Dream Alcalá Blog Página 111

Presentación del libro “Dormir con plantas medicinales” el próximo 30 de octubre

Este libro divulgativo está dirigido a personas con problemas para conciliar el sueño, aliviar el estrés o el insomnio. En el evento participarán Manuel Peinado, director del Real Jardín Botánico de la UAH; Francisco Peña, profesor honorífico de la Universidad de Alcalá, investigador y escritor; y Zahira Gismero, socia vinculada profesionalmente a la salud y al deporte de las mujeres.

La obra incluye un capítulo dedicado a las «Reglas de Oro» del sueño y un catálogo de plantas medicinales que ayudan a mejorar la calidad del descanso. El público podrá conocer cómo las plantas medicinales, cuidadosamente seleccionadas, pueden ser una alternativa natural y efectiva para combatir trastornos del sueño.

Manuela Plasencia Cano es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, analista clínica y diplomada en Sanidad. Ha ejercido durante muchos años con farmacia y ha impartido numerosas charlas en colegios, ayuntamientos, casas de la juventud y asociaciones. Ha sido profesora asociada de la Universidad de Alcalá (UAH) durante 10 años y ha dirigido varios cursos de verano.

Es la responsable de plantas medicinales del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá (UAH) y colabora con la Fundación Antezana en la recuperación del Jardín del Boticario. 

Este evento, programado para el 30 de octubre a las 18.00 horas en Santa María la Rica, promete ser una oportunidad para aquellos que buscan alternativas naturales para mejorar su descanso y bienestar general.

El Hospital de Antezana revive el Siglo de Oro con los entremeses del TIA

Fotografías de IALVAMAR

El pasado fin de semana, el patio del Hospital de Antezana de la calle Mayor de Alcalá, conocido cariñosamente entre los alcalaínos como el «Hospitalillo», se transformó en un corral de comedias del Siglo de Oro, gracias a la actuación del Teatro Independiente Alcalaíno (TIA).

En el marco de las festividades del Mercado Cervantino, la compañía representó su aclamada obra «Entremeses al modo del Siglo de Oro», un conjunto de breves piezas teatrales que incluyeron El viejo y el compadre de Miguel de Cervantes, La truhana y Los locos de ATILA-NO, además de Zarabanda de Luis Alonso.

Los actores Carlangas, F. Javier Blasco, Luis Alonso, Ana I. Alcolado, Sebastián Sánchez, Francisco Piris y Mónica Salazar, entre otros, dieron vida a estos personajes bajo la dirección de la Fundación Antezana, presidida por Asensio Esteban, quien ha impulsado el uso del Hospitalillo como espacio teatral. Las funciones, con su ambiente y presentaciones del Siglo de Oro, fueron recibidas con entusiasmo por un público que llenó el lugar en ambas representaciones.

El evento, que coincidió con el final del Mercado Cervantino, permitió a los asistentes llevarse un grato recuerdo, en una puesta en escena que combinó con maestría tradición y humor, dejando al público tanto sorprendido como satisfecho.

Entremeses del siglo XXI

El TIA no cesa en su empeño de revitalizar el teatro clásico y ya ha anunciado su próxima función, Entremeses del siglo XXI, que tendrá lugar el domingo 10 de noviembre. Para más información sobre las próximas representaciones, se puede visitar las páginas web de la Fundación Antezana y el Teatro Independiente Alcalaíno.

Los sacerdotes de la diócesis de Alcalá reciben pautas sobre economía para sus parroquias

Al inicio, los presbíteros, venidos desde diversos municipios de toda la diócesis, rezaron hora intermedia en la iglesia del monasterio de San Bernardo y posteriormente, en el salón de actos del palacio arzobispal, pudieron escuchar una conferencia titulada «Economía diocesana y parroquial».

La ponencia fue impartida por Fernando Giménez Barriocanal, Secretario General para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española. Tras ello hubo tiempo para preguntas y diálogo entre los sacerdotes y el conferenciante.

Giménez explicó la importancia de la economía en las diócesis y parroquias, destacando que, si bien no es lo más relevante dentro de la pastoral, es esencial para poder llevarla a cabo. La economía, afirmó, debe estar al servicio de la misión de la Iglesia: anunciar el evangelio, celebrar la fe y servir a los demás. Subrayó que la administración económica debe enfocarse en estos principios y estar organizada a través de consejos diocesanos y parroquiales que garanticen una gestión adecuada.

Giménez expuso cinco puntos clave para la gestión parroquial: la necesidad de contar con un consejo parroquial de asuntos económicos, la elaboración de presupuestos basados en inventarios de bienes, la definición de prioridades pastorales, la importancia de la transparencia en las cuentas, y la sensibilización de los católicos respecto al sostenimiento económico de la Iglesia. Resaltó que la transparencia es fundamental para generar confianza, y que la Iglesia debe hacer públicas sus cuentas y dar a conocer sus actividades financieras.

Finalmente, el Secretario General para Asuntos Económicos mencionó diversos ejemplos prácticos sobre cómo gestionar correctamente las finanzas parroquiales, desde la administración de recursos hasta la toma de decisiones en las compras, enfatizando siempre la colaboración entre párrocos y consejos.

La residencia Ballesol de Alcalá organiza su primer Pasaje del Terror con fines solidarios

Trabajadores y residentes se unirán en esta actividad con un objetivo solidario: destinar todo el dinero recaudado a la Asociación Cris contra el Cáncer, con la que colaboran actualmente.

La entrada tendrá un coste de 3 euros, que se donarán íntegramente a esta organización dedicada a la lucha contra el cáncer.

Esta iniciativa busca no solo ofrecer una tarde de entretenimiento, sino también contribuir a una causa benéfica que apoya la investigación oncológica. Desde la residencia Ballesol invitan a toda la comunidad a participar y disfrutar de una jornada especial mientras colaboran en la lucha contra esta enfermedad.

El Pasaje del Terror es una forma innovadora de unir diversión y solidaridad, donde tanto los trabajadores como los residentes se involucrarán en la organización y puesta en escena, haciendo de este evento una experiencia memorable y con un profundo impacto social.

El Ayuntamiento exige a ADIF la finalización de las obras de pantallas acústicas en los colegios Doctora de Alcalá y García Lorca

En el Pleno ordinario celebrado hoy en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha sido aprobada una moción presentada por los grupos municipales del Partido Popular (PP) y VOX para instar a ADIF a que finalice las obras de instalación de pantallas acústicas en los colegios Doctora de Alcalá y García Lorca.

Las obras, que iniciaron en junio de este año, debían haber concluido antes del inicio del curso escolar 2024-2025, es decir, el 31 de agosto. Sin embargo, ADIF ha incumplido el plazo establecido, provocando importantes inconvenientes tanto para los vecinos de la zona como para las comunidades educativas de ambos centros. Actualmente, ADIF ha postergado la fecha de finalización hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que ha generado malestar entre los afectados.

Los colegios han tenido que adoptar medidas organizativas excepcionales, como reubicación de aulas, limitación de zonas de recreo y cancelación de proyectos educativos. Además, las obras en curso, junto con el ruido y el polvo generado, han afectado notablemente el entorno de aprendizaje, especialmente en el caso del colegio García Lorca, que es un centro de atención preferente para alumnado con discapacidad auditiva, y el colegio Doctora de Alcalá, que atiende a niños desde el primer ciclo de educación infantil.

Ante esta situación, el Ayuntamiento exige que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible intervenga para que ADIF agilice las obras y minimice los perjuicios causados.

