La supervisora de Banco de Sangre del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Miriam Salmerón, ha resultado ganadora de uno de los premios que otorga cada año la revista Enfermería en Desarrollo, editada por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN).
En concreto, esta profesional ha obtenido el Premio Pascual a la Promoción del Autocuidado por su programa de autocontrol para personas en tratamiento con anticoagulantes orales (TAO). El objetivo de esta iniciativa, que ya tiene a 132 pacientes en seguimiento desde su puesta en marcha a finales del año 2016, es que los pacientes puedan controlar sus niveles de coagulación en el domicilio, sin la necesidad de acudir regularmente a un centro sanitario para la realización de controles periódicos.
Programa TAO
Así, el programa TAO forma al paciente para que sea capaz de medir y analizar sus niveles de coagulación, pero también para que él mismo pueda dosificar su tratamiento de acuerdo con esos valores. De esta forma, el paciente obtiene plena autonomía y control sobre su enfermedad, lo que mejora significativamente su calidad de vida. Esto es especialmente importante en personas jóvenes, en edad laboral, ya que les permite continuar con su vida normal a pesar de la administración de un tratamiento crónico.
Para el análisis de sus niveles de coagulación, el paciente utiliza una aplicación móvil en la que incorpora sus datos periódicamente, de forma que le resulta más fácil el control de su enfermedad. Además, estos datos son revisados diariamente por el personal de la consulta de anticoagulación oral del hospital, de forma que el seguimiento es muy estrecho y el paciente está controlado en todo momento.
El Hospital Príncipe de Asturias fue el primer centro en implantar este doble programa formativo en la Comunidad de Madrid, de la mano del equipo de enfermería de Banco de Sangre y la Dra. Isabel Gutiérrez, facultativa del Servicio de Hematología. A día de hoy, solo otros dos hospitales de la Comunidad de Madrid tienen en marcha el programa TAO.
Pacientes con mejor control de su coagulación
El programa está dirigido a aquellos pacientes que están en tratamiento con anticoagulantes orales, pero en los que no están indicados los tratamientos anticoagulantes de acción directa (fármacos más nuevos que no necesitan un seguimiento y control médico tan frecuente) como, por ejemplo, los pacientes que portan prótesis mecánicas o que tienen síndrome antifosfolípido.
El proyecto cuenta con una formación inicial de 2-3 días, una segunda formación a los 7 días y, después, una serie de revisiones, que se van espaciando en el tiempo, con el objetivo de confirmar que el paciente realiza una adecuada medición y seguimiento de sus valores de coagulación de forma que estos se encuentren siempre dentro de un rango terapéutico óptimo.
Los datos recogidos en estos años evidencian que los pacientes incluidos en el programa TAO tienen un mejor control de sus niveles de coagulación que aquellos pacientes que se encuentran en seguimiento convencional. Así, en el último año, los pacientes en autocontrol (61,31%) estuvieron casi un 15% más de tiempo en un rango terapéutico adecuado que los pacientes en control convencional (50,48%).
Ahora, el hospital ha iniciado los trámites para la puesta en marcha de un estudio que permita medir el aumento en calidad de vida de los pacientes que se encuentran incluidos dentro de este programa de autocontrol de la anticoagulación.
La Comunidad de Madrid ha presentado la nueva Guía de Recursos para Personas en Situación de Sinhogarismo para conocer todos los servicios existentes en la región destinados a su atención y acompañamiento, tanto de administraciones públicas como de entidades sociales, y coordinar la ayuda que se les presta.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha explicado este manual durante su visita al Centro de Acogida Carmen Sacristán, orientado a situaciones de convalecencia médica tras un ingreso hospitalario, apostando por la desinstitucionalización y la autonomía. Cuenta con 60 plazas y sumará 10 más en 2025. Dávila ha subrayado que “hay que acabar con el estigma y la aporofobia, y ayudar a mejorar la calidad de vida de aquellos que no tienen un techo”.
Con esta guía, impulsada por la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, el Ejecutivo regional da a conocer todos los recursos dedicados a mejorar la vida de estas personas, a la vez que permitirá hacer un análisis y estudio sobre posibles ampliaciones o mejoras.
Programas de la Consejería
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales desarrolla distintos programas, dirigidos tanto a la atención como a la prevención de este tipo de situaciones, destinando con los contratos y actuaciones actualmente en marcha una inversión de 23,5 millones de euros.
Entre ellos, destaca el servicio de acogimiento residencial y acompañamiento de jóvenes de 18 a 21 años en grave riesgo de exclusión social, con 167 plazas repartidas en 31 pisos de autonomía; o el Programa Housing First, que facilita el acceso a la vivienda a personas sin hogar, con 20 plazas.
Además, CEDIA 24 horas dispone de un centro de día donde se desarrollan talleres y actividades formativas y se prestan servicios básicos de limpieza, alimentación y ayuda psicológica; Sal de la calle ofrece plazas específicas para mujeres, y la Unidad de Acompañamiento a la Inserción es un gabinete psicosocial especializado en tutorización y acompañamiento para la inclusión.
Coro di Core, el grupo coral a capela alcalaíno dirigido por Iñigo Guibert, enfoca las Navidades con una serie de conciertos durante el mes de diciembre.
El primero se celebrará el próximo miércoles 18 de diciembre y tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, a las 18:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. El repertorio reunirá un grupo de canciones del mundo y otro de villancicos de los siglos XVI y XVII.
Además, el sábado 21 de diciembre, a las 19:00 horas, en el espacio literario y cultural Notting Hill, del Centro Comercial Los Pinos, ofrecerá otro recital de villancicos populares del repertorio español e internacional. En este caso el evento tiene un precio de 5 euros.
Coro di Core
Un grupo que se creó en 2014, dedicado a la música vocal a capela. Su repertorio abarca Música Española de Época Cervantina, Música Europea de los siglos XVI y XVII y Canciones del Mundo. Pertenece al Club de Música Avellaneda, una organización sin ánimo de lucro.
