Dream Alcalá Blog Página 947

El nuevo Instituto de La Garena contará con tres alturas y 5.000 metros cuadrados

Aunque aún no han comenzado las obras del Instituto de Enseñanza Secundaria Francisca de Pedraza del barrio de La Garena de Alcalá de Henares, vamos conociendo más detalles de cómo será el nuevo centro educativo de la ciudad.

Según informa la Plataforma Instituto La Garena Ya en su cuenta de Twitter es Rogasa Construcciones y Contratas la empresa adjudicataria de las obras. Esta es la compañía responsable de la remodelación de la plaza de Cervantes y la calle Libreros que ya son completamente peatonales.

El edificio principal del IES Francisca de Pedraza de La Garena albergará aulas para educación secundaria, espacios polivalentes, zonas de administración y un complejo deportivo. Todo ello en 5.000 metros cuadrados de superficie.

La construcción del nuevo instituto en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares, supondrá una inversión de 2.637.519 euros. Este centro contará con 12 aulas de Secundaria para 360 alumnos.

La Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá, declarada Bien de Interés Cultural

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado hoy declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, la Manzana Fundacional Cisneriana, en Alcalá de Henares.

Se trata de un sobresaliente conjunto de doce edificios vinculados a la historia de la Universidad alcalaína, que fue una de las más destacadas universidades europeas y depositaria de importantes valores históricos, arquitectónicos y artísticos.

La Universidad de Alcalá, fundada por el cardenal Cisneros en 1499, es un ejemplo único en la historia de España, pues se convirtió en modelo para otras posteriores, como las de Toledo (1520), Baeza (1538), Oñate (1542), Burgo de Osma (1550) o Almagro (1550). Además, la fórmula Colegio-Universidad como sistema organizativo pasó a otros países europeos y americanos, dando lugar a un gran número de universidades deudoras de su modelo de los siglos XVI al XIX.

Desde un punto de vista material, el trazado de la Universidad de Alcalá en base a manzanas-islas de trazado regular constituyó un nuevo modelo de ciudad capaz de crear las condiciones adecuadas para el desarrollo intelectual. De este modo, la Universidad Cisneriana puede considerarse como el antecedente más claro de los modernos campus universitarios. Por todo ello, el Gobierno regional ha aprobado hoy su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

La protección de bienes a través de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) o Bien de Interés Patrimonial (BIP) supone que cualquier actuación que se pretenda llevar a cabo sobre ellos deberá ser autorizada previamente por la

Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno regional, además de ajustarse a lo dispuesto en el texto de la declaración que, entre otros aspectos, regula los criterios básicos que deben respetar las intervenciones

El conjunto arquitectónico de la Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá -Patrimonio de la Humanidad desde 1998- data en su mayoría de los siglos XVI y XVII, si bien algunas edificaciones corresponden a los siglos XVIII, XIX y XX.

Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá está formada por doce edificios datados en los siglos XVI al XX, entre ellos el Colegio Mayor de San Ildefonso, actual sede del Rectorado.

Doce edificios de los siglos XVI al XX

Entre ellos destaca el Colegio Mayor de San Ildefonso, sede actual del Rectorado, cuya fachada (obra de Gil de Hontañón) constituye uno de los elementos arquitectónicos más importantes del renacimiento español. Este edificio integra elementos fundamentales para entender el desarrollo de la arquitectura de los siglos XVI y XVII, desde el estilo plateresco al barroco clasicista.

Capilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares

Por su parte, el Teatro Académico o Paraninfo es un espacio emblemático del arte del primer renacimiento hispano, en el que confluyen influencias de la tradición mudéjar y del renacimiento italiano. Aquí se entrega cada año, el 23 de abril, el Premio Cervantes. La Capilla Universitaria de San Ildefonso nació con carácter provisional pero ha llegado hasta nuestros días constituyendo, junto con el Paraninfo, el mejor testimonio artístico e histórico de la época de la fundación de la Universidad.

También se incluye en la declaración de BIC el Paraninfo, donde se entrega cada año el Premio Cervantes.

El Colegio Nuevo, Colegio Menor de San Jerónimo o Trilingüe posee en su interior el denominado Patio Trilingüe, uno de los más hermosos patios renacentistas de España. Por su parte, el Patio de Filósofos o Corral de Continuos es un elemento importante para entender la historia y el funcionamiento de la Universidad.

El Colegio Menor de San Pedro y San Pablo -actual Gerencia de la Universidad­es una de las piezas que conforman la imagen de la Manzana Fundacional Cisneriana como notable ejemplo de arquitectura religiosa del siglo XVII. El Colegio Menor de Teólogos de la Madre de Dios (actual Colegio de Abogados) es otro de los edificios más significativos de la Manzana, siendo su característica silueta con torres una de las que contribuye a dar carácter al monumento. Y el Colegio Menor de Santa Catalina o de Artistas y Físicos es un notable ejemplo de arquitectura civil del XVI.

La Hospedería de Estudiantes del Colegio Mayor es un ejemplo notable de arquitectura civil del siglo XVIII; mientras que el Casino Círculo de Contribuyentes es un edificio de notable valor arquitectónico y la aportación más importante del XIX al conjunto. El edificio de la Plaza de Cervantes nº 8 es un edificio con importante presencia en la ciudad que cierra la esquina noroeste de la Manzana. Por último, el Antiguo Hotel Cervantes -hoy sede del Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF) – destaca del resto de construcciones por su carácter cosmopolita y es la mejor aportación del siglo XX al conjunto de edificaciones de la Manzana Fundacional Cisneriana.

