Dream Alcalá Blog Página 847

La Juve acoge un nuevo Taller Internacional del INJUVE

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, visitó a los participantes en el Taller de Formadores “Trainer Skills Workshop: Exploring Learning Enviromentes in Training” provenientes de distintos países del ámbito del trabajo con jóvenes, que se está desarrollando estos días, del 10 al 13 de diciembre, en la Casa de la Juventud.

Una vez más, el Instituto de la Juventud, INJUVE, ha elegido Alcalá para desarrollar sus programas formativos. Siguiendo la estrategia para el desarrollo de competencias de Salto Youth, los centros de recursos SALTO-JUVENTUD promueven y apoyan el trabajo juvenil con oferta de capacitaciones, herramientas y estrategias de vanguardia, las personas participantes están compartiendo y reflexionando sobre sus prácticas, explorando con qué herramientas trabajan y qué orientaciones adicionales podrían ser necesarias al crear espacios para el aprendizaje.

La acción formativa, organizada por la Agencia Nacional Española, Comunidad de Madrid, Salto Youth, ha reunido a 26 personas de 15 nacionalidades diferentes: húngara, lituana, portuguesa, polaca, rumana, estonia, servía, griega, eslovena, italiana, chipriota, letona, bielorrusa, holandesa y española que trabajan como formadores en sus países de origen.

Ocho medallas nacionales y una plaza olímpica para el Centro Deportivo Alcalá by Adidas

Foto: captura COE

El pasado fin de semana se celebraba en la localidad de Alicante el último Campeonato Nacional del año, el Campeonato de España de clubes de Taekwondo.

El Centro Deportivo Alcalá by Adidas acudía a la capital levantina con trece deportistas y  logró alzarse con ocho medallas nacionales. Fueron los tres oros de Carolina Escolar, Adrian Vicente e Iván Escolar, la plata de Sohuail Ben y los cuatro bronces de David Lomas, Nerea Fernández, Laura García y Paula Andrés.

Javier Pérez Polo estará en Tokio 2020

Al mismo tiempo, en Moscú se celebraba el Gran Prix Final donde se decidirían las plazas olímpicas de clasificación directa. Fue aquí donde el deportista del gimnasio alcalaíno Javier Pérez Polo en el peso (-68 kg) certificó su billete a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en esta última prueba puntuable para el ranking olímpico.

El español, que afrontaba la cita en el quinto puesto del ranking de su peso, cayó en cuartos ante el chino Shuai Zhao por 4-1, pero sumó los suficientes puntos para asegurarse acabar el año entre los cinco primeros del ranking olímpico.

Su designación como integrante de la expedición española a Tokio 2020 se hará oficial tras la celebración del Grand Slam. Javier Pérez Polo se convierte así en el tercer taekwondista español en lograrlo, tras Jesús Tortosa (-58 kg) y Raúl Martínez, todos ellos deportistas madrileños.

Conciertos gratuitos para toda la familia en Alcalá, Ciudad de la Navidad

Foto: pinturilla.com

La programación navideña de Alcalá de Henares llevará los próximos 14, 21 y 28 de diciembre hasta la carpa del Recinto Ferial actuaciones musicales gratuitas para toda la familia, donde tanto pequeños como mayores podrán disfrutar del mejor pop de los 80 y 90, un musical de los cuentos y un show interactivo que harán bailar a todos los asistentes.

El sábado 14 de diciembre, a las 12:00 horas, tendrá lugar el espectáculo-concierto “Pinturilla y la Pandilla Vainilla”, toda una explosión de color y sonido protagonizada por Pinturilla, una extraterrestre que llega a la Tierra para borrar las pesadillas de las cabezas de los niños. Isaac Ordóñez, director de musicales como Hoy no me puedo levantar y Marta tiene un marcapasos, es el encargado de dirigir este exitoso espectáculo.

El sábado 21 de diciembre, a las 12:00 horas, llegará el musical de los cuentos “Concierto Princesas”.

Para finalizar, el sábado 28 de diciembre, también a las 12:00 horas, “Sin Recreo” se encargará de recordar a los más mayores el mejor pop de los 80 y 90, haciendo que los más pequeños descubran la música más puntera de esas décadas de finales del siglo XX.

Para la concejala de Cultura, María Aranguren, “era imprescindible que la Navidad en Alcalá volviese a ofrecer actividades musicales dirigidas a toda la familia, y estamos seguros de que estos espectáculos serán del agrado de todos los públicos”.

La recogida de localidades se podrá hacer una hora antes del comienzo del concierto en la carpa central instalada en el Recinto Ferial.

El primer camión de basura 100% eléctrico de España ya está en Alcalá

Este jueves ha tenido lugar en la Plaza del Barro, en el Distrito II, la presentación oficial del nuevo vehículo de la limpieza 100% eléctrico de carga lateral y los nuevos contenedores adaptados para pasos de peatones.

Este nuevo camión cuenta con una autonomía de 150km al 50% de carga, por lo que puede efectuar casi dos rutas completas por ciclo de carga. Además, el coste por cada 100km desciende desde los 46,10 euros que supone con un vehículo tradicional de combustión hasta los 5,70€.

Un importante ahorro que también se verá beneficiado por una menor emisión de CO2 a la atmósfera, que también desciende desde más de 0,8kg por kilómetro a menos de 0,1kg, y una reducción de la contaminación acústica, pasando de los 95dB de un camión recolector convencional de combustible fósil a 20dB.

