Dream Alcalá Blog Página 994

¿Cómo será el nuevo Parque O´Donnell de Alcalá de Henares?

Nuestro centenario Parque O´Donnell ha cambiado poco con el paso de los años. El auténtico pulmón de la ciudad de Alcalá de Henares, conocido desde siempre como el Parque de los Patos, por el estanque que incluía en la zona infantil, vive buenos momentos una vez que ha cumplido 120 años.

En el último año se ha puesto en marcha un plan de inversión para su acondicionamiento que culminará con un total de 625.000 euros. Lo primero que se arregló fueron las cubiertas de sus edificios históricos, al esencial según el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, para evitar el deterioro total de los mismos. Estas primeras obras consistieron en una estabilización total de esas cubiertas y se invirtieron 100.000 euros.

Uno de los cambios que debe ser más significativo son los 200.000 euros para la zona deportiva de la conocida como Pista Florida. Además, habrá una inversión de más de la mitad del presupuesto para la zona infantil (325.000 euros). Eso sí, este último apartado es de los más costosos por la necesidad de homologación del mobiliario por lo que la inversión no tiene porque lucir tanto como en la zona deportiva.

Eso sí, esta inversión no tiene porque ser muy diferente de las que se han hecho a lo largo de los años con el Parque y no supondría nada más allá de una modernización de su mobiliario y la restauración de elementos necesarios para la conservación de edificios.

La mitad de los alcalaínos (que han votado) no quieren el cierre del Parque

Pero lo que si podría cambiar para siempre el aspecto del ‘Central Park alcalaíno’ no es otro que el vallado del mismo. No solo porque cambiaría de manera radical la forma de uso, por las noches no se podría acceder al parque, sino porque no sería una valla convencional la que lo acotase ya que es necesario un muro patrimonial (similar a la del Parque del Retiro de Madrid) debido a la consideración como recinto histórico del propio parque.

Para decidir si el parque se valla, total o parcialmente, o se queda como está, el Ayuntamiento puso en marcha un proyecto participativo en el que pregunta a los vecinos las siguientes cuestiones: ‘¿Consideras que el Parque O’Donnell debe cerrarse durante la noche con una valla? ¿total? ¿parcialmente? ¿o se ha de mantener tal y como está sin vallar?’

Sin embargo, parece que los alcalaínos no estamos por la labor de ver a nuestro Parque O´Donnell cerrado y a lo largo de las votaciones, que están abiertas hasta el 10 de marzo en el portal Alcalá Decide Gobierno Abierto, podemos ver cómo algo más de la mitad de los participantes (50.5%) no quieren el vallado por un 33% de los que sí están de acuerdo. La tercera opción, la de un vallado parcial, alcanza apenas el 16.5%.

Por tanto, parece que son estas dos opciones de vallado sí o vallado no las que competirán en los últimos días de febrero y los primeros de marzo para ver si el Parque O´Donnell sufre uno de los mayores cambios de su historia o seguirá luciendo la misma cara exterior desde sus distintas entradas.

Alcalá Suena 2019 ya tiene fechas y abre su plazo de inscripción de bandas

Ya está abierto el plazo de la nueva convocatoria del concurso on-line para formar parte de la Fiesta de la Música “Alcalá Suena 2019”, cuyo objetivo es seleccionar las propuestas que formarán parte de la programación del evento para su 5ª edición.

Alcalá Suena 2019 tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de junio. Las bandas que quieran participar podrán inscribirse hasta el 15 de marzo en la web www.alcalasuena.es, donde también podrán consultarse las bases del concurso.

Esta nueva edición de la Fiesta de la Música “Alcalá Suena” volverá a llenar el casco histórico de Alcalá de Henares de música en directo en los 6 escenarios al aire libre, y contará para su programación con los cerca de 70 grupos que resulten ganadores del concurso.

La Plaza Cervantes, Plaza San Diego, Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio, Puerta de Madrid y Plaza de los Irlandeses serán los escenarios de un festival en el que rock, jazz, folclore, electrónica, fusión, hip-hop, soul… se dan la mano y donde los protagonistas son los grupos locales.

Además de los ganadores del concurso, el programa del evento se completará con una serie de cabezas de cartel, pasacalles, etc, que convertirán de nuevo el casco histórico en una fiesta.

De entre todas las inscripciones saldrá el programa del festival por la decisión de un jurado designado por la Concejalía de Cultura, que además otorgará los siguientes premios atendiendo, entre otros, a criterios como la calidad, la originalidad o la diversidad de estilos, y que garantizará una cuota de al menos 70% de bandas con miembros de nuestra ciudad:

  • Primer premio «Alcalá suena 2019»
  • Segundo premio «Alcalá suena 2019»
  • Premio especial categoría jazz/acústico/clásica/lírica
  • Premio especial categoría fusión/worlmusic
  • Premio especial categoría rock/pop/indie/metal
  • Premio especial categoría soul/funk/rythm &blues
  • Premio especial categoría infantil/familiar
  • Premio especial abierto (cualquier categoría)
  • Hasta 20 premios finalista seleccionado (agrupaciones de 1 a 3 componentes)
  • Hasta 42 premios finalista seleccionado (agrupaciones de 4 o más componentes)

Más información

www.alcalasuena.es

Lolo Andrades Cordero recibió su premio como uno de los mejores docentes de España

Fotos de Lolo Andrades Cordero

En una gala celebrada en el Auditorio de ABANCA de la Ciudad de la cultura en Santiago de Compostela, el profesor alcalaíno recogió, el pasado sábado, su galardón como uno de los diez finalistas de los premios Educa Abanca al mejor docente de España. Con su sexto puesto, fue quinto el pasado año, ha vuelto a ser el mejor colocado de todos los profesores participantes de la Comunidad de Madrid.

