Dream Alcalá Blog Página 994

Festival Internacional de Música Celta del XX Mercado Cervantino de Alcalá

Foto: Sons da Suevia (Facebook)

La ciudad complutense, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresará al Siglo de Oro, del martes 9 al domingo 14 de octubre, como ya adelantamos en Dream Alcalá el pasado mes de febrero, con la vigesima edición de su tradicional Mercado Cervantino.

En su primer año como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina apostará por la música internacional tras conseguir posicionar su Mercado como el más relevante de España gracias a la masiva participación  de alcalaínos y visitantes.

Una de las principales novedades de este año será el primer Festival Internacional de Música Celta que contará con destacadas figuras de la música internacional entre las que destacan reconocidas  bandas como  ‘Gwendal’,  el grupo gallego ‘Milladoiro’,  los portugueses ‘Sons da Suevia’, la ancestral gaitera Susana Seivane y Jabardeus.

Los conciertos se celebrarán en la Huerta del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares las noches del 9 al 13 de octubre a las 21.00 horas. Este  primer Encuentro Internacional de Música Celta forma parte de las más de 500 actividades culturales programadas por los organizadores del XX Mercado Cervantino para conmemorar que el próximo 9 de octubre se cumplen 471 años del bautismo del literato más universal, ilustre vecino de la localidad complutense.

Programa del I Encuentro de Música Celta

Susana Seivane: martes 9 (21.00 horas Huerta del Obispo)

Concierto de la gaitera gallega Susana Seivane. Perteneciente a una reconocida familia del mundo de los gaiteros y artesanos de Galicia, a lo largo de su vida ha recibido influencias de grandes maestros como Ricardo Portela, Nazario González Iglesias y Xosé Manuel Seivane, abuelo de la artista. Desde que en 1999 editase su primer trabajo producido por Rodrigo Romaní (uno de los miembros fundadores de Milladoiro), en el que contó con la colaboración de prestigiosos artistas de la talla de Kepa Junquera o el propio Romaní, su carrera ha sido imparable.

Foto: susanaseivane.net

Tras ese primer disco llegarían ‘Alma de Buxo’ (2001), ‘Mares do tempo’ (2004) y ‘Os soños que volven’ (2009). En 2015 publicaba su penúltimo trabajo, un recopilatorio de 16 piezas musicales ofrecidas durante uno de los conciertos dado en A Coruña en 2012. Tras ocho años de silencio discográfico, Susana Seivane acaba de lanzar su quinto trabajo musical ‘FA’ (Fiz e Antón), una profunda introspección en la que aborda temas tan trascendentales como la maternidad, los convencionalismos, la familia y la plenitud personal.

Sons da Suevia: miércoles 10 (21.00 horas Huerta del Obispo)

Concierto del grupo portugués ‘Sons da Suevia’. Esta formación musical portuguesa lleva más de 13 años trabajando en reconocidos mercados medievales y recreaciones históricas de Portugal, España, Francia e Italia, lo que les ha permitido crecer musicalmente y entrar en contacto con las tendencias y lo que se está haciendo en otros mercados temáticos europeos.

Foto: Sons da Suevia (Facebook)

Famosos por su espíritu alegre y su música festiva de calle, su repertorio está claramente influenciado por la música medieval, aunque ‘Sons de Suevia’ no se priva de los arreglos musicales para aportar su propia esencia y personalidad a los temas originales que integran su espectáculo.

Jabardeus: jueves 11 (21.00 horas Huerta del Obispo)

Concierto del grupo santanderino ‘Jabardeus’. Conocidos como los juglares del siglo XXI, sus orígenes se remontan a principios del año 2000, cuando varios apasionados de la música folk y medieval se unen para ambientar diversas recreaciones históricas. El grupo fue creciendo hasta que en 2005 edita su primer CD ‘Jabardeus’.

Dos años más tarde, la banda se reforzará con la incorporación de varios músicos del extinto ‘Mountain Kids’. Ese mismo año publican su segundo trabajo ‘Maledincantur’. Durante 2009 y 2010 el grupo participó en varios festivales de recreación internacional como ‘Le Roi l’oiseau’, ‘Les medivales de Provins’, ‘el Viagem medieval’ o el ‘Festival renacentista de Tortosa’ y en 2011 publican un nuevo trabajo: ‘Decenium’, en el que las melodías medievales se entremezclaban con el folk europeo y los temas orientales.

Foto: jabardeus.blogspot.com

Tras afianzarse como uno de los grupos de referencia en los eventos de recreación histórica europea, Jabardeus ha participado en otro tipo de festivales folk y de músicas del mundo como el ‘Festival de teatro de la Celestina’ en Toledo, el Festival folk internacional ‘Llanes al cubo’ en Asturias y el de San Vicente de la Barquera así como el ‘Festival Magosta folk’, ambos en Cantabria.

En abril de 2016, la formación publicó su cuarto trabajo discográfico ‘los caminos de la arena’, en el que incluyen temas de origen sefardí, árabe, balcánico, bretón e ibérico.

Milladoiro: viernes 12 (21.00 horas Huerta del Obispo)

Concierto del reconocido grupo gallego ‘Milladoiro’. Este histórico grupo gallego se gestó a finales de la década de 1970 tras la unión de la formación tradicional Faíscas do Xiabre con los músicos Antón Seoane y Rodrigo Romaní. En la actualidad es uno de los grupos de música celta más valorados a nivel internacional.

Foto: Milladoiro (Facebook)

De hecho, ha compartido escenario en numerosas ocasiones con la prestigiosa banda irlandesa The Chieftains. Con más de 25 trabajos discográficos a sus espaldas han participado también en la composición de bandas sonoras y ostentan meritorios reconocimientos como la Medalla Castelao en 2004 y la Medalla de Galicia en 2012.

Gwendal: sábado 13 (21.00 horas Huerta del Obispo)

Concierto del grupo internacional ‘Gwendal’. Formada en 1972 por iniciativa de Youenn le Berre y Jean-Marie Renard, la banda bretona cuenta en su haber con 12 trabajos discográficos de estudio y dos recopilatorios editados entre 1974 y 2016.

Foto: Gwendal (Facebook)

En agosto de 2018, la banda conmemoraba su 45 aniversario musical con una gira por España que les ha llevado a recorrer diferentes ciudades españolas entre las que figuran Zamora, Toledo, Madrid, Cádiz y el País Vasco, entre otras. Esta pionera e innovadora banda del folk celta se sube por primera vez al escenario del Mercado Cervantino para enloquecer con sus melodías a los amantes de este estilo musical.

Más información

Cervantour: Alcalá de Henares estrena un nuevo concepto de turismo

En la tarde del pasado viernes la nueva empresa Cervantour se presentó en Alcalá de Henares. Lo hizo en el complejo hostelero El Olivar, y no por casualidad, sino porque Cervantour está estrechamente a este conocido lugar de celebraciones.

César Bermejo, uno de los representantes del complejo de ocio El Olivar, y el CEO y cofundador de la nueva empresa de turismo Cervantour, fue el maestro de ceremonias que anunció y mostró Cervantour a los muchos asistentes que acudieron a la presentación.

Estaban los directores de varios de los mejores hoteles de Alcalá de Henares, pudimos ver a representantes de empresas de turismo de Alcalá, mayoristas del sector e incluso un nutrido grupo de ciudadanos asiáticos que no quisieron perderse la presentación.

Por parte de las instituciones alcalaínas, destacó la presencia de la concejal de cultura, María Aranguren, que felicitó a Bermejo por la iniciativa de Cervantour y ofreció todo el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como de Pedro Soria, presidente de la Comisión de Turismo de AEDHE, quien también les deseó el mayor de los éxitos y todo su apoyo.

Cervantour pretende poner su grano de arena en el turismo de Alcalá de Henares, y para ello nace con el objetivo, primero, de ser una empresa amiga para el resto de actores de la ciudad, y segundo de aportar una ventaja competitiva a la oferta turística complutense.

Para ello pretende ayudar a potenciar la oferta turística de Alcalá de Henares al tiempo que colabora con hoteles, agencias de turismo, guías turísticos de la ciudad, etcétera.

Qué es Cervantour

No te pierdas el vídeo superior, porque lo resume perfectamente. Cervantour es un nuevo concepto de turismo que mezcla el enorme patrimonio turístico de Alcalá de Henares con el ocio y la gastronomía de Alcalá y de España, en un paquete todo incluido especialmente pensado para el turista extranjero.

Cervantour quiere mostrar al cliente España en un día, Spain in a day es su emblema, enseñar al turista lo más representativo de la cultura la gastronomía y el ocio español, con base en Alcalá de Henares.

El turista de Cervantour va a ser internacional, y para ello la empreas dispone ya de audioguías en 13 idiomas, tanto de la visita como de las actuaciones y la degustación posteriores.

Para la captación de turistas tienen ya una tienda oficial en Madrid, posiblemente también en el propio aeropuerto de Madrid-Barajas, y están presentes en los principales portales de turismo como TripAdvisor, Civitatis, Get Your Guide, y mucho otros.

En qué consiste la visita turística de Cervantour

La visita turística de Cervantour comienza con un autobús que parte desde la Plaza de Neptuno de Madrid, en dirección Alcalá de Henares, a las 9 de la mañana.

Una vez llegados a la ciudad de Cervantes se visitan hasta un total de 17 lugares de interés de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. La Universidad de Alcalá, la Catedral Magistral, la Capilla del oidor, y así uno por uno los principales destinos turísticos de la ciudad complutense. Todo contado por guías expertos y con traducción a los principales idiomas.

Hasta aquí nada que no existiese antes. La novedad comienza tras acabar la visita turística, pues el tour se desplaza al complejo El Olivar para ofrecer al turista una degustación gastronómica de productos típicos españoles, un paseo en coche de caballos, una auténtica exhibición ecuestre y flamenco.

