Dream Alcalá Blog Página 910

Rodríguez Palacios, «Hemos ganado las elecciones municipales con unos excelentes resultados»

Instantánea de anoche en la sede del PSOE de Alcalá. Imagen PSOE de Alcalá.

El PSOE de Alcalá de Henares difunde una nota de prensa en la que anuncia orgulloso su amplia victoria en Alcalá de Henares.

Ha ganado las elecciones municipales con unos excelentes resultados. 32.999 personas han votado al Partido Socialista, un 36,89% que ha permitido obtener al PSOE 12 concejales.

Los socialistas mejoran notablemente el resultado de las elecciones municipales de 2015: 12.000 votos, 5 concejales y un aumento de 13 puntos respecto de 2015.

Una victoria rotunda, contundente, contra pronóstico, a pesar de la llegada de VOX; del desgaste surgido por la imputación del alcalde tras la denuncia del Partido Popular; por las quejas por la peatonalización de la plaza de Cervantes y por el gran número de rotondas con el que se pretende agilizar el tráfico de la ciudad. Todo parecía ir en contra del equipo de gobierno, hasta que de verdad habló la calle.

El alcalde y secretario general de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, afirmó anoche que “soy consciente de la enorme responsabilidad que supone haber recibido este respaldo que procede de muchos barrios y de muchas personas de diferentes ideas. Vamos a gobernar para todos y todas”.

Sin duda ha sido clave la buena gestión económica llevada a cabo durante este mandato y las inversiones realizadas en los barrios de la ciudad. Los próximos cuatro años deben ser para avanzar en una Alcalá mejor.

Además, Rodríguez Palacios ha felicitado a la ciudadanía alcalaína por la alta participación registrada y por una jornada electoral tranquila y sin incidentes.

El candidato socialista ha expresado “su profundo reconocimiento” a todos los afiliados y simpatizantes del PSOE de Alcalá de Henares por el esfuerzo realizado a lo largo del mandato acompañando al Gobierno municipal, por la campaña electoral y por su compromiso como interventores y apoderados en las mesas electorales.

Alcalá de Henares es nuestra ciudad, de la que nos sentimos orgullosos y a la que seguiremos dedicando lo mejor de nuestro trabajo y esfuerzo” , ha finalizado Rodríguez Palacios

Resultados Elecciones Municipales 2019 de Alcalá de Henares

Actualizado a las 1:28 horas. En la imagen superior se aprecia una de las mesas del Colegio Dulcinea de Alcalá de Henares. Al igual que el resto de los colegios electorales de la ciudad, desde primera hora de la mañana comenzaban a recibir ciudadanos que querían ejercer su derecho al voto.

La tónica general ha sido de normalidad en la jornada electoral en Alcalá, sin ningún incidente importante que reseñar.

Pasadas las 20:00 horas, el cierre de los colegios electorales empezaban a arrojar las primeras cifras, los primeros trackings de los partidos.

Comunidad de Madrid

El primer dato de la Comunidad de Madrid dado por el equipo de Gabilondo en base a los sondeos, indicaba un empate técnico entre el bloque de las izquierdas y de las derechas, con un diputado más para el «equipo rojo».

Ciudadanos anunciaba por su parte un aumento (con los sondeos) del 50% en la Comunidad de Madrid y cuadruplicar en el Parlamento Europeo.

Los primeros datos de la encuesta publicada por Telemadrid indicaban una victoria de Gabilondo y el Partido Socialista, y una mayoría absoluta con la unión de Más Madrid y Unidas Podemos.

A medida que avanzaba la noche, los sondeos daban paso a los datos provisionales que poco a poco iban consolidando datos cada vez más fiables:

Resultados provisionales 99,23% escrutado

  • PSOE: 27,59%, – 38 diputados (37 en 2015)
  • PP: 22,05% 30 diputados (48 en 2015)
  • Ciudadanos: 19,03% – 26 diputados (17 en 2015)
  • Mas Madrid: 14,84% – 20 diputados
  • VOX: 8,7% – 11 diputados
  • Unidas Podemos: 2,56% – 7 diputados

Asamblea de Madrid: 132 diputados. Mayoría absoluta 67 diputados

Datos del sondeo anticipado por SIGMADOS:

  • PSOE: 27,% – 37-39 diputados
  • PP: 19,4% – 26-27 diputados
  • Ciudadanos: 18,2$ – 24-25 diputados
  • Más Madrid: 13% – 17-18 diputados
  • Unidas Podemos: 10,1% – 13-14 diputados
  • Vox: 9,1% – 12 diputados
Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Resultados definitivos 100% escrutado

  • PSOE: 36,89% – 12 concejales (26,41% en 2015)
  • Ciudadanos: 19,13% – 6 concejales (13,37% en 2015)
  • PP: 16,93% – 5 concejales (24,41% en 2015)
  • Unidas Podemos: 7,85% – 2 concejales
  • Vox: 7,46 – 2 concejales (0,77% en 2015)
  • Más Madrid – 0 concejales
  • Somos Alcalá – 0 concejales
  • España 2000 – 0 concejales

En primer lugar, el PSOE de Alcalá de Henares renovaría la alcaldía de Alcalá de Henares con un aumento muy importante de concejales, ya que pasan de 7 a nada menos que 12 concejales, lo que les permitiría aspirar a gobernar en solitario.

En segundo lugar Ciudadanos que con 6 concejales se coloca como principal partido de la oposición en Alcalá de Henares y adelanta al Partido Popular que saca 5 concejales.

También llama la atención la entrada de Unidas Podemos – Izquierda Unida, y Vox, con 2 concejales cada uno.

Por el lado contrario, según los últimos datos del Ministerio del Interior desaparecen Somos Alcalá y España 2000 del consistorio complutense, ya que no logran conseguir ningún concejal.

El alcalde de Alcalá de Henares y actual candidato por el Partido Socialista Obrero Español de la ciudad complutense votaba esta mañana.

