Dream Alcalá Blog Página 948

Convocadas oficialmente 3.500 plazas de maestro en la Comunidad de Madrid

Se ha publicado en el BOCM de 8 de marzo de 2019 la convocatoria de 3.358 plazas para ingreso en el Cuerpo de Maestros. De estas plazas 2.424 corresponden a la Oferta de Empleo Público para el año 2017 y 934 corresponden a la tasa de reposición de efectivos para el año 2018. El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria hasta el día 5 de abril de 2019, inclusive y la fecha de la primera prueba el 22 de junio.

Las plazas al cuerpo de Maestros se reparten en 8 especialidades, con un 7% del total de plazas para participantes que tengan la condición legal de discapacitados. El sistema de ingreso es de concurso-oposición constando la fase de oposición de dos pruebas eliminatorias, suponiendo el 60 % de la nota final. En la fase de concurso se valorarán los méritos, suponiendo el 40 % de la nota final y la fase de prácticas tendrá una duración de 6 meses. Una vez superado todo el proceso, los seleccionados serán nombrados funcionarios de carrera.

Los requisitos, tanto generales como específicos, que deben cumplir los participantes, figuran en la convocatoria. Los aspirantes deberán estar en posesión de dichos requisitos el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y deberán mantenerlos hasta su toma de posesión como funcionarios de carrera.

Las solicitudes para participar en el proceso selectivo deberán cumplimentarse por medios electrónicos a través del portal www.comunidad.madrid, pudiendo presentarse de manera telemática o en alguno de los Registros contemplados en la convocatoria. A dicha solicitud deberá adjuntarse la documentación acreditativa establecida en la convocatoria.

Todo el proceso puede consultarse a través del portal personal + educación  y acceder a los tablones electrónicos de los tribunales con un certificado electrónico reconocido por la Comunidad de Madrid.

Puestos en régimen de interinidad

Los participantes que deseen formar parte de las listas de aspirantes a puestos en régimen de interinidad deberán hacerlo constar en la solicitud, y presentar la correspondiente solicitud de asignación de vacante.

Ya puedes donar leche materna en el Hospital de Alcalá de Henares

El Banco Regional de Leche Materna Aladina-MGU del Hospital 12 de Octubre ha sumado un nuevo centro satélite a su red. Se trata del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares, que pasa de ser solo centro receptor de leche pasteurizada a convertirse en centro satélite para la entrega de leche materna donada cruda de todas las donantes del Corredor del Henares y áreas próximas.

Con esta incorporación, el Banco Regional ya cuenta con cuatro centros satélites. Los otros tres, Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, Hospital Universitario de Puerta de Hierro y Hospital Universitario de La Paz, se encuentran ya en la fase II (capacidad para seleccionar donantes). El Banco de leche del HUPA está situado en el área de Neonatología.

La incorporación del HUPA como centro de donación evitará que las donantes del Corredor del Henares tengan que acudir, como hasta ahora, al 12 de Octubre o a otros centros satélites para realizar la acción altruista de la donación de leche humana. Los requisitos necesarios para la donación son muy rigurosos e implican, entre otros, llevar un estilo de vida saludable y estar amamantando a su bebé de manera satisfactoria.

Información para las madres donantes

Las madres seleccionadas reciben información oral y escrita sobre la extracción, conservación y transporte de la leche. Posteriormente, pueden entregar la leche congelada en el propio hospital, para ser posteriormente transportada al Banco Regional para su pasteurización y distribución a los hospitales receptores de la Comunidad de Madrid.

A las madres donantes se les proporcionan recipientes de cristal estéril, etiquetas para la identificación de los envases, así como todo el material necesario para la extracción (que puede hacerse de forma manual o con un sacaleches) y transporte.

Antes de iniciar la extracción, se requiere una adecuada higiene de manos con agua y jabón, así como recogerse el pelo con un gorro y colocarse una mascarilla. Para la higiene del pecho es suficiente el aseo diario. La leche extraída deberá congelarse a -20ºC y entregarse preferentemente en un plazo máximo de 15 días. El transporte se realiza en un recipiente aislante para mantener la cadena del frío.

Seis bancos de leche materna en la Comunidad de Madrid

El Banco Regional de Leche Materna de la Comunidad de Madrid cuenta en la actualidad con seis centros hospitalarios públicos receptores, cuyos bebés prematuros se benefician de la leche materna donada. Son el propio Hospital 12 de Octubre -donde está ubicado-, La Paz, Puerta de Hierro, Clínico San Carlos, Severo Ochoa y Príncipe de Asturias.

El objetivo del Banco de la Comunidad de Madrid es proporcionar leche humana a los recién nacidos hospitalizados, preferentemente prematuros o de muy bajo peso (menores de 1.500 gramos), que no pueden ser amamantados directamente por su madre o precisan suplementar la lactancia materna propia. Se ha demostrado que esta leche se tolera mejor, protege a los recién nacidos prematuros o bebés enfermos contra los problemas intestinales graves, disminuye el riesgo de infección y mejora su desarrollo.

Según la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y las Sociedades Científicas implicadas en el cuidado y alimentación de la infancia, la leche donada es la mejor alternativa para este tipo de niños cuando la leche de la propia madre es insuficiente.

XII Congreso de Educación Médica, en la Universidad de Alcalá

Medicina y feminismo, cultura sostenible y creativa o la reivindicación LGTBIQ en el sector formarán parte de las ponencias de este Congreso, que se celebra del 13 al 16 de este mes en la Universidad de Alcalá.

