Dream Alcalá Blog Página 845

El día más corto: la mujer, protagonista de la gran fiesta del cortometraje de ALCINE

Foto: ALCINE

ALCINE vuelve a sumarse el próximo 21 de diciembre a ‘El día más corto’, también conocido como [ED+C], una singular fiesta con la que dar la bienvenida al solsticio de invierno, al calor de una sesión de cortos en el Teatro Salón Cervantes.

Todo un plan para este sábado que disfruta de entrada gratuita, hasta completar aforo, al tiempo que en otros cines y espacios diversos de todo el mundo se proyectan cortometrajes con idéntico afán: “celebrar la singularidad de un formato que evoluciona, muta y crece cada año” con esta fiesta, reivindicación o evento global, como así recogen desde el festival.

En esta ocasión, los cinco cortometrajes que se proyectarán en el escenario principal de ALCINE tienen a la mujer en el papel protagonista.

Y es que, para esta nueva cita, que encuentra en el día más corto la justificación ideal para seguir disfrutando del cine, se ha contado con la colaboración de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales.

CIMA en corto

Dentro de su programa ‘CIMA en corto’, el público podrá contemplar una selección de cortos realizados -y, en la mayoría de los casos, protagonizados- por mujeres. Con exhibiciones como estas, CIMA trabaja por fortalecer esa industria cinematográfica en la que ellas (directoras, guionistas, productoras, montadoras, directoras de fotografía…) llevan la voz cantante sean cortos, documentales o películas.

Al mismo tiempo, “acerca el cine hecho por las mujeres al público en general y promueve el debate sobre el audiovisual desde una perspectiva feminista”.

Por la gran pantalla del teatro de Alcalá de Henares pasarán Fábrica de muñecas, de Ainhoa Menéndez Goyoaga; Habana me matas, de Patricia Luna; La boda, de Marina Seresesky; Le chat doré, de Nata Moreno, y Marta no viene a cenar, de Macarena Astorga.

Se trata de relatos que hablan de mujeres que, de forma intencionada o no, buscan giros en sus vidas; de historias que se embarcan en viajes hacia la libertad creativa o se cuelan en momentos cotidianos como una cena con amigas.

Con ellos el festival de cine organizado de manera conjunta por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares propone a los espectadores pasar juntos la noche más larga de 2019.

El abono transporte llegará a Guadalajara también en 2020

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la renovación del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, y la Junta de Castilla-La Mancha para la utilización de los títulos de abono transporte de la región madrileña en los desplazamientos entre ambas comunidades durante 2020.

Desde 2001 se han aprobado convenios entre ambas administraciones para facilitar el transporte público a los ciudadanos de las dos comunidades autónomas. El vigente se suscribió en 2016, si bien su aplicación se hizo de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2014 para incluir, entre otras cuestiones, la nueva tarifa plana para jóvenes menores de 26 años, con validez en todas las zonas.

Ahora, la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla La-Mancha han acordado la renovación por un año del actual convenio, que vence a 31 de diciembre, para que el servicio pueda mantenerse durante el 2020.

La financiación de este convenio se distribuye entre ambas comunidades autónomas según la residencia de los abonados y la movilidad de los mismos. Así, el importe de las aportaciones se determina anualmente según los viajes realizados, la tarifa de compensación y la recaudación obtenida por la venta de los abonos transporte. Como aportación inicial por parte de la Comunidad de Madrid, el Consejo de Gobierno ha autorizado una dotación similar a la de 2019, de 1,9 millones de euros.

A Guadalajara y Toledo

El convenio vigente entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Junta de Castilla-La Mancha beneficia a unas 25.000 personas que se desplazan a diario desde Guadalajara y Toledo hasta Madrid ciudad y la corona metropolitana.

De esta manera, los viajeros cuentan con las modalidades E1 y E2 del abono de transportes para acceder a las líneas de autobuses interurbanos y Cercanías Renfe que comunican Madrid con casi un centenar de municipios de estas dos provincias.

Además, disponen de un conjunto de títulos interzonales que permiten conectar las provincias limítrofes con las distintas zonas tarifarias sin necesidad de adquirir la máxima. Todas las modalidades están disponibles para abonos jóvenes (hasta 26 años de edad) y normales (resto de usuarios), con periodos de validez mensual y anual.

La Comunidad de Madrid abona las cuotas a la Seguridad Social de los parados que apuestan por el autoempleo

Foto: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy un gasto de 1 millón de euros para financiar, durante 2020, el programa de abono de cuotas a la Seguridad Social de los desempleados de la región que decidan emprender una actividad profesional con su prestación por desempleo.

Con esta medida, el Gobierno regional quiere apoyar a los parados madrileños que decidan apostar por el autoempleo como fórmula para retomar una actividad laboral.

Así, los beneficiarios de estas ayudas son los perceptores de una prestación por desempleo en la modalidad de pago único, que consiste en la capitalización total de la prestación por desempleo que les corresponde.

El objetivo de este pago único debe ser el inicio de una actividad como trabajador autónomo, la incorporación a una cooperativa existente o de nueva creación, la constitución de una sociedad laboral o mercantil o la incorporación a una de éstas que ya esté desarrollando su actividad.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece que el perceptor de este pago único debe destinar la cantidad adelantada a financiar la inversión necesaria para el nuevo negocio o al pago de las cuotas de la Seguridad Social. Con la ayuda autorizada hoy, la Comunidad de Madrid asume el abono de esas cuotas derivadas de la nueva actividad emprendida.

