El Premio de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’, convocado por la Diputación de Guadalajara, la Federación de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Brihuega y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, ya cuenta con nuevo galardonado en su séptima edición, el periodista José Antonio Guardiola, tras la reunión del jurado.
Según refleja el acta, Guardiola recibe este premio “por su
brillante trayectoria profesional que siempre ha estado marcada por la ética,
ha sido honesto con la realidad que retrataba en sus reportajes y ha sabido dar
voz a los más necesitados, no dejándose llevar por el espectáculo, documentando
siempre las informaciones y buscando los testimonios más reveladores en el
último rincón del mundo”.
José Antonio Guardiola comenzó su carrera en la prensa
local, concretamente en el diario ‘La Prensa Alcarreña’, de Guadalajara, y la
revista ‘Castilla-La Mancha’. Posteriormente, en 1996, comenzó a trabajar como
enviado especial de TVE, donde ha seguido los principales acontecimientos
internacionales, destacando su trabajo como reportero en los grandes conflictos
de finales del siglo XX (Ruanda, crisis del Golfo, Bosnia-Herzegovina, Kósovo,
etc.).
Además de los anteriores destinos, José Antonio Guardiola ha
sido enviado especial de TVE a Cuba, Guatemala, Venezuela, Sudáfrica, Zimbabue,
Etiopía, República Democrática del Congo, Tanzania, Guinea Ecuatorial
(expulsado en 1998), Argelia, Croacia o Irán, entre otros. Ha realizado
reportajes para los programas de ‘Informe Semanal’ y ‘En Portada’, para contar
la realidad, en la mayoría de ocasiones, situaciones extremas.
El jurado del VII Premio Internacional de Periodismo
‘Cátedra Manu Leguineche’ ha estado presidido por José Luis Vega, presidente de
la Diputación de Guadalajara, e integrado por María Teresa del Val, directora
general de la Fundación General de la UAH; Nemesio Rodríguez, presidente de la
FAPE; los periodistas Carmen del Riego, Magis Iglesias, Guillermo Altares y Mar
Corral; y, actuando como secretario, Carlos Sanz, vicesecretario general de la
FAPE.
El ganador, que recibe la distinción de profesor honorífico
de la Universidad de Alcalá, recogerá el galardón en un acto que tendrá lugar
en la Real Fábrica de Paños de la localidad de Brihuega, en Guadalajara.
En la mañana de este viernes, los ciclistas de las 8.000
millas contra el cáncer infantil han hecho parada en la plaza de Cervantes en
la etapa central de su recorrido Ciempozuelos-Alcalá de Henares-Atienza. Al
acto ha asistido el concejal de Juventud, Alberto González.
El reto de las 8.000 millas contra el cáncer infantil
consiste en cruzar buena parte de la Península Ibérica desde Campo de Criptana
(Ciudad Real) hasta Noja (Cantabria) mediante relevos ciclistas repartidos en
tres etapas.
En algunos tramos varios grupos, que se solidaricen con esta
causa, acompañarán a los ciclistas caminando o corriendo, en el caso de Alcalá
de Henares hemos podido ver a los moteros de ‘Los Ángeles Verdes’.
Las 8.000 millas contra el cáncer infantil pretenden concienciar sobre la necesidad de invertir en investigación, recaudar fondos mediante venta de equipaciones y donaciones, y enviar un mensaje de apoyo para las familias y niños que cada día luchan contra esta enfermedad.
Los fondos recaudados irán destinados a los proyectos de investigación emprendidos por la asociación Todos somos Iván.
La prueba consta de tres etapas y ha sido en la central Ciempozuelos-Alcalá
de Henares-Atienza cuando ha pasado por nuestra ciudad por Alcalá de Henares.
Si estas interesado en colaborar con la iniciativa puedes rellenar el
formulario de la web de las 8.000 millas.
Cuestiones como ¿cómo alimentar a una población en constante crecimiento o cómo contribuir a la salud de una población con una mayor esperanza de vida? son algunos de los retos que lanza esta iniciativa que ya ha pasado por Sevilla y ahora llega a Alcalá de Henares. “Cuestión de ciencia” surge a iniciativa de Bayer en su 120 aniversario en España, en colaboración con Big Van Ciencia y Parques Científicos
Con motivo del 120 aniversario de Bayer en España, la compañía se ha unido a Big Van Ciencia y Parques Científicos para impulsar el proyecto “Cuestión de ciencia: ¿te atreves a desafiar el futuro?”, una iniciativa que desea acercar la ciencia al ámbito educativo de una manera diferente y que arranca el próximo lunes 7 de octubre en el Aula de Música del Colegio de Basilios de la Universidad Alcalá de Henares.
Entre los días 7 y 8 de octubre, más de 600 estudiantes de secundaria -de entre 14 y 18 años- de distintos centros educativos de Sevilla asistirán a las sesiones de monólogos impartidos por Big Van Ciencia con el objetivo de inspirarles y motivarles a dar respuesta a estos retos de una forma distendida y diferente a través de los monólogos.
Para incrementar sus capacidades narrativas y artísticas a la hora de hablar de ciencia en el aula, Big Van Ciencia impartirá además una sesión de formación en creación de monólogos científicos dirigida al profesorado. Los alumnos y alumnas tendrán después un máximo de tres semanas para presentar sus candidaturas, también en forma de monólogos, a través de sus profesores. Los trabajos, en formato vídeo, deberán tener una duración mínima de 120 segundos y los tres mejores trabajos de cada ciudad que visite la ruta, tendrán la posibilidad de presentarlos en la gala final.
Cuestiones como ¿cómo alimentar a una población en constante crecimiento o cómo contribuir a la salud de una población con una mayor esperanza de vida?
