Dream Alcalá Blog Página 831

Los estudiantes de la UAH se unen al manifiesto para una salida justa y sostenible de la crisis

Estudiantes universitarios de toda España, entre los que se encuentran participantes de la Universidad de Alcalá, se han unido en red durante el confinamiento para lanzar una propuesta de cambio a la sociedad y a la universidad.

Tras horas de reuniones en línea y trabajo colaborativo, los más de 70 estudiantes de las 9 universidades implicadas, entre las que se encuentra la Universidad de Alcalá, hacen público hoy un manifiesto en el que describen la sociedad en la que quieren vivir y la universidad en la que quieren estudiar, un documento que presentan bajo el lema ‘Nosotrxs también tenemos algo que decir’.

El proceso de reflexión y elaboración del manifiesto arrancó hace más de seis semanas, impulsado por los propios estudiantes y facilitado por el equipo de #GlobalChallenge, un programa interuniversitario de formación, participación y acción por el cambio social.

Ejes fundamentales de esta reflexión

A los estudiantes les preocupa el futuro de su generación, a la que le tocará dar el paso a la vida adulta y al mercado laboral en el fondo de una crisis económica cuya profundidad todavía no puede medirse. Pero también consideran que la crisis y el confinamiento han permitido visibilizar contradicciones sistémicas y abrir debates políticos que hace solo unos meses eran impensables, por ejemplo, sobre la desigualdad.

La sostenibilidad y el cambio climático son otros de los ejes fundamentales de esta reflexión. Con la economía en punto muerto por la crisis sanitaria, el manifiesto sugiere que es el momento de tomar otro camino. ‘Queremos una economía que piense en las personas y en el planeta’, recoge el texto, para lo cual proponen el consumo de proximidad, energías renovables y menos coche privado como acciones concretas.

Además, cuestionan qué papel debe jugar la universidad en este contexto. En el manifiesto los estudiantes reclaman una universidad que, además de formación académica, proporcione espacios para construir ciudadanía y participar en propuestas de cambio, empezando por formación en el funcionamiento de los impuestos y los gastos e ingresos públicos. Exigen también que las Declaraciones de Emergencia Climática, emitidas por muchas universidades españolas, se traduzcan en compromisos concretos, que van desde la reducción del consumo energético hasta el tipo de alimentación que se ofrece en las cafeterías de los campus.

El manifiesto se presenta a través de un vídeo que quiere acumular miles de visualizaciones en las redes sociales. Los estudiantes esperan que muchos más puedan sumarse y apoyar sus propuestas y, sobre todo, que gobiernos y universidades dediquen tiempo a escuchar lo que tienen que decir.

Programa #GlobalChallenge

#GlobalChallenge es una iniciativa de las ONG ONGAWA e InspirAction que ofrece a los estudiantes universitarios acciones de formación y participación orientadas al cambio social. El programa surgió en 2015 en la Universidad Politécnica de Madrid y se ha extendido ya a otras diez universidades españolas.

Cuenta con la financiación de la Cooperación Española, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento  de Sevilla, y con la colaboración de CRUE Universidades Españolas y las universidades participantes: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad Carlos III, Universidad de Castilla La Mancha,  Universidad de Extremadura, Universidad de Granada,  Universitat de Girona,  Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Sevilla, y Universidad de Valladolid.

La UAH se ha incorporado al programa en el presente curso, donde se ha creado y consolidado un grupo promotor formado por cinco estudiantes de diversos perfiles, que trabaja junto al Área de Sostenibilidad Ambiental y la oficina Ecocampus. A ellos, se une una elevada participación de estudiantes de los 4 cursos online ofrecidos dentro de esta iniciativa, con una media de 20 participantes por curso.

La Universidad de Alcalá cerrará este atípico curso de clases virtuales con buenos resultados

El presente curso universitario afronta una recta final nada habitual. Las clases presenciales quedaban suspendidas el 11 de marzo y, desde entonces, la docencia online a través de herramientas virtuales ha tomado el relevo.

El final del curso está ya próximo y el balance de la Universidad de Alcalá de este período de docencia exclusivamente en línea deja resultados muy positivos. El promedio de conexiones al Aula Virtual de la UAH es de unos 11.000 estudiantes diarios, aproximadamente, un 65% del total de estudiantes de grado y de másteres universitarios, que asciende a unos 16.600. Además, unos 7.000 estudiantes han utilizado, cada día, la herramienta de videoconferencia con la que se han impartido las clases virtuales.

Si tenemos en cuenta que la mayoría de los estudiantes de 4º curso en grado y buena parte de los másteres (unos 5.000 estudiantes) están en la fase de realizar sus trabajos finales, lo que supone que no necesitan conectarse a la plataforma para seguir online un programa, la práctica totalidad de los estudiantes que deben conectarse lo estaría haciendo sin incidencias.

Más de 1.000 sesiones virtuales al día

En definitiva, se han organizado alrededor de 1.100 sesiones virtuales diferentes cada día, el número de estudiantes que hacen un uso diario del Aula Virtual ha crecido más de un 31% de media y el número de profesores ha aumentado un 70% de media en relación con el uso anterior al mes de marzo.