Por último, los turistas vuelven a montarse de nuevo en el autobús para emprender su camino de regreso a Madrid, donde recalarán en el El Corte Inglés o en el estadio Santiago Bernabéu, a elección del cliente, para completar un día repleto de turismo, gastronomía, ocio y compras. Como afirma César Bermejo, CEO de Cervantour, para mostrar España en un solo día.

Imágenes de la presentación de Cervantour

Más información

 

El incendio de una furgoneta corta el tráfico en Vía Complutense

Una furgoneta de la empresa de alquiler de vehículos Hertz ha salido ardiendo alrededor de las 20:00 horas de este viernes 5 de octubre en Vía Complutense dirección a Guadalajara frente al concesionario de Opel.

Las espectaculares imágenes muestran el motor del vehículo totalmente incendiado y aún en llamas lo que ha obligado a cortar los carriles de salida hacia Guadalajara en primera instancia. Instantes después del incudente se han personado dos vehículos de la Policía Local.

Prácticamente minutos después han llegado otras dos dotaciones de policía y un camión de bomberos que ha sofocado las llamas. Una vez la situación ha sido controlada, la policía ha logrado abrir una vía para que los vehículos pudieran circular por el carril izquierdo, según testigos presenciales.

Las primeras informaciones apuntan a que ha sido el propio conductor del vehículos incendiado el que ha llamado a los servicios de emergencia por lo que se puede deducir que no han tenido que lamentarse daños personales.

La furgoneta ha quedado totalmente quemada en su parte delantera y la rentención, aún una hora después, se mantenía si bien los vehículos con salida hacia Guadalajara podían transitar por un solo carril.

Imágenes del incendio

Así ha quedado la furgoneta siniestrada

Semana Cervantina de Alcalá de Henares 2018

Octubre es el mes dedicado a Cervantes en Alcalá, pues en torno a la fecha del bautismo del escritor, el día 9, se organizan todo tipo de actos culturales, mientras las calles del casco histórico se transportan al Siglo de Oro con el Mercado Cervantino.

En la Semana Cervantina de Alcalá de Henares se entregan los premios Ciudad de Alcalá y Cervantes Chico, se celebra la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, hay teatro y música, las Jornadas Gastronómicas Cervantinas

En octubre y en Alcalá, la ciudad se llena de literatura, arte, ocio y gastronomía bajo la advocación del padre de la novela moderna y su obra más universal, El Quijote. Se trata de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En estas fechas, vayas donde vayas, encontrarás algún acto en el que participar o celebrar, siempre en torno de Miguel de Cervantes.

Teatro, música, danza, pasacalles, actores, juegos interactivos, justas de caballeros, talleres de artesanía y un largo elenco de actividades que logran concitar la atención de las decenas de miles de personas que se transportan cada día al siglo de Oro en pleno casco histórico de la ciudad de Alcalá.

Semana Cervantina 2018

cervantes_detalle_dentroLa Semana Cervantina 2018 tendrá actividades durante todo el mes de octubre, aunque sus actos se centran entre el 9 y el 14 de octubre coincidiendo con el Mercado Cervantino.

El Mercado Medieval o Cervantino se celebrará precisamente entre esos días octubre. Ver Programa del Mercado Medieval 2018.

Entre los acontecimientos más destacados de esta semana destacan los Premios Ciudad de Alcalá (8 de octubre), así como el Premio Cervantes Chico y la XXXIII Feria del Libro Antiguo y Ocasión (del 29 de septiembre al 14 de octubre).

El 9 de octubre, fecha del bautismo de Cervantes, a las 11:45 podrás ver la Procesión Cívica y a continuación la Lectura Popular del Quijote en el Corral de comedias (12:00 horas).

Procesión cívica con la partida de bautismo de Cervantes

La Semana Cervantina de Alcalá es oficialmente una Fiesta de Interés Turístico Nacional,  y sus principales actos se celebran el día 9, cuando se conmemora aquel 9 de octubre de 1547 en que Miguel de Cervantes fue bautizado en la pila de bautismal que ahora se puede ver en la Capilla del Oidor.

La mayoría de los actos tienen lugar este día, pero un puñado de otras actividades van jalonando los días de la semana siguiente, e incluso algunas fechas más adelante, o incluso anteriores, en el mes de octubre. A la vez que se celebran decenas de actividades relacionadas con la música, el teatro, la literatura y la historia, se celebra el gigante Mercado medieval o Cervantino, que ocupa cuatro kilómetros (si pusiéramos todos los puestos en la misma línea) del casco histórico, con sus puestos, comerciantes y artesanos ataviados al estilo del Siglo de Oro, un mercado que ya es de los más grandes de sus características de toda Europa.

La Semana Cervantina comienza en el mismo día 9, por la mañana, con la Procesión cívica con la partida de bautismo (martes 9 a las 11:45 horas) del insigne escritor Miguel de Cervantes desde el Ayuntamiento, donde se guarda con sumo cuidado todo el año, y que se traslada al Centro de Interpretación “Los Universos de Cervantes”, en la Capilla del Oidor, donde se podrá contemplar sólo ese día.

Es uno de los documentos más valiosos con que cuenta la ciudad y este es único momento del año en que podrás contemplar libremente este documento tan importante.

La lectura popular de El Quijote

Después de este desfile oficial, las autoridades y el público en general que lo desee se acercan al Corral de Comedias (martes 9 a las 12:00 horas), uno de los más antiguos de Europa, donde se celebra la lectura pública de la obra cumbre de Miguel de Cervantes, El Quijote.

Desde el alcalde al rector de la Universidad, pasando por todo tipo de representantes de la vida económica, cultural, social, vecinal y política complutenses se van turnando en leer o recitar pequeños fragmentos de la novela de Don Quijote y Sancho Panza.

Actividades culturales de la Semana Cervantina

La Semana Cervantina propone otras actividades en que ensalzan el carácter cultural de la misma:

  • XXXII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Plaza de los Santos Niños. Del 29 de Septiembre al 14 de octubre
  • Procesión Cívica. Partida de Bautismo Ayuntamiento-Capilla del Oidor. Martes 9 de octubre 11.45 horas
  • Lectura Popular de El Quijote. Corral de Comedias. Martes 9 de octubre 12.00 horas.
  • Apertura del Mercado Cervantino. 9 de octubre 12:00 horas (hasta el domingo 14 a las 23:00 horas)
  • Gala de Entrega de los Premios Ciudad de Alcalá. Teatro Salón Cervantes. Lunes 8 de octubre a las 19.00 horas.
  • XXI Edición del Premio Cervantes Chico. Teatro Salón Cervantes. Fecha por determinar.
  • Jornadas de Puertas Abiertas en el Teatro Salón Cervantes. Sábado 13 y domingo 14 de octubre.
  • Tren de Cervantes. Sábado 13 de octubre.
  • XXII Jornadas Gastronómicas Cervantinas. Del 1 al 7 de octubre.

Los premios de Eduardo Punset, Isabel Allende…

En la tarde del día 8 tendrá lugar, en el Teatro Salón Cervantes, la entrega solemne de los Premios anuales Ciudad de Alcalá (lunes 8 a las 19:00 horas), dedicados a la novela, la poesía, la pintura, la investigación histórica, la fotografía y el periodismo, que llevan más de cuarenta ediciones. Además, se conceden dos premios honoríficos a las personalidades, entidades o proyectos que más destaquen en las modalidades de Arquitectura y Patrimonio Mundial.

El galardón más destacado se creó hace más de quince años, cuando el Ayuntamiento alcalaíno incorporó el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, con el objeto de distinguir a una personalidad de trascendencia en el mundo de la creación. En 2018 la premiada ha sido la actriz vallisoletana Lola Herrera.

Han ganado este premio artistas y creadores como el actor Fernando Fernán Gómez, el dramaturgo y actor Adolfo Marsillach, la premio Cervantes Ana María Matute, el pintor Antonio López, el académico de la Lengua Fernando Lázaro Carreter, el dramaturgo Francisco Nieva, la escritora Isabel Allende, el actor José Luis Gómez, el humorista gráfico Antonio Mingote, la cantante lírica Ainhoa Arteta o el divulgador científico Eduardo Punset o el más reciente, el cineasta Carlos Saura en 2016 y el historiador e hispanista Joseph Pérez en 2017.

Usualmente, el ganador de este último premio da una conferencia o charla durante la Semana Cervantina en el mismo lugar, en una cita con el público que acostumbra a abarrotar el Teatro Salón Cervantes.

En este mismo lugar también se entrega el premio Cervantes Chico, al que puedes asistir si lo deseas, con el que se distingue a un autor o autora del campo de la literatura juvenil o infantil, que en España tiene una gran pujanza, con participación de personalidades notables, como la entonces princesa Letizia en 2012.

Jornadas de Puertas Abiertas en el Teatro Salón Cervantes

El 13 y 14 de octubre, en el mismo Teatro Salón Cervantes, podrás conocer todos los secretos del coliseo alcalaíno. Jornadas de Puertas Abiertas para conocer sus dependencias, el escenario, los almacenes, los camerinos, la cabina técnica, así como el funcionamiento de la tramoya, los telones, los focos, el sonido.

Además, la visita del teatro se hará con la compañía del personal técnico y auxiliar del mismo haciendo un recorrido para conocer los entresijos del edificio, y su historia.

Entremeses, pasacalles y bandas en la Semana Cervantina

Durante la Semana Cervantina, y dentro del Mercado Cervantino, se celebran un gran número de representaciones teatrales a base de los textos y entremeses de Miguel de Cervantes, y es una estupenda ocasión para que veas escenificada una obra, generalmente corta, del autor alcalaíno, equivalente de Shakespeare en el mundo de las letras hispanas.

Teatro, música, danza, pasacalles, actores, juegos interactivos, justas de caballeros, talleres de artesanía y un largo elenco de actividades que logran concitar la atención de las decenas de miles de personas que se transportan cada día al siglo de Oro en pleno casco histórico de la ciudad de Alcalá.

Se presentan en el Corral de Comedias que se traslada a la Plaza de Palacio con ‘La Corrala’  o en la Casa Natal de Miguel de Cervantes, y también en muchas plazas y rincones del casco histórico.

