Dream Alcalá Blog Página 112

Plano del Mercado Cervantino 2024 de Alcalá de Henares

Del 8 al 13 de octubre de 2024, durante el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español.

El Mercado Cervantino es el evento con más participación de la Semana Cervantina y un ‘clásico’ de los mercados temáticos a nivel europeo. Se trata de uno de los mercados con mayores registros a nivel continental y la acción de promoción turística y comercial más importante de cuantas se desarrollan en la Ciudad complutense.

La Plaza de San Diego, Plaza de Cervantes, Plaza de los Santos Niños o Plaza de Palacio, la Calle Mayor, Libreros, San Juan o Sandoval y Rojas, además del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, forman parte del escenario habitual que transporta prácticamente al Siglo de Oro a una ciudad con una clara devoción cervantina.

Como es ya habitual, decenas de comerciantes alcalaínos instalarán sus paradas dentro del recorrido del Mercado Cervantino y tomarán parte en las tres modalidades: artesanos, paradas con productos previamente elaborados y establecimientos de hostelería.

Los tres itinerarios del Mercado Cervantino

  • Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego

Es, sin duda, el centro neurálgico del Mercado Cervantino. En torno a ella encontrarás los primeros puestos de artesanía, además de las tabernas que este año también se extienden desde la Plaza de San Diego hasta el callejón de San Pedro y San Pablo.

Una vez más, los pequeños disfrutarán de las atracciones infantiles y los talleres de oficios en la plaza principal, que este año también cuenta con un enorme Zoco Árabe. Allí también se encuentra del centro de coordinación de seguridad del Mercado y la Oficina de Turismo, como punto principal de información.

  • Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor

La calle Mayor de Alcalá de Henares conecta la plaza de Cervantes, antigua plaza del mercado, con la de la de los Santos Niños, antiguo centro de la ciudad en la Edad Media y centro del barrio cristiano en la Edad Media.

En ella se concentran multitud de puestos de artesanía de extremo a extremo, incluida en su zona más noble, delante de la casa natal del Príncipe de Los Ingenios. De hecho, para este Mercado Cervantino 2024 volverá a llamarse La calle de los Artesanos.

Además, hacia la calle Libreros, previo paso por la plaza de Cervantes, podremos encontrar, como no podía ser de otra manera, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que cada año se celebra en la ciudad por estas fechas.

  • Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

En realidad, esta zona es más amplia, puesto que abarca desde la plaza de los Santos Niños, pasando por las calles Cardenal Cisneros y San Juan, hasta la Plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Una zona que durante todo el año proporciona uno de los paseos más bonitos de la ciudad.

Allí encontrarás también tabernas para descansar y alimentar el alma, además de otras de las oficinas de Turismo de Alcalá. Un año más, un pedazo del Corral de Comedias se desplaza bajo los árboles de la plaza de Palacio, donde la Recua Teatro protagonizará representaciones de mañana y tarde.

Desde allí podrás entrar a la Huerta del Obispo, una gran extensión de terreno que se encuentra en el interior del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, y que alberga gran parte de las animaciones del Mercado Cervantino.

Más atracciones infantiles, granja de animales, paseos en camello y, como no, los Torneos de Caballeros.

Semana Cervantina, Fiestas de Interés Turístico Nacional

El Mercado Cervantino será una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días la ciudad también albergará una programación que incluye diversas actividades culturales.

Es el caso de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año alcanza ya su 38.ª edición, y que un año más llenará la calle Libreros. La Feria estará abierta del 28 de septiembre al 13 de octubre.

Más información

Oficina de turismo “Capilla del Oidor”
Plaza Rodríguez Marín s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 889 26 94

Oficina de turismo “Casa de la Entrevista”
Calle San Juan s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otssnn@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 881 06 34

Torre de Santa María
Plaza de Cervantes, s/n.
Abierta gratuitamente de 11 a 14 y de 16 a 19 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono.: 91 889 26 94

Dónde aparcar en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Dónde aparcar en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares: has decidido venir al Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, ¡enhorabuena! Visitarás el mayor mercado temático de Europa en un momento en el que el centro histórico de la ciudad de Cervantes se viste del Siglo de Oro español.

Cada año lo visitan centenares de miles personas en apenas 7 días. Muchos de los visitantes vienen de fuera de la ciudad y, a menos que hayan sido previsores y lleguen en transporte público, tendrán problemas para aparcar su coche.

Por lo tanto, sé precavido y conoce de antemano los mejores lugares para aparcar el coche durante el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares. Esta es nuestra recomendación.

Una vez que llegues, ten a mano esta página porque también te proporcionamos información sobre cómo llegar al Mercado Cervantino, el plano del Mercado Cervantino y el Programa completo día a día.

Dónde aparcar en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Parkings de pago

La mejor opción, si llegas pronto por la mañana y quieres aparcar cerca del centro, es acudir a alguno de los parkings de Alcalá de Henares. Los tres más céntricos son:

  1. Parking de San Lucas (ver en Google Maps). Junto a la calle Libreros, a 5 minutos caminando de la plaza de Cervantes. Pero, es posible que tengas que tener paciencia para atravesar la vía Complutense.
  2. Parking de La Paloma (ver en Google Maps). Junto a los Juzgados, a 3 minutos caminando de la plaza de Cervantes. Pero no vayas por la vía Complutense, ve por la M-300 según este trayecto.
  3. Parking de El Mercado (ver en Google Maps). En pleno centro, a 1 minuto caminando de la plaza de Cervantes. Puede resultar complicado llegar porque muchas calles de alrededor están cortadas. Te recomendamos ir por la M-300 según este trayecto. Llegarás a la calle Escritorios y la entrada el Parking quedará a la izquierda, entrando por la calle Carmen Calzado, que durante estos días cambia de sentido.

Dónde aparcar gratis en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Ah, vale, no te hace falta aparcar «tan cerca» y prefieres aparcar gratis. Bien, pues también es posible hacerlo. Eso sí, no te aseguramos que encuentres sitio a la primera, así que ordenaremos nuestros lugares preferidos de mayor a menor.

Aparcamiento en El Corte Inglés

Desde el 8 al 13 de octubre (ambos inclusive) se abrirá un Aparcamiento alternativo del Mercado Cervantino (ver en Google Maps). La entrada de vehículos a este aparcamiento alternativo vigilado (aparcamiento Zona A) se podrá realizar desde las 11:00 horas hasta las 22:00 horas.

Desde este parking se puede coger el autobús urbano (líneas 1A y 1B) para acceder al centro histórico.

Antigua Fábrica GAL


A la entrada de Alcalá de Henares por la avenida de Madrid, gira una gran rotonda 360 para volver sobre tus pasos, y a la derecha tendrás una zona donde podrás aparcar. Nos referimos al aparcamiento gratuito de la Fábrica de la GAL. Puedes seguir este trayecto. Estarás a unos 10 minutos caminando del Mercado Cervantino.

Aparcamiento junto a la Fábrica Roca

Desde la vía Complutense, una vez dejada atrás la opción anterior, lo mejor es que continúes recto hasta la siguiente rotonda y gires a la izquierda. Se trata de las inmediaciones de la fábrica Roca, y es una calle larga en la que se puede aparcar, sobre todo si llegas pronto. Estarás a unos 5-10 minutos caminando del Mercado Cervantino, pero no confíes en él porque se llena rápido.

También encontrarás una nueva parcela para 163 vehículos, según te adentras en esta calle a la izquierda. Es un parking gratuito y no vigilado.

Luis Vives

Esta otra parcela ya se ha usado en otras ocasiones como parking temporal para grandes eventos. Se encuentra en la calle Luis Vives 22, y una vez aparcado tardarás 10-15 minutos caminando a la plaza de Cervantes.

Aparcamiento del silo

Este aparcamiento está más alejado que los dos primeros y no tiene mucha capacidad, así que realmente sería la opción menos recomendable. No te deja lejos (unos 10 minutos caminando), así que si llegas a Alcalá por la carretera de Daganzo puedes probar suerte. Si ves que no, dirígete al de Roca.

Antiguo recinto ferial


Este era el lugar que elegían muchos alcalaínos y visitantes para dejar su coche. Un gran parking de tierra que te dejaba a apenas a 10 minutos andando de la plaza de Cervantes. En la actualidad este espacio se ha convertido en un parque y ha visto reducida su capacidad. Aún se puede usar más o menos la mitad, además de los aparcamientos de las plazas del Paseo de Aguadores que lo bordea. Eso sí, también hay que contar con que los comerciantes del Mercado también lo usan. Sigue las indicaciones de los guardias, y si lo encuentras completo dirígete al de Luis Vives (ver arriba).

Torneo de Justas de Caballeros Medievales del Mercado Cervantino 2024

Alcalá de Henares convoca su XX Torneo de Justas Medievales, inspirado en las justas prohibidas por la Iglesia Católica durante el siglo XV en España. Un torneo que recrea un sueño de caballería del Ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la Mancha.

