Dream Alcalá Blog Página 846

Campaña “No regales tu tiempo” de CCOO para la Hostelería

Fotografía: CCOO Henares.

Esta iniciativa de CCOO Henares, surge  de manera coordinada con la Federación de Servicios y con CCOO de Madrid, para incidir de manera concreta, en las condiciones de precariedad, que sufre el colectivo de trabajadoras y trababajadores del sector de la hostelería en la comarca del Henares, con respecto al cumplimiento de la jornada de trabajo.

La campaña ha sido presentada en rueda de prensa, en los locales de CCOO Alcalá de Henares, donde Vicente García, secretario general de CCOO Henares, ha informado que esta acción nace ante las reiteradas consultas y preguntas que venimos recibiendo en nuestros locales y redes.

Consistirá en visitar centros de trabajo de la hostelería, repartiendo folletos informativos que pretenden responder a preguntas como qué es el registro de jornada, para qué sirve, qué tipos de registro son legales o quién tiene que fichar.

García espera que que estas visitas sirvan para hacer aflorar fraudes laborales, así como para que las personas que trabajan en el sector, se sientan arropadas, protegidas y con el sindicato a su disposición para defender sus derechos laborales.

Asunción  Servant, ha incidido en que, «en España, se hacen más de 11.000.000 de horas extras semanales, por encima de la jornada, que no son retribuidas ni cotizadas, que podrían suponer la creación de 276.000 puestos de trabajo a jornada completa».

Por otro lado, ha manifestado que la Comunidad  Autónoma de Madrid acapara el 24% de esas horas ilegales, lo que representa un gran fraude para los propios trabajadores/as, a la Seguridad Social, y la ciudadanía, que afecta a más de 250.000 personas.

Servant, ha manifestado que «CCOO Madrid pondrá recursos para luchar contra estas prácticas».

Sheila Encinas y Raquel Blanco, de la Federación de Servicios de CCOO, responsables, respectivamente, de Hosteleria y de Acción Sindical de la Federación de Servicios de Madrid,  han señalado dos escenarios con los que se encuentran habitualmente en el sector de hosteleria.

Por un lado, los centros con representación sindical, donde se interviene sindicalmente para que no haya exceso de jornada sin retribuir; y por otro, los centros sin representación, donde hay grandes bolsas de fraude, entre otras cosas, utilizando contratos a tiempo parcial para jornadas completas.

Igualmente, han añadido: «no se puede normalizar una situación en el sector, cuando el 54% de las horas extras no son remuneradas ni pagadas».

Durante las posteriores preguntas, ha quedado claro que a partir de este momento «se van a empezar a visitar todos los centros posibles», comenzando por aquellos donde el sindicato ha sido requerido, para ayudar a resolver dudas, formular denuncias, y acercar el sindicato a este sector tan precarizado.

Los Caballeros de Alcalá volvieron a atrincherarse en el cerro de Malvecino

Fotos: Asociación Nacional GN Medio Ambiente

Este sábado 14 de diciembre Alcalá celebró el Día Internacional de las Montañas con una ruta senderista a pie de ascenso al Cerro Malvecino de los Cerros de Alcalá, organizada por Otra Forma de Moverte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Nacional GN Medio Ambiente.

Es la primera ocasión que se celebra esta efeméride en la ciudad. Setenta aficionados a la naturaleza realizaron el ascenso histórico al cerro Malvecino. Una formación geomorfológica muy interesante, generada por la modelación de la erosión hídrica durante siglos.

El cerro Malvecino con 693 msnm es unos de los cerros de mayor altitud del Monte de Utilidad Pública, acompañado por el Cerro de las Hondas con 725,55 m y el cerro Ecce Homo que con 835,50 msnm corona los Cerros de Alcalá.

Las montañas son un ecosistema particular muy importante ambiental y socialmente.  Las montañas albergan el 15% de la población mundial, dan cobijo a un cuarto de los animales y plantas terrestres y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Su conservación resulta clave, tal cual especifica el Objetivo 15 de los ODS de la AGENDA 2030.

Los caballeros de Malvecino

Previo al ascenso, los participantes pudieron disfrutar de una recreación histórica de las batallas que acontecieron hace más de novecientos años en los alrededores del cerro, y que explica el peculiar nombre de cerro Malvecino. En el año 1118 las tropas cristianas bajo el mando de Bernardo de Sedirac, arzobispo de Toledo, sitia la fortaleza sarracena de Al-qal’a Nahar con el objetivo de conquistarla. Las catapultas se situaron en la cima del cerro Malvecino contiguo al castillo, sitiándolo desde allí con piedras y bolas de fuego. 

Los participantes disfrutaron del contacto con la naturaleza con una recreación histórica muy interesante, un binomio fenomenal para disfrutar de una muy agradable mañana campera.

Celebrado el I Encuentro Animalista de Alcalá de Henares

El pasado domingo 15 de diciembre se celebró el I Encuentro Animalista de Alcalá de Henares. Organizado por el grupo de trabajo de Podemos, Animalistas AdH, y como protagonistas las 9 asociaciones participantes: ALBA, APAMAG, APAP, AXLA, HAKUNA MATATA, HELP3A, SOMOS GALGO, SOÑANDO FELIZ y VYDANIMAL ALKALAÍNA.

El encuentro tenía como objetivo principal el fomento de la adopción frente a la compra, motivado por estas fechas navideñas, en las que aumentan las compras de animales. También se impartieron una serie de charlas informativas sobre temas tan interesantes como educar a un perro recién adoptado, la función de los Santuarios de Animales, el cuidado de las colonias ferales y cómo actuar si encontramos un animal abandonado.

