Dream Alcalá Blog Página 114

La Escuela de Danza de Pepe Vento llenó el Salón Cervantes en el inicio del ciclo Alcalá a Escena

Imagen: M Ángeles Tejada

El ballet Albéniz colgó el domingo, 6 de octubre, el cartel de localidades agotadas para el nuevo espectáculo de la casa de Bernarda Alba dirigida por Pepe Vento y su compañía de danza. Este montaje supone inicio del ciclo Alcalá a Escena del Salón Cervantes, dedicado a los artistas locales que, cada domingo, presentan sus creaciones en el principal teatro de la ciudad.

Este espectáculo de danza española y flamenco transportó al público a un mundo de intensas emociones y conflictos familiares, donde la figura de Bernarda y sus cinco hijas revelaron la lucha por la libertad y la opresión en una sociedad tradicional.

A través de la danza, la música y la interpretación, los talentosos bailarines de la compañía dieron vida a esta poderosa historia, combinando la técnica del flamenco con la narrativa dramática de Lorca.

Pepe Vento agradeció a todos los alumnos que acompañaron en el escenario por el esfuerzo realizado.

Y por supuesto a todo el público asistente que en menos de 10 días hicieron realidad el sueño de todo bailarín/a un Teatro Salón Cervantes completamente lleno. Espectáculo al que acudió el concejal de Cultura, Santiago Alonso, y el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña.

La RSD Alcalá gana a su máximo perseguidor y ya es líder en solitario

RSD Alcalá y Trival Valderas se presentaba, en la mañana del domingo, en el Estadio Municipal del Val con sus hojas de servicio inmaculadas. Era la quinta jornada y ambos llegaban a este choque clave con cuatro victorias en su haber.

Pero desde el primer minuto fue la RSD Alcalá quien lo quiso más. Jugaban en casa y no podían dejar escapar la victoria más importante en lo que va de Liga. Así, en los primeros compases, Álvaro Portero tuvo el primer mano a mano con el meta visitante Pablo Lombo. Esta vez, el cancerbero de Alcorcón tapó bien el ángulo y aunque no le hizo falta tocar un balón que se marchó fuera, se impuso en el duelo, pero solo esta vez.

No las suele fallar Portero y quizá lo frio del momento, por darse la jugada antes del minuto 5 tuvo algo que ver. O así se empeñó el ‘Pichichi’ del grupo 7 de Tercera RFEF en demostrarlo. Y es que diez minutos más tarde llegó su segundo envite ante Lombo. Esta vez el alcalaíno no fallaba el uno contra uno y de tiro cruzado, rasito y con la zurda, adelantaba a los suyos (1-0) con un gol que, a la postre, sería definitivo. Paradójicamente, el pase vino del delantero del Trival, Buta, que había cedido a su guardameta tras recuperar el balón.

Lejos de conformarse con este resultado, los alcalaínos querían más. Dos de sus mejores hombres, Arribas e Izan, también la tuvieron, pero el marcador no se movió antes de que ambos conjuntos se fueran a vestuario por el descanso

Segunda mitad de emoción sin goles

Tras una primera parte donde la RSD Alcalá fue el dominador claro, el conjunto alcorconero empezó a estirarse y crear peligro sobre la portería de Pantoja, que más tarde sería el salvador de su equipo.

Sin embargo, los minutos pasaban y no llegaba ni la sentencia del Alcalá ni el empate del Trival. Llegaba el carrusel de cambios rojillos y entraban Zotes, Marco y Momo para dar más mordiente al equipo, pero ni por esas.

Entre tanto, Pantoja iba creciendo y haciendo buenas paradas. Pero fue a la salida de una falta en el lateral del área, botada por Raúl Díez, donde, claramente, el portero de la RSDA salvó la victoria de su equipo. Con el balón en el aire, el alcorconero Turégano se levantó entre todos los defensas para lanzar un testarazo que el portero alcalaíno salvó en lo que suponía la mejor ocasión del Trival en todo el partido.

De ahí al final, cambios para dar refresco y gastar el crono para que la RSD Alcalá sumase su quinta victoria consecutiva y se vaya a la sexta jornada, por primera vez, como líder en solitario.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será en el Chopo de Galapagar. El conjunto local de la sierra de Guadarrama, está en una buena octava posición, cerrando el vagón de empatados con ocho puntos por el cuarto puesto.

El Club Deportivo Galapagar viene de ganar fuera de casa al Rayo Vallecano por la mínima y recibirá a los rojillos en su estadio el próximo domingo 13 de octubre a las 16:30 horas.

El masculino del CD Iplacea de balonmano arranca la liga con empate en casa

Primera jornada de la Primera Territorial para el CD Iplacea que hizo un arranque deficiente en el plano defensivo, las acciones individuales eran constantemente perdidas por los jugadores locales, lo cual hacía poco efectivo el sistema 6:0 con el que habían salido para medirse al Colegio Club Menesianos de Madrid.

El cambio al tradicional 3:2:1 palió, parcialmente, la sangría en el marcador, donde los locales llegaron a ir por debajo por 8 goles.

Sin embargo, en el descanso, se recordaron conceptos y actitudes. Gracias a eso, poco a poco, se iba recortando la diferencia metiendo el miedo en el cuerpo al rival de dar la vuelta al luminoso. Las estrategias defensivas, en forma de alternativas individuales, causaron problemas muchos problemas a los visitantes.

A falta de 10 minutos para el final, el CD Iplacea tuvo varias opciones de adelantarse en el marcador que quedaron truncadas por la precipitación en situaciones fáciles y por la toma de malas decisiones.

Sin embargo lograron remar para llegar a la orilla en forma de empate a 32 y es que teniendo en cuenta las dificultades, en forma de lesiones, que tiene la plantilla, la sensación no fue tan mal con el marcador final. A destacar, en este sentido, el homenaje a José Ignacio, jugador lesionado de larga duración.