En la gala, donde se repartieron los galardones a cada uno de los finalistas de cada etapa (Infantil, Primaria y Secundaria/Bachiller, Formación Profesional y Universidad) y todos los ganadores pronunciaron un discurso, Lolo no se limitó a recoger el premio.

Un día antes, ofreció una ponencia sobre escuela rural junto con su amiga y compañera Camino Pereiro, directora del Centro Público Integrado Virxe da Cela (A Coruña), en el II Congreso Mundial de Educación en el que se englobaba la gala de premios.

En este congreso se vieron ponencias de la psicopedagoga Mar Romera, el psicólogo Rafa Guerrero, la ganadora del Global Teacher, la británica Andria Zafirakou, o el neurocientífico argentino Hernán Aldana. Además, participaron otros docentes nacionales como Víctor Arufe, o Antonio García Arias, ganador en primaria de los Premios Educa Abanca.

«Este premio es para compartirlo con todos los compañeros que te apoyan y te ayudan»

Para Lolo Andrades Cordero “quedar finalista por segundo año consecutivo es un orgullo. Pero el premio en sí, es que se reconozca mi dedicación, mi esfuerzo, mi implicación y todos esos fines de semana que he estado en constante formación durante todo el año. Muchas veces renunciando a mi vida personal, pero dedicándolo todo a lo que me gusta que es la educación”.

Una vez, el profesor alcalaíno, ha entrado en la lista de los finalistas a los premios Educa Abanca por segunda vez, siendo el docente mejor clasificado de la Comunidad de Madrid, entiende que este premio hay que recibirlo “con los pies en el suelo y con mucha calma. Al final mi día a día es el aula y como lo disfruto es estando con los alumnos en clase. Mi comunidad educativa por supuesto que se ha alegrado y al final este premio es para compartirlo con todos los compañeros que te apoyan y te ayudan a lo largo de tu carrera”.

Tras desarrollar su carrera en colegios alcalaínos como el Antonio de Nebrija, La Garena, Pablo Neruda, Lolo pasó después a impartir clases en el CEIP San Pedro Apostol de la vecina Ribatejada y ahora se encuentra en el CRA de Cabanillas de la Sierra.

Además, durante el II Congreso Mundial de Educación los profesores finalistas presentaron el libro ‘50 historias de éxito docente’ donde los autores presentan sus experiencias personales y profesionales y resumen de la vida docente de cada uno de los profesores finalistas con sus vivencias hasta llegar a los Premios Educa Abanca.

Alcalá de Henares aprueba la Revisión del Mapa Estratégico del Ruido

La Junta de Gobierno Local del pasado 22 de febrero ha aprobado definitivamente la Revisión del Mapa Estratégico del Ruido de Alcalá de Henares, tras finalizar el trámite de Información Pública, sin que se haya formulado alegación o sugerencia alguna frente al mismo.

Tras la aprobación inicial de la Revisión por la Junta de Gobierno Local de fecha 23.11.2018, se procedió a realizar las correspondientes publicaciones en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, Tablón de Edictos del Ayuntamiento y en la página web municipal.

Los documentos que componen la Revisión del Mapa Estratégico del Ruido han estado íntegramente a disposición de la ciudadanía para la formulación de alegaciones o sugerencias desde el pasado 2 de enero.

A modo de recordatorio, se señala que el Mapa Estratégico de Ruido de Alcalá de Henares se aprobó por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 30.12.2016 y se sometió igualmente a trámite de información pública, En el marco de lo establecido en la Ley 37/2003 del Ruido y el Real Decreto 1513/2005 que la desarrolla en materia de evaluación y gestión del ruido ambiental y demás normativa vigente de aplicación en la materia, se ha procedido a la revisión del mismo.

Herramienta clave en la gestión del ruido de Alcalá

El Mapa Estratégico de Ruido constituye una herramienta clave en la gestión del ruido en el municipio pues permite conocer los datos en cuanto a niveles de ruido y valorar, atendiendo a los mismos, si se cumple la normativa, las personas que se encuentran afectadas y establecer acciones más precisas para hacer frente a esta problemática.

La metodología empleada para la elaboración del MER se ha ajustado a las disposiciones vigentes en la materia, y comparando los datos obtenidos con los de otros municipios españoles como Almería, Vitoria, Alicante, Cádiz, Bilbao o Leganés, en el periodo día, la afección en Alcalá de Henares es la más baja de todos ellos, sin embargo, en el periodo noche se acerca más a la media. La fuente acústica que genera mayor afección es el tráfico viario.

Los siguientes pasos en los que el Ayuntamiento ya está trabajando en materia de protección frente al ruido es la elaboración del Plan de Acción que se deriva de los resultados obtenidos del citado procedimiento de revisión del Mapa de Ruidos. Con esta planificación acústica se busca mejorar y proteger la calidad acústica en el municipio.

Por último, se realizará una página web municipal orientada a la divulgación de la información relativa a la contaminación acústica.

Impresionantes imágenes del incendio en San Fernando

Fotos: Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112

Una columna de humo visible desde Alcalá de Henares avisaba a los vecinos de un incendio en la vecina localidad de San Fernando. A las 18:00 horas nueve dotaciones de bomberos se desplazaron hasta el lugar (en el kilómetro 14 de la M-203) y han trabajado durante toda la noche para la extinción del incendio.

