Dream Alcalá Blog Página 832

Tu abogado en San Valentín, con un 20% de descuento

El despacho de Abogados en Alcalá de Henares, en plena calle Mayor número 58, lanza un descuento especial por tiempo limitado, solo hasta San Valentín, por el que podrás aprovecharte un 20% en todos sus servicios.

Tanto si necesitas asesoramiento legal, defensa por una negligencia médica, una separación, una custodia compartida, un alquiler o un positivo en alcoholemia, por solo citar unos ejemplos, tendrás a tu disposición un bufete de abogados pertenecientes al Colegio de Abogados de Alcalá de Henares y especializados en distintas áreas.

ABOGA2 te ofrece prestigio y profesionalidad, pero también facilidades de pago para que tener el mejor abogado no te suponga un gran esfuerzo.

ABOGA2 fue creado con la idea de dar un servicio de excelencia, centrado en el cliente, en el que exista absoluta trasparencia sobre la situación real del procedimiento todo ello con el objetivo de poder tomar las decisiones más convenientes en cada momento.

ABOGA2 como despacho de abogados ha sido y sigue siendo noticia ya que numerosos medios de comunicación se hacen eco de los logros obtenidos en los diferentes Tribunales del territorio Nacional. Puedes ver algunos de sus éxitos visitando la sección de Casos Reales de su página web.

Para concertar una cita llama al 91 570 42 34 o accede a la web de ABOGA2.

Dónde está ABOGA2

Tres millones en ayudas para los comerciantes y artesanos

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid impulsa la actividad de los comerciantes y artesanos de la región con ayudas para la modernización e innovación de este sector, que en el caso de este año superan los tres millones de euros.

Así lo ha señalado hoy el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, durante la reunión constitutiva de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid y diversas Asociaciones.

Giménez ha agradecido a las asociaciones sectoriales su implicación y colaboración en el apoyo al comercio especializado y de proximidad, ya ha concretado que el gobierno regional va a destinar más de tres millones de euros en el presente ejercicio 2020 para el apoyo al sector comercial y artesano.

El objetivo de este órgano es la asistencia técnica en materia de ordenación, promoción y fomento de la actividad comercial, y en el encuentro se han presentado los distintos instrumentos de apoyo que el Gobierno regional ofrece al sector.

Los convenios, que cuentan con una dotación cercana a los 250.000 euros, se han firmado con las principales asociaciones sectoriales de comercio especializado de alimentación, ferretería, textil y calzado; joyería, muebles y pequeños electrodomésticos; comercio ambulante, librerías, pastelería, floristas y ópticas. Estas ayudas están destinadas a facilitar el desarrollo de actuaciones de asistencia técnica, capacitación y profesionalización de sus comercios asociados.

El consejero ha destacado que, gracias a la tramitación anticipada de los distintos programas de ayudas, las subvenciones al pequeño comercio se han convocado mucho antes que en ejercicios anteriores. Esto posibilitará a los beneficiarios la planificación y desarrollo de inversiones en sus establecimientos con una mayor antelación.

Ayudas a PYMES comerciales

En este sentido, se ha informado de la nueva convocatoria para el ejercicio 2020 de ayudas a las pymes comerciales, cuyo plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 21 de febrero. Esta convocatoria, dotada con 1,7 millones, tiene como objetivo fomentar que las pymes del sector comercial madrileño inviertan en la modernización de sus establecimientos y en la creación de nuevas oportunidades de negocio, así como que apuesten por incorporarse a la cultura de la digitalización, la innovación y la eficiencia en sus procesos.

Las ayudas podrán alcanzar el 50% del presupuesto de inversión aprobado y aceptado por la Dirección General de Comercio y Consumo. Además, con el objetivo de alcanzar a un mayor número de pymes, la ayuda máxima por beneficiario y establecimiento comercial será de 20.000 euros.

El Atlético de Madrid femenino no estará en la final de la Supercopa tras caer ante el Barça

Foto. Alberto Molina (Atlético de Madrid)

La segunda semifinal de la Supercopa de España empezó trepidante, con mucho ritmo, ocasiones de peligro y goles.

Toni Duggan fue la primera en encontrar la red con un disparo desde fuera del área que puso el 1-0 para el Atlético de Madrid. La británica marcaba ante su exequipo, pero el FC Barcelona tardó poco en empatar.

Avisó Mariona Caldentey con un remate al larguero y Oshoala puso a prueba a Lola Gallardo desde lejos y la guardameta colchonera desvió a la esquina. Fue el preludio del empate, porque Patri Guijarro empalmó desde la media luna sin que Lola pudiera hacer nada para evitar el empate.

En esa locura de primer tiempo, Charlyn estrelló un balón en el poste tras una buena jugada de Ludmila, pero en el 28 llegaría el 1-2 tras un remate de Martens. Y, tras un ida y vuelta, en la recta final las azulgrana anotaron el 1-3 por medio de Oshoala.

En el descanso se quedaron en el vestuario Linari y Virginia para dar entrada a Strom y Leicy Santos. El equipo se lanzó a por el Barcelona y al cuarto de hora llegaría el gol de la esperanza tras una jugada de Ludmila con disparo ajustado y cruzado de Charlyn con la zurda.

Restaba media hora para terminar el partido y sólo un gol para forzar la prórroga. Y, en el 64, dos minutos después del 2-3, a punto estuvo Toni Duggan de marcar con un disparo que se perdió rozando el poste.

Sin embargo, pese a los intentos del Atlético, el Barcelona terminó guardando la ventaja hasta el final para lograr el pase a la final de la Supercopa.

La Misión Solar Orbiter, con participación de la UAH, despega hacia el sol este domingo

Foto: ESA

Investigadores y técnicos de la UAH estarán presentes en el lanzamiento de la misión espacial Solar Orbiter puesta en marcha por la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con la NASA.