A continuación se muestra la exposición de motivos presentada por PP y Vox Alcalá:

Moción del Grupo Municipal Popular y del Grupo Municipal Vox

D. Gustavo Severien Tigeras, Portavoz del Grupo Municipal de Concejales del Partido Popular en el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en nombre y representación del mismo, y D. Víctor Manuel Acosta Hernández, Portavoz del Grupo Municipal de Concejales de Vox, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable, vienen a formular para su debate y aprobación la siguiente

MOCIÓN

Exposición de Motivos:

En el mes de junio la entidad ADIF inició unas obras para la instalación de pantallas acústicas en diferentes zonas de la ciudad.

Dentro de estas zonas de intervención se encuentran los colegios de Educación Infantil y Primaria Doctora de Alcalá y García Lorca, con cuyos equipos directivos acordó que la actuación de colocación de estas pantallas en los espacios colindantes con ambos centros educativos se llevaría a cabo durante el periodo vacacional del calendario escolar. El plazo previsto de ejecución era, pues, de dos meses, previéndose su finalización para comienzos del curso 2024-2025.

Una vez consumado el citado periodo, podemos constatar que la entidad pública empresarial adscrita y dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ADIF, ha incumplido con el plazo fijado para las obras de instalación de las pantallas acústicas, con los consecuentes graves perjuicios que ello supone, tanto para los vecinos como para los centros educativos afectados por dicho incumplimiento.

En ambos colegios han sido necesarias medidas organizativas vinculadas con la ubicación de las aulas, la distribución de las zonas de recreo o la cancelación de determinados proyectos que se venían desarrollando en los centros, entre otros.

A pesar del esfuerzo realizado por los equipos directivos y los equipos docentes con los cambios producidos en la vida diaria del centro, las obras que se llevan a cabo de forma paralela con la actividad docente hacen que toda la comunidad educativa se vea claramente afectada por la dilación en el tiempo de una obra que debería haber finalizado el 31 de agosto; sin embargo, muy lejos de esta realidad, el nuevo plazo de fin de obra ha sido fijado por ADIF en la fecha de 31 de diciembre, es decir, cuatro meses más tarde.

El colegio Doctora de Alcalá cuenta con el primer ciclo de Educación Infantil, atendiendo a niñas y niños desde bebés. Por su parte, el colegio García Lorca es un centro de atención preferente para alumnado con discapacidad auditiva.

En ambos centros se ha producido un enorme perjuicio derivado del incumplimiento de los plazos por parte de ADIF: la reducción de la zona de patio, el ruido producido por el paso de los trenes, el polvo que las máquinas desprenden en las actuaciones de perforación del suelo, entre otros, son los daños colaterales que la incompetencia de la entidad dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad están ocasionando aparte de la población escolar de nuestra ciudad.

Cuando se trata de menores, aunque también de docentes, familias y vecinos, sobran los motivos para que en una misma voz se pida al responsable de tal situación que agilice y busque el modo y la manera de solventar el daño ocasionado.

Por todo ello, los Grupos Municipales del Partido Popular de Alcalá de Henares y VOX, proponen la aprobación del siguiente

ACUERDO

Exigir al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que lleve a cabo las actuaciones necesarias con la entidad pública empresarial adscrita y dependiente del mismo, ADIF, de modo que la instalación de las pantallas acústicas, iniciadas hace más de tres meses, finalicen antes del nuevo plazo establecido para ello.

Relacionado

El PP urge a Oscar Puente a «acelerar las obras de la estación de Cercanías y aca­bar con el caos al que tiene sumido a vecinos, cole­gios y usuarios»

Vox se queda solo al presentar una moción en el Pleno ordinario de Alcalá de Henares sobre inmigración ilegal

Esta mañana, el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Víctor Acosta, ha defendido en el Pleno Municipal una moción en la que exigía al Gobierno de la Nación la «devolución inmediata» de todos los inmigrantes ilegales a sus países de origen. Según ha declarado Acosta, esta «inmigración ilegal descontrolada y masiva» está generando «problemas muy importantes» en los servicios públicos, así como problemas de seguridad que, en su opinión, deben ser abordados de manera urgente.

Acosta ha hecho estas declaraciones acompañado por Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, quien ha respaldado la moción y ha denunciado la «política de fronteras abiertas» que, según sus palabras, están defendiendo tanto el Partido Popular como el Partido Socialista.

Durante su intervención, Acosta ha señalado que «una vez más, Vox se ha quedado solo» en la votación, al recibir el voto negativo de todos los demás partidos que forman parte de la Corporación Municipal. También ha calificado el Pleno como «el Pleno de la Vergüenza», acusando a los demás grupos de rechazar una propuesta que considera de «sentido común».

La propuesta de Vox incluía la redistribución de los recursos actualmente destinados a la manutención de menores extranjeros no acompañados y otros inmigrantes ilegales, para que se utilicen íntegramente en su repatriación. Acosta ha insistido en que se cumpla la ley de extranjería y que se expulse a todos los inmigrantes ilegales de España.

Por último, tanto Acosta como Pérez Moñino han subrayado que su formación seguirá defendiendo esta propuesta en todos los municipios de la Comunidad de Madrid. «Vamos a seguir trabajando por los españoles, municipio a municipio, barrio a barrio, y dando voz a todos los madrileños», ha concluido el portavoz de Vox.

Presentado el Campeonato de España de Baloncesto para personas con discapacidad intelectual de Alcalá de Henares

Esta mañana se ha presentado oficialmente el Campeonato de España de Baloncesto para Personas con Discapacidad Intelectual, un evento inclusivo que se celebrará entre el 17 y el 19 de octubre. Organizado por FEDDI, FEMADDI y la Asociación TUPUJUME, el campeonato busca destacar la importancia del deporte inclusivo bajo el lema: “En un lugar de Alcalá de cuyo basket sí quiero acordarme”.

La presentación estuvo a cargo de Dolores López, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá, quien abrió el acto agradeciendo la asistencia de las autoridades locales, entre ellas el segundo teniente de alcalde y presidente del organismo autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Manuel Acosta, y al exconcejal de deportes, Alberto Blázquez. López también reconoció la labor de los organizadores, destacando la implicación de entidades como la Comunidad de Madrid, la Universidad de Alcalá, el Comité Paralímpico Español y empresas patrocinadoras.

«Este campeonato no es uno cualquiera. Desde el principio hemos cuidado cada detalle para que todos los participantes, deportistas y técnicos, se sientan importantes. Porque lo son», destacó la concejala, quien además subrayó el esfuerzo y cariño con el que se ha organizado el evento, invitando a los alcalaínos a asistir y apoyar a los equipos que competirán durante los tres días de competición.

Marcos Herrero, presidente de FEDDI, resaltó la gran participación: «Este año contamos con 41 equipos, 337 deportistas, 81 técnicos y 88 partidos. Además, por primera vez los jugadores podrán seguir las estadísticas y el desarrollo del campeonato en tiempo real a través de una aplicación». Herrero subrayó el compromiso de la Federación con la igualdad de oportunidades, destacando la presencia de 252 hombres y 70 mujeres en esta edición. «Este campeonato es una celebración de la inclusión y la diversidad en el deporte», afirmó.

Ángel Arévalo, presidente de FEMADDI, agradeció al Ayuntamiento y a los organizadores por su implicación y dedicación. «Desde el primer momento, Alcalá ha apostado por este campeonato, y eso es algo que agradecemos profundamente», declaró Arévalo, quien también expresó su orgullo por la representación de la Comunidad de Madrid, que aporta 15 equipos masculinos y 2 femeninos.