Al término del año hidrológico, que comprende entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019, la situación del embalse de Beleña es de normalidad a pesar de haber sido un año seco, con respecto al período anterior.
Si en el año 2017/18, las precipitaciones acumuladas se elevaron a 454 l/m2, en este que ahora termina no se ha llegado a los 296 l/m2 en el espacio MAS. Ha llovido un 33% menos que en el período anterior y a esto hay que añadir que el consumo ha sido superior en un 7% al de 2017/18.
“El aumento del consumo se debe principalmente a la subida de las temperaturas”, asegura José Salinas, presidente de la MAS. “Este año han sido más elevadas de media y el calor se ha alargado durante más tiempo, de hecho todavía estamos con temperaturas veraniegas. Se pierde menos agua, gracias al esfuerzo en mejora de redes que se hace desde los Ayuntamientos y desde la propia mancomunidad. Es verdad que cada vez hay mayor conciencia de consumo responsable entre la población y calan más las campañas de ahorro de agua, pero las altas temperaturas disparan el consumo en los meses cálidos”.
Si en el período 2012-2017 el consumo anual fue de 37Hm3, con muy poca diferencia entre años, en 2018 la cifra ya se elevó a 38Hm3 y en 2019 rozará los 40 Hm3, debido a la subida media de las temperaturas.
Mientras que en el período anterior las precipitaciones acumuladas superaron los 454 l/m2, este año no han llegado a los 296 l/m2, un 33% menos.
Pese a estas cifras preocupantes, el embalse de Beleña tiene almacenados en la actualidad 24,6 Hm3 de agua. Se encuentra al 46,3% de su capacidad, y eso permite hablar de total normalidad.
“Partimos de una situación muy buena, con un pico álgido situado en el mes de abril de este año, con cifras de almacenamiento similares a la del año anterior” comenta Salinas. “Pero a partir de esa fecha, el descenso ha sido pronunciado y continuado, prácticamente no ha llovido en los últimos 5 meses, salvo algunas tormentas que no han tenido incidencia en el embalse. De momento no tenemos problemas, pero si esta tendencia se extiende durante todo el otoño y las temperaturas se mantienen elevadas, podríamos entrar en prealerta a comienzos de año, como ocurrió en 2016/2017”.
En aquel período, la precipitación media acumulada fue muy similar a la de este año, 294,2 l/m2, Beleña tenía 8Hm3 menos que ahora y eso obligó a entrar en situación de alerta a finales del año 2017 y derivar agua desde Alcorlo a la ETAP durante los últimos días de ese año y comienzos del siguiente.
“Ahora estamos algo mejor, Beleña tiene almacenada más agua de la que tenía aquel año, pero la experiencia nos enseña a ser prudentes, a minimizar en lo que podamos el consumo de agua, cada uno de nosotros en los hogares y en las empresas, y a tener muy presente que no nos sobra ni una gota y que la MAS somos todos”.
Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar sin esfuerzo sus capacidades múltiples y otras competencias, a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.
En octubre: manualidades de otoño y Halloween, robótica, diseño 3D y mucho más
Durante el mes de octubre, los peques pueden participar en
divertidos talleres de temática muy variada: aprenderán a construir y programar los robots de Diverclub para
jugar a los bolos con ellos; decorarán
la ludoteca con temática otoñal; podrán participar en un torneo de Trivial; crearán adornos terroríficos en tres
dimensiones con el lápiz 3D; fabricarán
su propio puzzle; harán unos dedos de bruja sangrientos; se maquillarán para
Halloween y crearán sus propios decorados, etc.
Algunas de ellas son:
13 de octubre: Taller creativo. Fabricarán y jugarán con su propio puzzle.
20 octubre: Robótica. Construirán y lanzarán al robot de Diverclub contra los bolos
26 octubre: Cocina. Con motivo de Halloween, aprenderán a hacer divertidos dedos de bruja.
27 octubre: Lápiz 3D. Crearán adornos terroríficos en tres dimensiones.
31 octubre: Maquillaje y decoración. Se maquillarán y crearán sus propios decorados Halloween.
Los sábados espectáculos con títeres, payasos y cuentacuentos
Todos los sábados, los niños también pueden disfrutar
de espectáculos infantiles de títeres, payasos, y cuentacuentos, con uno
especial para bebés.
Sábado 5. Payasos: ‘Las canciones de Tapa Tapita Tapón’.
Sábado 12. Títeres para bebés: ‘La Granja de Bob’.
Sábado 19. Cuentacuentos pomposos.
Sábado 26. Historias de Halloween.
Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una
duración aproximada de 40 minutos.
Más diversión y aprendizaje con el Huerto Urbano
Para completar la oferta de ocio gratuito para los más pequeños, los domingos los peques pueden disfrutar de la naturaleza y aprender sobre plantas y animales en el Huerto Urbano de Parque Corredor, situado en los jardines del centro comercial, junto al lago.
El pasado día 1 de octubre publicamos el anuncio de la apertura en diciembre de un nuevo macroespacio de ocio en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares.
Entre los datos que más llamaba la atención figuraba una inversión de 8 millones de euros, y la creación de más de 250 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos.
Sin embargo, para muchos lectores el dato más relevante no ha sido ninguno de estos, sino su ubicación. Carola Morena se ubicará en el espacio que antes ocupaban los Salones OMA, ahora cerrado y que se ha adquirido para esta nueva finalidad.
Y el edificio, como se puede ver en la imagen inferior, está rodeado por la derecha y por la parte trasera de viviendas, en lo que hasta ahora ha sido un tranquilo barrio residencial.
