La tasa de paro de la Comunidad de Madrid se ha reducido en casi un punto (-0,96 %) en un año, y se sitúa en el 12,08 %. Se trata de la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2008, como reflejan los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborados y difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, la tasa de paro de la región se sitúa 3,2 puntos por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 15,28 %.
El paro desciende en la Comunidad de Madrid en 24.900 personas con respecto al segundo trimestre de 2017 (un 5,72 % menos). Además, si comparamos los datos con el trimestre anterior, esta disminución alcanza los 45.900 (un 10,06 % parados menos menos), situando en 410.300 el número total de parados de la Comunidad de Madrid. Madrid se sitúa así como la segunda región en la que más ha descendido el paro este trimestre.
Cabe destacar el descenso de la tasa de paro femenino (medio punto en un año y un punto con respecto al primer trimestre del 2018), que se sitúa en el 12,83 %. En España, la tasa de paro femenino se sitúa en 17,08 %, 4,25 puntos por encima de la Comunidad. Además, la tasa de paro juvenil se sitúa en el 26,62 %, casi 9 puntos menor que la registrada hace un año 35,37 % y más de 8 puntos por debajo de la media nacional.
Casi 3 millones de ocupados, la cifra más elevada en 9 años
En cuanto a los trabajadores ocupados, en la Comunidad de Madrid hay 85.200 empleos más que hace un año, con un aumento porcentual del 2,94 %. De esta forma, la región encadena 16 trimestres de crecimientos interanuales de empleo. Además, en este II trimestre, el número de ocupados se ha incrementado en 38.500 personas con respecto al primer trimestre de 2018 (un 1,3 %), situándose el total en 2.987.400, la cifra más elevada de los últimos 9 años.
Ocho de cada diez madrileños tiene un contrato estable
Hay que destacar que el empleo en la Comunidad de Madrid es estable, ya que el 80,5 % de las personas que trabajan en la región lo hacen bajo un contrato indefinido. En España, la tasa de estabilidad es del 73,2 %, esto es 7,3 puntos por debajo de nuestra región.
Según esta última EPA, la Comunidad de Madrid registra una tasa de actividad (porcentaje de activos sobre la población total en edad de trabajar) superior en cuatro puntos a la registrada en el resto de España, situándose en el II trimestre de 2018 en el 62,84 %. En el último año, la población activa ha crecido en 60.300 personas (un 1,81 % más), situándose la cifra total de activos en 3.397.700.
Por otra parte, el número de hogares madrileños con todos sus miembros trabajando, se sitúa en 1.605.700, o lo que es lo mismo 30.800 más que hace un año. Por el contrario, el número de hogares con todos sus miembros en paro desciende en 7.100 y se sitúa en 117.300 hogares.
La muestra “Ilustrar al mirar”, de la artista alcalaína Raquel Echeandía, pone de relieve cómo una misma ciudad, Alcalá de Henares, puede cambiar dependiendo del capítulo de la vida de la persona que la observa.
El proyecto expuesto por Raquel Echeandía obtuvo el segundo premio de la categoría de 19 a 30 años del II Certamen Nacional de Creación Audiovisual “Mi ciudad es patrimonio de todos”, convocado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Mediante una construcción social del paisaje, la artista aplica diferentes lenguajes artísticos para expresar diferentes emociones y momentos vitales.
Raquel Echeandía, con tan sólo 23 años, ha obtenido ya diferentes premios, como el segundo premio Quevedos de Humor Gráfico de Alcalá de Henares, el premio Artista Local 2017 del Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Alcalá de Henares, o el primero premio del concurso de cómic “Historia de la Congregación”.
La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, junto a la concejala de Participación, Laura Martín, y otros miembros de la corporación local, han asistido a la inauguración de la exposición.
La concejal de Educación ha destacado durante la inauguración “el orgullo de la ciudad por poder contar con artistas como Raquel, capaz de mostrar su visión de Alcalá de Henares de una manera tan bella”.
Dónde y cuándo verla
La exposición permanecerá abierta en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) hasta el 2 de septiembre (del 6 al 21 de agosto estará cerrada), con horario martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.
Estos corrales marinos son estructuras semicirculares construidas en piedra, a modo de piscifactorías, y se localizan en el sector costero comprendido entre las localidades de Ligüiqui y Santa Marianita (provincia de Manabí, Ecuador) donde constituyen un conjunto único en el mundo por su extensión a lo largo de seis kilómetros y por las características de diversificación productiva.
Sirvieron, como pesquerías, para atrapar diferentes especies de peces, crustáceos y moluscos aprovechando las periódicas subidas y bajadas de la marea. Los corrales marítimos, construidos y utilizados por la cultura Manteña (una de las grandes culturas prehispánicas del Ecuador), a partir del siglo VIII de nuestra era, continúan usándose ahora por las comunidades que habitan este espacio tan singular, entre el mar y la selva tropical.
Ahora, dentro del marco de un proyecto de cooperación entre la Universidad de Alcalá y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC), subvencionado por la Fundación Palarq, ‘Perduraciones, continuidad y ruptura. Nuevas realidades de desigualdad en la costa ecuatoriana central (ss. XVI-XVII): indicadores arqueológicos y transformaciones medioambientales’, se está llevando a cabo un estudio exhaustivo de estos singulares corrales marítimos.
El proyecto se prolongará, en principio, durante 5 años, y tiene como objetivo la investigación de la sociedad Manteña y los cambios que supuso para la misma la llegada de los españoles y el proceso de implantación de la sociedad colonial. ‘Se trata de una cultura prehispánica que, entre los siglos VIII y XVI, generó un Estado en la zona costera central de Ecuador. Este estuvo definido por la existencia de ciudades y un organizado sistema económico de explotación de los recursos agrícolas y marítimos y de control de la navegación y las redes de intercambio comercial a larga distancia en gran parte de la costa del Pacífico. Controlaron la difusión y producción de la concha Spondylus, que se utilizó como objeto de intercambio y moneda a lo largo de Centroamérica y el sector andino. La llegada de los españoles, a partir de 1526/1531, supuso el inicio de un periodo de cambio y transformaciones para el que la arqueología muestra que se desarrolló a lo largo de más de un siglo y medio’, explica Lauro Olmo.
‘En este periodo, dentro del proceso de implantación del sistema colonial, se observa cómo permanecen vigentes elementos de la sociedad manteña en las costumbres, en las formas de vida y en las estructuras sociales y económicas de la zona hasta bien entrado el siglo XVII y, en muchos casos, hasta la actualidad, como ocurre con los corrales marítimos. Un paisaje en el que se percibe la perduración y la resistencia, junto a las nuevas estructuras de control y dominio en todo un proceso durante el que se va produciendo la asimilación a la sociedad colonial’, agrega Manuel Castro.