Finalmente, Jesús Manuel Soria, presidente y coordinador deportivo de TUPUJUME, y el responsable del área de desarrollo y creatividad de TUPUJUME, Carlos Mercader, cerraron la ronda de intervenciones señalando el esfuerzo organizativo detrás del campeonato. «Hemos triplicado el presupuesto para ofrecer la mejor experiencia posible a los participantes. Queremos que se sientan como auténticas estrellas, porque lo son», haciendo un llamamiento a los vecinos para unirse y apoyar el evento.

Por su parte, Víctor Manuel Acosta destacó la importancia del deporte inclusivo y el compromiso de Alcalá de Henares con la igualdad de oportunidades. «Este campeonato no solo es un torneo, es un espacio donde se reflejan los valores más nobles del ser humano», señaló Acosta, añadiendo que el evento será un ejemplo de cómo el deporte puede transformar vidas.

El campeonato promete ser un éxito rotundo, con actuaciones especiales y actividades adicionales, como visitas turísticas organizadas por la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá y diversas actividades paralelas para fomentar la participación inclusiva.

Más información

El Mercado Cervantino congrega a más de 200.000 visitantes en 2024 a pesar de la lluvia

La Concejalía de Turismo, así como los distintos departamentos municipales implicados en el desarrollo del Mercado Cervantino, volvieron a unir todos los esfuerzos en la edición más complicada de la última década. El Mercado comenzó con jornadas lluviosas como la del festivo y Cervantino día 9 de octubre o el lluvioso y festivo día del Pilar, el sábado 12 de octubre, que abrió a media tarde, pero culminó con el sol del domingo 13 que logró atraer a miles de visitantes a la ciudad.

Los hoteles y restaurantes volvieron a vivir jornadas pletóricas y la tarde del sábado y la jornada del domingo volvieron a imprimir un toque especial, genuino y único en Alcalá de Henares con su infinito Mercado Cervantino. Octubre volverá a ser el mes con mayor incidencia turística, ocupación hotelera, reservas en restaurantes y promoción de Alcalá. Ni la lluvia, ni el viento han frenado una edición muy especial, con los actores empleándose a fondo para divertir un año más al público a pesar de las inclemencias del tiempo.

La teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha destacado que han sido mucho y bonitos los detalles que se han vivido a lo largo de estos días, “pero habría que destacar la nueva parada que las Juanas, con la madre Mariuca al frente, que se han ubicado en plena fachada de la Universidad; el Mesón de los Estudiantes, la gran taberna de la Plaza de San Diego, la vitalidad y la fuerza del Corral del Comedias de la Plaza de Palacio con la compañía Cervantina, entre otras, que han deleitado al público; la plenitud del Encuentro de Música Celta con la gran apuesta de Filias de Cassandra o la confirmación de Lume de Biqueira Celtic Band, la confirmación de la compañía de Orcos y ensoñaciones de El Quijote y un largo etcétera”.

Don Quijote y Sancho volvieron a protagonizar pasacalles junto a artistas reconocibles como Upsala, Fray Anselmo el dominico, los músicos de Barataria, las danzas tribales, los músicos de la corte, Nagitaluk, la exhibición de cetrería, el Universo Cervantino, Freya la diosa de la guerra, Volva la vidente vikinga, la señora marquesa, las Justas Medievales y decenas y decenas de compañías y artistas que han hecho las delicias de los visitantes del Mercado. También se ha destacado el emplazamiento de las paradas en la Calle Sandoval y Rojas, que ha ganado enormemente para el desarrollo del mercado después de la realización de las obras de acondicionamiento de los últimos meses.

La jornada del domingo, que volvió a registrar los mejores índices de visitantes con ganas de sortear la lluvia de días anteriores, comenzó con el ya tradicional concurso de vestuario de época que en esta ocasión dejó como vencedores en la categoría de Grupo de los Mangas Verdes del Taller de Vestuario del Mercado Cervantino, a Marta María Pascual Gómez en la categoría de adulto con un espectacular traje cosido por ella misma y al más joven ganador, Mato Elguezabal que se convirtió en el protagonista del día. Si su primera subida al escenario fue algo más retraída por enfrentarse al público expectante, la recogida de su premio dejó una de las mejores imágenes del día con un ilusionado pequeño Cervantes que corría por su diploma de vencedor.

Los dispositivos de seguridad, protección civil, servicios sanitarios dieron rúbrica a los servicios municipales de parque de servicios, brigadas de electricistas, servicios de abastecimientos de agua, brigadas de limpieza, y demás departamentos que colaboran para que este evento siga siendo uno de los grandes referentes de nuestra ciudad.

Isabel Ruiz Maldonado ha destacado que el Mercado Cervantino “es un evento casi perfecto, pues es sostenible económicamente, es el primer atractivo promocional de la ciudad en número de ocupación hotelera, es un gran motor económico y es la actividad de ocio que completa nuestra Semana Cervantina. Y por lo que hemos visto es capaz de vencer a una semana lluviosa como pocas. Quiero dar las gracias a Musical Sport, por su siempre certera organización; dar las gracias a todos los trabajadores municipales que velan por esta actividad y dar las gracias a los alcalaínos que reciben a sus amigos orgullosos de si ciudad en pleno Mercado Cervantino, una actividad genuina, original y con un corazón especial. Alcalá Enamora y su Mercado Cervantino Enamora igualmente.»

“El pasaje del Doctor Muerte” llega a Quadernillos este Halloween

Halloween ya ha llegado al centro comercial Quadernillos. Este año, la terrorífica fecha se celebrará con la programación de una actividad gratuita dirigida a todos los públicos: “El pasaje del Doctor Muerte”.

Este espeluznante recorrido estará disponible los próximos 25, 26 y 31 de octubre en el centro comercial de 17:00 a 22:00h y se situará en la planta baja, junto a la tienda de muebles y decoración Banak.

A través de las instalaciones del Doctor Muerte, el público podrá descubrir experimentos locos, animales mutantes, residuos biónicos y muchas más sorpresas, sumergiéndose en una realidad paralela totalmente atroz. Además, al llegar al final del recorrido, los más atrevidos podrán superar una prueba de valor diseñada especialmente para la actividad.

“El pasaje del Doctor Muerte” es de acceso totalmente gratuito y está adaptado para todo tipo de edades, posicionando al Halloween de Quadernillos como una actividad familiar y accesible para los habitantes del Corredor del Henares.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, propiedad de Proudreed, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Sushiko, Anubis Coctelería, Ocine, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depôt, Action, Carter-Cash, Casa, Sidivani o Banak, entre otras.

Inaugurado el curso 2024-2025 dirigido a estudiantes de español e hispanistas

La primera teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el subdirector académico de la institución, Álvaro García Santa Cecilia, han inaugurado esta mañana el curso 2024-2025 dirigido a estudiantes de español e hispanistas.

Desde que en otoño de 2021 se abriera el primer curso de español en la sede del Instituto Cervantes en la céntrica calle Libreros, y a pesar de la pandemia, el Colegio del Rey ha recibido cada año alumnos de distintas procedencias cuya meta es el aprendizaje o perfeccionamiento de la lengua de Cervantes.

Este mes de octubre la oferta docente contará con dos grupos de nivel B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, así como un grupo de nivel C1 centrado en Miguel de Cervantes y su relación con Alcalá de Henares. Alcalá no solo fue su ciudad natal, sino que mantuvo vínculos con ella durante su vida de adulto, publicando aquí su primera novela, visitando a familiares y amigos y teniendo relación con la Universidad de Alcalá y el Corral de Comedias.

Casi medio centenar de alumnos de 17 nacionalidades inauguran el año académico 2024-2025 en el Instituto Cervantes alcalaíno. Los participantes en esta ocasión proceden de Alemania, Austria, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Italia, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Turquía.