Organizado por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), es el evento de mayor envergadura en el ámbito del grado de Medicina y cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como evento de interés científico-sanitario. Su fin último es conseguir una docencia excelente de los estudiantes de Medicina más allá del aula, la Universidad y el hospital.

Ampliar y consolidar las habilidades clínicas, fomentar y galardonar la investigación y el espíritu crítico, promover estilos de vida saludables, ser escaparate de reivindicaciones sociales fundamentales como son el feminismo y la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+, motivar a crear y facilitar los medios para lograr visualizar una cultura creativa… Estos son algunos de los objetivos que el CEEM y el comité organizador -30 estudiantes del grado de Medicina de la UAH en este caso-, persiguen con la celebración de este congreso, en el que se darán cita en Alcalá unos 600 estudiantes, ponentes y voluntarios de las facultades de Medicina de todo el país.

Se busca dar una visión global de la medicina integrando, ampliando y completando los conceptos que se adquieren durante el grado, añadiendo habilidades y cuestiones que quedan en un segundo plano durante la formación del estudiante de Medicina. Para conseguirlo, el congreso se centra tanto en aspectos técnicos como sociales y culturales.

Ponencias sobre transexualidad en pacientes, enfermedades de trasmisión sexual o el impacto de las nuevas tecnologías en la cirugía reconstructiva maxilofacial, entre otras; mesas redondas sobre cuidados paliativos y muerte digna, la acción humanitaria sanitaria o la atención primaria; talleres de habilidades clínicas prácticas y espacios para la divulgación científica actualizada y con fines sociales y culturales, incluidos concursos y visitas guiadas a la ciudad, conforman este XII Congreso de Educación Médica, que incluye también una carrera benéfica popular el día 13, organizada como plataforma de inclusión de personas por encima de su identidad de género o sexual.

Más información

web oficial del XII Congreso de Educación Médica

La Milla por la Igualdad 2019, un récord de participación

«No quedan dorsales, ni camisetas», se escuchaba por megafonía en la entrada de la Ciudad Deportiva del Val, junto a una mesa en que en vez de dorsales solo quedaban restos y algunos bolis.

«El los casi 30 años que se lleva celebrando la Milla por la Igualdad, nunca se habían agotado los 500 dorsales que habíamos preparado», anunciaba Yolanda Besteiro, concejala de Igualdad, al término de la carrera ya en la plaza de Cervantes.

Y es que nadie quiso perderse la cita del domingo. Quizás el éxito en toda España del 8M, también en Alcalá, hizo que los que no pudieron participar el viernes se animasen el domingo por la mañana, en esta cita que mezcla deporte con igualdad. Un evento que no busca la competición (de hecho llegar el primero no tenía ninguna importancia), sino celebrar la igualdad con la normalidad en que todos deberíamos vivirla los 365 días de año.

En primer fila, por supuesto los políticos. No en vano estamos a semanas de una doble cita electoral. Pudimos ver javier Rodríguez Palacios, alcalde y aspirante a la alcaldía por el PSOE, y a Judith Piquet, la reciente candidata del Partido Popular a la alcaldía de Alcalá. También estaban presentes Yolanda Besteiro, concejala de Igualdad, Diana Díaz, concejala de Educación y Marcelo Isoldi, por el Partido Popular. Por detrás, concejales de Ciudadanos y otros partidos políticos.

El recorrido que hicieron los corredores, fue Ciudad deportiva del Val, Av. del Val, Gta. de la Juventud, Paseo del Val, Gta. de Aguadores, Calle Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Plaza Santos Niños, Calle Mayor, con final en la Plaza de Cervantes.

Allí esperaba de nuevo la misma batucada que animó la salida, además de un montón de mesas preparadas para que los más pequeños puedan practicar la igualdad, mientras los mayores movían el esqueleto con una clase de zumba a cargo de dos monitoras del Centro Deportivo Espartales.

Milla por la igualdad

Llegada de la carrera una Milla por la igualdad. Más info: https://www.dream-alcala.com/alcala-de-henares-volvera-a-correr-una-milla-por-la-igualdad/

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 10 mars 2019

Milla por la igualdad

Llegada de la carrera una Milla por la igualdad. Más info: https://www.dream-alcala.com/alcala-de-henares-volvera-a-correr-una-milla-por-la-igualdad/

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 10 mars 2019

Otras imágenes de la Milla por la Igualdad 2019

8º Festival Internacional de Tunas de Alcalá de Henares

Este fin de semana, las calles de Alcalá de Henares se han inundado de alegría y música con la celebración del 8º FITA (Festival Internacional de Tunas de Alcalá), en el que cinco tunas, con la organización de la Tuna de Alcalá, tomaron el casco histórico y el Teatro Salón Cervantes al compás de bandurrias y guitarras.

El festival, que ha contado con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la UAH, arrancó el viernes por la tarde con el ya tradicional pasacalles y concurso de rondas en la C/Mayor, en la que los más de 150 tunos participantes en esta edición hicieron su puesta de largo en las calles mostrando su mezcla de alegría, romanticismo, humor y sobre todo música por el centro de la ciudad.

Aunque con algo de retraso, pero no sin música, arrancó el pasacalles de las seis tunas de toda España. Para animar la espera de los presentes los tunos se arrancaron con canciones populares frente a la casa tapón donde decenas de personas les esperaban. Después, a lo largo de la calle Mayor, eran cientos de alcalaínos y turistas los que esperaban el paseo de la tuna que iba parando en cada rincón.