Hasta allí se ha trasladado el catedrático de Astronomía y Astrofísica de la universidad, Javier Rodríguez-Pacheco, que se ha convertido en el primer español investigador principal de un instrumento en una misión del programa científico de la ESA para la exploración del sistema solar.

El lanzamiento de la nave se producirá desde Cabo Cañaveral el domingo 9 de febrero a las 23:03 horas (lunes 9 de febrero a las 05:03 hora española). La retransmisión del lanzamiento podrá seguirse en directo a través de la web de ESA.

La nave está compuesta por varias unidades e instrumentos desarrollados por diferentes entidades internacionales. De los 10 instrumentos que lo componen, destaca el Detector de Partículas Energéticas (Energetic Particle Detector – EPD), desarrollado por miembros del grupo de investigación Space Research Group (SRG) de la UAH, cuyo investigador principal es Javier Rodríguez-Pacheco, como parte de un consorcio en el que también participan la Universidad de Kiel (Alemania) y la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).

El Energetic Particle Detector (EPD) es un complejo instrumento que estudiará la composición, los flujos y las variaciones de las partículas energéticas emanadas por el Sol.

Será capaz de caracterizar sus propiedades físicas sobre un intervalo energético muy amplio, con el objetivo de determinar su origen, sus mecanismos de aceleración y sus procesos de transporte hasta cualquier punto de la heliosfera y contribuir así a entender la relación entre lo que ocurre en el Sol y los fenómenos que observamos en el medio interplanetario, como, por ejemplo, el efecto de las tormentas solares en la magnetosfera terrestre o en las capas superiores de nuestra atmósfera.

La participación de la Universidad de Alcalá

Misión espacial Solar Orbiter

La misión Solar Orbiter de la ESA está concebida para estudiar de cerca el Sol y la heliosfera interior (las regiones inexploradas y más cercanas a nuestra estrella) y así comprender, e incluso predecir, el comportamiento errático de la estrella de la cual dependen nuestras vidas.

En su punto más cercano, la nave se acercará al Sol más de lo que ninguna otra misión ha logrado, soportando un calor abrasador, y llevará sus telescopios hasta casi un cuarto de la distancia de nuestro planeta a la estrella. Así, proporcionará datos e imágenes únicos del Sol.

Solar Orbiter será el primer satélite en ofrecer imágenes de cerca de las regiones polares del Sol, muy difíciles de observar desde la Tierra, desde latitudes superiores a los 25 grados. Será capaz de casi coincidir con la rotación del Sol alrededor de su eje durante varios días, por lo que permitirá ver por primera vez cómo se forman las tormentas solares durante un periodo prolongado desde un mismo punto. También proporcionará datos sobre el lado del Sol no visible desde la Tierra.

EPD: el detector de partículas del Sol

De los diez instrumentos que lo componen, destaca el Detector de Partículas Energéticas (Energetic Particle Detector – EPD) y su Unidad de Control del instrumento desarrollado por miembros del grupo de investigación Space Research Group (SRG) de la UAH, como parte de un consorcio en el que también participan la Universidad de Kiel (Alemania) y la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).

El EPD estudiará la composición, los flujos y las variaciones de las partículas energéticas emanadas por el Sol. Será capaz de caracterizar sus propiedades físicas sobre un intervalo energético muy amplio, con el objetivo de determinar su origen, sus mecanismos de aceleración y sus procesos de transporte hasta cualquier punto de la heliosfera y contribuir así a entender la relación entre lo que ocurre en el Sol y los fenómenos que observamos en el medio Interplanetario, como, por ejemplo, el efecto de las tormentas solares en la magnetosfera terrestre o en las capas superiores de nuestra atmósfera.

En esas tormentas, el Sol emite fulguraciones –que lanzan energía equivalente a 10 millones de bombas de hidrógeno- y lo que se conoce como eyecciones coronales de masa (CMEs), que emiten unos 10.000 millones de toneladas a una velocidad máxima de doce millones de kilómetros por hora, por lo que resulta importante su estudio para comprender mejor la influencia del Sol en nuestro planeta.

El presupuesto que aporta la ESA para la misión es de 811 millones de euros, aproximadamente dos tercios del total, a los que se suma la financiación del varios países europeos y la contribución de la NASA, que, entre otras cosas, aporta el cohete Atlas V que lanzará Solar Orbiter. La contribución española ha sido financiada por la Agencia Estatal de Investigación (MCIU) y co-financiada por fondos FEDER.

Cómo circular bien en una rotonda

¿Sabes cómo conducir bien por una rotonda? ¿Seguro? Nuestras calles cada día están más llenas de rotondas. Enormes, medianas o minúsculas, las rotondas están por todas partes, pensadas para favorecer la fluidez del tráfico.

Por qué existen las rotondas

Las rotondas eliminan la necesidad de regular un cruce a base de semáforos, lo que supone un importante ahorro de tiempo para los conductores. No hay nada más absurdo que estar parado en mitad de la noche ante un semáforo, en mitad de un cruce, en el que no pasa nadie, ni peatones ni otros vehículos.

Y en hora punta son casi más útiles. No es que con ellas hayan desaparecido los atascos (no hacen magia), pero los que todavía las critican parecen haber olvidado cómo era el tráfico antes en ese mismo punto, en hora punta, cuando aún se regulaban con semáforos. Y es que los cambios, cuando son a mejor, se integran muy rápido.

Una rotonda bien diseñada cumple una doble función: agiliza en tráfico al reducir los tiempos de espera, y al mismo tiempo reduce la velocidad media de los vehículos y evita los frenazos y acelerones en los semáforos, lo que ayuda al medioambiente y reduce la gravedad de los accidentes.

Cómo circular bien en una rotonda

La base está clara, las rotondas son buenas para la circulación. Pero claro, hay que saber usarlas correctamente.

