Dream Alcalá Blog Página 617

Las Sociedades inactivas, un gran filón recaudatorio para Hacienda

Efectivamente, una sociedad inactiva que no presente cuentas anuales en el Registro Mercantil pueden verse obligada a pagar una sanción.

Sociedades inactivas son aquellas que, habiendo cesado en su actividad, sus administradores las dejan en esa situación porque les resulta imposible su disolución y liquidación.

Esto puede deberse a que existen deudas y derechos de cobro, porque no tengan liquidez para pagar los trámites, o bien porque así se decide por si en un futuro se reinicia la actividad.

Pues bien, el administrador debe saber que existen ciertas obligaciones que hay que cumplir para no ser objeto de sanción.

Obligaciones Fiscales:

  • Informar a la AEAT respecto de su inactividad presentando modelo 036 comunicando la fecha efectiva del cese de actividad
  • Comunicar a la AEAT en todas sus obligaciones tributarias salvo el Impuesto de sociedades, por lo que seguirá obligada a presentar el IS
  • Desde que se declara su inactividad no se podrá deducir el IVA soportado, ni tendrá obligación de presentación del modelo 303 ni el 390
  • Si realiza pagos a profesionales a los que deba retener por IRPF, realizará su pago presentando el modelo 111

Con la Seguridad Social:

  • Con la baja censal en la actividad, los administradores y los socios trabajadores deberán darse de baja en el RETA salvo que realicen otra actividad.

Mercantiles:

  • Que en Junta General se apruebe que la sociedad no va a realizar actividad mercantil
  • Sigue estando obligada a llevar la contabilidad, y si hay pequeños gastos los contabilizaremos directamente con cargo a reservas voluntarias, pues al marcar en el IS que la sociedad está inactiva se inhabilita la cuenta de resultados.
  • Legalización de libros en el Registro Mercantil
  • Formulación de las Cuentas Anuales y aprobación en Junta General
  • Depositar las Cuentas Anuales en el Registro Mercantil
  • Obligación de disolver una sociedad inactiva: Según artículo 363 LSC, una vez transcurre el plazo de un año de inactividad, la sociedad incurre en causa de disolución y en caso de que no se haga, el administrador será responsable solidario de las deudas sociales. Si las deudas son con Seguridad Social o Hacienda se le podrá derivar la responsabilidad

Hasta hace muy poco tiempo, las sanciones por incumplimiento de la obligación de depositar las Cuentas no se ejecutaban por el ICAC, y la AEAT se limitaba a sancionar por la no presentación del Impuesto de Sociedades como forma sencilla de “recaudar” sin esfuerzo y a cerrar la página del Registro Mercantil y a acordar la baja en el índice de entidades, revocando su CIF.

El 12 de enero de 2021, el Gobierno central, en su afán recaudatorio, aprueba el RDL 2/2021 y en su disposición adicional undécima, establece un nuevo régimen sancionador por el incumplimiento de la obligación de depósito de las Cuentas Anuales en el Registro Mercantil:

  • La sanción será del 0,5 por mil del importe total de las partidas de activo, más el 0,5 por mil de las ventas incluidas en la última autoliquidación, cuyo original deberá aportarse
  • En caso de no aportarse la declaración tributaria citada, la sanción será el 2% del capital social

A una sociedad con un capital social mínimo de 3.000 € la sanción será de 60 €. Si hay 1,5 millones de empresas inactivas, calcula y piensa si no es un nuevo filón recaudatorio.

Asesoría Tefico

TEFICO, ASESORES DE EMPRESA, es un referente como Asesoría Consultora. Como tal, aglutina a un conjunto de asesores que desde hace más de cuatro décadas vienen prestando el servicio de consultoría y gestión a empresas, pymes, autónomos y particulares.

Uno de sus principales objetivos es aportar la seguridad y la confianza de prestar el mejor consejo para cada situación. Hoy, como siempre, todo cliente que llega a TEFICO recibe un trato directo y personalizado. Recibirá respuesta a todas sus necesidades en las áreas de fiscal, laboral y jurídica.

Un equipo multidisciplinar de más de 20 profesionales estará en disposición de ayudarle a tomar las mejores decisiones. Soluciones que puedan afectar a su empresa y a título personal.

El proyecto empresarial nació en 1979 como una joint venture. Hoy sigue vivo y en plena adaptación a los nuevos tiempos. Ahora, sigue siendo una prioridad ofrecer al cliente un servicio de calidad basado en la experiencia, conocimiento y la formación.

Para conseguir diferenciarse de su competencia se está invirtiendo en nuevas tecnologías y software. Actualizaciones necesarias para agilizar procesos y poder ofertar un servicio de calidad a precio competitivo.

Las virtudes de Tefico: Trato personalizado y directo; Respuesta ágil y eficaz; Seguimiento multidisciplinar de profesionales; Personal especializado y en constante formación; COMPROMISO.

Calle Libreros 11, 2ª 1ª – 28801 – Alcalá de Henares
Tlf: Fiscal 91 888 75 12 / Laboral 91 889 19 55 / Jurídico 91 883 66 02

Más información

Sigue a Tefico en sus redes sociales

Clásicos en Alcalá: Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes

Imagen: Clásicos en Alcalá

El alcalaíno más universal nos avanza una visión del feminismo cuando aún no se conocía esta palabra en la obra Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes. Una producción de Teatro Independiente Alcalaíno (T.I.A.).

Una recopilación de escenas protagonizadas por mujeres que, para darles más relevancia y personalidad, han querido visibilizarlas, en los casos en que esto es posible, por sus nombres propios.

Escenas estas unidas por un hilo conductor constituido por unas presentaciones que para cada una de ellas van a incidir en la problemática de su condición de mujer en los tiempos de Cervantes. Lorenza, Blanca, Juana, Marcela y una mujer anónima -que para su ocupación hasta ni el nombre importaba- van a pasar ante nosotros, para esta vez intentar comprenderlas mejor, aunque sean mujeres imaginadas…

Cuatro mozas en El Toboso, complementan esta visión con la problemática de la mujer rural.

Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes: más información y entradas

La obra de Luis Alonso Prieto, Miguel de Cervantes, ATILA-NO y Alonso del Castillo Solórzano, dirigida por Luis Alonso Prieto, Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes, se representará este viernes 2 de julio a las 22:00 horas, en el Instituto Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 12 euros.

Ficha técnico/artística

Reparto: Francisco Javier Blasco, Francisco Peña, Carlangas, Marisa Jiménez, Luis Alonso, Mónika Salazar, Gema Acebrón, Ana Isabel Alcolado, Vera Emrich, Carmela Tena, Silvia Árias, Maribel Rollón, Juan Antonio Borrell, José María de Pro.

Iluminación: Juan Antonio Borrell, Mónika Salazar, Silvia Árias y Ana Isabel Alcolado.
Escenografía: Luis Alonso, Carlangas, Taller TIA.
Diseño de sonido: Juan Antonio Borrell.
Vestuario: Marisa Jiménez.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Instituto Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares
914 36 75 70
informa@cervantes.es

Clásicos en Alcalá: NISE, la tragedia de Inés de Castro

Imagen: Álvaro Serrano Sierra

NISE, la tragedia de Inés de Castro habla sobre la reina que solo pudo ser coronada después de su muerte.

