Dream Alcalá Blog Página 949

Concierto por el Día Internacional de la Mujer en Alcalá-Meco

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Blanco Modelos ha organizado un concierto solidario en el Centro Penitenciario Madrid 1 – Alcalá mujeres.

Esta agencia de representación y organización de eventos, cuya sede se encuentra ubicada en la provincia de Guadalajara, da muestra de su compromiso social a través de este concierto del grupo Malicia: cuarteto alcarreño que se encuentra inmerso en la grabación de su segundo disco y que ya ha participado en numerosos conciertos y festivales benéficos.

Este proyecto nace con la intención de promover la igualdad y de evadir de su rutina a este público tan específico en una fecha sumamente señalada.

Javier Rodríguez Palacios repite como candidato del PSOE a la alcaldía de Alcalá de Henares

Los cinco primeros candidatos de PSOE, en una instantánea de 2016.

La Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE de Alcalá de Henares aprobó ayer 6 de marzo la candidatura para las próximas elecciones del 26 de mayo.

La Ejecutiva Local del PSOE «valora muy positivamente la participación y agradece la buena acogida de la militancia ante el nuevo procedimiento de elección de candidatura mediante listas abiertas. Un proceso emanado del 39º Congreso que busca una militancia activa y comprometida que asume su responsabilidad y ejerce sus derechos, con un marco normativo claro, en un partido más democrático, participativo y abierto a la sociedad».

Amparándose en el artículo 305 del Reglamento Federal de desarrollo de los Estatutos, el cual dice que: “A tal efecto, la lista presentada, en su caso, por la Comisión Ejecutiva Municipal deberá ser conformada escuchando al candidato/a a la alcaldía con objeto de garantizar la formación de equipos de gobierno completos y cohesionados” y también en virtud del artículo 307 del RFD en el cual expresa que “teniendo en cuenta las propuestas de la militancia en las asambleas locales, la comisión ejecutiva municipal remitirá a la comisión regional de listas una lista ordenada, así como los resultados de las asambleas junto con las recomendaciones que estime pertinentes”.

Los que repiten y los que no

A continuación del primer puesto de Javier Rodríguez Palacios, aparecen varios de los nombres más conocidos del actual equipo de gobierno.

En segundo lugar aparece María Aranguren Vergara, actual concejal de cultura, turismo, universidad y festejos, probablemente la concejal mejor valorada y un auténtico pilar maestro para la apuesta socialista. Y por ello sube dos puestos desde la anterior candidatura.

Después aparece Fernando Fernández Lara, que repite de número tres. Lara es el responsable de las cuentas, al que desde el partido apuntan como el artífice de la gran reducción de deuda municipal de los últimos años, así como de la inyección presupuestaria que ha posibilitado que Alcalá de Henares acometa en estos momentos obras en todo Alcalá por una cantidad inimaginable hace tan solo unos meses, gracias a una muy hábil negociación con el gobierno nacional.

En cuarto lugar, y escalando cuatro puestos respecto a la anterior legislatura, encontramos a Diana Díaz del Pozo. La actual concejal de Educación, Salud y Consumo entró gracias a la salida de la número seis, María Ángeles Ortega, y desde entonces se ha ganado un puesto cercano de la máxima confianza de Rodríguez Palacios.

Y después vemos a Alberto Blázquez Sánchez, actual segundo Teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo, Deportes, Régimen Interior y Recursos Humanos. Otro pilar fundamental del núcleo duro de Rodríguez Palacios desde el primer día.

A partir de aquí, llegan los cambios drásticos. Desaparece de la lista Yolanda Besteiro de la Fuente, actual concejal de Seguridad Ciudadana, Comercio e Igualdad, y que hace unos meses trató de disputar la secretaría general del PSOE de Alcalá de Henares.

Otro que no desaparece pero desciende al último puesto de la lista es Carlos García Nieto, el actual concejal de Mayores.

En el puesto número seis encontramos a Rosa Alicia Gorges Pinet, actual Secretaria Ejecutiva de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE de Alcalá, y en el séptimo puesto a Enrique Nogués Julián, Secretario de Organización del PSOE de Alcalá.

Candidatura del PSOE de Alcalá – municipales 2019

  1. Javier Rodríguez Palacios
  2. María Aranguren Vergara
  3. Fernando Fernández Lara
  4. Diana Díaz del Pozo
  5. Alberto Blázquez Sánchez
  6. Rosa Alicia Gorges Pinet
  7. Enrique Nogués Julián
  8. Blanca Ibarra Morueco
  9. Manuel Lafront Poveda
  10. María Patricia Sánchez González
  11. Miguel Carlos Castillejo Calvo
  12. Ruth Alcaide de Ranz
  13. José Alberto González Reyes
  14. Sara Gude Jacob
  15. Carlos García Rodríguez
  16. Ruth Martín Lanza
  17. Andrés Avelino Fernández Gómez
  18. Mª. Vicenta Fernández-Bermejo Moreno
  19. Vicente La Roda Moya
  20. Katherine Nayrobi Díaz Mesa
  21. Alberto García Sánchez
  22. Bienvenida Muñoz Alcojor
  23. Juan Almazán Carvajal
  24. Ana Baena Trejo
  25. David García López
  26. Mercedes Ortega Toledo
  27. Carlos García Nieto

El secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha querido “agradecer el apoyo a la propuesta de la Comisión Ejecutiva Municipal, ya que los 26 candidatos y candidatas propuestos por la Comisión Ejecutiva Municipal han sido los más votados por la militancia en la Asamblea celebrada el pasado domingo, 3 de marzo”.

Además, Rodríguez Palacios ha querido destacar que la candidatura del PSOE para las elecciones municipales se basa en “la experiencia, ya que los actuales concejales y concejalas que se presentaron al proceso han sido respaldados ampliamente por la militancia”. Al mismo tiempo, el alcalde y candidato a la reelección ha querido destacar que en la candidatura “surge un equipo cohesionado, con formación en distintas disciplinas, joven pero con experiencia, y con muchas ganas de trabajar para seguir transformando Alcalá”.

De esta manera, el PSOE ya tiene la candidatura que propondrá a los electores el próximo mes de mayo en las elecciones municipales. «Un equipo fuerte, cohesionado, para seguir la labor de Gobierno desde el Ayuntamiento y que saldrá a ganar las elecciones para seguir mejorando la vida de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares», declara el PSOE de Alcalá de Henares en un comunicado.

Huelga Feminista por el Día Internacional de la Mujer en Alcalá de Henares

Son muchos los agentes sociales que llaman a la huelga feminista del próximo viernes 8 de marzo. Pero antes que partidos políticos o sindicatos debemos fijarnos en las organizaciones de mujeres que quieren luchar por la igualdad real fuera de las instituciones y a través de esta huelga feminista.

Desde la cuenta de Twitter, #HaciaLaHuelgaFeminista en ALCALÁ convocan una concentración este viernes 8 de marzo a las 12:00 horas en la Plaza de Cervantes. Pero no será el único acto que protagonicen las mujeres de Alcalá.

A las 7:00 horas ya habrá piquetes informativos en las Estaciones de Renfe Alcalá y los autobuses de la Continental. A las 10:00 horas ‘Nos vamos al Mercado’ con una llamada a la huelga en el mercado de Juan de Austria.

Después de la gran concentración de mediodía, las mujeres organizan una comida conjunta (a las 14:00 horas) en el Punto de cuidados en la Asociación Agua de Mayo. Para cerrar el día de la Huelga Feminista se convoca a todas las que quieran ir a la Manifestación de Madrid a las 16:30 en la estación de Renfe.

