La madre de un alumno de educación primaria del CEIP Ernest Hemingway del barrio del Ensanche de Alcalá de Henares ha presentado un cuadro de coronavirus COVID-19. Según informa el colegio, en un comunicado, el resto de la familia permanece asintomática y el alumno está en casa como medida de prevención.
Como en anteriores casos en Colegios de Alcalá de Henares,
el centro se remite a seguir las indicaciones y recomendaciones que les remiten
desde los Servicios de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
Además, el CEIP Ernest Hemingway ha informado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares para que la limpieza del centro sea acorde con las instrucciones que marca la Consejería de Salud.
Por último, el centro escolar lanza un mensaje a su comunidad educativa por el que “se recomienda a todos respetar las precauciones generales de protección aconsejadas, insistiendo en la conveniencia de efectuar una higiene frecuente de manos y vigilar la aparición de fiebre y síntomas respiratorios”.
Cuarto Colegio de Alcalá con casos detectados
Esta misma mañana conocíamos el tercer colegio afectado por un caso de coronavirus en Alcalá de Henares. Se trataba de un profesor de actividades extraescolares del centro concertado Escuelas Pías (Escolapios).
El pasado jueves, Dream Alcalá, adelantó que el Colegio Alborada había informado de dos casos de coronavirus en unos padres de tres alumnos del centro. Los cinco miembros de la familia se encuentran en cuarentena por precaución si bien los niños no presentaban síntomas.
Un día más tarde, también adelantamos que La dirección del Colegio Lope de Vega anunciaba a los padres otro positivo por infección de Coronavirus. El caso era de la madre de uno de los alumnos de Educación Secundaria y una vez más la fuente de la información es la propia dirección del centro.
Tras las medidas acordadas ayer por el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha emitido un comunicado en el que anuncia sus medidas de índole local.
Comunicado del Ayuntamiento de Torrejón
Que los servicios de emergencias, asistenciales, seguridad,
limpieza, mantenimiento y administrativos seguirán funcionando con total
normalidad para atender cualquier incidencia.
Sin embargo, desde mañana, 11 de marzo, y hasta el 25 de
marzo, se procederá al cierre al público de los siguientes edificios e
instalaciones municipales:
Parque Europa
Centros Culturales
Instalaciones Deportivas
Bibliotecas
Museo de la Ciudad
Salas de Exposiciones
Teatro Municipal José María Rodero
Escuela Municipal de Adultos
UNED
Centro de Formación de Excelencia
Telecentro Ciudadano-Torrejón Conecta
Ludotecas
Centro Polivalente Abogados de Atocha, excepto concejalías de Mujer-Violencia de Género y Juventud
Por tanto, seguirán activos en todo momento los servicios municipales administrativos, como por ejemplo el registro del Ayuntamiento, así como la atención e información al público.
Estas medidas han sido informadas en una sesión
extraordinaria de la Junta de Portavoces celebrada esta mañana, contando con el
apoyo unánime de los tres grupos políticos con representación en el
Consistorio.
Desde el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz quieren transmitir su apoyo a los afectados y sus familiares, así como a todos los profesionales sanitarios, especialmente a los que están desempeñando su labor en el Hospital Universitario de Torrejón.
Por último, insisten en realizar una llamada a la tranquilidad, como están haciendo las autoridades sanitarias y piden a la ciudadanía que siga manteniendo un comportamiento cívico, responsable y solidario en su vida diaria.
Piden comprensión por las molestias que todas estas medidas adicionales ordenadas por las autoridades sanitarias puedan ocasionar a los vecinos.
Centros de Mayores:
Recuerdan que las autoridades sanitarias, de acuerdo con el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, decidieron cerrar el pasado viernes 6 de marzo los centros municipales de mayores por un plazo de un mes sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva, al tratarse de un grupo de riesgo frente a este virus.
Centros Educativos:
Además, desde el miércoles 11 de marzo y hasta el próximo día 25 de este mes, todos los centros educativos permanecerán cerrados, sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva.
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica, en el punto número 2 de su artículo primero referido a las Disposiciones Generales que “En materia de transporte regular de viajeros: Se realizará la desinfección diaria de los vehículos destinados al transporte regular de viajeros”.
Esta medida viene dada por la ORDEN 338/2020, de 9 de marzo, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones de salud pública en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19).
Con carácter urgente se desinfectará todo el transporte público dependiente del Consorcio Regional de Transportes, Cercanías y Metro. Es decir, desinfección diaria de autobuses interurbanos, trenes de cercanías y vagones de metro.
Las medidas y recomendaciones previstas en la Orden tienen
una vigencia de 15 días naturales, sin perjuicio de las prórrogas que se
acuerden de forma sucesiva.
Vagones y estaciones de Metro
En el caso de Metro de Madrid, el suburbano madrileño ya
está aplicando medidas especiales de limpieza desde el pasado domingo, día 8.