Y es que todos los conductores han visto (en carne propia o en la de otro conductor) situaciones en las que, circulando por el carril derecho de una rotonda, de repente otro vehículo que aparecía por la izquierda quería salir de la rotonda y se abalanzaba sobre el primero. Ambos se ponen nerviosos: el que quiere salir y no puede, comienza a gritar y a acordarse de los familiares del primero. Y el primero, que circulaba correctamente por su carril, porque de repente ve aparecer a un energúmeno que amenaza con chocar, que le pita y que le obliga a dar un frenazo para dejarle salir.

¿Quién tiene razón? Por supuesto, el segundo conductor, el que iba por su carril exterior. Está terminantemente prohibido salir de una rotonda directamente desde un carril interior.

Esquema de la DGT sobre cómo circular bien en una rotonda.

Rotonda pequeña, problema aún más grande

El problema es que no todas las rotondas son tan grandes como la del Arco del Triunfo de París, esa que tiene mil carriles y en la que, en teoría, puede darte tiempo a situarte en un carril interior o exterior.

Existen rotondas medianas, pequeñas e incluso microrotondas que son tan solo un círculo pintado en el suelo,a las que llegas desde una calle con dos carriles en cada sentido.

El conductor de la derecha entra en ella normalmente. El de la izquierda también, siente que va por su carril y que no tiene por qué cambiar. ¡ERROR! Lo comprobará solo unos metros después, cuando pretenda seguir recto (es decir abandonar la rotonda por una de sus salidas, y se encuentre con el otro vehículo a su derecha que le impide el paso, porque no iba a salir por esa misma salida, sino después.

Quién tiene que ceder el paso en una rotonda.
Las rotondas pequeñas tienen sus propias complicaciones.

Cómo hay que circular en rotondas pequeñas

En el caso anterior, rotonda pequeña a la que se llega por una calle de dos carriles, el conductor que llega a la rotonda por el carril derecho no tiene que hacer nada. Tan solo seguir por su carril hasta salir de la rotonda.

Pero el conductor que llega por el carril izquierdo, debe incorporarse al carril derecho de la rontonda antes de iniciar la maniobra de salida de la misma.

Si no hay espacio suficiente, porque la rotonda es muy pequeña y no se puede maniobrar dentro de ella, lo mejor es entrar en la rotonda en línea. Es decir, esperarse y entrar detrás del conductor que circulaba por la derecha.

Cómo circular (bien) en una rotonda

En el siguiente vídeo, elaborado por la DGT, se resume de manera gráfica e impecable las maniobras correctas para circular por una rotonda.

Son menos de dos minutos, pero refrescarás la maniobra (idealmente) para siempre, y entenderás con imágenes lo que hemos tratado de expresar con palabras.

Existe una gran variedad de diseños de glorietas, pero en todas ellas el conductor debe tener en cuenta los mismos principios:

  • Ceder el paso a quienes están dentro de ella y escoger el carril que considere más adecuado en función de la salida que vaya a tomar.
  • Una vez dentro, tiene preferencia el vehículo que está ocupando un carril respecto al que va a acceder a él.
  • Para salir de la glorieta, es imprescindible situarse previamente en el carril exterior; y si no ha sido posible, efectuar un nuevo giro para colocarse con tiempo en esa posición.

Las Canciones Bizarras de Javier Amroto llegan a la Xirgu

Foto: Javier Amroto (Facebook)

«Un guitarrista clásico que pone letras absurdas a las obras de Albéniz o Bach. Un cantante reguetonero con letras culturetas. Un cantante hortera del got talent show y hasta un cantautor de derechas».

Estas y otras locuras forman parte del nuevo espectáculo de humor del cantautor madrileño Javier Maroto, que se cambia de nombre artístico para crear a este personaje que básicamente se cachondea de los cánones establecidos en el mundo de la música culta y popular.

Javier Maroto con múltiples personalidades, desde luego es un cantautor sorprendente que te propone este inclasificable espectáculo de concierto-humor. Dura 90 minutos y si te enganchas, que desde luego es lo más probable, acabarás pidiendo mucho más.

Un cantante que merece la pena ver aunque solo sea por ver que se le ocurre encima de las tablas. Indiferente no te va a dejar así que tienes que darle una oportunidad.

Te dejamos el vídeo superior para que tengas una pista de esta nueva locura de Javier Maroto (antes de cambiar su nombre a Amroto)

Venta de entradas en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros). Puedes reservar tus entradas en salamxirgu@usmr.ccoo.es

Dónde está

Los Husos de la memoria llega a la Xirgu por quienes aún aguardan en las cunetas

La compañía Farsa TYeatro representa Los husos de la memoria en la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares. Toda una vuelta de tuerca a nuestra guerra civil y sus ficticios bandos.

En la nochebuena de 1938, en el sótano de la iglesia de un pequeño pueblo cordobés situado a los pies de sierra morena, convergen tres vidas. Tres desconocidos. Dos bandos. Una guerra.

Porque un día, la tierra sea motivo de siembra y no de sepultura.

Por todas aquellas personas, que aún aguardan en las cunetas.

Porque esa lana virgen, que es la memoria, convertida en un hilo finísimo y delicado que pendulea al tener en su extremo el peso de un huso que representa el miedo, el odio y la ignorancia, no termine de romperse.

Los husos de la memoria es el sexto montaje de la compañía Farsa Teatro. Una obra de creación propia con texto y dirección de Roberto Nistal que se estrenó el 11 de noviembre de 2018.