Presiones políticas empujan al rey don Alonso de Portugal a ejecutar a Inés de Castro, casada en secreto con su hijo, el infante don Pedro.

Tres cortesanos llevan a cabo el asesinato legal. Don Pedro pierde el juicio y una vez recuperado, hace la guerra a su padre. Los asesinos huyen a Castilla.

Muerto el rey don Alonso, don Pedro sube al trono de Portugal, desentierra el cadáver de Inés y se casa públicamente con ella y le ciñe la corona real.

Dos de los responsables directos de la muerte de Inés serán ajusticiados ante los ojos del espectador.

NISE, la tragedia de Inés de Castro: más información y entradas

La obra de Jerónimo Bermúdez, dirigida por Ana Zamora, NISE, la tragedia de Inés de Castro, se representará los próximos viernes 2 y sábado 3 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: José Luis Alcobendas, Alba Fresno, José Hernández Pastor, Natalia Huarte, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, Marcos Toro e Isabel Zamora.

Producción ejecutiva: Germán H. Solís.
Iluminación: Miguel Ángel Camacho.
Escenografía: Ricardo Vergne.
Dirección musical: Alicia Lázaro.
Vestuario: Déborah Macías.
Asesor de verso: Vicente Fuentes.
Coreografía: Javier García Ávila.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Clásicos en Alcalá: Carreta y manta

Imagen: F. Bódalo

Carreta y manta es un homenaje a las compañías de cómicos de la lengua del siglo XXI. Teatro familiar, para niños a partir de seis años.

La compañía de cómicos de la legua ‘Carreta y Manta’, bueno, lo que queda de ella. Con ellos va Apañao, un “técnico de época para todo”, que con la merma del elenco también sube al escenario con papeles menores.

Recorren villas, pueblos y villorrios para deleitar a la concurrencia y arañar unas monedas con las que entretener a sus tripas. Detienen su carro en la plaza de Quevedo de la localidad, junto al pozo, pero hoy… la plaza está ocupada.

Polilla, bululú cantarín, tañe su instrumento allí, y no está dispuesto a marcharse. Defiende el lugar esgrimiendo incluso la lucha, de hecho, acaba en tablas de resoplos.

También resopla Mostaza, una buscavidas y aflojabolsas a la que persigue un justicia, Corchete por más señas. Entre todos arrojan al Corchete al pozo. Viéndose cinco, Carreta y Manta se aprestan a aumentar la compañía.

Hoy toca La burla del pozo, que representarán después de rifar un chorizo, como hacen habitualmente.

Carreta y manta es un espectáculo atiborrado de humor y colmado de amor a la esencia misma del teatro, que convierte cualquier rincón o plaza en escenario, como antaño, para deleite de cuantos espectadores se acerquen hasta ellos, sin importar que sean chicos o grandes, versados o no.

Carreta y manta: más información y entradas

La obra de Ángel Solo, dirigida por Paca López, Carreta y manta, se representará este jueves 1 de julio a las 20:00 horas, en el Instituto Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 12 euros.

Ficha técnico/artística

Reparto: Rosi Tejera, Manuel Maté “PACHECO”, Carlos Hidalgo, Raúl Balbuena, Alba Bonal, Ángel Jodra (voz del pozo off).

Dirección de producción: Rosi Tejera.
Producción ejecutiva: Manuel Maté “PACHECO”.
Iluminación: Beto Carvajal (formato sala).
Escenografía: Manuel Maté “PACHECO”, Marta Mejías (Thor, S.L.), May Servicios Espectáculos S.L.
Diseño de sonido: Álvaro Resino.
Fotografía: Fernando Bódalo.
Figurines e Ilustraciones: Clara Luna.
Vestuario: Ana Marani (Vestuariando).
Arreglos de lonas y telares: Nati Gallardo.
Música: Raúl Balbuena, Carlos Hidalgo, Alba Bonal.
Esgrima: Ángel Solo.
Asesor de verso y chascarrillos: Ángel Jodra.
Idea original: Cía. Sin Fin.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Instituto Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares
914 36 75 70
informa@cervantes.es

Clásicos en Alcalá: Oro y plata de Ramón (cabaret barroco)

Imagen: Clásicos en Alcalá

Oro y plata de Ramón (cabaret barroco) es un juguete musical hecho del romancero y la verbena, pasando por el music-hall.

La obra es un cabaret barroco, en el que quince siglos de canciones y baile pasan por el despacho del último juglar, genio de la vanguardia madrileña: Ramón Gómez de la Serna.

En 1936, en su torreón, mientras se despide de sus recuerdos y comprueba que se entrelazan con los de Lope, Quevedo o el Greco, cae en la cuenta de que la clave está en el arte de los gitanos y los negros porque “lo barroco se vuelve a encontrar en el jazz”.

Oro y plata de Ramón (cabaret barroco): más información y entradas

La obra de Antonio Castillo Algarra e Ignacio Rodulfo Hazen, dirigida por Antonio Castillo Algarra, Oro y plata de Ramón (cabaret barroco), se representará este jueves 1 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: Mariví Blasco, Pilar González Barquero, Antonio Castillo Algarra, Ignacio Rodulfo Hazen, Javier Sintas, Cristina Cazorla, Eduardo Morante.

Piano: Nicolás Casas (Lorenzo Moya).
Cornetto, Clarinete, Flautas, Cornetín de Pistones, Saxo: Daniel Bernaz.
Guitarras Barroca y Española: Enrique Pastor (Juan Carlos de Mulder).
Guitarra Barroca: Ignacio Rodulfo Haze.
Dirección General y Artística: Antonio Castillo Algarra.
Director Musical: Mariví Blasco e Ignacio Rodulfo Hazen.
Coreografía y Codirección Escénica: Gala Vivancos.
Diseño de Iluminación: Jesús Lucio y Antonio Castillo Algarra.
Diseño de Sonido y Técnicos: José Luis Crespo, Nicolás Tsabertidis y José María Rivera Santurde.
Vestuario y Escenografía: Antonio Castillo Algarra.
Realización del Vestuario: PetraPorter.
Foto y Vídeo: Rafa de Pazos.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Clásicos en Alcalá: Tierra Cervantes, entremeses y pasos clásicos de la barraca

Imagen: Corral de Comedias

El proyecto ‘Tierra Cervantes: entremeses y pasos clásicos de la barraca’ propone la reconstrucción historicista de la puesta en escena de los Entremeses de Cervantes y los Pasos de Lope de Rueda que hiciera La Barraca de Federico García Lorca y Eduardo Ugarte durante la Segunda República.

Tras una breve charla explicativa, se pondrá en escena el paso La tierra de Jauja de Lope de Rueda que la compañía representó con el nombre de El bobo de la olla y Los dos habladores, atribuido a Cervantes.

Se sazonará el espectáculo con el romance que compusieron los “barracos” y con las composiciones que el propio Lorca realizó sobre Cervantes y Lope de Rueda, y que se leían antes del mismo.

El programa de Tierra Cervantes: entremeses y pasos clásicos de la barraca tendrá una breve charla sobre el proyecto; Lectura de fragmentos de la loa que realizó Federico García Lorca frente en el Paraninfo de San Bernardo en Madrid y proyección del vídeo La Barraca; El bobo de la olla de Lope de Rueda; Canciones de La Barraca; Los dos habladores de Cervantes (atr.); y Fin de fiesta.