La huelga del 8 de marzo es feminista porque no es una huelga convencional, no se limita a una huelga laboral. Es una huelga de cuidados, del trabajo doméstico, del soporte emocional. El 8 de marzo se propone que las mujeres dejen de realizar todas esas actividades, tan invisibles, muchas veces no pagadas y de las que suelen encargarse ellas.

Huelga de 2 horas por turno para el 8 de marzo, por la Igualdad Real

Manifestación del 8 de marzo de 2017 en Madrid.

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que ha pasado a convertirse en el Día Internacional de la Mujer, a secas, una efeméride que está convocada en más de 150 países con el objetivo de reivindicar el papel de la mujer para lograr una sociedad más justa e igualitaria.

Los días anteriores y posteriores al 8 de marzo se sucederán una serie de eventos y actividades por toda España para recordar la importancia de esta fecha.

En Alcalá de Henares, la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, ha presentado las Jornadas del 8 de marzo, que incluyen diversas actividades para sensibilizar a la población sobre la necesidad de avanzar hacia un reparto equitativo de responsabilidades entre mujeres y hombres. El lema elegido este año es “Pintando Alcalá de Violeta” (ver programa de actividades).

Pero los actos no consisten solo en charlas, exposiciones y conferencias, también se están organizando movilizaciones como la que ha convocado la Plataforma 8M a la que han anunciado su apoyo de forma conjunta UGT y CCOO de Madrid.

Ambas organizaciones sindicales quieren denunciar las brechas existentes en el mercado laboral y dar respuesta a las demandas y las necesidades de las trabajadoras de este país con una huelga de dos horas por turno en todos los centro de trabajo para el próximo 8 de marzo.

También, y como viene sucediendo hace varios años, el día 8 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar una gran manifestación en Madrid, desde Atocha-Cibeles-Plaza de España. También se espera una manifestación similar en Alcalá de Henares.

UGT Madrid ha declarado que afronta este 8 de marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora, un año más, en un contexto de Lucha Feminista Internacional sin precedentes, por lo que se suma a la convocatoria de Huelga Feminista Internacional, por la Igualdad Real.

 

Huelga feminista

La Comisión 8 de Marzo, es la plataforma que integra a multitud de colectivos feministas, y que lleva trabajando desde 2017 para lograr llevar esta iniciativa a cabo. Es quien convoca a la Huelga Feminista y a quienes apoyan los distintos agentes sociales.

Todos los grandes sindicatos se han sumado a esta convocatoria, aunque con propuestas diferentes. UGT y CCOO registraron una convocatoria de paros parciales de dos horas por turno, mientras que CNT y CGT lo han hecho apoyando los paros totales las 24 horas.

¿Qué significa una huelga feminista?

La huelga del 8 de marzo es feminista porque no es una huelga convencional, no se limita a una huelga laboral. Es una huelga de cuidados, del trabajo doméstico, del soporte emocional. El 8 de marzo se propone que las mujeres dejen de realizar todas esas actividades, tan invisibles, muchas veces no pagadas y de las que suelen encargarse ellas.

Se trata de hacer ver que, sin todo ese trabajo silencioso, el resto del mundo se cae.

Más información

La Huelga Feminista del 8 de marzo contempla paros legales de 8 horas

Los sindicatos UGT y CCOO convocaron para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, una huelga de 2 horas por turno en todos los Centros de trabajo de la Comunidad de Madrid.

Por tanto, es legal hacer paros de dos horas, ya sea en turnos de mañana, tarde o ambos, el próximo 8 de marzo.

Pero la plataforma Comisión del 8M, que cuenta con el apoyo de cinco sindicatos, incluyendo la Confederación General de Trabajadores (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT), ha ido un paso más allá. Presentaron la convocatoria de huelga general y su preaviso se registró en la Delegación de Trabajo. El pasado año, el Ministerio de Empleo no impugno la huelga general (de 8 horas en los centros de empleo) por tanto debería ser legal dentro del marco del Derecho de Huelga de los trabajadores.

De hecho UGT anuncia que dará cobertura legal a las trabajadoras para secundar la huelga durante las 24 horas. Por su parte, CCOO establece la ampliación durante toda la jornada en aquellos sectores en los que la fuerza sindical determine.

La huelga del 8 de marzo es feminista porque no es una huelga convencional, no se limita a una huelga laboral. Es un paro de consumo, de trabajo doméstico, de cuidados, de trabajo remunerado y de estudios.

Esta reivindicación propone que las mujeres dejen de realizar todas esas actividades, tan invisibles, muchas veces no pagadas y de las que suelen encargarse ellas. Se trata de hacer ver que, sin todo ese trabajo silencioso, el resto del mundo se para. De ahí el lema del pasado año en Madrid ‘Si nostras paramos, se para el mundo’ que en 2019 será ‘Nosotras juntas’, según el último comunicado de la Comisión 8 de marzo.

Manifestaciones en todas las grandes capitales

Como cada 8 de marzo se han previsto manifestaciones en prácticamente todas las capitales de provincia de España. Además se organizarán charlas, exposiciones y conferencias en torno al Día Internacional de las Mujeres.

También, y como viene sucediendo hace varios años, el día 8 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar una gran manifestación en Madrid desde Atocha-Cibeles-Plaza de España, un recorrido autorizado por la Delegación del Gobierno en Madrid.

Alcalá de Henares apoya la huelga feminista

En el caso de Alcalá de Henares la convocatoria se ha hecho desde varios agentes sociales, partidos políticos y sindicatos, colectivos y asociaciones. Desde la cuenta de Twitter, #HaciaLaHuelgaFeminista en ALCALÁ convocan una concentración este viernes 8 de marzo a las 12:00 horas en la Plaza de Cervantes. Pero no será el único acto que protagonicen las mujeres de Alcalá.

El 8 de marzo, a las 7:00 horas, ya habrá piquetes informativos en las Estaciones de Renfe Alcalá y los autobuses de la Continental. A las 10:00 horas ‘Nos vamos al Mercado’ con una llamada a la huelga en el mercado de Juan de Austria.

Después de la gran concentración de mediodía, las mujeres organizan una comida conjunta (a las 14:00 horas) en el Punto de cuidados en la Asociación Agua de Mayo. Para cerrar el día de la Huelga Feminista se convoca a todas las que quieran ir a la Manifestación de Madrid a las 16:30 en la estación de Renfe.

8 de marzo: Las princesas también podemos vencer a los dragones

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Facultad de Económicas de la Universidad Alcalá ha acogido este jueves el acto Las princesas también podemos vencer a los dragones, organizado por la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Escuela Municipal de Personas Adultas y las Asociaciones de Mujeres de Alcalá de Henares.

La concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, ha afirmado que la publicación de Las princesas también podemos vencer a los dragones. Colorín colorado, Cuentos Transformados, “es el resultado del trabajo de muchas personas, alumnado de la EMA y de la Concejalía que comenzó en marzo de 2017 y esperamos que sirva como herramienta pedagógica para trabajar en igualdad en las aulas y en las familias”.

La publicación incluye las versiones transformadas de los cuentos tradicionales en las que las mujeres ya no son “las princesas rescatadas por los hombres” sino que son capaces de tomar sus propias decisiones y de resolver sus conflictos y conviven en igualdad.

