Dream Alcalá Blog Página 1047

H&M lo peta con su colección baño 2018

Cada vez queda menos para uno de los momentos más esperados del año: el del primer chapuzón en la playita. Y, como pasa cada año, antes de comenzar la temporada de veranito las celebrities e influencers comienzan desde ya a asomarse a las playas de países con calorcito y mientras, en Dream Alcalá Woman vamos tomando nota de todo aquello que va a petarlo este año en moda de baño.

Pero las bloggers y famosas no son lo único que nos inspira a la hora de contarte qué se va a llevar este verano en moda baño. Las firmas especializadas, los lookbooks de las marcas más conocidas, las cuentas más populares de Insta y Pinterest… las tendencias van ampliándose día a día y foto a foto.

Y H&M es una de esas tiendas en las que Dream Alcalá Woman ha puesto el ojo fichando todos los bikinis y bañadores que nos propone la firma para saber cuáles se llevarán este verano. Colores suaves, líneas atrevidas, modelos que recuerdan los 80… Atenta porque a continuación te contamos todas las tendencias de baño de la próxima temporada de la mano de H&M. Sigue leyendo.

El burdeos y el gris son dos tonos ideales para el verano. ¿Has pensado en mezclarlos? Juntos quedan ???.

Las rayas verticales estilizan y son estilosísimas. Nos encanta este bañador.

Sombreros y bolsos de un diseño divino. ¿Puede molar más este capazo?

El diseño de este bañador sienta de maravilla. No dudes en probártelo.

Las florecitas son un print súper chic. Y el rojo, otro de los colores del verano. Y en H&M lo saben.

Si te atreves con este top de baño para ir a la playa, serás la más cool.

Los estampados de H&M siempre a la última.

Rayas y más rayas. Súper cool.

¿Dónde está H&M?

Tienes un H&M en la primera planta y planta baja del centro comercial Alcalá Magna.

Finalistas del premio Alcalá Gastronómica 2018

Final del V Certamen Alcalá Gastronómica, en el que los locales y cocineros de la ciudad han apostado por la creatividad y el conocimiento como fuentes de inspiración para proponer un certamen intenso, imaginativo y que pone de manifiesto uno de los principales elementos del desarrollo turístico en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares.

El próximo 7 de mayo se celebrará la gala final de este Certamen Alcalá Gastronómica 2018 y se conocerán tanto el ganador honorífico del Premio Cervantes Gastronómico 2018 como los tres mejores restaurantes de esta edición.

Once restaurantes, de los 20 participantes, han pasado a la final tras servir los platos concursantes en la oferta habitual del establecimiento del 24 de marzo al 15 de abril, coincidiendo con la Semana Santa de Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Regional, un período de gran afluencia turística.

Estos son los finalistas que expondrán ante el jurado sus creaciones artísticas a la espera de uno de los tres primeros premios del Certamen:

Finalistas Alcalá Gastronómica

Parador de Alcalá. Restaurante Santo Tomás
Consomé de mazuelos con verduras de temporada y perrechicos, gominolas picantes de ajo negro y escamas de panceta en movimiento.

Hotel El Bedel. Restaurante La Cátedra
Raviolis de txangurro en consomé vermut rojo y espuma de mar y montaña.

Lia Restaurant
LiaCao.

Restaurante El Corte Inglés. Centro Comercial Alcalá de Henares
Raviolis liquidos de bacalao con vieras a baja temperatura, infusión de ajo negro y aire de guindillas y espinacas.

Restaurante Nino
Chipirones de crema de queso con boletus y crujiente de ibéricos.

Restaurante Goya
Arepa de Yuca con ibérico confitado

Parador de Turismo. Hostería del Estudiante
Rabo de toro en costra de patata y queso.

Olor y Sabor Selección
Potaje Marino.

Bar Elena
Bacalao screi en tempura con pimientos asados

Vinacoteca El Tempranillo
Ceviche de bacalao con sanguina y tierra de aceitunas negras.

Miguel de Cervantes
¡Ostras!…. Camarones

V edición del Certamen ‘Alcalá Gastronómica’

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha proyectado la V edición del Certamen ‘Alcalá Gastronómica’ con el criterio de incluir este proyecto de manera definitiva en el calendario de grandes eventos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad junto a otras manifestaciones artísticas muy consolidadas como el Festival de la Palabra, Clásicos en Alcalá, la Semana Cervantina o el Festival de Cine.

La concejal de Turismo, María Aranguren ha destacada que la Gastronomía en la ciudad complutense progresa a un extraordinario ritmo, “fruto del buen trabajo de  empresarios, de los pujantes cocineros y de un discurso sólido que está llamado a convertirse en uno de los grandes motores económicos de la ciudad complutense. El proyecto turístico de la ciudad se encamina hacia 2019, tras haber celebrado el XX Aniversario de la consecución del título de Patrimonio de la Humanidad, con el objetivo de centrar en la Gastronomía gran parte de los esfuerzos, por su potencia, su proyección y su capacidad de generar empleo y recursos económicos”.

El Ayuntamiento de Alcalá cuenta con el apoyo en la organización del evento de la Escuela de Hostelería, la Asociación de Empresarios del Henares, la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur y con el patrocinio de Makro, Paradores, Proyect 360 o Fincas Río Negro, entre otros colaboradores.

Si el año pasado este certamen tuvo como novedad la inclusión del máximo premio honorífico que el Ayuntamiento de Alcalá entrega en materia de gastronomía, el Premio Cervantes Gastronómico, galardón que recayó en Isabel Mijares, la ‘gran dama del vino en el mundo’; en esta edición se presentan ‘Las Gastroesferas’ unos premios realizados en exclusiva para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por el diseñador valenciano José Carlos Pastor de la firma Neolaser con el objetivo de premiar tanto al galardonado honorífico como a los tres restaurantes vencedores del certamen, con unos distintivos que evocan el universo gastronómico y las diferentes maneras de crear platos desde todas las perspectivas y desde todos los rincones del mundo.

Fama a Bailar estará en el Día Internacional de la Danza

Foto: Instagram @ugofabcf

Este viernes salen de la Escuela de Fama para bailar en Alcalá de Henares dos de sus más veteranas parejas: Ugo y Saydi y Claudia y Mónica. Abrirán la Gala Día Internacional de la Danza 2018 con dos espectáculo por parejas coreografiados por los profesores Ruth Prim e Iker Carrera.