Programa de la Navidad en Alcalá de Henares
Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha inaugurado esta mañana en la sede del Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo la Semana del Empleo, un evento formativo con el que se va a poner broche al ciclo de jornadas de empleabilidad que se han venido desarrollando a lo largo de las últimas semanas y que han contado con una gran aceptación por parte de las personas usuarias del Servicio de Empleo.
El concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, y Manuel García Hidalgo, gerente de Alcalá Desarrollo, han intervenido en la inauguración de este evento junto a la alcaldesa, que ha presentado esta iniciativa “como parte de nuestra estrategia de reinvención y de reformulación de nuestros servicios para amoldarnos a las nuevas demandas del mercado laboral y para ofrecer mejores herramientas que allanen el camino en la búsqueda de empleo”.
Apuesta por la formación, la información y la orientación
En ese sentido, Piquet ha recordado que esta Semana de Empleo, así como las jornadas de empleabilidad a las que pone clausura, forman parte del renovado Servicio de Empleo que vio la luz el pasado mes de octubre.
Una apuesta “por la formación, la información y la orientación dentro de la política activa de empleo de nuestro Ayuntamiento” en la que también se incluyen una nueva web de empleo, la actualización de la Guía de Recursos para la Búsqueda de Empleo o el aula de Formación Tecnológica.
Todo ello, dentro de la citada estrategia municipal destinada a “ampliar y mejorar la oferta laboral y apoyar a nuestros vecinos en la búsqueda activa de trabajo”, en palabras de la regidora.
El edil de Desarrollo Económico y Empleo, por su parte, ha subrayado esa idea, presentando la Semana de Empleo como “una iniciativa pionera que busca incentivar la empleabilidad de los alcalaínos y ofrecer recursos clave para mejorar la búsqueda de empleo, comprender las dinámicas de las ofertas visibles y ocultas, manejar las nuevas tecnologías y fortalecer las habilidades personales y emocionales”.
Comunicación, resiliencia e Inteligencia Artificial
Tras el acto de presentación, se ha desarrollado a lo largo de la mañana la jornada inaugural de la Semana, que ha contado de inicio con una conferencia del periodista y presentador del programa de Onda Madrid ‘Madrid Trabaja’, Javier Peña, sobre la comunicación y la red de contactos para la búsqueda de empleo.
A continuación, ha sido el turno de Jana Fernández, divulgadora y especialista en descanso, para hablar de la importancia del bienestar en el proceso de búsqueda activa de trabajo, y posteriormente de la coach Patricia Huertas abordando la resiliencia en el demandante de empleo. El cierre es a cargo de la orientadora y conferenciante Laura Ramírez, poniendo el acento en la inteligencia artificial dentro del mercado laboral.
Durante toda la jornada, aquellas personas que lo han deseado han podido pasar por un ‘fotocorner’ para hacerse una foto profesional para el currículum vitae (CV) y han podido realizar una simulación de entrevista de trabajo con gafas de Realidad Virtual.
Por otro lado, el miércoles 11 y el jueves 12 se organizarán talleres prácticos de dos horas de duración en los que las personas participantes aprenderán a diseñar el CV con Chat GPT de la mano de Inés Mazarrasa, a optimizar el perfil de LinkedIn con Noemí Merchán, a afrontar con éxito una entrevista por competencias con Teresa San Juan y a mejorar el perfil en redes sociales a cargo de la consultora Esmeralda Díaz Aroca.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado el nuevo acuerdo para el personal funcionario y laboral, con la novedad de la inclusión de la carrera profesional que mejorará las condiciones laborales y la estabilidad de más de 40.000 trabajadores públicos del sector de administración general y servicios, que podrán ver incrementado su sueldo hasta un 50%. “Es el embrión de la Administración moderna que queremos para toda España”, ha manifestado.
Díaz Ayuso ha rubricado el convenio en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, con CCOO, UGT, CSIF y CSIT-Unión Profesional en la Real Casa de Correos, y ha destacado la conversación y el diálogo constante para alcanzar este acuerdo, el 19º desde el año 2019, que entrará en vigor el próximo 1 de enero para un periodo de 4 años, en el que el Ejecutivo autonómico invertirá 60 millones de euros.
Los trabajadores que opten por este sistema podrán acumular méritos basándose en la evaluación de su desempeño laboral, la formación que hayan recibido o impartido, su compromiso con el servicio público, la ocupación de puestos particularmente exigentes y el nivel de absentismo, entre otros. De esta forma, podrán ascender de nivel de carrera recibiendo una compensación económica adicional.
“Queremos modernizar nuestro modelo de Administración, apostar por un nuevo sistema de evaluación laboral, que tenga en cuenta la excelencia, el talento y el esfuerzo de nuestros funcionarios”, ha señalado la presidenta, que ha añadido que las evaluaciones van a tener una incidencia directa en las retribuciones. “Cada empleado público va a tener sus objetivos medibles y proporcionados, y quienes destaquen van a ver su esfuerzo recompensado”, ha añadido.
Salto cualitativo en la mejora de los servicios públicos
Se trata de la primera ocasión vez en la historia de la Administración autonómica que se ha diseñado un modelo sistemático, general e integrado para valorar el trabajo realizado, aplicable a la totalidad del personal al que afecta, suponiendo por ello un salto cualitativo en la modernización del empleo público y la mejora de los servicios prestados a los ciudadanos.
La presidenta ha resaltado que con este convenio se asegura la continuidad de las políticas de personal del Ejecutivo autonómico sin ningún tipo de interrupción temporal, al entrar en vigor el día inmediatamente posterior a la fecha de finalización del actual, salvaguardando el principio de seguridad jurídica. También se regulan aspectos como el teletrabajo, régimen de permisos, promoción interna, agilización de procesos selectivos y nuevos modelos formativos, entre otras cuestiones.
El patio de Santo Tomás de Villanueva vuelve a albergar el mercadillo navideño de San Ildefonso en el que numerosos artesanos y distintos productores gastronómicos nos ofrecerán sus novedades para que podamos completar nuestros regalos navideños.