Los estudiantes tienen la oportunidad de acercarse al patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad a través de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Alcalá cuenta con innumerables rincones relacionados con gramáticos como Nebrija, dramaturgos como Calderón de la Barca o Lope de Vega, poetas como Quevedo o el Arcipreste de Hita; pero también ha sido escenario obras literarias como el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán o La Galatea de Cervantes que la han hecho inmortal.

Estos cursos son fruto del convenio de colaboración firmado entre el Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para promover el uso de la emblemática sede fundacional del Instituto Cervantes, el histórico Colegio del Rey, y favorecer el desarrollo del turismo idiomático: un turismo que se limita a la duración de los cursos de español, sino que deja huella en los alumnos, que hacen de embajadores de nuestra ciudad cuando regresan a sus lugares de origen. Como ha resaltado Ruiz Maldonado, “Alcalá es un lugar idóneo para aprender o perfeccionar el español” y ha animado a los alumnos a que regresen en el futuro “para disfrutar, no solo de nuestro rico patrimonio histórico sino del dinamismo cultural de esta ciudad, de sus fiestas de Interés Turístico Nacional, como la Semana Cervantina o sus festivales internacionales como el festival de teatro del Siglo de Oro, Clásicos en Alcalá”.

Visita a la empresa Meng Fu, líder en la industria alimentaria asiática, afincada en Alcalá de Henares

Fundada en 2001, MengFu es una empresa asiática dedicada a la fabricación y distribución de platos preparados típicos de diferentes regiones de Asia. Tras años de esfuerzo y dedicación, debido al buen sabor de sus productos y a la calidad de los mismos, Meng Fu poco a poco fue reconocido por los restaurantes y supermercados asiáticos de la ciudad. Como consecuencia de la buena acogida, desde la empresa se empezó a ampliar la gama de los productos que ofrecían a sus clientes, y se modernizaron las instalaciones para aumentar su producción.

La alcaldesa ha destacado de Meng Fu “su capacidad de innovación y adaptación permanente, su eficiencia y su capacidad de crecimiento creando una industrialización completa con una producción a gran escala, y lo lleva a cabo integrando la artesanía tradicional y la tecnología avanzada, un principio que se identifica con nuestra ciudad, que mira al futuro orgullosa de su pasado”.

Piquet ha agradecido a los dirigentes de la empresa “su inversión para crear empleos en nuestra ciudad” al tiempo que ofreció la “colaboración institucional entre ambas partes para que la empresa pueda mantener su actividad en Alcalá de Henares y ampliar su capacidad si fuese necesario al tiempo que se amplía el número de puestos de trabajo para nuestros vecinos”.

A lo largo de todos estos años se ha convertido en el líder de la industria alimentaria asiática en España, y ha establecido un sistema completo de producción de alimentos, regido por el cumplimiento de un sistema de calidad APPCC, donde se controlan todos los niveles de adquisición, producción, almacenamiento y transporte de alimentos. La empresa cuenta con un departamento de I+D, que busca el desarrollo de nuevos productos que ofrecerles a nuestros clientes, y todos los productos siguen estrictamente las Normas de seguridad e higiene alimentaria establecidas en la UE.

Además de abastecer el mercado local español, los productos también se suministran a países de la UE como el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Finlandia, o Dinamarca, entre otros. Hoy en día, Meng Fu se ha convertido en una conocida empresa europea de producción de alimentos, valorada por su calidad y sabor, ha sido favorecida por los consumidores y el mercado.

El XXVI Ciclo de Teatro de los Pueblos de España abre sus puertas con obras clásicas y populares

Las casas regionales de Alcalá de Henares se preparan para recibir, un año más, el XXVI Ciclo de Teatro de los Pueblos de España, un evento cultural de gran tradición en la ciudad que comenzará el viernes 18 de octubre.

Durante dos fines de semana consecutivos, los grupos teatrales vinculados a diferentes comunidades autónomas ofrecerán al público una serie de representaciones llenas de creatividad y dedicación. El ciclo, que tendrá lugar en el Centro de Comunidades de la calle Ronda de la Pescadería, es una oportunidad para disfrutar de la cultura popular a través del teatro.

Este evento promete ser un éxito gracias al esfuerzo colectivo de los miembros de cada casa regional, quienes han trabajado incansablemente para dar vida a los personajes y escenas que poblarán el escenario. Las representaciones tienen como objetivo ofrecer a los asistentes un respiro de la rutina diaria, sumergiéndolos en historias que les harán olvidar, al menos por unas horas, sus preocupaciones.

El programa del ciclo incluye obras de gran relevancia dentro del repertorio teatral español. El viernes 18, el grupo “Teatruelas”, invitado por el Centro Asturiano, abrirá el ciclo con la obra “Las hijas de Bernarda Alba”, una adaptación del clásico de Federico García Lorca, cargada de tensión dramática y temas universales como la represión y el destino. El sábado 19, la Casa de Castilla-La Mancha presentará “Historia de una escalera”, de Antonio Buero Vallejo, una obra que retrata los sueños y frustraciones de varias generaciones que habitan en un mismo edificio, reflejando una crítica social profunda. El domingo 20, el Centro Extremeño subirá a escena con dos piezas breves: “La cueva de Salamanca” y “Los pasteles y la muela”, llenas de humor y picardía.

El ciclo continuará el sábado 26 de octubre con la actuación del grupo “Alharaca” del Centro Castellano-Leonés, que presentará “Las que tienen que alternar”, una obra que explora los retos de las mujeres en una sociedad marcada por la desigualdad de género. Finalmente, el domingo 27, la Casa de Andalucía pondrá el broche de oro al ciclo con la obra “Pic Nic”, del dramaturgo Fernando Arrabal, una comedia absurda que ofrece una visión crítica sobre la guerra y la violencia.

Todas las representaciones se llevarán a cabo en el Salón de Comunidades, con entrada gratuita para el público. Las funciones de viernes y sábado comenzarán a las 20:00 horas, mientras que los domingos el inicio será a las 19:30 horas.

Este ciclo de teatro no solo es una oportunidad para disfrutar de la cultura y el arte en un ambiente cercano y accesible, sino que también permite a los asistentes conocer más sobre las tradiciones y expresiones artísticas de las distintas regiones de España.

En contra de la construcción del Centro de Interpretación del Río Tajo en el parque de la Juventud

El presidente de la Asociación Vecinal «El Val», Fernando Gomecello, ha hecho público un comunicado para volver a oponerse a la construcción del Centro de Interpretación del Río Tajo en el Parque de la Juventud, «una de las escasas zonas verdes que tiene la ciudad».

Gomecello ha anunciado que ha remitido dicho comunicado al Ayuntamiento, a la Confederación Hidrográfica del Tajo, a la UNESCO y a la Unión Europea. El comunicado es el siguiente:

Centro de Interpretación del Tajo, sí, pero no aquí

Entre la Confederación Hidrográfica del Tajo y el Ayuntamiento Complutense han aprobado hacer un Centro de Interpretación del Río Tajo en un parquecito de unos 11.000 m2, de los que ya se construyeron 2.066 para la Casa de la Juventud, única en la ciudad y el resto es el Parque de la Juventud, una zona verde rodeada por:

  • La Casa de la Juventud.
  • La ciudad Deportiva del Val.
  • Numerosos bloques de viviendas, algunos de 13 plantas.
  • La zona verde del lunes, que es un aparcamiento de asfalto y cemento aunque en el plano figure como verde. En este lugar unos intentaron situar la cárcel de máxima seguridad (hoy Alcalá-Meco), otros la estación de autobuses, la plaza de toros, un centro de convenciones o el propio ayuntamiento. Cualquier cosa menos un parque, que es para lo que estaba dedicado el solar. 
  • La Isla del Colegio, que es zona verde donde no ha sido respetada la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (contra la que no cabe recurso). Lugar LIC, que forma parte de la red Natura 2000, urbanizándose un gran espacio de cemento y asfalto para recinto ferial y exhibiendo en él pruebas de coches, de drones, fiestas como Navidad, pista de hielo y diferentes eventos. Igual que el lunes, el recinto ferial está de verde en el plano.
  • La ribera del río, donde han hecho un camino junto al río de hasta 8 m. de anchura en algunos tramos. Ocupando la vía pecuaria Colada de Esgaravita y Red Natura 2000 (los parques que no hacen en la ciudad, los hacen en el río y en las vías pecuarias).