La publicación Las princesas también podemos vencer a los dragones está disponible para ser descargada en el portal web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, EN EL SIGUIENTE ENLACE.

Los escolares de 5º de primaria de Alcalá elaboran “El Cuarto Quijote”

El Espacio Deportivo Espartales ha recibido esta mañana al alumnado de 5º de primaria de 26 colegios de Alcalá de Henares, que han participado en el proyecto de la Concejalía de Educación “El Cuarto Quijote”, consistente en la elaboración de una nueva entrega de El Quijote, obra maestra del insigne vecino alcalaíno Miguel de Cervantes.

El resultado ha sido un libro de 28 capítulos, donde han participado más de 1000 escolares, 60 profesores, 10 escritores de literatura infantil y juvenil y dos ilustradores.

Al acto han asistido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la primera teniente de alcalde, Olga García, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la concejala de Cultura, María Aranguren.

Asimismo, han estado presentes los escritores Santiago García Clairac, Mónica Rodríguez, Clara Cortés y Marinella Tezzi, así como el ilustrador José Rubio Malagón y la directora editorial de Loqueleo España, Maite Malagón.

El alcalde ha felicitado a los niños y niñas que han elaborado este Cuarto Quijote, y les ha agradecido su esfuerzo. “Esta obra va a ser un orgullo para vosotros y para vuestras familias durante toda la vida –ha destacado Rodríguez Palacios – Con este trabajo colectivo os habéis demostrado a vosotros mismos que podéis llegar tan lejos como queráis”.

El acto se ha cerrado con la actuación del coro del colegio Lope de Vega, que ha interpretado los temas “El príncipe de los ingenios”, “Tinga Layo!” y “Pasacalles de Alcalá”.

El trabajo se empezó a desarrollar el curso pasado, con la participación de 26 colegios, asesorados por un escritor-tutor durante todo el proceso de creación. En el libro, Don Quijote y Sancho recorren 26 ciudades con castillo o fortaleza, teniendo como punto de partida y regreso Alcalá de Henares.

La obra está prologada por Aurora Egido, secretaria de la Real Academia Española.

La Concejalía de Educación puso en marcha en 2016, coincidiendo con el IV Centenario de la muerte de Cervantes, el proyecto del Tercer Quijote, que fue presentado en abril de 2017, y en el que participaron más de 780 escolares de 27 centros.

Chispeante Entierro de la Sardina 2019 de Alcalá de Henares

Y decimos sin lluvia porque a las 15:00 horas estaba cayendo la mundial, pero a media tarde se comenzó a despejar el cielo para permitir un Entierro de la Sardina 2019 de Alcalá de Henares fresco, pero seco.

A las 19:00 horas un nutrido grupo de espectadores se había colocado ya alrededor del quiosco de música de la plaza de Cervantes, dispuestos a no perderse el pasacalles hasta la Huerta del Obispo.

Y es que esta tarde del año, a pesar de ser laborable y (climatológicamente) desapacible, siempre cuenta con sus adeptos que acompañan al séquito para ver arder el pescado azul más popular, en un acto cargado de simbolismo que anuncia que quedan solo 40 días para la Semana Santa de Alcalá de Henares (14 de abril).

Aprovechando la parte de la plaza de Cervantes cuyas obras ya han terminado, concretamente la acera del McDonalds, el pasacalles comenzó su recorrido en dirección a la calle Mayor.

El féretro este año lo portaba la Peña del Pito con una sardina erguida que más que muerta parecía muy viva, y le seguían otras tres sardinas que en 2019 han correspondido a la Junta Municipal del Distrito III (realizada por el Centro cultural en Chorrillo), a la Asociación de vecinos de Iviasa y a la Plataforma XQ somos 1+.

Nada más comenzar a andar se les unió una chispeante sorpresa, un pasacalles de la compañía vallisoletana Kull dSac, que tiñó la tarde-noche de luz, danza y sonido.

Esta conocida compañía ya ha actuó en 2016 en Alcalá por el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes con el espectáculo El Viaje del Clavileño, y hoy de nuevo ha dejado un buen sabor de boca.

El resto ya te lo imaginas, una calle Mayor llena de gente para seguir un recorrido que giró por la Casa Tapón hacia la plaza de los Santos Niños, continuó por la calle San Juan (la de la Casa de la Entrevista) y terminó en la Huerta del Obispo sobre las 19:50 horas para celebrar el entierro.

EN VÍDEO: pasacalles del Entierro de la Sardina

Pasacalles y Entierro de la Sardina

Pasacalles y Entierro de la Sardina de Alcalá de Henares. Ver noticia y crónica fotográfica: http://bit.ly/2TygB1D

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 6 mars 2019

Imágenes del pasacalles del Entierro de la Sardina

Entierro de la Sardina

A la Huerta del Obispo llegaron la Peña del Pito con su féretro y las tres sardinas antes comentadas, dispuestas a arder en la hoguera por infieles, para dejar paso a la cercana sobriedad de la  Semana Santa de Alcalaína.

Como de costumbre allí se reunió el público más numeroso del recorrido, y la compañía Kull dSac les recompensó con unos buenos minutos de luz y danza que quedaron muy llamativos en la oscuridad de la Huerta, como se puede apreciar en el vídeo siguiente y en las fotografías inferiores.

EN VÍDEO: Entierro de la Sardina en la Huerta del obispo

Entierro de la Sardina 2019

Entierro de la Sardina de Alcalá de Henares. Ver noticia y crónica fotográfica: http://bit.ly/2TygB1D

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 6 mars 2019

Imágenes del Entierro de la Sardina en la Huerta del obispo

¿Qué te ha parecido el Entierro de la Sardina 2019? ¿Te ha gustado? Déjanos tu comentario más abajo

Fuegos artificiales en el Distrito II para cerrar el Carnaval

Sin duda los Fuegos Artificiales son uno de los espectáculos preferidos por los alcalaínos. En los últimos años los problemas de su presupuesto del Ayuntamiento recomendaban retirarlos de la programación de los distintos actos de la ciudad. Si bien, poco a poco, parece que se vuelven a recuperar.

Pero desde el pasado Carnaval de 2017, el distrito II quiso ofrecer Fuegos Artificiales a los alcalaínos y lo ha  volverá a repetir este año.

Como ya es costumbre, el distrito II volvió a cerrar sus Carnavales con un castillo de fuegos artificiales este miércoles 6 de marzo. Tras el tradicional pasacalles, que no se pudo cerrar con la quema de la sardina debido a problemas de seguridad por el viento, se celebró en la explanada frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal del Juncal, la quema de un gran castillo de fuegos artificiales.

Fueron unos diez minutos de fuegos que hicieron las delicias de un público, copado sobre todo con niños disfrazados, en una magnífica explanada para esta actividad que además contó con la seguridad de Bomberos, Policía Local y Protección Civil para que todo el mundo disfrutara de una forma segura.

Vídeo y fotos de los Fuegos Artificiales del Distrito II

Fuegos artificiales del Carnaval del Distrito II

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 6 mars 2019

Pasacalles del Carnaval del Distrito II de Alcalá de Henares

Al tiempo que la calle Mayor de Alcalá veía pasar el pasacalles del Entierro de la Sardina 2018, en el Distrito II se celebraba su particular fiesta de Carnaval en el parque Magallanes.

Los vecinos pudieron disfrutar de un pasacalles para su entierro de la sardina, animado por charangas, antes del castillo de fuegos artificiales en la explanada existente frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva El Juncal.

