Dream Alcalá Blog Página 115

La Casa de Asturias de Alcalá celebra la declaración de la sidra como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Imagen: La Casa de Asturias se tiño de verde con la manzana como protagonista para celebrar este día

La Casa de Asturias en Alcalá de Henares tuvo el orgullo de apoyar la candidatura de la sidra asturiana para su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Atendiendo al llamamiento del Gobierno del Principado de Asturias, la casa alcalaína se suma a la iniciativa de iluminar de verde edificios y espacios para mostrar su apoyo desde el lunes 2 hasta el domingo 8 de diciembre, una semana clave para su tradición y cultura.

El color verde, representativo de la manzana, ingrediente esencial en la producción de la sidra, y símbolo de esperanza, se convirtió en el protagonista de la celebración. Desde la Casa de Asturias, transforman su centro con una decoración especial llena de manzanas, botellas de sidra y luces led verdes que resaltan su compromiso y entusiasmo.

Además, solicitaron la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para iluminar algún edificio emblemático de nuestra ciudad y unirse a la celebración. Esta colaboración culminó el pasado 4 de diciembre, día en que la UNESCO otorgó oficialmente este reconocimiento a la sidra asturiana, coincidiendo con la actuación del célebre gaitero asturiano Bras Rodrigo en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

“Que las tradiciones asturianas se conozcan, respeten y celebren”

Este reconocimiento de la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO no solo destaca su importancia como símbolo de identidad asturiana, sino que también pone en valor su papel como tradición viva que une a generaciones en torno a la tierra, la cultura y la celebración.

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares, quiere expresar su “más sincero agradecimiento a todas las personas, instituciones y organizaciones que hicieron posible este hito histórico. En especial, agradecemos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares su disposición y compromiso para unirse a esta causa y celebrar con nosotros este momento único”.

Desde la Casa de Asturias, “seguiremos trabajando para que las tradiciones asturianas se conozcan, respeten y celebren, ahora con el orgullo de que nuestra sidra esté reconocida como patrimonio de toda la humanidad. ¡Puxa Asturias y larga vida a la sidra!”

Cursos de formación para docentes sobre la Constitución Española

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha asistido en la Real Academia de Jurisprudencia a la presentación de las distintas acciones que ha organizado la Red de Centros de Formación del Profesorado para conmemorar el 46º aniversario de la Constitución.

Así, durante las próximas semanas se van a ofertar siete cursos con esta temática, que se impartirán a docentes en los diferentes Centros Territoriales de Innovación y Formación de la región y en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa.

Gracias a esta iniciativa del Gobierno regional, los maestros y profesores analizarán los principales hitos constitucionales, su contexto político y social, así como las transformaciones en los derechos y libertades, y se les facilitarán herramientas para trabajar en el aula los valores cívicos y éticos de la Carta Magna.

Además, podrán hacer un recorrido por las Reales Academias de Jurisprudencia y Legislación -que ha acogido la presentación de esta iniciativa- y de Ciencias Morales y Políticas, por la Asamblea de Madrid y el Museo del Prado, o participar en debates sobre derechos humanos con la finalidad de fomentar el pensamiento crítico, la investigación y la capacidad de análisis.

Fusilamiento de José María Torrijos, el general de Alcalá que luchó por la Constitución de 1812

La Academia del Arma de Ingenieros fue fundada en 1803 en Alcalá de Henares en el convento de San Basilio del número 9 de la calle Colegios (frente a la Ermita de los Doctrinos) de Alcalá de Henares. Más adelante, esta centenaria Academia Militar pasaría por distintos destinos hasta llegar a su ubicación actual entre Hoyo de Manzanares y Colmenar Viejo.

En los albores del siglo XIX, un joven de 13 años ingresaba en la Academia del Arma de Ingenieros de Alcalá de Henares, un año después de su fundación, para empezar su exitosa (y breve) carrera militar. Se trataba de José María Torrijos, el tercero de los cuatro hijos de una familia adinerada al servicio de la monarquía española que ostentaba Carlos IV, del que Torrijos era paje.

El 2 de mayo de 1808, con 17 años, fue en ayuda de los capitanes Daoiz y Velarde atrincherados en el cuartel de Monteleón de Madrid. Su cometido, negociar con el general ‘gabacho’ Gobert para la liberación de los españoles. Estalló la sublevación popular en Madrid y Torrijos fue apresado y salvado del fusilamiento por un ayudante del Mariscal Murar, más adelante no correría tanta suerte.

Sin embargo, muchas heroicidades le quedaban por hacer a este militar formado en Alcalá de Henares. Guerreó contra los franceses en Valencia, Murcia, Cataluña y Vitoria siempre en primera línea de fuego. Volvió a ser apresado, se volvió a escapar y siguió peleando. En 1810 (con 19 años) ya era Teniente Coronel.

Un general de 23 años

Una vez finalizada la guerra y con la vuelta del absolutismo de Fernando VII, Torrijos ya era general y gobernador militar en Levante (Murcia y Alicante). Pero aquel joven de apenas 23 años nunca estuvo a favor del ‘Deseado’ (apelativo de aquel negro monarca para la historia de España) y sí de la vuelta a la Constitución de Cádiz de 1812.

El pronunciamiento de Riego lo sacó de la cárcel y en 1823 luchó en contra de los Cien Mil Hijos de San Luis de la Santa Alianza. Fue, junto a Espoz y Mina, el último militar que resistió. Logró la pensión y la retirada con honores de los vencidos en su exilió además de evitar cualquier fusilamiento. Tuvo que marchar a Inglaterra.

Pudo quedarse en la pérfida Albión, que entonces no lo era tanto, pero decidió volver para derrocar al Rey absolutista.

El pronunciamiento de Torrijos

La historia de España conoce este capítulo como el pronunciamiento de Torrijos. Un nuevo fallido intento de golpe de estado para reestablecer la Constitución de Cádiz.

La idea era desembarcar en Málaga pero, si bien fue persuadido para no hacerlo en aquellas costas si no contaba con una fuerza superior en número y fuego, cayó en la trampa de quienes decían ser sus aliados, siendo en realidad súbditos reales.

Sin saber en realidad cómo sus tramposos enemigos (se dice que el cabecilla era su antiguo compañero de armas Salvador González Moreno de apodo Viriato) lograron conocer todos los movimientos de Torrijos, uno de los grandes estrategas militares de todos los tiempos, lograron hacerle embarcar hacia Málaga un 30 de noviembre de 1831 desde Gibraltar.

Los fusilamientos de Málaga

Días después, el 2 de diciembre, sus dos naves con apenas 50 hombres, fueron encañonadas por el guardacostas real ‘Neptuno’. Torrijos y los suyos se vieron obligados a bajar a tierra y poner destino a pie a Mijas. Antes de llegar fueron rodeados y se refugiaron en una alquería de Alhaurín de la Torre donde pidieron parlamento, se dice que su intención no era -en principio- guerrear entre españoles, sino pronunciarse para buscar un levantamiento civil liberal, curioso eufemismo que cuentan los libros de historia.