En concreto, se han comenzado a usar soluciones desinfectantes prestando
especial atención a todas las superficies con las que viajeros y trabajadores
puedan entrar en contacto, en línea con las recomendaciones y protocolos
emitidos por las autoridades sanitarias.
Las empresas contratadas que se encargan de la limpieza
tanto de trenes como de estaciones ya han recibido las instrucciones precisas
por parte de Metro de Madrid para que lleven a cabo estas actuaciones de
limpieza de carácter extraordinario.
En los trenes y estaciones se actúa tanto en los elementos
con los que los viajeros puedan entrar en contacto en sus viajes diarios
(barras de sujeción, asientos y reposabrazos, mandos de accionamiento de
puertas, entre otras superficies) como en las cabinas de conducción de los
trenes y en otros recintos de trabajo de la red del suburbano.
El producto que ya se ha empezado a utilizar en las
limpiezas es el que recomiendan las autoridades sanitarias por su mayor
capacidad de desinfección.
Campaña informativa
Además, tanto el Consorcio Regional de Transportes como
Metro de Madrid han comenzado a difundir, a través de diversos canales de
comunicación, las recomendaciones que se realizan desde la Consejería de
Sanidad de la Comunidad de Madrid sobre cómo minimizar el riesgo de contagio
del coronavirus y cómo actuar ante la aparición de síntomas.
Estos mensajes ya pueden verse en las pantallas de
intercambiadores de transporte, en CanalBus, en Canal Metro, en los espacios
digitales del Consorcio, en los perfiles de redes sociales de Metro (que
cuentan en total con 700.000 seguidores) y, en breve, empezarán a instalarse en
marquesinas de los autobuses del Consorcio y en los propios trenes de la red de
Metro, por donde cada día transitan 2,3 millones de usuarios.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado en el anexo de las disposiciones generales del 10 de marzo de 2020 el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de marzo de 2020, por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19, mediante la prohibición de los vuelos directos entre la República italiana y los aeropuertos españoles.
En el mismo, dice en su acuerdo primero, “Se prohíbe la realización de vuelos directos desde cualquier aeropuerto situado en la República de Italia a cualquier aeropuerto situado en el Reino de España a partir de las 00:00 horas del día 11 de marzo de 2020 y hasta las 00:00 horas del día 25 de marzo de 2020”.
Esta medida contra la propagación del coronavirus excluye algunos supuestos. “Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, ni a la realización de escalas con fines no comerciales, vuelos exclusivos de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia”.
Se da la circunstancia de que esta medida entra en vigor una terminado el desplazamiento de los hinchas del Atalanta, procedentes de la ciudad de Bérgamo en Lombardía, al norte de Italia donde se ha decretado un claro foco de infección, se encuentran ahora mismo apoyando a su equipo en Valencia donde se disputarán los octavos de final de la Champions League con un estadio de Mestalla a puerta cerrada. Italia es el país con más contagios por Coronavirus después de China.
La opinión de Dream Alcalá: a los occidentales en general y a los españoles en particular nos gusta reírnos de los ciudadanos chinos. Hacemos chistes fáciles sobre ellos y sobre la calidad de los productos que venden o fabrican.
Pero lo cierto es que en la cuestión del Coronavirus, la población china -tanto de las regiones asiáticas afectadas como de las que viven en España- están dando más signos de madurez que nosotros.
Las medidas que ha adoptado el gobierno chino probablemente no se hubiesen podido tomar en ningún otro país del mundo, al menos con esa seriedad y celeridad. Construir dos hospitales en cuestión de días, recluir a millones de personas con una firmeza casi de toque de queda militar. Lo más parecido fuera de China son las medidas adoptadas en Italia, pero el comportamiento de los europeos dista mucho de ser el mismo.
Ahora la Comunidad de Madrid decreta el cierre de los centros de mayores y de todos los centros educativos de la región durante dos semanas, con visos de continuar si la situación no mejora ostensiblemente. Y de momento lo único que se nos ha ocurrido es acudir en masa a los centros comerciales, dejando los lineales del papel higiénico como en un supermercado Venezolano.
Hace semanas, todos los chinos que regresaban de las festividades del nuevo año chino se pusieron voluntariamente en cuarentena. En las noticias salían los barrios más numerosos de Madrid con todos los establecimientos cerrados.
Ahora estamos viendo lo mismo de nuevo en la calles de Alcalá, con un gran número de establecimientos chinos que han colgado el cartel de Cerrado por Vacaciones. ¿Un chino de vacaciones? Personalmente nunca lo habíamos visto.
¿Se protegen de nosotros?
La población china es muy sensible a perder la confianza de sus consumidores. Saben que su mayor baza es que siempre están allí, y aunque muchos les critiquen, todos acaban comprando en sus establecimientos en un momento u otro.