Como explica Juan Ramón Velasco, vicerrector de Estrategia y Planificación de la UAH, “todos hemos tenido que adaptar nuestra forma de trabajar o de estudiar y el principal aspecto positivo es que hemos sido capaces de hacerlo sin que haya habido grandes problemas. El uso de la tecnología ya era un eje transversal del plan estratégico que estamos desarrollando y algunas cosas que hemos hecho durante este tiempo está claro que han venido para quedarse”.

Además, según Velasco “lo primero que queremos hacer es evaluar cómo ha funcionado todo. Habremos cometido errores, habrá habido sistemas que han fallado; es normal, porque no estábamos preparados para esta transformación tan rápida. Pero si lo miramos con perspectiva, en general, hemos estado a la altura”.

La UAH ha creado, además, un protocolo para realizar defensas de Trabajos de Fin de Grado (TFG), Trabajos de Fin Máster (TFM) y Tesis Doctorales utilizando medios telemáticos. “Estoy seguro de que estos protocolos continuarán vigentes en el futuro para situaciones en las que no sea posible realizar una defensa presencial”, afirma Velasco.

Uso habitual del Aula Virtual

La mayoría de los estudiantes utilizaba ya el Aula Virtual de la UAH de manera habitual a lo largo del curso, cuando la docencia es predominantemente presencial, y gran parte de ellos lo hace a través de sus propios dispositivos, solo una pequeña parte recurría a los ordenadores de las aulas de informática.

Además, la plataforma permite poder seguir las clases a través de dispositivos móviles y, de hecho, aproximadamente, entre un 8 y un 10% de los estudiantes acceden a través de este tipo de tecnología (un smartphone o una tablet).

Durante la semana del 9 de marzo, la UAH llevó a cabo la adaptación de su Aula Virtual para afrontar una enseñanza exclusivamente no presencial y se facilitaron tutoriales al profesorado para la creación de aulas online. Ya desde el mismo 11 de marzo, primer día sin clases presenciales, diferentes asignaturas comenzaron a impartirse en la modalidad online y a partir del 16 de marzo quedó normalizada la docencia impartida a través de las herramientas del Aula Virtual.

Día del Niño Hospitalizado: CRIS contra el Cáncer sigue luchando por la investigación

El Día del Niño Hospitalizado se conmemora el 13 de mayo porque dicho día de 1986 el Parlamento Europeo emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado.

En ella se reclaman diversas medidas, la mayoría ya puestas en marcha, para lograr hospitales más humanos. Pero este día sirve sobre todo para mostrar el cariño de la sociedad a todos los pequeños que están ingresados por cualquier causa.

Desde CRIS contra el Cáncer nos recuerdan que necesidad de subrayar este día en nuestro calendario pues es una jornada en la que debemos apostar por que los niños siempre tengan una sonrisa, pero sobre todo por la investigación en cáncer infantil, ya que es vida.

La Fundación de Investigación CRIS CONTRA EL CÁNCER es una organización independiente, sin ánimo de lucro y dedicada por completo al fomento y desarrollo de la investigación para eliminar el grave problema de salud que representa el cáncer.

La Fundación CRIS nace con un único objetivo: vencer al cáncer a través de la investigación. Un desafío enorme pero que justifica todo el esfuerzo, el talento y el compromiso necesario para conseguirlo, y que además, cada día, nos llena de esperanza y vida.

Limpieza intensiva de los centros educativos en Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está desarrollando estos días una limpieza profunda con productos desinfectantes en los centros educativos de la ciudad, de manera que estén totalmente operativos para un correcto desarrollo del proceso de admisión que comienza el próximo 19 de mayo.

Una vez que se decretó el cierre de los centros, la Brigada Municipal de Limpieza comenzó las tareas de limpieza en profundidad en los mismos. De esta manera, ya se ha acometido en la totalidad de las plantas bajas (secretaría y zonas comunes), y se terminará de abordar en el resto de las zonas de los edificios escolares en los próximos días.

La Brigada Municipal de Limpieza está empleando una gama de productos de nueva generación con las propiedades más adecuadas a las necesidades de higienización de todos los espacios educativos, para una mayor seguridad de todos sus usuarios.

Estamos contigo, la violencia de género la paramos unidas

Alcalá de Henares se ha sumado a la campaña “Estamos contigo, la violencia de género la paramos unidas”, impulsada desde la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (DGVG) del Ministerio de Igualdad.

Se trata de una campaña institucional para la prevención de la violencia machista, cuyo objetivo es implicar a toda la sociedad en la denuncia y el apoyo a las víctimas; en la misma participan las Concejalías de Igualdad y de Movilidad y Transporte, la Policía Local y la empresa concesionaria del servicio de autobuses urbanos (Monbus).

La concelaja de Igualdad, Patricia Sánchez, ha recordado en este sentido que «desde que se declarara el Estado de Alarma derivado de la COVID 19 muchas mujeres víctimas de violencia de género han visto agravada su situación, llegando en ocasiones a permanecer confinadas junto a su agresor, sin posibilidad de salir de casa ni de realizar llamadas para pedir ayuda».

Por todo ello, esta campaña pretende enfrentar esta realidad con una iniciativa que “busca dar mayor difusión y denuncia mediante la implicación de la sociedad”, señala Sánchez.

Para conseguir este objetivo, la campaña incluye iniciativas y campañas informativas, por ejemplo, en el transporte público. “Se ha colocado en los autobuses urbanos el cartel diseñado específicamente por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en el que, bajo el lema de la campaña, se facilitan los teléfonos de atención a las víctimas y se les ofrece la posibilidad de pedir ayuda al conductor o conductora del autobús”, anunció la edil complutense.