Tras varias treguas de apenas horas, esperando unos refuerzos que Viriato aseguró que llegarían pero que nunca existieron, no tuvieron otra opción que rendirse para ser enviados al Convento de los Carmelitas Descalzos de San Andrés.

En la mañana del 11 de diciembre de 1831, Torrijos y su medio centenar de compañeros fueron fusilados sin juicio previo en la playa malagueña de San Andrés. El valiente general formado en Alcalá de Henares, falleció ante un pelotón que acabó con su vida pero dio origen a su leyenda.

Referencias

¿Por qué la Brigada Paracaidista celebra la Inmaculada Concepción?

Cada 8 de diciembre se celebra acto en honor de la Inmaculada Concepción (patrona de la Infantería Española) en la Base Príncipe de Paracuellos del Jarama, acuartelamiento de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, o nuestra querida BRIPAC de Alcalá de Henares.

Si te has preguntado alguna vez por qué la inmaculada Concepción es la patrona del arma de infantería y la Bripac, aquí tienes la respuesta: el llamado Milagro de Empel, que fue un suceso acaecido el 7 y 8 de diciembre de 1585, a raíz del cual la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles y actual infantería española.

“Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra”

El 7 de diciembre de 1585, el Tercio del Maestre de Campo Francisco Arias de Bobadilla combatía durante la Guerra de los Ochenta Años en la isla de Bommel, entre los ríos Mosa y Waal, bloqueada por completo por la escuadra del almirante Holak. La situación era desesperada para los Tercios españoles, al cerco, había que sumarle la escasez de víveres y ropas secas.

El enemigo propuso entonces una rendición honrosa pero la respuesta española fue clara: «Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos». Ante tal respuesta, Holak recurrió a abrir los diques de los ríos para inundar el campamento enemigo. Pronto no quedó más tierra firme que el montecillo de Empel, donde se refugiaron los soldados del Tercio.

En ese crítico momento, un soldado del Tercio cavando una trinchera tropezó con un objeto de madera allí enterrado. Era una tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada Concepción.

Colocaron la imagen en un improvisado altar y el Maestre Bobadilla, instó a sus soldados a luchar encomendándose a la Virgen Inmaculada.

El Día en que la Virgen se alió con 5.000 diablos

Un viento completamente inusual e intensamente frío se desató aquella noche, helando las aguas del río Mosa. Los españoles, marchando sobre el hielo, atacaron por sorpresa a la escuadra enemiga al amanecer del día 8 de diciembre y obtuvieron una victoria tan completa que el almirante Holak llegó a decir: «Tal parece que Dios es español al obrar, para mí, tan grande milagro».

Y así fue cómo, aquel 8 de diciembre, La Virgen Inmaculada salvó a 5.000 infantes que, en palabras del enemigo almirante francés Bonnivet, “lo mismo eran 5.000 gastadores, que 5.000 caballeros, que 5.000 diablos” y se convirtió en patrona de nuestros Tercios de Flandes.

Aquel mismo día, entre vítores y aclamaciones, la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia.

El patronazgo se consolidaría trescientos años después, cuando la bula «Ineffabilis Deus» del 8 de diciembre de 1854 proclamase como dogma de fe católica la Concepción Inmaculada de la Virgen Santísima. El 12 de noviembre de 1892, a solicitud del Inspector del Arma de Infantería del Ejército de Tierra de España, por real orden de la Reina Regente doña María Cristina de Habsburgo, se declararía a la Inmaculada Patrona de la Infantería Española.

Vigilia de la Inmaculada Concepción en Alcalá de Henares

Este sábado 7 de diciembre de 2024 a las 21:00 horas, como cada año, tendrá lugar la tradicional Vigilia de la Inmaculada, en la parroquia de Santa María la Mayor, en la calle Libreros, en Alcalá de Henares.

Para venerar a la Virgen en su Inmaculada Concepción se meditará el Santo Rosario. Al igual que en 2023, la vigilia será presidida por el obispo de la diócesis de Alcalá, Mons. Antonio Prieto Lucena.

El año pasado, el obispo complutense insistió en la importancia de rezar el rosario, afirmando que «es contemplar a Jesús con los ojos de María, contemplamos los misterios de Jesús con los ojos de la Virgen María».

También recordó que «María, en efecto, es la llena de gracia, desde su concepción ha sido preservada de todo pecado y ahora se ha convertido en un templo de Dios. En ella Dios encuentra su descanso».

Además de esta vigilia en la parroquia de Santa María la Mayor, en Alcalá, también se celebrarán otras vigilias en honor a la Inmaculada Concepción en diversas parroquias de los distintos arciprestazgos y vicarías de la diócesis complutense.

48 horas en Alcalá de Henares: un destino para los amantes de los Patrimonios de la Humanidad

Alcalá de Henares es Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y es la primera diseñada como una ciudad universitaria. Por eso, hoy veremos qué podemos ver y hacer en esta ciudad durante un fin de semana.

¿Cómo llegar a Alcalá de Henares?

Empecemos con cómo llegar a la ciudad. Alcalá de Henares está a solo 40 kilómetros de Madrid, y 20 del aeropuerto. Podemos encontrar vuelos baratos a Madrid con Opodo y desde allí tenemos varias opciones de traslado: hay paradas de metro en las terminales T1, T2 y T3 y otra para la T4.

Todas ellas pertenecen a la línea 8. Sin embargo, tendremos que hacer transbordo en la estación Nuevos Ministerios con las líneas C-7 o la C-2 del tren de cercanías con destino Alcalá de Henares o Guadalajara. Otra opción es ir directamente a la estación de Atocha, en Madrid, y luego tomar la C-7 o la C-2. Los servicios salen desde las 5 h hasta las 23 h.

En caso de tomar el bus, puedes hacerlo desde las terminales T1, T2 o T3 con el autobús N° 824 que llega directamente a Alcalá de Henares. Desde la terminal T4, debes tomar el autobús del aeropuerto hasta las terminales previas. En caso de querer viajar el coche, la autovía del Nordeste o A-2​ te lleva directo al centro de la ciudad. También puedes tomar taxis desde el aeropuerto.

Los mejores sitios históricos y culturales para ver en Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares concentra un patrimonio arquitectónico y cultural muy importante. A continuación elaboramos un itinerario para disfrutar de esta ciudad en un fin de semana.

Universidad de Alcalá

Gracias a esta universidad se diseñó la primera ciudad universitaria en ser planeada como tal. El campus y sus alrededores datan de 1499, apenas siete años después de que Colón llegará a América. No podemos perder la oportunidad de realizar una visita guiada por este enorme complejo. Está compuesto por diversos edificios que hacen al claustro universitario, entre los que destacan el Colegio Mayor de San Ildefonso, con su imponente fachada plateresca y sus patios internos.