Así, la cuantía de la subvención alcanza el 50% de la cuota de trabajadores autónomos y el 100% de la cuota del Régimen General de la Seguridad Social, por un periodo de tiempo equivalente a la duración de la prestación por desempleo del beneficiario si éste no hubiera optado por la modalidad de pago único.

Ayudas para formación y trabajo a los desempleados de larga duración

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy un gasto conjunto de 39 millones de euros para financiar dos programas dirigidos a ofrecer formación y trabajo a los desempleados de larga duración que tengan más de 30 años. Estos se desarrollan en colaboración con los ayuntamientos y permitirán a sus beneficiarios combinar una actividad laboral remunerada con actuaciones de formación, tutorización y orientación profesional para mejorar su empleabilidad.

En concreto, en 2020 el Gobierno regional destinará 23 millones de euros para la convocatoria de subvenciones del Programa de Reactivación Profesional y otros 16 millones de euros para el Programa de Cualificación Profesional. El primero de ellos está diseñado para desempleados en posesión de un título universitario o de Formación Profesional de grado medio o superior, mientras que el segundo tiene como objetivo proporcionar un certificado de profesionalidad que active la posterior búsqueda de empleo de parados sin cualificación profesional.

Ambos programas se articulan a través de subvenciones concedidas a los ayuntamientos y entidades locales de la Comunidad de Madrid, sus organismos autónomos y entidades con competencia en materia de promoción y empleo, que suscribirán un contrato de trabajo con los desempleados de larga duración destinatarios de estas dos actuaciones. Este contrato incluirá distintas acciones formativas que se llevarán a cabo dentro de la jornada laboral.

Cuantías de las ayudas

Los costes subvencionables serán los derivados de la formación que se ofrezca, así como los gastos salariales y de cotización a la Seguridad Social que impliquen los contratos firmados en cualquiera de sus modalidades (en prácticas, para la formación y aprendizaje, entre otros).

La cuantía de las ayudas alcanzará los 8 euros por hora de formación presencial por cada participante, mientras que las subvenciones para costes salariales en el Programa de Cualificación Profesional cubrirán 800 euros al mes por cada desempleado participante, que suscribirá un contrato para la formación y el aprendizaje de al menos nueve meses de duración.

En el caso de los Programas de Reactivación Profesional, en el que los participantes firmarán un contrato laboral en prácticas de seis meses a tiempo completo, estos costes cubrirán hasta 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Día de Puertas Abiertas en la sede de Cruz Roja Alcalá de Henares

Después de estar presentes en Alcalá de Henares desde 1874, Cruz Roja celebra un día de puertas abiertas en sus instalaciones que dan cobertura a más de 29 municipios del Corredor del Henares.

En el verano de 2018 la nueva asamblea de Cruz Roja se inauguró de cara a las instituciones con presencia de Angel Garrido, presidente de la Comunidad de Madrid, Carlos Paya, presidente de Cruz Roja Comunidad de Madrid, alcaldías y diversas autoridades.

El próximo jueves 19 de de diciembre Cruz Roja quiere abrir las puertas de su nueva asamblea, situada en la calle Valentín Juara Bellot 3, a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares que quieran conocer de cerca la labor de Cruz Roja realiza en su municipio.

Para ello han organizado diversas actividades como guiñoles, cursos de primeros auxilios y defensa personal además de una visita libre por todas sus instalaciones.

¡Conoce tu Cruz Roja en Alcalá de Henares!

Alcalá se prepara para ser Ciudad Amigable con las Personas Mayores

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Mayores, Carlos García, ha mantenido un encuentro con las personas mayores y los profesionales que han participado en los grupos de debate para la opinión y recogida de propuestas de mejora dentro del proyecto de adhesión de Alcalá de Henares a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores.

De esta manera, los datos recogidos podrán dar lugar a la elaboración de un plan de acción dirigido a mejorar el bienestar de las personas mayores de 60 años del municipio.

Las propuestas para favorecer el envejecimiento activo de la población mayor alcalaína tratan 8 aspectos diferentes: espacios al aire libre y edificios, transporte, vivienda, participación social, inclusión social, comunicación, participación ciudadana y servicios sociales y de la salud.

La Red Mundial de Ciudades Saludables con las Personas Mayores es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dirigido a ciudades y comunidades con la finalidad de promover la creación de entornos y servicios que faciliten un envejecimiento activo y saludable.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó en el Pleno de junio de 2016 la adhesión a la citada Red. Con los datos que se han obtenido durante el año 2019 se procederá a elaborar un plan de acción.

La Asociación de Escritores de Madrid vuelve a reunirse en Alcalá

Foto: Asociación de Escritores de Madrid

Un año más, la Asociación de Escritores de Madrid, ha celebrado su tradicional comida de Navidad en nuestra ciudad, puesto que es en Alcalá de Henares donde tiene su sede.

Esta asociación, con miembros de toda España, nació hace ya algunos años «todo por un sueño» como reza su lema. 

Su presidente  Luis María Compés y su junta directiva hicieron entrega de un diploma a Mariana Romero-Nieva, Javier Bañares y Ramón L. Fuentes, tres miembros veteranos por su trayectoria, sabiduría y aportación, tanto a la asociación como a la cultura.

