Dream Alcalá Blog Página 909

#MujeresConEco: 2.000 euros contra la violencia machista gracias al reciclaje

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha recogido 206,25 toneladas de envases de vidrio durante el mes de marzo, superando el reto de la campaña ‘Mujeres con Eco’.

Esta iniciativa solidaria fue puesta en marcha con el objetivo de fomentar el reciclado de los envases de vidrio y celebrar el Día Internacional de la Mujer. Ecovidrio instaló 20 iglús pintados a mano en las calles de la localidad dedicadas a mujeres que han pasado a la historia, como Emilia Pardo Bazán o Rosa Chacel.

Para conseguir el reto, los ciudadanos del municipio tenían que superar en un 10% los datos de recogida selectiva de vidrio del mismo período del año anterior. En total, la localidad ha superado en un 25% sus datos de recogida selectiva de envases de vidrio respecto a marzo de 2018.

El fin solidario del reto de ‘Mujeres con Eco’ era donar 2.000 € a la Asociación contra la Violencia Machista Francisca de Pedraza para crear una biblioteca feminista.

Además, para promover la participación de los alcalaínos, Ecovidrio puso en marcha un concurso en redes sociales. Se sortearon tres miniglús entre todos los que compartieron una fotografía reciclando en uno de los iglús tematizados para la campaña con el hashtag #MujeresConEco.

Hoy ha tenido lugar la entrega del premio por parte del alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, el concejal en funciones de Medio Ambiente, Alberto Egido, y el gerente de zona de Ecovidrio, Ricardo Sevilla.

Datos de reciclado de vidrio en Alcalá de Henares

Según los últimos datos relativos a 2018, los alcalaínos reciclaron un total de 2.265 toneladas de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 11,7 kg.

Respecto a la tasa de contenerización, Alcalá de Henares se sitúa con una media de 268 habitantes por contenedor, contando con un total de 724 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, desde 1998. La compañía se encarga de gestionar íntegramente la cadena de reciclado: iniciativas de sensibilización, recogida selectiva, transporte y tratamiento de residuos de envases de vidrio y su posterior comercialización.

Ecovidrio proporciona un servicio público y universal para el ciudadano y pone a disposición de las compañías que envasan sus productos en vidrio un modelo de gestión eficaz y eficiente, tanto desde la perspectiva ambiental como económica.

Los nuevos médicos de Alcalá ya están en el Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha recibido a la nueva promoción de alumnos que realizará su periodo de formación especializada.

Este año, en el tradicional acto de bienvenida, la primera toma de contacto con el hospital, se han incorporado 80 residentes que harán especialidades de Medicina, Enfermería, Farmacia y Psicología. El centro cuenta con 305 residentes en formación y 32 especialidades acreditadas.

Cada año, el Hospital Príncipe de Asturias organiza una sesión informativa que reúne a los residentes que acaban su periodo de formación especializada en el hospital y a quienes empiezan esa formación. Tras esta jornada de Puertas Abiertas, celebrada en esta ocasión el pasado 3 de abril, se lleva a cabo la bienvenida y despedida con la participación de los residentes que cuentan las experiencias vividas en el centro, además del equipo directivo del centro y los responsables de la Comisión de Docencia del hospital.

En esta ocasión han sido Marina Pérez González y Ana Sánchez Gollarte (ambas de Cirugía General) las encargadas de contar cómo es la vida diaria del residente en un Hospital como el HUPA: las guardias, la relación con los compañeros, el aprendizaje y la formación. 

Equipo de residentes que ya ha terminado su formación

Los nuevos residentes iniciarán su formación especializada en el Hospital Príncipe de Asturias sobre aspectos organizativos y funcionales del centro y sesiones sobre protección radiológica, seguridad laboral o gestores bibliográficos para consulta de publicaciones científicas. 

En este proceso formativo están implicados la Dirección del Centro, la Comisión de Docencia, las Unidades Docentes con el papel fundamental del tutor de residentes y cada uno de los profesionales que trabajan en el HUPA. El objetivo es que sea un hospital atractivo, tanto para sus profesionales, como para los que eligen el HUPA para formarse.

El carácter docente del centro alcalaíno, situado en el campus de la Universidad de Alcalá, forma parte de su seña de identidad, tanto en pregrado, como grado y Formación especializada de residentes. El centro también dispone de una Fundación para la Investigación Biomédica cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de la investigación.

En el acto, los residentes que terminan su formación en el HUPA han recibido, por cortesía de la Fundación Lilly, el libro “Ser médico: los valores de una profesión”, una obra que versa sobre los principios de esta profesión: la relación entre el médico y el paciente y las cuestiones que definen el ejercicio práctico de la Medicina como la calidad asistencial, la eficiencia médica, la aplicación de las mayores y mejores evidencias científicas o la responsabilidad en la salud y la asistencia sanitaria.

Una historia de amor a lo largo de los años del Mundo Obrero, en el Corral

Mundo obrero es una historia de amor. Pilar y Luis son dos enamorados que vienen del campo. Del hambre necesaria para la existencia del latifundio.

Dos enamorados que, de generación en generación, a través del tiempo (en la República, contra la dictadura, bajo el consenso, imaginando siempre una democracia aún por venir), defenderán siempre, frente a las diferentes hambres, su amor sin final.

A principios del siglo XX, Pilar y Luis serán alumnos de Francisco Ferrer i Guardia en la Escuela Moderna. Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, se encontrarán con Buenaventura Durruti en el bar La Tranquilidad, en el Barrio Chino de Barcelona. Participarán de la gran esperanza de la Segunda República, ocuparán fincas en el 36. Serán asesinados y arrojados a una fosa común.

Reaparecerán a principios de los 60, en las asambleas obreras y vecinales que empezaron a construir una alternativa radicalmente democrática frente a la dictadura franquista.

Sufrirán tortura por parte de comisarios que ascenderán en el escalafón durante la democracia posfranquista. Formarán parte de la ola prerrevolucionaria que sucedió a la muerte de Franco y serán tiroteados.

Después, serán integrados en el gran consenso, casi borrados en su humanidad por su condición de asalariados.

Finalmente, en esta historia sin final, asaltarán los cielos. Y allí bailarán, siempre enamorados.

Mundo Obrero, con la producción de Teatro Español y dirección de Alberto San Juan, se podrá ver el viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 16 y 20 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Luis Bermejo
Marta Calvó
Pilar Gómez      
Alberto San Juan

Ficha artística

Música Santiago Auserón
Escenografía y vestuario Beatriz San Juan
Iluminación Raúl Baena
Composición musical Santiago Auserón
Espacio Sonoro  Adrián Foulkes
Movimiento escénicoPaloma Díaz
Fotografía Sergio Parra
Ayudante de dirección Ana Belén Santiago

Una producción del Teatro Español
Producción en gira Teatro del Barrio

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Alcalá llora la muerte de la vecina que se suicidó por la difusión de un vídeo sexual

El alcalde en funciones de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha querido ofrecer sus condolencias por la muerte de la vecina complutense y trabajadora de IVECO que se suicidó por la difusión de un vídeo sexual entre los empleados de la empresa.

Hace cinco años grabó un vídeo de contenido sexual, supuestamente para una expareja. Tiempo después se casó y formó una familia con la que vivía en la ciudad complutense. Pero aquel vídeo no solo volvió a aparecer, sino que se difundió entre los chats de los compañeros de empresa.

