Dream Alcalá Blog Página 1048

Cruz Roja atiende a más de 23.000 mujeres al año que sufren violencia de género

La violencia contra las mujeres continúa siendo una pandemia global, así es definida por la ONU que a su vez afirma que hasta un 70 por ciento de las mujeres sufren este tipo de violencia a lo largo de su vida.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Cruz Roja Española reitera su compromiso con aquellas mujeres que sufren o han sufrido este tipo de violencia. Además, a través de la campaña de Cruz Roja Juventud bajo el lema ‘Yo rompo la cadena’, se recuerda la importancia de actuar frente a todas las manifestaciones de la violencia de género: física, psicológica, simbólica, económica e institucional, con el fin de erradicarla y no fomentar conductas machistas.

Datos más relevantes sobre la Vulnerabilidad Social

Cruz Roja presentó el pasado mes de septiembre el boletín sobre Vulnerabilidad Social dedicado a las mujeres víctimas de violencia de género atendidas en el Servicio de Atención y Protección a Víctimas de Violencia de Género (ATENPRO), cuya titularidad pertenece al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y gestiona la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

De esta investigación se desprenden datos muy preocupantes, como las elevadas cotas que alcanzan las distintas dimensiones de la violencia experimentadas: el 88,7 por ciento ha sufrido violencia física, el 61,7 por ciento violencia sexual y el 96,7 por ciento violencia psicológica. Además, el 80,5 por ciento no podían relacionarse con su familia.

Las mujeres atendidas en ATENPRO consideran mayoritariamente que se trata de un servicio muy positivo por razones de seguridad, aunque más de la mitad creen que corren un elevado riesgo de volver a ser agredidas y un 35 por ciento adjudica el mismo nivel de riesgo a sus hijos e hijas.

La labor de Cruz Roja con las mujeres

Cruz Roja Española realiza diferentes proyectos dirigidos a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género. Uno de ellos es el ya mencionado servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género, conocido como ATENPRO que presta la Organización en todo el territorio nacional.

Mediante este servicio las mujeres víctimas de violencia de género reciben un terminal móvil conectado las 24 horas del día, los 365 días del año al centro de atención de Cruz Roja, que aporta apoyo psicosocial de profesionales. Actualmente, más de 12.390 mujeres son usuarias activas de este servicio.

A través de otros recursos tales como Centros de emergencia y casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género  víctimas de trata, en los que se ofrece asesoramiento jurídico, acciones de orientación y atención psicosocial o acompañamiento a recursos comunitarios, entre otros, la Organización ha intervenido con más de 730 mujeres y 350 hijos e hijas menores de edad.

Además, la intervención de la organización con las mujeres que han sufrido o están sufriendo violencia de género se complementa con diferentes proyectos de empleo, que refuerzan sus competencias personales y profesionales de cara a incorporarse al mercado laboral. En lo que llevamos de año, más de 2.000 mujeres han participado en estos proyectos, y 550 de ellas ha conseguido insertarse en el mercado laboral, gracias a la colaboración con empresas. Además, 5.660 participantes han pasado por más de 680 acciones sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,  una formación en la que se hace especial hincapié en los nuevos modelos de masculinidad, en la corresponsabilidad familiar y en la sensibilización sobre la violencia contra las mujeres.

Sobre la violencia de género

La violencia de género es aquella que se ejerce contra las mujeres por el mero hecho de serlo. Se trata de una vulneración de los derechos humanos, así como el símbolo más brutal de desigualdad existente entre hombres y mujeres en nuestra sociedad.

La violencia de género no es un asunto privado e individual, se trata de un fenómeno generalizado que requiere de la respuesta de toda la sociedad. Todas las personas podemos contribuir a romper la cadena de la violencia desde nuestros actos más cotidianos tales como conversaciones, situaciones o actividades en las que se produzcan conductas sexistas, como por ejemplo el acoso o la cosificación de la mujer a un mejor objeto sexual.

‘El Brujo Pirujo un lugar para dormir’ lleva a los niños a un mundo de fantasía

El pasado viernes 10 de noviembre la escritora complutense de adopción Mari Carmen González Sánchez  presentó en la librería  Diógenes de Alcalá de Henares su álbum ilustrado ‘El Brujo Pirujo un lugar para dormir’ de Batidora Ediciones, ilustrado por Silvia Álvarez.

La presentación fue todo un éxito, con una sala repleta de niños de 3 a 16 años. Un ambiente lleno de magia, de reencuentros, de caras de niños fascinados con el personaje…y un entrañable momento de firmas en el que la escritora dedicó a cada uno de los niños su cuentos con lindos  mensajes llenos de cariño. Y es que una de las virtudes que caracterizan Mari Carmen es «hacer felices a los niños».

Sobre El Brujo Pirujo

‘El Brujo Pirujo un lugar para dormir’ ofrece un espacio de fantasía, un mundo de sueños lleno de colores donde nuestro pequeño Jaime, va aprendiendo a través de experiencias que va superando.

Jaime es un niño que cuando se pone su disfraz de Brujo Pirujo viaja a un mundo de fantasía.

El Brujo Pirujo también quiere dormir la siesta, pasea por el bosque, entre los árboles, buscando un lugar confortable para descansar.

¿Encontrará un lugar donde dormir?

Nueva presentación de El Brujo Pirujo

La próxima presentación del ‘El Brujo Pirujo un lugar para dormir’ tendrá lugar el día 24 noviembre en la Junta Municipal del distrito IV a las 18:00

La escritora Mari Carmen González estará acompañada entonces de su ilustradora Silvia Álvarez, y las editoras ‘El Brujo Pirujo un lugar para dormir’.

Mari Carmen González

Mari Carmen González (Arevalillo, 1966) es maestra, licenciada en psicología, diplomada en pedagogía terapéutica, monitora de educación sexual.

Maestra por vocación, apasionada por su profesión, es la creadora del Brujo Pirujo y de un método de educación infantil desarrollado con el personaje.

“En mi aula mi objetivo al trabajar con El Brujo Pirujo es que el niño aprenda siendo feliz” asegura Mari Carmen González.