Quién está detrás de Carola Morena
El empresario que ha adquirido el local (del que no daremos su nombre), está convencido en abrir estas navidades. Experto en la noche y la hostelería, no reside en Alcalá de Henares (pero sí cerca), y se ha visto siempre cautivado por la ciudad complutense, su ambiente universitario y sus posibilidades en el ocio nocturno.
Al parecer, cuando presentaron su proyecto al ayuntamiento se encontraron con todo tipo de trabas burocráticas y con muy pocos apoyos para abrir un local como este. Sin embargo, fuentes de la empresa nos han comunicado que en las últimas semanas se han solucionado todos los problemas administrativos y que por ello han anunciado el comienzo de las obras y la fecha de apertura.
Así podría ser la barra de Carola Morena.
El Ayuntamiento niega la mayor
Nos hemos puesto en contacto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para conocer su opinión al respecto, y nos han comunicado lo siguiente:
En julio de 2019, fruto de una reflexión sobre el barrio de La Garena y sus usos y actividades, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó la suspensión de licencias y actos de uso del suelo, de construcción y edificación, y de ejecución de actividades en el ámbito de la Ordenanza de Servicios Terciarios ST-2, en el subsector sur de La Garena, durante un año.
El objetivo de esta suspensión era «adaptar los usos del suelo recogidos en el Plan Parcial de La Garena, que data de 1996 (hace 23 años) a la realidad actual».
Por este motivo, el Ayuntamiento ha manifiestado por medio de un comunicado su sorpresa ante las informaciones publicadas por parte de una empresa sobre la apertura en diciembre de una sala de espectáculos y discoteca con zona de restauración en este barrio.
Desde el pasado mes de julio, el Ayuntamiento continúa revisando el Plan Parcial del Sector 101, La Garena, que afectaría entre otros aspectos urbanísticos a la Ordenanza ST-Servicios Terciarios- en Grado 2, en cuyos ámbitos de aplicación se encuentra la parcela en donde se ubica el establecimiento y, por tanto, se encuentra afectado por la suspensión acordada por la Junta de Gobierno Local.
El objetivo de la revisión, que durará varios meses, es adaptar el Plan Parcial del Sector 101, La Garena, a la realidad del barrio en un proceso que finalizará con su aprobación definitiva en un Pleno municipal.
Este comunicado choca frontalmente con la intención de la empresa de abrir en menos de tres meses, por lo que la polémica está servida.
La opinión de los vecinos
Tras la publicación de la noticia sobre la apertura de Carola Morena en Dream Alcalá la reacción de los lectores no se ha hecho esperar. Son numerosos los comentarios de la propia información, además de sumarse los publicados en redes sociales.
Nuestros lectores se han posicionado mayoritariamente en contra de esta apertura, en especial los vecinos del barrio de La Garena. La mayoría de las críticas se centra en que este es un barrio residencial que tiene viviendas a poco más de 100 metros de la ubicación del nuevo espacio de ocio nocturno.
Además, apuntan que La Garena es una zona llena de niños y muy familiar, sin contar con que un local de este tipo puede generar ruidos, exceso de basuras e inseguridad, apuntan algunos de los comentarios que además coinciden en llevar este tipo de discotecas a polígonos.
También hay algunos a favor. Hay quienes opinan que les gusta la idea de una discoteca para gente un poco más mayor o que celebran la llegada de un nuevo lugar para disfrutar de la música electrónica en Alcalá de Henares. De hecho, algunos comentarios se muestran con ganas de ver este nuevo concepto de ocio nocturno en la ciudad.
Protestas por escrito
El miedo a la apertura del local ha conseguido que los vecinos comiencen a reunirse para aumentar su fuerza. En concreto nos ha llegado un manifiesto, formado por todas las asociaciones de madres y padres de alumnos de los centros públicos del barrio de La Garena: AMPA La Garena, AMPA Antonio Mingote, AMPA Don Melitón y AMPA IES Francisca de Pedraza, en representación de las familias de alumnos, residentes en el barrio de La Garena y en otros muchos barrios de Alcalá de Henares.
En él declaran que han unido sus fuerzas «para mostrar nuestro total rechazo a la apertura de un macroespacio de ocio nocturno en un barrio residencial».
El manifiesto solicita la denegación de las licencias de obra y apertura de este local de ocio nocturno, puesto que considera que su localización «debería estar en un entorno alejado de los barrios residenciales de la ciudad».
“Las Asociaciones del barrio de La Garena, en representación de las familias de alumnos, residentes en el barrio de La Garena y en otros muchos barrios de Alcalá de Henares”, acumulan ya más de 500 firmas, a través de una petición publicada en change.org, para pedir que no se abran espacios de ocio nocturno en este barrio.
El próximo domingo 6 de octubre, el casco histórico de
Alcalá de Henares, acogerá multitud de artistas, que saldrán desde la sede de
CCOO, hacia sus calles, con sus lienzos destinados a plasmar la belleza de esta
ciudad, patrimonio de la humanidad desde 1998, y por cuyo motivo nació este
certamen.
CCOO creó e impulsó este, ya consolidado y prestigioso
evento cultural apoyado ya, hoy, por multitud de entidades, entre las que cabe
destacar nuestro Ayuntamiento y Universidad, que junto al tejido asociativo
representado por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Alcalá y un amplio
número de empresas y establecimientos comerciales (Parador, Hotel Miguel de
Cervantes, El Corte Inglés, Vifemar Viajes, The Green Iris Pub, La Bienvenida
Restaurante, Nino Restaurante, Bellas Artes Material de pintura, Puro Bouquet
Restaurante, Las Retinas Bar, Promoción Turística, Joyeria Plaza de Cervantes,
y Carlos Chacón Espinosa), hacen posible su celebración con diversas
aportaciones.
