Dream Alcalá Blog Página 950

El PSOE de Alcalá muestra las líneas generales de su programa electoral

El alcalde y candidato socialista a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado hoy las líneas generales del programa electoral en materia de desarrollo económico, comercio, transparencia y buen gobierno.

Según el candidato del PSOE, “los socialistas presentamos un programa vivo, que va a crecer a lo largo de la campaña electoral gracias a las aportaciones de colectivos y entidades, pero somos el partido que más claro tiene qué quiere para Alcalá de Henares”.

Para Rodríguez Palacios, “este programa va a ser la base de nuestra política al frente del Ayuntamiento los próximos 4 años para conseguir la ciudad que queremos: una Alcalá con más empleo, mayor actividad económica, en la que se potencien la cultura y el turismo, en la que los barrios y la ciudadanía sean el centro de nuestras políticas”.

En este sentido, Javier Rodríguez Palacios ha detallado los datos de la buena gestión económica del PSOE en el Ayuntamiento durante este mandato, destacando la reducción de la deuda de 261 a 127 millones de euros, la mejora de las cuentas municipales, que en 2014 produjeron un resultado de -0,8 millones y en 2018 cerraron con un superávit de más de 30 millones, así como el período de pago a proveedores, que ahora está en 20 días de media.

También en la rueda de prensa: Alcalá tendrá un nuevo parque comercial y un centro logístico que supondrán 1.000 nuevos empleos

Empleo:

El candidato socialista ha afirmado que “durante este mandato, 5000 personas han encontrado trabajo en Alcalá estos 4 años, pero esto no nos deja satisfechos. Por ello, continuamos trabajando y en las dos últimas Juntas de Gobierno se han aprobado dos operaciones que, en conjunto, van a crear más de 1.000 empleos directos e indirectos en la ciudad. En conjunto, 5.000 empleos y 1.000 más, que ya están comprometidos”.

Propuestas socialistas:

Javier Rodríguez Palacios ha detallado varias de las propuestas que el PSOE lleva en su programa electoral en los bloques de desarrollo económico, comercio y transparencia. 

Desarrollo económico:

  • Avanzar en la redacción del Plan General de Ordenación Urbana: generar 2,5 millones de metros cuadrados para suelo económico, que podrían generar hasta 18.000 empleos
  • Impulsar el Plan Activa Henares
  • Crear un nuevo centro de formación y empleo municipal
  • Mantener el pacto local como herramienta útil
  • Avanzar en la rehabilitación de polígonos industriales
  • Fomentar un mejor funcionamiento de Alcalá Desarrollo
  • Profundizar en la relación con la Universidad de Alcalá

Comercio:

  • Desarrollar la mesa local del comercio para crear sinergias
  • Implementar un plan de dinamización de comercios en los barrios y de formación para emprendedores
  • Apuesta por el mercado central para reconvertirlo en un mercado más vivo, un espacio para el ocio y la gastronomía

Transparencia:

  • Ampliaremos los contenidos publicados en el Portal de Transparencia municipal
  • Crearemos una nueva sección “¿Dónde van mis impuestos?» para que las personas conozcan el buen uso que se hace de sus impuestos

En la rueda de prensa han participado también la concejala de Cultura y candidata al Ayuntamiento, María Aranguren, y el concejal de Hacienda y candidato a la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara.

El PP de Alcalá se compromete a reformar el Estadio Municipal del Val

La candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, se ha comprometido a reformar de manera integral el Estadio Municipal del Val, que precisa de una amplia renovación. Una de las principales mejoras que se realizarán en el campo en el que juega la RSD Alcalá será la instalación de césped artificial para que el terreno de juego pueda utilizarse con mayor frecuencia, no sólo una vez cada quince días. “De esta manera el campo podrá emplearse por los chavales de la cantera, que podrán entrenar en el estadio en el que juegan los mayores”, afirmó Judith Piquet.

Por su parte, Marcelo Isoldi, concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y número 4 en la candidatura del PP a la Alcaldía complutense, abundó en que, de esta manera, “decenas de personas pasarán cada día por el campo, de manera que se generará una mayor conciencia de club y fortalecerá los lazos de los padres e hijos con el equipo”.

Experiencia en la gestión

La reforma del Val será una de las mejoras en instalaciones deportivas que el PP de Alcalá se compromete a llevar a cabo durante la próxima legislatura.

“En los mandatos en los que hemos gobernado, hemos realizado importantes inversiones en el área deportiva. Instalamos el césped artificial en la práctica totalidad de los campos de fútbol cedidos a los clubes, que hasta entonces eran de arena”, indicó Isoldi.

“También se estrenaron instalaciones como el espacio con pistas polideportivas en Espartales y El Ensanche, se procedió a la reforma integral del pabellón Juan de Austria o al cambio del parquet en el pabellón Emperador Fernando”, añadió.

El número 4 de la lista del PP de Alcalá y ex concejal de Deportes también enumeró otras obras que se ejecutaron en los años de Gobierno del PP. “Realizamos mejoras en la Ciudad Deportiva del Val con nuevas pistas cubiertas y reformamos las pistas de tenis, construimos cuatro pistas de pádel, deporte que también se puso en marcha en el Juncal. Además, se hicieron nuevos campos de fútbol 7 de césped artificial en ambos polideportivos”, dijo Isoldi.

El que fuera edil de Deportes también recordó que desde los gobiernos del PP también se abrió la nueva ciudad deportiva en Espartales, el espacio de La Garena o el de Forjas.

“Tenemos experiencia en la gestión. Para el PP, el deporte ha sido prioritario y lo seguirá siendo cuando gobernemos la próxima legislatura”, concluyó Judith Piquet.

Mapa de los espacios que producen bienestar en Alcalá de Henares

Foto: Universidad de Alcalá

Un grupo de estudiantes del Grado en Enfermería de la Universidad de Alcalá, en colaboración con la Unidad de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, iniciaron, el pasado mes de marzo, un proyecto de mapeo de lo que se denominan activos de salud en la ciudad.

El proyecto consiste en la identificación, a través de la participación de los propios vecinos, de aquellos recursos y servicios presentes en la ciudad, que producen bienestar a la población y les ayudan a mantener, mejorar o fortalecer su salud.

Con el objetivo, a medio plazo, de hacerlo extensivo a toda la ciudad, la actividad se inició en el distrito V alcalaíno (barrio de El Val), donde trabajaron con dos grupos: la Asociación de Vecinos y el Centro de Mayores.

Además, la pasada semana, de nuevo en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, los estudiantes organizaron una actividad pública en la Plaza de San Diego, como parte de las jornadas “Te ayudamos a cuidarte”, en las que llevaron a cabo otro mapeo de emociones, con elevada participación de personas de todas las edades y barrios alcalaínos, que les permitió, de este modo, obtener una visión más global sobre la ciudad y sus recursos, servicios, necesidades y demandas.

Espectaculares imágenes del incendio de 15 vehículos en Loeches

Imágenes: 112 Comunidad de Madrid

Un espectacular incendio, en el que no ha habido que lamentar heridos, se propagó en un polígono de Loeches este domingo. 15 vehículos, entre los que se encontraban furgonetas, camiones y turismos, salían ardiendo por causas que aún se desconocen.

Alrededor de las 15:30 horas de este domingo se declaraba el incendio en el polígono El Caballo de la vecina localidad de Loeches. Hasta allí se desplazaban cinco dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid que han logrado evitar cualquier riesgo de propagación a las naves colindantes.

Entre los vehículos calcinados se encontraban dos camiones de gran tonelaje que han dificultado las labores de extinción del incendio. Según el servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, una vez controlado el fuego, los Bomberos han realizado trabajos de remate y enfriamiento de los vehículos calcinados.

Efectivos de la Policía Local y la Guardia Civil de Loeches también se han desplazado hasta la zona y ahora es, precisamente, el instituto armado quien se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer las causas del incendio.

