Dream Alcalá Blog Página 958

El área de Prehistoria de la UAH, en el Top 100 del ranking Altmetric

El equipo liderado por Rodrigo de Balbín y J.J. Alcolea participa en un artículo internacional publicado en la revista Science, titulado ‘U-Th dating of carbonate crusts reveals Neandertal origin of Iberian cave art’ sobre arte paleolítico y Neandertales que se sitúa en el puesto 37 de 100 en este ranking internacional.

El ranking Altmetric mide el impacto social de las publicaciones científicas, utilizando su visibilidad en las redes sociales y otros índices de citas tradicionales, como el índice de los medios donde se publican los artículos, en este caso Science.

Los factores de la investigación

Esta investigación internacional, desarrollada desde el año 2009, presenta los resultados de las dataciones de manifestaciones gráficas de estilo paleolítico en varias cuevas españolas. Los resultados ponen de manifiesto que las pinturas se llevaron a cabo por grupos humanos neandertales, lo que supone un cambio de paradigma (hasta esta investigación se pensaba que eran obra de Homo sapiens)

El investigador de la UAH, J.J. Alcolea,  señala tres factores relacionados con el éxito de este artículo: “el primero es estrictamente científico, ya que sus resultados apuntan a un cambio de paradigma en la interpretación del simbolismo paleolítico, antes concebido en sus versiones más complejas (Arte Rupestre y Mueble) como exclusivo de nuestra especie (Homo sapiens), y ahora convertido en un rasgo compartido por las humanidades (sapiens y neandertal) que habitaron el Viejo Mundo durante el Pleistoceno Superior. El cambio de paradigma alcanza además a un punto sensible de la investigación actual en Prehistoria y Antropología: las relaciones de nuestra especie con los otros humanos del Pleistoceno Superior y el carácter de esas humanidades paralelas”.

Agrega que esta investigación desarrollada en las cuevas ibéricas “supone un apoyo considerable para derribar las barreras que se habían edificado entre nosotros como especie y nuestros parientes neandertales, muchas veces por consideraciones extracientíficas; y esto, aparte de una novedad científica considerable, implica un impacto inmediato en una opinión pública con un concepto generalizado de la evolución de la Humanidad que difiere bastante de estos planteamientos”.

El segundo factor tiene que ver, en su opinión, con el medio de difusión, la revista Science, una de las más prestigiosas del mundo en el campo de las Ciencias Multidisciplinares. ‘Este estatus, basado en unos criterios rigurosísimos de aceptación de trabajos, asegura el impacto inmediato en los medios estrictamente científicos’.

Alcolea también considera que el artículo ha tenido tanta relevancia por un factor sociológico “que tiene que ver con la peculiar atracción que ha tenido el mundo no académico por los Neandertales desde el descubrimiento de esta especie humana en el siglo XIX. Esta atracción del público ilustrado se ha visto amplificada ahora por la globalización del conocimiento a través de internet y las redes sociales, y explica en parte el gran impacto de nuestro proyecto en este ranking”.

“El proyecto contribuye a la difusión social de la Ciencia”

El grupo de investigación Grafías prehistóricas y poblamiento humano en la Península Ibérica trabaja desde hace 3 décadas en el estudio de las grafías paleolíticas en la Península Ibérica. De hecho, uno de los yacimientos claves del artículo publicado en Science, la cueva de La Pasiega, está siendo analizada por los investigadores de la UAH y de la Universidad de Cantabria desde hace 30 años.

En opinión de Alcolea “se trata de un ranking muy ilustrativo sobre el impacto social de la investigación científica y su repercusión fuera de los estrictos límites del mundo académico. Desde este punto de vista, recibir una puntuación tan alta en un ranking global de estas características es un aval de que el proyecto en el que participamos no solo responde a estándares científicos muy altos, sino que también contribuye a la difusión social de la Ciencia, y supone un acicate para proseguir nuestra actividad”.

Los taxistas cortan la A-2 provocando fuertes retenciones

Fuertes retenciones en la A-2 a su paso por el aeropuerto de Barajas que han impedido el tránsito de los vechículos entre Madrid y Alcalá de Henares. El corte ha venido provocado por la huelga de taxis, donde los manifestantes han ocupado la calzada e impedían el paso del tráfico rodado.

Los huelguistas, que marchaban hacia el centro de Madrid para unirse a la multitudinaria protesta que prepara su sector, han cortado durante varios minutos los dos carriles de la vía provocando un paro total de la circulación.

Agentes de la Policía Nacional, además de vehículos de Emergencias 112, se han personado en el lugar y han logrado persuadir a los manifestantes para salir de la vía. Estos han dejado, más o menos con paso, el carril de vuelta desde Madrid hacia Alcalá aunque el de acceso a la capital se ha mantenido colapsado, desde el kilómetro 15 hasta el 9, punto kilométrico donde se ha producido el corte, durante algunos minutos más.

El sector del taxi en la región mantiene una huelga indefinida desde que diera por rotas las negociaciones con la Comunidad de Madrid por el conflicto que mantienen contra la competencia de las licencias VTC (Vehículos de Turismo con Conductor).

Actualización

Según informan varios medios nacionales, en el corte de la carretera, un vehículo ha querido saltarse la barricada humana y ha atropellado a un taxista. El herido ha sido trasladado al Hospital de La Paz con traumatismo craneoencefálico y su pronóstico es moderado-grave.

PUEDES VER EL VÍDEO DEL INCIDENTE AQUÍ (INFORMATIVOS TELECINCO)

En el vídeo se aprecia cómo varios manifestantes rodean a un conductor antes de que el herido aparezca a la izquierda de la imagen y sea volteado por el vehículo que posteriormente se da a la fuga.

Los taxistas aseguran que el coche es un VTC, como así parece apreciarse en las imágenes.

La Comunidad de Madrid se reúne con los VTC

Tras quedar rota este martes la mesa de negociaciones con los taxistas, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha mantenido un encuentro de trabajo con los principales representantes del sector de los vehículos de transporte con conductor (VTC).

El motivo de la reunión era recoger sus reivindicaciones y propuestas sobre la regulación de su actividad, así como la del sector del taxi, de cara a la modificación de la Ley de Ordenación y Coordinación del Transporte Urbano, que se remitirá a la Asamblea de Madrid.