Sin embargo últimamente han comenzado a dar signos de que son ellos los que no se fían de nosotros. De cómo actuamos, de los irresponsables que somos y de que no nos tomamos las cosas con la seriedad que merecen.
Por eso también es cada vez más habitual ver a los dependientes chinos protegidos con mascarillas. Pero no son para dar más confianza al consumidor, más bien parecen protegerse de nosotros y de nuestro comportamiento despreocupado e irresponsable:
Imágenes, Pilar Navío.
Quizás deberíamos aprender todos un poco más de su comportamiento, ser menos presa del pánico y al mismo tiempo mucho más serios y responsables con las medidas que ‘sabemos’ que debemos adoptar.
Porque información no nos falta, lo que a muchos de nosotros nos falta es seriedad y constancia. Aprendamos un poco de los chinos.
Llamamiento a la calma
El alcade de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho esta mañana un llamamiento a la calma y ha explicado que las medidas tomadas intentan frenar la expansión del virus y un colapso del sistema sanitario. Respecto al cierre de centros educativos el alcalde ha señalado que el virus no es más grave hoy que ayer y la seguridad de los alumnos no está en juego; es una medida de prevención.
“El virus no es más peligroso hoy, nada ha cambiado y se están tomando medidas para que no se propague e impedir el colapso sanitario. Los niños no corren peligro, hay que acatar las medidas y ser leal. Tiene poco sentido mantener actividades deportivas y culturales ante una estrategia de contención de la propagación, pero vamos esperar unas horas e intentar que las medidas sean consensuadas entre todos y en cada uno de los ayuntamientos”.
El alcalde pide a los vecinos que no acudan a los actos programados con motivo del 11M, que sin embargo no se suspende. “Con que estemos las autoridades es una manera de dar un testimonio de respeto a las víctimas, no es conveniente una multitud y pedimos a la gente que mejor no acuda”.
Según hemos sabido por uno de los padres del colegio San Juan Bosco de Torrejón de Ardoz, una alumna de tan solo tresaños ha dado positivo en Covid-19.
Como en el resto de los casos de infección por coronavirus, la dirección del centro ha emitido un comunicado a los padres firmado por el director del centro y dirigido a la comunidad de padres del centro educativo para informar de los hechos.
El centro ha declarado que ya se ha puesto en contacto con la Dirección de Área territorial Madrid Este y por el momento mantienen la actividad escolar con normalidad, a la espera de nuevas instrucciones.
En dicho comunicado se informa que a menos que se les comunique lo contrario, el colegio continuará aplicando las medidas recomendadas desde la Consejería de Sanidad.
El próximo sábado 14 de marzo dará comienzo un nuevo
programa de rutas guiadas por la naturaleza en Alcalá de Henares, que se
iniciará con la Ruta de las Cigüeñas.
Hasta el próximo 15 de junio se realizarán un total de 25
rutas, en las que se podrá conocer el patrimonio natural de la ciudad: fauna,
zona de especial conservación (río Henares), flora, zonas ZEPA (estepas
cerealistas), infraestructura verde, o Ruta de las Cigüeñas, entre otras.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares apuesta claramente por
promocionar el conocimiento de los valores naturales del municipio y los
beneficios que tienen en la calidad de vida.
Sensibilizar sobre la importancia de contribuir a su
conservación y mejora es un objetivo básico para alcanzar como sociedad los
Objetivos de Desarrollo 2030 que plantea Naciones Unidas, en los que se
reconoce la importancia de abordar a la vez la lucha contra la pobreza, el
cuidado del planeta y la disminución de las desigualdades.
Más información: las rutas son gratuitas y para participar únicamente hay que enviar un correo electrónico a mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es, indicando a cual/es se quiere asistir y el número de asistentes.
El libro será presentado en tres escenarios. En el caso de
Alcalá de Henares se producirá el miércoles, día 11, a las 18.30 horas, en la
Sala de Conferencias Internacionales, en el Rectorado de la Universidad de
Alcalá.
Hartas es un proyecto producido por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), cuyos autores son Antónia Torelló Torrens, licenciada en Historia del Arte y especializada en mujeres artistas, y David García Vivancos, historiador del arte e ilustrador especializado en caricaturas.
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor ha sido el
encargado de editar esta publicación, que se centra en visibilizar el trabajo
artístico de 28 mujeres y ofrece una nueva perspectiva al unir biografía
(textos elaborados por Antónia Torelló) y retratos (caricaturas realizadas por
David García). El objetivo es presentar este tema al lector de forma amena y
sincera para que conozca esta parte de la historia que ha permanecido olvidada.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares sigue potenciando su
apuesta por un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente, esta vez
mediante una serie de Talleres distribuidos en jornadas que se llevarán a cabo
en colegios e institutos públicos de nuestra ciudad. Arrancarán el próximo 15
de marzo y se prolongará hasta el mes de mayo.