El Parque de la Juventud, de unos 8.300 metros cuadrados, es la Zona Verde que tenemos para todo el espacio que la rodea. Con numerosas personas a diferentes actuaciones, es decir, no hay aparcamientos para los vecinos de la zona, y ahora nos quieren hacer dicho centro de interpretación, donde vendrán centenares de visitantes, de la ciudad y de fuera de ella. Eso nos han dicho. ¿Dónde aparcarán los autobuses y coches particulares si, como hemos dicho, no hay ni para los vecinos de la zona? ¿Es que quieren hacer la zona más invivible?

Espacio donde está previsto que se ubique el centro de interpretación

No hemos hablado de los cuatro molinos harineros que había hasta hace unos años, ahora tres en ruina y uno ya desaparecido totalmente. Ni tampoco de la construcción de viviendas encima de los restos más antiguos de Alcalá. Ni del urbanismo que se proyectó un día (plan del Val) ni de las sentencias de la Cañada del Listón y del golf del Encín. ¡Es como para quitarle a esta ciudad el título de Patrimonio de la Humanidad! ¡Con lo que presumen de él! Por estas y otras acciones, no se merece esta ciudad dicho título. Esta Asociación fue la primera que públicamente solicitó el título que ahora decimos que no se merece, a causa de la nefasta política medioambiental y de protección del patrimonio que ha tenido. 

En un lugar como este, atascado de viviendas y vehículos, ¿cómo permite la CHT que construyan este centro de interpretación del Tajo? En todos estos lugares, no hay un aparcamiento específico para ellos, ya que no los hay ni para los vecinos de la zona.

Si ya hay ciudades, que no son Patrimonio de la Humanidad, que están quitando asfalto y cemento (las islas de calor) para crear zonas verdes, ¿cómo se permite hacer un edificio en una pequeña zona verde? ¿Así vamos a combatir el cambio climático? ¡Apañados estamos! ¡Ay, si se enteran en Europa y en la UNESCO, que nos están dando recursos para reducir el cambio climático y proteger el patrimonio, diciéndonos que hay que aumentar las zonas verdes en las ciudades y conservar el patrimonio! Y aquí gastándoselo en reducirlas e iluminar la vía pecuaria Colada de Lavapellejos, cuando tiene iluminación por la ronda del Henares y la Isla del Colegio. Ningún gobierno municipal ha sido capaz de conservar el patrimonio como nos están diciendo desde Europa. La muestra está que no están conservadas las trece vías pecuarias y los tres descansaderos que rodean y cruzan la ciudad.

En cuanto a los molinos, es donde proponemos que se haga dicho centro de interpretación, pues lo consideramos el lugar ideal. Ya se lo hemos dicho varias veces. Es lo que han hecho en otras ciudades. Rehabilitarlo y acondicionarlo para tal fin sería un acto que coincidiría con el título que tiene la Ciudad: “Patrimonio de la Humanidad”.   

Por último, le recordamos al gobierno municipal que su partido firmó, en su día, la Carta Europea de salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad. Destacamos dos artículos de los que parece se han olvidado: el XVIII, Derecho al Medio Ambiente y el XIXDerecho a un Urbanismo Armonioso y Sostenible.

Junta Directiva de la Asociación Vecinal “El Val”

Ginos celebra su apertura en Parque Corredor con pizzetas dulces y piadonas gratis el 19 de octubre

Ginos quiere celebrar por todo lo alto la gran acogida que está teniendo su nuevo local en el Centro Comercial Parque Corredor. La compañía inauguraba su local el pasado 21 de agosto y dos meses después, la cadena quiere conmemorar esta excelente acogida con la gran fiesta de la merienda, invitando a sus clientes a degustar su nueva oferta de meriendas gratis.

Concretamente, podrán probar las nuevas pizzetas dulces y piadonas, el próximo sábado 19 de octubre, en horario de 18:30 a 19:30 horas. La forma más deliciosa de agradecer todo su cariño.

Sólo los más rápidos podrán celebrar junto a Ginos la buena acogida que está teniendo su nuevo local en el Centro Comercial Parque Corredor, ya que las meriendas gratuitas están disponibles hasta agotar existencias.

Pizzeta Nocilla

La compañía ha preparado una gran fiesta de la merienda para celebrar esta apertura con sus platos más deliciosos. Por un lado, los más golosos podrán disfrutar de la riquísima Pizzeta Nocilla, una base de Nocilla con un helado de vainilla y fresas; o de la Pizzeta Pistaccio, con base de crema de pistacho, helado de pistacho, fresas y cacao en polvo.

Piadona Ibérica

Para quienes se decanten por las meriendas saladas, podrán elegir entre las tres nuevas Piadonas. Por un lado, la Mediterránea, rellena de tomate, Parmigiano Reggiano DOP y rúcula; la Piadona Ibérica, rellena de paleta ibérica de Guijuelo, mozzarella, tomate semiseco y Parmigiano Reggiano DOP; y, por último, estará disponible en esta gran fiesta la Piadona rellena de mortadela trufada con pistachos, Mozzarella di bufala DOP y tomate semiseco.

Ginos Parque Corredor es el número 57 en la Comunidad de Madrid y el número 118 en Iberia. Es el último local que la compañía ha inaugurado, lo que refleja la gran apuesta de la cadena por su desarrollo y expansión dentro de la comunidad madrileña y la excelente acogida que tiene entre los amantes de la comida italiana.

El PSOE lleva al Pleno propuestas de mejora para la frecuencia y los recorridos de las líneas de autobuses urbanos e interurbanos

El pasado 4 de julio, el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid aprobaba los 21 anteproyectos que contienen las nuevas líneas de transporte regular de viajeros por carretera (autobús) de carácter interurbano y urbano (con excepción de Madrid y Fuenlabrada) de la Comunidad de Madrid, siendo el objetivo último de este procedimiento que las distintas concesiones de transportes sean licitadas y otorgadas a un operador. En este punto, desde el PSOE complutense recuerdan que en el caso de Alcalá de Henares “contamos con dos concesiones, la que concierne al servicio urbano de transportes, operado por la empresa “Alcalábus”, y los interurbanos gestionados por la operadora “Alsa”, que conectan Alcalá con otros municipios de la Comunidad de Madrid y enclaves como el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Bajaras o el intercambiador de Avenida de América”.

Alegaciones desde el PSOE

Los socialistas han anunciado en este sentido que han llevado a cabo “diferentes alegaciones que, a nuestro juicio, mejoran el planteamiento del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. Nos hubiera gustado –añaden- que el equipo de Gobierno PP-VOX hubiera convocado la mesa de movilidad para poder debatir con todos los agentes que la conforman las diferentes propuestas y así llegar con un planteamiento consensuado, pero ya que esto no ha sido posible proponemos que las diferentes alegaciones se debatan con la moción que hemos presentado para el próximo Pleno, con el objetivo de que se puedan elevar al Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid”.