Además, todos los asistentes leyeron sus poemas y escritos alusivos a estas fechas.

Tras un año de publicaciones, de eventos, de recitales poéticos y tertulias todos los asociados brindaron por la navidad y por los nuevos proyectos para el año venidero.

Tanto los miembros de la asociación, como su junta directiva, te desean unas felices fiestas y un año nuevo próspero y lleno de eventos culturales que esperan compartir con la ciudadanía.

Las especies «raras» de animales y plantas se organizan en guetos para sobrevivir

Corales Bruno Glätsch. Imagen: Univesidad de Alcalá.

Únete y vencerás, que hemos escuchado toda la vida. Un equipo de investigación internacional en el que participan expertos españoles ha demostrado que las especies poco abundantes se asocian espacialmente en el 90% de las comunidades de animales y plantas estudiadas, para fomentar su persistencia frente a las más competitivas.

“Las comunidades de animales y plantas se organizan igual que lo hacemos en las ciudades, en guetos o barrios étnicos”, determinan los investigadores. “Esta organización podría estar detrás de la persistencia de especies raras ya que estas podrían evitar la presión competitiva de las especies más abundantes, bien porque cooperan entre ellas, bien porque prefieren microhábitat concretos o ambas cosas a la vez”, puntualizan.

Los resultados de esta investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, sugieren una explicación general para el mantenimiento de la biodiversidad en ambientes competitivos, matizando el principio de exclusión competitiva por el que las especies con las habilidades competitivas más bajas deberían ser excluidas por las competidoras más eficientes. “Este patrón podría explicar cómo especies que compiten por los mismos recursos son capaces de coexistir”, comentan los biólogos.

Las instituciones españolas que han participado en este estudio son el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Estación Biológica de Doñana (ambos del CSIC), la Universidad de Alcalá, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad del País Vasco.

Desde la conservación al estudio de enfermedades

Para llevar a cabo el estudio, se han analizado más de trescientas comunidades ecológicas de musgos, hierbas, árboles, insectos, arácnidos y corales, entre otros, distribuidas por todo el mundo.

Los investigadores explican que, para detectar los guetos o grupos, utilizaron la teoría de redes mientras que para estudiar los mecanismos que daban lugar a ellos aplicaron simulaciones numéricas. Los resultados de estas simulaciones constatan que la agrupación entre especies poco abundantes es necesaria para explicar los patrones de coexistencia observados a escala mundial.

Estos hallazgos pueden tener profundas implicaciones para la comprensión de la formación de las comunidades ecológicas. Entre sus aplicaciones, los expertos destacan la planificación de la conservación o incluso el estudio de enfermedades humanas relacionadas con el microbioma intestinal, “donde la coexistencia de especies es fundamental”.

“Sin embargo, aún se desconocen las interacciones y mecanismos específicos que permiten asociaciones de especies raras, lo que también debería impulsar una nueva agenda de investigación en varios campos de las ciencias de la vida”, reconocen los investigadores.

Referencia bibliográfica: Calatayud J. et al. “Positive associations among rare species and their persistence in ecological assemblages”. Nature Ecology & Evolution. Diciembre 2019. DOI: 10.1038/s41559-019-1053-5

Nuevo equipo del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

El nuevo equipo que estará al frente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá, durante el próximo año, ha tomado posesión de sus cargos, en un acto celebrado en el Rectorado.

El nuevo presidente del Consejo es Javier Díaz Carrillo, estudiante del grado en Estudios Ingleses, que estará acompañado durante su mandato por:

  • Joaquín Fernández Carrero, vicepresidente
  • Eva Casta Auría, secretaria · Mónica Fernández González, tesorera
  • Almudena Sánchez Sanz, coordinadora de Actividades
  • David Santos Guerrero, adjunto a la Coordinación de Actividades
  • Tomasz Snarski, coordinador de Campus Centro
  • David Emanuel Craciunescu, coordinador de Campus Científico Tecnológico
  • Noor Castillo El Hajji, coordinadora de Campus de Guadalajara
  • Luis Miguel Martínez Gómez, vocal de Calidad y Asuntos Externos
  • Irene Dorda, vocal de Comunicación

Torneo 4 Naciones: Las mejores promesas del balonmano mundial se dan cita en Alcalá

Foto: Federación Española de Balonmano

Del 19 al 21 de diciembre se disputará en Alcalá de Henares el que es, sin duda, el mejor torneo sub 16 del mundo del balonmano. España, Portugal, Eslovaquia y Francia se medirán, en el Torneo 4 Naciones promesas, para quien tiene la mejor cantera. Dos selecciones campeonas del mundo, españoles y galos, ante dos de los países emergentes de este deporte, balcánicos y lusos.

El seleccionador español de la categoría promesas masculina, Daniel Sánchez-Nieves Fernández, ha ofrecido una lista de 18 convocados, que trabajarán previamente, de 16 al 21 de diciembre, concentrados en Alcalá de Henares.

Este es el primer gran evento internacional para esta generación que lleva años siendo observado en diferentes Campeonatos nacionales y en las diferentes concentraciones nacionales donde acuden los 60 jugadores de España de más progresión.