El recorrido del pasacalles partió desde la calle Jiménez de Quesada, junto al Colegio Público Antonio Machado para irse por el Camino del Juncal, Nuestra Señora de Belén, hasta la Avenida Reyes Católicos y volver por San Ildefonso, Núñez de Guzmán hasta el Camino del Juncal.

Según iban apareciendo los zancudos y equilibristas por cada una de las calles se iban sumando más vecinos del barrio, sobre todo niños disfrazados, para juntar una comitiva que pasaba de largo las 200 personas, pudimos ver también al concejal del Partido Popular Matías Pérez Marco, sin contar a todos los curiosos que se asomaban a ventanas y terrazas para disfrutar del pasacalles de Carnaval.

Sin duda una buena tradición para este barrio de solera alcalaína en el que sus vecinos, cada año, aumentan la participación. Magnífico trabajo de la Policía Local y Protección Civil que controlaron el tráfico para evitar cualquier percance. Tráfico que, por cierto, habría que ver con la Asociación de Vecinos si es posible cortar para próximas ediciones porque el numeroso público así, nos parece, que lo requiere.

No pudo terminar la fiesta con la quema de la sardina ya que el viento obligaba, por seguridad, a suspender el acto según nos comentaron los bomberos que también desplazaron una dotación hasta la zona para la posterior quema del castillo de fuegos artificiales.

Concurso de disfraces del Carnaval del Distrito II

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Desde las 16:00 horas de este miércoles se celebró un concurso de disfraces en el Distrito II en el que hubo premios para los tres mejores de cada categoría (hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años), un premio para el mejor disfraz de grupo, así como para el mejor disfraz de entidades o asociaciones.

El concurso tuvo que trasladarse, debido al tiempo, del Parque de Magallanes al Centro Cívico María Zambrano. Al mismo acudió el concejal de Mayores, Carlos García Nieto y el concejal del grupo municipal popular Matias Pérez Marco

Al finalizar el concurso los vecinos pudieron disfrutar de un pasacalles, no se pudo hacer la quema de la sardina por seguridad debido al viento, y se lanzó un castillo de fuegos artificiales en la explanada existente frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva El Juncal.

Carnaval en el Colegio Doctora de Alcalá: ¡pueblos y culturas del mundo!

Fotos: CEIP Doctora de Alcalá

Como todos los años, el colegio Doctora de Alcalá elige un tema común, representando así cada grupo la parte de un todo. El tema seleccionado este año era el de Pueblos y Culturas del Mundo.

Tras hacer el pasacalles por todo el colegio con la sardina, las plañideras la dejaron en el centro de las pistas, para que presidiera el acto y pudiera presenciar los desfiles de los distintos cursos.

Los alumnos y alumnas de 3 y 4 años de Educación Infantil representaban a México que, con sus coloridos trajes, desfilaron al ritmo de ranchera y bailaron un clásico de estas fechas: “La vida es un carnaval”.

Los de 5 años nos transportaron a la India, mostrándonos la riqueza de sus telas y adornos con unos movimientos muy ondulantes y sinuosos.

1º y 2º representaron a España, los primeros nos trajeron el ritmo y gracia de Andalucía, bailando un popurrí de canciones tradicionales y los segundos nos mostraron su arte chulesco, bailándonos un chotis con el traje típico de Madrid.

Los de 3º nos transportaron muy lejos de casa, nada más y nada menos que… ¡a China! Las chicas hicieron un baile con paraguas, que se abrían y cerraban al ritmo de la música y llenaban de color el escenario. Más tarde, los chicos dieron vida al dragón gigante que paseó por el patio y divirtió a todos los asistentes.

Los alumnos y alumnas de 4º no dejaron indiferente a nadie, con su gran originalidad al representar la cultura maorí, de Nueva Zelanda. Bailaron un Haka, la danza ritual que les prepara para la batalla, con la que representaban el orgullo, la fuerza y la unidad de la tribu.

Al principio, esta danza era utilizada por los guerreros maoríes antes de la batalla para asustar a sus enemigos con sus gestos y sus gritos, pero que actualmente es interpretada tanto por hombres como por mujeres y se usa también para celebrar distintas fiestas o eventos deportivos, como símbolo de competencia, hospitalidad y respeto.

Los alumnos de 5º nos acercaron un poco más a África, pues los de 5º A venían disfrazados de subsaharianos con su lema: LOS COLORES DEL MUNDO. Nos hicieron su propia danza y nos dijeron “Ubuntu”, antigua palabra africana que quiere decir: “YO SOY PORQUE NOSOTROS SOMOS”

Por otro lado, 5ºB representó la rica cultura de nuestro país vecino, Marruecos, con unas danzas típicas de las mujeres y de los hombres.

Finalmente, los de 6º, disfrazados de Hawaianos, con sus faldas y collares, interpretaron una danza muy rítmica y coordinada que animó la fiesta e hizo dar palmas a todo el público.

Para acabar, se procedió a la tradicional quema de la sardina, leyendo previamente los representantes de cada clase aquello que no les gustaba y estaban dispuestos a cambiar para conseguir un mundo mejor.

Coopbox se queda en Alcalá, aunque pierde más de 40 empleos, según la SER

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Buenas noticias para los empleados de Coopbox Hispania Alcalá. La Cadena SER Henares informa que el juez que instruye el proceso concursal ha admitido la venta de la planta de Alcalá a la empresa Multicommerce Universal.

Javier Galicia firma esta información en la que añade que esta venta ya fue intentada hace meses pero fue rechazada por el administrador concursal el pasado mes de diciembre. Según la información del periodista alcalaíno serán 33 los trabajadores que mantendrán el empleo y otros 35 estarán suspendidos, hasta un máximo de seis meses, con una posible incorporación a corto plazo. Eso sí, 42 personas serán despedidas de la empresa aunque serán incluidas en una bolsa de trabajo.

Un trágico anuncio de cierre

La empresa COOPBOOX Alcalá, anunció el cierre de sus instalaciones, después de llevar 40 años en Alcalá de Henares, lo que ponía en peligro sus 120 puestos de trabajo.

Coopbox, compró en su día la antigua Dynaplast, una empresa dedicada a la transformación del plástico. La empresa planteaba un ERE de extinción para 107 trabajadores y un ERTE para otros 13 lo que suponía el cese total de la actividad y el cierre de otra empresa del Corredor del Henares.

El primer anuncio de la compra de Coopbox por parte de Multicommerce Universal llegó en el mes de diciembre, justo antes de las Navidades. Fue después de arduas negociaciones y todo tenía visos de prosperar ya que esta empresa era proveedor habitual de la planta alcalaína. Sin embargo el administrador concursal desechó esa opción que finalmente se ha hecho realidad tres meses más tarde.

Más información

Nuevo éxito del evento solidario de Café Pendiente Alcalá de Henares

Fotos: Luisma VT

Café Pendiente Alcalá de Henares, celebró el pasado domingo 3 de marzo, en las Salas A tu Rollo Alcalá de Henares que cedieron su espacio de forma gratuita, un evento por su Aniversario. Julia Iniesta, organizadora del mismo, se mostró feliz “porque los objetivos marcados para esta fecha han sido cubiertos al 100%”.

El objetivo de Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores es dar a conocer más esta red solidaria y conseguir que más locales y más personas participen. Además de, como ya es costumbre en cada uno de sus eventos, recoger fondos para una causa solidaria. Esta vez fue Asociación Plata quien recibió los donativos benéficos.