También podemos destacar el Paraninfo, sitio donde se entrega el premio Cervantes, y la capilla de San Ildefonso que alberga la escultura renacentista Cenotafio, del Cardenal Cisneros. Estas solo se pueden visitar con guías. 

Ubicación: Pl. de San Diego, s/n, 28801 Alcalá de Henares, Madrid, España

Calle Mayor

Tras haber visitado la Universidad, preferentemente por la mañana, podemos seguir el recorrido por la Calle Mayor de Alcalá y descubrir la identidad histórica de esta ciudad. Son 390 metros de longitud que concentran algunos de los edificios más antiguos y mejor conservados de la Comunidad de Madrid. Es una calle peatonal repleta de comercios, cafés y bares con detalles de antaño como sus mirillas clásicas o el cartel de asegurada de incendios, y edificios destacados como las casa donde vivió Cervantes, la residencia de la familia de Manuel Azaña y el hospital de Antezana.

Plaza de Cervantes

Una vez terminado el recorrido de la Calle Mayor, podemos hacer la ruta de Cervantes hasta llegar a la Plaza de Cervantes. Esta se encuentra en el centro del casco histórico de la ciudad, un homenaje a su ciudadano más ilustre: podremos reconocerla por la enorme estatua que de Cervantes en su centro, conocido localmente como el monigote. Un dato curioso de esta plaza es que recientemente se descubrió un refugio antiaéreo que fue construido durante la Guerra Civil debajo de ella.

Alrededor de esta bellísima plaza veremos el edificio del Ayuntamiento, ubicado en lo que solía ser un convento en el siglo XVIII, la Torre de Santa María, el Círculo de Contribuyentes del siglo XIX y la Capilla del Oidor. No hace falta decir que veremos mucho en un solo lugar.

Ubicación: 28801 Alcalá de Henares, Madrid, España

Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

Finalmente, esta es una visita que los amantes de los Patrimonios de la Humanidad no se pueden perder. Es uno de los edificios más imponentes y destacados de la ciudad. Erguido durante el siglo XIII como residencia de los obispos de Toledo, esta magnífica construcción, según dicen, fue donde se reunieron por primera vez Cristóbal Colón y la reina Isabel.

Este imponente edificio cuenta con una fusión de estilos arquitectónicos que van desde el gótico-mudéjar original hasta diversas modificaciones y ampliaciones con el correr de los años, incluyendo elementos renacentistas posteriores que le dan su aspecto actual. 

Ubicación: 28802 Alcalá de Henares, Madrid, España

Conclusión

Alcalá de Henares es un destino obligado para los amantes de la historia y la cultura. Desde sus calles que conservan su identidad arquitectónica hasta sus monumentos, plazas y conventos, podremos ver mucho en un solo fin de semana, pero no llegaremos nunca a verlo todo.

Alcalá de Henares acoge este sábado el tercer Mercadillo de Café Pendiente

El sábado 7 de diciembre, de 11:00 a 17:00 horas, los soportales de la Vía Complutense 21 se convertirán en un punto de encuentro solidario gracias al Tercer Mercadillo Vecinal de Café Pendiente. Este evento, organizado por Bartolo Café Cantina, Academia de Formación Alcalá y Capilarium, busca recaudar alimentos para llenar las despensas de familias necesitadas.

Bajo el lema “Una ayuda de cada uno llena las despensas de muchas familias”, los organizadores invitan a los vecinos no solo a visitar el mercadillo, sino también a colaborar llevando alimentos. Entre las novedades de esta edición destaca el Trueque Peque, una mesa especialmente pensada para que los niños puedan intercambiar juguetes, muñecos, cromos y otros juegos, fomentando así valores como el reciclaje y la solidaridad.

El Mercadillo de Café Pendiente se ha consolidado como una cita imprescindible para la comunidad alcalaína, combinando apoyo mutuo, sostenibilidad y convivencia.

Tercer Mercadillo de Café Pendiente

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com, envía un WhatsApp al 692 04 48 11 o pásate por la página de Facebook de Tov, Mercadillo Alkala.

¿Qué es Café Pendiente?

El objetivo de Café Pendiente es extender esta iniciativa que ya surgió en otros lugares a la ciudad de Alcalá de Henares, involucrando de diversas maneras a vecinos, y locales comerciales, ya sean cafeterías, restaurantes, bares, pastelerías, panaderías, peluquerías, etc.

Es fácil: los clientes entran en el local, pagan su café, pan, bollo, botella de agua, bocata, menú, corte de pelo, etc…  y dejan uno “pendiente”, es decir, pagado anónimamente para alguien que lo necesite, alguien sin recursos.

El local lo irá apuntando en una pizarra visible al público, indicando que existe algo pendiente, ante todo claridad y compromiso, y sobre todo confianza. 

El concepto de «café pendiente» («café sospeso» en italiano) es una antigua tradición napolitana que consiste en pagar dos cafés: uno para sí mismo y otro para un cliente más desfavorecido, que no tiene los medios para pagar uno.

Regala Madrid: la campaña de Navidad que promociona los alimentos de la región

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy, en el Centro de Innovación Gastronómica de la capital, la campaña Para Navidad, regala Madrid, que promociona los productos locales de proximidad en estas fechas. “Estamos muy orgulloso de todo lo nuestro”, ha subrayado la presidenta para animar a todos a probar los alimentos autóctonos.

“Queremos que se conozcan nuestros pueblos, a nuestros ganaderos y agricultores, a esas familias que dedican toda su vida a la alimentación y por eso hemos puesto en marcha esta campaña. Queremos que cuando vayamos a comprar esas cestas para regalar o vayamos preparando la mesa para estar con los nuestros, nos acordemos de estas personas que nos cuidan tanto desde el campo”, ha indicado la presidenta.

Cestas de Navidad: yo como Madrid

Por quinto año consecutivo, a iniciativa de la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias (ASEACAM), con la colaboración del Ejecutivo autonómico y 20 empresas, 2.700 cestas de Navidad 100% madrileñas ya están disponibles en las grandes superficies de los hipermercados Carrefour y Alcampo, así como en las tiendas de BM Supermercados.

Las cestas incluyen 45 productos diferentes con precios que oscilan entre los 25 y los 95 euros. Su contenido se puede consultar en la página https://yocomomadrid.com/ y abarca vinos, aceites, frutos secos, callos, quesos, licores, pasteles, turrones o carne.

Con esta iniciativa, el Gobierno madrileño anima a los ciudadanos a emplear en sus menús festivos la variada y rica oferta de alimentos kilómetro cero, cuya calidad avalan siete figuras específicas: la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid, la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de la Sierra de Guadarrama, la Denominación Geográfica Anís Chinchón, la Etiqueta de Agricultura Ecológica, la Denominación de Origen Vinos de Madrid, la Marca de Garantía Huerta de Villa del Prado y la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real.