Ugo, nacido en Barcelona hace 19 años, practica Danza y HipHop desde niño, y forma pareja en la Escuela con Saydi, de 21 años, nacida en Llodio (Álava), que tiene formación en HipHop, Jazz y Funky. Bailarán juntos uno de los temas que han realizado en la escuela, Finesse, de Bruno Mars, coreografiado por Ruth Prim.

Claudia, de 22 años y nacida en Lleida, empezó a bailar HipHop a los 8 años, y forma pareja en la Escuela con Mónica, de 27 años, nacida en Benavente (Zamora), con formación en contemporáneo y HipHop y que entró en la escuela a través del casting online. Juntas bailarán la canción Shape of you, Ed Sheran, coreografiada por su profesor Iker Karrera.

Foto: Instagram @claudixdancer

Son dos muestras del gran trabajo que realizan estos chicos en la Escuela, un ejemplo de esfuerzo, talento y superación, con un resultado impresionante que está siendo un éxito en televisión y por supuesto en nuestra ciudad.

Así es Fama, a bailar

El talen show de baile de Movistar + se está grabando en la antigua Fábrica de jabones GAL de Alcalá de Henares y es un formato de Zeppelintv basado en un grupo de bailarines que aprenden y compiten para conseguir el premio de una beca de formación. El programa puede verse en el canal #0 de domingo a jueves a las 21:00 y a través de Youtube casi las 24 horas del día.

Fama a Bailar, presentado por Paula Vázquez, cuenta con un prestigioso elenco de profesores: Ruth Prim, Carla Cervantes y Sandra Egido, Iker Karrera y Raymond Naval, con Igor Yebra como director de la Escuela.

Raphael pasará por Azuqueca de Henares en su gira Loco por Cantar 2018

Sabemos que no hablamos de Alcalá de Henares pero creemos que la noticia lo merece. El cantante Raphael ofrecerá el viernes 7 de septiembre un concierto en Azuqueca de Henares en el marco de su gira ‘Loco por cantar 2018’.

A menos de 15 kilómetros de nuestra ciudad podremos disfrutar de un artista legendario que además por toda su carrera puede presumir de haber sido cabeza de cartel en el mismísimo Festival Sonorama demostrando que trasciende generaciones.

El concierto comenzará a las 22:00 horas en el campo de fútbol municipal, ubicado en el complejo deportivo San Miguel, y con un aforo de 4.000 personas, aunque la promotora, ‘Emotional Events’, ha indicado que cabe la posibilidad de ampliarlo y aunque no han indicado hasta cifra si pueden adelantar que todo el aforo será para localidades con asiento.

En cuanto a los precios, en la pista se han fijado tres zonas: A, con un precio de 35 euros; B, 30 euros, y C, 25 euros, mientras que la entrada en gradas cuesta 20 euros, 17 euros para los miembros de las peñas festivas de Azuqueca.

En Azuqueca de Henares, los puntos de venta física son Papelería Carlin, Viajes De Norte a Sur, JC Deportes, Musicalia, Regálatelo y Óptica Isis -está previsto que se añadan más puntos-. También se van a habilitar puntos en Cabanillas del Campo, Meco, Guadalajara y Alcalá de Henares. La venta online se realiza en ‘emotionaltickes.es’. Desde la promotora, se ha indicado que las localidades se podrán adquirir a finales de la próxima semana.

«Uno de los conciertos más importantes de la historia de la ciudad»

Este concierto va a ser «uno de los más importantes de la historia de la ciudad», según ha destacado el alcalde azudense, José Luis Blanco, durante la presentación del evento celebrada este miércoles en el Centro de Ocio Río Henares.

La actuación será «el prólogo de las Fiestas de Septiembre, que comenzarán la semana siguiente (a partir del día 15)», ha explicado el primer edil, quien destaca que la elección de esa fecha «permitirá que la mayoría de los vecinos y vecinas de Azuqueca puedan acudir al concierto sin desatender otras obligaciones y actividades propias de la Semana Grande».

«Estamos muy satifechos y orgullosos de poder contar en Azuqueca con Raphael porque sus canciones son eternas, su voz es inigualable y su personalidad, irrepetible», ha afirmado Blanco, quien ha querido agradecer el trabajo de la concejal de festejos, Charo Martín, quien «una vez más, ha conseguido traer a Azuqueca lo mejor de lo mejor».

Foto: Ayuntamiento de Azuqueca de Henares

«Este evento nos permite reivindicar nuestra ciudad, que es auténtica, única y llena de talento, trabajo y amor por las buenas cosas de la vida, como Raphael», ha apuntado el alcalde, quien ha lanzado una invitación a la ciudadanía de Azuqueca y del Corredor del Henares. «Quiero animar a los que le siguen desde hace muchos años, a la juventud que se ha incorporado hace poco tiempo a sus seguidores y los que le están conociendo en estos momentos», ha dicho.

Nuevos vehículos para la Policía Local de Alcalá

Los dos nuevos vehículos que el Ayuntamiento ha adquirido para la Policía Local de Alcalá de Henares ya se encuentran al servicio de la ciudadanía.

Se trata de dos nuevos Ford CMAX 1.0 Ecoboost, similares a los dos vehículos que el Ayuntamiento adquirió en 2017 para la Policía Local del municipio. De esta manera, la ciudad continúa con la renovación de la flota municipal.

De hecho, a finales del pasado mes de marzo el Ayuntamiento adquirió nuevos vehículos y motocicletas, además de vestuario para la Policía Local.

En concreto, fueron dos motocicletas scooter modelo Piaggio MP3 500 (modelo de tres ruedas), y una Kymco Grand Dink 300. Además, se compraron cuatro nuevos vehículos: dos patrullas Ford CMAX 1.0 Ecoboost, y un Ford Ranger para la Policía Local (sección Medio Ambiente), y un Ford Mondeo 2.0 Ecoboost híbrido para Alcaldía.

Manifiesto por la creación de una biblioteca pública permanente en Espartales

Foto: Colegio Espartales (imagen de archivo)

Desde el Ampa del CEIP Espartales y junto a las tres Asociaciones firmantes, Ampa IES Lázaro Carreter, AVV. Espartales Norte y Plataforma Ciudadana Espartales Unidos os quieren hacer llegar el manifiesto por la creación de una biblioteca pública permanente en Espartales.

El próximo 10 de Mayo estas asociaciones se reunirán con las Concejalas de Cultura y la Presidenta del Distrito IV para intentar que respalden la iniciativa ante toda la corporación municipal y trasladen la petición a la Comunidad de Madrid y los órganos competentes.