Según informa la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, las llamas se propagaron en una montaña de chatarra de, al menos, seis metros de altura que ardieron durante horas. A lo largo del dispositivo hicieron falta otras cinco dotaciones de bomberos (14 en total) a las que se sumaron Protección Civil de San Fernando y Mejorada del Campo, Policía Local sanfernandina y efectivos de la Guardia Civil. También se personó Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA) pero no fue necesaria su intervención ya que, en principio, no hay ningún herido ni intoxicado.

El peligro de las llamas acechó a unas viviendas colindantes a las que solo un muro separaba de la chatarrería. Una vez controlado el incendio fueron siete dotaciones de bomberos las que se quedaron trabajando durante la noche para refrescar la zona y asegurar el perímetro.

Los bomberos informaron desde las primeras horas del incendio que, a pesar de la espectacularidad de las llamas, la columna de humo ascendía de manera vertical y se disipaba en altura por lo que no existió peligro de afectación a la población.

Vídeo del incendio

Imágenes de las llamas (Fotos: 112 Madrid)

El Garaje: la nueva zona de Altafit Gym Club para el entrenamiento funcional

El entrenamiento funcional es una de las actividades que más de moda está entre quienes quieren estar en forma y tener una vida saludable. Altafit sabe esto muy bien y ha apostado por implantarla en su sede de Alcalá de Henares.

La marca Altafit cree firmemente en esta apuesta y ha abierto el Garaje del Gym Club de Alcalá de Henares con un montón de ‘juguetes’ nuevos. Una zona para realizar un completo entrenamiento funcional, es decir entrenar con un propósito concreto.

Gracias a estas sesiones de entrenamiento se adopta la multi–faceta (diversidad de ejercicios y un acercamiento integrado para mejorar la fuerza y el acondicionamiento total).

El Garaje de Altafit Alcalá de Henares cuenta con nuevos materiales para completar un perfecto entrenamiento: jaula, kettlebell, battle rope, discos bumpers, y un sinfín de material nuevo con un nuevo espacio acondicionado para que puedas entrenar y trabajar todos los grupos musculares.

Así ha quedado el Garaje de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares

Pruébalo gratis

Si quieres ver qué se siente al vivir la experiencia Altafit, puedes probarlo un día totalmente gratis.

Entra en este enlace y aprovecha esta oferta especial. Y si quieres verlo de cerca ahora mismo, puedes ver nuestra entrevista en vídeo aquí mismo: Conoce Altafit Gym Club Alcalá de Henares.

Dónde está

Plademunt presenta su III Curso de arroces, trigo y quinoa

Fotos: Plademunt, el Restaurante Imaginario

Iván Plademunt vuelve a ofrecer un fantástico curso especializado para que avances en tus técnicas de cocina y sorprendas a los tuyos. En este caso se trata de un curso de arroces en el que aprenderás a preparar varios y suculentos platos y postres.

El jueves 28 de febrero, Paldemunt, el Restaurante Imaginario, ha preparado un delicioso taller de arroces, pero también de dos alternativas muy útiles y actuales: el trigo tierno y la quinoa.

Los platos se cocinarán de todas maneras, caldosos, melosos, socarrat; podrás descubrir las variedades ideales para cada preparación. Apúntate a este curso – cena y te convertirás en el rey de la cocina preparando arroces deliciosos.

El curso se desarrollará comenzando a las 21:00 horas y hasta las 23:00 horas. Aprenderás a cocinar uno de los productos más típicos y sabrosos de la cocina mediterránea con el que podrás después sorprender en casa. El aforo del curso es limitado y tiene un precio de 25 euros por persona.

Como ves, las plazas son muy limitadas, no lo dejes pasar y reserva ya. Más abajo verás los datos de contacto. Y si quieres más información, haz clic aquí.

Platos del curso

  • Arroz caldoso con marisco

  • Quinoa cremosa con verduras

  • Risotto de setas

  • Trigo meloso con presa ibérica

  • Socarrat con chipirones

  • Y una sorpresa dulce!!

Dónde se hará el curso de arroces Plademunt

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

ALCINE se suma al Premio del Público Europeo de Cortometrajes

Los diez festivales que participan en el Premio Europeo del Público de Cortometrajes (European Short Film Audience Award), además de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares, son el Brussels Short Film Festival (Bélgica), Festival du court métrage de Clermont-Ferrand (Francia), Encounters Short Film Festival (Reino Unido), Go Short – International Short Film Festival Nijmegen (Países Bajos), Curtas Vila do Conde – International Film Festival (Portugal), interfilm Berlin (Alemania), Short Waves Festival (Polonia), Tampere Film Festivalal (Finlandia) y WIZ-ART (Ucrania).

Después de ganar el favor de su público nacional en sus respectivos países, un total de 10 cortometrajes buscarán ahora ganarse los corazones de 511 millones de europeos. Estos 10 cortos participarán en la votación del público europeo.

El premio se lanzará el 27 de abril durante el 22º Festival de cortometrajes de Bruselas. El programa girará por cada uno de los festivales asociados. El ganador del primer Premio del Público Europeo de Cortometrajes se anunciará durante la ceremonia de inauguración del 23º Festival de Cortometrajes de Bruselas en 2020.

La Plaza de Cervantes y la calle Libreros serán totalmente peatonales

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y los tenientes de alcalde, Olga García y Alberto Blázquez, además del concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Alberto Egido, han presentado la batería de 60 proyectos de reforma de espacios públicos que se están llevando a cabo en la ciudad.

