Dream Alcalá Blog Página 950

Homenaje a los profesores que se jubilan en Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido, junto a la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y el director de Área Territorial Madrid Este, Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca, el tradicional acto de reconocimiento a los profesores y auxiliares de control y mantenimiento de colegios e institutos de la ciudad que se jubilan en el presente curso académico y que tiene lugar cada año.

En el evento ha estado también presentes los concejales de Acción Social, Suso Abad, de Mayores, Carlos García Nieto, los concejales del Partido Popular, Víctor Chacón, Markel Gorbea, Octavio Martín y Matías Pérez-Marco y los concejales del grupo Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano y Teresa Santana.

Los más de cuarenta profesores recién jubilados han recibido un diploma en agradecimiento a su labor educativa. También se les ha entregado su certificado de reconocimiento a dos auxiliares de control y mantenimiento que se jubilan tras terminar el curso.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado “la importancia de desempeñar una profesión vocacional así como la confianza que todos los padres y madres depositamos en el profesorado todos los días al encomendarles una parte muy trascendente de la educación de nuestros hijos e hijas”.

La UAH premia un sistema de asistencia no invasivo para personas mayores

El proyecto Fragiltec, presentado por profesores del grupo GEINTRA-USRF del Dpto. de Electrónica, tiene como objetivo mejorar la vida independiente de una población cada vez más envejecida en los países con economías desarrolladas.

La idea de negocio de Fragiltec propone un sistema de asistencia completamente no invasivo que a su vez permite un despliegue a gran escala, ya que aprovecha la infraestructura existente en los hogares. Concretamente, se basa en el procesado de los datos de consumo eléctrico proporcionados por los llamados “contadores inteligentes” para inferir el comportamiento humano dentro de la vivienda.

Los sistemas actuales de monitorización de personas mayores en el hogar no son sostenibles a largo plazo, ya que no están dimensionados para servir a un número creciente de personas. Además, son intrusivos, lo que genera un rechazo de los usuarios.

El comité evaluador ha valorado la experiencia de los solicitantes en el área de desarrollo y su capacidad científica, tecnológica y experimental. También ha tenido en cuenta el grado de innovación, desarrollo y diferenciación del producto y/o servicio, así como la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto.

Además de la dotación económica (3.000 euros) el equipo premiado recibirá un servicio de apoyo para el lanzamiento y consolidación de su proyecto empresarial, un espacio durante seis meses en la incubadora de proyectos de un Parque Científico y Tecnológico y la posibilidad de presentar el proyecto ante un foro de inversión.

El comité evaluador ha resuelto dejar desierto el accésit

El Concurso de Creación de Empresas de Base Tecnológica, que cada año convoca el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia a través de la OTRI, pretende incentivar la concepción y consolidación de ideas con potencial para convertirse en empresas de base científico-tecnológica a partir de los resultados de investigación de la Universidad de Alcalá.

La demanda de oficinas en alquiler baja en Alcalá y Torrejón, sube en Coslada

El portal inmobiliario misoficinas.es ha realizado un exhaustivo estudio sobre el mercado de oficinas y coworking de Madrid, que contribuirá a orientar a aquellos que deseen alquilar, comprar o vender este tipo de inmuebles en la capital y sus alrededores.

Este análisis se completa con los datos correspondientes a las localidades de Alcobendas, Pozuelo-Aravaca-Majadahonda, Las Rozas, Torrejón-Alcalá, Tres Cantos, San Fernando-Coslada, Fuencarral-El Pardo, y las periferias de la A3, A4, A5 y A6-M501.

El mercado de las oficinas de coworking

La búsqueda de espacios de coworking ha crecido en toda España, focalizándose fundamentalmente en Madrid y Barcelona. En este sentido, las búsquedas en Madrid suponen el 53% del total de las búsquedas nacionales, mientras que en Barcelona representa otro 19%.

Fuera de Madrid y Barcelona, el precio medio de estos espacios pasa a casi duplicarse, alcanzando los 28’88€/metro cuadrado, mientras disminuye levemente la superficie media buscada.

La tendencia en los precios y evolución de la demanda de metros cuadrados de las oficinas en alquiler

El precio medio de las búsquedas de oficinas en alquiler se ha incrementado a nivel nacional un 6%, a la vez que aumenta la superficie media buscada en más de un 27%, hasta los 822 metros cuadrados.

Siguiendo esta misma tendencia, el mercado de oficinas de Madrid muestra evidentes signos de fortaleza: ha aumentado el precio en un 8% hasta los 14’77€ / metro cuadrado y la superficie en un 25% hasta los 1.115 metros cuadrados.

Estos datos son superiores a los de la provincia de Barcelona, donde la superficie media demandada sólo ha subido un 5% mientras que el precio se reduce otro 5%, debido a que las búsquedas se van derivando hacia zonas más periféricas, lo que desplaza el precio medio a la baja.

Como dato llamativo, los usuarios que buscan una oficina en alquiler terminan interesándose en Madrid por aquellas que tienen una superficie media de 605 metros cuadrados, a un precio medio de 16’62€ / metro cuadrado y, en Barcelona, de 332 metros cuadrados a 12’12€ / metro cuadrado.

El mercado de las oficinas en alquiler en la Periferia A2 Torrejón-Alcalá vs Comunidad de Madrid

Las búsquedas de oficinas en la provincia de Madrid aumentan considerablemente, pasando del 44% al 54% del total de búsquedas de oficinas en alquiler en España en 2018.

A pesar de estos datos, las zonas de la periferia A2-Torrejón-Alcalá han visto como la demanda de oficinas en alquiler ha disminuido ligeramente, respecto al año pasado. Si en el año 2017 la búsqueda de oficinas de estos municipios era de un 2’32%, el pasado 2018 disminuyó hasta un 1’50%.