También ha sido presentado un nuevo modelo de contenedor de residuos más seguro, más achatado que los actuales y con una altura de 1,50m para facilitar una mayor visibilidad. Se trata de un elemento especialmente adaptado para los espacios junto a pasos de peatones. 

Asimismo, esta nueva incorporación a la flota de vehículos de la empresa concesionaria de la limpieza –Valoriza– se suma también a la reciente adquisición, por parte de la empresa concesionaria del transporte urbano en Alcalá de Henares, de seis nuevos autobuses híbridos.

“Alcalá de Henares apuesta por la transición ecológica”

En el acto de presentación han participado el concejal de Medio Ambiente y Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, y el gerente de servicios municipales de Valoriza Servicios Medioambientales, empresa concesionaria del servicio, Luis Villegas.

“Alcalá de Henares se convierte así en la primera ciudad de España con un camión de carga lateral 100% eléctrico para la recogida de residuos urbanos”, ha asegurado Enrique Nogués. Además, ha añadido que “es una muestra más de la apuesta de este equipo de Gobierno por la sostenibilidad y el medio ambiente, pero también por la mejora del servicio de limpieza”.

“Alcalá de Henares apuesta por la transición ecológica y va a seguir liderando este tipo de políticas medioambientales para luchar contra la emergencia climática”, ha apuntado el edil complutense.

Concierto de Navidad de la Orquesta Ciudad de Alcalá

Foto: Orquesta Ciudad de Alcalá

El próximo domingo, 15 de diciembre, la Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá su tradicional Concierto de Navidad. Tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes a las 18:30 horas.

La Orquesta Ciudad de Alcalá presenta esta nueva edición de su concierto navideño bajo el título Cuentos y Cantos por Navidad.

Para los organizadores, las navidades son un canto a la esperanza; el relato de una ilusión en torno a un nacimiento o un árbol alrededor del cual reunirse para contar esa historia de esperanza y cantar a la misma.

La Orquesta Ciudad de Alcalá les proponer reunirse en torno al escenario del Teatro Salón Cervantes para cantarles un cuento y cantar juntos a la Navidad.

El programa consistirá en las “Ilustraciones musicales para la historia de Aleksandr Pushkin, tormenta de invierno” por Georgy Sviridov, la «Troika – Valse – Primavera – otoño – Romanza – Pastoral – Marcha Militar – Boda – Eco del Vals – Final. Narrado por la voz de Cervantes: Jacinto Montes de Oca» y la «Suite del Villancico Blanca Navidad. Domingo Belled».

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Orquesta Ciudad de Alcalá nos enseña cómo se narra con música un cuento

La Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá un día antes del Concierto de Navidad, su ya tradicional Tour Sinfónico y la IV dimensión del sonido

Como en otras ocasiones, será su director, Vicente Ariño, el que explique de forma didáctica cómo se narra con música un cuento, en este caso Tormenta de invierno, de Sviridov.

Este Tour Sinfónico, y su IV dimensión del sonido, de la Orquesta Ciudad de Alcalá se celebrará el próximo sábado 14 de diciembre de 2019 a las 13:00 horas en el Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2 c/v Avda. de los Jesuitas).

La entrada es libre pero el aforo es limitado por lo que se requiere inscripción previa y reserva en ccgilitos@ayto-alcaladehenares.es o el teléfono 91 882 06 65.

XXVIII Certamen de Villancicos del Distrito III

El salón de actos del IES Antonio Machado acoge este viernes 13 de diciembre la XVIII edición del tradicional Certamen de Villancicos del Distrito III.

En el certamen, que dará comienzo a las 18:00 horas, participarán el AMPA del CEIP La Garena, alumnos y alumnas del CEIP García Lorca, así como del IES Francisca de Pedraza. Actuará también la Asociación de Mujeres de Alcalá, la Coral del Centro de Mayores Los Pinos, la Asociación Cultural Reali-T la Rondalla del Centro de Mayores Los Pinos.

El concejal presidente del Distrito III, Carlos García, se ha mostrado muy satisfecho “porque este certamen forma parte de calendario navideño del distrito y cada año los participantes vuelcan toda su ilusión en su celebración”.

El Corral de Comedias dará El Festín de los Cuerpos

El Festín de los Cuerpos es una obra de Antonio Álamo, a partir de ‘El Banquete’ de Platón. Arturo Parrilla la dirigirá, con producción de Danza Mobile, INcubo Teatro y la Comunidad de Madrid, en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares este sábado.

Según el autor “al calor y la luz de Platón, nos disponemos a bailar la coreografía de nuestro enredo erótico, que parece estar hecho de anhelo e infinitas esperas. La imaginativa y casi humorística exposición del ser humano como un animal de naturaleza andrógina, condenado a buscar su otra mitad, nos mueve a celebrar el deseo, cuya única naturaleza posible solo puede ser la del juego.

Continúa Antonio Álamo diciendo que se trata de “un juego, tal vez, demasiado serio; así que nos decidimos, tal y como hizo el filósofo en El Banquete, a tratarlo con ligereza. Encontrar los ojos que nos miren y nos reconozcan, las manos que nos toquen y nos reconozcan, el cuerpo que nos recuerde que estamos hechos de la misma materia que las estrellas, que los árboles o los insectos. Nuestro festín quiere ser una celebración de los cuerpos, de su movimiento y su diversidad”.