Según Sánchez, a su vez, se establecerá “un protocolo de actuación para el caso de que alguna mujer víctima de violencia de género pida ayuda, atendiendo a criterios de discreción y confidencialidad”.

Por último, desde la Concejalía de Igualdad se recuerda que el Punto Municipal del Observatorio Regional para la violencia de género mantiene, durante el estado de alarma, sus servicios por medios telemáticos en el teléfono 918797380 (lunes a viernes de 9 a 20 horas) o en el mail observatorioalcala@ayto-alcaldehenares.es

Alcalá Desarrollo pone su servicio de empleo a disposición de las empresas de la ciudad

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha escrito una misiva a empresas, negocios y comercios de la ciudad para informarles de la total disposición del servicio de empleo de Alcalá Desarrollo para tramitar sus ofertas con eficiencia y celeridad. Esta acción forma parte de la hoja de ruta para la reconstrucción de la economía local.

Se trata de un plan de acción para apoyar a empresas, comercios y negocios que el Ayuntamiento de Alcalá está llevando a cabo. El alcalde quiere mostrar con esta comunicación la disponibilidad de un servicio de empleo que como siempre, va a seguir tramitando sus ofertas con el mayor compromiso posible, dado el grave impacto que la COVID19 está teniendo no solo en el empleo sino en todos aquellos factores que representan crecimiento económico.

Alcalá Desarrollo pone, por lo tanto, a disposición del empresario que lo necesite todas las herramientas de que dispone el servicio de empleo, desde la base de datos de usuarios susceptibles de trabajar, hasta el conocimiento y la profesionalidad de sus técnicos.

“Estamos a vuestra entera disposición para que de un modo más activo podamos colaborar en la posibilidad de reincorporar, en la medida de vuestras posibilidades, a los alcalaínos y alcalaínas al mercado laboral” asegura Rodríguez Palacios.

El Día Internacional de la Enfermera más especial de la historia

El Día Internacional de la Enfermera se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) conmemora cada año esta importante efeméride con la elaboración y distribución de los recursos y la evidencia del Día Internacional de la Enfermera (DIE).

Este día, bicentenario del nacimiento de Nightingale, el mundo ha de focalizar la atención en el extraordinario papel que desempeñan las enfermeras, además de agradecerles su contribución desinteresada a la lucha contra el COVID-19 y solicitar inversiones. “Nunca más debemos volver a estar tan poco preparados en el mundo para una pandemia” dicen desde el CIE.

Cada año, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) lidera las celebraciones del Día Internacional de la Enfermera, algo que adquiere especial trascendencia este 2020 por ser la primera vez en la historia que se declara un Año Internacional de la Enfermera y la Partera y por cumplirse el bicentenario del nacimiento de una de las fundadoras de la enfermería moderna, Florence Nightingale.

El tema de este año, Enfermería: Una voz para liderar – Llevando al mundo hacia la salud, no podría ser más acertado.

Asimismo, demuestra la posición central que ocupan las enfermeras en el abordaje de un amplio abanico de retos de salud, en particular la actual pandemia de COVID-19.

Mientras los más de 20 millones de enfermeras de todo el mundo llevan a cabo su trabajo, a menudo en condiciones difíciles y peligrosas, el CIE insta a los gobiernos de todos los lugares a reconocer el papel crucial que desempeñan las enfermeras en la sociedad y a comprometerse a garantizar su salud y seguridad en el trabajo, así como a mejorar su sueldo y condiciones laborales.

Servicios de limpieza: la retaguardia de nuestra defensa contra el coronavirus

Siempre hablamos de médicos, enfermeras, auxiliares y celadores, nuestro escudo contra el coronavirus. Hace unas semanas también nos acercamos a los funerarios, la última línea de la lucha que mantiene nuestra sociedad.

Hoy queremos recordar a nuestros servicios de limpieza. Ellos son los encargados de la retaguardia, esos que limpian todo lo que queda en nuestras calles y nuestros hospitales para evitar que el virus se propague y podamos salir de nuestras casas a comprar lo necesario o pasear con seguridad.

Dos de ellos se jugaron tanto por nuestra seguridad que murieron. El pasado 9 de mayo se conocía el fallecimiento de Celestino González y Eliseo Briones, dos trabajadores del servicio de limpieza de Alcalá de Henares que se encargaban de limpiar y desinfectar nuestras calles.

Fallecieron por todos nosotros, para que nuestra sociedad pudiera avanzar. Pero por mucho que se lo agradezcamos, nunca podrá ser consuelo para sus familias.

Servicios de limpieza en el Hospital de Alcalá

Pero no solo en la calle, también en el Hospital Príncipe de Asturias nuestros servicios de limpieza se juegan la vida a diario.

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital de Alcalá que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores.

Sin embargo, los profesionales del servicio de limpieza del Hospital no entran en esos datos pues se consideran personal externo, exactamente igual que los funerarios. Sin embargo luchan como cualquier sanitario cada día, y en primerísima línea, para evitar que el coronavirus avance.

Por Celestino y Eliseo y todos los trabajadores y trabajadoras de los distintos servicios de limpieza que se juegan la vida cada día por todos nosotros. Infinitamente GRACIAS.