'El Brujo Pirujo un lugar para dormir' lleva a los niños a un mundo de fantasía

El pasado viernes 10 de noviembre la escritora complutense de adopción Mari Carmen González Sánchez  presentó en la librería  Diógenes de Alcalá de Henares su álbum ilustrado ‘El Brujo Pirujo un lugar para dormir’ de Batidora Ediciones, ilustrado por Silvia Álvarez.

La presentación fue todo un éxito, con una sala repleta de niños de 3 a 16 años. Un ambiente lleno de magia, de reencuentros, de caras de niños fascinados con el personaje…y un entrañable momento de firmas en el que la escritora dedicó a cada uno de los niños su cuentos con lindos  mensajes llenos de cariño. Y es que una de las virtudes que caracterizan Mari Carmen es «hacer felices a los niños».

Sobre El Brujo Pirujo

‘El Brujo Pirujo un lugar para dormir’ ofrece un espacio de fantasía, un mundo de sueños lleno de colores donde nuestro pequeño Jaime, va aprendiendo a través de experiencias que va superando.

Jaime es un niño que cuando se pone su disfraz de Brujo Pirujo viaja a un mundo de fantasía.

El Brujo Pirujo también quiere dormir la siesta, pasea por el bosque, entre los árboles, buscando un lugar confortable para descansar.

¿Encontrará un lugar donde dormir?

Nueva presentación de El Brujo Pirujo

La próxima presentación del ‘El Brujo Pirujo un lugar para dormir’ tendrá lugar el día 24 noviembre en la Junta Municipal del distrito IV a las 18:00

La escritora Mari Carmen González estará acompañada entonces de su ilustradora Silvia Álvarez, y las editoras ‘El Brujo Pirujo un lugar para dormir’.

Mari Carmen González

Mari Carmen González (Arevalillo, 1966) es maestra, licenciada en psicología, diplomada en pedagogía terapéutica, monitora de educación sexual.

Maestra por vocación, apasionada por su profesión, es la creadora del Brujo Pirujo y de un método de educación infantil desarrollado con el personaje.

“En mi aula mi objetivo al trabajar con El Brujo Pirujo es que el niño aprenda siendo feliz” asegura Mari Carmen González.

Gala Benéfica Torbellino de Colores, en homenaje a Isabel Hermoso

El próximo 25 de noviembre a las 18:30 horas tendrá lugar el esperado homenaje a la bailarina complutense Isabel Hermoso. Bajo el título “Torbellino de colores”, el auditorio Paco de Lucía acogerá la celebración de esta gala benéfica cuya recaudación será donada íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Las entradas solo pueden comprarse de en forma anticipada en los puntos de venta autorizados (ver cuadro inferior) y quien no pueda asistir tendrá la posibilidad de colaborar mediante la fila cero habilitada en Iber Caja ES67 2085 8080 4503 3017 9311.

Después de más de 5 meses de trabajo, la Compañía Entrelarte presenta este proyecto personal en recuerdo de la fallecida bailarina Isabel, víctima de un cáncer con tan solo 39 años. El espectáculo Torbellino de Colores propone un viaje por la vida de la homenajeada en el que no faltará la música en directo y la danza española.

El acto ha estado presentado por la responsable de producción de la gala benéfica, Lydia Gómez, y ha contado con la participación de Belén Jiménez, responsable de comunicación de la compañía organizadora, Maribel Ardid, tesorera de la Junta Local de la AECC en Alcalá de Henares, y Cristian Pérez, bailarín profesional invitado.

Durante la rueda de prensa de presentación celebrada en el Hotel El Bedel de Alcalá de Henares, una de las empresas patrocinadoras de la gala, la organización ha presentado el cartel oficial de artistas.

Precisamente allí, la responsable de comunicación, Belén Rodríguez invitaba a los alcalaínos asistir porque «el principal atractivo de esta gala es que, por primera vez, se van a juntar más de 80 artistas en un mismo escenario ya sean de flamenco, contemporáneo, guitarristas o cantaores y la mayoría de ellos de Alcalá o muy vinculados a Alcalá. No es un espectáculo de una compañía que cuente una historia sino que es la historia en sí de Isabel Hermoso, nuestra homenajeada».

Un elenco de artistas alcalaínos irrepetible

Torbellino de Colores contará con la participación de los bailarines Andoitz Ruibal, Cristian Pérez, Macarena Rodríguez, María González, Nayara López y Vanesa García, todos ellos alumnos y compañeros de vida de Isabel. También estarán en la gala benéfica las compañías Careos y Grado 12, y por supuesto no faltarán a la cita la Escuela de danza Pilar Barbancho, la Escuela de danza Pilar Salmón, la Escuela de danza Pepe Vento y la Escuela de danza Azucena Rodríguez. Todo ello aderezado con la música en directo de la violinista Silvia Peralta, los guitarristas Emilio Reina y David Rua, la voz de Eva María Vázquez y el arte y salero del Coro rociero Ajoli.

“Hemos conseguido juntar en un único show a más de 80 bailarines, compañías y escuelas del mundo del flamenco, algo que hasta ahora no habíamos podido vivir en Alcalá” comentaba durante la presentación Belén Jiménez, responsable de comunicación de Torbellino de Colores.  Además todo ello con la colaboración de más de 33 empresas y entidades del Corredor del Henares que han querido sumarse a esta iniciativa.

La lucha contra el cáncer como principal objetivo

“No dudamos ni un segundo. Sabíamos que si hacíamos esta gala tenía que ser a favor de la AECC” afirmaba Belén. La junta local de Alcalá de Henares de la AECC será la beneficiaria de la recaudación íntegra obtenida de la venta de entradas. Además de esto, la organización de Torbellino de Colores ha puesto a disposición de todo aquel que quiera colaborar una Fila 0. La tesorera de la junta complutense de la AECC, Maribel Ardid, comentaba “la importancia de la Junta en Alcalá de Henares con el objetivo de ayudar a la AECC en sus objetivos, representar a la asociación en la localidad y estar más cerca de aquellos pacientes y familiares que lo necesiten”. Por ello este proyecto se une a todo su trabajo de cada día en la calle Libreros nº4 donde todos aquellos que precisen apoyo o ayuda ante esta enfermedad son bienvenidos.

