Dream Alcalá Blog Página 114

La Universidad de Alcalá entrega los Premios de Investigación y Transferencia

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá acoge este lunes, 9 de diciembre, a las 12:00 horas, la entrega de Premios de Investigación y Transferencia que cada año entrega la UAH a los mejores proyectos investigadores.

El acto comenzará con la conferencia El primate altruista, que será impartida por el catedrático Ignacio Martínez Mendizábal y la profesora de Antropología Física Mercedes Conde.

Se entregarán los premios a los estudiantes del proyecto Generando Patrimonio, así como el premio extraordinario de doctorado, a la mejor patente nacional, a la mejor idea de base tecnológica, al mejor proyecto europeo de investigación, a los jóvenes investigadores, a la excelencia investigadora y a la labor investigadora e innovadora de los profesores eméritos.

EN DIRECTO: Premios de Investigación y Transferencia

Alcalá de Henares felicita a Xavi Colás por su Premio Internacional de Periodismo

En un acto presidido por la Reina doña Letizia, el pasado jueves 5 de diciembre, el diario El Mundo celebró su 35º aniversario en el que se entregaron los XXII Premios Internacionales de Periodismo.

En el acto fue reconocido el trabajo del periodista alcalaíno Xavier Colás, corresponsal de El Mundo en Moscú y colaborador internacional de Onda Cero, Cuatro y Telecinco.

Titulado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó en prensa local en Diario de Alcalá, y en Diario 16 comenzó a escribir sobre Europa Central desde 1999. En 2002 inició su colaboración con la sección de Internacional de El Mundo y desde 2012 es corresponsal en Moscú.

Ha cubierto para prensa escrita, radio y televisión el regreso de Vladímir Putin al Kremlin, las protestas y la represión en Rusia. Como enviado especial ha informado desde Kyiv, Crimea, Donbás y otros lugares de Ucrania sobre las invasiones rusas de 2014 y 2022.

«Los valores fundamentales de un periodismo libre y riguroso»

La alcaldesa de Alcalá de Henares, asistió al acto para felicitar a Colás por “este premio que no solo reconoce su trayectoria, sino que pone en valor la importancia de informar desde la primera línea, incluso cuando la censura y la represión buscan silenciar la verdad. Su trabajo refleja los valores fundamentales de un periodismo libre y riguroso, pilares imprescindibles de cualquier sociedad democrática”

“En nombre de todos los ciudadanos de Alcalá y de todos los ciudadanos del mundo que valoramos la libertad de prensa, extendemos nuestra más sincera felicitación a Xavier Colás. Su ejemplo nos inspira a defender, con la misma tenacidad, la verdad y los derechos fundamentales. ¡Enhorabuena Xavi!”, finalizaba Piquet.

Mecidos por el viento: la nueva obra del alcalaíno David Arboledas Brihuega

En Mecidos por el viento, David Arboledas nos transporta a la Galicia de 1750. Allí, en la áspera Costa da Morte, un implacable temporal desata la tragedia en la fragata Rosario, hundiendo a casi toda su tripulación.

Blanca Gallegos, esposa del teniente de navío, queda viuda y con una mísera pensión del montepío de la Armada, aunque no es suficiente para alimentar a sus dos hijos. Ha de tomar una dolorosa decisión: su hijo mayor, Víctor, irá a vivir con su tío Enrique, médico en Toledo.

Desde su llegada a la ciudad imperial, el muchacho siente una profunda atracción por el mundo de la medicina que su tío le enseña con pasión. Allí descubrirá a su primer amor: la cirugía.

Tras obtener el título de Bachiller, y a instancias de su tío, consigue una plaza en el recién inaugurado Real Colegio de Cirugía de Cádiz. En esta maravillosa ciudad, Víctor se entregará de lleno a la cirugía y conocerá el amor de manos de dos mujeres de distinta clase social; un triángulo amoroso que le situará al borde del abismo.

La obra, Mecidos por el Viento, se presentará el próximo viernes, a las 19:00 horas, en la Librería Diógenes de Alcalá de Henares.

Sobre David Arboledas Brihuega

Vecino de Alcalá de Henares, David Arboledas Brihuega es químico por la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció con grado en la especialidad de bioquímica con la máxima calificación. Es, asimismo, técnico informático en excedencia de la Administración General del Estado, experto universitario en peritaje informático e informática forense por la Universidad de la Rioja y Máster en criminología y criminalística.

Comenzó su labor profesional en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM, en la que defendió su trabajo de investigación. En 1997 fue galardonado por ello con el Premio Extraordinario y una mención especial en los Premios Nacionales. Más adelante pasó a trabajar para el Ministerio de Agricultura como técnico en el seguimiento y control de la peste porcina.

A finales de los 90 se incorpora a la jefatura de informática del Departamento de Aduanas de la AEAT como analista programador y poco más tarde adquiere por oposición el título de profesor en la especialidad de tecnología. Actualmente, compagina sus clases de informática, tecnología e imagen y sonido con la peritación informática.

El PSOE denuncia: «Comienza la Navidad y la hoja sigue sin recogerse»

Durante las últimas semanas hemos visto como la caída de las hojas de los árboles ha provocado que calles y aceras hayan sido cubiertas literalmente por las mismas, generando situaciones de caídas entre nuestros vecinos y un malestar creciente que ha tenido, una vez más, la callada como respuesta por parte del equipo de Gobierno. “Estamos a 8 de diciembre y las hojas siguen sin recogerse en las calles de nuestra ciudad”, denuncian desde el PSOE complutense, que recuerdan en este sentido como “todos los años se venían realizando diferentes acciones para la recogida de las hojas de los árboles, pero, lamentablemente, en esta campaña estas actuaciones han brillado por su ausencia”.

En este sentido, desde el PSOE alcalaíno han denunciado “la vuelta a las prácticas del pasado”, algo que “nos preocupa especialmente, con recortes encubiertos del PP en materia de limpieza”,  ya que a su “pasividad en la recogida de la hoja” se une “el grave deterioro y la acumulación de basura que vemos en los contenedores de todos los barrios”. En este punto, hay que recordar como gracias a la gestión del PSOE se recuperaron las campañas de concienciación que el PP había eliminado en el Gobierno de Bartolomé González, pero, tras más de un año y medio de Gobierno de PP y VOX, “vemos cómo no se ha realizado ninguna campaña, es más, nos preocupa que el Gobierno no dé explicaciones de a dónde se han destinado los más de 40.000 euros reservados para ello”.