El objetivo del Gobierno regional es que esta reforma se pueda llevar a cabo por el procedimiento de lectura única, de modo que pueda ser aprobada antes de que finalice la legislatura y haga posible la regulación de aspectos relativos a los VTC tales como la captación de clientes o la tipificación de las infracciones.

Imágenes de la protesta en la A-2

CIBERSEG19: VI Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa en la UAH

Las VI Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa de la Universidad de Alcalá están organizadas por el grupo de Ingeniería de Servicios Telemáticos del Departamento de Automática, la Cátedra ISDEFE dirigida por profesores del Departamento de Ciencias de la Computación, y las Delegaciones de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior.

Su objetivo es la promoción y la difusión de temas relacionados con la seguridad y la ciberdefensa en el ámbito universitario. Para ello, se han programado un conjunto de charlas relacionados con temas de interés en este ámbito y una sesión especial abierta para que alumnos de la UAH difundan sus actividades en este ámbito.

Entre las actividades previstas en el programa se impartirán diferentes ponencias sobre los proyectos de ciberdefensa llevados a cabo en el Centro de Excelencia en Ciberdefensa de la OTAN o la seguridad en la nube, dado que su uso es una tendencia tecnológica a la que se han apuntado la mayoría de las organizaciones y empresas en los últimos años, lo que genera nuevos planteamientos de seguridad y en gestión de incidentes de seguridad.

La importante evolución tecnológica en los últimos años y con ella la necesidad de aplicar seguridad a todos los nuevos desarrollos, hace que la sociedad siga teniendo para los próximos años necesidad de cubrir nuevos puestos de ingenieros en ciberseguridad.

Formación de los universitarios en CIBERSEG

Con las Jornadas CIBERSEG, la Universidad de Alcalá busca contribuir a reforzar la formación de sus universitarios en una de las áreas en las que se espera mayor crecimiento en los próximos años.

Así, junto a las charlas, se ofertan más de 150 plazas en talleres prácticos que se celebrarán el jueves día 24 de enero. Los estudiantes, además, tendrán la posibilidad de visitar los stands que instalarán las principales empresas del sector, donde presentarán sus oportunidades laborales.

Por último, los interesados podrán participar en la competición CTF que ha sido organizada por estudiantes de la Escuela Politécnica que colaboran en las actividades de la Cátedra de Investigación en Ciberseguridad ISDEFE.

Concurso de cocina Kids Junior Chef del Colegio Alborada

Foto: Colegio Alborada

El concurso de cocina Kids Junior Chef del Colegio Alborada busca el disfrute de los niños elaborando sencillas recetas de cocina, a la vez que se promueve un fin solidario.

Cada concursante donará 2€ que se destinará íntegramente a la Fundación Amigos de Monkole cuyo objetivo es facilitar la atención médica de niños sin recursos que el Hospital de Kinsasa (República Democrática del Congo) recibe y atiende en el Servicio de Pediatría, Cirugía y en los tres dispensarios periféricos que dependen de él: Eliba, Moluka y Kimbondo.

Concretamente al Proyecto Forfait Mamá a través del cual las mujeres embarazadas pueden ser atendidas durante el embarazo, el parto y el postparto, reduciendo así el índice de mortalidad tanto de las madres como de sus hijos.

Fecha

La fecha límite para inscribirse en el concurso será el día 23 de enero de 2019 a través de la página web. (Se cerrará página web a las 17h de la tarde).

La fecha del concurso es el sábado 26 de enero de 2019

Lugar y hora

Lugar: polideportivo Edificio B del Colegio Alborada.

Horario: Recogida de KIT regalo y plato con numeración para el emplatado: 10:30h- 11:00h en el hall del Edificio A de Infantil del Colegio. (c/ Alejo Carpentier 27)

Comienzo Concurso a las 11h con el siguiente horario:

  • 11:00h Presentación a cargo de Efrén Álvarez (Concursante de la 1º Edición de Master Chef)
  • 11:15h-11:30h Concurso KIDSJunior Chef Categoria A
  • 11:40h-11: 55h Concurso KIDSJunior Chef Categoria B
  • 12:05h-12:20h Concurso KIDSJunior Chef Categoria C
  • 12:30h-12:45h Concurso KIDSJunior Chef Categoria D
  • 12:55h-13:10h Concurso KIDSJunior Chef Categoría E
  • 13:10h-13:30h Deliberación del Jurado mientras espectáculo de magia por Andrés Ciorda
  • 13:30h Entrega de premios y sorteo sorpresa con los números de inscripción.

Participantes

Podrán participar tanto niñas y niños del colegio como de fuera, de 2 a 8 años.

El concurso se realizará por categorías. En la Categoría A, es obligatorio que participen con un adulto.

Categorías

  • categoría A. Nacidos de enero 2015 a diciembre 2016 participarán con un adulto.
  • categoría B. Nacidos enero 2014 a diciembre 2014
  • categoría C. Nacidos enero 2013 a diciembre 2013
  • categoría D. Nacidos enero 2012 a diciembre 2012
  • categoría E. Nacidos enero 2011 a diciembre 2011

Premios

Todos los participantes recibirán un pack de Little Chef y un diploma acreditativo.

En cada categoría se entregarán dos premios.

Además habrá una actuación en exclusiva del mago Andrés Ciorda y un sorteo sorpresa al finalizar el acto.

Bases del concurso

  • Deben realizar una receta cuyo plato represente el lema: “10 años en Alcalá”.
  • Podrán elegir realizar:
    Un postre: galletas decoradas, brochetas, tartas, muffins…
    Merienda: sándwiches, canapés, pulguitas…
  • El concurso es presencial y cada participante deberá elaborar su propia receta en un tiempo determinado, 15 minutos.
  • Cada participante aportará los ingredientes ya lavados y cortados y utensilios de cocina necesarios para la elaboración y presentación de su receta.
  • La organización facilitará un recipiente sencillo para el emplatado.
  • No estará permitida la utilización de electrodomésticos ni fuentes de calor.
  • El fallo del jurado será irrevocable.
  • Durante el desarrollo del concurso se filmará en video y se realizarán fotografías a los participantes y familiares, con fines documentales del colegio y para difusión en medios de comunicación. Nunca para fines comerciales.
  • La presentación al concurso lleva implícito la aceptación de sus bases.