Mejora de las frecuencias y ampliación de recorridos para los autobuses urbanos en el Olivar y las Sedas

En relación a las líneas de autobuses urbanos, los socialistas solicitarán mejoras que afectan tanto a la frecuencia como al recorrido de los autobuses. Entre estas propuestas, desde el PSOE abordarán los problemas a los que día a día se enfrentan los vecinos de los barrios de El Olivar y Las Sedas. “Proponemos la ampliación de la línea circular para dar servicio a los barrios de El Olivar y Las Sedas, una vez estén realizadas las obras de duplicación del tramo urbano de la M119 con la creación de rotondas de acceso al barrio de Las Sedas y al nuevo Parque Comercial. Además –continúan- solicitamos un aumento de las frecuencias en las horas de mayor uso, tales como las entradas y salidas de los colegios e institutos de la ciudad, así como la ampliación de la Línea 9 desde la Avenida Pasionistas, para dar servicio al nuevo barrio de Las Sedas, llevándola hasta la calle Terciopelo”.

Propuesta para que la Línea 5 recorra Reyes Católicos en ambos sentidos y ampliación de la Línea 7 en Espartales

Otra de las propuestas presentadas por los socialistas aborda problemas a los que día a día se enfrentan los usuarios del distrito II. En este sentido desde el PSOE proponen “trasladar la cabecera de la línea 5, de forma que recorra la Avenida Reyes Católicos en ambos sentidos de la marcha, realizando el cambio de sentido en el cruce con San Vidal o en San Asturio Serrano”. Además, los socialistas abordan una demanda vecinal del Distrito IV, especialmente de Espartales, para “ampliar la cabecera de la Línea 7 hasta el final de la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer, con el objetivo de dar servicio a todo el barrio de Espartales y así conectarlo con el Cementerio Jardín”.

Nuevas paradas en la zona Norte de la ciudad de los autobuses interurbanos de la línea 222 y nueva parada para que estudiantes puedan llegar a El Encín

Con el objetivo de facilitar la movilidad a nuestros vecinos y vecinas, desde el PSOE también han formulado iniciativas de mejoras para las diferentes líneas de autobuses interurbanos.  En este sentido, desde el PSOE han propuesto que la Línea 222 “incorpore en sus itinerarios una parada que dé servicio a la zona norte de la ciudad, preferiblemente coincidente con la línea circular urbana de Alcalá de Henares”, señalan. En esta misma línea, desde las filas socialistas proponen que “se incluya una parada en la Universidad de Alcalá de Henares que permita a los estudiantes del Campus Externo de la UAH llegar al Centro de Investigación “El Encín”, sin necesidad de utilizar otras líneas que lleven a la Vía Complutense”.

Ampliación de las Líneas 227 y 229 para beneficiar a los vecinos de Espartales, Las Sedas, el Olivar y del Distrito II

Por último, en relación a la línea 227 los socialistas solicitan “ampliar el itinerario por la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer hasta la carretera M119, una vez estén realizadas las obras de desdoblamiento de dicha carretera, para su conexión con los barrios de El Olivar y Las Sedas. Además, pedimos que la Línea 229, incorpore nueva parada entre la Avenida. Roma-Avda. Madrid y Ronda Fiscal-Río Arlanza, pudiéndose situar esta parada en Núñez de Guzmán o en la calle Alfonso de Alcalá con Camino del Juncal”.

Nuevas paradas para la Línea 224

También, en relación a la línea 224, desde el PSOE solicitan “incorporar mayor número de paradas en Alcalá, ya que siendo la distancia recorrida en Torrejón de Ardoz menor que en Alcalá, Torrejón cuenta con 10 paradas mientras que Alcalá cuenta con 6”.

Un nuevo servicio lanzadera a Avenida de América y al aeropuerto

Por último, los socialistas señalan que han solicitado “establecer un nuevo servicio lanzadera desde la futura “cochera” de autobuses de Alcalá, a la Avenida de América y al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que agilice el tránsito de viajeros hacia estos dos enclaves”.

Colegio para El Olivar y cambiar los Premios Ciudad de Alcalá, mociones de Más Madrid

Más Madrid Alcalá presenta tres mociones al próximo Pleno: “construcción de un colegio público para El Olivar y Las Sedas; revisar las Bases de los Premios Ciudad de Alcalá para evitar la influencia de los partidos políticos en los Jurados y así garantizar el prestigio de los Premios tras los dos escándalos de este año; y que se respete el trabajo realizado por las asociaciones vecinales en los Plenos de Distrito”.

Asimismo, Más Madrid Alcalá preguntará al Gobierno PP-Vox por el futuro del Pabellón Ruiz de Velasco, por sus planes para conectar Los Cerros, por el estado de los árboles y la seguridad ante las rachas de viento, y por los niveles de ruido de Los Conciertos de la Muralla y su impacto en el bienestar vecinal y en el patrimonio.

Colegio público que dé cobertura a El Olivar y Las Sedas

La primera moción de Más Madrid Alcalá al Pleno municipal consiste en que se realicen los trámites para la construcción de un colegio público que dé cobertura a los barrios de El Olivar y Las Sedas. “Una necesidad histórica que va a ir a más. Si la ciudad se extiende también deben hacerlo los servicios públicos, es un sinsentido construir barrios sin poner en pie servicios públicos para sus vecinos y vecinas, se trata de una injusticia que hay que corregir”, añaden desde la formación.

Salvar el prestigio de los Premios Ciudad de Alcalá

La segunda moción de Más Madrid Alcalá trata de “cambiar las Bases de los Premios Ciudad de Alcalá para evitar la influencia de los partidos políticos en los Jurados y así recuperar y salvar el prestigio de los Premios”. Más Madrid Alcalá presenta esta moción “con espíritu constructivo, tras reflexionar sobre los dos escándalos de este año”. “El escándalo de Ana Rosa Quintana en el Premio de las Artes y las Letras; y el escándalo del incumplimiento de Bases en el Premio de Fotografía que Más Madrid Alcalá sacó a la luz, ante la huida hacia delante del concejal de Cultura. En ese sentido, con el objetivo de revisar los criterios de participación en las Bases, proponemos una mesa de trabajo con técnicos de la Concejalía de Cultura, artistas locales y entidades culturales y de estudio histórico de la ciudad”, añaden desde Más Madrid Alcalá.

Respeto al trabajo de las asociaciones vecinales

Por último, la formación exigirá que se reactiven y ejecuten las mociones aprobadas en los Plenos de Distrito durante la pasada legislatura. En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Se trata de una cuestión de respeto al trabajo y esfuerzo invertido por las asociaciones vecinales. La concejala de Participación ha anunciado que el Gobierno PP-Vox no ejecutará las mociones aprobadas la legislatura pasada en los Plenos de los Distritos. Eso supone tirar a la basura todo el trabajo realizado por las entidades, Consejos de Barrio y asociaciones vecinales. Muchas de sus propuestas no pudieron ser ejecutadas en la pasada legislatura y, ahora, con esta decisión, se corre el riesgo de que todo su trabajo quede en el olvido”.

Photocalls para ferias: El complemento publicitario ideal con Adsystem

Aquí es donde un photocall feria juega un papel crucial. Adsystem, líder en el diseño y fabricación de photocalls personalizados, se ha consolidado como la opción preferida para quienes buscan una solución creativa y efectiva en sus sistemas publicitarios. Si estás interesado en potenciar tu marca en ferias y eventos, sigue leyendo para descubrir cómo los photocalls pueden ser tu mejor aliado.