Pero en mitad de la presentación se dio una noticia que se convirtió en el anuncio principal de la mañana, uno de esos que definen un antes y un después en una legislatura.

“Cervantes y Libreros van a sufrir un cambio revolucionario”, ha comenzado diciendo el concejal Alberto Egido, para acto seguido dar la palabra al alcade.

“Hay un proyecto que va a cambiar, el proyecto de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros no va a ser como era”, ha asegurado después Javier Rodríguez Palacios.

Así han preparado el anuncio que se llevaba días comentando en la ciudad, y del que dimos cuenta en nuestra noticia de pasado viernes: la voluntad del equipo de gobierno de peatonalizar totalmente la Plaza de Cervantes y la calle Libreros. Es decir, el cierre al tráfico total y definitivo de la calle Libreros y la plaza de Cervantes, el corazón del casco histórico de la ciudad junto con la calle Mayor.

El regidor complutense ha explicado que “el equipo de gobierno ha decidido que se puede acometer la peatonalización total de Cervantes y Libreros. Es decir, se va a mantener como está ahora planteando una carga y descarga organizada a lo largo de la mañana, además del acceso a los garajes de la calle Nebrija”.

Anuncio en vídeo de la peatonalización

Dale al Play en el siguiente vídeo para ver el minuto exacto en el que el alcalde de Alcalá de Henares anunciaba la peatonalización completa de la calle Libreros y la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares:

Peatonalización calle Libreros plaza de Cervantes Alcalá de Henares

Rodríguez Palacios ha asegurado que la decisión política de peatonalizar la plaza de Cervantes y la calle Libreros “ha sido tomada este fin de semana. Creemos que con toda la legitimidad del mundo porque muchas personas nos la han pedido”. Además, el alcalde ha asegurado que los comerciantes han vendido más en el mes de febrero de 2019 que en el mismo mes de 2018, «porque la peatonalización funciona”.

Finalizaba el primer edil diciendo que el equipo de gobierno va a “mantener la decisión política que hemos tomado: la de la que la Plaza de Cervantes y la calle Libreros sean peatonales. No queremos volver a meter los coches a la calle Libreros”.

También ha subrayado que, tras cerrar la calle Libreros y la Plaza Cervantes al tráfico para llevar a cabo las obras, “hemos comprobado que la peatonalización funciona y que los vecinos y vecinas piden no volver a abrir el tráfico a los coches”.

En los próximos días se darán detalles técnicos, entre otras cuestiones, de cómo se dará acceso a residentes y a la carga y descarga “de forma similar a cómo se hace actualmente en la calle Mayor”, ha concluido Rodríguez Palacios.

Ver rueda de prensa completa

Más información

32,5 millones de euros para 60 proyectos en Alcalá de Henares en 2019

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, los tenientes de alcalde Olga García y Alberto Blázquez, y el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, han detallado esta mañana en rueda de prensa la magnitud de las inversiones que se están llevando a cabo en este año 2019, y que ascienden hasta los 32,5 millones de euros.

“En 2019 disponemos de 32,5 millones de euros para invertir en la ciudad, 325 veces más que en 2015 cuando llegamos al gobierno, cuando encontramos una deuda que superaba los 300 millones de euros y el capítulo de inversiones no superaba los 100.000 euros», ha explicado el alcalde.

«Tras sanear las cuentas y gracias al desarrollo de una buena gestión y sin subir los impuestos a los vecinos y vecinas”, prosigue diciendo, “pretendemos hacer de Alcalá una ciudad más cohesionada, más accesible y más segura de la que nos sintamos más orgullosos, desde el centro hasta los barrios”.

Alberto Blázquez ha ido desgranando el destino de la inversión de esos 32,5 millones de euros “de los cuales –ha dicho- 22 millones provienen de fondos propios del Ayuntamiento obtenidos del superávit de las cuentas municipales, 7 millones, englobados en el programa PIR, son fruto de la colaboración con la Comunidad de Madrid y 3,5 millones provienen de Fondos Europeos, (Fondos Feder del Programa EDUSI), porque hemos sido capaces de trabajar con distintas administraciones en beneficio de la ciudad.”

El concejal de Urbanismo ha explicado además que se trata de un proyecto “ambicioso porque el objetivo es mejorar la ciudad y llevarla al siglo XXI, con actuaciones en todos los barrios, tras haber conseguido reorientar económicamente el Ayuntamiento”.

Algunos de los proyectos que se han ejecutado con fondos propios han sido la remodelación del Parque Manuel Azaña, la primera fase de obras de mejora del Pabellón del Val, la primera fase del Plan de Asfaltado y Señalización, la reforma del Parque de Juan de Austria, la remodelación del antiguo recinto ferial, el proyecto de recuperación del Parque Salvador de Madariaga o la gran obra de eje Libreros con Plaza de Cervantes.

Algunos de los proyectos ya han finalizado, otros están actualmente en fase de ejecución y otros se iniciarán de forma inmediata.

Olga García ha insistido en la necesidad de “transformar la ciudad para acercarla al futuro ya que estaba anclada en el pasado, y al tiempo convertirla en una ciudad sostenible ya que más del 80% de los fondos europeos van a destinarse a proyectos de Sostenibilidad. Incidir en el Distrito II, uno de los más desfavorecidos de la ciudad con proyectos como el Parque Magallanes, el proyecto multifuncional de la antigua fábrica GAL, la reforma de accesos a la Ciudad Deportiva el Juncal y Casa de Hippolytus, la iluminación de la Plaza de Cervantes, la remodelación del Parque de la Duquesa o la mejora de la eficiencia energética en diversos edificios municipales, bibliotecas o el propio Auditorio Paco de Lucía son una buena muestra de ello”.