Manifiesto por la biblioteca pública de Espartales

En un lugar de Alcalá, de cuyo nombre no quiero acordarme……

Desde hace 20 años se empieza a extender la ciudad Universitaria más antigua de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, cuna de Cervantes y Ciudad Patrimonio de la Humanidad que acaba saltando la Nacional II dando cobijo a una población actual en Espartales cercana a los 20.000 habitantes.

Pronto nos convertimos en el distrito con la tasa de natalidad más alta de toda la ciudad con una superficie aproximada de 160 hectáreas, y aunque tenemos una Escuela Infantil, un Colegio Público y un Instituto, parece que nuestros hijos no tienen derecho a un ocio cultural como el resto de niños alcalaínos. Carecemos de muchos servicios, pero hay algunos que creemos imprescindibles en una ciudad, distrito y barrio como el nuestro:

“UNA BIBLIOTECA PERMANENTE”

-¿O acaso querido Sancho, es imposible que surja talento en Espartales?

-Por la creciente población infantil y juvenil de nuestros barrios Espartales Sur y Espartales Norte.

-Por la igualdad de oportunidades dentro del municipio. Existen bibliotecas en todos los distritos, salvo el nuestro. Incluso dos en el distrito V –José Chacón y Rosa Chacel – o tres en el distrito II -Rafael Alberti, Maria Zambrano y Maria Moliner-.

-Por las consecuencias sociales negativas de no disponer de espacios públicos para el estudio, zonas culturales y refugios educativos para nuestros hijos fuera del horario escolar.

-Por las pésimas comunicaciones de transporte público con otras bibliotecas, en realidad la más cercana situada a más de 3km sería la B.P.M. Rosa Chacel en el Parque Juan de la Cueva del Distrito V.

-Porque en nuestros barrios existen varias parcelas públicas destinadas a ello.

-Porque es una necesidad que ya existe y va a crecer de manera exponencial. Que se puede invertir en Cultura a la par que en Deporte.

Por todo lo anterior, solicitamos una reunión con la Presidenta del Distrito, la Concejala de Cultura y las correspondientes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para que respalde y apoye esta petición utilizando las fórmulas a su alcance.

-¡Espartales, mi Hidalgo Don Quijote, también somos Alcalá!

XI Marcha Saludable de los Corazones Sanos del Henares

Con un cambio de ubicación, respecto a rutas anteriores, la Asociación Corazones Sanos del Henares organiza su XI Marcha Saludable de Alcalá de Henares que saldrá de la Escuela de Hostelería el próximo domingo 29 de abril con salida a las 9:30 horas y llegada a Los Santos de la Humosa

La ruta transcurrirá desde la salida del Camino de los Afligidos a la altura de la Escuela de Hostelería, recorrerá el camino de los Afligidos hasta desviarse por la Calle del Corredor de la Sierra y seguir caminando hasta tomar la calle Capitán Francisco Fuentes, continuará hasta llegar al cruce con el camino de la Perrucha y Calle Casino tomando esta última calle, abandonará la Calle Casino para tomar un camino situado a la derecha que conduce hasta el pueblo de Santos de Humosa.

Según como llegue la expedición y dependiendo del horario, los participantes se adentrarán en el pueblo o descansaran a la entrada para retomar el camino de vuelta.

El recorrido es de unos 16 Km. aproximadamente, todo ello enfocado a la preparación del Camino de Santiago que nuestra asociación va a llevar a cabo en el mes de septiembre de este año.

Más información

Tlf: 644 75 74 32

El premio Cervantes Sergio Ramírez se enamora de la cultura de Alcalá

El escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, recientemente galardonado con el Premio Cervantes, ha visitado la exposición “Centroamérica Cuenta. Memoria fotográfica de un festival literario (2013-2017)” en la capilla del Oidor junto al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de cultura, María Aranguren y el periodista, escritor y fundador del diario El País, Juan Cruz.

Centroamérica cuenta es un festival literario que se celebra desde 2013 en Nicaragua. El escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, es el presidente de su comité organizador. El resumen fotográfico de los primeros cinco años de existencia del festival se plasma en esta exposición del argentino Daniel Mordzinski, conocido como el fotógrafo de los escritores.

Ramírez ha hecho de guía en la exposición demostrando ser un experto en literatura y escritores centroamericanos explicando a los presentes cada una de las imágenes de Mordzinski. Además, ha visitado la pila bautismal y la partida de bautismo de Cervantes, expuestas en la capilla del Oídor declarándose un admirador del Príncipe de los Ingenios.

Después de visitar “Centroamérica Cuenta. Memoria fotográfica de un festival literario (2013-2017)”, junto a Juan Cruz moderando el acto, el Premio Cervantes ha tenido un encuentro de Sergio Ramírez con los estudiantes de la Universidad de Alcalá donde ha presentado su libro ‘¿Te dio miedo la sangre?’ en el Salón de Actos de la Universidad de Alcalá.

No era esta la primera exposición que visita en Alcalá Sergio Ramírez. Justo después de recibir el Premio Cervantes, conocido como el nobel de las letras españolas, el escritor nicaragüense estuvo en la muestra ‘Sergio Ramírez en el volcán de las letras. Homenaje al Premio Cervantes’, también obra del argentino Daniel Mordzinski.

Exposición abierta hasta el 27 de mayo

Centroamérica cuenta es un festival literario que se celebra desde 2013 en Nicaragua. El escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, es el presidente de su comité organizador. Se trata de un Festival que, a lo largo de los últimos cinco años, ha contado con la presencia de más de quinientos escritores, principalmente de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

El resumen fotográfico de esos primeros cinco años de existencia del festival se plasma en esta exposición fotográfica del argentino Daniel Mordzinski, conocido como el fotógrafo de los escritores y que lleva más de treinta años a caballo entre Europa y América retratando a los escritores de ambas orillas del Atlántico.

La exposición permanecerá abierta en la Capilla del Oidor hasta el 27 de mayo de 2018, en horario de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Lunes cerrado.

Más información: Centroamérica cuenta. Memoria fotográfica de un festival literario (2013-2017)

Sergio Ramírez, en Lecturas Complices

El ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura rinde homenaje el jueves a Sergio Ramírez, que, bajo la teatralización del Colectivo Escénico Sol y Tábanos Teatro, mantendrá una interesante conversación con Miguel de Cervantes en torno al mundo de la literatura.

La cita es el jueves 26 a partir de las 19:00 horas, en el antiguo hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3). La entrada es libre hasta completar aforo.

Los dos escritores “se encontrarán” en Alcalá de Henares, sin importar los más de cuatro siglos que separan al escritor nicaragüense del genio de las letras alcalaíno, y mantendrán un mano a mano entre la ficción y la realidad. Juan Carlos Puerta es el autor de los textos originales, que se escriben y estrenan por primera vez en Alcalá.