Más información

 

Alcalá de Henares presenta su Día del Atletismo Popular

El concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha presentado esta mañana, junto a los representantes del Club de Atletismo A.J.Alkalá, Antonio Fernández Larragueta y Roberto Núñez Muñoz, el Día del Atletismo Popular, que se celebrará el domingo 17 de marzo, y que incluye la IX Media Maratón Cervantina y la XLI edición de la Carrera Popular de Alcalá.

A la presentación ha asistido también la concejala de Patrimonio, Olga García, así como la concejal de participación, ciudadanía y distritos, Laura Martín y los concejales Marcelo Isoldi (PP), Teresa Santana (Ciudadanos) y Rafael Ripoll (España 2000) además de representantes de las entidades solidarias Uno Entre Cienmil, APHISA, Asociación de Diabéticos de Alcalá y Corredor del Henares, ARAFYV y Vive con Jimena. Entre el público se encontraban la candidata del Partido Popular a la alcaldía, Judith Piquet, el concejal Matías Pérez Marco (PP) y el presidente del Club Atletismo Ajalkala Antonio Fernández Ortíz.

Alberto Blázquez ha agradecido a todos los voluntarios y asociaciones “su participación en un día importante para el deporte en Alcalá ya que se trata de dos pruebas que siempre suponen un gran éxito de participación”. El edil de Deportes ha animado “tanto a profesionales como a aficionados al atletismo a participar en esta fiesta del deporte en la ciudad”.

La Media Maratón, que afronta ya su IX edición, consistirá en completar un circuito de 21 km y dará comienzo a las 9:30 horas en la Plaza de Cervantes.

La Carrera Popular de Alcalá, por su parte, llega este año a su 41 edición. Consistirá en recorrer 5 kilómetros, enfocados especialmente a la participación de todos los miembros de la familia, desde mayores a niños y niñas. Su inicio está previsto para las 12:15 horas, también en la Plaza de Cervantes.

Más información

II Certamen de Bandas Música de Pasión

La Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista de Alcalá de Henares organiza este sábado 16 de marzo a las 12:30 horas su segundo Certamen de Bandas ‘Música de Pasión’, en el Colegio Mozart (Calle Dámaso Alonso 34, esquina Francisco Ayala) del Ensanche.

En este segundo certamen participan las siguientes bandas:

? Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Bienaventuranza de León
? Banda de Cornetas y Tambores Prado y Pasión de Ciudad Real
? Agrupación Musical La Columna de Alcalá de Henares
? Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de Guadalajara
? Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares

En el siguiente vídeo puedes ver una de las actuaciones del I Certamen de Bandas Música de Pasión, celebrado el año pasado, a cargo de la Agrupación Musical Arroquía Martínez de Jodar, Jaén:

I Certamen de Bandas "Música de Pasión" de Alcalá de Henares

Agrupación Musical Arroquía Martínez de Jodar (Jaen) en el I Certamen de Bandas de Alcalá de Henares. Ver más: https://www.dream-alcala.com/certamen-bandas-musica-pasion-llega-alcala-henares-quedarse/

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 10 février 2018

Entradas

El precio de la entrada sentada es de 5€, niños menores de 8 años gratis. Con tu entrada entrarás en el sorteo de 1 noche para dos personas en Sömn Apartaments y una cena para dos personas en Nök.

Ya tienes disponibles las entradas en los siguientes puntos de venta: Tintared (Avda.Reyes Católicos) , Bar Arribas (Avda. Valladolid), la nuestra Casa de Hermandad (calle Rosalía de Castro) los viernes de 18 a 20 h, y desde media hora antes del Certamen hasta el fin del mismo.

Más información

Dónde está el CEIP Mozart

Los amantes de la naturaleza del Beatriz Galindo adoptan el Arboreto de Reyes Católicos

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y la jefa de estudios del CEIP Beatriz Galindo, Mª Val García Sánchez, han firmado esta mañana el “Compromiso de Adopción” del Arboreto de Reyes Católicos por parte de este colegio alcalaíno. A la ceremonia de adopción ha asistido también la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo.

El acto forma parte del programa “La Escuela adopta”, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La ceremonia ha comenzado con la lectura de una poesía por parte de un profesor del colegio Beatriz Galindo, a la que ha seguido la proyección sobre el trabajo de los alumnos de 4º de primaria del centro relacionado con este espacio verde de la ciudad.

Posteriormente, el alumnado del colegio Beatriz Galindo ha visitado el Arboreto, y han colocado un lazo alrededor del tronco de uno de sus árboles como símbolo de adopción.

Con la adopción del Arboreto, el colegio Beatriz Galindo se compromete a dar a conocer el legado medioambiental del municipio, fomentar los valores de cuidado y protección del entorno, así como convertir a los niños y niñas en transmisores de estos valores a su propio entorno.

Línea, plano, color: Carlos Merodio expone en Santa María la Rica

Foto: detalle exposición Merodio

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge hasta el próximo 7 de abril la exposición “Línea, plano, color”, del pintor Carlos Merodio.