Alberto Egido ha proseguido destacando las actuaciones realizadas en materia de medio ambiente: “el Parque O´Donnell ha recibido una inyección de 625.000 euros, de los cuales 325.000 euros se dedicarán a convertir su área infantil en un espacio accesible, y en crear unos equipos de ejercicio físico para las personas mayores, 200.000 euros irán destinados a la reforma de la pista deportiva «Florida» y 100.000 euros se emplearán en la rehabilitación de sus edificios, tras estabilización de las cubiertas que ya había sido acometida con anterioridad porque era muy urgente y amenazaba la estructura de esos edificios.»

El concejal ha explicado también el esfuerzo llevado a cabo en la creación de áreas caninas, “hemos triplicado el número de áreas caninas, creando 10 espacios nuevos”. Por último Egido ha recordado el gran trabajo llevado a cabo en el área de movilidad con la restructuración de las líneas de autobuses y la puesta en marcha de la línea circular.

Ver rueda de prensa completa

Más información

La CAM abandona el proyecto de reducción de horarios de los centros de salud

El sindicato mayoritario de enfermería, SATSE Madrid, ha difundido un comunicado en el que celebra que su presión y la de las Asociaciones de Vecinos haya sido decisiva para que el Gobierno regional de marcha atrás en su pretensión de reducir el horario de atención a los usuarios de los centros de salud de la Comunidad de Madrid.

Los más de 141.000 apoyos conseguidos por SATSE Madrid a través de la Plataforma Change.org y la presión ejercida por las asociaciones vecinales han “enterrado” la reorganización prevista por el Gobierno regional del PP de los horarios de los centros de salud de la Comunidad de Madrid.

La decisión del presidente del Gobierno Regional, Ángel Garrido, de mantener los horarios de los centros de salud “es una victoria no sólo de los profesionales y usuarios sino también de la razón ya que de haberse aplicado sólo podría generar ‘problemas y disfunciones’ entre usuarios y profesionales, así como romper la continuidad asistencial tan importante en este ámbito sanitario”, explica Jesús García García, secretario de Acción Sindical de SATSE Madrid.

Para el SAS es aún peor

Desde el SAS, Sindicato Asambleario de Sanidad son mucho más duros con el Gobierno regional, a los que califican directamente de mentirosos: «resulta una verdadera tomadura de pelo, por parte de la Presidencia de la Comunidad, que se diga que no va a generalizarse la medida ‘en lo que queda de legislatura’, teniendo en cuenta que dentro de tres meses (26 de mayo) hay elecciones», declaran en una nota de prensa.

«No les preocupa la medida de Madrid no se generalice ahora, sino poder implementarla en el tiempo, poco a poco y sin desgaste», añaden.

Más información

Desde calle Imagen: el vídeo promocional de la Hermandad de la Columna

La Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo presentó este domingo en su sede canónica de la calle Imagen, el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción su vídeo promocional de la Semana Santa ‘Desde calle Imagen’.

El vídeo está dirigido y producido por Javier Expósito Valderas y Daniel Covarrubias Rivera miembros de la Cofradía y fue presentado al público en un acto solemne al que precedió el rezo del Rezo del Santo Rosario y la Misa Solemne, en la que la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad tomó posesión del cargo.

Fueron nombrados como en los distintos cargos de la Hermandad: Pedro Fernández Rapestre (Hermano Mayor); José María Delgado Romero- Ávila (Vice Hermano Mayor); Eva Fernández Canorea (Secretaria); Francisco Bermúdez Mesa (Vicesecratario); Fernando Acuña Molero (Tesorero); José M. Merlo Mateo (Vicetesorero); Lorena Loeches Ruiz (Fiscal); Alberto Bravo Gallego (Prioste); Mateo Nafría Martínez (Diputado Mayor de Gobierno); Alejandro Martínez Zullas (Vocal de Cultos); Arancha Morato Bermejo (Vocal de Caridad y Catequesis); Benjamín García García (Vocal de Formación); Ricardo López Viñas (Vocal de Protocolo y Relaciones Públicas); Samuel Rivas Vivas (Vocal de Vida Hermandad).

Al acto asistieron la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren y los concejales del Partido Popular, Markel Gorbea, y de Ciudadanos, Teresa Santana, entre otras personalidades del mundo cofrade alcalaíno entre los que destacaba el presidente de la junta de cofradías de Alcalá, Antonio Soriano.

Primero se proyectó un vídeo de fotografías, obra de Javier Expósito Valderas, (PUEDES VER EL VÍDEO PINCHANDO AQUÍ) en el que la Cofradía quería poner de manifiesto, el amor al Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo. Es una colección de imágenes detalle de las tallas de la hermandad en las que se pueden apreciar detalles que normalmente no se ven o pasan desapercibidos, obra de este premiado fotógrafo profesional alcalaíno.

Por último, llegaba el momento más esperado de la tarde con la proyección del vídeo ‘Desde la calle Imagen’. Un vídeo con imágenes de Daniel Covarrubias Rivera, también firmado por Javier Expósito Valderas (que fue además el encargado del cartel de presentación),

Javier Expósito Valderas y Daniel Covarrubias Rivera

Una magnífica producción que, además de hacer un repaso en rótulos por las efemérides más destacadas de la Hermandad de la Columna y Lágrimas así como los datos de sus tallas, nos invita a pasar al de las Carmelitas Descalzas para conocer al detalle a los titulares de la Cofradía.