El Festín de los Cuerpos de Antonio Álamo se bailará el sábado 14 de diciembre a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse con el Abono Danza Corra (que incluye El licenciado Vidriera) a un precio de 18 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Helliot Baeza
Manuel Cañadas
Ana Erdozain/Manuela Calleja
Jaime García
Arturo Parrilla
Teresa Rodríguez-barbero

Ficha artística

Espacio sonoro S’yo Fang, Bernardo Parrilla, Yoojin Ko y Emilio Parrilla
Espacio escénico Emilio Parrilla Muñoz
Iluminación Benito Jiménez
Sonido Diego Cousido
Construcción escenográfica Tito Vázquez y Ilmex
Grabación vídeo Rivenz Lab
Edición vídeo Jesús García
Fotografía Raquel Álvarez y Anne Alcocer
Ayudante de dirección Raquel Madrid
Comunicación Mercedes Vega
Producción y distribución Javier Ossorio
Administración Fernando Coronado
Asesoría artística Esmeralda Valderrama
Dirección musical Emilio Parrilla
Coreografía Manuel Cañadas, Ana Erdozain y Arturo Parrilla
Dramaturgia y textos Antonio Álamo

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

El Parador de Alcalá de Henares donará el importe de todo el chocolate que venda a Juegaterapia

Un año más el Parador de Alcalá de Henares quiere convertir su Navidad en un acto solidario, donando a la Fundación Juegaterapia el importe de todas las tazas de chocolate que se vendan en su cafetería hasta el 6 de enero.

El año pasado la recaudación total ascendió a 22.057€, el importe sin IVA de las 9.855 tazas de chocolate vendidas en todas las cafeterías de Paradores, y este año se espera superar esta cifra.

El importe obtenido en la campaña “Sonrisas de Chocolate” se destinará a decorar uno de los pasillos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, donde pasan largas estancias niños en tratamiento oncológico de toda España. El diseño ha sido realizado por el estudio de arquitectura RICA* STUDIO y transformará los pasillos de este hospital de referencia en un cuento de hadas, con castillos y fortalezas inspirados en Paradores, con bosques y dragones de colores que ayudarán a los más pequeños a hacer más llevadero el tratamiento de su enfermedad.

Para Óscar López, presidente – consejero delegado de la hotelera pública, “En Paradores tenemos un alto compromiso social y ponemos en marcha con frecuencia acciones de destinadas a ayudar a los más lo necesitan. El año pasado la respuesta de nuestros clientes y la implicación de nuestros empleados fue extraordinaria, por eso volvemos a vender chocolate solidario en todas nuestras cafeterías, Nos sentimos muy orgullosos de poner nuestro granito de arena para llevar algo de alegría a los niños hospitalizados en tratamiento oncológico”.

Además, todos los clientes que visiten el Parador de Alcalá de Henares estas Navidades pueden colaborar con esta iniciativa añadiendo a partir de un euro a su factura cuando realicen el check out en recepción al finalizar su estancia.

La Fundación Juegaterapia trabaja para mejorar la vida de las niñas y niños enfermos de cáncer a través del juego para que pasen sus ciclos de quimio jugando y se olviden por un momento de su enfermedad.

Recuperar la tradición de la merienda

Esta iniciativa solidaria coincide, precisamente, con el lanzamiento de una campaña para recuperar la tradición de la merienda en Paradores, donde no falta el chocolate a la taza. Una propuesta que va a poner en marcha con carácter experimental en sus Restaurantes con Identidad: una docena de sus cafeterías reconvertidas en espacios gastronómicos con entidad propia con una carta más informal y raciones para compartir.

Paradores invita a descubrir una forma deliciosa de pasar la tarde en estos puntos en los que pretende ofrecer un servicio gastronómico continuo.  Si bien la campaña tiene ánimo de continuidad, inicialmente se va a desarrollar en diciembre. Los clientes van a encontrar un amplio surtido de dulces, entre ellos bizcochos, bollería, pastelería, masas fritas (rosquillas, pestiños, churros…), especialidades regionales y sus populares tarros.

En el capítulo salado, además de opciones convencionales, como los sándwiches mixto o vegetal, se ha apostado por las tostadas de pan natural y AOVE, enriqueciendo esta línea con propuestas saludables, como la pechuga de pavo, la crema de aguacate, el humus, o innovadoras, como la tosta de crema de cacahuete 100% y plátano de El Manzel de Ronda. Además, se han creado un menú dulce y otro salado, que incluye una bebida, con precios que oscilan entre los 3,50 y los 6,50 euros.

También La Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá de Henares retoma los domingos de 18 a 20 horas sus tradicionales meriendas bajo el lema “Merienda con tus hijos como lo hacías con tus padres y abuelos”. Un menú que ofrece chocolate con migas, costrada de Alcalá, pestiños, torrijas, piononos del convento o flores manchegas.

El año pasado se vendieron 9.855 tazas de chocolate y la recaudación ascendió a 22.057€ sin IVA

Fuente: Paradores

Otros restaurantes con identidad propia

ANDALUCÍA

  • Cádiz: La Tacita del Atlántico.
  • Málaga Golf: El Green del Mediterráneo.
  • Málaga Gibralfaro: El Mirador del Mediterráneo.
  • Nerja: El Ombú del Mediterráneo.
  • Mojácar: La Cuajadera del Mediterráneo.
  • Mazagón: La Zalema del Atlántico.
  • Córdoba: El Jardín de la Arruzafa.
  • Granada: El Almorí del Generalife.
  • Ronda: El Manzel de Ronda.