Se trata de una selección de obras de diferentes etapas de su trayectoria artística, donde siempre han destacado los colores puros y la geometría como medio técnico de expresión.

La personalidad siempre inquieta de Merodio, poseedor de una dilatada carrera profesional, se ofrece con toda su fuerza en esta exposición llena de interés, colorista y luminosa, que no deja indiferente a ningún espectador.

La muestra puede visitarse de manera gratuita en horario de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Ya tenemos colegios abiertos para jugar en Semana Santa

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares pondrá en marcha durante las vacaciones de Semana Santa el programa “Abierto para jugar”, con la apertura de los CEIP La Garena (C/ Arturo Soria, 3), Doctora de Alcalá (C/ Pedro Sarmiento de Gamboa, 11) y Francisco de Quevedo (C/ San Vidal, 8) durante los días laborables no lectivos 12, 15, 16, 17 y 22 de abril.

Los niños y niñas matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar durante esos días en estos centros actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a sus edades.

El horario de apertura general será de 9 a 14 horas, si bien se podrá entrar a las 7:30 horas y salir a las 16 horas, incluyéndose en estos últimos casos servicio de desayuno y comida. El precio es de 6€ diarios, que se incrementará si se suman los servicios de desayuno y comida en 3€ y 6€ respectivamente.

Hay una disponibilidad de 60 plazas por centro, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web www.spsociales.com hasta el 3 de abril.

Tortiblues para toda la familia, en los viernes culturales del Galatea

Tres grupos especializados en música blues, la parcela exterior de Centro Cultural Galatea y ganas de disfrutar y comer con la familia, son los ingredientes del evento programado para esta ocasión.

Las tres bandas son: Bluestropic, Boo Boo Weavils y Studio Blues Experience. Nos ofrecerán desde las 12 del mediodía hasta las 17 horas una muestra seleccionada para la ocasión de su repertorio. Para ello, se utilizarán el auditorio y la pradera exterior del centro cultural Galatea.

Para la concejala del Distrito IV, Laura Martín, “hay que seguir llevando cultura a los barrios porque la cercanía de los servicios es muy importante y además damos la oportunidad de que las vecinas y vecinos conozcan a los grupos y artistas locales, con lo que estamos programando cultura de proximidad”.

En esta ocasión, Alcalá es Música además anima a acudir al evento musical con comida propia, para mientras se disfruta de los conciertos, también disfrutar de una comida popular.

Mucho más en los viernes culturales del Centro Cultural Galatea

Además de la cita del 16 de marzo con Torti-Blues, el viernes 26 de abril la sección infanto juvenil de la OCA nos ofrecerá un concierto para invitarnos a mover el esqueleto, será «¿Bailamos?».

El 18 de mayo, el T.I.A. teatro del autor Francisco Nieva «La psicovenganza del bandido Nico Foliato» y «La Piedra de Sal».

Después del verano AMC La Columna de Alcalá realizará un pasacalles el 13 de Septiembre.

Totemcamp el 20 de septiembre representará «Los Trog», un espectáculo familiar.

El 28 de septiembre la Banda Sinfónica Complutense interpretará «Nuestra Música».

El 18 de octubre, la Asociación Artes Escénicas de Alcalá nos ofrecerá el musical «Vivo Cantando».

Cerrará el ciclo Maru-Jasp el 16 de noviembre con varias piezas de teatro en formato «MicroTeatro».

Talleres de robótica para celebrar el Día del Padre

Con motivo de la celebración del Día del Padre, Parque Corredor ha organizado unos talleres de robótica especiales el 16 y 17 de marzo para que padres e hijos compartan unos momentos divertidos y educativos que les harán disfrutar y aprender juntos.

Estos talleres, que son gratuitos previa inscripción, tendrán lugar el sábado y el domingo en varios horarios:

– De 12:00 a 12:40h.
– De 12:40 a 13:20h.
– De 13:20 a 14:00h.

Los talleres de robótica, que se desarrollan en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor y se celebran una vez al mes, tienen como objeto acercar el mundo de la robótica y la programación a los más pequeños con un lenguaje y unas herramientas adecuadas a su edad y nivel, siendo prioritario que disfruten con la experiencia y se diviertan sin darse cuenta de que están aprendiendo.

En las actividades programadas para este fin de semana aprenderán unas nociones básicas para luego poder trabajar en equipo. Así, los peques podrán enseñar a sus papás su dominio en la materia y aprender con ellos algo más sobre esta emergente tecnología.

La robótica es una rama profesional que tendrá un gran desarrollo en el futuro, por eso, familiarizarse desde pequeños con este área es muy beneficioso. Y si lo hacen con sus padres, será una experiencia que tardarán mucho tiempo en olvidar.

Todos aquellos que quieran participar pueden inscribirse en Diverclub o enviando un mail a marketing@parquecorredor.com.

Más actividades para niños en Parque Corredor

Además de los talleres de robótica, este sábado y domingo por la tarde los peques podrán participar en talleres de manualidades en Diverclub, donde prepararán sus regalos especiales para obsequiar a papá el día 19.

Y el domingo, en el espacio reservado junto a la ludoteca, podrán disfrutar del cuentacuentos ‘Ahorrando agua’, con el que se divertirán y aprenderán necesarios valores medioambientales.