En la actualidad Verónica tenía 32 años, vivía en Alcalá de Henares con su marido y dos hijos y era trabajadora de la planta de IVECO en Madrid.

En un primer momento, Verónica contó el caso al Departamento de Recursos Humanos que, según la empresa, le recomendó que denunciará y activó el protocolo para estos casos -cambio de puesto de la trabajadora o una baja automática hasta la reincorporación-. Ella se negó a cualquiera de estos particulares.

Sin embargo, este vídeo llegó a manos de su marido y Verónica no pudo aguantar la presión, se ahorcó.

“Un acoso inaceptable y brutal”

El alcalde en funciones de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios ha querido manifestar sus condolencias en una declaración institucional en la que ha comenzado afirmando “lamentar profundamente en nombre de todo el Ayuntamiento, y creo que de todos los vecinos y vecinas de Alcalá, la muerte de esta mujer que se ha suicidado fruto del acoso en redes sociales que es inaceptable, brutal y que la ha llevado a esa desesperación”.

Fallece José Manuel Jusdado Rodríguez, Secretario General de los Belenistas Complutenses

José Manuel Jusdado Rodríguez, falleció este martes 28 de mayo a la edad de 67 años. Era Secretario General de la Asociación Complutense de Belenistas.

José Manuel se afincó en Alcalá de Henares en el año 2000. Nada más llegar comenzó a participar en los concursos de belenes obteniendo buenos resultados. Participó en los Cursos de la Asociación Complutense de Belenistas del año 2004, ingresando en la misma el 22 de octubre de aquel año. A partir de ese momento fue ampliando sus conocimientos de las técnicas de construcción y montaje, colaborando activamente en la realización del Belén Monumental.

Ya en el año 2005, comenzó a ocuparse del mantenimiento y remodelación de todo el patrimonio de Dioramas de la Asociación (tanto Navideños como de Pasión).

Con posterioridad se integra en la Junta Directiva, ocupando diversos cometidos hasta ostantar, en 2015, el cargo de Secretario General, que compatibilizaba con las tareas de responsable del Equipo de Mantenimiento y Montaje de las exposiciones de Dioramas, Belenes del Mundo y cualquier muestra que realizase la Asociación. Por su empeño y dedicación fue distinguido con el Trofeo Federación, que le fue concedido en el Congreso Nacional de Belenistas del año 2009.

Posteriormente fue uno de los responsables del montaje de todas las exposiciones realizadas en el LI Congreso Nacional Belenista de Alcalá de Henares que se celebró, por primera vez en la ciudad complutense, en el año 2013.

Hasta siempre José Manuel

Desde Dream Alcalá queremos transmitir nuestro más sincero pésame a la familia y amigos de José Manuel y, en especial, a la Asociación Complutense de Belenistas por la pérdida no solo de su Secretario General sino también de un gran amigo y trabajador.

Nosotros tuvimos la suerte de que en las Navidades de 2018, el pasado mes de diciembre, José Manuel nos acompañase en un paseo en vídeo por el Belén Monumental de Alcalá de Henares que cada año organiza la Asociación Complutense de Belenistas. A continuación, lo dejamos como homenaje.

Más información

Cursos de natación de verano en el Espacio Deportivo Espartales

Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción de la Campaña de Verano en las piscinas cubiertas de Espartales, que incluye los habituales  cursos de natación, en las modalidades de iniciación y perfeccionamiento para niños y adultos, y que tendrán una duración de 20 sesiones.

La edad mínima para participar es desde los 4 años cumplidos en adelante, y el plazo de inscripción es hasta el 21 de junio.

Los cursos se desarrollarán del 1 al 26 de julio. Las inscripciones pueden formalizarse en la Oficina de Deporte Infantil de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4), en horario de 10:30 a 13:30 horas de lunes a viernes.

Las cuotas serán las siguientes: para los adultos (de 15 años en adelante) el precio será de 68,30 euros; para escolares (de 4 a 14 años inclusive) el precio será de 40,85 euros. En el precio están incluidas las 20 sesiones de clase, el seguro de accidente, el gorro de piscina y el diploma de participación en el curso. El importe de la inscripción deberá abonarse en el acto.

Concierto ‘Pangea, el paisaje sonoro de nuestro planeta’ de Abraham Cupeiro

La Capilla de San Ildefonso se convierte en escenario único para acoger este jueves, 30 de mayo, a las 20.00 horas, el concierto extraordinario ‘Pangea, el paisaje sonoro de nuestro planeta’, a cargo del artista Abraham Cupeiro y la Orquesta de la Universidad de Alcalá.

Esta cita supone un viaje que nos permite ver la similitudes y diferencias de distintas culturas y territorios que, en su día, estuvieron unidos en un solo continente.

El viaje comienza en Oceanía y los océanos, al son de las caracolas; pasará por China al son del Xiao y del Hulusi, hasta llegar a las Llanuras de Norteamérica y de América del Sur con sus ritmos característicos; también por África, desde el sur al norte, al son de la flauta Fulani, el Shofar y la Zurna; y otros puntos del planeta e instrumentos, como Armenia y el Duduk, Bulgaria, la Costa Atlántica, etc.

Este concierto extraordinario es la presentación en exclusiva para la Comunidad de Madrid de su último espectáculo, que ya viajó por diversas partes de España, con Orquestas tan prestigiosas como la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria o la Real Filharmonía de Galicia.

Recuperando instrumentos del pasado

Abraham Cupeiro es Artista en Residencia de la Universidad de Alcalá y colabora con la Orquesta de la UAH desde 2017. Recupera instrumentos perdidos en el tiempo y los utiliza para crear nuevas sonoridades.

Es una de las pocas personas en el mundo que toca el ‘karnyx’ (trompeta celta de la Edad de Hierro), que reconstruyó guiándose por la imagen de una moneda romana. También ha logrado reproducir el ‘cornu’, que se tocaba en el Senado romano en las grandes ocasiones, y es el impulsor de un instrumento ancestral en la tradición gallega, la ‘corna’.

Su interés por la organología le ha llevado a conseguir una colección de más de 200 instrumentos de todo el mundo y distintas épocas, y a interpretar con ellos música de todos los tiempos.

  • QUÉ: Concierto ‘Pangea, el paisaje sonoro de nuestro planeta’
  • CUÁNDO: Jueves 30 de mayo de 2019, a las 20.00 horas
  • DÓNDE: Capilla de San Ildefonso (calle Pedro Gumiel s/n. Alcalá de Henares)

Entradas: 10 €, venta anticipada en la Tienda de la UAH y en taquilla antes del concierto.

Campaña informativa sobre el ozono troposférico en Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la llegada de las altas temperaturas, pone en marcha la campaña informativa sobre Ozono troposférico en la que se da a conocer las características y la problemática que la presencia de este gas supone a altas concentraciones junto con una serie de recomendaciones.

Esta campaña está especialmente dirigida a grupos de riesgo de población como son niños, personas mayores, vecinos con problemas respiratorios y personas que realicen actividades físicas prolongadas al aire libre.

El ozono troposférico es un gas que se forma por acción de la luz solar sobre los gases considerados como sus precursores. Los precursores más importantes son los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV), emitidos por diversas fuentes como los vehículos a motor, emisiones industriales y también fuentes naturales como la vegetación.