Además de estas zonas, existen otras en la provincia de Madrid que también han notado un ligero descenso de la demanda en el mercado del alquiler de oficinas: Las Rozas pasó de un 3’60% a un 3’58%, Pozuelo-Aravaca-Majadahonda de un 5’47% a un 5’09%, la Periferia A3 del 0’92% al 0’79%, Tres Cantos del 1’96% al 1’15%, la periferia de la A4, del 2’87% al 2’14%, la periferia A1-Fuencarral-El Pardo, del 1’41% al 1’15%, y la periferia de la A6-M501, del 0’35% al 0’25%.

Las zonas que sí han notado cierto crecimiento en la demanda en el mercado de alquiler de oficinas son Madrid Centro, que ha pasado de un 63’93% a un 64’13%, Alcobendas, de un 14’39% a un 17’36€, San Fernando-Coslada, de un 14’39% a un 17’36%, y la periferia A5, de un 0’91 a un 0’94%.

El Abejero europeo, el antídoto contra la Avispa asiática

Un equipo de investigación liderado por la UAH apunta a que el Abejero europeo eliminó el año pasado, posiblemente, el mismo número de nidos de Avispa asiática ‘velutina’ que todos los procedimientos puestos en marcha por la Xunta de Galicia.

Según los estudios preliminares, la ‘velutina’ podría conformar ya el 50% de la dieta de esta ave rapaz en la zona de estudio, el sur de Galicia, una de las más afectadas por el insecto invasor.

El Abejero podría ser una especie clave para el control biológico de la Avispa asiática ‘velutina’, asentada ya en la España Atlántica–sobre todo en Galicia- y que se está extendiendo cada vez más por el interior peninsular. Así lo pone de manifiesto un estudio liderado por la Universidad de Alcalá en el que también participan investigadores de la Universidad de Granada, principalmente.

Los investigadores han llevado a cabo una prueba piloto en 2018 y, según los resultados preliminares, la Avispa asiática es ya mayoritaria en la dieta del Abejero; es decir, que conforma más del 50% de su dieta. ‘Esto demuestra que los depredadores autóctonos, en Galicia, ya están respondiendo a la expansión de la plaga de la ‘velutina’ e incluso especializándose en el consumo de la misma’, ha indicado el profesor de la UAH, Salvador Rebollo, uno de los investigadores principales, junto con el ecólogo de la UAH José María Rey Benayas, del proyecto global, financiado por el anterior Ministerio de Economía y Competitividad, que estudia las funciones y servicios de la avifauna.

En la actualidad, se están analizando unas 66.000 fotografías y los restos de panales encontrados en 4 nidos de Abejero, un ave rapaz que se alimenta mayoritariamente de Himenópteros (avispas, abejas, abejorros y similares). ‘Se ha seleccionado esta ave para el proyecto piloto sobre la ‘velutina’ porque presenta adaptaciones morfológicas (reforzamientos especiales en cabeza, paladar, párpados y patas) que le permitirían evitar los efectos perjudiciales de las picaduras de la Avispa asiática’, explica el investigador de la UAH.

La pregunta es si esta ave podría exterminar a la especie invasora, que genera serios problemas en el sector apícola (ya que ataca a las abejas en los alrededores de las colmenas) y cuya picadura también ha causado varios muertos en España. La respuesta es que el Abejero solo no podría hacerlo, pero lo que sí tienen claro los expertos es que ‘se podría integrar en un plan de control biológico de la Avispa asiática y, por eso, hemos solicitado un nuevo proyecto I+D de Generación de Conocimiento al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que incluye también estudios entomológicos para identificar los insectos que forman parte de la dieta del Abejero y la situación de la población de esta ave en Galicia, ya que también hemos detectado un leve incremento del número de parejas en el sur de dicha Comunidad, unas 700 en la actualidad’.

El profesor Rebollo destaca la colaboración en estos proyectos de José Manuel Fernández, naturalista y ornitólogo, que forma parte del equipo de trabajo y que sugirió la posible importancia del Abejero en el consumo de ´velutina´ y Luisa María Díaz Aranda, entomóloga de la UAH, que dirigirá la identificación de los insectos de la dieta del Abejero.

Los investigadores de la UAH agregan que ‘el Abejero puede ser un aliado nada despreciable, que hace su labor gratis, sin que nadie tenga que organizarlo y de manera continuada y muy selectiva’, hasta tal punto que calculan que en 2018 las 700 parejas reproductoras que posiblemente hay en Galicia han podido suprimir el mismo número de nidos de los que han eliminado los procedimientos puestos en marcha por la Xunta de Galicia, con un coste económico de recursos humanos y materiales importante.

El experto manifiesta también que ‘el Abejero europeo es un aliado de los apicultores en Galicia porque elimina cantidades importantes de nidos de ‘velutina’ y, sin embargo, no ataca a las colmenas de abejas domésticas, ‘tal como lo demuestra la larga historia de convivencia sin problemas entre las colmenas y los Abejeros en esta Comunidad´. En este sentido, también hacen un llamamiento para que los procedimientos de lucha contra la Avispa asiática que se están aplicando en Galicia sean respetuosos con el ave rapaz para no mermar su eficacia. ‘En concreto, me estoy refiriendo al uso indiscriminado de insecticidas, que puede afectar al Abejero europeo y a otros muchos organismos beneficiosos’, agrega Rebollo.

Rebollo se muestra convencido que si las administraciones públicas y privadas apoyan la variedad de investigaciones que se están llevando a cabo para el control de la Avispa asiática en distintos organismos de investigación y universidades españolas, ‘estudiando métodos de eliminación de los nidos, sistemas de atracción de las Avispas, planes de mejora de sus depredadores naturales, etc, se conseguirá una solución más eficaz que, aunque no suponga la eliminación completa de este insecto tan dañino, permitiría una convivencia asumible económica y socialmente en el futuro’.

La Comunidad de Madrid obliga a Alcalá a seguir usando el vertedero

Foto: Mancomunidad del Este

«Como alcalde y como vecino de la ciudad, estaré siempre en contra del recrecimiento del vertedero», declaraba el presidente de la Mancomunidad del Este y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el pasado 18 de enero en rueda de prensa.