El mercadillo se va a realizar el martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de 17:00 a 20:00, viernes 13 de 16:00 a 19:30 h, sábado 14 de 10:30 a 20:00 h y domingo 15 de 10:30 a 14:00 h y será de entrada libre.
Información y contacto
10, 11 y 12 de diciembre de 17:00 a 20:00 h, el 13 de diciembre de 16:00 a 19:30 h, 14 de diciembre de 10:30 a 20:00 h y 15 de diciembre de 10:30 a 14:00 h.
Patio de Santo Tomás. Rectorado, plaza de San Diego s/n. 28801 Alcalá de Henares
Programa de la Navidad en Alcalá de Henares
Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.
En Hechos y faltas, el prestigioso periodista John D’Agata ha escrito una crónica sobre la tasa de suicidios en Las Vegas para una de las mejores revistas del país.
Emily, su redactora jefa, encarga al becario Jim Fingal la verificación de hechos del reportaje, pero pronto se encuentra con un “pequeño” problema: gran parte de ellos se los ha inventado.
Lo que empieza como un trabajo más, pronto se convertirá en una hilarante historia sobre los límites que separan la libertad narrativa de la ficción.
Realidad vs. Autenticidad. Hechos empíricos frente a la falta de precisión de los mismos con el fin de transmitir con mayor “verdad” una historia.
Partiendo de un caso real, Hechos y Faltas sintetiza este debate con acierto y lo lleva a escena combinando magistralmente inteligencia, comedia y actualidad.
Quedan muy pocas entradas que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Texto: Jeremy Kareken, David Murrell y Gordon Farrell Versión y dirección: Bernabé Rico Reparto: Ángeles Martín, Jorge Sanz y Gonzalo Hermoso Escenografía: Leticia Gañán y Curt Allen Wilmer Vestuario: Pier Paolo Álvaro Iluminación: José Manuel Guerra Producción: TALYCUAL y Mejor Teatro
En la emblemática obra, Pedro y el lobo, compuesta por el ruso Serguéi Prokófiev en 1936 a partir del cuento popular homónimo, persigue cultivar el gusto musical en la infancia desde los primeros años de formación, así como incentivar el conocimiento de los instrumentos que componen una orquesta.
Prokofiev partió de un sencillo cuento para llevar hasta los niños toda la complejidad de la orquesta, creando una pieza musical imprescindible para la iniciación de los futuros aficionados.
En Pedro y el lobo se suceden en muy poco tiempo diferentes momentos dramáticos, que van desde el suspense al humor, representados por unos personajes claramente reconocibles por su diferente color musical.
La sencillez del cuento, los marcados momentos dramáticos y los colores muy definidos, son el punto de partida para crear una puesta en escena de la máxima ingenuidad, que subraya con eficacia y nitidez lo que el texto y la música nos cuentan.
Tras la orquesta, que ocupa el primer plano, y con un lenguaje visual claro y directo, como dibujos de niños sobre una gran pizarra, donde no sobra nada, se recrea un ambiente mágico que atrapa desde el principio al espectador, no permitiéndole otra cosa que soñar e imaginar, sumergido en esa sustancia misteriosa compuesta de palabras, música y formas, en continuo movimiento, que es este espectáculo.
Pedro y el lobo es una composición orquestal de enorme calidad musical, amable para el oído y una extraordinaria herramienta, llena recursos educativos, que hemos completado añadiéndole colores y movimiento. Durante el concierto cerrad la boca y abrid bien los ojos para no perderos nada. Cuando acabe, abrid la boca para dar vuestra opinión y cerrad los ojos para soñar.
Pedro y el lobo: más información y entradas
La obra de Serguei Prokofiev, con dirección de Enrique Lanz, ‘Pedro y el lobo’ se estrenará los próximos, sábado 14 y domingo 15 de diciembre a las 18:00 y 12:00 horas, respectivamente, en la programación 2024/25 del Corral de Comedias.
Las entradas pueden adquirirse al precio de 9 euros, ya sea la butaca lateral de patio y pisos superiores, butaca de patio central, o tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Ficha técnico/artística
Autor: Serguei Prokofiev Dirección escénica, títeres y escenografía: Enrique Lanz Narradora: Yanisbel Victoria Martínez Titiriteros: Cristina Colmenero, Enrique Lanz, Leo Lanz y Yanisbel Martínez Producción: Etcétera
Lo que el Quijote no cuenta de Luis Alonso y Atila-no, dirigida por Luis Alonso, está compuesta por ocho piezas que, como dice su introductor, se inspiran en un cartapacio con textos de Cide Hamete Benengeli en los que el propio Cervantes se inspiró para escribir su Quijote, pero que, no se sabe por qué razón, no llegó a utilizar.
Es una buena ocasión para disfrutar de este divertido y original montaje, especialmente aquellos que no pudieron ver el estreno en su momento. Garantía de ello es que el montaje fue seleccionado por el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, siendo estrenado por Teatro Independiente Alcalaíno con dos representaciones.
Las piezas de Lo que el Quijote no cuenta incluyen sus presentaciones respectivas y su despedida final: El molino, El tributo, Los rebuznos, Zarabanda, Las bodas de Camacho, El busto parlante, Los locos y Las mozas de El Toboso.
Lo que el Quijote no cuenta: más información y entradas
La obra del Teatro Independiente Alcalaíno, dirigida por Luis Alonso, Lo que el Quijote no cuenta, se representará el próximo sábado 14 de diciembre a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.
Las entradas se pueden adquirir ÚNICAMENTE en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 3 euros entrada única. NO SE VENDERÁN ENTRADAS EL DÍA DE LA FUNCIÓN EN EL AUDITORIO.
Dentro de la Bienal Internacional del Espacio y en torno a la exposición ‘Cosmos UAH. 40 años de la investigación del espacio en la UAH‘ el grupo SRG-UAH ha organizado un ciclo de cine que se realizarán casi todos los martes desde el 26 de noviembre hasta el 11 de marzo.