Alcalá Río, el PP de Alcalá apuesta por el Henares

Espacios acondicionados para practicar deporte, áreas recreativas con toboganes o tirolinas o la renaturalización con plantaciones de árboles de ribera son algunos de los ingredientes que ofrece el proyecto Alcalá Río, que este sábado fue presentado por la candidata del PP de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por el candidato a diputado en la Asamblea de Madrid, Luis del Olmo, y la presidenta de la gestora del PP de Alcalá, Rosa Vindel.

Según explicó Judith Piquet, Alcalá Río combina tres aspectos fundamentales: el disfrute de la naturaleza, la práctica del deporte y la familia. “No podemos seguir viviendo de espaldas al Henares. Una ciudad que cuida de su río y de sus entornos naturales es una ciudad más habitable y más respetuosa”, afirmó la candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares.

Judith Piquet, que aspira a convertirse en la primera alcaldesa de Alcalá de Henares, aseguró que el proyecto abarca dos áreas diferenciadas. La primera es la más próxima a la zona urbana, que “hay que hacer más permeable para que sea accesible para mayores y pequeños, donde se incluirían zonas recreativas, con toboganes y tirolinas”.

La otra parte es la más alejada a la ciudad y más próxima al cauce, en torno a las islas. “Son auténticas maravillas que apenas se visitan. No tiene un arbolado que dé sombra, por lo que sería necesaria la plantación de árboles de ribera. Además, proponemos crear recorridos para hacer senderismo, rutas para correr, ir en bici, montar a caballo, puntos de pesca o puntos de avistamiento de aves”, añadió Judith Piquet.

En esta línea, la arquitecto Cristina Alcañiz, número 3 de la lista, también explicó que el objetivo de este proyecto es “poder saltar a los Cerros” mediante pasarelas, sin necesidad de tener que coger el coche. “Sabemos que sería una negociación dura con la Confederación Hidrográfica del Tajo, pero lo vamos a pelear con una buena propuesta”,

Por su parte, Luis del Olmo aseguró que “me gusta este proyecto porque refleja la filosofía del proyecto sobre medio ambiente de Isabel Díaz Ayuso, que en unos días presentaremos: integrar el medio rural con lo urbano preservando y conservando nuestros ríos”.

Anillo verde saludable

Este proyecto de Alcalá Río se suma a otra propuesta medioambiental que incluye el Partido Popular complutense en su programa electoral: el anillo verde saludable. Consiste en crear caminos o senderos con señalización para andar o ir en bici, que comunicará las principales zonas verdes de la ciudad. Esta ruta uniría Alcalá Río, el  Arboreto de Reyes Católicos, el Parque Lineal de la Garena, el Parque del Camarmilla, el Parque de Espartales, la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer y el Campus Universitario.

Nuevo accidente en Ronda Fiscal. Los vecinos, hartos

Una vez más un accidente en la calle Ronda Fiscal, de nuevo todo apunta a un exceso de velocidad, y de nuevo en el conocido tramo entre la ferretería Uceda y Musicaeduca.

En torno a las 7:00 horas del pasado domingo un hombre de unos 80 años fue atropellado por un vehículo cuando cruzaba por el paseo de peatones, en la imagen superior se puede apreciar el punto exacto.

Según indican testigos presenciales en el vehículo, que se dirigía en sentido entrada a la ciudad, viajaban cuatro jóvenes. El atropellado tuvo que ser atendido in situ y llevado posteriormente en ambulancia al Hospital Príncipe de Asturias.

Demasiados accidentes

Los vecinos de Ronda Fiscal están hartos de los accidentes que se producen con frecuencia en esa calle, sobre todo atropellos, en muchas ocasiones debidos al exceso de velocidad de los conductores.

Por eso ha creado una página en change.org pidiendo mejorar la seguridad vial en la calle Ronda Fiscal.

«La limitación en la calle es de 40 kilómetros por hora, pero este límite se supera normalmente por la mayoría de los vehículos que atraviesan la calle Ronda Fiscal, esta calle es la vía de entrada a la ciudad desde la M-300, esta circunstancia, unida a la anchura de la calle y al número de carriles (4), hace que los conductores superen la velocidad permitida», dice el comunicado de change.org.

«La calle es lugar de paso de numerosos escolares, ya que hay varios colegios e institutos pegados a ella, la peligrosidad en los pasos de peatones hace que muchos opten por cruzar por lugares no permitidos, lo que provoca conflictos entre coches y peatones».

Javier Rodríguez Palacios y Reyes Maroto presentan la candidatura del PSOE de Alcalá

Imagen: PSOE de Alcalá.

El salón de actos de la Casa de la Juventud acogió el domingo la presentación de la candidatura del PSOE de Alcalá de Henares para las elecciones municipales del próximo 26 de mayo. En el acto ha participado la ministra de Industria, Turismo y Comercio en funciones, Reyes Maroto, el total de la candidatura socialista al Ayuntamiento, así como multitud de militantes y simpatizantes socialistas.

El alcalde y candidato, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado uno a uno a los compañeros y compañeras que forman parte de la candidatura, destacando que “forman un equipo de personas jóvenes, con experiencia, y expertos en diversas materias. Son alcalaínos y alcalaínas que quieren a su ciudad, y que están dispuestos a trabajar por ella”.

Rodríguez Palacios ha afirmado que estos primeros cuatro años de los socialistas en el Gobierno han servido para “darle la vuelta al Ayuntamiento que nos encontramos, que pagaba tarde y mal a los proveedores. En solo cuatro años –ha afirmado el candidato socialista- hemos conseguido invertir 32,5 millones de euros en los barrios de la ciudad, sin subir los impuestos a las familias de Alcalá”.

El candidato socialista ha afirmado: “estoy seguro de que la ciudadanía apostará por seguir avanzando, por el PSOE, el partido que acaba de ganar las elecciones generales y que representa el sentido común y la estabilidad, seguridad y progreso que Alcalá necesita”.

Propuestas para #LaAlcaláQueQuieres

El candidato socialista ha explicado varias de las propuestas socialistas para las próximas elecciones municipales: “Proponemos, si nos dan la confianza, fomentar la creación de puestos de trabajo destinando 2,5 millones de metros cuadrados a suelo industrial. Seguiremos invirtiendo en la reforma de espacios públicos de todos los barrios y desarrollando planes anuales de asfaltado y mejora de aceras”, ha afirmado.

“Cada vez nos acercamos más a la Alcalá que queremos: una Alcalá diversa, igualitaria: una ciudad abierta para todos y todas, de derechos. Por eso –ha continuado Rodríguez Palacios- es necesario dar continuidad a todo lo conseguido durante este mandato confiando en los socialistas, que han realizado una buena gestión en estos 4 años al frente del Gobierno siendo un partido transformador y sensato”.

“La peatonalización de la Calle Libreros y de la Plaza de Cervantes ha sido muy positiva. Los otros partidos deben aclarar su postura, porque yo hoy voy a ser claro: si soy alcalde, los coches no entrarán de nuevo en la Calle Libreros ni en la Plaza de Cervantes”, ha afirmado Javier Rodríguez Palacios.

Además, el candidato socialista ha afirmado que “es un honor para el PSOE de Alcalá de Henares, que dos socialistas alcalaínos como Fernando Fernández Lara y Mónica Silvana González vayan a ser diputados en la Asamblea de Madrid y en el Parlamento Europeo, respectivamente”.