El motivo era la carta recibida el día antes de la Comunidad de Madrid, en la que le exigían “un informe suficientemente motivado técnica y jurídicamente de la situación actual y futura de la prestación continuada del servicio obligatorio de recogida y tratamiento de residuos domésticos”.

Es decir, ver la manera de seguir utilizando el vertedero de Alcalá de Henares más allá de su vida útil, a la que prácticamente ya ha llegado. El motivo es que el nuevo Complejo Medioambiental de Reciclaje de Loeches no estará listo hasta después del verano, y la Comunidad exigía a la Mancomunidad del Este ver la manera de seguir usando el vertedero de Alcalá unos meses más.

Rodríguez Palacios contestó entonces que “esto no tiene mucho que ver con el diálogo y con el trabajo conjunto para buscar una solución para el vertedero situado en Alcalá de Henares, que tanto afecta a la ciudad de Alcalá de Henares como es la solución a los residuos de más de 700.000 personas del este de la Comunidad de Madrid”.

And the winner is… la CAM

Finalmente la Asamblea de la Mancomunidad del Este, celebrada el pasado jueves, ha conocido el nuevo criterio sobre la clausura del vertedero de Alcalá de Henares, según el cual se prolonga su vida útil hasta finales del mes de septiembre.

Dream Alcalá ha preguntado al alcalde cuál es su posición ante esta nueva (y previsiblemente final) decisión de aguantar en activo el vertedero de Alcalá hasta finales de septiembre y su respuesta ha sido la siguiente:

«Total oposición cómo alcalde de Alcalá de Henares. Todavía no se ha tomado una decisión, lo que se ha pedido es un informe a la Mancomunidad del Este. Estamos lógicamente obligados a realizar la colaboración entre instituciones, esto no se puede cuestionar, y sobre todo no se puede cuestionar la autoridad ambiental que es de la Comunidad de Madrid.

Hemos recibido una carta del Director General de Medio Ambiente diciendo que van a interpretar que el cierre del vertedero se haga sin contar la capa de sellado, esos metros de tierra limpia que servirían para el sellado posterior.

Nosotros como Ayuntamiento diferimos de esa interpretación, cuando llegue el momento en que se nos comunique, si es que finalmente se comunica esa acción, tomaremos las medidas oportunas.

Pero oposición frontal, no consideramos que sea una solución. Hay que considerar que como mucho dará para cuatro o cinco meses de futuro a la Mancomunidad del Este, pero no aclara dónde se va a terminar gestionando la basura en un futuro más lejano.

Por lo tanto como alcalaíno, como alcalde de la ciudad y como persona sensible a esa montaña que hemos visto crecer desde cero durante años, enfrente de viviendas y enfrente de nuestro cementerio, oposición frontal. Y desde luego me voy a reunir a lo largo de esta semana con las asociaciones de vecinos, voy a dialogar con otros grupos políticos y voy a ver qué medidas se pueden tomar», concluye Rodríguez Palacios.

Más información

Concurso Hípico Nacional de Salto de Obstáculos en Alcalá de Henares

El Centro Deportivo Sociocultural Militar de Alcalá de Henares, más conocido como ‘La Hípica’ de Alcalá, celebrará el Concurso Hípico Nacional de Salto de Obstáculos de categoría cuatro estrellas la segunda semana de mayo (los días 10, 11 y 12).

Esta prueba vuelve a Alcalá después de que en 2018 se recuperara su organización que no se llevaba a cabo desde 2010. La Hípica de Alcalá vuelve a apostar por recuperar para la ciudad complutense los grandes campeonatos que se disputan desde los años 40 del siglo XX.

Todas las pruebas del Concurso Hípico Nacional de Salto de Obstáculos son de libre acceso y con entrada gratuita, además de disputarse en una superficie preparada para la más alta competición internacional. Y cuenta con amplias y cómodas gradas para todo el público que quiera acercarse a conocer uno de los deportes a caballo más plásticos que existen.

La prueba se ha presentado en la sede social del Centro Deportivo Sociocultural Militar de Alcalá de Henares. En la misma han tomado la palabra, por este orden, el Teniente Coronel Ángel Cerrido Gastesi, director del CDSCM Alcalá; el Teniente Coronel Juan Antonio de Padura y Dieguez, de la subdirección de centros de la DIAPER del Ejército de Tierra; Pedro de la Llave Bueno, director de la empresa Jump-Off, concesionaria del Aula de Hípica del CDSM Alcalá; Juan Fernández de Mesa y Moyano, presidente de Avanza Eventos, empresa gestora del CSN 4 Estrellas, Juan Antonio de Witt Guzmán, jinete olímpico y doble ganador del Concurso de Saltos Nacional de Alcalá de Henares; Alberto Blázquez, concejal de Deportes de Alcalá de Henares; Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares.

180 jinetes y amazonas de toda España

Serán 180 participantes de todos los rincones de España, unos 30 más que en 2017, los que lleguen a Alcalá de Henares para trabajar en las pistas de entrenamiento y competición.

Los saltos hípicos suponen una de las competiciones más abiertas en lo que a deporte se refiere. Se trata de unas pruebas muy dadas a las sorpresas pues se juntan las voluntades del jinete o la amazona y su caballo. Además, al tratarse de una competición de tres días es muy complicado hacer predicciones sobre quiénes pueden llevarse el triunfo final.

Un deporte de interés militar

Las competiciones de saltos hípicos tienen un fuerte arraigo militar. De hecho, la primera medalla de oro española en unos Juegos Olímpicos fue conseguida por el equipo castrense de saltos por equipos en Amsterdam 1928. Éxito que se repitió de nuevo en los Juegos de Londres en 1948 aunque en aquella ocasión con la medalla de plata.