La Comunidad de Madrid vuelve a pedir entrar en la Fase 1 a partir del 18 de mayo

El gobierno regional entregará al Ministerio de Sanidad, este miércoles 13 de mayo, un nuevo informe para solicitar que la Comunidad de Madrid, y por tanto Alcalá de Henares, pase a la Fase 1 de la desescalada a partir del próximo lunes 18 de mayo.

A este respecto consejero de sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado que “la Comunidad de Madrid ha solicitado, de nuevo, en el Consejo Interterritorial, el paso a la Fase 1 de la desescalada. Los datos asistenciales que están ayudando a que la Comunidad de Madrid se comporte bien en cuanto al número de casos nuevos, al descenso de camas de hospitalización y al descenso de camas de UCI hace que el próximo miércoles presentemos el informe”.

Según Escudero, este informe que “se reforzará con las peticiones que nos hacía el Ministerio de Sanidad en cuanto al seguimiento de los casos nuevos dentro de la red de atención primaria con un refuerzo de profesionales. También habrá un refuerzo en Salud Pública con epidemiólogos y técnicos en salud para reforzar ese rastreo. Esos son los elementos clave para que la desescalada sea efectiva a partir del día 18”.

Por último, el consejero de Sanidad ha destacado algo que es fundamental como “la corresponsabilidad de los madrileños para que se protejan y podamos contener al virus. Por eso quiero felicitar a todos los farmacéuticos madrileños que han conseguido entregar más de un millón de mascarillas a nuestros ciudadanos para que se sientan más protegidos”.

El Atlético de Madrid dona 20.000 mascarillas a Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense ha recibido un total de 20.000 mascarillas higiénicas donadas por la Fundación Atlético de Madrid a la ciudad. El alcalde alcalaíno, Javier Rodríguez Palacios, recibió el material de mano del presidente rojiblanco y patrono de la Fundación, Enrique Cerezo, a quien trasladó el agradecimiento del Consistorio por la donación.

Al acto, celebrado en las instalaciones deportivas del Wanda Alcalá, acudieron en representación del consistorio, además del propio alcalde, el primer teniente de alcalde y concejal delegado de Seguridad Ciudadana y Deporte, Alberto Blázquez Sánchez, Blanca Ibarra, concejala de Salud, así como miembros de Policía Local y Protección Civil.

El equipo de Gobierno complutense destacó el compromiso del club rojiblanco con la ciudad y reiteró que el acto de hoy es un ejemplo más de los buenos resultados del trabajo conjunto de nuestro Ayuntamiento con la sociedad civil, empresas y entidades.

Desde el Consistorio se señaló además que las mascarillas serán distribuidas a los ciudadanos de Alcalá en los próximos días en distintos espacios públicos de la ciudad donde haya mayor tránsito de personas, como pueden ser las Galerías Comerciales o zonas de acceso al transporte público.

Tres fallecidos y 12 pacientes en la UCI por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay tres fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 12, dos menos que ayer. Por segunda vez desde el repunte de la crisis hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la pandemia.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense son 29. Las cifras de altas aumentan en 23 personas desde ayer incluso teniendo en cuenta que ha descendido considerablemente el número de pacientes totales de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 52 personas ingresadas e infectadas por coronavirus (5 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra no solo baja cada sino que por segunda vez, desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 60 personas.

33 pacientes están con sospecha de coronavirus (seis más que ayer) además hay 12 neumonías sin filiar. Hay dos pacientes que esperan ingreso en urgencias. Han sido tres las jornadas en las que se ha dado la cifra cero desde el inicio de la crisis, es decir la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital despejada.

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 11 pacientes (6 más que ayer). Por otra parte ya se ha cerrado a nuevos pacientes el Hotel Marriot Auditorium que está replegando su medicalización.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya fue desinfectada y de nuevo acoge a los pacientes que estaban ingresados con anterioridad y que fueron derivados a otra clínica. Además, la planta de Hospitalización Pediátrica 4ªC ya está cerrada y pronto recuperará su objetivo original. También se han cerrado las plantas la 3ª y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

A finales de abril se abrió la planta 2ªA que acoge a todas las especialidades. También se han cerrado el gimnasio y la biblioteca.

Aún hay pacientes en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá.

La Comunidad de Madrid sigue marcando cifras bajas de pacientes en UCI por coronavirus

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. En el caso de nuestra región, la Comunidad de Madrid consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro. De hecho, ya no se publican, junto al resto de las cifras, las altas en cada Comunidad Autónoma como hasta ahora si bien tenemos la cifra total de toda España 138.980.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 12 de mayo.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 64.972 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Tenemos 119 casos totales más (48 de ellos nuevos, según la CAM) que ayer, lo que aumenta en 53 casos la cifra de anteayer que presentó un total de 66 marcando el mejor registro desde el repunte de la pandemia.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera a los 8.700. Se dan 37 más en un día. Siguen bajando muy mucho la mayor cifra de hace ya más de un mes (345) que marcó los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por tercera vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 40 fallecidos en centros hospitalarios en un día. Siguen siendo buenos datos desde el repunte de la pandemia (los 38 decesos de hace cuatro días era hasta ahora el mejor registro).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.543 a fecha 12 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 14 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 41.735 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 64.972, el 28,49% de los que se dan en España (228.030).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 12 de mayo hay 64.972 casos positivos con prueba PCR y 8.720 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.543 enfermos que han pasado por la UCI durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Alcapimú: el Agapimú de Ana Belén y Ojete Calor en versión Alcalá de Henares

Cuenta la leyenda que, en tiempos oscuros, las asociaciones de teatro de Complutum se unieron, para cantar un mantra mágico que llenaría de alegría los corazones de los habitantes de aquella ciudad.