CANDIDATURA DEL PSOE DE ALCALÁ DE HENARES PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL PRÓXIMO 26 DE MAYO

  1. Javier Rodríguez Palacios
  2. María Aranguren Vergara
  3. Alberto Blázquez Sánchez
  4. Diana Díaz del Pozo
  5. Enrique Nogués Julián
  6. Rosa Alicia Gorges Pinet
  7. Manuel Lafront Poveda
  8. Blanca Ibarra Morueco
  9. Miguel Carlos Castillejo Calvo
  10. María Patricia Sánchez González
  11. José Alberto González Reyes
  12. Ruth Alcaide de Ranz
  13. Carlos García Rodríguez
  14. Sara Gude Jacob
  15. Andrés Avelino Fernández Gómez
  16. Ruth Martín Lanza
  17. Vicente La Roda Moya
  18. Vicenta Fernández-Bermejo Moreno
  19. Alberto García Sánchez
  20. Katherine Nayrobi Díaz Mesa
  21. Juan Almazán Carvajal
  22. Bienvenida Muñoz Alcojor
  23. David García López
  24. Ana Baena Trejo
  25. José Antonio Barranco Fernández
  26. Mercedes Ortega Toledo
  27. Carlos García Nieto

Cómo elegir unas sandalias cómodas

Los pies son de las partes más importantes de nuestro cuerpo. Y es que nos llevan a todas partes, soportan nuestro peso durante todo el día y, por ello, cómo «los vistamos» es muuuy importante.

¿Sabemos realmente cómo son nuestros zapatos ideales? Piensa que además de ser uno de nuestros accesorios preferidos, son la clave para la salud de nuestros pies así que es fundamental esmerarnos en escoger unas sandalias cómodas ya que así evitaremos futuras enfermedades articulares y otras patologías en los pies.

Pero…¿a que después de leer lo anterior lo único que viene a tu cabeza son unos zapatos ortopédicos y feos? Pues nada más lejos de la realidad. Actualmente, las tendencias y la moda se adaptan a nuestros gustos y necesidades y son capaces de combinar calidad, confort y estilo, existiendo opciones de zapatos cómodos y bonitos. Pero, para que no tengas problema a la hora de escoger unas sandalias, te contamos todo lo que necesitas saber. ¡Atenta!

Cómo elegir unas sandalias cómodas

1Qué uso le vamos a dar

Imagen relacionada

Hay zapatos para todo tipo de momentos, por lo que hay que pensar cuándo, dónde y para qué usarás tus zapatos.

  • Para hacer deporte: tienes que tener en cuenta que cada actividad deportiva cuenta con un calzado especializado. Por ejemplo, para practicar running necesitas zapas especiales para correr. Es muy importante que sujeten el pie en su totalidad y cuenten con una transpiración y suela adecuada.
  • Actividades outdoor: si practicas actividades al aire libre en climas calurosos como la playa o el mar, tendrás que escoger unos zapatos ligeros de peso y con suela antideslizante, como por ejemplo unas cangrejeras. Si por el contrario, necesitas calzado para actividades al aire libre en climas más fríos, busca calzado con suela antideslizante, preferiblemente botas que sean lo suficientemente grandes para que puedas abrigar tu pie.
  • Zapatos para el día a día: si necesitas calzado para tu rutina diaria, nuestra recomendación es que escojas un zapato cómodo, ya que te acompañará durante toda tu jornada, pero que sea formal. ¿El súper truco? Zapatillas con plataforma? ¡Irás a la última!
  • Zapatos de noche: El problema en este tipo de calzados es que nos fijamos demasiado en que sean bonitos y con un tacón de escándalo y después no aguantamos bailando ni media hora. Los taconazos son divinos pero, si lo que queremos es estilizar las piernas, una opción perfecta son las plataformas o las alpargatas de cuña para el verano.

2Una buena marca

Resultado de imagen de como elegir unos zapatos comodos

La mayoría de las veces, lo que hace que un zapato resulte cómodo o no, es que sea de una buena marca ya que son las que mejor calidad ofrecen. Recuerda que lo cierto es que solo las firmas de referencia son las que aseguran una calidad de fabricación óptima, con mayor probabilidad de que sus zapatos te resulten confortables.

3La talla correcta, imprescindible

Resultado de imagen de como elegir unos zapatos comodos

Cuando te pruebes el calzado, escoge siempre tu talla ideal. ¿O es que nunca te ha pasado, sobre todo en rebajas, que te hayas comprado una talla más pequeña porque no quedaba otra o incluso un número más pensando en solucionarlo con una plantilla?

Pruébate el zapato con el tipo de calcetín o media con el que tienes pensado llevarlo cada día, y hazte con la talla exacta

4Tómate tu tiempo

Resultado de imagen de como elegir unos zapatos comodos

Nunca te quedes con un zapato que no te quede totalmente bien después de probártelo. Si un par no te resulta del todo cómodo de verdad, prueba con otro modelo del mismo estilo, que se ajuste mejor a tu pie sin apretar.

¡Un truco!: el mejor momento para probarte unos zapatos es al final del día, que es cuando los pies están más hinchados. Y no te olvides de probártelos en los dos pies al mismo tiempo, porque todos tenemos un pie más grande que el otro 😉

La solución a tu dolor de pies está en Alcalá

Y, si aún con todos estos tips, tus zapatos te matan, siempre puedes recurrir a Pedro, zapatero de Alcalá de toda la vida. ¡Él tiene la solución en la calle Reyes Católicos! Descúbrela aquí.

España2000 comienza su campaña para las municipales 2019

Asistieron al acto, integrantes de la candidatura y otros militantes del partido, donde se aprovechó para dar a conocer las propuestas que se incluyen en el programa electoral de España2000 para proteger esta casa donde hemos crecido y queremos criar a nuestros hijos, la ciudad de Alcalá de Henares.

Durante la celebración del acto, Juan Antonio Bueno indicó que “tenemos el mandato vecinal más exigente: erradicar los pisos patera y las ocupaciones ilegales. No podemos permitir que caraduras y sinvergüenzas atemoricen a vecindarios enteros, y pongan en peligro vidas como ocurrió en Badalona, donde el incendio de una vivienda ocupada acabó con varias personas fallecidas”.

La candidata número 2, Pilar Arroyo, resaltó que “una de nuestras “obsesiones” es la seguridad ciudadana, dado que sin seguridad, no hay libertad para nadie. Solo una ciudad segura puede garantizar una calidad de vida digna para todos sus habitantes, y eso, es lo que nosotros queremos conseguir con nuestra presencia en las instituciones”.

Rafael Ripoll, concejal en el Ayuntamiento de Alcalá desde 2011, y que ante su gran trabajo realizado vuelve a encabezar la candidatura para el 26 de mayo, recalcó que uno de los principales objetivos de los concejales alcalaínos de España2000 es que “buscaremos todas las herramientas necesarias para que al optar a un puesto de trabajo en Alcalá se establezca prioridad para nuestros jóvenes y vecinos. Ser español debe servir para algo.”

Fallece Rubalcaba, los partidos suspenden la campaña política

Imagen: PSOE de Alcalá.

Alfredo Perez Rubalcaba, ex-secretario general del Partido Socialista Obrero Español y ex-vicepresidente del Gobierno, ha fallecido esta tarde del infarto cerebral que sufrió el pasado miércoles y que le ha tenido desde entonces ingresado en el hospital Puerta de Hierro de Madrid.

Como muestra de dolor, el PSOE ha suspendido todas las actividades de su campaña para las elecciones municipales, autonómicas y europeas del 26 de mayo. El resto de los partidos políticos están suspendiendo igualmente sus distintos actos de campaña programados para hoy en señal de respeto.

El también socialista, Javier Rodríguez Palacios, y candidato a la alcaldía en Alcalá de Henares, ha difundido un tuit que muestra una imagen en la que aparecen ambos líderes en un acto de campaña, y lo ha acompañado del siguiente texto:

«Tuve el honor de conocer a Alfredo Perez Rubalcaba y compartir con el algún mitin y sobre todo alguna conversación siempre inteligente y cercana, una verdadera lástima que nos deje una persona tan brillante.
#GraciasAlfredo«.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho lo propio con otro tuit en el que decía «Un hombre de Estado al servicio de España». «El socialismo español y España entera lloran».

En la oposición política, el Popular Víctor Chacón escribió también un tuit : «Más que respeto, a Rubalcaba le tenía admiración. Un político con mucho fondo y mejores formas. Profundo sentido de país y de la política. El PP tuvo con él un adversario formidable que supo estar a la altura de su responsabilidad. Muy apenado. Un abrazo a familia y amigos. DEP».