El Teniente Coronel Ángel Cerdido, director de La Hípica de Alcalá de Henares, ya nos contó en la edición de 2017, del entonces Campeonato Nacional Militar, que “la equitación es un deporte de interés militar por lo que se sigue fomentando en muchos ejércitos no solo de España sino de todo el mundo. Vemos, por ejemplo, como los ejércitos de Italia, Francia, Irlanda, Portugal, Chile, Argentina o Marruecos tienen equipos internacionales basados en jinetes militares. Además, es quizá el deporte más igualitario pues jinetes, amazonas, caballos y yeguas compiten en igualdad de condiciones”.

La CAM será acusación popular por la mujer asesinada en Alcalá

Foto remitida por los vecinos a Dream Alcalá

La Comunidad de Madrid se va a personar como acusación popular en las diligencias previas seguidas por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Alcalá de Henares, donde se investiga el fallecimiento en circunstancias violentas de una mujer de 22 años, habiendo sido detenido su pareja como presunto autor de los hechos. Se trata de la primera mujer víctima de violencia de género en 2019 en nuestra región.

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Políticas Sociales y Familia y con informes previos favorables de la Abogacía General de la Comunidad, ha dictado la orden por la que se encomienda a la Abogacía General el ejercicio de las acciones jurisdiccionales para la personación de la Comunidad de Madrid como acusación popular en las diligencias previas del procedimiento judicial, encomienda de las que ha sido informado hoy el Consejo de Gobierno regional.

Con éste ya son 38 los casos en los que la Comunidad de Madrid se ha personado como acusación popular en casos relacionados con violencia de género desde enero de 2016.

Estrategia contra la violencia de género

La personación como acusación popular en los procedimientos judiciales derivados de muerte o lesiones graves de víctimas de violencia de género es una de las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional en el marco de la Estrategia contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid 2016-2021.

Esta Estrategia incluye medidas para reforzar la prevención de la violencia de género en todos los niveles del sistema educativo; para facilitar el acceso a la vivienda pública a las mujeres víctimas;  para proteger a los colectivos de mujeres más vulnerables; para dar prioridad a estas víctimas en el acceso a programas de formación para el empleo; para llevar a cabo iniciativas de apoyo a emprendedoras o para mejorar la coordinación de las administraciones y servicios públicos.

También te interesa

Clara Campoamor y Victoria Kent vuelven a debatir en Alcalá por el voto femenino

Dentro de las actividades conmemorativas del Día internacional de la Mujer, esta miércoles 6 de marzo (11:30 horas Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá – C/ Libreros, 27) se representa el debate parlamentario que permitió el voto a la mujer.

Este miércoles 8 de marzo se celebrará el Día internacional de las Mujeres, en torno al cual se celebran una gran serie de eventos, coloquios, mesas redondas, actividades deportivas y más que concluirán el próximo 28 de marzo con la conferencia Mujer y gitana. ¿igualdad de oportunidades?

El acto central de estas jornadas volverá a ser, sin duda, La Huelga Feminista del 8 de marzo. Pero si tenemos que elegir una actividad representativa por su simbolismo de estas jornadas será el que tendrá lugar este miércoles 7 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá y que se celebra por cuarto año consecutivo.

Será la representación sobre el famoso debate parlamentario que permitió el voto a la mujer en España a principios del siglo pasado que enfrentó a las diputadas Clara Campoamor y Victoria Kent.

El alumnado de Bachillerato de Artes Escénicas del I.E.S. Antonio Machado volverá a revivir, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, este momento histórico tan importante y trascendente para las mujeres.

Leer más…

Sheila Blanco canta a las poetas del 27, en el Corral de Comedias

La cantante y pianista Sheila Blanco llega a Alcalá de Henares para homenajear a las mujeres de la Generación del 27 que eligieron como expresión la poesía. Sola frente al público, Blanco compuso este Cantando a las poetas del 27 al que pone voz y música con su piano.

La artista asegura que este proyecto nace de “varios años investigando a las poetas de la Generación del 27. Ha sido y está siendo toda una aventura y un carrusel de sentimientos, por momentos satisfactorios, por momentos frustrantes. He estado recabando a duras penas sus poemarios, leyendo sus biografías, muchas de ellas halladas a través de hombres de la época con los que se relacionaron y tratando de impregnarme lo más posible de su espíritu valiente y reivindicativo”

Blanco continúa dando sus razones para este homenaje. “Decidí acatar la responsabilidad de musicalizar algunos de los poemas de estas poetas, borradas injustamente de la historia, de los libros de texto; ellas que tuvieron las mismas influencias que sus compañeros masculinos, frecuentaron los mismos círculos literarios e incluso compartieron imprentas a la hora de publicar sus obras y por tanto merecen ser enmarcadas en la misma Generación”.

Algunos de los nombres de estas poetisas son Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Josefina Romo Arregui, Pilar de Valderrama, Elisabeth Mulder, Cristina de Arteaga, Dolores Catarineu o Margaritas Ferreras, entre muchas otras.

En este recital concierto, además de darle voz a sus poemas y tratar de potenciarlos a través de la música que compuso para ellos para ellos, Sheila Blanco da unas pinceladas de sus vidas para que las conozcamos y despierte nuestra curiosidad por leerlas.

Cantando a las poetas del 27, una idea original compuesta por Sheila Blanco, se podrá ver el jueves 7 de marzo 25 a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Los cuerpos perdidos: la brutal historia de Ciudad Juárez, en el Corral de Comedias

Una producción de Teatro Español, dirigida por Carlota Ferrer y la dramaturgia de José Manuel Mora. Los cuerpos perdidos es una montaña rusa emocional a las que nos conduce el texto junto con la danza y la música interpretada por este elenco de nueve actores y actrices.

La obra, escrita hace diez años, y galardonada en 2009 con el premio SGAE de Teatro en 2009, se inspira en una experiencia real del propio autor en Ciudad de México. Mora, quiso unir dos conceptos: dolor y memoria, y montar de esta realidad una ficción sobre la la violencia que vivía la zona norte del país.