El SUMMA 112 asiste un parto en un domicilio en Alcalá de Henares

Este sábado, 5 de octubre, el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) ha asistido a una mujer de 34 años que dio a luz en su domicilio, tras no haberle dado tiempo a llegar al hospital.

Tanto la madre como la recién nacida, Lucía, se encuentran en perfecto estado, según ha informado el propio SUMMA 112 a través de sus redes sociales.

El suceso ocurrió en Alcalá de Henares, cuando los servicios de emergencia fueron alertados ante el inminente parto de la mujer. A pesar de los esfuerzos por trasladarla al hospital, el rápido desarrollo del proceso hizo imposible que la futura madre llegara a tiempo a un centro hospitalario. El equipo del SUMMA 112, especializado en este tipo de emergencias, acudió de inmediato al lugar y llevó a cabo un parto exitoso en la vivienda.

La intervención, que tuvo lugar sin complicaciones, fue destacada por la profesionalidad y la rápida actuación del equipo sanitario, quienes contaban con los medios necesarios para asistir tanto a la madre como al bebé en un entorno seguro. Posteriormente, ambas fueron trasladadas al hospital para su observación, aunque se ha confirmado que tanto la madre como la recién nacida están en perfecto estado de salud.

El SUMMA 112 ha querido compartir la buena noticia a través de su cuenta oficial en la red social X, donde ha dado la bienvenida a Lucía y ha resaltado la importancia de su servicio para atender emergencias de este tipo en la Comunidad de Madrid.

Alcalá de Henares corre contra el cáncer este domingo 6 de octubre

El domingo 6 de octubre tendrá lugar la XI Carrera Alcalá de Henares en Marcha Contra el Cáncer, una iniciativa solidaria para luchar contra una enfermedad que afectará a 1 de cada 2 hombres y a 1 de cada 3 mujeres en 2030.

Será un día en el que todos juntos correremos para cruzar la meta por conseguir una tasa de supervivencia del 70% para el año 2030, y qué mejor manera de hacerlo que aportando la máxima visibilidad a esta causa a través del fomento de la actividad física saludable.

El recorrido, de cinco kilómetros, pasará por las calles Marqués de Alonso Martínez, paseo de la Alameda, glorieta de Aguadores, paseo del Val, calle Colegios, San Pedro y San Pablo, plaza de San Diego, Libreros y glorieta de los Cuatro Caños.

Antes de la salida, a las 10:30, los participantes podrán aprovechar una sesión de calentamiento ofrecida por Altafit. Tras la carrera, a las 11:45 Altafit organiza también una masterclass de zumba, y a las 12:00 habrá varias carreras infantiles de la mano del Club Running Alcalá.

Más información e inscripciones online en este enlace.

¿Por qué es importante este tipo de iniciativas?

Gracias a este tipo de iniciativas, la Asociación Española Contra el Cáncer recauda fondos que permiten seguir apoyando la misión de su Asociación: educar sobre salud, financiar investigación oncológica de calidad, ofrecer servicios gratuitos a personas con cáncer y sus familiares. Además, estas actividades también les permiten llegar a más beneficiarios de manera gratuita, proporcionando atención presencial en nuestros espacios ubicados en Alcobendas, Alcalá de Henares, Móstoles, Getafe y Madrid.

En 2023, solo en Madrid se destinaron casi 8 millones de euros en ayudas de investigación y proyectos.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está permanecer al lado de las personas, por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican, y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad.

Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales. Durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.

Más información

En Marcha Contra el Cáncer: XI Carrera Contra el Cáncer de Alcalá de Henares

Alcalá Siglo XVI ‘Crisol de Grandeza’: el desfile de los Tercios por las calles de Alcalá de Henares

Alcalá Siglo XVI ‘Crisol de Grandeza’ recrea la vida en la ciudad durante el siglo XVI, una época de gran esplendor histórico y cultural que se centra en los Tercios de Cervantes y los Austrias Mayores, figuras clave de la historia complutense.

En la mañana de este sábado, 5 de octubre, desde el Huerto de Los Leones (Jardín de las Palabras), 300 recreadores de distintas partes de España se han dado cita para protagonizar un desfiles por las calles del centro donde no ha faltado el pueblo llano, la nobleza y, por supuesto, los Tercios Españoles del siglo XVI, la Infantería Legendaria.

El Desfile de Recreadores Civiles y del Tercio ha marchado por el Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Calle Libreros – Calle San Diego – Plaza de San Diego. Una vez en la fachada de la Cisneriana, donde esperaba el Arzobispo de Toledo ha tenido lugar la representación de las Alfonsinas y el Acto de Colación.

La Alfonsina, llamada así por el Colegio Mayor de san Ildefonso, era el más difícil de los ejercicios literarios que los estudiantes de la Universidad de Alcalá debían superar para poder continuar con sus estudios en el segundo lustro de su carrera de Teología, que duraba diez años.

La web Historias de Alcalá explica como en este ejercicio, el estudiante de Teología debía responder a un total de 120 cuestiones teológicas, en latín y utilizando el esquema socrático de argumentación, ante el Claustro completo de Catedráticos y Doctores en Teología de la Universidad de Alcalá, quienes podían debatirle todo lo que quisieran durante el examen.

Preparativos

El Huerto de Los Leones (Jardín de Las Palabras) era todo un hervidero de personajes del siglo XVI entre pueblo llano, nobleza y militares de los tercios. El capitán de los militares se afanaba para explicar a todos los recreadores la organización antes de la salida del desfile.

El Desfile

Llegaba el momento tan esperado por participantes y público. El desfile salía del Jardín de las Palabras con el pueblo llano por delante con la música como protagonista. Después, la realiza con escolta militar y, por último, la magnífica formación de ‘piqueros’ de los Tercios que, estos días, vengan de donde vengan, serán de Cervantes.

Crisol de Grandeza

El evento promete ofrecer a los alcalaínos y visitantes una experiencia única, con un escenario móvil que recorrerá la ciudad para llevar la historia a todos los rincones. Con una mezcla de entretenimiento y didáctica, esta recreación busca no solo enseñar, sino también despertar en el público un deseo por conocer y sentir el pasado de la ciudad.