Sello M Producto Certificado

La presidenta ha recorrido un espacio con una muestra representativa de estos alimentos, así como otros reconocidos con el sello M Producto Certificado. Este distintivo del Gobierno autonómico nació en 2014 para promocionar la producción de mayor calidad cultivada, producida o elaborada en la región y ya suma 506 empresas y más de 4.000 referencias.

Para Navidad, regala Madrid ha incluido un showcooking dirigido por la chef Pepa Muñoz, embajadora de M Producto Certtificado, junto a destacados cocineros, que han creado un sugerente menú. Así, Xandra Luque ha elaborado un rabo de toro con patata confitada a la brava; Eduardo Casquero, presidente de la Asociación de Conciertos y Reposteros de Madrid (ACYRE), un lomo IGP Sierra de Guadarrama con frutos secos; Miguel Ángel Mateos un roll de pollo, con pistachos, garbanzos y col, y Claudia Covarrubias un postre de crocante de chocolate, vainilla y caramelo salado.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Más de 1.000 agentes de la Policía Nacional velan por la seguridad diaria en las Navidades de la región

Un total de un millar de agentes de la Policía Nacional participarán diariamente en el dispositivo especial de refuerzo de la seguridad durante las fiestas navideñas en toda la Comunidad de Madrid para asegurar que todos los eventos y celebraciones previstas en las próximas fechas discurran en las mejores condiciones de seguridad.

Este importante refuerzo es una muestra más “del compromiso del Gobierno de España con la seguridad de todos los madrileños y madrileñas”, ha subrayado el delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, tras la reunión del ‘Plan Navidad 2024’, en la que se han coordinado todas las acciones de esta campaña que comienza hoy y se prolongará hasta el 6 de enero.

A la misma han asistido el jefe superior de la Policía Nacional en Madrid, Javier María Galván Ruiz, y representantes del Ayuntamiento de Madrid, de Policía Municipal de Madrid, de SAMUR-Protección Civil, Bomberos, Consorcio Regional de Transportes, Metro, EMT y Renfe.

“Todo está preparado, listo para que los madrileños y madrileñas y todos los que se acerquen a nuestra región en estas fechas disfruten de estas fiestas con seguridad”, ha añadido Francisco Martín.

Tras este primer encuentro, la Delegación del Gobierno convocará durante el mes de diciembre otras de tipo parcial centradas en los grandes conciertos, el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, la San Silvestre Vallecana, la celebración de las pre-uvas el 30 de diciembre, la Nochevieja y la veintena de Cabalgatas de los Reyes Magos en los distintos distritos de Madrid.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Dispositivo especial

En el dispositivo estarán implicados agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana y de las Comisarías de Distrito y Locales. Asimismo, participarán unidades especiales como Caballería, Subsuelo, Guías Caninos, Unidad de Intervención Policial (UIP), Medios Aéreos (helicóptero Cóndor y drones); Sección de Dispositivos; Unidades de Prevención y Reacción (UPR), Sección Brigada Móvil, Grupos de Atención al Ciudadano, Sección de Seguridad Privada y Participación Ciudadana.

Se establecerán dispositivos de seguridad en los lugares de gran afluencia de personas, con mayor presencia policial de lo habitual, y un dispositivo especial contra el robo y el hurto de carteras en la zona centro. También habrá un incremento de la presencia policial en Metro, Renfe Largo Recorrido, Cercanías y EMT por parte de la Brigada Móvil.

La alerta antiterrorista se mantiene en el nivel 4, lo que supondrá un gran despliegue de policías con presencia uniformada y de paisano para incrementar la vigilancia en lugares con gran afluencia de público.

Comercio y Turismo Seguros

El Plan Navidad es uno de los grandes planes implementados por el Ministerio del Interior, que se intensifica en las zonas de compras durante los horarios de apertura por la cantidad de visitantes y turistas que vienen a la ciudad.

Junto a éste, el Plan Comercio Seguro consiste en la prevención de hechos delictivos, de los que pueden ser víctimas tanto los comerciantes como los clientes, proporcionando un entorno seguro al comercio. Entre los objetivos específicos: la prevención de robos con violencia o intimidación y los robos con fuerza o hurtos en establecimientos, especialmente “alunizajes” y “butrones”.

La Unidad de Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, junto con las Unidades de las Comisarías de Distrito, trabaja para concienciar a ciudadanos y comerciantes con el fin de evitar que sean víctimas de estafas en las compras que se realicen. Asimismo, la Policía Nacional incrementa las reuniones en los propios comercios, grandes superficies, empresas de seguridad privada y asociaciones de vecinos y se divulgan las recomendaciones en medios de comunicación y en las redes sociales.

Además, durante estas fechas se refuerza el Plan Turismo Seguro, que se mantiene activo durante todo el año.

El dispositivo establecido por la Jefatura Superior de Policía de Madrid se lleva a cabo en dos fases: la ‘Fase previa’, que comenzó el 22 de noviembre y terminó el 1 de diciembre. Y la ‘Fase operativa’, que se inicia hoy, 2 de diciembre, y durará hasta el 6 de enero de 2024.

Más de un centenar de eventos y actividades

Hasta el momento, la Delegación del Gobierno tiene contabilizados más de un centenar de actos o actividades. Entre ellos: 15 mercadillos navideños; 4 circos; 8 pistas de hielo en plazas públicas; 14 carreras populares; 27 grandes conciertos (21 de ellos con más de 10.000 personas); el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad; 8 partidos de fútbol de Liga y 1 de alto riesgo;10 partidos de baloncesto; numerosos actos religiosos, más los actos conmemorativos del aniversario de la Constitución Española (que incluye el solemne izado de Bandera en el Congreso de los Diputados) y, hasta la fecha, 165 manifestaciones o concentraciones comunicadas a la Delegación del Gobierno, que irán incrementándose con el paso de los días.

Cruz Roja comienza sus entregas económicas a 20.000 familias damnificadas por la DANA

Cruz Roja Española ha comenzado las entregas económicas a 20.000 unidades familiares damnificadas por la DANA en Valencia por valor de 22 millones de euros, suma que permitirá llevar ayuda a unas 60.000 personas en coordinación con los municipios afectados y con la Generalitat Valenciana.

Las entregas económicas se realizarán a través de tarjetas bancarias nominales, estarán sujetas a unos criterios de vulnerabilidad determinados y serán expedidas por Caixa Popular, entidad bancaria valenciana que colabora para que Cruz Roja las entregue a las personas afectadas y estas las usen de forma autónoma, priorizando sus necesidades básicas.

La prestación se ofrecerá en una única entrega inicial, en cuyo proceso los equipos de Cruz Roja ofrecerán orientación sobre las ayudas que se han impulsado desde las distintas administraciones públicas y se ofrecerá acompañamiento a quienes lo soliciten para mejorar el acceso a sus derechos.