El ozono es un contaminante muy complejo y de muy difícil predicción, tanto por sus características de formación (secundario, fotoquímico) como por su mayor tiempo de permanencia en la atmósfera, que propicia concentraciones significativas en áreas extensas.

Esta campaña está especialmente dirigida a grupos de riesgo de población como son niños, personas mayores, vecinas y vecinos con problemas respiratorios y personas que realicen actividades físicas prolongadas al aire libre.

Debido a las altas temperaturas y a la radiación solar en la época estival se incrementa la concentración de ozono troposférico. Esto, unido al hecho de que Alcalá de Henares está ubicado en el valle del Río Henares, dificulta en gran medida la dispersión de los precursores del ozono.

Es importante conocer que las altas concentraciones de ozono y una presencia prolongada a las mismas puede provocar problemas respiratorios, reduciendo la capacidad pulmonar, llegando a alterar el sistema inmunológico y causando un empeoramiento del asma.

Principales recomendaciones

La recomendación fundamental es evitar que tanto las personas de riesgo como aquellos adultos que hagan ejercicio al aire libre, realicen actividades físicas en el exterior o permanezcan un largo periodo durante estos episodios de elevadas concentraciones, que normalmente se producen durante las horas centrales del día.

Asimismo, para intentar reducir la incidencia de estos episodios, se deben adoptar actitudes individuales:

  • Reducir el uso del vehículo privado a favor de otras formas de transporte más ecológico
  • Utilizar medios de transporte públicos
  • Evitar comportamientos que impliquen un mayor gasto de combustible
  • Llenar el depósito de su vehículo en horario tarde-noche
  • Realizar un correcto mantenimiento del vehículo
  • Ahorrar energía apagando las luces cuando no las necesite
  • Disminuir el uso de productos de limpieza, pinturas y barnices que contengan disolventes
  • Depositar los envases y resto de disolventes en un punto limpio

La calidad del aire en Alcalá de Henares

Para facilitar más información la Comunidad de Madrid cuenta con la denominada “Red de Calidad del Aire”, que también es accesible a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá.

Además en la web municipal se ofrece información más detallada sobre la calidad del aire en Alcalá de Henares.

La Estación de Alcalá de Henares es una estación de carácter urbana, asociada al tráfico en la que se miden las concentraciones de los siguientes contaminantes: ozono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y partículas en suspensión.

Los informes, una vez validados, se hacen públicos en la propia página web de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y pueden ser consultados en este enlace.

Información ciudadanía concentraciones ozono troposférico

En caso de superación de los umbrales de información y alerta por altas concentraciones de ozono troposférico, la Administración regional pone en marcha el Protocolo de Actuación para informar a la ciudadanía de esta situación.

En esta misma línea existe un Servicio gratuito de Alertas por altas concentraciones a disposición de la ciudadanía que se puede activar de forma personal enviando un mensaje de texto al teléfono 616.42.48.03 indicando ALTAOZONO, ALTA N02 o ALTASO2, seguido de su código postal y de su número de teléfono móvil. Con estos datos le avisarán de las concentraciones de estos contaminantes.

Además, las personas interesadas, disponen también de la APP CALIOPE, que es una aplicación que permite visualizar el pronóstico de la calidad del aire en cualquier parte de España además de los mapas de concentración para las próximas 12 horas de los mencionados contaminantes atmosféricos.

Ante cualquier duda al respecto, consulte a la Concejalía Delegada de Medio Ambiente y Movilidad: Teléfono:91.888.33.00, Ext. 3229

E-mail: mambiente-concejalia@ayto.alcaladehenares.es
Vía Complutense 130, 2ª planta

Escape Room gratuito en Quadernillos para salvar el planeta

Con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente el próximo 5 de junio el Parque Comercial Quadernillos organiza el Escape Room “Sálvate: salva el planeta”, un juego de destreza mental por equipos para descifrar el código que salvará el mundo.

El Parque Comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por Cushman & Wakefield, organiza esta actividad gratuita y dirigida a todos los públicos para concienciar sobre la necesidad de cuidar el Medio Ambiente de una forma divertida e intrigante.

En colaboración con el colectivo Econoplastas, de Guadalajara, se ha preparado una sala especial con candados, pistas, acertijos y códigos secretos de la que solo podrán salir quienes consigan desactivar la cuenta atrás de 30 minutos.

La actividad es gratuita (previa inscripción, ver botón inferior). Habrá varios niveles de dificultad en función de las edades (menores de 14 años acompañados de un adulto).

  • Fechas: 31 de mayo; 1, 2, 7, 8 y 9 de junio.
  • Pases: Viernes 18:30, 19:15 y 20:00 h. Sábados: 12:00, 12:45, 13:30, 18:30, 19:15 , 20:00 y 20:45 h. Domingos: 12:00, 12:45, 13:30, 17:30, 18:15 , 19:00 y 19:45 h.
  • Grupos: máximo 10 personas
  • Ubicación: Parque Comercial Quadernillos (local circular)

* Indica la fecha y el pase que prefieres. Es imprescindible indicar nombre, apellido y edad de todos los participantes así como un teléfono de contacto del grupo o familia.

Más información

En junio, talleres de todas las áreas para niños y actividades para bebés en Parque Corredor

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, programa actividades de gran variedad de áreas para que los peques aprendan mientras se divierten durante su estancia en el centro, e incluye desde este mes actividades para bebés. Además, con motivo del horario de verano, desde el 14 de junio hasta septiembre la ludoteca abrirá todos los días.

Durante el mes de junio los peques podrán participar en actividades gratuitas de manualidades, talleres creativos, decoración y concienciación ambiental, talleres digitales y de realidad aumentada, robótica, cocina, teatro o papiroflexia, entre otros. Y a partir de este mes, se incluirá también un espectáculo al mes para bebés, con obras más sencillas y cortas para captar mejor la atención de los más pequeños.

Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar sin esfuerzo sus capacidades múltiples y otras competencias, a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.

Se divertirán y aprenderán sobre robótica, decoración ambiental, o cocina

Durante todo el mes los peques podrán participar en talleres de temática muy variada. Los viernes disfrutarán con distintos juegos de Wii: Carnival , Mario Car, Sports, Party, etc. Los sábados y domingos podrán participar en actividades de diversas áreas: celebrarán el día del medio ambiente decorando y plantando semillas en maceteros que podrán llevarse a casa; crearán figuras en tres dimensiones con  una hoja de papel; aprenderán robótica de forma práctica superando los retos que les proponen los robots de Diverclub; vivirán la experiencia de dibujar en 3D, etc.  

Y las dos últimas semanas de junio tendrán divertidas actividades para todos los gustos de lunes a domingo: taller creativo, digital, de cocina, de realidad aumentada, de teatro, y podrán participar en un trivial, entre otras actividades.

Y los sábados espectáculos con títeres, payasos y cuentacuentos

Todos los sábados, los niños también pueden disfrutar de espectáculos infantiles de títeres, payasos, magia y cuentacuentos.

Además, desde este mes de junio, Parque Corredor programa una vez al mes espectáculos específicos para bebés,  con obras más sencillas y cortas para captar mejor su atención.