Durante las próximas semanas, estudiantes alcalaínos
participarán en un proyecto que abordará temáticas como el uso de los teléfonos
móviles o apps, además compras en el supermercado y la tienda, consumo
responsable o el respeto al medio ambiente, proponiendo a los más jóvenes
alternativas para un consumo responsable.
Las jornadas que se llevarán a cabo este mes de marzo llegarán a cuatro centros educativos de la ciudad (IES Antonio Machado, CEIP Cervantes, CEIP Juan de Austria e IES Antonio Machado) y se prolongarán durante los meses de abril y mayo en otros centros educativos de nuestra ciudad.
“Concienciar sobre la importancia de un consumo responsable”
La concejala de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, reiteró la
apuesta del equipo de Gobierno por “llegar a los más jóvenes con este tipo de
iniciativas que buscan concienciar sobre la importancia de un consumo
responsable y respetuoso con el medio ambiente de una forma educativa y
pedagógica a la vez que atractiva para los estudiantes alcalaínos”.
Ibarra recordó que durante 2019 “se llevaron a cabo 158
talleres de consumo dirigidos a los más jóvenes, impartidos en 22 centros y
llegando a más 3.800 alumnos y alumnas”, lo que evidencia que estamos “ante un
apuesta constante y prioritaria” para el equipo de Gobierno.
La edil concluyó destacando la importancia de una iniciativa
“que apuesta por los más jóvenes a través de la educación, llegando, además, a
niños y jóvenes de diferentes edades” de los colegios e institutos de la
ciudad.
El Espacio de Emprendimiento del Edificio Cisneros y el Edificio
Polivalente del Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá
acogen, durante toda la semana, actividades y talleres bajo el título ‘Mejora
tus habilidades profesionales: emprendiendo para lograr un planeta sostenible’,
una semana de formación en habilidades.
El objetivo es que los alumnos se impliquen en objetivos
sociales, que reciban formación en dinámica de grupos, gestión de proyectos y
comunicación y, además, desarrollen mejor las competencias propias de sus
titulaciones. En este sentido, la multidisciplinariedad resulta un elemento
clave.
Pensados para estudiantes de grado y posgrado de todas las
ramas, los talleres les acercarán a realidades como las competencias digitales,
la comunicación como herramienta facilitadora o la fortaleza del
autoconocimiento, de cara a mejorar sus competencias profesionales.
La semana culminará con una actividad en la que los
participantes se enfrentarán a la resolución de retos de emprendimiento en
proyectos de desarrollo sostenible. Durante la misma, empresas colaboradoras
lanzarán retos que los alumnos deberán abordar, combinados con sesiones de
formación y de trabajo en grupo. Al final de la jornada, los grupos presentarán
sus soluciones y las empresas involucradas seleccionarán la idea ganadora.
«Las Sinsombrero» es el nombre por el que son
conocidas un grupo de mujeres pensadoras y artistas españolas pertenecientes a
la generación del 27 nacidas entre 1898 y 1914.
«El nombre responde al gesto de quitarse el sombrero en
público. Un día, en el Madrid de los
años 20, Federico García Lorca, Salvador Dalí, Margarita Manso y Maruja Mallo
pasearon por la Puerta del Sol quitándose el sombrero. Esta actitud
transgresora pretendía romper la norma y, metafóricamente, en ausencia de la
pieza que tapa la cabeza, liberar las ideas y las inquietudes. El mismo Borges
se hizo eco de esta práctica en su artículo ‘Los intelectuales son contrarios a
la costumbre de usar sombrero’” aseguran desde el IES Doctor Marañón.
Entre las mujeres que tuvieron ese enorme peso en la vanguardia artística de principios del siglo XX están nombres como Maruja Mallo , pintora; Rosario de Velasco, pintora; Marga Gil Roësset, escultora, ilustradora y poeta; María Zambrano filósofa; María Teresa León , escritora; Josefina de la Torre , poeta; Rosa Chacel , escritora; Ernestina de Champourcín, poeta; Concha Méndez, escritora; Margarita Manso, pintora; Delhy Tejero, pintora e ilustradora, Ángeles Santos, pintora y artista gráfica y Concha de Albornoz.
Trabajos de los alumnos
Para conocer más sobre la vida y la obra de estas mujeres,
la profesora del Departamento de Lengua
y Literatura Brezo Álvarez, con la
colaboración de los profesores del Departamento de Artes Plásticas Violeta
Terroba y Alberto Bañón y del Dpto. de
Orientación, ha trabajado con sus alumnos de 4º de la ESO y 2º de
Bachillerato un completo programa de actividades que han dado como resultado
exposiciones, investigaciones, trabajos literarios y artísticos que han invadido todos los rincones del
Instituto. Para este montaje ha sido fundamental la colaboración del colectivo
de alumnos ayudantes.