EXTREMADURA

•  Mérida: La Alacena del Foro.

COMUNIDAD VALENCIANA

•  El Saler: La Barraca del Mediterráneo.

CASTILLA Y LEÓN

•  Lerma: La Bodeguita de Lerma.

Más información

Conoce el Parador de Alcalá de Henares

UP pide más baños públicos para personas ostomizadas en Alcalá

Baño adaptado en Sta. Mª la Rica.

La coalición Unidas Podemos IU propone adaptar más baños de edificios públicos de Alcalá de Henares: bibliotecas, instalaciones deportivas, Juntas de Distrito, Centros de Mayores, estaciones de transportes públicos… a las necesidades de las personas ostomizadas. También proponen campañas de información en colegios e institutos de secundaria para dar a conocer la ostomía.

El pasado mes de octubre, el Ayuntamiento habilitó tres aseos adaptados para personas ostomizadas en edificios municipales (uno de ellos 24 horas) y anunció un cuarto que abrirá próximamente.

Unidas Podemos IU pedirá en el próximo Pleno Municipal del 17 de diciembre que los baños adaptados para personas ostomizadas estén debidamente señalizados y cuenten con todos los elementos necesarios: mesa, espejo, contenedor… debidamente instalados e indicando el horario de apertura.

Pedirá extender la red de baños adaptados a otras concejalías, Juntas de Distrito, instalaciones deportivas, centros de mayores, bibliotecas…

Solicitará una campaña municipal para que centros comerciales, hoteles, restaurantes… de nuestra ciudad se animen a adaptar los baños de sus locales, y que se inte a que otras instituciones hagan lo mismo en Instalaciones de sus competencias; por ejemplo estaciones de ferrocarril… Por último, pedirá campañas de información sobre la ostomía en colegios de primaria e institutos de educación secundaria.

Qué es la Ostomía

Se entiende por persona ostomizada a quien ha sufrido una intervención quirúrgica por diferentes razones, como reparar una lesión, tratar una enfermedad o extirpar un tumor, y cuya consecuencia es la creación de un orificio en la pared abdominal para dar salida a la materia fecal y/o urinaria que debe ser recogida mediante una bolsa que se adapta al cuerpo.

Son muchas las personas a las que se les realiza una ostomía cada año. En España existen un total de 100.000 personas ostomizadas y cada año se producen miles de casos según datos de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE). Las ostomías no solo afectan a personas mayores, sino también a jóvenes y niños.

A través del estoma se evacuan las heces o la orina, así como los gases que son recogidos en una bolsa de material sintético que va pegada a la piel alrededor del estoma. Entre las preocupaciones de las personas ostomizadas están las posibles fugas y los olores que se pueden producir a través de la bolsa.

La bolsa deber ser vaciada de forma regular para evitar su saturación. Necesitan acceder a los aseos o baños de forma rápida para vaciar o cambiar las bolsas. Los aseos públicos existentes no se adaptan a las necesidades de los ostomizados para poder realizar el vaciado, enjuagado y/o cambio de bolsa de forma higiénica y con intimidad.

Los aseos públicos existentes no se adaptan a las necesidades de los ostomizados para poder realizar el vaciado, enjuagado y/o cambio de bolsa de forma higiénica y con intimidad.

Estas personas sufren muchas dificultades en su vida cotidiana y tiene un impacto importante en su calidad de vida generándoles dificultades en la relación con su entorno, tanto por los cuidados higiénicos que requieren, como en el impacto emocional de la nueva situación. Se trata además de una problemática desconocida por la ciudadanía, lo que provoca una menor comprensión de las dificultades que estas personas pueden encontrar en su vida diaria.

La adaptación de los aseos para personas ostomizadas, siempre según Unidas Podemos Izquierda Unida, no requiere de muchas exigencias técnicas.

Esta será la moción que el grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares presentará al pleno ordinario de 17 de diciembre de 2019 relativa a adaptar baños para personas ostomizadas y campañas de información sobre la ostomía.

Más información

Los vecinos de la calle José Serrano serán propietarios de sus plazas de aparcamiento

Este miércoles, 11 de diciembre, se iniciaron las firmas de las escrituras de compraventa de las 298 plazas de aparcamiento de la calle José Serrano, en el barrio de El Chorrillo, promovidas en su día por la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) cuyas obras finalizaron en el año 2012. En su momento, las plazas de aparcamiento fueron entregadas fruto de una concesión administrativa.

Tras los trámites oportunos, se ha logrado resolver la situación, extinguir la concesión administrativa formalizada en su día, segregar el suelo y formalizar la oportuna escritura de división horizontal, que ha individualizado cada una de las plazas con su estado en proyecto.

El alcalde de Alcalá de Henares, y presidente de la EMV, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Alberto Blázquez, trasladaron a los representantes vecinales que el Ayuntamiento haría todos los trámites necesarios para atender esta situación.

Ayer, por fin, los propietarios pudieron comenzar a escriturar sus plazas gracias al esfuerzo administrativo municipal y de la EMV en los últimos meses para finalizar esta situación anómala.

La urea y el cianuro fueron claves para el origen de la vida

El fosfato es esencial para la vida, encontrándose en la columna vertebral de moléculas como el ADN y el ARN. Hasta ahora, sin embargo, se creía que la disponibilidad de fosfato al principio de la historia de la Tierra era baja o nula, debido a que este elemento químico forma minerales insolubles.