La ejecución de las obras, se efectuará al aire libre, y
serán expuestas en la Plaza de los Irlandeses a partir de las 17.00 horas, que
se verá convertida en galería de arte, donde el público asistente podrá
participar en la adjudicación del premio por votación popular, y asistir al
veredicto de los otros premios concedidos por el jurado a las 19.00.
Paralelamente, se celebrará el IV concurso Infantil, en él podrán participar niñas y niños de 5 a 12 años. La inscripción se hará ese mismo día, entre las 10,00 y las 12,00 de la mañana en la Plaza de Palacio.
Como en años anteriores, Alcine te invita a inscribirte para
formar parte de los diferentes Jurados del Público de la nueva edición del Festival
de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid.
Puedes solicitar tu carné de jurado en uno o varios de los
cuatro certámenes oficiales: Certamen Nacional de Cortometrajes, Certamen
Europeo de Cortometrajes, Pantalla Abierta para Nuevos Realizadores y Pantalla
Cero.
Los que se inscriban hasta el 15 de octubre y entren en el
cupo establecido para cada certamen, obtendrán un carné que les dará derecho a
asistir a todas las sesiones del certamen elegido de manera gratuita.
Al finalizar cada sesión, cada miembro del Jurado del
Público deberá rellenar una papeleta con su votación. Se podrán solicitar tres
de los cuatro certámenes, siempre y cuando los dos elegidos no sean los dos
certámenes de cortometrajes, pues ambos se desarrollan de manera simultánea.
Para formar parte del jurado, basta con rellenar este formulario y enviarlo online cuanto antes, ya que las plazas son limitadas. Si ya has estado inscrito en anteriores ediciones, basta entrar con tu usuario y contraseña para inscribirte.
A partir del 28 de octubre se podrán recoger los carnés, en
horario de 10 a 14.30 horas en las oficinas de ALCINE (Oficina de Eventos c/
San Juan, s/n. 918 870 584).
Más información
Si quieres estar al día sobre el festival, no olvides seguirnos en redes sociales: Facebook, Twitter, e Instagram.
¿Sabías que William Shakespeare y Miguel de Cervantes
compartieron personaje en sus obras?
Vuelve en otoño el teatro y la diversión gracias a esta
animación para todos los públicos en la que conoceremos a Cardenio y su curiosa
historia.
Una aventura que tuvo su origen en dos capítulos de la
primera parte de “El Quijote” y que Shakespeare, inspirado por el autor
español, fraguó en una obra de teatro hoy perdida, y hasta hace poco
desconocida, “Historia del loco Cardenio”.
Esta animación teatral se celebrará todos los sábados de
2019, exceptuando festivos o puentes, en dos pases y para todos los públicos. Una
gran oportunidad para conocer en familia una pizca de la gran obra de los dos
maestros de la literatura universal.
Para acudir no es necesaria inscripción previa. La entrada
es libre y gratuita, con aforo limitado. Durante las representaciones el acceso
a la casa museo permanecerá cerrado.
Más información
Dirigido a: todos los públicos Fecha: sábados 5, 19, 26 de octubre; 16, 23, 30 de noviembre y 14, 21 de diciembre 2019 Horario: 12:00 y 13:00 h. (2 pases) Interpretación: Pingüi (Asociación IDAE) Actividad gratuita. Aforo limitado Entrada libre
El próximo día 5 de octubre, en el mes cervantino por excelencia, tendrá lugar por primera vez en Alcalá de Henares el evento TEDx VíaComplutense. Y en pocos días ya ha agotado entradas.
Bajo el lema: “Sintaxis, Poner Orden al Caos”, se desarrollarán una serie de conferencias que aportarán diferentes puntos de vista alrededor de la idea principal de poner orden en un mundo cada vez más complejo y en ocasiones incluso caótico.
El evento se desarrollará en una jornada que no supera el medio día, en la que se combina la visualización de vídeos del catálogo de TED, combinado con charlas o “performances”, que bajo una idea común transmitan mensajes e ideas con fuerza, transformadoras o inspiradoras, que ayuden a la comunidad.
Los ponentes, de diferentes áreas de conocimiento procedentes del mundo universitario, empresarial y profesional, expondrán y compartirán sus ideas que, sin duda, harán reflexionar a todos los asistentes. Estas ideas serán contadas dentro de 3 bloques principales:
Educación. Analizando la aportación del legado cultural clásico y sociología en nuestra realidad actual. Donde participarán
Neurología. Que nos dice la neurología sobre nuestro desarrollo profesional y cómo afecta a nuestra conducta.
Desarrollo sostenible y Urbanismo. Donde se expondrán las nuevas tendencias de desarrollo sostenible y evolución de las ciudades.
Los mejores ponentes para un evento único en la ciudad:
Jesús Cisneros como Maestro de Ceremonias, un actor y productor español. En activo desde 1987, ha trabajado en numerosas películas y series de televisión de éxito.
Antonio Alvar Ezquerra, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá (España). Se formó académicamente en las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, en la State University of New York (Albany, EEUU, becario Fullbright), en la Sorbona (París, Francia) y en la KU Leuven (Lovaina, Bélgica). Ha sido Presidente Nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
Antonio Chaín Galán, licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, y miembro del Equipo Arqueológico de Numancia desde 1998, dedicado íntegramente a la investigación, puesta en valor y difusión del citado yacimiento.
Clara Gonzalo Montesinos, doctoranda de Psicología de la Educación (UAH), y licenciada en Administración y Dirección de Empresas (UAH) y en Psicología (UOC). Posee un máster en Management y Gestión del Cambio (UAH), y un máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de Idiomas (UAH). Investiga sobre la mejora en la educación (formal y no formal) y, los beneficios de saber gestionar las emociones.