“Falta de transparencia con las limpiezas intensivas”

Por último, desde el PSOE han denunciado la falta de transparencia y claridad en la gestión de la última campaña de limpiezas intensivas. En este sentido, los socialistas recuerdan que “otra de las actuaciones que recuperamos en los gobiernos socialistas de  Javier Rodríguez Palacios fueron las limpiezas intensivas anuales, unas limpiezas que este año han pasado desapercibidas por la ciudadanía».

«Esta sensación» -añaden- «nos retrotrae a épocas pasadas de recortes del PP, donde cada día la ciudad estaba más sucia y nadie daba explicaciones. Ante esta situación solicitamos hace ya 5 meses conocer los contratos de los trabajadores que, según la alcaldesa, serían trabajadores de Alcalá contratados para estas labores, así como las facturas de alquiler de la maquinaria. En todo este tiempo, desde el Gobierno municipal no nos han facilitado la documentación; salvo que tengan algo que ocultar, no entendemos esta tardanza. Por todo ello -señalan- le pedimos al equipo de Gobierno que deje de utilizar los servicios de limpieza a golpe de redes sociales para que salga bien la foto de la alcaldesa, que intensifiquen las labores de recogida de la hoja en toda la ciudad y aporten transparencia y respuestas en la gestión de la limpieza”.

La RSD Alcalá se lleva el derbi para consolidarse aún más líder

Imagen: RSD Alcalá

Una semana más, una semana menos. El Alcalá no baja el acelerador y también se impone en el derbi ante la AD Torrejón para mantener su ventaja de seis puntos en el liderato, tras la también victoria de su perseguidor, Tirval Valderas, frente a Cala Pozuelo.

Apenas 45 segundos hicieron falta para que los rojillos mostraran sus credenciales. Una jugada magistral culminó en los pies de Borja Sánchez, quien encontró a Malote en el área visitante. Este no dudó y con un certero remate firmó el 1-0, encendiendo a la afición rojilla.

El gol tempranero impulsó al Alcalá, que siguió buscando ampliar la ventaja. En el minuto 32, Arribas estuvo a punto de conseguir el segundo tras una gran jugada individual, pero su potente disparo se fue rozando el larguero.

La insistencia local tuvo recompensa en el 38. Una jugada por la banda de Izan, quien centró y encontró la cabeza de Javi Jiménez, que, con precisión milimétrica, colocó el balón en la red para el 2-0. El Alcalá se iba al descanso con un cómodo marcador y una clara superioridad sobre su rival.

Segunda mitad para certificar la victoria

Tras el descanso, Borja Sánchez protagonizó la primera gran ocasión de la segunda mitad. En un mano a mano con el portero del Torrejón, su disparo se fue por encima del larguero, dejando al público con el grito de gol en la garganta.

El dominio local continuó, con numerosas ocasiones que no lograron materializarse. Pero el Torrejón no bajó los brazos y, en una acción a siete del final, logró recortar distancias con su único tanto del encuentro, poniendo el marcador 2-1 y sembrando cierta incertidumbre en los minutos finales.

Sin embargo, la RSD Alcalá no estaba dispuesta a dejar escapar la victoria. En el minuto 88, cuando parecía que el resultado estaba definido, Borja volvió a ser protagonista, desbordando por la banda y centrando para que Zotes, con un disparo imparable, sentenciara el 3-1 definitivo.

El pitido final confirmó una nueva victoria para la RSD Alcalá, que continúa liderando la clasificación y demostrando su imparable forma en esta temporada.

El próximo partido…

Con este resultado, la RSD Alcalá mantiene su ventaja de 6 puntos en el liderato con el Trival Valderas. Una jornada en la que todos los aspirantes al ascenso -excepto Villalba y Torrejón, que ahora ocupan la sexta y séptima posición- han ganado sus partidos, por lo que era vital la victoria.

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será en Alcorcón frente al filial del conjunto alfarero, que ha ganado sus últimos tres encuentros, el próximo sábado a las 16:00 horas en Santo Domingo.

Las Guerreras del Alcalá Hockey caen goleadas antes las Campeonas de Europa

El Iman Serroukh Alcalá Hockey recibía en El Val a un rival cuyo objetivo es el campeonato liguero y que es vigente Campeón de Europa, CP Esneca Fraga.

Salieron las alcalaínas sin complejos en una primera mitad bastante igualada a pesar de la, a priori, diferencia de nivel. Las complutenses defendían con gran intensidad protegiendo su portería ante el peligro de uno de los mejores equipos de la competición doméstica e internacional. 

En la primera mitad las oportunidades de gol más claras fueron para las de Alcalá de Henares, pero unas veces la mala suerte y otras la actuación de la portera de la selección española Anna Ferrer hicieron que las locales no consiguieran romper la igualdad en el marcador.

Por su porte, las visitantes conseguían llegar sobre la portería complutense con peligro, pero no eran capaces de batir a la portera Patricia Sanz, la gran novedad en la alineación del equipo dirigido por Marcos Pérez.

Sin embargo, la igualdad se rompió en un desajuste defensivo de las alcalaínas, que supieron aprovechar las oscenses jugando un dos para uno y estableciendo el 0-1 en el luminoso de la Ciudad Deportiva del Val, obra de Julieta Fernández.

No se vinieron abajo las del Iman Serroukh Alcalá Hockey que siguieron a lo suyo jugando una muy buena primera mitad y poniendo en peligro la portería visitante y la momentánea victoria de las de Fraga.

Y, se llegó al descanso con la mínima ventaja del cuadro dirigido por Jordi Capdevila y una afición que prácticamente llenaba la grada, a pesar de ser puente, y no paraba de animar creyendo en la remontada.