Con esta iniciativa se pretende celebrar el Día de la Mujer
reivindicando las figuras de ocho de estas pensadoras, escritoras y artistas
que contribuyeron de manera inequívoca al avance social de la mujer en nuestra
sociedad.
El IES Doctor Marañón sigue apostando por una garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad, que superando lo estrictamente
académico, facilite a nuestros alumnos valores y herramientas para que se
conviertan en agentes de cambio social. Una educación de calidad es la base
para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible.
Por cuarto año consecutivo Plademunt, el Restaurante Imaginario nos ofrece este importante evento gastronómico. Una cata con los mejores vinos dirigida por Joaquín Parra, uno de los pioneros en nuestro país en el mercado de asesoramiento comercial y marketing vinícola.
Actualización 11 de marzo: a causa de la grave crisis originada con el coronavirus, este evento queda cancelado hasta nueva fecha.
El Wine Up Tour es una iniciativa pionera que enmarca dentro de lo que ha sido el primero en denominar Enoturismo Inverso. La iniciativa trata de viajar por distintas ciudades españolas con varias bodegas y sus vinos de calidad impartiendo catas didácticas, catas en las que los asistentes tienen la oportunidad de conocer no solo el vino a través de la cata, si no también cuestiones básicas e importantes de la bodega como su ubicación, viñedos, clima, condiciones del suelo… y algo de historia general del vino.
Son catas que duran aproximadamente 2 horas y los asistentes tienen oportunidad de catar 8 grandes vinos procedentes de distintos puntos de España, con distintas condiciones climáticas y edafológicas, por lo tanto vinos similares en calidad pero diferentes en matices.
El Wine Up Tour se celebra en una decena de ciudades españoles. Alcalá de Henares será una de ellas. El evento tendrá lugar en Plademunt el próximo jueves 12 de marzo a las 21:00 horas y tiene un precio por persona de 35 euros.
Lo augurábamos hace unas semanas, por los grandes resultados
en el Campeonato de Madrid, y ahora es una realidad. Los dos atletas alcalaínos
que acudieron al nacional en Valencia han vuelto con pleno de medallas en la
misma disciplina.
La velocista Rocío Arroyo fue la primera en sumar su medalla
de bronce a los éxitos nacionales del club. Su gran ritmo en la semifinal del
sábado, donde ganó su serie, se vio plasmada en la final luchando con las dos
primeras el color de la medalla en los últimos metros. El crono, unos
espectaculares 57.79 en los 400 metros lisos, demuestra el gran papel que puede
hacer al aire libre.
Por su parte, el atleta internacional ajalkalaíno, Gerson
Pozo, minutos después se colgó el oro y se proclamó Campeón de España en la
misma distancia parando el crono en unos estratosféricos 47.91. Estableció un
nuevo Récord de los Campeonatos y se situó en el 2° mejor atleta Sub 18 de
todos los tiempos.
Desde el Club Atletismo Ajalkalá afirman que “sobran las
palabras para dos atletas que, día tras día, dan lo mejor de sí mismos en
entrenamientos y competiciones. Además, felicitamos a su entrenador, Antonio
Fernández ‘Toni’ por los resultados, ya que el club alcalaíno se convirtió en
el único equipo nacional sub 18 en tener un doblete de preseas en esta
distancia”.
En teoría eran dos puntos con los que el Iplacea de
Balonmano debía contar para seguir con opciones de permanencia en el campeonato.
Pero fue muy complicado lograrlos, de hecho, el conjunto alcalaíno se puso por
delante en el marcador a falta de dos minutos para la conclusión del encuentro.
Notó los nervios de las premuras clasificatorias el cuadro
complutense que no logró imponer su juego, ni en defensa ni en ataque, yendo a
remolque en todo momento (14-13 al descanso), justo hasta el minuto 58 donde consiguió
ponernos por delante.
Allí apareció la chispa de Sergio Díaz que recuperó un balón
de forma inteligente para poner el definitivo resultado de 26-28, culminando
una muy buena actuación desde su posición en el extremo.
Restan siete emocionantes jornadas para dirimir quién
mantiene la categoría nacional. Para el Iplacea es el momento de arrimar el
hombro y remar en la misma dirección para tener el premio al trabajo realizado
desde mediados de agosto.
Ficha técnica
CB Corazonistas: 26 (14+12)
CD Iplacea 28 (13+15): Chopo y Miño (P). Díaz (6), Acebrón (1), Íñigo (1), Guille, Willy, Santi, Álvaro, Pozu, Luis, Garín, Monti (1), Korchi (7), Alex (7) y Crespo (4).
Una mala segunda mitad complica al femenino
Primera parte muy luchada entre Iplacea y Getasur en el
Demetrio Lozano de Alcalá de Henares. Muy buenas acciones de las locales, que
en defensa dieron una lección de efectividad por el centro, aunque por los
extremos había muchos espacios.