Se realizarán en el salón de actos del Rectorado a las 19:00 horas y serán de entrada libre hasta completar aforo. En cada película habrá una presentación y un coloquio posterior a cargo de expertos.
Programa Cosmos UAH
Apollo 13 (Ron Howard, 1995). 26 de noviembre. Presentada por Antonio Da Silva Fariña, SRG UAH, Departamento de Automática
The Martian (Ridley Scott, 2015). 3 de diciembre. Presentada por José Antonio Caballero, Centro de Astrobiología, INTA
Arrival (la llegada) (Denis Villeneuve, 2016). 10 de diciembre. Presentada por Juan Ignacio García Tejedor, SRG UAH, Departamento de Automática
Gravity (Alfonso Cuarón, 2013). 17 de diciembre. Presentada por Pablo Parra Espada, SRG UAH, Departamento de Automática
Interstellar (Cristopher Nolan, 2014). 21 de enero. Presentada por José Antonio Caballero, Centro de Astrobiología, INTA
Moon (Duncan Jones, 2009). 28 de enero. Presentada por Antonio Da Silva Fariña, SRG UAH, Departamento de Automática
Contact (Robert Zemeckis, 1997). 4 de febrero. Presentada por Juan Ignacio García Tejedor, SRG UAH, Departamento de Automática
Hidden figures (Theodore Melfi, 2017). 11 de febrero. Presentada por Pablo Parra Espada, SRG UAH, Departamento de Automática
2001: A Space Oddysey (Stanley Kubrick, 1968). 25 de febrero. Presentada por Sebastián Sánchez Prieto, SRG UAH, Departamento de Automática
2010: The Year We Make Contact (Peter Hyams, 1984). 4 de marzo. Presentada por Juan Ignacio García Tejedor, SRG UAH, Departamento de Automática
Blade Runner (Ridley Scott, 1982). 11 de marzo. Presentada por Antonio Da Silva Fariña, SRG UAH, Departamento de Automática
El sábado 14 de diciembre de 2024, la delegación de Migraciones de la diócesis de Alcalá de Henares celebrará la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, Emperatriz de las Américas, Patrona de América y de Filipinas, además de Extremeadura, ‘Tierra de Conquistadores’, también conocida como ‘La Reina de las Españas o de la Hispanidad’, título que recibió en 1928.
Se trata de una advocación muy querida por toda la comunidad iberoamericana, tanto en sus países de origen como en España, cuya festividad es cada año el 12 de diciembre.
«A fin de cuidar las hondas raíces cristianas con las que los migrantes provenientes de América Latina vienen a vivir entre nosotros, hemos querido organizar este encuentro festivo», explica Fran Martínez, delegado de Migraciones de la diócesis complutense.
Este encuentro, al que está invitada especialmente la comunidad iberoamericana presente en la diócesis de Alcalá, tendrá lugar en la iglesia del Monasterio de San Bernardo (plaza de san Bernardo, Alcalá de Henares).
Comenzará a las 18:00 horas con el rezo del Rosario, durante el cual se impondrá el manto de la Virgen de Guadalupe a todas las personas y familias que lo deseen. A las 19:00 horas dará inicio la Eucaristía de víspera del tercer Domingo de Adviento, conocido como el domingo de la alegría, que será presidida por el obispo de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto Lucena.
Al finalizar la Santa Misa, «los asistentes están invitados a compartir una chocolatada en el claustro del Monasterio como signo de acogida y comunión», explican desde la diócesis de Alcalá.
Centro de Acogida de migrantes de Alcalá de Henares
Este lunes se ha producido una visita de políticos a las instalaciones del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares. Por Parte del Partido Socialista han acudido los diputados en el Congreso, Javier Rodríguez Palacios y Guillermo Hita, y por parte del PP han visitado el centro las senadoras Mari Mar Blanco, Yolanda Ibarrola y Miriam Bravo, acompañadas por el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.
La visita, que ha sido programada sin presencia de medios de comunicación, ha dado de sí sendos comunicados en los que ambos partidos resumen sus principales conclusiones a su salida del centro.
El PP de Madrid cree que el Gobierno «abusa» de la solidaridad de la región saturando los centros
Las senadoras Mari Mar Blanco, Yolanda Ibarrola y Miriam Bravo, acompañadas por el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet
El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha afirmado al término de la visita que el Gobierno de Pedro Sánchez y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, «abusan» de la solidaridad de la Comunidad y los ayuntamientos «saturando los centros de inmigrantes».
«El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y sus vecinos están cumpliendo con la solidaridad, las instituciones de la Comunidad de Madrid están cumpliendo con la solidaridad, pero quien está abusando de esa solidaridad y de la generosidad es el Gobierno de España y su delegación del Gobierno en Madrid».
Este CAED es uno de esos cuatro centros de atención de emergencia a inmigrantes que existen en España, de los cuales, dos están en la Comunidad de Madrid. «Hemos podido constatar que la solidaridad del pueblo de Madrid y de Alcalá de Henares tiene un límite, y así nos lo han hecho saber los responsables de este centro», afirmaba Alfonso Serrano.
«Nos reconocen que es una anomalía que haya centros con más de 600 personas -ha añadido- mientras que Alcalá, que nació con 1.200, ya tiene una capacidad de 1.700 personas que viven en carpas, amurallados. Está al borde del colapso. Un colapso que no se soluciona ampliando el centro, sino demostrando por parte del Gobierno España esa misma solidaridad que están demostrando los vecinos de Alcalá, Carabanchel y otros municipios de la región, en otras comunidades autónomas donde gobiernan socios del Gobierno de Sánchez».
«Madrid va a seguir siendo solidaria, pero esperamos que la Delegación del Gobierno y el propio Gobierno de Pedro Sánchez sean responsables, rigurosos y que atiendan como merecen a estas personas y compartan su solidaridad con otras regiones».