Más información

El Premio Cervantes disfruta de la gastronomía del Parador de Alcalá

Como es costumbre cada año en la entrega del Premio Cervantes, el galardonado comió este lunes 23 de abril en la Hostería del Estudiante, donde además firmó el libro de honor del Parador de Alcalá de Henares.

Ramírez estuvo acompañado en este encuentro literario gastronómico, donde los platos se basaron en la cocina típica Cervantina, por el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, y el rector de la Universidad, José Vicente Saz, además de otras personalidades y, por supuesto, de todo el equipo del Parador de Alcalá de Henares.

Junto a José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador, Sergio Ramírez mostró tremendo interés por el menú de la Muestra Gastronómica Literaria basada en productos nicaragüenses y que se ha ofrecido en el Parador entre los días 16 y 23 de abril. Aunque él, ventajas que tiene ser el Premio Cervantes, lo ha probado en la Hostería del Estudiante este miércoles 25 de abril como muestran las imágenes.

El Premio Cervantes 2017 es un enamorado de la gastronomía y de hecho, en su extensa obra, ha firmado dos libros con la cocina como hilo conductor dedicados a los productos de su país y a su compatriota Rubén Darío.

‘Lo que sabe el Paladar. Diccionario de los alimentos de Nicaragua’ (2014) y ‘A la mesa con Rubén Darío’ (2016) dan buena cuenta de cómo asegura el propio Ramírez “así como no hay literatura sin vida, no hay vida sin cocina. La Cultura es vida, escribir y comer son parte de un mismo todo viviente. Dime lo que escribes y te diré quién eres. Dime lo que comes y te diré quién eres”.

Sergio Ramírez, en el Parador tras recibir el Premio Cervantes

El menú del Parador en homenaje a Sergio Ramírez

Entrantes

El Nacatamal

Se prepara una masa con maíz molido y manteca, la cual es rellenada con carne de cerdo o gallina adobado en trozos medianos, arroz, papas, tomate, cebollas, chiltomas, todo en rodajas. Este preparado se envuelve en hojas de plátano (no comestibles) y se amarra con mecate fino, lo que le da una presentación parecida a una almohada.

Sopa de Mondongo

Esta es la especialidad en el municipio de Masatepe, en el departamento de Masaya. El mondongo se lava muy bien con bicarbonato, naranja agria y limón, y luego se corta en trozos pequeños y se pone a cocer con cebolla, chiltoma y ajo. Cuando el mondongo está suave, se agrega arroz molido y verduras en trozo como quequisque, chayote, chiltomas, cebollas, elote, chilotes y continua cociéndose hasta que está lista la sopa. Esta se come con aguacate y queso.a.

El Quesillo

Este plato es originario de los municipios de La Paz Centro y Nagarote, en el departamento de León. Es sencillo de preparar: en una tortilla, se coloca una pieza de quesillo, luego se envuelve y en la parte superior se coloca un poco de cebolla en vinagre, y finalmente se vierte crema fresca abundante y una pizca de sal.

Pescado

Escalope de corvina a la tipitapa

Fritada de cebolla tomate azúcar y aceite

Carne

El Indio Viejo

Se cuece carne de res con cebolla, ajo, chiltoma y tomate; el caldo se conserva para después. Aparte, se humedecen varias tortillas con agua y se muelen hasta formar una maza. La carne se desmenuza y se fríe junto con las verduras y la masa, y se agrega jugo de naranja agria. Luego, se cuecen en el caldo.Dentro de la hoja se coce durante cinco horas y se come caliente.

Postre

El Tres Leches

Este es un postre elaborado a base de leche, leche condensada y crema fresca, de ahí su nombre. Se prepara una torta con harina y huevos, y ésta se empapa con el preparado de las tres leches. Finalmente se corona la torta con un merengue.

El mayor gigante logístico de España se instalará a 20 minutos de Alcalá

El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha presentado el Plan Inmobiliario del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que abarcará unas 920 hectáreas de suelos potenciales (10 veces el parque de El Retiro y 4 veces el proyecto Madrid Nuevo Norte), con una previsión de desarrollo de 562 hectáreas brutas materializándose en 2,7 millones de m2 edificables e integrando 140 hectáreas de espacios verdes.

Este Plan, que contempla una inversión total de 2.997 millones de euros, a acometer por los diferentes agentes involucrados en los próximos 40 años, fomentará la competitividad económica ofreciendo un área de oportunidad para el desarrollo de actividades de alto valor añadido e innovación para la Región de Madrid, al tiempo que permita diversificar el papel del aeropuerto como motor económico y de servicio al ciudadano.

El ministerio de Fomento no ha ofrecido aún datos sobre el número de puestos de trabajo, ya sean directos o indirectos, que puede crear este nuevo gigante de la logística en el Aeropuerto. Si bien, una infraestructura de estas características podría albergar miles de empleos tanto durante su construcción como tras su puesta en marcha.

DHL, Correos y Amazon

Grandes empresas nacionales y multinacionales ya se ha interesado por este proyecto, según explico el ministro Iñigo de la Serna. El gigante logístico alemán DHL ya está acabando sus nueva instalaciones en terrenos pertenecientes al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Foto: AENA

Para el año próximo, Correos tiene previsto contar con una nueva terminal aeroportuaria de 12.000 metros cuadrados. Y, como no podía ser menos, la empresa multinacional líder del mercado logístico Amazon podría contar en 2020 (fecha fijada en el plan para la puesta en marcha de los primeros edificios) con una nueva planta en línea con su apuesta por expandir sus centros logísticos en España.

La mayor superficie logística de España en el Corredor del Henares

La superficie total reservada para la parte del proyecto dedicada a la logística de última generación es de 257 hectáreas, con una edificabilidad prevista de 1,4 millones de m2 junto a la A2, en la zona prime del Corredor del Henares y junto al actual Centro de Carga Aérea.

La primera fase inicial de lanzamiento del proyecto inmobiliario, con una duración prevista de 8 años, está dedicada a la parte logística en la que se van a construir más de 550.000 m2 con una inversión de 953 millones de euros.

Foto: AENA

El objetivo principal es potenciar la carga aérea, la logística y las actividades de alto valor añadido, multiplicando por 10 las zonas del aeropuerto dedicadas a estas actividades, con especial atención a tendencias en expansión como el e-commerce.