Este mes, se divertirán y asombrarán con:

  • Sábado 1. Títeres: ‘El reino de Mustafá’.
  • Sábado 8. Payasos: ‘Mandarina y Clementina’.
  • Sábado 15. Títeres: ‘Caperucita Roja’.
  • Sábado 22. Cuentacuentos para bebés: ‘Historias de vacaciones’.
  • Sábado 29. Fiesta de verano: ‘Juegos y maquillaje’.

Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una duración aproximada de 40 minutos.

En verano, aprenderán en la naturaleza con el Huerto Urbano

Para completar la oferta de ocio gratuito para los más pequeños, todos los domingos los peques podrán disfrutar de la naturaleza y aprender sobre plantas y animales en el Huerto Urbano de Parque Corredor, situado en los jardines del centro comercial, junto al lago.

Cada domingo hay un taller práctico con temática diferente, en el que se divertirán y aprenderán a conocer y cuidar mejor su entorno natural.

El Distrito II celebra sus fiestas del 29 de mayo al 2 de junio

Los vecinos y vecinas del Distrito II de Alcalá de Henares podrán disfrutar desde mañana, miércoles 29 de mayo, las fiestas de su barrio, en las que tanto mayores como pequeños podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades: visitas culturales, música, castillos hinchables, cuentacuentos, teatro, talleres y deporte llenarán de diversión el distrito hasta el domingo 2 de junio.

El inicio de las fiestas lo pondrá la visita cultural a los colegios universitarios en la mañana del miércoles 29 de mayo. Dicha visita se repetirá el jueves y el viernes. Además, el sábado se realizará una visita guiada a Complutum.

Un curso de defensa personal femenina, exhibiciones de artes marciales y bailes modernos, verbena popular, torneos de ajedrez y mus, talleres de reciclaje mental y desarrollo personal, una fiesta de la espuma o una gymkhana fotográfica, entre otros muchos actos, completan las Fiestas de la Junta Municipal del Distrito II.

Programa Fiestas del Distrito II de Alcalá de Henares

MIÉRCOLES 29 de Mayo

VISITA CULTURAL. Salida desde JMD II. 10,00 h. Colegios Universitarios (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

JUEVES 30 de Mayo

VISITA CULTURAL. Salida desde JMD II. 10,00 h. Colegios Universitarios (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

EXHIBICIÓN DE SEVILLANAS. C. Cívico Mª. Zambrano. 18,30 h. A cargo de Asoc. Mujeres Distrito IV

CURSO DE DEFENSA PERSONAL FEMENINA. Pabellón Emp. Fernando. 19,30 h. (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

VIERNES 31 de Mayo

VISITA CULTURAL. Salida desde JMD II. 10,00 h. Colegios Universitarios (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

TREN TURÍSTICO. Salida Plaza Stos. Niños. 10,00 h. Santos Niños-Complutum-Casa Hyppolytus (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

EL ÁRBOL DE LOS BUENOS TRATOS. Plaza de la Alegría. 12,00 h. Actividad de desarrollo comunitario. A cargo de Liga Española de la Educación y la Cultura Popular – Proyecto Interbarrios.

INVENTOS CON CREADORAS*. Aula 1 JMD II. 18,30 h. Fabricación de slime fluorescente. Edades de 5 a 11 años (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

CUENTACUENTOS “Mandala Koala”. Salón de Actos JMD II. 19,00h. A cargo de Sexcuela

EXHIBICIÓN DE ARTES MARCIALES, BAILES MODERNO Y CLÁSICO Y MASTER CLASS DE ZUMBA. Pabellón Emp. Fernando. 19,00 h.

RITMOS LATINOS Y VELADA DE BAILE SOCIAL. SALSA, KIZOMBA, BACHATA… Parque Tierno Galván. 21,30 h. A cargo de Esperanza&Rodrigo y el equipo de 360Studio

ACTIVIDAD PRÁCTICA ASTRONÓMICA. JMD II y C/ A. M. del Río. 21,30 h. Charla con proyección de constelaciones y después visionado de Cúmulos Globulares, Jupiter… (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

VERBENA POPULAR. Plaza del Barro. 21,30 h. A cargo de la Orquesta Nueva Era.

SÁBADO 1 de Junio

VISITA GUIADA A COMPLUTUM. Ciudad Romana Complutum. 10,00 h. (Sin reserva)

TORNEO DE AJEDREZ. Pabellón Alicia Larrocha. 10,00 h. Sistema suizo 6 a 7 rondas. Premios a los primer@s clasificad@s. Inscripciones en torneosajedrezalcala@gmail.com

CAMPEONATO DE MUS (1ª Ronda). Plaza Rodrigo de Triana. 10,00 h. (Inscripciones JMD II)

CASTILLOS HINCHABLES. Plaza del Barro y Parque T. Galván. 10,00 h.

TALLER DE CHAPAS POR LA IGUALDAD*. Plaza del Barro. 10,30 h. Crea una chapa para tu ropa. Edad de 5 a 12 años

GYMKHANA FOTOGRÁFICA. Centro Sociocultural Zulema. 11,00 h. Imprescindible llevar cámara o móvil. Edad de 6 a 12 años. Inscripciones en objetivoalcalah@gmail.com A cargo A. Fotográfica Objetivo AcalaH

TALLER DE RECICLAJE MENTAL (mandalas). Aula 1 JMD II. 11,00 h. A cargo de Asociación de Mujeres Dto IV (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

ACTUACIÓN DE CORAL Y RONDALLA. Plaza del Barro. 11,30 h. Del Coro y Rondalla del Henares y C. Mayores R. Católicos

VISITA GUIADA CASA DE LOS GRIFOS. Casa de los Grifos. 12,00 h. (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

VISITA TEATRALIZADA A COMPLUTUM. Ciudad Romana Complutum. 12,00 h. (Sin reserva) SIENTE EL RITMO Y CREA TU CANCIÓN. Centro Sociocultural Zulema. 18,30 h. A cargo de A. Musical Humildad y Fe

GYMKHANA EN VALORES. CEIP Juncal. 18,30 h. A cargo del Colectivo C.A.J.E.

TALLER DE INTELIGENCIA Y DESARROLLO PERSONAL “Y si me equivoco… ¿Qué?”.. Centro Sociocultural Zulema.19,30 h. A cargo de Asoc. APRODEM, actividad en familia.

TEATRO INFANTIL ”Kunflenflos para Bip”. CC María Zambrano. 19,30 h. A cargo del Grupo de Teatro Independiente Alcalaino

ACTUACIÓN GRUPOS CASAS REGIONALES. Plaza del Barro. 20,00 h. Castilla y León, Galicia, Extremadura y Asturias

EXHIBICIÓN DE COREOGRAFÍA Y BAILE. Parque Tierno Galván. 21,00 h. A cargo de Danza Espectáculo Jazz&Art

DOMINGO 2 de Junio

CAMPEONATO DE MUS (Fase final). Plaza Rodrigo de Triana. 10,00 h.

CASTILLOS HINCHABLES. Plaza 1º de Mayo. 10,00 h.

CUENTACUENTOS “Arturo y Clementina” . Centro Socio Cultural Zulema. 10,30 h.

TALLER “La Tortuga Clementina” Y PINTACARAS. A cargo de A. Cultural Malaya

COLOREANDO ILUSIONES, PINTURA DE JUEGOS EN EL SUELO Centro Sociocultural Zulema. 10,30 h. A cargo Centro Formación y Atención Socioeducativa Las Naves

COMBATE DE ARQUER@S Parque Tierno Galván. 11,30 h. Tiro y batallas con arco y flechas de espuma

FIESTA DE LA ESPUMA. Plaza 1º de Mayo. 13,00 h.