Jurado

El jurado evaluará la receta en función del lema propuesto este año, la creatividad, la presentación y degustación.

Las AMPAS de Alcalá de Henares se forman en el ámbito jurídico

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3), acoge ESTE miércoles 23 de enero, a partir de las 10:00 horas, una Jornada de formación para AMPAS (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos), dirigida a presidentes, presidentas y otros representantes de las AMPAS de las Escuelas Infantiles, Centros de Educación Primaria e Infantil, Institutos de Educación Secundaria y Centros Concertados de Alcalá de Henares.

La Jornada consiste en un taller práctico sobre el marco legal de las AMPAS, y se iniciará con una ponencia a cargo de Javier Forero, experto en materia jurídica y administrativa relativa a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos.

Posteriormente se abrirá un espacio donde los representantes de las asociaciones podrán realizar las preguntas oportunas y resolver dudas.

Esta Jornada se enmarca dentro del Programa AMPAS, que contempla actuaciones dirigidas a facilitar la labor de estas asociaciones y que promueven la participación de la familia en las actividades de los centros educativos, persiguiendo una educación de calidad.

Alcalá de Henares ultima su presencia en FITUR 2019

Alcalá de Henares vuelve a la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en 2019, para promocionar el turismo de la ciudad natal de Cervantes.

Y lo hará como en años anteriores, con un espacio propio ubicado en el pabellón 9, estand 9A01. Este espacio está muy bien situado, justo enfrente del pabellón de la Comunidad de Madrid, a la derecha de otra Ciudad Patrimonio (Ibiza), y a la izquierda del pasillo de conexión con el pabellón 7.

La nueva dimensión de Don Juan en Alcalá y Semana Cervantina como Fiestas de Interés Turístico Nacional y el próximo expediente de la Semana Santa de Alcalá para obtener la denominación nacional por parte del Ministerio de Turismo, centran algunas de las actividades que se desarrollan en el stand de Alcalá.

Los pocos datos que han trascendido sobre el diseño del estand sugieren que mantendrá un estilo similar al de 2018, con una gran pantalla LED sobre la que mostrar los grandes recursos turísticos de la ciudad complutense, como el documental sobre la Semana Santa de Alcalá de Henares que se presentó el pasado viernes en el Teatro Salón Cervantes y que se utilizará para conseguir su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Detalle del estand de Alcalá de Henares en FITUR 2018.

También contará de nuevo con la colaboración de Mahou para la ubicación de una pequeña zona de reuniones y esparcimiento llamada Alcalá ***** (5 estrellas), en alusión al producto más reconocido de la marca.

La gastronomía como eje vertebrador

El creciente sector gastronómico de la ciudad con innumerables ofertas y una programación de actividades estables -a través de Alcalá Gastronómica- serán protagonistas de una edición que resume el planteamiento turístico realizado en los últimos años por el actual equipo de Gobierno.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares tendrá como elemento central la gastronomía complutense, dando una especial relevancia a las demostraciones en directo (showcooking) de diversos restauradores de la ciudad, que tan buena acogida ha tenido en las pasadas ediciones.

El chef Plademunt, durante un showcooking en FITUR 2018.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, destaca la importancia de acudir a FITUR con un stand propio “porque esta Feria Internacional de Turismo es una ventana para mostrar al mundo nuestra gran Ciudad Patrimonio de la Humanidad, para atraer a personas de todos los lugares a que nos visiten, y, en último término, para lograr generar empleo y actividad económica en Alcalá”.

La concejal de Turismo, María Aranguren, se ha mostrado muy satisfecha ya que este año “es la primera vez que la nuestra ciudad se presenta en Fitur con dos Fiestas de Interés Turístico Nacional, tras el nombramiento del Ministerio en el pasado año, como uno de los acontecimientos turísticos de mayor relevancia de la historia de la ciudad. Y además lo hace con la intención de formalizar un buen expediente de solicitud para que la Semana Santa sea igualmente considerada con el  mismo nivel turístico. Precisamente la película promocional –ha proseguido Aranguren- será el documento audiovisual que encabeza el citado expediente. Esta película está realizada con el mismo tono turístico y promocional que el Ayuntamiento de Alcalá presentó en la pasada edición, ‘Alcalá es tu destino’, que ha logrado numerosos reconocimientos internacionales por su calidad artística en la promoción turística de la ciudad”.

2018 también ha sido el año del gran documental realizado por TVE en la serie de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, estrenado en el ente público recientemente, en un proyecto generado entre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y la cadena pública.

Touroperadores internacionales, demostraciones gastronómicas, datos estadísticos, representaciones escénicas, videos promocionales, programas de radio, series divulgativas de entretenimiento; en definitiva todo un cóctel de promoción que tendrá su continuidad en las jornadas de sábado y domingo, abiertas al público para comprobar que Alcalá está ya en unos niveles turísticos acorde con su historia y su legado.

Madrid en FITUR 2019

Así quedó en 2018 el diseño del stand de la Comunidad de Madrid.

Respecto a la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional acudirá de nuevo junto con el Ayuntamiento de Madrid, en un espacio expositivo de 1.448 m2 en la planta inferior y 400 m2 en la superior, en el que la cultura en su  sentido más amplio seguirá siendo el gran reclamo de Madrid para atraer la llegada de turistas.

En esta ocasión el estand madrileño tendrá como elemento central y fuente de inspiración el Bicentenario del Museo del Prado. El Museo del Prado se ha situado en los últimos años como un centro de referencia a nivel internacional y, por lo tanto, constituye uno de los principales recursos turísticos de la región. En 2018 el Museo recibió 3,6 millones de visitantes.

Descentralización del turismo

Por otro lado, el Gobierno regional quiere ampliar el foco para que la llegada de turistas no se centre solo en la capital, sino que llegue también el resto de municipios y villas. En este sentido, el estand destacará otros atractivos de la región como sus cuatro enclaves reconocidos como Patrimonio de la Humanidad: el Monasterio y el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, la Universidad y el centro histórico de Alcalá de Henares, el Paisaje cultural de Aranjuez y el Hayedo de Montejo.