La recreación histórica se celebra el fin de semana previo al Mercado Cervantino, en plena Semana Cervantina, consolidando así a Alcalá de Henares como un destino turístico de gran valor cultural y patrimonial.

Programa Alcalá Siglo XVI Crisol de Grandeza

Sábado 5 de octubre

Desfile de Recreadores Civiles

  • 10:50 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Calle Libreros – Calle San Diego – Plaza de San Diego

Desfile del Tercio

  • 11:00 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Calle Libreros – Calle San Diego – Plaza de San Diego

Alfonsinas y Acto de Colación

  • 11:20 horas
  • Plaza de San Diego

El Capitán del Tercio anuncia la Recluta

  • 12:20 horas
  • Plaza de San Diego

Desfile con los Nuevos Reclutas

  • 12:45 horas
  • Itinerario: Plaza de San Diego – Calle San Diego – Calle Libreros – Calle Mayor – Parque del Huerto de los Leones

Tiempo de Recluta en la Zona del Campamento

  • 13:00-14:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Clase de Esgrima

  • 17:00-18:00 horas
  • Plaza de los Santos Niños

Oficios del s. XVI

  • 18:00-20:00 horas
  • Plaza de los Santos Niños

Entrenamiento de Picas

  • 18:00-20:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Desfile del Tercio con antorchas por Alcalá

  • 20:30-21:00 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Plaza de los Santos Niños – Calle Mayor – Plaza de Cervantes – Calle Santiago – Parque del Huerto de los Leones

Domingo 6 de octubre

Vida de Campamento y Entrenamiento de Picas

  • 10:00-12:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Desfile de Recreadores Civiles

  • 12:05 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Plaza de Cervantes

Reunión del Tercio y Desfile

  • 12:15 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Plaza de Cervantes

Escaramuza de los Tercios con Picas y Arcabuces

  • 12:45-13:30 horas
  • Plaza de Cervantes (Zona Capilla del Oidor)

Despedida y convocatoria de ‘Alcalá Crisol de Grandeza 2026’

  • 13:30 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Programación de Alcalá Siglo XVI ‘Crisol de Grandeza’, los Tercios toman Alcalá de Henares

Alcalá Siglo XVI ‘Crisol de Grandeza’ busca recrear la vida en la ciudad durante el siglo XVI, una época de gran esplendor histórico y cultural que se centra en los Tercios de Cervantes y los Austrias Mayores, figuras clave de la historia complutense.

Así, cerca de 300 recreadores de distintas partes de España se darán cita en Alcalá para ofrecer una experiencia inmersiva. Los participantes vendrán de lugares como Medina del Campo, Bilbao, Zaragoza, Sevilla o Valencia, recreando con detalle la vida cotidiana del siglo XVI.

Además de las tradicionales figuras militares de los Tercios, el evento contará con otros personajes de la época, como estudiantes y rectores de la Universidad de Alcalá del siglo XVI, médicos, apicultores, alguaciles y, fieles a la realidad histórica.

El evento ‘Crisol de Grandeza’ promete ofrecer a los alcalaínos y visitantes una experiencia única, con un escenario móvil que recorrerá la ciudad para llevar la historia a todos los rincones. Con una mezcla de entretenimiento y didáctica, esta recreación busca no solo enseñar, sino también despertar en el público un deseo por conocer y sentir el pasado de la ciudad.

La recreación histórica se celebrará el fin de semana previo al Mercado Cervantino, en plena Semana Cervantina, consolidando así a Alcalá de Henares como un destino turístico de gran valor cultural y patrimonial.

Programa Alcalá Siglo XVI Crisol de Grandeza

Sábado 5 de octubre

Desfile de Recreadores Civiles

  • 10:50 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Calle Libreros – Calle San Diego – Plaza de San Diego

Desfile del Tercio

  • 11:00 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Calle Libreros – Calle San Diego – Plaza de San Diego

Alfonsinas y Acto de Colación

  • 11:20 horas
  • Plaza de San Diego

El Capitán del Tercio anuncia la Recluta

  • 12:20 horas
  • Plaza de San Diego

Desfile con los Nuevos Reclutas

  • 12:45 horas
  • Itinerario: Plaza de San Diego – Calle San Diego – Calle Libreros – Calle Mayor – Parque del Huerto de los Leones

Tiempo de Recluta en la Zona del Campamento

  • 13:00-14:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Clase de Esgrima

  • 17:00-18:00 horas
  • Plaza de los Santos Niños

Oficios del s. XVI

  • 18:00-20:00 horas
  • Plaza de los Santos Niños

Entrenamiento de Picas

  • 18:00-20:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Desfile del Tercio con antorchas por Alcalá

  • 20:30-21:00 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Plaza de los Santos Niños – Calle Mayor – Plaza de Cervantes – Calle Santiago – Parque del Huerto de los Leones

Domingo 6 de octubre

Vida de Campamento y Entrenamiento de Picas

  • 10:00-12:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Desfile de Recreadores Civiles

  • 12:05 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Plaza de Cervantes

Reunión del Tercio y Desfile

  • 12:15 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Plaza de Cervantes

Escaramuza de los Tercios con Picas y Arcabuces

  • 12:45-13:30 horas
  • Plaza de Cervantes (Zona Capilla del Oidor)

Despedida y convocatoria de ‘Alcalá Crisol de Grandeza 2026’

  • 13:30 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Descubre «La Chingona» en Rusty Grill durante todo el mes de octubre

Si planeas visitar Alcalá de Henares durante el mes de octubre, aprovecha la oportunidad para conocer la fantástica oferta culinaria de Rusty Grill. «La Chingona» estará disponible durante todo el mes, brindando una excelente razón para visitar su restaurante en el pleno centro de la ciudad.