La imagen superior es de esta misma mañana, cuando el alcalde y candidato socialista, Javier Rodríguez Palacios, votaba en su colegio electoral de La Garena. Existen otras 7 estampas similares del resto de candidatos por el Partido Popular, Cuidadanos, Somos Alcalá, Unidas Podemos – Izquierda Unida, Más Madrid Alcalá, España 2000 y Vox.

Elecciones al Parlamento Europeo

Resultados provisionales 99,69% escrutado

  • PSOE: 32,84% – 20 diputados
  • PP: 20,13% – 12 diputados
  • Ciudadanos: 12,18% – 7 diputados
  • Unidas Podemos: 10,05% – 6 diputados
  • Vox: 6,20 – 3 diputados
  • Ahora Repúblicas – 5,62% – 3 diputados
  • JUNTS – 4,59% – 2 diputados
  • CEUS – 2,79% – 1 diputados

Más información

El Partido Socialista gana las Elecciones Municipales 2019 de Alcalá de Henares

Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares pone sus condiciones

David Cobo en la entrevista de Dream Alcalá del pasado 24 de mayo.

El portavoz de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares, David Cobo, lanza un comunicado a los medios en el que agradece a sus votantes la confianza recibida y lanza una advertencia a navegantes.

Recordemos que Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares ha conseguido 2 concejales en las Elecciones Municipales de 2019, por lo que consiguen entrar en el Ayuntamiento de Alcalá, pero quedan muy lejos de los 6 concejales que han perdido Somos Alcalá y que ellos no ha podido capitalizar.

Cobo dice en su comunicado que «este proceso electoral nos deja el sabor amargo de unos resultados electorales que no eran los que deseábamos. Felicitamos al PSOE por su victoria y, al mismo tiempo, dejamos claro desde ya que Unidas Podemos Izquierda Unida no da cheques en blanco a nadie. Cualquier posible apoyo o acuerdo será debatido y votado por nuestra asamblea y estará supeditado a la aceptación de propuestas que mejoren las condiciones de vida de las familias alcalaínas».

Respecto a sus intenciones inmediatas dice que «es el momento de estructurar nuestro trabajo dentro y fuera del Ayuntamiento, para ser capaces de hacer de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares el referente coherente de la defensa de una ciudad más habitable y más justa. Tratar de sumar a muchas personas que en este proceso electoral han votado otras opciones pero con los que percibimos que tenemos mucho más puntos en común que diferencias. Ensanchar la base social de este proyecto y unificar las fuerzas transformadoras de Alcalá de Henares para remar en la misma dirección».

Y para todo ello Cobo indica que hay varios elementos fundamentales para hacer esto posible:

  • Coherencia en el Ayuntamiento
  • Unidad y movilización en la calle
  • Trabajo, trabajo y trabajo.

Por último, el comunicado firmado por David Cobo da las gracias a sus votantes por la confianza, y anuncia que «No nos temblarán las piernas. No os vamos a fallar».

Más información

Vuelve a ver nuestra entrevista con Unidas Podemos – Izquierda Unida

III Jornada Intrahospitalaria del Hospital de Alcalá de Henares

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha organizado la III Jornada Intrahospitalaria de Investigación en Enfermería, donde se ha presentado una memoria de los trabajos de investigación realizados por sus profesionales durante 2018. El resultado ha sido, en la línea de los últimos años, un aumento de la cantidad y la calidad de la producción científica fruto de las ponencias y comunicaciones orales de los profesionales del centro y la labor realizada por los enfermeros residentes del centro.

En este sentido, el director médico del Hospital, José Gilberto González-Antón, agradece la labor investigadora del colectivo de Enfermería entre otras de las muchas tareas que realizan y que hacen que sea uno de los colectivos que dinamizan constantemente la actividad hospitalaria. 

Por su parte, la directora de Enfermería, María Eugenia Pinar, ha incidido en lo importante que es que los profesionales sean conscientes de que la investigación tiene que ser una parte importante de la labor en el centro. “es el pilar para incorporar y consolidar el cuerpo de conocimientos y la evidencia científica a nuestra profesión”. “Sus resultados han de incorporarse a las actividades diarias”, añade.

En ese balance de 2018, Rafael Toro, coordinador de la jornada y enfermero responsable de la Unidad de Investigación del HUPA, ha destacado el medio centenar de trabajos entre ponencias y comunicaciones orales, posters, artículos en publicaciones científicas, colaboraciones en libros y capítulos de libros, proyectos de investigación, estudios de investigación y tesis doctorales.

La elaboración de esta memoria persigue un triple objetivo. Por un lado, reconoce la labor de las enfermeras que han realizado esos trabajos a la vez que los hace visibles mediante su difusión. Y, por último, tratar que el conocimiento de esos trabajos sirva de estímulo y acicate a otras profesionales en la incorporación al ámbito de la investigación.

Un enfermero en Harvard

Un buen ejemplo de la excelencia en la investigación enfermera es el caso de Iván Ortega, enfermero del SUMMA 112 y profesor de Enfermería en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá, que ha impartido la conferencia inaugural. Ortega ha investigado sobre los límites entre la vida y la muerte, la reanimación cardiopulmonar y la donación cadavérica después de que una reanimación cardiopulmonar no sea posible o fructuosa y cómo la técnica de la circulación extracorpórea puede ser usada en ambas estrategias.

Su investigación le llevó primero a Canadá y le abrió después las puertas a trabajar en Estados Unidos, Francia, Dinamarca y otros países como la República Checa. Además, los resultados de sus publicaciones, (principalmente dos revisiones sistemáticas de muy amplio impacto) han generado que incluso en la Universidad de Harvard (EE.UU.), -su comité en 1968 decidió los criterios para la muerte en Medicina o Ciencias de la Salud- decidiesen que las conclusiones de su tesis tenían que incorporarse (ocurrió en abril de 2018) a la definición de muerte en Medicina o Ciencias de la Salud. Y eso, a su juicio, ha dado una visibilidad a la Enfermería, como profesional sanitario de España. 