Todo arrancó con un un Gran Photocall protagonizado por los personajes de la Saga Galáctica: 501st Legion – Spanish Garrison

  • Rebel Legion Spanish Base
  • Astromech Spain
  • Mandalorian Mercs Costume Club

Animado además por los de Barabú Payasos, interactuando con el público allí asistente

Pudimos conocer a Tamara y Marcos, o lo que es lo mismo T&M Global Coaching, geniales en su charla coloquio sobre el tema Café Pendiente.

Quijota Educadora puso su granito en su rincón “Disfrázate” con complementos para que los peques se divirtiesen aún más, una pizarra grandota para pintar, chisteras, pañuelos, narices de payaso para todos, etc…..

Ingenializa, una nueva empresa de una nueva mujer valiente y con gran ilusión, llevó un gran tiburón que fue el prota del evento, sobrevolando por control remoto las cabezas de los invitados!

A mitad de mañana se oyeron los rugidos de las motos de la Peña Motera “Me la pela” sacaron brillo a sus motos y aparcaron muy cerca de las salas para que los que quisieran se montaran en ellas y se pusieran sus chalecos.

Y todo fue inmortalizado por un fotógrafo profesional que se ofreció a colaborar este dia, Luisma Vt.

En fin, una jornada estupenda, nos cuenta Julia, organizadora y responsable de reunir tanta gente con gran #empatia y ahora, otro año para seguir en ello, siempre por ellos, los que menos tienen. Ya que, como nos dice ella….#tepuedetocarati

Jornada sobre la empresa Española ante el Brexit y cómo afectará al Corredor

Si tienes una empresa en el Corredor del Henares y estás preocupado por cómo puede afectar el Brexit a tu negocio o actividad, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) te propone una jornada temática de la máxima actualidad.

Será el próximo martes 12 de marzo a partir de las 10:00 horas, en la sede de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) en el campus externo de la Universidad de de Alcalá, calle Puntonet 4, 2ª Planta.

La jornada “La Empresa Española ante el Brexit y cómo afectará a las empresas del Corredor del Henares” está organizado por AEDHE, junto con la Secretaría de Estado de Comercio e ICEX España Exportación e Inversiones, la Cámara de comercio de España y la Conferencia Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

La asistencia es gratuita hasta completar el aforo, pero debes apuntarte en secretariageneral@aedhe.es o en el teléfono 918895061.

El programa de la jornada es el siguiente:

10:00 h. Registro
10:30 h. Inauguración
Jesús Martín Sanz, Presidente de AEDHE.
10:45 h. Los efectos del Brexit en el comercio de bienes y servicios.
José Luis Kaiser, Director General de Política Comercial y Competitividad.
Coloquio
11:30 h. Los efectos del Brexit en el ámbito aduanero.
Emilio Rodríguez Ferrero, Jefe Dependencia Regional Aduanas e Impuestos Especiales.
Coloquio
12:15 h. Los Servicios Personalizados: El Cheque Brexit.
María Rodríguez de la Rúa, Directora de Información y Asesoramiento Personalizado.
12:45 h. Clausura
Angel Martín Acebes, Director Territorial de Comercio e ICEX en Madrid.

La Junta Municipal del Distrito IV celebra su VI Cross Escolar

La Junta de Distrito IV acogerá el próximo sábado, 9 de marzo, a partir de las 11:00 horas, la celebración de su VI Cross Escolar, el V Cross Escolar de la temporada 2018/2019, organizado por el Distrito IV y la Ciudad Deportiva Municipal con la colaboración técnica del Club de Atletismo A.J.Alkalá. La carrera discurrirá por el Gran Parque de Espartales (Avda. Gustavo Adolfo Bécquer, 27).

El Cross dispone de categorías que van desde Prebenjamín a Cadete de ambos sexos, premiando a los tres primeros clasificados de cada categoría, y contará con el sorteo de dos bicicletas de montaña más casco, un vale canjeable por material deportivo y dos vales canjeables por material escolar entre todos los participantes que finalicen la carrera. Todos los corredores que pasen por meta recibirán además una mochila de regalo.

La recogida de dorsales podrá realizarse en la Junta Municipal de Distrito IV (C/ Octavio Paz 15) y en la Casa del Deporte (Avenida Virgen del Val 4) en horario de 17:30 a 19:30 horas, y el mismo día de la prueba en la carpa de inscripciones.

La realización de la prueba deportiva cuenta con la colaboración de Credicasa, AhorraMas, Carrefour, Décimas, Citroën Automoción Alcalá, Colegio Alborada y Levanta Comunicación Gráfica.

El Consejero, sobre el vertedero de Alcalá: «Aún hay espacio más que suficiente»

El cierre del vertedero de Alcalá de Henares continua generando polémica y desconcierto entre los vecinos Alcalá de Henares, principales sufridores de una situación que para ellos (nosotros) se traduce en molestias y malos olores en diversos barrios de la ciudad.

Ayer publicamos la noticia de que la Comunidad de Madrid se acoge a una resolución denominada Autorización Ambiental Integrada, que permite que el vertedero de Alcalá pueda seguir con vida hasta finales de septiembre.

De esta manera sería posible llegar a después del verano, fecha en la que previsiblemente finalizarán las obras del esperado complejo de Reciclaje de Loeches.

El consejero de la CAM responde

Por este cierre del vertedero de Alcalá, que en principio se nos dijo que iba a ser en los primeros meses de 2019 y que luego se alargó hasta abril, hemos querido preguntar al Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo Torres.

En una entrevista concedida a Dream Alcalá, Izquierdo Torres asegura que el gobierno regional nunca habló de fechas de cierre y que este nuevo anuncio del mes de septiembre responde única y exclusivamente a las órdenes de la Autorización Ambiental Integrada «que lleva muchos años y es una cuestión absolutamente técnica».

Además, Izquierdo Torres asegura que la primera solución para trasladar residuos al vertedero de Valdemingómez, como pidió en primera instancia la Mancomunidad del Este, fue rechaza por el Ayuntamiento de Madrid que se mostró «absolutamente insolidario».

Así que, volviendo a esta Autorización Ambiental Integrada, el Consejero asegura que aún “hay espacio más que suficiente” en el vertedero de Alcalá y que “los olores, que me consta que existen, desaparecerán de la Mancomunidad del Este pero, lógicamente, tenemos que cumplir con la Autorización”.

Dream Alcalá: Esta interpretación de la Comunidad de Madrid sobre la colmatación del vertedero, en Alcalá se lee como una solución de última hora para alargar la vida de un vertedero que debía cerrarse ya ¿Cómo lo interpreta el consejero?

Carlos Izquierdo Torres: No es una nueva interpretación. Desde la Comunidad de Madrid, hace mucho tiempo, hace años, se aprobó un documento que se conoce como Autorización Ambiental Integrada. Este documento determina todos los parámetros que tiene que tener un vaso de un vertedero, capacidad, altura, forma de sellado, cómo se deben hacer todos los temas técnicos en cuanto a vertidos… ese documento ha permanecido absolutamente inalterable.

Cuando la Mancomunidad del Este ante la situación del llenado de forma inminente del vertedero nos pide que busquemos alternativas, nosotros le remitimos al presidente de la Mancomunidad una carta con todas las alternativas posibles que incluía el posible traslado de vertidos a otras ubicaciones para que la Mancomunidad del Este, en sus competencias, decida cual es la mejor de todas las alternativas.