«La Chingona»: sabores que capturan el espíritu de innovación

«La Chingona» combina de manera magistral ingredientes que resaltan lo mejor de la cocina con toques mexicanos y locales. Esta hamburguesa lleva doble carne de ternera Smash, queso cheddar fundido, cochinita pibil, mayonesa, guacamole, jalapeños y cebolla roja encurtida, todo ello en un suculento pan de brioche tostado. Es una fusión de sabores que promete deleitar a todos los paladares.

Un mes para disfrutar en el corazón de Alcalá 

Rusty Grill se sitúa en una ubicación privilegiada, ideal para quienes visitan Alcalá durante el Mercado Cervantino de Alcalá, considerado el más grande de España. Su restaurante ofrece un refugio perfecto para todos aquellos que buscan un momento de descanso y una comida excepcional en un ambiente acogedor y lleno de carácter.

Visita Rusty Grill durante el Mercado Cervantino

El Mercado Cervantino no es solo una oportunidad para explorar la rica historia y la vibrante cultura de Alcalá de Henares, sino también para sumergirse en experiencias gastronómicas que solo lugares como Rusty Grill pueden ofrecer. Aprovecha tu visita para disfrutar de «La Chingona», una hamburguesa que encapsula nuestra pasión por ofrecer platos únicos y memorables.

Reserva tu experiencia gastronómica

Octubre es un mes muy concurrido debido al Mercado Cervantino, por lo que recomendamos reservar mesa con antelación. Contacta con Rusty Grill en el 918 77 52 05 para asegurar tu lugar y descubrir por qué somos un destino gastronómico favorito tanto para locales como visitantes.

Visita a Rusty Grill este octubre y permítenos enriquecer tu experiencia en el Mercado Medieval de Alcalá con «La Chingona», disponible durante todo el mes. Esperamos tu visita para compartir contigo una experiencia culinaria inolvidable en un entorno único. ¡No te lo pierdas!

Dónde está el Restaurante Rusty Grill de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares homenajea a las parejas de vecinos que celebran sus Bodas de Oro

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por la concejala de Mayores, Esther de Andrés, ha presidido el acto homenaje a las parejas de Alcalá que este año celebran sus Bodas de Oro, que es uno de los actos centrales de la Semana del Mayor que se está festejando estos días.

Al acto también han asistido el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; los concejales socialistas Diana Díaz del Pozo y Miguel Ángel Castillejo; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Durante el evento, presentado por Toni Ponce y en el que también han estado presentes el teniente de alcalde Víctor Manuel Acosta y otros miembros de la Corporación, la alcaldesa y la concejala de Mayores han entregado una placa conmemorativa a cada una de las 88 parejas que este año se han inscrito para este acto de homenaje. Curiosamente la cifra dobla a las 44 parejas que recibieron su homenaje hace tan solo dos años, en la edición de 2022.

Judith Piquet ha agradecido a los homenajeados por “hacernos la vida más fácil, con vuestros cuidados, con vuestro apoyo y con vuestra sabia experiencia. Gracias por hacer comunidad y por construir ciudadanía, con la buena energía, la fuerza de voluntad y los valores que habéis ido transmitiendo a nuestra vida colectiva a través de vuestras familias, de vuestros vecinos y de vuestros amigos. Y gracias, en fin, por vuestro ejemplo de vitalidad, de pureza y de generosidad, el mejor que podamos tener”.

Homenaje a los vecinos centenarios

Asimismo, durante el acto se ha entregado la placa de homenaje a dos vecinos centenarios que no pudieron estar presentes el pasado martes cuando se homenajeó a 12 alcalaínos con 100 años realizado en el Parque O’Donnel.

“Lo cierto es que llevamos muchas emociones acumuladas a lo largo de esta semana, que comenzó con el precioso homenaje que le dedicamos a nuestros centenarios en el parque O’Donnell”, ha afirmado la alcaldesa.

Cruz Roja recibirá el Premio Ciudad de Alcalá ‘Arsenio Lope Huerta’ a los Valores Cívicos

Imagen: Cruz Roja

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares entrega cada año el 9 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad, los Premios Ciudad de Alcalá en sus diferentes categorías. Este año, el jurado del Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’ ha decidido otorgar el premio a la Asamblea Comarcal Corredor Henares Norte.

Según el comunicado del consistorio complutense, “los valores cívicos son los que distinguen a la sociedad humana de cualesquiera otras y que, por tanto, han de ser cultivados por todas las personas que integran nuestra sociedad. Del mismo modo, este Ayuntamiento defiende que la práctica de tales valores ha de ser debidamente reconocida por la misma sociedad a fin de que sirvan de ejemplo para el resto de la ciudadanía”.

Asimismo, el Ayuntamiento considera que “la figura del que fuera alcalde de la ciudad, Arsenio E. Lope Huerta, ha encarnado y sembrado durante toda su trayectoria vital, humana, profesional, intelectual y política todos estos valores cívicos, por lo que su memoria debe ser mantenida y reconocida en la posteridad. Como homenaje a su persona, se denomina así este Premio a los Valores Cívicos en recuerdo de su nombre y de la huella que dejó entre los alcalaínos”.

De acuerdo el propósito este galardón y en memoria de la personalidad que le da nombre, se estima “justo, conveniente y oportuno” concedérselo a la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Española en Alcalá de Henares, aprovechando especialmente que en este 2024 se conmemora el 150 aniversario de la fundación de su Comité y de su servicio social y sanitario ininterrumpido en nuestra ciudad y en nuestra comarca.

La Asamblea Comarcal de Cruz Roja

Es una de las entidades cívicas con más solera y tradición de Alcalá de Henares. Inauguró su comité local en Alcalá el 21 de abril de 1874, apenas diez años después de la fundación del Comité Internacional en 1863. Fue, además, la primera delegación de Cruz Roja que abrió sus puertas en la Comunidad de Madrid después de los comités fundados en la capital.

Durante más de un siglo sus oficinas estuvieron radicadas en la plaza de Cervantes. Y tras algunos años de estancia en un local de la calle Pedro Sarmiento de Gamboa, estrenó una moderna sede en 2018 en la calle Valentín Juara Bellot, entre el barrio de los Nogales y el del Ensanche.