Los asistentes al encuentro se mostraron muy participativos, muchos de ellos fueron acompañados de sus mascotas. Destacable la visita de Sergio García Torres, responsable del área de Derechos Animales de Podemos que asistió a los coloquios y se quedó hasta el final del evento charlando con las personas que se acercaron e interactuando con los animales. La asistencia ha mostrado su apoyo a las asociaciones con la entrega de alimentos, mantas, y otros materiales. Dado que muchas de ellas carecen de apoyo económico continúo y necesitan de estas donaciones para su supervivencia.

Se abrió precedente para futuros encuentros, y ya se está organizando el próximo en el que participarán algunas asociaciones más y se ampliará la oferta de actividades, se prevé para primavera. Fue una mañana de domingo agradable en la que se visibilizó la importante labor que realizan estas agrupaciones como foco de cuidado de muchos animales que de otra manera no podrían sobrevivir.

Las organizadoras de Podemos Animalistas AdH han quedado muy agradecidas con el desarrollo del encuentro, con la voluntad y las ganas que han puesto las asociaciones y
con la veterinaria, Caridad García Palacios, que se implicó de manera altruista y muy profesional.

Todo ello ha hecho posible este acto y esperan, sea el inicio de un ciclo duradero de eventos que suponga la puesta en marcha de una tradición en la que esperamos contar cada vez con más participación para apoyar la adopción y no la compra de vidas.

Proyecto internacional para la empleabilidad de doctores universitarios

Los egresados doctorales tienen, en ocasiones, dificultades para acceder al ámbito laboral y que se les reconozca su cualificación/especialización. Para terminar con esta realidad ‘maliciosa’ se ha planteado el proyecto ‘European Phd Hub’, una plataforma electrónica que proporcionará a los estudiantes de doctorado, empresas, investigadores y universidades nuevas oportunidades de cooperación y financiación.

En el programa, coordinado por la European University Foundation, EUF, participan como socios las universidades Aristóteles de Tesalónica (Grecia), la Universidad de Birmingham (Reino Unido), la Universidad de Lodz (Polonia) y la UAH, junto a sus socios empresariales. En el caso de la UAH el socio empresarial es Advantic Systemas S.L, una empresa fundada por un antiguo estudiante de esta Universidad.

Como explican los profesores de la UAH, cada país ha formado un tándem local con una universidad y una empresa–en este caso AdvanticSys- colaborando estrechamente para definir líneas de fomento y cooperación en el desarrollo de nuevas líneas de investigación y productos de innovación a desarrollar por parte de los doctorandos.

Otro de los objetivos es desarrollar dos guías para la cooperación internacional y comercial para los estudios de doctorado y la puesta en marcha del portal web, abierto al triángulo empresa/universidad e investigadores: ‘no es un portal de empleo, ni ofertas de tesis doctorales, se pretende conseguir un entorno de conexión de estos sectores para que intercambien impresiones y necesidades. Las empresas, muchas veces, están deseando participar en investigaciones o nutrirse de las que se llevan a cabo en la Universidad como centro investigador. Este portal es un espacio idóneo para comunicarse con las universidades’, explican.

En este momento hay ya 10 empresas nacionales dadas de alta en la plataforma. Las empresas comunican en la web las líneas de trabajo en las que están interesados y eso sirve de canal conductor para orientar nuevos contenidos de tesis doctorales. Ganan todos, porque permitirá encontrar socios interesados en aplicar resultados de tesis doctorales y, de la otra parte, buscar socios privados para desarrollar nuevas investigaciones.  

Jornada de sensibilización PhDFest

Este proyecto ha pasado el ecuador de su desarrollo y el año que comienza será crucial e incluye la organización, el próximo mes de junio, de una jornada de sensibilización denominada PhDFest.

Adicionalmente, los mismos profesores de la UAH han obtenido financiación de un proyecto europeo del programa Horizonte 2020, mediante el que se pretende mejorar los programas de doctorado europeos, aumentando los cursos de formación doctorales y dotando de competencias transversales a los estudiantes de doctorado de cara a una mejor inserción laboral.

En opinión de los profesores de la UAH ‘en España necesitamos insertar más doctores en las plantillas de las empresas para generar nuevos productos y ser más competitivos a medio y largo plazo’. Y es que, según lo publicado recientemente en distintos medios de comunicación, de los casi 134.000 trabajadores con cualificación doctoral en activo, el 37,4% está contratado por el sector privado y, aunque la tendencia es al alza, se debe acelerar el proceso.

Más información

Las empresas interesadas en colaborar con la UAH en este proyecto pueden bien registrarse en el portal web phdhub.eu o contactar en el mail phdhub@uah.es

Taller de adornos navideños reciclados Navideco en el Centro Comercial Quadernillos

La Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con el Centro Comercial Quadernillos, ha organizado para el viernes 20 diciembre el taller de adornos navideños reciclados Navideco, en el que todos los niños y niñas podrán realizar un objeto y reflexionar sobre la importancia del consumo responsable en Navidad. El taller se celebrará en el Local Circular de Quadernillos, entre las 17:00 y las 20:00 horas. La entrada es libre.

El objetivo del taller es fomentar la reutilización de los residuos, favoreciendo al mismo tiempo la creatividad de los más pequeños. Se realizarán adornos a partir de materiales como cartón, plástico, bricks, etc.

Debemos ser conscientes de que no hay planeta B, y que la mejor contribución que se puede hacer en la lucha contra el cambio climático es adoptar unas pautas de consumo responsable, sostenibles con el entorno.