Además, también tendrán cabida iniciativas de turismo activo y naturaleza como el proyecto Ciclamadrid, una red de 770 kilómetros para practicar cicloturismo, apoyados en el recorrido circular Grand tour que conecta con la ciudad de Madrid mediante corredores y recorridos tematizados.

FITUR 2019

La edición 2019 de FITUR amplía su superficie de exposición con la incorporación del pabellón 2 donde se situará la oferta de los Destinos de Oriente Próximo, y que avanza en la segmentación de sus contenidos con una nueva sección monográfica dedicada al turismo cinematográfico.

Documental sobre la Semana Santa de Alcalá de Henares

El pasado viernes, el Teatro Salón Cervantes se llenó para ver la presentación del documental sobre la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Con una duración de ocho minutos, ha sido encargado por el Ayuntamiento de nuestra ciudad para adjuntarlo en el proyecto para declarar nuestra Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El documental también se proyectará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará en Madrid del miércoles 23 al domingo 27 de enero.

Sonia Andrade puso la música a la presentación

Antes de la proyección, la cantante alcalaína Sonia Andrade y la Agrupación Musical Humildad y Fe deleitaron al público con las piezas ‘Consuelo Gitano’, ‘Costalero’ y ‘La Saeta’.

Después, se inició la proyección que fue muy aplaudida por un público que llenaba el Teatro Salón Cervantes en un acto que en total duró alrededor de 45 minutos.

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Semana Santa de Alcalá de Henares

La Semana Santa católica se ha celebrado en Alcalá de Henares desde el siglo XVI, o como en tantos lugares de España, desde el nacimiento de la celebración religiosa con procesiones públicas y con todos sus elementos escenográficos, buscando el acercamiento de la fe al pueblo llano.

Tras superar un largo periodo de decadencia y poca participación, a partir de los pasados años ochenta la Semana Santa en Alcalá ha conocido un resurgimiento e impulso creciente que ha hecho que actualmente sea todo un fenómeno turístico, además de religioso, que cuenta con más de 100.000 asistentes, entre alcalaínos y visitantes cada año.

En la actualidad la Semana Santa de Alcalá de Henares es tal vez la más importante de la Comunidad de Madrid, y fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2004. En 2018 el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado los tramites para conseguir que la Semana Santa de Alcalá de Henares sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Presentación del Video de Semana Santa 2019

Proyección del vídeo promocional “Semana Santa en Alcalá”, que formará parte del expediente con el que se solicitará la declaración de la Semana Santa de Alcalá de Henares como Fiesta de Interés Turístico Nacional (actualmente está declarada de Interés Turístico Regional).

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 18 janvier 2019

Digitalización gratuita de la Memoria Fotográfica de Alcalá de Henares

Foto: Archivo Municipal (Calle Libreros, años 20)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Servicio de Bibliotecas de la concejalía de Cultura, pone en marcha un servicio de digitalización gratuita de la Memoria Fotográfica de la ciudad. O lo que es lo mismo, pasar las imágenes antiguas que muchos alcalaínos guardan en un cajón a un formato digital que permita mantener las imágenes para siempre y sin deterioro.

Para llevar tus imágenes a digitalizar solo tienes que acudir a la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros (Plaza de San Julián, 1) y preguntar por el servicio. Si necesitas más información antes de ir puedes llamar al teléfono 91 887 08 84.

El servicio se hace en el momento. No hay que esperar de un día para otro para tener tus imágenes antiguas digitalizadas (salvo en casos de un volumen muy grande de material). Una vez digitalizadas se mandan por correo electrónico o se graban en un pen drive que lleve la persona que quiera digitalizar sus imágenes.

Se puede digitalizar cualquier tipo de imágenes, ya sean familiares o sobre la historia de la ciudad -patrimonio, comercios o fiestas tradicionales-. No hay límite en la temática aunque sobre todo se buscan fotografías que cuenten cómo ha cambiado Alcalá de Henares en los últimos años.

Para digitalizar tus imágenes el Servicio de Bibliotecas pide compartir la propiedad física de las fotos para poder guardarlas en su archivo, previa autorización de la persona que las lleve. Esto será siempre con la intención de usarlas con un fin divulgativo para la ciudad y nunca para el ámbito comercial.

“Queremos crear el sentido social y amplio de la ciudad”

El jefe del Servicio de Bibliotecas, Luis Alberto Cabrera Pérez, explica que esta campaña sirve para “mantener viva la memoria de la ciudad a través de la fotografía para que permanezca, si no eternamente, el mayor tiempo posible. Además de poder tener toda esa memoria fotográfica en un sitio que pertenece a todo el mundo como es la biblioteca”.

Según Cabrera “la idea es ofrecer un servicio público sin que nadie privado pueda hacer negocio con ello. Queremos crear, a través de estas imágenes, el sentido social y amplio de la ciudad. Por ejemplo con imágenes de comercios antiguos como las cacharrerías o ferreterías que ya casi no hay”.

El Servicio de Bibliotecas quiere animar a todos los vecinos que abran a la ciudad su memoria fotográfica. “La fotografía representa el alma de la familia y es algo muy privado por lo que no todo el mundo se atreve prestar sus fotos. Y es que este tipo de fotos suelen desaparecer con la persona y es lo que intentamos que no ocurra”.

Más información

  • Teléfono: 91 887 08 84 (Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros)

Así será el nuevo y ampliado Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, visitó el pasado viernes el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares para ver in situ las obras de ampliación del mismo.

De Los Santos aprovechó la visita para conocer de primera mano el estado de las obras de ampliación de la institución. La obra está cumpliendo los plazos de ejecución, por lo que el nuevo edificio es ya una realidad.

Levantada la estructura y su fachada, los trabajos se centran ahora en el interior y en la comunicación con el convento de la Madre de Dios, sede histórica del Museo.

Tras la ampliación, el museo contará con mayores espacios destinados a talleres de restauración y fotografía, la biblioteca y los almacenes.

Además, aumentará el espacio expositivo, con una nueva sala de paleontología, y ofrecerá nuevos espacios destinados a actividades culturales y educativas, así como aspectos relacionados con la gestión y el movimiento de piezas, como un muelle de carga y montacargas de mayores dimensiones.