Ciudadanos Alcalá también «transmite sus condolencias a la familia y amigos del exlíder socialista y exvicepresidente del Gobierno de España, Alfredo Pérez Rubalcaba, así como a sus compañeros del PSOE tras su fallecimiento», a través de este tuit, y anuncia la suspensión de sus actos previstos para hoy.

Horarios de la capilla ardiente:

La capilla ardiente del político socialista se instalará esta tarde a partir de las 20:30 horas en el Congreso de los Diputados, y quedará abierta en este horario:

  • Viernes 10 de mayo: 20:30 a 22:00h
  • Sábado 11: 9:00 a 14:00h
  • En el Congreso de los Diputados @Congreso_Es
  • Apertura del Libro de Condolencias en #Ferraz: A partir de las 18:30h

Más Madrid se presenta en Alcalá de Henares

Más Madrid Alcalá está formado por un colectivo de gente que recibe con mucha ilusión el lanzamiento de Más Madrid con la carta pública de Íñigo Errejón y Manuela Carmena.

Y fruto de esta forma de hacer política en la ciudad de Madrid, afirman que «se dieron cuenta de que hacía falta un instrumento que volviese a reunir a gente normal y corriente de la sociedad civil, gente muy diferente pero con talento, que se reunieran  en torno a un objetivo de futuro, de creación, de aunar fuerzas,  en lugar de un objetivo exclusivamente de confrontación, un objetivo de gobernar para poner orden y ofrecer seguridad en la vida cotidiana», y así surgió Más Madrid Alcalá.

Más Madrid quiere lanzar un proyecto en la Comunidad de Madrid y sus municipios, «que ponga en el centro de las políticas a las personas frente a la minoría privilegiada que tanto daño nos ha hecho».

Todo esto pensando también en Alcalá de Henares. Así, nos contaron que: «nos integramos en el proyecto de Más Madrid desde Alcalá de Henares porque para solucionar los problemas de nuestra ciudad y sus ciudadanos nos hace falta un proyecto integral, que implique a la Comunidad y a nuestra ciudad. (‘Si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo.’ Einstein)«.

Su cabeza de lista y candidata a alcaldesa por el Ayuntamiento de Alcalá de de Henares, María Elena Vaquero, afirma que «Alcalá tiene necesidades que para su atención es obligado tener una candidatura municipal, pero también autonómica para que entre ambos gobiernos colaboremos, cooperemos, atendamos nuestra sanidad, educación, dependencia, políticas de empleo, etc».

«Necesitamos ir mucho más allá de lo realizado hasta ahora, en nuestra ciudad patrimonio de la humanidad, incluso llegar a ser, junto al cualificado equipo que lidero, la primera alcaldesa de la ciudad complutense», concluye Vaquero, para a continuación ofrecer los siguientes datos y compromisos políticos:

Los compromisos de Más Madrid Alcalá

  • La ciudad complutense ha perdido en cinco años más de diez mil vecinos y, en los últimos dos años, ha sido superada en población por Fuenlabrada. Solucionamos esta situación grave solución con algunas medidas como:  el alquiler social y el acceso a la vivienda con suelo público; ayudar a las Pymes, facilitando la creación de empleo y a mejorar la calidad de vida de los alcalaínos, una ciudad donde vivir y trabajar a la vez.
  • Apostamos por el Medio ambiente desarrollando un plan de limpieza efectivo y perdurable de todos los barrios de Alcalá de Henares, incluyendo mantenimiento y recuperación de espacios verdes públicos, como los jardines y espacios recreativos. Frenando además las talas innecesarias.
  • Potenciar la celebración de eventos que fomenten la actividad cultural, científica y tecnológica en colaboración con la Universidad de Alcalá, así como ayudas para las familias alcalaínas que las necesiten para la incorporación de sus hijos a los estudios universitarios que nuestra ciudad ofrece.
  • Apostamos por Campañas de educación ambiental y concienciación ciudadana, orientadas a dar difusión y visibilidad al consumo responsable y buenos hábitos, que incluyan eventos deportivos de calidad, que fomenten la vida saludable y eventos culturales que fomenten la igualdad.
  • Impulsaremos proyectos de incorporación a la ciudad de edificios industriales patrimoniales para uso cívico, social y cultural y proyectos de inversión
  • Impulsaremos proyectos de incorporación a la ciudad de edificios industriales patrimoniales para uso cívico, social y cultural y proyectos de inversión
  • Campañas de educación ambiental y concienciación ciudadana, orientadas a dar difusión y visibilidad al consumo responsable y buenos hábitos, que incluyan eventos deportivos de calidad, que fomenten la vida saludable y eventos culturales que fomenten la igualdad.
  • Solucionar los problemas de aparcamiento de  algunos de los distritos de Alcalá.
  • Desarrollo de un plan de actuación para la mejora y mantenimiento de las aceras, eliminando barreras arquitectónicas. Asfaltado y acondicionamiento del carril bici con el objetivo de favorecer la comunicación entre distritos y la movilidad de los ciudadanos.
  • Creación de comisiones de participación ciudadana para la toma de decisiones que afecten a los diferentes distritos.
  • Desde el Ayuntamiento se favorecerá la creación de programas de participación en la Red Española de Aprendizaje y Servicio APS.

El equipo de Más Madrid Alcalá

Y para dirigir y lograr todos estos objetivos, Mas Madrid Alcalá presenta los CV de los 12 primeros integrantes de su candidatura:

María Elena Vaquero Muñoz, Un hijo. Maestra, licenciada en filología inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente doctorando en Educación en la Universidad de Alcalá. Hasta hoy presidenta de la Junta de Personal docente de la DAT Este. Funcionaria del cuerpo de maestros con destino en Alcalá desde hace 16 años. Docente en el Exterior en la Agrupación de Lengua Española en Países Bajos. Especialista en Terapia Transpersonal por la Universidad Europea Miguel de Cervantes…. 35 años de docencia activa. Presidenta de los Tribunales oposición del cuerpo de maestros especialidad de inglés. Secretaria del Ampa del Conservatorio de Alcalá durante 6 años.  Juez Nacional de IFBB. Voluntaria de Cruz Roja, con alumnos de riesgo de exclusión social y Hospitalera voluntaria del Camino de Santiago.

Álvaro Campo Lozano, Graduado en economía y negocios internacionales por la Universidad de Alcalá. Actualmente trabajando en ámbito de regulación financiera para Bolsa y Mercados de España (BME). Experiencia en el testeo de la funcionalidad del software de control financiero. Más de 4 años de trabajo a nivel internacional coordinando un equipo de trabajo. Bilingüe en inglés.

José Redondo García, Un hijo. Ingeniero técnico industrial, Iniciados estudios de Administración y Dirección de Empresas. Jefe de estudios de Formación Profesional desde hace 13 años en el IES Antonio Machado de Alcalá de Henares, profesor de cursos del INEM, profesor de cursos de formación del profesorado en el MEC, profesor de cursos para Asociación de Empresarios del Henares. Profesor Técnico de Formación Profesional. Funcionario de carrera como profesor desde hace 36 años. Titulación deportiva en la Academia Nacional de Medicina deportiva de Estados Unidos, dos masters deportivos en el Instituto Mundial de Ciencias del Deporte., Vicepresidente primero de IFBB Madrid, Juez internacional de IFBB, competidor de culturismo siendo campeón de España, competidor a nivel internacional MR. Universo (4º clasificado), Campeonato de Europa y del Mundo (5º clasificado).

Rocío Moreno Rodríguez. Dos hijos. Licenciada en Geología por la Universidad Complutense de Madrid. Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid. Educador ambiental. Colabora con distintas asociaciones y grupos de divulgación para acercar el conocimiento científico a la sociedad. Actualmente autónomo. Coordinadora festival de divulgación científica en Alcalá de Henares.