Más información

Parque Corredor

Verónica Echegui y Alfonso Lara protagonizan La Strada en el Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes acoge horas la representación de “La Satrada” dirigida por Mario Gas y protagonizada por Alfonso Lara, Verónica Echegui y Alberto Iglesias.

La obra une la poesía y la miseria que refleja la Italia de la Postguerra. Todo comienza cuando una muchacha ingenua y tranquila es vendida por su madre a un forzudo de circo, bravucón y violento para que le ayude en su espectáculo ambulante. En el camino surge entre ellos un atisbo de amor, que no consigue aflorar a causa del orgullo de él y la timidez de ella.

Ambos comparten una profunda soledad y una vida de marginación, desarraigo y miseria, hasta que se encuentran con El Loco, otro artista de circo que provocará los celos de Zampanó y con ello un trágico desenlace.

A través de estos personajes La Strada habla de todos nosotros, de nuestra dificultad para cambiar, para luchar contra las ideas preestablecidas que moldean nuestro pensamiento, de nuestra ceguera para romper las cadenas que nos impiden ser más libres.

La Strada, de Federico Fellini, es una fábula de rabiosa modernidad. Una tragedia donde lo dramático y lo simbólico conforman un relato poético sobre la fragilidad con la que construimos el sentido de nuestra vida.

La Strada, la gran obra de Federico Fellini, se representará los próximos viernes 15 y sábado 167 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico artística

Dirección: Mario Gas.
Versión: Gerard Vázquez.
Ayudante de dirección: Montse Tixé.
Escenografía: Juan Sanz.
Reparto: Alfonso Lara, Verónica Echegui y Alberto Iglesias.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá de Henares manda medicinas a los refugiados saharauis

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares, con la colaboración de la concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, ha llevado a cabo una colecta de medicinas, en diversas farmacias de la ciudad.

Los medicamentos serán enviados a los campos de refugiados saharauis en Argelia, dónde desde hace décadas viven miles de personas necesitadas de productos básicos y en especial de material farmacéutico.

Los 70 kilogramos de medicinas se suman a más de 3.000 kilos de material escolar y alimentos no perecederos y están almacenadas en una nave industrial cercana de Madrid, desde la que serán trasladadas a Valencia.

Seguidamente todo el material embarcará con rumbo a Argelia y desde el puerto de llegada comenzarán una larga travesía como parte de un convoy que transporta diversos materiales de otras ciudades y que precisa de protección del ejército argelino para alcanzar con total seguridad su destino.

La complicación de su transporte hará que lleguen a un almacén de los campamentos de refugiados hasta finales del mes de abril.

Alcalá de Henares y pueblo saharaui

La relación de Alcalá de Henares con el pueblo saharaui refugiado en los campos argelinos es estrecha, porque vecinos y vecinas de la ciudad los visitan periódicamente y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui alcalaína participa en el programa Vacaciones en Paz, por la cual algunas niñas y niños saharauis pasan el verano en nuestra ciudad. Su visita les ayuda a recuperarse de sus duras condiciones de vida, recibiendo atención médica y esquivando el extremo y caluroso verano de los campamentos.

Para el concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Javier Galán, «hay que agradecer la solidaridad demostrada por las farmacias de nuestra ciudad que no han dudado ni un momento en colaborar de manera desinteresada en esta campaña de recogida que ayudará a paliar las terribles circunstancias que tienen que vivir los saharauis a causa de la ocupación marroquí ilegal de su territorio.»

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares lleva quince años realizando estos envíos de material a los campos de refugiados. Cada año son aproximadamente 4.000 kilos de material escolar, alimentos no perecederos y medicinas.

Además, la concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo ha financiado el programa Desayunos en Paz y colabora con las campañas que el colectivo de apoyo al pueblo saharaui lleva a cabo periódicamente en la ciudad.

Ya puedes inscribirte en GO fit Alcalá de Henares

Más de 1.200 metros cuadrados de sala de fitness, cuatro salas de actividades dirigidas, dos piscinas interiores, piscina exterior, spa, ludoteca para los más pequeños, cafetería y parking gratuito. Todo esto es lo que puede leerse en los dos grandes carteles que se han instalado en la parcela donde se construye el nuevo centro deportivo GO fit Alcalá de Henares.

Pero la mayor novedad de la cartelería es que ya puede verse cuál será el aspecto externo del edificio que se está construyendo, y que se acaba de abrir el periodo de preinscripciones a través de su página web.

El hecho de aprovechar las inscripciones anticipadas en GO fit Alcalá de Henares es que además de reservar tu plaza te aprovechas de matrícula gratis, llave TGS gratis y un pack de bienvenida de regalo.

Por ejemplo, la llave TGS te permite:

  • Acceder al centro pasando por los tornos.
  • Hacer uso de las taquillas.
  • Disponer de parking gratuito.
  • Participar en las actividades dirigidas
  • reservando en los kioskos del centro.
  • Posibilidad de disponer en la misma, una tabla de entrenamiento personalizada.

Además, preinscribiéndote irás recibiendo información sobre tu centro de forma periódica para que no te pierdas nada. Preinscríbete ya aquí. Cualquier información adicional puedes llamar al 902 006 500 o escribir a contact@go-fit.es.

Estado de las obras de GO fit Alcalá de Henares

Más información

La Asamblea de la Federación Regional de Sociedades Musicales se cita en Alcalá

Fotos: Banda Sinfónica Complutense

El próximo domingo, 17 de marzo, Alcalá de Henares será la sede de la Asamblea de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, la cual celebra el XX Aniversario de su fundación.