La Mancomunidad, inicialmente, nos dice que la mejor opción, por cercanía, por precio y por la emisión de menos contaminantes es el vertedero de Valdemingómez. Ahí llega la sorpresa cuando vemos que el Ayuntamiento de Madrid, que alardea precisamente de apostar por el medio ambiente, muestra su contundencia y su rechazo. Además, vemos cómo es absolutamente insolidario con todos los municipios de la Mancomunidad del Este.

Nosotros trasladamos esa respuesta a la Mancomunidad y ellos dicen que la situación es crítica y nos permite hacer una serie de visitas de inspección para conocer de verdad la situación del vertedero. Es cuando nosotros comprobamos la situación y la contrastamos con la Autorización Ambiental Integrada. Allí vemos que es verdad que se aproxima la fecha de colmatación del vertedero, pero que todavía hay espacio más que suficiente. Y es lo que le trasladamos a la Mancomunidad del Este y a su presidente.

Además, le advertimos de la importancia que tiene el incumplir una Autorización Ambiental Integrada porque eso siempre tiene consecuencias legales, lógicamente. El presidente de la Mancomunidad rectifica y dice que van a cumplir con la Autorización Ambiental Integrada.

Nosotros, por tanto, no obligamos ni forzamos a nada, simplemente nos remitimos a una Autorización Ambiental Integrada, que lleva muchos años, para que se cumpla. Esta es una cuestión absolutamente técnica, que además se ha llevado a la Mancomunidad del Este y todos los municipios, sin excepción, están totalmente de acuerdo. Y hablo de municipios de distinto signo políticos.

Así que, en ningún caso, la Comunidad de Madrid fuerza a nada porque las competencias recaen en los municipios, es decir todo lo que tiene que ver con vertidos y con recogida y tratamientos de residuos. Nosotros lo único que hacemos es que se aplique le legalidad vigente en este momento.

DA: ¿No existían otras soluciones aparte de Valdemingómez y de la alargar la vida útil del vertedero de Alcalá?

CIT: Dimos muchas, dimos todas las posibles soluciones que puede haber en un problema de esta envergadura. Esa carta la analizó la Mancomunidad del Este y esta solución -de Valdemingómez- fue la que fijó y determinó dentro de la que mejor se adecuaba a la situación.

DA: ¿No se puede transportar la basura a otros vertederos de dentro de la Comunidad?

CIT: No. Cabe la posibilidad, pero supone aumentar de forma tan importante el coste a los Ayuntamientos, que creo que no es una situación viable. Está claro que cuanto más lejos se lleve, sería necesario hacer modificaciones en los camiones, aumentar las horas de servicio del personal… Si los Ayuntamientos lo pudieran pagar no habría ningún problema, pero buscábamos soluciones que pudieran ser reales.

DA: ¿Ha contestado ya el alcalde de Alcalá/presidente de la Mancomunidad de Este a dicha carta?

CIT: Creo que ha contestado, pero todavía no la he analizado. Con el presidente de la Mancomunidad del Este y alcalde a Alcalá la relación es cordial, y es una relación en la que estamos trabajando los dos por la solución de un problema. Así que, cualquier cuestión que nos ha trasladado, en relación con temas medio ambientales, la vamos a tener en cuenta y lo que queremos es seguir trabajando de la misma forma con respeto institucional, buscando el interés general y la mejor solución para todos los vecinos, no solo los de Alcalá, sino también de toda la Mancomunidad.

DA: ¿Cómo le explicamos a los vecinos de Alcalá que, un verano más, tendrán que soportar el mal olor de la basura de 700.000 personas en nuestro vertedero?

CIT: Cada uno es responsable de lo que dice. Si ha sido una persona concreta la que dice que va a estar cerrado, que asuma las consecuencias. Lo cierto es que ha habido una Autorización Ambiental Integrada que dice exactamente cuándo se va a colmatar el vertedero.

En esa Autorización Ambiental Integrada, que es un documento absolutamente técnico, están todas las condiciones de este vertedero.

La Comunidad de Madrid quiere que desaparezcan los vertederos. Nunca ha habido una situación tan comprometida con la desaparición de los vertederos como la que se plantea ahora la Comunidad de Madrid.

Para ello se está trabajando en una gran planta de tratamiento de residuos en Loeches, que va a cambiar completamente el panorama. Es decir, vamos a dejar de verter residuos para ir tratándolos y convertirlos en recursos. Lo que queremos es buscar la separación en origen de forma muy intensa con la colaboración de todos -empresas, comercios y ciudadanos- para que al final tratemos estos residuos y consigamos que vuelvan a formar parte de la cadena de recursos, entrando en lo que es la economía circular y que es lo que está. Esto es lo que exige la Unión Europea y es donde nosotros hemos querido ser más ambiciosos.

Por tanto, los olores, que me consta que existen, desaparecerán de la Mancomunidad del Este pero, lógicamente, tenemos que cumplir con la Autorización Ambiental Integrada y así lo sabe perfectamente en presidente de la Mancomunidad. Si en algún momento se hubiera dicho otra cosa, cada uno es responsable de sus palabras, pero la Comunidad de Madrid no se ha salido en ningún momento de lo que siempre ha dicho.

DA: ¿Se está planteando la consejería algún tipo de compensación para Alcalá por esta medida?

CIT: Es que la responsabilidad no es de la Comunidad de Madrid. La responsabilidad es de los municipios que son los que tienen las competencias en la gestión y el tratamiento de los residuos.

La Comunidad de Madrid, lo único que hace es dar la Autorización Ambiental Integrada y velar por su cumplimiento. Cualquier incumplimiento de esta Autorización generaría unas consecuencias muy graves y serían consecuencias legales. Lo que hacemos es velar precisamente por los ciudadanos, por si a alguien se le pudiera ocurrir verter más residuos de los que caben en un vertedero y eso en ningún caso lo vamos a tolerar. No queremos que se vierta más de lo que la Autorización Ambiental Integrada permite.

Relacionado

Todas las fechas de todas las fiestas y eventos de 2019 en Alcalá de Henares

Alcalá no tiene fin de semana en el que no pase algo. Cierto es que vivimos en una ciudad donde el ocio y la cultura están presentes casi cada día. Pero hay eventos y Fiestas que ayudan a levantar cada mes.

Desde que celebramos nuestra cabalgata de Reyes y pasamos por todos nuestros eventos de ocio, turismo y cultura hasta llegar a las Navidades de final de año la actividad es frenética. Cierto es que todos los fines de semana no tienen la misma actividad por eso tenemos algunos marcados en rojo en nuestro calendario.

Algunas de ellas son toda una tradición de siglos -como la Semana Santa, los Carnavales o las Ferias– otras son más nuevas pero ya están en el ADN alcalaíno -como el Mercado Cervantino o el Don Juan en Alcalá-, hay muchas de nueva creación que son todo un acontecimiento –Alcalá Suena o el Cine de Verano– y las que se estrenaron el año pasado –Alcalá es Mágica-.

Aquí te dejamos todas las fechas de todas las fiestas y eventos que vivirás en Alcalá de Henares en este año 2019. Desde febrero y hasta diciembre tendremos uno o dos grandes eventos al mes que no te puedes perder. Repásalas todas, pincha en sus enlaces para saber más y guarda esta información para no perderte nada a lo largo del año.

1Carnavales del 2 al 6 de marzo

Carnaval es la festividad que, a principios de febrero, precede a la celebración de la cuaresma católica. Se caracteriza por los disfraces de todo tipo, la crítica a lo establecido y la diversión sin freno durante unos días.