Esta característica creó una barrera conceptual: ¿cómo el fosfato, que es insoluble y no reacciona, se pudo incorporar a otros compuestos para formar parte en el origen de la vida? Esta cuestión se denominó “el problema del fosfato” y constituía una de las cuestiones a resolver en el estudio del origen de la vida.

Una investigación dirigida por el profesor de la Universidad de Alcalá César Menor Salván, como parte del equipo científico del NSF-NASA Center for Chemical Evolution (CCE) en Atlanta (EE.UU.), muestra que el cianuro y la urea, precursores de los componentes del ARN y del ADN, y que fueron abundantes en la Tierra primitiva, pudieron ser también agentes responsables de la alteración de rocas y formación de nuevos minerales, en un proceso de meteorización química completamente diferente al que existe actualmente.

Este proceso puede tener lugar en una “pequeña charca caliente”, es decir, acumulaciones someras de agua sometidas a ciclos ambientales (evaporación, lluvia) y en las que pudieron concentrarse sustancias orgánicas de origen terrestre o extraterrestre.

Estas sustancias alteraron las rocas, permitiendo la movilización del fosfato y su incorporación a moléculas orgánicas, formando nucleótidos. Los nucleótidos son componentes esenciales del ADN, necesarios para que se originase la vida.

“Resulta una curiosa ironía del destino que el cianuro, un tóxico letal para muchas formas de vida, fuera uno de los componentes clave en su origen”, comenta Menor-Salván. El papel activo del cianuro en la geoquímica del fósforo hace más de 4000 millones de años completa un modelo en el que la urea es el componente clave de la generación de los primeros agentes fosforilantes (que transfieren el fosfato a moléculas orgánicas), que hicieron posible la evolución hacia la vida.

Cristales de newberyita, un raro fosfato de magnesio, obtenidos en el laboratorio durante una simulación de la “pequeña charca caliente” de Darwin. La newberyita existe en la Tierra actual como biomineral (por ejemplo, se encuentra en algunos cálculos renales). En la Tierra primitiva pudo haberse formado en grandes cantidades y es un agente fosforilante eficaz. Este mineral y otros relacionados, pudieron “transferir” el fosfato en un paso esencial del origen de la vida.

La inspiración purín – struvita

Esta investigación surgió con una curiosa conexión: la formación de grandes cristales en la fosa de purines de una granja de cerdos de Gerona. Su dueño, sorprendido por su formación, contactó con Menor-Salván y le envió muestras para su estudio. Éste constató que se trataba del mineral struvita (fosfato de magnesio y amonio).

Su formación en un medio rico en urea, un precursor esencial para el origen de la vida, inspiró la solución al “problema del fosfato”: la struvita (y un mineral relacionado, la newberyita) es un buen agente fosforilante y podría haberse formado como mineral antes del origen de la vida, algo que muchos científicos pensaban que no era posible. La combinación de urea y cianuro con la formación de nuevos minerales inspiró la investigación sobre fosforilación primitiva en el CCE.

Los resultados científicos en los que se encuadra este estudio forman parte del programa de Astrobiología de la NASA y son “una parte crítica del trabajo de la agencia para entender el Universo, avanzar en la exploración humana e inspirar a la siguiente generación”.

Ref. bibliográfica: Burcar, B., Castañeda, A., Lago, J., Daniels, M., Pasek, M., Hud, N., Orlando, T, & Menor-Salvan, C. (2019). “A Stark contrast to modern Earth: Phosphate mineral transformation and nucleoside phosphorylation in an iron and cyanide‐rich Early Earth scenario”. Angewandte Chemie International Edition. https://doi.org/10.1002/ange.201908272

Foto de portada: grandes cristales de struvita/newberyita formados de manera espontánea en una fosa de purines de una granja de cerdos. Este fenómeno inspiró la investigación sobre fosforilación primitiva en el CCE.

Autor de las fotografías: C. Menor-Salván

Cs presenta un reglamento para la gestión de los medios de comunicación y la publicidad institucional

El portavoz de Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha presentado un proyecto de Reglamento de Organización y Funcionamiento para la Comisión Local de Medios de Comunicación y Publicidad Institucional.

“A pesar de que la creación de la Comisión fue aprobada el pasado mes de septiembre, a propuesta de nuestro grupo, el Equipo de Gobierno no ha avanzado en su puesta en marcha”, ha criticado el concejal de Cs, recordando que el objetivo de la misma es “hacer eficiente la inversión publicitaria, crear los mecanismos necesarios para garantizar una mayor pluralidad en la gestión de la comunicación institucional y mejorar la capacidad del Ayuntamiento de llegar a los vecinos”.

“La realidad es que hoy en día, cada vez hay más soportes de información y más actividad publicitaria pero no hay cifras oficiales del gasto publicitario total anual del Ayuntamiento”, ha incidido Lezcano, defendiendo la necesidad de que “se elabore un informe anual integrado de todos los gastos públicos de contratación publicitaria, independientemente del organismo que contrate y con mención expresa de importe y modalidad de contrato”.

Asimismo, el edil de la formación naranja ha planteado también la posibilidad de “crear un Comité Editorial” que se encargue de decidir los contenidos de los medios públicos, la elaboración de un libro de estilo y la separación de la contratación publicitaria de la gestión de los contenidos informativos.

“Tenemos ante nosotros una oportunidad para mejorar en transparencia, y en gestión y decidir que temas vamos a abrir a debate para poder mejorarlos y enriquecerlos con las aportaciones de todos los grupos políticos”, ha concluido el portavoz de Cs.