A lo largo de su siglo y medio de presencia en Alcalá, esta organización humanitaria se ha hecho muy presente en el día a día de los alcalaínos y del vecindario de la comarca. Son innumerables los proyectos, campañas y acciones asistenciales y solidarias que han llevado a cabo sus voluntarios, que en la actualidad son cerca de 750.

Sin ir más lejos, el Ayuntamiento de Alcalá tiene suscrito con el comité local un convenio para el desarrollo de actividades de atención y acompañamiento social a personas en situación de riesgo o exclusión social.

Y esto es solo una parte de la gran labor que se lleva a cabo desde la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Alcalá, pues desde aquí se presta servicio a más de 15.000 personas no solo de nuestra ciudad, sino de toda la comarca del Henares.

El pasado 6 de junio el Corral de Comedias acogió un acto conmemorativo del 150 aniversario de su fundación.

El Instituto Franklin y Casa de América organizan un seminario para analizar las elecciones de Estados Unidos

El Instituto Franklin-UAH se ha convertido en los últimos años en centro de referencia de las elecciones de los Estados Unidos a través del seguimiento de la actualidad norteamericana en el blog Diálogo Atlántico, con la creación de contenidos sobre aspectos relevantes de las elecciones como infografías, reels informativos o podcasts, y con la participación de sus investigadores en diferentes medios de comunicación.

A ello se une que, el próximo lunes, 7 de octubre, de 10:00 a 14:30 horas, junto a la Casa de América ha organizado el seminario Elecciones presidenciales en los Estados Unidos y su influencia en el tablero internacional, que tendrá lugar en Casa de América.

Este evento, que se realiza en colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU. y la Embajada de Estados Unidos en España y Andorra, se enmarca en el Ciclo de Relaciones Transatlánticas celebrado anualmente por el Instituto y tiene el objetivo de analizar las implicaciones globales de la elección presidencial estadounidense así como de comprender la complicada situación de polarización política en Estados Unidos. Asimismo, se presentará el último número de la revista Tribuna Norteamericana que el Instituto Franklin-UAH publica en colaboración con la Fundación Consejo España-EE.UU y que trata la misma temática.

El seminario abrirá con la conferencia magistral Retos para una renovada alianza transatlántica empresarial en el actual contexto económico global, impartida por Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España. A continuación, se celebrará la mesa redonda Geopolítica: el papel de los Estados Unidos y la OTAN en la resolución de conflictos internacionales con la participación de Javier Rupérez, embajador de España y autor en el número, el General Francisco Dacoba, exdirector del Instituto de Estudios Estratégicos, Natividad Fernández Sola, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Zaragoza, y la moderación de David García Cantalapiedra, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid.

Para finalizar, tendrá lugar la mesa redonda Elecciones presidenciales en los Estados Unidos 2024: candidatos, partidos y posibles escenarios, en la que participarán Carlos Hernández-Echevarría, coordinador de Políticas Públicas en Maldita.es y autor en el número, Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales y director de contenidos de la revista Política ExteriorCristina Crespo, investigadora del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, moderados por Enrique Cocero, consultor político en gabinetes de gobierno y en campañas electorales en EE.UU. y España. La entrada al seminario es de libre acceso, previa inscripción en la página web del Instituto Franklin-UAH.

XXI Certamen de Pintura Rápida al aire libre de Alcalá de Henares

El Certamen de pintura rápida al aire libre, que organiza CCOO del Henares, cumple este año su vigésima primera edición. Se celebrará este domingo 6 de octubre.

El Casco Histórico de la ciudad de Alcalá de Henares se llenará de artistas para plasmar en sus obras lo que les inspire esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

La inscripción y sellado de lienzos se realiza el mismo día, en el local de CCOO situado en Vía Complutense 19, en horario de 9:00 a 12:00 horas

A las 17:00 horas las obras deberán estar terminadas y presentadas en la Plaza de los Irlandeses, donde el jurado fallará los premios que se entregarán a las 19:00 horas.

La efímera exposición de las obras, será una vez más, un espectáculo para la ciudadanía, que podrá votar allí mismo por la obra que más le haya gustado, otorgando el Premio Votación popular.

El Área de cultura de CCOO en la comarca del Henares tiene un vínculo muy consolidado con el ámbito cultural de la ciudad. Desde hace más de treinta años organiza actividades culturales en su salón actos, la Sala Margarita Xirgu es un referente para la ciudadanía, artistas y asociaciones afines.

En el año 2000 se creó el Certamen de pintura como muestra de apoyo a la declaración de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Las obras premiadas están expuestas permanentemente en la sede de CCOO de Alcalá de Henares

Desde la organización animan a participar a artistas, mayores de edad, aficionados y profesionales, locales y de toda la geografía. Los artistas descubren las emociones que causa nuestra ciudad cuando la interpretan con su mirada libre y creativa.

Bases del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

  • Podrán participar artistas españoles y extranjeros, mayores de edad, con total libertad de técnica y estilo.
  • Cada artista participante podrá presentar dos obras.
  • Las obras serán realizadas sobre bastidor o soporte rígido, sin dimensiones mínimas ni máximas.
  • El escenario se centrará en las siguientes zonas del Casco Histórico de la ciudad de Alcalá de Henares: Desde Puerta de Madrid, Plaza de Palacio, Plaza de las Bernardas, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Plaza de San Diego, Calle Colegios, Calle Sta. Úrsula, Calle Escritorios, Plaza de los Santos Niños y calles adyacentes de los espacios nombrados, hasta Puerta de los Mártires