El proyecto supone, por tanto, una aproximación amplia a un periodo de transformaciones, poniendo en el centro del debate los cambios sociales a través del registro material arqueológico, y su diálogo, no siempre fácil, con las fuentes escritas. ‘Estamos estudiando los asentamientos, a través de las ciudades manteñas de Cerro de las Hojas-Jaboncillo y Ligüiqui y la fundada por los españoles de Portoviejo y sus respectivos territorios. Esto nos permitirá, investigar las estructuras productivas, como los corrales marítimos o las terrazas de cultivo agrícola de época Manteña, tratando de identificar y contextualizar los distintos elementos del paisaje y lo que supuso el proceso colonizador a partir del siglo XVI en el área central de la costa ecuatoriana’, agrega Castro.
Los corrales marítimos son estructuras dispersas por todo el mundo, aunque de momento no se haya encontrado una conexión entre ellas. ‘Hay corrales localizados en Chile, en Australia y en Islandia y también en España, donde los más conocidos están en Rota, pero ninguno son tan extensos como los de Ligüiqui, donde se percibe de entrada la existencia de un sistema a mayor escala y mejor organizado que en el resto de los corrales hasta ahora conocidos’, matiza Olmo.
Estas estructuras de piedra, listas para depositar la pesca, están perfectamente organizadas y especializadas en función del tipo de pescado que se quisiera atrapar. Se ha comprobado como los corrales de Liqüiqui, que llegaban a penetrar desde la playa hasta 300 m. en el interior del mar, se disponían a través de distintas franjas paralelas, habiendo sido algunos destruidos, como resultado de la elevación del nivel marítimo, consecuencia de los efectos del cambio climático.
Los arqueólogos están trabajando en estrecha cooperación con la comunidad local, que sigue explotando algunos de estos corrales con parte del sistema de organización y de las técnicas extractivas originarias, para la preservación y difusión de esta milenaria actividad.
La noticia ha saltado esta mañana en Alcalá, cuando un medio del Corredor lanzaba la noticia de que los raperos Kidd Keo y Kaydy Cain (cuyas composiciones han sido criticadas por considerarse machistas y misóginas), iban a tocar como parte de la programación de los conciertos de la Muralla el próximo 22 de septiembre.
A las pocas horas, el Partido Popular de Alcalá lanzaba una nota de prensa en la que pedían al gobierno local la cancelación inmediata de la actuación de estos raperos, por considerar sus letras «machistas y homófobas», y que «ya han sido rechazados en otros festivales y otros municipios por la gravedad de sus letras y vídeos».
Ante la relevancia de los hechos el Ayuntamiento de Alcalá, en boca de la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha señalado esta misma tarde que desde se tuvo conocimiento de que esos raperos habían sido contratados por la empresa que gestiona los conciertos, exigió a la misma la cancelación del compromiso.
“De forma inmediata, una vez conocida por el Gobierno municipal dicha contratación, exigimos a la empresa que rescindiera el contrato con esos raperos porque el Ayuntamiento de Alcalá está a la cabeza de la lucha por el pleno respeto de los derechos y la dignidad de la mujer y de las personas LGTB”, ha puntualizado Aranguren.
La concejal de Cultura ha añadido que los Conciertos de la Muralla son “un espacio de ocio en el que no cabe ninguna manifestación de discriminación por ninguna razón, empezando por las de género y orientación sexual”.
María Aranguren ha recordado que según el contrato, la empresa adjudicataria tiene la posibilidad de realizar actividades musicales y/o espectáculos artísticos en el mes de agosto (fuera del periodo de Ferias y Fiestas) y en el mes de septiembre, siempre en común acuerdo con el Ayuntamiento.
Pero una vez conocido el cariz de las letras de los raperos Kidd Keo y Kaydy Cain, se han realizado las gestiones necesarias para cancelar sus actuaciones.
La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogerá el próximo 25 de agosto, tras el pregón de Ferias de la ciudad, el concierto gratuito del cantante alcalaíno Rayden, que a partir de las 23:00 horas interpretará los temas de su último disco, “Antónimo”.
El polifacético artista complutense fue pregonero de las Ferias de Alcalá en 2016, y ya el pasado mes de febrero recaló en Alcalá de Henares, dentro de su gira “Girantónimo”, llenando el Teatro Salón Cervantes en los dos conciertos que ofreció y agotando las entradas tan sólo tres semanas después de ponerse a la venta.
El 1 de septiembre volverá a haber conciertos gratuitos en la Plaza de Cervantes: el legendario grupo español Seguridad Social actuará a las 22:30 horas, y Los Cantamañanas del Rock, grupo ganador del premio del público del concurso de la “Fiesta de la Música Alcalá Suena 2018” lo hará a partir de las 00:00 horas.
Además, El Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes recibirá los días 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de agosto, a partir de las 22:30 horas, a reconocidas orquestas con música dirigida a todos los públicos.
La concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro y el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, han presentado esta mañana la campaña #AlcaláReacciona, por unas Ferias libres de agresiones sexuales, que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá en marcha por segundo año consecutivo durante la celebración de las semana de Ferias en la ciudad (de 25 de agosto a 2 de septiembre).
Con esta campaña se pretende sensibilizar a la ciudadanía en el rechazo a la violencia sexual y a quienes la ejercen, promoviendo un ambiente festivo de respeto, seguridad, disfrute y libertad.
Al acto de presentación han asistido también la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Participación, Laura Martín, otros concejales de la corporación, así como representantes de la Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil, peñas festivas y otras entidades.
Cartel de la campaña #AlcaláReacciona
La campaña tiene varias líneas de actuación:
Jornadas de formación y sensibilización. La primera, dirigida a las peñas, tendrá lugar el 21 de agosto de 18 a 20 horas en el Centro Municipal de Salud. La segunda, dirigida a voluntarios, profesionales y asociaciones, se celebrará en el mismo lugar y a la misma hora el 22 de agosto. Los interesados deben enviar un correo a asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es
Punto Violeta. Es un espacio ubicado en el recinto Ferial, donde dos profesionales expertas en violencia sexual atenderán y ofrecerán asistencia de urgencia en caso de abuso o agresión sexual. También desde este Punto Violeta se realizará una labor de sensibilización a la población con la distribución de material en los alrededores del Recinto Ferial, en la zona de la Casa de la Juventud y plaza de la Paloma. El Punto permanecerá abierto el sábado 25 de agosto, jueves 30, viernes 31 y sábado 1 de septiembre de 22:00 a 05:00 horas, y domingo 26, lunes 27, martes 28 y miércoles 29, de 22:00 a 03:30 horas.