“Ir a Harvard a exponer los resultados de mi tesis y hablar sobre los límites entre la vida y la muerte en reanimación y donación y las implicaciones éticas y legales de la circulación extracórporea, ha sido un orgullo. Por fin se ve que las enfermeras somos excelentes cuidadoras, gestoras y docentes pero también somos excelentes investigadores”, señala.

Artículos en revistas de impacto

La jornada ha contado con dos mesas. En la primera, moderada por Leticia Vega, supervisora de Enfermería de Continuidad Asistencial se han expuesto tres artículos en revistas con gran factor de impacto de 2018. El primer trabajo, publicado en Nursing Ethics, ha sido sobre la objeción de conciencia en las enfermeras. 

Margarita Moreno, autora y vocal del Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria del HUPA, ha extraído a modo de conclusiones la relación entre las creencias religiosas entre estas profesionales y circunstancias como “la retirada de soporte vital a un paciente, la implantación preembrional de manera genética o la Interrupción Voluntaria del Embarazo a las 14 semanas”. 

“Principalmente, esas 3 circunstancias son las que causan rechazo o no y afecta más si tienes creencias religiosas”, añade al tiempo que destaca cómo los profesionales menores de 40 años tienden más a formarse en el campo de la Bioética.

El trabajo de Victoria Lerma, enfermera del proyecto PIELenRED, ha versado sobre los pacientes con el síndrome de Steven Johnson y necrólisis epidérmica tóxica en Unidades de Grandes Quemados de Hospitales y que ha sido publicado en la revista Burns. Por su parte, Marta Macías, coordinadora de Calidad, ha explicado el trabajo sobre cómo implantar mejoras en la administración de medicación en el Servicio de Urgencias que fue publicado por Revista Española de Salud Pública. Entre esas mejoras está la identificación de vías y medicamentos, la conservación de fármacos y potenciar la cultura de seguridad.

La otra mesa ha tratado tres trabajos de investigación. Miriam Alonso, enfermera UHB del HUPA, ha analizado los cuidados holísticos de Enfermería a personas diagnosticadas de Trastorno de la Conducta Alimentaria y la experiencia de los pacientes y los profesionales con perspectiva de género.

Por su parte, Carmen Díaz-Ceso, enfermera de la Unidad de Neonatos del HUPA, ha tratado en su exposición cómo se manejan las situaciones de estrés emocional en el ámbito hospitalario cuando se trata de pacientes ingresados en la UCI o en Pediatría. Verónica Bazán, enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del HUPA, ha hecho una valoración de su participación en el estudio en el que el centro ha participado con otros hospitales de España en relación a la analgesia, la sedación, las contenciones y el delirio en pacientes ingresados en UCIs de adultos de España.

Después de esta mesa moderada por María Victoria Soriano, supervisora de Especialidades Médicas, ha cerrado la jornada el director de la Fundación para la Investigación Biomédica del HUPA, José Manuel Gasalla.

Nueva concentración en Nuestra Señora de Belén por la urgencia de un parking para el barrio

El problema de aparcamiento de Nuestra Señora de Belén se coló en campaña electoral como uno de los grandes problemas de la ciudad. No es el único barrio que lo sufre pues el aparcamiento en Alcalá es un problema y un sufrimiento para muchos vecinos de distintos barrios, que hay que resolver.

Si bien, los vecinos de la avenida Nuestra Señora de Belén y alrededores se han sabido organizar no solo para pedir más aparcamiento sino también proponiendo la zona del Vivero como parking al aire libre y gratuito.

La próxima acción de los vecinos de este barrio es una nueva concentración para presionar por la urgencia de su zona de aparcamiento. Esta será el próximo viernes 31 de mayo a las 19:30 horas frente al Colegio Santos Niños.

Gracias a este asociacionismo vecinal, los grupos políticos fueron a escuchar este gran problema del barrio. Todos los partidos se interesaron y los vecinos llegaron a reunirse con el equipo de gobierno. De aquellas conversaciones surgió que el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, propusiera a los grupos políticos del Ayuntamiento en la Junta de Portavoces solicitar a la Comunidad de Madrid la parcela necesaria para habilitar un aparcamiento público gratuito.

Ya puedes visitar el nuevo Parque de Juan de Austria de Alcalá de Henares

El Parque Juan de Austria de Alcalá de Henares se abre hoy parcialmente con el objetivo de facilitar el tránsito de los vecinos y vecinas a través del mismo. En el vídeo superior puedes ver cómo ha quedado.

El Ayuntamiento ha efectuado una recepción parcial, al igual que se ha hecho con otras obras públicas de la ciudad y para las próximas semanas está prevista la recepción definitiva.

¿Qué significa esto? que la mayor parte del parque (prácticamente todo menos el aparcamiento) ya está abierto y es utilizable. Nos hemos acercado a verlo, y de hecho hemos visto ya a los primeros niños del barrio jugando en el área infantil, vecinos mayores comentando el resultado de la obras e incluso algún perro estrenando la nueva zona canina. Y es que este nuevo parque tiene casi de todo.

Para empezar, existen tres zonas diferenciadas. La de aparcamiento está más cerca de la calle José Caballero (la de Correos). La de juego y ocio está en el centro, más alejada de los bloques de viviendas para minimizar dentro de lo posible el ruido en las casas. Y más cerca de estas, y separadas por unas lomas artificiales, zonas de descanso con sombra abundante, ideal para las tardes de verano.

En uno de los laterales de la zona de ocio, el más cercano al colegio público Miguel Hernández, destaca una área de juego infantil, otro de ejercicios para mayores y una zona vallada también para juegos de mayores.

En el lado contrario, una moderna zona de skatepark y un área canina; en el centro un espacio en el que irá un kiosco que está en fase de licitación, al estilo del que se puede ver en la plaza de La Paloma, y que estará disponible próximamente.

También llama la atención una zona azul que dispone de unas fuentes en el suelo para los más pequeños que se activan al paso, ideal para jugar en verano, y que comenzarán a funcionar cuando apriete el calor.

Junto a ella, una zona de arena pensada para que se pueda instalar la Hoguera de San Juan, que cada año se organiza en este espacio de Alcalá en el mes de junio. Y dominando el parque por su zona norte una gran pérgola que parece invitar a realizar allí todo tipo de actos.