ACTUACIÓN GRUPO BOLEROS MUSARAÑAS. Salón de actos JMD II. 19,30 h.

ACTUACIÓN GRUPOS CASAS REGIONALES. Plaza del Barro. 20,00 h. Andalucía y Castilla la Mancha.

EXPOSICIÓN DEL 27 DE MAYO AL 2 DE JUNIO

(De 09,00 a 20,30 h.) – De pintura, en el Salón de Actos de la Junta Municipal del Distrito II (Avda. Reyes Católicos, 9). Inauguración día 27, a las 18,00 h.

(De 17,00 a 21,00 h.) – Trabajos del taller de manualidades de la Asociación de Vecinos Cervantes, C/ Diego López de Zúñiga, 26 Bis (Local Asociación de Vecinos).

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Presentación de fotografías hasta el día 22 de mayo. Consultar bases en la Junta Municipal del Distrito II y en www.ayto-alcaladehenares.es.

* Actividades cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 -Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral-Prioridad de Inversión 8.4- La Igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

Ya puedes solicitar las ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid 2019

Las solicitudes de ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid se pueden presentar hasta el 14 de junio de 2019, inclusive, en el Registro General de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y se dirigirán a la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid.

Para ayudarte con tu solicitud puedes acudir a la Oficina de Intermediación de la Vivienda de Alcalá de Henares (C/ Damas, 15. Tel: 918883300 ext-3365-3366-3367-3368).

Junto con la solicitud debe presentarse:

  • El contrato de alquiler
  • El certificado de empadronamiento colectivo (con indicación de todos los que viven en la vivienda) e histórico (con indicación de la fecha del alta en la vivienda para la que se pide la ayuda).
  • Copia del permiso de residencia de larga duración o del permiso de residencia temporal, si se trata de extranjeros no comunitarios.
  • En el caso de perceptores de renta mínima de inserción o de prestaciones de la Seguridad Social, certificado emitido por el organismo pagador correspondiente de la cuantía anual percibida en el último ejercicio fiscal con plazo de presentación vencido.
  • En caso de trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar, certificado de bases de cotización del último ejercicio fiscal con plazo de presentación vencido.

En el caso de solicitar la ayuda al alquiler de vivienda para SECTORES DE POBLACIÓN CON ESCASOS MEDIOS ECONÓMICOS, además de la documentación anterior, deberán aportar:

  • Unidades monoparentales con cargas familiares: copia del libro de familia y/o documentación acreditativa.
  • Documentación acreditativa como víctima de violencia de género
  • Dictamen técnico facultativo del tipo de discapacidad.
  • Certificado del Servicio Público de Empleo que acredite que todos los miembros de la unidad de convivencia mayores de edad han agotado la prestación por desempleo

El resto de los datos se obtienen mediante la consulta de los documentos que obran en otras Administraciones, salvo oposición expresa.

Aunque se hubiera solicitado la ayuda al alquiler en el año 2017, tienen que acompañar la solicitud del año 2019 con la documentación correspondiente.

¿Puede solicitar la ayuda si aún no he suscrito un contrato de alquiler?

Sí, siempre que la fecha de firma del contrato de alquiler sea posterior al 14 de junio de 2019 y únicamente para el Programa de ayuda a los jóvenes. El contrato o contratos vigentes antes de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes deben de aportarse junto con la solicitud.

En el caso de no haber suscrito el contrato se presentará después de haberse publicado el listado de beneficiarios junto con el certificado de empadronamiento y junto con la documentación que se indica en la Orden de bases y en la convocatoria.

¿Qué cuantía máxima de alquiler puede subvencionarse?

El alquiler de la vivienda debe ser como máximo de 600 euros mensuales y excepcionalmente hasta 900 euros en el supuesto de las familias numerosas o determinados municipios señalados en la convocatoria.

No se incluye en esa cantidad ningún tipo de gastos ni de impuestos. Y se refiere exclusivamente al alquiler de la vivienda, de tal forma que si en el recibo de alquiler se desglosan otros conceptos como el alquiler de garajes o trasteros o se descuenta alguna cantidad, la ayuda se calculará en función del importe del alquiler efectivamente abonado.

El importe del alquiler es el 40% de la cuantía anual del alquiler de vivienda realmente abonado y del 50% en el caso de los mayores de 65 años y menores de 35 años.

Cuando la vigencia del contrato no abarque la totalidad del periodo subvencionable de la convocatoria, o bien el empadronamiento que se acredite sea posterior al inicio del periodo subvencionable, la cuantía de ayuda se prorrateará en función de los días que reúna los requisitos.

Si se ha actualizado el importe de lo que se paga como alquiler con respecto a lo que se indica en el contrato de arrendamiento, debe de indicar el importe mensual actualizado en la solicitud. Si no lo indica podrá reconocerse como máximo, la ayuda correspondiente al importe de renta que consta en el contrato de arrendamiento.

¿Cómo se calcula el límite de ingresos?

Para el Programa de ayuda al alquiler a sectores de la población con escasos medios económicos, operan dos límites de ingresos máximos:

El límite máximo de ingresos en ningún caso podrá superar:

  • 3 IPREM: 22.558,77€
  • 4 IPREM: 30.078,36€ – para familias numerosas de categoría general y unidades de convivencia con algún discapacitado.
  • 5 IPREM: 37.597,95€ – para familias numerosas de categoría especial y unidades de convivencia con algún discapacitado de los especificados en la Orden de convocatoria.

Una vez comprobado que no se supera el límite anterior, hay que tener en cuenta el ímite máximo de ingresos de la Unidad de Convivencia (IUC) según la composición de la misma:

  • Si la UC está formada por un solo miembro: 1.5 IPREM
  • Si la UC está formada por dos o más miembros: 1.5 por la primera persona adulta + 0.5 por cada persona adicional

Ingresos mínimos de la unidad de convivencia 0,75 IPREM para los siguientes colectivos:

  • Familias numerosas.
  • Unidades de convivencia con algún miembro con discapacidad.
  • Unidades de convivencia con todos los miembros mayores de 65 años.

Más información

Las II Olimpiadas Solidarias de Alcalá de Henares calientan motores

Los días 5 y 6 de junio se celebrarán las II Olimpiadas Solidarias que una vez más ayudarán a recaudar fondos, esta vez serán para un proyecto educativo de Manos Unidas en Madagascar.

Hoy se ha presentado el proyecto APS (Aprendizaje y Servicio) «II Olimpiadas Solidarias» por parte de los alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física (CCAFYDE) de la Universidad de Alcalá, IES Cardenal Cisneros, IES Lázaro Carreter e IES Alonso Quijano en la sede de Alcalá Desarrollo de la calle Victoria (antigua Casa de los Lizana). Además, colaboran la Bolsa de Voluntariado de la Concejalía de Participación ciudadana, Ciudad Deportiva Municipal.

Gracias a este proyecto, una vez más Alcalá se convierte en ciudad de Aprendizaje y Servicio, es el 2º año que se pone en marcha esta iniciativa en nuestros centros educativos y esto conlleva que cada vez sean más las instituciones, entidades y áreas del Ayuntamiento implicadas en esta metodología con la que los alumnos aprenden a crear un servicio beneficioso.