Por eso, también en Navidad:

  • Ahorra energía
  • Utiliza el transporte público
  • Compra con responsabilidad
  • Adquiere productos locales
  • Consume más verdura y menos carne y pescado
  • No desperdicies alimentos
  • Evita los juguetes con pilas, recicla las pilas y juguetes
  • Respeta a los demás (evita ruidos innecesarios)
  • Evita generar residuos, recicla materiales decorativos y papel de regalo
  • Separa bien los residuos en cada contenedor

Triunfo de oro del Atlético de Madrid Femenino en Tenerife

Foto: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Trabajado triunfo del Atlético de Madrid Femenino en tierras tinerfeñas. El conjunto dirigido por Pablo López se impuso por 0-2 al Granadilla Tenerife gracias a un gol de Ángela Sosa desde los once metros y otro, al final del encuentro, de Santos.

El partido estuvo marcado por la igualdad entre ambas escuadras. Las locales trataron de imponer su juego en La Palmera, más habituadas a la superficie del terreno de juego. Sin embargo, las mejores ocasiones llegaron en la segunda mitad, cuando María José obligó a Lola a volar para evitar el primero del partido y Aline respondió de igual manera a un remate de Sosa desde la frontal.

Fue precisamente la ‘7’ quien firmó el primer tanto del encuentro tras aprovechar una pena máxima cometida sobre Menayo. Cuando el partido agonizaba, a los 88 minutos, Santos anotó el definitivo 0-2 tras rematar al fondo de las mallas un servicio lateral de Amanda.

El próximo partido…

El próximo compromiso de nuestro equipo tendrá lugar el 21 de diciembre a las 12:00 ante el CD Tacón en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá logra una nueva victoria y se afianza en mitad de tabla

Foto: Antoliano Rodríguez

Cuarta victoria en ocho partidos del CR Mangas Verdes Alcalá. Gracias a eso, y al empate ante el líder, los rojillos ya están en una muy cómoda sexta plaza. El rival de este fin de semana era el segundo clasificado, Olímpico de Pozuelo que hasta ahora no había cedido ni una sola derrota en su feudo del Valle de las Cañas. Los alcalaínos, con un partido muy trabajado y, otra vez, una magnífica segunda mitad se llevaron el choque por un corto pero efectivo 21-24.

Arrancó el partido entre Olímpico y Mangas Verdes Alcalá con los locales apretando y los rojillos defendiéndose como gato panzarriba. Los de Pozuelo querían solventar pronto el choque para no dar opción a la sorpresa.

A punto estuvieron de lograrlo porque en el minuto 20, en dos acciones prácticamente consecutivas (Roldán y Pablo) anotaron dos ensayos. El primero en un claro error defensivo de los visitantes y en el segundo a la salida de un ruck donde robaron el balón y lanzaron una contra que suponía, merceda a las dos transformaciones de Gonzalo Rivilla, el 14-0.

Los rojillos habían cerrado los agónicos primeros 20 minutos con una merecida desventaja. Sin embargo, se rehicieron rápido y primero Rojas, en jugada personal, y al borde del descanso el capitán Fran, anotaban dos ensayos y una transformación que dejaba las cosas en 14-12.

Buena segunda parte de los rojillos

Todo por decidir en la segunda mitad. Salieron de forma muy distinta ambos conjuntos. Esta vez era el Mangas Verdes Alcalá quien mandaba en el territorio y la posesión. La delantera rojilla empezó a funcionar e imponerse en melé. Fruto de ello, llegó el tercer ensayo obra de Nava para dar la vuelta al partido (14-17).

Quedaba un mundo por jugarse y Olímpico se estaba disputando mantener la segunda plaza. Los locales encadenaron varias acciones de avance con los tres cuartos hasta que llegó el ensayo de Castillo que se había mostrado muy incisivo durante todo el encuentro, transformación de Gonzalo Rivilla y 21-17.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá tenía que remontar y hacerlo con un hombre menos por la expulsión de Charly. Pero el joven Edu González sustituyó magníficamente en la dirección a su compañero y puso de nuevo el orden en la delantera. Un nuevo avanza del paquete rojillo puso un buen balón para que de nuevo Nava anotase, con transformación de Fran, a 17 del final para el 21-24 que a la postre sería definitivo.

A partir de ahí mucha posesión de balón y no dejar atacar al rival para mantener un resultado que de la victoria y el punto bonus (por anotar cuatro o más ensayos) a los alcalaínos que ya son sextos a siete puntos de su inmediato perseguidor.

El próximo partido…

La próxima semana el Rugby Mangas Verdes Alcalá disputa en el Municipal de Rugby Luisón Abad el partido aplazado de la sexta jornada. Si los rojillos sacan algo positivo pueden auparse a la quinta plaza e, incluso, llegar a la cuarta.

Empate en Alcorcón que deja a un punto del play off a la RSD Alcalá

Foto: RSD Alcalá

Se esperaba más de un partido de altos vuelos en el que los dos equipos pecaron de cautela defensiva sobre todo en la primera parte.

Con las bajas de Fran Pastor y Mario afrontaba la RSD Alcalá uno de esos partidos que siempre se antojan complicados y en el que el Alcalá en ningún momento se sintió dominador, pero confiando en su criterio defensivo.

De esta manera pasaban los minutos sin ocasiones de gol y las que había eran de color amarillo, aunque se topaban siempre con un cerrojo llamado Juancho que se acerca al récord histórico de jugador con más partidos disputados como rojillo (le quedan 4). Sin goles, pero con dos paradones del meta rojillo, se llegaba al descanso.