Todos los componentes que conforman la lista de 18 jugadores ya formaron parte de la concentración de finales de septiembre en el CAR de Sierra Nevada junto a otros 50 compañeros de la generación 2004 /2005.

Fin de semana de derrotas y aprendizaje para el CD Iplacea de balonmano

Foto: CD Iplacea

El encuentro del Primera Nacional masculino del CD Iplacea ante el Pinto comenzó bien durante los primeros cinco minutos, en los que los alcalaínos llegaron a tener una mínima renta (2-4).

A partir de ahí, los desajustes defensivos, especialmente la poca consistencia en el 1×1 y en las ayudas, unidos a la poca concentración en el balance defensivo, aspecto que los complutense saben que tienen que cuidar y que trabajaron durante la semana, les pasaron factura y acabaron con gran parte de sus opciones.

Al descanso, se llegó con un claro (19-12) en contra y un porcentaje de éxito en el lanzamiento muy bajo, ante la brillante actuación del portero local.

Tardó diez minutos el Iplacea en marcar un gol en el segundo periodo y el resto del tiempo se decantó por hacer pruebas de cara al futuro y dar minutos a toda la plantilla.

Pocas cosas positivas a destacar, más allá de la potencia de Sergio Díaz, que seguro dorará de continuidad a su juego y pueda ser más veces ejemplo en ataque y no sólo en labores defensivas.

La próxima jornada, un largo desplazamiento a tierras gaditanas, para enfrentarse al conjunto algecireño que está situado cerca de nosotros en la clasificación, y donde los alcalaínos tienen que dar muestras de si funcionan como un grupo más allá de lo deportivo.

Ficha técnica

CB PINTO: 38 (19+19)

CD IPLACEA: 22 (12+10): Chopo y Miño (P); Willy (2), Pozu, Mohamed (1), Díaz (3), Íñigo (1), Guille (1), Garín, Monti, Korchi (6), Alex (2), Crespo (2), Álvaro, Acebrón (4) y Nico.

Al femenino le sobraron cinco minutos

Choque adelantado al viernes 13 en el pabellón Demetrio Lozano. Como siempre partido de mucha rivalidad desde el principio, intenso en defensa, pero con errores por los extremos de las locales que aprovechaban las jugadoras de CB Guada para anotar aunque finalizando en empate la primera parte.

En la segunda un cambio de defensa de las complutenses (5:1) desmontó el ataque posicional de las visitantes, consiguiendo una ventaja de 4 goles.

Mala gestión de los últimos 5 minutos sumado a dos exclusiones de las alcalaínas, junto con errores de lanzamiento, hizo que se les fuera un partido (29-32) que estaba ganado.

Derrotas con buena cara de los equipos senior del Club Voleibol Alcalá

Foto: CV Alcalá

Derrota del Senior femenino del CV Alcalá en casa de Fuenlabrada por 3-1. Un partido bonito, muy disputado entre dos equipos muy muy peleones en defensa. Las alcalaínas mantuvieron Manteniendo la cabeza alta y plantaron cara a sus rivales ganando así un set.

Poquísimos fallos de las complutense que muestran muy buena cara, con espíritu guerrero que necesitan mantener para el resto del año. Falta de definición en el ataque cuando la recepción no va bien pero aun así sabiendo salir de las crisis con buen juego sin que sea suficiente para llevarse la victoria.

Poco a poco se va viendo cómo evoluciona el equipo a la hora de jugar, siendo así cada vez más una piña, cosa importante en este deporte. «Vamos a por el siguiente, y a la vuelta volveremos a enfrentarnos», dicen las chicas del CV Alcalá.

Derrota del senior masculino ante el líder

El encuentro de esta semana se planteaba difícil para un CV Alcalá que jugaba contra el líder de la categoría, un CV Sanse que aún no conoce la derrota.

Aun así, los alcalaínos salieron a la pista con mucho ánimo y ganas de trabajar. Enseguida vieron lo complicado del choque con un primer set que tuvieron muy difícil pero que sirvió para ver lo que tenían delante (18-25).

En el segundo juego salieron dispuestos a luchar y hasta el empate a 10 así fue. A partir de entonces el CV Sanse se fue distanciando cada vez más hasta acabar imponiéndose de nuevo en el segundo (15-25)

Con los ánimos ya un poco bajos, quiso levantar cabeza el conjunto alcalaíno la cabeza que volvió a salir con más ganas que nunca. Llegaron igualados hasta el punto 15 donde los visitantes tiraron de veteranía y finalizaron el partido con contundencia hasta el 18-25.

Otros resultados del CV Alcalá

  • CVA (3 -2) Pinto, alevín femenino.
  • CVA (3-0) Parla, alevín masculino.
  • CVA (3-0) Rivas, infantil femenino azul.
  • CVA (3-0) Torrelodones, infantil femenino blanco.
  • CVA (3-0) Leganés, infantil masculino.
  • CVA (0-3) Alcobendas, cadete femenino azul.
  • CVA (3-1) Newman, cadete femenino blanco.
  • CVA (3-2) Recuerdo, cadete masculino.
  • CVA (3-0) Vallecas, juvenil femenino azul.
  • CVA (3-0) Newman, juvenil femenino blanco.
  • CVA (1-3) VP Madrid, juvenil masculino.
  • CVA (1-3) Fuenlabrada, senior femenino.
  • CVA (0-3) Sanse, senior masculino.