Javier Pérez Castells, Doctor en Química Orgánica por la Universidad Complutense de Madrid, y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED. Desde 2007 es Catedrático de Química Orgánica y Farmacéutica en la Universidad San Pablo-CEU.
Carmen Cavada, doctora en Medicina y Cirugía. Catedrática de Anatomía Humana y Neurociencia en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Directora de la Cátedra UAM-Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en Neurociencia. Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) y Premio de la RANM 2012. Expresidenta de la Sociedad Española de Neurociencia. Su trabajo de investigación, de notable impacto en el ámbito de la Neurociencia, aborda el estudio de la arquitectura conectiva y química del cerebro humano y de primates no humanos.
Javier Carrillo Hermosilla, co-fundador de INNOGREEN Research & Consulting y Catedrático del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Alcalá, donde también es Coordinador del Grupo de Investigación Sistemas Complejos en Ciencias Sociales e Investigador Asociado del Instituto para el Análisis Económico y Social (IAES). Fue co-fundador en 2003 de una iniciativa entonces pionera en el estudio y la promoción de la Economía Circular, el Centro para la Gestión Eco-Inteligente, bajo la presidencia de William McDonough, conocido como el “padre de la Economía Circular”.
Marcelo López Cambronero, filósofo, escritor y conferenciante. Profesor Agregado en la Academia Internacional de Filosofía y en el Instituto de Filosofía «Edith Stein» de Granada. Ha dirigido los campus de ambas instituciones durante los últimos diez años. Es Embajador en España de la Academia Mundial de Ciencias Sociales.
Jeff Brock, socio fundador de Moneo Brock desde 1993. Estudió arquitectura en la Universidad de Princeton, donde se graduó en 1985. En 1991 obtuvo el Máster de Arquitectura en la Universidad de Arquitectura, Urbanismo y Restauración de la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha desarrollado su carrera académica en prestigiosos centros internacionales como la Universidad de Columbia GSAPP, la Universidad de Navarra o el Pratt Institute. Ha participado en conferencias en EEUU, México, Colombia, Perú, Guatemala, República Checa, Italia, Noruega, Turquía o China.
El TEDx VíaComplutense tendrá lugar el día 5 de octubre en el Corral de Comedias de la Plaza de Cervantes. El inicio de este evento será a las 10:00h am.
David Cobo y Sol Sánchez en la Asamblea de Madrid.
El concejal alcalaíno de Unidas Podemos IU, David Cobo, acudió este miércoles, 2 de octubre, a la Asamblea de Madrid y se entrevistó con la diputada, Sol Sánchez, con la intención de desbloquear la subvención que la Comunidad de Madrid adeuda a la Fundación Nº1.
La Fundación Nº1 es un Centro Especial de Empleo que funciona en Alcalá de Henares desde hace ocho años. En el mismo trabajan 36 personas con diversidad funcional y diversidad intelectual, desarrollando una gran labor profesional en actividades logísticas, formativas y manipulados industriales.
Unidas Podemos IU afirma que la Comunidad de Madrid adeuda a la Fundación Nº1 una subvención de 200.000€ correspondiente al ejercicio de este año, la cual está presupuestada y solo precisa el paso burocrático de su ejecución e ingreso a la Fundación Nº1. Este retraso está generando problemas de tesorería en la Fundación Nº1.
David Cobo se entrevistó para tratar este tema con la diputada en la Asamblea de Madrid, Sol Sánchez, también de Unidas Podemos IU. La diputada, Sol Sánchez, se comprometió a trabajar para desbloquear esta subvención y que llegue lo antes posible a la Fundación Nº1.
La terminar la reunión David Cobo expresó: “Nuestra diputada, Sol Sánchez, y el Grupo Unidas Podemos IU se muestra totalmente sensibilizado e implicado para que se desbloquee el pago de la subvención al Centro Espacial de Empleo Fundación Nº1. Esta misma mañana también hemos hablado de este asunto representantes de todos los partidos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la Comisión del Área de Hacienda y Desarrollo Económico. Entiendo que sobre este asunto no hay fisuras y que todos los partidos estamos unidos en reclamar a la Comunidad de Madrid el pago de la subvención presupuestada. La Fundación Nº1 es un proyecto precioso que debe mantenerse en el tiempo y seguir creciendo”.
El Cuerpo Nacional de Policía de Alcalá de Henares ha
celebrado su día más grande coincidiendo con la festividad de sus patronos, los
Ángeles Custodios. El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, el
concejal de Seguridad, Alberto Blázquez, el Comisario de la Policía Nacional, Gumersindo
Vila, y el jefe de la Policía Local, Ricardo Castillo, presidieron el acto y
entregaron las condecoraciones a los agentes del Cuerpo premiados por su labor.
Varios agentes del Cuerpo Nacional de han sido condecorados
por su labor en un acto donde los ponentes han puesto en valor el trabajo de que
la Policía realiza en servicio de todos los ciudadanos.
En el acto también estaban presentes la concejala de Salud,
Blanca Ibarra, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, los concejales
de la formación naranja, Teresa Obiol y Ricardo González, la portavoz del
Partido Popular, Judith Piquet, el también concejal popular, Marcelo Isoldi, el
portavoz de VOX, Javier Moreno y el diputado regional Fernando Fernández Lara.
Además, han asistido representantes de la sociedad alcalaínas como el presidente de AEDHE, Jesús Martín, el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta, el secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, Vicente García, el secretario general de UGT Madrid-Este, Jesús La Roda, el director del Área Territorial Este de Educación de la Comunidad de Madrid, Jorge de la Peña y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, entre otras personalidades.