Tierra Cervantes, entremeses y pasos clásicos de la barraca: más información y entradas

La obra de Julio Vélez Sainz, con la dirección de Begoña del Castillo, Tierra Cervantes, entremeses y pasos clásicos de la barraca, se representará este martes 29 de junio a las 20:30 horas, en el Corral de Comedias, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros con entrada única. ACTUALIZACIÓN: entradas agotadas para este espectáculo.

Ficha técnico/artística

Reparto: Jesús Calvo, Juan Maroto, Alba Rosa, Yolanda Lorenzo, Gonzalo Rus, Daniel Lana, Sandra Domínguez.

Plástica: Simone Brito.
Asesoría Escénica: Ainhoa Amestoy.
Asesoría Escenográfica: Jara Martínez Valderas.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La consejera de Turismo pide a la ministra más controles en el aeropuerto de Madrid Barajas

Aeropuerto de Barajas - T4
Aeropuerto de Barajas - T4

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha enviado una carta a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, solicitando mayores controles ante el COVID-19 en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

No es la primera vez que desde la Comunidad de Madrid pide por carta más medidas de control de las llegadas en el aeropuerto. La última fure el pasado mes de abril, cuando el consejero de Sanidad, Eduardo Ruiz Escudero envió otra misiva similar a la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Y el aumento de casos de la variante Delta pone de nuevo en guardia a la consejería.

Rivera recuerda en su misiva a la ministra que «hace más de un año que desde la consejería de Cultura y Turismo solicitamos que se ejerciese el máximo control posible sobre los viajeros llegados al aeropuerto Adolfo Suárez. Desde entonces, y ante la ausencia de una vigilancia efectiva, han entrado por el aeropuerto cientos de viajeros infectados».

«El de Barajas Adolfo Suárez no es sólo el aeropuerto de Madrid», continúa en su carta, «es un nudo de comunicaciones para toda España, y la puerta de entrada en Europa de viajeros de todo el mundo. En esas circunstancias, es nuestra obligación (y, sobre todo, nuestra responsabilidad) extremar las precauciones para evitar que viajeros contagiados accedan sin control médico a suelo español y puedan convertirse en foco de contagio, no ya en Madrid, sino en otras comunidades españolas, así como en capitales de toda Europa».

La consejera de Turismo afirma que «tenemos que hacer lo imposible para blindar la seguridad sanitaria de nuestro territorio, y para eso hay que extremar las precauciones. Deben establecerse controles regulares y rigurosos: de nada sirve pedir PCR en origen, si nadie comprueba que los viajeros llevan esos PCR. El turismo no se recuperará si España no es percibida como un país seguro. Y será imposible alcanzar esa percepción si no existe una forma efectiva de prevenir la entrada de viajeros contagiados por un aeropuerto de tan intensa densidad de tráfico aéreo como es el Adolfo Suárez Madrid Barajas».

«Señora ministra», prosigue Rivera, «vivimos un momento decisivo para la recuperación de la industria turística en España. El descontrol epidemiológico en su principal aeropuerto supone una piedra en el camino de la excelencia a la que tanto usted como yo queremos aspirar. Sabiendo que coincidimos en nuestros objetivos, y en que cada error dificulta alcanzarlos, le pido que nos ayude a conseguir un mejor control en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. Apelo a su papel en el gobierno como ministra de Turismo para que solicite a la ministra Darías los medios necesarios para establecer esos controles, en la seguridad de que la Comunidad de Madrid prestará la colaboración necesaria para tal fin».

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, concluye su carta poniéndose a disposición de la Ministra para trabajar conjuntamente en la prevención sanitaria desde la llegada de viajeros a Madrid.

Cruz Roja antendió a 5000 refugiados en la Comunidad de Madrid el pasado 2020

El trabajo de Cruz Roja Española en el ámbito de las migraciones se remonta a más de 30 años y en coherencia con el cumplimiento de su mandato humanitario, se orienta hacia las personas y colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. Así pues, las líneas del trabajo de la organización en materia de migraciones abarcan la respuesta humanitaria, la protección, el apoyo y la integración y la defensa de las personas inmigrantes, refugiadas y desplazadas.

Durante 2020 en Cruz Roja atendió en nuestro país a un total de 30.351 personas refugiadas (cerca de 5.000 personas en la Comunidad de Madrid), de las cuales 14.312 eran mujeres. La intervención de Cruz Roja con personas solicitantes de protección internacional tiene como objetivo garantizar su protección e integración social en España.

El programa consta de varias fases que cubren desde la primera acogida hasta la fase de preparación para la autonomía, con una duración de 18 a 24 meses. Durante ese tiempo, se presta una atención integral e individualizada que incluye, entre otros, los siguientes servicios: primera acogida, acogida temporal, asistencia legal y psicológica, aprendizaje del idioma y traducción e interpretación.

En su trabajo diario, Cruz Roja aplica la perspectiva de género. Se tiene en cuenta que las mujeres se enfrentan a las mismas formas de persecución que los hombres por razón de sus opiniones, religión, grupo étnico o nacional o pertenencia a un grupo social determinado, pero también se ven sometidas a formas específicas de persecución por razones de género, como son, entre otras, el matrimonio forzado, la mutilación genital o los crímenes de honor. Además, durante los desplazamientos, tanto internos como a otros países, las mujeres son especialmente susceptibles de sufrir violencia o ser víctimas de la trata de personas.

Con el fin de contribuir a la transformación de los roles de género y a la eliminación de prácticas discriminatorias que dificultan que las mujeres refugiadas alcancen una inclusión social plena y en condiciones de igualdad, Cruz Roja lleva a cabo talleres y actividades orientadas al trabajo, no solo con ellas, sino también con hombres y niños.

En el año 2020 desde el Plan de Empleo de Cruz Roja se atendió a 5.650 personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional (1.776 en la Comunidad de Madrid), de las que un 47% fueron mujeres. Se realizan, entre otras, tareas de acompañamiento, activación, orientación y mejora de la capacitación profesional. A lo largo del año, el 28% de las personas participantes se insertaron u obtuvieron un empleo, de las cuales el 40% eran mujeres. Y todo ello a pesar de la crisis económica y sanitaria provocada por la COVID-19.

Además, Cruz Roja ofrece servicios de primera acogida a solicitantes de protección internacional en frontera, tanto en los aeropuertos de Adolfo Suarez Madrid Barajas como en El Prat de Barcelona, así como atención psicosocial en el puesto fronterizo de Beni Enzar.

Cruz Roja desarrolla buena parte de sus actuaciones a través diferentes convenios suscritos con la Secretaría de Estado de Migraciones, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y en colaboración con las administraciones públicas de ámbito estatal, regional y local. Además, en materia de sensibilización, también trabaja en el marco del Programa Nacional del Fondo de Asilo Migración e Integración (FAMI), gestionado conjuntamente por la Comisión Europea y los Estados Miembros. En materia de empleo, se colabora también con el Fondo Social Europeo (FSE).

Atención y asesoría gratuita presencial y online

Cruz Roja Española, además de prestar asistencia y atención social a las personas migrantes y refugiadas todo el territorio, cuenta con el portal www.migrar.org que proporciona un servicio de asesoría legal gratuita online sobre cuestiones migratorias.