Segunda mitad para la abultada victoria visitante

Saltaron ambos equipos de nuevo a la pista de El Val con un guion totalmente distinto al de la primera mitad. Lo que tanto había contado en el inicio, perforar la meta defendida por Patricia Sanz, lo logró en el primer disparo Esneca Fraga apenas transcurridos unos segundos. Así llegaba el 0-2 por mediación de Adriana Soto.

Apenas se habían repuesto al gol las locales, cuando a los cuatro minutos de partido llegó otro desajuste defensivo para que marcar a placer María Sanjurjo el 0-3 que parecía ser la puntilla.

Después llegaron los goles de la capitana oscense Adriana Gutiérrez, Joana Xicota y María Sanjurjo para redondear el resultado a favor de las campeonas de Europa que lograron una más que merecida victoria.

Mediada la segunda mitad, el Esneca Fraga dio entrada a su portera suplente Leyre López, canterana del equipo alcalaíno y que el pasado año también formó parte del equipo que levantó el cetro continental.

El próximo partido…

Con este resultado, el Iman Serroukh Alcalá Hockey cae una posición en la tabla para ser undécimo. Aún fuera del descenso, las Guerreras tienen que seguir remando de cara a la salvación en su primera temporada en la mejor liga del mundo.

El siguiente compromiso de las complutenses será en tierras barcelonesas para medirse al Voltrega Movento Stern que está a apenas dos puntos en la clasificación. El choque se disputará la pista catalana el próximo sábado 14 de diciembre a las 16:30 horas.

El Rugby Alcalá logra su tercera victoria consecutiva y se asienta en la zona media de la tabla

Foto: Agustín Paliza, en el centro de la imagen, disputó su último partido con Rugby Alcalá

Partido clave para el Rugby Alcalá en su visita al madrileño campo de Tres Olivos, que vivía una jornada histórica con su primer partido en la categoría de plata del rugby español. San Isidro venía de jugar como local en Puerta de Hierro hasta que este fin de semana ha podido contar la homologación de su casa en Fuencarral.

Los rojillos sabían que tenían que salir a por todas para evitarse complicaciones ante un equipo que, a pesar de ser colista, no se rinde nunca. Dicho y hecho, primero los hermanos Sarmiento -Agustín y Mauro- y después el joven ripense Valcarcel lograban tres marcas en apenas 20 minutos. El magnífico pie de Mateo transformó dos de las tres acciones, prácticamente desde la cal, para el 0-19.

Sin embargo, lo dicho. San Isidro no se rinde nunca. El pucelano De la Pisa empezaba a hacer de las suyas con el pie para detener la sangría. Gracias a buenas acciones locales en los rucks, recuperando balones y forzando las faltas del rival, lograron ponerse 6-19 con dos golpes de castigo antes del descanso.

Igualada segunda mitad

A la vuelta de vestuarios, Alcalá se propuso seguir domingo como al inicio de la primera mitad. Lo logró, parcialmente. De nuevo Agustín lograba una marca más, para aumentar la ventaja (6-24) antes de que las tornas cambiaran y el parido comenzase a ser de dominio local.

A partir de entonces, los rojillos comenzaron a sufrir y a defender. El objetivo era cerrar la victoria y, si se podía, lograr el bonus ofensivo (un punto más por ganar de tres ensayos o más que el rival).

En otro latigazo de los hermanos Sarmiento llegaba el quinto, obra esta vez de Mauro, que Mateo transformaba para el 6-31.

Parecía que estaba todo visto para sentencia, pero San Isidro quiso más. Primero ensayo de castigo (13-31) que supuso la expulsión del alcalaíno Manu por placaje alto y después empuje de delantera para que Esguevillas anotase el segundo de los visitantes (18-31). En la cuenta total de ensayos el resultado era de 2-5, peligro para el bonus de los rojillos.

Sin embargo, no hubo tiempo para más y el equipo alcalaíno sale del barrio de Fuencarral con cinco puntos más que lo ponen sexto en la tabla clasificatoria antes del viajar a Málaga y recibir a Industriales, dos de los favoritos.

El Rugby Alcalá despedía en este partido a Agustín Paliza, su primer centro, que llegó al conjunto rojillo desde Argentina la pasada campaña y que se vuelve a su club de Tucumán dejando un gran hueco en la plantilla no solo dentro sino fuera del campo.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Rugby Alcalá será en el Estadio Ciudad de Málaga ante el conjunto boquerón. El choque se disputará el sábado 14 de diciembre a las 16:00 horas.

El CDSCM Alcalá Hípica Militar se proclama subcampeón de España infantil de taekwondo

Este domingo 8 de diciembre se celebró en el municipio de la Nucía, (Alicante) el Campeonato nacional por autonomías infantil y el de clubes infantil y adulto.

El CDSCM Alcalá Hípica Militar consiguió un extraordinario resultado al aportar los 19 puntos que consiguió la federación de Castilla la Mancha para proclamarse 3 de España, solo superada por Galicia (1ª) y Andalucía (2ª).

En el campeonato de España de clubes infantil se proclamó Subcampeón de España, logrando subir al podio por segundo año consecutivo, sólo superado por el club Mudukwan de Murcia, y ganando ampliamente al club Sada de Galicia.

En categoría de adultos, el equipo combinado del CDSCM Alcalá Hípica Militar con la escuela Hanol de Baleares dirigida por la alcalaína Patricia Camino, formada en la escuela del maestro Víctor Herrera, se proclamó Campeón de España, poniendo broche de oro al año del 40 aniversario de la escuela alcalaína.

Continúan los trabajos de plantación de más de 15.000 flores y plantas ornamentales en Alcalá

La Concejalía de Medio Ambiente ha anunciado que continúan los trabajos de plantación de más de 15.000 flores y plantas ornamentales dentro de la campaña de flor de temporada que decorarán diferentes espacios de la ciudad. Entre las especies plantadas figuran fundamentalmente pensamientos, pero también brassicas, ciclamen, crisantemos, margaritas o prímulas de diferentes colores.