Las ayudas económicas

Permitirán agilizar la respuesta y facilitar una recuperación más eficiente, más allá de las ayudas materiales, contribuyendo igualmente a fortalecer y estimular la economía mediante el mercado local.

La identificación y derivación de las personas beneficiarias en las zonas afectadas por la DANA será llevada a cabo por los propios municipios a través de Servicios Sociales, que harán una valoración previa de la situación de vulnerabilidad de cada una de ellas, teniendo en cuenta criterios tales como la vivienda afectada, la pérdida de bienes, propiedades y su medio de vida.

Por otra parte, se priorizarán los perfiles identificados en el Plan de Respuesta elaborado por Cruz Roja Española en los pasados días; es decir personas mayores, personas con alguna discapacidad, familias con menores a su cargo, personas en situación de extrema vulnerabilidad, mujeres en situación de dificultad social, personas migrantes y personas con problemas de salud, entre otras.

Plan de Respuesta a tres años

Cruz Roja Española presentó hace pocos días un Plan de Respuesta a tres años para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas.

El plan se está ejecutando en tres fases, la primera de las cuales es la respuesta inmediata de la Organización, en desarrollo desde el primer día; la segunda fase que se inicia ahora es la de recuperación de la normalidad, y una tercera fase que será la de fortalecimiento y resiliencia.

Las cantidades a percibir por cada persona o familia se calcularán tomando como referencia la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística de 2023, y estimará el gasto en material básico de tres meses por unidad familiar, aplicando un coeficiente en función del número de personas que la integren.

Seguimiento y ayuda

Cruz Roja realizará un seguimiento de las personas beneficiarias y de las nuevas necesidades y respuestas que puedan ser atendidas por nuestra Organización, así como el acompañamiento en el acceso a diversos recursos y servicios facilitados por otras entidades sociales y por las administraciones públicas.

Hasta la fecha, en la primera fase de respuesta inmediata a la DANA, Cruz Roja ha ofrecido más de 262.000 asistencias, alojando a más de 4.000 personas en los diferentes albergues habilitados en las zonas afectadas. Además, cuenta con 30 puntos de distribución y entrega desde los que ha facilitado más de 39.000 kits de higiene y entregado más de 4.300 mantas. Toda esta labor ha sido posible gracias a la implicación de las más de 7.500 personas movilizadas, en su gran mayoría voluntarias.

Corto Prisión: los cortos de ALCINE llegaron a los centros penitenciarios de Alcalá-Meco

El Festival de Cine Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid llegó esta semana a los centros penitenciarios Madrid 1 y Madrid 2 con la cuarta edición de su proyecto Corto Prisión, que llevó a la población reclusa algunos de los mejores cortometrajes del año, entre ellos dos de los ganadores de ALCINE 53, que concluyó el pasado 17 de noviembre. Cinco cortos seleccionados por el festival y por los educadores de los centros penitenciarios con un criterio educativo y de reinserción.

“Actividades como esta son aire fresco y los internos lo agradecen. La finalidad de su estancia aquí es el tratamiento, y cuantas más actividades se puedan realizar, mejor, porque el objetivo es que salgan a la sociedad mejor de lo que entraron”, señalaba el viernes José Comerón, director del centro penitenciario Madrid 2.

Corto Prisión

Nació hace cuatro años a sugerencia del subdirector de Tratamiento de Madrid 2, José Andrés Tomás Jiménez, y la respuesta de ALCINE fue “inmediata”, cuenta. “El nombre nació inspirado en un proyecto de Carabanchel, Teleprisión. Los cortos son seleccionados con un criterio educativo y que haya algo en la temática que les llegue, que les remueva”, añade.

“Para ALCINE es muy importante poder llegar a la mayor población posible, también a la población reclusa, con cortos seleccionados para este ciclo: dos de ellos son ganadores del Goya, y dos han triunfado en el palmarés de ALCINE 53, y es bastante bonito que los internos puedan ser también parte del palmarés”, señala Pedro Toro, director artístico del Festival.

En esta edición, las mujeres internas de Madrid 1, el jueves, y los hombres de Madrid 2, el viernes, asistieron esta semana a la proyección de cinco cortometrajes, cuatro de ellos de ficción y uno de animación. Además, dos cortos programados exclusivamente para Corto Prisión; ‘Aunque es de noche’ y ‘Cura sana’, dos de los ganadores del palmarés de ALCINE 53, y ‘To bird or not to bird’, ganador del Premio al Mejor Cortometraje de Animación en los últimos Goya, en los que ‘Aunque es de noche’ ganó también el del Mejor Cortometraje de Ficción.

Coloquio con las directoras

Tras las proyecciones, los internos e internas de Madrid 1 y Madrid 2 participaron en un coloquio con algunas de las directoras de los cortos seleccionados. Entre ellas, María José Martín Barcelona, codirectora de ‘La Fuerza’, con Tristán Ulloa como protagonista, “una historia con un mensaje esperanzador de que los hechos de nuestra vida no tienen por qué condicionar quiénes somos”, explica la productora y directora.

En la sesión del jueves en Madrid 1, programada junto al CEPA Clara Campoamor, las internas pudieron conversar tras la proyección con las directoras de ‘Malegro verte’, Nüll García, y de ‘Cura sana’, Lucía G. Romero, y con Cristina Martín Barcelona, codirectora de ‘La Fuerza’.

Primer autocerficado del Plan frente a la Resistencia a los Antibióticos para el Hospital de Alcalá

La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida por mejorar el uso de antibióticos en pacientes ambulatorios de Atención Primaria y del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. En concreto, la Dirección Asistencial Este de la Gerencia del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña y el complejo de Alcalá de Henares obtuvieron el pasado mes de octubre el primer autocerficado del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos.

Lo han logrado por el procedimiento que aplican en esta materia y que forma parte del Programa de Optimización de su Uso (PROA) de los enfermos no hospitalarios, que pretende mejorar la utilización de estos fármacos y, de este modo, optimizar los resultados clínicos frente a infecciones.

Los equipos PROA son grupos multidisciplinares que, en su día a día, con la información epidemiológica y de consumo de estos medicamentos, llevan a cabo intervenciones para mejorar su empleo por parte de los destinatarios.

Cuentan con facultativos de Microbiología, Urgencias, Geriatría, Medicina Interna, Medicina de Familia, Pediatría y también con profesionales de Enfermería.

Este servicio es una de principales herramientas de las que dispone la sanidad pública madrileña para frenar las resistencias a los compuestos antibacterianos, que constituyen un grave problema de salud al disminuir su efectividad.

Programa Resiste

En la misma línea, el Ejecutivo autonómico puso en marcha, en 2019, el Programa Resiste, bajo la coordinación de la Subdirección General de Farmacia de la Consejería de Sanidad.