Difusión de la campaña. Se sensibilizará a la sociedad en general por medio de materiales diseñados para ello: carteles, folletos, chapas, pulseras, y un vídeo creado en el taller de la Concejalía de Igualdad “Empoderamiento a través de la creatividad. Creando juntas”, y en el que han colaborado los alumnos y alumnas del Centro de Formación Profesional Las Naves Salesianos, que se proyectará antes de los conciertos y en redes sociales, así como a través del hashtag #AlcaláReacciona en las redes.
Yolanda Besteiro ha destacado que “la violencia sexual es un grave problema social contra el que todas y todos debemos luchar, apostando por una educación basada en relaciones sanas y equilibradas, fundamentadas en el consentimiento y el respeto”.
Alberto Blázquez, por su parte, ha querido incidir en la “necesidad de sensibilizar a toda la población, y especialmente a los más jóvenes, en la erradicación de la violencia sexual. Con esta campaña, el Ayuntamiento pretende tener unas Ferias lo más seguras posibles”.
Bodas, bautizos, comuniones, graduaciones… puede que durante los siguientes meses este tipo de eventos se multipliquen en tu agenda. Y es que en cuanto llegue la primavera, dará el pistoletazo de salida a diferentes celebraciones que esperamos y preparamos durante meses, y acontecimientos importantes tanto en nuestras vidas como en las de nuestros seres queridos.
Eventos para los que queremos estar perfectas y cuidar todo tipo de detalles. Cada uno, con sus dress code particular pero todos con un denominador común: el de querer brillar con luz propia y llamar la atención.
¿Qué me pongo? Esta es la primera pregunta que te surgirá cuando alguien te invita a su boda o a la comunión de su peque. Y es que si hay algo que llame la atención en este tipo de eventos es el outfit de cada invitada. Y su elección es algo que no es tarea fácil si lo que queremos es ir perfectas ese día.
Y, como sabemos el vertiginoso ritmo de vida que llevamos todas entre casa, estudios, niños y trabajo, hoy en Dream Alcalá Woman hemos querido echarte una mano. Para ello, nos hemos ido al centro comercial Alcalá Magna y hemos paseado por sus mejores tiendas para mostrarte los looks más divinos. Toma buena nota porque con todos ellos irás perfecta. ¡Atenta!
Además, si quieres rematar tu look con el calzado más cool, no te pierdas este post. Las sandalias y zapatos de fiesta de la tienda de Alcalá Carlos y Marypaz te enamorán.
12 looks para ir perfecta a una boda, bautizo o comunión
Sfera
Este vestido de manga larga con topos en verde mint es un auténtico acierto para las bodas de entretiempo.
También en opción manga larga, este vestido combina rayas con flores: un must esta temporada.
A pesar de ser de tirantes, las rayas hacen que puedas combinarlo perfectamente con un blazer de cualquier color llamativo que le dé el toque de color al look.
¿Se te había ocurrido ir a una boda con un look monocolor? Pues toma nota de éste porque es divino.
Un estilo un poco más informal pero con un corte muy actual y anudado a la cintura. Ideal para una comunión o bautizo.
Tanto si decides ir con pantalón como ir de corto, estos dos looks son totales.
Lefties
Una idea estupenda es añadirle a un vestido de gasa u organza una perfecto de cuero de algún tono llamativo. Además, la opción de mini falda de tweed con chaqueta a juego es perfecta para un bautizo o comunión.
No todo son vestidos. En Lefties nos proponen un look maravilloso con este mono largo y chaqueta de cuero.
C&A
Una muy buena idea también para entretiempo es lucir tu look con chaqueta vaquera. Le restará seriedad al outfit del evento y quedarás igualmente divina.
Bershka
El rosa empolvado o rosa bebé va a ser uno de los colores de la primavera. ¿Qué te parece este traje de chaqueta? Monísimo y súper actual.
Una opción más fresca pero que puedes combinar perfectamente con medias negras semitupidas y blazer del mismo color. Perfecta para cualquier evento de mañana.
El profesor del departamento de Medicina y Especialidades Médicas de la UAH, Raimundo Pastor, nos aporta información sobre la sensación de sed y la cantidad de agua que debemos ingerir en cada momento.
Qué es la sensación de sed
La sensación de sed en los humanos, como señala el profesor de la UAH, ‘es un mecanismo fisiológico indispensable para el mantenimiento correcto del equilibrio del medio interno.
Esta sensación consiste en tener sequedad en la boca y la faringe, asociada a un deseo imperioso de beber agua u otros líquidos, cuya ingestión generalmente la alivia.
La sensación de sed se produce por una falta de hidratación o por un aumento de la concentración de sales minerales en nuestro cuerpo. Unos receptores celulares detectan estas situaciones y originan estímulos hacia el sistema nervioso central, entonces el cerebro induce la sed’, explica Pastor.
Una vez definido el concepto, algunas preguntas con respuestas:
¿Tenemos más sed en verano o esto es un mito?
El experto afirma que, más que el verano, es el calor el que nos induce a tener mayor sensación de sed. ‘Por ejemplo, en los trabajos donde hay hornos, o en las saunas, también se incrementa la sensación de sed.
Se debe a que, con el incremento del calor externo, usamos nuestra agua interna para disminuir la temperatura corporal y mantenerla entre los 35ºC y 37ºC’.
Uno de estos mecanismos de autorregulación es el incremento de la transpiración y, al perder más agua por el sudor, el cerebro nos pide reponerla incrementando la ingesta hídrica.
Pero hay que tener cuidado, porque hay actividades como el deporte o la ingesta de determinados medicamentos (sobre todo los diuréticos) que también pueden incrementar la necesidad de hidratación y, por tanto, la sensación de sed. También se incrementa la sed en medios hostiles para nosotros, como es el desierto, u otros parajes donde resulte difícil disponer de agua potable.
¿Debemos obligarnos a beber?
La recomendación del doctor es que no hay que obligarse a beber mucha agua, lo importante es beber con regularidad, sobre todo durante las comidas, ‘pero si nos encontramos en situaciones en las que se incrementa el calor, debemos compensarlo incrementado la ingesta hídrica con agua o con alimentos’.
Un dato a tener en cuenta: en adultos de más de 50 años la sensación de sed decrece y continúa disminuyendo con la edad causando, en muchos casos, síntomas de deshidratación. También hay que tener cuidado con los bebés y con las personas con dificultad para comunicarse.
La sed no solo se apacigua con líquidos, también hay alimentos que la sacian más que otros. Lo cierto es que la principal sustancia que nos apacigua la sed es el agua potable, pero la mayoría de los alimentos incluyen un porcentaje de agua, siendo mayor en las frutas, lo que es una ventaja, sobre todo porque se pueden ingerir en muy diversas presentaciones: al natural, como zumos, etc.