En la década de los 90, Ciudad Juárez llegó a convertirse en uno de los lugares más peligrosos del mundo. Un lugar en el que había libertad para violar, torturar y matar. Una urbe en la que los policías encubrían a los asesinos y maquinaban falsos culpables mientras el Gobierno del país parecía cerrar los ojos y, según datos de Amnistía Internacional, la ciudad tenía una de las tasas de impunidad más elevadas del planeta con respecto al asesinato de mujeres.

El autor, José Manuel Mora, declara que “En cuanto comencé a husmear en el asunto, comprendí que, más allá del complejo análisis de los parámetros sociales, económicos e históricos que determinaban las causas de tales brutalidades, Ciudad Juárez se abría a mis ojos como una auténtica dimensión desconocida que me permitía como dramaturgo conjeturar sobre la relación del ser humano con el mal supremo, con todo lo que no se deja entrever desde la razón”.

Los cuerpos perdidos, Una producción de Teatro Español y Draft Inn en colaboración con el Teatro Calderón de Valladolid, se podrá ver el sábado 9 de marzo a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Conchi Albiñana
José Ramón Arredondo
Carlos Beluga
Julia de Castro
David Picazo
Paula Ruiz
Cristóbal Suárez
Jorge Suquet
Guillermo Weickert

Ficha artística

Coreografía Carlota Ferrer
Diseño de escenografía Mónica Boromello
Diseño de iluminación David Picazo
Diseño de vestuario Leandro Cano
Diseño sonoro   Sandra Vicente
Asesoría de danza   Ana Erdozain
Fotografía   Sergio Parra
Ayte. de dirección Enrique Sastre
Ayte. de escenografía   Miguel Delgado
Ayte. de vestuario Carol Gamarra 

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Las mujeres de Cervantes llegan a su casa natal por el Día Internacional de la Mujer

El próximo sábado 9 marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Museo Casa Natal de Cervantes ofrece el espectáculo Las mujeres de Cervantes.

Las mujeres de Cervantes está producido por la compañía Lalumbre que aúna teatro, danza y música. Basado en el libro homónimo de Francisco Peña e interpretado por una actriz femenina, en esta obra las mujeres reales y de ficción de Miguel de Cervantes cobrarán vida.

De este modo, conoceremos a Marcela, Constanza, Dorotea… , personajes de su obra, así como a las mujeres que formaron parte de su vida y que sirvieron de modelo para perfilar esas protagonistas literarias, llenas de fuerza y personalidad.

Para acudir es necesario inscribirse con antelación a través del boletín de inscripción – PINCHA AQUÍ- . El plazo de inscripción abre el lunes 4 de marzo a las 11:00 horas.

Más información

Dirigido a: mayores de 12 años
Fecha: sábado 9 de marzo de 2019
Horario: 19.00 h.
Duración: 50 min.
Interpretación y producción: Compañia Lalumbre
Actividad gratuita. Aforo limitado
Imprescindible reserva previa

Dónde está

Dos Historias de Mujeres: gastro teatro por el Día Internacional de la Mujer, en Plademunt

El restaurante imaginario de Iván Plademunt te propone otra de sus conocidas y muy demandadas cenas temáticas para la noche de este viernes 8 de marzo a las 21:30 horas, teatro con cena degustación.

La compañía teatral Duelos y Quebrantos y Plademunt, el Restaurante Imaginario, vuelven a unir fueras para celebrar el 8 de marzo.

Una celebración especial para el Día Internacional de la Mujer. Duelos y Quebrantos Teatro y el equipo de Plademunt han preparado una experiencia íntima, única y deliciosa. Dos Historias de Mujeres es la protagonista en este nuevo gastro teatro del Restaurante Imaginario.

Duelos y Quebranteos presenta así su obra Dos Historias de Mujeres: “La vida no siempre es fácil. Dos historias contadas por sus protagonistas, envueltas de humor, dureza, ternura y un final que te llegará muy adentro”.

Será un maridaje con la cocina personal de Iván Plademunt, con el teatro de Duelos y Quebrantos, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión.

Menú degustación

Aperitivo

  • Tabla de quesos artesanos y embutidos ibéricos con sus acompañamientos.

Primer acto:

  • Humus con plancton marino y salmón semi marinado con cítricos

Segundo acto a elegir:

  • Solomillo de vaca a la brasa con mantequilla de boletus
  • Bacalao con espejo de pimientos asados

Postre:

  • Paseo por París

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 8 de marzo – 21:30 horas

Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

Cardenio: la unión de dos genios, en la Casa de Cervantes

Todos los sábados, desde el 2 de marzo al 4 de mayo, el Museo Casa Natal de Cervantes alberga la animación teatral ‘Cardenio: la unión de dos genios’. Se trata de un espectáculo familiar para todos los públicos con entrada gratuita.

En la animación teatral “Cardenio: la unión de dos genios” nos responderán a preguntas como ¿Sabías que William Shakespeare y Miguel de Cervantes compartieron personaje en sus obras?

El patio del museo se llena de teatro y diversión gracias a esta animación para todos los públicos en la que conoceremos a Cardenio y su curiosa historia; una aventura que tuvo su origen en dos capítulos de la primera parte de “El Quijote” y que Shakespeare, inspirado por el autor español, fraguó en una obra de teatro hoy perdida, y hasta hace poco desconocida, “Historia del loco Cardenio”.

Para acudir no es necesaria inscripción previa. La entrada es libre, con aforo limitado. Durante las representaciones el acceso a la casa museo permanecerá cerrado.