Como cierre a dicha la jornada, tendrá lugar, en el Teatro Salón Cervantes, un Concierto Extraordinario donde participará la Banda Sinfónica Complutense y la Banda Federal de la Comunidad de Madrid.

La elección de Alcalá de Henares para la organización del evento no es casual, ya que la banda de música de nuestra ciudad también fue fundada en 1999 y conmemora también su XX Aniversario. Fue en marzo de hace 20 años cuando Luis Sepúlveda crea una agrupación con la finalidad de promocionar y divulgar la música en Alcalá de Henares.

Dicha iniciativa se consolidó dando lugar a la Banda Sinfónica Complutense que hoy conocemos y que está muy presente en la agenda cultural alcalaína.

En el concierto podremos disfrutar de pasodobles, zarzuela, música popular y repertorio compuesto originalmente para bandas de música de compositores célebres del panorama actual, demostrando la versatilidad de este tipo de agrupación que no puede faltar en nuestras calles, auditorios y teatros.

La Banda Sinfónica Complutense será dirigida por el maestro Francisco José Tasa Gómez, contando con Ismael Pizarro Huerta como clarinete solista, y la Banda Federal de la Comunidad de Madrid será dirigida por José Luis Rodríguez Ortuno.

El concierto extraordinario de ambas Bandas llega al Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares en un único pase el próximo domingo 17 de marzo a las 18:30 horas.

El precio único de las entradas será de 3 euros ya sea en butaca de anfiteatro, silla de palco delantera, silla de palco trasera. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes ticketea.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Banda de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid

La Banda de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid es una joven agrupación que nace en el año 2000 en el seno de la Federación con el fin de servir de referente y punto de unión y desarrollo musical de los músicos de las distintas bandas federadas, así como con el ánimo de fomentar y divulgar la cultura bandística de la región.

Comenzó con éxito su andadura de la mano de Gemma González Chacón, Directora Artística fundadora, ofreciendo su primer concierto en Toledo en la VIII Asamblea de la Confederación Española de Sociedades Musicales. En aquel momento más de 100 músicos miembros de la Asociación Musical “Harmonía” de Parla, de la Banda de Música de Meco y de la Banda de Música de Fuenlabrada, se unieron para dar forma a este proyecto.

Cabe destacar la consolidación de la agrupación con su participación en el Festival Regional de Bandas celebrado en 2001 el Teatro Jaime Salom en Parla, en la X Asamblea de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) en Madrid en 2003, en la XI Asamblea en Santiago de Compostela en 2004, en el Festival Regional de Bandas que conmemoraba en 2009 el X Aniversario de la Federación, o en los conciertos que ese mismo año celebra en el II Festival de Bandas de Música en el Templete del Retiro y en la Plaza de Oriente de Madrid, así como su participación en la XVI Asamblea de la CESM en Ávila.

Tras años de actividad intermitente, en 2017 retoma su funcionamiento habitual con la inscripción de nuevos componentes y prosigue su andadura con una plantilla estable de 50 músicos que abarca todo tipo de repertorio. En la primavera de este año se realizan los primeros conciertos de esta nueva etapa en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe y en el V Encuentro de Bandas de Música organizados por los Teatros del Canal de Madrid, con gran acogida por parte del público.

Desde 2018 se está impulsando un nuevo proyecto artístico con el fin de ofrecer una programación de conciertos estable en diferentes escenarios de la región y de fuera de la misma, y se trata de consolidar el aspecto formativo de sus componentes y divulgativo del repertorio y cultura de las bandas de la región. Para ello la Banda Federal instala su sede en el Centro de Artes Aplicadas en Torrejón de la Calzada, municipio donde ofrece el primer concierto de esta temporada. En julio participó como banda invitada por la AETYB en su encuentro bianual celebrado en el RCSMM, donde acompañó a grandes solistas nacionales, y cerró la temporada como banda invitada en los actos de celebración de los 150 años de la Asociación Cultural Banda de Música de Brihuega.

Banda Sinfónica Complutense

En la actualidad está formada por 70 músicos de diferentes generaciones que tienen como vínculo común su pasión por la música. Se trata de una agrupación abierta, integradora y polivalente.

Con un repertorio versátil y único, la Banda Sinfónica Complutense interpreta música de todos los tiempos aspirando siempre a la excelencia técnica y artística desde el trabajo: de los escenarios exteriores (procesiones y conciertos al aire libre) a los teatros y auditorios, de la zarzuela a la música sinfónica, de la música sacra a la música popular, pasando por bandas sonoras originales y géneros más contemporáneos.

Ha dado numerosos conciertos en Alcalá de Henares y en distintos lugares de la geografía española: Madrid, Leganés, Colmenar Viejo, Illescas, Córdoba, Altea, Águilas, León, Alba de Tormes, etc. Ha realizado un intercambio artístico-cultural con la banda italiana de la localidad de Manciana (Roma) en 2007. Ha participado en el I Festival de Bandas de la Comunidad de Madrid celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el día 19 de mayo de 2012 y en certámenes como el XVI Certamen Internacional de Bandas «Villa de Aranda» en 2015. Ha tenido el honor de contar con la colaboración de directores de reconocido prestigio como Raúl Miguel Rodríguez, Pascual Piqueras Cabanillas, Ferrer Ferrán y César Guerrero. Además, ha acompañado a artistas de la talla de Diana Navarro, David Montes, Elisabeth Gray, Irene Palazón y Enrique Ferrer.