‘Las frutas y los vegetales (verduras y hortalizas) son los nutrientes con mayor porcentaje de agua en su composición, por encima del 90%. La sandía, el melón, los tomates, el apio, la coliflor, los pimientos verdes, el pepino o las espinacas, entre otros, son ricos en agua.
También disponemos de alimentos elaborados a base de productos naturales, que son muy recomendables, como el gazpacho, los jugos de hortalizas o las infusiones’. A los niños les resulta muy atractivos los refrescos, pero están muy azucarados y les crea malos hábitos nutritivos.
¿Hay que beber dos litros de agua al día?
Nuestras necesidades hídricas se cubren básicamente con agua y nutrientes saludables que debemos incluir en nuestra alimentación diaria para alcanzar. Calculando un valor medio, esto supondría aproximadamente un litro y medio diario de líquidos en un adulto.
‘Pero, dependiendo de la temperatura ambiente, el nivel de sudoración, la actividad física laboral o deportiva, ciertas enfermedades o medicamentos, a veces, tenemos que incrementar la ingesta de líquidos para alcanzar los dos litros diarios’, agrega Pastor.
El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, junto al concejal de Cooperación, Javier Galán, y otros concejales, han presentado las Ligas Cervantes 2018/2019, que a partir de esta temporada sumará a la tradicional Liga Cervantes de Fútbol 7 Senior las Ligas Cervantes de Baloncesto Senior y de Fútbol Sala Senior.
La Liga Cervantes de Fútbol 7 Senior continuará disputándose los fines de semana, aunque este año también se ampliará la celebración de partidos a días de diario, a última hora de la tarde. La competición comenzará a finales de septiembre. Los partidos tendrán lugar en CMD Val, CDM El Juncal y Parque Deportivo Ensanche.
La Liga Cervantes de Fútbol sala Senior se disputará en grupo único de entre 7 y 12 equipos los domingos por la mañana en las instalaciones deportivas municipales. La competición comenzará a mediados de octubre. Las instalaciones que usarán para los partidos don el Pabellón IES Antonio Machado y los pabellones Val, El Juncal y Espartales.
La Liga Cervantes de Baloncesto Senior, por su parte, se disputará en grupo único de entre 7 y 10 equipos los sábados por la tarde, y también comenzará a mediados de octubre. La liga contará con el apoyo de la tecnología de NBN23 para el acta digital, y se disputará en los pabellones del IES Antonio Machado y Espartales.
Otra de las novedades de la temporada 2018/2019 será la desaparición de la tradicional Copa Cervantes, que se sustituye por la Maratón Deportiva Cervantes a mediados de mayo, sirviendo como punto de encuentro a todas las entidades deportivas que han participado en las ligas como colofón a la temporada.
El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha referido durante la presentación que “la intención del Ayuntamiento con la oferta de estas Ligas es facilitar a la ciudadanía adulta la posibilidad de realizar una actividad deportiva, sin la presión de estar sometidos a las exigencias del deporte federado”.
El periodo de inscripciones comienza el lunes 23 de julio. Los precios por equipo son: 675€ para Fútbol 7, 625€ para Fútbol Sala y 975€ para Baloncesto.
Ya ha quedado abierta la convocatoria de una nueva edición del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’, al que podrán optar los humoristas gráficos de cualquiera de los países que integran la Comunidad Iberoamericana.
El premio está dotado de 30.000 euros, financiados a partes iguales por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Educación, Cultura y Deporte.
El jurado encargado del fallo del galardón otorgará el mismo por mayoría simple y su entrega tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
De carácter bienal, el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’ fue creado en 1998, por iniciativa de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, con la finalidad de distinguir la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos de la comunidad iberoamericana cuya obra tenga una especial significación social y artística.
Desde entonces, reconocidos humoristas gráficos han sido distinguidos con este galardón, como Mingote, Quino, El Roto o Forges, el último premiado.
El plazo de presentación de candidaturas cierra el jueves 9 de agosto.
Alcalá de Henares mantendrá abiertos los recursos turísticos de la ciudad durante todas las Ferias (de 25 de agosto a 2 de septiembre), de manera que puedan ser visitados de forma gratuita tantos por los vecinos y vecinas de Alcalá como por sus visitantes.
Complutum abrirá en horario de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h (de martes a domingo); la Casa de Hippolytus lo hará 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h (de martes a domingo), y la torre de Santa María de 11.00 a 14.00 h y de 18.00 a 20.00 h (de martes a domingo).
Además, del 28 al 31 de agosto, a las 11 horas, se podrá disfrutar de forma gratuita del programa “Conoce Alcalá con tu familia”, un recorrido guiado para que pequeños y mayores descubran la historia y anécdotas de la ciudad en familia en grupos máximos de 30 personas. Reservas en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista. Telf.-91.881 06 34. Punto de Encuentro en Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n).
También será posible realizar de forma gratuita las visitas guiadas de “Patrimonio a la luz de la luna”, a lugares como el Recinto Amurallado–Antiquarium, Complutum, Casa de Hippolytus y Palacio Consistorial, con comienzo a las 22:30h. Grupo máximo de 30 personas. Reservas en la Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n). Telf. 91 881 06 34. Punto de encuentro: 5 minutos antes en el espacio a visitar.
Tras unas semanas cerrado, Mercadona reabre hoy un nuevo supermercado en la vía Complutense 111 de Alcalá de Henares, después de haber realizado una reforma integral para adaptarlo al nuevo Modelo de Tienda Eficiente de la compañía.
El nuevo Mercadona ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros y la participación de 36 proveedores, que han dado empleo a 144 personas durante la fase de reforma.
Según declaraciones de sus responsables, este supermercado está diseñado para reforzar la excelencia en el servicio y optimizar el acto de compra de sus clientes.
El nuevo espacio presenta mejoras de las que se benefician tanto los «Jefes» (clientes), como los trabajadores, los proveedores y la sociedad. Amplía la superficie útil de la tienda e incluye numerosas mejoras y nuevos productos que harán más cómodas tus compras.
Gonzalo Canelada, responsable de relaciones exteriores de Mercadona, explica los cambios del nuevo Mercadona de vía complutense a Alberto Blázquez, segundo Teniente de Alcalde de Alcalá de Henares.
Novedades en el nuevo Mercadona
Este nuevo supermercado cuenta con novedades en todas sus secciones. Por ejemplo, dispone de lineales específicos de leche fresca y zumos refrigerados, un nuevo punto de acabado para la carne y una nueva charcutería con jamón al corte y envasado.
También incluye una góndola central en la perfumería (que ahora es mucho más amplia) para la cosmética especializada, un servicio de zumo de naranja recién exprimido, una nueva exposición en la pescadería para los productos de concha, especialidades de sushi, una nueva sección de horno con rebanadora de pan y pastelería refrigerada, entre otras novedades.