Sara Isabel Escudero García, Dos hijos. Técnico Superior de Diagnóstico Clínico y Licenciada en Medio Ambiente por la Universidad Nacional a Distancia y actualmente terminando el Máster de especialización de Profesores de Secundaria y Formación Profesional en la especialidad de Biología y Geología. Tengo más de 15 años de experiencia trabajando en el campo de la investigación.  Durante más de 3 años trabaje para la Universidad de Londres, Imperial College, buscando tratamientos para la Fibrosis quística. Actualmente soy Citometrista en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Evtim Georgiev Sokolov. A falta de entregar el TFG para obtener el Grado en Economía en la Universidad de Alcalá. Con 3 meses de experiencia en contabilidad de la empresa Galifer S.A y 4 meses de experiencia en el sector de préstamos bancarios al consumo en la entidad bancaria BNP Paribas. Medio año de voluntario en la protectora Amigos de Sam. Miembro de la delegación de Económicas de la UAH.

Virginia Rutete Martín, Técnico Superior en Desarrollos de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas. Técnico Superior en Administración y Finanzas. Cinco años de experiencia trabajando en el campo de topografía y construcción, tanto en obra como delineante en oficina técnica. Actualmente trabajando como administrativo en Eurocontrol, en el departamento de calidad de emisiones radioeléctricas. Monitora de Ciclo Indoor (título homologado por la Real Federación Española de Gimnasia, 2010), Cinturón Negro 4º DAN de Karate, por la RFEK y CSD (2016). Árbitro y Juez Nacional B de Karate por la RFEK y CSD (2018). Árbitro y Juez Regional de Karate por la RFEK y CSD (2002). Competidora en varios campeonatos a nivel regional y nacional, en modalidad de kata y kumite, siendo medalla de plata en el Campeonato de España de Clubes kumite femenino en 2002 y 1ª Clasificada en el Trofeo de Veteranos modalidad kata femenino individual de la Comunidad de Madrid en 2019.

José Antonio Pobre, Dos hijos. Profesor de formación y educación vial. Actualmente cursando el ciclo formativo de Sistemas de Microinformática y Redes y el ciclo formativo de grado superior de Prevención de Riesgos Laborales.  5 años de experiencia como profesor de formación vial en Alcalá de Henares. Actualmente trabajo como conductor en la Consejería de Medio Ambiente en Madrid.

Juan Vicente Soria Dávila Dos hijos. Maestro de Lengua Extranjera (inglés) y de Ciencias Sociales. Habilitado bilingüe (C1 por ILTS). Funcionario de carrera, trabajo en la docencia desde hace 21 años. Durante estos años he impartido clases en diferentes centros de Castilla La Mancha, DAT Madrid Capital y DAT Este. He coordinado varios proyectos Comenius (Proyectos Europeos) en los que se han trabajado distintos aspectos culturales, medio ambientales y educativos. He formado parte de los tribunales de selección para acceder a la Función Pública, como vocal y presidente. Durante tres cursos escolares he trabajado en Estados Unidos, en el estado de New Mexico en Francis Xavier Nava Elementary School. He colaborado con la UNM (University of New Mexico) impartiendo cursos de formación para profesores. He entrenado equipos de fútbol, en el club deportivo Northern Soccer. Además de participar en el programa de “after school” NDI (National Dance Institute) Colaboro activamente en asociaciones sin ánimo de lucro, que trabajan con niños en situación de riesgo social. Actualmente trabajo como delegado sindical de educación para la zona Este.

Caridad López Redondo. Dos Hijos. Diplomada Universitaria en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid.  Trabajo hace 26 años como fisioterapeuta en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en un Centro de Integración preferente motóricos.  Profesora Colaboradora en la formación de los alumnos del Grado en Fisioterapia de la Universidad de Alcalá. Profesora Honorífica de Practicum a partir de 2017. Fui componente durante muchos años de la Comisión de Educación Especial e Integración del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. Participe como ponente en el Día Mundial de la Fisioterapia y en Jornadas informativas. He realizado como profesora formadora 5 cursos para fisioterapeutas a través de CCOO. Poseo dos Registros de la Propiedad Intelectual catalogados en el área científica. Vocal del AMPA del Conservatorio de Música de Alcalá de Henares.

Javi Martín Valverde, Diplomado en Magisterio en la especialidad de Educación Musical y en la especialidad de Lengua Extranjera Inglesa. Más de 10 años de experiencia impartiendo docencia en centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid como tutor y coordinador de ciclos. Con destino en la DAT Este. Más de 20 años ejerciendo como músico guitarrista, tanto en estudio de grabación como en directos, en varias formaciones musicales.

Así es la nueva fuente con luces LED de la glorieta de vía Complutense

La nueva glorieta de vía Complutense (entre Marqués de Alonso Martínez y Caballería Española) ya funciona como tal y obliga a los vehículos a rodearla a pesar de que continúan las obras.

Ahora llega la última parte de los trabajos, que comprende la instalación de una fuente ornamental central con luces LED que, desde la noche del viernes o quizás el lunes, estará a pleno rendimiento.

Se trata de una fuente con 12 bombas (o chorros). Uno central que es doble, cinco geiseres alrededor y otros cinco exteriores. Estas bombas, que son corazón de una fuente o estanque de agua, van haciendo distintos programas de agua y luz.

Cada juego de agua dura entre seis y ocho minutos y hay cuatro programas. Ahora bien, cada chorro puede iluminarse con unos colores distintos. Todos cuentan con luces LED RGB, lo que significa que tiene luces LED en rojo, azul y verde. Si bien, los productos LED RGB combinan estos tres colores para producir más de 16,7 millones de tonos de luz.

Esta obra de ingeniería es obra de la empresa INGETEC, Distribución de Fuentes y Estanques que, en la noche de este jueves 9 de mayo, dio casi por terminados los trabajos de la nueva fuente de la glorieta de Vía Complutense.

La obra, ya en su última fase, también contempla la reestructuración y rehabilitación de las aceras de la zona, que se amplían para encauzar los vehículos hacia la rotonda y que albergarán zonas de espera seguras; la apertura de un acceso desde Caballería Española a la zona de aparcamiento de vía Complutense; así como la adecuación de este espacio público urbano a la normativa vigente en materia de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.

Programación del Festival Clásicos en Alcalá 2019

Darío Facal y Ernesto Arias, nuevos directores de Clásicos en Alcalá, Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, han presentado esta mañana, en rueda de prensa, la programación de su 19 edición, que este año se celebrará entre el 13 de junio y el 7 de julio.

El encuentro ha tenido lugar en el Centro Cultural Gilitos, ubicado en la ciudad complutense, y ha contado también con la presencia y participación de María Pardo, directora general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, y Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, quienes acompañaron a la nueva dirección artística de este encuentro organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

Una auténtica fiesta

Reforzar la apertura del festival a todos los públicos, con montajes convencionales y de vanguardia que nos acerquen el legado de los clásicos, y convertirlo en una auténtica fiesta que inunde las calles y plazas de Alcalá de Henares son los principales objetivos de sus directores. Una dirección colegiada con la que Facal, que ha abordado en su carrera varios textos clásicos desde una mirada contemporánea, y Arias, que cuenta con una larga trayectoria como actor de clásicos, se estrenan a las riendas del festival, en la antesala de su vigésimo aniversario y tras la marcha de Carlos Aladro, su antecesor en el cargo, a la Fundación Teatro de la Abadía.

Para María Pardo, “esta 19 edición del festival brinda una oportunidad única para acercarnos al legado de los clásicos desde el hoy, a través de la mirada de creadores actuales”. A su juicio, Clásicos en Alcalá ofrece un ejercicio “de renovación y de fidelidad, y una celebración del teatro clásico, de las artes emergentes y de la cultura”. Por su parte, Javier Rodríguez expresó que “la 19ª edición de Clásicos en Alcalá vuelve a convertir a nuestra ciudad en un punto de referencia de las artes escénicas. Una edición que viene a recoger lo mejor del panorama teatral, sin olvidar otras artes como la música o el cine, con una programación que va desde lo más granado del panorama artístico profesional hasta el teatro aficionado que se abre paso con fuerza en nuestra ciudad”.