En 2020 Cruz Roja resolvió más de 1.450 consultas jurídicas y de carácter social referidas a asuntos tan diversos como residencia, reagrupación familiar, nacionalidad o asilo y refugio.

Además, www.migrar.org proporciona información de interés para las personas migrantes a través de su boletín electrónico y redes sociales con el objetivo de facilitar su plena integración social, laboral y cultural.

Acciones de comunicación y sensibilización

Durante los meses de confinamiento decretados por la emergencia sanitaria de la covid-19, y en el marco de las actividades de sensibilización en las que colaboran el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea, desde Cruz Roja se puso en marcha la primera edición de “Refugio en Palabras y Colores”, un concurso de Pintura y Microrrelato para la sensibilización sobre el proceso de acogida e integración de las personas refugiadas y solicitantes de protección internacional en España.

El concurso contó con la participación de 390 personas refugiadas de todas las edades y de diversas nacionalidades, que presentaron más de 270 dibujos y 145 microrrelatos. Las personas participantes compartieron, a través de sus dibujos y palabras, cómo es su día a día, cuál es su relación con la comunidad, qué objetivos y retos tienen para el futuro. Se puede visitar la web en el siguiente link: Refugio en palabras y colores – Cruz Roja

Más allá de nuestras fronteras, Cruz Roja lleva a cabo intervenciones relevantes con personas refugiadas en el Sáhara (desde el año 1996), con el objetivo de cubrir las necesidades básicas a través de la distribución de alimentos, la creación y mantenimiento de un stock de seguridad alimentaria y el mantenimiento de centros de educación especial.

Otro foco de especial atención es la guerra en Siria y el éxodo de desplazados y de refugiados que ha generado. Cruz Roja Española asiste a esta población en países vecinos como Líbano, a través de intervenciones centradas fundamentalmente en el ámbito de la salud.

Alcalá de Henares, referente del karate regional y nacional

Imágenes: Federación Española de Karate

Los clubes de karate alcalaínos han vuelto a situar a la ciudad como referente de esta disciplina deportiva en el DEUKO 2021, los Juegos Municipales de la Comunidad de Madrid.

En los mismos participan los mejores equipos de la región. En total, los clubes de karate de Alcalá de Henares se han colgado un total de 40 medallas en esta edición. Un torneo que cuenta con un total de 34 categorías divididas por cinturones, edad y sexo tanto en katas como en kumite. 

El Club Pablo Armenteros se ha colocado en el primer puesto del medallero en la final, con un total de 10 oros, 6 platas y 7 bronces con competidores en kumite y katas.

Por su parte, el Club de Karate Antonio Machado se ha llevado en total 8 medallas, con 1 oro, 3 platas y 4 bronces, todas ellas en kumite.

El MKG Fran Salazar se ha colgado un total de 7 preseas, 1 de plata y 6 de bronce.

Por último, el Club de Karate Ciudad del Aire se llevó 1 oro y 1 bronce.

Además, también tuvieron representación en el DEUKO 2021 los clubes alcalaínos del Olimpia, el CDE Complutense y el CD Paris Armenteros.

«Gran potencial deportivo de Alcalá de Henares»

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha declarado que “una vez más se pone de manifiesto el gran potencial deportivo de la ciudad de Alcalá de Henares, que cuenta con grandísimos equipos de karate. Quiero expresar, en nombre del Ayuntamiento y de toda la ciudad complutense el agradecimiento y nuestra más sincera enhorabuena a todos los karatecas alcalaínos por estas 40 medallas en el DEUKO 2021, sois los mejores embajadores posibles para Alcalá de Henares”.

Fernando Delestal y Alejandro Galán, con la selección nacional

Por otra parte, desde el pasado jueves hasta el domingo, 27 de junio, se concentraron las categorías Cadete, Junior y sub-21 de la selección española de kárate para preparar el Europeo de Finlandia de este mes de agosto.

En la concentración, se celebró una competición interna con los integrantes de la selección española y federaciones autonómicas como la Balear o la Castellano-Manchega.

Este torneo ha contado con doble representación alcalaina en la selección nacional. Fernando Delestal y Alejandro Galán han logrado subir a lo más alto del podium en sus categorías. Fernando ganó en kumité mientras que Alejando lo hizo en katas Alejandro.

Se incorpora un nuevo jugador alcalaíno a la Selección Nacional Promesas de balonmano

El Área Técnica de la Real Federación Española de Balonmano ha seleccionado a los jugadores Adriana García Bellavista y Óscar Moreno Piñas para formar parte del Equipo Nacional Promesas, femenino y masculino respectivamente, para participar en el torneo internacional a celebrar en Eslovaquia entre el 3 y 6 de julio.

Ambos jugadores iniciarán la concentración el 27 de junio en la capital española para desplazarse a Eslovaquia el siguiente día para realizar los entrenamientos previos a la competición.

Se ha anunciado también la incorporación de un nuevo jugador para formar parte de la Selección Nacional Promesas, Fernando González Ortego, un chico de categoría 2004-2005.

El conjunto femenino se enfrentara al combinado anfitrión en doble enfrentamiento el dos y cuatro de julio, mientras que el masculino disputará un cuadrangular ante israelitas el dos de julio, franceses el tres y eslovacos el cuatro.

Ambas delegaciones estarán comandadas por dos técnicos formados en la cantera alcalaína, Cristina Cabeza Gutiérrez y Daniel Sánchez-Nieves Fernández.

Se espera el retorno, de ambos combinados, el 5 de julio, dando fin a esta concentración de la Selección Nacional Promesas.

Por su parte en la modalidad de playa Mónica Cámara Heras ha sido convocada por la Selección Nacional Absoluta para la concentración preparatoria de cara al próximo Campeonato de Europa.

Mónica partió el día siete hacia Torróx, sede elegida para esta concentración, al día siguiente de regresar de su participación en la fase de ascenso a división de Honor Plata con CD Iplacea, club de formación y en el que milita esta extraordinaria jugadora.

También en esta modalidad el apartado técnico va a tener representación alcalaína, dado que Patricia Sánchez-Crespo Garrido formará parte del combinado nacional juvenil femenino como delegada de equipo.

Reformas en la plaza Carlos I debido a la propuesta del PP de Alcalá

El Pleno del Distrito V aprobó por amplia mayoría la propuesta del PP de Alcalá que solicitaba realizar un proyecto integral de mejora y acondicionamiento de la plaza Carlos I, incluyendo pavimento, ajardinamiento, mobiliario y acondicionamiento de zonas infantiles. Esta propuesta, que es fruto de las visitas a pie de calle que los populares están realizando desde que comenzó la legislatura, también propone un mantenimiento continuo y programado posterior a dicha adecuación que garantice su conservación.

La plaza Carlos I es un lugar de encuentro vecinal sobre la que se desarrollan diferentes actividades estanciales, además es muy transitada peatonalmente por los vecinos, ya que comunica diferentes zonas del distrito. Como es sabido, a dicha plaza se accede desde por noroeste a través de dos puntos por la calle Juan Cardona, por el noreste por la calle Gil de Andrade y por el suroeste por la calle Diego de Urbina. Al sureste de la plaza se encuentra la avenida Juan de Austria.