Algunas de estas zonas donde se han plantado flores son la mediana de la Vía Complutense, Plaza de las Bernardas, Parque Lineal de la Avenida de Madrid, Calle Colegios, Jardín de Pablo Casal, Plaza Rodríguez de Hita, Rotonda de Roca, Jardín de la Quinta de Cervantes, Parque O’Donnell, Plaza Alfonso XII, Rotonda de Felipe II, Plaza de la Paz, Glorieta de Jacinto Benavente, la Rotonda Presidente Lázaro Cárdenas, Manuel Azaña, Plaza de Cervantes o Escritorios.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha estado presente esta semana en la plantación en la rotonda de Manuel Azaña. Pérez ha explicado que “estas semanas estamos culminando la plantación de la campaña de flor de temporada. Se trata de acciones destinadas a embellecer la ciudad para que Alcalá luzca y nuestra ciudad sea todavía más bonita si cabe”.

Bando municipal para afrontar las posibles inclemencias meteorológicas propias del invierno

Nevadas, heladas y temperaturas mínimas extremas son algunos de los riesgos asociados a esta época del año, lo que hace imprescindible extremar la precaución tanto en los desplazamientos como en el entorno doméstico.

El bando insta a los vecinos a mantenerse informados a través de fuentes oficiales, como la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y sus perfiles en redes sociales, así como mediante emisoras locales de radio y televisión. Además, se recuerda la importancia de disponer siempre de un teléfono móvil con suficiente carga y utilizar la aplicación My112 en caso de emergencia, lo que permite la localización de los usuarios.

Entre las medidas preventivas destacan evitar salidas innecesarias de personas mayores, las excursiones al campo y la práctica de deportes al aire libre. También se recomienda cubrirse adecuadamente, especialmente el rostro y la cabeza, para protegerse del frío extremo, y priorizar el uso del transporte público frente al vehículo privado.

A nivel doméstico, se aconseja revisar tejados y cañerías, proteger la llave de paso del agua y disponer de recursos suficientes para afrontar un posible aislamiento.

El Ayuntamiento hace un llamamiento a la responsabilidad compartida de los vecinos para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de toda la comunidad. Con estas recomendaciones, la alcaldesa subraya el compromiso del consistorio en velar por la protección de todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares

La Fundación Haz otorga tres estrellas a la Universidad de Alcalá por su excelencia en Transparencia

Según el informe de transparencia de la Fundación Haz correspondiente al año 2024, la UAH es una de las universidades más transparentes de España ya que cumple casi con la mayoría de los índices de cumplimiento de los indicadores evaluados analizados de la página web de transparencia. 

El único indicador sobre el que el informe otorga un cumplimiento parcial a la Universidad de Alcalá tiene que ver con el responsable de cumplimiento, que recomiendan que el órgano responsable de compliance dependa el consejo social, un indicador que no lo cumple este año ninguna universidad. 

En la web de transparencia se exponen con claridad las cuentas generales, el plan estratégico, la información relativa a la oferta de recursos humanos de la universidad, tanto del personal docente e investigador (PDI) como del personal de administración y servicios (PAS), así como la estructura, composición y reglas de funcionamiento de los principales órganos de gobierno de la universidad como el Consejo de Gobierno y el Consejo Social.

De este último, el informe destaca especialmente el progreso en las prácticas de rendición de cuentas de los consejos sociales, al informar públicamente sobre la asistencia de sus miembros a las reuniones, así como sobre las prácticas de autoevaluación del desempeño que han llevado a cabo.

Otros datos y documentos que proporcionan la práctica totalidad de las universidades públicas como la Universidad de Alcalá son, por ejemplo, su plan estratégico; la información sobre su personal, incluyendo las bandas salariales; la composición del órgano de gobierno, las reuniones y actas y los estatutos que les rige; la información sobre las fundaciones, empresas y otras entidades que dependen de la universidad; la oferta y demanda académica; información para sus alumnos como los distintos canales de comunicación y las becas y ayudas que existen; o los resultados de la institución, que abarca aspectos como las encuestas de satisfacción, el rendimiento académico o su impacto en la empleabilidad de sus alumnos.

El informe, que este año cumple su duodécima edición, subraya que la información económica que publican los centros públicos alcanza un nivel de cumplimiento medio del 99%, siendo esta una de las áreas en la que más distancia toman las universidades privadas, con tan solo un 27% de media de cumplimiento.

La Casa de Asturias de Alcalá celebra la declaración de la sidra como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Imagen: La Casa de Asturias se tiño de verde con la manzana como protagonista para celebrar este día

La Casa de Asturias en Alcalá de Henares tuvo el orgullo de apoyar la candidatura de la sidra asturiana para su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Atendiendo al llamamiento del Gobierno del Principado de Asturias, la casa alcalaína se suma a la iniciativa de iluminar de verde edificios y espacios para mostrar su apoyo desde el lunes 2 hasta el domingo 8 de diciembre, una semana clave para su tradición y cultura.

El color verde, representativo de la manzana, ingrediente esencial en la producción de la sidra, y símbolo de esperanza, se convirtió en el protagonista de la celebración. Desde la Casa de Asturias, transforman su centro con una decoración especial llena de manzanas, botellas de sidra y luces led verdes que resaltan su compromiso y entusiasmo.

Además, solicitaron la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para iluminar algún edificio emblemático de nuestra ciudad y unirse a la celebración. Esta colaboración culminó el pasado 4 de diciembre, día en que la UNESCO otorgó oficialmente este reconocimiento a la sidra asturiana, coincidiendo con la actuación del célebre gaitero asturiano Bras Rodrigo en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

“Que las tradiciones asturianas se conozcan, respeten y celebren”

Este reconocimiento de la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO no solo destaca su importancia como símbolo de identidad asturiana, sino que también pone en valor su papel como tradición viva que une a generaciones en torno a la tierra, la cultura y la celebración.

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares, quiere expresar su “más sincero agradecimiento a todas las personas, instituciones y organizaciones que hicieron posible este hito histórico. En especial, agradecemos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares su disposición y compromiso para unirse a esta causa y celebrar con nosotros este momento único”.

Desde la Casa de Asturias, “seguiremos trabajando para que las tradiciones asturianas se conozcan, respeten y celebren, ahora con el orgullo de que nuestra sidra esté reconocida como patrimonio de toda la humanidad. ¡Puxa Asturias y larga vida a la sidra!”