Desde el año 2007, la Banda Sinfónica Complutense es miembro de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid. En la actualidad es dirigida por Francisco José Tasa Gómez.

Ya puedes elegir tu máster de posgrado en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá acaba de abrir el plazo de preinscripción para los másteres oficiales del curso 2019/2020, que permanecerá abierto hasta el próximo 6 de septiembre.

Cuatro son las novedades que se incorporan a la oferta de este año, los másteres en Ciberseguridad, en Ingeniería Electrónica, el de Interpretación de conferencias orientado a los negocios, con dos especialidades -español-chino y español-inglés- y el máster de Investigación en literaturas anglófonas e hispánicas contemporáneas.

En total, la oferta se ha ampliado hasta las 60 titulaciones, correspondientes a todas las áreas de conocimiento -10 en Ciencias de la Salud, 8 en Ciencias, 13 en Ingeniería y Arquitectura, 12 en Ciencias Sociales y Jurídicas, 7 en Educación y 10 en Artes y Humanidades-.

Además, la UAH ofrece másteres interuniversitarios, que se imparten en colaboración con universidades españolas; dobles titulaciones, con universidades extranjeras; y los denominados másteres habilitantes, másteres que habilitan a los titulados para ejercer sus profesiones –Acceso a la profesión de abogado, Formación del profesorado o Arquitectura, entre otros-.

Los posgrados de la Universidad de Alcalá han sido siempre reconocidos por su calidad, tanto por los propios estudiantes, como por diferentes clasificaciones externas, como es el caso del ranking que anualmente elabora el diario El Mundo, con los 50 mejores másteres de España. En el último ranking publicado fueron un total de 9 los títulos de la UAH incluidos en el listado.

Más información

Merodio expone “Línea, plano, color”

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge hasta el próximo 7 de abril la exposición “Línea, plano, color”, del pintor Carlos Merodio.

Se trata de una selección de obras de diferentes etapas de su trayectoria artística, donde siempre han destacado los colores puros y la geometría como medio técnico de expresión.

La personalidad siempre inquieta de Merodio, poseedor de una dilatada carrera profesional, se ofrece con toda su fuerza en esta exposición llena de interés, colorista y luminosa, que no deja indiferente a ningún espectador.

La muestra puede visitarse de manera gratuita en horario de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Alcalá de Henares rinde homenaje a las víctimas del 11-M

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido esta mañana en la Plaza del 11 de marzo, junto a la estación de Renfe de la ciudad complutense, el acto del décimo quinto aniversario de los atentados del 11-M.

Han asistido también al acto homenaje los portavoces de la Corporación Municipal, concejales y concejalas, autoridades civiles y militares, entre ellos el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán y diputados y diputadas de la Comunidad de Madrid.

El alcalde de Alcalá, Rodríguez Palacios, ha explicado que 15 años después “no olvidamos, la sociedad española no olvida. Alcalá fue una ciudad muy golpeada aquel día y tenemos que trabajar en que nunca más se repita, por eso recordamos hoy a las víctimas y a las familias porque frente a la barbarie y al terrorismo sólo cabe responder con más Democracia”.

Dos alumnos del IES Ignacio Ellacuría y nacidos en Alcalá de Henares en el año 2004, han sido los encargados de leer la declaración institucional de homenaje a las víctimas y sus familias.

Homenaje a las víctimas del 11-M

Homenaje a las víctimas del 11-M

Homenaje a las víctimas de los atentados del 11-M, en el XV Aniversario. Ver más: https://www.dream-alcala.com/alcala-rinde-homenaje-las-victimas-del-11m/

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 11 mars 2019

Declaración institucional del ayuntamiento de Alcalá de Henares en el décimo quinto aniversario de los atentados del 11-M

Un año más los ciudadanos de Alcalá, sus instituciones, sus grupos municipales, sus colegios, sus familias, sus amigos, sus gentes, nos concentramos hoy aquí para rendir nuestro permanente homenaje y nuestro constante recuerdo a las víctimas de aquel terrible atentado del 11 de marzo de 2004. Una fecha tan señalada para los alcalaínos, para los madrileños y, en general, para todas las personas ha sido instaurada como el Día Europeo de las Víctimas del terrorismo.

Se cumplen 15 años de aquella sinrazón que nos obligó a vivir momentos de mucho sufrimiento, lo peor que le puede suceder a un ser humano: perder a sus seres queridos, y más aún, si esa pérdida sucede porque existen bárbaros que no dan valor a la vida de los demás.

Vaya este primer aplauso en memoria de aquellas personas cuyas almas se encuentran siempre con nosotros y por todos sus familiares y amigos que tanto han padecido su ausencia.

En estos 15 años, nosotros los demócratas, los tolerantes, los civilizados, no hemos cambiado; todavía llevamos nuestro dolor dentro, sí, pero seguimos pensando y sintiendo que la barbarie y el terror no tienen cabida en una sociedad como la nuestra, en una sociedad en la que podemos, por fortuna, expresar nuestra diversidad por canales democráticos y al día siguiente unir nuestras manos, como hoy es el caso, para recordar a los nuestros; y de paso, para manifestar nuestra más firme condena ante quienes sesgan la vida de las personas con falsedades, imposturas y anacronismos.