Las chicas del hockey siguen dando alegrías al deporte alcalaíno

Foto: Alcalá Hockey

Choque muy luchado y sufrido en el que las alcalainas supieron reponerse al tempranero gol de las de Rivas y supieron administrar el resultado una vez estuvieron delante en el marcador para un tanteo final de 1-2.

Hay que destacar la gran actuación, cómo suele ser habitual, de la portera Leyre y de la goleadora de la liga Sabrina que fue la autora de los dos goles del equipo.

En resumen, partido nada fácil y de gran mérito la victoria de las chicas de Marcos Pérez ante las segundas clasificadas y que no vuelven a la competición hasta el 12 o 13 de Enero que lo harán en casa en la pista cubierta de la Ciudad Deportiva municipal el Val contra el CP Las Rozas que ha pasado a ocupar la segunda posición de la tabla clasificatoria.

Derrotas de las que duelen menos para el masculino

Buen partido el vivido en la pista cubierta del Val entre el CP Alcalá y el CP Alcobendas en el que no se notó la diferencia en la clasificación en la que los chicos de Javi Porras ya no se jugaban nada y les servía de preparación para los partidos que vienen de playoff para conseguir la permanencia y en el polo opuesto los de Alcobendas que se jugaban el pasar a los playoff de ascenso premio que consiguieron ganando a los de Alcalá.

Los alcalainos jugaron de tu a tu a un gran equipo e incluso dominaron en bastantes momentos del partido y fueron por delante en el marcador pero al final sucumbieron ante el empuje y mayor fondo de armario del CP Alcobendas y cayeron derrotados por 3 a 6.

Ahora a trabajar más duro si cabe para conseguir la permanencia, para lo cual nos cuentan desde el Club Patín Alcalá que están intentando reforzar el equipo para conseguir un bloque más competitivo de cara a estos playoff y la próxima temporada se pueda relanzar el equipo masculino al igual que se está haciendo con el femenino.

El PP de Alcalá pide mejoras en el Parque Natural

El Parque Natural de Alcalá de Henares es uno de los principales pulmones verdes con los que cuenta nuestra ciudad. Sus más de 800 hectáreas se convierten en un lugar idóneo para pasear, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza a apenas unos minutos del Centro Histórico de Alcalá. Pero para que este uso y disfrute por parte de los vecinos sea más completo, el PP de Alcalá de Henares propone que se lleven a cabo una serie de actuaciones como la mejora de la señalización a lo largo de las diferentes rutas o la actualización de los paneles informativos.

“El Parque de los Cerros es un espacio que todos los alcalaínos deberíamos conocer más. Por ello, consideramos importante que se realice una mejora en las señalizaciones de las diferentes rutas sobre todo para dar facilidades a los que visitan la zona por primera vez, ya que en algunos casos la indicación de las sendas se limita a colores, sin indicar el destino de los caminos o la distancia a la que se encuentra alguno de sus puntos destacados como el Ecce Homo, el Malvecino o el castillo de Alcalá la Vieja”, afirma el concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi.

En opinión del portavoz adjunto popular, “para potenciar su conocimiento y su cuidado también creemos imprescindible que se estudie la instalación de más papeleras, alguna fuente más, puestos de avistamiento de aves e hitos para conocer más a fondo la rica y diversa fauna y flora del lugar, ya que los pocos paneles que existen actualmente no se encuentran en el mejor estado”.

Información turística

La propuesta de los populares también contempla una vertiente turística. La ciudad destaca por sus monumentos y sus eventos culturales, pero también podría ser conocida por sus magníficos parajes naturales, que sin duda son un motivo más para visitar nuestra ciudad.

En este sentido, el entorno de los Cerros no es solo un espacio declarado Monte de Utilidad Pública, sino que también alberga algunos tesoros como el castillo de Alcalá la Vieja y otros hitos de interés como la cueva de los Gigantones o las vistas de Alcalá de Henares que se pueden contemplar desde lo alto del pico del Malvecino o el Ecce Homo.

“Por ello, podría ser interesante, dentro del propio parque natural, ampliar la información que se ofrece de estos lugares, sus peculiaridades y su historia, así como colocar paneles que permitan indicar qué se ve desde lo alto de estos parajes”, afirma Isoldi.

En este sentido, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá, Judith Piquet, asegura que “no hay mejor campaña de concienciación que conocer, cuidar y respetar nuestro medio ambiente. Y el Parque Natural es, junto al río, uno de los principales baluartes”.

La portavoz popular recuerda que “ya en nuestro programa electoral contemplábamos convertir el Henares en un punto de encuentro de los vecinos, con rutas, zonas de ocio y conexiones al Parque Natural mediante diferentes pasarelas, mediante una propuesta sostenible y nada agresiva con el entorno que permitiría a los alcalaínos y a los visitantes conocer mejor su medio natural”.

Asimismo, Piquet considera que también podría resultar interesante, mediante rutas para caminar e ir en bici, conectar las principales zonas verdes de la ciudad, como el río y los Cerros, el Arboreto Reyes Católicos, el Parque Lineal de La Garena, el Parque Camarmilla, el Parque de Espartales o el Campus Universitario, entre otras.

El colegio Infanta Catalina adopta el Parque de la Duquesa

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y el director del CEIP Infanta Catalina, José Mariano Mínguez del Valle, han firmado esta mañana el “Compromiso de Adopción” del Parque de la Duquesa por parte de este colegio alcalaíno.