Las tunas que visitaron la ciudad en este Festival Internacional de Tunas de Alcalá fueron Ingenieros técnicos industriales de Valencia, Derecho de Santiago de Compostela, Arquitectura técnica de Barcelona, Empresariales de Huelva y Medicina de Murcia.

8º Festival Internacional de Tunas de Alcalá de Henares. Esta tarde las tunas de toda España llenarán el Teatro Salón Cervantes https://www.dream-alcala.com/8o-festival-internacional-de-tunas-de-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 8 mars 2019

La Tuna en el Teatro Salón Cervantes

El Sábado la actividad principal se concentró en el Teatro Salón Cervantes donde, a modo de concurso, se pudo ver el trabajo musical elaborado de las tunas participantes en actuaciones de 20 minutos, en las que las tunas se salieron de su repertorio más clásico y consiguieron sorprender a los espectadores, en un competición en el que las tunas además de hacerse con el premio del ganador optaban a otros premios como mejor solista, pieza instrumental, tuna más tuna…

En esta edición además de en las citas oficiales se pudo disfrutar de la presencia de la Tuna, en las noches de viernes y sábado, en múltiples locales colaboradores de este certamen como fueronlas Retintas, La casa vieja, No me llames Dolores, Indalo, El Reto, Pollo Alcalá, La Botellita, la Cátedra, Viva la Vida y Elena.

Un fin de semana lleno de alegría en el que disfrutar de música y tradición, en un festival con más de 20 años de trayectoria.

Mujer. Protagonista este sábado en el ocio de OFM

Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio. (ONU-2019) La propuesta de este lema da marco a las jornadas dedicadas a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y centra nuevas formas con las que poder abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Particularmente desde el programa Redes para el Tiempo Libre, se ha focalizado la agenda reivindicativa en torno a las jóvenes, teniendo en cuenta que su situación debe abordarse desde la relación entre el mundo juvenil y el mundo adulto.

La importancia concedida al ocio por la juventud, sigue siendo similar a la que dan a otros ámbitos de la vida, centrales para ellos, como las amistades, los estudios e incluso a la formación y competencia profesional.

Según indican los resultados algunas encuestas, la importancia del ocio ha experimentado un ascenso durante las últimas décadas; si hace quince años resultaba bastante o muy importante para el 85% de los jóvenes, desde 1999 hasta ahora se alcanza el 90%.

En este marco, cabo destacar según datos de estudios realizados por el INJUVE que pone en evidencia que las mujeres jóvenes disponen de menos tiempo que los hombres para el ocio, una cuestión que no escapa a los estereotipos sociales del machismo y la desigualdad.

En el programa de ocio alternativo de OFM, la experiencia es que hay determinadas actividades que tienden a ser elegidas mayoritariamente por mujeres y otras por hombres, es el caso de la danza urbana, escritura creativa, artes plásticas, talleres de formación para ellas y el parkour, fútbol, skate para ellos.

El hecho de que este sea un problema social en general, la atención a diversidad en la participación de actividades ha sido una de las iniciativas para intentar paliarlo. Asimismo, desde hace algunos años, se viene promocionando la igualdad a través de la acción positiva, el lenguaje inclusivo, la convocatoria de propuestas mixtas (volleybol, parkour, acrobacias, telas, danza urbana) que debían ser coherentes con estos principios.

O particularmente, se educa en igualdad de género para que sean capaces de detectar actitudes sexistas en sus actividades, así como frenarlas y evitar que se vuelvan a producir y para fomentar la igualdad real.

Actividades sábado 9 de marzo

Este sábado 9 de marzo, con el propósito de visibilizar el rol protagonista de las mujeres jóvenes en el ocio, la Plaza Santos Niños a partir de las 18:00h reúne una serie de exhibiciones, actuaciones, talleres y otras propuestas como:

Taller de Escritura Creativa. Superar los miedos asociados a la creación, liberar la imaginación y conocer las técnicas que te permitan expresar tu talento (los personajes, la construcción de la escena, la visibilidad, el narrador, el tiempo…) son los objetivos de este taller que podrás compartir de la mano de Luis Campés y Vanessa Jiménez.

Viñetas al margen, será otro taller abierto a la sensibilización y reflexión de la perspectiva de género a través del comic, donde podrás encontrar, otro enfoque para la libre expresión. Y, animado con música interactiva Micro abierto “Hablando en femenino”. Conversatorio con mujeres para propiciar la interculturalidad como actitud positiva de cambio.

Bajo el eslogan “Empoderarte” otro sinfín de actividades que no te puedes perder:

  • Actuación del Dj´s Petii Swing, danza urbana con First Clap, Ritmos de batucada con Femal, Taller de paleta de colores de la mano del TAPA, notas de violín, cuerda, cellos y contrabajo con las chicas de la Sinfónica de Alcalá, literatura en verso y prosa femenina con Sexcuela, actuaciones de teatro del grupo juvenil La Celestina. Para el cierre espectáculo de danzas orientales “El despertar de las Diosas”, representando deidades femeninas de distintas mitologías que apuestan por el empoderamiento de la mujer de la Asociación Basted,.
  • Además, frente a un tablero de ajedrez poner etiquetas por sexo es poco menos que absurdo. Desde Vera Menchik y Sonja Graf, pasando por las jugadoras soviéticas y las hermanas Polgar, llegando al ajedrez actual con figuras emergentes a nivel internacional como Hou Yifan, es suficiente para destacar el talento de grandes jugadoras y ofrecer un espacio, este día, a esta disciplina. Por lo que os invitamos a nuestro torneo “Las Damas de la Ajedrez” Un torneo y partidas simultaneas entre mujeres, con la participación de Laura Collado Barbas, Maestra FIDE alcalaína. Inscripción en info@jaqueymate.com
  • En el Centro Municipal de Salud a las 18:00 h arrancará “En clave femenina”. Las fotógrafas siempre han sido un motor de transformación social y cultural a través del ejercicio de su profesión. En este pequeño viaje por la obra de las más destacadas, tendremos tiempo de ver cuáles fueron las claves de su inspiración y de poner en marcha la nuestra propia en un pequeño set fotográfico preparado para la ocasión.