Dos mil años después, dicho conjuro continúa siendo un bálsamo de luz en mitad de las tinieblas.

Ese mantra mágico es…AGAPIMÚ

Así presentan su vídeo Alcapimú, la versión del Agapimú de Ana Belén y Ojete Calor, las agrupaciones de teatro de Alcalá de Henares Maru-Jasp, Duelos y Quebrantos, Farflay y La Locandiera Teatro.

Y es que, debido al parón en la actividad cultura, todas las agrupaciones de teatro se han visto afectadas de una forma u otra. Para luchar un poco contra en aburrimiento y quitarse el mono de interpretar, por primera vez en su historia, se han unido para parodiar el video clip de Ana Belén y el grupo Ojete Calor, además, poder así dibujar una sonrisa en todo aquel que lo vea, algo muy importante en estos días.

Que disfrutéis del Alcapimú…

Taller Edición de proyectos fotográficos del Aula de Fotografía de la UAH

Cuando hablamos de edición de un proyecto fotográfico, no hablamos del revelado y ni del posprocesado de cada imagen, sino de la selección de aquellas imágenes que van a contar la naturaleza de nuestro proyecto. Un buen trabajo de edición va a dar orden, coherencia y cohesión a nuestro trabajo.

Este workshop online está destinado al visionado y revisión de proyectos fotográficos. En él, tras una introducción acerca de los aspectos claves a tener en cuenta y los errores más comunes que se cometen en el proceso de selección, el editor gráfico Paco Junquera trabajará junto con el resto de los alumnos en cada uno de los proyectos presentados para intentar dar forma a los mismos buscando el mejor conjunto de imágenes que transmitan esa idea, viendo dónde se puede mejorar y qué virtudes hay que potenciar en cada uno de ellos.

El curso, de 8 horas de duración, en sesión de mañana y tarde, se realizará a través de plataforma online privada. Tendrá un precio de 35 € y un máximo 10 plazas (seleccionadas por orden riguroso de inscripción).

El plazo de inscripción está abierto desde el 1 de mayo y hay que hacerlo enviando el boletín de inscripción a aula.fotografia@uah.es Una vez confirmada la inscripción, el interesado deberá abonar la cantidad de 35 euros en concepto de matrícula y enviar un máximo de 25 fotografías relacionadas con su proyecto antes del 24 de mayo.

Toda persona inscrita recibirá la información en su correo para acceder a la plataforma y, al finalizar, recibirá un certificado de asistencia así como un diploma acreditativo del curso.

Más información: Información completa (pdf) / Boletín de inscripción (pdf)

Consultas jurídicas sobre el coronavirus con la UAH y otras universidades españolas

Diez Clínicas Jurídicas de universidades españolas (Universidades de Alcalá, Comillas ICADE, Deusto, Europea de Madrid, Miguel Hernández, Oviedo, País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Salamanca, València y Valladolid) han puesto en marcha una acción conjunta con la finalidad de facilitar instrumentos adecuados para la protección y defensa de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad y hacer frente a dificultades que están surgiendo en el escenario de la presente crisis.

Coordinados por la Clínica Legal de la UAH, el objetivo de los diferentes grupos de trabajo es acercar el Derecho a quienes padecen las consecuencias del COVID-19, pero desconocen las claves para comprender las implicaciones jurídicas de la situación y el significado y alcance de algunas medidas que se vienen adoptando.

Para ello, la iniciativa cuenta con la participación de 44 estudiantes de las distintas universidades, que ponen al alcance de la sociedad, a través de sus procesos de aprendizaje y servicio, información comprensible sobre las herramientas jurídicas que tienen o pueden adquirir.

La acción se concretará en la elaboración de una guía en la que se podrá encontrar una respuesta comprensible para los profanos a problemas jurídicos que están surgiendo durante esta crisis, un documento que será flexible y cercano para todo el que lo necesite, que aportará respuestas reales a los conflictos, con un lenguaje más amigable.

Esta es la primera vez que se hace una acción de aprendizaje-servicio de este tipo desde el mundo jurídico en España y, gracias al compromiso de los y las estudiantes, está siendo posible una de las funciones propias de la Universidad, la función social.

Reconocimientos a la Clínica Legal de la UAH

La Clínica Legal de la Universidad de Alcalá está integrada en la Cátedra DECADE-UAH y su labor ha sido reconocida en varias ocasiones.

La Revista Multidisciplinar del Sida premió, en 2016, uno de sus trabajos de investigación como el mejor artículo publicado; en el año 2017, CALSICOVA, agrupación de asociaciones con personas con VIH de la Comunidad Valenciana, le concedió un premio por su labor social con este colectivo; y en 2018, recibió el premio a las ‘Buenas Prácticas en el Desarrollo de Actividades de Investigación e Innovación’, otorgado por el ‘Observatorio Excellentia ex Cathedra’, gestionado por la Oficina de Políticas para la Excelencia (OPEX) de la Universitat de València.