Los husos de la memoria se representará en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares este sábado 8 de febrero a las 20:00 horas.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

El Pollo Pepe llega hasta Alcalá de Henares este fin de semana

El Pollo Pepe vuelve a la sala, de la mano de Jaujarana Teatro, un poco mas travieso y con muchas aventuras

Esta representación, basada en el cuento del Pollo Pepe, recrea escenas en las que Pepe realiza acciones divertidas con su barriga, pico y patas. Su mama le está buscando y Pepe «por ahi …»

El Pollo Pepe ‘Camarillo Brillo’, del colectivo madrileño ‘Jaujarana’, cuenta las aventuras y desventuras de un pollito recién nacido. Camarillo busca respuestas a todas las dudas que le plantea la vida junto a sus iguales, las gallinas. Consigue escapar del corral y se adentra en el bosque donde le espera el lobo feroz.

La manipulación de los títeres la llevará a cabo Jorge González y la dirección es de la propia compañía. Según afirma Jaujarana, estos cuentos se basan en historias tradicionales.

El Pollo Pepe se estrenará en la Sala Margaruita Xirgu el próximo domingo 9 de febrero a las 12:00 horas.

Las entradas se pueden adquirir en taquilla, desde una hora antes de cada función a un precio de 5 euros (adultos y niños) y 3 euros (Afiliados de Comisiones Obreras e hijos).

Dónde está

Nuevo premio internacional para la UAH en Innovación en el sector público

Foto: Universidad de Alcalá

El proyecto internacional ‘Mesmerise’, coordinado por la Universidad de Alcalá, acaba de recibir el Quality Innovation Award 2019 (QIA) en la categoría ‘Innovación en el sector público’.

Celebrada en esta edición en Tel Aviv (Israel), esta competición busca impulsar proyectos innovadores en las empresas y organizaciones, compartir experiencias y dar reconocimiento local e internacional a los mejores, con el objetivo final de incrementar la competitividad de las empresas y la de los países participantes.

‘Mesmerise’ ya obtuvo, el pasado mes de diciembre, el galardón en su fase nacional, organizada por CEX-Asociación de centros promotores de la Excelencia, lo que le valió el pase a la competición internacional ahora celebrada.

Otorgado en 8 categorías, el premio internacional ha reconocido también a otras 4 organizaciones españolas: PigChamp Pro Europa, empresa segoviana, en la categoría de innovación en Pymes; Biofactoría Naturae et Salus, empresa vallisoletana, en la categoría de innovación responsable y de economía circular; Santillana Global, en la categoría de innovación educativa; y la OSI de Donostialdea (Organización Sanitaria Integrada) de Euskadi, en la categoría de Sector Sanitario.

Control en los aeropuertos

‘Mesmerise’ es un sistema de escaneo que, sin necesidad de despojar al usuario de ropa o calzado y sin mantener contacto con él, es capaz de alertar ante la presencia de cualquier tipo de objeto extraño dentro o fuera del cuerpo, independientemente del material de que esté hecho.

Permite detectar narcóticos, explosivos, divisas, armas o incluso ampollas que contengan amenazas químicas o biológicas. ‘El objetivo de Mesmerise es mejorar la seguridad, al tiempo que se aumenta el respeto a la privacidad y la comodidad de las personas, sin representar un riesgo para los usuarios, proporcionando una identificación automática del elemento detectado’, afirma José Luis Pérez Díaz, catedrático de Ingeniería de la Universidad de Alcalá y coordinador del proyecto.

La Universidad de Alcalá ha estado trabajando, durante 3 años, junto a universidades, cuerpos de seguridad y compañías tecnológicas de 7 países europeos, en este proyecto, financiado por la Unión Europea.

Quality Innovation Award (QIA)

El QIA es una competición creada en Finlandia, en 2007, para estimular el surgimiento y desarrollo de innovaciones de producto, de proceso y organizativas en la que participan países como Finlandia, Estonia, Hungría, Israel, Kazajistán, Lituania, Letonia, República Checa, Suecia, España (a través de CEX y de EUSKALIT para el País Vasco), China, Rusia y varios países del sur de África.

El objetivo es ayudar a incrementar la competitividad de las organizaciones y de los países participantes.

En la edición de 2019, se presentaron más de 512 candidaturas internacionales de 19 países. Tras los procesos de selección en cada país, 24 organizaciones han recibido este galardón internacional (16 Prize winners y 8 Award winners), entre las que se encuentran las 5 organizaciones españolas mencionadas.

Los ganadores de esta competición han pasado una estricta evaluación basada en la novedad, utilidad, el aprendizaje, la orientación al cliente y la eficacia de las innovaciones presentadas.

CEX-Asociación de centros promotores de la Excelencia, organiza cada año la competición en su fase nacional y acompaña a las organizaciones españolas ganadoras en la fase internacional.

Theatre Day Camp: campamento urbano de Learn and Play para pasar los días sin cole

Con la eficacia y experiencia de Learn and Play llega un campamento urbano los próximos 28 de febrero y 1 de marzo (no lectivos) para aprovechar los días de descanso del cole aprendiendo inglés. Campamentos de uno o dos días donde los niños podrán vivir una experiencia de inmersión completa en una actividad dependiendo de sus edades.

Theatre Day Camp es un campamento urbano para alumnos de 3 a 6 años y de 7 a 12 años con horario de 9:00 a 13:00 horas (ampliable de 8:00 a 16:00 horas con comedor) que se organizará en el centro de Learn and Play de la Calle Dulce Maria Loynaz.

Con Theatre Day Camp, los niños visitarán se acercarán al mundo del teatro a través de talleres de disfraces, guiones, escenarios, baile, música, malabares e incluso Yoga. Varios talleres para preparar una función de teatro que se realizará al final de la clase y donde los niños podrán mostrar toda su creatividad a través del inglés.

El campamento urbano está abierto a los alumnos de Learn and Play así como a todos los niños que no estén en el centro. Así que todos los pequeños de 3 a 12 quieran pasar unos días muy divertidos aprendiendo inglés de forma inmersiva podrán hacerlo con los profesores nativos, certificados en enseñanza de inglés como segundo idioma y licenciados de Learn and Play.