Por lo tanto, ocupen sus asientos, ajústense los cinturones, el ‘palenque’ está delante, los escuderos atentos a la orden de su señor, los caballos relinchan, las trompetas suenan, caballeros de brillantes armaduras empiezan a irrumpir en la arena, el gran Torneo da comienzo.

Los juegos previos al combate serán una muestra de las habilidades de los caballeros. Anillas, el testaferro, habilidades con lanza, habilidades de espada, todo esto se nos mostrarán, en modo entrenamiento, estos caballeros.

Del 8 al 13 de octubre tendrá lugar el Torneo de Justas Medievales en el palenque del Mercado Cervantino, situado en la Huerta del Obispo, que se une a todas las actividades en su gran Mercado Cervantino 2024.

Horarios y entradas

Con más de 300 actividades, el Mercado volverá a contar con los Torneos de Justas Medievales que seguirán animando las tardes de la Huerta del Obispo y son todo un éxito de crítica y público.

El Gran Torneo de justas se celebrará a las 13:00 y 19:00 horas el miércoles 9 de octubre; a las 19:00 horas el jueves 10 y el viernes 11 de octubre; a las 13:30, 18:00 y 20:00 horas el sábado 12 de octubre; y a las 13:00, 17:00 y 19:00 horas el domingo 13 de octubre.

No dejes pasar la oportunidad y compra ya las entradas para los Torneos del Mercado Cervantino en Musical Sport.

Así serán los torneos de Justas Medievales

Cuatro nobles caballeros se disputan la victoria para demostrar que su dama es la alcalaína más bella. El ganador obtiene el mágico yelmo de Mambrino como preciado galardón. Tres combatientes suelen llegar de distintos Reinos de la Península y un cuarto lo hace desde el extranjero. El último es siempre el malo.

Pruebas de habilidad ecuestre preceden a los duelos a caballo con lanza larga. La lucha sigue a pie con escudo, espada, mandoble, hacha de doble filo, maza y mangual. Solo uno de los pretendientes queda en pie.

Cuatro caballeros. Profesionales en el arte de la equitación y el manejo de todo tipo de armas medievales tanto a pie como a caballo.

Cuatro  escuderos. Representan a los ayudantes de los caballeros que, con su buen hacer e interpretación, harán que el espectáculo tenga una trepidante acción continuamente.

Un conde que actuará de speaker creando el hilo conductor del espectáculo y las dos bailarinas que mostrarán su arte en cada descanso del torneo medieval.

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares afronta su recta final con actividades para todos los públicos

Don Quijote y Sancho Panza. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares afronta la recta final con un intenso programa para todos los públicos. El Casco Histórico acoge hasta este domingo 13 de octubre este Mercado Cervantino, que es uno de los principales reclamos de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, con 400 puestos y más de 300 actividades.

Se trata de un auténtico viaje en el tiempo que se ha convertido en una cita festiva y cultural imprescindible en el calendario de Alcalá y un referente en la Comunidad de Madrid.

Durante estos días se celebrarán las espectaculares justas de caballeros en la Huerta del Obispo, la quinta edición del Festival Celta con actuaciones como las de este viernes de Fillas de Cassandra o la de Lume de Biqueira el sábado (21:15 horas), también en la Huerta del Obispo.

También tendrán lugar representaciones de teatro en el Corral de Comedias de la Plaza de Palacio, actividades infantiles, talleres, campamentos de orcos, exhibiciones de cetrería, teatro o música, en diferentes ubicaciones, desde la Huerta del Obispo, hasta la Plaza de Palacio o la de San Diego, y pasacalles itinerantes (*) que recorren el Casco Histórico complutense y, por supuesto, nuestros Don Quijote y Sancho Panza.

Plano del Mercado Cervantino 2024

  • Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
  • Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
  • Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Espectáculo de Justas Medievales

Un viaje en el tiempo en el que valerosos caballeros a lomos de sus corceles harán vivir las aventuras de Don Quijote asegurando la acción en todo momento.

Ocupen sus asientos, ajústense los cinturones, el “palenque” está delante, los escuderos atentos a la orden de su señor, los caballos relinchan, las trompetas suenan, caballeros de brillantes armaduras empiezan a irrumpir en la arena, el gran Torneo da comienzo.

Dos másteres de la Universidad de Alcalá, entre los 5 mejores de España según el ranking de El Mundo de formación virtual

La formación online es una de las más demandadas, ya que más de 320.000 españoles opta cada curso por este tipo de estudios, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Universidades. Eso ha provocado que cada año se registre un incremento muy significativo en el número de programas ofertados, cada vez más populares entre la población por múltiples factores. Entre ellos, la creciente necesidad de conciliación por parte de los alumnos. 

La Universidad de Alcalá apuesta firmemente por la enseñanza de posgrado virtual y muchos de sus másteres universitarios se ofrecen en esta modalidad o en híbrido, que combina clases presenciales con virtuales.

Entre su oferta se encuentran el máster de Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera y el de Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos, este último impartido en conjunto con la Universidad Rey Juan Carlos, los cuales han sido incluidos en la lista de los mejores másteres online del diario El Mundo.

Dos másteres muy demandados

El primero de estos es un título totalmente consolidado que cuenta con un amplio recorrido de más de una década.

Ofrece tres especialidades: Developing English Teaching SkillsTeaching through English in Bilingual Schools, y Teaching English through Literature.

En cuanto a la formación en hidrología, ya va por la 10ª edición y tiene como objetivo formar a profesionales y a investigadores en las ciencias hidrológicas (hidroclimatología, hidrología de las aguas superficiales, hidrogeología, calidad del agua y tecnología del agua) y la gestión de los recursos hídricos (usos del agua, conservación de recursos, planificación y gestión social). Es una formación muy demandada y el 45% de los profesores que imparten este máster ha adquirido su especialización a través de diferentes líneas de investigación y el resto son profesionales procedentes de entidades como Centa, CSN, Imdea Agua, Sacyr o el Canal de Isabel II. Además, se complementa con numerosas horas prácticas con salidas de campo.

El estudio de El Mundo incluye, por tercer año consecutivo, los 125 mejores másteres online (25 más que el año pasado) que actualmente se pueden estudiar en nuestro país, así como los 20 mejores centros para cursar un MBA en formato virtual, con el objetivo de facilitar a los estudiantes la elección del título más adecuado para su perfil, así como el centro en el que cursarlo.

Esta recopilación es el resultado de valorar y encajar la información proporcionada por los centros educativos participantes en los 25 principios entre los que se encuentran los criterios de participación, la demanda del máster, el capital humano que trabaja en el mismo, el plan de estudios y los resultados, tanto la tasa de abandono como la de éxito y la inserción laboral de sus egresados.

Un aparatoso accidente en Meco deja un coche volcado en el centro urbano

El vehículo, un Renault Megane, colisionó contra la parte trasera de un Renault Capture blanco estacionado, lo que provocó que el primero perdiera el control y volcara por completo, tal como se aprecia en las imágenes.

A pesar de la magnitud del accidente, el conductor, único ocupante del vehículo, salió ileso aunque en estado de shock, y fue evaluado por los servicios médicos. El incidente sorprendió a los vecinos debido a que la calle es de baja velocidad al estar en pleno centro urbano, lo que hace inesperado el resultado del impacto.

El choque se originó supuestamente al golpear con el ángulo trasero izquierdo del coche aparcado, lo que generó una reacción que volcó el Renault Megane. Afortunadamente, no hubo más vehículos implicados ni personas lesionadas. Las autoridades acudieron al lugar para investigar las causas exactas del incidente y asegurar la zona mientras el coche era retirado.

Los testigos del accidente señalaron que la situación causó gran expectación en el barrio debido a la magnitud del vuelco y la aparente tranquilidad de la vía, un hecho que ha sorprendido aún más por tratarse de una zona del centro donde la circulación es lenta. Aunque las circunstancias del accidente siguen bajo investigación, las primeras hipótesis apuntan a un posible error de cálculo del conductor.

Los servicios de emergencia, así como los agentes de la Policía Local, trabajan en la recopilación de datos para esclarecer cómo ocurrió el siniestro, mientras el conductor, que no sufrió lesiones graves, fue trasladado para una revisión médica preventiva.

Fotos cedidas por cortesía de Miguel Abellán Romero

Programa del Mercado Cervantino 2024 – Domingo 13 de octubre

Más de 400 actividades y recreaciones históricas, torneo de caballeros, más de 400 puestos de artesanos y talleres repartidos por el Centro Histórico, encuentro internacional de música celta, multitud de actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles, y por supuesto Don Quijote y Sancho Panza paseando por las calles de Alcalá del 8 al 13 de octubre.