«Además, por este CAED han pasado más de 7.000 personas. Y casi la mitad de todos esos menores, unos 3.000, han salido sin paradero conocido y sin ningún tipo de control, impidiendo así que se les pueda hacer un seguimiento o para darles atención social», afirmaba Serrano.
«A nuestra región llegan entre cuatro y siete aviones semanalmente. Por lo tanto, el Gobierno de España trae más de 1.000 personas en aviones a la semana sin informar a Comunidad y Ayuntamientos, que son quienes muchas veces tienen que dar los servicios sociales que estas personas necesitan», ha finalizado.
El PSOE destaca la «normalidad y cumplimiento de la normativa en el CAED de Alcalá de Henares»
Javier Rodríguez Palacios, este lunes
Por parte del Partido Socialista, el diputado nacional y exalcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, acompañado del diputado Guillermo Hita, también han hecho una valoración de su visita al centro.
Afirman haber podido comprobar la normalidad con la que se trabaja y se convive en este centro. «Hemos comprobado que se cumplen escrupulosamente las normas europeas y nacionales referidas al derecho de asilo y que se trabaja con el mayor respeto hacia las personas migrantes», han manifestado.
Desde las filas socialistas se recuerda que el CAED es un centro temporal en el que los migrantes son acogidos y se les facilita todos los procedimientos administrativos para solicitar protección internacional y posteriormente ser derivados a otros centros permanentes o bien salir del sistema de acogida, en el caso de que lo soliciten voluntariamente.
«Las competencias para los adultos dependen del Gobierno de España y, por eso, para evitar la saturación de esos centros fuera de la península, se instalan aquí en la península. En el caso de que sean menores, la competencia está distribuida por comunidades autónomas y de ahí viene el problema de que haya una saturación en Canarias. Hay que modificar la ley para que esa saturación de los menores en Canarias se pueda paliar, trasladándolos a diferentes sitios del Estado español», dijo Guillermo Hita.
«Hay que desligar de manera clara y contundente la idea de que la delincuencia viene ligada a la migración, contrariamente a los postulados ultra que tanto escuchamos», ha añadido Rodríguez Palacios.
Durante la visita se ha mantenido un prolongado encuentro de más de una hora con los responsables del centro en el que se ha podido preguntar y aclarar todas las dudas; una visita propiciada desde la Delegación de Gobierno en Madrid, recuerdan los socialistas, con «total transparencia y colaboración institucional». Una respuesta del Gobierno de España que, afirman, contrasta con lo sucedido respecto a los centros de La Cantueña o de El Vellón, dependientes del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, a los que se impiden sistemáticamente visitas análogas por parte de parlamentarios regionales y nacionales.
Guillemor Hita, este lunes
Tras la visita, los socialistas han calificado como «incomprensible» el hecho de que el senador Alfonso Serrano, del Partido Popular de Madrid, haya realizado «unas declaraciones totalmente fuera de la realidad». En este sentido, el diputado nacional Javier Rodríguez Palacios ha señalado que «el señor Serrano venía con el discurso hecho de casa y se inventa cosas; por ejemplo, es radicalmente falso que 3000 menores hayan pasado por el CAED de Alcalá de Henares. Los menores se quedan en Canarias y los casos dudosos no han alcanzado ni 400 en estos meses. En consecuencia -añade- cabe afirmar que el senador Serrano o bien no ha entendido nada de lo que nos han explicado o tiene muy pocos escrúpulos para salir a mentir con el único fin de confrontar con el Gobierno de España».
Para Guillermo Hita «respecto de los menores migrantes, el mayor problema es la falta de solidaridad del Partido Popular, que no quiere llegar a ningún acuerdo de Estado para que estos menores sean distribuidos de manera solidaria entre todo el territorio español. La situación más compleja, tal y como nos han explicado, está ahora mismo en Canarias y, sin embargo, esta situación le importa muy poco al Partido Popular de Madrid, que debe considerar que las Islas Canarias no son España».
Este sábado, 7 de diciembre, ha concluido la temporada de otoño del Tren de Cervantes con una participación en torno a los 1.200 viajeros. Si ya en 2023 se logró superar el bajón de la pandemia, en 2024 se consolidan las cifras similares al periodo prepandemia.
Además, este producto turístico que cumple 27 años, se consolida como el más longevo y lo hace creciendo en calidad y con un éxito de crítica. Según informa Cercanías de Madrid, RENFE VIAJEROS ha recibido a través de las encuestas de satisfacción una excelente valoración por parte del público asistente.
El viaje desde la estación de Atocha en Madrid hasta Alcalá de Henares traslada al turista al Siglo de Oro español a través de la ambientación de los actores, los textos literarios y el itinerario cuya escenografía se compone de los mismos edificios y calles que vieran autores como Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca o Lope de Vega.
Para Isabel Ruiz, concejala de Turismo, Alcalá de Henares es “ya un destino turístico reconocido y su crecimiento debe seguir en la línea de productos como este, donde la calidad es un sello de distinción para atraer al visitante de fuera”.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha instalado islas climáticas en la Plaza de la Paloma para convertirla en un espacio de encuentro para los vecinos, una plaza con sombra y más bancos, para convertirla en una plaza estancial y de uso y disfrute para los vecinos.
Esta intervención forma parte de un plan que contempla un conjunto de actuaciones con zonas estanciales para dotar a las calles y plazas que se están arreglando de más arbolado, más bancos y más zonas de sombra como en la Plaza de San Lucas, donde se instalarán pérgolas y zonas infantiles, la calle Empecinado, o el recientemente presentado proyecto de la Plaza de Cervantes, donde se mantienen los árboles, se incrementan las zonas verdes y se incrementan los bancos, reafirmando su función como espacio de encuentro y convivencia.
Las ocho ‘Islas Climáticas’
La actuación en la Plaza de Paloma, que forma parte del eje medioambiental del Plan de Sostenibilidad Turística 2023-2026, consiste en una intervención urbana, de mobiliario urbano inteligente, realizada por la Concejalía de Turismo y respaldada por el Área de Patrimonio y el de Infraestructuras del Ayuntamiento de Alcalá.