Esta circunstancia, sumada a la efectividad por parte de las
de Getafe, dejaba a las visitantes por delante en el marcador desde el primer
momento, pero sin alejarse.
En la segunda parte, la falta de físico pasó factura a las
locales, con grandes lagunas en defensa y ataques precipitados, con muchas
pérdidas de balón, lo que aprovecharon las visitantes para irse de 8 goles en
los últimos minutos para un resultado final de 27-35.
Primer fallecido por coronavirus en el Hospital de Alcalá de Henares durante este fin de semana, un varón de 88 años con patologías previas, y un segundo fallecido en la mañana de hoy lunes, según han informado a Dream Alcalá sindicatos profesionales del hospital complutense. Aunque el hospital de Alcalá no ha dado datos concretos, no se trataría de pacientes jóvenes y en ambos casos existirían patologías previas.
Asimismo el centro tendría más de 50 pacientes ingresados e infectados por Covid-19, repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del hospital. Estas pruebas se realizaban hasta la semana pasada de forma externa, en el Hospital Carlos III, pero desde que el HUPA es centro de referencia, dispone de laboratorio propio para hacer las pruebas del coronavirus. Desde el jueves ya se han contabilizado 39 positivos y hay un buen número de casos más en investigación.
El HUPA habilitó el control C de la sexta planta para atender a los pacientes con positivo en coronavirus, más un espacio anexo a Urgencias (que internamente el personal llama Marina d’Or por la calidad de sus instalaciones) para los que estaban en investigación.
En un primer momento los pacientes estaban aislados en sus habitaciones, por lo que la capacidad del control de la sexta planta era de 20 pacientes. «Pero ante la llegada de nuevos positivos ha habido que compartir habitaciones hasta alcanzar los 40 pacientes», afirman fuentes sindicales.
Los sindicatos denuncian falta de previsión ante esta nueva enfermedad y que no se ha destinado espacio suficiente para alojar pacientes. La dirección alega que sí pueden juntar pacientes en la misma habitación porque comparten el mismo virus, aunque informes de la Consejería siguen hablando de aislamiento.
Los infecciosos ya están bajando a la 5ª planta, control C, y hay otros en la UCI, continúan diciendo las fuentes sindicales consultadas. «Están cerrando los quirófanos, por prevención, y solo se usarán para casos urgentes». Si esta situación se alarga en el tiempo la listas de espera de operaciones no urgentes podrían dilatarse mucho en el tiempo.
Falta de material para los profesionales
Ya hay cinco o seis profesionales afectados en el Príncipe de Asturias con COVID-19, médicos incluidos. A todo el personal se le proporciona material para protegerse del virus. Pero varios sindicatos denuncian una situación muy desigual entre los médicos y el resto del personal.
Denuncian que a las enfermeras que han estado en contacto con pacientes que han dado positivo no se les facilita hacerse las pruebas del coronavirus. «Se protege al profesional médico pero después el celador o la enfermera, que tratan a ese mismo paciente, no reciben el mismo material adecuado, lo que puede generar muchos nuevo positivos». Denuncian que faltan batas, pijamas, mascarillas, y que en general sus condiciones de trabajo no son las óptimas para proteger al paciente e incluso a sí mismos. «Habría que usar una mascarilla por paciente», por ejemplo, «y sin embargo usamos la misma durante todo el turno de trabajo».
¿Tienes síntomas? Llama al 900 102 112
Si tienes síntomas que crees compatibles con el Coronavirus, es muy importante que no acudas al hospital ni a los Centros de Salud. En su lugar debes llamar al teléfono 900 102 112, donde te harán una primera valoración y si lo consideran oportuno enviarán personal sanitario a tu casa para hacer la prueba.
Desde este lunes, los centros de salud primaria se encargarán también de realizar seguimiento telefónico a los pacientes que estén en aislamiento domiciliario y tengan síntomas leves.
Los chicos del Alcalá tenían un partido en el que partían
cómo favoritos contra Santa María del Pilar en la pista de los colegiales. Pero
pronto se vio que no había buenas sensaciones y rápido se pusieron los de
Alcalá por debajo en el marcador por dos a cero.
De ahí, hasta el final, un quiero y no puedo en el que los alcalaínos
no estaban finos de cara a portería mientras que los madrileños eran mucho más
efectivos llegando a la conclusión del partido con un 5-3 para los de Santa
María del Pilar.
La próxima semana los complutenses no tienen partido, les
corresponde la jornada de descanso y lo importante es ahora mantener una de las
dos primeras plazas que dan derecho a jugar la final de Copa de la Federación
Madrileña de Patinaje.
Las Guerreras no tuvieron su día
Se disputaba el partido contra CP Rivas en la pista cubierta
del Val en el día Internacional de la Mujer. Las chicas del Club Patín Alcalá
salieron frías cómo la mañana y en la primera parte no lograron, en ningún
momento, competir con el gran conjunto de Rivas, terminando la primera parte
con un contundente 0-3.