“Cuando recorres la plaza compruebas la necesidad de reforma y rehabilitación de sus espacios. Se trata de un lugar sombreado poco cuidado y con un mantenimiento deficiente. El pavimento se encuentra deteriorado y levantado en varios puntos, y los bordillos que delimitan las zonas terrizas está interrumpido, y dichas zonas se encuentran sin ajardinar ni cuidar”, afirmó la concejala Cristina Alcañiz, que defendió la propuesta en el pleno del Distrito V.

La edil también recordó que “la fuente de agua está rota y el mobiliario se utiliza mucho por los vecinos, ya que es una plaza estancial sombreada que invita al descanso, sin embargo, está deteriorado y necesita ser sustituido”. “Además, la plaza cuenta con un espacio dedicado a las mascotas pero que carece de mantenimiento y limpieza, y la zona infantil, sin un pavimento adecuado para su uso, necesita una clara mejora” dijo Alcañiz, que agradeció el respaldo de esta propuesta, que es necesaria para revitalizar esta plaza.

VOX culpa a PSOE y Unidas Podemos de que el parque Juan de Austria se quede sin arreglar

«El PSOE y su socio de investidura PODEMOS-IU votaron en contra de la Propuesta de VOX en la JMD V para el arreglo del parque, algo demandado por los vecinos, que lo único que quieren es disfrutar de él» afirma el partido del portavoz Javier Moreno.

Según la formación, el pasado miércoles día 23, se celebró en la sede de la Junta Municipal del Distrito V el Pleno correspondiente a dicha Junta, en el que el Grupo Municipal VOX llevó una propuesta relativa al arreglo de los desperfectos por actos vandálicos y estudio de vallado y cierre del Parque Juan de Austria.

«Es sorprendente que el PSOE y sus socios de investidura, que llevan a gala el municipalismo, los barrios, etc…, voten en contra de una propuesta que presenta VOX al Pleno de la Junta Municipal del Distrito V, pero que en realidad es una demanda vecinal. Los vecinos están hartos de ver como el Parque Juan de Austria sufre el vandalismo en su mobiliario urbano: bancos rotos sin sus tablones de madera ni sus soportes de hierro, las fuentes para beber totalmente rotas, pintadas, los cristales de las ventanas del aseo público destrozadas, la fuente central sin funcionar desde el principio y con las baldosas sin fijar. A todo esto, hay que unir las peleas y botellones de todos los fines de semana» subraya Moreno.

El portavoz de VOX añadía que “Es difícil de entender el voto en contra del Psoe frente a una propuesta de ciudad de arreglo del parque, algo que es demandado por los vecinos, que lo único que quieren es poder disfrutar de él. Desde VOX Alcalá de Henares seguiremos escuchando a los vecinos en sus barrios para conocer sus demandas y sus quejas y trasladárselas al Equipo de Gobierno».

Por último, Moreno afirma que «comprobamos una vez más que propuestas como la planteada no sólo no se resuelven, sino que quedan en el olvido. Parece que para al equipo de gobierno solo interesa el Casco Histórico, el resto de la Ciudad no existe o es de menor importancia. Y como muestra de ello, basta remitirse a las mociones que el Grupo Municipal VOX llevó al último Pleno Ordinario que tuvo que suspenderse por cuestiones de agotamiento del plazo máximo legalmente establecido de duración del Pleno, aún sin finalizar, y al anterior, donde las mociones constructivas de ciudad fuera del casco histórico parece que no interesan, no obstante afirmar el ejecutivo socialista que existe superávit, que se destina a obras en todo Alcalá”.

“Se nos dice por parte del Ejecutivo que se están realizando obras en toda Alcalá pero lo cierto es que los barrios alejados del casco histórico siguen teniendo déficit de atención, especialmente los más deprimidos y estamos ya en el ecuador de la legislatura”, finaliza el Portavoz de VOX.

Se aprueban tres propuestas de VOX en las juntas de distrito

Tres de las cinco propuestas que llevaba el Grupo Municipal VOX a los cinco Plenos de Juntas de Distrito, fueron aprobadas. En concreto en las Juntas Municipales I, III y IV, en esta última con una enmienda.

“Agradezco a los Vocales de VOX de los distintos distritos el trabajo que están realizando para llevar propuestas de barrio que afectan directamente a los vecinos. Hay zonas en los barrios que están muy abandonadas y que necesitan actuaciones urgentes que seguiremos elevando a los Plenos y a las distintas Comisiones. Alcalá es más que el Casco Histórico.”, afirma el líder de VOX en Alcalá de Henares, Javier Moreno.

Estas son las tres propuestas aprobadas:

Reparación del Escudo de Alcalá

En el Distrito I el Concejal – Portavoz, Javier Moreno propuso la reparación del escudo de Alcalá que hay tallado en la plaza situada en la calle Madre de Dios. “Es un escudo esculpido en piedra y que lleva tiempo desaparecido, debido al desgaste y las inclemencias meteorológicas. Está en un entorno muy bonito con el Arco de San Bernardo y la Plaza de las Bernardas que rodean la Plaza de dicho escudo”, nos indica el Portavoz, Sr. Moreno.

Instalación de papeleras, bancos y farolas en la zona de la ruta cardiosaludable de La Garena

Igualmente, en el Distrito III fue aprobada la propuesta que solicitaba la instalación de papeleras, bancos y farolas en la zona de la 3ª Ruta Cardiosaludable (Parque de La Garena- (Arturo Soria)), así catalogada, que hay en Alcalá de Henares. “La ruta, en esa zona, tiene un déficit de mobiliario urbano y además tiene la particularidad de encontrarse junto a una zona residencial por lo que es usada no sólo por deportistas, sino también por personas de todas las edades para sus paseos. Es algo que llevan demandando los vecinos desde hace tiempo.”, comenta el Concejal.

Arreglo, mejora y mantenimiento de los parques del Pasillo Verde del Distrito IV

Finalmente, en el Distrito IV, salió la propuesta de VOX con una enmienda de supresión de un punto del acuerdo. “La zona está en un estado de semiabandono, sin ningún tipo de mantenimiento y, además, se producen episodios de vandalismo. La sensación al pasear por la zona es de total desatención. De pasillo verde tiene muy poco. Se ha votado a favor de la propuesta suprimiendo el punto 4º de nuestro acuerdo inicial que creemos capital para que la zona pueda mantenerse en las mejores condiciones posibles, como es el endurecimiento de las sanciones a quien no respete lo que pagamos todos y mayor control policial. Nos parece que se trata de una medida disuasoria imprescindible pero no ha encontrado el apoyo de los demás Grupos, si bien pensando en el bien de los vecinos hemos votado favorablemente a la Moción de nuestro Grupo con la enmienda presentada”, finaliza el Portavoz de VOX en Alcalá de Henares. 

IU Alcalá acusa al alcalde de coartar el control al Gobierno municipal

IU Alcalá de Henares acusa al alcalde de coartar la labor de control al Gobierno municipal al limitar el número de preguntas que la oposición puede formular en las Comisiones Permanentes. Todos los Grupos Municipales han sido informados de que se limitará el número de preguntas a tres por Grupo Municipal en cada Comisión Permanente, amparándose en un “informe jurídico” que IU califica de tomadura de pelo.