Otras actividades para esta jornada:

Torneo Rallypoint Legion, a partir de la 09:00h en el Centro Cultural La Galatea: Star Wars Legion es un juego de fantásticas posibilidades, hay una galaxia de batallas de infantería a las que podáis sumergiros según te convengan. Por primera vez Alcalá acogerá el que pretende ser el más grande de los Torneos del Juego Legión, del mundo Star Wars. Un gran evento para todos los fans de esta saga y juego.

Constelaciones en cielo nocturno en la explanada frente a Complutum a partir de las 21:00h, observa el cielo de la noche alcalaína y descubre las increíbles constelaciones de estrellas que forman animales o mitologías. Encuentra las curiosidades de la bóveda celeste.

Por último, recordamos las actividades deportivas que se desarrollan todos los sábados como: Parkour, Voleibol, Futbol sala, Futbol Chapas, Bádminton y durante el mes de marzo taller de Batucada y taller de Telas Aéreas y Acrobacias.

Para conocer todas nuestras propuestas síguenos en nuestras redes sociales de Twitter, Facebook, Instagram; en la web www.ofmalcala.org, puedes descargar el nuevo folleto de actividades trimestrales, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades y enterarte de las últimas novedades para el ocio.

Alcalá de Henares volverá a correr Una Milla por la Igualdad

En el marco de las actividades propuestas por la concejalía de Igualdad, en colaboración con la de Deportes de Alcalá de Henares, en las Jornadas del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, tendrá lugar, el domingo 10 de marzo a las 12:00 horas, la «Milla por la Igualdad».

La salida de 2019 volverá a ser desde el Polideportivo del Val, pasando por la Plaza de los Santos Niños y finalizará, un año más, en la Plaza Cervantes.

El previsible recorrido será: Ciudad deportiva del Val, Av. del Val, Gta. de la Juventud, Paseo del Val, Gta. de Aguadores, Calle Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Plaza Santos Niños, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Final.

Entre las actividades que vas a encontrar está  la batucada de Igualdad, Master-Class de Zumba, Gymkhana por la igualdad, Taller de chapas Mujeres pioneras, Taller Inventos con creadoras, Taller Mi familia es un equipo en la cocina y un Photocall.

Eso sí, el objetivo seguirá siendo visibilizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en las actividades deportivas.

Imágenes de Una Milla por la Igualdad 2018

La huelga feminista de Alcalá de Henares supera la concentración del pasado año

Dos horas de paro y una manifestación, convocada por la plataforma 8-M y apoyada por los sindicatos, ha concentrado en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares a cerca de 1.500 personas, a la espera de cifras oficiales.

Desde minutos antes de la convocatoria, a las 12:00 horas, ya se concentraban entre 700 y 800 personas frente al Quiosco de la Música. Sin embargo, en el momento álgido de la misma, ese número de personas se dobló con gente que abarrotaba los aledaños.

Muchos colectivos se han unido en la plaza de Cervantes para mostrar su apoyo a esta huelga feminista que se da por segunda vez en nuestra ciudad. Estudiantes y trabajadores han secundado este paro de dos horas en la jornada matinal, donde ha destacado la presencia de colectivos feministas que se han hecho notar con sus cánticos, y donde destacaban el apoyo a las mujeres víctimas de la violencia de género y la denuncia a las desigualdades laborales entre hombres y mujeres.

Concentración 8M

Concentración feminista por el 8M en Alcalá de Henares. Mas info: www.dream-alcala.com

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 8 mars 2019

En un ambiente festivo y sin ningún tipo de incidente, las personas concentradas en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares reindivicaban no solo la igualdad real, sino también la lucha contra la violencia de género. Y de forma más emotiva, familiares y amigos de Miriam Vallejo, justicia para las mujeres asesinadas.

Alcalá de Henares superó en número la Huelga Feminista de 2018 y pudo verse a unas mujeres, sobre todo jóvenes, mucho más combativas y reivindicativas que esta vez se organizaron mejor respecto a la espontaneidad del pasado año.

Entrevista Concentración 8M

Concentración 8M. Entrevistamos a Marta, vocal de la Plataforma 8M

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 8 mars 2019

Una de las vocales de la Plataforma 8M, Marta, contestó a nuestras preguntas fijando los objetivos de la lucha feminista, así como subrayando el éxito de esta segunda convocatoria.

Menos políticos y más sindicalistas

Aunque esta vez los representantes sindicales y políticos no han hecho declaraciones institucionales, se ha notado mucho la presencia de los sindicatos. La mayoría de banderas de la manifestación pertenecían a UGT y CCOO, aunque también las había de CNT. Las manifestantes ajenas a la lucha sindical han preferido la muestra de carteles con mensajes reivindicativos.

En un segundo plano hemos podido ver a los políticos del equipo de gobierno de Alcalá de Henares, así como a los representantes sindicales de UGT y CCOO.