Nuevo servicio de corte de pan en la sección de Horno.La panadería ha ampliado su oferta de productos e inaugura un nuevo espacio para repostería.Sección de perfumería.Secciones de pescadería y congelados.
Esta tienda reabre tras una reforma integral con una inversión de 1,8 millones de euros con la participación de 36 proveedores, que han dado empleo a más de 144 personas durante la fase de reforma.
Además, el nuevo Mercadona de Alcalá de Henares dispone, entre otras mejoras, de una nueva entrada con doble acristalado que evita corrientes de aire y unos pasillos más amplios.
Seguro que te llama la atención los nuevos modelos de carro de la compra, que ya no son de metal sino de plástico, más ligeros y sin la molestia de calambres por electricidad estática. Pero sobre todo te gustarán porque ya no hace falta introducir una moneda para retirarlos.
También desaparecen las cestas de mano, y en su lugar se incluye un nuevo modelo de carro tipo cesta mucho más cómodo, ergonómico y ligero.
A la derecha los nuevos carros sin moneda. A la izquierda y abajo, los nuevos carros-cesta.
Un Mercadona de nueva generación
Esta nueva generación de supermercado eficiente cuenta con una superficie de sala de ventas de 1.900 metros cuadrados y dispone de un diseño totalmente renovado respecto al anterior modelo de tienda con nuevos colores y materiales, tanto en la fachada exterior de acceso al supermercado como en la distribución de las distintas secciones.
Asimismo apuesta por amplios espacios diáfanos que facilitan la entrada de luz natural y colores cálidos en la delimitación de los distintos ambientes.
Nuevo diseño con más luz natural.
Además, con el objetivo de facilitar las tareas diarias de los trabajadores, este nuevo supermercado incluye múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos.
Por ejemplo, el nuevo mueble de caja Mercadona se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia.
La tienda también dispone de zonas comunes para que los empleados disfruten de una mayor comodidad en sus momentos de descanso, así como un comedor más equipado y unas taquillas personales más amplias y cómodas.
Esta nueva tienda eficiente, que cuenta con una plantilla de 50 trabajadores con empleo estable y de calidad, presenta novedades en todas las secciones y mejoras tanto a nivel medioambiental, como tecnológico y de servicio, con el objetivo de optimizar la experiencia total de compra de sus clientes.
Además esta Nueva Tienda Eficiente de Mercadona está completamente conectada tecnológicamente, mediante la integración de una serie de dispositivos electrónicos y herramientas colaborativas para los trabajadores, con los que poder compartir información desde cualquier sección de la tienda. Así se facilita la autogestión de cada supermercado y agiliza los procesos de toda la cadena.
Entre los nuevos dispositivos, se encuentran, la línea de cajas, las balanzas o el uso de tabletas electrónicas que sustituyen al papel para realizar gestiones administrativas. Todo ello permite optimizar los procesos y conocer la gestión de la tienda en tiempo real, lo cual facilita la toma de decisiones y contribuye a una mayor agilidad, especialmente, en la gestión de los productos frescos.
Nueva charcutería con jamón al corte y envasado.
Ahorro energético: tienda ecoeficiente
A nivel medioambiental, se han tomado medidas que permiten reducir hasta un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional, debido a la mejora del aislamiento térmico y acústico, optimizando los materiales y el grosor de paredes y techos y con nuevos arcones de congelado más eficientes energéticamente y respetuosos con el medioambiente.
Además, cuenta con un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según zonas y momentos del día, para una gestión energética mucho más eficiente.
Nueva plaza de frescos, mucha más amplia y con la pescadería al fondo.
El horario de apertura de este supermercado es de lunes a sábado, de 9:00 a 21:30 horas, y dispone de un aparcamiento de 255 plazas para facilitar el acto de compra a todos los clientes que se desplacen en vehículo privado. Además, Mercadona ha habilitado su servicio a domicilio y la compra online a través de la página web www.mercadona.es.
Con esta nueva apertura, los clientes de Mercadona se beneficiarán de su conocida política comercial S.P.B. (Siempre Precios Bajos), que la compañía utiliza de forma exclusiva y que consiste en garantizar el menor precio unitario de los productos, con la mejor calidad, de forma permanente. Así, Mercadona puede ofrecer a sus clientes, con independencia de quién fabrique el producto, un surtido eficaz con la máxima calidad y al mínimo precio posible.
Durante 2017 Mercadona invirtió más de 180 millones de euros en la reforma de 126 supermercados y la apertura de otros 29 nuevos supermercados con este nuevo Modelo de Tienda.
La verdura congelada ahora se muestra en muebles verticales, más cómodos y eficientes.
El siguiente, en Ciudad 10
La política de restructuración de tiendas de Alcalá con el nuevo concepto de Tienda Eficiente no para en vía Complutense. Ya se está trabajando en la tienda de Ciudad 10 (frente al Hospital de Alcalá), que cerrará en breve y que tiene prevista su apertura el próximo 31 de agosto.
Mercadona en la Comunidad de Madrid
Con la puesta en marcha de este supermercado, Mercadona mantiene su apuesta decidida por la Comunidad de Madrid donde cuenta con 181 tiendas y una plantilla de 10.533 personas, todas ellas con empleo estable y de calidad.
Asimismo, la compañía trabaja con 9 interproveedores y más de 50 proveedores especialistas de esta comunidad, a los que realiza compras por valor de 2.085 millones de euros al año.
Ayer 23 de julio el Parador de Alcalá de Henares celebró el noveno aniversario de su llegada a Alcalá de Henares. Nueve años que han convertido a este establecimiento en uno de los más importantes de la red de Paradores, y en el establecimiento más representativo del turismo en la ciudad complutense.
La concejal de edcucación Diana Díaz y el concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara, en representación del Ayuntamiento, Markel Gorbea y Víctor Chacón en representación del partido Popular, Miguel Ángel Lezcano en representación de Ciudadanos, el director de El Corte inglés de Alcalá de Henares, Rafael Merino, Jesús Martín y Pilar Fernández de AEDHE y el delegado del Rector para Cultura y Ciencia, José Raúl Fernández del Castillo o el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta, fueron solo algunos de las personalidades que, un año más, no quisieron perderse el evento.
En el acto, su director Pedro Soria agradeció a los presentes la extraordinaria acogida que ha tenido el establecimiento desde su inauguración hace ya nueve años.
En su discurso Soria reconoció que «para nosotros este un día muy especial puesto que celebramos en primer lugar el 90 aniversario de la puesta en marcha del proyecto de Paradores, con la inauguración en 1928 del Parador de Gredos. Apenas dos años más tarde se inauguraba la Hostería del Estudiante, por lo que parece evidente que desde el primer momento de nuestra empresa, la ciudad de Alcalá ha estado vinculada a Paradores».