Salían más enchufadas las complutenses en la segunda parte, pero
de nuevo marcaba Rivas. Después, con más músculo que juego, las guerreras se
hicieron con el dominio del juego y lograron acercarse a un esperanzador 2-4
que hacía renacer sus esperanzas.
El choque se convirtió en un continuo ataque de ambos conjuntos,
pero ya no hubo más goles.
A pesar de la derrota, las alcalaínas siguen cuartas con un
punto más que el quinto clasificado.
La próxima jornada se disputará en domingo 15 a las 20:00 horas en la pista del CP Las Rozas, segundo clasificado.
Después del partido las Guerreras ya que era su día, el de las mujeres participaron en la Milla por la Igualdad que partía desde la Ciudad Deportiva municipal el Val.
Veteranos en Portugal
Destacar la gran actuación de los veteranos del club Patín
Alcalá en el Torneo «mundialito» de Mealahada en el que han obtenido
un meritorio tercer puesto donde solo han tenido una derrota que fue ya en
semifinales ante a la postre vencedor el anfitrión Mealahada portugués.
Increíble primer set de las complutenses del Club Voleibol
Alcalá. Sin duda, el mejor de la temporada. Toda una señal que revela que el
equipo está en muy buena forma y no se rinde ni ante los grandes.
Necesitadas de puntos, las alcalaínas no dieron opción al
segundo clasificado de la liga y con un ataque contundente, gran defensa de las
líneas y haciendo muchísimo daño con el saque a la recepción rival, se
impusieron a un Chamartín Vergara desbordado por un claro 25-17.
Pero el segundo de la tabla lo es por algo y, en el segundo
set, las madrileñas se reforzaron por el centro y salieron muy agresivas al
saque, sin apenas dar opciones a las alcalaínas para un parcial de 9-25 con el
que daban un puñetazo en la mesa.
Con el uno a uno, vuelta a la batalla otra vez y si es
cierto que poco a poco la contundencia del ataque del Chamartín Vergara y el
cansancio por el trabajo defensivo del Voleibol Alcalá hacían mella, las
locales no perdieron la cara al choque y lucharon hasta el final aunque cayeran
en la tercera manga por 12-25.
En el último, a pesar de estar mermadas psicológicamente y con
un gran desgaste físico, las alcalaínas lucharon cada balón y lograron irse
hasta el 19-25 que daba la victoria final al magnífico equipo madrileño que conserva
su segunda plaza.
El rector de la Universidad, José Vicente Saz, ha realizado
una lectura pública del comunicado institucional de la Universidad de Alcalá,
con motivo del 8M Día Internacional de la Mujer.
Varias decenas de personas han asistido a la lectura del comunicado
a medio día frente a la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso.
COMUNICADO. 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Conmemoramos hoy, 8 de marzo, el Día Internacional de la
Mujer. A lo largo del siglo XX, nuestra sociedad ha hecho grandes progresos
para lograr la igualdad entre mujeres y hombres. Aunque hemos conseguido cierto
equilibrio en muchos ámbitos, lo cierto es que aún queda un largo camino por
recorrer para alcanzar la igualdad efectiva. A diario, somos testigos de
numerosas amenazas que pueden poner en peligro todos los avances anteriores.
Por ello, en este siglo XXI, continúa siendo imprescindible el esfuerzo de
todas y todos nosotros con el fin de preservarlos y seguir avanzando para
conseguir un cambio real.
Las mujeres siguen siendo infravaloradas en numerosos
sectores y aún asistimos a desigualdad es evidentes: la brecha salarial, el
sostenimiento de buena parte de la carga familiar por parte de la mujer, el
techo de cristal, las diferencias en el acceso a la educación y al mercado
laboral, sin olvidar la violencia machista, las situaciones de acoso y los
abusos por razón de género.
Tal y como recoge el manifiesto hecho público hoy por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), al que también nos adherimos, las universidades somos el espejo en el que se mira la sociedad y el termómetro con el que medir los logros en materia de justicia, tolerancia e igualdad. Y, por supuesto, somos conscientes de nuestra responsabilidad en la formación y la educación de las generaciones futuras y de la importancia de nuestro papel como motor de cambio social.