Sí quisimos hablar con Mónica Silvana, secretaria general de Movimientos Sociales del PSOE y diputada en la Asamblea de Madrid, que nos dio la visión de su partido de la lucha feminista, así como la importancia de la presencia de mujeres jóvenes en la manifestación de Alcalá de Henares:

Concentración 8M

Concentración feminista por el 8M en Alcalá de Henares. Mas info: www.dream-alcala.com

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 8 mars 2019

Los restos encontrados en Cuatro Caños no son arqueológicos

El grupo municipal Ciudadanos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha registrado una carta en el consistorio en la que plantea la paralización de las obras de la plaza de los Mártires (popularmente conocida como Cuatro Caños), por unos restos que han salido a la luz por las obras de construcción de una glorieta que allí se están desarrollando.

El comunicado dice:

«Recientemente se han iniciado actuaciones en la Plaza de los Mártires (plaza de los 4 Caños), dentro del marco del proyecto municipal de Reforma del viario calle Libreros y Plaza de Cervantes»`.

En ralación a las mismas durante la tarde de ayer observamos que ha aparecido posibles restos arqueoógicos al final de la calle Libreros, donde se situaba la ‘Plaza de Guadalajara o de los «Mártires». Sin embargo esta mañana siguen trabajando las máquinas sobre los restos encontrados».

Por todo ello solicitamos que el Ayuntamiento realice las siguientes actuaciones:

  • Se informe al Servicio de Arqueología de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid de los restos aparecidos, aportando el estudio histórico, la hoja informativa y el proyecto de arqueología preceptivos, hasta realizar las catas arqueológicas que procedan.
  • Se detengan los trabajos de excavación con máquina de forma inmediata, hasta seguir indicaciones de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

Lo que ponemos en su conocimiento a los efectos oportunos, esperando se den las indicaciones necesarias a los servicios técnicos municipales, para evitar cualquier perjuicio al patrimonio histórico de la ciudad, y le saluda cordialmente.

El Ayuntamiento responde

Nos hemos puesto en contacto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y nos han respondido que desde la concejalía de Patrimonio afirman que está todo en orden y autorizado por la Dirección General de Patrimonio Histórico.

Al parecer, se trata de los restos de una casa de militares demolida en aquel lugar por orden municipal a principios de los años 90, que nada tienen que ver entonces con ningún resto arqueológico.

Indagamos más

Hemos preguntado también a los expertos del lugar, los vecinos de mayor edad que conocen la zona como la palma de su mano, y nos han confirmado lo mismo. Que efectivamente, allí había una casa. Y es más, nos han dicho de quién era.

La vivienda es de la segunda mitad del siglo XX, y estaba adosada a la Facultad de Derecho, que en aquel momento eran cuarteles. En aquella época la casa correspondía a un capitán llamado Sagaseta.

Esta persona ya falleció hace tiempo, pero aún viven familiares suyos en Alcalá, algunos de los cuales tienen comercios en el centro.

La línea azul indica los cimientos de la casa de la familia del Capitán Sagaseta.

Imágenes de las obras

Punta de las olas, el nuevo club de montaña de Alcalá de Henares

El objetivo de Punta de las Olas es fomentar la práctica del senderismo, la escalada, el alpinismo y cualquier actividad que se desarrolle en la montaña, enseñando a nuestros socios las técnicas necesarias para desenvolverse en ella con seguridad y confianza.

Realizarán salidas periódicas a diferentes puntos de la Sierra de Guadarrama o a cualquier otro lugar de nuestro entorno. Se desplazarán hasta Gredos, Sierra Nevada, Picos de Europa, Pirineos, etc.

Impartirán cursos de iniciación o perfeccionamiento de técnicas de alpinismo, orientación, rapel, primeros auxilios, seguridad, etc.

Y todo ello buscando un perfecto ambiente entre compañeros para disfrutar todos juntos de este maravilloso deporte.

Más información

http://puntadelasolas.es/

I Edición del campeonato de danza #Creand¡Oh! en el Paco de Lucía

El campeonato se ha creado desde Tu Centro Creativo – Mopka & ¡Oh! Project para crear un espacio de encuentro entre coreógrafos y bailarines dando la oportunidad de compartir una jornada de intercambio y aprendizaje.

En esta primera edición se ha conseguido la inscripción de 10 grupos de infantil, 18 de juvenil y 7 de amateur. Cada uno de ellos conformado entre 15 y 25 bailarines. Las tres categorias reúnen un total de 1100 asistentes como público y 370 bailarines de bailarines aproximadamente. Las entradas tienen un precio de 6 euros.

Las escuelas, además de Alcalá de Henares, provienen de otras localidades como San Sebastián de los Reyes, Velilla de San Antonio, Rivas Vaciamadrid, Villabiciosa de Odón, Villanueva de la Torre, Torrejón de Ardoz y Madrid.

Los directores de los grupos son en su gran mayoría jóvenes coreógrafos, haciendo así del campeonato un espacio donde se expongan estilos actuales e innovadores. Además de fomentar el turismo en la zona y generar redes entre diferentes artistas.

Se repartirán premios en metálico, trofeos, medallas y diplomas para todos los participantes para reconocer la asistencia a esta primera edición.

Cuenta con un jurado reconocido nacionalmente formado por Hugo Rosales (fama), Carlota Sájara (bailarina televisiva) y Luis Cabeza (coreógrafo de artistas reconocidos). Todos ellos formados internacionalmente.