Tras la celebración, el pasado 7 de mayo del evento #TuSillaSuFuturo, en el Espacio de Iniciativas Empresariales de Alcalá Desarrollo, son varias las empresas que se han acercado a las II Olimpiadas Solidarias de Alcalá de Henares y han decidido colaborar con ellas.

En la presentación, estas empresas han sido reconocidas por su necesaria aportación para la celebración de este proyecto estudiantil y solidario.

Imágenes de la presentación de las II Olimpiadas Solidarias

Entrega de diplomas de los alumnos de ‘Alcalá, Mosaico de Culturas’

Las concejalas en funciones de Turismo, María Aranguren, y de Educación, Diana Díaz del Pozo, han entregado esta mañana, en un acto celebrado en el Teatro Salón Cervantes, sus diplomas a las 272 personas, pertenecientes a la Escuela Municipal de Adultos, que han participado el curso “Alcalá, Mosaico de Culturas”.

El curso está dividido en cuatro niveles, durante los cuales poco a poco los alumnos van descubriendo la historia de la ciudad y conociendo sus diferentes recursos turísticos, monumentales y patrimoniales. Se trata de un curso que se imparte a través de la Concejalía de Turismo y con la colaboración de la Concejalía de Patrimonio Histórico.

Aranguren ha agradecido a todos los alumnos su “interés por aprender sobre Alcalá, sobre su historia y su patrimonio”.

Estos cursos los organiza cada año la Concejalía de Turismo en colaboración con las Concejalías de Educación y Patrimonio Histórico. Como continuación a la novedad presentada el año pasado, los cursos incorporan un quinto nivel llamado “Conferencias Magistrales”, en respuesta a la demanda de aquellos alumnos y alumnas que ya habían terminado los cuatro niveles del ciclo y solicitaban aumentar la especialización en asuntos concretos de la ciudad.

IV Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional de Alcalá de Henares

El grupo de Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares organiza por cuarto año consecutivo el Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional, el cual, fue creado durante la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, para poner en valor el rico patrimonio cultural intangible que posee España estableciendo a su vez lazos de unión con otras regiones culturales con nuestra ciudad.

Alcanza ya en este 2019 su IV edición y se trata de un proyecto cultural creado para acercar la cultura popular y tradicional a todos los complutenses pretendiendo ser un Festival referente en la Comunidad de Madrid único en su estilo en una ciudad como la nuestra reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pues ya el año pasado, formó parte de la Campaña realizada por la UNESCO “2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural” y en 2016 estuvo presente en la campaña de promoción cultural realizada por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes durante la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes. 

Según Mª Jesús Cano, directora del Festival, “es un Festival de reciente creación, pues solo llevamos cuatro ediciones, pero al que le ponemos mucha ilusión durante todo el año para proponer nuevas actividades y que a pesar de los pocos recursos económicos de los que disponemos sale adelante gracias a la ayuda del Ayuntamiento, Fundación General de la Universidad de Alcalá y, sobre todo, gracias a todas y cada uno de las empresas de nuestra localidad que apoyan nuestro proyecto”

Habrá talleres, cursos, conciertos, actuaciones, pasacalles, etc, totalmente gratuitas del 4 al 16 de junio en la ciudad Complutense. Se podrá inscribir toda aquella persona que esté interesada en el siguiente mail de contacto festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com

Esta iniciativa surge de la necesidad de poner en valor y dar visibilidad el rico y variado patrimonio cultural intangible que posee España en nuestra localidad, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Según Víctor Cobo, coordinador del Festival, “pretendemos acercar a todo el público el rico patrimonio cultural inmaterial que tiene España a través de todas y cada una de las actividades propuestas para esta edición. Tanto la danza como la música tradicional forman parte de nuestra cultura y hay que continuar transmitiendo, promoviendo y difundiendo a futuras generaciones”. 

Programación del IV Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional

Así el festival arrancará este año con el Taller de Música Tradicional con instrumentos de cocina para la inclusión, el día 4 de junio a las 17:30h impartido por Chus Cano, directora del Festival. El 6 de junio, también a las 17:30 horas, Víctor Cobo, Profesor en el Aula de Danza UAH, director del Grupo de Coros y Danzas La Nacencia y Coordinador del Festival, impartirá un Taller de Danza de Folclore Extremeño para la inclusión. Ambos cursos para la inclusión se realizarán en C/Serracines, 7.

Contaremos además con los habituales “Cursos de Danza de Iniciación al Folclore” impartidos en el Aula de Danza de la Universidad de Alcalá y en la sede del Centro Extremeño. 

El miércoles 5 de junio será el turno del folclore madrileño de la mano de Juan Luis Sánchez, Bailarín en el Grupo Calderón de la Barca, y el miércoles 12 será Tomás Luis Camuñas (Bailarín y director del grupo de Calzada de Calatrava), quien imparta el curso de iniciación al folclore manchego, ambos cursos comenzarán a las 17:30 horas y se impartirán en el Aula de Danza de la Universidad de Alcalá. (Inscripciones en festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com)

El martes 11 de junio, tomaremos contacto con el folclore andaluz de la mano de la bailarina y profesora de Danza, Alba Ferrer. Se impartirá en la Concejalía de Cultura (C/Santa María La Rica, 3) a las 19:00 horas. Y el jueves 13 de junio nos acercaremos al folclore valenciano de nuevo con Víctor Cobo impartiéndose en la Casa de Extremadura (C/Portilla, 26)

El viernes 7 de junio a las 19:30 horas en el Santa María La Rica se realizará un taller de “Estiramientos para músicos” impartido por Verónica Manzano, Fisioterapeuta. (Inscripciones en festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com)

El sábado 8 de junio será el día grande del Festival. La cantante y percusionista Vanesa Muela, Madrina de esta IV Edición del Festival, impartirá un “Curso de Percusión con instrumentos de cocina y pandereta” a las 11:30h en el Centro Extremeño de Alcalá de Henares. Hay que mencionar que Vanesa ha recibido diversos premios a lo largo de su trayectoria y que las plazas para este curso se agotaron en cuestión de semanas. 

Por la tarde, del sábado 8 de junio, las calles del casco histórico se llenarán desde las 19:00 horas de música, danza y color durante un pasacalles se realizará desde el Ayuntamiento hasta la Plaza de los Santos Niños en donde participarán grupos provenientes desde diferentes regiones españolas y que a pesar del calor, se pondrán sus trajes típicos regionales para mostrarnos ese patrimonio cultural inmaterial que poseen en sus regiones. En esta ocasión contaremos con Agrupación Aires de Ronda (Carpio del Tajo), Coros y Danzas de Cieza (Murcia), Asociación de Vecinos de Candelario y el grupo anfitrión de Coros y Danzas La Nacencia de Alcalá de Henares. Tras el pasacalles, a las 20:00 horas tendrá lugar en la Plaza de los Santos Niños la Gala de Danza y Música Tradicional.