Más información

Dirigido a: todos los públicos
Fecha: sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo, 6, 13, 20, y 27 de abril y 4 de mayo de 2019
Horario: 12:00 y 13:00 h. (2 pases)
Interpretación: Pingüi (Asociación IDAE)
Actividad gratuita. Aforo limitado. Entrada libre

Dónde está

Homenaje al alcalaíno Santiago Santos por sus 50 partidos como seleccionador

Fotos: Antoliano Rodríguez

La Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá de Henares fue el escenario del homenaje del rugby de la ciudad al entrenador alcalaíno Santiago Santos por sus 50 partidos como seleccionador nacional de España. El pasado 2 de marzo, en Tblisi (Georgia), Santos dirigía media centena de partidos con el combinado nacional una cifra que, cuando termine el Mundial de 2019 y muchos seleccionadores se retiren, podría suponer un récord mundial de permanencia al frente de un combinado de un país en rugby.

Con la organización de los veteranos del Rugby Alcalá y la colaboración del Parador de turismo de la ciudad, muchos grandes nombres del rugby nacional acudieron a la cita. Así, acompañaron a Santos, su segundo entrenador Miguelón Velasco, el director de desarrollo de la Federación Española de Rugby, el también alcalaíno Cesar Archilla, el ex capitán de la Selección Española de Rugby y Jaime Nava (famoso por su participación en el concurso Máster Chef de RTVE), además de muchos de los veteranos del Rugby Alcalá.

Santiago Santos aseguro que “más allá de cumplir 50 partidos como seleccionador, que al final es solo un número, lo importante es que el rugby español, después de todo lo que ha pasado (en referencia a la injusta descalificación de España del Mundial 2019), ha crecido en los últimos años hasta poder competir con cualquiera de los equipos que participan en el Campeonato de Europa”.

Miguelón Velasco prometió en la cena que “está claro que Alcalá de Henares es una ciudad que merece más que una visita. La conocía por Santi pero hoy me he convencido de que es un sitio para volver sobre todo cuando su rugby se preocupa de un homenaje como este al seleccionador”.

Jaime Nava, por su parte, afirmó que “me parece increíble que un rugby modesto como el de Alcalá sea capaz de crear tantos buenos jugadores, que ahora forman parte de las distintas selecciones españolas, además de grandes entrenadores que son de la ciudad”.

Los invitados recibieron al final de la cena regalos cedidos por la concejalía de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares así como varios obsequios financiados por los veteranos del Rugby Alcalá.

Las enfermedades raras, en la Jornada Anual de Enfermería del Hospital de Alcalá

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha organizado su Jornada anual de Enfermería y, para esta edición, se ha celebrado coincidiendo con la semana de las Enfermedades Raras. La jornada, dirigida al público en general y en especial a los profesionales de la Salud, ha estado enfocada a darle visibilidad a este tipo de patologías desde varios puntos de vista: el de los profesionales, los familiares y cuidadores y también desde el punto de vista del paciente.

El director médico del HUPA, José Gilberto González Antón, ha recordado que hace ya tiempo que las Jornadas de Enfermería “son una tradición” entre las actividades anuales que realiza nuestro centro. En esta ocasión, y coincidiendo con la Semana Dedicada a las Enfermedades Raras, no podía ser de otra manera, en su opinión, “dedicar esta jornada a estas enfermedades poco frecuentes”. “Porque lo raro, como dice el título de la jornada, nos hace únicos”, ha añadido.

Por su parte, la directora de Enfermería del centro, María Eugenia Pinar, ha manifestado que jornadas como la del HUPA sirven para dar “visibilidad” a este tipo de enfermedades, que afectan al 7% de la población mundial. Son, entre otras cosas, “las grandes desconocidas y la mayoría de ellas genéticas”, “se cronifican casi desde el momento” del nacimiento del paciente y “muchas veces no tienen tratamiento”.

La jornada del viernes –conducida por Mª Concepción Noriega, profesora de Enfermería de la Universidad de Alcalá (UAH)- ha servido para abordar las enfermedades poco frecuentes desde varios puntos de vista. Abraham de la Peñas ha recordado la labor que realiza la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) con las familias para hacer visibles sus necesidades comunes, mejorar la calidad de vida de estos pacientes y promover mejoras concretas para lograr la plena inclusión social de estos pacientes. “Este tipo de enfermedades traen sus consecuencias sociales”, ha destacado.

Por su parte, Francisco Javier Aracil, médico pediatra del Hospital La Paz, ha aportado su visión desde el punto de vista asistencial explicando cómo se lleva a cabo una atención sanitaria tan específica a este tipo de pacientes de las llamadas enfermedades raras. Entre otras características, Aracil ha hecho hincapié en que “no todas son iguales”, la variabilidad en “la forma de llegar al tratamiento y sus posibilidades terapéuticas” y en la importancia, por parte de los padres “de informarse de la capacidad de los profesionales para atenderlos”.

La jornada también ha servido para darle visibilidad a dos ejemplos de este tipo de enfermedades. Una de ellas es el fallo intestinal. Julia Álvarez, médico responsable del Servicio de Endocrinología y Nutrición del HUPA, ha hablado de esta enfermedad, estratificada en tres tipos según su gravedad –el fallo intestinal crónico es la más grave- y que es una de las patologías de manejo más complejo, tanto en niños como adultos.

La visión del paciente

La otra patología es el llamado Síndrome de Uña Rótula, también una enfermedad “de origen genético” de las llamadas poco frecuentes, y que afecta a las uñas, el sistema esquelético, los riñones y los ojos. De ella ha hablado Eduardo Prada, en calidad de paciente y presidente de la Asociación Española de este Síndrome de Uña Rótula (la asociación AESUR).

El relato del cuidador –en su caso, como padre de paciente con una enfermedad metabólica- ha venido a través del testimonio de Jesús Meco, director del Instituto de Investigación y Desarrollo Social de las Enfermedades Poco Frecuentes. Meco también ha resaltado el trabajo de los hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud y la red de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) que hay en la Comunidad de Madrid. Respecto a la Enfermería, ha señalado que es “el mejor exponente de los cuidados a estos pacientes”. La ONG Músicos por la Salud ha participado en la clausura de la jornada con un concierto a dúo de violín y violonchello.