“El desarrollo de todos los programas que llevamos a cabo no sería posible sin la colaboración y apoyo de personas en iniciativas como Torbellino de Colores, que nos permiten poder continuar con nuestra misión” comentó Maribel durante la rueda de prensa.

Isabel Hermoso, toda una vida por y para la danza

Isabel fue bailarina y maestra de cientos de alumnos durante toda su vida. Por ello la ciudad de Alcalá, que tantas veces la vio bailar en sus escenarios más emblemáticos, le rendirá un especial homenaje organizado por sus alumnas de siempre. Un año después de su partida, la Compañía Entrelarte comenzó a preparar este día tan especial en el que todos los vecinos de la ciudad complutense la recordaremos haciendo aquello que tanto amaba, bailar.

Familia, amigos, compañeros, alumnos… nadie quiere perderse este espectáculo único, cuyas entradas se pondrán a la venta en 5 puntos oficiales a partir del martes 10 de octubre por 7 euros. Toda la realización de la gala benéfica no podría ser posible sin la participación como colaboradores y patrocinadores de las empresas Punto Flamenco, Papelería Búho Azul, Indalo Tapas, 365 trainer, Librería Rossina,  Opticalux Alcala,  Puri Modista,  Irelia estilistas, Fruterías Mari Tere, Peluquería Divines, Bodegas Adán, Arantxa Estilistas, Amunet Tatto, Hortensia Arte Floral, Centro Extremeño, Discoteca Bianco, Droguería Venecia, Grupo Casco Antiguo, Bar Fergó, Bar Sancho Panza, Pinturas Bravo, Opticalia San Gabino, Laura Calzado Fisioterapeuta, Caseragua, Neumáticos Fernández, Universidad de Alcalá, Carrocería Escribano, Imprenta Tinta Azul, Adrián Barbero Fotografía, Tresele, Moreno de Paz, Power AV y Hotel El Bedel.

Puntos de venta

  • Opticalia San Gabino (Calle Mayor, 107 y  Calle Federico García Lorca, 10)
  • Irelia Estilistas (Calle Daoíz y Velarde, 16)
  • Papelería El Búho Azul (Calle Zaragoza nº22)
  • Hortensia Arte Floral (Calle Alejo Carpentier, 23)
  • Junta local de Alcalá de Henares de la AECC (Calle Libreros, 4 1º derecha)

¡Gala entrega de premios! I Certamen de Teatro Juvenil OFM

El I Certamen de Teatro Juvenil OFM, que se ha desarrollado a lo largo del curso 2017, se clausura con una Gala de Entrega de Premios el 24 de noviembre a las 20 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Alcalá siempre ha sido cuna de grandes actores y compañías que han desarrollado el arte de la interpretación, pero cada año que pasa, son menos los jóvenes que se interesan por estos conocimientos; inclusive algunas limitaciones para concretar sus iniciativas del mundo escénico.

Con la celebración del I Certamen de Teatro Juvenil OFM pretendemos fomentar la participación de los jóvenes en un ocio protagónico, desde la colaboración en generar nuevos espacios para la formación teatral hasta ofrecer a los jóvenes participantes el apoyo logístico, de difusión y motivación.

Cada obra presentada no solo ha convocado al público joven, sino que ha movilizado actores, actrices, directores, guionistas, auxiliares, producción técnica entre otros, quienes se han implicado y disfrutado de un proyecto que ha dejado momentos inolvidables, resurgiendo el teatro aficionado y, en otros casos, más profesional, como una forma de ocio alternativo tanto para el que lo realiza como para el que lo disfruta.

El Certamen estaba acotado a grupos informales o compañías donde la mayoría de sus componentes fueran jóvenes y la temática que desarrollaran durante su interpretación estuviera vinculada a aspectos juveniles. En esta primera convocatoria se presentaron trece grupos, de los cuales, se seleccionaron según los criterios de las bases a siete de ellos. Los grupos que finalmente han tenido la ocasión de participar en esta propuesta y serán protagonistas de la Gala de Entrega de Premios, por orden de actuación en el Certamen fueron:

  • Asociación de Teatro Punto y Aparte, con la obra “Skeyball donde dije digo, digo Skeyball”,
  • Taller de Teatro Juvenil con, “Noviembre”
  • Locandiera con, “El Coleccionista”
  • Grupo de Teatro CUCC, con “¡Quiérete!”
  • Grupo de Teatro Duelos y Quebrantos con, “La importancia de llamarse Ernest”
  • Compañía Absolem con, “Muros”
  • La Posada de Hojalata con, el “Museo Inmóvil”

Todos ellos han conseguido que el público riera, llorara o se emocionara. Ha sido una labor intensa por parte de todos. Muchos ensayos, nervios y trabajo para optimizar la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos, la escenografía de la obra a representar y demás labores, para conseguir el vínculo que los actores alcanzan al representar una historia ante el público. Pero todo ello ha merecido la pena al ver los resultados del trabajo de estos jóvenes.

Este 24 de noviembre se cierra este I Certamen y se hace en el en el mejor escenario que todo actor aficionado de esta ciudad pueda soñar. El Teatro Salón Cervantes abrirá sus puertas para acoger a estos jóvenes, que con el mayor de los entusiasmo, esperarán sus nominaciones en una noche llena de sorpresas y emociones, donde estos son los premios que se entregaran:

  • Primer premio a la mejor Representación Juvenil
  • Premio a la mejor dirección
  • Premio a la mejor actriz juvenil
  • Premio al mejor actor juvenil
  • Premio al mejor guion original
  • Premio a la mejor obra en valores
  • Premio del púbico
  • Premio al mejor vestuario y caracterización
  • Premio a la mejor ambientación musical

Además, premio honorifico 2017 a Paz Carrero, dramaturga y directora del Grupo de teatro TELA. Un exponente clave en el teatro alcalaíno y un referente, tanto a nivel personal como artístico. Paz Carrero formó La Galatea en 1977 con estudiantes de las Escolapias y un año después el seminal Teatro Escuela Libre de Alcalá (TELA), que dirigió hasta 2010.

Este primer Certamen de Teatro Juvenil nos ha abierto las puertas para seguir trabajando y mejorar el proyecto que con tanto entusiasmo presentamos a comienzos de año, y os invitamos a participar en la segunda convocatoria que se desarrollará el próximo año y cuyas bases se podrán consultar a partir del 20 de noviembre.