Todo el suelo está construido con un sistema de drenaje especial que retira el agua de lluvia mediante una lámina bajo tierra, de manera que no hay ningún tipo de rejillas en superficie. Lo que sí verás son baldosas especiales para las personas con discapacidad visual, para que puedan seguir al tacto el camino que conduce a cada una de las áreas del parque. Esto se acompaña de una señalización en las entradas que les indicarán el camino a seguir. Todo el parque en accesible para personas con discapacidad.

Por último, el aparcamiento que estará terminado en dos o tres semanas, tendrá capacidad para 105 vehículos, lo que junto a las cerca de 77 plazas de aparcamiento ganadas en el camino de la Esgaravita, aliviará la difícil situación del barrio. El equipo municipal, por cierto, ya ha anunciado que está estudiando para la próxima legislatura la ampliación de más plazas mediante aparcamientos para residentes.

El Corte Inglés presentó su nueva Terraza-Gastrobar con la inconfundible voz de Neva

La inauguración de la nueva Terraza-Gastrobar de El Corte Inglés de Alcalá de Henares se celebró este jueves con la presencia de una invitada muy especial. La cantautora Neva firmó discos de su último trabajo ‘Sin permiso’ y regaló una deliciosa actuación a los asistentes.

Asistentes entre los que destacaron el director de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, Rafael Merino, Francisco Jiménez y Alberto Quemada de Pangiro, o la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá/Francisca de Pedraza, Julia Pérez.

El Corte Inglés de Alcalá de Henares inaugura así su nueva Terraza-Gastrobar donde podrás disfrutar de desayunos y meriendas además de platos para picar y ensaladas. La especialidad en tostas, batidos, smoothies y cócteles, hará que disfrutes de un buen rato de esparcimiento en el mejor ambiente y en el lugar más privilegiado del centro con magníficas visitas.

 

En definitiva, un nuevo espacio para hacer tu jornada de compras aún más agradable en el centro de El Corte Inglés de Alcalá de Henares con una nueva propuesta gastronómica y coctelera.

Instantes de la inauguración

Javier Rodríguez Palacios (PSOE): “Quiero ser alcalde para seguir avanzando”

Javier Rodríguez Palacios es el actual alcalde de Alcalá de Henares. Es ingeniero agrónomo y poco después de licenciarse fue nombrado director de la oficina de Cooperativas Agroalimentarias en Bruselas. Entró en política como asesor ejecutivo del ministerio de agricultura para pasar en 2007 a ser el candidato del PSOE en Alcalá de Henares, donde fue concejal de la oposición hasta su investidura como alcalde el 13 de junio de 2015

Rodríguez Palacios asegura que durante estos últimos cuatro años ha desempeñado “el puesto político que más satisfacciones y más orgullo te da, ser alcalde de la ciudad donde vives. Lo es porque tienes a tu familia, a la mayoría de la gente que quieres y además es la ciudad donde has vivido toda tu vida y que pretendes mejorar.

Como a todos los candidatos que pasan por nuestro estudio, preguntamos a Javier Rodríguez Palacios sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

“El 26 de mayo la cuestión es avanzar o retroceder. Avanzar con un gobierno del Partido Socialista, sensato, fiable, con un equipo de personas que quieren y que conocen la ciudad y que hemos gobernado durante cuatro años para todos y todas, no solo para los que nos votan. O retroceder, porque que la única alternativa es un gobierno coaligado de Ciudadanos, Partido Popular y Vox, el partido que habla de sacar el 8 de marzo fuera del casco histórico, un partido que a mi me produce miedo en alguno de sus planteamientos. Esta coalición sería volver al derroche de hace diez años, todavía estamos pagando 127 millones de deuda. Quiero ser alcalde para continuar en la reforma de los espacios públicos, en las calles, en la buena gestión de lo económico… en definitiva para seguir avanzando. Se trata de eso, se trata de avanzar o retroceder. Y por eso pido el voto para el Partido Socialista, para un grupo de personas, un equipo, con experiencia y con muchas ganas de que Alcalá mejore”.

No dejes de ver la entrevista completa en vídeo:

Judith Piquet (Partido Popular): “Queremos acercarnos a todos e intentar solucionar sus problemas”

Judith Piquet es una abogada de 40 años y empleada municipal. Se formó en la Universidad de Alcalá y entró en 2004 como Agente de Desarrollo Local en el Ayuntamiento de Alcalá y desde entonces ha trabajado en la concejalía de Empleo, para pasar a Igualdad con funciones también relacionadas con el empleo, además de gestionar la Oficina Solidaria. En los últimos cuatro años, trabajó en el área de dinamización socioeconómica, gestionando proyectos europeos, logrando subvenciones de los fondos FEDER para la ciudad.

Piquet quiso, para empezar, destacar el trabajo de su partido durante los últimos cuatro años en la oposición. “Mis compañeros concejales les ha tocado trabajar desde la oposición, haciendo oposición al gobierno de izquierdas del tripartito. Ha sido una tarea dura porque siendo la lista más votada, nos hemos tenido que quedar en la oposición. Así que solo puedo darles las gracias y por eso, repito, aprovecho para agradecerles su trabajo”.

Como a todos los candidatos que pasan por nuestro estudio, preguntamos a Judith Piquet sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

Judith Piquet usó su tiempo para dirigirse a los alcalaínos asegurando que “el Partido Popular se presenta con un equipo renovado, pero que a la vez tiene experiencia de gestión. Nosotros ya hemos gestionado esta ciudad, sabemos cómo podemos hacerlo. Hemos conseguido grandes hitos en la ciudad. La convicción y la idea del Partido Popular es acercarnos a todos ustedes e intentar solucionar sus problemas y los que tenemos todos los vecinos. Queremos una Alcalá limpia, una Alcalá segura… queremos que Alcalá vuelva a brillar como hace años y no perdamos el orgullo de ser de Alcalá. Vamos a estar al lado del vecino, pero no ahora ni hasta el día 26, durante los cuatro años de legislatura. No estaremos en los despachos, vamos a estar a su lado para solucionarle sus problemas, eso es lo que queremos”.

Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos): “Que Alcalá sea esa Gran Alcalá que todos queremos”

Miguel Ángel Lezcano es portavoz del grupo de concejales de Ciudadanos en Alcalá de Henares. Coordinador de Organización del Comité Territorial Este y miembro del Consejo General de Ciudadanos. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil) en diversos destinos nacionales y en la misión internacional de paz en los Balcanes.

Ha sido Presidente Nacional de la Unión de Guardias Civiles Profesionales y Vicesecretario Nacional de la Asociación cultural Uniongc. También ha sido miembro del Consejo Asesor de la Guardia Civil desde el año 2002-2009. Es Cofrade y costalero. Fue presidente del AMPA del colegio Santa María de la Providencia, y está vinculado al mundo del deporte alcalaíno.

Según Lezcano, durante los últimos cuatro años su partido ha hecho “una oposición constructiva, que la gente ha entendido. Nos hemos dedicado a traer inversión a la ciudad, a intentar entendernos, saliéndonos del ‘y tú más’ y los insultos entre partidos. Nos hemos dedicado a lo que les interesa a los vecinos, consiguiendo una Alcalá un poco mejor y más grande”.

Como a todos los candidatos que pasan por nuestro estudio, preguntamos a
Miguel Ángel Lezcano sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

El candidato de Ciudadanos asegura que, “Durante muchos años, durante 40 años, Alcalá de Henares ha estado dirigida por PSOE y PP. Ha habido un declive en la ciudad, todos sabemos lo que está pasando, la ciudad está en decadencia y nos están adelantando otras ciudades. Por eso, nosotros entendemos que para hacer cosas diferentes hay que votar un partido diferente. En este caso ciudadanos, somos un partido diferente con un proyecto de futuro para la ciudad y que, durante estos cuatro años, hemos demostrado una política útil y hemos intentando que Alcalá sea esa Gran Alcalá que todos queremos y por la que queremos apostar. Así que os pedimos que confiéis en nosotros. Por tanto, votad Ciudadanos, votad Alcalá”.

Olga García (Somos Alcalá): “Somos la garantía de ese gobierno del cambio y de futuro”

Olga García es la actual Primera teniente de alcalde y concejala de Vivienda e Infraestructuras, y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, además de presidenta de la Junta de Distrito III.

Durante 40 años ha trabajado como secretaria de dirección, traductora, correctora de textos y maquetadora. Ha participado activamente en movimientos sociales como las asociaciones Clara Campoamor o Mariposas Miraval, en el 15-M, Stop Desahucios o Madres contra la Represión.

Según García “la candidatura de Somos Alcalá, es una candidatura elegida en Primarias por los vecinos, vecinas y simpatizantes que han querido acercarse a depositar su voto para elegir quienes van a ser sus representantes dentro de esta lista. Es una lista formada por cuatro de los seis concejales que hemos estado gobernando en esta legislatura y por gente nueva. Gente nueva con una media de edad bastante joven y creo que es una buena candidatura”.

Como a todos los candidatos que pasan por nuestro estudio, preguntamos a Rafael Ripoll sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

La candidata por Somos Alcalá opina que es “el único partido que ha hecho primarias abiertas para continuar siendo el espíritu del 15-M y del 8-M, siendo asamblearios, horizontales. Son los vecinos, vecinas y simpatizantes los que me han colocado aquí como cabeza de lista de esta formación. Fueron 18.801 votos los que en 2015 nos contrataron para que hiciéramos unas políticas sociales diferentes, medioambientales diferentes, de sostenibilidad… creo que es un compromiso de acuerdo con nuestro programa electoral que hemos cumplido en un porcentaje muy alto llegando hasta el punto que hemos donado 540.000 euros de nuestro salario que van a invertirse en la ciudad para hacer la renovación completa de las fuentes de boca y juegos inclusivos en los parques para que nuestros niños y niñas con diversidad funcional puedan ir a divertirse. Por eso, es por lo que pedimos el voto, porque somos la garantía de que ese gobierno del cambio y alternativo y de futuro que mira hacia delante y que pretende poner en el centro de la vida a las personas continúe en la ciudad de Alcalá de Henares para no retroceder ni un paso”, afirmaba García en nuestra entrevista.

No dejes de ver la entrevista completa en vídeo:

Rafael Ripoll (España 2000): “Alcalá de Henares tiene alma y no puede morir”

Rafael Ripoll milita en organizaciones patriotas desde hace más de veinte años y fue elegido, en congreso abierto, presidente de España2000. Su vida profesional ha transcurrido siempre en la empresa privada en diferentes ámbitos como el del control de calidad o la gestión de compras.

Actualmente es concejal de España 2000 del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Portavoz del Grupo Mixto, así como miembro del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, Consejo Municipal de la Mujer y Patrono de la Fundación nº1, entre otros.

Según Ripoll “las puertas del despacho de España 2000 han estado siempre abiertas, atendiendo sin cita previa y de forma inmediata a todos los vecinos escuchando sus problemas e intentando resolverlos. Hemos intentado dejar las siglas de España 2000 a un lado y entender Alcalá de Henares como una empresa común a la que tenemos, independientemente de que partido seamos cada uno, que arrimar el hombro para que esta ciudad funcione.

Como a todos los candidatos que pasarán por nuestro estudio, preguntamos a Rafael Ripoll sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

«Más que el voto, lo que quiero pedir es la confianza de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares para un proyecto que para nosotros es fundamental y es mantener con vida a esta ciudad. Esta ciudad no puede morir porque no haya trabajo para nuestros hijos. No puede morir porque se convierta en un gueto del Gran Madrid que parece que todo lo inunda y todo lo invade. Alcalá de Henares tiene personalidad propia. Alcalá de Henares es algo más que un reguero de casas. Alcalá de Henares es algo más que una serie de construcciones. Alcalá de Henares tiene alma y Alcalá de Henares no puede morir. España 2000, gracias al apoyo de los vecinos logrará que eso sea una realidad. Debemos mantener vivas nuestras raíces para que los mejores frutos emerjan de este gran árbol que es Alcalá de Henares», afima Rafael Ripoll.