Así, los desarrollos se configurarán como parques con servicios logísticos integrales, truck center, servicios al transportista, puntos de control y seguridad, estacionamientos y oficinas de apoyo. Con naves de carga en primera línea y almacenes de distribución, así como industria ligera, biofarma y perecederos, entre otros.

En conjunto, este Plan Inmobiliario supone una gran oportunidad de desarrollo económico, tanto para Madrid como para el aeropuerto, creando el mayor nodo logístico de España en una ubicación estratégica con la mejor conectividad posible.

Cambios en el Parque Madariaga

El martes por la tarde se presentó en la Casa de Socorro el proyecto de remodelación del Parque Madariaga, después de un proceso participativo en el que las vecinas y vecinos pusieron sobre la mesa sus demandas y necesidades y en un proceso de diálogo entre ellos y el Ayuntamiento se ha llegado al diseño final que se llevará a cabo en el Parque.

La presidenta del Distrito I, Brianda Yáñez, resalta de la presentación de un nuevo proyecto participativo que representa “una nueva política en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que supone un ejercicio de profundización democrática y una nueva forma de gestión en la que todas las partes afectadas por una actuación municipal pueden hacer alegaciones, plantear sus demandas y llegar a un acuerdo a través del cual el parque se parecerá a lo que los vecinos y vecinas han dicho que necesitan de él”.

Se recogieron 157 sugerencias por las distintas vías de participación que promovió el Ayuntamiento: vía presencial, mesas de participación, Junta Municipal de Distrito I, correo electrónico y comisión de infancia y CEIP Cervantes.

Las actuaciones que se llevarán a cabo renovarán el  alumbrado existente, utilizando LEDS que mejoran el consumo; la fuente existente será reubicada y se instalará  un área de equipamiento biosaludable. Por otra parte se habilitará un especio para que el alumnado del CEIP Cervantes pueda utilizarla para la creación de huertos y otros cultivos que permitirán integrar los cultivos en el programa educativo.

En cuanto al mobiliario y a los juegos infantiles se han elegido mediante criterios de accesibilidad de inclusión. La jardinería será mantenida y no se llevarán a cabo, por ahora, nuevas plantaciones.

En cuanto a la señalización, las distintas áreas estarán claramente delimitadas por los distintos tipos de pavimentos. Únicamente se colocarán los carteles informativos identificando las edades recomendadas para los juegos infantiles y para el equipamiento biosaludable.

El proyecto ha tenido en cuenta el actual marco de obligado cumplimiento en materia de accesibilidad universal y supresión de barreras arquitectónicas. Todas las instalaciones, actividades y servicios disponibles en parques y jardines deberán estar conectadas entre sí y con los accesos mediante, al menos, un itinerario peatonal accesible.

Ciudadanos Alcalá denuncia el deterioro del Auditorio Paco de Lucía

El Grupo Municipal de Ciudadanos (Cs) en Alcalá de Henares ha registrado una propuesta dirigida al alcalde exigiendo una actuación inmediata ante las graves deficiencias detectadas en el Auditorio Paco de Lucia y que pueden ocasionar daños irreparables al edificio, con el consiguiente riesgo para los empleados y usuarios del mismo.

El portavoz de Cs, Miguel Ángel Lezcano, ha declarado que “después de visitar el auditorio, se pueden observar humedades ocasionadas por goteras no reparadas, además del deterioro que están causando las mismas a butacas y parte de los despachos o dependencias allí situadas”.

“Esta instalación tan solicitada y usada por los alcalaínos no puede caer en el olvido del equipo de Gobierno, es lamentable observar el estado de estas instalaciones y ver como el agua cae sobre las butacas, pasillos, conserjería, aseos, sala de técnicos de sonido” ha explicado el portavoz de Cs, “además de las paredes, que están plagadas de humedad ante la falta de medidas preventivas y de mantenimiento.”

El estado de las instalaciones se extrapola también a tejados y bajantes. Lezcano en este sentido ha exigido que “se tomen cartas en este asunto de manera urgente, evaluar los riesgos de manera completa, garantizar la seguridad de trabajadores y público, así como la reparación y adecuación de las instalaciones para así eliminar las humedades y el moho” añadiendo además que “el nivel de insalubridad roza la desidia y desde Ciudadanos no lo podemos permitir”, ha manifestado el concejal.

Como dato, Lezcano ha querido insistir en que “los valores de humedad saludables varían entre un 40% y un 60%, siendo perjudicial para la salud a partir del 65% por los microorganismos que pueden reproducirse y la presencia de esporas en el ambiente” y ha finalizado recordando “la necesidad imperiosa de una actuación rápida en el edificio ante las graves deficiencias que se han detectado tanto para el inmueble como para los empleados y usuarios del mismo”.

Imágenes: Cs Alcalá.

Igualdad de género en las Fiestas de los Distritos: Tu Barrio ¡Tus Fiestas!

La Concejalía de Igualdad y la Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han planificado de manera conjunta una serie de actuaciones en las fiestas de cada una de las Juntas Municipales de Distrito.

Una de las actuaciones que se van a llevar a cabo para tal fin, es ofrecer a la ciudadanía en general y específicamente a las entidades sociales, unos talleres formativos para que las fiestas que se celebran en los distintos puntos de la ciudad sean un espacio para el disfrute pero también para la reflexión y el desarrollo de prácticas más igualitarias.

A su vez, se pretende generar un clima de confianza y seguridad para las mujeres implicando a las vecinas y vecinos en la prevención, detección y búsqueda de soluciones ante las agresiones sexuales.

Se impartirán tres seminarios durante los meses de abril y mayo, en la Casa de la Juventud de 18:30 a 20:00h, disponiendo bajo petición de un servicio de ludoteca para menores de entre 3 y 12 años.

  • 25/04/2018 GÉNERO E IGUALDAD (Sensibilización en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres).
  • 23/05/2018 VIOLENCIA Y ACOSO SEXUAL (Prevención y atención de la violencia sexista y/o acoso sexual por razón de género).
  • 30/05/2018 GÉNERO Y PARTICIPACIÓN (Aplicación de la perspectiva de género en las prácticas y dinámicas cotidianas de las organizaciones).

Para más información y/o inscripción en los talleres formativos se puede contactar telefónicamente en el 91 888 33 00 ext. 3314 o enviar un correo a dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es

El resto de actuaciones tendrán lugar durante el periodo de fiestas de cada distrito. Consistirán en la difusión de material para la sensibilización con mensajes de rechazo a las agresiones sexuales y una serie de talleres en familia “Chapas para la igualdad”, “Inventos con creadorAS” y “La Oca de la Igualdad”, para que las niñas y niños y sus familias reflexionen sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, coeducación y corresponsabilidad familiar. Estos talleres se incluirán en las programaciones de fiestas de los Distritos, donde se informará más detalladamente sobre su desarrollo.