Y el domingo 9 de junio, tendrá lugar un Taller de Toque de Pandereta, impartido por Julio Arce (Director Grupo de Danzas San Sebastián de Reinosa). Será a las 12:00 horas en el Salón de la Concejalía de Cultura (C/Santa María La Rica, 3). (Inscripciones en festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com)

El lunes 10 de junio a las 18:00 horas tendrá lugar el “Taller de Guitarra: introducción al toque de jota y rondeña” en el Centro Sociocultural Zulema (C/Entrepeñas, 2) impartido por Noemí Ferrer, Profesora en la Escuela GuitarreanDo y directora Musical del Grupo de Coros y Danzas La Nacencia. No es necesario contar con instrumento para inscribirse al taller ni tampoco conocimientos previos de música. (Inscripciones en festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com)

El viernes 14 de junio por la tarde habrá un Taller Maquillaje Escénico impartido por Sergio Castro, maquillador profesional. Será a las 19:00 horas en el Salón de la Concejalía de Cultura (C/Santa María La Rica, 3). (Inscripciones en festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com). 

El sábado 15 de junio tendremos un circuito musical en la calle llamado “La música tradicional en las calles” que comenzará a las 19:00 horas. Tanto alcalaínos como turistas escucharán canciones de antaño por el casco histórico de nuestra ciudad. Los grupos invitados son: Arrabel, Alborá Folk, El Gato con Jotas, Grupo Quintería, El Yugo y CyD La Nacencia. Por la noche, disfrutaremos de la actuación de los grupos “El Gato con Jotas” y “Alborá Folk” en la Plaza Cervantes, a las 20:30 horas.

Cerrando esta IV Edición del Festival, el domingo 16 de junio contaremos con la Presentación de la Revista Saber Popular, a cargo de la Federación Extremeña de Folklore. Comenzará a las 13:00 horas en el Centro Extremeño de Alcalá de Henares. 

Con todas estas actividades, se pretende sensibilizar a la sociedad de hoy sobre la necesidad de salvaguardar la danza y música tradicionales, como parte importante del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, por considerar inestimable la función de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos que ésta cumple.  

Síguelo en redes sociales

Se pueden seguir todas las noticias relacionadas con el Festival a través de las Redes Sociales y de la Página web.

Os animamos a que compartáis vuestras fotos, vídeos, opiniones y experiencias etiquetándonos y añadiendo el hashtag #FestivalCervantinoAlcalá.

El inglés Declan Donnellan, premio Fuente de Castalia 2019 de Clásicos en Alcalá

Fotos: cheekbyjowl.com

De la Fuente de Castalia, que manaba en el monte del Parnaso, surtían las aguas o vapores de donde bebían los poetas su inspiración. Y ahora bautiza al premio que, en cada una de sus ediciones desde 2006, concede el festival Clásicos en Alcalá como reconocimiento a “aquellas personas o instituciones que a lo largo de su trayectoria vital o profesional hayan ejercido su talento y su trabajo para propiciar el deleite de los otros”, expresa la organización de este certamen de artes escénicas impulsado de manera conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

Darío Facal y Ernesto Arias, nuevos directores del festival tras la marcha al Teatro La Abadía de Carlos Aladro, han decidido conceder al dramaturgo inglés Declan Donnellan el Fuente de Castalia de la edición 19 de esta fiesta de las artes escénicas, que se celebrará del 13 de junio al 7 de julio, como siempre en la ciudad complutense.

Y lo hacen por considerar al creador “un indiscutible y fundamental referente de la escena capaz de renovar y revitalizar las formas de abordar los clásicos, ya que, gracias a sus reveladoras puestas en escena, la contemporaneidad de los textos que aborda se hace aún más evidente”, señalan. 

Un clásico en sí mismo

Inglés de padres irlandeses, Declan Donnellan nació en Manchester en 1953. En 1981 fundó, junto con el escenógrafo Nick Ormerod, la compañía Cheek by Jowl, que hoy es un icono entre las agrupaciones que revisitan a los grandes del teatro. Y Donnellan, un auténtico oráculo que ha versionado con ella cerca de cuarenta títulos, de Sófocles a Racine o Chejov, aunque fundamentalmente se ha ocupado de Shakespeare, vistiendo en chándal a su Pericles o restándole sangre a Macbeth.

Marcan sus montajes a todo verso la irreverencia, la obsesión por mostrar lo inoxidables que son los clásicos y la reivindicación del trabajo del actor, que también ha expresado en El Actor y la Diana, ensayo originariamente escrito en ruso porque Donnellan es un habitual de la escena de Moscú desde que conoció por casualidad a Lev Dodin, director artístico del Teatro Maly de San Petersburgo. También se lo ha reclamado en el Festival de Avignon, el Piccolo Teatro de Milán y, en España, el Teatro Español o el Centro Dramático Nacional. Acumula varios galardones internacionales, entre ellos cuatro Premios Olivier.

Un encuentro único

Donnellan recibirá la escultura de Jorge Varas que conmemora el Fuente de Castalia el próximo 22 de junio, de manos del alcalde de Alcalá de Henares en una ceremonia privada. Además, como parte de la programación del festival, que este año contará con 54 espectáculos (seis de ellos estrenos absolutos), el dramaturgo impartirá un taller actoral, entre el 21 y el 23 de junio, en la ciudad Patrimonio de la Humanidad. 

Resonando en el pasado, concierto de Abrahám Cupeiro

Este mes de mayo nos visita Abrahám Cupeiro, músico en residencia en la UAH, conocido por los monólogos-concierto que realiza sobre el estudio de instrumentos musicales prehistóricos, históricos y tradicionales. 
En esta ocasión, organizado por el Museo Arqueológico Regional y por la Universidad de Alcalá, y con la colaboración de la Concejalía de Educación, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Alcalá, nos ofrecerá dos monólogos-concierto bajo el título “Resonando en el Pasado”.

«Resonando en el Pasado es una colección de instrumentos que Abraham Cupeiro muestra a través de un concierto -monólogo en el que viaja al pasado más remoto de nuestra especie a través de los sonidos de los instrumentos de viento, como la flauta de hueso prehistórica (46000 a.c) el Karnyx, la trompeta celta, el Cornu, la trompeta romana, la trompeta natural del siglo XVII, el Rag Dung, la Gaida, el Shofar, el Chalumeaux, la Toba, el Schalmei, la Zurna,…..
Resonando en el Pasado vio la luz en 2006 y desde entonces más de 40000 personas han podido disfrutar de este concierto, donde Abraham toca más de 50 instrumentos a lo largo del espectáculo. Pedagógico, ameno, y sobre todo, lleno de emoción, Resonando en el Pasado es un proyecto para todos los públicos.»

Además, podremos disfrutar del concierto en el que A. Cupeiro tocará con la Orquesta de la Universidad de Alcalá en la Capilla de San Ildefonso. Ver noticia: Abraham Cupeiro, el músico que ‘resucita’ instrumentos milenarios.

Fundadores y patronos de colegios, colegios-convento y conventos incorporados a la Universidad de Alcalá

La Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcalá acoge mañana miércoles, 29 de mayo, a las 18.00 horas, la presentación del libro ‘Fundadores y patronos de colegios, colegios-convento y conventos incorporados a la Universidad de Alcalá (siglos SXVII-XVIII)’.

Editado por el Servicio de Publicaciones de la UAH, la presentación del libro correrá a cargo del profesor del departamento de Historia y Filosofía, Juan Ignacio Pulido, y uno de los autores y coordinadores, Manuel Casado.