Respecto a la trayectoria de Paradores, Pedro Soria añadió «Paradores celebra a lo largo de todo el año 2018 su 90 aniversario en cada uno de los establecimientos, ya somos 97 repartidos a lo largo y ancho de toda la geografía española, y seguimos trabajando con el objetivo de recuperar y sostener el patrimonio histórico artístico a través del uso turístico de los edificios alentamos un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Promovemos la gastronomía regional, promocionamos los destinos culturales españoles, y desarrollamos un producto turístico de calidad que es la imagen de la hostelería española y referente de la marca ‘España’ en el ámbito internacional. Y hoy también hace nueve años que el Parador de Alcalá, el edificio donde hoy nos encontramos, abrió sus puertas con la vocación de ser el espacio de dinamización del turismo de Alcalá. Con un gran proyecto de recuperación de uno de los edificios relevantes de la ciudad y con la idea de ayudar al desarrollo económico del Corredor del Henares en unos momentos de dificultad económica en toda España, por los efectos de la crisis. Pasado el tiempo y analizado nuestro trabajo a lo largo de estos nueve años, nosotros creemos que se han cumplido los objetivos para los que llegamos a esta ciudad y en adelante queremos seguir siendo la punta de lanza del turismo de nuestra ciudad. Como hemos dicho antes, pensamos que aún nos queda un largo camino por recorrer».
Tras el acto se celebró un cóctel en el que los presentes pudieron disfrutar de las instalaciones y la gastronomía del Parador. A continuación mostramos algunas instantáneas del evento:
El Parador de Alcalá es un magnífico edificio inaugurado el 23 de julio de 2009, que cuenta con numerosas distinciones por su arquitectura y por su integración en el casco histórico de la ciudad, al combinar respetuosamente el entorno clásico de la zona con un interior moderno y vanguardista.
En el año 2008 recibió el Premio de Arquitectura Ciudad de Alcalá, en 2009 el Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad a la recuperación del Patrimonio artístico y en el 2010 el Premio Arpa a la intervención en el Patrimonio Artístico que concede la Junta de Castilla y León.
El narrador, viajero y aventurero Jesús Valencia, alcalaíno de adopción, ha presentado en la librería de Alcalá Notting Hill (Plaza Santos Niños, 5) su libro «Por Secundarias«, un relato dedicado a todos los moteros como el propio escritor.
En el libro, Jesús logra abrir en el lector el sentimiento y la emoción de acariciar “la piel del planeta”, con su personal y especial lenguaje y una gran combinación de palabras e imágenes.
A lomos de su motocicleta nos invita a acompañarle y a sentir lo mismo que él en esta aventura, cargada al ciento por ciento de emociones y belleza, y nos guía por comarcas tan distintas como la Serranía de Cuenca, las tierras de Soria, el Maestrazgo, los Picos de Urbión, la Sierra de Segura, el Alto Ebro y Picos de Europa en España. También se adentra en tierras de Portugal, por la Toscana en Italia, por el interior de Marruecos y por el norte de Argentina. Quedamos en espera, impacientes, para acompañarle en su próximo viaje.
El libro describe una serie de rutas en moto que se desarrollan tanto en España como fuera de ella. Como son dos por la provincia de Soria, Picos de Europa, Cuenca etc. Y por el extranjero Marruecos, por Italia, Toscana, Portugal y Argentina.
«El origen del libro es la colaboración que hace años tuve con la revista del I.C.A.A.H. (Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares). Fue entonces cuando comencé a ilusionarme con este proyecto… un sueño que hoy he visto hecho realidad», nos cuenta un emocionado Jesús.
Si eres motero y eres de Alcalá, este libro te encantará ya que, además todas las rutas de España parten de nuestra ciudad y vuelven a ella. ¿A qué esperas para comprarlo? A la venta en las principales librerías y en El Corte Inglés.
Adopta Un Abuelo ha clausurado el curso 2017-2018 con un emotivo acto de entrega de diplomas en el que se han reunido todos los voluntarios con sus abuelos adoptivos.
Durante el acto, que ha tenido lugar en la residencia Amavir Alcalá de Henares, los jóvenes han explicado por qué sus abuelos molan tanto y qué les ha aportado la experiencia. En la mayoría de los casos, los voluntarios destacan la sabiduría y valores que sus abuelos les han enseñado durante los 5 meses que ha durado el programa.
El programa de Amavir Alcalá de Henares ha contado con la participación de 16 voluntarios, 9 mayores y se han realizado 196 horas de compañía.
Según Rebeca López, Directora de Operaciones de Adopta Un Abuelo, el programa ha sido un éxito en todos los sentidos, ya que los voluntarios han aprendido la importancia de nuestros mayores, mientras que ellos han disfrutado de su compañía y juventud. “El mejor indicador de que ha funcionado es cuando los voluntarios preguntan si pueden seguir visitando a sus abuelos y si el año que viene pueden continuar con ellos”.
Alberto Cabanes, fundador de la iniciativa, agradece especialmente el compromiso tanto de voluntarios como del personal de la residencia Amavir Alcalá de Henares “Sin su ayuda no hubiera sido posible esta bonita experiencia”, apunta.
Adopta un Abuelo es un programa intergeneracional de compañía para la tercera edad que nace con el objetivo de que nuestros mayores se sientan escuchados, acompañados y queridos mientras que los voluntarios aprenden valores y experiencias durante las visitas.
La iniciativa ya ha recibido varios premios nacionales e internacionales en innovación social, y tiene más de 7.500 solicitudes en lista de espera en 12 países. En España, está presente en 21 ciudades, con previsión de apertura en 15 más. La expansión internacional se iniciará en Portugal con aperturas en Lisboa y Oporto.
Los jóvenes que quieran participar el curso que viene pueden registrarse a través de su página web, www.adoptaunabuelo.org, contactar con ellos a través de Facebook (Adopta Un Abuelo) o en el correo electrónico info@adoptaunabuelo.org.
Tercera película y semana de ALCINE de verano nos trae la penúltima película del prolífico Álex de la Iglesia, una comedia negra que mezcla como es habitual en su director el humor, la escatología. la gamberrada y el casticismo, en una película en la línea de «La comunidad» o «El día de la bestia». En su reparto, dos de las estrellas del momento, Mario Casas y Blanca Suárez, y grandes actrices como Terele Pávez o Carmen Machi.
Dónde ver gratis El bar de Álex de la Iglesia
– Lunes 23 de julio (La Garena, parque junto a DGT), 22:00 horas
– Martes 24 de julio (Espartales Norte, Plaza del viento), 22:00 horas
– Miércoles 25 de julio (Terraza del Teatro Salón Cervantes), 22:00 horas
– Jueves 26 de julio (Centro Sociocultural Gilitos), 22:00 horas
– Viernes 27 de julio (Recinto Ferial), 22:00 horas
Sinopsis
9:00 horas. Un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un bar en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa; al salir por la puerta recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados.