Cursos de formación para docentes sobre la Constitución Española

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha asistido en la Real Academia de Jurisprudencia a la presentación de las distintas acciones que ha organizado la Red de Centros de Formación del Profesorado para conmemorar el 46º aniversario de la Constitución.

Así, durante las próximas semanas se van a ofertar siete cursos con esta temática, que se impartirán a docentes en los diferentes Centros Territoriales de Innovación y Formación de la región y en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa.

Gracias a esta iniciativa del Gobierno regional, los maestros y profesores analizarán los principales hitos constitucionales, su contexto político y social, así como las transformaciones en los derechos y libertades, y se les facilitarán herramientas para trabajar en el aula los valores cívicos y éticos de la Carta Magna.

Además, podrán hacer un recorrido por las Reales Academias de Jurisprudencia y Legislación -que ha acogido la presentación de esta iniciativa- y de Ciencias Morales y Políticas, por la Asamblea de Madrid y el Museo del Prado, o participar en debates sobre derechos humanos con la finalidad de fomentar el pensamiento crítico, la investigación y la capacidad de análisis.

Fusilamiento de José María Torrijos, el general de Alcalá que luchó por la Constitución de 1812

La Academia del Arma de Ingenieros fue fundada en 1803 en Alcalá de Henares en el convento de San Basilio del número 9 de la calle Colegios (frente a la Ermita de los Doctrinos) de Alcalá de Henares. Más adelante, esta centenaria Academia Militar pasaría por distintos destinos hasta llegar a su ubicación actual entre Hoyo de Manzanares y Colmenar Viejo.

En los albores del siglo XIX, un joven de 13 años ingresaba en la Academia del Arma de Ingenieros de Alcalá de Henares, un año después de su fundación, para empezar su exitosa (y breve) carrera militar. Se trataba de José María Torrijos, el tercero de los cuatro hijos de una familia adinerada al servicio de la monarquía española que ostentaba Carlos IV, del que Torrijos era paje.

El 2 de mayo de 1808, con 17 años, fue en ayuda de los capitanes Daoiz y Velarde atrincherados en el cuartel de Monteleón de Madrid. Su cometido, negociar con el general ‘gabacho’ Gobert para la liberación de los españoles. Estalló la sublevación popular en Madrid y Torrijos fue apresado y salvado del fusilamiento por un ayudante del Mariscal Murar, más adelante no correría tanta suerte.

Sin embargo, muchas heroicidades le quedaban por hacer a este militar formado en Alcalá de Henares. Guerreó contra los franceses en Valencia, Murcia, Cataluña y Vitoria siempre en primera línea de fuego. Volvió a ser apresado, se volvió a escapar y siguió peleando. En 1810 (con 19 años) ya era Teniente Coronel.

Un general de 23 años

Una vez finalizada la guerra y con la vuelta del absolutismo de Fernando VII, Torrijos ya era general y gobernador militar en Levante (Murcia y Alicante). Pero aquel joven de apenas 23 años nunca estuvo a favor del ‘Deseado’ (apelativo de aquel negro monarca para la historia de España) y sí de la vuelta a la Constitución de Cádiz de 1812.

El pronunciamiento de Riego lo sacó de la cárcel y en 1823 luchó en contra de los Cien Mil Hijos de San Luis de la Santa Alianza. Fue, junto a Espoz y Mina, el último militar que resistió. Logró la pensión y la retirada con honores de los vencidos en su exilió además de evitar cualquier fusilamiento. Tuvo que marchar a Inglaterra.

Pudo quedarse en la pérfida Albión, que entonces no lo era tanto, pero decidió volver para derrocar al Rey absolutista.

El pronunciamiento de Torrijos

La historia de España conoce este capítulo como el pronunciamiento de Torrijos. Un nuevo fallido intento de golpe de estado para reestablecer la Constitución de Cádiz.

La idea era desembarcar en Málaga pero, si bien fue persuadido para no hacerlo en aquellas costas si no contaba con una fuerza superior en número y fuego, cayó en la trampa de quienes decían ser sus aliados, siendo en realidad súbditos reales.

Sin saber en realidad cómo sus tramposos enemigos (se dice que el cabecilla era su antiguo compañero de armas Salvador González Moreno de apodo Viriato) lograron conocer todos los movimientos de Torrijos, uno de los grandes estrategas militares de todos los tiempos, lograron hacerle embarcar hacia Málaga un 30 de noviembre de 1831 desde Gibraltar.

Los fusilamientos de Málaga

Días después, el 2 de diciembre, sus dos naves con apenas 50 hombres, fueron encañonadas por el guardacostas real ‘Neptuno’. Torrijos y los suyos se vieron obligados a bajar a tierra y poner destino a pie a Mijas. Antes de llegar fueron rodeados y se refugiaron en una alquería de Alhaurín de la Torre donde pidieron parlamento, se dice que su intención no era -en principio- guerrear entre españoles, sino pronunciarse para buscar un levantamiento civil liberal, curioso eufemismo que cuentan los libros de historia.

Tras varias treguas de apenas horas, esperando unos refuerzos que Viriato aseguró que llegarían pero que nunca existieron, no tuvieron otra opción que rendirse para ser enviados al Convento de los Carmelitas Descalzos de San Andrés.

En la mañana del 11 de diciembre de 1831, Torrijos y su medio centenar de compañeros fueron fusilados sin juicio previo en la playa malagueña de San Andrés. El valiente general formado en Alcalá de Henares, falleció ante un pelotón que acabó con su vida pero dio origen a su leyenda.

Referencias

¿Por qué la Brigada Paracaidista celebra la Inmaculada Concepción?

Cada 8 de diciembre se celebra acto en honor de la Inmaculada Concepción (patrona de la Infantería Española) en la Base Príncipe de Paracuellos del Jarama, acuartelamiento de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, o nuestra querida BRIPAC de Alcalá de Henares.

Si te has preguntado alguna vez por qué la inmaculada Concepción es la patrona del arma de infantería y la Bripac, aquí tienes la respuesta: el llamado Milagro de Empel, que fue un suceso acaecido el 7 y 8 de diciembre de 1585, a raíz del cual la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles y actual infantería española.

“Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra”

El 7 de diciembre de 1585, el Tercio del Maestre de Campo Francisco Arias de Bobadilla combatía durante la Guerra de los Ochenta Años en la isla de Bommel, entre los ríos Mosa y Waal, bloqueada por completo por la escuadra del almirante Holak. La situación era desesperada para los Tercios españoles, al cerco, había que sumarle la escasez de víveres y ropas secas.

El enemigo propuso entonces una rendición honrosa pero la respuesta española fue clara: «Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos». Ante tal respuesta, Holak recurrió a abrir los diques de los ríos para inundar el campamento enemigo. Pronto no quedó más tierra firme que el montecillo de Empel, donde se refugiaron los soldados del Tercio.

En ese crítico momento, un soldado del Tercio cavando una trinchera tropezó con un objeto de madera allí enterrado. Era una tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada Concepción.

Colocaron la imagen en un improvisado altar y el Maestre Bobadilla, instó a sus soldados a luchar encomendándose a la Virgen Inmaculada.

El Día en que la Virgen se alió con 5.000 diablos

Un viento completamente inusual e intensamente frío se desató aquella noche, helando las aguas del río Mosa. Los españoles, marchando sobre el hielo, atacaron por sorpresa a la escuadra enemiga al amanecer del día 8 de diciembre y obtuvieron una victoria tan completa que el almirante Holak llegó a decir: «Tal parece que Dios es español al obrar, para mí, tan grande milagro».

Y así fue cómo, aquel 8 de diciembre, La Virgen Inmaculada salvó a 5.000 infantes que, en palabras del enemigo almirante francés Bonnivet, “lo mismo eran 5.000 gastadores, que 5.000 caballeros, que 5.000 diablos” y se convirtió en patrona de nuestros Tercios de Flandes.

Aquel mismo día, entre vítores y aclamaciones, la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia.

El patronazgo se consolidaría trescientos años después, cuando la bula «Ineffabilis Deus» del 8 de diciembre de 1854 proclamase como dogma de fe católica la Concepción Inmaculada de la Virgen Santísima. El 12 de noviembre de 1892, a solicitud del Inspector del Arma de Infantería del Ejército de Tierra de España, por real orden de la Reina Regente doña María Cristina de Habsburgo, se declararía a la Inmaculada Patrona de la Infantería Española.

Vigilia de la Inmaculada Concepción en Alcalá de Henares

Este sábado 7 de diciembre de 2024 a las 21:00 horas, como cada año, tendrá lugar la tradicional Vigilia de la Inmaculada, en la parroquia de Santa María la Mayor, en la calle Libreros, en Alcalá de Henares.

Para venerar a la Virgen en su Inmaculada Concepción se meditará el Santo Rosario. Al igual que en 2023, la vigilia será presidida por el obispo de la diócesis de Alcalá, Mons. Antonio Prieto Lucena.

El año pasado, el obispo complutense insistió en la importancia de rezar el rosario, afirmando que «es contemplar a Jesús con los ojos de María, contemplamos los misterios de Jesús con los ojos de la Virgen María».

También recordó que «María, en efecto, es la llena de gracia, desde su concepción ha sido preservada de todo pecado y ahora se ha convertido en un templo de Dios. En ella Dios encuentra su descanso».

Además de esta vigilia en la parroquia de Santa María la Mayor, en Alcalá, también se celebrarán otras vigilias en honor a la Inmaculada Concepción en diversas parroquias de los distintos arciprestazgos y vicarías de la diócesis complutense.

48 horas en Alcalá de Henares: un destino para los amantes de los Patrimonios de la Humanidad

Alcalá de Henares es Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y es la primera diseñada como una ciudad universitaria. Por eso, hoy veremos qué podemos ver y hacer en esta ciudad durante un fin de semana.

¿Cómo llegar a Alcalá de Henares?

Empecemos con cómo llegar a la ciudad. Alcalá de Henares está a solo 40 kilómetros de Madrid, y 20 del aeropuerto. Podemos encontrar vuelos baratos a Madrid con Opodo y desde allí tenemos varias opciones de traslado: hay paradas de metro en las terminales T1, T2 y T3 y otra para la T4.

Todas ellas pertenecen a la línea 8. Sin embargo, tendremos que hacer transbordo en la estación Nuevos Ministerios con las líneas C-7 o la C-2 del tren de cercanías con destino Alcalá de Henares o Guadalajara. Otra opción es ir directamente a la estación de Atocha, en Madrid, y luego tomar la C-7 o la C-2. Los servicios salen desde las 5 h hasta las 23 h.

En caso de tomar el bus, puedes hacerlo desde las terminales T1, T2 o T3 con el autobús N° 824 que llega directamente a Alcalá de Henares. Desde la terminal T4, debes tomar el autobús del aeropuerto hasta las terminales previas. En caso de querer viajar el coche, la autovía del Nordeste o A-2​ te lleva directo al centro de la ciudad. También puedes tomar taxis desde el aeropuerto.

Los mejores sitios históricos y culturales para ver en Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares concentra un patrimonio arquitectónico y cultural muy importante. A continuación elaboramos un itinerario para disfrutar de esta ciudad en un fin de semana.

Universidad de Alcalá

Gracias a esta universidad se diseñó la primera ciudad universitaria en ser planeada como tal. El campus y sus alrededores datan de 1499, apenas siete años después de que Colón llegará a América. No podemos perder la oportunidad de realizar una visita guiada por este enorme complejo. Está compuesto por diversos edificios que hacen al claustro universitario, entre los que destacan el Colegio Mayor de San Ildefonso, con su imponente fachada plateresca y sus patios internos.

También podemos destacar el Paraninfo, sitio donde se entrega el premio Cervantes, y la capilla de San Ildefonso que alberga la escultura renacentista Cenotafio, del Cardenal Cisneros. Estas solo se pueden visitar con guías. 