En este libro de autoría colectiva, presentamos a un nutrido grupo de fundadores y patronos universitarios, tanto de colegios, como de colegios-convento y conventos, en la Alcalá de Henares de los siglos XVII y XVIII. Un libro que es el resultado del acuerdo que surgió tras el segundo seminario académico de la Asociación Cultural UNIVERSIS (Patrimonio, Memoria y Ciudadanía de Alcalá y su Histórica Universidad), realizado en Alcalá de Henares en el año 2016, y que concluyó con el compromiso de redactar una obra con los distintos trabajos allí defendidos.

El esfuerzo de los profesores y especialistas, en historia académica e institucional, que firman los distintos capítulos, nos acerca a las vicisitudes fundacionales de colegios y conventos habidas en Alcalá de Henares y su vinculación a la Universidad de Alcalá a lo largo de los siglos XVII y XVIII.

Este volumen es continuación del aparecido en esta misma colección el pasado año 2017, con el título ‘Fundadores y patronos universitarios. Alcalá de Henares siglo XVI’, y abunda en la realidad colegial y conventual, con distintos enfoques y planteamientos, a partir de tres modelos característicos, todos ellos debidos a la iniciativa de órdenes religiosas, dignidades eclesiásticas, mujeres y hombres de la nobleza, o por intervención del propio rey.

Describe, por tanto, un complejo mundo colegial y conventual, en continua expansión y recomposición, fruto de la actuación de fundadores y fundadoras, cuyo mecenazgo y patronazgo respondían al deseo de distinción, preeminencia y brillo cultural, que movía a personas cultivadas del ámbito religioso, eclesiástico y nobiliario, pero también a un interés por concentrar en la Universidad de Alcalá el perfeccionamiento y la eficacia de los saberes al servicio de una honda preocupación antropológica y educativa: la formación humana.

  • QUÉ: Presentación del libro ‘Fundadores y patronos de colegios, colegios-convento y conventos incorporados a la Universidad de Alcalá (siglos SXVII-XVIII)’
  • CUÁNDO: Miércoles 29 de mayo de 2019, a las 18.00 horas
  • DÓNDE: Sala de Conferencias Internacionales (Rectorado. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares)

Encuentro sobre la diversidad funcional y la autosuperación

El primer encuentro sobre la diversidad funcional y la autosuperación tiene el propósito de hacer visible las experiencias de vida, los conocimientos y el trabajo de diferentes asociaciones, entidades y personas que están decididas a demostrar que se puede ser feliz, disfrutar de la vida y seguir cumpliendo sueños, sea cual sea la diversidad funcional en la que se encuentre una persona. La actividad es abierta a todos los públicos y la entrada es libre hasta completar aforo.

Contará con la participación de Dabiz Riaño, que nos explicará toda su experiencia en la grabación y desarrollo del proyecto documental: “7 lagos 7 vidas. ELA: ¡Empieza la Aventura!”.

Desde un enfoque inclusivo, de superación personal y profesional, y cargado de mensajes para vivir una vida plena, cada interviniente mostrará su labor y explicará el contexto, las herramientas de que disponen y las situaciones que han ido superando día a día.

Contará también con la colaboración del colectivo fotográfico Objetivo Alcalá, que realizará una cobertura gráfica del encuentro.

Programación

18:00 > Presentación del encuentro por parte de Hermenegildo Figueras de AMIAL.

18:10 > Presentación del road movie documental-lacustre «7 lagos 7 vidas. ELA: Empieza la aventura«. Dabiz Riaño.

18:40 > Experiencias de éxito por parte de AMIAL.

19:10 > Ocio inclusivo y sensibilización. Evelyn Villavicencio de AMC y PIENSA.

19:40 > Neuropsicología y emociones: «Mi lucha tras un ictus, volver a aprender». Irene Elipe López, neuropsicóloga; y María Paz Pérez Mínguez de AECUM.

20:10 > Descanso.

20:20 > Trabajando por una Universidad Inclusiva. Raquel Gragera de la UAH.

21:00 > Cierre del encuentro con la presentación del Proyecto «Comando T». Dabiz Riaño.

El Partido Socialista gana las Elecciones Municipales 2019 de Alcalá de Henares

Javier Rodríguez Palacios, actual alcalde por el PSOE de Alcalá, en el momento en el que votaba en su colegio electoral.

Noche intensa (qué noche electoral no lo es) en Alcalá de Henares, en la que ha habido grandes ganadores y grandes perdedores, protagonistas todos que definirán la política local en los próximos cuatro años.

En primer lugar, euforia en el Partido Socialista de Alcalá, porque en contra de lo que vaticinaban muchas porras (incluidas las de varios partidos políticos), no solo no bajan de los 7 concejales que consiguieron en 2015, sino que suben hasta unos sorprendentes 12 concejales. Durante la noche electoral incluso consiguieron 13 en varias ocasiones.

Esta cifra permite algo que casi nadie pensaba que fuese posible, intentar gobernar en solitario, o quizás con un acuerdo de gobierno con Unidas Podemos-Izquierda Unida Alcalá de Henares.

De hecho su socio de gobierno hasta ahora, Somos Alcalá, no ha logrado despegarse de sus contrincantes y antiguos compañeros de partido, y no han logrado ningún concejal para los próximos cuatro años.

Ciudadanos da el sorpasso

El segundo dato más relevante de la noche ha sido el adelantamiento definitivo del Ciudadanos de Miguel Ángel Lezcano al Partido Popular de Judith Piquet, al conseguir 6 concejales frente a los 5 de los populares.

Por tanto Alcalá cuenta desde hoy con un nuevo primer partido de la oposición, Ciudadanos, y por primera vez el Partido Popular no ocupa ninguno de los dos primeros puestos del consistorio municipal.

Unos vienen y otros se van

También llama (y mucho) la atención la entrada de Unidas Podemos – Izquierda Unida y VOX, con 2 concejales cada uno.

Por el lado contrario, desaparecen Somos Alcalá y España 2000 del consistorio complutense, ya que no logran conseguir ningún concejal.

Se produce por tanto una revolución total en ambos polos, puesto que tanto España 2000 como Somos Alcalá no consiguen revalidar su permanencia y quedan sustituidos por otros partidos de similar espectro político.

La propia Olga García, candidata por Somos Alcalá, lo resumía en cuatro palabras «no ha podido ser»:

Más Madrid Alcalá, el partido liderado por María Elena Vaquero tras los pasos de Íñigo Errejón y Manuela Carmena, tampoco han podido alcanzar el ansiado concejal y se quedan tan apesadumbrados como lo deben estar sus líderes madrileños tras perder la alcaldía de Madrid.

A partir de ahora habrá que realizar un análisis más calmado y exhaustivo del resultado de las elecciones municipales y sus implicaciones en la política municipal.

PSOE en el Gobierno Central y PP en la Comunidad de Madrid

Lo que sí nos podemos imaginar es la alegría del actual alcalde, Rodríguez Palacios, que no solo ve revalidada su candidatura, sino que crece en concejales y se encuentra con un panorama realmente interesante en esta nueva etapa.

Si durante la actual legislatura se ha encontrado con el Partido Popular tanto en el gobierno de la nación como en el de la Comunidad, lo que le ha supuesto algunos duros enfrentamientos como el del vertedero de Alcalá, ahora el gobierno de España estará gobernado por su partido aunque, a la espera de pactos, parece que tendrá que seguir conviviendo con el Partido Popular en el gobierno regional.