Todas estas incorporaciones se distribuirán en tres plantas y dos sótanos que se abrirán a un nuevo acceso al edificio por la calle Cid de Campeador de Alcalá.

El proyecto, con 3.300 metros cuadrados de nueva superficie, cuenta con un presupuesto superior a los 3 millones de euros y el plazo de realización se ha previsto en 24 meses.

Foto: Comunidad de Madrid

Imágenes del nuevo Museo Arqueológico Regional

Daniel Abreu bailará con Perro en el Corral de Comedias

Foto: Corral de Comedias

Daniel Abreu, uno de los coreógrafos y bailarines más reconocido de la danza de nuestro país, continúa su amplia gira con su exitosa obra Perro. Abreu, Premio Nacional de Danza 2014, ha cosechado varios premios como los tres que obtuvo en la pasada edición de los Premios MAX por La desnudez, siendo la gran triunfadora de la noche (Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Masculino de Danza y Mejor Coreografía), presenta ahora Perro en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Perro se estrenó en el año 2006 en la emblemática sala El Canto de la Cabra (Madrid) y actualmente, sigue girando a nivel nacional e internacional cosechando grandes éxitos en cada una de sus representaciones. Ha recorrido teatros de todo el mundo, con una gran acogida tanto por parte del público como de la prensa especializada.

Un trabajo en solitario sobre las apariencias, los triunfos, la luchas internas y externas. Se presenta un personaje que se enfrenta al público que le observa y va volcando esa lucha hacia los propios miedos, transformando cada gesto en una elegante lucha contra el aire.

En Perro se da un personaje que se va desnudando hasta quedar ante el observador como un animal domesticado.

Esta obra plantea cuestiones del hombre de hoy y su necesidad de presencia. La cara que se muestra y la cara que se esconde. En Perro se da lo impulsivo, lo cotidiano e inexplicable… En palabras del autor: «la obra surge de forma intuitiva, bien acompañada de música, silencios y una cuidada iluminación que viaja por emociones profundas y el humor».

Perro, una creación de Daniel Abreu, se podrá ver el viernes 25 y el sábado 26 de enero a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Daniel Abreu

Ficha artística

Iluminación: Daniel Abreu
Ayudantía de dirección: Igor Calonge
Coordinación Técnica: David Benito
Música: Max Richter, Piano Magic y Skyphone
Fotos: Yassiek y Cía. Daniel Abreu

Una producción de Cía. Daniel Abreu
Colabora: Provisional Danza, Carmen Werner

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

El gran proyecto Erasmus+ del IES Albéniz de Alcalá de Henares

dav

La asociación escolar del IES Albéniz de Alcalá de Henares está dentro del programa de buenas prácticas y España es un país más dentro de un grupo de seis socios europeos: Polonia, Turquía, Rumanía, República Checa y Francia.

Los seis países trabajan sobre un tema que a todos nos preocupa: la inclusión de nuestros alumnos en el mundo laboral. Nuestro trabajo en común se llama: E.P.I.C. Entrepreneurship: Practical, Innovative and Creative. (Espíritu Emprendedor: Práctico, Innovador y Creativo)

El proyecto consiste en conocer de primera mano cómo se trabaja en estos países en relación a este tema. Es un proyecto en el que, en cada visita (movilidad), viajan como máximo 5 alumnos con dos /tres profesores. La movilidad a Polonia ya ha tenido lugar. Tanto profesoras como alumnas, en esta ocasión, vinieron muy satisfechas y muy contentas con la gran experiencia que allí compartieron con los demás.

La semana del 3 al 9 de febrero, otro grupo de alumnos con tres profesoras viajan a Burdeos. En mayo, viajaran a Rumanía y ya el año que viene completan sus visitas a República Checa y Turquía. Por otro lado, todos sus socios les visitarán en octubre.

Finalizan los trabajos de investigación en el Río Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Paisaje Limpio, dentro del Proyecto Libera de SEOBirdLife, en colaboración con Ecoembes, y con la participación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, concluye en el río Henares, a su paso por nuestro municipio, sus trabajos de investigación que le han llevado a la creación de la metodología que permitirá conocer cuáles, cuántos y de dónde provienen los residuos vertidos al mar a través de los ríos.

La finalidad de este proyecto ha sido la de crear una metodología pionera en materia de macro residuos, que nos permitirá ponerla en práctica en otros ríos de España y Europa.

Durante 3 años, Paisaje Limpio ha trabajado en el río Henares para encontrar una metodología que pretende ser pionera en el conocimiento de los macro-residuos que pueden encontrarse en este medio acuático, su fuente de origen y así poder encontrar una solución al problema de las basuras marinas.

El río Henares, a su paso por Alcalá, fue elegido por la red europea Clean Europe Network junto a otros tres ríos europeos, para la elaboración de una metodología que permitiera la monitorización de residuos en el medio acuático. Fue clave para la elección del río Henares, que fluyera a través de grandes ciudades y zonas industriales, que sus dimensiones fueran las óptimas para trabajar en el proyecto y que siempre hubiera sido un río apreciado y querido por sus ciudadanos. Cabe destacar que la colaboración de la ciudadanía, ha sido fundamental para la creación de la metodología.

A lo largo de estos años, se han realizado reuniones con vecinas y vecinos y asociaciones de la Ciudad, se han llevado a cabo monitorizaciones en la ribera, lámina de agua, fondo y columna de agua para conocer qué residuos podían encontrarse en el cauce del río.

Desarrollo y resultado de los trabajos

Durante la campaña primavera/verano y otoño/invierno del pasado año, se instaló en la zona del Camino de los Santos de la Humosa, unas barreras de hidrocarburos que permitieron interceptar residuos flotantes que llevaba la corriente del río. El objeto de estudio era evaluar las fuentes principales de residuos en el entorno acuático. Encontramos gran variedad de residuos de diferentes materiales y tamaños como poliespan, pellets, pequeños trozos de plástico, botellas, gomas, palos de bastoncillos, monodosis de suero, vidrio, etc.

Los resultados obtenidos a lo largo del proyecto no son concluyentes, todavía hay mucho por hacer en materia de ríos y residuos, pero nos dejan algunas pistas sobre las fuentes de origen para seguir trabajando en ello y encontrar una solución.