Programa del Mercado Cervantino 2024 – Domingo 13 de octubre

MAÑANA
11:00 h. Apertura salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo
11:30 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo
12:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Gaeloc. La Recua Teatro. Plaza Cervantes
12:00 h. Títeres: El mejor regalo del mundo Teatro Infinito. Huerta del Obispo
12:00 h. Orcos. Dark Fantasy. Itinerante
12:00 h. Froilán de todos Los Duendes. La Troupete del Luisete. Itinerante
12:00 h. Concurso de vestuario de época y fallo del jurado. Huerta del Obispo
12:15 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 2
12:15 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Plaza Cervantes
12:15 h. Danzas medievales. Neftis Paloma. Itinerario 2
12:30 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 3
12:30 h. El entremés de los habladores. Festival La Celestina. Plaza Palacio
12:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo
12:30 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
13:00 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Calle Mayor
13:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
13:00 h. Desfile de todos los participantes del concurso de vestuario. Salida desde la Huerta del Obispo
13:15 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado
13:30 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 2
13:30 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo
13:30 h. Gándulf, el peregrino. La Troupete del Luisete. Itinerante
13:45 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 3
13:45 h. La armada inservible. La Recua Teatro. Itinerario 1
13:45 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Plaza Santos Niños
13:45 h. Magos de altura. Maya Olín. Itinerario 2
13:45 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante
13:45 h. Cantigas y danzas medievales. Alquimia Danza. Plaza San Diego
14:00 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 2
14:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
14:30 h. Salva de cañón para comer. Cabalburr. Huerta del Obispo


TARDE
17:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
17:00 h. Salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo
18:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Gálata. La Recua Teatro. Plaza Cervantes
18:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Capilla del Oidor
18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo
18:00 h. Títeres: El sueño de volar Teatro Infinito. Huerta del Obispo
18:00 h. El Fraile Marcelino. La Troupete del Luisete. Itinerante
18:00 h. Freya. Diosa Vikinga. Neftis Paloma. Plaza Cervantes
18:15 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 2
18:15 h. Visita de la Señora Marquesa. La Recua Teatro. Itinerario 3
18:15 h. La Cueva de Salamanca. Teatro La Jara. Plaza Palacio
18:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
18:30 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 2
18:30 h. Templarios y Orcos. Dark Fantasy. Itinerante
18:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza San Diego
19:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo
19:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Calle Mayor
19:30 h. Títeres: La bailarina y el dragón Teatro Infinito. Huerta del Obispo
19:45 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 1
19:45 h. La armada inservible. La Recua Teatro. Itinerario 2
19:45 h. Evaristoff. La Troupete del Luisete. Itinerante
20:00 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 2
20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado
20:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Palacio
20:00 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
20:00 h. La Zíngara y la suerte. Alquimia Danza. Plaza San Diego
20:30 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 1
20:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Huerta del Obispo
20:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo
20:30 h. Los brujos trashumantes. Maya Olín. Itinerario 1


NOCHE
21:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Santos Niños
21:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante
21:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo
21:30 h. La Sota de Bastos. La Troupete del Luisete. Itinerante
21:45 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 2
21:45 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 1
21:45 h. Los esperpentos. La Recua Teatro. Itinerario 1
21:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Cervantes
21:45 h. La Bruja adivinadora. Neftis Paloma. Itinerario 1 22:30 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 3

Plano del Mercado Cervantino 2024

  • Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
  • Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
  • Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Espectáculo de Justas Medievales

Un viaje en el tiempo en el que valerosos caballeros a lomos de sus corceles harán vivir las aventuras de Don Quijote asegurando la acción en todo momento.

Ocupen sus asientos, ajústense los cinturones, el “palenque” está delante, los escuderos atentos a la orden de su señor, los caballos relinchan, las trompetas suenan, caballeros de brillantes armaduras empiezan a irrumpir en la arena, el gran Torneo da comienzo.

Semana Cervantina, Fiestas de Interés Turístico Nacional

El Mercado Cervantino será una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días la ciudad también albergará una programación que incluye diversas actividades culturales.

Es el caso de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año alcanza ya su 38 edición, y que un año más llenará la calle Libreros. La Feria estará abierta del 28 de septiembre al 13 de octubre.

Más información

Oficina de turismo “Capilla del Oidor”
Plaza Rodríguez Marín s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 889 26 94

Oficina de turismo “Casa de la Entrevista”
Calle San Juan s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otssnn@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 881 06 34

Torre de Santa María
Plaza de Cervantes, s/n.
Abierta gratuitamente de 11 a 14 y de 16 a 19 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono.: 91 889 26 94

Rescatado un hombre tras caer por un barranco en el Parque Natural de Alcalá de Henares

Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares

Una llamada al 112 ha permitido socorrer a un varón de 50 años que por la zona del Parque Natural de Alcalá de Henares se ha escurrido y caído por un barranco

Atendido por efectivos de Policía Local, Protección Civil, Bomberos y Policía Nacional, el hombre era trasladado al Hospital Príncipe de Asturias con síntomas de hipotermia.

El suceso se produjo en la tarde de este miércoles, cuando el hombre caminaba por este entorno natural de Alcalá y sufría una caída. A partir de la llamada se puso en marcha la cadena de supervivencia que ha permitido evitar males mayores.

Isabel Díaz Ayuso visita en Alcalá de Henares la empresa Escribano Mechanical & Engineering

Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitó la empresa Escribano Mechanical & Engineering en Alcalá de Henares, donde ensalzó la apuesta del Gobierno regional por el sector industrial de alto valor añadido. Detalló que la región concentra el 25% de las empresas de alta y media alta tecnología de España y que la producción industrial ha crecido un 9% en los dos últimos años.

“Somos referencia nacional en la industria aeroespacial, farmacéutica, de componentes electrónicos y de tecnologías de la información”, ha apuntado la presidenta, quien ha señalado la importancia de tener políticas que apoyen la industrialización, el talento, el emprendimiento o la colaboración público-privada en la inversión y “ese equipo que se conforma entre la formación, la Universidad, las empresas y las startup”.

La presidenta también ha subrayado el papel de empresas como la visitada hoy, un referente en la elaboración de componentes para Defensa y seguridad, que comenzó con un pequeño taller familiar, y se ha convertido en una de las mayores compañías del sector en España, con 1.150 empleados.

Presentación del cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau ‘Cisneros en la Conquista de Orán en 1509’

Ese mismo día, y como ya contó Dream Alcalá en esta noticia, Ayuso asistió también en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la presentación del cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau Cisneros en la Conquista de Orán en 1509, dedicado al Cardenal Cisneros, fundador de la universidad alcalaína.

“Ferrer-Dalmau es hoy uno de nuestros más célebres pintores, el más importante pintor de batallas y de las grandes hazañas históricas que, además, ha creado escuela y ha vuelto a poner de moda este género insustituible y profundamente necesario”, ha señalado la presidenta, quien ha apuntado que gracias a él “se discuten y se vuelven a estudiar los hechos y personajes más importantes” de la historia. “Una labor fundamental en estos tiempos en que los españoles nos entendemos menos al desconocer cada vez más de dónde venimos”, dijo la presidenta.

La obra, que puede ser visitada en el antiguo patio de la Cruz Roja junto a la Plaza de Cervantes, supone una oportunidad única para descubrir esta histórica institución, fundada por ciudadanos alcalaínos en 1850 y pionera en España en la protección y conservación del patrimonio artístico de la Universidad de Alcalá. Ferrer-Dalmau había representado ya en 2011 la salida de Zapadores de Alcalá de 1808, un hecho histórico vinculado con la historia de la ciudad en el que los sublevados al rebelarse contra las tropas napoleónicas pusieron rumbo a Valencia.

Expuesto en el monasterio de San Bernardo

El cuadro «Cisneros en la conquista de Orán en 1509», del pintor Augusto Ferrer-Dalmau, perteneciente a la Sociedad de Condueño, ha quedado expuesto temporalmente en el monasterio de San Bernardo, en la diócesis de Alcalá.

El Orfeón Complutense y la Orquesta Ciudad de Alcalá interpretaron el Requiem de Mozart en el Auditorio Nacional de Madrid

En el concierto también participaron, además, la Coral Maestro Barbieri, de Madrid y los solistas Idoris Duarte (soprano), Laura Ortiz (mezzosoprano) Karim Farham (tenor) y Fernando Rubio (bajo). Todos ellos bajo la batuta del maestro Vicente Ariño Pellicer, fundador y director de la Orquesta.

El programa estuvo dedicado a Mozart en su totalidad, incluyendo el Requiem en re menor, K.626, obra que ya ha sido interpretada en numerosas ocasiones por el Orfeón, entre otras, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, en la Iglesia conventual de San Pablo (Valladolid) o en el Monasterio de Santa María de Palazuelos (Cabezón de la Sal), en 2021, coincidiendo con el 230 aniversario de la muerte de Mozart (1791-2021).