En la Universidad de Alcalá, en coherencia con los principios de equidad y conciencia social, hemos adquirido, y mantenemos, un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) propuestos por la ONU para alcanzarlos en 2030 y dedicamos todo nuestro esfuerzo para contribuir a su consecución, desde el convencimiento de que el acceso a la educación en igualdad de condiciones y a la formación integral de las personas es fundamental para avanzar en los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Desde nuestra Unidad de Igualdad, trabajamos para promover
la igualdad de género entre nuestra comunidad universitaria y nuestro entorno
más cercano. Si hablamos de docencia, hace ahora 10 años, fuimos pioneros en
España al ofertar la primera asignatura transversal de grado, ‘Diversidad de
género e igualdad de derechos’, a las que se han sumado otras dos en esta
década. Coordinamos también un Programa de Doctorado Interuniversitario en
materia de género y hemos puesto en marcha dos títulos propios de Posgrado, uno
de ‘Experto en lucha contra la trata de seres humanos’ y otro para la formación
como ‘Agente y promotor o promotora de igualdad’.
En lo que se refiere a investigación, el pasado año creamos,
junto al Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, la Cátedra de
Investigación ‘Isabel Muñoz Caravaca’, cuyo ámbito de estudio está centrado en
la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, así como la visibilidad de
la contribución de las mujeres al progreso de la Humanidad.
Estamos, pues, avanzando, aunque es cierto que aún nos
quedan muchas metas por alcanzar. El objetivo es que toda nuestra comunidad
universitaria, el profesorado, el PAS y el estudiantado, sienta que la igualdad
de oportunidades es plenamente efectiva en nuestra Universidad. Para ello, hemos
de mejorar día a día y en ello nos esforzamos. Favorecer la igualdad es
impulsar y beneficiar a nuestra sociedad, haciéndola más rica y diversa, más sostenible
y más justa. Sigamos, pues, dando pasos firmes para poner fin a todas las
formas de discriminación y hacer posible un futuro plenamente igualitario
Un partido exigente para el que el conjunto rojillo se
mentalizó y que le ha permitido auparse de nuevo a los ansiados puestos de Play
Off.
Esa mentalidad hizo que el equipo de Jorge Martín de San
Pablo saliera al césped con una marcha más y dominando la situación, algo que
les permitió adelantarse en el marcador en el minuto 10 después de que
Castiella arrancara su moto y enfilara la meta rival para batir de fuerte
disparo la portería visitante (1-0).
El gol daba al equipo rojillo la tranquilidad que merecía
ante un Santa Ana que también quería proponer en ataque, pero con poca
efectividad ofensiva ante el buen hacer de la zaga del Alcalá. Sin más
ocasiones destacadas se llegaba al descanso.
Tras el intermedio el Alcalá salió decidido a evitar
sorpresas. Un gol fantasma de Castiella que no subió al marcador fue el
preludio del susto local, después de que Benítez tocará el balón con la mano en
el área y tuviera que abandonar el partido por doble amarilla.
Penalti y parada de Juancho que volvía a salvar la inquietud
de un Alcalá que se quedaba en inferioridad, pero con ventaja en el marcador.
El Santa Ana había perdonado el empate, algo que aprovechó
el equipo rojillo para encontrar el segundo tanto después de que Luis Pareja
aprovechara una falta botada por Shafa para marcar en el minuto 74 (2-0).
Pero con el partido encarrilado el Alcalá volvió a sufrir.
Un gol de Molina en el minuto 81 llevaba la emoción al choque (2-1). Era el
momento de aplicarse y el Alcalá, firme en defensa, mantuvo a raya a un Santa
Ana que se quedó en el intento de empatar.
El próximo partido…
Al final balsámica victoria de un Alcalá que devuelve la
sonrisa a la afición tras el palo de Paracuellos, y vuelve a puestos de Play
Off de ascenso antes de visitar el próximo domingo a las 16.00 al siempre
complicado CD Leganés B.
El Colegio Escuelas Pías (Escolapios) de Alcalá de Henares ha informado a los padres del cuadro presentado de coronavirus COVID-19 de uno de sus profesores de clases extraescolares.
En un comunicado dirigido a su comunidad educativa, el colegio aclara además que existen otros dos casos en estudio dentro del colegio.
La dirección de Escolapios ya ha puesto el caso en manos de
los Servicios de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y sigue en todo
momento las indicaciones y recomendaciones que les remiten desde Salud Pública.
“Se están llevando a cabo todas las medidas preventivas higiénicas aconsejadas, incidiendo de manera específica en el lavado de manos y la higiene respiratoria”, afirma el comunicado.
Además, el Colegio informa que su enfermera está impartiendo charlas a los alumnos sobre el coronavirus y todas las medidas preventivas de higiene que se deben llevar a cabo.
Casos en otros dos colegios concertados
El pasado jueves, Dream Alcalá, adelantó que el Colegio Alborada había informado de dos casos de coronavirus en unos padres de tres alumnos del centro. Los cinco miembros de la familia se encuentran en cuarentena por precaución si bien los niños no presentaban síntomas.
Un día más tarde, también adelantamos que La dirección del Colegio Lope de Vega anunciaba a los padres otro positivo por infección de Coronavirus. El caso era de la madre de uno de los alumnos de Educación Secundaria y una vez más la fuente de la información es la propia dirección del centro.