175.000 nuevas plazas el próximo curso escolar en la región

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ofertará más de 175.000 plazas escolares para el proceso de escolarización para próximo curso escolar 2020-21, que se desarrollará en los 2.000 centros sostenidos con fondos públicos de la región. Las familias madrileñas podrán solicitar su plaza de admisión de forma telemática, a través del portal web de la Comunidad de Madrid.

En caso de que no poderse hacer telemáticamente, las solicitudes se podrán cumplimentar de forma presencial, en uno de los 812 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, las 441 escuelas infantiles públicas y conveniadas, los 305 institutos, los 450 colegios concertados y los 65 centros públicos y concertados de Educación Especial de la región.

El plazo de presentación de solicitudes de admisión comienza el próximo 19 de mayo y terminará el 5 de junio. El modelo de solicitud, que deberá presentarse preferentemente de forma telemática, se encontrará disponible a través de internet y, en caso de ser necesario, en los propios centros educativos. Las familias podrán incluir otros centros educativos en la instancia, además del seleccionado como primera opción.

La adjudicación de plazas para el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria y Educación Especial se publicará el próximo 30 de junio, mientras que el plazo de matriculación será del 1 al 15 de julio. En el caso de las Escuelas Infantiles y Casas de Niños, la adjudicación de plazas para el primer ciclo de Educación Infantil se publicará el próximo 9 de julio, mientras que el plazo de matriculación será del 10 al 24 de ese mismo mes.

Nacidos en parto múltiple en el mismo grupo

La principal novedad en el proceso de admisión para el próximo curso escolar es que los colegios de la Comunidad de Madrid que cuenten con más de una unidad escolar en cada curso o nivel educativo, escolarizarán a los hijos nacidos en parto múltiple en el mismo grupo. Esta medida será aplicada como criterio general, excepto en aquellos en los que los centros o las familias justifiquen su negativa a esta decisión.

Hasta el momento, los centros educativos de la región recababan la opinión y el criterio de las familias que tuviesen hijos nacidos en parto múltiple en relación con la escolarización de sus hijos en el mismo grupo o en grupos distintos. Sin embargo, la decisión final formaba parte de la organización de los propios centros educativos.

Durante el presente curso escolar, desde la etapa de Educación Infantil hasta 6º de Primaria, existe un total de 19.708 alumnos nacidos en parto múltiple escolarizados en centros públicos y concertados. De ellos, hay 19.248 son dos hermanos, 456 son tres hermanos y existen 4 casos con 4 hermanos.

Esta iniciativa es otra muestra más del apoyo del Gobierno regional a las familias madrileñas en materia educativa. En este mismo sentido, en el proceso de admisión para las distintas enseñanzas también se otorga puntuación adicional a las familias numerosas de régimen especial y a las de régimen general.

Una amplia oferta de plazas escolares

El Gobierno regional ha previsto una amplia oferta para el proceso de admisión del curso escolar 2020-21, más de 175.000 plazas. De ellas, 22.000 corresponden a las Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la red pública de la Comunidad de Madrid. El resto, más de 153.000 plazas escolares, serán ofertadas en centros sostenidos con fondos públicos para cursar segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.

La libertad de elección de centro es uno de los pilares del sistema educativo madrileño. Como prueba, en el actual curso escolar, el 93,7% de las familias madrileñas han obtenido plaza en el colegio solicitado como primera opción para iniciar el segundo ciclo de Educación Infantil, momento en el que se produce la incorporación generalizada de los niños madrileños al sistema educativo.

Actividades de ocio y formativas para los jóvenes durante esta semana

La Concejalía de Juventud se suma y difunde nuevas propuestas y alternativas formativas y de ocio a través del Servicio de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC) y el CIDAJ (Centro de Información Juvenil).

A partir del lunes, comnezó toda una batería de actividades abiertas a todo el público juvenil complutense con motivo de la celebración de tres fechas importantes: El Día internacional de la Enfermería, el Día Internacional de Internet y el Día Internacional del Reciclaje.

Semana llena de actividades para los jóvenes complutenses

La semana comienza con una invitación para los jóvenes amantes de la fotografía. Estos tienen la oportunidad de desplegar y demostrar su lado más creativo formando parte del “Concurso de fotografía” dirigido a jóvenes de más de 16 años bajo el lema “La tecnología en nuestra vida cotidiana”.

A través de fotografías tomadas desde un dispositivo móvil o de una cámara, los jóvenes fotógrafos deberán mostrar cómo las nuevas tecnologías cambian aspectos de nuestra vida diaria.

Los dos finalistas serán premiados con una Tablet HUAWEI MediaPad T5 de última generación y el ganador obtendrá un increíble Teléfono móvil HUAWEI P30. Las bases del concurso pueden ser consultadas EN ESTA WEB.

Día Internacional de la Enfermería

Ya este martes, Día Internacional de la Enfermería, el Escaparate virtual de la Juve, impulsado desde el FRAC, dedicará a esta temática su espacio y se iniciará, además, una propuesta educativa bajo el bajo el lema ¿SABÍAS QUE…? Las actividades, relacionadas con la enfermería, buscarán además recordar la importancia de seguir trabajando para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible, Salud y Bienestar.