Feria Medieval El Álamo 2018. Todo lo que quieres saber

Los caballeros de ‘Águila Roja’ se baten en el Puente de Mayo. La XXIII Gran Feria Medieval de la Villa de El Álamo acoge el Torneo de Justas de Nyumad, del sábado 28 de abril al miércoles 2 de mayo. 16 especialistas y cinco purasangres españoles protagonizan un arriesgado show de acción ecuestre y pirotecnia, inspirado en las justas prohibidas por la iglesia católica en el siglo XV. Les lidera Gregory Brossard, doble de David Janer en la popular serie televisiva. Ejerce de maestro de caballos Jean Dominikowski, doble del temible antagonista de Gonzalo de Montalvo.

La plaza de toros portátil del Corral de Feliciano se transforma en un palenque para 1.200 personas. El domingo, lunes y martes el torneo celebra tres pases diarios (13:00, 17:00 y 20:30), uno el sábado (17:00) y dos el miércoles (13:00 y 17:00). La función nocturna incorpora más efectos especiales y pirotecnia. Entradas a la venta por 5 euros los días de torneo en la taquilla de la plaza. Los niños menores de cuatro años entran gratis, uno por adulto.

El concierto gratuito de Celtas Cortos pone la guinda a la primera jornada, a las 21:00 en la Plaza de Toros La Chacona.

Durante cinco días 100 artistas de 28 compañías de teatro callejero, circo y música interpretan 60 animaciones diarias al aire libre, en la única fiesta medieval madrileña de Interés Turístico Regional. 250 puestos de gastronomía y artesanía y 30 talleres de oficios antiguos completan el inolvidable viaje al Medievo de un pueblo fronterizo, en el linde con la provincia de Toledo.

Feria Medieval El Álamo 2018
Justas medievales de Nyumad (izda). El viaje en el tiempo fascina a padres e hijos. MG.

El Medievo cobra vida

La Edad Media revive de forma lúdica. Caballeros, dragones, duendes, hadas, ninfas y brujas toman la Calle de las Escuelas y la Avenida de Madrid hasta la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Cada día de 11:00 a 24:00, se representan animaciones cómicas y musicales, teatro y circo de calle, títeres y cuentacuentos. Compañías como Circo Psikario, Camaleón, La que tú me haces y Tartaruga recrean a druidas, faunos, elfos, santurrones, posaderos y escuderos.

No faltan los monjes ni estrambóticos bufones de Trip Malabart (‘Triduendes’), que combina humor y malabares con las gaitas de Veritas Nostra (‘Músicos y malabaristas’). Sin olvidar las acrobacias de Human No Limit y la música andalusí y danza oriental de Al Folk. Edina Ruth, Cornalusa, Albaluna, Kabayla Zingara, Subitus, Trifolk y Gálata inundan las calles con sus tonadas célticas. Los conciertos tienen lugar cada día en las plazas de la Constitución (14:00) y la Ermita (21:00).

En la Plaza de la Ermita se instala la Haima del Despertar, con talleres de mandalas para niños, títeres y cuentacuentos (‘El libro mágico’). Además, otras actividades infantiles como el laberinto celta, numerología… Aquí también se sitúa la granja de animales, con vacas, cerdos y gallinas. Desde la Ermita salen los paseos en dromedario y burro, además de las caravanas de ocas.

Sólo puede quedar uno

El Reino del Álamo convoca su tradicional Torneo de Justas Medievales. “Trasladamos a la arena nuestra dilatada experiencia en cine y televisión”, señala el director Gregory Brossard. 16 actores especialistas recrean las justas prohibidas por la Iglesia Católica durante el siglo XV en España. Cuatro nobles caballeros se disputan la victoria para que sólo uno se proclame soberano. Este show de acción histórica emplea 150 piezas de vestuario y decenas de armas de época.

Tres pruebas de habilidad ecuestre inician el torneo: lanzamiento de jabalina, golpe al estafermo (muñeco giratorio) y enganche de anillas. A continuación tienen lugar los esperados duelos de justas a caballo con lanza larga de madera y adarga o escudo. La lucha sigue a pie con espada, mandoble, hacha de doble filo, maza y mangual. Sólo un contendiente queda en pie. “Nuestros jinetes y especialistas han participado en algunos de los torneos medievales más prestigiosos de Europa”, añade Gregory Brossard. Ahora es el turno de El Álamo.

Feria Medieval El Álamo 2018
Miles de personas siguen los pasacalles de las compañías de teatro, circo y música. MG.

En julio de 2016 el Consejo de Gobierno de la Comunidad declara fiesta de Interés Turístico Regional la Gran Feria Medieval de la Villa de El Álamo. Celebrada desde 1995 durante el Puente de mayo, cada año congrega 100.000 personas. Durante sus primeras ediciones como mercado medieval reunía una veintena de artesanos locales. Actualmente, se citan más de 250 puestos de artesanía y gastronomía procedentes de todas las comunidades autónomas. De acceso gratuito, está organizada por La Fragua de Vulcano, en colaboración con el Ayuntamiento de El Álamo.

Campamento Medieval

Antes de batirse en el torneo de justas, cada día los caballeros desfilan triunfalmente por la Calle de las Escuelas hasta el Corral de Feliciano. En sus alrededores se instalan el Campamento Medieval y la Escuela de Caballeros, un espacio dedicado a los grandes protagonistas del palenque. Allí se escenifican combates, se presentan sus armas y se explican sus técnicas de lucha. Además, el maestro forja a los nuevos campeones.

Durante toda la jornada recorren el mercado una serie ininterrumpida de animaciones: teatro callejero (‘El gran bufón’, de A todo trapo; ‘Cazadores de dragones’ y ‘La captura del dragón’, de Circo Psikario; ‘El carro de los matasanos’, de Tartaruga…); circo y malabares (‘Los elfos blancos’ y ‘La llama del hada’, de Malatich); acrobacia y trapecio (‘La rueda alemana’ y ‘Phiros’, de Human no Limit); pirotecnia (‘El sacrificio del fuego’, de Trip Malabart); sin olvidar al Faquir Testa y los lanzadores de cuchillos, los pasacalles de música folk…

Gastronomía, artesanía…

En cada puesto los fabricantes ofrecen degustaciones de mieles, quesos y embutidos; panes y dulces; especias, carnes, licores… Los maestros artesanos ejecutan el proceso completo de elaboración de sus piezas, desde la materia prima hasta el resultado final. Emplean técnicas ancestrales como la talla en cuerno y en piedra pizarra, hilado y tintado en lana, espartería, forja, cantería, orfebrería, repujado, alfarería y tallado en madera, entre otros oficios antiguos. Por otra parte, en la Avenida de Madrid se realizan exhibiciones diarias de cetrería. Las tabernas y fondas se encuentran en la intermedia Plaza de Aveizieux.