Agenda musical en Alcalá para este fin de semana

La agenda musical de Alcalá de Henares nos ofrece múltiples opciones para este fin de semana del 24 al 25 de noviembre.

Fin de semana cargado de conciertos en nuestra ciudad con acústicos exquisitos, mucho rock, folclore, black music, y conciertos tan especiales como Alex Cooper, Ringorrango o el estreno del espectáculo Orygen de La Casa del Mar.

Viernes 24

Este Viernes, arrancamos con la visita del grupo de  folclore de Ringorrango en las casas regionales. Seguimos con dos cracks en la guitarra como son Carlos Camarasa y Sergio Montero en Mojo Jazz Club. El acústico de Wil Galo en Kingston Pub. Súbete al escenario con un maestro en la ya habitual Jam de Filippone en Back in Black y mucho Groove del bueno con The Funkys en Mombasa.

Sábado 25

El Sábado La Casa del Mar estrena su nuevo trabajo Orygen en el Teatro Salón Cervantes. Además nos visita el grandísimo Alex Cooper en The Green, otro acústico, el de Vinegar Duo en Kingston pub y cierra la sesión el rock de Berlín Blues en La Dulce Harley.

Próximos conciertos

Acerca de Alcalá Es Música

Alcalá Es Música es una asociación que tiene las puertas abiertas a todos los músicos, grupos, profesionales y empresas del sector, artistas amateur, locales, espacios, hosteleros, instituciones públicas, formadores en el ámbito musical, amantes de las música, radios, productoras… que quieran colaborar conjuntamente para realizar, organizar o participar en conciertos, festivales, generar espacios, promocionar su talento o su trabajo.

Y lo más importante, intentar generar en nuestra ciudad un eco-sistema idóneo para todos los trabajadores y aficionados a la música, y conseguir que institucionalmente se incluyan a los artistas como parte y valor añadido de su patrimonio cultural. No hay que olvidar nunca que la música es cultura.

También quiere unificar a todos los músicos y propuestas de la ciudad en una plataforma común, que pueda facilitar la colaboración y aumentar el valor de los grupos y profesionales, además de servir como punto de referencia para los programadores de la zona. Tampoco hay que olvidar que la música es trabajo.

Más información:

www.facebook.com/alcalamusica

www.alcalaesmusica.org

Cartelera Cines La Dehesa Cuadernillos

Cartelera Cines La Dehesa Cuadernillos

Programación del 7 al 14 de octubre de 2016

Teléfono de los Cines La Dehesa Cuadernillos: 91 883 17 16
Cómo llegar a los Cines La Dehesa Cuadernillos

Compra tu entrada por Internet, sin coste de gestión (sólo aplicable para el precio ordinario). Los días que se acogen a alguna promoción, el coste de la compra por Internet será abonado por el cliente.

Cines La Dehesa Cuadernillos

Los Cines La Dehesa Cuadernillos disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un moderno centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.

A continuación te ofrecemos la cartelera de esta semana. por favor, ten en cuenta que puede sufrir cambios de última hora. No nos hacemos responsables de los mismos ni de los errores en la compra de entradas. En caso de incidencia, por favor contacta directamente con la empresa vendedora.

Fiestas y promociones

Los Cines La Dehesa Cuadernillos también te ofrecen otras ofertas y promociones para que disfrutes del cine al mejor precio en ocasiones especiales. Por ejemplo, tienes la promoción El Lunes, Cine a 3 €, en la que podrás disfrutar de este precio en una selección de películas. o la Promoción Pack Family para ir al cine con toda la familia.

También podrás celebrar tu cumpleaños, con tres posibilidades: Menú Cine, Menú Telepizza y Menú Cine+telepizza.

Cómo llegar a los Cines La Dehesa Cuadernillos

Dirección: Carretera Madrid Barcelona Km 34
Centro Comercial Cuadernillos. 28801 Alcalá de Henares

  • En Autobús urbano: lo más cómodo es usar la Línea 5.
  • En tren de Cercanías: una opción muy cómoda, tienes la parada Alcalá-Universidad de la Línea C-2 de cercanías a tan solo 50 metros de los cines. Consulta aquí los horarios y paradas.
  • En coche: desde Alcalá, sigue la Vía Complutense en sentido Guadalajara y llegarás al Parque Comercial La Dehesa. Si no estás en Alcalá, puedes venir en coche hasta el Km 34 de la A2 y salir Parque Comercial La Dehesa. En el mapa inferior puedes hacer clic en la opción Cómo Llegar, y Google te mostrará la forma más sencilla de llegar desde donde estés.

 

Mapa de situación

Cines La Dehesa Cuadernillos

¡Ya es Black Friday en el centro comercial Alcalá Magna!

El Black Friday merece muchísimo la pena. Y es que los descuentos que ofrecen las tiendas son de lo más apetecibles. Y uno de los lugares de Alcalá en los que más ofertas podemos encontrar es el centro comercial Alcalá Magna: del 20 al 50% en un montón de artículos de moda, belleza, ocio… ¡No te podrás resistir!

Pero esto no es todo porque del 24 al 26 de noviembre todos aquellos que realicen compras en el centro comercial, podrán participar en miles de sorteos y regalos directos. Además, presentando el ticket de compra de cualquiera de las tiendas del centro comercial, se podrá disfrutar de los consejos de profesionales de la moda y la belleza que nos aconsejarán de forma personalizada en aquellas prendas, maquillaje y peluquería que más nos favorecen de cara a la temporada otoño-invierno.

¿Su objetivo? Sorprender a todos los clientes con un fin de semana repleto de actividades, promociones, descuentos y regalos para que tengamos una experiencia de compra única. Te contamos lo mejor del Black Friday en Alcalá Magna. Sigue leyendo…

C&A

¡Celebra el Black Friday en C&A! Del 24 al 26 de noviembre, 20% de descuento en todos los artículos.
¡No te lo pierdas! En tus tiendas C&A y on line.
*No acumulable a otros descuentos ni promociones.