Las Comisiones Permanentes de cada Área de Gobierno se celebran cada dos semanas; en cada una de estas comisiones se tratan los asuntos de varias concejalías. Por ejemplo, la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible y Servicios a la Ciudad aglutina 8 concejalías. La Comisión de Hacienda y Gestión Institucional se compone de 5 concejalías. La Comisión de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos alberga 11 concejalías.

IU considera imposible realizar una mínima labor de control al equipo de Gobierno si únicamente pueden formular tres preguntas en comisiones que aglutinan tan elevado número de concejalías. Nunca antes se había limitado la labor de la oposición de tal manera.

El portavoz de Izquierda Unida y concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo, denuncia, que al trasladar a los diferentes Grupos Municipales su intención de limitar a tres las preguntas que van a poder realizar en cada Comisión Permanente de Área de Gobierno, “el alcalde remite a un supuesto «informe jurídico» que ha debido de dictar al nuevo secretario de Pleno”.

“El «informe» reconoce que nuestro Reglamento Orgánico Municipal no limita el número de preguntas que se pueden realizar en estas comisiones y dice que, como hay otros ayuntamientos que lo limitan a tres, pues que aquí tres. Esa es su escuálida base jurídica, una tomadura de pelo que sólo pretende coartar el control al equipo de Gobierno”, señala Cobo.

Además, los ejemplos a los que se hace referencia en el “informe” no son ciertos. Toma como ejemplo los ayuntamientos de Zaragoza y Leganés, donde el número de preguntas en las comisiones no está limitado. También pone como ejemplo a Málaga, cuando allí las comisiones funcionan como Plenos y participan los vecinos. Otro ejemplo que pone es Madrid, donde sí se limitan las preguntas a tres pero las principales concejalías se agrupan en 6 comisiones distintas, no en tres como en Alcalá de Henares. “No se puede trabajar una Comisión que comprende 11 concejalías distintas si sólo puedes hacer tres preguntas”, denuncia el concejal de Unidas Podemos IU.

En opinión de Izquierda Unida, el equipo de Gobierno ha entrado en una clara deriva de limitación del control al Gobierno y de reducción de la participación pública. Las Juntas de Distrito, en las que tienen representación las asociaciones vecinales, se constituyeron tarde y han estado sin reunirse más de un año, cuando se podrían haber celebrado Plenos de Junta de Distrito por videoconferencia. Se están abordando planes urbanísticos sin ningún tipo de participación vecinal, incluso se están acometiendo obras que en procesos participativos anteriores fueron rechazadas. Se recortó el número de propuestas de los Grupos Municipales en los Plenos del Ayuntamiento, que pasaron de 4 a 3. Los diferentes Consejos Municipales, en los que también están las entidades sociales, se han reunido una o dos veces en dos años. Desde el Ayuntamiento no se está haciendo nada por impulsar Consejos de Barrio donde no están constituidos cuando son fundamentales en el Reglamento de Participación Ciudadana.

Para IU es evidente que el actual equipo de Gobierno quiere blindar su gestión reduciendo al máximo el seguimiento y control de sus decisiones y devaluando la participación vecinal.

Alcalá de Henares se resiste a quitarse la mascarilla

Imagen: Pilar Navío

Que la mayoría de los vecinos de Alcalá de Henares son extremadamente prudentes, es algo que sabemos todos. El problema es que los incívicos, que sin duda son una abrumadora minoría, a veces se han hecho notar más que el resto durante la pandemia.

Sin embargo, este fin de semana en las calles del centro, hemos podido ver cómo muchos alcalaínos seguían usando la mascarilla para sus paseos. Jóvenes, pero sobre todo muchos mayores, se resisten a quitársela. Al menos, en zonas de alta afluencia como el casco histórico, aunque no exista aglomeración de personas, como marca la ley.

Lo cierto es que esta semana empezará la vacunación del grupo de edad de entre 30 y 39 años, por lo que muchos de nuestros vecinos ya están vacunados, incluso con pauta completa. De hecho, una buena parte de los mayores de 60 años ya han pasado el plazo prescriptivo para que su vacuna haga efecto.

Aún así, todavía existe ese sentimiento de prudencia que obliga a llevar la mascarilla. Como muestran las imágenes de Pilar Navío, alcalaínos de todas las edades, desde niños a mayores, siguen usando este artículo que tanto nos ha ayudado a contener la pandemia.

La periodista alcalaína Pilar Navío tomó estas imágenes este domingo 27 de junio, un día después de la entrada en vigor del uso de la mascarilla en espacios exteriores con distancia de seguridad.

Fin de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores

El Consejo de Ministros aprobó, a través de un Real Decreto-ley, la flexibilización del uso de la mascarilla en espacios exteriores. Por tanto, desde el pasado sábado 26 de junio, ha dejado de ser obligatoria la utilización de las mascarillas en espacios al aire libre, siempre y cuando se pueda mantener una distancia mínima de, al menos, un metro y medio entre personas no convivientes o grupos de personas convivientes.

Sí es obligatoria en espacios abiertos con aglomeración de personas o cerrados. Por tanto, la mascarilla será obligatoria en los eventos multitudinarios al aire libre, como los conciertos, cuando el público esté de pie o sentado a una distancia inferior a metro y medio.

La autocitación para la vacuna ya está abierta para la franja de edad de 38 y 39 años

Imagen: Comunidad de Madrid

Sanidad Pública ha extendido desde primera hora de la mañana de este lunes, 28 de junio, el sistema de autocitación para vacunarse frente al coronavirus a personas de 38 y 39 años que no hayan recibido aún una dosis. Además, a partir del próximo jueves, 1 de julio, el WiZink Center vacunará las 24 horas del día, como ya hace desde la pasada madrugada el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

Por otro lado, la aplicación web de la Consejería de Sanidad permite escoger también elpuntos de vacunación siempre que haya horas disponibles. De esta forma, los ciudadanos que accedan a este sistema de autocitación, incluido en la Tarjeta Sanitaria Virtual, pueden elegir entre un total de 36 espacios distribuidos por toda la región para recibir la primera dosis de vacuna.

El proceso de autocita

Este sistema de autocitación, puede ser utilizado tanto desde un ordenador como mediante dispositivos móviles. Para iniciar el proceso es necesario que el usuario introduzca su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública) o el DNI/NIE/Pasaporte, y añadir su fecha de nacimiento.

Después, la aplicación comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid y no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, verifica si el ciudadano está en el rango de edad habilitado.

En ese punto del proceso la pantalla mostrará al usuario la relación de puntos de vacunación disponibles, pudiendo elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, aparecerán en pantalla los días con los huecos disponibles.

Recordatorio al menos 24 horas antes y código QR

Por último, el usuario podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS en su teléfono móvil para proceder a su confirmación.

A continuación, le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Posteriormente, el ciudadano recibirá un nuevo SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y en el resto de bases de información de nuestra región.

Una nueva rotonda ordenará el tráfico junto al túnel de la calle Torrelaguna

Imagen: Google Maps.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invertirá 94.643,63 € en la mejora de la movilidad y la accesibilidad en la intersección de las calles Torrelaguna y Clavileño. Las obras comienzan esta semana y tendrán una duración estimada de 2 meses.

Esta intervención complementa la actuación que se llevó a cabo en el año 2019 en la calle Torrelaguna, una de las calles principales de la ciudad que ejerce como un eje de conexión entre diversos barrios de la ciudad. El actual cruce regulado por semáforos se sustituye por una nueva glorieta en la intersección de ambas calles, con el objetivo de optimizar la movilidad en la zona.