Los comercios del Ensanche celebran una gran Navidad solidaria

El pequeño comercio de El Ensanche, sin duda uno de los más vivos de la ciudad. Este año organiza un nuevo evento para ayudar a quienes más lo necesitan durante estas Navidades, además de promover el comercio del barrio.

Navidad ACOEN (Asociación de Comercios de El Ensanche) es la heredera de la Navidad en El Ensanche 2018 y vuelve a ser una actividad que nace con la idea de que ningún niño se quede sin juguetes estas Navidades. Una acción que arrancó el pasado 1 de diciembre y que tendrá su colofón este domingo 15 con una gran fiesta en las pistas polideportivas del barrio.

Además de la recogida de los juguetes se harán varios actos solidarios como una rifa de tres cestas de Navidad con productos de los comercios del barrio o una recogida de alimentos no perecederos el día de la gran fiesta.

Todos los juguetes, así como el dinero recaudado se donarán a proyectos del Colectivo CAJE y la ONG Integral Solidario.

La organización quiere agradecer especialmento por su contribución a este evento a 7 Mares, Different Events, Frutería Dulcinea, Eternity, Color Q, Laclase y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

¿Qué es ACOEN?

La Asociación de Comercios de El Ensanche es una agrupación sin ánimo de lucro, integrada por comerciantes, autónomos y emprendedores en el área de influencia de este barrio de Alcalá de Henares.

El origen de la asociación nace ante las carencias que los comerciantes detectan en su barrio por lo que son muchos los objetivos que se plantea esta nueva agrupación alcalaína, y por ello esperan y desean que la creación de ACOEN sea interesante para los vecinos.

Programa Navidad ACOEN

Desde el día 1 y hasta el día 15 de diciembre en los comercios asociados a ACOEN:

  • Recogida de alimentos no perecederos y juguetes para la ONG Integral Solidario
  • Venta de tickets para la rifa de tres cestas de navidad

Domingo 15 de diciembre de 11:00 a 14:00

Acto Benéfico a favor de CAJE e Integral Solidario en Calle Dámaso Alonso 18-26 (pistas de baloncesto)

Durante todo el evento recogeremos juguetes y alimentos no perecederos y los más pequeños podrán disfrutar de música, payasos, juegos desenchufados y pinta caras y hasta las 13:30 estarán a la venta tickets para la rifa de tres cestas de Navidad.

Y además…

  • 12:00 Uvas de la suerte
  • 12:30 Entrega a CAJE del cheque de la recolecta 2018 13:00 Exhibición de Capoeira 13:45 Rifa de tres cestas de Navidad
  • 14:00 Entrega de recolecta de juguetes y alimentos a Integral Solidario

Programa de la Navidad de Alcalá de Henares – Conciertos Corales

Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad de Alcalá de Henares.

Conciertos Corales

Sábado 14 de diciembre, 20:00 h

Schola Cantorum Alcalá de Henares
Parroquia de Santo Tomás de Villanueva. C/ Pío Baroja 28

Domingo 15 de diciembre, 19:00 h

Schola Cantorum Alcalá de Henares

Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia – Vulgo Juanas (C/ Santiago, 35)

Domingo 15 de diciembre, 19:00 h

Coral Alcalaína Pueblos de España

Convento de Ntra. Sra. de la Esperanza, Vulgo Sta. Clara. C/ Trinidad 7

Jueves 19 de diciembre, 20:00 h

Lírica Ciudad de Alcalá

Parroquia de San Francisco de Asís. Acda. Reyes Católicos 26

Viernes 20 de diciembre, 20:30 h

Sociedad Lírica Complutense
Catedral Magistral (Plaza de los Santos Niños)

Domingo 22 de diciembre, 20:00 h

Coro Lírico Miguel de Cervantes
Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia. Vulgo Las Juanas. C/ Santiango 35

Domingo 29 de diciembre, 19:00 h

Coral Polifónica Complutense

Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia. Vulgo Las Juanas. C/ Santiango 35

Música para vivir: concierto contra el cáncer en el Paco de Lucía

Foto: Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas

El próximo viernes 13 de diciembre a las 19:00 horas, se celebrará un concierto sinfónico y coral muy especial. Se trata del Concierto Navideño Solidario organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en colaboración con la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.

“Es mucho lo que cada uno de nosotros podemos hacer con un gesto tan simple como disfrutar de un concierto como este”, declaraban los directivos de la OFC25V en el momento de la firma protocolaria de la colaboración.

Es la intención de las dos organizaciones celebrar una cita anual estable, precisamente en estas fechas, con el objeto de dar visibilidad al importante trabajo que realiza la AECC para dar respuesta inmediata, urgente y TOTALMENTE GRATUITA a los afectados por la enfermedad y a su entorno familiar.

La OFC25V, y especialmente sus secciones juvenil e infantil, nos tienen acostumbrados a sumarse a iniciativas sociales semejantes. “Es una de nuestras razones de ser», y un motivo de orgullo que nuestros músicos y asociados puedan hacer algo tan hermoso como es la música para contribuir a esta causa”, dicen sus responsables.

Es frecuente que la OFC25V, en tanto que institución musical de toda la comarca, cuente con la colaboración de agrupaciones locales en este tipo de eventos.

En este caso, participará en el concierto como invitada la Escolanía del Colegio y Conservatorio SJE de Torrejón de Ardoz, que aceptó de buen grado la invitación de la OFC25V.