Bellas imágenes del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo más cerca de lo que nunca antes la habíamos visto. Puedes seguir el vídeo completo a continuación:

El Colegio Calasanz continúa su proyecto Erasmus+ de la Unión Europea

Fotos: Colegio Calasanz

El proyecto Super Scientist del colegio Calasanz fue seleccionado como uno de los proyectos Erasmus+ cofinanciados por la UE el curso 17/18. Tiene dos años de duración y ahora desarrollan los encuentros del segundo año.

Este tipo de proyectos tratan de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a los sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para la sociedad actual y futura.

Este proyecto, que cuenta con socios de Chipre, Turquía y Suiza, se basa en la idea de que los alumnos aprenden mejor las ciencias cuando el aprendizaje es cercano a la vida real, pero añade además la idea de que la innovación científica puede llegar a resolver situaciones humanitarias.

Durante el curso anterior, el Colegio Calasanz recibió la visita en Alcalá de los profesores socios y realizaron el primer encuentro, que tuvo lugar en Konya (Turquía) en el que trabajaron sobre “La energía”.

En noviembre del presente curso, recibieron la vista de todos los socios en Alcalá y trabajaron sobre el tema de “El agua”. Cada encuentro ha sido inolvidable para familias y alumnos, el intercambio de los alumnos es muy enriquecedor y los participantes están muy satisfechos.

En esta semana, del 24 de febrero al 3 de marzo tiene lugar el tercer encuentro en Nicosia (Chipre) en el que el tema elegido para trabajar es “La sostenibilidad”.

La próxima visita será a Suiza del 7 al 14 de abril en el que será el último intercambio con alumnos del proyecto.

El desguace de las musas: Gabino Diego llega se sube a las tablas del Salón Cervantes

Foto: La Zaranda

Las tablas del Teatro Salón Cervantes acogen la representación de “El desguace de las musas”, de la compañía Zaranda. La obra, escrita por Eusebio Calonge y dirigida por Paco de La Zalanda, está protagonizada, entre otros, por Gabino Diego. En ella se presenta a un grupo de artistas fracasados, que navegan a partes iguales entre lo cómico y lo trágico.

En El desguace de las musas, el costroso cortinaje granate desprende pestes a sudor y desinfectantes. Las notas musicales se esparcen por la penumbra mal ventilada antes de diluirse en el fondo de los vasos. Bajo los focos que desparraman azul noche, el diezmado coro de vicetiples ensaya una rudimentaria coreografía.

Allí se refugian estos restos de coristas, vedettes desfondadas, ruinas de cantante, agonía y furor de una cultura, a la hora de cierre, la nostalgia bailando en la penumbra, la hora en que las sillas se colocan sobre las mesas.

En el desguace de las musas se refugian tanto restos de coristas, vedettes desfondadas como ruinas de cantantes. A Gabino Diego le acompañan en el reparto Inma Barrionuevo, Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Mª Ángeles Pérez-Muñoz.

El desguace de las musas, de Eusebio Calenge, se representará el próximo viernes 1 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Producción: Teatro Español, Teatro Romea y La Zaranda.
Dirección: Paco de La Zaranda.
Dramaturgia: Eusebio Calonge.
Reparto: Gabino Diego, Inma Barrionuevo, Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Mª Ángeles Pérez-Muñoz.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Calavera y Álvaro Ortiz presentan Este concierto es una exposición, en el Corral

Foto: Corral de Comedias

Calavera y Álvaro Ortiz presentan EXPOSICIÓN, una singular experiencia de interacción audiovisual donde música y dibujo se aúnan en simbiosis de forma original y atractiva, atrapando al público en una atmósfera de magia y ensueño.

Una producción estrenada en el ciclo Bombo y Platillo de Zaragoza, punto de partida de Conciertos Dibujados, muestra y escaparate de algunos de los mejores dibujantes e ilustradores del panorama nacional junto a músicos y artistas de otras disciplinas.

Para Calavera, uno de los grupos emergentes de la escena nacional, EXPOSICIÓN propone un tour de force que parecía difícil llevar a buen puerto, pero del que salieron triunfantes y reforzados, enriqueciendo sus preciosas melodías pop y sus exquisitas letras con sofisticados arreglos, y firmando con el espaldarazo del productor Javi Vicente un trabajo soberbio.

Una producción audiovisual exclusiva en la que, acompañados sobre las tablas del talento del historietista e ilustrador Álvaro Ortiz, suman a su música sus siempre inspirados pinceles.

Este concierto es una exposición estará los próximos viernes y sábado 1 y 2 de marzo a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Dibujo & Storyboard Álvaro Ortiz
Música Calavera
Voz, guitarra y teclados Álex Ortega
Batería y percusión Iván Fanlo
Bajo Violeta Hernández
Guitarras y teclados Ignacio Pérez

Ficha artística

Idea original y concepto escénico Jota Lynnot y Fernando Valero
Diseño de Iluminación y Audiovisual David Gálvez
Producción Jota Lynnot y Fernando Valero

Peregrinos: teatro y cine de animación para los colegios, en el Corral de Comedias

Una niña camina por el desierto, sin agua, sin fuerzas, pero con un objetivo claro: llegar hasta el mar, ese que tantas veces soñó con ver, y cruzarlo para encontrarse con su padre. Atrás queda la ciudad en la que creció viendo cómo la guerra se acercaba día a día. Pero el desierto no es un lugar inhóspito.