Se calcula que el 80% de las basuras marinas provienen del ámbito terrestre, por lo tanto, el lugar más adecuado para empezar a abordar este problema marino mundial es la tierra. Los ríos son una parte fundamental en este proceso.

Los peques fueron los protagonistas del Renacuajos Festival de Alcalá de Henares

Fotos: Alcalá Es Música

Con el cartel de “No hay entradas” colgado con una semana de antelación, la mañana auguraba un ambientazo en la Sala Margarita Xirgu, en el que los protagonistas fueron los niños y niñas, que cantaron, bailaron, rieron o hasta decidieron el repertorio alguna de las actuaciones.

Arrancaba el festival explicando el objetivo del proyecto educativo Gaia al que iban destinados los beneficios del Renacuajos, una asociación que tiene por base la crianza respetuosa y el desarrollo de una casita de aprendizaje para niños y niñas desde los cero a seis años, además del desarrollo de actividades relacionadas con la infancia, la formación de los padres o la creación de alternativas de ocio infantil, y al poco la genial presentadora vestida de gala para la ocasión daba paso a la primera actuación de la mañana.

Dr. Sapo aparecía sin su compañero de batalla Polaino, pero el solo se bastó y se sobró para hacer las delicias de los peques y de los padres, con un repertorio basado en su cuento “Las aventuras de Sam” y que los propios peques iban eligiendo con la ayuda de un dado. Divertido y emotivo Dr. Sapo calentó el ambiente e hipnotizó al público durante su actuación.

Al rato salía al escenario SandunGaia, un grupo musical formado en su mayoría por padres y madres de la asociación, y que estrenaban la formación en este festival. Y realmente sorprendió por un repertorio más que original con base en la música de Latinoamérica, con un show muy participativo para los peques y porque derrocharon alegría por los cuatro costados, tocaban en casa y se notaba. Consiguieron levantar de los asientos a gran parte del teatro al ritmo de Son, Cumbia o Chamamé y dejaron al público en bandeja para el show más esperado del festival.

Porque la Banda del Cante Pirata, nos muestra que hay muchas formas de hacer música infantil, que a nuestros peques les gusta el rock, sobre todo si está bien tocado y les gusta participar y ser una parte más del show. Capitaneados por el contramaestre Kike Babas, los niños bailaron, cantaron, aprendieron lo que es un pogo, rieron con el humor gamberro que destila la banda, y aunque ya había pasado una hora y media desde el comienzo del festival hicieron falta bises, más bailes y más alegría.

Una iniciativa genial, por una buena causa y que visto el éxito repetirá seguro, …. Y a lo mejor antes de lo pensado con una edición de verano.

McDonalds Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares encontrarás tres restaurantes McDonalds. Uno en el centro histórico, en plena plaza de Cervantes, otro en el barrio del Ensanche y el tercero en el centro comercial La Dehesa.

Alcalá de Henares

Plaza de Cervantes, nº 17, Alcalá de Henares, 28801

Horario:D-J 10:00-00:00 V-S 10:00-1:00

Tlf: 91 883 42 11

Alcalá Ensanche

Plaza José de Espronceda, s/n esq. C/ Octavio Paz, Alcalá de Henares, 28806

Horario:D-J 12:00-00:00 V-S 12:00-1:00

Horario McAuto: D-J 12:00-00:00 V-S 12:00-1:00Tlf: 91 802 17 27

Alcalá La Dehesa

Centro Comercial La Dehesa Ctra. Nacional II, Km. 34, Alcalá de Henares, 28805

Horario:L-J 10:00-23:00 V-S 10:00-1:00 D 10:00-00:00

Horario McAuto: L-J 10:00-23:00 V-S 10:00-1:00 D 10:00-00:00Tlf: 91 881 29 59

Más información

Buscador de restaurantes de McDonalds

Divertido fin de semana con la Semana Acuática del polideportivo de Espartales

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Complejo Deportivo Espartales reunió el pasado fin de semana a multitud de alcalaínos y alcalaínas para participar en la Semana Acuática, que se celebra para conmemorar el I Aniversario del Abonado Multideporte de Alcalá de Henares.

Las piscinas se llenaron de niños y mayores que no quisieron faltar a esta cita con la natación.

La Semana Acuática comenzaba la mañana del sábado 19 de enero con la competición en familia por parejas en la piscina grande, y continuó el domingo con juegos “Baby Agua” en la piscina pequeña, y una gymkana hinchable en la piscina grande, de la que disfrutaron numerosos pequeños acompañados en todo momento con personas adultas.

Las actividades de la Semana Acuática estarán dedicadas estos días a los abonados del Carné Multideporte.

De esta manera, este lunes 21 y el jueves 24 de enero podrán participar en Aquadance, y mañana 22 de enero podrán hacerlo en Aquarunning y una charla sobre nutrición.

El Carné Abonado Multideporte Alcalá es un servicio con cuota mensual por el que se obtiene acceso a la zona fitness, clases colectivas, piscinas, spa y área hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales, y que también permite, según el tipo de abonado, el acceso a las piscinas cubiertas de Val y Juncal y piscinas de verano Val, Juncal y O´Donnell. Además, autoriza el acceso con descuento a otras instalaciones y actividades deportivas de Ciudad Deportiva Municipal: sala fitness y sauna de piscina cubierta del Val; pistas de deportes de raqueta de CDM Val y Juncal; actividades directas ofertadas por CDM, como por ejemplo las actividades acuáticas, y acceso gratuito a vestuarios colectivos de CD Val y pista de atletismo.

La inscripción se puede realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2).

Alcalá de Henares celebra San Antón 2019

La festividad de San Antón 2019 de Alcalá de Henares ha vuelto a congregar a una multitud de vecinos y mascotas para recibir la bendición y recibir los Panecillos del Santo.

Cerca de un millar de panecillos se habían encargado este año para que ningún animal se quedase sin el suyo. Y a tenor de las largas colas que se produjeron desde dos horas antes de que comenzase la bendición, pocos deben haber quedado sin repartir.