Tras disfrutar el miércoles de la inauguración exposición virtual de Iván Correa, el jueves, con motivo del Día del reciclaje y adelantándose a su celebración, el FRAC proponen a los más jóvenes disfrutar de unos minutos musicales a través de la percusión con botellas realizada por los alumnos del curso de monitores del FRAC de la Concejalía de Juventud del curso 2018/2019. Además de percusión con tubos de PVC reciclado, interpretado por los alumnos del Curso Monográfico de Percusión en Proyectos de Animación, organizado  por el FRAC de la Concejalía de Juventud. Toda una experiencia que, sin duda, sorprenderá a los más jóvenes.

Más información

Todas estas y muchas actividades pueden ser seguidas a través de la página web del FRAC (www.fracjuventudalcala.com) y el CIDAJ (http://cidajalcala.blogspot.com) o en sus redes sociales:

Escuelas Pías crea una empresa virtual para que sus alumnos puedan hacer las prácticas de administrativo

Foto: Escuelas Pías

Los alumnos de 2º del Programa Profesional de Modalidad Especial de auxiliar de administrativo han vivido estos días con gran preocupación ya que debido a la alerta sanitaria causada por el brote del virus COVID-19, no pueden hacer sus prácticas en empresas.

Después de tanto esfuerzo realizado durante dos años, sus profesoras no se podían quedar de brazos cruzados y, para que los alumnos tengan sus prácticas, han creado una empresa virtual donde desarrollarlas.

La finalidad es que puedan desarrollar esas habilidades laborales que han trabajado y no esperar al siguiente curso ante este futuro tan incierto y que se desarrollará en función de cómo progrese la incorporación a la normalidad.

Desde el equipo docente, teniendo en cuenta las características del alumnado, consideran difícil el hecho de que ellos puedan hacer un trabajo desde casa, sin el apoyo presencial de las profesoras.

Es por eso, que nació la idea de crear una empresa virtual en la plataforma de Genially, donde el alumnado encontrará diariamente sus tareas, los diferentes departamentos que conforman la empresa y el diario de prácticas.

Esta empresa se dedica a mobiliario y material de oficina, además de poseer una pequeña fábrica de material de oficina, y como no podía ser de otra forma, su nombre es Arco Iris, porque sus profesoras están seguras de que todo irá bien.

Tareas propias de un auxiliar de administrativo

Las actividades formativas para desarrollar, tareas propias de un auxiliar de administrativo, computarán por un total de 130 horas simulando un entorno laboral real, con un horario establecido, con apoyo telemático del profesorado y, a través de teletrabajo.

Comenzarán respondiendo telemáticamente a una oferta de empleo y haciendo una entrevista por videollamada. Una vez consigan el “empleo en prácticas” harán tareas como fichas de almacén, albaranes, pedidos, ordenar datos, etc.

Las familias y alumnado han mostrado un alto grado de aceptación ante esta réplica de empresa formulada por el equipo docente.

Un fallecido y menos de 15 pacientes en la UCI por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 14, tres menos que el viernes. Por primera vez desde el repunte de la crisis hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la Pandemia.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense son 6. Las cifras de altas bajan en 25 personas desde el viernes aunque ha descendido considerablemente el número de pacientes totales de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 57 personas ingresadas e infectadas por coronavirus (19 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra no solo baja cada sino que por primera vez, desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 60 personas.

27 pacientes están con sospecha de coronavirus (tres más que el viernes) además hay 13 neumonías sin filiar. No hay pacientes que esperen ingreso en urgencias, por tanto es el tercer día que se da la cifra cero desde el inicio de la crisis. Una vez más, la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital está despejada.

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 5 pacientes (6 menos que el viernes). Por otra parte ya se ha cerrado a nuevos pacientes el Hotel Marriot Auditorium que está replegando su medicalización.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya fue desinfectada y de nuevo acoge a los pacientes que estaban ingresados con anterioridad y que fueron derivados a otra clínica. Además, la planta de Hospitalización Pediátrica 4ªC ya está cerrada y pronto recuperará su objetivo original. También se han cerrado las plantas la 3ª y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

A finales de abril se abrió la planta 2ªA que acoge a todas las especialidades. También se han cerrado el gimnasio y la biblioteca.

Aún hay pacientes en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá

Zonas verdes para pasear y hacer ejercicio en Alcalá de Henares durante la desescalada

Desde hace unos días, la desescalada en las medidas sanitarias generadas por COVID19 permiten salir a realizar actividad deportiva individual sin contacto y pasear en nuestra ciudad. Hacer ejercicio físico mejora la salud, previene enfermedades y proporciona bienestar emocional, tan importante estos días.

Por estos motivos, el Ayuntamiento de Alcalá abrirá, desde este martes 12 de mayo, un total de 700.000 metros cuadrados para el paseo y para hacer ejercicio físico a aire libre en parques y jardines de la ciudad.

“Siempre respetando las medidas de seguridad”

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado que se ha tomado esta decisión “porque queremos facilitar a los vecinos y vecinas de la ciudad que puedan disfrutar del paseo y hacer ejercicio físico de forma individual en las zonas verdes, siempre respetando las medidas de seguridad. Por eso abriremos cerca de 700.000 metros cuadrados de parques en todos los distritos de Alcalá”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado que “se trata de una medida que tomamos para ampliar las opciones de los vecinos y vecinas cuando salen a hacer deporte o a dar paseos durante estos días”.