En la segunda mitad el partido fue cogiendo más ritmo, con un Alcorcón que estiraba el partido y empezaba a hacer sufrir a una RSD Alcalá desconocida. Con Juancho aún más inspirado, con Benítez salvando un tanto en boca de gol y con el larguero como aliado tras un remate de César Gómez, las ocasiones del Alcorcón ponían en peligro la portería rojilla.

Pero la constancia tiene premio y el Alcorcón encontró su gol en el minuto 70 después de que César Gómez, perforara la meta de la RSD Alcalá con un disparo cruzado (1-0). Duro golpe para los rojillos que llevaban muchos minutos jugando en el alambre y sin generar ocasiones de gol. Todo pintaba mal y más después de que Navarro viera una doble cartulina amarilla y tuviera que abandonar el partido en el minuto 75.

En inferioridad numérica, el equipo de Jorge Martín tiró de coraje esperando que apareciera la calidad de algún jugador rojillo en ataque. Fue entonces cuando Dani Ponce daría un paso adelante para cazar un balón en la frontal del área y lanzar una bomba que se colaba por la escuadra de la portería defendida por Mena y poner el empate en el marcador en el minuto 89 (1-1), y regalar de paso otra alegría a los aficionados rojillos presentes en Santo Domingo.

El próximo partido…

Al final y según las circunstancias del partido, un empate de oro a domicilio para una RSD Alcalá que se sitúa a tan sólo un punto del Play Off de ascenso y que intentará hacer bueno el próximo domingo 22 en El Val para disputar el último partido del año recibiendo a las 16:00 al Club Atlético de Pinto.

El PP de Alcalá solicita que se reconozca la labor de los funcionarios de prisiones

El Grupo de Concejales del Partido Popular de Alcalá de Henares lleva este martes al pleno municipal una moción para que se reconozca el trabajo que realizan los funcionarios de prisiones, un colectivo que en la ciudad complutense está compuesto por centenares de personas. En este sentido, los populares complutenses proponen que el Ayuntamiento de Alcalá inste al Gobierno de España a que mejore las condiciones laborales de estos trabajadores.

Entre las medidas, la moción presentada solicita que se reconozca a este colectivo como agentes de autoridad como una medida más para combatir las agresiones de las que, en ocasiones, son víctimas. Además, también pide al Gobierno de España que realice “una oferta de incremento salarial para corregir la actual brecha salarial existente, poner en marcha una revisión de las RPT adaptada a la realidad de los centros, o convocar una Oferta de Empleo Público adecuada y suficiente para la prestación digna del trabajo que realizan en los centros penitenciarios”, enumera Judith Piquet, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Asimismo, el Grupo de Concejales del PP en Alcalá también propone que se elabore un nuevo Protocolo Contra Agresiones que suponga la mejora de los mecanismos de prevención, protección y seguridad de los empleados de prisiones, así como la implantación de una uniformidad más funcional y adaptada al medio en que se desarrolla la actividad laboral y a sus funciones, el incremento de los medios materiales para el ejercicio de las mismas, o la garantía de la formación continua.

Por otro lado, la moción que presenta el PP en el Ayuntamiento de Alcalá también solicita al equipo de Gobierno local que dedique una calle, glorieta o espacio público a este colectivo de funcionarios de prisiones, “como reconocimiento y gratitud a la labor que realizan en su trabajo diario”, afirma Piquet.

El PSOE se une a los vecinos de La Garena por el IES Francisca de Pedraza

Los socialistas de Alcalá han remitido un comunicado a los medios en el que anuncian que el pasado domingo acompañaron a los vecinos de La Garena en una concentración por la reanudación y finalización de las obras del IES Francisca de Pedraza convocada por las AMPAs del IES Francisca de Pedraza, CEIP La Garena, CEIP Antonio Mingote, la Asociación de Vecinos de La Garena, la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos y la Plataforma por el Instituto de La Garena.

El comunicado detalla que en el acto han participado el secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, el presidente de la Junta Municipal de Distrito III, Carlos García, la diputada en la Asamblea de Madrid, Marta Bernardo, concejales y concejalas de la Corporación Municipal y militantes de la Agrupación Socialista.

Javier Rodríguez Palacios ha mostrado su “agradecimiento a todo un barrio que lleva años luchando por la construcción del IES Francisca de Pedraza. Además, ha añadido que “el Gobierno de la Comunidad de Madrid nos dijo en 2015 que no había suficiente demanda para un instituto en el barrio. Pasamos meses explicando la necesidad de su construcción, y luego nos dijeron que la parcela era pequeña y había que añadir 3.000 metros cuadrados más. Perdimos más de dos años y medio en estos trámites, y la realidad es que el instituto se comenzó a construir en la parcela inicial, por lo que se podría haber iniciado las obras ya en 2015.

Por último, el secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde, ha recordado que “el Ayuntamiento de Alcalá de Henares hizo los deberes, cediendo la parcela y tramitando la ampliación requerida por la Comunidad de Madrid. Desde el Consistorio complutense vamos a seguir reclamando la finalización de las obras para que este instituto sea una realidad y todos los jóvenes del barrio de La Garena puedan estudiar en sus aulas”.

Todos los asistentes han colaborado en la creación de pancartas “navideñas” en las que se reclama la finalización de las obras del IES Francisca de Pedraza, y que posteriormente han sido colocadas en las vallas de obra del instituto. También han sido colocados decenas de lazos verdes en señal de reivindicación de la Educación Pública y de calidad.

El PP critica el retraso del encendido navideño en los barrios de Alcalá

Imagen: Partido Popular de Alcalá.

El Grupo de Concejales del Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado la demora en la llegada de las luces navideñas a los barrios de la ciudad. Quince días después de que la iluminación se estrenara en la Plaza de Cervantes con pasacalles incluido, el encendido de las luces navideñas no ha llegado todavía al resto de barrios de la ciudad.