De esta manera, se eliminan todos los semáforos en el ámbito de la actuación, sustituyéndose por señales de “ceda el paso” hacia el peatón y reforzando la señalización vertical y horizontal. Posteriormente, se instalará señalización LED y proyectores con detección para refuerzo de la percepción del peatón por parte del conductor por la noche.

Por otra parte, esta actuación mejorará la movilidad peatonal ya que se modifican dos pasos de peatones, se ensanchan las aceras y se traslada la parada de autobús, ampliando estratégicamente el espacio disponible para el peatón.

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “continuamos actuando para mejorar la movilidad en los barrios de Alcalá de Henares. En este caso, se trata de una reforma de la intersección de las calles Torrelaguna y Clavileño, en el distrito III, que supone la continuación de las obras que llevamos a cabo en este eje de comunicación que une el distrito I, con el III y el IV y que en pocos años se ha visto completamente reformado”.

Obras en la avenida de Daganzo, ronda del Henares y Juan de Austria

Foto: Google Street View

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación del asfaltado en el municipio de Alcalá de henares, se van realizar cortes y desvíos de tráfico.

Se trata de obras en la avenida de Daganzo tramo comprendido entre las glorietas del Chorrillo y del Doctor Marañón. Además, los trabajos afectarán a los accesos y salidas de las carreteras M-119 (Camarma) y M-100 (Daganzo) con destino a Alcalá-Centro ciudad.

También habrá otras zonas de la ciudad afectadas por las obras. Estas serán la ronda del Henares entre la glorieta Abogados de Oficio y glorieta de Beleña y la avenida Juan de Austria en la zona de la glorieta Gil de Andrade.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Avd. de Daganzo

Desde el lunes 28 de junio a las 8:00 horas hasta el miércoles 30 junio, están previstos trabajos de mejora de la movilidad en la Avd. de Daganzo en los tramos comprendido entre las Gta. Adolfo Suarez hasta la Gta. de la Calle Doctor Marañón.

Estos trabajos de mejora se realizarán en dos fases.

Primera fase:

Dará comienzo el 28 junio y afectará al tramo comprendido entre las Gta. del Chorrillo (Bandera) y la Gta. del Doctor Marañón. 

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico hacia la Gta. de la Calle Doctor Marañón, Avd. de Daganzo. Sentido entrada y salida, para ello se procederá al corte y el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

  • Gta. del Doctor Marañón con Avd. de Daganzo.
  • Gta. del Chorrillo (Bandera)

Para facilitar estos trabajos y la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios a los residentes afectados.

Acceso y salida Alcalá de Henares- desde Crta. de Camarma (M-119). (Se facilitará el acceso a los residentes de las calles aledañas a la calle Avd. de Daganzo, Jose Serrano, Mateo de Torres- Federico Mompou, etc.).

  • Calle Doctor Marañón– derecha Avd. de Daganzo- Gta. de Avd. de Daganzo con Avd. de Europa- Avd. de Europa- Gta. de Avd. de Europa con Camino de Viejo de Ajalvir- Gta. del Chorrillo (Bandera).

Acceso y salida Alcalá – desde Crta. M-100 (Se permitirá el acceso a los residentes de las calles aledañas a la calle Doctor Marañón y Miguel de Unamuno Alejo Carpentier, etc.).

  • Gta. de Avd. de Europa. Derecha Avd. de Europa-Gta. de Avd. de Europa con calle Camino viejo de Ajalvir- Gta. del Chorrillo.

Segunda fase

La segunda fase, comenzará una vez finalicen los trabajos de la primera fase, afectando al tramo comprendido entre las Gta. de Adolfo Suarez y Gta. del Chorrillo (Bandera). Se prevé que el inicio de esta fase sea el martes 29 de junio, siendo estas fechas orientativas y condicionadas por los trabajos de la primera fase.

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico hacia la Gta. de la Calle Doctor Marañón, Avd. de Ajalvir y Avd. de Daganzo. Sentido entrada y salida, para ello se procederá a realizar el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

  • Gta. del Doctor Marañón con Avd. de Daganzo.
  • Avd. de Daganzo con Calle Daoiz y Velarde (Puente Parque Odonell).
  • Calle Torrelaguna con Calle Clavileño (acceso únicamente a residente)
  • Calle San Ignacio de Loyola con calle San Juan del Viso.
  • Calle Avd. de Ajalvir con calle Pablo Casal.
  • Calle Chorrillo con calle Albeniz.

Para facilitar la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios alternativos.

El acceso y salida de los residentes de la zona de las calles Pablo Casal, Tomas Bretón, Calle Albeniz, etc., se realizará por las siguientes calles.

  • Gta. de Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Ajalvir – Gta. de Pablo Casal- Calle Pablo casal.

Acceso y salida Crta. M-119 (Camarma) y Crta 100 (Daganzo) a Alcalá- Centro ciudad.

  • Gta. de Avd. de Europa. Derecha Avd. de Europa-Gta. de Avd. de Europa –Gta. Federico Chueca con Av. del Camarmilla- Camino del Cementerio- Vía complutense.

Para la salida desde la vía complutense hacia las Crta -119 y M-100 se recomienda los siguientes itinerarios.

  • Vía complutense- Gta. de Andrés Saborit. Camino del Cementerio- Avd. del Camarmilla- Avd. de Europa-  Gta. Avd. de Europa – Gta. Avd. de Daganzo.

Ronda del Henares entre las Glorietas Abogados de Oficio y Beleña

Desde el jueves día 1 de julio hasta el viernes día 2 de julio se procederá al corte de tráfico de Ronda del Henares con la Gta. de Abogados de Oficio (Gran Canal) y Glorieta de Beleña,

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico desde la Gta. de Beleña hasta la Gta. de Abogados de Oficio para facilitar la movilidad del tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios alternativos.

Sentido Gta. de Manuel Azaña

  • Gta. de Beleña Paseo de Aguadores Gta. de Aguadores- Calle Colegios- Calle Trinidad- Calle San Julián- Ronda de Pescadería.
  • Gta. de Beleña- Calle Santo Tomas- Calle Rio Miño- Calle Gran Canal- Ronda de Pescadería.

Sentido Plaza de la Juventud

  • Gta. Abogados de Oficio- Calle Gran Canal- Ronda de Pescadería- Calle Carmen Calzado- Gta. de Aguadores- Paseo del Val- Plaza Juventud

Avenida Juan de Austria Gta. Gil de Andrade

Continúan los trabajos en la Avenida de Juan de Austria entre la calle Gil de Andrade y la calle de la Coruña, desde el lunes 28 de junio hasta el jueves 1 de julio se realizará el corte de tráfico entre las glorietas de Antonio Rodríguez de Hita y la glorieta de Juan de Austria con Diego de Urbina. Para la realización será necesario el corte de la calle, por lo el tráfico rodado y el transporte público se verá afectado recomendando los siguientes itinerarios alternativos.

Sentido Calle Marques Alonso Martínez

  • Calle Lope de Figueroa- Plaza de la Juventud- Paseo de la Alameda- Calle Marques de Alonso Martínez.