Tema: Alcalá, Patrimonio de la Humanidad

  • Los artistas podrán preinscribirse a partir del 1 de septiembre de 2024 en el local de CCOO, situado en Vía Complutense, 19, de Alcalá de Henares, pero la inscripción es el día del Certamen de 9:00 a 12:00 horas en el mismo lugar. En el momento de la inscripción, se sellarán los lienzos o soportes y se hará constar nombre y apellidos, D.N.I., edad, dirección, teléfono y nacionalidad.
  • La ejecución de las obras deberá efectuarse al aire libre, en los lugares ya descritos y en el transcurso de la jornada. Las obras deben estar finalizadas para su exposición pública antes de las 17:00 horas en la Plaza de los Irlandeses, lugar donde se efectuará la valoración del jurado, la votación popular y la entrega de premios.
  • El ganador o ganadora del Primer Premio no podrá participar en las dos siguientes convocatorias
  • El jurado del certamen estará formado por personas del mundo cultural y artístico. Su decisión será inapelable.
  • Las obras premiadas pasarán a formar parte de la colección de Arte de CCOO Unión Comarcal del Henares

Premios

Se establecen los siguientes premios, que no pueden ser acumulables:

1º premio (Ayto Alcalá)
1.100 € + Habitación Parador de Alcalá y trofeo

2º Premio (Ayto Alcalá)
900 € + Habitación Hotel Miguel de Cervantes y trofeo

Premio Especial El Corte inglés
Tarjeta regalo 750 € y trofeo

Premio Artista local (Fundación sindical1º de Mayo)
350 € y trofeo

Premio Votación popular Federación Comarcal de Asociaciones Vecinales de Alcalá de Henares: FCAVAH.
300 € y trofeo

Los artistas premiados obtendrán un diploma acreditativo.

La participación en este Certamen supone la aceptación de las bases.

Un autobús urbano pierde el control y termina empotrado en la calle Ortega y Gasset

Aparatoso accidente el sufrido por un autobús urbano de Alcalá de Henares, que en el día de hoy ha perdido el control y ha terminado empotrado en la calle Ortega y Gasset, junto a las viviendas de ‘alquiler asequible’ del Plan Vive que se construyen en la avenida Alfonso VII del barrio de Espartales Norte, junto a Ciudad 10.

Según las primeras indicaciones, parece que el conductor del autobús habría perdido la dirección, por causas que se están investigando, cuando circulaba por la glorieta que conecta las avenidas de Alfonso VII y Víctimas del Terrorismo.

Fruto del incidente, el autobús salió de la calzada rompiendo la barrera para peatones que separa la misma de la acera, y se introdujo en la parcela en la que se construyen las viviendas de ‘alquiler asequible’ de la Comunidad de Madrid, pasando por encima de una farola que quedó seriamente dañada.

A continuación rompió la valla de dicha obra, un muro de ladrillo posterior y se introdujo en la zona de los jardines, deteniéndose a pocos metros de la piscina que también se está construyendo.

Hasta el lugar se desplazó una dotación de Bomberos de la Comunidad de Madrid, una ambulancia de Protección Civil de Alcalá de Henares y varios vehículos de Policía Local y Nacional. Afortunadamente en ese momento no pasaba ningún peatón por la acera y el autobús viajaba vacío, por lo que no ha habido que lamentar daños personales.

Finalmente, esta misma tarde, una grúa especial para vehículos de gran tonelaje se encargaba de su retirada.

Punto del accidente

La Semana de la Medicina de la UAH cierra con el homenaje a Francisco Vallés

El rector de la UAH, José Vicente Saz, descubre una placa como homenaje a Francisco Vallés

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha descubierto una placa como homenaje a Francisco Vallés, en el contexto de la conmemoración del 500 aniversario de su nacimiento.

Ubicada en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado, la placa recuerda la importancia de El Divino Vallés, “protomédico general de Castilla y médico de Felipe II, que impartió su sabiduría en la Universidad de Alcalá, contribuyó significativamente al avance de la Medicina y sirvió de modelo para las generaciones futuras”.

Tras el descubrimiento de la placa, la Capilla de San Ildefonso ha acogido dos conferencias, ‘Las prácticas médicas en el siglo de Oro de la Universidad de Alcalá’, a cargo del historiador Gonzalo Gómez; y ‘La figura de Francisco Vallés’, impartida por el profesor Fernando Noguerales.

Así ha quedado clausurada la Semana de la Medicina, cinco días durante los cuales la UAH ha acercado a los participantes en las distintas actividades programadas, el pasado, presente y futuro de la Medicina y el papel de la Universidad de Alcalá a lo largo de la historia en este campo.

Francisco ‘Divino’ Vallés

Francisco Vallés estudió y desarrolló su actividad docente en la Universidad de Alcalá. Tras licenciarse en Artes y en Medicina y doctorarse, llegó a ser catedrático en la propia Universidad, ocupando la Cátedra Prima de Medicina hasta el año 1572.

Profesor muy admirado por sus alumnos, Vallés fue decisivo en la reforma de dicha cátedra, ya que fue él quien solicitó ampliar de seis meses a dos años las prácticas médicas para ser Bachiller en Medicina. Asimismo, promovió la creación de las cátedras de Anatomía, primero, y Cirugía, después.

Llegó a publicar quince obras. En ellas, al igual que hacía en sus clases, prevalecían la observación, la experimentación y la práctica médicas, dejando así atrás las enseñanzas puramente teóricas propias del Medievo.

Vallés fue, por tanto, una de las figuras más relevantes de la historia de la Universidad de Alcalá y, probablemente, el más brillante de aquella edad de oro de la medicina humanista, llegando a ser protomédico general de Castilla y médico de cámara del rey Felipe II. Junto a él, destacó toda una generación de médicos humanistas que impartieron o recibieron clases en ella, como Fernando de Mena, Cristóbal de Vega, Juan Alonso de Fontecha o Rodrigo de Reynoso, entre otros.

Murió en Burgos en 1592, en el transcurso de un viaje con el Rey. Sus restos fueron trasladados a Alcalá de Henares y enterrados en la Capilla de San Ildefonso, donde reposan en una urna recuperada en la restauración de la sala, llevada a cabo en 2011

Se elimina el carril-bici del Paseo de Pastrana para mejorar la seguridad de los peatones

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, ha comenzado las obras para generar una zona peatonal mediante la eliminación del carril-bici existente en el Paseo de Pastrana entre las calles Río Alberche y Río Tajuña.