“Un año más el equipo de gobierno que preside Javier Rodríguez Palacios no dispone a estas alturas de una iluminación navideña en los distintos barrios, demostrando de nuevo una incapacidad manifiesta a la hora de gestionar una cuestión que es la misma cada año cuando llegan estás fechas tan familiares. Cuando afrontamos el tercer fin de semana del mes diciembre y estamos escasamente a una semana del inicio de las vacaciones escolares nuestra ciudad sigue sin iluminación navideña”, afirma el concejal del PP Marcelo Isoldi.

“Es una situación que nos sorprende en un alcalde que presume siempre de que su prioridad son los barrios; en este caso, con la iluminación navideña, queda claro que no lo ha sido”, añade el edil popular.

Según las condiciones de la adjudicación, las luces en los distritos tendrían que estar encendidas desde el pasado 6 de diciembre. Ante esta demora, los populares preguntaron el pasado miércoles en comisión y el Gobierno socialista reconoció que aún no había finalizado la instalación del alumbrado y que estaría operativo antes de Navidad. En este sentido, Isoldi lamenta la dejadez y la falta de previsión del Ejecutivo local por esta situación que ya se dio el pasado año.

 “Es incomprensible que un año más se hayan apurado tanto los plazos. Mientras que la Plaza de Cervantes, la calle Libreros y la calle Mayor ya están iluminadas con una bonita decoración ­­-aunque echamos en falta el tradicional Belén en el quiosco-, barrios de la ciudad, como Espartales, El Ensanche, La Garena, el Val, Nueva Alcalá o Reyes Católicos, siguen a oscuras. Ni siquiera están iluminadas las calles adyacentes del Centro Histórico que también lo estaban tradicionalmente”, critica el portavoz adjunto del PP de Alcalá de Henares.

Según Isoldi, “se trata de una cuestión reiterativa que solo demuestra dejadez y desinterés por parte del Gobierno local”. “La norma durante estos cinco años ha sido llevar las adjudicaciones al límite en fechas, con retrasos injustificados y sin ningún ánimo de corregir los errores de un año para el siguiente”, asegura el concejal del PP, que lamenta que “con esta desidia en la gestión queramos posicionar a Alcalá de Henares como Ciudad de la Navidad dentro de la Comunidad de Madrid”.

Hoguera de Santa Lucía 2019 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares vuelve a acoger el sábado 14 de diciembre la tradicional Hoguera de Santa Lucía, organizada por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, frente a la torre de la Catedral Magistral.

El objetivo de esta hoguera, que se celebra todos los años en los días cercanos a Santa Lucía (13 de diciembre) frente a la Ermita de Santa Lucía, a los pies de la Catedral Magistral, es simbolizar la quema de todo lo negativo.

Este año el honor de ser el Honorable Prendedor de la Hoguera de Santa Lucía ha recaído en Norberto Minguez, presidente de la Mutual Complutense. Y el «trasto» quemado ha sido el Cambio Climático.

El trasto de este año había salido en comitiva a las 18:30 horas por la calle Mayor, para dirigir al público a la hoguera, acompañado por dulzaineros y tamborileros. Al llegar a la calle Tercia, el prendedor procedió al encendido de la hoguera a las 19:00 horas.

Como cada año a las 18:30 horas, la comitiva salió unos minutos antes desde la plaza de Cervantes con música de dulzainas, y atravesó una calle Mayor repleta de gente, hasta la plazoleta de Santa Lucía, frente a la Catedral Magistral.

Como en anteriores ocasiones, participaron los Dulzaneiros de la Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara además de la Escuela de dulzaina de Cercedilla, el Grupo los Julianes de Madrid, el Grupo Tierras Llanas de Valladolid, la Asociación Cultural de la Dulzaina de Alcorcón y Magerit Dulzaina Viva de Madrid. Organiza Pliego de Cordel de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Hoguera de Santa Lucía 2019

Una tradición centenaria en Alcalá

La Hoguera de Santa Lucía es una tradición centenaria en Alcalá, recuperada por la asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1992, a instancias del cronista de la ciudad, el fallecido José García Saldaña, quien incluso señaló el punto exacto en el que se realizó hasta 1960 y cedió a la entidad la vara con la que se atizó aquella última hoguera.

Servía esta hoguera para celebrar el final de la siembra y el principio del año agrícola. La víspera del 13 de diciembre, cuando las noches se van acercando a su máxima duración, en la puerta de la ermita de Santa Lucía, se encendía una hoguera en la que se quemaban todos aquellos trastos que a lo largo del año habían ido quedando inservibles, trastos viejos que molestaban, estorbos.

Por este motivo la Asociación (que fue quien redactó estas líneas) quema todos los años de forma simbólica un “trasto”, algo que no le hace falta a nuestra ciudad, o que le hace mas daño que bien. El trasto se lleva en comitiva por la calle Mayor, para dirigir a todos a la hoguera, y esta comitiva está acompañada por dulzaineros, venidos de diferentes lugares, para un encuentro de Dulzaineros y Tamboriteros organizado por nuestro grupo de música tradicional Pliego de Cordel.

También se nombra un Honorable Prendedor, que es el encargado de encender la hoguera, un papel especial que ocupan personas o entidades que se han distinguido por su “trayectoria y buen hacer con la ciudad de Alcalá”.

Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá

En abril de 1994, se constituye formalmente la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Con el objetivo de promocionar, extender y defender, además de estudiar e investigar, la cultura y tradiciones propias, el patrimonio histórico, artístico, medioambiental y urbano de nuestra ciudad y municipios del entorno (la denominada tradicionalmente Tierra de Alcalá). Realizar cuantas actividades sean posibles a cargo de esta Asociación y recabar de las instituciones competentes la acción de cuantas medidas sean necesarias para el cumplimiento de estos fines.