Theatre Day Camp de Learn and Play

Plazas limitadas.  ¡Reserva tu plaza ya!  sólo tienes que pulsar en el siguente botón!  

Ven a Learn and Play Day Camp en nuestro centro de Alcala de Henares y pasa un día lleno de juegos, diversión y espectaculo.

En grupos 100% en inglés pasarás un día no lectivo especial haciendo multitud de actividades divertidas.

Muchas actividades:

  • Talleres de disfraces.
  • Redaccion de los textos (Scripts) del teatro.
  • Diseño de escenarios
  • Pintacaras
  • Taller de Baile, Musica y/o malabares
  • Yoga

LEER MAS AQUI!

Grupos disponibles: 

  • Grupo 1 – para edades de 3 a 6 años.
  • Grupo 2 – para edades de 7 a 12 años.

Dias Horarios disponibles:    

  • Viernes 28 de Febrero y/o Lunes 2 de Marzo
  • 9.00h a 13.00h (sin comedor)  … 18 euros/ 1 dia o 35 euros /2 dias
  • 8.00h a 16.00h (con comedor)  …. 24 euros/ 1 dia.  o 45 euros/ 2 dias

Abierto a alumnos de Learn and Play y a el publico en general.

Profesores nativos, certificados en enseñanza de ingles como segundo idioma y licenciados.

Más información: campalcala@learnandplay.es

Plazas limitadas.  ¡Reserva tu plaza ya!  sólo tienes que pulsar en el siguente botón!  

Dónde está

Más información

Learn and Play

Dámaso Alonso 30. 28806, Alcalá de Henares
Tfno: 91 285 41 01
e-mail: info@learnandplay.esHorariosDe lunes a viernesEscuelas: 11:00-14:00 y 16:00-21:00Campamentos: 9:00-17:00Teléfono: 09:00-21:00

La Cofradías Penitenciales de Alcalá empiezan a ensayar la Semana Santa

La primera Semana Santa de Alcalá de Henares declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional, única ciudad en la Comunidad de Madrid con este marchamo, ha ‘arrancado’ dos meses antes de que los pasos salgan en procesión por la ciudad.

Desde el pasado fin de semana (1 y 2 de febrero) no será extraño ver a las cuadrillas de costaleros y anderos ensayando los pasos por la ciudad de Alcalá de Henares.

Todas nuestras hermandades están saliendo a la calle durante los fines de semana para ensayar sus pasos y es que, todas ellas, han comenzado los ensayos de cara a la Semana Santa que se celebrará a partir del próximo 5 de abril, Domingo de Ramos.

Precisamente a poco más de dos meses de esa fecha, marcada a fuego en el calendario penitencial alcalaíno, han comenzado unos ensayos que tuvieron su precedente después de la Festividad de los Reyes Magos. Fue entonces cuando las Cofradías llamaron a filas a sus hermanos para hacer las «Igualás» de costaleros, donde se deciden las posiciones de los portadores de las imágenes en Semana Santa.

Si bien es cierto que queda una de las Hermandades por salir a ensayar, La Columna, también es justo decir que antes de fin de año hicieron una triple prueba. Y es que, como novedad de este 2020 y con la llegada de la Fiesta de Interés Turístico Nacional, sacarán su paso de palio, con María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo, a costal y no a hombros lo que supone diferencias técnicas en el paso que serán prácticamente inapreciables para el gran público, pero que sí se notarán en la mecida del palio, de movimientos con más finura.

Ensayos en el centro y las afueras

Las imágenes de este artículo corresponden a la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo que ensayaba el pasado domingo por la calle Mayor, a la falda de la Santa e Insigne Catedral Magistral.

Y es que, algunas de nuestras Cofradías (La Soledad, Los Trabajos, Las Angustias, La Salud…) ensayan por el centro, pero son otras (La Columna o el Santo Entierro) las que prefieren quedarse en los aledaños del Centro de Artesanía de Alcalá de Henares donde descansan los pasos (que no las imágenes, que lo hacen en sus sedes canónicas). Otras Hermandades, como el Despojado realizan sus ensayos en las cercanías de su sede, la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva.

En cuanto al número de ejercicios de las cuadrillas antes del Domingo de Ramos, ronda entre seis y ocho, dependiendo de Hermandad, siempre para las Cofradías que llevan a los pasos en andas o a costal. Sin contar los retranqueos, entre una y dos semanas antes de su paso procesionario, se detienen los ensayos para el montaje y vestido de las imágenes.

Aún no huele a incienso en Alcalá de Henares, pero falta menos para que llegue ese aroma del humo purificador.

Formación Profesional gratuita y con prácticas en Alcalá para jóvenes desempleados

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Ente Público ‘Alcalá Desarrollo’ y del Organismo Autónomo ‘Ciudad Deportiva’, ofrece Certificados de Profesionalidad de seis familias profesionales diferentes, sin coste alguno para el estudiante y con certificación oficial.

La oferta está dirigida a jóvenes en situación de desempleo, de edades comprendidas entre los 16 y los 29 años, a través de centros propios.

También ofrece otras especialidades formativas, para dar respuesta a las necesidades de personas desempleadas sin el requisito de la edad, ni de la inscripción en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil.

Su objetivo es promover la formación necesaria para la capacitación e inserción laboral de las personas desempleadas de nuestra ciudad.

Esta oferta formativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares genera certificados de profesionalidad, que van a permitir acreditar las competencias profesionales de los futuros trabajadores e incrementar así sus expectativas profesionales.

Formarse en un empleo cualificado

Los Certificados de Profesionalidad permiten que personas que no tienen un perfil profesional definido puedan formarse en un empleo cualificado que les ayudará a encontrar trabajo. También posibilita que personas que tienen un perfil profesional definido puedan mejorar sus competencias técnicas y su calificación profesional.