Si el año pasado comentamos que era el año que más vecinos se habían acercado a la calle Mayor de Alcalá para presenciar esta celebración, 2019 no se ha quedado corto. Con buen criterio, el Ayuntamiento este año ha decidido volver a vallar los alrededores del Hospital de Antezana igual que en las últimas ediciones, para que la gente no se agolpase sobre los participantes.

Transcurrida una hora del inicio del acto, la fila seguía llegando hasta la plaza de los Santos Niños, ocupando la acera del Hospitalillo.

Una año más, en Dream Alcalá hemos seguido en directo el acontecimiento, que puedes recordar ahora en este enlace de Fecabook Life:

Fiesta de San Antón en Alcalá de Henares

El tercer domingo de enero la calle Mayor de Alcalá se llena de mascotas para celebrar la Festividad de San Antón y conseguir sus Panecillos del Santo. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/alcala-de-henares-celebra-san-anton-2019/

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 20 janvier 2019

Como de costumbre las mascotas más numerosas han sido los perros, sobre todo los de tamaño mediano y pequeño, seguidos de los gatos, pájaros, hamsters, conejos y tortugas.

Un San Antón sin el Padre Palero

La novedad en 2019 es que por primera vez en mucho tiempo, el Padre Palero no ha sido quien ha bendecido a los animales. A pesar de que estuvo presente al principio del acto, su avanzada edad (más de 90 años), no aconsejaba su presencia prolongada en la calle, y más con una temperatura de 10 grados con aire y a la sombra.

Su lugar lo ocupó Carlos Clemente, en la calle Libreros.

San Antón 2019 en Alcalá de Henares

La festividad de San Antón se celebra desde los años 70 de la mano de la Hermandad de San Antonio Abad, cuyo pasado se remonta nada menos que al siglo XVII. La Fiesta de San Antón es el 17 de enero, aunque en Alcalá de Henares se ha celebrado el domingo siguiente.

Aunque la misa de la Hermandad se celebró a las 11 de la mañana y hasta las 13:00 no se comenzaría la bendición, los primeros de la fila nos confesaron que llegaron con dos horas de adelanto.

Desde ahí se organizó una larga fila que transcurría por la acera del Hospitalillo en dirección a la plaza de los Santos Niños.

Precisamente de esa plaza partieron las decenas de caballos que desfilaron por delante de la comitiva, compuesta por el Padre Clemente, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y la concejal de Cultura y Turismo María Aranguren, así como los concejales Octavio Martín y Ana de Juan por parte del PP de Alcalá de Henares.

Instantes de San Antón 2019 en Alcalá de Henares

En primer lugar y como otros años, los primeros en recibir la bendición fueron los caballos. Después vimos diversos carros de caballos e incluso de bueyes y un poney.

A continuación comenzaron a desfilar «a pie o en brazos» los animales de compañía. Los más numerosos, como siempre, lo perros de todo tipo. A continuación gatos, hamsters, pájaros, tortugas, conejos y un sinfín de animales que asistían desconcertados a la bendición y olfateaban con curiosidad el Panecillo del Santo.

Más información

Fiesta de San Antón en Alcalá de Henares

Plan de Limpieza de Aceras 2019 de Alcalá de Henares

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares está realizando actuaciones de limpieza y fregado de aceras, centradas en zonas peatonales con alta concurrencia de personas, como son los accesos a los colegios, las plazas de los diferentes distritos, plazas y calles de la zona centro de Alcalá de Henares.

En el vídeo superior puedes ver las declaraciones hechas por los responsables municipales, así como las máquinas en acción con todo detalle.

Estas tareas intensivas complementan el resto de actividades habituales de limpieza viaria, con el objetivo de reforzar la limpieza en la ciudad.

En el marco de estos trabajos se realizan dos tipos de fregado, uno mecánico para el cual se cuenta con una máquina que “pule” las calles y elimina restos como los que dejan los chicles al pegarse en las aceras, y otro, un lavado intensivo con hidrolimpiadora de alta presión que utiliza agua caliente para eliminar la suciedad más resistente.

“Está actuación de limpieza obtendrá unos resultados espectaculares”

Para el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido “está actuación de limpieza intensiva de aceras, plazas y accesos a colegios es la primera vez que se realiza en Alcalá de Henares, y obtendrá unos resultados espectaculares si comparamos el estado de las aceras antes y después de actuar sobre ellas. La mejora de la limpieza en la ciudad creemos que ya es evidente, pero tenemos que seguir mejorando para ser coherentes con la petición que hemos hecho a la ciudadanía para que sea más cívica, mediante la campaña de concienciación».

Por su parte, el concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara ha manifestado la intención del Equipo de Gobierno de «la puesta en marcha de este Plan de Limpieza de Aceras y Plazas Públicas se suma a todos los esfuerzos que hemos llevado a cabo de forma conjunta con la empresa adjudicataria del servicio de limpieza, con Valoriza, que han supuesto diversas medidas, entre las que destaca la inversión de 11 millones de euros en mejorar la limpieza en Alcalá de Henares».

Limpieza de 110.000 metros cuadrados en seis meses

El fregado mecánico atiende en primer lugar a las plazas situadas en todos los distritos de la Ciudad, mientras que los servicios de lavado intensivo con hidrolimpiadora de alta presión realizan la limpieza en los accesos a los colegios.

Los dos servicios de fregado comenzaron simultáneamente el pasado 16 de octubre, y continuarán hasta realizar la limpieza de 77.585,98 metros cuadrados en plazas y 34.208, 46 metros cuadrados en cercanías de colegios, lo que supone un total de 111.794,44 metros.

Este servicio se realiza por dos operarios de la empresa Valoriza con dedicación exclusiva para ello y tendrá, según los responsables de Valoriza una duración “de entre cinco y seis meses”.

Última parte de las obras de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes

Bajo el epígrafe ‘Proyecto de urbanización. Reforma del Viario de la calle Libreros y Plaza de Cervantes’, el Ayuntamiento complutense puso en marcha, el pasado 2 de julio el proyecto de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes que vería la luz a comienzos de 2019.

Los trabajos deberían terminar al completo el próximo 2 de marzo que es cuando se cumplen los ocho meses desde el inicio de las mismas, con una inversión estimada de 2.149.204,55 de euros.