Programación de Clásicos en Alcalá 2019

Clásicos inmersivos y contextualizados

Cincuenta y cuatro actividades, muchas de ellas gratuitas, darán forma a la programación que se desarrollará en media docena de escenarios de la ciudad complutense, Patrimonio de la Humanidad. Un repertorio que incluye seis estrenos absolutos: Mercaderes de Babel, una revisión del Mercader de Venecia, de Shakesperare, dirigida por Carlos Aladro; Manifiesto Julieta, una creación colectiva de cuatro piezas contemporáneas en torno al Romeo y Julieta, también del autor británico, a cargo de las compañías Vladimir Tzekov, Sleepwalk Collective, Teatro EnVilo y Teatro Xtremo; Microclásicos, teatro inmersivo de la compañía alcalaína Tío Venancio; Donde se da cuenta de la historia de la pastora Marcela, olvidada entre las páginas del Quijote, un montaje de Ion Iraizoz en torno al mayor clásico de Cervantes; La culpa es de Juana Rana, con Pepe Bornás a la dirección y textos cómicos del Siglo de Oro; Teatro Breve al modo del Siglo de Oro, de la compañía alcalína T.I.A; y una propuesta de la dirección artística del festival a la directora Aida Villar para generar un espectáculo inclusivo en torno al repertorio clásico.

La representación internacional correrá a cargo de Tartuffo, una rompedora versión del clásico de Molière de la compañía georgiana Tbilisi Music and Drama State, y de un íntimo y hermoso espectáculo japonés de arpa y guitarra, posible gracias a la ya tradicional colaboración con la Fundación Japón.

También serán ejes vertebradores de esta cita cultural veraniega el compromiso con el sector, la presencia destacada de autoras y dramaturgas femeninas, así como la apuesta por ser un festival más asequible y accesible a personas con distintas capacidades. Así, la mayoría de los espectáculos que engloba la programación llevan el sello de artistas y compañías madrileñas, como impulso al tejido escénico profesional de la región. Entre otras, figurarán en este cartel las agrupaciones Vértice, con Las mujeres sabias, de Molière, bajo la dirección de Andrés Alemán; Impromadrid, con A nadie se le dio veneno en risa, inspirada en textos de Lope de Vega; la Compañía Nacional de Teatro Clásico con El banquete, un montaje de Helena Pimenta y Catherine Marnas, con versión de Álvaro Tato; la compañía Sangre y Raza, que con Carmen de Mérimeé, un ballet flamenco y de danza española, recupera la esencia del mito más allá de su imagen de mujer fatal; o el director Carlos Tuñón con Hijos de Grecia, una pieza de teatro inmersivo de doce horas de duración.

Además, se mantiene la vocación del festival de ser un agente dinamizador de lo local, al integrar en el programa a un elevado elenco de agrupaciones alcalaínas como las compañías Teatro Independiente Alcalaíno, Duelos y quebrantos, la Banda Sinfónica Complutense, Generación Artes, Orquesta Ciudad de Alcalá, Schola Cantorum de Alcalá de Henares, Microalcalá y Tío Venancio. Nombres, todos ellos, junto a los que convivirán en cartel compañías de Cataluña, como Projecte Injenu, o Aragón, como Producciones Viridiana.

Creación femenina

Por otro lado, un total de trece directoras van a presentar sus trabajos en Clásicos en Alcalá 2019, y compartirán discurso con otras tantas autoras e intérpretes protagonistas de las actividades programadas. Entre ellas, María Herrero subirá al escenario del Corral de Comedias su original propuesta Un musical barroco, con textos de Calderón, Lope, Shakespeare o Jorge Manrique, musicados a ritmo de jazz o ragtime; el director Chani Martín presenta su traslación a las tablas de La Baltasara, texto de Inma Chacón, con Pepa Zaragoza como protagonista; la compañía Estival Producciones pondrá en escena Desengaños amorosos, a partir de un texto de María de Zayas, autora esencial del Siglo de Oro español; la directora Carlota Ferrer pondrá en escena El último rinoceronte blanco; inspirado en El pequeño Eyolf, de Ibsen; y podremos disfrutar de la aclamada interpretación de Rey Lear de la actriz Carmen Gallardo, en este premiadísimo montaje dirigido por Ricardo Iniesta.

Clásicos en Alcalá se regirá en su edición 19 por una política de precios asequible en los dos teatros sede del festival (Corral de Comedias y Teatro Salón Cervantes), así como en las actividades programadas en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, y completarán la vocación actividades gratuitas como pasacalles por el casco antiguo, un programa vespertino de teatro y música para todas las edades, recitales poéticos nocturnos que repasarán las influencias clásicas de algunos de nuestros mejores actores, una batalla de gallos, prevista para la tradicional Noche de San Juan previa a la quema de la hoguera, en el Distrito V, y el ya tradicional ciclo de cine.

Además, se contará con dos espectáculos de accesibilidad para todo tipo de capacidades en los teatros, y un espectáculo inclusivo, en el escenario vespertino del Patio de Cervantes 10.

Patios Abiertos: Mozart y Emperador Fernando abren sus puertas para jugar

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El programa de apertura de centros escolares “Patios Abiertos”, puesto en marcha desde comienzos del mes de mayo, está permitiendo a los niños y jóvenes de la ciudad, acompañados de personas adultas que se responsabilicen de ellos, disfrutar de la apertura de los patios de los CEIP Mozart (C/ Dámaso Alonso, 34) y Emperador Fernando (C/ Ronda Fiscal, 44) en horario extraescolar.

Los patios estarán abiertos los días laborables de 18:00 a 21:00 horas, y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 21:00 horas. Además del uso libre del espacio, en ellos se desarrollarán actividades organizadas por entidades con monitores.

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha invitado a la ciudadanía a “conocer esta nueva propuesta municipal, que pretender convertir estos patios de colegio en nuevos puntos de encuentro para los jóvenes de la ciudad, propiciando un ocio sano en un espacio seguro que es de todos, y para todos”.

Las cuatro estaciones ya no son lo que eran: una comedia climatológica en el Salón Cervantes

Nuestras Cuatro Estaciones es una comedia “climatológica” a partir de la música universal de Vivaldi. Teatro Che y Moche a través de su original y peculiar forma de vivir un concierto te invita a ser testigo de un verdadero huracán escénico-musical, donde todo lo inesperado e imposible se convierte en verdadera magia e ilusión.

Humor, tecnología, virtuosismo instrumental y tradición teatral dan forma a un espectáculo sorprendente que nos invita de forma divertida y desenfadada a reflexionar sobre el cambio climático.

El espectáculo infantil Las cuatro estaciones ya no son lo que eran, de Teatro Che y Moche, se representará el próximo domingo 12 de mayo, a las 12:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en 
ticketea al precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/Artística

Espectáculo familiar con música en directo.
Edad recomendada: a partir de 6 años.

Teatro Che y Moche
Equipo de dirección: Marion Pueo y Joaquín Murillo.
Vestuario: Arancha Ezquerro.
Dirección musical: Teresa Polyvka.
Producción: Marian Pueo.
Reparto: Fernando Lleida, Elva Trullén, Tereza Polyvka, Kike Lera, Fran Gazol y Joaquín Murillo.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

30 años de la evolución del Patrimonio de Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alberto Moreno Peral, quien fuera Arquitecto Técnico y Jefe de Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, jubilado en 2018, ha donado su archivo digitalizado con los expedientes que ha gestionado durante sus 30 años de servicio al Ayuntamiento.

Alberto, a lo largo de sus 30 años de trabajo fue gestionando una ingente cantidad de documentación que, sistemáticamente, desde la implantación de los primeros equipos informáticos en el Ayuntamiento, procedió a digitalizar.

Tras jubilarse, Alberto ha procedido durante los últimos meses a organizar, ordenar y clasificar toda esta documentación, que incluye decenas de miles de fotografías, planos, proyectos, intervenciones etc. del recinto histórico, que ha compilado en un disco duro y ha puesto a disposición de la Concejalía de Patrimonio Histórico.