El acto, al que también ha asistido el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, así como otros miembros de la Corporación Local, forma parte del programa “La Escuela Adopta”, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El CEIP Infanta Catalina ha elegido este bien de la ciudad por tratarse del parque de su barrio, donde quieren realizar diversas actividades relacionadas con su conocimiento, uso y disfrute, fomentando su cuidado, y contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio natural, cultural y monumental de la ciudad.

La concejala de Educación ha agradecido a todos los escolares presentes en el acto “su implicación a la hora de dar a conocer el patrimonio de Alcalá, al tiempo que ponen en valor la protección del entorno”. Diana Díaz del Pozo ha invitado a todos los alcalaínos a visitar el parque, recientemente rehabilitado con la creación de nuevas zonas de juego, la realización de plantaciones y la reforma del área canina, al tiempo que se ha adecuado a la normativa de accesibilidad suprimiendo barreras arquitectónicas.

El alumnado del centro educativo ha finalizado el acto de adopción con una breve obra de teatro, “La historia de la Infanta Catalina”, así como con la lectura de una poesía coral.

El programa “La Escuela Adopta” se puso en marcha el curso escolar 2017-2018 y fomenta que los colegios de Alcalá de Henares adopten simbólicamente un edificio patrimonial o espacio de la ciudad, realizando actividades y trabajos para conocerlo mejor. Desde que comenzase su andadura, los escolares que han participado en el programa “La Escuela Adopta” han adoptado la Biblia Políglota, el Palacio Laredo, la Universidad de Alcalá, el Parque de los Cerros, el río Henares o el patio del Antiguo Convento San Juan de la Penitencia, entre otros espacios emblemáticos de la ciudad.

I Carrera Vertical en Alcalá de Henares para celebrar el aniversario de Cruz Roja

Esta cita deportiva se celebró el pasado domingo en Torre Garena, el edificio más alto de Alcalá de Henares, para celebrar los 145 años de labor ininterrumpida de Cruz Roja en Alcalá de Henares. En ella, hasta 300 corredores de distintas categorías (bomberos, policías, militares y corredores populares incluyendo a la concejala de Salud, Blanca Ibarra) subieron 17 plantas, 288 escalones, de la propia edificación de manera individual saliendo cada 30 segundos.

La carrera consistía en recorrer la manzana donde se encuentra Torre Garena, unos 900m, para posteriormente subir la Torre de 288 escalones y 16 plantas. Participaron corredores populares, policías, militares y bomberos. La prueba de los bomberos era distinta, ya que al llevar el traje de oficio (30 kilos aproximadamente con bombona), correr 900 m era excesivo. Ellos en cambio realizaron 2 pruebas físicas; arrastrar un dummy de 90 kilos de peso y 2 garrafas de 20 kilos cada una justo antes de subir a la Torre. Participaron más de 100 corredores y ayudaron en la organización 43 voluntarios .

Paralelamente, se realizaron eventos y actividades para familias en las inmediaciones del edificio en Plaza Garena. Cruz Roja contó para este evento con el apoyo de Smurfit Kappa y Química Sintética como patrocinadores principales, Toyota Motor Arjona como patrocinador y Decathlon y Hotel Campanille como colaboradores.

Este evento deportivo, único en el Corredor del Henares, buscaba resignificar Torre Garena como referente en carreras verticales y posicionar a Cruz Roja en las pruebas deportivas solidarias.

Esta iniciativa también pretendía obtener fondos que permitan a la entidad seguir ayudando a los vecinos de Alcalá que se encuentren en extrema vulnerabilidad, tales como personas mayores, niños y niñas en riesgo de exclusión social, mujeres que han sufrido maltrato, desempleados, jóvenes ex tutelados o familias sin sus necesidades básicas cubiertas. Los fondos recaudados se destinarán a los proyectos de Cruz Roja Corredor del Henares Norte.

Las imágenes de la carrera popular

Felicitaciones a la organización

El evento fue un éxito gracias a la profesionalidad de la empresa Timing Lap quienes cronometraban con un chip a cada corredor y dinamizaron el evento con speaker, el servicio impecable de preventivos especialmente a la llegada de bomberos a la meta en la última planta, la colaboración desde un primero momento de bomberos del Ayuntamiento de Madrid y Alcalá de Henares en la organización y asesoramiento, la participación de Formación gracias a Izaskun con su master class de Primeros Auxilios entre el público y corredores, el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la confianza de la empresas colaboradoras. Smurfit Kappa, empresa de cartonaje realizó los 21 trofeos, Decathlon y Hotel Campanille colaboraron en el avituallamiento, y Chemo Group y Toyota Motor Arjona como patrocinadores.

Como anécdotas, en esta primera edición se contó con el campeón de Europa en carreras verticales, algunos bomberos han participado haciendo doblete en 2 categorías y la concejala de salud y consumo, Blanca Ibarra, participó en la prueba corriendo antes de entregar los premios.