Este proyecto de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes y la modificación de la calle Libreros estaba planteado en cuatro fases en su proceso de ejecución. Fases que se están ejecutando en paralelo en algunas de sus jornadas.

  • La primera fase comprendía la ejecución de la zona que se peatonaliza de la Plaza de Cervantes, la norte y la oeste entre la calle Mayor y la calle Cerrajeros con una duración de dos meses.
  • La segunda fase es la que contemplaba la ejecución del resto de obras en la Plaza de Cervantes y la Plaza de Rodríguez Marín con una duración de tres meses.
  • La tercera fase comprendía las obras de la calle Libreros y tendría una duración de dos meses.
  • Por último, la cuarta fase es la correspondiente a la ejecución de la zona de la Puerta de Mártires y tendrá una duración de un mes.

Por tanto y en principio el plazo de ejecución del total del proyecto era de 8 meses con las cuatro fases a completar. Es decir, principios de marzo de 2019.

Estado de las obras a comienzos de 2019

Ya en la segunda quincena del mes de enero podemos ver lo avanzado de las obras, que no han parado incluso en días festivos, seis meses y medio después de su inicio. Ahora entramos en la última fase tanto de la semipeatonalización parte calle Mayor y eje Ayuntamiento como de la actuación en calle Libreros que estaban previstas en siete meses.

Es quizá la obra de la segunda fase, la Plaza de Rodríguez Marín, la que anda con algo más de retraso en sus trabajos pues, aunque debía estar terminada en noviembre, empezó más tarde y aún se pueden ver trabajos con maquinaria pesada. Por el contrario, es la calle Libreros la que está más avanzada y, aunque con los previstos y imprevistos inconvenientes para vecinos y comerciantes, puede ser transitada prácticamente en su totalidad mientras se terminan los trabajos.

Última fase de las obras de semipeatonalización

En febrero, para cumplir la fecha de la ejecución del proyecto, deberían comenzar las obras de la zona de la Puerta de Mártires. Esta obra incluye una nueva glorieta en la Plaza de los Cuatro Caños.

En este sentido el concejal de urbanismo, Alberto Blázquez, detalló que “se creará una glorieta en la Puerta de los Mártires para acceder a la calle Libreros a través de un eje único de movilidad de baja velocidad de circulación en una única dirección hacia la Plaza de Cervantes”.

El plano del proyecto es el que se puede ver en la siguiente imagen:

Rotonda de Cuatro Caños

Rotonda de Cuatro Caños
Detalle de la Rotonda de Cuatro Caños.

En él se aprecia que se respetará el emplazamiento actual de la fuente, así como el de las paradas de autobús de la plaza de los Mártires.

El terreno necesario para la construcción de la rotonda se obtendrá fundamentalmente de reducir la acera de la esquina de la facultad de derecho.

El proyecto promete que así se agilizará el tráfico en este cruce, sin afectar a ninguno de los giros y movimientos que actualmente se pueden realizar al llegar desde la avenida de Guadalajara o la calle Sebastián de la Plaza.

En el siguiente vídeo puedes ver el aspecto actual de la plaza y el sentido del tráfico rodado:

Más información

Entrega de los premios ‘En Navidad, tu compra puede salirte gratis’ 2018-19

Este lunes se celebró la entrega de los premios de la campaña “En Navidad Tu compra puede salirte gratis”, que se desarrolló durante las pasadas navidades con el objetivo de dinamizar y promocionar el comercio local. En la entrega de premios estuvieron presentes la concejala de comercio Yolanda Besteiro, representantes de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y de los sindicatos UGT y CCOO.

Para participar tan solo era necesario presentar en los diferentes puntos habilitados, los tickets originales de las compras realizadas entre las fechas del concurso con un importe mínimo de 15 euros.  Además, había que rellenar una papeleta con los datos del participante.

El premio consiste en la devolución en efectivo del importe de la compra premiada, hasta un máximo de 1.000 euros por cada una, y se completa con el regalo de un vale de 500 euros a cada premiado, para realizar compras en el pequeño y mediano comercio de la ciudad.

La entrega tuvo lugar en los establecimientos en los que se realizaron las compras de las papeletas premiadas:

  • Supermercado de Hipercor (Av. Juan Carlos I)
  • Platería Detalles (calle Carmen Calzado)
  • Zapatería Mado (Avenida Guadalajara)

Asimismo, la concejala de Comercio entregó un diploma al comercio Platería Detalles (calle Carmen Calzado, 4), por haber conseguido el mayor número de participantes en la campaña.

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Premiados de ‘En Navidad, tu compra puede salirte gratis’

Los ganadores de la campaña de Navidad 2018-19 de ‘tu compra puede salirte gratis’ han sido contactados por la propia concejal de Comercio, Yolanda Besteiro, desde las oficinas de Alcalá Desarrollo y la Concejalía de Comercio situadas en la calle Victoria.

Allí esperaban las urnas selladas para ser abiertas, volcar todas las tarjetas participantes en una sola y elegir a los tres ganadores.

En este caso han sido tres ganadoras las que se llevarán el premio de la devolución de su compra además de un cheque regalo de 500 euros para gastar en el pequeño comercio de Alcalá.

María José compró en la platería Detalles (calle Carmen Calzado) que compró por un importe de 64.50 euros, Alicia lo hizo en la zapatería Mado (Avenida Guadalajara) con un gasto de 34.20 euros mientras que Ana Isabel compró en el supermercado de Hipercor con un ticket de 27.95 euros.

Donativo de la Universidad de Alcalá al Hospitalillo de Antezana

Este viernes el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha hecho entrega al presidente de la Fundación Antezana, Javier Huerta, de un donativo por importe de 2.825 euros.

La cantidad fue recaudada el pasado mes de diciembre entre la comunidad universitaria, a la que se propuso colaborar como parte de las iniciativas solidarias que lleva a cabo la UAH.

Ubicado en la calle Mayor, el conocido ‘Hospitalillo’ fue fundado en 1483 para atención gratuita de enfermos sin recursos económicos.

Desde entonces, ha mantenido su actividad de forma ininterrumpida, hasta hoy. En la actualidad, atendidos por personal de la ONG Mensajeros de la Paz, está dedicado a la asistencia y cuidado de personas mayores.