Auditorio Paco de Lucía

Voces contra el machismo: 25 humoristas gráficos por el Día Internacional de las Mujeres

La Fábrica del Humor abre sus puertas a una nueva exposición, ‘Voces contra el machismo’. La muestra está organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, la muestra se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En este sentido, el IQH no olvida su vocación de compromiso con el progreso democrático e igualitario y pone de manifiesto, a través de esta exposición, su obligación de denuncia de las desigualdades.

Conscientes de las nuevas y reaccionarias coyunturas sociales y políticas que se están produciendo, esta muestra no recoge una mera visualización tópica de los derechos de la mujer, sino que se centra en la denuncia combativa de su mayor enemigo: el machismo retrogrado, castrador y asesino.

La exposición reúne a un total de 25 autoras y autores, principalmente afincados en España. Entre ellos, destacan un conjunto de autoras punteras y significativas del panorama gráfico, que están consolidando una nueva generación de dibujantes. Todos y todas han entendido que ser dibujante conlleva un posicionamiento vital y hace visible un compromiso con la libertad.

Además, tendremos la oportunidad de ver una obra de una pionera de la reivindicación y defensa de los derechos de las mujeres desde el humor gráfico, Nuria Pompeia, autora de referencia para muchas de las autoras participantes.

Más información

Martes a sábado de 11:00 a 14:00 – 16:00 a 19:00. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00. Lunes cerrado.

La exposición estará abierta al público hasta el domingo 7 de abril.

Marta Gómez cantará para África en Alcalá de Henares

Marta Gómez, cantante colombiana con reconocido prestigio mundial, actuará en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares el día 10 de marzo, 2019 en un acto solidario con el proyecto a favor de las niñas acogidas por los Salesianos en Sierra Leona.

La cantante ofrecerá un concierto conversatorio en el que compartirá su música y su compromiso con la construcción de un mundo mejor a través del arte.

De este modo colabora de forma altruista con el proyecto Girls OS+ que apoya Hermana África del proyecto salesiano en Alcalá, grupo local de Jóvenes y Desarrollo, organización no gubernamental de ámbito nacional.

Marta Gómez, acompañada por Diego Abarca, con guitarra y charango, nos ofrecerán música de su país con un mensaje mundial por la construcción de un mundo más justo y solidario a través del arte. Graduada en Berklee College of Music y con más de 100 canciones compuestas, ha sido ganadora de dos premios Grammy Latino y nominada en dos ocasiones más. Ha compartido escenario en España con Martirio, Pedro Guerra y Javier Ruibal y, en otros eventos internacionales, con Bonnie Raitt, John Mayer, Totó la Momposina o Mercedes Sosa.

Como resultado, su música es una mezcla de composiciones latinoamericanas, nutridas de lo cotidiano, canciones llenas de contenido humano y social, en un recorrido desde el Caribe hasta los Andes, con cumbias y bambucos colombianos, zambas argentinas, cuecas chilenas, carnavalitos bolivianos y festejos peruanos.

Hermana África en Sierra Leona: el proyecto Girls OS+

El concierto se enmarca en la actividad solidaria de Hermana África, cuyo objetivo es dar a conocer la situación y diversidad del continente africano con una visión del mundo necesariamente solidario. Hermana África concreta su trabajo a través del apoyo a Don Bosco Fambul, la obra salesiana que promueve la educación como herramienta de futuro y prevención de riesgo en la infancia y adolescencia de Freetown, capital de Sierra Leona.

Concretamente, el programa GIRLS OS + (refugio para niñas) acoge a niñas sufren explotación sexual en un lugar de seguridad y paz donde las niñas sienten que son amadas. Ofrece atención de primera necesidad (techo, comida, ducha), oportunidad de convivencia pacífica, asesoramiento psicológico, educación y formación laboral, atención médica y apoyo legal a la vez que se sensibiliza a su entorno familiar, procurando que pueda regresar a éste de forma segura.

Pulseras por la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres, en la UAH

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá (CEUAH) inicia hoy una campaña, en el contexto de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que apuesta por la defensa de los derechos de las mujeres y a favor de la igualdad en todos los ámbitos.

La campaña incluye la venta de pulseras solidarias con mensajes como ‘Al volver a casa quiero ser libre, no valiente’, ‘Si tocan a una, tocan a todas’ o ‘Somos el grito de las que ya no tienen voz’, en alusión a todas aquellas víctimas de cualquier tipo de violencia por su condición de mujer.

Las pulseras pueden adquirirse en las delegaciones de estudiantes de las diferentes facultades, hasta el día 15 de marzo, al precio de 1 € y la recaudación será donada íntegramente a la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP).

También coincidiendo con las conmemoraciones del 8M, el CEUAH va a colocar una pancarta en cada facultad en la que las estudiantes podrán dejar mensajes relacionados con las principales reivindicaciones, dificultades o retos a los que se enfrenta la mujer hoy día -miedos por el hecho de ser mujer, el empoderamiento femenino, la descosificación de las mujeres, la brecha salarial, etc…

Campañas solidarias

No es esta la primera vez que el Consejo de Estudiantes organiza campañas solidarias similares a esta. La más reciente ha sido la venta de piruletas, coincidiendo con el Día de San Valentín (14 de febrero) y en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de febrero).

Durante la misma, las delegaciones vendieron unas 9.000 piruletas, acompañadas de mensajes dedicados, al precio de 50 céntimos, lo que les permitió recaudar más de 4.500 euros que donaron a la Fundación de Investigación CRIS Contra el Cáncer.

III Torneo las Damas del Ajedrez, en Alcalá de Henares

El 9 de marzo a las 17:00 horas se realizará unas simultáneas de ajedrez a cargo de la alcalaína y maestra WMF Laura Collado Barbas.

