de las 736 que habrá en el municipio complutense, con lo que ya asciende a 1.860 el número de hogares que el Gobierno Regional denomina “en régimen de alquiler a precio asequible” y que ha puesto a disposición de los ciudadanos distintas ciudades de la región.

El consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado la nueva promoción, ubicada en las calles Fernando IV y Alfonso VII, donde ha recordado que con estas “ya son 300 las casas que el Gobierno regional ha adjudicado en la localidad del total de 736 con las que contarán los alcalaínos, gracias a este modelo de colaboración público-privada”.

“Estamos trabajando para facilitar el acceso a una vivienda, en especial a los más jóvenes. Por ello, cada uno de estos hogares representa un proyecto de vida que arranca de la mano de esta iniciativa de la Administración madrileña”, ha destacado el consejero.

¿Cómo se calcula el precio total de los pisos del plan VIVE?

En concreto, la urbanización entregada cuenta con 39 pisos de un dormitorio, 88 de dos y 19 de tres, así como plazas de garaje, trastero y zonas comunes con piscina, parque infantil o gimnasio. Por estas, los adjudicatarios pagarán hasta un 40% menos que el valor de mercado, con lo que las rentas oscilarán entre los 540 (una habitación) y los 880 euros (tres estancias).

Las rentas mensuales de alquiler de las que informa el BOCAM son las relativas al momento de la adjudicación de la concesión (2 de diciembre de 2021) y, por tanto, están pendientes de aplicación de los incrementos correspondientes. Las rentas de alquiler son objeto de revisión en el mes de enero de cada año de concesión de acuerdo con las variaciones del Índice General Precios (IPC) en España o el que lo sustituya en su caso, siendo la fecha de la formalización de la adjudicación de la concesión el momento a partir del cual se produce la actualización de los valores de la renta.

Adicional a las rentas, indicadas anteriormente, se repercutirán los gastos de los servicios comunitarios (limpieza, mantenimiento, jardinería, piscina, gimnasio, conserjería, suministros de las zonas comunes, etc.) hasta un máximo del 18% de la renta mensual del inmueble.

La repercusión y cuantía de los gastos de los servicios comunitarios a los inquilinos será acorde a lo establecido en el artículo 20 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.

Asimismo, y en adición a lo anterior, el concesionario repercutirá a los arrendatarios mediante un prorrateo mensual sin ningún sobrecargo adicional, el coste del impuesto de bienes inmuebles y de las tasas de basuras u otras tasas municipales a las viviendas correspondientes a las fincas arrendadas.

El concesionario podrá repercutir a los arrendatarios los gastos por servicios con que cuente la finca arrendada que se individualicen mediante aparatos contadores.

El Plan Vive

Es un proyecto del Ejecutivo autonómico diseñado para incrementar la oferta con 10.500 nuevos hogares en la presente legislatura, de los que 2.000 serán exclusivamente para jóvenes. “Prácticamente, cada semana estamos entregando alguna promoción, hasta alcanzar los 2.000 inmuebles este año, y es gracias a la labor previa que hay detrás por parte de las empresas implicadas en el programa y de los profesionales de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras”, ha asegurado Rodrigo.

El principal requisito para optar a estas casas es que la persona solicitante la dedique a residencia habitual y no tenga ninguna otra propiedad a su nombre en todo el territorio nacional. Igualmente, tienen prioridad los empadronados en el municipio donde estén ubicados o los que tengan su puesto de trabajo en la localidad desde hace al menos tres años. Otro aspecto importante es el límite de gasto, ya que no se puede destinar más del 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia al pago de la renta total por año.

Los Conciertos de la Muralla consiguen tres nominaciones en los Iberian Festival Awards 2025

Los Iberian Festival Awards, el certamen de premios más prestigioso de la música en directo en España y Portugal, reconocen la excelencia de los festivales, así como las contribuciones y logros de los organizadores de eventos y otros actores de la industria musical durante el 2024.

El Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, de Alcalá de Henares, nominado como “Mejor Recinto”

Tras un exitoso balance de su VII edición, el ciclo de conciertos promovido y organizado por la promotora Emotional Events con la colaboración del Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha sido nominado en las categorías de: Best Medium-Sized Festival (Mejor festival de mediano formato), Best Touristic Promotion (Mejor promoción turística) y Best Venue (Mejor recinto).

Las tres nominaciones suponen el reconocimiento de la calidad del ciclo en todas sus áreas, poniendo en valor su importancia en la promoción y activación del turismo local y la idoneidad y singularidad del recinto que acoge su programación desde el año 2017, el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal (Huerta del Obispo). 

Tras el anuncio de las nominaciones, algunas serán sometidas al criterio de un jurado designado por la organización, pero otras  se resolverán mediante una votación popular que estará activa hasta el próximo 15 de enero. No será hasta dos meses después, el 15 de marzo, cuando se desvelen los galardonados en una ceremonia que  tendrá lugar en la localidad de Almancil, al sur de Portugal.

Para votar por Conciertos de la Muralla en la candidatura de Best Medium-Sized Festival  (Mejor Festival de Mediando Formato) el público puede hacerlo de una forma ágil, sin registro, en el siguiente link: https://pt.surveymonkey.com/r/2025_nominees.