Estas formaciones incluyen prácticas en un centro de trabajo, un período que, en muchas ocasiones, es una oportunidad para ser contratado.

Son acciones formativas del programa “Formación Profesional para el Empleo 2018-2019, para jóvenes inscritos como beneficiarios en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil” (Período de impartición: septiembre 2019-30 de diciembre de 2020).

Todas las acciones formativas que forman este programa se financian con cargo al presupuesto de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda y otras del programa presupuestario 241A, Formación para el empleo y estarán cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y la iniciativa de Empleo Juvenil, en un 91,89%, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil del período de programación 2014-2020.

El Corredor del Henares recibirá 514 millones de euros del Plan Industrial 2020-2025

Fotos: Comunidad de Madrid

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha recibido la visita del Consejero de Economía, Ciencia, Competitividad y Empleo de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, para conocer de primera mano las necesidades, retos y problemáticas de los empresarios del Corredor del Henares.

A la visita han asistido, por parte de las autoridades locales, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet y el director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, y ex concejal de C´s en Alcalá, David Valle.

En el encuentro se han presentado las nuevas líneas maestras del Plan Industrial aprobadas en Consejo de Gobierno, que este año permitirá a las industrias de la zona acceder a las ayudas previstas en eficiencia energética y competitividad, de al menos 3,5 millones de euros en 2020.

El Plan Industrial tiene como objetivo estratégico potenciar la formación y el empleo de calidad en la industria con 163 millones de euros de inversión hasta el año 2025.

 La puesta en marcha de las actuaciones que aumente la competitividad a través de la investigación, el desarrollo, la innovación y la transformación digital contará con 124 millones.

Para facilitar el crecimiento de las Pymes y la colaboración industrial se destinarán 48 millones, Para orientar el sector industrial al exterior contarán con alrededor de 25 millones. Y para la mejora de la competitividad y la eficiencia energética en polígonos y áreas industriales se contará con un presupuesto de 62 millones.

Giménez ha explicado a las empresas asociadas presentes en la reunión que desde la Comunidad de Madrid se apuesta por la revitalización del tejido industrial del Corredor del Henares a través del Plan Industrial 2020-2025, y que se destinará al menos 514 millones de euros a la puesta en marcha de distintas iniciativas orientadas a crear un modelo productivo más competitivo, tecnológico y respetuoso con el medio ambiente.

Visita a Escribano y Madrid Activa

Previo a este encuentro con los empresarios de AEDHE, Manuel Giménez ha visitado las instalaciones de la empresa asociada Escribano, compañía nacional de origen familiar, puntera en materia de tecnología e innovación que diseña y fabrica sistemas complejos de defensa que van desde plataformas estabilizadas para aplicaciones terrestres, navales y aéreas, hasta el completo diseño, desarrollo y fabricación de cámaras térmicas y sensores para vigilancia de fronteras.

Posteriormente, al encuentro con las empresas de la Asociación de Empresarios del Henares, el Consejero de Economía ha visitado el Vivero de Empresas de Madrid Activa.

Alcalá de Henares dice NO a la mutilación genital femenina

La ciudad de Alcalá de Henares se suma de forma activa a la conmemoración del Día Internacional de la Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina (MGF) con la organización de una Jornada dirigida a profesionales del ámbito sociosanitario y socioeducativo, que tendrá lugar el próximo viernes, 7 de febrero, en el Salón de Actos de Santa María la Rica.

A través de esta Jornada, que será inaugurada a las 10:00 horas por la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez González, el Consistorio complutense alza su voz junto a colectivos, asociaciones y sociedad civil para decir NO a una práctica deleznable que, aunque prohibida en nuestro país, afecta a más de 100 millones de mujeres y niñas, según UNICEF.

En este sentido, la concejala responsable del área de Igualdad, Patricia Sánchez, ha recordado que “Alcalá es uno de los municipios pioneros en el desarrollo de Protocolos Locales de Intervención en MGF y el primero de los municipios de la Comunidad de Madrid”, y recordó como en diciembre de 2018 se puso en marcha el Protocolo Local de Intervención para la Prevención y el Abandono de la MGF, elaborado conjuntamente por todas las entidades e instituciones implicadas.

“Ahora, y a través de esta nueva Jornada, nuestra ciudad se une a la iniciativa de Tolerancia Cero con la MGF, y avanza en la formación especializada de los servicios y recursos implicados, en este caso equipos socioeducativos y sanitarios”, señaló.

Jornada Profesional contra la Mutilación Genital Femenina

La jornada, que tendrá lugar el viernes 7 de febrero, dará comienzo con una sesión formativa a cargo de UNAF, en la que se abordarán los contenidos que faciliten un acercamiento a la Mutilación Genital Femenina, analizando sus orígenes, sostenimiento de la práctica, consecuencias y prevención e intervención desde el ámbito socioeducativo; en una segunda parte se llevará a cabo la proyección del cortometraje Mariama, producido por UNAF y dirigido por Mabel Lozano, y que dará paso a un coloquio con el protagonista del mismo, Ibrahim Bah.

Por último, la concejala Patricia Sánchez anunció que el Ayuntamiento “va a formar parte de la Red Estatal Libres de MGF y otras violencias machistas”, con el objetivo de unir fuerzas para poner fin a la mutilación genital femenina y todas las violencias machistas, y mejorar la atención a las mujeres y niñas supervivientes.

Además de estos actos, la Concejalía de Igualdad participará en la Jornada “La eliminación de la mutilación genital femenina”, coorganizada por la Unidad de Igualdad de la UAH, la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza y la cátedra Isabel Muñoz Caravaca-UAH, que tendrá lugar el jueves, 6 febrero, en la Sala de Conferencias Internacionales de la UAH.