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá quiere ser, en definitiva, un punto de encuentro para todos los alcalaínos sea cual sea su procedencia, donde compartir conocimientos, ideas, proyectos, propuestas… para contribuir a que nuestra ciudad sea más ciudad, más rica, más habitable, más humana…

Para acercarnos a los objetivos propuestos contamos con el apoyo, el interés y las aportaciones económicas de los socios. El interés más activo de algunos permite la existencia de grupos de trabajo y la creación de otros nuevos, de acuerdo con las inquietudes de cada uno.

Dispositivo especial de tráfico Navidad 2019 de Alcalá de Henares

Con motivo de las Navidades 2019, la Unidad de Tráfico de la Policía Local ha preparado un dispositivo especial de tráfico, movilidad y accesibilidad, en el que se establecen medidas para reducir la congestión en estas fechas, garantizar la circulación de servicios públicos y la seguridad vial de peatones.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación durante las Navidades 2019

Las medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación de las Navidades 2109, comenzaron el viernes 6 diciembre de 2019 y finalizarán el próximo lunes 6 de enero de 2020, afectando principalmente a los siguientes puntos:

  • Zona Centro
  • Recinto Ferial

Zona centro: plaza de Cervantes- plaza Santos Niños

Los agentes de la unidad de tráfico tomaran las medidas de regulación, ordenación y desvíos de tráfico con el objeto de facilitar la movilidad de los vehículos que acceden al centro de la ciudad, donde se encuentra instalada la ciudad de la Navidad, por ello se tendrá una especial vigilancia en los siguientes puntos.

  • Glorieta de la Cruz Verde
  • Glorieta de San Isidro
  • Glorieta de los Cuatro Caños
  • Plaza Rodríguez Marín
  • Plaza Santos Niños
  • Recinto Ferial- Ciudad de la Navidad

Se adoptarán las medidas de regulación, ordenación y desvíos de tráfico con el objeto de facilitar la movilidad de los vehículos que acceden al recinto ferial, por ello se tendrá un especialvigilancia en los siguientes puntos.

  • Glorieta de la Juventud
  • Glorieta de Beleña
  • Glorieta de Aguadores

Dispositivos Especiales: V San Silvestre Alcalaína y Cabalgata de Reyes

La unidad de tráfico establecerá dispositivos especiales para estas dos celebraciones con el fin de promover la seguridad de los participantes, peatones y facilitar la movilidad de los residentes afectados por las mismas.

V San Silvestre Alcalaína 2019

El martes 31 de diciembre tendrá lugar la V San Silvestre Alcalaína 2019.

RECORRIDO: Salida: C/ Mayor esq. C/ Cervantes – C/ Libreros-Avd. de Guadalajara- C/ Diego de Urbina- C/ Gil de Albornoz-C/ Cº de la Esgaravita- C/ Cº de los santos- C/Varsovia-C/ Cº Afligidos-C/ Ávila- C/ Burgos-C/ Cuenca- Avd. del Val, (lateral polideportivo del val) –Plza. de la Juventud -Ronda del henares – Recinto ferial -Gta. de Beleña- Pº de Aguadores –Gta. aguadores –C/ Colegios – C/ Santa Úrsula-C/ Escritorios-Plza. Santos Niños- C/ Cardenal Cisneros – C/ Cardenal Sandoval y Rojas -Plza. Palacio- C/ Santiago-C/ Nueva-C/ Mayor -Plza. de Cervantes- C/ pedro Gumiel- Plza. San Diego -final.

Horarios a tener en cuenta

Martes 31 de diciembre de 2019:

  • A las 06:00 horas, restricción de estacionamiento en las calles afectadas por el recorrido.
  • A las 11:30 horas, comienzo de la prueba.
  • Finalización de la prueba, que según la organización será sobre las 13:00 horas.

Cabalgata de Reyes 2020

La cabalgata comenzará el domingo 5 de enero a las 18:30 horas desde la Avd. Virgen del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd.  de Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento). Más información aquí.

Horarios a tener en cuenta

Domingo 5 de enero durante la cabalgata de Reyes

  • Desalojo de vehículos del recorrido: 08:00 horas.
  • Restricción del Tráfico rodado en el recorrido del desfile de carrozas desde las 17:30 horas
  • Salida Cabalgata Av. del Val: 18:30 horas
  •  Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes: 21:00 horas. (Horario estimado por la organización)

Las medidas de restricción del tráfico y estacionamiento pueden provocar retrasos en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas, por ello se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular y evitar el estacionamiento en las calles afectadas por los actos programados para las Navidades 2019, las cuales se encuentran debidamente señalizadas.

Estacionamientos

Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de aparcamiento público gratuito (no vigilado) 

  • Pico de Obispo
  • Antigua Fábrica Gal- Calle Rusia.
  • Fabrica Roca – camino del Cementerio Municipal
  • Recinto ferial.
  • Calle Luis Vives.

Aparcamientos públicos de pago:

  • Plaza de San Lucas (Vía Complutense).
  • Parking del Mercado Municipal (acceso por Carmen Calzado).
  • Parking de la Paloma (C/ Santo Tomás de Aquino

Récord de otoño de donaciones de sangre en el Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha conseguido su mejor resultado entre los maratones de donación de sangre de otoño al lograr las 143 extracciones. Además, esta XIII edición se consolida también entre las mejores cifras obtenidas en el histórico al ser el tercer mejor resultado tras los maratones de primavera de 2018 y 2019 (243 y 233 donaciones, respectivamente).