Toda esta documentación que en palabras del propio Alberto “ocuparía en papel un buen edificio de dos plantas” ha sido recibida en nombre del Ayuntamiento por la Concejala de Patrimonio Histórico Olga García, en un acto celebrado en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En el acto Olga García ha agradecido a Alberto Moreno su dedicación a lo largo de 30 años, así como su visión al entender la importancia de digitalizar toda la documentación; del mismo modo ha destacado el esfuerzo realizado en estos últimos meses, tras su jubilación, para ordenar toda esta documentación, y ha señalado que “esta documentación es de vital importancia para entender la evolución de nuestro casco histórico en los últimos 30 años, y ha de servir como germen para la implantación de un sistema GIS que permita conocer de forma rápida y eficaz las intervenciones realizadas en cada uno de los edificios y espacios catalogados en el Casco Histórico”.

Cuatro grados de la Universidad de Alcalá están entre los mejores de España

El suplemento ’50 Carreras’ de El Mundo celebra este año su décimo novena edición y destaca las 5 mejores universidades donde se imparten los 50 grados más populares entre los estudiantes.

Para ello, realiza un análisis basado en 25 criterios en el que el 40% de la valoración se corresponde con un cuestionario llevado a cabo con la opinión de 2.000 profesores y el 50% es fruto de los datos proporcionados por las universidades españolas.

Los grados de la UAH que figuran entre los mejores de España son los siguientes:

Fisioterapia: está en la tercera posición y en el ranking se valora que ‘entre sus instalaciones, cuenta con cuatro salas de Fisioterapia y de Hidromasaje y otra de Electroterapia. Además, ofrece los itinerarios de Fisioterapia, Ejercicio Físico y Deporte y Fisioterapia en los Procesos de Salud de la Mujer’.

Estudios Ingleses: ocupa la quinta posición y el suplemento destaca como potencialidades extras que ‘ofrece 50 plazas de nuevo ingreso y da la posibilidad de simultanear los estudios con el grado en Lenguas Modernas y Traducción’.

Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación: está en la quinta posición y sus fortalezas más destacadas son que ‘más del 40 % de la titulación se imparte en inglés, lo que le proporciona el carácter bilingüe. Cuenta con el sello EUR-ACE’.

Ingeniería de Telemática: en la quinta posición, el ranking ofrece como elementos diferenciadores que ‘el 90% de las asignaturas obligatorias de esta titulación, reconocido con el sello internacional EUR-ACE, se puede estudiar en inglés’.

Exposición “130 años de luchas y conquistas. 1888-2018”

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Cultura, María Aranguren, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, la directora de la Fundación General Largo Caballero, Almudena Asenjo, y el secretario general de la Unión Comarcal Este UGT Madrid, Jesús la Roda, han asistido esta mañana en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica a la apertura de exposición “130 años de luchas y conquistas. 1888-2018”, conmemorativa del 130 aniversario del sindicato UGT.

La muestra, compuesta por numerosos paneles y una vitrina con objetos históricos de la Unión General de Trabajadores, rinde un emocionado homenaje a los trabajadores y trabajadoras que hicieron posible este sindicato, y que con su fuerza, constancia y firmeza social lucharon y continúan luchando por un mundo más justo.

El alcalde ha felicitado al sindicato por “todos los derechos conseguidos para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país a los largo de estos 130 años”, y ha recordado “la necesidad de seguir luchando para afianzar lo logrado y obtener el reconocimiento de nuevos derechos que permitan conciliar la vida laboral y familiar que toda persona merece”.

La exposición permanecerá abierta hasta el 19 de mayo, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

La Banda Sinfónica Complutense regresa con Música en el Kiosco a la plaza de Cervantes

Fotos: Banda Sinfónica Complutense

El próximo sábado, 11 de mayo, la Banda Sinfónica Complutense ofrece su segundo concierto del mes en el centro histórico de la ciudad dentro del ciclo “Música en el kiosco”. En esta ocasión el escenario se traslada a la plaza de los Irlandeses, donde rendirán homenaje a la canción española con el concierto “Viva la Copla” que tendrá lugar a partir de las 19.00 horas.

Hablar de la copla o canción española es hablar de la historia de nuestros mayores. Desde los años 20 del pasado siglo con Pastora Imperio y Estrellita Castro hasta anteayer con Estrella Morente, la copla no ha dejado de estar en nuestras vidas actualizándose continuamente. Decir copla es entender la evolución de nuestro país a lo largo de los últimos cien años. Compositores como Quiroga, León y Quintero; o más recientemente Joan Manuel Serrat o Carlos Cano; o intérpretes como Doña Concha Piquer, Marifé de Triana, Juanita Reina y Rocío Jurado han dado forma a un género que se movía al son de la Historia de España.

La Banda Sinfónica Complutense les ofrece una selección de grandes éxitos popularizados por cantantes inigualables; desde Lola Flores a Isabel Pantoja, desde Concha Piquer a Pepe Blanco y Antonio Molina. Éxitos escogidos por Francisco J. Tasa Gómez, Director Artístico de la agrupación, que nos sorprende en este concierto con un repertorio diferente.

El domingo, 12 de mayo, la música de banda no dejará de sonar. La Banda de Música del Conservatorio Profesional de Alcalá de Henares se suma al ciclo con un concierto en el kiosco de la plaza de Cervantes a las 12.30 horas. Bajo la batuta de Lucía Marín interpretarán obras de Milhaud, Shostakovich, Ferrán, Holst, Barnes y Morricone.

No dejen de pasear por las calles de nuestra ciudad, no dejen de disfrutar de la cultura que nos ofrecen y no se pierdan un fin de semana lleno de música de banda resonando en el corazón de Alcalá.

XX Aniversario de la Banda Sinfónica Complutense

También son 20 los años que la Banda Sinfónica Complutense lleva promocionando y divulgando la música en nuestra ciudad. Son muchos los escenarios de Alcalá de Henares en los que actúa, pero si hay uno que represente como ninguno y le corresponda por excelencia es el Quiosco de música de la plaza de Cervantes. Por esta razón ha sido la imagen elegida para crear su logotipo de XX Aniversario, el cual este año podemos ver en todos sus carteles y programas.

Por último, tomen nota de las próximas citas con la Banda Sinfónica Complutense en el mes de mayo. El 19 de mayo a las 12.30, de nuevo en el kiosco, con “Música para todos los públicos” en la que disfrutaremos de música de ese cine que gusta tanto pequeños y mayores.

Los árboles de Cuatro Caños se quedan

Hace unos días, una protesta vecinal se quejaba en redes sociales por el anuncio de tala de unos árboles en la plaza de los Mártires, más conocida como Cuatro Caños, como consecuencia de las obras que allí se están acometiendo.

Fruto de ella el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, ha comparecido en rueda de prensa para explicar cuál es la política de gestión del arbolado en la ciudad.

También ha querido hablar en concreto del caso de Cuatro Caños, así como de cuál es el procedimiento de tala y reposición de los árboles talados en Alcalá, el cual ha dicho que es mucho más garantista de lo que obliga la propia Ley, ya que el consistorio está comprometido a reponer cualquier árbol talado en la ciudad, cuando ni siquiera la Ley contempla esta circunstancia.

En la cabecera de esta noticia tienes la rueda de prensa completa en vídeo. A continuación hemos extractado los fragmentos que hablan de Cuatro Caños y del proceso de tala y reposición del arbolado.

Alberto Egido al respecto de la tala de Cuatro Caños

Alberto Egido ha dicho en la rueda de prensa que «hubo informes técnicos que decían que el arbolado estaba dificultando la movilidad y la accesibilidad de personas con diversidad funcional física, y que la opción más viable para que eso se pudiera reconducir era que se talasen».

«Es cierto que hay algunos árboles están en mejor estado que otros, pero ninguno de ellos era peligroso desde el punto de vista fitosanitario ni estructural. Por eso hemos pedido a los técnicos de obras es que recalculen el proyecto para que se puedan mantener esos árboles, intentando también cumplir con la ley de accesibilidad universal. Hoy me han confirmado que va a ser viable mantener esos árboles».