ACTÍVATE+/REACTÍVATE+: el programa de la UAH para tener hábitos más sostenibles

Foto: Universidad de Alcalá

Dentro de las acciones llevadas a cabo por el Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, la Universidad de Alcalá ha presentado, en la mañana de hoy, el programa ACTÍVATE+/REACTÍVATE+.

Con el apoyo y la experiencia de la ONG Global Action Plan y la financiación de la Fundación Montemadrid, cualquier miembro de la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de participar, en la primera fase denominada ACTÍVATE+, en un programa formativo online y de integrarse, posteriormente, en la segunda fase REACTÍVATE+, en grupos de trabajo que diseñen acciones concretas pensadas para reducir el impacto de nuestras actividades cotidianas dentro y fuera de la universidad.

ACTÍVATE+ se organiza en 4 módulos y facilita a quienes se registren en la plataforma digital un conjunto de manuales y cuestionarios que guían la reflexión del participante sobre sus hábitos y sobre las posibilidades de hacerlos más sostenibles:

Actívate por el clima: se trabajan los aspectos referidos de los ODS 13 (Acción por el Clima), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS7 (Energía asequible y no contaminante).

Actívate por un agua limpia y accesible: se centra en el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento).

Actívate por un consumo responsable: principalmente relacionado con el ODS 12 (Producción y consumo responsable), incluyendo el aspecto tanto del consumo y la producción de forma sostenible como de la gestión de los residuos.

Actívate por una comunidad sostenible: directamente alineado con el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), recogiendo, a modo de recapitulación, acciones relacionadas con los ODS tratados en los módulos anteriores.

Los integrantes de la comunidad universitaria que quieran participar podrán acceder a la plataforma A TRAVÉS DE ESTE ENLACE.

¡Participa!: aún faltan por constituirse siete Consejos de Barrio en Alcalá

Los cinco Consejos de Barrio constituidos suponen, según la AA.VV. del Val que 184 personas están dispuestas a participar en este nuevo órgano consultivo de debate y propuestas, que “harán de nuestros barrios espacios más amables, habitables y promoverán sin duda las relaciones entre vecinos”.

Según la Asociación, de alguna manera se ha visto recompensado los esfuerzos de asociaciones vecinales y otras entidades que han tenido que informar, explicar, difundir y animar en este nuevo proceso a los ciudadanos con ayuda inestimable de los medios locales de información y el boca a boca.

Todo ello ante, según un comunicado de la AA.VV. del Val “la falta de interés y compromiso con la participación vecinal que ha demostrado hasta la fecha este ‘nuevo’ Ayuntamiento”.

Sigue el comunicado de la Asociación asegurando que «por otra parte nos queda un sabor agridulce, pues aún quedan siete consejos por constituir al no haber llegado al mínimo establecido de 15 persona por Consejo. El Ayuntamiento tampoco estará muy satisfecho con este resultado ya que, suponemos, también le interesará que funcionen todos y cuanto antes».

Consejos de Barrio sin constituir

A continuación, la AA.VV. del Val informa de los Consejos de Barrio (CdB) que no se han podido constituir por falta de inscripción de vecinos.

DISTRITO I

  • Faltan 5 personas en el CdB 1, Centro Histórico.
  • Faltan 2 personas en el CdB 2, Bº San Isidro/Estación/ Daoiz y Velarde/Talamanca.
  • Faltan 4 personas en el CdB 3, Bº Venecia/Las Moreras/Av. Guadalajara/Ronda Ancha/ Azucena/Boisan.     

DISTRITO II

  • Faltan 13 personas en el CdB 6, Bº Manigua/ Gal/Puerta Madrid y Reyes II (Norte Núñez de Guzmán-Cº Juncal, hasta vías tren).

DISTRITO III

  • Faltan 13 personas en el CdB 7, Bº La Garena

DISTRITO IV

  • Faltan 4 personas en el CdB 9, Bº El Ensanche y Colonia Militar Primo Rivera.

DISTRITO V

  • Faltan 6 personas en el CdB 12, Bº Los Nogales/Senda Perdida/ Aviación Española/Ciudad Aire.

(Fuente: Pagina web Ayuntamiento Portal Municipal de Transparencia 27/01/2020)

La AA.VV. del Val quiere animar a todos los vecinos a completar estos CdB, ya que la inscripción se puede seguir haciendo de manera presencial en la Junta Municipal del Distrito, por Registro General o Administración electrónica. MÁS INFORMACIÓN PARA INSCRIBIRTE, PINCHANDO AQUÍ

También quieren hacer “un llamamiento a participar a plataformas y colectivos ciudadanos inscritos en el nuevo Censo de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento, que también tienen derecho a participar tanto en estos Consejos de Barrio como en la Junta Municipal de Distrito con un máximo de dos vocales”. 

Desayunos Saludables, en el Colegio Público Pablo Neruda

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala responsable del área de Salud, Blanca Ibarra, participó en el Taller “Desayunos Saludables” enmarcado dentro de las iniciativas diseñadas desde nuestro Ayuntamiento para la promoción de la salud, en este caso dirigido a la población en edad escolar de Alcalá.

El Colegio Pablo Neruda acogerá durante esta semana y parte de la que viene unas jornadas formativas en las que, como señaló la propia concejala, “se pretende estimular un comportamiento alimentario saludable siguiendo, para ello, las directrices marcadas desde la Organización Mundial de la Salud”.

Durante algo más de una hora, tanto integrantes del centro educativo, como padres y madres del alumnado, participaron en el evento, enmarcado en los Talleres de Educación para la Salud impulsados desde el Consistorio, todos ellos gratuitos.

“Los desayunos saludables son una iniciativa para nuestra población escolar, en la que, de forma pedagógica pretendemos fomentar hábitos saludables no sólo en los más pequeños, sino también a sus padres y madres, para inculcar estos hábitos también fuera de las aulas”, señaló Ibarra.