El director gerente en funciones, José Gilberto González Antón, ha destacado la solidaridad de los donantes que han participado en esta edición, al tiempo que también ha agradecido el trabajo de los profesionales que han participado en que el maratón de donación de sangre haya obtenido tan buenos resultados.

Por su parte, el jefe del Servicio de Hematología, Julio García Suárez, ha agradecido la colaboración de entidades y asociaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer, Barabú Payasos, el Parador de Alcalá y Serunion. De, hecho, los voluntarios de la AECC han realizado la decoración del paseo con hojas de otoño desde el vestíbulo –donde instalaron un árbol- hasta el propio Banco de Sangre.

La labor de los colaboradores del Maratón

También repartieron octavillas informativas entre el público y acompañaron a los voluntarios de Barabú para animar a donar sangre en distintos espacios del propio Hospital. De nuevo, la contribución del Parador de Alcalá ha sido el sorteo de una cena para dos en sus instalaciones. Y Serunion ha repetido participación aportado el servicio de catéring para los profesionales del propio Banco de Sangre.

El Hospital Príncipe de Asturias se incorporó a la campaña de maratones de donación de Sangre del Centro de Transfusión en el otoño de 2009 con la intención de concienciar a la población de la importancia de donar sangre, en este caso de cara al invierno, una época del año en la que disminuyen las donaciones.   

Desde entonces ha ido aumentando sus registros. Ese año se obtuvieron 53 donaciones. En el otoño de 2015, con la V edición, se rozó por primera vez el centenar, hecho que se superó en la edición del siguiente año, con 142 donaciones, la mejor marca de los maratones de otoño hasta la edición celebrada este miércoles. En este sentido, García Suárez hace hincapié en las necesidades diarias de sangre que tiene el Hospital. 

¿Dónde van las donaciones del Banco de Sangre del Hospital?

El Banco de Sangre del HUPA está situado en la 1ª planta, junto a paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratis).

 Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos oncohematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…), entre otros servicios a los que se destinan las donaciones de sangre.

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 años y menos de 65, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico y no estar en ayunas.

La Universidad de Alcalá se presenta en la Cumbre Mundial del Clima

Foto: Universidad de Alcalá

Estudiantes de la asignatura de Derecho Ambiental del cuarto curso del Grado de Derecho de la Universidad de Alcalá han visitado estos días la Cumbre Mundial del Clima (COP25), una forma de complementar, de manera práctica y didáctica, su formación académica, acompañados por el profesor Eduardo Gil Delgado.

La COP 25 se viene celebrando en Madrid, desde el pasado día 2, como desarrollo de una de las normas jurídicas de Derecho Ambiental más importantes y con mayor trascendencia para el conjunto de la sociedad, el Convenio Internacional de lucha contra el Cambio Climático, y en aplicación de uno de sus protocolos de actuación, el Acuerdo de París.

Desde su inicio, representantes de distintos colectivos de la UAH han pasado por IFEMA para participar de manera activa en las actividades organizadas, relacionadas con el ámbito educativo.

Los vecinos del Henares se manifiestan por el cierre del vertedero

El domingo 15 de diciembre las vecinas y vecinos de Alcalá de Henares, Villalbilla, Torres de la Alameda, Anchuelo, Corpa, Torrejón de Ardoz, Loeches, Velilla de San Antonio, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo y otros municipios de la comarca están convocados a manifestarse contra el Vertedero de Alcalá de Henares.

La movilización ciudadana partirá a las 12:30 desde la Plaza de la Juventud, de Alcalá de Henares, y transcurrirá por el Paseo del Val, Plaza Fuente de Aguadores, Calle Colegios, hasta llegar a la Plaza de Cervantes donde finalizará frente al Ayuntamiento con la lectura del manifiesto.

Las Plataformas vecinales convocantes de esta manifestación, en representación de las vecinas y vecinos de la Comarca, vuelven a movilizarse exigiendo el cierre inmediato del Vertedero de Alcalá de Henares, su sellado con garantías y tratamiento descontaminador que impida la emisión y filtración de gases y sustancias tóxicas a la atmósfera y al subsuelo.

La organización asegura que en esta concentración “volvemos a recordar a todos y todas las representantes de los Municipios en la Mancomunidad Este y Comunidad de Madrid que cumplan con su promesa y cierren de una vez el vertedero de Alcalá de Henares apostando por un modelo de gestión de residuos alternativo que no afecte a nuestra salud (residuos 0)”.

La Juve acoge un nuevo Taller Internacional del INJUVE

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, visitó a los participantes en el Taller de Formadores “Trainer Skills Workshop: Exploring Learning Enviromentes in Training” provenientes de distintos países del ámbito del trabajo con jóvenes, que se está desarrollando estos días, del 10 al 13 de diciembre, en la Casa de la Juventud.

Una vez más, el Instituto de la Juventud, INJUVE, ha elegido Alcalá para desarrollar sus programas formativos. Siguiendo la estrategia para el desarrollo de competencias de Salto Youth, los centros de recursos SALTO-JUVENTUD promueven y apoyan el trabajo juvenil con oferta de capacitaciones, herramientas y estrategias de vanguardia, las personas participantes están compartiendo y reflexionando sobre sus prácticas, explorando con qué herramientas trabajan y qué orientaciones adicionales podrían ser necesarias al crear espacios para el aprendizaje.