En la región, también cuentan con autocertificación los PROA del Hospital Universitario 12 de Octubre y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, en la categoría de paciente hospitalario.

Además, la Comunidad de Madrid se situó en 2023 entre las regiones que presentan una menor tasa de consumo de antibióticos en el sistema sanitario público español, tanto a nivel comunitario (12,17 dosis diarias definidas por 1.000 habitantes y día), como hospitalario (1,33).

Lectura pública en Alcalá de Henares para celebrar los 46 años de la Constitución Española

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto sus puertas, en la mañana de este jueves 5 de diciembre, para celebrar, con una lectura pública, el 46º Aniversario de la Constitución Española.

Allí, estudiantes de enseñanzas medias de Institutos y Colegios de la ciudad se han turnado con los miembros del gobierno y la corporación municipal en la lectura de los 50 primeros artículos de la Carta Magna.

Han presidido el acto, y también han leído su artículo, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, así como los dos primeros tenientes de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado y Víctor Manuel Acosta.

En cuanto a centros de enseñanza han participado alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares; el Colegio Alborada; el Colegio Gredos San Diego; el Colegio Lope de Vega; el Colegio San Gabriel; el IES Alonso Quijano; el IES Pedro Gumiel; el IES Gregorio Marañón y el IES Ignacio Ellacuría.

Por su parte, también han leído los artículos constitucionales, por este orden, la cuarta teniente de alcaldesa, Cristina Alcañiz; la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la edil de Mayores y Participación Ciudadana, Esther de Andrés; el titular de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel; la edil de Educación y Deportes, Dolores López; el titular de Cultura e Igualdad, Santiago Alonso; y los concejales socialistas, María Aranguren, Diana Díaz del Pozo, Rosa Gorgues y Raúl Herrero.

El Himno de España, en el Salón de Plenos

Para finalizar, la alcaldesa ha dedicado unas palabras a los alumnos ensalzando la importancia de la Constitución Española como garante de los derechos y libertades de nuestro país, así como la importancia de conocerla, sobre todo para quienes cursen estudios vinculados con la Carta Magna.

Así, la alcaldesa ha indicado que “la Constitución es la guía de nuestra convivencia y es la protectora de nuestros derechos y libertades. Y además nos asegura el mejor marco de concordia y de entendimiento para todos los españoles en el presente y en el futuro; ese futuro en el que vosotros vais a empezar a ser, muy pronto, los protagonistas absolutos”.

En este sentido, ha señalado que «a pesar de todas las diferencias y desencuentros que podamos tener, en ella todos estamos unidos, representados y protegidos.  Ya que nuestra Carta Magna es la garantía más sólida, perdurable y fértil para asegurar la libertad, la igualdad y la convivencia democrática de todos los españoles y para vivir con paz y bienestar en una nación tan antigua y tan importante en el mundo como es la nuestra”.

Por último, el Pleno se ha puesto en pie para escuchar la Marcha Real, Himno Nacional del Reino de España. Además, como recuerdo de este acto, los alumnos han sido obsequiados con un ejemplar de la Constitución que editado por el Ayuntamiento de Alcalá.

La Universidad de Alcalá se prepara para la Semana de las Luces

Del 10 al 15 de diciembre, la Universidad de Alcalá celebrará una nueva edición de la Semana de las Luces, un completo programa de diferentes actividades abiertas a la ciudadanía, con la luz como hilo conductor, vista como símbolo de la Ilustración y del Humanismo, a los que está tan vinculada la UAH como generadora y transmisora del conocimiento a lo largo de los siglos.

La Semana de las Luces arrancará el martes 10 de diciembre, con la inauguración del Mercadillo de San Ildefonso, en el que tanto miembros de la comunidad universitaria como productores locales ofrecerán sus productos hasta el domingo día 15; y el Árbol de los Deseos, del que colgarán los deseos de quienes visiten la UAH estos días. Y todo ello amenizado, desde las 18:00 horas, por la música del grupo All4Gospel.

El miércoles 11, el Patio de Santo Tomás de Villanueva acogerá el Festival de Talento. Integrantes de la comunidad universitaria participarán demostrando sus distintas habilidades artísticas: cante, baile, recital de poemas…

Ya el jueves 12, de 17:30 a 18:30 horas, la violinista Diana Toader, estudiante de la UAH, ofrecerá una interpretación musical como aperitivo al tradicional Concierto Solidario de Navidad a cargo de la Orquesta de la UAH, que arrancará a las 19:00 horas en la Capilla de San Ildefonso. Como el año pasado, será proyectado simultáneamente en la Fachada del Rectorado para compartirlo con todos los ciudadanos que se acerquen hasta allí, que, además, podrán disfrutar de un chocolate.

El viernes 13, de 18:00 a 20:00 horas, se proyectarán los cortometrajes con temática navideña que han sido presentados al Concurso de Cortos Navideños de la Delegación de Estudiantes de Comunicación Audiovisual. Y el sábado 14, de 17:00 a 20:00 horas, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está prevista una actuación musical a cargo de las Casas Regionales de Alcalá de Henares y Orquesta de Centro de Mayores.

Una Navidad para reconstruirnos

Este es el lema elegido para esta nueva edición de la Semana de las Luces, que tendrá carácter solidario. Además del dinero recaudado por la venta de entradas del Concierto, quienes visiten la Universidad de Alcalá estos días podrán hacer un donativo que irá destinado a la reconstrucción de la vecina localidad de Letur (Castilla-La Mancha), región especialmente vinculada a la UAH, ya que uno de sus campus se encuentra ubicado en la provincia castellanomanchega de Guadalajara.

Día Internacional del Voluntariado: El voluntariado de Cruz Roja crece un 6% en la Comunidad de Madrid

Con motivo de la celebración, este 5 de diciembre, del Día Internacional del Voluntariado, Cruz Roja quiere homenajear a los miles de personas voluntarias, vinculadas o no a la Organización humanitaria, que se movilizaron desde el pasado 29 de octubre en ayuda de las decenas de miles de personas damnificadas por la DANA que asoló varias provincias del país, especialmente Valencia.

En el marco de dicho homenaje, y bajo el principio de Unidad, uno de sus siete principios fundamentales, Cruz Roja pone en marcha una acción que, bajo el nombre ‘#fundidoarojo’, animará a quien lo desee a aplicar ese efecto mañana, 5 de diciembre, en su foto de perfil en redes sociales.

Este año, más que nunca, se ha de reconocer la labor de un voluntariado que resulta fundamental para atender las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad.

En la Comunidad de Madrid, Cruz Roja cuenta con un total de 24.902 personas voluntarias, un 6% más que en 2023. De estas, 67,20% son mujeres y 32,80% hombres. El voluntariado joven sigue muy presente en la organización, ya que está formado por un 48,6% de personas de menos de 35 años, aunque la media de edad se sitúa en torno a los 39 años.