En esta ocasión, y ampliando la oferta de años anteriores, todos los niveles del centro participarán activamente en unos talleres en los que, tras los desayunos en los que participa el alumnado junto a padres y madres, se lleva a cabo una labor informativa dirigida a estos últimos para fomentar hábitos alimenticios saludables.

En este sentido, la concejala recordó “el gran trabajo y el esfuerzo del Pablo Neruda para abordar y trabajar estos temas” y anunció el objetivo del consistorio de “ampliar y llevar estos Desayunos Saludables a más centro públicos de nuestra ciudad”.

El Ajalkalá triunfa en los autonómicos de cross de categorías inferiores y veteranos

Fotos: Ajalkalá

A nivel grupal, cuanta gedestaca el Campeonato de Madrid de Cross por equipos donde la gran actuación del equipo Sub 16 del Ajalkalá le permitió ocupar el 4º puesto en meta. Capitaneado con un grandísimo Álvaro de Frutos que fue 2º, el equipo se clasificó para el Campeonato de España de Cross por equipos que se disputará en Soria. Paulos (9º), Aitor, Alejandro, Rubén y Víctor cerraron los puntos para la clasificación final.

Además, destaca también el sexto puesto de los atletas Sub 14 que augura un futuro prometedor en una categoría que viene pisando muy fuerte. No hay duda de que Héctor, Marcos, Samuel y Marcos volverán a la carga el año que viene con más fuerza que nunca.

Como equipo, las alegrías no quedan aquí. Las ajalkalaínas más pequeñas (Sub 12) se proclamaron Campeonas de Madrid en el mismo campeonato. Brillante actuación de un dominador equipo que logró meter a todas sus atletas entre las 10 mejores: Valeria (1ª), Carlota (2ª), Daniela (6ª), Sofía (7ª) y Paula (10ª) prometen dar muchísima guerra. Además, las atletas Sub 14 completaron un magnífico equipo que terminó en la 13ª posición.

En categoría Máster, en las pruebas por equipos, los ajalkalaínos (M45-54) fueron plata en el Campeonato de Madrid Máster. Los incombustibles Manolo (3º), Berlinches, Juan, Javi Morán y Pepe nunca fallan.

Campeonato de Cross individual

En Campeonatos de Madrid de Cross individual destaca la clasificación de Álvaro de Frutos para el Campeonato de España (Sub 16) con la Selección Madrileña gracias a su plata en el campeonato de categorías inferiores.

Mismo campeonato donde Sofía Pizarro se proclamó Campeona de Madrid (Sub 12) y Carlota Oliva fue medalla de bronce (Sub 12).

Además, en el Campeonato de Madrid Máster de Cross, nos dejó las medallas de José Manuel Berlinches (M45) que fue plata y Manuel Mora (M50) que logró el bronce.

Increíble pero cierto: sin heridos graves tras el especular accidente en la A-2

Foto: 112 Comunidad de Madrid

Dos turismos y dos camiones se vieron este martes 4 de febrero, minutos antes de las 14:00 horas, implicados en un espectacular accidente en la carretera A-2. En la colisión, uno de los camiones afectados hizo el denominado ‘efecto tijera’ (giro accidental de la cabina de un vehículo articulado) y cerró, prácticamente, la vía provocando kilómetros de atasco durante horas.

La Dirección General de Tráfico informaba, a las 15:20 horas de un nuevo accidente en el punto kilométrico 34 de la A2, pasado el Centro Comercial La Dehesa en dirección Guadalajara, que provocaba importantes retenciones de hasta seis kilómetros.

Hasta la zona se desplazaron tres dotaciones de bomberos además de Guardia Civil y Servicios de Emergencia del SUMMA 112

Con la aparatosidad del accidente fue necesaria la actuación de los bomberos para extraer al conductor del camión que atravesaba la vía. Con tantos vehículos implicados y las imágenes que empezaban a llegar desde el accidente todo hacia presagiar un mal desenlace.

Sin embargo, alrededor de las 22:30 horas de la noche, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informaba que “aunque parezca increíble no hay heridos de gravedad”. Si bien el conductor del camión siniestrado tuvo que ser trasladado al Hospital de La Princesa su pronóstico es reservado, otras dos personas resultaron heridas, pero con pronóstico leve, según publican varios medios nacionales citando a la agencia Europa Press que remite estas informaciones a un portavoz del 112.

La Comunidad de Madrid aprueba un aumento del 2% en la nómina de los empleados públicos

Monedas de Euro
Monedas de Euro

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en la reunión de esta mañana el aumento de un 2% en la nómina de cerca de 170.000 empleados públicos de la Administración regional. Esta subida será efectiva en la nómina de febrero, que incluirá también el pago no abonado correspondiente al mes de enero al tratarse de un incremento con carácter retroactivo.

Para ello, la Comunidad de Madrid consignará a lo largo de este año casi 200 millones de euros. De esta subida se beneficiará el personal del sector público de la Administración regional, de universidades, de educación concertada y de empresas, fundaciones y consorcios.

El acuerdo alcanzado en el último Consejo de Gobierno también incluye la posibilidad de fijar un incremento de forma adicional de un 0,3% de la masa salarial para, entre otras medidas e iniciativas, implantar planes de mejora de la productividad o la eficiencia, la revisión de complementos específicos, la homologación de complementos de destino o, por ejemplo, la aportación de planes de pensiones.

Fruto del acuerdo alcanzado en marzo

Esta subida es fruto del acuerdo alcanzado en marzo de 2018 entre los representantes sindicales y el Ejecutivo central, con el que se ha querido reconocer la mejora de la situación económica y la aportación que ha supuesto el trabajo de los empleados públicos durante la crisis económica. De esta forma, se pactó un calendario de incrementos salariales fijos de un 1,5% en 2018, de un 2,25% en 2019 y del 2% en 2020.