La Orquesta Sinfónica nació en 1996 en la ciudad complutense, donde a instancias del Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, adopta el nombre de Orquesta Ciudad de Alcalá. Desde entonces la creciente motivación e implicación de sus jóvenes músicos, unida al esfuerzo de su director y fundador, Vicente Ariño Pellicer, han permitido que la orquesta cuente con cerca de setenta músicos y haya dado más de trescientos conciertos, en distintos lugares de la geografía española, y en el extranjero.

La Coral Maestro Barbieri nace en 1986. En su larga trayectoria musical cabe destacar la realización de comprometidas obras de la música coral, como el Réquiem de Gabriel Fauré, la Misa de la Coronación de Mozart, la Novena Sinfonía de Beethoven, el Gloria de Vivaldi, o los Funerales de la Reina Mary, de Purcell, entre otras.

El Orfeón Complutense tiene su sede en la histórica ciudad universitaria de Alcalá de Henares, ciudad que viera nacer en 1547 a Miguel de Cervantes Saavedra y que, desde el año 1998, ostenta el título de «Ciudad Patrimonio de la Humanidad», otorgado por la UNESCO. Desde su fundación, en 1988, el coro ha ofrecido cerca de 400 conciertos en multitud de ciudades españolas, en más de 15 capitales europeas y en Miami (USA) en los que ha interpretado obras de diferentes géneros musicales.

Entre los proyectos más inmediatos del Orfeón se encuentra el concierto que ofrecerá el próximo sábado 2 de noviembre en la Iglesia de San Juan Evangelista de Torrejón de Ardoz, donde interpretará de nuevo el Requiem de Mozart, acompañado en esta ocasión por la Orquesta de Cámara de la Capilla Musical de Torrejón, y Valentyna Naida al órgano. El concierto estará dirigido por Julio Maroto, director de la Capilla Musical.

Para finalizar el año, el viernes 20 de diciembre, tendrá lugar el ya tradicional Concierto de Navidad, en beneficio de Manos Unidas, en el que Orquesta, Escolanía, Coro y solistas del Orfeón Complutense interpretarán el Gloria de Vivaldi, en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares.

El PSOE pedirá que la Comunidad de Madrid publique las actas y la documentación de la gestión de las residencias de mayores”  

La concejala Blanca Ibarra en el Pleno municipal, imagen de archivo

Los socialistas de Alcalá recuerdan que la pandemia de la COVID-19 marcó uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente de nuestro país. «Durante los peores momentos de la pandemia, la gestión de las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid se convirtió en una tragedia sin precedentes».

Los socialistas recuerdan en este punto que “un número en particular persigue a Isabel Díaz Ayuso desde entonces: 7291, la escalofriante cifra de mayores fallecidos, cuyas familias a día de hoy siguen sin respuesta”.

En este sentido, desde el PSOE denuncian que las peticiones de documentos y actas por parte Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid “han sido sistemáticamente rechazadas o pospuestas indefinidamente. El acceso a la información ha sido un auténtico calvario, motivo por el que llevaremos al Salón de Plenos esta lamentable y grave situación”.

«Las familias de los fallecidos tienen derecho a conocer la verdad»

«Ante la ausencia de transparencia y explicaciones por parte del Gobierno Regional», los socialistas complutenses llevarán al debate plenario una situación “denunciada por los propios familiares y profesionales de las residencias de la Comunidad de Madrid, que han sacado a la luz una realidad marcada por la opacidad. Resulta inconcebible -señalan- que, a día de hoy, se continúe manteniendo un velo de silencio sobre lo ocurrido en estos centros durante los primeros meses de la pandemia”. Los socialistas complutenses consideran “imprescindible” que la Comunidad de Madrid habilite, de forma total y transparente, el acceso a todas las actas y documentos relacionados con la gestión de las residencias durante la pandemia de la COVID-19.

“Las familias de los fallecidos tienen derecho a conocer la verdad y la sociedad madrileña tiene el deber de exigir que esa verdad salga a la luz. Solo a través de una transparencia podremos honrar la memoria de quienes perdieron la vida en esas trágicas circunstancias y garantizar que una situación similar no vuelva a repetirse en el futuro”, afirman.

Por todo ello, desde el PSOE presentarán el próximo martes una moción para “exigir a la Comunidad de Madrid que haga públicas, de manera inmediata y sin restricciones, las actas y documentación relacionadas con la gestión de las residencias de mayores durante los primeros meses de la pandemia de la COVID-19. Esta información debe ser accesible de forma transparente, permitiendo el análisis y conocimiento de los hechos por parte de las familias afectadas y de toda la ciudadanía”.

Además, los socialistas pedirán el apoyo del Pleno para “instar al gobierno de la Comunidad de Madrid a que, tras seis intentos fallidos de creación de una comisión de investigación bloqueados por el Partido Popular, ponga a disposición de los partidos de la oposición en la Asamblea de Madrid toda la documentación e información relacionada con la gestión de las residencias durante la pandemia, con el único objetivo de ofrecer a las familias de las víctimas la verdad que merecen”.

Desde las filas socialistas señalan que “las familias de las víctimas tienen el derecho legítimo de conocer la verdad, y es deber de las instituciones asegurar que esa verdad sea desvelada. No se trata únicamente de una obligación política, sino de una exigencia ética. Además – concluyen – lejos de aprender de los errores cometidos, el Gobierno regional ha continuado con su política de privatización, entregando la gestión de las residencias públicas a empresas privadas. Esta privatización ha llevado a situaciones tan deplorables, como la vivida en nuestra residencia Francisco de Vitoria con el contrato de comida, una subasta en toda regla que ha provocado que se adjudique el servicio a una empresa reiteradamente multada y que sirve, de manera constante, comida en mal estado a los mayores”.

Programa del Mercado Cervantino 2024 – Viernes 11 de octubre

Más de 400 actividades y recreaciones históricas, torneo de caballeros, más de 400 puestos de artesanos y talleres repartidos por el Centro Histórico, encuentro internacional de música celta, multitud de actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles, y por supuesto Don Quijote y Sancho Panza paseando por las calles de Alcalá del 8 al 13 de octubre.

Programa del Mercado Cervantino 2024 – Viernes 11 de octubre

MAÑANA
11:00 h.
Apertura salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo
11:30 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo
12:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Gaeloc. La Recua Teatro. Plaza Cervantes
12:00 h. Elfos de ensueño . Maya Olín. Itinerario 1
12:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante
12:00 h. Froilán de todos Los Duendes. La Troupete del Luisete. Itinerante
12:15 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 2
12:15 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Plaza Cervantes
12:15 h. Danzas Medievales. Neftis Paloma. Itinerario 2
12:30 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 3
12:30 h. Visita de la Señora Marquesa. La Recua Teatro. Itinerario 3
12:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo
12:30 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
13:00 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Calle Mayor
13:15 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado
13:30 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 2
13:30 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo
13:30 h. El Fraile Marcelino. La Troupete del Luisete. Itinerante
13:45 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 3
13:45 h. La armada inservible. La Recua Teatro. Itinerario 1
13:45 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Plaza Santos Niños
13:45 h. Gigantes del bosque. Maya Olín. Itinerario 2
13:45 h. Templarios y Orcos. Dark Fantasy. Itinerante
13:45 h. Cantigas y Danzas. Alquimia Danza. Plaza San Diego
14:00 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 2
14:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
14:30 h. Salva de cañón para comer. Cabalburr. Huerta del Obispo


TARDE
17:00 h. Salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo
18:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Gálata. La Recua Teatro. Plaza Cervantes
18:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Capilla del Oidor
18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo
18:00 h. Títeres: El sueño de volar Teatro Infinito. Huerta del Obispo
18:00 h. Se busca a Cervantes, así nada es como antes. La Cervantina. Plaza Cervantes
18:15 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 2
18:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
18:15 h. Evaristoff. La Troupete del Luisete. Itinerante
18:30 h. Visita de la Señora Marquesa. La Recua Teatro. Itinerario 3
18:30 h. Zíngara del medievo. Neftis Paloma. Plaza Cervantes
18:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza San Diego
19:00 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 2
19:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
19:00 h. Orcos. Dark Fantasy. Itinerante
19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo
19:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Calle Mayor
19:30 h. Títeres: La bailarina y el dragón Teatro Infinito. Huerta del Obispo
19:30 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio
20:00 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 1
20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado
20:00 h. La armada inservible. La Recua Teatro. Itinerario 2
20:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Palacio
20:00 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
20:15 h. Gándulf, el peregrino. La Troupete del Luisete. Itinerante
20:30 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 1
20:30 h. La ronda del hechicero atribulado. Maya Olín. Itinerario 3
20:30 h. Carruaje de zíngaras. Alquimia Danza. Plaza San Diego
20:30 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio
20:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Huerta del Obispo


NOCHE
21:00 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 1
21:15 h. Fillas de Cassandra. Festival Internacional de Música Celta. Huerta del Obispo
21:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Santos Niños
21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo
22:00 h. Los esperpentos. La Recua Teatro. Itinerario 1
22:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante
22:00 h. La Sota de Bastos. La Troupete del Luisete. Itinerante
22:15 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 2
22:15 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Cervantes
22:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo
22:15 h. Freya. Diosa de la guerra. Neftis Paloma. Itinerario 2
22:30 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 3
23:00 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 2

Plano del Mercado Cervantino 2024

  • Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
  • Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
  • Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Espectáculo de Justas Medievales

Un viaje en el tiempo en el que valerosos caballeros a lomos de sus corceles harán vivir las aventuras de Don Quijote asegurando la acción en todo momento.