III Jornadas Internacionales ‘Con Voz de Mujer’ de la UAH

Mujer en la ventana. Julián Paz Torres (2013)

La Universidad de Alcalá celebra este martes, 5 de marzo, a partir de las 16.30 horas, la tercera edición de las Jornadas Internacionales ‘Con voz de mujer’, bajo título ‘Una perspectiva interdisciplinar desde la literatura, las artes y la cultura’.

El encuentro está organizado por los profesores Margarita Paz y José Manuel Pedrosa, del departamento de Filología, Comunicación y Documentación.

La entrada es libre hasta completar aforo.

QUÉ: III Jornadas Internacionales ‘Con voz de Mujer’
CUÁNDO: Martes 5 de marzo de 2019, a partir de las 16.30 horas
DÓNDE: Salón de Actos del Colegio de Málaga (Calle Colegios, 2. Alcalá de Henares)

Comité Organizador

  • Margarita Paz Torres (directora)
  • José Manuel Pedrosa (profesor titular de Literatura Comparada)
  • Pablo Domínguez Muñoz
  • Isabel García Conde

Dpto. de Filología, Comunicación y Documentación Facultad de Filosofía y Letras

Más información: margarita.paz@uah.es

La Ciudad del Aire tendrá una glorieta coronada por un avión de combate

Foto: Google Maps (captura)

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la teniente de alcalde, Olga García, y  el concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, han informado sobre las obras de urbanización de la Colonia Ciudad del Aire por parte del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED).

En su comparecencia, el primer edil ha asegurado que “entre las mejoras que introduce este nuevo proyecto, a realizar por TRAGSA, está la realización de una gran rotonda a la salida de la Ciudad del Aire que va a tener un elemento ornamental muy importante. Hemos solicitado, al Ejército del Aire, la colocación de un caza F-4 Phamton, un avión de los que tradicionalmente han sobrevolado nuestra ciudad y que ha sido usado por muchas de las personas que viven y han vivido en la Ciudad del Aire. Confiamos que los contactos oficiosos que hemos mantenido terminen con la cesión de esa aeronave a la ciudad de Alcalá de Henares. El avión vendría a coronar esa rotonda de un barrio con una ligazón sentimental e histórica muy importante con el Ejército del Aire», finalizaba.

El avión será, por tanto, cedido por el Ejército del Aire y se colocaría para coronar la nueva Glorieta de entrada al barrio de Ciudad del Aire y salida hacia la carretera de Meco.

Uno más en el Corredor del Henares

Este sería el tercer avión de estas características que corona una glorieta del Corredor del Henares. El primero de ellos se encuentra dentro de la Base Aérea de Torrejón. Está situado en la primera glorieta tras la garita de entrada que acceso de la zona de escuadrillas y es un homenaje a los pilotos del Ejército del Aire. De hecho, cuenta con dos estatuas en el suelo de dos de estos oficiales que alguna vez han pilotado aviones de combate.

El segundo de ellos está colocado en una glorieta de Torrejón de Ardoz (la conocida como Puente del Arco, Avenida de la Constitución 530), en la vía que va desde la Base Aérea al Hospital, y se inauguró el pasado 22 de noviembre de 2013. Se colocó como símbolo por el vínculo histórico de la ciudad torrejonera con la aviación gracias a la base de origen estadounidense que se encuentra en su municipio.

El avión de tipo Interceptor-Cazabombardero F-4 Phamton II, construido por la empresa militar estadounidense McDonnell Douglas, sirvió en el Ala 12 (Base Aérea de Torrejón) de 1971 a 2002 como caza de combate. Con la llegada de los F-18 quedó para labores de adiestramiento y reconocimiento y finalmente quedó en deshuso.

Conoce el proyecto “Mujeres con Eco” de contenedores feministas

En la rueda de prensa de esta mañana, en la que se ha dado a conocer la renovación del 100% de los contenedores de basura de Alcalá de Henares, también ha habido un hueco para presentar otra iniciativa que mezcla la igualdad con el cuidado del medio ambiente.

Javier Rodríguez Palacios y Alberto Egido, acompañados por la concejala de Participación, Laura Martín, y la de Cultura y Turismo, María Aranguren, además de por un representante de Ecovidrio, han presentado esta nueva iniciativa, unos contenedores para reciclar vidrio personalizados con imágenes de mujeres feministas, un proyecto que recibe el nombre de “Mujeres con Eco”.

Egido ha explicado que la iniciativa consiste en instalar 20 contenedores morados y pintados a mano con imágenes de 20 mujeres emblemáticas para la historia del feminismo, por ejemplo Carmen Conde, Francisca de Pedraza, Emilia Pardo Bazán o Soledad Gustavo.

Además Ecovidrio propone a vecinos y vecinas y al sector hostelero el reto de conseguir reciclar 180 toneladas de vidrio, es decir 3 envases por persona. Lograr el reto supondrá que una entidad local que trabaje por el feminismo recibirá una donación de 2.000 euros para invertir en sus proyectos”. Egido ha explicado también que estos 20 contenedores se suman a los 751 que ya existen en la ciudad.

El alcalde ha expresado su agradecimiento a Ecovidrio “por poner en marcha iniciativas como esta, una campaña humilde con grandes objetivos, el más importante visibilizar a las mujeres”.

El 100% de los establecimientos hosteleros de Alcalá recicla el vidrio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha realizado en los últimos meses una campaña en el sector hostelero de la ciudad para promover el reciclaje de residuos de envases de vidrio en la hostelería.

Las conclusiones de esta campaña arrojan como resultado que el 100% de los establecimientos hosteleros de Alcalá de Henares, 659 locales, reciclan estos residuos.

De esta manera, los establecimientos hosteleros de la localidad cumplen con la ordenanza municipal en materia de reciclaje de envases de vidrio, que recoge la obligatoriedad de reciclar para los grandes generadores.