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El Cuerpo Nacional de Policía ha estado arropado, como ya es
tradición en el Día de los Ángeles Custodios, por distintos representantes miliares
de los tres ejércitos así como mandos de la Policía Local y la Guardia Civil.
Triapol de Alcalá de Henares
Durante el acto también se entregaron los premios a los
ganadores del Triapol Alcalá de Henares 2019, prueba deportiva que se celebró
el pasado 20 de septiembre. El grupo formado por la Policía Local de Alcalá de
Henares se proclamó vencedor en la prueba y recibió el trofeo de manos del
alcalde y el concejal de seguridad.
El Triapol consta de una competición combinada en tres disciplinas: sector en bicicleta de 21 kilómetros, tiro en galería y carrera a pie de 10 kilómetros.
El próximo fin de semana, el Teatro Salón Cervantes acogerá
tres propuestas muy diferentes que seguro atraerán la atención de diferentes
públicos.
El viernes, a las 20:00 horas, será el turno de “La Transfiguración del Mastodonte”, un proyecto musical liderado por Asier Etxeandia y Enrico Barbaro que aúna diferentes estilos desde la electrónica, al rock, el barroco, el funk, etc. Los precios de las entradas oscilan entre los 20 y los 10 euros.
Para el sábado a las 20:00 horas, también, se ha programado otra propuesta musical, en esta ocasión de la mano de Fran Perea y su creación “Viaja la Palabra”, incluye las diez canciones de su último disco y nuevas versiones de algunos de sus temas emblemáticos. Poesía, música y el arte del dibujo y la caligrafía en directo serán los protagonistas de este espectáculo. Los precios de las entradas varían desde los 16 hasta los 8 euros.
Y el domingo, a las 18:30 horas, dará comienzo “Intensamente azules”, dirigida por Juan Mayoraga y protagonizada por César Sarachu. Se trata de una creación humorística que se mueve entre los sueños, la imaginación y la realidad. Las entradas se pueden adquirir desde los 12 hasta los 6 euros.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea. El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
En esta ocasión la III Cena Benéfica de AFA Alcalá cena
tendrá lugar el día 18 de octubre en Rafael Hoteles, situado en la calle
Bulgaria de Alcalá de Henares a las 20:30 horas.
Este año disfrutaremos de una noche ambientada en los años
20, con sorteos, premios y muchas más sorpresas.
La colaboración es de 55 € para socios y 75 € para no
socios, incluye cóctel de bienvenida, cena y una copa en el baile.
Se puede adquirir el cubierto en la sede de la asociación (C/Garcilaso de la Vega 4) o mediante ingreso bancario en la cuenta de BBVA ES65 0182 1433 05 0201657048 (enviando el resguardo del ingreso por email a difusion@afalcala.org).
Y si no podéis acudir a la cena, pero queréis colaborar, la fila 0 es BBVA ES65 0182 1433 05 0201657048.
Con los fondos recaudados se contribuirá a fortalecer y dar
continuidad al proyecto y poder a crecer a través, en este caso, del nuevo
centro de día.
Como el año anterior, la cena será el momento donde se entreguen los premios a los colaboradores más activos y destacados de este año. Sin olvidarnos de la música, los regalos y muchas más sorpresas pensadas para esa noche tan especial para la asociación.
Sobre AFA Alcalá
La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) lleva trabajando en nuestra ciudad más de 20 años con estos enfermos y sus familias. A lo largo de estos años, ha ido ampliando sus talleres y sus necesidades.
Hoy en día, AFA Alcalá cuenta con más de 500 familias asociadas y a lo largo de 2019 está atendiendo a casi 200 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 600 familiares.
Tras años de intervención terapéutica y una amplia demanda de servicios, ha sido el año pasado, cuando se ha materializado su crecimiento gracias a la inauguración del centro de día.
El 2 de octubre es el Día Mundial del Paciente Osteomizado, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado tres aseos públicos adaptados para este tipo de pacientes, más un cuarto que se habilitará en el momento que se terminen unas obras que se están efectuando en la Casa de la Entrevista.
La concejala de Salud, Blanca Ibarra, junto al subdirector médico del Hospital Príncipe de Asturias, Teófilo Lozano, a la subdirectora de enfermería, Ascensión Lozano, a la enfermera María Encina Arias, y al presidente de la Asociación Española de Ostomizados, Félix García, han aprovechado la fecha para mantener un encuentro en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica con asociaciones del ámbito de las personas ostomizadas. También han asistido concejales y concejalas de la corporación municipal.
A continuación han visitado uno de los aseos del edificio municipal que ha sido ostomizado y que ya está en uso desde hace semanas. Además de este aseo, ya se encuentran a disposición de los pacientes ostomizados que lo necesiten, otro aseo en el propio Ayuntamiento, un tercero en la Casa de Socorro, que está abierta las 24 horas, y próximamente se habilitará un cuarto aseo en la Casa de la Entrevista.
Blanca Ibarra ha afirmado que desde las Instituciones “nuestra obligación es facilitar el desarrollo normal de su vida diaria a cualquier persona. Gracias a la colaboración que hemos llevado a cabo con el Hospital Príncipe de Asturias, ya disponemos de tres aseos ostomizados en edificios municipales”.
Ibarra ha adelantado además que el próximo sábado “se celebra el Día Mundial del Paciente Ostomizado y por este motivo la iluminación de la Casa Consistorial será de color verde”.
La 49 edición de Alcine, el Festival de Cine de Alcalá de
Henares / Comunidad de Madrid se celebra del 8 al 15 de noviembre en la ciudad
complutense. El Festival cinematográfico más antiguo de la región vuelve con
programación para todos los públicos.