Premios
2017: Festival de Málaga: Sección oficial largometrajes (Fuera de concurso)
2017: Premios Feroz: 4 nominaciones.
Críticas
«Un thriller coral irreprochable desde el punto de vista técnico.»
Sergi Sánchez: Diario La Razón
«Está en el territorio preferido de Alex de la Iglesia: ritmo imparable y personajes atrapados (…) el film con más voluntad de discurso de los últimos suyos, y el mejor desde ‘Balada triste de trompeta’ (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»
Mirito Torreiro: Fotogramas
«Relato tenso y conciso (…) [De la Iglesia] finta, remata y mete gol (…) Su mejor película en años. ¡Qué bien! (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)»
Toni Vall: Cinemanía
«Ver la película, como sucede con todo lo excesivo, resulta extenuante.»
Nando Salvá: Diario El Periódico
Álex de la Iglesia
Alejandro de la Iglesia Mendoza (Bilbao, País Vasco, España; 4 de diciembre de 1965), conocido como Álex de la Iglesia, es un director, productor y guionista de cine español, antiguamente historietista.
En junio de 2009 fue elegido presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España,[3] cargo que mantuvo hasta después de la Gala de los Goya de 2011, celebrada el 13 de febrero de 2011, tras la que dimitió, por su desacuerdo con la Ley Sinde.[4]
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto, empezó a dibujar historietas en los fanzines No, el fanzine maldito y Metacrilato, y en revistas como Trokola, Burdinjaun y La Ría del Ocio.
Su primer cortometraje, Mirindas asesinas (1991), consiguió llamar la atención de Pedro Almodóvar, cuya productora El Deseo colaboró en el primer largometraje de De la Iglesia, Acción mutante (1993).
A continuación estrenó la película que le consagraría como uno de los directores más relevantes del cine español: El día de la Bestia (1995) escrita junto a Jorge Guerricaechevarría, guionista habitual en la mayoría de sus películas. La película obtuvo seis premios Goya entre los que destaca el premio al mejor director. Este trabajo convirtió a Santiago Segura en uno de los actores más conocidos de España y recuperó a la actriz Terele Pávez, desde entonces rostro habitual de sus películas.
Trabajos posteriores
Posteriormente el director ha ido alternando producciones ambiciosas destinadas a un público internacional, y otras más apegadas a la tradición española, con toques de esperpento y humor negro. Han trabajado a sus órdenes muchos actores veteranos del cine español, desde Carmen Maura hasta María Asquerino, así como varias estrellas de Hollywood: Rosie Pérez, Elijah Wood, John Hurt o Salma Hayek.
Dirigió a Javier Bardem, Rosie Pérez y James Gandolfini en Perdita Durango (1997), a Santiago Segura y El Gran Wyoming en Muertos de risa (1999), a Carmen Maura, Manuel Tejada y Paca Gabaldón en La comunidad (2000), a Sancho Gracia, Ángel de Andrés López y Eusebio Poncela en 800 balas (2002), a Guillermo Toledo, Mónica Cervera y Kira Miró en Crimen ferpecto (2004), y a Elijah Wood, Leonor Watling y John Hurt en Los crímenes de Oxford (2007).
Balada triste de trompeta
Su película Balada triste de trompeta (2010) fue galardonada con dos premios en la 67.ª Mostra de Venecia, al mejor guion y el León de plata a la dirección. Además, fue nominada a quince premios Goya en 2011.
En 2011 estrenó La chispa de la vida, con José Mota y Salma Hayek como protagonistas y rodada en Cartagena. En 2013 estrenó Las brujas de Zugarramurdi. Alcanzó relevante éxito comercial. Obtuvo ocho premios Goya.
De la Iglesia sorprendió después con Mi gran noche (2015), película coral en la que participa Raphael en su reaparición en el cine 40 años después. Mi gran noche supuso otro éxito de taquilla.
En 2017 Álex de la Iglesia ha estrenado dos películas: la comedia El Bar, con varios de sus actores ya habituales (Blanca Suárez, Mario Casas, Carmen Machi, Pepón Nieto, Terele Pávez) y el remake de la italiana Perfetti sconosciuti, titulada en español Perfectos desconocidos. Este último filme ha sido el mayor éxito de taquilla del director hasta ahora, con casi 20 millones de euros recaudados.
¿A quién no le ha pasado que, al maquillarse, esos pequeños surcos que se marcan en la zona de la nariz, frente y las mejillas le ponen de mal humor?
Se trata de poros dilatados y su aparición se debe a un mal cuidado de la piel. Pero ¿se puede acabar con ellos? La respuesta es clara: no. Aunque puedes evitar su aparición o bien disimularlos a través de un buen maquillaje. A continuación, algunos trucos actuar a tiempo.
1¿Cómo prevenir la aparición de poros dilatados?
En primer lugar, para prevenir la aparición de poros, cuidar la limpieza diaria es clave, ya que estos poros se dilatan por el exceso de sebo, restos de maquillaje y de residuos. Para ello, es fundamental hacer una doble limpieza diaria. La primera de ellas, nos ayudará a acabar con el maquillaje y dejará la piel al natural. En segundo lugar, a través de un jabón purificante que absorba el sebo, se retirará cualquier resto de maquillaje persistente y favorecerá la limpieza del poro.
Para quienes apuestan por remedios más tradicionales, puede compaginar la limpieza diaria con baños de vapor faciales que consigan dilatar el poro y dejen salir la suciedad de su interior. Este truco no es 100% efectivo, pero siempre ayudará a mantener una limpieza más cuidada.
2¿Cómo tratarlos?
Un paso imprescindible para acabar con el exceso de impurezas en el poro es recurrir al peeling químico facial. Este puede hacerse a través de técnicas específicas que requieren de un profesional. El peeling químico permite la renovación de las capas de la piel, al tiempo que ejerce una profunda hidratación, lo que la restaura completamente.
3Lo que no hacemos bien
Cosas como no hidratarse además del uso de cosméticos no adecuados y de unos hábitos alimentarios incorrectos» hacen que esto suceda. El componente genético y morfológico es determinante pero dedicar poco tiempo a desmaquillarte o la mala elección de los cosméticos, tanto de maquillaje como de cuidados faciales, también contribuyen a su aumento.
4Remedios caseros
Una simple mascarilla de yogur, pepino y limón es perfecta para tratar pieles con poros abiertos y para dar luminosidad e hidratar el rostro. Pero sobre todo no hay que olvidarse de la limpieza diaria, mañana y noche.
Tomates: Colocar tomates en rodajas en la cara, justo en la parte donde los poros estén más abiertos o dilatados.