La iniciativa perseguía incrementar la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio en la localidad. Alcalá de Henares ha experimentado en 2018 un crecimiento en las toneladas recogidas de este material de un 4% respecto a 2017.

Con el objetivo de llevar adelante este proyecto, se puso en marcha un proceso de información y detección de necesidades en los establecimientos hosteleros, entre los que Ecovidrio hizo la entrega de 188 cubos de diferentes capacidades para facilitar el reciclaje de residuos de envases de vidrio según el volumen de generación de cada establecimiento. Además, la entidad colocó también 7 nuevos contenedores y también se sensibilizó sobre los beneficios ambientales que el reciclaje genera para Alcalá de Henares.

El sector hostelero genera casi el 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se comercializan en España, es un sector clave para la consecución de objetivos de reciclado. Por eso, avanzar en la implantación de hábitos sostenibles en el sector supone una mejora significativa en la lucha contra el cambio climático.

Más información

El 100% de los contenedores de basura ya se han renovado

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, han informado sobre los nuevos contenedores de residuos que se han renovado en todos los barrios de la ciudad.

“En estos cuatro años hemos renovado más del 100% de los contenedores, un total de 2700 en todos los barrios la ciudad, que ha supuesto una inversión de casi 2 millones de euros” – ha afirmado el alcalde.

“Partíamos de una situación compleja porque el anterior equipo de gobierno del Partido Popular eliminó de un plumazo en la última Junta de Gobierno de 2015 la renovación de los contenedores de la ciudad y llegó a tener una deuda con la empresa de limpieza de más 45 millones de euros», ha proseguido diciendo.

«Gracias a la buena gestión hemos saneado las cuentas y ahora somos capaces de invertir y de mejorar. Somos conscientes de que queda mucho por hacer, aún nos queda por delante el reto del civismo y de las heces caninas, pero tenemos toda la motivación para estar orgullosos de vivir en la mejor ciudad”, ha subrayado.

2700 nuevos contenedores

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, ha hecho hincapié en el esfuerzo realizado para conseguir no sólo la renovación de la totalidad de los contenedores de la ciudad, sino también su ampliación.

“Actualmente contamos con 2700 nuevos contenedores que han sustituido a los contenedores de metal que estaban muy deteriorados

Respecto a 2015, tenemos un 16% más de capacidad de contenedores en la fracción resto, un 20% más en los contenedores de envases y plásticos y un 30% en los contenedores de papel.

Eso ha facilitado que hayamos aumentado el reciclaje de papel y cartón en un 50% y en un 20% el de envases, además hemos puesto en funcionamiento un punto limpio móvil, hemos renovado los contenedores soterrados, los vehículos del servicio de limpieza, y puesto en marcha campañas de limpieza intensiva de 112.000 m2 de plazas y aceras, todo ello para tratar de mejorar la limpieza y la percepción de la limpieza de Alcalá”, ha explicado Egido.

Más información

Un nuevo centro cívico y unas pistas polideportivas para la Ciudad del Aire

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se compromete, una vez que recepcione las obras que va a iniciar el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) en el barrio de Ciudad del Aire, a dotar al barrio de un nuevo centro cívico y unas pistas polideportivas de uso gratuito al aire libre cuya construcción supondrá una inversión de 1,2 millones de euros a través del Plan de Inversión Regional (PIR).

Este fue un compromiso adquirido por el Pleno Ordinario de julio de 2018 del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Entonces fue aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el Consistorio complutense la moción relativa a la necesidad de crear un Centro Social, Cultural y Deportivo en el barrio de Ciudad del Aire.

Este lunes, 4 de marzo, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, y la concejala de Infraestructuras, Olga García, han informado sobre las obras de urbanización de la Colonia Ciudad del Aire por parte del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED).

“La empresa pública TRAGSA se ha hecho cargo de la finalización”

Rodríguez Palacios ha confirmado que tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Defensa “podemos afirmar que la empresa pública TRAGSA se ha hecho cargo de la finalización de estas obras de urbanización de este barrio de Ciudad del Aire y para llevarlas a cabo se ha doblado el presupuesto inicial restante de dos millones de euros para llegar hasta los cuatro millones de euros, invertidos al 100% por el Gobierno de España”.

El alcalde ha explicado además que el Ayuntamiento, a través de los fondos PIR, ha proyectado la construcción de “un proyecto conjunto de centro cívico y pistas polideportivas gratuitas y al aire libre que cuentan con un presupuesto que supera los 1,2 millones de euros en este barrio de la ciudad”.

“Este barrio será competencia municipal en su totalidad”

El concejal de Urbanismo ha detallado que al comienzo de este mandato “nos encontramos con una situación enquistada porque la empresa que había resultado adjudicataria de las obras no las concluyó. Mantuvimos reuniones con los vecinos del barrio para buscar soluciones, porque el Ayuntamiento no tenía competencias sobre estas obras que correspondían al Ministerio de Defensa».

Según el concejal «únicamente pudimos actuar a través de la vía de las órdenes de ejecución y así solicitamos que se cumplieran los criterios de seguridad, sobre todo en el entorno del colegio público del barrio. A día de hoy podemos confirmar que TRAGSA se hará cargo de los trabajos de urbanización, que han doblado su presupuesto inicial tras incorporar algunas de las peticiones de los propios vecinos. El Ayuntamiento recepcionará estas obras cuando finalicen y este barrio será competencia municipal en su totalidad”.

Agradecimientos al tesón y colaboración de los vecinos

Olga García ha hecho hincapié en el trabajo llevado a cabo por el Ayuntamiento “aun sabiendo que no eran obras de competencia municipal, nos reunimos con vecinos y vecinas de este barrio a los que agradezco su tesón y colaboración”.

Un avión de combate dará la bienvenida al barrio

Para finalizar el alcalde ha anunciado que “con el objetivo de mejorar la movilidad así como de hacer un homenaje al Ejército del Aire, se construirá una rotonda en la entrada del barrio que albergará un avión de combate, un cazabombarderos F-4 Phamton II”.