A todo esto hay que añadir los pasacalles, en los que grupos de actores representan pequeñas historias de forma itinerante a lo largo de varias de las calles y plazas del centro histórico donde se instala el Mercado medieval o Cervantino.

En  cuanto a la música podrás asistir a conciertos de renacentistas y barrocos en lugares recogidos como la plaza de las Bernardas, el encuentro de bandas municipales, que se celebra desde hace más de diez años, o el de corales, en sitios emblemáticos como el Museo Arqueológico Regional. Este año, el Mercado Cervantino, además, presenta la novedad de el I Encuentro Internacional de Música Celta.

Jornadas Gastronómicas

Dentro de los actos de la Semana Cervantina, se celebran desde 1996 las Jornadas Gastronómicas Cervantinas. En ellas participan los restaurantes asociados de Alcalá Gastronómica/Fomentur, con menús con un precio único en los que podrás degustar muchos platos inspirados en los personajes cervantinos y en El Quijote, o en guisos y preparaciones citados en la novela y en otros libros del insigne escritor, como pueden ser el crujiente de migas alcalaínas, el pastel de perdiz confitada al tomillo, o el tiznao de bacalao.

Los restaurantes de Fomentur convierten Alcalá de Henares en el referente de la cocina cervantina. Nacida de la literatura de Miguel de Cervantes, podemos disfrutar de la mejor tradición gastronómica del Siglo de Oro. Todo ello, como homenaje al autor de El Quijote

También podrás acudir, en el patio de la antigua hospedería de estudiantes de la universidad, hoy Hostería del Estudiante, a los encuentros del público con cocineros de primera fila, en más de una ocasión con el premio Nacional de Gastronomía en su haber, o con alguna estrella Michelin en su currículum, dando charlas y preparando ante los presentes tapas y recetas basadas en la cocina tanto de la época de El Quijote como en la cocina manchega que alimentaba al Ingenioso Hidalgo.

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

Como broche del mes más cervantino del año, del 29 de septiembre al 14 de octubre se celebra la XXXIII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. De nuevo en la plaza de los Santos Niños donde tradicionalmente se había celebrado si bien a partir de 2012 estuvo la plaza de Cervantes.

Esta trigésimo tercera edición de la Feria del libro antiguo y de ocasión se da nuevamente cita en los actos organizados con motivo de la Semana Cervantina. Un gran surtido de libros de ocasión se pondrá a precio de saldo para todo el público interesado, así como ediciones descatalogadas y antiguas de considerable calidad y agrado para los coleccionistas.

Más información:

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares, espacio gestionado por la Fundación Teatro de La Abadía, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha celebrado esta mañana la apertura de la temporada 2018-19.

En el acto han participado Jaime de los Santos, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez Palacios, Alcalde de Alcalá de Henares, María Aranguren, Concejala de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá y Darío Facal y Carlota Ferrer, Directores Artísticos del Corral de Comedias de Alcalá.

En su intervención, los nuevos directores artísticos ya han enunciado algunas de las directrices que marcarán su gestión en el Corral: un espacio que ha vivido con la evolución de los tiempos dialogando con la tradición y la vanguardia, excelencia y riesgo desde un motor incombustible de pasión, imaginación, pensamiento, academia y riesgo.

Entre sus propuestas está la de sistematizar encuentros con el público todos los viernes de representación para que compañías y espectadores rompan la barrera de la cuarta pared y compartan impresiones y curiosidades sobre los montajes y los procesos artísticos.

En este afán por acercar el hecho teatral al público también esperan implementar, en colaboración con los creadores e intérpretes, el teatro unplugged, una experiencia de teatro casi al desnudo adaptado a las dimensiones y necesidades del espacio.

En sus propias palabras el Corral de Comedias es único, como la experiencia poética y estética que vive el espectador cuando aquí se sienta en máxima intimidad con los intérpretes. La cuarta pared apenas existe. Es una experiencia de lujo, casi como visitar un museo a puerta cerrada.

Darío Facal y Carlota Ferrer, Directores Artísticos del Corral de Comedias de Alcalá.
Darío Facal y Carlota Ferrer, Directores Artísticos del Corral de Comedias de Alcalá.
María Pardo, directora general de promoción cultural de la CAM, Jaime de los Santos, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez Palacios, Alcalde de Alcalá de Henares, María Aranguren, Concejala de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá, Alberto Blazquez, Segundo teniente de Alcalde y el vicerrector de Extensión Universitaria, José Raúl Fernández.

Programación octubre – diciembre en el Corral de Comedias

La temporada pasada Carlota Ferrer y Darío Facal como nuevos directores artísticos ya iniciaban esta línea de proximidad con Vania (escenas de la vida) dirigido por Álex Rigola, que realizó una adaptación site specific para el Corral, y precisamente este fin de semana se inaugura la temporada 2018-19 con Esto no es La casa de Bernarda Alba, una adaptación íntima y cercana, a tres bandas, de este montaje cargado de belleza y no exento de polémica, interpretado por hombres en roles femeninos buscando romper las distancias entre géneros. Un homenaje a Federico García Lorca como artista total. Dos funciones irrepetibles, el viernes 5 y sábado 6, donde poder disfrutar del enorme talento de Eusebio Poncela como Bernarda y un elenco renovado, compuesto por nombres de la talla de José Luis Torrijo, Cristóbal Suárez, David Luque, Alberto Velasco o Julia de Castro, entre otros.

En el marco de la Semana Cervantina Gon Ramos, Luis Sorolla y Carlos Tuñón nos sorprenderán con una travesía escénica que parte de El Quijote para convertir a los espectadores en protagonistas de una experiencia única a partir de una audioguía personalizada que conecta la Capilla del Oidor con el Corral. Quijotes y Sanchos. Instrucciones para reconocer una voz como propia se propone como un paseo interactivo para 16 espectadores, del 11 al 13 de octubre.

En el plano internacional tenemos que destacar un año más Best of BE FESTIVAL, una “cata” de los tres espectáculos más llamativos de la última edición del Birmingham European Festival, especializado en lenguajes escénicos contemporáneos. Tres compañías europeas que en esta edición celebran los 250 años del nacimiento del circo en el Reino Unido con un programa que explora este arte a través de diferentes disciplinas artísticas: Take care of your self, de Marc Oosterhoff , performer, bailarín y artista de parkour, desafía los límites y te mantiene en vilo de principio a fin; Someone loves you drive with care, de Tom Cassani inspirado en las barracas del circo, utiliza técnicas del ilusionismo para reflexionar sobre el engaño y la manipulación; y Control Freak, de Cie. Kirkas es un espectáculo hilarante que combina la ingeniería informática con el virtuosismo circense. Del 19 al 21 de octubre.

En el apartado internacional destacar también el regreso del Festival de Otoño al Corral, que de nuevo se convierte en sede, con el firme propósito de la dirección artística de poder colaborar cada año con uno de los festivales de artes escénicas internacionales más importantes de la Comunidad.

El 23 y 24 de noviembre podremos disfrutar de Palmyra, una pieza creada e interpretada por el francés Bertrand Lesca y el griego-británico Nasi Voustas, que, en apenas tres años, se han convertido en uno de los tándems artísticos emergentes más destacados de la escena británica contemporánea, capaces de medir la temperatura de los tiempos revueltos en los que vivimos a través de un trabajo cercano al del clown.

Pero antes tendremos ocasión de ver El corazón de las tinieblas, en versión y dirección de Darío Facal, a partir de la novela de Joseph Conrad. Nos adentramos en la historia de la exploración del continente africano y de la explotación impune de sus recursos naturales desde el brutal colonialismo decimonónico hasta sus consecuencias en la actualidad. Un ensayo escénico con música en directo, performance, poética visual y compromiso moral. 26 y 27 de octubre.

Por la boca, de José Padilla, inaugura la campaña escolar cerrando el mes de noviembre. Un espectáculo dirigido a público juvenil en torno al tema de la anorexia. Ventrículo Veloz, su compañía, viene abordando en todos sus proyectos temáticas sociales de manera didáctica, incitando al público joven a enfrentarse a problemas generacionales, y forjando espectadores críticos para las artes escénicas del futuro. Del 20 de noviembre al 1 de diciembre.

Abriendo el mes de diciembre tendremos el estreno absoluto del montaje que pondrá broche final a la residencia artística Una habitación para soñar [UHPS]. Una residencia para artistas jóvenes que se ha convertido en el proyecto más mimado y anhelado para Carlota y Darío. Esa habitación propia que añoraba Virginia Woolf, donde dar rienda suelta a su imaginación y pensamiento, una habitación donde trabajar con exigencia y disciplina. Una habitación donde los jóvenes creadores hallen un lugar de búsqueda y de encuentro con profesionales que arrojen luz a sus incertidumbres. Una habitación donde equivocarse. Una habitación donde dialogan el teatro, la danza, la música y las artes plásticas, desde la mirada inteligente, aguda y auténtica de los más jóvenes que demandan alzar su voz y demostrar su enorme talento, a pesar de su poca experiencia.

El proyecto seleccionado entre más de una docena de solicitudes ha sido Ecos from the univers, una versión libre sobre el mito de Eco y Narciso. Estos jóvenes creadores, ninguno de los cuales supera los 25 años, forman Teatro de Altos Vuelos, un grupo multi-talento cercano a los colectivos del circo que promete no dejarnos indiferentes con su propuesta.

Durante su estancia en el Corral contarán con un espacio para ensayo e investigación artística y técnica, asesoramiento profesional, dotación económica y exhibición de su proyecto los días 7 y 8 de diciembre.

El 14 y 15 de diciembre, el Corral se transformará en una corrala de flamenco, con el espectáculo de Olga Pericet, Enfoque, buscando a Carmen Amaya, de estreno en España. Olga bailaora de pata negra, inquieta, arriesgada y de una técnica desgarradora, ha desarrollado diferentes laboratorios de investigación en Nueva York, Alemania y Barcelona en el curso de su búsqueda de esa reina del flamenco que fue Carmen Amaya para dialogar con ella, con su arte, su biografía y su técnica en un acto de transmutación.