Consta de ocho islas climáticas y tres bancos de inteligencia turística que fundamentalmente pretenden transformar una plaza de paso, -muy dura, de elevadas temperaturas en verano- en una plaza de convivencia para los vecinos. Con esta actuación, la plaza tendrá un uso más ciudadano, con dos grandes espacios para realizar actividades y que intenta ensanchar el Casco Histórico en todas sus posibilidades, otorgando una mayor estancia con mejores condiciones de espacios con sombra.
Al igual que ocurre con la obra de Sostenibilidad Turística de la Plaza de San Lucas, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá ha querido utilizar este eje medioambiental para apostar por el mayor disfrute ciudadano posible, otorgando de espacio verde un entorno, duro y complicado, pero especialmente bonito y céntrico, donde se encuentra el edificio principal de los juzgados, un restaurante o la proximidad del Parador de Alcalá, entre otros edificios.
Corolas autoestables
Estás corolas autoestables, llamadas también Islas Climáticas ofrecen un modelo de autogestión con muy diversos sensores que marcaran el auto riego de la planta, el estado de las mismas, sirviendo además como estaciones climáticas, con sensores de ruido ambiental del espacio, calidad del aire, temperatura o humedad ambiental, entre otros.
La intervención del mobiliario urbano se ha realizado teniendo en cuenta las características arquitectónicas y estéticas de la Plaza de Paloma, armando un espacio urbano armonioso en lo estético y sumamente útil en los usos como áreas de descanso y esparcimiento.
La Corola es una estructura de tipo mobiliario urbano vegetal, adaptada a todo tipo de ambientes, su estructura no requiere anclaje ni instalación al suelo, por lo que puede ser fácilmente movible y trasladada en caso necesario.
Con una huella mínima, permite un área máxima de sombra con vegetación para espacios públicos. La elección de planta enredadera es seleccionada en cada ocasión según las características de la ubicación concreta, por lo que se adapta a cada clima, asegurando el correcto desarrollo del tejido de vegetación. Autónoma y sensorizada, la Corola cuenta con un depósito, conectado a un sistema de riego gota a gota. A través de dicho depósito se envía agua al sustrato para mantener la humedad del sustrato necesario para favorecer el correcto crecimiento de las plantas, sin llegar a sobre abastecer a la planta.
El sistema de sensorización detecta y avisa cuando los niveles de agua están por debajo de lo habitual para poder rellenar el depósito de nuevo. Dicha sensorización, como ya se ha apuntado, permite obtener otros datos como la calidad del aire, el nivel de humedad o temperatura del ambiente, el nivel de ruidos, etc.
La Corola está fabricada según la tecnología Urban Canopee, y ha sido distribuida por la prestigiosa empresa Cinnia, especializada en soluciones ecológicas innovadoras y modulares, que se pueden instalar y trasladar muy rápidamente, sin afectar las redes subterráneas ni la infraestructura urbana existente. Este mobiliario urbano está destinado a comunidades, profesionales y particulares, ofreciendo así posibilidades de desarrollo de espacios verdes adaptados a diferentes entornos urbanos.
“Un mobiliario integrado en el entorno urbano, pero movible si es necesario”
Para la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, es “un proyecto realizado por este equipo de Gobierno, trabajado sobre el esquema medioambiental que propone la Unión Europea, con la aprobación de Ministerio de Turismo y Comunidad de Madrid”.
“Desde el principio -ha añadido- teníamos claro que este eje medioambiental se tenía que utilizar para trabajar sobre el Casco Histórico en una zona preciosa pero muy dura para su uso ciudadano, vecinal y turístico, porque además es el primer lugar que ven muchos visitantes que eligen el aparcamiento de la Paloma para visitar la ciudad”.
Ruiz Maldonado ha explicado que “se trata de un mobiliario integrado en el entorno urbano, pero movible si es necesario, con autogestión y un sistema de señales que guiarán el cuidado de las plantas y monitorizarán la zona con sensores de la calidad del aire, el nivel de ruido, la humedad o la temperatura”.
“Creo que una ciudad como Alcalá debe apostar por la innovación y la Tecnología en favor de recuperar entornos urbanos, tan céntricos como este y necesitados de Islas Climáticas. Muchas ciudades de España ya se han puesto en contacto con nosotros para poder copiar este esquema medioambiental en sus Planes de Sostenibilidad Turística”.
Plantar en otoño para la floración de primavera
Además, la concejal de Turismo ha explicado que “los expertos nos aconsejaron en todo momento hacer la plantada en otoño, para que en primavera las plantas experimentaran un crecimiento más adecuado. Yo estoy muy contenta con mi equipo de Turismo y con todos los departamentos del Ayuntamiento, que, como Patrimonio, Medio Ambiente, Parque de Servicios o Infraestructuras, entre otros, están pendientes de estos planes de Sostenibilidad Turística que en realidad son planes de ciudad”.
Ruiz Maldonado ha señalado que esta misma semana parte del equipo de la concejalía recibió las felicitaciones de los responsables del Ministerio de Turismo y Comunidad de Madrid que mantuvieron una reunión con todos los destinos de los planes de la región de Madrid, por el alto grado de cumplimiento y muy especialmente por el Planteamiento global que ha realizado la ciudad de Alcalá con los Planes de Sostenibilidad Turística y con las ayudas a la digitalización turística.
Nuevas actuaciones en la plaza de San Lucas
La edil ha avanzado que “muy pronto podremos ver el resultado de otra enorme apuesta en la Plaza de San Lucas, con el mismo objetivo, estancialidad y disfrute en la superficie de una plaza construida sobre un aparcamiento del Casco Histórico y donde tuvimos que hacer un precioso proyecto corrector de última hora, con un espacio de interpretación avifaunística de la ciudad y una mejora urbana y medioambiental del espacio que es la entrada al Casco Histórico y también era una plaza simplemente de paso y con mucha necesidad de sombra”.