La zona de actuación está compuesta por una plataforma común de unos 5 metros de ancho que comparten un carril bici de 2,30 metros de ancho y el resto una acera.

El concejal de Obras, Antonio Saldaña, ha indicado que “al ser una zona muy concurrida por peatones y familias que pasean por la acera, es un punto con riesgo de atropellos de peatones por bicicletas que discurren a su lado sin ningún tipo de elemento separador. A esto se suma que la ciudad ya tiene señalizados los viales con zona de bicicletas por las que pueden circular preferentemente”.

En este sentido, se está realizando un tratamiento superficial a base de resinas para eliminar el carril bici, con el objetivo de conseguir una superficie antideslizante y que pase a ser un paseo peatonal en su totalidad. Las obras estarán finalizadas en el plazo de 10 días.

El Parador de Alcalá acoge a la Asociación mundial de la gastronomía más antigua del mundo

El motivo de la celebración era su ‘V Gran Capítulo Internacional del Ordre Mondial des Gourmets Dégustateurs’.

Siendo la Asociación Gastronómica más antigua del mundo (1248), la Chaîne des Rôtisseurs dio las gracias por celebrar el encuentro de este evento de tanto prestigio internacional en el Parador alcalaíno.

En él se contó con la presencia de más de 200 personas de cerca de 40 nacionalidades distintas, y en el que también participó José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador de Turismo de Alcalá de Henares y Bailío de La Comunidad de Madrid de la Chaîne España.

El Officier Commandeur Internacional, Mohamed Hamman, y la presidenta de España, Rosa Román, agradecieron a todo el equipo de restauración del Parador el compromiso y el resultado tanto de la cena de gala, como el posterior almuerzo Cervantino.

En dos momentos en la cena de gala del Parador y en el almuerzo Cervantino en la Hostería del Estudiante fueron homenajeados con sendos reconocimientos a su trabajo.

La Chaîne des Rôtisseurs es la asociación gastronómica más antigua del mundo, una comunidad global que comparte la pasión por el arte culinario en un marco de fraternidad, amistad y camaradería.

Bresca se consolida como el mejor refugio Sin Gluten de los amantes de la pasta

El restaurante del Grupo Italian Fooding, con más de 24 locales operativos en España, Portugal y México ofrece opciones Sin Gluten en todas las categorías de su carta: Ensaladas, pastas, nuvolettas (pizzas) y postres.

El restaurante cuenta con el Certificado de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Bresca ha conseguido ser líder frente a sus competidores y fidelizar a sus clientes, tanto por la calidad del producto 100% de materia prima italiana como por haber creado una amplia carta sin gluten y vegana, capaz de satisfacer la creciente demanda alimentaria de los últimos años.

Bresca ofrece la opción de servicio a domicilio aunque tal como comenta el CEO del Grupo Paolo Maglia “el objetivo es que nuestros clientes disfruten de la experiencia culinaria en un local impresionante con una decoración que sorprende al visitante, muy instagrameable”.

Jardín vegano

Bresca renueva su carta 2 veces al año

Entre sus recetas nuevas y exclusivas destacan los antipastis (entrantes) para compartir, como el carpaccio di remolacha con queso cremoso, Burrata di Puglia rellena de pesto rojo de tomate seco o la tabla de embutidos de Bologna acompañada de tigellas y gnoccos frittos.

Entre las pastas más demandadas se encuentran el plato carbotrufa (pasta corta al huevo, pancetta ahumada, trufa, parmesano y pecorino romano) o los raviolis secretos (rellenos de queso y pera, gorgonzola dulce, mascarpone y nueces)

Las nuvolettas de massa madre como la Flor de la Vida Stracchino cremoso, mozzarella fior di latte, champiñones, mortadella con trufa y búfala ola jardín vegano aprueban con sobresaliente entre los clientes con intolerancias.

Para rematar, son insuperables sus helados artesanales como el diario de chocolate puro con caramelo salado y crunchy (vegano) o la tartaleta de queso y chocolate con helado de chocolate puro.

Cuando los clientes dejan el restaurante tiene la sensación de haber estado en el templo de la pasta y pizza de Alcalá de Henares.

Carbotrufa sin gluten

Más información

Sigue al Bresca en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante Bresca

Calle del Tinte, 15
28801 – Alcalá de Henares

Sisters of the Moon: el segundo disco de la alcalaína Susana Gómez Vázquez

El pasado viernes, 20 de septiembre, salió publicado el segundo álbum de la pianista alcalaína Susana Gómez Vázquez. ‘Sisters of the Moon’ es un disco que lleva a Susana de gira por Olula del río (Almería), Palermo (Italia) y cuyos próximos conciertos serán en Lisboa (Portugal), Madrid, Mérida, Miranda del Ebro, Fuengirola y Lugo.

La compañía Eudora Records ha lanzado el disco que se grabó en el magnífico Auditorio de Zaragoza. En el mismo han colaborado con las diseñadoras berlinesas Madomorpho que han diseñado todo el vestuario de Susana Gómez. Las fotos son del artista visual Chema Castelló.

El disco está en todas las plataformas y también se puede comprar dedicado en la web de Susana Gómez Vázquez.

‘Sisters of the Moon’

Inspirado en los cuadros ‘Hermanas de la Luna’ de la artista surrealista Leonora Carrington, el concepto de este álbum gira en torno a las Pléyades, o Siete Hermanas, encarnadas metafóricamente por las compositoras que figuran en este álbum: Montgeroult, Mendelssohn, Beach, Larrocha, Boulanger, Price, Montero, Pérez y Susana Gómez Vázquez. Por eso, la mayoría de las obras de ‘Hermanas de la luna’ están vinculadas a la noche, cuando se vislumbran las estrellas en el cielo, o relacionadas con el amor y el baile.

‘Hermanas de la Luna’ es una oda a ese cúmulo de compositoras que, a pesar de sus diferentes nacionalidades y culturas, nos conectan a través de este fascinante viaje de sonoridades.