Las entradas pueden adquirirse OnLine en www.giglon.com y en el Espacio Activo de la AECC de calle Libreros nº4 – 1ºD. Existe una fila 0 que se puede adquirir vía internet.

Rosario La Tremendita: la voz del flamenco contemporáneo, en el Salón Cervantes

Rosario La Tremendita está considerada por la crítica como la artista más personal e interesante del flamenco contemporáneo.

“La Tremendita” no es solo una cantaora: además de cantar casi desde la cuna, Rosario es compositora, productora, letrista y multiinstrumentista y sobre todo es inconformista: su inquietud por la investigación musical la ha convertido en la gran renovadora del flamenco actual y un icono de los nuevos tiempos del flamenco.

Nacida en una casa cantaora trianera y formada en solfeo y piano, La Tremendita se ha esforzado por estudiar la tradición siempre desde el respeto, pero también con un irrefrenable afán investigador y renovador.

Flamenca, sin duda, pero del siglo XXI. A su voz personalísima, Rosario La Tremendita suma su talento interpretativo (se acompaña con la guitarra, el bajo eléctrico o la kalimba) y compositivo asumiendo el reto de formular nuevas melodías para el cante.

Rosario La Tremendita actuará en el Teatro Salón Cervantes el próximo sábado 14 de diciembre a las 20:00 horas.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El Corredor del Henares tiene quien le escuche en Bruselas

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado esta semana en una visita a las instituciones europeas en Bruselas, junto a los alcaldes, agentes sociales del Corredor del Henares, y la eurodiputada alcalaína Mónica Silvana González.

El objetivo de esta visita ha sido establecer un principio de comunicación entre las entidades locales y las instituciones europeas para poner en marcha la “iniciativa de reindustrialización del Corredor del Henares”, promovida por estos municipios, AEDHE CCOO Henares y UGT Comarca Este.

Hoy, Rodríguez Palacios ha participado en la presentación de las conclusiones de esta visita, y ha afirmado que “es imprescindible que los municipios del Corredor del Henares nos coordinemos. Hemos transmitido ideas que pueden abrir nuevas posibilidades de futuro para la reindustrialización del Corredor con los parámetros de la digitalización y la economía verde, que encajan perfectamente en el futuro político de la nueva Comisión Europea”.

Durante la visita a Bruselas, que se llevó a cabo los días 9 y 10 de diciembre, Rodríguez Palacios participó en reuniones con la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, el presidente del Comité de las Regiones, Karl-Heinz Lambertz, y otros representantes de las instituciones europeas.

Se han conseguido importantes objetivos

En representación de los empresarios, Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE señaló que «gracias al trabajo intenso de todos los representantes del Corredor del Henares que hemos realizado en Bruselas se han conseguido importantes objetivos con relevantes repercusiones para nuestro futuro. Todos estamos motivados por un objetivo en común, el impulso industrial, económico y sostenible del Henares”.

Por parte de los sindicatos, Vicente García Castillo, secretario General de Madrid Este de Comisiones Obreras (CCOO) ha destacado que lo presentado en el Parlamento Europeo es “un proyecto basado en la reindustrialización, la digitalización, la transición ecológica, el Green Deal y la revisión de todas las políticas”, para que los proyectos continúen, y “los instrumentos del Plan Activa se impulsen y las ayudas de la UE lleguen a las administraciones” para continuar con esta labor.

Y desde la Unión Comarcal Este UGT Madrid, Jesús La Roda Muñoz ha recordado que “los agentes económicos y sociales, y los ayuntamientos del Corredor, desde Guadalajara hasta Madrid, llevamos años trabajando en conjunto, para que se conozca su potencial. Y desde Bruselas, nos han dado las claves técnicas de hacia dónde van a ir las políticas europeas, para que podamos reforzar nuestras sinergias”.

Por parte de los ayuntamientos del Henares, Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz, quiso hacer especial mención argumentando “que esta iniciativa se ha adoptado desde la unidad de los gobiernos de las diferentes ciudades de la zona, para y por el interés común y la generación de empleo, ante los posibles intereses partidistas”.

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha explicado que «la iniciativa conjunta que hemos presentado los municipios del Corredor del Henares en Bruselas se basa en cuatro pilares que coinciden plenamente con las directrices que desde la Unión Europea: la transición ecológica, el Green Deal y la economía circular, la digitalización industrial y un gran pacto social, sin olvidar las políticas de formación profesional dual».

La importancia de la puesta en valor y la unidad de acción del trabajo de todos los “agentes económicos, sociales y políticos del Corredor” ha quedado resaltada por Francisco Javier Corpa, alcalde de San Fernando de Henares, quién ha resaltado que “tenemos un proyecto en común, y un potencial importante de desarrollo económico dentro de las dos Comunidades Autónomas que engloban el Corredor, que son la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Castilla-La Mancha, que ayudará a mejorar la calidad de vida de toda la zona del Henares”. Corpa prosiguió “contamos con el apoyo de Europa, y toca implicar aún más al Gobierno de Madrid, de Castilla-La Mancha, y por supuesto, al Gobierno de España”.