En Alcalá se ha celebrado el carnaval desde hace siglos, aunque como en gran parte de España, durante la dictadura del general Franco estuvo prohibido y sólo se ha recuperado poco a poco en las últimas décadas, gracias al fuerte impulso del Ayuntamiento y la participación entusiasta de los vecinos.

2Teatralia del 18 al 24 de marzo

Teatralia 2019, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid, es uno de los programas culturales más importantes del año y el más importante de cuantos en su género se celebran en España.

La ciudad de Alcalá de Henares ha tenido desde el principio una relación de mutua colaboración con el festival y es una de las sedes del mismo, con obras en el Teatro Salón Cervantes y en el Corral de Comedias de Alcalá.

3Festival de la Palabra del 1 al 30 de abril

Alcalá de Henares celebra su Abril de Cervantes 2018. La entrega anual del Premio Cervantes se complementa con el Festival de la Palabra, una auténtica primavera de la letras que hará las delicias de los amantes de la cultura.

El Ayuntamiento de Alcalá y la Universidad de Alcalá vuelven a compartir un esfuerzo para que el mes de abril se convierta, un año más, en una auténtica primavera de la letras con decenas y decenas de experiencias que harán las delicias de los amantes de la buena y selecta cultura.

4Semana Santa del 14 al 21 de abril

La Semana Santa católica se ha celebrado en Alcalá de Henares desde el siglo XVI, o como en tantos lugares de España, desde el nacimiento de la celebración religiosa con procesiones públicas y con todos sus elementos escenográficos, buscando el acercamiento de la fe al pueblo llano.

Tras superar un largo periodo de decadencia y poca participación, a partir de los pasados años ochenta la Semana Santa en Alcalá ha conocido un resurgimiento e impulso creciente que ha hecho que actualmente sea todo un fenómeno turístico, además de religioso, que cuenta con más de 100.000 asistentes, entre alcalaínos y visitantes cada año.

5Alcalá Danza del 26 al 29 de abril

A finales del mes de abril llega a las tablas del Teatro Salón Cervantes la Gala día Internacional de la danza 2019 de Alcalá de Henares.

La Gala del día Internacional de la Danza será representada en el Teatro Salón Cervantes y es una de las grandes apuestas por este arte escénica desde que hace años la ciudad de Alcalá de Henares consolidase sus festivales urbanos de música, teatro y cine.

6Música en el Quiosco del 4 al 25 de mayo

El Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes se convertirá en un auténtico escenario de la mejor música complutense de orquesta durante todo el mes de mayo.

Zarzuela, música castiza madrileña, pasodoble español e incluso guiños a lo comercial serán los sonidos con los que alcalaínos y turistas podrán disfrutar durante el mes de mayo para conmemorar el Día de la Comunidad de Madrid, San Isidro y, por supuesto, disfrutar de la primavera.

7Alcalá es Mágica del 17 al 19 de mayo

En 2017, las calles de la ciudad complutense acogieron multitud de espectáculos de magia en la calle, en el Teatro Salón Cervantes; así como talleres gratuitos en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, en los que los más pequeños conocieron algunos de los secretos mejor guardados de la historia de la magia.

Dos años después, la idea era que la magia llegue a toda la ciudad y por este motivo se programaran espectáculos de magia de diferentes magos a lo largo de la calle Mayor durante los tres días del fin de semana.

8Alcalá Suena del 7 al 9 de junio

Alcalá Suena es La Fiesta de La Música 2019. Se trata de un festival callejero que tiene lugar en el casco histórico de Alcalá de Henares, durante los días 7, 8 y 9 y de Junio. Su objetivo consiste en dinamizar la actividad musical de la ciudad, para brindar a los vecinos y artistas un punto de encuentro y disfrute.

Plantea una propuesta diferente al desarrollar un volumen muy alto de actividad íntegramente en un espacio Patrimonio de la Humanidad.

9Clásicos en Alcalá del 13 de junio al 7 de julio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid presentan la programación de la decimonovena edición del festival ‘Clásicos en Alcalá’.

El festival, organizado de forma conjunta entre las dos instituciones, tendrá lugar en la ciudad complutense del 13 de junio al 7 de julio.

10Música en las Terrazas del 7 al 28 de julio

Vuelve una de las grandes apuestas musicales que ya dio sus primeros pasos en 2017. Sin duda una propuesta refrescante para el mes de julio.

Básicamente se trata de la unión de fuerzas de las terrazas de Alcalá con los grupos alcalaínos. Música en directo mientras tomas algo o te vas de tapas por los bares del centro.

11Cine de Verano del 10 de julio al 4 de agosto

El próximo 10 de julio comenzará la edición de Alcine de verano 2019, que se extenderá hasta el 4 de agosto. Como en las dos anteriores ediciones, las pantallas serán más grandes y se ofrecerá un nuevo espacio: la plaza del Viento de Espartales Norte. De esta manera, esta nueva ubicación se une a la terraza del Teatro Salón Cervantes, el Centro Sociocultural Gilitos y el Recinto Ferial.

La programación de 2018 contó con las películas más importantes del cine español de aquel año que acapararon los Premios Goya: La Llamada, El Autor, El Bar y La Librería.

12Ferias y Fiestas de Alcalá del 24 de agosto al 1 de septiembre

Las Ferias y Fiestas de Alcalá se celebran cada año “por San Bartolomé”, por lo tanto no tienen un día exacto, y concluyen con la gran cabalgata de cierre que tendrá lugar a finales de agosto.

Si bien en 2019 retrasan su inicio hasta los últimos días de agosto, exactamente del 24 de agosto al 1 de septiembre. Como todos los años el inicio de las Ferias y Fiestas de Alcalá será anunciado con el Pregón, que siempre cuenta con la participación de un personaje relevante en el año.

13Mercado Cervantino del 8 al 13 de octubre

En el Mercado Medieval de Alcalá de Henares, que aquí se denomina Mercado Cervantino, todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español.

Podrás disfrutar de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época. Es el más grande de Europa, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y 300.000 visitantes condensados en unos pocos días.

14Don Juan en Alcalá 1 y 2 de noviembre

Don Juan en Alcalá es la escenificación desde 1984 de la famosa obra de José Zorrilla sobre el personaje que por antonomasia representa al hombre seductor y mujeriego universal.

La obra se representa en el casco histórico de Alcalá de Henares, en el espacio Auditorio del Patrimonio (la conocida Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal), donde cada año acuden miles de personas para ver los distintos escenarios que se emplazarán dentro de este gran espacio para las escenas del Don Juan.

15Alcine del 10 al 17 de noviembre

Alcine, el Festival de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, vuelve, en su 49ª edición, con un programa repleto de cine y actividades para todos los públicos.

El Festival contará, como en anteriores ediciones, con dos secciones a competición en la modalidad de cortometraje. Por un lado, el Certamen Nacional de Cortometrajes, donde competirán una selección de los mejores cortos españoles recientes, y, por otro, un Certamen Europeo de Cortometrajes, dónde lo harán los mejores cortos europeos del momento.

16Aniversario de Patrimonio 2 de diciembre

Imagen: Grupo CPHE.

Alcalá de Henares celebra el 2 de diciembre el XXI aniversario de su declaración como Cuidad Patrimonio de la Humanidad con un completo programa de actividades.