Los elogios hacia los organizadores fueron numerosos por la buena organización de la prueba. Bomberos experimentados en participar en el circuito de Towerunning quisieron reconocer su trabajo. Uno de los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Daniel, participante en la carrera y experimentado en circuitos nos ha escrito literalmente:

“Queremos daros la enhorabuena por la carrera y la organización. Ha estado todo genial. Por nuestra parte ha sido un placer participar. Lo hemos hablado después (ya que hemos estado en Juegos Olímpicos y Europeos) y habéis estado por encima de las expectativas. Espero que podáis repetir y poder volver a participar“.

Entrega de premios (fotos del Ayuntamiento)

Campaña “No regales tu tiempo” de CCOO para la Hostelería

Fotografía: CCOO Henares.

Esta iniciativa de CCOO Henares, surge  de manera coordinada con la Federación de Servicios y con CCOO de Madrid, para incidir de manera concreta, en las condiciones de precariedad, que sufre el colectivo de trabajadoras y trababajadores del sector de la hostelería en la comarca del Henares, con respecto al cumplimiento de la jornada de trabajo.

La campaña ha sido presentada en rueda de prensa, en los locales de CCOO Alcalá de Henares, donde Vicente García, secretario general de CCOO Henares, ha informado que esta acción nace ante las reiteradas consultas y preguntas que venimos recibiendo en nuestros locales y redes.

Consistirá en visitar centros de trabajo de la hostelería, repartiendo folletos informativos que pretenden responder a preguntas como qué es el registro de jornada, para qué sirve, qué tipos de registro son legales o quién tiene que fichar.

García espera que que estas visitas sirvan para hacer aflorar fraudes laborales, así como para que las personas que trabajan en el sector, se sientan arropadas, protegidas y con el sindicato a su disposición para defender sus derechos laborales.

Asunción  Servant, ha incidido en que, «en España, se hacen más de 11.000.000 de horas extras semanales, por encima de la jornada, que no son retribuidas ni cotizadas, que podrían suponer la creación de 276.000 puestos de trabajo a jornada completa».

Por otro lado, ha manifestado que la Comunidad  Autónoma de Madrid acapara el 24% de esas horas ilegales, lo que representa un gran fraude para los propios trabajadores/as, a la Seguridad Social, y la ciudadanía, que afecta a más de 250.000 personas.

Servant, ha manifestado que «CCOO Madrid pondrá recursos para luchar contra estas prácticas».

Sheila Encinas y Raquel Blanco, de la Federación de Servicios de CCOO, responsables, respectivamente, de Hosteleria y de Acción Sindical de la Federación de Servicios de Madrid,  han señalado dos escenarios con los que se encuentran habitualmente en el sector de hosteleria.

Por un lado, los centros con representación sindical, donde se interviene sindicalmente para que no haya exceso de jornada sin retribuir; y por otro, los centros sin representación, donde hay grandes bolsas de fraude, entre otras cosas, utilizando contratos a tiempo parcial para jornadas completas.

Igualmente, han añadido: «no se puede normalizar una situación en el sector, cuando el 54% de las horas extras no son remuneradas ni pagadas».

Durante las posteriores preguntas, ha quedado claro que a partir de este momento «se van a empezar a visitar todos los centros posibles», comenzando por aquellos donde el sindicato ha sido requerido, para ayudar a resolver dudas, formular denuncias, y acercar el sindicato a este sector tan precarizado.

Los Caballeros de Alcalá volvieron a atrincherarse en el cerro de Malvecino

Fotos: Asociación Nacional GN Medio Ambiente

Este sábado 14 de diciembre Alcalá celebró el Día Internacional de las Montañas con una ruta senderista a pie de ascenso al Cerro Malvecino de los Cerros de Alcalá, organizada por Otra Forma de Moverte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Nacional GN Medio Ambiente.

Es la primera ocasión que se celebra esta efeméride en la ciudad. Setenta aficionados a la naturaleza realizaron el ascenso histórico al cerro Malvecino. Una formación geomorfológica muy interesante, generada por la modelación de la erosión hídrica durante siglos.

El cerro Malvecino con 693 msnm es unos de los cerros de mayor altitud del Monte de Utilidad Pública, acompañado por el Cerro de las Hondas con 725,55 m y el cerro Ecce Homo que con 835,50 msnm corona los Cerros de Alcalá.

Las montañas son un ecosistema particular muy importante ambiental y socialmente.  Las montañas albergan el 15% de la población mundial, dan cobijo a un cuarto de los animales y plantas terrestres y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Su conservación resulta clave, tal cual especifica el Objetivo 15 de los ODS de la AGENDA 2030.

Los caballeros de Malvecino

Previo al ascenso, los participantes pudieron disfrutar de una recreación histórica de las batallas que acontecieron hace más de novecientos años en los alrededores del cerro, y que explica el peculiar nombre de cerro Malvecino. En el año 1118 las tropas cristianas bajo el mando de Bernardo de Sedirac, arzobispo de Toledo, sitia la fortaleza sarracena de Al-qal’a Nahar con el objetivo de conquistarla. Las catapultas se situaron en la cima del cerro Malvecino contiguo al castillo, sitiándolo desde allí con piedras y bolas de fuego. 

Los participantes disfrutaron del contacto con la naturaleza con una recreación histórica muy interesante, un binomio fenomenal para disfrutar de una muy agradable mañana campera.