El Plan de Sostenibilidad Turística, financiado con los fondos de recuperación Next Generation EU, está dotado con 2,1 millones de euros y se completará con otros ejes destinados, entre otros lugares a la Casa de la Entrevista y el Centro de Interpretación de la Semana Santa, en los que se desarrollará musealización, inmersión audiovisual, climatización de los espacios y eficiencia energética de los mismos.
La Unidad Integral de Distrito Norte de la Policía Local de Alcalá de Henares informa de cortes de tráfico debido a las obras que se van a acometer en la Avenida de Daganzo.
Así, el tramo comprendido entre la gasolinera CEPSA (Av. Daganzo nº 12) y la Avenida de Europa, desde el próximo lunes 9 hasta el 31 de diciembre, permanecerá cortado a la circulación el carril derecho sentido A2, con la consiguiente afectación al tráfico de la zona.
Los dos carriles que quedan libres quedarán habilitados, de modo que cada uno de ellos tendrá un sentido de la circulación.
Se establecerá un dispositivo especial de tráfico, en horas punta, que incluye medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, pudiéndose ver afectadas puntualmente las líneas de transporte urbano de pasajeros.
El dispositivo especial afectará a las siguientes calles:
AV. DE DAGANZO (desde nº 12 hasta Av. De Europa)
AV. DE DOCTOR MARAÑÓN
Desde la Policía Local se solicita la máxima colaboración y se recomienda evitar el uso del vehículo privado en las zonas de influencia inmediata durante la ejecución de las obras.
El sector de Carretera y Logística de FSC-CCOO ha desconvocado la jornada de huelga del transporte de viajeros prevista para este lunes, 9 de diciembre, en toda España.
Aun así, informan fuentes sindicales, mantiene el anuncio de la huelga indefinida a partir del 23 de este mismo mes.
Este era el único sindicato, a nivel nacional, que mantenía la huelga que arrancó el pasado 28 de noviembre. En el caso de Alcalá de Henares apoyaron aquella jornada de paro las organizaciones locales del Sindicato Libre de Transportes (SLT) y la Unión General de Trabajadores (UGT) desmarcándose de sus comités territoriales.
Ahora, tanto CCOO Henares, como SLT y UGT, no continuarán con los paros este 9 de diciembre en Alcalá. En este sentido, CCOO sí ha anunciado que seguirá adelante con las movilizaciones vigentes el resto de fechas comunicadas (huelga indefinida a partir del día 23 de diciembre) si no se alcanza un acuerdo.
A Mercadoria, el mayor outlet de cerámica al peso, se ubica en la calle Argentina 12, abierto de lunes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 y los domingos de 10 a 14.
En el interior de su mega tienda de Alcalá, alberga una amplia variedad de artículos de gres y loza que destacan tanto por su calidad como por su precio.
A Mercadoria es un outlet especializado en la venta de vajilla al peso. Su concepto es simple y atractivo: los clientes eligen los productos que desean, los colocan en un carro o cesta, y al llegar a la caja se pesan para determinar el precio final. Este método permite a los clientes adquirir exactamente lo que necesitan sin tener que comprar conjuntos preestablecidos, lo que se traduce en ahorro y flexibilidad.
Un innovador concepto de venta, que convierte excedentes de fábrica en oportunidades para los consumidores, dándoles una nueva vida a piezas que, de otra forma, quedarían olvidadas.
A Mercadoria ofrece una forma alternativa de comprar cerámica, vendiendo vajillas y otros artículos por peso, sobre todo artículos que están totalmente en tendencia de menaje y decoración. Desde vajillas elegantes y funcionales hasta piezas decorativas que aportan un toque distintivo a cualquier hogar, los productos que se encuentran en este outlet no solo son bonitos, sino también aptos para el uso diario. Además de los productos al peso, también hay disponibles artículos con precio fijado, pero siempre a precios altamente competitivos. Esta variedad permite que cada cliente, tanto profesionales como particulares, encuentre lo que busca sin salirse de su presupuesto.
Por ejemplo, una vajilla de tres piezas para seis personas puede costar menos de 30 euros, lo que representa un ahorro de hasta el 80% en comparación con los precios originales de mercado, y artículos desde 1,50 € la unidad.
Multitud de profesionales del sector de la restauración visitan las tiendas de A Mercadoria, quienes ven en este outlet una oportunidad perfecta para renovar el menaje de sus restaurantes y bares a precios asequibles, sin sacrificar la calidad. Muchos chefs y dueños de establecimientos optan por las vajillas de la marca para ofrecer un toque distinto en la presentación de sus platos, sabiendo que cada pieza es duradera y funcional. Por otro lado, el cliente particular también ha encontrado en A Mercadoría un paraíso para renovar su vajilla o adquirir piezas únicas que se desmarcan de los productos estándar. Estos clientes buscan calidad a buen precio y valoran la oportunidad de llevarse a casa un artículo con las tres B (Bueno, Bonito y Barato).
Sus redes sociales (@amercadoria_mad) son el gran escaparate dónde la marca comparte combinaciones e ideas para vestir la mesa, así como información sobre los nuevos productos que llegan a la tienda.
Cheque regalo para comprar estas Navidades
Para todo el mes de diciembre tienen un sorteo activo, en donde podrán participar todos los clientes, con su ticket de compra podrán ganar un cheque de 50€ para gastar en tienda.
La marca de cerámica referente en España reúne los mejores productos cerámicos, con calidad en productos, diseños atractivos y totalmente en tendencia, sus precios son los más competitivos y sin rival del mercado.
A Mercadoria dispone de 18 establecimientos en toda España y cuatro de ellos ubicados en la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares, Villaverde, Carabanchel y Griñón)
La Brigada ‘Almogávares’ VI de Paracaidistas (BRIPAC) ha conmemorado la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona del Arma de Infantería, con una solemne parada militar en la Base «Príncipe» de Paracuellos del Jarama.