No dejes de ver la entrevista completa en vídeo.

Teresa López Hervás y David Cobo: “Si quieres una sociedad igualitaria, vota a Unidas Podemos”

Teresa López Hervás y David Cobo son candidatos a la alcaldía del Ayuntamiento de la ciudad complutense por la formación Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares. López Hervás es licenciada en sociología y psicología social. Trabajó en el departamento de administración de Ibelsa-Zanussi y los últimos 34 años en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la parcela administrativa. Realizó el primer estudio sociológico de la juventud en la ciudad complutense y está vinculada a movimientos sociales, especialmente en el Distrito II.

Por su parte, David Cobo es radiólogo industrial e inspector de calidad en Iberia, donde además es delegado sindical. Alcalaíno y muy cercano a los movimientos sociales del 15-M, Plataforma Afectados por la Hipoteca y Red de Solidaridad Popular.

Según Cobo, la formación de Unidas Podemos Izquierda Unida surgió en Alcalá de Henares “cuando empezamos a hablar de programa, que es lo importante. Vimos que nuestras diferencias eran superables mediante el diálogo y que teníamos mucho más en común que aquello que nos pudiera separar. Ha sido un camino relativamente fácil, porque ha habido muy buena predisposición por ambas organizaciones para conseguir la máxima unidad posible”.

Como al resto de candidatos que pasan en estas fechas por nuestro estudio, preguntamos a María Elena Vaquero Muñoz sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

Teresa López Hervás quiere “pedirle al alcalaíno el voto para Unidas Podemos. Ya nos estamos viendo por la calle y se lo estamos pidiendo personalmente, pero ellos saben que, si quieren una educación pública completa, creativa, con fuerza, que llegue a los colegios y que de los colegios llegue a la casa, tienen que votar a Unidas Podemos. Si queremos una sociedad igualitaria donde las mujeres dejemos de ser la mitad olvidada, la mitad perdida, y empecemos a tener fuerza y arranque, por favor ‘Ni una más’ y, por favor, votad a Unidad Podemos. Si queremos una ciudad limpia, sin aire contaminado, que el vertedero esté cerrado ya, que podamos pasear libremente respirando aire limpio, que tengamos un parque natural donde podamos hacer tranquilamente senderismo y disfrutar de ello, por favor, votad a Unidas Podemos”.

Aquí tienes el vídeo completo de la entrevista.

Javier Moreno (VOX Alcalá): “VOX no es más que un instrumento al servicio de los alcalaínos”

Javier Moreno es candidato a la alcaldía de la ciudad complutense por la formación VOX Alcalá de Henares. Abogado, colegiado en Madrid y Alcalá de Henares y vicesecretario provincial jurídico de VOX. Participa en el llamado del ‘procés’ en el Tribunal Supremo. Es residente del barrio de La Garena desde hace nueve años.

Según Moreno, la candidatura de VOX Alcalá surgió en 2014 cuando apenas había estructuras y el partido era muy pequeño. En las elecciones de 2015, VOX obtuvo menos de 400 votos, mientras que en las últimas elecciones generales lograron 14.486 de los votos alcalaínos. Ahora cuentan con sede propia en la calle Teniente Ruiz y han multiplicado su presencia en la calle mediante mesas informativas.

Como a todos los candidatos que pasarán por nuestro estudio, preguntamos a Javier Moreno sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

Javier Moreno asegura que VOX “ha llegado para quedarse en Alcalá de Henares. Queremos llevar vuestra voz, no la nuestra, al Ayuntamiento si el próximo 26 de mayo nos dais vuestra confianza. Llevaremos al Ayuntamiento un proyecto de ilusión, de esperanza, un proyecto claro, sin complejos y estaremos a vuestro servicio. VOX no es más que un instrumento al servicio de los alcalaínos”.

Para ver la entrevista completa, dale al Play.

María Elena Vaquero (Más Madrid Alcalá): “Queremos una ciudad donde vivir y donde trabajar”

María Elena Vaquero Muñoz es candidata a la alcaldía de la ciudad complutense por la formación Más Madrid Alcalá de Henares. Maestra, licenciada en filología inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente doctorando en Educación en la Universidad de Alcalá. Es funcionaria del cuerpo de maestros con destino en Alcalá desde hace 16 años y con más de 35 de docencia activa. Trabaja como Voluntaria de Cruz Roja, con alumnos en riesgo de exclusión social.

Según Vaquero Muñoz, la candidatura de Más Madrid Alcalá surgió de un grupo de amigos muy afines al proyecto de Iñigo Errejón y Manuela Carmena. “Leímos su proyecto, nos pareció que podíamos llevarlo a la ciudad de Alcalá y que podíamos sacar mucho proyecto de una ciudad con tanto potencial, tanto cultural como social. De ahí surge Más Madrid Alcalá”.

Como a todos los candidatos que pasarán por nuestro estudio, preguntamos a María Elena Vaquero Muñoz sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

María Elena Vaquero Muñoz asegura que Más Madrid apuesta por la participación, la transparencia, mayores servicios públicos y la justicia social. «Nosotros no hemos venido a traer flores, hemos venido a plantar semillas para recoger flores. Que sean para nuestros hijos, para nuestros nietos, para que las generaciones venideras tengan un Alcalá más limpio, más sostenible y la ciudad sea una ciudad donde vivir y donde trabajar”.

Para ver la entrevista completa, dale al Play.

Elecciones europeas ¿Qué se juegan los españoles?

En esta primavera plagada de comicios la pregunta es ¿estamos concienciados de la importancia de las elecciones al Parlamento europeo, que son las que más lejos están de nuestra casa? 

Hay que partir del hecho de que los ciudadanos españoles somos, en términos generales, de los más ‘eurosatisfechos’ de la Unión Europea, tal y como lo demuestran los últimos resultados publicados en el Eurobarómetro de esta primavera: mientras que la media europea de satisfacción se sitúa en torno al 61%, un 69% de los españoles perciben el proyecto europeo como algo positivo y tan solo un 6% muestra su abierto rechazo al mismo.