Decimas

¡Disfruta del #BlackFriday! Renueva tu equipamiento deportivo, ¡en Decimas te esperan con su promoción de la 2ªUnidad al -50*%!

*En textil, complementos y calzado seleccionado de marca propia
*El descuento se aplicará en el artículo de menor valor

JYSK

Happy Black Days del 23 al 26 de noviembre. Descubre los descuentos en la tienda.

La Dehesa

Del 24 a 26 de noviembre todas las consumiciones con destilados 40% de descuento.

Luxenter

25% de descuento del 22 al 26 de noviembre.

Mazuelas

  • Descuento de un 20% en toda la tienda exceptuando kerástase, lóreal y ghd.
  • 30€ de descuento en la compra de cualquier producto GHD.

Orange

Del 19 al 30 de noviembre, descuentos del 50% durante 6 meses, y descuentos especiales en determinados terminales.

Punto Roma

Los días 24 y 25 de noviembre, 15% de descuento.

Soloptical

Hasta 60% de descuento del 20 al 26 de noviembre.

Sprinter

De lunes 20 al jueves 23 descuentazos hasta el 50% en productos seleccionados.

Tea Shop

Hasta un 30% de descuento en todos nuestros productos.

United Colors of Benetton

United Colors of Benetton te espera con un 30% de descuento; para este Black Friday pásate por la tienda y disfruta de unos días de compras desenfrenadas.

Women Secret

Hasta 50% de descuento en prendas seleccionadas.

Casa del Libro

Resultado de imagen de casa del libro black friday

En La Casa del Libro, cada día es una fiesta. Durante toda la semana, descuentos distintos por tus compras. ¡No te lo pierdas y descubre en tienda en qué consiste cada día!

Grupo Inditex

Resultado de imagen de Inditex

En la cadena estrella de moda habrá todo tipo de descuentos el viernes: desde el 20% en todos los artículos que ofrecerá Zara, Pull & Bear, Bershka y Oysho a los descuentos secretos de Stradivarius.

Mango

Resultado de imagen de mango black friday

Mango se une al Black Friday con un 20% en todas sus compras. ¡Olé!

H&M

Resultado de imagen de HM black friday

¡Hasta un 50% de descuento! Descúbrelo.

¿Cómo llegar al centro comercial Alcalá Magna?

Semana de Black Friday en el centro comercial La Dehesa

¿Lista para el Black Friday? ¿Has pensado ya con qué llenar el carrito de la compra de tus tiendas prefe de moda y belleza favoritas? El próximo viernes tiene lugar el día más deseado por muchas locas de las compras para disfrutar de los apetecibles descuentos que ofrecen las marcas y, a la vez, comenzar con las compras navideñas y no dejarlo para el último día.

Y es que lo que empezó siendo un fenómeno centrado en la electrónica se ha extendido a los comercios de todo tipo, desde belleza, a moda.

Pero ¿cuál es el origen del Black Friday? Pues, te contamos: tiene su origen en Estados Unidos, la cuna del consumismo, como alternativa de ocio al día después de Acción de Gracias. En España tuvo lugar por primera vez en el 2011 y desde entonces no ha parado de crecer. Cada año son más los negocios que se suman a esta jornada ‘negra’ de ‘shopping’ con descuentos que van desde el 10% hasta el 40%.

Los negocios han visto el filón de este día, uno de los que más facturan del año, y ya no sólo ofrecen rebajas el viernes sino que se pasan la semana entera con suculentas ofertas.

Y, como no podía ser menos, Alcalá está desde YA llenito de ofertas. ¿Quieres ver todo lo que el centro comercial La Dehesa tiene para ofrecerte? Aquí tienes. No pierdas detalle…

Springfield

En Springfield te harán un 20% de descuento en todas las prendas de la tienda. Atractivo, ¿verdad?

Paco Cecilio ¿Tienes que hacer un regalo de caballero? Pues, en Paco Cecilio no se andan con chiquitas. ¡Hasta un 50% de descuento!

Bissú Que todos los días sean Black Friday, pleaseee, con estos descuentazos en una de nuestras tiendas fetiche de bolsos.

Yves Rocher Aprovecha los súper descuentos Black Friday en Yves Rocher. Merecen la pena.

Super Perfumerías

Super Perfumerías no se queda atrás con el Black Friday. Toda la semana, 50% en la segunda unidad.

Fifty Factory70% de descuento en Fifty Factory. Ropa de Cortefiel y Pedro del Hierro, a precios de escándalo. ¡Alucinante!

¿Cómo llegar a La Dehesa?

Arranca el Black Friday en Alcalá: los mejores descuentos del centro

El día después del Día de Acción de Gracias estadounidense es el Black Friday y también ha llegado a España. Una tradición que ha crecido a pasos agigantados y que los establecimientos aprovechan.

También lo harán este año las tiendas del centro de Alcalá de Henares, una de las zonas comerciales de mayor relevancia en la ciudad.

De hecho, en esta semana, los comercios celebran los días pre Black Friday 2017 con cupones descuentos de lo más suculentos.

En principio destacan los productos de cosmética pero habrá absolutamente de todo en Alcalá. Y es que la realidad es que este Black Friday se ha convertido en una de las fechas marcadas en rojo en el calendario para quienes quieren adelantarse y ahorrar algo de dinero de cara a la Navidad.

¿Quieres ver los descuentos de los que YA se puede disfrutar en la calle Mayor? Te damos todos los detalles, aunque lo mejor es que te pasees por la calle con más encanto de Alcalá y los descubras tú misma.

Tiger

Los descuentos de Tiger (c/ Mayor 26) consisten en un vale de 1 euro por cada 10 euros gastados. Vale que podemos aprovechar por cada 5 euros. Merece la pena.

Arya Tara

En el número 17 de la calle se encuentra Arya Tara, tienda que fomenta el intercambio cultural de manera justa y el medio ambiente. Sus descuentos para esta semana son del 20%. Maravilla.

Douglas

Entre 5 y 10 euros de descuento durante esta semana en Douglas  (c/ Mayor, 2). ¡No te lo pierdas!

Y más

Durante los próximos días se sumarán muchos más establecimientos, así que lo mejor es que te des un paseo por el centro de Alcalá para descubrir los descuentos Black Friday de tus tienda favoritas.