Allí se encuentra a sus habitantes, gente que parece olvidada de una civilización perdida, aferrados a sus sueños imposibles, a sus deseos, a sus preocupaciones. La pequeña se embarca en un viaje hacia lo desconocido que le llevará a aprender el valor de las cosas que tiene y las que ha perdido. Siempre con la vista puesta en el horizonte. Quizá detrás de aquella duna esté por fin el mar y, más allá, su padre.

Peregrinos es un espectáculo para toda la familia que mezcla teatro y cine de animación, en la línea de las últimas creaciones de Voilà Producciones, A la luna e Invisibles. Ahora es una pequeña niña en forma de marioneta la que nos invita a conocer, desde su inocente mirada, la dura realidad de miles de niños refugiados de todas partes del mundo.

Peregrinos quiere acercar a grandes y pequeños un fantástico viaje de camino a la libertad visto desde la imaginación de una niña. Un peregrinaje hasta una tierra prometida donde aquel inmenso mar que siempre soñó ver se puede convertir en la peor de las barreras.

Es una coproducción de Voilà Producciones y El Pavón Teatro Kamikaze, que unen sus fuerzas apostando por un teatro familiar inteligente y cargado de emoción para formar nuevos públicos que vean un futuro lleno de esperanza.

Peregrinos se representará en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares el martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de febrero a las 10:00 y 12:00 horas en campaña escolar.

Reparto

Actriz manipuladora: Alba Loureiro
Actor manipulador: José Ramón Arredondo

Con las voces de Macarena García, Gloria Muñoz, Ana Wagener, Miguel del Arco, Gonzalo de Castro, Roberto Enríquez, Aitor Tejada y Tristán Ulloa

Ficha artística

De Daniel García y Cynthia Miranda
Dirección: Cynthia Miranda
Animación: Fernando Vázquez y Daniel García
Ilustración: Dani Padrón
Música: Arnau Vilà
Diseño de sonido: Sandra Vicente_Studio 340
Diseño de vestuario: Sandra Espinosa
Diseño de escenografía: Emilio Valenzuela
Realización marioneta: Ricardo Vergne
Dirección de manipulación: Juan Pedro Schwartz
Coreografía: Fuensanta Morales
Producción ejecutiva: Pablo Ramos Escola
Fotografía: Emilia Picazo
Diseño gráfico: Patricia Portela

Una producción de Voilà Producciones y El Pavón Teatro Kamikaze con la colaboración del Teatro del Bosque

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Dónde está

#BienvenidaZulema: inauguración del Centro Sociocultural Zulema

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado sábado 23 de febrero se llevó a cabo la jornada festiva #BienvenidaZulema, el inicio de rumbo de un espacio por el que pasaron generaciones de niños y niñas de los barrios colindantes de Nueva Alcalá, Tabla Pintora y Nueva Rinconada.

Hace tiempo fue un colegio y espacio de encuentro en el barrio, y tras un proceso participativo, en el que se decidió su nuevo uso, este sábado vistió sus mejores galas para presentarse como el “Centro Sociocultural Zulema”.

Decenas de entidades de la ciudad ofrecieron lo mejor que saben hacer y disfrutaron de riquísimas recetas, exhibiciones de bailes, muestras teatrales o proyecciones de cortometrajes, en un ambiente lúdico y solidario. No faltó tampoco el buen humor, la música y las causas solidarias en un día soleado.

Para Laura Martín, concejala de Participación, “el Centro Sociocultural Zulema va a convertirse en un espacio de referencia de la ciudad, donde los colectivos sin ánimo de lucro y la ciudadanía con ganas de participar tienen el espacio necesario para desarrollar su trabajos. Se trata de crear oportunidades para canalizar las actividades que proponen las personas de ciudad y ayudar a las causas que mejoran la sociedad, que tienen que ser señas de identidad de Alcalá”.

Proyectado desde la Concejalía de Participación, más de un millar de personas se asomaron al lugar para dar la bienvenida y conocer a las decenas de entidades que se han convertido en sus nuevas vecinas. Sin duda, el proceso del Zulema es algo que interesa al vecindario de Nueva Alcalá, tal y como recalcó el concejal Carlos García Nieto, presidente de Distrito II.

Los colectivos que ya están en el Zulema son: Pedalada a Pedalada, Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares, AMC La Columna de Alcalá, A.M Humildad y Fé, Federaciones y Clubes Deportivos, ADICAE, DiversAH, Estudios Q3, Apuro Teatro, Alcalá Nocturno, Mujeres Rumanas Raza de Soare, Tierras Rumanas, Asociación Ucraniana de Alcalá, Mujeres Rumanas Raza de Soare, Círculo de Isengard.

La Reina Letizia entrega la Bandera Nacional a la BRIPAC

Fotos: Casa Real

La Reina Doña Letizia amadrinó el acto de entrega de la Bandera Nacional al Regimiento de Infantería “Nápoles” nº 4 de Paracaidistas de la BRIPAC de Alcalá de Henares acuartelada en la Base “Príncipe” de Paracuellos del Jarama.

Durante el acto, Su Majestad destacó la entrega del regimiento “dentro y fuera de nuestro territorio. Sé que desde el primer despliegue de la Bandera ‘Roger de Flor’ en 1991, los paracaidistas habéis intervenido en todas las operaciones en las que España se ha comprometido. Os habéis implicado sin reservas en todas las misiones asignadas”. También, la Reina recordó a los compañeros perdidos en ejercicios y operaciones “A ellos quiero hoy rendirles homenaje y enviar a sus familias mi agradecimiento y mi cariño, que sé que es el de todos”.