Las víctimas del terrorismo representan la imagen más nítida que actualmente tiene nuestra sociedad para mostrar la lucha por la Libertad, por los Derechos Humanos y por la Democracia. Nadie como las víctimas del terrorismo ha sufrido tan directamente el abuso, la intolerancia y el desastre. Pero volvemos a decir hoy antes ustedes y ante nosotros mismos, -como recuerdo permanente- que no aceptamos el chantaje de los bárbaros.

El dolor de las víctimas del terrorismo es nuestro dolor y su recuerdo es y tiene que seguir siendo permanente y fundamental para seguir luchando por la defensa de nuestra Constitución y Estado de Derecho como marco esencial de la convivencia de todos los españoles.

Nuestra lucha es la lucha de una sociedad justa, equilibrada, heterogénea; nuestra lucha es la lucha de una sociedad que vela por sus víctimas y persigue a sus verdugos; nuestro deber no es otro que el de construir una sociedad libre y solidaria y el de no permitir que ningún individuo o colectivo trunque nuestros mejores años de convivencia. El entendimiento entre las personas es esencial para trazar un camino en el que los terroristas y los bárbaros no tienen cabida.

Queremos expresar nuestro infinito recuerdo a las víctimas del 11-M y, en general, a todas las víctimas de los actos terroristas. Cuando ellos murieron, una parte de cada uno de nosotros murió también, pero a la vez fue entonces cuando cobramos un aliento y una conciencia ensamblados con la fuerza de sus vidas. En su memoria, descansa nuestra fuerza; en su recuerdo se basa nuestro entendimiento. ¡Jamás los olvidaremos!

Y  en esta plaza, y junto a este monumento, infinito símbolo de la lucha contra la injusticia, queremos expresar a las víctimas nuestro apoyo y nuestra gratitud.

¡Gracias por luchar y seguir luchando por la libertad de todos nosotros!

Imágenes del Homenaje a las víctimas

Minuto de silencio en la plaza de Cervantes por las víctimas del 11-M

La Federación Española de Municipios y Provincias ha convocado, en todos los Ayuntamientos y plazas de España, un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de los atentados del 11 de marzo.

Alcalá de Henares se ha sumado a esta convocatoria a las 11:00 horas frente al Quiosco de la Música de la plaza de Cervantes. Durante el minuto de silencio la corporación municipal en pleno, además de varios vecinos se han unido al dolor por la pérdida de 192 personas aquel 11 de marzo de 2004.

Quince años después de aquel brutal atentado terrorista, la ciudad de Alcalá de Alcalá de Henares ha querido recordar a las víctimas, primero con un minuto de silencio y más tarde con el homenaje solemne en la plaza del 11-M en la Estación de RENFE Cercanías.

Toda Europa dedica este día (Día Europeo en memoria de las víctimas del terrorismo) al recuerdo de las víctimas del terrorismo como forma de manifestar nuestra repulsa a estos actos, y la ciudad no podía ser menos, pues desde aquí partieron los trenes y aquí perdieron la vida 27 vecinos de Alcalá de Henares entre las 192 víctimas mortales.

Minuto de silencio en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares por las víctimas del 11-M

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 11 mars 2019

«No olvidamos, no olvida la sociedad española»

Además, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho una declaración institucional en la que destacaba que «no olvidamos, no olvida la sociedad española. Alcalá fue muy golpeada por el 11-M, los que en esos momentos estábamos viviendo en la ciudad olvidaremos ese día. Todos recordaremos lo que estábamos haciendo ese día y, por eso, en Alcalá, una vez más, celebramos ese recuerdo a las víctimas y sus familiares pensando en que esto no se debe volver a repetir».

La Comunidad homenajea a las víctimas del 11-M en Madrid y Alcalá de Henares

Garrido, Sánchez y Carmena, en el homenaje solemne a las víctimas del 11 de marzo en la Puerta del Sol- Foto. D. Sinova (Comunidad de Madrid)

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, acompañados del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han depositado una corona de laurel ante la placa en la Real Casa de Correos que recuerda a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, así como a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron.

El homenaje en la sede del Gobierno regional ha contado con la asistencia del presidente del además de Maite Araluce, presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo; Ángeles Domínguez, presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M; María del Mar Blanco, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo; y Eulogio Paz, presidente de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo.

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ha interpretado la obra “In memoriam 11-M”, del compositor madrileño Jorge Grundman, y el himno nacional, que ha cerrado el acto. A petición de la Comunidad de Madrid, las campanas de todas las iglesias de la región, así como las campanas del reloj de la Puerta del Sol, han sonado simultáneamente a las nueve de la mañana durante cinco minutos en recuerdo de las víctimas.

Garrido, Sánchez y Carmena, en el homenaje solemne a las víctimas del 11 de marzo en la Puerta del Sol- Foto. D. Sinova (Comunidad de Madrid)

Tras este acto, el presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, acude al homenaje organizado por los sindicatos UGT y CCOO, la Unión de Actores y la Asociación11-M Afectados del Terrorismo en la estación de Atocha.