Carlota Gaviño, Carlos Aladro e Íñigo Rodríguez-Claro son los encargados de poner en escena SCARTCH, una propuesta onírica y valiente que ha cosechado un gran éxito de crítica y público. Un viaje por la oscuridad y los abismos, en el que se adentran Javier Lara y Fernando Delgado-Hierro en estado de gracia para contarnos la historia cosmogónica de superación y crecimiento de dos hermanos. 21 y 22 de diciembre

La compañía murciana Onírica Mecánica nos sorprenderá en fechas navideñas con Alicia y las ciudades invisibles, viaje iniciático para toda la familia basado libremente en Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Proyecto multidisciplinar de plástica sugerente y gran belleza poética, donde Jesús Nieto, su director, construye mundos poético-mecánicos-imaginarios para todo aquel enamorado de lo extraordinario. 28 y 29 de diciembre

Otro de los objetivos trazados por la dirección artística es el de explorar y mostrar espectáculos de otras comunidades autónomas para dar a conocer a sus creadores y talento entre nuestros espectadores.

Además

La programación del primer trimestre del Corral se completará con un poliédrico abanico de actividades: Leyendo juntas Lecturas violetas, será espacio de encuentro, lectura y reflexión sobre textos fundamentales del feminismo. Alcine, ya convertido en uno de los certámenes de cortometrajes más importantes en el ámbito nacional y en referencia obligada para expertos y aficionados, celebrará su 48ª edición entre el 9 y 16 de noviembre. Con motivo de la celebración del 20º aniversario del nombramiento de la Universidad y el recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO continuará el Ciclo de Conferencias sobre Patrimonio.

Y todo ello con el enorme reto de hacer convivir la programación con las visitas guiadas, que en adelante serán gestionadas directamente por el Corral con el compromiso de ofrecer al visitante la garantía de un horario de visitas fijo, sin variaciones ni imprevistos.

Ya en el próximo trimestre retomaremos los ciclos de Lírica y Ritmo en el Corral además de acoger espectáculos de Daniel Abreu, Àlex Rigola, Veronese, José Luis Gómez, etc.

Más información

Los curas rockeros de Alcalá superan las 200.000 visitas en Youtube con Mi fortaleza

El grupo musical de Alcalá de Henares, La Voz del Desierto, tiene varios videoclips publicados en internet. Uno de ellos, titulado «Mi Fortaleza» ha superado las 200.000 visitas en Youtube.

Este vídeo fue grabado en 2010 en Alcalá de Henares y en él se pueden ver lugares complutenses tan representativos y emblemáticos como la calle Mayor o la plaza de San Diego y la fachada de la Universidad.

El grupo nació en el seminario diocesano de Alcalá de Henares en 2003 y actualmente está formado por tres sacerdotes y cuatro seglares. A lo largo de estos años han publicado seis discos y han dado conciertos por varios lugares de España, Portugal y Estados Unidos.

Actualmente se encuentran ensayando para dar próximos conciertos en España y en enero viajarán a Panamá para participar con su música en la Jornada Mundial de la Juventud que reunirá al Papa Francisco con miles de jóvenes de los cinco continentes.

Programación de ocio y tiempo libre en la campaña de otoño de la JUVE

Foto: Comunidad de Madrid

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud, ofrece a la población joven alcalaína nuevas opciones para disfrutar de su tiempo libre, bien asistiendo a cursos y talleres que complementen su formación y favorezcan su integración en la vida cultural y en el tejido asociativo de nuestra ciudad; o bien participando en exposiciones y actividades divulgativas.

La oferta contempla desde sus talleres de teatro, clown, magia y cómic a sus cursos de entintado digital, grafiti y arte urbano para asociaciones, pasando por el préstamo de cómic, el intercambio de libros, los encuentros de Modelismo Ferroviario, el proyecto “A la Palestra, y las exposiciones de jóvenes creadores en la Juve.

Cómic

El Taller de Cómic contempla un curso anual dirigido a jóvenes a partir de 14 años de edad donde se pretende potenciar sus dotes artísticas, pulir sus técnicas, crear nuevos personajes…Será impartido por Diego Moreno Royo, los lunes de 18:30 a 20:00 h. a partir del 15 de octubre. El coste del curso es de 35 € trimestrales.

Además también se oferta el curso de Entintado y Coloreado Digital en el que se aprenderá a utilizar la tableta gráfica, uso de encajes, anatomía, herramientas de entintado y de color, y distintos formatos para publicaciones. Impartido por el mismo docente y con el mismo coste que el curso de cómic se desarrollará los lunes de 20:00 a 21:00 h.

Para completar las actividades dedicadas a esta modalidad artística, mensualmente, se organiza la actividad de Préstamo de Cómic, en la que los jóvenes pueden llevarse a casa ejemplares para leer. Las fechas de este trimestre serán 22 de octubre, 19 de noviembre y 10 de diciembre de 19:00 a 20:30 h.

Por otra parte, el FRAC, pone a disposición de dibujantes e ilustradores un tablón de empleo donde dejar su tarjeta con información de los trabajos realizados.

Arte urbano

Además de la oferta gratuita dirigida a Asociaciones Juveniles y grupos de jóvenes del curso de Grafiti, Serigrafía y Aerografía, durante este año se llevará a cabo el proyecto “A la Palestra”. Se trata de un proyecto de arte urbano que consiste en acciones de dibujo, juegos de palabras y poesía que versarán en torno a temas o fechas específicas del calendario. El proyecto está dirigido a jóvenes y asociaciones con muy variados intereses, y estará asistido por el artista plástico y profesor de artes plásticas Javier Conde (Mister Simplemente).

Cada acción de este programa tendrá un pequeño taller teórico en el que se aportará a las asistentes herramientas y dinámicas de trabajo para dibujar, escribir y hacer juegos semánticos sobre paneles que durante un día estarán situados sobre las rejas de las ventanas de la fachada de la Casa de la Juventud, para disfrute de la ciudadanía.

El material con el que se harán los dibujos será con tiza, por toda sus alusiones a la escuela, el aprendizaje, el estudio, lo frágil…además de por ser un material muy económico y muy fácil de borrar, lo que permite que el material de base de los murales sea reutilizable. La primera de las propuestas tendrá como tema la fiesta de Halloween, planteando una decoración propia de dicha fiesta, filtrados por la óptica de la juventud.

Magia

Con este curso anual se pretende llevar la magia al alcance de cualquier persona que haya soñado desde la infancia llegar a ser mago o maga. Entre sus contenidos se contempla los diversos tipos de magia como la de salón, de escena, callejera, cómica, el escapismo, el mentalismo y las grandes ilusiones. Además se trabajará la cara oculta de la magia, sus secretos y complementos.

El curso comenzará el 19 de octubre y será impartido por Alejandro Cruz los viernes de 18:00 a 19:30 h. El coste es el mismo que los cursos de cómic.

Teatro y clown

El Taller de Teatro está dirigido, en esta ocasión, a jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 24 años liderado por el profesor Pedro Entrena. Las clases se llevarán a cabo durante las mañanas de los sábados y a lo largo del curso se realizarán diversas representaciones.

El Taller de Clown se  aprenderá el maravilloso arte de la improvisación, trabajando desde el clown a la mímica, la expresión corporal y la diversión.

Tipos de clowns, creación de personajes, modulación de la voz, animación, trabajo en valores, resolución de conflictos o risoterapia, serán algunos de los contenidos que integran este curso.

Dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 30 años comenzará el 17 de octubre y se impartirá los miércoles de 18:00 a 19:30 h.

Exposiciones

La Juve alberga a lo largo del año diversas exposiciones de Jóvenes Creadores como escenario propicio para mostrar y promocionar su obra. Del 18 al 31 de octubre se podrá disfrutar de la obra de escultura, pintura y fotografía de Raquel Cerro titulada Puzzle. La búsqueda de identidad y reconocimiento, con la mirada centrada especialmente en las mujeres, es la base de esta muestra a través de diversas técnicas artísticas.

Por otra parte, el Espacio del Cómic colgará en sus paredes, del 29 de octubre al 19 de noviembre, la exposición Caretas de Halloween fruto del trabajo realizado por el alumnado del Taller de Cómic. Quien así lo desee podrá obtener aquella que más le guste a través de las redes sociales del FRAC para utilizarla en la Marcha Zombi de este año.

Además durante este otoño se podrá visitar exposiciones dedicadas al II Certamen de Fotografía del Festival Cervandantes, desde el 5 hasta el 24 de octubre, a los Derechos de la Infancia, a Participación y a Refugiados.

Encuentros de modelismo ferroviario

El modelismo ferroviario es una actividad recreativa cuyo objeto es imitar a escala trenes y sus entornos donde se fomenta la comunicación y el trabajo en equipo.

La Casa de la Juventud se ha convertido en un punto de encuentro mensual, los últimos domingo de mes, de aficionados y aficionadas a este hobby, para generar nuevas y nuevos adeptos. Las próximas fechas serán el 28 de octubre y el 25 de noviembre de 11:00 a 14:00 h. y de 15:30 a 18:30 h.

Desde aquí se ve el mar

Nuevo proyecto de instalación, en los espacios de la Casa de la juventud, de un contenedor de libros donde los jóvenes puedan compartir sus libros usados fomentando el aprovechamiento y utilización de los objetos de segunda mano.

Premios del Certamen de Teatro Juvenil OFM 2018

Alcalá siempre ha sido cuna de grandes actores y compañías que han desarrollado el arte de la interpretación. Para los jóvenes -más allá de la inquietud por la formación teatral- el teatro es un recurso de desarrollo personal dado que se encuentran en una etapa donde el conocimiento de sí mismos y la identidad con el grupo son parte de su socialización.