El álbum ya ha sido seleccionado para formar parte de algunas de las mejores playlists de música de piano de Apple Music y Tidal. Así como ha formado parte de la lista del neyorquino Stephen Mejias de los 15 mejores lanzamientos del viernes 20 de septiembre junto a los nuevos álbumes de Katy Perry y Bruce Springsteen.

Yo me bajo en Alcalá: el homenaje musical a la ciudad de Diego Larrea

El cantante y compositor Diego Larrea ha lanzado su más reciente videoclip titulado ‘Yo me bajo en Alcalá’, una pieza que rinde homenaje a la historia, cultura y belleza de Alcalá de Henares. Este videoclip se estrenó durante las Ferias de Alcalá de Henares el pasado 28 de agosto, en un emotivo concierto organizado por el Ayuntamiento de la ciudad en la Plaza de la Paloma.

Con una duración de 3 minutos y 25 segundos, ‘Yo me bajo en Alcalá’ recorre los rincones más icónicos de la ciudad, desde la Plaza Cervantes y la Universidad de Alcalá hasta sus murallas y cigüeñas, elementos que forman parte del paisaje urbano y cultural de la ciudad complutense. La canción fusiona el pop rock con elementos latinos y melódicos que son característicos de la música de Diego Larrea. Y sobre todo, un emocionante estribillo que nos invita a unirnos en ese espíritu común de todos aquellos que amamos esta ciudad: ‘Soy Complutense, yo soy’.

El equipo de Yo me bajo en Alcalá

Dirigido por Paul De Carte, quien se encargó de capturar la esencia visual del proyecto, el vídeo cuenta con la dirección musical estuvo en manos de Willy Urrea. Ambos han trabajado junto a Diego para crear una obra que no solo homenajea a la ciudad, sino que también invita a reflexionar sobre la identidad y los recuerdos compartidos.

Diego Larrea, quien vivió en Alcalá durante más de 23 años, expresa su profundo vínculo con la ciudad a través de esta obra musical, que regala para en campañas de promoción cultural y turística. «Este video es mi regalo a la ciudad que me ha cobijado durante años. Es un tributo a su gente, sus calles y su historia y como dice la canción: Alcalá son miles de estaciones que se bajan aquí», comenta el artista.

El videoclip puede está en el canal oficial de Diego Larrea en YouTube, donde ya ha comenzado a resonar entre seguidores y amantes de la música y la cultura.

El mes de septiembre marca una nueva subida del paro en Alcalá de Henares

La habitual subida del paro de los meses de agosto y septiembre deja a 175 personas sin empleo en Alcalá de Henares, 111 de ellas en el último mes.

Como ocurrió durante todo el año pasado, enero y febrero presentaron subidas del paro. Después,  cinco meses de bonanza con magníficas cifras de aumento del empleo. Y, también como de costumbre, el esperado repunte de agosto y septiembre.

Si bien, la diferencia de este año con 2023, es que los datos son manifiestamente mejores. No solo porque, desde el mes de junio, Alcalá de Henares cuenta con menos de 10.000 parados, un 100% menos que hace diez años, sino por la comparación interanual de los meses de septiembre de los últimos años.

En el noveno mes de 2024 hay otros 111 desempleados más, en 2023 hubo 175. Esto no solo supone una enorme variación interanual del -8,03% sino también que hay 859 trabajadores más que hace 12 meses.

A pesar de aumentar el paro, se marca la mejor cifra de todo el año en cuanto a variación interanual, pues hasta ahora era agosto con un -7,56%, hasta entonces no se había llegado a los 7 puntos porcentuales, el mejor mes de 2024.

Así, la ciudad cervantina cuenta con 9.834 personas desempleadas en total. Se frena el récord histórico de los 9.659 de julio que, a buen seguro, se superará en el último trimestre del año si continúa la buena tendencia.

El paro baja en industria y construcción

Como cada mes, en spetiembre de 2024, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.929 personas, aumenta en 97 paradas más. Los hombres cuentan con 3.905 parados, 14 desempleados más.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.169 hombres (33 desempleados más que en agosto) y 3.507 mujeres (35 empleadas más).

En el paro juvenil, de menores de 25 años, sigue siendo la única franja donde las mujeres trabajan más que los hombres. El paro masculino se sitúa en 473 desempleados (42 trabajadores menos que el mes pasado) y el femenino en 393 mujeres (43 desempleadas más que hace 30 días).

Por sectores, suben casi todos. Siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 7.233. Por su parte, la industria sigue por debajo de los 1.000 desempleados con 897, el que más baja con 24 empleados más, mientras que la construcción, como ya ocurriera en agosto, vuelve a mejorar ligeramente sus datos con 763 parados (por los 774 del mes anterior).

Paro en la Comunidad de Madrid

La región lidera la creación de empleo en España con 108.459 nuevos trabajadores en el último año y un crecimiento del +3%. En este periodo se han generado 297 cada día. Con respecto a agosto, en septiembre se han contabilizado 33.471 nuevos cotizantes (+0,9%), el mejor dato de todo el país, situando el número de afiliados a la Seguridad Social en 3.674.230, la mayor cifra de la serie histórica en este mes.

Las estadísticas publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo reflejan también que el paro disminuyó un -4,7% (14.225 personas) respecto al año pasado, con lo que los desempleados se quedan en 291.670, el nivel más bajo desde 2008. Por sexto mes consecutivo, los madrileños sin trabajo se quedan en menos de 300.000.

Desde septiembre del año pasado el desempleo ha caído en ambos sexos, -5% entre mujeres y -4,1% de hombres, descendiendo asimismo en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-3,4%), de 30 a 54 (-6%) y mayores de 55 (-3%).También se produce una bajada en todos los sectores, especialmente en Agricultura (-10,5%) e Industria (-6,8%), seguidos de Construcción (-4,9%) y Servicios (-4,5%).

Además, en ese mismo periodo, los autónomos madrileños han aumentado en 9.971 (+2,4%), dejando el total en 429.622, la cifra más alta de trabajadores por cuenta propia registrada en septiembre.