Después del Torneo las Damas del Ajedrez, se realizará un torneo en el que participará la maestra. La inscripción es gratuita y solo para chicas de todas las edades.

Bases III Torneo las Damas del Ajedrez

  • Sistema de juego: Suizo 5 o 6 rondas.
  • Partidas 5 minutos afinish, por jugador, en un solo grupo.
  • Criterios de desempate: Resultado particular, Mayor número de victorias, Buchholz, Buchholz quitando el mejor resultado, Sonneborn-Berger, Sorteo.
  • Solo se aceptarán reclamaciones de resultados de la ronda en curso y anterior.
  • Emparejamientos realizados con SWISS MANAGER

Para las clasificaciones por edades, se considerarán las siguientes fechas: Mayor 50 años nacidos en 1968 o anterior. Sub-18: nacidos en 2001, 2002, 2003 y 2004. Sub-14: Nacidos en 2005 y 2006. Sub-12: Nacidos en 2007 y 2008. Sub-10. Nacidos en 2009 y 2010. Sub- 8. Nacidos en 2011 y posteriores.

El comité arbitral estará formado por el arbitro principal y el director del torneo. Sus decisiones serán inapelables. Ante cual quier eventualidad no expresada en estas bases, será el comité arbitral quien decida según la reglamentación de la FIDE.

Más información

  • Día de juego: 9 de marzo de 2019
  • Lugar de juego: Plaza Santos Niños – Alcalá de Henares
  • Simultáneas: horario comienzo 17 horas, (máximo 20 jugadoras)
  • Horario inicio primera ronda: 18:00 Entrega de Premios aprox. 20 horas.
  • Podrán participar sólo JUGADORAS (chicas y mujeres de cualquier edad).

Inscripciones: La inscripción es gratis enviando correo electrónico a educa@jaqueymate.com con datos de la jugadora: nombres y apellidos, fecha de nacimiento y elo si lo tiene.

Plazo de inscripción: hasta 30 minutos antes del inicio del torneo.

Plazas: limitadas a 60 jugadoras por riguroso orden de inscripción.

Premios

Clasificación General Io, 2° y 3o. Mejor Socio. Mejor mayor 50 años. Mejor Sub-18. Mejor Sub-14. Mejor Sub-12. Mejor Sub-10. Mejor Sub-8. (Obtienen Trofeo). Campeona del torneo: socio gratis 2018/2019 JyMV e inscripción gratuita al próximo torneo.

Los premios no son acumulables, en caso de empate se entregarán por el orden que figura en el cuadro.

Mesa redonda sobre Deporte en Igualdad en Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Participaron en la mesa redonda sobre Deporte en Igualdad: Lidia Rodríguez Encabo, campeona del mundo Kata Femenino Sub21 y Senior de Kárate, Asunción Langa, árbitra profesional de la Liga LEB y Liga Día, Belén Mosqueda Pérez, directora técnica del Club de Gimnasia Iplacea, Mª Magdalena Álvarez Chamarro, entrenadora de equipo senior masculino de fútbol, y Jorge García Rufo, técnico superior en Patinaje Artístico y Danza.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro, moderó la mesa. Asimismo, también participó el concejal de Deportes, Alberto Blázquez.

La jornada, organizada por la Concejalía de Igualdad en colaboración con el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares, forma parte de la programación que el Ayuntamiento ha preparado para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

La cantautora colombiana Marta Gómez canta el domingo en el Aula de Música

El domingo, 10 de marzo, a las 18.30 horas, el Auditorio de los Basilios-Aula de Música de la Universidad de Alcalá será el escenario de un concierto/conversatorio a cargo de la cantautora Marta Gómez, ganadora de dos premios Grammy latino, que estará acompañada por el músico Diego Abarca a la guitarra y charango.

La artista colombiana actuará en apoyo a GIRLS OS+, casa de acogida para niñas que han sufrido explotación sexual en Freetown (Sierra Leona), en un concierto organizado junto a la asociación ‘Hermana África’ y la ONG ‘Jóvenes y Desarrollo’.

Auditorio de los Basilios-Aula de Música (C/ Colegios, 10. Alcalá de Henares)
Entrada libre con invitación hasta completar aforo.

Recogida anticipada de invitaciones en la Tienda de la Universidad de Alcalá,
en horario de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas;
domingos, de 10:00 a 14:00 horas.

Visita turística a través de las mujeres que han hecho historia en la Universidad

Foto: Marujasp

Algunas muy destacadas, otras silenciadas a través de los siglos hasta que una investigación universitaria las ha sacado a la luz. La historia de la Universidad de Alcalá también está construida por las mujeres a lo largo de los siglos y ahora una ruta turística diseñada por el Servicio de Visitas Guiadas de la UAH, en colaboración con la Unidad de Igualdad y otros departamentos del Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, las pone al descubierto.

La ruta parte de un hecho histórico: el proyecto de construcción de la Universidad por parte de Cisneros corre paralelo a otro muy significativo del propio Cardenal, la constitución y creación en 1509 del colegio-convento y hospital de San Juan de la Penitencia. Ambas iniciativas constituyen parte del entramado de la Ciudad del Saber qué idea el fundador.

A su muerte, ambas instituciones persisten con unos u otros procesos de crisis, pero lo que dejan en evidencia es que Cisneros tenía en su mente un proyecto de educación global que implicaba a las mujeres, dentro del contexto histórico del siglo XVI. San Juan de la Penitencia era un convento de clausura, pero también se diseña para formar a las mujeres en saberes de la época: costura, cocina, gestión, lectura, vidas de santos… Las mujeres allí acogidas, muchas de ellas pertenecientes a las clases más privilegiadas y otras afectadas de orfandad, recibían por tanto una formación básica que, sin duda para la época, era avanzado.