«Por tanto creo que hay que agradecer la gestión de esos técnicos y también por qué no, la presión de la ciudadanía para que el Ayuntamiento trate de ser lo más garantista posible y lo más exhaustivo en el mantenimiento del arbolado».

Reposición del arbolado talado

«Si un árbol está seco o en mal estado, si un árbol está afectando a infraestructuras, ese árbol no hay por que reponerlo. Eso es lo que dice la Ley. Y no solo a la ley, sino las consultas que en su momento han sido respondidas por la Consejería de la Comunidad de Madrid».

«Pero en Alcalá de Henares estamos siendo más garantistas. Independientemente de esas circunstancias, salvo que el árbol estuviera totalmente seco o circunstancias muy extraordinarias,  lo que hacemos es que se replante un árbol por cada uno de los árboles que se talan».

«Ahí tenemos por ejemplo el caso de los árboles que taló la Comunidad de Madrid en la zona del vivero. De esos 30 pinos, que recordemos que es una zona donde los últimos meses habían caído tres árboles (y tres árboles de 33 es una proporción elevadísima de caída de arbolado), porque esa zona se anegó, hemos pedido y exigido a la Comunidad de Madrid que reponga al menos un árbol por cada uno de los árboles que han desaparecido».

Alcalá cuenta con un patrimonio de arbolado urbano que supera los 60.000 ejemplares

La ciudad de Alcalá de Henares cuenta con un patrimonio estimado de arbolado urbano superior a los 60.000 ejemplares, a esta cifra habría que sumar el arbolado existente en los espacios forestales y zonas de dominio público hidráulico, como son ¨Los Cerros¨, el río Henares y otros espacios naturales, cuya gestión no compete al Ayuntamiento.

Esto implica que, la superficie total de zona verde en Alcalá equivale a 4.460.600 m2, de los cuales 1,406,120 m2 corresponde a superficie verde municipal. Por lo que si la ciudad tiene una superficie de 87,72 Km2 el 5,09% corresponde a zonas verdes, y el 38,33% a zonas protegidas, pues dispone de 3,371 ha de espacios protegidos, que se distribuyen entre las Cuencas de los Ríos Jarama y Henares 5,41%, las Estepas Cerealistas 19,96%, el Soto del Henares 3,77% y Los Cerros 9,19%.  

Alberto Egido, ha explicado que “en este sentido, se ha apostado desde este Equipo de Gobierno por potenciar y dar a conocer el beneficio y valor ecosistémico del arbolado en la ciudad, como una de las infraestructuras verdes de Alcalá. Los beneficios de los árboles son numerosos, generan beneficios ambientales, ecológicos, sociales y de salud y, paisajísticos”.

El inventario de arbolado viario de Alcalá cuenta con más de 17.000 unidades, a los que se unen los casi 30.000 ejemplares de arbolado en zonas verdes, con 201 especies diferentes repartidas entre los distintos Distritos.

Se ha llevado a cabo la plantación de 28.034 árboles, desde la primavera de 2015 hasta abril de 2019, contemplando esta cifra los 3.972 árboles de reposiciones en zonas verdes públicas y viario; los 14.562 árboles plantados en actividades de voluntariado ambiental (Bosques Comestible, del Quijote, del Amor, Arboreto, Espinillos…) y los 9.500 árboles plantados en Los Cerros.

Así, frente al dato de 28.034 árboles plantados, se han talado un total de 1.127 árboles, lo que supone que se han plantado casi 25 árboles (24,87) por cada árbol apeado.

Comparando las plantaciones realizadas frente a apeos, se obtendrían los siguientes datos:

  • 2015: 442 árboles plantados frente a 184 apeados.
  • 2016: 1019 árboles plantados frente a 197 apeados.
  • 2017: 714 árboles plantados frente a 195 apeados.
  • 2018: 783 árboles plantados frente a 288 apeados.
  • Abril-2019: 1014 árboles plantados frente a 263 apeados.

Teniendo en cuenta sólo el arbolado viario y de zonas verdes, en este mandato se han incrementado las plantaciones de árboles un 114% frente al mandato anterior, y se han reducido las talas un 7,81%. También se han reducido los alcorques vacíos, pasando de los 1889 en junio de 2015 a 1.180 en abril 2019.

En cuanto a la gestión municipal del arbolado, se cuenta con herramientas para el desempeño de las labores necesarias para su mantenimiento y actuaciones preventivas y correctivas, a través del Servicio Municipal Integral de Mantenimiento de Zonas Verdes y Arbolado de la Ciudad. Al frente de estos Servicios se cuenta con Técnicos Municipales con una dilatada formación y experiencia en la materia, basada especialmente en el conocimiento acumulado durante años de trabajo en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

 Todas las actuaciones de apeo en el arbolado urbano, tanto público como privado, cuentan con el correspondiente informe técnico que detalla el estado de cada árbol. Estos técnicos proponen la actuación que corresponda y con las condiciones que se entiendan necesarias, tanto para la ejecución como las compensaciones a realizar.

Como ya se estudió y difundió en 2017, el 4,5% del arbolado está en mal estado, lo que supone unos 2.700 árboles distribuidos por toda la ciudad, que han sufrido talas inadecuadas en el pasado que han dañado y debilitado su estructura. Desde la concejalía de Medio Ambiente se explica que cuando el estado de un árbol no es el favorable a la conservación, los Técnicos Municipales llevan a cabo diferentes estrategias para corregir esa situación. No obstante, debido a la peligrosidad que puede suponer un árbol en mal estado, hay ocasiones en las que se deben llevar a cabo labores de apeo como última opción. Parte de las actuaciones se basan en arbolado seco, por peligrosidad o por su estado fitosanitario y vegetativo.

Lo ideal es no podar nunca un árbol porque así mantiene su porte natural, en los bosques no se podan los árboles, y estos van dejando caer selectivamente las ramas que se les han podido secar. Una vez que se empieza a podar un árbol, ya es difícil no seguir podándolo, y también es diferente un entorno urbano en el que una rama caída puede generar daños personales o materiales a un bosque en el que la rama caída no solo no causa ningún problema, sino que genera micro-ecosistemas en los que viven multitud de especies. No podemos olvidar que las plantaciones que se realizaron en el pasado en la creación de lineales de arbolado viario o de espacios verdes en nuestro municipio, no se hicieron con las especies más adecuadas. Estas especies son; olmo siberiano, plátano, o falsa acacia, cuyo interés en la ciudad se basaba en su carácter ornamental, y en su rápido crecimiento. Con los años se comprobó que su plantación no ocupa un lugar idóneo, o bien, son especies inadecuadas, o les falta espacio para su desarrollo, etc.…Estas circunstancias condicionan la gestión del arbolado.

 En la actualidad, las especies que se plantan se eligen atendiendo a criterios ambientales (incremento de la biodiversidad, mejora de la calidad del aire, retención del agua de lluvia, regulación microclimática, reducción del ruido), criterios paisajísticos, beneficios sociales y de la salud, la ubicación, anchura de acera, proximidad a viviendas, tipo de calle, condiciones de accesibilidad para todo tipo de personas, resistencia a plagas y enfermedades.

Considerando todo lo anteriormente expuesto, la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad siempre ha mostrado su disposición a colaborar en la mejora de la gestión del arbolado, así como su interés en que esa colaboración se produzca a lo largo de reuniones mantenidas con Ecologistas en Acción, Consejo Asesor de Medio Ambiente. De igual forma, se ha intentado afianzar en la ciudadanía la importancia de contar con zonas verdes adecuadas a las condiciones de la Ciudad, y que el estado del arbolado sea el correcto. Es por eso, que junto con los Técnicos Municipales se trabaja para gestionar el arbolado de la mejor manera posible.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad se reitera su disponibilidad para ofrecer la información que se considere necesaria en materia de arbolado de la Ciudad.