Ubicación: Pl. de San Diego, s/n, 28801 Alcalá de Henares, Madrid, España

Calle Mayor

Tras haber visitado la Universidad, preferentemente por la mañana, podemos seguir el recorrido por la Calle Mayor de Alcalá y descubrir la identidad histórica de esta ciudad. Son 390 metros de longitud que concentran algunos de los edificios más antiguos y mejor conservados de la Comunidad de Madrid. Es una calle peatonal repleta de comercios, cafés y bares con detalles de antaño como sus mirillas clásicas o el cartel de asegurada de incendios, y edificios destacados como las casa donde vivió Cervantes, la residencia de la familia de Manuel Azaña y el hospital de Antezana.

Plaza de Cervantes

Una vez terminado el recorrido de la Calle Mayor, podemos hacer la ruta de Cervantes hasta llegar a la Plaza de Cervantes. Esta se encuentra en el centro del casco histórico de la ciudad, un homenaje a su ciudadano más ilustre: podremos reconocerla por la enorme estatua que de Cervantes en su centro, conocido localmente como el monigote. Un dato curioso de esta plaza es que recientemente se descubrió un refugio antiaéreo que fue construido durante la Guerra Civil debajo de ella.

Alrededor de esta bellísima plaza veremos el edificio del Ayuntamiento, ubicado en lo que solía ser un convento en el siglo XVIII, la Torre de Santa María, el Círculo de Contribuyentes del siglo XIX y la Capilla del Oidor. No hace falta decir que veremos mucho en un solo lugar.

Ubicación: 28801 Alcalá de Henares, Madrid, España

Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

Finalmente, esta es una visita que los amantes de los Patrimonios de la Humanidad no se pueden perder. Es uno de los edificios más imponentes y destacados de la ciudad. Erguido durante el siglo XIII como residencia de los obispos de Toledo, esta magnífica construcción, según dicen, fue donde se reunieron por primera vez Cristóbal Colón y la reina Isabel.

Este imponente edificio cuenta con una fusión de estilos arquitectónicos que van desde el gótico-mudéjar original hasta diversas modificaciones y ampliaciones con el correr de los años, incluyendo elementos renacentistas posteriores que le dan su aspecto actual. 

Ubicación: 28802 Alcalá de Henares, Madrid, España

Conclusión

Alcalá de Henares es un destino obligado para los amantes de la historia y la cultura. Desde sus calles que conservan su identidad arquitectónica hasta sus monumentos, plazas y conventos, podremos ver mucho en un solo fin de semana, pero no llegaremos nunca a verlo todo.

Alcalá de Henares acoge este sábado el tercer Mercadillo de Café Pendiente

El sábado 7 de diciembre, de 11:00 a 17:00 horas, los soportales de la Vía Complutense 21 se convertirán en un punto de encuentro solidario gracias al Tercer Mercadillo Vecinal de Café Pendiente. Este evento, organizado por Bartolo Café Cantina, Academia de Formación Alcalá y Capilarium, busca recaudar alimentos para llenar las despensas de familias necesitadas.

Bajo el lema “Una ayuda de cada uno llena las despensas de muchas familias”, los organizadores invitan a los vecinos no solo a visitar el mercadillo, sino también a colaborar llevando alimentos. Entre las novedades de esta edición destaca el Trueque Peque, una mesa especialmente pensada para que los niños puedan intercambiar juguetes, muñecos, cromos y otros juegos, fomentando así valores como el reciclaje y la solidaridad.

El Mercadillo de Café Pendiente se ha consolidado como una cita imprescindible para la comunidad alcalaína, combinando apoyo mutuo, sostenibilidad y convivencia.

Tercer Mercadillo de Café Pendiente

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com, envía un WhatsApp al 692 04 48 11 o pásate por la página de Facebook de Tov, Mercadillo Alkala.

¿Qué es Café Pendiente?

El objetivo de Café Pendiente es extender esta iniciativa que ya surgió en otros lugares a la ciudad de Alcalá de Henares, involucrando de diversas maneras a vecinos, y locales comerciales, ya sean cafeterías, restaurantes, bares, pastelerías, panaderías, peluquerías, etc.

Es fácil: los clientes entran en el local, pagan su café, pan, bollo, botella de agua, bocata, menú, corte de pelo, etc…  y dejan uno “pendiente”, es decir, pagado anónimamente para alguien que lo necesite, alguien sin recursos.

El local lo irá apuntando en una pizarra visible al público, indicando que existe algo pendiente, ante todo claridad y compromiso, y sobre todo confianza. 

El concepto de «café pendiente» («café sospeso» en italiano) es una antigua tradición napolitana que consiste en pagar dos cafés: uno para sí mismo y otro para un cliente más desfavorecido, que no tiene los medios para pagar uno.

Regala Madrid: la campaña de Navidad que promociona los alimentos de la región

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy, en el Centro de Innovación Gastronómica de la capital, la campaña Para Navidad, regala Madrid, que promociona los productos locales de proximidad en estas fechas. “Estamos muy orgulloso de todo lo nuestro”, ha subrayado la presidenta para animar a todos a probar los alimentos autóctonos.

“Queremos que se conozcan nuestros pueblos, a nuestros ganaderos y agricultores, a esas familias que dedican toda su vida a la alimentación y por eso hemos puesto en marcha esta campaña. Queremos que cuando vayamos a comprar esas cestas para regalar o vayamos preparando la mesa para estar con los nuestros, nos acordemos de estas personas que nos cuidan tanto desde el campo”, ha indicado la presidenta.

Cestas de Navidad: yo como Madrid

Por quinto año consecutivo, a iniciativa de la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias (ASEACAM), con la colaboración del Ejecutivo autonómico y 20 empresas, 2.700 cestas de Navidad 100% madrileñas ya están disponibles en las grandes superficies de los hipermercados Carrefour y Alcampo, así como en las tiendas de BM Supermercados.

Las cestas incluyen 45 productos diferentes con precios que oscilan entre los 25 y los 95 euros. Su contenido se puede consultar en la página https://yocomomadrid.com/ y abarca vinos, aceites, frutos secos, callos, quesos, licores, pasteles, turrones o carne.