Feria Medieval El Álamo 2018
Dcha., el popular maestro herrero. Izda., personaje de ‘Juego de Tronos’. MG.
Feria Medieval El Álamo 2018
Cartel de la Feria Medieval de El Álamo 2018.

Dónde está la Feria Medieval El Álamo 2018

Los mundos de Peridis: muestra de humor gráfico en Santa María la Rica

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge desde el viernes 27 de abril, y hasta el 27 de mayo, “Los mundos de Peridis”, una exposición retrospectiva de este multifacético artista.

La muestra está organizada por el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Los trabajos de José María Pérez, Peridis, se pueden seguir diariamente a través del periódico El País.

En esta exposición se podrán contemplar por primera vez juntos trabajos en ámbitos como la literatura, la arquitectura, el dibujo y el humor gráfico.

El genial artista cuenta con distinciones como el Premio Mingote de Humor 1983, el Premio Europa Nostra 1988, por la conservación del patrimonio, la Medalla al Mérito de Bellas Artes, en su categoría de oro, la Medalla de la Provincia de Palencia y la Medalla al Mérito Turístico. También cuenta con el Premio Alfonso X el Sabio de novela histórica en 2014 con su primera novela “Esperando al rey”.

El horario de visita de la exposición es de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

Dónde está

Viernes culturales en el Centro Cultural Galatea con música y teatro

Las siete entidades son: ACM La Columna, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), Alcalá es música, Banda Sinfónica Complutense (BSC), Totemcamp, Maru-Jasp y la Orquesta Ciudad de Alcalá (OCA), ofrecerán un viernes al mes distintas representaciones de su repertorio de forma gratuita.

Para la concejala del distrito, Laura Martín este ciclo “pretende impulsar la cultura en los barrios y dar una oportunidad a asociaciones culturales locales para mostrar su trabajo, que es una forma de ponerlo en valor, darlo a conocer entre las vecinas y vecinos y hacer ciudad desde los barrios”.

Este ciclo forma parte de un proceso participativo apoyado e impulsado por la Junta Municipal del Distrito IV para fomentar el trabajo en red de las entidades locales y facilitar el acceso a la vida asociativa del Distrito. De esta manera, las asociaciones dispondrán de un espacio para dar a conocerse en el CC Galatea, un centro cultural de referencia en Espartales, donde ya hay una rica vida asociativa y vecinal.

Las actividades que se llevarán a cabo comenzarán el viernes 27 de abril por la tarde con un pasacalles que realizará la Agrupación Musical La Columna de Alcalá por el barrio de Espartales para dar a conocer la iniciativa. La Columna de Alcalá, es una asociación formada por aproximadamente cuarenta músicas y músicos. Cuentan con gran variedad de instrumentos de viento y percusión y nueve años de experiencia con eventos por todo el territorio nacional.

El viernes 4 de mayo Teatro Independiente Alcalaíno nos ofrecerá dos representaciones: “El banco” y “Vistas a la luna”. Será en el salón de actos del CC Galatea a partir de las 20 h. TIA es una asociación cultural que conforma un grupo estable de teatro aficionado desde 1979.

El viernes 8 de junio Alcalá es Música organizará una actividad familiar realizando unos micro-conciertos, adaptados al espacio del CC Galatea, haciendo un recorrido musical interpretado por artistas locales y del barrio. Alcalá es Música es una asociación que focaliza sus esfuerzos en la música de nuestra ciudad.

Para despedir el verano y dar inicio al otoño, el viernes 21 de septiembre La Banda Sinfónica Complutense ofrecerá un concierto de la banda sinfónica titular con el programa “Tributos”, un concierto familiar de canciones que todos recordamos. La BSC, se constituyó como asociación cultural en 1999 y está conformada por cerca de un centenar de músicos y músicas de distintas edades.

Totemcamp, el viernes 5 de octubre interpretará: “Romero y Chuleta” una adaptación en clave de clown del clásico de Shakespeare “Romeo y Julieta”. Una manera lúdica y atractiva de transmitir un clásico. Esta asociación nació en 2012 con ilusión y ganas por traer los cuentos, la animación y el teatro a las calles y lugares de Alcalá.

El viernes 19 de octubre Maru-Jasp nos propone “MicroGalatea, teatro breve, teatro cercano”. Una actividad para adultos con dos piezas de micro teatro adaptadas al espacio del CC Galatea. Maru-Jasp es una asociación que este 2018 cumple 20 años, Su máximo interés grupo siempre ha sido la formación actoral y la creación y desarrollo de proyectos teatrales independientes.

Finalmente, el viernes 9 de noviembre, la sección Infantil y Juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá “Una velada de cine en Galatea”, música de películas que nos acompañará en una velada llena de sorpresas y emociones. La sección Infantil y Juvenil Orquesta Ciudad de Alcalá comenzó su andadura en 2004 y ha llevado su música por todo el territorio nacional e internacional.

Todas las acciones son gratuitas hasta completar el aforo disponible en el CC Galatea situado en la calle Emilia Pardo Bazán número 3.

TIA representó vuelve a representar «El curioso impertinente» y «Curioso y celoso»

Un 22 de abril de 1616 fallecía en Madrid Miguel de Cervantes. Un 22 de abril de 2018, en las ruinas de la iglesia de Santa María la Mayor, donde tomara las aguas bautismales el más ilustre de los complutenses, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) representaba El curioso impertinente de Luis Alonso, adaptación teatral de la novela homónima que Cervantes inserta en la primera parte de su Don Quijote.

De esta manera TIA rendía un emocionado homenaje al Príncipe de los Ingenios Españoles, homenaje que compartía con todos aquellos espectadores, y fueron muchos, que quisieron acercarse a la representación, dentro de la programación del FESTIVAL DE LA PALABRA, patrocinado por la concejalía de cultural del ayuntamiento de Alcalá.

La trama, en clave de comedia, se desarrolla en Florencia, donde Anselmo obsesionado con un impertinente experimento al que desea someter a su esposa Camila, recurre a su amigo Lotario. El inesperado desenlace de la obra es congruente con el concepto didáctico que de las artes tenía Cervantes.