Además, el 45% de las personas voluntarias cuenta con estudios superiores, y el 14% tiene un país de origen diferente a España. Las áreas y colectivos de mayor interés son inclusión social e infancia.

A nivel nacional, Cruz Roja cuenta con 248.780 personas voluntarias (61,7% mujeres y 38,3% hombres), y las actividades en las que más intervienen son aquellas relacionadas con la Inclusión Social, la Salud, la Educación y los Socorros.

Un viaje que te cambia

A la acción simbólica de #fundidoarojo’, se une la campaña que Cruz Roja ha lanzado este año para sensibilizar a la población sobre la importancia de hacer voluntariado. Bajo el título ‘El Viaje que te Cambia’, la Organización pone en valor esa experiencia transformadora que viven todas las personas cuando se inician en el voluntariado.

De la misma manera que en un viaje, cuando una persona empieza a hacer voluntariado su vida es un antes y un después, en el que vive nuevas experiencias, entra en contacto con contextos diferentes, comienza a desarrollar nuevas habilidades y competencias, afronta nuevos retos y crea recuerdos inolvidables gracias a que el voluntariado “te lleva a tu mejor versión”. 

La campaña ha sido posible gracias a la labor de catorce personas voluntarias de la entidad, a cuatro personas usuarias y se ha grabado en la ciudad de Málaga. Más información en: https://www2.cruzroja.es/elviajequetecambia

Alcalá de Henares celebra el Día del Voluntario con los mayores como protagonistas

El acto principal para conmemorar esta efeméride se celebró este miércoles, víspera del Día del Voluntariado, en el Salón de Actos de la Concejalía de Mayores, con presencia de la concejala de Participación Ciudadana Esther de Andrés, la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, otros miembros de la Corporación, voluntarios de los centros de mayores y alumnos de la Escuela de Arte Alberto Corazón.

De Andrés ha mostrado su más profundo agradecimiento por la dedicación, el cariño y el tiempo que brinda en los centros de mayores. “Gracias por ser la mano amiga, la sonrisa sincera y el apoyo constante. Vuestra generosidad y esfuerzo hacen una diferencia inmensa y dejan una huella imborrable en nuestra ciudad. Es un privilegio contar con personas como vosotros, que dan lo mejor de sí para mejorar el bienestar y la calidad de vida de nuestros mayores”, ha indicado.

Más actividades

Entre las actividades preparadas para esta jornada, se inauguraron dos exposiciones. La primera de ellas es ‘Tiempos (a)dorados, que consta de 10 imágenes recogidas por dos jóvenes artistas, Erica M. Santos y Darío Gil Cabanas, dentro de las actividades de ocio que realizan los mayores en la ciudad y en los centros municipales. Se trata de 10 lonas que se han situado en las rejas exteriores de la sede de la Concejalía de mayores en la Casa de los Lizana.

La otra exposición “Tu retrato, Tu legado”, ubicada en el patio del mismo edificio, muestra el resultado de un proyecto de aprendizaje servicio, promocionado desde la Bolsa de Voluntariado de la Concejalía de Participación, con los alumnos de fotografía de la Escuela de Arte Alberto Corazón, en un taller con mayores y que se realizó el pasado 13 de noviembre en dicha escuela.

Manifiesto Día del Voluntariado

Por otra parte, como cada año, se ha hecho público el Manifiesto del Día del Voluntariado. Dice lo siguiente:

“Un año más, como cada 5 de diciembre, celebramos esta jornada de participación social, que es el Día Internacional del Voluntariado. Aunque hoy se conmemora vuestro día, yo os felicito y agradezco la tarea que realizáis todos los días del año. Os admiro porque los voluntarios suponéis una gran red de voluntades, sentimientos, talentos, experiencias, iniciativas, compromiso e ilusión y todas estas cualidades son las que os hacen personas capaces de transformar el mundo.

El voluntariado es mucho más que ocuparse de la subsistencia de las personas en situación de pobreza y en riesgo de exclusión. El voluntariado es sentar las bases de una sociedad en la que se garantice la igualdad, es proteger el medio ambiente, para que las próximas generaciones puedan proyectar un futuro, es difundir la cultura y derribar esos muros que impiden demasiadas veces el desarrollo de las personas… Hay multitud de causas en las que los voluntarios trabajan cada día para hacer de nuestro mundo un espacio realmente humano, porque el voluntariado es, sobre todo, vocación de servicio. Es entender que, aún en el peor de los escenarios posibles, las personas podemos hacer algo, hacer voluntariado es practicar plenamente nuestra ciudadanía. Es un profundo ejercicio de libertad.

En este momento siendo conscientes de las dificultades y necesidades sociales existentes, no ignoramos la gran tarea que llevan a cabo los Voluntarios, Entidades y Organizaciones de Alcalá. Por ello, desde el Ayuntamiento y como concejala de Participación Ciudadana y Distritos y responsable de la Bolsa de Voluntariado, quiero haceros saber que compartimos vuestras ilusiones y que siempre podréis contar con nuestro apoyo.

Por último, animar a toda la población alcalaína a ser más receptiva y activa con la problemática social existente, para así mejorar la calidad de vida de nuestra Ciudad”.

La Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá celebrará el III CONCIERTO 1585 en honor a la Inmaculada Concepción

Este concierto está dedicado a la Inmaculada Concepción, patrona de los Tercios españoles.

Como en los últimos años, a la celebración de la Inmaculada Concepción se une el Concierto 1585 en recuerdo de la Batalla de Empel, un evento histórico en el que los Tercios españoles, acorralados y sin esperanza, encontraron una imagen de la Virgen María en la orilla del río Mosa. Este hallazgo milagroso inspiró a los soldados y les llevó a una victoria inesperada, consolidando la devoción a la Inmaculada Concepción como patrona de los Tercios.

El programa de este año comenzará, como en años anteriores, con la marcha «Inmaculada, Madre y Patrona» de Abel Moreno, para continuar con la marcha «Magna de Alcalá», compuesta por Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros por encargo de la propia Banda y está dedicada a la Semana Santa Alcalaína.

A estas acompañarán «Coronación», «Amare Mara», «Candelaria», «Tú lo llenas todo», «Stella Maris», «Pasa la Virgen Candelaria» y «La Gitana».

Al concierto asistirá el compositor Matías Cañizal conocido por sus contribuciones a la música cofrade. Nacido en Alba de Tormes, Salamanca, ha sido un miembro destacado de la Banda de Música de Alba de Tormes. Su obra incluye varias marchas procesionales que han sido interpretadas en numerosos eventos y festivales y entre ellas la que sonará en Santa María»Tú lo llenas todo» una obra que destaca por su profundidad emocional y su capacidad para conectar con el público.