Hielo: Coloca un trozo o cubito de hielo sobre los poros abiertos 30 segundos. El hielo ayuda a cerrar los poros y tensa la piel.
Agua: Lávate la cara por lo menos 2 veces la día, ésto ayudará a quitar y eliminar las impurezas del medio ambiente.
Bicarbonato: En un recipiente, coloca dos cucharadas con bicarbonato de sodio y mezcla con un poco de agua hasta forma una pasta y aplícala en el rostro con suaves movimientos circulares 30 segundos y luego enjuaga con agua fría.
Baño de vapor: Ayuda a mantener limpios los poros y libres de impurezas, bacterias, grasa, granos y espinillas. Coloca en un recipiente agua hervida y pon tu cara a 40 cm cubriéndote con una toalla de 8 a 10 minutos. Luego enjuaga la cara con agua fría para cerrar los poros.
El cantante alcalaíno Luis de Diego ha compuesto la canción “Ciudad de los Sueños” en homenaje a Alcalá de Henares, que en 2018 conmemora el 20 aniversario de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La canción se presentó en diciembre de 2017 en el Teatro Salón Cervantes, y estrena ahora su videoclip (ver arriba).
El tema, que su creador define como “simpática, graciosa y llena de ritmos”, podrá ser disfrutado por todos los asistentes al pregón de Ferias del sábado 25 de agosto. Además, ya está disponible a través del canal Youtube.
La concejal de Festejos, María Aranguren, ha agradecido a Luis de Diego su implicación y colaboración en la difusión de la imagen de Alcalá, y anima a todos los alcalaínos y alcalaínas a “aprenderse la canción para así poder corearla el día del pregón”.
Producción musical, arreglos, letra y música por LUIS DE DIEGO Arreglos rítmicos: JORGE FERNANDEZ
Percusiones: JORGE FERNANDEZ Bajo: Jaime de Jesus «JIMMY»
Guitarras, Piano y programaciones: LUIS DE DIEGO Masterizada desde su propio HomeStudio «XQno? Records» por Luis de Diego.
VIDEOCLIP
Todos los planos en los que aparece Luis de Diego, están rodados en las calles de Alcalá de Henares.
Dirección, Realización y Edición: Daniel Lario
Dirección de fotografía: Alberto Lario (Melendez Shots)
Las imágenes de la ciudad pertenecen a la película: «Alcalá, tu destino» y están cedidas por la concejalía de Cultura del Ayto. de Alcalá de Henares para la realización del videoclip.
Natalia Garcés, Premio Iphone Photography Awards 2018 en la categoría ‘Lifestyle’
Natalia Garcés trabaja en la Fundación General de la Universidad de Alcalá y se ha hecho con el primer premio iPhone Photography Awards (IPPAWARDS) 2018 en la categoría ‘Lifestyle’ con su fotografía ‘Mrs Sancheski’.
Cada año desde 2007, IPPAWARDS selecciona las mejores fotos entre miles de imágenes enviadas por fotógrafos de iPhone de 38 países de todo el mundo. Los ganadores son seleccionados por los miembros del jurado tras varias fases en 18 categorías distintas.
Los IPPAWARDS tienen como regla que las fotos no se editen en algún software de escritorio, sólo se puede hacer uso de las opciones de retoque que tiene el mismo teléfono o de los accesorios que éstos puedan tener, como mini lentes u objetivos.
Con un Iphone Natalia Garcés hizo también las fotos que expuso en la muestra ‘Vida perra: instantáneas de un can feliz’, que pudo verse recientemente en el Espacio Fotográfico Basilios de la Universidad de Alcalá.
La Comunidad de Madrid destina 490.000 euros para la rehabilitación del antiguo convento de los Capuchinos que comenzará de forma inmediata, y cuyo convenio de colaboración con el Ayuntamiento se firmó en 2016. La finalidad de este edificio, pegado al Restaurante La Cúpula de la calle Santiago, es convertirse en la nueva sede de la Concejalía de Medio Ambiente.
Esta inversión permitirá iniciar los trabajos para acondicionar este antiguo Colegio de Franciscanos Capuchinos de Santa María Egipcíaca del año 1968, de gran valor artístico, ubicado dentro del recinto Histórico-Artístico de Alcalá de Henares declarado Conjunto Histórico (BIC).
Así lo ha anunciado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, durante la visita que ha realizado al municipio alcarreño para dar cuenta de las actuaciones que se están llevando a cabo en el Corredor del Henares. Gonzalo ha querido destacar esta actuación de rehabilitación, que responde a una petición del Ayuntamiento, que una vez finalizadas las obras dispondrá de un inmueble para el uso administrativo público con una sala de actos en la planta baja que potenciará su carácter público.
3 millones de euros para conservación de carreteras
Gonzalo ha querido destacar también el importante esfuerzo presupuestario que va a realizar el Gobierno regional para el mantenimiento y la mejora de las carreteras del Corredor del Henares, donde solo este año se van a invertir cerca de 3 millones de euros en distintas actuaciones que se van a llevar en más de una veintena de municipios, como Alcalá de Henares, Meco, Daganzo de Arriba, o San Fernando de Henares.
Estas actuaciones se enmarcan dentro de la Estrategia de Conservación de Carreteras 2018-2021, en la que la Comunidad de Madrid va a invertir más de 162 millones de euros para el mantenimiento y la mejora de los más de 2.500 kilómetros de vías de titularidad autonómica de la región.
Carril BUS-VAO
Durante el encuentro, Gonzalo se ha referido también al proyecto de carril Bus-VAO de la A-2, que considera fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos del Corredor del Henares que cada día se desplazan a sus puestos de trabajo utilizando esta vía de titularidad estatal.
Según los estudios de movilidad realizados por el Consorcio Regional de Transportes, los usuarios que utilicen este carril podrán ahorrar hasta 15 minutos en un trayecto cuya duración media actual se sitúa en 40 minutos. Más de 15.000 usuarios se podrán beneficiar de este proyecto, que supondrá un ahorro para los madrileños de 500.000 horas al año y que contribuirá a la mejora de la calidad del aire evitando la emisión de hasta 900 toneladas de CO2 al año.
Por ello, Gonzalo ha ofrecido lealtad institucional al nuevo Gobierno de España para poder sacar adelante proyectos ya comprometidos y cuantificados como el del carril Bus-VAO y, en este sentido, ha recordado que ha solicitado una reunión con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para conocer sus planes, una reunión que espera tenga lugar lo antes posible.
En estos momentos el proyecto se encuentra paralizado a falta de la firma del convenio entre el Ministerio de Fomento, el Ministerio del Interior (DG de Tráfico), el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid que permitirá su puesta en marcha y definirá el presupuesto de 13 millones, a pagar a partes iguales entre los cuatro firmantes.