A su llegada a la Base “Príncipe”, Su Majestad la Reina fue recibida por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el jefe de Estado Mayor de la Defensa, general de Ejército Fernando Alejandre; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Francisco Javier Varela; y el jefe de la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas, general de brigada Luis Sáez.

En cuanto a los políticos locales, y por lo visto en redes sociales, asistieron al acto el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de Alcalde, Alberto Blázquez, los concejales del PP, Víctor Chacón y Markel Gorbea y los concejales de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano y Teresa Obiol.

Imágenes del acto (Fotos: Casa Real)

Tras recibir Honores de Ordenanza, Su Majestad la Reina pasó revista a las tropas, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército, el jefe del Cuarto Militar y el coronel jefe de la Fuerza. Seguidamente, Doña Letizia ocupó su lugar en la Tribuna Real, desde donde presenció la incorporación de la Enseña Nacional a su puesto para el amadrinamiento. Finalizada la intervención del alcalde de Paracuellos del Jarama, localidad que donó la Bandera, Su Majestad la Reina hizo entrega de la Enseña al coronel jefe de la Fuerza.

Posteriormente, el general jefe de la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas, Excmo. Sr. D. Luis Sáez Rocandio, pronunció una breve alocución, que precedió al acto de homenaje a los que dieron su vida por España, la interpretación del Himno de la Brigada y el desfile posterior, que puso fin al acto.

Alcalá de Henares homenajea en Francia a su vecino Manuel Azaña

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado domingo, el alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios participó, representando a la ciudad en el acto de homenaje a Manuel Azaña, que organizó el Gobierno de España con la figura del presidente Pedro Sánchez, en Montauban (Francia),

Formaron parte de la comitiva María José Navarro Azaña y Santiago de Rivas, sobrinos nietos de Azaña además de representantes de la cultura como Luis García Montero, poeta y director del Instituto Cervantes; Almudena Grandes, escritora; Rosa León, cantautora,

Rodríguez Palacios ha manifestó su “agradecimiento al Gobierno de España, y al presidente Pedro Sánchez, que han invitado a la ciudad de Alcalá de Henares y los familiares más directos de Azaña a este emotivo homenaje. Es un honor para mí, como alcalde de Alcalá de Henares, representar a nuestra ciudad en este acto en el que se rememora la figura de uno de nuestros vecinos más ilustres, que alcanzó la Jefatura del Estado durante la II República, la presidencia del Gobierno, fue ministro y diputado”.

El alcalde complutense manifestó el orgullo como ciudad de ver reconocido a Manuel Azaña. Según Rodríguez Palacios, “en estos años hemos rememorado su figura en la ciudad, con gestos, como poner su nombre a la rotonda en la que se encuentra su estatua, colaborar con asociaciones como El Foro del Henares y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, que llevan muchos años trabajando en poner en valor a Azaña”.

Imágenes del acto (Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

Cervantes en Turquía: la Ruta Cervantina de Estambul

Cuando uno piensa en Cervantes y su relación con Turquía, el imaginario construido por una historia interesada le lleva inexorablemente a Lepanto (1571), «la más alta ocasión que vieron los siglos» en la que, enfrentados los imperios turco y español, Cervantes quedó tullido de una mano.

Sin embargo, la lectura atenta de la obra de Cervantes nos habla de una fascinación del autor complutense por el mundo otomano y de un juicio siempre positivo de su religión y sus costumbres que no siempre tuvo, precisamente, para con el propio.

El gobierno turco, y el Ayuntamiento de Estambul, no son ajenos a esta relación y por ello organizaron unas ambiciosas jornadas, con la colaboración del Instituto Cervantes y la participación de la Orquesta Filarmónica Cervantina que actuó en un magnífico concierto bajo el título “Desde los mundos de Cervantes” desde el Cemal Resit Rey Konser Salonu de Estambul, la que tal vez es la sala de conciertos más prestigiosa de Turquía.

En cualquier caso, la mayor sorpresa para todos fue que estas Jornadas suponían, además, la puesta en marcha de la «Ruta Cervantina de Estambul» por parte del Ayuntamiento de la ciudad turca. Se trata de la visita a de la mezquita de Mezquita de Kiliç Ali Pasha así como el barrio junto al puerto de Tophane (Fener) y el colorido vecindario de Balat.

Estambul presenta con esta ruta sus credenciales para formar parte de la Red de Ciudades Cervantinas junto a otras ciudades como Alcalá de Henares, Lisboa, Argel, Barcelona o Sevilla, por ejemplo.

Kiliç Ali Pasha, el gran marinero turco, construyó su mezquita en el embarcadero de Tophane: para sorpresa de muchos, en los cuadernos donde aparecen los nombres de los empleados de la mezquita escritos por Mimar Sinan, se reveló que Cervantes era un soldado de la armada de los cruzados y que Ali Pasha lo tomó prisionero.

Pudiera ser que cuando, con 22 años, Cervantes huyó a Roma para eludir ciertos problemas con la justicia, se uniera a la marina veneciana para luchar contra las tropas turcas comandadas por Lala Mustafa y que fuera apresado, trabajando durante su cautiverio como civil en la construcción de aquella mezquita de Tophane (única levantada sobre el agua como una réplica a escala de Santa Sofía), a cuya conclusión recobraría la libertad. Pues bien, precisamente haciendo escala dicha mezquita o los barrios de Fener y Balat forman parte de esta espectacular e inesperada ruta.