Medido en términos de beneficio, el 68% de los encuestados en toda la UE creen que les beneficia que su país forme parte de Europa. En el caso de España, nos situamos también por encima de la media, con un 75% de encuestados que consideran que nuestro país se ha beneficiado de esta membresía.

Índice de participación en cuotas históricas

La coincidencia con otros comicios, un arma de doble filo: más allá de esa ‘eurosatisfacción’, el hecho de que las elecciones europeas coincidan con las municipales y algunas autonómicas puede ayudar a repuntar el índice de participación. Lozano estima que ‘posiblemente, el índice de participación en las elecciones europeas pueda elevarse a cuotas históricas, rompiéndose así esa tendencia a la baja de los últimos años. Al menos en España.

Ahora bien, esta coincidencia no está exenta de riesgos, porque se puede convertir en un arma de doble filo. Uno de los mayores peligros que esta apuesta conlleva es la de que no se vote en clave europea. La coincidencia y superposición de mítines y debates electorales, el hecho de que hayamos acudido a las urnas hace poco, o la tan temida mezcolanza de discursos y promesas políticas, son factores que pueden terminar desvirtuando los resultados’.

Para evitar ese riesgo, el experto de la UAH recomienda cabeza fría ‘tratando, en la medida de lo posible, de no dejarnos arrastrar por el insaciable agujero negro de los asuntos nacionales, autonómicos o locales. Hay que tener muy claro que no es lo mismo votar en clave local o autonómica que hacerlo en clave europea. Los problemas y retos son distintos, por lo que las soluciones también deben de serlo. El deslinde es esencial’.

¿Por qué votar en estos comicios, qué nos jugamos?

En su opinión nos jugamos mucho. ‘El Parlamento europeo no ha parado de incrementar su poder e influencia en el marco de los asuntos europeos, tanto desde el punto de vista institucional como político. Algo del todo lógico, habida cuenta de que es la única institución cuya composición es íntegramente elegida por los ciudadanos europeos mediante sufragio directo, siendo el órgano que mejor encarna los ideales y el principio de la democracia’.

Desde la perspectiva coyuntural también hay mucho en juego. ‘En los próximos años la UE deberá tomar muchas e importantes decisiones. Algunas de ellas marcarán nuestro futuro a corto, medio y largo plazo y en buena parte de ellas, el Parlamento Europeo tendrá la última palabra’.

La lista es muy larga: el Brexit, el creciente movimiento nacional-populista (contrario al proyecto europeo), los rescoldos de la pasada crisis económica y social, el terrorismo, la crisis demográfica, los flujos migratorios descontrolados, el debilitamiento de la alianza euro atlántica, las rivalidades comerciales, las nuevas amenazas estratégicas de carácter tecnológico y militar, la lucha contra la pobreza, la degradación ambiental y la desinformación o la elaboración y gestión del próximo presupuesto plurianual son tan solo algunos ejemplos.

La integración europea no garantiza una prosperidad compartida

Y, más allá de los asuntos coyunturales, la lista de retos futuros también es interminable: ‘el proyecto que puede resultar más interesante y atractivo es el de la Europa social. Si algo hemos aprendido de la pasada crisis económica, es que la integración europea no garantiza una prosperidad compartida y que sin prosperidad compartida la desafección aflora y se contagia, se extiende como un virus letal entre la ciudadanía generando problemas todavía mayores. Para combatir y evitar este fenómeno, Europa debe ‘reconciliarse’ con sus ciudadanos. Nuestros líderes y representantes deben volver sus ojos hacia la ciudadanía y poner en marcha y potenciar nuevas políticas e instrumentos que garanticen y velen por nuestro bienestar’, señala Lozano.

En este ámbito, los proyectos y decisiones más ambiciosos que ya se encuentran sobre la mesa de las principales instituciones de la UE son, según indica el director académico,  la fijación, por ley, de un salario mínimo interprofesional a nivel europeo (el SMI solo existe en 22 de los 28 Estados miembros); ayudas para elevar las tasas de natalidad, incrementar las políticas de empleo (invirtiendo más en educación, I+D+I), la creación de una unión fiscal o la dotación de un fondo europeo de contingencia para hacer frente, en caso de crisis, al pago de pensiones o a prestaciones de desempleo en la eurozona son algunas de estas medidas.

El director académico del Centro de Documentación Europea de la UAH hace una última recomendación: antes de depositar el voto en la urna europea, los ciudadanos debemos procurar repasar cuidadosamente el programa específico que las distintas formaciones políticas han elaborado para estas elecciones, dado lo mucho que nos jugamos en Europa.

Concierto de fin de campaña de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

Este viernes 24 de mayo, se cierra la campaña electoral de cara a las elecciones municipales de este domingo. Es por ello que desde Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares llevarán a cabo un acto sobre el deporte en la vida municipal donde se contará con la presencia de Carolina Alonso, Óscar Peñas, Javier Valenzuela, Ana Lillo y Eduardo Pizarro.

A continuación, invitarán a todos los asistentes a un concierto para celebrar este fin de campaña donde se contará con Víctor Baena, Alicia Ramos y el grupo Repercusión.

Ambas citas se llevarán a cabo en la Plaza de la Juventud de Alcalá de Henares a partir de las 18:00 de la tarde.

Este será el último acto de campaña de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares que el pasado miércoles recibió la visita de la candidata a la Comunidad de Madrid por la formación morada, Isa Serra y el diputado Rafa Mayoral.

Ya vuelven los paneles con hora y termómetro a Alcalá de Henares

En nuestro reciente paseo por las calles de Alcalá, en el que descubrimos qué son esos grandes tubos que están instalando en las nuevas rotondas de Alcalá, también nos hemos llevado otra sorpresa frente a la gasolinera de San Isidro.

Y es que operarios municipales acaban de instalar uno de los nuevos paneles informativos con hora y termómetro en en el paseo central, como se aprecia en la foto superior.