Ocupen sus asientos, ajústense los cinturones, el “palenque” está delante, los escuderos atentos a la orden de su señor, los caballos relinchan, las trompetas suenan, caballeros de brillantes armaduras empiezan a irrumpir en la arena, el gran Torneo da comienzo.

Semana Cervantina, Fiestas de Interés Turístico Nacional

El Mercado Cervantino será una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días la ciudad también albergará una programación que incluye diversas actividades culturales.

Es el caso de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año alcanza ya su 38 edición, y que un año más llenará la calle Libreros. La Feria estará abierta del 28 de septiembre al 13 de octubre.

Más información

Oficina de turismo “Capilla del Oidor”
Plaza Rodríguez Marín s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 889 26 94

Oficina de turismo “Casa de la Entrevista”
Calle San Juan s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otssnn@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 881 06 34

Torre de Santa María
Plaza de Cervantes, s/n.
Abierta gratuitamente de 11 a 14 y de 16 a 19 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono.: 91 889 26 94

El cuadro de La conquista de Orán ya está en Alcalá de Henares

Como publicó Dream Alcalá el pasado mes de junio, La Sociedad de Condueños pidió al pintor historicista Augusto Ferrer Dalmau una obra para representar al Cardenal Cisneros en una de sus gestas más icónicas, como es la Conquista de Orán que realizó en 1509.

La Sociedad de Condueños lleva tiempo intentando recuperar bienes muebles relacionados con la historia de Alcalá de Henares para exponerlos en su Sala Histórica. Pero hacía tiempo que no encontraba nada relacionado con Cisneros.

Por eso, esta obra supone, por su importancia, el homenaje al Cardenal en el siglo XXI, no solo de la Sociedad sino de la Universidad e incluso de toda la ciudad.

Antes de su ubicación definitiva en la Sala Histórica de la Sociedad de Condueños y en espera de su ampliación, permanecerá en el convento cisterciense de San Bernardo de Alcalá de Henares ‘Las Bernardas’.

Presentación de La conquista de Orán

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha presidido junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la presentación del cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau ‘Cisneros en la Conquista de Orán en 1509’, dedicado al Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá. La obra permanecerá expuesta en el Monasterio de las Bernardas.

El acto en el que también ha contado con la presencia de los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Manuel Acosta, Cristina Alcañiz y Gustavo Severien, el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Mariano de Paco, del obispo de Alcalá, Antonio Prieto Lucena, José Félix Huerta, presidente de la Sociedad de Condueños, y el propio autor de la obra, así como otras autoridades civiles y militares.

La unión de Alcalá de Henares con los pueblos de América

Durante su intervención, la alcaldesa Judith Piquet ha destacado la figura de Cisneros. “La Universidad que fundó en Alcalá en 1499 fue el gran centro de conocimiento del imperio español que se fraguó en aquella época y que irradió hacia toda Europa y especialmente hacia el Nuevo Mundo”.

“El campus cisneriano de Alcalá se convirtió en el crisol perfecto para fusionar la Ciudad del Saber y la Ciudad de Dios, hasta conformar un modelo que se trasladó y replicó en todos los puntos de América”, ha señalado.

“De ahí ese vínculo tan estrecho, dentro de la fraternidad entre España y América, que une Alcalá de Henares con los pueblos de la otra orilla hermana y que nos sirve para reivindicar y honrar ese legado. Y de ahí también el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad que ostentamos con tanto orgullo desde 1998”, ha añadido.

Asimismo, ha agradecido la presencia de Isabel Díaz Ayuso en este acto, “una prueba más del cariño, de la confianza y del apoyo incondicional que le profesa a Alcalá, al frente del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Sin duda, es una suerte para Alcalá que cada vez más líderes políticos e institucionales de nuestro país comprendan la importancia capital que posee nuestra ciudad para la historia y para la cultura española y para su proyección al mundo y hacia el futuro”.

“Un honor inmenso para Alcalá poder contar con una de sus obras”

Piquet también ha dado las gracias al autor de la obra porque “es un honor inmenso para Alcalá poder contar con una de sus obras, uniéndose así a otras muchas ciudades y museos españoles que ya cuentan con el privilegio de disfrutar de sus magníficas estampas históricas Y esto también nos brinda la ocasión de agradecerle su honradez, su nobleza y su valentía para representar sin complejos ni miedos nuestro pasado”.

La alcaldesa, por último, ha querido expresar el agradecimiento a nuestras Fuerzas Armadas, magníficamente representadas en este acto, así como a la Sociedad de Condueños. “No creo que exista mejor cobijo y custodia para esta obra, que la que disfrutará con nuestros Condueños. Llevan casi 175 años guardando, cuidando y difundiendo la joya del patrimonio alcalaíno y español que es la formidable manzana cisneriana”, ha concluido.

Ferrer Dalmau y la historia de Alcalá

No es la primera vez que Ferrer Dalmau representa una escena vinculada a la historia de Alcalá de Henares. En 2011, casi al inicio de su carrera y a instancias del Teniente General Agustín Quesada, pintó la salida de los Zapadores de Alcalá cuando en 1808 se rebelaron contra las tropas napoleónicas saliendo de Alcalá hacia Valencia con las banderas desplegadas.

En el cuadro se representa la silueta de las torres alcalaínas tomando como modelo el dibujo de Piere Maria de Baldi realizado en el siglo XVI, fue inaugurado por el Rey Juan Carlos con ocasión de la celebración del III Centenario de la creación del Arma de Ingenieros y se encuentra en el Museo de la Academia en Hoyo de Manzanares.

Expuesto en el monasterio de San Bernardo

El cuadro «Cisneros en la conquista de Orán en 1509», del pintor Augusto Ferrer-Dalmau, perteneciente a la Sociedad de Condueño, ha quedado expuesto temporalmente en el monasterio de San Bernardo, en la diócesis de Alcalá.

Cerca de 1.500 corredores participarán en el 10K de Alcalá de Henares

La concejal de Deportes, Dolores López Bautista, y el director técnico del Club de Atletismo Ajalkalá, Antonio Fernández Ortiz, han presentado la nueva edición del 10K Ciudad de Alcalá de Henares, organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Club de Atletismo Ajalkalá.

Una presentación a la que también han asistido la concejal de Juventud, Pilar Cruz; y el edil socialista, Alberto Blázquez, así como representantes de la RSD Alcalá.

Así el próximo domingo 20 de octubre tendrá lugar una nueva edición de la carrera 10K Ciudad de Alcalá de Henares, una prueba que volverá a unir deporte y patrimonio histórico.

Además, con motivo del Centenario de la RSD Alcalá en este 2024, se incorpora la prueba de 5K. Asimismo, se disputarán tres carreras con salida y meta en Ronda del Henares para menores Sub14 (9:10 horas) que correrán una milla, Sub10 (9:25 horas) que completarán 1.200 metros, y Sub8 (9:40 horas) que correrán 500 metros.

Circuito de Ciudades Patrimonio de España

Lola López ha señalado que “esta carrera se enmarca dentro del circuito de Ciudades Patrimonio de España, que este año cumple su 30 aniversario. De nuevo el Casco Histórico se volverá a llenar de atletas, permitiendo a participantes y público disfrutar de deporte, y patrimonio, unido de la mano”.

Asimismo, desde la Concejalía de Deportes, ha querido dar las gracias “a todas las personas que participan en la organización y en el previo, que apenas se ve, pero que es muy necesario, así como en el desarrollo de la carrera: Policía Local, Protección Civil, personal del Parque Municipal de Servicios, de Ciudad Deportiva Municipal, de Deportes, voluntarios y todos cuantos hacen posible que estas propuestas deportivas sean cada año más numerosas en participación y en éxito organizativo”.

Por su parte, Fernández Ortiz ha estimado que esperan «unos 1.500 corredores el día de la carrera. Ya tenemos cerca de mil apuntados y entendemos que entrarán otros 200 más tanto en la prueba de 10 kilómetros como en el 5K además de los niños que quieran seguir apuntándose a las carreras infantiles».