Con esta iniciativa, el Gobierno madrileño anima a los ciudadanos a emplear en sus menús festivos la variada y rica oferta de alimentos kilómetro cero, cuya calidad avalan siete figuras específicas: la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid, la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de la Sierra de Guadarrama, la Denominación Geográfica Anís Chinchón, la Etiqueta de Agricultura Ecológica, la Denominación de Origen Vinos de Madrid, la Marca de Garantía Huerta de Villa del Prado y la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real.

Sello M Producto Certificado

La presidenta ha recorrido un espacio con una muestra representativa de estos alimentos, así como otros reconocidos con el sello M Producto Certificado. Este distintivo del Gobierno autonómico nació en 2014 para promocionar la producción de mayor calidad cultivada, producida o elaborada en la región y ya suma 506 empresas y más de 4.000 referencias.

Para Navidad, regala Madrid ha incluido un showcooking dirigido por la chef Pepa Muñoz, embajadora de M Producto Certtificado, junto a destacados cocineros, que han creado un sugerente menú. Así, Xandra Luque ha elaborado un rabo de toro con patata confitada a la brava; Eduardo Casquero, presidente de la Asociación de Conciertos y Reposteros de Madrid (ACYRE), un lomo IGP Sierra de Guadarrama con frutos secos; Miguel Ángel Mateos un roll de pollo, con pistachos, garbanzos y col, y Claudia Covarrubias un postre de crocante de chocolate, vainilla y caramelo salado.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Más de 1.000 agentes de la Policía Nacional velan por la seguridad diaria en las Navidades de la región

Un total de un millar de agentes de la Policía Nacional participarán diariamente en el dispositivo especial de refuerzo de la seguridad durante las fiestas navideñas en toda la Comunidad de Madrid para asegurar que todos los eventos y celebraciones previstas en las próximas fechas discurran en las mejores condiciones de seguridad.

Este importante refuerzo es una muestra más “del compromiso del Gobierno de España con la seguridad de todos los madrileños y madrileñas”, ha subrayado el delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, tras la reunión del ‘Plan Navidad 2024’, en la que se han coordinado todas las acciones de esta campaña que comienza hoy y se prolongará hasta el 6 de enero.

A la misma han asistido el jefe superior de la Policía Nacional en Madrid, Javier María Galván Ruiz, y representantes del Ayuntamiento de Madrid, de Policía Municipal de Madrid, de SAMUR-Protección Civil, Bomberos, Consorcio Regional de Transportes, Metro, EMT y Renfe.

“Todo está preparado, listo para que los madrileños y madrileñas y todos los que se acerquen a nuestra región en estas fechas disfruten de estas fiestas con seguridad”, ha añadido Francisco Martín.

Tras este primer encuentro, la Delegación del Gobierno convocará durante el mes de diciembre otras de tipo parcial centradas en los grandes conciertos, el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, la San Silvestre Vallecana, la celebración de las pre-uvas el 30 de diciembre, la Nochevieja y la veintena de Cabalgatas de los Reyes Magos en los distintos distritos de Madrid.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Dispositivo especial

En el dispositivo estarán implicados agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana y de las Comisarías de Distrito y Locales. Asimismo, participarán unidades especiales como Caballería, Subsuelo, Guías Caninos, Unidad de Intervención Policial (UIP), Medios Aéreos (helicóptero Cóndor y drones); Sección de Dispositivos; Unidades de Prevención y Reacción (UPR), Sección Brigada Móvil, Grupos de Atención al Ciudadano, Sección de Seguridad Privada y Participación Ciudadana.

Se establecerán dispositivos de seguridad en los lugares de gran afluencia de personas, con mayor presencia policial de lo habitual, y un dispositivo especial contra el robo y el hurto de carteras en la zona centro. También habrá un incremento de la presencia policial en Metro, Renfe Largo Recorrido, Cercanías y EMT por parte de la Brigada Móvil.

La alerta antiterrorista se mantiene en el nivel 4, lo que supondrá un gran despliegue de policías con presencia uniformada y de paisano para incrementar la vigilancia en lugares con gran afluencia de público.

Comercio y Turismo Seguros

El Plan Navidad es uno de los grandes planes implementados por el Ministerio del Interior, que se intensifica en las zonas de compras durante los horarios de apertura por la cantidad de visitantes y turistas que vienen a la ciudad.

Junto a éste, el Plan Comercio Seguro consiste en la prevención de hechos delictivos, de los que pueden ser víctimas tanto los comerciantes como los clientes, proporcionando un entorno seguro al comercio. Entre los objetivos específicos: la prevención de robos con violencia o intimidación y los robos con fuerza o hurtos en establecimientos, especialmente “alunizajes” y “butrones”.

La Unidad de Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, junto con las Unidades de las Comisarías de Distrito, trabaja para concienciar a ciudadanos y comerciantes con el fin de evitar que sean víctimas de estafas en las compras que se realicen. Asimismo, la Policía Nacional incrementa las reuniones en los propios comercios, grandes superficies, empresas de seguridad privada y asociaciones de vecinos y se divulgan las recomendaciones en medios de comunicación y en las redes sociales.

Además, durante estas fechas se refuerza el Plan Turismo Seguro, que se mantiene activo durante todo el año.

El dispositivo establecido por la Jefatura Superior de Policía de Madrid se lleva a cabo en dos fases: la ‘Fase previa’, que comenzó el 22 de noviembre y terminó el 1 de diciembre. Y la ‘Fase operativa’, que se inicia hoy, 2 de diciembre, y durará hasta el 6 de enero de 2024.

Más de un centenar de eventos y actividades

Hasta el momento, la Delegación del Gobierno tiene contabilizados más de un centenar de actos o actividades. Entre ellos: 15 mercadillos navideños; 4 circos; 8 pistas de hielo en plazas públicas; 14 carreras populares; 27 grandes conciertos (21 de ellos con más de 10.000 personas); el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad; 8 partidos de fútbol de Liga y 1 de alto riesgo;10 partidos de baloncesto; numerosos actos religiosos, más los actos conmemorativos del aniversario de la Constitución Española (que incluye el solemne izado de Bandera en el Congreso de los Diputados) y, hasta la fecha, 165 manifestaciones o concentraciones comunicadas a la Delegación del Gobierno, que irán incrementándose con el paso de los días.