Luis San José dio vida a el cura, el narrador que presenta y concluye los hechos; Javier Blasco a Anselmo, el curioso impertinente; Jesús del Valle a Lotario, el amigo; Aurora Martínez a Camila, la esposa; Ana Isabel Alcolado a Leonela, la pícara criada; Carlos Ávila a Floro, el amante de Leonela. Todos ellos dirigidos por el autor del texto, el alcalaíno Luis Alonso. Otros miembros de TIA conformaba el equipo técnico, tan importante en esta ocasión por el uso de microfonía inalámbrica, encabezados por Juan Antonio Borrell.

El público, que llenaba al completo el improvisado patio de comedias en que se convirtió el ruedo de las ruinas de Santa María, siendo el ábside su escenario, siguió con atención y gusto la pieza, aplaudiendo las distintas escenas,  aplausos que se acrecentaron generosamente en el  saludo final.

El día anterior, el 21, TIA había representado Curioso y celoso en Burguillos de Toledo, espectáculo compuesto por El curioso impertinente y El viejo celoso, afamado entremés de Cervantes con una introducción basada en El celoso extremeño, señera novela ejemplar de don Miguel. Tanto el público como los organizadores quedaron muy complacidos por el resultado escénico del montaje cervantino. Pero también Teatro Independiente Alcalaíno quedó altamente gratificado por difundir su trabajo y llevar a otros lugares el nombre de la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes, Alcalá de Henares.

Un par de fotos de ambos acontecimientos ilustran esta breve crónica.

Azpilicueta

II Jornadas de Investigación sobre paisaje, patrimonio y ciudad en la Universidad de Alcalá

Las II Jornadas de Investigación sobre paisaje, patrimonio y ciudad están organizadas por el Grupo de investigación ARHCIPAI (Arquitectura, Historia, Ciudad y Paisaje), de la Escuela de Arquitectura de la UAH, con la colaboración del Centro Ciencias del diseño y de la construcción Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Bajo el lema ‘Aproximaciones Contemporáneas al Paisaje Urbano’, las Jornadas plantean atraer a este foro a los numerosos investigadores y profesionales que están desarrollando sus trabajos en este campo, bien a través de aportaciones teóricas, metodológicas o proyectuales, que, por otro lado, evidencien, la multidimensionalidad y transversalidad de los estudios confluyentes en el campo del paisaje urbano.

Si el Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), abre la vía a la mejora y la conservación del paisaje desde lo cultural, medioambiental, ecológico y social, desde la posibilidad de considerar categorías de paisaje marginadas por su cotidianidad o proximidad cronológica, las Recomendaciones propuestas por la UNESCO relativas al paisaje urbano histórico (2011), enfatizan la noción de paisaje a partir del sugerente concepto de estratificación histórica de valores culturales, naturales, tecnológicos, funcionales, sociales y simbólicos.

Lejos de proporcionar una visión fragmentaria se plantea que las Jornadas sean un foro de exposición, debate e intercambio científico sobre la cuestión del paisaje urbano desde una aproximación integral, abierta y contemporánea, como un hecho complejo y abordable desde el punto de vista de su patrimonialización pero también desde su constante reactualización debido a factores como las industrias culturales, nuevas prácticas sociales o de cultura urbana.

Más información

¿Cuánta basura hay en la playa de La Lanzada? Los estudiantes de la Universidad de Alcalá lo saben

Imágenes: Universidad de Alcalá

Estas prácticas se vienen realizando en los últimos 20 años, aprovechando los periodos de mareas vivas, realizando muestreos en la costa rocosa, en los bancos marisqueros y en las playas. Se visita además la lonja, las bateas mejilloneras y otros centros de producción e investigación.

Este año, contando con la ayuda del personal de Costas y asistidos por personal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (MAPAMA), han realizado un muestreo de los residuos que se encuentran en la playa de La Lanzada. Para ello han recogido todos los objetos no naturales que se encontraban en tres zonas de 100 metros de ancho, desde la zona de dunas hasta la línea de bajamar. Una vez recogido todo ese material se procedió a su clasificación, siguiendo los criterios normalizados para el atlántico europeo (Convenio OSPAR).

En la playa de La Lanzada hay, sobre todo, muchos plásticos. Plásticos pequeños, de menos de un centímetro, de más de cinco centímetros, botellas de agua, tarugos de las mejilloneras… pero también palitos para los oídos, latas de cerveza y objetos tan sorprendentes como una fluorescente virgencita de Fátima.

Para atajar los problemas de contaminación de las playas es preciso conocer cuánta basura hay y cuál es su origen, estudiar su evolución a lo largo del tiempo, lo que permitirá tomar medidas que permitan paliar en lo posible esta degradación ambiental. La mayor parte de los objetos encontrados eran de plástico, y se han recogido varios centenares de ellos en cada uno de los sectores analizados.

El muestreo, coordinado por Juan Gil Gamundi (MAPAMA) y Juan Junoy (UAH) permitió, por una parte, realizar un muestreo normalizado y científico de los residuos, y por otro, formar académicamente a los futuros técnicos de Medio Ambiente.

Actividades en el centro comercial La Dehesa en el mes de mayo

Mes de mayo lleno de actividades en el centro comercial La Dehesa de Alcalá de Henares. Justo a la vuelta del puente tienes la primera, de nombre El Buscador de Mamás para celebrar el día de la madre.

El Buscador de Mamás

El Buscador de Mamás es un personaje con Frac, muy elegante, que animará y buscará madres por el centro comercial La Dehesa animándolas a participar en la acción. habrá un stand en el que se proyectará una serie de preguntas que las mamás deberán responder, o de lo contrario deberán hacer alguna acción divertida (acompañadas de sus hijos…) y podrán ganar con cada acierto.

Fechas y horarios:
– Sábado 4 de mayo: 17:30 a 21:00 horas
– Domingo 5 de mayo: 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 horas

Cuentacuentos en ingles con Kids & Us

Como todos los meses, los niños podrán aprender de un segundo idioma de una manera muy divertida a través de juegos, bailes y cuentacuentos.

Fechas y horarios:
Sábado 12 de mayo: 19:00 horas

Concentración de motos

Fechas y horarios:
Sábado 26 de mayo: todo el día

Casting y pasarela de moda solidarias

Como todos los años, el centro comercial La Dehesa de Alcalá de Henares realiza su Casting y la Pasarela de Moda solidaria.

Fechas y horarios:
Casting: sábado 26 de mayo
Pasarela: sábado 2 de mayo