A continuación, participa en la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo que, con un recuerdo especial a las víctimas del 11 de marzo, convoca la Asociación de Víctimas del Terrorismo en el Bosque del Recuerdo. Más tarde Garrido asistirá a un acto en la Plaza Daoíz y Velarde -próxima a la calle Téllez-, así como a los homenajes organizados por la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo y asociaciones de vecinos en las estaciones de Santa Eugenia y de El Pozo.

Pedro Rollán, en el homenaje de Alcalá de Henares

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Pedro Rollán, ha participado en Alcalá de Henares en el homenaje a las víctimas de los atentados del 11-M, en los que murieron 27 vecinos de la ciudad complutense.

El acto ha tenido lugar en el monumento ubicado en la Plaza 11 de Marzo que recuerda a las víctimas.

Junto con el alcalde de Alcalá y el vicepresidente regional, han acudido el rector de la Universidad de Alcalá, representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad y de los grupos municipales, así como familiares de las víctimas y vecinos de la localidad.

Rollán acudirá más tarde a Torrejón de Ardoz para participar en el homenaje a las víctimas del 11-M que se celebrará en la Plaza de España.

Primer concierto de Ferias confirmado: Miguel Poveda vuelve a Alcalá de Henares

Foto: Miguel Poveda tenía programado su concierto para el 18 de septiembre

Si la pasada semana conocíamos el primero de los Conciertos de la Muralla, ¡Viva la fiesta!, ahora hemos sabido que Miguel Poveda entra también en el ciclo de actuaciones de verano y que además lo hará durante las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

El concierto de Miguel Poveda se celebrará el próximo jueves 29 de agosto en el recinto de la Huerta del Obispo dentro del ciclo Los Conciertos de la Muralla.

El cantante catalán volverá con su profesionalidad y una voz privilegiada a base de poemas y copla a Alcalá de Henares donde ya se subió a las tablas el pasado 1 de septiembre de 2017. Entonces vimos, como contamos en nuestra crónica, “un cantaor flamenco de voz dulce pero intensa, que enamoró a los asistentes que llenaban la Huerta del Obispo, ahora Auditorio del Patrimonio, y que consiguieron que Poveda colgase el cartel de no hay billetes”.

En este 2019, Poveda llegará con su gira ‘El Tiempo pasa volando’, para celebrar sus 30 años en la música, que ya tiene 15 escenarios confirmados como México D.F., Londres, el Festival Starlite de Marbella y con final, de momento, en Alcalá de Henares el 29 de agosto. La gira arranca en apenas unos días en Melilla.

Concierto de Miguel Poveda en las Ferias de Alcalá de Henares 2017

Miguel Poveda: 30 años en la música

‘El tiempo pasa volando’ es un homenaje a 30 años de carrera. Un CD doble que se complementa con su anterior disco ‘Enlorquecido’.

Este nuevo trabajo es también un homenaje a todos los artistas que despertaron la pasión de Miguel hacia la música, y especialmente hacia el flamenco. ‘El tiempo pasa volando’ se compone de un disco de cante flamenco tradicional, y otro disco protagonizado por versiones de temas tan míticos de Bambino, Los chicos, El Pescailla, Manzanita o Lole y Manuel entre otros.

El disco ‘El tiempo pasa volando’ incluye dos partes: una de nuevos temas de flamenco tradicional y otra de versiones de éxitos de autores como bambino, los chichos, el pescaílla

Más información

Convocadas oficialmente 3.500 plazas de maestro en la Comunidad de Madrid

Se ha publicado en el BOCM de 8 de marzo de 2019 la convocatoria de 3.358 plazas para ingreso en el Cuerpo de Maestros. De estas plazas 2.424 corresponden a la Oferta de Empleo Público para el año 2017 y 934 corresponden a la tasa de reposición de efectivos para el año 2018. El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria hasta el día 5 de abril de 2019, inclusive y la fecha de la primera prueba el 22 de junio.

Las plazas al cuerpo de Maestros se reparten en 8 especialidades, con un 7% del total de plazas para participantes que tengan la condición legal de discapacitados. El sistema de ingreso es de concurso-oposición constando la fase de oposición de dos pruebas eliminatorias, suponiendo el 60 % de la nota final. En la fase de concurso se valorarán los méritos, suponiendo el 40 % de la nota final y la fase de prácticas tendrá una duración de 6 meses. Una vez superado todo el proceso, los seleccionados serán nombrados funcionarios de carrera.

Los requisitos, tanto generales como específicos, que deben cumplir los participantes, figuran en la convocatoria. Los aspirantes deberán estar en posesión de dichos requisitos el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y deberán mantenerlos hasta su toma de posesión como funcionarios de carrera.

Las solicitudes para participar en el proceso selectivo deberán cumplimentarse por medios electrónicos a través del portal www.comunidad.madrid, pudiendo presentarse de manera telemática o en alguno de los Registros contemplados en la convocatoria. A dicha solicitud deberá adjuntarse la documentación acreditativa establecida en la convocatoria.

Todo el proceso puede consultarse a través del portal personal + educación  y acceder a los tablones electrónicos de los tribunales con un certificado electrónico reconocido por la Comunidad de Madrid.

Puestos en régimen de interinidad

Los participantes que deseen formar parte de las listas de aspirantes a puestos en régimen de interinidad deberán hacerlo constar en la solicitud, y presentar la correspondiente solicitud de asignación de vacante.