Más información e inscripciones

Las inscripciones de esta carrera, que comenzará a las 10:00 horas desde la Ronda del Henares para finalizar en la Plaza de Cervantes, van a buen ritmo y los participantes ya ascienden al millar. Los interesados en participar en esta nueva edición de la prueba aún pueden inscribirse en https://inscripcionesdeportivas.timinglap.com/inscripcion/10k-ciudad-de-alcala-de-henares-2024/.

Programa del Mercado Cervantino 2024 – Jueves 10 de octubre

Más de 400 actividades y recreaciones históricas, torneo de caballeros, más de 400 puestos de artesanos y talleres repartidos por el Centro Histórico, encuentro internacional de música celta, multitud de actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles, y por supuesto Don Quijote y Sancho Panza paseando por las calles de Alcalá del 8 al 13 de octubre.

Programa del Mercado Cervantino 2024 – Jueves 10 de octubre

MAÑANA
11:00 h. Apertura salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo
11:30 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo
12:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Treefolk. La Recua Teatro. Plaza Cervantes
12:00 h. Demonios en fuga . Maya Olín. Itinerario 2
12:00 h. Orcos. Dark Fantasy. Itinerante
12:00 h. Danzas tribales. Nazareth, la niña de fuego. Plaza Cervantes
12:00 h. Circadas. Circocido. Itinerario 3
12:15 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 2
12:15 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Plaza Cervantes
12:30 h. Nagitalùk, la balade des Chimères. Bric a Brac. Itinerario 1
12:30 h. Sones del medievo. Leshiis. Itinerario 3
12:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo
12:30 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
13:00 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Calle Mayor
13:00 h. Magos de altura. Maya Olín. Itinerario 1
13:15 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado
13:15 h. Armonía en el Aire. Eliyah. Plaza San Diego
13:30 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 2
13:30 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo
13:30 h. Danza oriental. Nazareth, la niña de fuego. Itinerario 2
13:30 h. Más difícil todavía. Circocido. Itinerario 1
13:45 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 3
13:45 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Plaza Santos Niños
13:45 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante
14:00 h. Sones del medievo. Leshiis. Itinerario 2
14:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
14:30 h. Salva de cañón para comer. Cabalburr. Huerta del Obispo


TARDE
17:00 h. Salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo
17:00 h. Se busca a Cervantes, así nada es como antes. La Cervantina. Plaza Cervantes
18:00 h. Los músicos de la corte. Upsala. Plaza Cervantes
18:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Upsala. La Recua Teatro. Plaza Cervantes
18:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Capilla del Oidor
18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo
18:00 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio
18:00 h. Títeres: El sueño de volar Teatro Infinito. Huerta del Obispo
18:15 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 1
18:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
18:15 h. Danzas tribales. Nazareth, la niña de fuego. Itinerario 1
18:30 h. Nagitalùk, la balade des Chimères. Bric a Brac. Itinerario 2
18:30 h. Armonía en el Aire. Eliyah. Plaza San Diego
18:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza San Diego
19:00 h. Sones del medievo. Leshiis. Itinerario 2
19:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
19:00 h. Títeres: La bailarina y el dragón Teatro Infinito. Huerta del Obispo
19:00 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio
19:00 h. Templarios y Orcos. Dark Fantasy. Itinerante
19:00 h. Abanderazos. Circocido. Itinerario 2
19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo
19:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Calle Mayor
20:00 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 1
20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado
20:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Palacio
20:00 h. Los brujos trashumantes. Maya Olín. Itinerario 3
20:00 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
20:30 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 3
20:30 h. Danza oriental. Nazareth, la niña de fuego. Itinerario 3
20:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Huerta del Obispo


NOCHE
21:00 h. Armonía en el Aire. Eliyah. Plaza San Diego
21:15 h. Gálata. Festival Internacional de Música Celta. Huerta del Obispo
21:15 h. Nagitalùk, la balade des Chimères. Bric a Brac. Itinerario 1
21:15 h. Pietro y Francesco. Circocido. Itinerario 1
21:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Santos Niños
21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo
22:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante
22:15 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 2
22:15 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Cervantes
22:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo
22:30 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 1
22:30 h. Wicca. Nazareth, la niña de fuego. Plaza Cervantes Viernes 11 de octubre

Plano del Mercado Cervantino 2024

  • Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
  • Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
  • Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Espectáculo de Justas Medievales

Un viaje en el tiempo en el que valerosos caballeros a lomos de sus corceles harán vivir las aventuras de Don Quijote asegurando la acción en todo momento.

Ocupen sus asientos, ajústense los cinturones, el “palenque” está delante, los escuderos atentos a la orden de su señor, los caballos relinchan, las trompetas suenan, caballeros de brillantes armaduras empiezan a irrumpir en la arena, el gran Torneo da comienzo.

Semana Cervantina, Fiestas de Interés Turístico Nacional

El Mercado Cervantino será una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días la ciudad también albergará una programación que incluye diversas actividades culturales.

Es el caso de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año alcanza ya su 38 edición, y que un año más llenará la calle Libreros. La Feria estará abierta del 28 de septiembre al 13 de octubre.

Más información

Oficina de turismo “Capilla del Oidor”
Plaza Rodríguez Marín s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 889 26 94

Oficina de turismo “Casa de la Entrevista”
Calle San Juan s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otssnn@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 881 06 34

Torre de Santa María
Plaza de Cervantes, s/n.
Abierta gratuitamente de 11 a 14 y de 16 a 19 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono.: 91 889 26 94

Frankie Burgers: el Mercado Cervantino 2024 también cuenta con la mejor hamburguesa de Alcalá

Una razón más para visitar el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, el mercado de época más grande de Europa y uno de los más importantes del mundo. Este año podrás pasear por las calles del centro histórico disfrutando del ambiente con una de las mejores hamburguesas de España gracias a Frankie Burgers y su Original Burger en el Siglo de Oro.

Además, por un lado, siempre nos quejamos de que el Mercado Cervantino no es, precisamente, ‘barato’. Por el otro, Frankie Burgers siempre ha querido que lo mejor siempre esté al alcance de todos. Por eso te ofrece la mejor hamburguesa de Alcalá de Henares, en el evento más grande de la ciudad, por solo 5,99€. Un imprescindible para reponer fuerzas de tus largos paseos por nuestro mercado del siglo de Oro.

¿Cómo serían las hamburguesas del siglo de Oro?

Desde que los patricios romanos crearan la primera versión de la hamburguesa moderna, multitud de culturas adaptaron este plato a sus costumbres. De las tribus mongolas llegó hasta el puerto más grande de Europa, el alemán de Hamburgo, de ahí su nombre.

Entre medias, en el siglo de Oro español, el pan era la base de la dieta de todas las clases sociales y la carne, principal fuente de proteínas, estaba reservada a los cortesanos. No es difícil pensar que la época cervantina tuviera su propia versión de la hamburguesa moderna, si bien no hay referencias históricas sobre la misma.

La Original Burger del Mercado Cervantino

Con su receta de la Original, que ha conquistado paladares en toda España, Frankie Burgers se presenta como una parada obligatoria para los visitantes que desean saborear una de las mejores hamburguesas del país mientras recorren las calles empedradas y los puestos artesanales del mercado medieval. Los asistentes podrán disfrutar de su oferta gastronómica en un ambiente que transporta al pasado, enmarcado por la rica historia y tradición de Alcalá de Henares.

Frankie Burgers, cuya calidad y sabor le han valido el reconocimiento nacional, sigue apostando por ingredientes frescos y de proximidad, ofreciendo a los comensales una experiencia culinaria inigualable. Durante los días del mercado, el puesto en Calle Libreros, 7, será el lugar perfecto para degustar su oferta de hamburguesas gourmet, al precio de 5,99€.

En Frankie Burgers apuestan por respetar el carácter de una hamburguesería clásica: «el secreto de nuestras burgers es que son totalmente caseras: las elaboramos diariamente a mano con 100% carne de vaca, están ‘custodiadas’ en un esponjoso y delicado pan brioche», señalan desde Frankie. Sin olvidarse de su mejor ‘compañero de batalla’, unas excepcionales patatas fritas caseras de origen gallego que cada día cortan a mano y que resultan adictivas.

Propuestas gastronómicas de alta calidad en Alcalá y Madrid

Frankie Burgers es uno de los restaurantes más punteros de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá de Henares desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021.

Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.

Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la que inaugurará muy pronto una nueva apertura original e innovadora, reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.

Más información

Puedes realizar tu pedido a través de sus partners en Alcalá Just Eat, UBER EatsGlovo y en Madrid Just Eat, Uber EatsGlovo

Restaurante en Alcalá de Henares: Calle Mayor 3, Alcalá de Henares

Horarios: de lunes a domingo, de 20:00 a 23:00 horas. Ahora viernes, sábados y domingos, también de 13:00 a 16:00 horas.