¿Cómo llegar a la calle Mayor?

Programa La Navidad llega a tu barrio 2017 de Alcalá de Henares

El programa de actividades y eventos La Navidad llega a tu barrio 2017 de Alcalá de Henares quiere llevar, por segundo año consecutivo, las distintas actividades navideñas muy cerca de tu casa. Incluye concursos de disfraces, talleres para hacer cortometrajes, cuentacuentos, espectáculos de magia y teatro para toda la familia.

La idea es que todos los barrios de Alcalá cuenten con una oferta amplia y completa para todos los públicos. A continuación te desgranamos el programa para este año:

La Navidad llega a tu barrio 2017 de Alcalá de Henares

Elige el siguiente desplegable la información de tu distrito o pulsa los enlaces Anterior o Siguiente para avanzar por todos ellos.

 

Anterior
Siguiente

DIRECCIONES DE INTERÉS

  • Colegio Daoiz y Velarde – C/ Infantado, 2
  • Quinta de Cervantes– C/ Navarro y Ledesma, 1
  • Santa María La Rica – Callejón Santa María La Rica, 3
  • Junta Municipal Distrito II – Avenida Reyes Católicos, 9
  • Colegio Manuel Azaña – Avenida del Ejército, 5
  • Junta Municipal Distrito III– Paseo de los Pinos, 1
  • Colegio La Garena– C/ Arturo Soria, 3
  • Junta Municipal Distrito IV– C/ Octavio Paz, 15
  • Colegio Espartales -C/ Rosalía de Castro, 3
  • Casa de la Juventud– Avenida Val, 2
Anterior
Siguiente

Más información

Las sandalias más caras (y extravagantes) de la historia de Zara

Amiga, lee atentamente porque puede que nos encontramos ante un claro caso de #amanciocéntrate… o no. Y es que las últimas sandalias que Zara ha incorporado a su lookbook son raras rarísimas y de seguro van a tener tantas fans como detractoras.

Y es que Zara ya venía avisando de que en sus propuestas se iban a colar opciones para las más atrevidas, véase los botines sirenita, la apuesta de llevar un zapato de cada color, las zapatillas con mensaje en los cordones… este año todo tiene cabida en la marca lider de Inditex.

Pero ¿con qué nos va a sorprender Zara esta vez? Pues bien, la marca ha superado todas las expectativas con unas sandalias maquillaje que combaten su diseño más que veraniego con mucho pelo a lo largo de la suela y detalles de pedrería que pretenden aportar glamour a cualquier look que se precie. ¿El resultado? Mejor júzgalo tú misma.

Pero eso sí. En esta info falta un «pequeño» detalle: su precio ya que la originalidad de su diseño hace que se trate de las sandalias más caras de Zara. ¡Cuestan 129 euros!. ¿Cómo te has quedado? Lo sabemos, tras este dato importante para el bolsillo, la perspectiva cambia…

Bueno, pues si te atreves con ellas, ahora la pregunta es, ¿cómo incorporar a tu look estas sandalias? Pues, sin duda, eligiendo un outfit en el que reine la sencillez (ya que están pensadas para llamar la atención por sí mismas).

Así que ya sabes: si te vas a atrever con ellas, ¡no dejes pasar el Black Friday porque seguramente tengan un 20% de descuento!

Las sandalias más caras (y extravagantes) de la historia de Zara

Amiga, lee atentamente porque puede que nos encontramos ante un claro caso de #amanciocéntrate… o no. Y es que las últimas sandalias que Zara ha incorporado a su lookbook son raras rarísimas y de seguro van a tener tantas fans como detractoras.

Y es que Zara ya venía avisando de que en sus propuestas se iban a colar opciones para las más atrevidas, véase los botines sirenita, la apuesta de llevar un zapato de cada color, las zapatillas con mensaje en los cordones… este año todo tiene cabida en la marca lider de Inditex.

Pero ¿con qué nos va a sorprender Zara esta vez? Pues bien, la marca ha superado todas las expectativas con unas sandalias maquillaje que combaten su diseño más que veraniego con mucho pelo a lo largo de la suela y detalles de pedrería que pretenden aportar glamour a cualquier look que se precie. ¿El resultado? Mejor júzgalo tú misma.

Pero eso sí. En esta info falta un «pequeño» detalle: su precio ya que la originalidad de su diseño hace que se trate de las sandalias más caras de Zara. ¡Cuestan 129 euros!. ¿Cómo te has quedado? Lo sabemos, tras este dato importante para el bolsillo, la perspectiva cambia…

Bueno, pues si te atreves con ellas, ahora la pregunta es, ¿cómo incorporar a tu look estas sandalias? Pues, sin duda, eligiendo un outfit en el que reine la sencillez (ya que están pensadas para llamar la atención por sí mismas).

Así que ya sabes: si te vas a atrever con ellas, ¡no dejes pasar el Black Friday porque seguramente tengan un 20% de descuento!

Encuentran cuatro proyectiles medievales de catapulta en Alcalá La Vieja

Agentes de la sección de Medio Ambiente de la Policía Local de Alcalá de Henares encontraron hace unos días, durante una rutinaria vigilancia al entorno del Parque de los Cerros, cuatro bolaños de arcilla de entre 20 y 40 cm de diámetro.

Inmediatamente después, los agentes pusieron en conocimiento de la Concejalía de Patrimonio Histórico el hallazgo. Los Servicios Municipales las inspeccionaron, identificaron, y notificaron a las autoridades competentes en la materia, quedando custodiadas desde entonces en las instalaciones del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares.

En concreto, se han encontrado cuatro proyectiles esféricos de piedra caliza empleados como munición para catapultas.

El hallazgo se produjo en el yacimiento arqueológico de Alcalá La Vieja, frente a las murallas del alcázar de esta ciudad islámica y en la cercanía de la puerta principal de acceso y la torre albarrana.

Batalla del Cerro de Malvecino

La hipótesis más probable es que se trate de proyectiles empleados por las tropas del Arzobispo de Toledo, Bernardo de Sedirac, durante el asedio y la conquista definitiva de la ciudad en 1118. Es un tipo de material arqueológico inusual en el entorno de Alcalá de Henares, pero frecuente en zonas vinculadas con fortificaciones que han conocido actividad militar real.