Corrimos a preguntar a los operarios y nos contaron que en este momento están instalando tres unidades. La primera (la de la imagen) en vía Complutense, otra en el paseo de Pastrana y un tercer panel en la plaza de la Paz (Ensanche). Y en los próximos días se instalarán más en otras zonas de Alcalá.

Los nuevos paneles son totalmente propiedad municipal, y por tanto no incluyen publicidad. Su función es únicamente informativa.

Al verlos de cerca se aprecian cinco líneas de texto. Una indicará la hora y otra la temperatura. Las demás quedan reservadas para ofrecer información de interés como niveles altos de alergia o incluso información del tráfico. Una vez estén todas instaladas y operativas se decidirá su función definitiva.

Y otra nueva rotonda en Caballería Española

En nuestro paseo también hemos apreciado unas marcas en la calzada de Caballería Española en su cruce con la calle Manuel Azaña, que delimitan claramente lo que será una nueva e inminente rotonda que dará servicio en este cruce.

Las marcas verdes definen dónde se situará la nueva rotonda de Caballería Española.

Esta nueva rotonda obliga a realizar recortes en las aceras para permitir el tráfico a su alrededor, que incluirá un nuevo paso avanzado para peatones en Manuel Azaña para cruzar la calle.

Gracias a esta nueva rotonda, será posible circular por ejemplo desde el paseo de la Alameda (en el barrio del Val) al puente de Meco sin parar en ningún semáforo.

De esta manera se da forma a lo que el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, afirmó en nuestra reciente entrevista, de que esta reordenación del tráfico persigue eliminar semáforos para disminuir la velocidad punta de los vehículos de Alcalá, y al mismo tiempo reducir el tiempo de los desplazamientos.

Es decir, se evitan los acelerones y frenazos que causan los semáforos, y por tanto el número y gravedad de los accidentes de tráfico, al tiempo que se evitan atascos y esperas innecesarias a los vehículos cuando esperan semáforos en rojo en los que no hay nadie cruzando.

Más información

La Jornada Universidad Abierta-Open Day 2019 arranca motores

El Open Day de la UAH ya se ha convertido en una cita fija en el calendario de la ciudad de Alcalá de Henares, que es donde se celebra, y para todo el entorno de influencia de la Universidad de Alcalá.

El objetivo primero es mostrar a los futuros estudiantes y sus familias la oferta docente, investigadora, de extensión cultural y de compromiso social que ofrece la universidad, pero también abrir las puertas para que la sociedad conozca, toque, experimente y sienta en primera persona las posibilidades que ofrece esta Universidad, foco de conocimiento, innovación y excelencia en el Corredor del Henares.

La principal novedad de este año tendrá que esperar a la clausura, ya entrada la noche, con un espectáculo de luz y sonido que utilizará como soporte la fachada del Colegio de San Ildefonso, Premio Europa Nostra a la Conservación 2018, y relatará con imágenes la historia de este edificio, icono de la Universidad y de la ciudad.

Además, en esta quinta edición se amplían los talleres destinados a las familias, con la incorporación de nuevas propuestas relacionadas con la arqueología, la zoología o la TIC’s, que compartirán espacios con otras ya asentadas, como la química en acción, la sumisión química, el deporte, la música o las visitas guiadas a los principales espacios patrimoniales la manzana cisneriana.

Los estudiantes, una vez más, serán los encargados de guiar y apoyar a los visitantes, con el entusiasmo e ilusión que les acompaña siempre que se trate de defender los colores de su Universidad. Y, hablando de colores, estos adquirirán un gran protagonismo en los talleres y demostraciones del cubo de Rubik que se van a celebrar durante toda la jornada en la residencia de estudiantes Lope de Vega. Los más ‘mañosos’ recibirán como regalo un cubo de Rubik de edición limitada dedicado a las áreas de conocimiento que se ofertan en la Universidad.

Durante estos días la organización animará a la participación con el hashtag  #OpenDayUAH19 y trabajará para que el día y a la hora todo esté listo, con un objetivo claro: que la sociedad disfrute y conozca más de cerca la Universidad.

La Jornada Universidad Abierta – Open Day está organizada por el departamento de Marketing Institucional y Comunicación Digital, en colaboración con los estudiantes, profesores y personal de Administración y Servicios de la UAH.

¿Qué son los tubos que se están colocando en las rotondas de Alcalá?

Si te has fijado, en los últimos días grupos de operarios han vuelto a realizar obras en algunas de la rotondas recién construidas en Alcalá de Henares.

Nos ha llamado poderosamente la atención que en las isletas que dan forma la rotonda han aparecido una especie de tubos en mitad de las mismas. Unos ornamentos que no conocíamos y nunca habíamos visto en Alcalá.

No es raro que, con la cantidad de obras que se están llevando a cabo en Alcalá en los últimos meses, estas correspondieran a lo que fuentes municipales denominaron ‘la parte estética’ de las mismas.

Es decir, hasta ahora nos hemos topado con numerosas nuevas glorietas en la ciudad, pero es cierto que ninguna de ellas estaba aún terminada en lo que a detalles se refiere, excepto la de vía Complutense, con su nueva fuente de luces LED, en la que esta misma semana se han plantado las flores decorativas a su alrededor.

Te interesa: Ya vuelven los paneles con termómetro a Alcalá de Henares

Farolas con luces en todas direcciones

El caso es que las rotondas de la avenida de Meco, Caballería Española y las dos nuevas de Marqués de Alonso Martínez presentan ya desde el miércoles 23 de mayo este nuevo aspecto.

Los elementos ornamentales son una especie de nuevas farolas cuya luz principal iluminará hacia arriba y tendrá otra serie de luces que se dirigirán a la calle de manera horizontal.

De esta manera se combina la función ornamental con la de seguridad vial, puesto que proporciona más visibilidad a la rotonda.

Asimismo, la de Marqués de Alonso Martínez con Ronda Ancha se está levantando unos centímetros de altura para que sea más visible y por tanto segura.

Más información