Celebrado el I Encuentro Animalista de Alcalá de Henares

El pasado domingo 15 de diciembre se celebró el I Encuentro Animalista de Alcalá de Henares. Organizado por el grupo de trabajo de Podemos, Animalistas AdH, y como protagonistas las 9 asociaciones participantes: ALBA, APAMAG, APAP, AXLA, HAKUNA MATATA, HELP3A, SOMOS GALGO, SOÑANDO FELIZ y VYDANIMAL ALKALAÍNA.

El encuentro tenía como objetivo principal el fomento de la adopción frente a la compra, motivado por estas fechas navideñas, en las que aumentan las compras de animales. También se impartieron una serie de charlas informativas sobre temas tan interesantes como educar a un perro recién adoptado, la función de los Santuarios de Animales, el cuidado de las colonias ferales y cómo actuar si encontramos un animal abandonado.

Los asistentes al encuentro se mostraron muy participativos, muchos de ellos fueron acompañados de sus mascotas. Destacable la visita de Sergio García Torres, responsable del área de Derechos Animales de Podemos que asistió a los coloquios y se quedó hasta el final del evento charlando con las personas que se acercaron e interactuando con los animales. La asistencia ha mostrado su apoyo a las asociaciones con la entrega de alimentos, mantas, y otros materiales. Dado que muchas de ellas carecen de apoyo económico continúo y necesitan de estas donaciones para su supervivencia.

Se abrió precedente para futuros encuentros, y ya se está organizando el próximo en el que participarán algunas asociaciones más y se ampliará la oferta de actividades, se prevé para primavera. Fue una mañana de domingo agradable en la que se visibilizó la importante labor que realizan estas agrupaciones como foco de cuidado de muchos animales que de otra manera no podrían sobrevivir.

Las organizadoras de Podemos Animalistas AdH han quedado muy agradecidas con el desarrollo del encuentro, con la voluntad y las ganas que han puesto las asociaciones y
con la veterinaria, Caridad García Palacios, que se implicó de manera altruista y muy profesional.

Todo ello ha hecho posible este acto y esperan, sea el inicio de un ciclo duradero de eventos que suponga la puesta en marcha de una tradición en la que esperamos contar cada vez con más participación para apoyar la adopción y no la compra de vidas.

Proyecto internacional para la empleabilidad de doctores universitarios

Los egresados doctorales tienen, en ocasiones, dificultades para acceder al ámbito laboral y que se les reconozca su cualificación/especialización. Para terminar con esta realidad ‘maliciosa’ se ha planteado el proyecto ‘European Phd Hub’, una plataforma electrónica que proporcionará a los estudiantes de doctorado, empresas, investigadores y universidades nuevas oportunidades de cooperación y financiación.

En el programa, coordinado por la European University Foundation, EUF, participan como socios las universidades Aristóteles de Tesalónica (Grecia), la Universidad de Birmingham (Reino Unido), la Universidad de Lodz (Polonia) y la UAH, junto a sus socios empresariales. En el caso de la UAH el socio empresarial es Advantic Systemas S.L, una empresa fundada por un antiguo estudiante de esta Universidad.

Como explican los profesores de la UAH, cada país ha formado un tándem local con una universidad y una empresa–en este caso AdvanticSys- colaborando estrechamente para definir líneas de fomento y cooperación en el desarrollo de nuevas líneas de investigación y productos de innovación a desarrollar por parte de los doctorandos.

Otro de los objetivos es desarrollar dos guías para la cooperación internacional y comercial para los estudios de doctorado y la puesta en marcha del portal web, abierto al triángulo empresa/universidad e investigadores: ‘no es un portal de empleo, ni ofertas de tesis doctorales, se pretende conseguir un entorno de conexión de estos sectores para que intercambien impresiones y necesidades. Las empresas, muchas veces, están deseando participar en investigaciones o nutrirse de las que se llevan a cabo en la Universidad como centro investigador. Este portal es un espacio idóneo para comunicarse con las universidades’, explican.

En este momento hay ya 10 empresas nacionales dadas de alta en la plataforma. Las empresas comunican en la web las líneas de trabajo en las que están interesados y eso sirve de canal conductor para orientar nuevos contenidos de tesis doctorales. Ganan todos, porque permitirá encontrar socios interesados en aplicar resultados de tesis doctorales y, de la otra parte, buscar socios privados para desarrollar nuevas investigaciones.  

Jornada de sensibilización PhDFest

Este proyecto ha pasado el ecuador de su desarrollo y el año que comienza será crucial e incluye la organización, el próximo mes de junio, de una jornada de sensibilización denominada PhDFest.

Adicionalmente, los mismos profesores de la UAH han obtenido financiación de un proyecto europeo del programa Horizonte 2020, mediante el que se pretende mejorar los programas de doctorado europeos, aumentando los cursos de formación doctorales y dotando de competencias transversales a los estudiantes de doctorado de cara a una mejor inserción laboral.

En opinión de los profesores de la UAH ‘en España necesitamos insertar más doctores en las plantillas de las empresas para generar nuevos productos y ser más competitivos a medio y largo plazo’. Y es que, según lo publicado recientemente en distintos medios de comunicación, de los casi 134.000 trabajadores con cualificación doctoral en activo, el 37,4% está contratado por el sector privado y, aunque la tendencia es al alza, se debe acelerar el proceso.

Más información

Las empresas interesadas en colaborar con la UAH en este proyecto pueden bien registrarse en el portal web phdhub.eu o contactar en el mail phdhub@uah.es