En representación de los municipios medianos y pequeños, el alcalde de Meco, Pedro Luis Carlavilla ha destacado “la iniciativa que hace unos años los municipios pequeños, tanto de Madrid como de Castilla-La Mancha, trasladaron a AEDHE para empezar a crear entre los ayuntamientos políticas supramunicipales y comarcales que ayudasen a impulsar a las empresas, y a su desarrollo económico”. Con el fin de que los municipios pequeños y medianos, con menores infraestructuras y recursos para acogerse a las ayudas de la UE, puedan ir de la mano de los municipios grandes”. Carlavilla ha recordado que “dicha iniciativa fue acogida por la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Comisiones Obreras de Madrid Este (CCOO) y la Unión Comarcal Este UGT Madrid, quienes han trabajado en común para llegar a Bruselas de la mano del resto de los representantes municipales del Corredor del Henares.

El alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco Moreno, en representación de los municipios del Corredor del área territorial de Castilla-La Mancha, señala que “las fronteras no existen. Los municipios del Henares tenemos un objeto en común y lo hemos demostrado. Ahora nos tenemos que sentar a reflexionar y trabajar para que los fondos europeos que consigamos para cumplir este objetivo sean generadores de la regeneración económica, y activadores de la reactivación económica del Corredor”.

Las conclusiones se cedieron a Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, que ha afirmado que «es imprescindible que los municipios del Corredor del Henares nos coordinemos. Hemos transmitido ideas que pueden abrir nuevas posibilidades de futuro para la reindustrialización del Corredor con los parámetros de la digitalización y la economía verde, que encajan perfectamente en el futuro político de la nueva Comisión Europea».

En referencia a la reunión que han tenido los agentes económicos y sociales y los alcaldes con Dña. Elisa Ferreira, la recién nombrada Comisaria Europea de Cohesión y Reformas, Mónica Silvana destaca que “ha sido la primera vez que un Comisario Europeo recibe directamente a los alcaldes.Están las puertas abiertas desde el Parlamento Europeo para que trabajemos de manera globalentre todos los municipios”.

Asistentes

En la visita a Bruselas, así como en la presentación en Alcalá, han participado los alcaldes de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, el alcalde de San Fernando de Henares, Francisco Javier Corpa, el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, y el alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco. También han participado el presidente de AEDHE, Jesús Martín, el secretario general de Comisiones Obreras Madrid Este, Vicente García, y el secretario general de UGT-Comarca Este, Jesús La Roda.

Reforma del velódromo y de la señalización horizontal y vertical

Entre los puntos más destacados, cabe destacar la aprobación de los pliegos de condiciones para la renovación de la señalización horizontal y vertical en el municipio, así como el inicio de expediente para la mejora del pavimento del velódromo de la Ciudad Deportiva Municipal del Val.

Para el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, “desde el Gobierno municipal, continuamos avanzando con las mejoras y las reformas que nuestra ciudad necesita”.

Reforma y renovación de la señalización horizontal y vertical

La Junta de Gobierno ha aprobado los pliegos de condiciones para contratar la inversión de más de 800.000 euros en la mejora de la seguridad vial mediante la reforma y renovación de la señalización horizontal y vertical en el municipio de Alcalá de Henares.

Con esta inversión, se mejorará la señalización existente, modificando, sustituyendo o incorporando nuevos viales para generar una nueva configuración que se adapte a las necesidades de la seguridad vial y de la accesibilidad que actualmente se requieren en la ciudad.

Con el objetivo de conseguir mejorar la seguridad vial y la movilidad urbana, todas las vías que se contemplen para su reforma y renovación serán también adaptadas con obras de pavimentación complementarias, destinadas a mejorar la movilidad peatonal. Para ello, se están realizando estudios previos de movilidad de estas zonas para ejecutar una inversión y una mejora global.

Esta inversión está englobada en los fondos IFS (Inversión Financiera Sostenible), como parte del superávit municipal de 2018.

Proyecto de mejora del pavimento superficial del velódromo de la Ciudad Deportiva Municipal del Val

Con un presupuesto de 144.785,71 euros, el Ayuntamiento ha aprobado el proyecto de mejora de esta instalación deportiva municipal construida en 1986. Este espacio cuenta en la actualidad con un pavimento continuo de hormigón pulido cuyo estado es deficiente.

Con la mejora del pavimento superficial se posibilitará una correcta práctica deportiva y se dará un uso continuado a esta instalación para entrenamientos y competiciones de deporte escolar y aficionado.

El plazo de ejecución de las obras será de 8 semanas. Esta inversión está englobada en los fondos IFS (Inversión Financiera Sostenible), como parte del superávit municipal.

Exposición de Espartales Unidos: Los insectos de nuestros alrededores

Foto: juancarlo

Estas navidades Espartales Unidos presenta una exposición de fotos, en donde Juan Carlos Carmona ha querido presentar la visión más «humana» de estos diminutos seres, los insectos de nuestros alrededores.

Hay que recordar que algunos de ellos están en peligro de extinción, debido a la deforestacion, la expansión incontrolada de las ciudades, los insecticidas y los desbroces de jardines, parcelas, césped, etc., en primavera y época de floración en las ciudades.

Con esta exposición, el autor intenta concienciar de la riqueza de insectos que tenemos y que debemos de conservar para las generaciones venideras.

A las fotografías les acompañan unos códigos de barras para que el visitante pueda interactuar con ellas, y aprender más sobre los insectos y su mundo.

La muestra Los insectos de nuestros alrededores se expone En el centro cultural la Galatea (c/ Emilia Pardo Bazán, 3). Además, en la misma sala se ha instalado un belén mixto de cartón y figuritas tamaño 2 x 1, realizado por un grupo de vecinas de Espartales.

Horario: abierto de lunes a viernes hasta el día 7 de enero.