Desde hace varias temporadas, Alcine dedica parte de su programa
al público más joven para hacer cantera de cinéfilos y que cuando esos niños
sean grandes hayan disfrutado del cine desde sus primeros años.
Por ello, Alcine 49 incluye una gran sección bajo el nombre,
Alcine Educativo. Se trata de un proyecto de tres patas que incluye el nuevo Idiomas
en corto, el ya conocido El Cine y los jóvenes y el casi tradicional Alcine
Kids.
Aprender en idiomas a través de los cortometrajes, cortos de
temática y calidad para la enseñanza en clase de jóvenes estudiantes de
secundaria y bachillerato y una selección de cortometrajes de diferentes partes
del mundo, realizados con las más variadas técnicas del cine de animación es el
menú que propone Alcine 49 a los más jóvenes.
Idiomas en corto
Reúne 3 programas diferentes de cortometrajes europeos en
versión original, en alemán, inglés y francés subtitulados al mismo idioma.
La actividad está destinada a estudiantes de lengua extranjera de Secundaria, Bachillerato o Escuela de Idiomas y destaca porque los cortos seleccionados abordan diferentes temáticas de interés y actualidad.
Para algunas películas de las sesiones se preparará material didáctico para poder trabajar con los cortos en clase. En caso de estar interesados en el material y el acceso a las películas para su visionado posterior póngase en contacto con el equipo de Alcine.
El programa inglés se proyectará en estas fechas:
Lunes 4 de noviembre, 12:30h
Viernes 8 de noviembre, 10.00h
Lunes 11 de noviembre, 10.00h y 17.00h
Miércoles 13 de noviembre, 10.00h
Jueves 14 de noviembre, 12.00h y 17.00h
Martes 19 de noviembre, 10.00h
Miércoles 20 de noviembre, 12.00h
El programa francés se proyectará en estas fechas:
Viernes 8 de noviembre, 12.00h
Martes 12 de noviembre, 17.00h
Miércoles 13 de noviembre,12.00h
Martes 19 de noviembre, 12.00h
Miércoles 20 de noviembre, 10.00h
El programa alemán se proyectará en estas fechas:
Miércoles 13 de noviembre, 17.00h
Jueves 14 de noviembre, 10.00h
Las actividades son gratuitas y tendrán lugar en el Teatro
Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
Por motivos de organización es imprescindible reservar antes del día 25 de octubre, a través de el formulario online de Alcine 49.
El cine y los jóvenes
El festival cuenta también con la sección denominada El cine
y los jóvenes, dirigida a los jóvenes que cursan estudios de Educación
Secundaria y Bachillerato en centros de nuestra Comunidad.
El cine y los jóvenes es una selección de cortometrajes que,
por su temática y calidad, pueden interesar a estudiantes y profesores y, a su
vez puedan ser utilizados en el aula como material de apoyo en áreas
transversales y en el estudio del lenguaje cinematográfico.
El programa El cine y los jóvenes se proyectará en estas fechas:
Miércoles 27 de noviembre, 10.00h y 12:00h
Jueves 28 de noviembre, 10.00h y 12.00h
Las actividades son gratuitas y tendrán lugar en el Teatro
Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
Por motivos de organización es imprescindible reservar antes del día 25 de octubre, a través del formulario online de Alcine 49.
Alcine Kids
El festival cuenta además con la sección denominada Alcine
Kids, sección dirigida a niños a partir de 3 y 6 años.
Alcine Kids es una selección de cortometrajes de diferentes
partes del mundo, realizados con las más variadas técnicas del cine de
animación. Aulas completas o niños con sus padres tendrán un espacio muy
especial y divertido, casi un festival propio puesto a la altura de sus ojos,
en este Alcine Kids.
Proyecciones de cortometrajes infantiles a partir de 3 años:
Lunes, 4 de noviembre a las 10:00h (concertado con colegios)
Martes, 12 de noviembre a las 10:00h (concertado con colegios)
Sábado, 16 de noviembre a las 17:00h
Domingo, 17 de noviembre a las 17:00h
Proyecciones de cortometrajes infantiles a partir de 6 años:
Viernes, 8 de noviembre 17:30h
Lunes, 11 de noviembre a las 12:00h (concertado con colegios)
Martes, 12 de noviembre a las 12:00h (concertado con colegios)
Sábado, 16 de noviembre a las 18:30h
Las proyecciones concertadas con colegios son gratuitas. Por motivos de organización es imprescindible reservar antes del día 25 de octubre, a través de nuestro formulario online. Además de las proyecciones, Alcine programa un taller de cine de animación, no para colegios sino para familias. En breve podrá encontrar la programación completa en la página web de Alcine.
La localidad rumana de Sibiu acogió, el pasado sábado 28 de
septiembre, la Romanian International Cup 2019 de kárate en la modalidad de combate
a contacto total ‘Full contact karate’.
Como único representante español estuvo el alcalaíno Jordan
Danchev entre los más de 450 competidores de las distintas categorías y edades
que reunía a deportistas de 12 países de todo el mundo.
Jordan fue el mejor en su categoría para mayores de 40 años
en el peso de menos de 75 kilos. El alcalíno se impuso en la final al favorito,
el rumano Cosmin Salejean. Para llegar al oro tuvo que superar dos eliminatorias
donde venció a karatecas locales.
El alcaíno Jordan Danchev es vecino de la localidad complutense desde hace más de 17 años y representan a nuestra ciudad y nuestro país en torneos de kárate por todo el mundo. Jordan ya fue subcampeón de la Hungarian Dream Cup-International Championship.