El Servicio de Visitas Guiadas ofertará esta ruta los viernes y sábados de marzo, a las 11.00 horas

Francisca de Pedraza y la Doctora de Alcalá

Siguiendo con la historia y avanzando en esta ruta femenina, se señalan dos hitos importantes: en 1624 surge el proceso de Francisca de Pedraza contra los maltratos de su marido, arbitrado en última instancia por el rector de la Universidad, Don Álvaro de Ayala. La sentencia emitida por el rector está considerada como la primera sentencia sobre violencia de género a favor de una mujer. Y 1785, fecha en la que María Isidra de Guzmán, conocida como la Doctora de Alcalá, se convierte en la primera mujer en ostentar en España un título de doctor y la dignidad de ‘académico de la lengua’.

Además, la villa de Alcalá cuenta a lo largo de la historia con otras mujeres que participan en la actividad económica, política y cultural: es el caso de Francisca de Nebrija, hija del famoso impresor, considerada la primera docente femenina de las aulas universitarias de Alcalá. También es destacable el papel de las mujeres de la monarquía, empezando por Isabel la Católica, continuando por sus hijas y terminando con su preceptora, Beatriz Galindo.

El siglo XX de Clara Campoamor

Esta ruta finaliza ya en el siglo XX, con una protagonista significativa, aunque el dato sea anecdótico: Clara Campoamor, que participó en una reunión en las instalaciones del propio rectorado poco antes de la aprobación del derecho del voto femenino.

El recorrido incluye el Colegio Mayor de San Ildefonso, el Convento de San Juan de la Penitencia, la Facultad de Derecho –antiguo Colegio de Máximo de los Jesuitas- y el entorno del Palacio Arzobispal, con la Casa de la Entrevista y el propio Palacio como escenarios, ya que este último es el punto desde donde se proyecta toda la actividad educativa que brota en Alcalá.

El Servicio de Visitas Guiadas ofertará esta ruta los viernes y sábados de marzo, a las 11.00 horas.

Más información

Toda la información sobre estas actividades y el habitual servicio de visitas guiadas de la UAH está disponible en la web Visitas Culturales de la Universidad de Alcalá, en los teléfonos 91-885 64 87 y 91 885 41 15 y el correo electrónico visitas.guiadas@uah.es.

Ciudadanos quiere comunicar el Corredor del Henares con Chamartín

El Portavoz de Transportes de Ciudadanos (Cs) en la Asamblea de Madrid, Juan Rubio, ha solicitado a la Comunidad de Madrid que exija al Ministerio de Fomento la conexión del Corredor del Henares con la Castellana, posibilitando que los trenes de Cercanías lleguen directamente hasta Chamartín, sin pasar por Atocha.

“Habilitar la vía alternativa, utilizada actualmente por trenes de mercancías, para transporte de pasajeros daría la opción a los casi 500.000 vecinos del Corredor del Henares de llegar hasta el centro financiero de Madrid sin pasar por Atocha”, ha explicado el diputado regional durante la visita que ha realizado a Alcalá de Henares junto al portavoz de Cs en el municipio, Miguel Ángel Lezcano, para comprobar de primera mano los beneficios que traería esta medida a la zona.

“La ejecución de estas actuaciones, no sólo permitiría descongestionar el túnel Atocha-Chamartín, sino que también descargaría de tráfico la A-2 y permitiría fomentar el uso del transporte público en la zona”, ha señalado el portavoz de Transportes de Cs Madrid, incidiendo en que además “permitiría conectar a los vecinos del barrio de las Rejas, que desde su creación está aislado”.

“Tenemos las vías y los trenes, lo que necesitamos es acondicionar estaciones, hacerlas accesibles y, ante todo, voluntad política”, ha defendido Rubio, instando al resto de grupos a que apoyen esta medida que se debatirá en la Comisión de Transportes de este viernes.

Mujeres que dibujan: el comic femenino, en la Casa de la Juventud

Del 5 al 8 de marzo, coincidiendo con las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y bajo el Título de “Mujeres que Dibujan”, ocho alumnas y exalumnas del Taller de Cómic del Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud que a la vez celebra su 20 aniversario, plasmarán sus trabajos en el Espacio del Cómic de la Casa de la Juventud.

Marta de Dios, Esther Muñiz, Mª José Sanz, Elena Palomino, Elisa Rojas, Zaida Escobar, Almudena Martínez, Zaida Pérez serán las protagonistas en esta ocasión del proyecto que se viene desarrollando acerca de temas o fechas específicas del calendario.

Se trata de un proyecto de arte urbano que consiste en realizar acciones de dibujo, juegos de palabras y poesía que durante un tiempo limitado se ubican sobre las rejas de las ventanas de la Casa de la Juventud para que la ciudadanía pueda contemplar las obras gráficas de la población juvenil alcalaína. La actividad está asistida por el artista plástico y profesor de artes plásticas Javier Conde “Míster Simplemente”.

Asimismo, a partir del día 8 de marzo también se podrá visitar en el Espacio del Cómic una exposición de las 33 portadas de la revista Biñetas, publicación del Taller de Cómic, con motivo de la celebración de su 20 aniversario.

Más información

Las personas interesadas pueden descargarse todas las ediciones en el BLOG DE CÓMIC DE LA JUVE