En aquella batalla, las tropas cristianas sitiaron la fortaleza de Al-qal’a Nahar para conquistarla y expulsar a los musulmanes. Las catapultas cristianas se situaron en un cerro cercano al castillo y desde allí les arrojan bolaños de piedra y bolas incendiadas. De ahí dicen que viene el nombre del Cerro de Malvecino, por la posición vecina desde donde los cristianos asediaron a los musulmanes.

Durante los últimos meses, el Ayuntamiento está trabajando en la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con las tareas de conservación del Patrimonio Histórico y arqueológico.

Para reforzar esta colaboración, la Concejalía de Patrimonio Histórico impartió en septiembre de 2017 el curso “La protección del Patrimonio Histórico en Alcalá de Henares”, formación destinada a los agentes de la Policía Local (especialmente de la sección de Medio Ambiente).

Centrifuga la Violencia de Género y Transforma la Sociedad

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha asistido junto con la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, a uno de los actos más emblemáticos organizado en el marco de las Jornadas del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, por la Escuela Municipal de Adultos y las Asociaciones del Consejo Municipal de la Mujer.

El acto, denominado “Centrifuga la Violencia de Género y Transforma la Sociedad”, ha sido de tipo simbólico y el punto de partida ha sido el lema elegido para este año ¿Lo ves?

La Escuela Municipal de Adultos ha realizado una gran lavadora en la que las asociaciones han ido introduciendo trapos blancos con palabras que hacían referencia al origen de la violencia de género: machismo, desigualdad, sumisión, celos… y una representante de cada asociación ha ofrecido una pequeña explicación de la palabra elegida.

Posteriormente por la parte trasera de la lavadora han salido otros trapos de colores llamativos con palabras que han hecho referencia al buen trato en las relaciones afectivas y a los valores inherentes a la igualdad necesarios para erradicar la violencia machista: respeto, libertad, derechos, autoestima, educación….

El equipo directivo y el profesorado de la Escuela han trabajado con el alumnado cada una de las palabras y cada grupo ha redactado un pequeño texto que ha leído una persona en representación de cada aula.

Esta actividad ha supuesto una ocasión, para alumnado y profesorado, y para las asociaciones de mujeres, de trabajar y reflexionar sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y  una forma de prevenir la violencia de género, así como de implicar tanto a la comunidad educativa de la EMA como al asociacionismo femenino alcalaíno en la lucha contra esta lacra.

Para finalizar se han colgado en una cuerda los trapos con las palabras a través de la cuales se conseguirá avanzar hacia la erradicación de la violencia de género.

«Cómplices en la lucha por la igualdad»

Yolanda Besteiro ha agradecido a la EMA y a las Asociaciones ser “cómplices del Ayuntamiento en la lucha por la igualdad. Una vez más, y gracias a su trabajo, celebramos este acto que cada año tiene una mayor implicación. Estamos contentos de que participen en este acto”.

«La formación como elemento para la integración»

El alcalde ha destacado “la fundamental labor que realiza la Escuela Municipal de Adultos y la importancia de la formación como elemento necesario para la integración; porque la lucha por la erradicación de la violencia de género  – ha dicho- requiere la implicación de todos y es un objetivo fundamental para este Ayuntamiento y tiene que serlo para toda la sociedad”

Este sábado 25 de noviembre, Día de la Eliminación contra la violencia contra las Mujeres, a las 18 horas se celebrará el acto central de las Jornadas en las Ruinas de Santa María. La Concejalía ha informado de que en caso de lluvia, el acto se trasladaría al Aula de Música de la calle Colegios.

‘Si no hay buen trato, no hay buen rollo’, contra la violencia de género

La concejala de Igualdad de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro, ha inaugurado, junto al secretario ejecutivo del Instituto Quevedo del Humor, Juan García, la exposición de humor gráfico “Si no hay buen trato, no hay buen rollo” en el IES Atenea de la ciudad.

La muestra está organizada por el Instituto Quevedo del Humor y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y forma parte de las actividades programadas con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres (25 de noviembre).

Se trata de una exposición itinerante por los centros de educación secundaria de Alcalá de Henares en los que la Concejalía de Igualdad lleva a cabo, desde hace varios años, el Programa de Talleres de Buen Trato.

La muestra se compone de viñetas extraídas de los catálogos de la decimotercera edición de la Muestra Internacional de Humor Gráfico “Por una vida sin Malos Tratos”, y la decimocuarta edición “Trazos por la Igualdad” organizadas por la por la FGUAH.

“Animar a los estudiantes a implicarse contra la violencia de género”

Besteiro ha animado a los estudiantes del IES Atenea presentes en la inauguración de la muestra a “implicarse en la lucha contra la violencia de género, para conseguir entre todos que en poco tiempo dejemos de hablar de palabras como patriarcado, desigualdad, abusos o celos”.

La exposición es gratuita, y permanecerá en el IES Atenea hasta el inicio de las vacaciones escolares de Navidad.

La muestra surge como fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación General de la Universidad de Alcalá para impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Alcalá de Henares en el ámbito local y universitario.

Continuando con la programación del 25 de noviembre, esta tarde tendrá lugar a las 18 horas en la Facultad de Derecho (C/ Libreros, 27) la actividad Aula Abierta. En esta ocasión el tema a debate es “Otras violencias de género: violencia obstétrica y vientres de alquiler”. Participarán Mª Dolores Ruiz Berdún, profesora de la UAH y Patricia Merino Murga, escritora.

Más información

Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las Mujeres

Encuentro de universitarios senior en Alcalá de Henares

A la llamada de AUDEMA acudieron más de 150 personas procedentes de distintos lugares de España, que durante todo el día de ayer participaron de una jornada maratoniana, que se inició con una conferencia en el Colegio de Málaga sobre ‘Cisneros, Alcalá y la Cultura escrita’.

La bienvenida estuvo a cargo de Doña Maria Dolores Cabañas, Directora de los curso de mayores de la Universidad de Alcala y de Doña Elisa Nuez por parte de AUDEMA.