La ciudad de Alcalá de Henares fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998, incluyendo la “Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares” en la lista del Patrimonio Mundial. Sin duda, este nombramiento fue un reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto de la Universidad de Alcalá, la Sociedad de Condueños, el Ayuntamiento complutense y multitud de entidades ciudadanas y culturales.

17Navidad en Alcalá de Henares del 30 de noviembre al 6 de enero

Alcalá ciudad de la Navidad volverá a ser un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos que introducirá a sus visitantes en un país navideño sin igual. El evento contará con dos zonas, una en el Ferial y otra en la Plaza Cervantes, donde poder disfrutar de la navidad de una manera diferente.

La Navidad en Alcalá de Henares ya nunca será lo mismo. Un concepto de Navidad totalmente novedoso y distinto a lo estábamos acostumbrados a ver gracias a la experiencia del mismo equipo que organiza el Mercado Cervantino.

Y además…

En 2019 se cumplen 50 años de los Premios Ciudad de Alcalá y los 30 años de la reapertura del Teatro Salón Cervantes.

Día Internacional de la Mujer: 7 de cada 10 atendidas, en situación de vulnerabilidad social

Las reivindicaciones en materia de igualdad de género y por la defensa de los derechos de las mujeres continúan protagonizando la agenda social y política.

El 8 de marzo es una oportunidad para destacar los logros alcanzados en este sentido, pero también lo es para recordar la necesidad de poner en marcha cuanto antes cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones que rompan las barreras estructurales que impiden alcanzar una igualdad real entre mujeres y hombres.

La violencia de género es la máxima manifestación de la desigualdad de género. En el ámbito del trabajo, la brecha salarial y de pensiones, la precarización de las condiciones laborales, la segregación ocupacional, las dificultades de promoción y techo de cristal y la mayor tasa de desempleo, son las principales barreras a las que se enfrentan las mujeres por el mero hecho de serlo.

También, la responsabilidad casi en exclusiva de las labores domésticas y de cuidados, la escasa representación en puestos de responsabilidad y espacios de toma de decisiones, así como los mayores niveles de pobreza y exclusión social.

Un 68% de personas atendidas son mujeres en situación de vulnerabilidad social

Las consecuencias de la desigualdad de género llegan a Cruz Roja cada día. El 68% de las personas que atiende anualmente, son mujeres que arrastran alguna o varias de estas problemáticas.

Y así lo muestran los datos recogidos en su último Boletín de Vulnerabilidad presentado el pasado mes de enero, en esta ocasión centrado en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética. Casi la totalidad de las familias monoparentales atendidas por Cruz Roja, están encabezadas por mujeres; más del 77% de las mujeres que están desempleadas carecen de cobertura económica; las mujeres son también mayoría entre quienes no pueden buscar empleo por cuestiones relacionadas con el cuidado, son el 100 por cien de quienes indican que no tienen con quien dejar a sus hijos e hijas y más del 70 por ciento de quienes tienen a su cuidado a personas mayores o dependientes. También, son mayoría entre las personas que participan en el programa de Ayuda Alimentaria, así como entre quienes sufren pobreza energética.

Ante este contexto, Cruz Roja, a través de distintas respuestas persigue reducir, minimizar o eliminar estas situaciones de desigualdad y discriminación contribuyendo a favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en sus diferentes ámbitos.

Cabe destacar que, de las mujeres atendidas desde el programa de Mujeres en dificultad social de Cruz Roja, el 77% sufre violencia de género, o bien son usuarias de ATENPRO (servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género, cuya titularidad pertenece al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad y gestiona la Federación Española de Municipios y Provincias) y/o son usuarias de alguno de los dispositivos de acogida temporal de mujeres e hijos/as que gestiona Cruz Roja.

Fomentar el empoderamiento

Por otro lado, muchas de las actuaciones que lleva a cabo la organización con mujeres y niñas, llevan implícito el objetivo de fomentar su empoderamiento. Algunos ejemplos son los grupos para mujeres víctimas de violencia de género que favorecen su recuperación emocional, la superación de la violencia sufrida y la construcción de redes sólidas de apoyo mutuo. También se trabaja con mujeres migrantes con el objetivo de que potencien la construcción de redes y obtengan herramientas para el libre ejercicio de sus derechos. Otras de estas actividades con mujeres son talleres de autodefensa, de autocuidado y sexualidad, formaciones en igualdad de oportunidades y prevención de violencias machistas y actividades de ocio y expresión de emociones de una forma lúdica.

También, se trabaja desde la mejora de las competencias personales y profesionales de estas mujeres con el fin de aumentar su empleabilidad. En 2018, 48.000 mujeres participaron en distintos proyectos de formación y empleo de Cruz Roja, logrando la inserción laboral del 43 por ciento y además el 35 por ciento se formó profesionalmente. El empleo no sólo abre oportunidades laborales, también conlleva cambios importantes para muchas de ellas, como, por ejemplo, poder salir de una situación de violencia o conseguir unos papeles que te permiten comenzar con un proyecto de vida.

Mujeres en poder, Mujeres empoderadas

En este sentido, ‘Mujeres en poder, Mujeres empoderadas’ es el lema escogido por la nueva campaña de Cruz Roja Juventud. Con esta iniciativa se pretende impulsar la igualdad de género a través del empoderamiento de las mujeres, de tal modo que comiencen a lograr el control de sus decisiones, capacidades, habilidades y, en definitiva, sobre sus propias vidas, para conseguir una sociedad más equitativa. No podemos superar la desigualdad de género sin el empoderamiento de las mujeres y sin mujeres en poder.

Cruz Roja impulsa distintas acciones para que la perspectiva de género esté presente en su política organizacional y en sus programas y proyectos. Para afianzar internamente este compromiso, el Comité Nacional aprobó en 2018 una Estrategia de Género y de este modo promueve que todas las áreas de la Organización actúen por la igualdad real entre mujeres y hombres.

Pioneras: la voz de Patricia Kraus llega al Teatro Salón Cervantes

A comienzos del siglo XX un conjunto de mujeres empezó a contar sus historias, a cantarlas. Mujeres que fueron auténticas y revolucionarias estrellas, influyendo en los albores del jazz como Bessie Smith o Billie Holiday, Sara Vaughan o Ella Fitzgerald.

Patricia Kraus presenta Pioneras con un repertorio que homenajea las grandes voces femeninas al que añade temas propios en un concierto tan íntimo como espectacular que no deja a nadie indiferente por su poderoso directo y su increíble fuerza vocal.

Patricia Kraus es una cantante, compositora y productora española, hija del tenor Alfredo Kraus. Nace en Milán, pero su familia se instala en España desde su infancia. Comienza sus estudios musicales a los nueve años, para más tarde ampliar su formación vocal junto a la soprano Lina Huarte y con su padre, el tenor Alfredo Kraus.

A pesar de su formación clásica, se decanta por la música moderna y ya durante las décadas de los 80 y 90 publica varios trabajos como autora y cantante, dentro del mundo del pop. Ahora, tras su trilogía de blues, soul, jazz y más, Patricia Kraus presenta “Pioneras”.

Pioneras, de Patricia Krauss, estará el próximo viernes 8 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha artística

Idea Original y dirección artística: Patricia Kraus.
Dirección de escena: Alejandra Saez.
Director Musical: Gherardo Catanzaro.
Trompeta: Manuel Machado.
Saxo:
 Iñaki Arakistain.
Contrabajo: Yrvis Mendez.
Piano: Gherardo Catanzaro.
Batería: Georvis Pico.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es