La acción formativa, organizada por la Agencia Nacional Española, Comunidad de Madrid, Salto Youth, ha reunido a 26 personas de 15 nacionalidades diferentes: húngara, lituana, portuguesa, polaca, rumana, estonia, servía, griega, eslovena, italiana, chipriota, letona, bielorrusa, holandesa y española que trabajan como formadores en sus países de origen.

Ocho medallas nacionales y una plaza olímpica para el Centro Deportivo Alcalá by Adidas

Foto: captura COE

El pasado fin de semana se celebraba en la localidad de Alicante el último Campeonato Nacional del año, el Campeonato de España de clubes de Taekwondo.

El Centro Deportivo Alcalá by Adidas acudía a la capital levantina con trece deportistas y  logró alzarse con ocho medallas nacionales. Fueron los tres oros de Carolina Escolar, Adrian Vicente e Iván Escolar, la plata de Sohuail Ben y los cuatro bronces de David Lomas, Nerea Fernández, Laura García y Paula Andrés.

Javier Pérez Polo estará en Tokio 2020

Al mismo tiempo, en Moscú se celebraba el Gran Prix Final donde se decidirían las plazas olímpicas de clasificación directa. Fue aquí donde el deportista del gimnasio alcalaíno Javier Pérez Polo en el peso (-68 kg) certificó su billete a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en esta última prueba puntuable para el ranking olímpico.

El español, que afrontaba la cita en el quinto puesto del ranking de su peso, cayó en cuartos ante el chino Shuai Zhao por 4-1, pero sumó los suficientes puntos para asegurarse acabar el año entre los cinco primeros del ranking olímpico.

Su designación como integrante de la expedición española a Tokio 2020 se hará oficial tras la celebración del Grand Slam. Javier Pérez Polo se convierte así en el tercer taekwondista español en lograrlo, tras Jesús Tortosa (-58 kg) y Raúl Martínez, todos ellos deportistas madrileños.

Conciertos gratuitos para toda la familia en Alcalá, Ciudad de la Navidad

Foto: pinturilla.com

La programación navideña de Alcalá de Henares llevará los próximos 14, 21 y 28 de diciembre hasta la carpa del Recinto Ferial actuaciones musicales gratuitas para toda la familia, donde tanto pequeños como mayores podrán disfrutar del mejor pop de los 80 y 90, un musical de los cuentos y un show interactivo que harán bailar a todos los asistentes.

El sábado 14 de diciembre, a las 12:00 horas, tendrá lugar el espectáculo-concierto “Pinturilla y la Pandilla Vainilla”, toda una explosión de color y sonido protagonizada por Pinturilla, una extraterrestre que llega a la Tierra para borrar las pesadillas de las cabezas de los niños. Isaac Ordóñez, director de musicales como Hoy no me puedo levantar y Marta tiene un marcapasos, es el encargado de dirigir este exitoso espectáculo.

El sábado 21 de diciembre, a las 12:00 horas, llegará el musical de los cuentos “Concierto Princesas”.

Para finalizar, el sábado 28 de diciembre, también a las 12:00 horas, “Sin Recreo” se encargará de recordar a los más mayores el mejor pop de los 80 y 90, haciendo que los más pequeños descubran la música más puntera de esas décadas de finales del siglo XX.

Para la concejala de Cultura, María Aranguren, “era imprescindible que la Navidad en Alcalá volviese a ofrecer actividades musicales dirigidas a toda la familia, y estamos seguros de que estos espectáculos serán del agrado de todos los públicos”.

La recogida de localidades se podrá hacer una hora antes del comienzo del concierto en la carpa central instalada en el Recinto Ferial.

El primer camión de basura 100% eléctrico de España ya está en Alcalá

Este jueves ha tenido lugar en la Plaza del Barro, en el Distrito II, la presentación oficial del nuevo vehículo de la limpieza 100% eléctrico de carga lateral y los nuevos contenedores adaptados para pasos de peatones.

Este nuevo camión cuenta con una autonomía de 150km al 50% de carga, por lo que puede efectuar casi dos rutas completas por ciclo de carga. Además, el coste por cada 100km desciende desde los 46,10 euros que supone con un vehículo tradicional de combustión hasta los 5,70€.

Un importante ahorro que también se verá beneficiado por una menor emisión de CO2 a la atmósfera, que también desciende desde más de 0,8kg por kilómetro a menos de 0,1kg, y una reducción de la contaminación acústica, pasando de los 95dB de un camión recolector convencional de combustible fósil a 20dB.

También ha sido presentado un nuevo modelo de contenedor de residuos más seguro, más achatado que los actuales y con una altura de 1,50m para facilitar una mayor visibilidad. Se trata de un elemento especialmente adaptado para los espacios junto a pasos de peatones. 

Asimismo, esta nueva incorporación a la flota de vehículos de la empresa concesionaria de la limpieza –Valoriza– se suma también a la reciente adquisición, por parte de la empresa concesionaria del transporte urbano en Alcalá de Henares, de seis nuevos autobuses híbridos.

“Alcalá de Henares apuesta por la transición ecológica”

En el acto de presentación han participado el concejal de Medio Ambiente y Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, y el gerente de servicios municipales de Valoriza Servicios Medioambientales, empresa concesionaria del servicio, Luis Villegas.

“Alcalá de Henares se convierte así en la primera ciudad de España con un camión de carga lateral 100% eléctrico para la recogida de residuos urbanos”, ha asegurado Enrique Nogués. Además, ha añadido que “es una muestra más de la apuesta de este equipo de Gobierno por la sostenibilidad y el medio ambiente, pero también por la mejora del servicio de limpieza”.

“Alcalá de Henares apuesta por la transición ecológica y va a seguir liderando este tipo de políticas medioambientales para luchar contra la emergencia climática”, ha apuntado el edil complutense.