El acto ha sido presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y por el General Jefe de la Brigada ‘Almogávares’ VI de Paracaidistas (BRIPAC), Luis Jesús Fernández Herrero.
También ha contado con la presencia en los actos de homenaje y parada militar de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por el teniente de alcalde, Víctor Manuel Acosta, y la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel.
La Parada Militar, liderada por el Jefe Accidental del Regimiento de Infantería ‘Nápoles’ Nº4 de Paracaidistas (RIPAC 4), el Teniente Coronel, Francisco Javier Normand Farias, estuvo formada por el Jefe de la Fuerza y su Plana Mayor de Mando, el Guion de la BRIPAC, Abanderado y escoltas, Escuadra de Gastadores del RIPAC 4, Compañías y la Banda de Guerra de la Brigada Paracaidista.
Las celebraciones comenzaron con una misa en honor a la Inmaculada Concepción, seguida de la imposición de condecoraciones a miembros destacados de la BRIPAC.
Posteriormente, se ha rendido un emotivo homenaje a los caídos, en reconocimiento a su sacrificio por España. El acto ha culminado con un desfile de las unidades de la brigada, que han demostrado su alto nivel de preparación.
Recuerdo a los afectados de la DANA
El General Jefe de la Brigada Paracaidista, Luis Jesús Fernández Herrero quiso recordar en su discurso a los afectados por la DANA que afectó a varias provincias españolas y provocó más de 200 víctimas mortales.
«Nuestro cariño y recuerdo especial a los fallecidos y damnificados. Y nuestro agradecimiento por el trabajo, entrega y dedicación a todos los servicios públicos, entre los que se encuentran los componentes de las FAS y de nuestro Ejército, a las entidades públicas y privadas, así como a los voluntarios que han participado para tratar de paliar las consecuencias de esta terrible DANA.
«Muchos de ustedes se estarán preguntando el porqué de la pequeña formación que tienen delante. Es cierto que no es la primera vez que nuestra Brigada despliega un contingente en el exterior, y, por tanto, que una de sus formaciones principales, como es la del día de la Inmaculada, se vea afectada por el número de personal que forma».
«El año pasado también acabábamos de volver de una operación, del Líbano. Este año, la ausencia de personal, se debe no solo al despliegue de la BRIPAC en Eslovaquia, con un contingente mayor que el del Líbano, y cuyos componentes provienen en su mayoría de esta Base; sino también al despliegue en Valencia para ayudar a la población de esa provincia a sobreponerse a la tremenda catástrofe natural del 29 de octubre», finalizaba el General Herrero.
La BRIPAC sigue presente en Alcalá de Henares
La presencia de Judith Piquet y su equipo refuerza los lazos históricos entre la BRIPAC y Alcalá de Henares, ciudad que albergó la sede de la brigada durante décadas. Este vínculo se mantiene vivo en cada acto conmemorativo y en la memoria colectiva de su ciudad.
La festividad de la Inmaculada Concepción es especialmente significativa para la Infantería Española, recordando el Milagro de Empel de 1585, donde, cuenta la historia, la intervención divina de la Virgen fue determinante para la victoria de los Tercios Españoles.
Desde entonces, la Inmaculada Concepción es la patrona de la Infantería, y su festividad se celebra de manera especial en la BRIPAC, sumándose de manera institucional el municipio complutense por haber sido antigua sede de la Brigada Paracaidista y por los profundos lazos que la unen a Alcalá de Henares con esta Unidad Militar.
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá acoge este lunes, 9 de diciembre, a las 12:00 horas, la entrega de Premios de Investigación y Transferencia que cada año entrega la UAH a los mejores proyectos investigadores.
El acto comenzará con la conferencia El primate altruista, que será impartida por el catedrático Ignacio Martínez Mendizábal y la profesora de Antropología Física Mercedes Conde.
Se entregarán los premios a los estudiantes del proyecto Generando Patrimonio, así como el premio extraordinario de doctorado, a la mejor patente nacional, a la mejor idea de base tecnológica, al mejor proyecto europeo de investigación, a los jóvenes investigadores, a la excelencia investigadora y a la labor investigadora e innovadora de los profesores eméritos.
EN DIRECTO: Premios de Investigación y Transferencia
En un acto presidido por la Reina doña Letizia, el pasado jueves 5 de diciembre, el diario El Mundo celebró su 35º aniversario en el que se entregaron los XXII Premios Internacionales de Periodismo.
En el acto fue reconocido el trabajo del periodista alcalaíno Xavier Colás, corresponsal de El Mundo en Moscú y colaborador internacional de Onda Cero, Cuatro y Telecinco.
Titulado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó en prensa local en Diario de Alcalá, y en Diario 16 comenzó a escribir sobre Europa Central desde 1999. En 2002 inició su colaboración con la sección de Internacional de El Mundo y desde 2012 es corresponsal en Moscú.
Ha cubierto para prensa escrita, radio y televisión el regreso de Vladímir Putin al Kremlin, las protestas y la represión en Rusia. Como enviado especial ha informado desde Kyiv, Crimea, Donbás y otros lugares de Ucrania sobre las invasiones rusas de 2014 y 2022.
«Los valores fundamentales de un periodismo libre y riguroso»
La alcaldesa de Alcalá de Henares, asistió al acto para felicitar a Colás por “este premio que no solo reconoce su trayectoria, sino que pone en valor la importancia de informar desde la primera línea, incluso cuando la censura y la represión buscan silenciar la verdad. Su trabajo refleja los valores fundamentales de un periodismo libre y riguroso, pilares imprescindibles de cualquier sociedad democrática”
“En nombre de todos los ciudadanos de Alcalá y de todos los ciudadanos del mundo que valoramos la libertad de prensa, extendemos nuestra más sincera felicitación a Xavier Colás. Su ejemplo nos inspira a defender, con la misma tenacidad, la verdad y los derechos fundamentales. ¡Enhorabuena Xavi!”, finalizaba Piquet.