En este sentido, desde el ocio alternativo apoyamos aquellas iniciativas y compañías dedicadas al teatro para adolescentes y jóvenes que se centran en crear montajes con los que ellos y ellas puedan sentirse identificados. Por ello, el primer desamor, el bullying, la influencia de las redes sociales, la importancia de una pandilla, son algunos de los temas abordados en las obras presentadas en el certamen.

Cada obra presentada no solo ha convocado al público joven, sino que ha movilizado actores, actrices, directores, guionistas, auxiliares, producción técnica entre otros, quienes se han implicado y disfrutado de un proyecto que ha dejado momentos inolvidables. Así se promueve tanto el teatro aficionado como el más profesional, como una forma de ocio alternativo tanto para el que lo protagoniza como para el público que lo disfruta.

El Certamen estaba acotado a grupos informales o compañías donde la mayoría de sus componentes fueran jóvenes y la temática que desarrollaran durante su interpretación estuviera vinculada a aspectos juveniles.

Además, esta segunda edición ampliaba sus bases y se invitaba a participar no solo a compañías o grupos de nuestra ciudad, sino también a las que pudieran estar interesadas y pertenecieran al Corredor del Henares. Finalmente se presentaron siete grupos, de los cuales se representaron seis grupos, que serán los galardonados en la Gala de Entrega de Premios, por orden de actuación en el Certamen. Estos fueron:

  • Compañía Tioc Toc, con la obra “Espinas”
  • Compañía Duelos y Quebrantos con la obra “La Mujer Judía y la Cruz de Tiza”
  • Compañía Teatreando con la obra “Tributo a Hoy no me puedo levantar”
  • Compañía la Posada de Hojalata con la obra “La Hormiga que quiso ser persona”
  • Compañía Generación Artes con la obra con la obra “Demasiado peso en la mochila”
  • Compañía Punto y Aparte con la obra “Septem Peccata”

Todos ellos han conseguido que el público riera, llorara o se emocionara. Ha sido una labor intensa por parte de todos. Muchos ensayos, nervios y trabajo para optimizar la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos, la escenografía de la obra a representar y demás labores, para conseguir el vínculo que los actores alcanzan al representar una historia ante el público. Pero todo ello ha merecido la pena al ver los resultados del trabajo de estos jóvenes.

El próximo 7 de octubre a las 18:00 horas, el Teatro Salón Cervantes abrirá sus puertas para acoger este evento, donde con el mayor de los entusiasmo, se presentarán las nominaciones en una noche llena de sorpresas y emociones, donde los premios que se entregarán son:

  • Primer premio a la mejor Representación Juvenil
  • Premio a la mejor dirección
  • Premio a la mejor actriz juvenil
  • Premio al mejor actor juvenil
  • Premio al mejor guion original
  • Premio a la mejor obra en valores
  • Premio del púbico
  • Premio al mejor vestuario y caracterización
  • Premio a la mejor ambientación musical

En reconocimiento a los 25 de años de trayectoria en la formación teatral de jóvenes en la ciudad, con una participación incondicional en los eventos culturales y una destacada presentación de diferentes obras donde se refleja la realidad de los jóvenes,  la Compañía Punto y Aparte, recibirá el Premio Honorífico 2018.

Exposición sobre Cervandantes, de CadaDanza

CadaDanza, plataforma de artes escénicas de Alcalá de Henares presenta una exposición de fotografía retrospectiva de las tres ediciones celebradas del festival de danza contemporánea en espacios urbanos CERVANDANTES, fruto de un certamen en el que participaron diferentes fotógrafos. Las mejores han sido seleccionadas para ser expuestas en esta exposición.

Cervandantes nació el año 2016 como una iniciativa para fomentar la danza contemporánea en la ciudad de Alcalá de Henares. Año tras año se van consolidando, junto con el resto de las apuestas por la danza por parte de Alcalá, como uno de nuestros grandes festivales.

La exposición estará en el hall de la Casa de la Juventud de Alcalá entre el 5 y el 24 de Octubre y su inauguración tendrá lugar en el mismo lugar el viernes 5 de Octubre a las 19:30h. La compañía de danza ´la mínima` representará su pieza breve «The coat of many colours». La entrada a dicha inauguración es libre y gratuita.

La organización de la exposición corre a cargo de la plataforma cultural CadaDanza (www.cadadanza.com) y de El Club de Fotografía (www.elclubdefotografia.es).

II Certamen de fotografía Cervandantes

Como actividad paralela al festival de danza Cervandantes 2018, se convocó en su segunda edición el certamen de fotografía, dirigido tanto a profesionales como a aficionados.

Los participantes en el certamen presentaron un trabajo fotográfico retratando una o algunas de las piezas coreográficas del festival.

Este año todos los caminos llevan a Espartales: Baloncesto Alcalá vuelve a la carga

La pasada campaña el Club Baloncesto Alcalá nos hizo soñar con volver a tener un equipo de la ciudad en la potente Liga EBA. El play off se disputó en el nuevo pabellón de Espartales que se llenó en cada partido para animar a los complutenses.

Mucha culpa de esa repentina atracción por el baloncesto del público alcalaíno la tuvo, además y obviamente de la situación del equipo, el vídeo ‘El Factor Cancha’ que el Baloncesto Alcalá editó para animar a todos los complutenses a apoyarles en sus partidos.

Ahora, en su vuelta a la competición en Primera Nacional quieren volver a llenar el pabellón fin de semana tras fin de semana y para ello han creado un nuevo capítulo de sus vídeos motivacionales. Este año todos los caminos llevan a Espartales muestra a los jugadores del primer equipo marchando desde distintos puntos de Alcalá de Henares hacia el pabellón que el año pasado se convirtió en la casa del baloncesto en la ciudad.

Con la voz de Álvaro Monedero, ex entrenador y líder de la hinchada del Baloncesto Alcalá portando el bombo que les cede el Club de Rugby Alcalá, y la participación de jugadores y cuerpo técnico del primero equipo, los chicos del baloncesto lo han vuelto a hacer. Y es que viendo este vídeo dan muchas ganas de ir a ver el siguiente partido.

1ª Nacional Masculino 2018/2019

Este sábado a las 19.30, el 1ª Nacional Masculino se viste de largo en Espartales #vamosalcala ??? ¡Te esperamos!

Publiée par Baloncesto Alcalá sur Jeudi 4 octobre 2018

Día Mundial de la Sonrisa: observaciones y recomendaciones para sonreír

Un gesto para el que solo se necesitan tres músculos: el ‘risorio’, el ‘cigomático mayor’ y el ‘elevador de la boca’, frente a los 30 que se necesitan para llorar. Solo por eso, incluso a los más perezosos, les valdría la pena sonreír; aunque las ventajas no acaban aquí: “la sonrisa es un gesto que puede manifestar sentimientos que van desde la compasión a la aceptación. Es un gesto suave, delicado, que acompaña al buen humor y es un privilegio exclusivo del ser humano”, señala director académico del Instituto Quevedo del Humor, de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, Tomás Gallego.

A nivel psicológico, según Gallego, hay que diferenciar la sicología cognitiva de la sicología social de la risa. “De la sicología cognitiva podemos decir que la risa siempre va unida al sentido del humor y produce, como demostró Koestler, una estrecha relación entre humor y creatividad; los estudios de Kaplan también pusieron en evidencia que lo que nos produce risa se recuerda mejor… Pero, además, la risa es un fenómeno fundamentalmente social, sonreímos y reímos con mucha mayor frecuencia cuando estamos con otras personas. De hecho, Provine afirma que las personas somos treinta veces más proclives a reírnos cuando estamos acompañadas que cuando estamos solas. La risa induce al afecto, ayuda a que tengan de nosotros una buena percepción social, es persuasiva y es un rasgo deseable que buscamos en la amistad y en la elección de pareja”.

En las últimas décadas, el sentido del humor y sus manifestaciones, como la risa, han llegado a verse no solo como un rasgo de personalidad muy deseable sino también como un componente clave de salud mental. “Hay investigaciones experimentales como las de Lefcourt y Martín que ponen en evidencia que la risa es una moderadora del estrés.  Linda Henman, por otra parte, demostró que la risa permite el afrontamiento de factores estresantes vitales específicos”, agrega.

A nivel orgánico los beneficios no son menores. “Desde tiempos de Aristóteles, médicos y filósofos han sugerido que la risa tiene importantes beneficios para la salud, mejora la circulación sanguínea, ayuda a la digestión, restablece la energía, contrarresta la depresión y favorece el funcionamiento de los órganos corporales. En estos momentos son muchos los estudios que se están llevando con la risa como terapia. Por ejemplo, hay investigaciones experimentales para estudiar los efectos de la risa sobre la inmunidad con resultados esperanzadores; también se están haciendo estudios para ver la relación entre la risa y la mejora del dolor y se realizan varios experimentos para establecer si la risa puede aumentar la tolerancia al dolor en condiciones controladas de laboratorio”.

Igualmente, Boyle y Joss-Reid estudiaron si aquellos que tenían sentido del humor y se reían eran menos proclives a enfermar y llegaron a la conclusión de que la risa tiene un efecto significativo como moderador de estrés y aquellos que se ríen son menos tendentes a enfermar.

¿Tiene algo de malo reír y sonreír? La respuesta es no. Hasta eso de que salen más arrugas si ríes es una ‘leyenda urbana’. «La risa provoca arrugas que distienden y genera secreción de sustancias que revitalizan la piel», dice el experto de la UAH.

Y, ahora, las recomendaciones:

  • Hay que cultivar el buen humor como quien cultiva el arte, la música o la literatura.
  • Posología diaria: un minuto de risa cada 6 horas, durante el desayuno, la comida, merienda y cena. La risa de la mañana, frente al espejo. Al principio resultará raro pero luego resultará placentero. Es muy bueno reírse de uno mismo.
  • Hay que cultivar la diversión.
  • Es importante pensar en las cosas que más nos gustan y no permitir que los pensamientos negativos se apoderen de nosotros, ya que los pensamientos gobiernan las emociones.
  • Debemos buscar siempre que nos sea posible la compañía de personas que tengan un buen sentido del humor, que nos hagan reír.
  • Si lees el periódico, empieza por la viñeta o páginas de humor.
  • Cultiva el hábito de la risa y del buen humor.
  • Y, para terminar, recordad el dicho: ‘la sonrisa acaricia el alma y la risa abraza el corazón’.