El Ayuntamiento recuerda que los paseos deben realizarse en un radio de 1 km desde nuestro hogar, respetando siempre las franjas horarias por edades de la población y una distancia de seguridad de al menos 2 metros. En cuanto al deporte individual, puede realizarse en todo el término municipal, debiendo respetar la distancia de seguridad nunca inferior a 2 metros. Es importante evitar lugares concurridos y las aglomeraciones. No se deben realizar paradas innecesarias.

En los próximos días se balizarán los espacios donde no se pueda acceder, el Ayuntamiento confía en la responsabilidad de los vecinos y vecinas de Alcalá y en el respeto de las directrices y restricciones en el acceso a los parques.

Zonas verdes a menos de 1 km de casi todas las viviendas

Según el Ayuntamiento, en Alcalá existen zonas verdes a menos de 1 km de la práctica totalidad de las viviendas por lo que tras estudiar la situación el Ayuntamiento considera que no es necesario hacer uso de las vías públicas de los barrios. Sin embargo, se está trabajando en aumentar la peatonalización del centro histórico en previsión de la afluencia de los vecinos de los diferentes barrios y del turismo cuando comience a abrirse la posibilidad de visitas.

A continuación se detalla una relación de los parques que se abrirán, organizados por distritos. El Ayuntamiento hace hincapié en recordar que no se podrá hacer uso de los juegos infantiles y deportivos o biosaludables, ni de las áreas caninas, ni tampoco de los bancos. 

En el distrito I se habilitarán 12.895 metros cuadrados de parques y jardines:

  • Parque Huerto De Los Leones: 5.125 m2 (Calle del Empecinado nº4)
  • Parque Calle Damas y Vaqueras: 1.053 m2 (Calle Damas y Vaqueras)
  • Parque Eras Del Silo: 2.000 m2 (Calle Torrelaguna c/v Calle Parque)
  • La Quinta De Cervantes: 1.400 m2 (Vía Complutense c/v Calle Navarro y Ledesma)
  • Parque Hospital De San Lucas: 1.200 m2 (Plaza de San Lucas
  • Parque Salvador De Madariaga: 2.117 m2 (Calle Salvador de Madariaga nº9)

En el distrito II se habilitarán 152.775 metros cuadrados de parques y jardines

  • Parque Huerta De Sementales: 28.200 m2 (Ronda Fiscal c/v Calle Río Tormes)
  • Jardín De La Cerámica: 2.875 m2 (Calle Ronda Fiscal c/v Paseo de Pastrana)
  • Parque Arboreto: 121.700 m2 (Calle Nª Sra. Del Pilar-Auditorio Paco de Lucía

En el distrito III un total de 124.000 metros cuadrados se pondrán a disposición de los vecinos y vecinas para el paseo:

  • Parque Lineal Camarmilla Fase I: 63.600 m2 (Avda. Ajalvir c/v Avda. Europa)
  • Parque Lineal Camarmilla Fase Ii: 38.400 m2 (Avda. Ajalvir c/v Avda. Europa)
  • Parque Deportivo Del Ensanche: 22.000 M2 (Calle Gonzalo Torrente Ballester c/v Calle Gabriela Mistral)

En el distrito IV se pondrán a disposición de los peatones 369.997 metros cuadrados

  • Gran Parque De Los Espartales: 304.000 M2 (Avda. Gustavo Adolfo Bécquer c/v M-119
  • Parque Juan Pablo II: 46.700 m2 (Calle Octavio Paz c/v Avda. Jesuitas)
  • Parque Complutum: 13.400 m2 (Calle Belvis del Jarama c/v Calle Carabaña)
  • Jardines del Parnaso: 3.097 m2 (Avda. Miguel de Unamuno c/v Calle Bertolt Brecht)
  • Parque La Flauta Mágica (Calle Marcelino Hernández Pelayo): 2.800 m2

En el distrito V se habilitarán 122.394 metros cuadrados:

  • Parque Isla Del Colegio: 89.900 m2 (Ronda del Henares)
  • Parque Calle Cuenca (Trasera del Val): 2.400 m2 (Calle Cuenca)
  • Parque Islas Filipinas: 17.094 m2 (Calle Santander c/v Avda. Lope de Figueroa)
  • Aviación Española: 13.000 m2 (Calle Aviación Española c/v Calle Ávila)

Además, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Medio Ambiente e Innovación Tecnológica, pone a disposición de la ciudadanía un mapa de las zonas verdes, parques y jardines de la ciudad. Un mapa GIS (Sistema de Información Geográfica) para que los vecinos y vecinas puedan localizar cualquiera de estos espacios, y de forma accesible desde la nueva web https://juntosvenceremosalcala.ayto-alcaladehenares.es/mapa-zonas-verdes/.

El Ayuntamiento recuerda que no está permitido:

  • Utilizar juegos de parques infantiles, aparatos de deporte o aparatos biosaludables.
  • Utilizar fuentes.
  • Utilizar el mobiliario urbano.
  • Utilizar zonas de socialización de perros (cerradas durante el estado de alarma).

Franjas horarias paseos-deporte

  • Mayores de 14 años – 6-10h y 20-23h
  • Mayores de 70 años y dependientes 10-12h / 19-20h
  • Menores de 14 años – 12-19h
  • Deporte – 6-10h / 20-23h