Concierto 1585 – Inmaculada Concepción Dirige: Héctor Martín Rabadán Organiza: Asociación Cultural Juventudes Musicales de Alcalá Fecha y Hora: 8 de diciembre, 20:30 Lugar: Iglesia Santa María la Mayor Entrada: Libre, hasta completar aforo. Se aceptarán donativos para colaborar con los distintos proyectos culturales organizados desde Santa María.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una velada musical única en honor a la Inmaculada Concepción.

Más información en www.bandadepalio.com

Judith Piquet: «Nuestro compromiso es construir una Alcalá de Henares en diálogo constante con sus vecinos»

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha reafirmado el compromiso de su equipo de gobierno con la transparencia, el diálogo y el consenso como ejes centrales de su proyecto de ciudad. «Queremos que Alcalá se desarrolle en armonía con sus vecinos, no a sus espaldas. Nuestro objetivo es construir un entorno urbano amable, accesible, habitable y seguro, ajustado a las necesidades de todos», ha destacado durante su intervención en un encuentro con la Asociación de Mujeres Demócratas Independientes Complutenses de Alcalá, como cierre de su curso ‘Conoce tu ciudad’, todo un clásico de la vida social y cultural alcalaína.

Uno de los proyectos más ambiciosos es el Plan de Infraestructuras y Movilidad de Distritos, que abarca 16 intervenciones en distintos barrios, con una inversión cercana a los 6,5 millones de euros. Destacan en él la remodelación de la avenida de Guadalajara, orientada a priorizar la circulación peatonal, y la creación de una nueva zona de aparcamiento en Nuestra Señora de Belén, una demanda histórica del Distrito II.

En su diálogo con las integrantes de la asociación, Piquet ha enfatizado la remodelación de la plaza de Cervantes, con mejoras en pavimentación, zonas verdes y accesibilidad, reafirmando su función como espacio de encuentro y convivencia, bajo la premisa de “más bancos, más árboles y más sombra”. También se trabaja en la plaza de San Lucas, para revitalizar este espacio con pérgolas, zonas infantiles y mayor accesibilidad, así como para favorecer la comunicación con el barrio de San Isidro.

La alcaldesa ha señalado como prioritario avanzar en la construcción de una nueva estación de autobuses, cuya ubicación será en el antiguo parque de Servicios. Asimismo, ha pedido mayor celeridad a Adif en la remodelación de la estación de Cercanías, resaltando las molestias que las obras están causando a usuarios y vecinos.

Limpieza y seguridad

La gestión de la limpieza y la recogida de residuos es una prioridad: «La limpieza es higiene, decoro y estética», ha declarado, destacando el refuerzo de las limpiezas de choque y la implementación de un sistema de recogida de basuras más eficiente en el casco histórico.

En materia de seguridad, Piquet ha destacado la puesta en marcha de la nueva Policía de Barrio, con la que se busca fortalecer la proximidad con los vecinos y comerciantes, garantizando una respuesta ágil y cercana y potenciando la prevención.

Por otra parte, la alcaldesa ha sido contundente al denunciar la situación del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación de inmigrantes (CAED) en la Base Primo de Rivera. «Estamos hablando de un campamento de 1.700 personas en condiciones inadecuadas. Es una falta de lealtad institucional. Ni Alcalá ni sus vecinos merecen este caos migratorio», ha lamentado.

Judith Piquet ha concluido reafirmando su compromiso con una Alcalá inclusiva y sostenible: «Nos esforzamos cada día por construir una ciudad donde todos puedan vivir, trabajar y formar una familia en condiciones dignas. Porque somos vecinos de Alcalá y trabajamos con la ilusión de hacer de nuestra ciudad un lugar mejor para todos».

El Conservatorio de Alcalá organiza su IX Concierto Solidario de Navidad a favor de Cáritas

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares te invita a su tradicional IX Concierto Solidario de Navidad, que tendrá lugar el jueves 19 de diciembre a las 18:30 en el Auditorio del centro (C/ Alalpardo s/n).

Este evento, organizado con el objetivo de recoger alimentos en beneficio de Cáritas, contará con la participación de los tres coros del conservatorio (dos de voces blancas y uno de voces mixtas), la orquesta de cuerda y percusión de Enseñanzas Elementales (EE.EE.), y las agrupaciones de viento madera y viento metal de EE.EE.

El concierto destaca por su protagonismo del alumnado más joven del conservatorio y por la gran acogida que recibe por parte de las familias y la comunidad educativa. Durante la gala, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) entregará los premios del Concurso de Postales Navideñas. El espectáculo, con una duración aproximada de una hora y media, promete una experiencia repleta de música y espíritu navideño.

Además, como antesala al concierto solidario, el lunes 16 de diciembre a las 19:00, el alumnado de Enseñanzas Profesionales presentará otro concierto de Navidad en el mismo auditorio. Este contará con actuaciones de la Orquesta de Cuerda, la Orquesta Sinfónica y la Banda, dirigidas por Alfonso Maribona.

El Conservatorio anima a todos los interesados a disfrutar de estas citas musicales que combinan talento, solidaridad y el verdadero espíritu de la Navidad. Para más información, se puede consultar el sitio web del conservatorio en www.conservatorioalcala.com o acceder al programa digital de los conciertos.

Consulta el Programa digital con los programas de mano de ambos conciertos.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Más Madrid Alcalá celebra que se atienda su propuesta para la calle Toledo

“Gracias a la presión vecinal y política, el Ayuntamiento va a arreglar las aceras de la calle Toledo en el barrio del Val, que se encontraban en un estado pésimo, con rupturas, hundimientos y levantamientos de baldosas que suponían un peligro para los y las peatones. Desde Más Madrid Alcalá exigimos esta mejora al Gobierno PP-Vox en la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones del mes de julio”, explican desde la formación.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Llevamos la situación de la calle Toledo a la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento que se celebró el 18 de julio de 2024, como prueba el acta de ese día. Expusimos al Gobierno PP-Vox el hartazgo vecinal ante el estado de la calle. Y salimos de la Comisión sabiendo que gracias a poner la calle Toledo sobre la mesa, el Gobierno se abría a estudiar pequeñas actuaciones en ella o a incluirla en un plan integral. Informamos de ello en nuestras redes sociales y nos comprometimos a vigilar el tema de cerca”.

“Desde Más Madrid Alcalá seguimos desempeñando nuestro trabajo de oposición vigilante y constructiva, una oposición que es útil para los y las complutenses. Seguiremos exigiendo una mejora de la movilidad peatonal en todos los distritos y barrios de Alcalá, como venimos haciendo desde el día 1 de legislatura. Una mejora que no se puede limitar a poner parches en algunas de las muchas calles que están descuidadas, sino que debe ir más allá, para que el peatón gane espacios en la ciudad y para que se cumplan los requisitos de accesibilidad en todas las calles y espacios de Alcalá. El Ayuntamiento celebró hace unos días la “Semana de la Discapacidad”. Creemos que la celebración verdadera llegará el día que tengamos una ciudad accesible para todas las personas”, concluye la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.