¿Por qué elegir los photocalls de Adsystem?

La elección de un photocall para eventos no es simplemente una cuestión de estética; se trata de crear una experiencia inmersiva que permita a los asistentes interactuar con la marca de manera significativa. Los photocalls de Adsystem están diseñados para ser mucho más que un fondo atractivo. Son una herramienta poderosa de marketing que transforma un espacio físico en una oportunidad de branding.

Con el respaldo de años de experiencia y especialización en sistemas publicitarios, Adsystem ofrece photocalls personalizados que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Ya sea que estés preparando un stand en una feria de negocios o un evento corporativo, contar con un photocall exitoso garantiza que tu marca no pase desapercibida.

Beneficios para ferias y eventos

Los photocalls se han convertido en un recurso fundamental para las empresas que buscan destacar en eventos. Pero, ¿cuáles son los principales beneficios que ofrecen? Aquí te los detallamos:

1. Aumento de la visibilidad de marca

Un photocall bien diseñado atrae la atención de los asistentes desde el momento en que entran al recinto. Ya sea mediante imágenes impactantes, colores vibrantes o un diseño interactivo, tu marca será vista y recordada. En eventos donde compite con decenas o incluso cientos de empresas, esto es esencial.

2. Interacción con los asistentes

Los photocalls no solo son atractivos visualmente; También son interactivos. Al estar ubicados estratégicamente en tu stand, invitan a los asistentes a detenerse, hacerse fotos y compartirlas en redes sociales. Esto no solo aumenta el tráfico en tu stand, sino que también amplía el alcance de tu marca en plataformas digitales.

3. Creación de contenidos para redes sociales

El impacto digital de un photocall no termina en la feria. Las fotos que los asistentes se tomen frente al photocall pueden generar una ola de contenido en redes sociales. Al incluir tu logo y mensaje de marca en el diseño del photocall, te aseguras de que tu imagen sea compartida por todos aquellos que interactúan con él.

Adsystem: Liderando en innovación y personalización

Adsystem no es solo una empresa que fabrica photocalls; es un socio estratégico para cualquier negocio que busque destacar en eventos y ferias. Su sistema publicitario está pensado para maximizar la exposición de las marcas en entornos corporativos. Ya sea que estés buscando una solución sencilla como un roll up o algo más elaborado como una banderola luminosa, Adsystem tiene la opción ideal para ti.

Variedad de opciones para eventos

Adsystem ofrece una amplia gama de productos adaptados a las necesidades de cada evento. Desde photocalls para eventos corporativos hasta banderolas luminosas, roll ups y pop ups, la flexibilidad de opciones asegura que tu stand no solo sea funcional, sino también visualmente impactante.

La personalización es clave. En Adsystem, cada photocall se adapta a la identidad visual de la marca, garantizando que cada diseño sea único y alineado con los valores que deseas transmitir. La calidad de los materiales y la excelencia en los acabados aseguran que tu marca luzca profesional y atractiva en todo momento.

Impacto de los photocalls en la era digital

Hoy en día, el marketing digital y presencial deben trabajar en conjunto. Los photocalls ofrecen un puente perfecto entre ambos mundos. No solo captan la atención física de los asistentes, sino que también permiten generar contenido compartible en redes sociales, expandiendo el alcance de tu marca más allá del evento en sí.

Con un photocall para ferias bien diseñado, puedes garantizar que los asistentes se lleven una experiencia memorable de tu stand, y que esa experiencia se amplifique en el entorno digital. Al combinar creatividad y funcionalidad, Adsystem asegura que cada photocall no solo cumple su función estética, sino que también aporta un valor añadido a tu estrategia de marketing global.

Consejos para destacar en una feria con un photocall

Para maximizar el impacto de tu photocall en una feria, es importante tener en cuenta algunos elementos clave:

  1. Diseño coherente con la identidad de marca: El photocall debe reflejar los colores, tipografías y mensaje de tu marca. Cuanto más coherente sea con tu identidad visual, más fácilmente será registrado.
  2. Ubicación estratégica: Colocar el photocall en una zona visible y de alto tráfico dentro del evento es fundamental para atraer la mayor cantidad de visitantes posible.
  3. Incentivar la interacción: Ofrecer incentivos como regalos promocionales o concursos para quienes se tomen fotos en el photocall puede generar más interacción y, por ende, más visibilidad.

Conclusión

Los photocalls para ferias de Adsystem son mucho más que un complemento decorativo; son una herramienta publicitaria esencial para mejorar la visibilidad de tu marca y atraer nuevos clientes en eventos corporativos. Con opciones personalizables y un enfoque en la creatividad, Adsystem te ofrece la solución perfecta para destacar en ferias y eventos de cualquier tipo. Si buscas una forma efectiva y visualmente impactante de posicionar tu marca, no dudes en explorar las opciones que Adsystem ofrece. Con su experiencia en sistemas publicitarios, podrás asegurarte de que tu próximo evento sea un éxito rotundo. ¿Estás listo para mejorar tu presencia en ferias? Sigue descubriendo más sobre los textiles publicitarios y opciones de photocall en eventos en el sitio oficial de Adsystem.

Un perro desfigura la cara de un niño de dos años en el Camino de la Esgaravita de Alcalá de Henares

Camino de la Esgaravita, Google Maps

Un lamentable suceso tuvo lugar este sábado alrededor de las 20:00 horas en una vivienda ubicada en el Camino de la Esgaravita de Alcalá de Henares, cuando un perro de raza considerada potencialmente peligrosa (PPP) atacó a un niño de tan solo dos años.

El animal, que según se ha podido saber pertenece a la familia del menor, desfiguró gravemente su rostro durante el ataque, generando una situación de emergencia que obligó su traslado de urgencia a un centro sanitario.

Tras recibir el aviso del incidente, una patrulla de la Policía Local, acompañada de una ambulancia del SUMMA 112 y Protección Civil, se desplazaron rápidamente al lugar de los hechos. Dada la gravedad de las heridas, que afectaron severamente el rostro del niño, y la corta edad del niño, los agentes tomaron la decisión de trasladarlo de manera urgente al hospital para una primera atención médica. El centro elegido para tratar sus heridas fue el Hospital de La Paz de Madrid, centro con amplia experiencia en este tipo de lesiones, donde fue ingresado con pronóstico grave.

A pesar de la gravedad de las heridas, el primer balance indicó que la vida del niño no corre peligro, aunque muy probablemente necesitará intervenciones médicas para reparar los daños causados por el ataque. El equipo médico de La Paz está valorando el alcance de las lesiones y los procedimientos quirúrgicos necesarios para tratar de reconstruir las áreas afectadas.

Perros de raza considerada potencialmente peligrosa como animales de compañía

American Staffordshire

La presencia de perros de raza considerada potencialmente peligrosa (PPP) en el entorno familiar ha generado una creciente controversia en los últimos años. A pesar de las normativas estrictas que regulan su tenencia, como la obligatoriedad de registrar al animal, contar con seguro de responsabilidad civil y usar bozal en espacios públicos, los incidentes graves continúan sucediendo. Muchos defensores de los derechos de los animales argumentan que el comportamiento agresivo no está intrínsecamente relacionado con la raza, sino con el entorno, la educación y el trato que reciben los perros. No obstante, los críticos subrayan los riesgos inherentes a tener razas con una mayor capacidad física y potencia de mordida, especialmente en entornos con niños pequeños, como el caso sucedido hoy en Alcalá de Henares.