Cuidar al que cuida, en la carrera por los ‘premios Oscar’ de la Sanidad

Corren nuevos tiempos en la Sanidad, el Proyecto de Humanización «Cuidar al que cuida» que apuesta por la gestión saludable de su personal en los Centros Sanitarios del Corredor del Henares,  opta al prestigioso “Oscar” de la Sanidad.

El proyecto saludable  «Cuidar al que cuida» que ha tenido su ámbito de actuación en unos Centros de Salud de Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares de la Sanidad Madrileña, es candidato a los considerados «Oscar» de la Sanidad en la Categoría de “Mejor Labor de Humanización Sanitaria” de New Medical Economics.

Premios New Medical Economics

Estos Premios se consideran unos de los más prestigiosos del sector sanitario y responden al deseo de la revista New Medical Economics, desde hace años, de reconocer, premiar y motivar el desarrollo de iniciativas, tanto individuales como organizacionales y científicas, que estén relacionados con la Humanización Sanitaria. Desde la revista quieren poner en valor el concepto de la humanización, a través de premiar y contribuir con maravillosas iniciativas de la Humanización de la Sanidad.

New Medical Economics es una prestigiosa edición digital que informa, interpreta y opina sobre los asuntos más relevantes que acontecen en la Sanidad. Este medio de comunicación, que se constituye como el medio de referencia fundamental de la gestión sanitaria y de la atención al paciente, está dirigido por José María Martínez García y está avalado por un gran número de expertos en las diferentes áreas sanitarias.

La humanización sanitaria pretende ofrecer unos cuidados integrales centrados en la persona (paciente, familia y profesionales). Busca ir más allá de la parte técnica de la enfermedad contemplando al paciente como persona y cubriendo sus necesidades no solo físicas sino también psíquicas, y emocionales. Además, tiene en cuenta a las familias y a los profesionales como parte esencial de los cuidados.

Dimensión del programa Cuidar al que cuida

El proyecto “Cuidar al que cuida” afianza el nuevo modelo de bienestar y salud psicosocial y la forma en la que se atiende a las necesidades emocionales de los profesionales en su puesto de trabajo es un paso más que refuerza la idea de que es posible el cuidado del cuidador. La intervención está enfocada a la prevención y resolución de problemas emocionales que puedan afectar en el desempeño del trabajo mediante una “escucha activa” a través de cuestionarios (fase cuantitativa) y entrevistas personales estructuradas con psicólogos (fase cualitativa).

Este plan saludable es un intento de diálogo. Para los/as trabajadores/as es una oportunidad para hacer que la Institución sepa cómo se sienten. Para la dirección de la institución, la intervención psicosocial posibilita, según dicen, conocer la opinión de los/as trabajadores/as. Así, la primera constatación es que en esta organización es un espacio, donde se puede hablar de las condiciones de trabajo y del bienestar.

El proyecto “Cuidar al que cuida” considera que el recurso más importante en la Humanización Sanitaria son las personas que pertenecen a la misma. La gestión participativa es la pieza clave para la acción en las organizaciones. La creación de espacios formales de encuentro donde se comparten acciones de mejora y se difunden experiencias genera sinergias y mejores resultados y compromiso de los profesionales. El abordaje del proyecto ha propiciado la implicación de mayor número de profesionales así como la introducción a la “cultura” de la gestión participativa que ayuda a contribuir la mejora en los resultados.

Resultados del programa

Los hallazgos de este proyecto proporcionan evidencias a favor  que resulta más eficaz  implementar y realizar intervenciones en el plano de las relaciones interpersonales en la organización para mejorar los niveles de satisfacción de los trabajadores. Es esencial señalar la importancia del cuidado de la organización hacia los equipos de profesionales, tomando consciencia de las necesidades de los mismos, y según éstas, adoptar las medidas necesarias.

De los resultados arrojados, consideramos como más relevante desde el punto de vista saludable, el impacto emocional de un  80% de los profesionales  que califican el proyecto de escucha activa como una práctica saludable y positiva para los profesionales y que supone una mejora emocional en más de un 85% de los casos.

En términos generales, la fase de desarrollo del programa de “atención psicosocial” ha sido un éxito. Tal y como en la práctica ha sido aceptada y absorbida en toda la organización. Hasta hoy, el proyecto, ha logrado numerosos premios, se ha extendido a gran velocidad, sobre todo a partir de 2017, pasando a otras administraciones y grandes organizaciones españolas que lo quieren implantar e incluso, fuera de nuestras fronteras, Hospitales de Latinoamérica están interesados en el desarrollo del Programa.

Gracias a estos pasos de éxito del proyecto, varios partidos políticos, también han llamado a las puertas del proyecto «Cuidar al que cuida», para incorporarlo a sus agendas y estrategias..

Más información

A través del siguiente link se puede votar por la Candidatura «Cuidar al que cuida» en la Categoria de «Mejor Labor de Humanización Sanitaria»

Un Parque O’donnell más inclusivo con las personas con discapacidad visual

Foto: XOTE's Gastrobar (Facebook)

A finales del mes de septiembre de 2018, la grupo ciudadano Complutenses por el Parque O’Donnell recibió unos pedidos consistentes en placas de señalización de WC  y cartas con la oferta hostelera del XOTE’s Gastrobar, ambas pensadas para facilitar el acceso a la información a personas con discapacidad visual. Ambos elementos tienen, como es lógico, lenguaje Braille. XOTE’S Gastrobar se ubica en el mismo Parque O’Donnell, frente a la Puerta de Burgos y junto al Paseo de los Pinos; es heredero del histórico Bar Tolo.

Esta novedosa iniciativa, que Complutenses por el Parque O’Donnell cree única o poco frecuente en Alcalá, es parte del espíritu de este grupo ciudadano que pretende la protección de este histórico espacio verde y la adecuada gestión y mantenimiento del mismo así como la mejora del acceso a la población con determinadas limitaciones motrices.

Complutenses por el Parque O’Donnell ha contado con el apoyo de XOTE’s Gastrobar y la empresa de comunicaciones ANTEROLAZ para llevar a cabo esta iniciativa de atención a la diversidad en el parque.

Complutenses por el Parque O’Donnell está ahora mismo en proceso de legalización y reconocimiento como Asociación Cultural, estatus que le permitirá llevar a cabo muchas más acciones que creen beneficiosas para el parque, siendo en estos momentos el área de juegos infantiles adaptados «Arquitecto Martín Pastells» el proyecto más ilusionante para el grupo y para lo cual requiere de cuantos más apoyos, mejor.

Talleres para niños en el Huerto Urbano de Parque Corredor

Durante el mes de octubre los talleres experimentales del Huerto Urbano de Parque Corredor ayudarán a los niños de 4 a 12 años a aprender todo lo que necesitan saber sobre los frutos secos y las hortalizas: sus propiedades, cómo se preparan, cómo saben y cómo se plantan.

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, ha programado para este mes varios talleres en su Huerto Urbano –ubicado en sus jardines- para que los niños que acudan aprendan de forma práctica y entretenida diversas cuestiones que les harán sensibilizarse con el medio ambiente y despertar su curiosidad por la naturaleza.

Durante el mes de octubre habrá dos talleres experimentales; cada uno de ellos tendrá dos pases: a las 12 y a las 13h., de una hora de duración cada uno.

6 de octubre: “Los frutos secos y sus beneficios para la salud”. El otoño es muy buena época para comer frutos secos, así que aprovecharemos para enseñar a los pequeños participantes todos los beneficios que tienen para nuestra dieta. Podrán ver, tocar y probar alguno de ellos, y como broche final, se les enseñará a plantar cacahuetes.

20 de octubre: “Mis amigas las hortalizas”. En este taller se les enseñará a conocer y distinguir las variedades de hortalizas que existen, prepararán crudités para poder degustarlas, y plantarán alguna de ellas.

Con los talleres que se imparten cada mes en el Huerto Urbano de Parque Corredor, los niños se introducen de forma práctica en el mundo natural para sensibilizarse con el medio ambiente y cuidar y valorar todo lo que ofrece la naturaleza.

Dónde está

Paradores de Turismo de España cumple 90 años de historia

El 9 de octubre de 1928, se inició un proyecto ilusionante, comandado por un grupo de personas que llegaron a imaginar una red hotelera singular que no existía; se puso en marcha un nuevo estilo de hacer turismo en España. Hoy, 90 años después, se ha convertido en una oferta única y singular, con una marca, Paradores, reconocida, renombrada y querida.

Después de todos estos años, Paradores sigue sirviendo al mismo propósito que inspiró a sus fundadores; facilitar a los clientes un servicio de calidad que convierta su estancia en una vivencia singular y única, que guardará siempre en su memoria como un recuerdo imborrable.

Soñar entre almenas, despertar en una habitación con una historia singular, abrir la ventana y casi tocar el océano… En Paradores tienen habitaciones singulares por su belleza, por sus leyendas, por su ubicación…

La red de Paradores de España celebra estos días su 90 aniversario, y lo celebra con experiencias gastronómicas exclusivas, menús especiales que sirven el día 9 de cada mes, y de forma puntual se organizan cenas y otros menús especiales.

Entrevista a Pedro Soria en la Hostería del Estudiante

Toda la red de Paradores está de celebración, y nosotros hemos querido aprovechar tan señalada efeméride para hablar con Pedro Soria, director del Parador de Alcalá de Henares, para conocer la historia de una red que está muy ligada a Alcalá de Henares gracias a La Hostería del Estudiante y al propio Parador de Alcalá. Dale al Play y disfruta con los detalles de la conversación.