Los residentes de las calles aledañas, calle Coruña, Gil de Hontañon, etc. podrán acceder por calle Juan de Austria, hasta la zona de obras.

Sentido Calle Lope de Figueroa

  • Calle Juan de Austria, Calle Miguel de Moncada, Lope de Figueroa.
  • Calle Marques de Alonso Martínez- Paseo de Alameda- Plaza de la Juventud- Lope de Figueroa.

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico desde la Gta. de Diego de Urbina hasta la calle Coruña, para ello se procederá a realizar el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

  • Gta. de Diego de Urbina con Calle Juan de Austria y Miguel de Moncada.
  • Calle Juan de Austria con calle Coruña. (permitido acceso solo residentes)
  • Calle Juan de Austria con Lope de Figueroa (permitido acceso solo residentes)
  • Calle Felipe II con Calle Juana la Loca. (permitido acceso solo residentes)
  • Calle Felipe II con Gta. Lope de Figueroa (permitido acceso solo residentes).
  • Calle Gil de Andrade con Calle Juan de Cardona. (permitido acceso solo residentes).

God Save The Queen: el espíritu de Freddie Mercury llega a Los Conciertos de la Muralla

Formado en 1998 en Argentina, God Save The Queen se ha convertido en todo un fenómeno musical para los fans de Freddie Mercury y su banda.

Su espectáculo, inédito hasta la fecha, no solo te hará recordar los mayores éxitos del grupo pop rock inglés, sino que te trasladará a la época dorada de Bohemian Rhapsody y el Live Aid de 1985. Sin duda, un auténtico viaje hacia el pasado.

Durante algo más de dos horas, God Save The Queen será capaz de hacerte revivir la misma pasión y emoción con la que Freddie se subía a un escenario. We are the Champions, We will rock you o Under Pressure son solo algunas de las canciones que te pondrán la piel de gallina.

El espectáculo God Save The Queen estará en Alcalá de Henares dentro del ciclo Los Conciertos de la Muralla el próximo viernes 2 de julio a las 21:30 horas en el Recinto amurallado del Palacio Arzobispal.

DREAM ALCALÁ y LOS CONCIERTOS DE LA MURALLA te ofrecen este código de descuento limitado para que compres tus entradas del espectáculo GOD SAVE THE QUEEN al 50%. Introduce el código: GODQUEENDREAM

God Save The Queen: más información y entradas

Pues comprar tus entradas para God Save The Queen en la web de Los Conciertos de la Muralla.

Las entradas deben adquirirse por bloques de dos asientos, salvo los asientos 37 y 38 de todas las filas de la platea central; los asientos 1, 19, 37 y 55 de la platea lateral impar; y los asientos 2, 20, 38 y 56 de la platea lateral par, que son asientos individuales.

Entre cada bloque de asientos se guardará la distancia social regulada por la normativa vigente en el momento de celebrarse el concierto.

Entradas de movilidad reducida

Las entradas designadas como ‘Movilidad reducida’ son exclusivas para personas con sillas de ruedas y un acompañante (Ambas entradas tienen que comprarse en el mismo momento). Si una persona con movilidad reducida desea asistir sin acompañante al concierto, debe dirigirse al correo electrónico: info@giglon.com

Autorización para menores de 16 años

Los menores de edad que tengan entre 0 y 15 años, ambos inclusive, podrán acceder al concierto pagando la entrada correspondiente, entregando esta autorización y acompañados por su padre/madre/tutor legal o por un adulto, mayor de 18 años, autorizado por escrito por alguno de los tres primeros. Todos los implicados deberán acreditar su identidad y parentesco en el acceso al recinto, en el momento de presentar esta autorización

Descargar autorización aquí

Menores de edad de entre 16 y 17 años

Los menores de edad que tengan entre 16 y 17 años, ambos inclusive, podrán acceder al concierto pagando la entrada correspondiente y presentando esta autorización firmada por su padre/madre/tutor legal junto con la fotocopia del DNI del firmante y su DNI original en el acceso al recinto.

Clásicos en Alcalá: El galán fantasma

Imagen: Clásicos en Alcalá

El galán fantasma es una comedia delirante con música en directo, que desenmascara al tirano y su ambición de poder.

La trama principal parte de un conflicto asentado en un triángulo amoroso en cuyo vértice está Julia, enamorada de Astolfo, y a quien pretende conquistar el duque de Sajonia.

El duque da muerte en el propio jardín de Julia a Astolfo, a partir de este momento la aparición de la figura de un fantasma en el jardín de Julia dará que hablar, aumentará los celos del duque y finalmente provocará múltiples confusiones y enredos para descubrir quién es ese misterioso fantasma.

El galán fantasma: más información y entradas

La obra de Pedro Calderón de la Barca, dirigida por Rafael Rodríguez, El galán fantasma, se representará este lunes 28 de junio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: Zuleima Valido, Alicia Ramos, Carlos de León, Toni Báez, Luis O´Malley, Lili Quintana, Guaxara Baldassarre, Miguel Ángel Maciel, Albano Matos

Músicos: Alicia Ramos, soprano; Laura Espino, violín; Jorge Rubiales, tiorba/guitarra barroca; Ximo Martínez, percusión

  • Versión: Luis O’Malley y Rafael Rodríguez.
  • Dirección de producción: Carmela Rodríguez.
  • Iluminación: Rafael Morán.
  • Escenografía: José Luis Massó.
  • Diseño de sonido y dirección musical: Isabel Álvarez.
  • Vestuario: Raúl Ravelo Parrys.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Clásicos en Alcalá: El Retablo de las Maravillas

Imagen: Clásicos en Alcalá

Una compañía itinerante de comedias muestra El Retablo de las Maravillas: un mosaico de imágenes, música y escenas, donde el amor, las pasiones, la fortuna y el placer transforman este retablo en un concierto de música, poesía, teatro e identidad que muestra la diversidad artística y cultural del Siglo de Oro.

Con música de Juan del Encina, Mateo Flecha, obras anónimas de Cancionero de Upsala, de los compositores novohispanos Juan García de Zéspedes, Gaspar Fernandes y Juan Arañés.

La polifonía es acompañada con textos de Miguel de Cervantes, Fernando de Rojas, Lope de Vega y Sor Juana Inés de la Cruz.

El Retablo de las Maravillas: más información y entradas

Con la dirección de Alhelí Ábrego y Alfredo Monsiváis, la obra de Óscar Ulises Cancino, El Retablo de las Maravillas se representará los próximos miércoles 30 de junio y jueves 1 de julio a las 21:00 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos, dentro de la programación de El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 12 euros.

Ficha técnico/artística

Reparto: Guitarra: Óscar Flores. Flauta Barroca: Erik Pérez. Soprano primera: Karen Laguna. Sopranos segundas: Lorena Sarti y Erandeni Durán. Contraltos: Alhelí Ábrego y Erandi Tuero. Tenores: Fernando Sánchez C. y Alfredo Monsivais. Bajos: Óscar Flores y Erik Pérez.

Dirección musical: Érik Pérez.
Dramaturgia, iluminación y staff: Óscar Ulises Cancino.
Asesoría corporal: Erandeni Durán.
Vestuario: Carolina Luévano y Libertad Mardel.
Escenografía: Regina Morales y Pedro Pasarán.
Producción: Asociación Teatral Juana de Asbaje (ATJA).

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está