Este debate se enmarca en una problemática más amplia sobre la convivencia con animales de compañía y la responsabilidad que ello conlleva. Mientras que algunos propietarios aseguran que sus perros de raza PPP son dóciles y confiables bajo su cuidado, otros temen que los comportamientos imprevisibles de estos animales puedan desencadenar tragedias. Por ello, en muchas ciudades se están revisando las leyes sobre la posesión de perros peligrosos, con propuestas que van desde la prohibición de ciertas razas hasta la intensificación de las exigencias para quienes decidan convivir con estos animales.

Los expertos en comportamiento animal coinciden en que una socialización adecuada desde temprana edad y un adiestramiento riguroso pueden reducir considerablemente el riesgo de incidentes violentos. Sin embargo, advierten que ningún animal puede ser completamente predecible, por lo que los propietarios de perros potencialmente peligrosos deben extremar las precauciones, especialmente en hogares donde conviven con menores de edad.

El trágico incidente de Alcalá de Henares vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de repensar las políticas de tenencia de PPP y la educación de los propietarios. La seguridad de la comunidad y el bienestar de los animales son puntos clave que deberán equilibrarse en la búsqueda de soluciones, evitando situaciones devastadoras como la vivida hoy, que dejó a un niño gravemente herido y a una familia destrozada.

En España, la tenencia de perros de raza potencialmente peligrosa (PPP) está regulada principalmente por el Real Decreto 287/2002, que desarrolla la Ley 50/1999. Estas normativas establecen que los propietarios de perros PPP deben cumplir con ciertos requisitos:

  1. Licencia administrativa: Los dueños deben obtener una licencia otorgada por el ayuntamiento correspondiente, que tiene una vigencia de cinco años y requiere cumplir con una serie de condiciones, como ser mayor de edad, no tener antecedentes penales y demostrar capacidad física y psicológica.
  2. Seguro de responsabilidad civil: Es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 120.000 euros para cubrir posibles daños causados por el animal.
  3. Registro: Los perros PPP deben estar registrados en el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos.
  4. Uso de bozal y correa: En espacios públicos, estos perros deben llevar siempre bozal y ser conducidos con una correa que no exceda los 2 metros.
  5. Examen veterinario: Los animales deben pasar revisiones periódicas para garantizar su estado de salud.

Entre las razas consideradas potencialmente peligrosas en España se incluyen:

a) Pit Bull Terrier
b) Staffordshire Bull Terrier
c) American Staffodshire Terrier
d) Rottweiler
e) Dogo Argentino
f) Fila Brasileiro
g) Tosa Inu
h) Akita Inu.

La normativa también aplica a los cruces de estas razas o perros con características similares.

A pesar de estas regulaciones, los incidentes relacionados con PPP han reavivado el debate sobre si la legislación actual es suficiente o si es necesario adoptar medidas adicionales para garantizar la seguridad.

La Guardia civil de Alcalá de Henares celebra su 180 aniversario con un acto castrense en el Palacio Arzobispal

Imagenes: gentileza de Carlos Acosta, fotógrafo y videógrafo de Alcalá de Henares

El evento comenzó con una solemne misa en la Catedral Magistral, presidido por el obispo de Alcalá, Don Antonio Prieto Lucena, en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. A la ceremonia religiosa asistieron autoridades locales, miembros de la Guardia Civil, así como civiles, quienes se unieron para rendir homenaje a la historia y servicio del cuerpo.

La comitiva, tras la misa, se dirigió al Palacio Arzobispal en una breve procesión que recorrió la Plaza de los Santos Niños y la calle San Juan, donde tuvo lugar el acto castrense. En este solemne encuentro, los miembros de la Guardia Civil lucieron trajes de gala condecorados, reflejando la importancia de la fecha y el profundo respeto por la labor que desempeñan en la protección de la ciudad y de sus habitantes.

Al acto asistieron miembros del equipo de Gobierno, VOX y PSOE, que desafiaron a la intensa lluvia que a ratos acompañó al acto, como se aprecia en la siguiente imagen:

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Guardia Civil de Alcalá de Henares, actualmente con sede en la calle Sigüenza 1, fue establecida en Alcalá en 1844, apenas unos meses después de la creación del cuerpo a nivel nacional bajo la dirección del Duque de Ahumada. Su fundación se produjo en un momento en que los caminos de España estaban plagados de inseguridad, con el bandolerismo como una amenaza constante. Desde entonces, la Guardia Civil ha sido un pilar esencial en la seguridad y el orden público de Alcalá de Henares.

Antes de su ubicación actual, la Guardia Civil estaba en lo que era la cárcel vieja de Alcalá, en el lugar donde hoy se sitúa el Parador. Al cierre de esta para construir el establecimiento hotelero, la Guardia Civil se reubicó temporalmente en la calle Sigüenza, lugar en el que permanecen hasta hoy en día.

Aunque la Guardia Civil de Alcalá de Henares no presta sus servicios directamente en la ciudad (cometido del que se encargan las policías Local y Nacional), sí que lo hace en las poblaciones de alrededor. A lo largo de los años, la unidad ha evolucionado y ha asumido responsabilidades que van más allá de la protección frente a la delincuencia. Actualmente, además de garantizar la seguridad ciudadana y el control del tráfico, la Guardia Civil de Alcalá desempeña un papel crucial en la protección del medio ambiente, la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y la colaboración con otras fuerzas de seguridad. Esta combinación de tareas refleja el compromiso de la Guardia Civil de adaptarse a los nuevos desafíos sin perder su esencia de servicio.

Además, la Guardia Civil de Alcalá se enorgullece de su compromiso con la comunidad, participando en iniciativas de educación y prevención que refuerzan el vínculo entre la policía y los ciudadanos. Las actividades de sensibilización que llevan a cabo son parte integral de su misión de garantizar un entorno seguro y ordenado en la ciudad.

El acto de ayer, no solo conmemoró la historia y los logros de la Guardia Civil sino que también reafirmó su compromiso continuo con la ciudad de Alcalá de Henares, sus habitantes, y la seguridad de la región.

Imágenes del acto castrense

Imágenes gentileza de Carlos Acosta, fotógrafo y videógrafo de Alcalá de Henares.

La alcaldesa Judith Piquet acude al besamanos del Palacio Real el Día de la Hispanidad

El Palacio Real de Madrid fue el escenario de la tradicional recepción del besamanos, celebrada en el marco del Día de la Hispanidad. Los Reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la Princesa de Asturias, Leonor, recibieron a una multitud de personalidades de la política, la cultura y los medios de comunicación en el majestuoso Salón del Trono.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, asistió este sábado al besamanos del Día de la Hispanidad en el Palacio Real de Madrid en calidad de presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM).

El besamanos es un acto lleno de tradición y protocolo, que cada año reúne en torno a los Reyes de España a las principales personalidades del país y celebra la riqueza cultural y la unidad de la comunidad hispana.

El evento comenzó con el desfile militar que recorrió la Castellana, presidido por la familia real. La lluvia de este año deslució el desfile y canceló el desfile aéreo, pero la recepción en el Palacio Real fue de nuevo un acto lleno de protocolo y distinción.

Entre los asistentes destacaron figuras como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. También estuvieron presentes representantes de diversas instituciones y sectores de la sociedad civil, así como miembros de la comunidad hispanoamericana.

La Princesa Leonor, que llevó su uniforme de gala de la Armada, fue un año más el centro de atención de muchos invitados, quienes se acercaron para saludarla y felicitarla. La princesa, con una sonrisa constante, mostró su entusiasmo por participar en este acto tradicional que cada año se produce tras el desfile militar del Día de la Hispanidad, el 12 de octubre en Madrid.