Pedro Soria es un trabajador incansable ligado a la red de Paradores desde hace cerca de medio siglo. “Empecé con 17 años y llevo 45 años en paradores con lo cual, al menos, he vivido el 50% de la historia de Paradores”.

Toda una vida dedicada al Turismo de nuestro país que le otorga la experiencia y la autoridad para definir la red de Paradores y diferenciarla de otros espacios turísticos de la geografía española. “Paradores tiene alma. Creemos que hay algo diferente, algo que está ahí en el ambiente, que hace que cuando un cliente entra por la puerta diga ‘esto es un Parador’.

89 años de la Hostería del Estudiante

Si Paradores cumple 90 años, La Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares cumple 89. De hecho es el segundo o tercero de toda la red (junto al Parador de Ciudad Rodrigo – Salamanca). Curiosamente, algunas informaciones apuntan que también se inauguró en los primeros días de octubre, pero de lo que no hay duda es que, en 1929, La Sociedad de Condueños firmó la cesión del edificio al entonces recién creado Patronato Nacional de Turismo y la Hostería abrió sus puertas en 1930.

Y la llegada de la Hostería, y posteriormente del Parador de Alcalá, marcó para siempre un punto de inflexión en la ciudad. «Aunque la mayoría de nuestros edificios son históricos», continúa diciendo Soria, «hay algo que nos diferencia, también hay algunos Paradores que son de nueva construcción y que en su día dinamizaron espacios donde la industria privada en aquellos momentos no estaba preparada para llegar”.

Y es que la apertura de un Parador en España dinamiza toda la zona en las que se encuentra. En el caso de Alcalá de Henares lo fue de la ciudad, cuando hace 9 años se abrió frente a la Hostería del Estudiante el Colegio de Santo Tomás, como fruto de un proyecto de rehabilitación que llegó a exponerse en el MoMA de Nueva York, pero en otros casos se habla de regiones enteras que han cobrado vida gracias a el desembarco de Paradores.

“Con la llegada de un Parador se generan y desarrollan otra serie de negocios que hacen que ese espacio pase a ser un referente turístico. Cuando un cliente se plantea ir a un Parador, tiene la completa seguridad de que en ese entorno hay ya una serie de atractivos que hacen que puedan vivir una auténtica experiencia”.

Lo mejor está por llegar

Le preguntamos a Pedro Soria qué le espera en el futuro al Parador, y de paso a Alcalá de Henares, y su respuesta fue rotunda «lo mejor está por llegar» (puedes verlo en el minuto 12:30 del vídeo).

Continuó diciendo «estoy convencido de que Alcalá va a seguir creciendo turísticamente, porque tiene todas las bases y porque creo que todas las entidades de esta ciudad ya sí se creen en serio que el turismo es un factor muy importante dentro del aspecto económico de nuestra ciudad. Y teniendo las bases […] teniendo ese firme convencimiento todos los que vivimos en este mundo del turismo, estamos seguros de que esto va a seguir hacia arriba, que vamos a tener años en los que vamos a tener muchos clientes, vamos a hacer grandes eventos. El Parador de Alcalá quiere estar ahí y seguir siendo ese buque insignia en el que creemos que no hemos convertido».

Mamá, te invito a Paradores

En este 2018 Paradores quiere que su 90 cumpleaños sea muy especial. Que signifique dar los primeros pasos de otros 90 años juntos y quieren ir de la mano contigo. A ti que acabas de llegar a un mundo que es todo posibilidades de viajes y aventuras, de sueños y de experiencias.

Esto es para ti, mamá, si el 9 de octubre de 2018 das a luz a un niño en un hospital de España, Paradores te regala, sin sorteos, directamente, una noche con desayuno en un Parador.

Para que tengáis vuestro primer viaje juntos, para que Paradores pueda celebrarlo con vosotros.

Porque las grandes historias comienzan con pequeños gestos, tan sólo tienes que rellenar los datos que Paradores te deja en el formulario al que podrás acceder el próximo 9 de octubre y te harán llegar tu bono para disfrutar de un gran viaje juntos.

Consulta las bases e inscríbete a partir del 9 de octubre para poder disfrutar tu premio.

Más información

8 razones para visitar el Mercado Cervantino 2018

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

Llega octubre y con él una de esas fechas clave marcadas en rojo en el calendario de cualquier madrileño. La Semana Cervantina gracias a su Mercado Medieval, el más importante de España y uno de los más relevantes de Europa, consigue conquistar cada año a cientos de miles de turistas que llegan a Alcalá de Henares atraídos por el encanto de una ciudad Patrimonio de la Humanidad que cuenta con una extensa agenda cultural repleta de actividades.

Este año, ya convertida en Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina y su tradicional Mercado se celebrarán del martes 9 al domingo 14 de octubre. Las principales calles y plazas del casco histórico de la localidad complutense se visten de fiesta para trasladar a alcalaínos y visitantes al Siglo de Oro que tuvo en Miguel de Cervantes Saavedra a uno de sus vecinos más ilustres.

Hay muchas razones para visitar el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares pero nosotros destacamos estas ocho.

1. Pasacalles de apertura

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

Quizá uno, o de los pocos, secretos mejor guardados del Mercado Cervantino. Siempre sabemos que se hace en torno a las figuras del Quijote y Sancho y quien lo acompaña (en el primero serán músicos de Gálata, el cetrero y el domador de serpientes) pero nunca nos cuentan mucho más sobre el Pasacalles. Pero si te pierdes el de la mañana del día 9 de octubre no te apures porque hay pasacalles todos los días (a las 12:00 y a las 18:00).

2. Torneo de Justas Medievales

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

Los que nunca pueden faltar en un Mercado Cervantino que se precie son los especialistas de la compañía alicantina Legend. Vuelven a Alcalá de Henares con sus famosos torneos de caballeros en los que la lucha y la competición mantienen en vilo al espectador.

Los torneos medievales se celebrarán del martes 9 al domingo 14 y ofrecerán varias funciones matinales y vespertinas (a las 13.00, las 18.00 y las 19.30 horas). El miércoles 10 y jueves 11 de octubre solo habrá torneos por la tarde (a las 18.00 y las 19.30 horas).

3. Gastronomía solidaria

Una de las propuestas más llamativas del XX Mercado Cervantino es, sin duda, la extensa oferta gastronómica presente a través de sus puestos. Pero si además quieres echar una mano a quienes más lo necesitan tienes, de momento porque pueden surgir más, dos propuestas claras. Las Caseta de Cáritas Alcalá de Henares y la Taberna de La Paz de la Hermandad del Despojado.

4. Encuentro Internacional de Música Celta

Foto: Gwendal (Facebook)

Por primera vez en su historia el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares apostará por la música en directo organizando la primera edición del Encuentro Internacional de Música Celta. Tendrá como cabezas de cartel a históricas figuras de la música folk como los bretones ‘Gwendal’, los portugueses ‘Sons da Suevia’, el grupo gallego internacionalmente reconocido ‘Milladoiro’ o la gaitera ‘Susana Seivane’, que junto con ‘Jabardeus’ amenizarán las noches del Mercado en el escenario situado en la Huerta del Palacio Arzobispal de Alcalá en la zona del Antiquarium de la Muralla.

5. Animales en la Huerta del Obispo

Al igual que en anteriores ediciones, la granja ubicada en la Huerta del Obispo junto al campamento del siglo XVII ofrecerá diversas actividades.

Además de la Granja del Mercado existen otras acciones con diferentes empresas entre las que destacan los paseos en dromedario, las caravanas de burros y las exhibiciones de cetrería. Tanto los paseos en dromedario como los paseos en burrito podrán realizarse durante los horarios del mercado (por las mañanas, de 11.00 a 14.00 horas y por las tardes, de 18.00 a 22.00 horas). Las exhibiciones de vuelos de cetrería en los que se interactúa con los más pequeños de la casa se realizarán por las mañanas a las 11.00 y las 14.00 y por las tardes, a las 18.00 y las 22.00 horas.

6. La Corrala de Palacio

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

Conocidos por dar vida a Don Quijote y a Sancho Panza en el Mercado desde hace algo más de tres décadas, este año la compañía teatral madrileña regresará a la Corrala de Comedias situada en la Plaza de Palacio para ofrecer varias funciones de sus ‘Quijotadas’, representación de tres escenas del Quijote, (del 8 al 14 de octubre a las 18.45 horas) y estrenar ‘El Burlador teatro furtivo’, estreno para el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares con una versión del Burlador de Sevilla de Tirso de Molina, (en las mismas fechas, con funciones a las 12.30 y las 14.00 horas).

7. Personajes mitológicos

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

El universo mágico de MST regresa a Alcalá con dos imponentes marionetas: el Minotauro y le Gran Duyón. El Minotauro, una peculiar marioneta de 3 metros de altura inspirado en el peculiar personaje mitológico, ya fascinó a grandes y pequeños en la anterior edición con sus múltiples facetas. De la misma manera que se muestra entrañable con los niños, adopta un rol mucho más gamberro con los adultos. En esta ocasión no estará solo, le acompañará ‘Le Grand Duyón’ que, como su propio nombre indica, es peculiar por varios motivos. Por un lado, sus tres metros de altura. Por otro, los seis dedos de cada una de sus extremidades. A los niños les encanta, porque el único objetivo de esta entrañable marioneta es hacerse querer por todos aquellos que se paren a su paso.

8. Actividades infantiles

A las habituales atracciones infantiles como la granja de animales, la exposición de cetrería o los paseos en dromedario, se unen varias novedades.

  • El Hada Plantapalabras volverá a hacer disfrutar a los más pequeños con su espectáculo que combina diversas artes (teatro, guiñol, manipulación de objetos…) a través de las cuales logra interactuar con los más pequeños y trasladar a los niños sus fantásticas historias.
  • Rincón infantil y atracciones para los más pequeños de la casa. Las atracciones infantiles (tiovivo, noria, barca, barco guerrero y sillas voladoras) ubicadas en la Huerta del Obispo y en la Plaza de Cervantes constituyen junto con la granja de animales el particular paraíso de los más pequeños.
  • Guardería y ludoteca. La explanada de la Huerta del Obispo volverá a estar equipada con servicio de guardería y ludoteca que funcionarán por las mañanas en horario de 11.00 a 14.00 horas y por las tardes, en horario de 18.00 a 22.00 horas.