La Universidad de Alcalá, en su Museo de Arte Iberoamericano
(MAI), inaugura, este jueves, 3 de octubre, a las 13.00 horas, la exposición
‘Un viaje americano. El legado artístico de José Félix Llopis’, una muestra que
nos permite realizar un recorrido por la cultura americana.
Con anterioridad, también de la colección Llopis, el Museo de Arte Iberoamericano exhibió una exposición de obras de arte colonial cuzqueño de los siglos XVI al XIX, que ahora dejan paso a otras cerca de 100 nuevas piezas contemporáneas.
La colaboración entre la UAH y la Fundación José Félix
Llopis se remonta a varios años atrás, con la organización de varias muestras
de arte iberoamericano de diversos autores, países, épocas y estilos.
Fue en marzo de 2015 cuando se materializó, de forma oficial, con la firma de un convenio por el que se llevaba a cabo la cesión de su legado, compuesto por un millar de obras que van desde obra gráfica contemporánea, a pintura primitivista latinoamericana, pasando por arte precolombino, pintura naif, escultura y una gran colección de arte textil.
El patio de la Casa Tapón (C/ San Felipe Neri, esquina con
Plaza Santos Niños) acogerá el próximo domingo, 6 de octubre, de 11:00 a 19:00
horas, una nueva Jornada de Solidaridad Animal en conmemoración del Día Mundial
de los Animales.
La Jornada está organizada por las asociaciones de
protección animal APAMAG, VYDANIMAL ALKALAINA, NEKO MADRID, HAKUNA MATATA y
HELP3A, en colaboración con las Concejalías de Medio Ambiente y Juventud. En
ella se ofrecerá información sobre los animales en adopción, charlas
informativas de tenencia responsable y tendrá lugar el mercadillo benéfico.
El Día Mundial de los Animales nació con el propósito de
recordar la importancia de los animales, así como de fomentar la educación y la
defensa animal, y crear una nueva cultura del respeto y sensibilidad.
Entre las acciones que se pretenden incentivar está la
importancia de reflexionar antes de incorporar un animal de compañía a la
familia para una tenencia responsable, tomando medidas como la esterilización,
educándolo e identificándolo. Asimismo, se fomenta la adopción frente a la
compra.
Igualmente se recuerda que es fundamental la colaboración ciudadana para evitar el abandono y/o maltrato de cualquier animal Toda aquella persona que tenga conocimiento de estos hechos, puede ponerlo en conocimiento de las autoridades de forma inmediata: Policía Local (092), Policía Nacional (091) o Seprona (062).
Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se reitera su
agradecimiento y apoyo a todas las asociaciones y colectivos que
desinteresadamente desempeñan un papel fundamental en la protección animal y
por supuesto, a la ciudadanía, que cada vez colabora más frente el abandono y a
favor de la tenencia responsable de animales.
El artista madrileño, Iván Correa celebra su muestra
individual ‘Espacios Ignotos’ en la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares que
permanecerá expuesta hasta el próximo jueves 24 de octubre.
Se trata de una exposición con 50 obras del autor. La Casa
de la Juventud mostrará ‘Espacios Ignotos’ en horario de lunes a viernes de
10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 22:30 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 y
de 16:30 a 22:30 horas
Los dibujos y pinturas de Iván Correa nos hacen reflexionar
sobre nuestros instintos, el inconsciente colectivo y el eterno conflicto entre
orden y caos. La complejidad de sus últimas obras le permite enfrentarse a
problemáticas conscientes e inconscientes; actuando en ciertas ocasiones de
forma intuitiva.
Correa crea imágenes místicas atemporales, a través de una
nueva mitología, donde los sueños cobran gran importancia; inquietantes
imágenes, a las que llega alcanzando estados alterados de consciencia.
Sin levantar el bolígrafo del papel y sin mirarlo, de un
solo trazo serpenteante y veloz, surgen los bocetos previos. Mediante el dibujo
automático, del caos aparente de sus azarosos trazos surgen potentes e
inquietantes imágenes que va completando, incorporando elementos simbólicos muy
personales.
En su obra la línea es esencial; su pasión por el dibujo y el detalle, junto con su peculiar y poco ortodoxa forma de aplicar la tinta hace que estemos ante un lenguaje propio y una técnica original. Al utilizar minuciosas tramas con bolígrafo en sus dibujos, crea diferentes niveles de lectura y unas texturas apreciables a poca distancia.
Acercándonos lo suficiente, podremos deleitarnos con una
forma de modular la línea comparable a la técnica de los antiguos maestros del
grabado. En sus últimas obras Correa
experimenta con la técnica del fumage.
Partiendo de una mancha de hollín poco controlada (generada acercando la llama de una vela en movimiento al papel); dibuja en negativo con diferentes utensilios como bisturies, puntas de metal utilizadas en grabado calcográfico, plumas de pájaro, lápices goma o pinceles estropeados. Las formas que le sugieren las manchas aleatorias de hollín nunca son controladas conscientemente lo que hace de esta técnica un lenguaje adecuado para enfrentarme a su propio inconsciente.
Después de interpretar las formas, estas le sugieren
diferentes elementos, que van apareciendo después de un sutil trabajo de tramas
de líneas. El resultado es una obra minuciosa, rica en texturas a la que no se
podría llegar por ningún otro lenguaje artístico que no fuera esta poco
conocida técnica que Correa está desarrollando.
Si nos adentramos en el mundo de este singular artista, experimentaremos un viaje lleno de imágenes surrealistas con una desconcertante simbología que dialoga con el arte de antiguas civilizaciones. Correa juega con la ambigüedad de la carne, la dualidad vida-muerte, lo estático y lo móvil; y crea una iconografía personal, en la que la sensación de inquietud, misterio y tensión está muy presente.