La conferencia impartida por el Catedrático de la UAH, Don Antonio Castillo, dedicada a la importancia del Cardenal Cisneros en la fundación de la primera biblioteca de la Universidad de Alcala de Henares, para la que llegó a conseguir 1075 libros, dato que no estaba nada mal para el momento, ya que universidad de La Sorbona en Paris, en el mismo momento tenía 2000 títulos con trescientos años mas de antigüedad.

También les habló del importante cambio se produjo en ese momento, finales del SXV, en tipología de la letra. Se pasó de la letra gótica medieval, a la letra humanística que es la que conocemos ahora. Por último  el profesor disertó sobre la relación del Cardenal Cisneros con los libros, tanto en su vertiente más controvertida, como fue la destrucción de cuatro o cinco mil libros de contenido religioso musulmán después de la conquista de Granada, como su vertiente más reconocida, la edición de la Biblia Políglota Complutense.

Terminada la conferencia, el numeroso grupo de estudiantes no pasó desapercibido cuando hicieron la visita al Rectorado de la Universidad, ni tampoco después de comer, cuando pasearon por las calles del casco histórico de nuestra ciudad.

Después de algunas compras, se marcharon a sus lugares de origen cansados y contentos dando así por finalizada una jornada muy intensa.

Más información

Alcalá de Henares, ciudad verde de la Unión Europea

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, ha presentado información sobre el arbolado de la ciudad, así como la herramienta con la que trabajan los técnicos municipales que tienen censados todo el arbolado público y cuentan con una ficha de cada uno de ellos.

El patrimonio verde de la ciudad tiene una enorme utilidad social, porque disminuye la temperatura ambiente, aumenta la humedad del aire, retiene el agua de lluvia, desvía y filtra el viento, amortiguan el ruido, protege el terreno de la erosión y hacen menor la pérdida de agua de lluvia por escorrentía.

Por poner un ejemplo: un pino carrasco adulto puede absorber cerca de 50 toneladas de CO2 en un año. Es decir, el equivalente a la emisión de casi 30 automóviles, de tamaño medio y que recorran aproximadamente 10.000 kilómetros al año.

Egido ha explicado que “la gestión del arbolado en la ciudad está coordinada y basada en criterios técnicos, de eficiencia y sostenibilidad, porque nuestro principal objetivo es fomentar el incremento de la calidad vegetativa y la biodiversidad”.

Más de 20 metros cuadrados de zonas verdes por vecino

La ciudad tiene una superficie verde, pública y privada, de 4.460.600 metros cuadrados, lo que significa que hay 21,53 metros cuadrados por cada habitante. Del total, la superficie de zona verde de titularidad pública es de 1.406.120 metros cuadrados. En todo ese espacio se encuentran más de 60.000 ejemplares dentro de lo que se considera el suelo urbano, una cifra que se triplicaría si incluyéramos en ella el arbolado del Monte de Utilidad Pública nº 180 “Los Cerros”, la rivera del río Henares y otros espacios naturales.

Para el concejal de Medio Ambiente “este es un patrimonio fundamental de nuestra ciudad, porque los árboles son organismos que generan bienestar y ahora que estamos teniendo problemas con la calidad del aire por la falta de lluvia y viento, ellos son los principales aliados de nuestra salud”.

Cerca del 40% del arbolado está en el distrito IV

Dentro de la ciudad, el Distrito IV, con sus zonas Ciudad 10, Ensanche, Espartales Norte y Espartales Sur concentran del 39% del arbolado viario de Alcalá de Henares.

La gestión de las zonas verdes en Alcalá de Henares, ha tenido el reconocimiento de la Agencia Europea del Medio Ambiente, que la ha incluido dentro del grupo de ciudades verdes europeas, de las que hay 113 en toda Europa. Desde el otoño de 2015, la plantación y reposición de árboles ha hecho aumentar en 2.000 el número de ejemplares.

La Concejalía tiene previsto difundir la información del arbolado en diferentes soportes con el fin de que la ciudadanía pueda ser consciente del patrimonio verde de la ciudad y tenga una visión general de las dimensiones del bosque que tiene la ciudad distribuido por sus calles.

Cuentacuentos en inglés para pasar la Navidad en las bibliotecas

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha durante el mes de diciembre la sección “Culture Visits Neigborhoods”, incluida en la programación La Cultura va por Barrios, con la que cinco bibliotecas públicas municipales acogerán cuentacuentos clásicos en inglés dirigidos a niños y niñas a partir de 4 años.

El ciclo, que empezará en todas las bibliotecas a las 18:00 horas, dará comienzo el jueves 7 de diciembre en la BPM Pío Baroja, con Caperucita Roja.

El viernes 15 de diciembre, la BPM Rosa Chacel recibirá a Peter Pan.

El jueves 21 de diciembre volverá a ser el turno de Caperucita Roja en la BPM Rafael Alberti

El sábado 23 de diciembre, la BPM Cardenal Cisneros llevará de nuevo la magia de Peter Pan a los más pequeños.

El jueves 28 de diciembre cerrará el ciclo las aventuras de Pinocho en la BPM María Zambrano.

Todos los cuentacuentos correrán a cargo de la Compañía You Are The Story. La entrada es libre hasta completar aforo.

 

Cuentacuentos en inglés para pasar la Navidad en las bibliotecas

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha durante el mes de diciembre la sección “Culture Visits Neigborhoods”, incluida en la programación La Cultura va por Barrios, con la que cinco bibliotecas públicas municipales acogerán cuentacuentos clásicos en inglés dirigidos a niños y niñas a partir de 4 años.

El ciclo, que empezará en todas las bibliotecas a las 18:00 horas, dará comienzo el jueves 7 de diciembre en la BPM Pío Baroja, con Caperucita Roja.

El viernes 15 de diciembre, la BPM Rosa Chacel recibirá a Peter Pan.

El jueves 21 de diciembre volverá a ser el turno de Caperucita Roja en la BPM Rafael Alberti

El sábado 23 de diciembre, la BPM Cardenal Cisneros llevará de nuevo la magia de Peter Pan a los más pequeños.

El jueves 28 de diciembre cerrará el ciclo las aventuras de Pinocho en la BPM María Zambrano.

Todos los cuentacuentos correrán a cargo de la Compañía You Are The Story. La entrada es libre hasta completar aforo.