Compañías de Teatro del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares abrirá sus puertas el martes 9 de octubre a las 12:00 horas y concluirá el domingo 14 a las 00.00 horas con el último pase del espectáculo ‘Phiros, Dios del Fuego’ que se exhibirá en la Plaza de San Diego. Este año, contará con la participación de 23 compañías de teatro, animación y música que deleitarán a alcalaínos y visitantes con más de 500 actividades, en su mayoría de acceso gratuito.

Un hito importante es el Pasacalles Inaugural que tendrá lugar el martes 9 de octubre coincidiendo con una efeméride importante para todos los alcalaínos. Ese día se cumplen 471 años del bautizo de su vecino más ilustre y uno de los escritores más universales de la literatura española: D. Miguel de Cervantes Saavedra (29 de septiembre de 1547-22 de abril de 1616).

En su vigésima edición, el Mercado Cervantino volverá a apostar por el teatro de calle y por diversos espectáculos de animación itinerantes, perfectos para entretener al público de todas las edades.  A continuación detallamos algunos de los más destacados:

El espectáculo itinerante de La Troupete del Luisete

Tras triunfar en otros mercados medievales como los de Benidorm, Loranca o Pontedeume, el actor que da vida a ‘la Troupete del Luisete’ trae por primera vez a Alcalá de Henares sus originales personajes de época que interactuarán con los viandantes sacándoles una sonrisa. Sus insólitos vestuarios y caracterizaciones le han valido a este actor argentino afincado en Madrid numerosos reconocimientos.

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

Algunos de los personajes que participarán en el XX Mercado Cervantino de Alcalá son el ‘duende Froilán de todos los duendes acompañado por su ratoncito Pérez’, ‘Don Jerónimo Luis de Cabrera, el conquistador’, ‘la sota de bastos’, ‘la monja Violeta de un mogollón de santos’, el Fraile Marcelino’ y ‘El gran juglar Evaristo’, entre otros. Un espectáculo basado en el humor y la improvisación que no dejará indiferente a los allí presentes.

Human No Limit y su Dios del Fuego Phiros

La compañía segoviana regresa a Alcalá de Henares con sus personajes de última generación inspirados en seres mitológicos y en las leyendas de la antigüedad. Faunos, minotauros, orcos con la estética propia de los Warcraft y personajes de fantasía abstracta no dejarán indiferente al público que se cruce con ellos por el Mercado Cervantino.

Debido al éxito cosechado en la anterior edición, la compañía regresa con una versión renovada de su espectáculo ‘Phiros Dios del Fuego’, en el que se profundiza en la historia de un hombre que pasa de ser un esclavo encadenado a hallar en su interior los poderes que le harán resurgir como el Dios Phiros.

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

Además de dicho espectáculo, la compañía estrenará varios pasacalles de personajes relacionados entre sí, entre los que destacan ‘el bestiario’, ‘la horda de orcos’, ‘los faunos’ y el novedoso ‘bosque encantado’, que se estrena por primera vez.

De danza y circo aéreo con Arhifa

Serán los encargados de sorprender a todos los presentes con sus números circenses. En Alcalá de Henares presentarán a ‘La Elfa Cuca’, que propone un espectáculo cómico que integra números de circo acrobático. Además, estrenarán ‘Aire y tierra’ (representación de danza y circo aéreo), ‘la Diosa de Jade’ (show de danza con introducción teatral), ‘Nómadas del aire’ (una exhibición de danza y circo aéreo en el que se presenta al personaje de Ankara, hija del viento)  y repetirán con ‘Maleficio’ (un montaje de circo aéreo con telas aderezado con música de violín en directo) y el hombre rueda o ‘Human Wheel’.

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

La Recua Teatro en La Corrala de Palacio

Conocidos por dar vida a Don Quijote y a Sancho Panza en el Mercado desde hace algo más de tres décadas, este año la compañía teatral madrileña regresará a la Corrala de Comedias situada en la Plaza de Palacio para ofrecer varias funciones de sus ‘Quijotadas’, representación de tres escenas del Quijote, (del 8 al 14 de octubre a las 18.45 horas) y estrenar ‘El Burlador teatro furtivo’, estreno para el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares con una versión del Burlador de Sevilla de Tirso de Molina, (en las mismas fechas, con funciones a las 12.30 y las 14.00 horas).

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

Asimismo, del martes 9 al domingo 14, sus integrantes ofrecerán otros dos espectáculos vespertinos itinerantes que no dejarán indiferentes a los viandantes. Todas las tardes a las 20.00 horas, ‘la visita de la Señora Marquesa’ recorrerá la Plaza de Cervantes y la calle Mayor. No es lo único ya que Don Quijote y Sancho Panza, pasearán su arte y sus literarias anécdotas por las calles principales del Mercado Cervantino. Por las noches, a las 22.00 horas, la compañía madrileña representará ‘los esperpentos’ en las Plazas de Cervantes (acera de Hacienda) y San Diego.

Así será la Granja del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares 2018

La Huerta del Obispo vuelve a acoger uno de los rincones preferidos por los más pequeños, la Granja del Mercado Cervantino. Con el fin de acercar la granja a la ciudad y a los niños, los más pequeños podrán conocer distintas razas y especies, autóctonos y foráneos, aprender su vida y su utilidad para el hombre.

La Granja lleva animales al Mercado Cervantino de Alcalá de Henares. Allí se enseña a los niños la vida, la utilización por el hombre de los animales y los distintos aspectos de los animales de granja. Se trata de una exposición de una granja tradicional de unos setenta animales de distintas razas y especies.

Pasear por la Granja significa un día para disfrutar, donde los niños pueden realizar distintas fotografías para el recuerdo. Además, pueden aprender una experiencia única como de donde viene la leche, realizando la labor de ordeño de una cabra lechera. Los más pequeños aprenden de la naturaleza, a quererla y respetarla con el contacto directo con los animales vivos.

Pero sin duda el rincón más llamativo y solicitado de toda la Granja del Mercado es el de los conejos. Allí los niños pueden acariciarlos pero sobre todo aprender cómo viven estos animales en una granja.

Tanto en la zona de los conejos como en los distintos espacios de la Granja siempre hay varios monitores atendiendo tanto al público como a los animales asegurándose de que toda la actividad discurra sin incidentes y conforme al buen trato a los animales.

Visitas para grupos escolares

Este año la Granja del Mercado Medieval vuelve a ofrecer visitas para grupos escolares con monitores los días 10 y 11 de Octubre dentro del evento anual Mercado Medieval de Alcalá de Henares. En el caso de los colegios las visitas son de media hora y los alumnos pueden ir acompañados de sus profesores.

Los alumnos podrán tocarlos, escucharlos, sentirlos, darles de comer, cogerlos, aprender de de los animales, junto a dos monitores que atenderán a sus preguntas.

Los animales de la Granja del Mercado Medieval están registrados y controlados sanitariamente por Consellería de Agricultura y Pesca de la Comunidad Valenciana según legislación vigente. Los animales tienen S.R.Civil.

Información y reservas

Reserva tu día y hora para visitar con el colegio en lagranjadelmercadoalcala@gmail.com
FACEBOOK: GranjadelMercado

Llum Barrera trae La Lista de mis deseos al Teatro Salón Cervantes

Foto: Iraya Producciones

El viernes de octubre, a las 20:00 horas, Llum Barrera protagoniza “La Lista de mis deseos” en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

La obra narra en formato monólogo la historia de Martina, una mujer que oculta a su marido que le han tocado 18 millones de euros en el Euromillón. Martina no se imagina el vuelco que va a dar su vida.

Y es que su existencia está sostenida por un marido que la adora, unas amigas que la hacen reír, dos hijos independientes que no le dan demasiados quebraderos de cabeza, y un padre que solo retiene los últimos seis minutos de cada conversación.

Se podría decir que Martina es feliz en su mercería, mientras trabaja a diario en un blog que poco a poco va aumentando el número de visitas. Y sueña con listas de deseos que espera cumplir algún día. Desde una televisión de pantalla gigante para su marido a un pela verduras. Deseos pequeños que harán su vida más grande.

Y una sonrisa se dibuja en su rostro cuando imagina que las cosas siempre estarán bien. Cuando piensa que nada, ni siquiera 18 millones van a alterar su existencia. Pero Martina se equivoca. Y mucho…

 

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnica

Dirección: Quino Falero.
Adaptación: Yolanda García Serrano.
Reparto: Llum Barrera.
www.irayaproducciones.com

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Cronología de las Bestias, con Carmen Machi en el Salón Cervantes

Foto: Octubre Producciones

El sábado será el turno de Carmen Machi que protagoniza “La Cronología de las Bestias” en las tablas del Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Cronología de las bestias narra la historia de una familia destrozada debido a la desaparición de su hijo hace más de diez años, y que tiene que enfrentarse a sus propias oscuridades ante su regreso repentino.

Un reencuentro inesperado que les obliga a defenderse hasta las últimas consecuencias. Descubrirán que la mentira requiere compromiso. Una familia incapacitada para soportar el dolor que les causa lo que sucedió, lo que hicieron, y lo que no pudieron hacer, y decide huir de la realidad mintiéndose y engañándose.

La Cronología de las bestias se representará este sábado 6 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnica

Dirección: Lautaro Perotti.
Reparto: Carmen Machi, Pilar Castro, Santi Marín, Patrick Criado y Álvaro Lavín.
Vestuario: Ana López.
Escenografía: Mónica Boromello.
Diseño de luces: Carmen Martínez.
Ayudante de dirección: José Luis Huertas.
Una producción de: Octubre Producciones, Teatre Lliure y Teatro Español.
www.octubre.pro

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es