Teléfono: 91 017 07 27 
Web: frankieburger.es
Instagram: frankieburgers

Dónde está

Alcalá de Henares, Mayor 3

Programa del Mercado Cervantino 2024 – Sábado 12 de octubre

Más de 400 actividades y recreaciones históricas, torneo de caballeros, más de 400 puestos de artesanos y talleres repartidos por el Centro Histórico, encuentro internacional de música celta, multitud de actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles, y por supuesto Don Quijote y Sancho Panza paseando por las calles de Alcalá del 8 al 13 de octubre.

Programa del Mercado Cervantino 2024 – Sábado 12 de octubre

MAÑANA
10:00 h. Tirada Medieval. Tiro con arco. Club Saggita. Huerta del Obispo
11:00 h. Apertura salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo
11:30 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo
12:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Gaeloc. La Recua Teatro. Plaza Cervantes
12:00 h. Títeres: Sorpresa en el jardín Teatro Infinito. Huerta del Obispo
12:00 h. Orcos. Dark Fantasy. Itinerante
12:00 h. El Fraile Marcelino. La Troupete del Luisete. Itinerante
12:15 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 2
12:15 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Plaza Cervantes
12:15 h. Völva, la vidente vikinga. Neftis Paloma. Itinerario 2
12:30 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 3
12:30 h. Visita de la Señora Marquesa. La Recua Teatro. Itinerario 3
12:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo
12:30 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
13:00 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Calle Mayor
13:15 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado
13:30 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 2
13:30 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
13:30 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo
13:30 h. Froilán de todos Los Duendes. La Troupete del Luisete. Itinerante
13:45 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 3
13:45 h. La armada inservible. La Recua Teatro. Itinerario 1
13:45 h. Bricio, el pordiosero. Briciopro. Plaza Santos Niños
13:45 h. Elfos de ensueño . Maya Olín. Itinerario 2
13:45 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante
13:45 h. Danzas místicas. Alquimia Danza. Plaza San Diego
14:00 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 2
14:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
14:30 h. Salva de cañón para comer. Cabalburr. Huerta del Obispo


TARDE
17:00 h. Salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo
18:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Gálata. La Recua Teatro. Plaza Cervantes
18:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Capilla del Oidor
18:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo
18:00 h. Títeres: Una bruja en el bosque Teatro Infinito. Huerta del Obispo
18:15 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 2
18:15 h. La Cueva de Salamanca. Teatro La Jara. Plaza Palacio
18:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
18:15 h. Evaristof. La Troupete del Luisete. Itinerante
18:30 h. El entremés de los habladores. Festival La Celestina. Plaza Palacio
18:30 h. La Zíngara. Neftis Paloma. Plaza Cervantes
18:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza San Diego
19:00 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 2
19:00 h. Templarios y Orcos. Dark Fantasy. Itinerante
19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo
19:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Calle Mayor
19:30 h. Títeres: El mejor regalo del mundo Teatro Infinito. Huerta del Obispo
20:00 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 1
20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado
20:00 h. Visita de la Señora Marquesa. La Recua Teatro. Itinerario 2
20:00 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Palacio
20:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
20:00 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
20:15 h. Gándulf, el peregrino. La Troupete del Luisete. Itinerante
20:30 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 1
20:30 h. Demonios en fuga . Maya Olín. Itinerario 3
20:30 h. La bruja adivinadora. Alquimia Danza. Plaza San Diego
20:45 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Huerta del Obispo


NOCHE
21:00 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 1
21:15 h. Lume de Viqueira. Festival Internacional de Música Celta. Huerta del Obispo
21:30 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Santos Niños
21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo
22:00 h. Los esperpentos. La Recua Teatro. Itinerario 1
22:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante
22:00 h. Doña Margarita. La Troupete del Luisete. Itinerante
22:15 h. Sonidos Cervantinos. Gálata. Itinerario 2
22:15 h. Fray Anselmo el dominico. Briciopro. Plaza Cervantes
22:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo
22:15 h. Freyja. Diosa Nórdica. Neftis Paloma. Itinerario 2
22:30 h. Medieval Folk. Gaeloc. Itinerario 3
23:00 h. Música Andalusí. Xalamut. Itinerario 2

Plano del Mercado Cervantino 2024

  • Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
  • Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
  • Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Espectáculo de Justas Medievales

Un viaje en el tiempo en el que valerosos caballeros a lomos de sus corceles harán vivir las aventuras de Don Quijote asegurando la acción en todo momento.

Ocupen sus asientos, ajústense los cinturones, el “palenque” está delante, los escuderos atentos a la orden de su señor, los caballos relinchan, las trompetas suenan, caballeros de brillantes armaduras empiezan a irrumpir en la arena, el gran Torneo da comienzo.

Semana Cervantina, Fiestas de Interés Turístico Nacional

El Mercado Cervantino será una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días la ciudad también albergará una programación que incluye diversas actividades culturales.

Es el caso de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año alcanza ya su 38 edición, y que un año más llenará la calle Libreros. La Feria estará abierta del 28 de septiembre al 13 de octubre.

Más información

Oficina de turismo “Capilla del Oidor”
Plaza Rodríguez Marín s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 889 26 94

Oficina de turismo “Casa de la Entrevista”
Calle San Juan s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otssnn@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 881 06 34

Torre de Santa María
Plaza de Cervantes, s/n.
Abierta gratuitamente de 11 a 14 y de 16 a 19 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono.: 91 889 26 94

Entregados los Premios Ciudad de Alcalá 2024

La festividad local por el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes ha tenido como broche de oro, un año más, la ceremonia de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá, donde ha brillado con luz propia la periodista y presentadora de televisión Ana Rosa Quintana, galardonada con el Premio de las Artes y las Letras.

En un Teatro Salón Cervantes abarrotado, la gala de entrega ha estado presidida por la alcaldesa, Judith Piquet, acompañada por el director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González; el director para las Artes y Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; y el hijo de Arsenio Lope Huerta, Iván Lope. También han estado presentes la práctica totalidad del equipo de Gobierno y representantes de los grupos políticos municipales.

En el escenario del coliseo de la calle Cervantes, arropada por el resto de galardonados en esta 55 edición de los Premios Ciudad de Alcalá, Quintana ha recibido de manos de la alcaldesa el premio, en reconocimiento a su exitosa carrera como “periodista de raza, profesional pionera y personalidad brillante en el mundo de la comunicación en España”, en palabras de Piquet.

La comunicadora ha dicho sentirse muy honrada “por formar parte de la gran familia de las artes y las letras de la ciudad de Alcalá de Henares”, aunque ha reconocido que más bien se considera “una juglar en el siglo XXI, porque la obligación del periodismo en la actualidad es ser críticos y jugar con la ironía”. Quintana también ha confesado que “he cometido errores y no siempre he acertado”, pero “he tenido claro mi compromiso con los más desfavorecidos y los más necesitados, y lo he hecho con absoluta libertad y buscando la verdad a lo largo de toda mi carrera”.

Una trayectoria a la que ha pasado revista en su discurso la alcaldesa, recordando que “primero se hizo un hueco en aquellos espacios y contenidos mediáticos que hasta entonces se creían concebidos solo para los hombres. Y más tarde encabezó programas y franjas donde nunca antes una periodista había ejercido el liderazgo”. “Y todo ello -ha añadido Piquet-, con un estilo sencillo, claro y empático; con una sensibilidad especial por los temas sociales, y con un compromiso único con el pluralismo”.

“Es un honor inmenso, por tanto, unir el nombre de los premios Ciudad de Alcalá a una periodista valiente como tú al servicio de una sociedad más justa, más emprendedora, más crítica, más humana y más libre”, ha apostillado la alcaldesa, que también ha querido subrayar la larga trayectoria de los Premios Ciudad de Alcalá, como el mejor ejemplo de “la devoción y la sensibilidad con la que alcalaínos vienen impulsando desde hace más de medio siglo estos reconocimientos al talento en la creación artística, la investigación, la comunicación, la protección del patrimonio histórico o el civismo”. En una gala conducida por el periodista y presentador de Televisión Española, Moisés Rodríguez, que contó además con la música en vivo de la cantante Pilar Astudillo acompañada por Carlitos Chacal al piano, el cuadro de honor de esta edición 55 de los Ciudad de Alcalá se ha completado con los siguientes nombres: Álvaro Carbonell Cerdá ha recibido el premio como ganador en Poesía; Sergio Marrodán Montiel, en Narrativa; Isabel Ojeda y Ramiro Picos, en Periodismo; Jorge Isla, en Artes Visuales; Mauro Curti, en Fotografía; el Colegio Calasanz, en Arquitectura; y la Asamblea Comarcal de Cruz Roja, en Valores Cívicos. Todos recibieron el trofeo acreditativo del premio, diseño exclusivo del escultor alcalaíno Jorge Varas.

La literatura premiada

El capítulo literario incluye los premios con más solera dentro de los Ciudad de Alcalá. El poeta Álvaro Carbonell (Alicante, 1990) ha conquistado el galardón con su poemario Cosas que no se fueron a ninguna parte, del que el jurado ha valorado “su temática muy original y variada, incluyendo temas políticos, vivencias y recuerdos personales”.

De Bajo el sol de medianoche, la novela con la que Sergio Marrodán, escritor afincado en La Rioja, ha conseguido el premio de Narrativa, el jurado ha destacado su “sentido del ritmo, el gusto literario y un gran respeto por las vidas individuales que se ven arrolladas por el peso de la historia”. Con el telón de fondo del estallido de la Guerra Civil, la obra relata la peripecia amorosa, vital y, a su pesar, heroica de un adolescente.

Por ser “un reportaje sobre investigación literaria de alto nivel que pone en valor nuestro patrimonio cultural”, el jurado del Premio de Periodismo ‘Manuel Azaña’ otorgó el reconocimiento a la periodista Isabel Ojeda y al realizador Ramiro Picos de Televisión Española por ‘Lo que Lope aún esconde’, una pieza emitida en vísperas del pasado 23 de abril, Día del Libro, en el prestigioso programa informativo ‘Informe Semanal’.

Su director, José Carlos Gallardo, ha acompañado en la gala a los autores del reportaje premiado, que muestra cómo las técnicas de investigación forense y la Inteligencia Artificial pueden resultar cruciales para autentificar obras literarias de grandes nombres de nuestras letras, como es el caso de Lope de Vega. El reportaje, que contó con más de 2 millones de espectadores, se grabó en parte en el Corral de Comedias de Alcalá, por ser el único espacio escénico que ha llegado hasta nuestros días donde se tiene constancia de que se representaron las obras del Fénix de los Ingenios.

Gallardo ha agradecido el premio y ha aprovechando para reivindicar, “en estos tiempos de información líquida y de exceso de ruido”, un periodismo “sosegado, de contexto y consagrado al servicio público”.

Pintura y fotografía

En el bloque de las artes plásticas y gráficas, Jorge Isla (Huesca, 1992) se ha llevado el galardón de Artes Visuales con su obra ‘La reflet’. “La singularidad y originalidad” ha sido ensalzada en el trabajo de este artista, radicado actualmente en Bilbao, que a partir de un collage de pantallas de móvil rotas y agrietadas expone y, a la vez, interpela al espectador sobre la incomunicación y el agujero negro digital que existe detrás de la sobreabundancia de pantallas. Un trabajo que, según el artista, ha tenido mucho de reciclado de materiales, para que sirva asimismo “de toma de conciencia para aprovechar los desechos, porque pueden servir incluso para generar un discurso artístico como es este caso”.

En fotografía, el premiado ha sido el fotoperiodista italiano Mauro Curti, con su serie ‘Riturné’. En ella documenta gráficamente el regreso a su tierra natal en la provincia de Cuneo, perteneciente a la región del Piamonte, tras varios años de ausencia por sus trabajos y estancias en Argentina y otros países de Europa. Lugares, paisanos, oficios y creencias desfilan en esta impactante galería de fotografía documental.

Imágenes de la entrega de premios

Premios alcalaínos

Una edición más, los premios Ciudad de Alcalá también han contado con protagonismo local. Así, el premio de Arquitectura ha sido concedido al Colegio Calasanz por la rehabilitación de la escalera de Jean Laurent, una de las últimas joyas del patrimonio alcalaíno incorporada a los recursos culturales y turísticas de la ciudad.

La M. Provincial de las Escolapias, Mª Amelia Ramírez de Nicolás, y el arquitecto responsable de obra, Carlos Clemente, han recogido el premio, que distingue tanto la labor de recuperación arquitectónica, desarrollada merced a una campaña de micromecenazgo, como a su difusión con visitas guiadas para todos los públicos.

Edificada en la segunda mitad del siglo XIX, esta escalera monumental recibe ese nombre porque está ubicada en el palacio barroco en el que el célebre fotógrafo francés Jean Laurent vivió entre 1863 y 1882, visitable ahora merced a la idea de que “es un patrimonio que quiere ser para todos”, en palabras de la directora del colegio.

Y con emotivo sabor local se ha hecho entrega también el premio Valores Cívicos que lleva el nombre del recordado alcalde Arsenio Lope Huerta a la Asamblea Comarcal de Cruz Roja por el 150 aniversario de su presencia y de su servicio social ininterrumpido en nuestra ciudad.

Iván Lope, en nombre de la familia Lope Huerta, ha sido el encargado de entregar el premio a Oscar Godoy Franco, presidente de la Asamblea Comarcal Corredor Henares Norte de Cruz Roja, que ha dado las gracias a todos los voluntarios, socios y colaboradores «por creer en nuestra misión y por no dejar de luchar por un mundo mejor y más humano”.

Ana Rosa Quintana, Premio a las Artes y las Letras 2024

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Celoso: la Novela Ejemplar de Cervantes, en su teatro y durante su Mercado

En ‘El Celoso’, los celos son el motor que activa el protagonista Carrizales para construir un sistema casi perfecto, un mecanismo único para armar una casa “fuerte” donde encerrar a su jovencísima y bella esposa Leonora, su más preciada adquisición.

Su inseguridad se asegura con puertas, tornos, vigías, ventanas trucadas, llaves maestras Y solo mujeres, “grandes y chicas, negras y blancas”. Y un eunuco. El único atisbo de masculinidad y la única grieta por la que se cuela la música, el baile y el deseo desbocado tras un año de encierro, personificado en un joven guapetón y caprichoso, un crápula.

Todos sufrimos por la pequeña Leonora, todos queremos que se libre del viejo, pero también sentimos compasión por este anciano venido a menos, y liberación por esa niña cabal que abraza su futuro destino sin hombres.

Esta ‘Novela Ejemplar’ de Cervantes encierra muchos elementos que la hacen emocionante, llena de suspense e incertidumbre, de injusticias y desvelos.

El Celoso: más información y entradas

Con la producción de Factoría Teatro, El Celoso, se estrenará el próximo viernes 11 de octubre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Miguel de Cervantes
Versión: Gonzala Martín Scherman
Dirección: Gonzala Martín Scherman y María Eugenia de Castilla
Reparto: Iván Ugalde, Teresa Espejo y Gonzala Martín Scherman
Escenografía: Arturo Martín Burgos
Vestuario: Juan Ortega
Iluminación: David Roldán ‘Oru’
Música: David Bueno
Producción: Factoría Teatro

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

El consumo de agua en los nueve primeros meses del año crece un 3,7% con respecto a 2023

Los municipios abastecidos por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe han aumentado sus consumos en estos primeros nueve meses del año un 3,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 32,4 hm3 a 33,6 hm3.

De la totalidad de meses transcurridos del año natural, todos han superado los consumos con respecto al 2023, salvo en el mes de marzo. Prácticamente, todas las localidades han incrementado sus cifras, al igual que las dos mancomunidades abastecidas, La Muela y La Campiña, con una subida del 8% y 7% respectivamente.

Además, la Planta de Tratamiento de Agua Potable que la Mancomunidad de Aguas del Sorbe tiene en Mohernando ha pasado de tratar en este periodo un volumen de agua de 117.000 m3 al día a los 121.000 m3, lo que se traduce en un incremento del 3,7%.

El embalse de Beleña acumula 28,78 hm3, de los 53 que puede albergar, situándose al 54,30 %. El año pasado por estas mismas fechas la presa acumulaba 12 hm3, encontrándose en fase de prealerta. Por su parte, Alcorlo registra 115,36 hm3, de los 180 de su capacidad total, alcanzando el 64% %. La presa de Alcorlo acumulaba el año pasado en este periodo 51 hm3.

Tanto las lluvias como la buena gestión de explotación de la Confederación Hidrográfica del Tajo del embalse de Beleña han hecho que nos encontremos “en esta situación satisfactoria”.

El vicepresidente de la MAS José Miguel Benítez, ha afirmado que las lluvias recibidas durante la primavera han permitido que este año el consumo en la población no sufriera ningún tipo de restricciones, pero igualmente ha alertado de que “el constante incremento” de los consumos en las localidades abastecidas y “la inestabilidad de las precipitaciones nos deparan un futuro incierto” por lo que es más necesario que nunca hacer un uso responsable del agua. “No somos conscientes de la importancia de rectificar pequeños gestos en nuestros hogares o lugares de trabajo, que sumados a miles de personas que dependemos del suministro de la MAS podrían ser decisivos para garantizar nuestro suministro y no tener que lamentarnos más tarde”.

Por ello, nuevamente ha pedido a los ciudadanos que reciben agua del sistema de la Mancomunidad que “sean prudentes” con el uso del agua utilizando únicamente lo que necesiten, y a las administraciones y a las empresas privadas les ha solicitado que utilicen “todos los medios técnicos que tengan a su alcance para lograr evitar fugas en su sistema y evitar de este modo que se desperdicie el agua”.