Pleno de la Asamblea de Madrid. Imagen de archivo. Imagen: Comunidad de Madrid.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se modifica la estructura orgánica básica de las consejerías de la Comunidad de Madrid, con la que el Ejecutivo regional trabajará durante esta nueva Legislatura.
En concreto, el Ejecutivo presidido por Isabel Díaz Ayuso pasa de 13 a 9 consejerías, lo que supone reducir un 30% el número de estos departamentos del Gobierno. Además, se suprimen cuatro secretarías generales técnicas (SGTs), una viceconsejería y dos comisionados.
La recién creada Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, que dirige Enrique López, asume competencias que hasta ahora correspondían a la Consejería de Presidencia y a la Vicepresidencia existentes en la Legislatura anterior. De este modo, se suprime una viceconsejería y dos secretarías generales técnicas.
Por su parte, la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, con Enrique Ossorio al frente, asume las competencias vinculadas a las universidades y suprime una secretaría general técnica.
Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, departamento que encabeza Paloma Martín, suprime el Comisionado del Gobierno de Bienestar Animal y mejora la organización de su departamento con dos viceconsejerías, una vinculada a la vivienda y la ordenación del territorio y otra a los asuntos relacionados con el medio ambiente y la agricultura.
La fusión entre Economía y Hacienda da lugar a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que dirige Javier Fernández-Lasquetty. En este caso, además de prescindirse del cargo de consejero, se suprime una viceconsejería, la de Presupuestos, Patrimonio y Contratación; una secretaria general técnica y una dirección general, la de Estadística.
Nuevas direcciones en familia, juventud y política social
En lo que respecta a Familia, Juventud y Política Social, con Concepción Dancausa como consejera, el Gobierno, consciente de la situación económica que atraviesa España y la Comunidad de Madrid, ha decidido reforzar el servicio que se presta a los madrileños en el ámbito social con la creación de dos nuevas direcciones generales.
Se trata de la de Integración y la de Evaluación, Calidad e Innovación. De este modo, la antigua Dirección General de Servicios Sociales e Innovación Social desaparece y se queda en Dirección General de Servicios Sociales.
Para Administración Local y Digitalización, cuya gestión recae en Carlos Izquierdo, se elimina el Comisionado de Revitalización de Municipios Rurales y se crean dos direcciones generales, la de Política Digital y la de Reequilibrio Territorial.
En el caso de la Consejería de Sanidad, dirigida por Enrique Ruiz Escudero, se crea una Dirección de Área para la Secretaría General del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), mientras que en Transportes e Infraestructuras, de David Pérez, la estructura se mantiene igual.
Dirección para la promoción del español
Por último, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, cuya titular es Marta Rivera de la Cruz, unifica en la Dirección General de Deportes dos direcciones generales que existían hasta ahora
y crea una nueva dirección de área vinculada a la promoción y conocimiento de la lengua española, denominada Oficina del Español.
Como ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid en muchas ocasiones, uno de los objetivos del Gobierno autonómico es convertir Madrid en la capital del español en Europa. La lengua española es un activo cultural, social y económico que compartimos con casi 600 millones de personas en todo el mundo y que tiene un potencial extraordinario que la Comunidad de Madrid va a explotar.
El objetivo es hacer de Madrid la capital del español en Europa. Lograrlo tendría grandes beneficios no sólo en el ámbito cultural y académico, también en el turístico, económico y empresarial. Entre los fines de la Oficina del Español se encuentran la promoción de la Comunidad de Madrid como capital europea del español, interlocución con instituciones para impulsar las oportunidades económicas del español y la colaboración activa con entidades dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid que trabajan por el impulso del español.
También se buscarán sinergias con entidades culturales internacionales para realizar acciones de puesta en valor del español, y se gestionarán informes y encuentros que fomenten el debate en torno a la potencialidad del español, ubicando en la Comunidad de Madrid el encuentro de expertos y líderes de opinión.
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha exigido el arreglo de las numerosas fuentes públicas que se encuentran sin uso en las calles de nuestra ciudad y más ahora que comienzan a subir las temperaturas. “No puede ser que estemos en verano, con termómetros que esta semana alcanzarán los 35º y numerosas fuentes públicas estén fuera de servicio”, afirma el concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá Marcelo Isoldi.
Algunas de estas fuentes que no están operativas, como han comprobado los populares estos días, se ubican en el Arboreto, en el parque Tierno Galván, en el de Magallanes, en la Plaza del Barro, en la Plaza Carlos I, en un par de puntos del parque Camarmilla, otra situada junto a la Junta del Distrito IV, el parque Complutum, San Isidro, junto al pipican cercano al colegio Beatriz Galindo, en Demetrio Ducas, en el Jardín de las Palabras, en Rodrigo de Triana, en la zona verde entre Miguel de Unamuno y Avenida de los Jesuitas o en la zona verde próxima al centro educativo Ernest Hemingway, entre otras.
“Muchas de estas fuentes están en zonas estanciales donde acuden nuestros mayores y también juegan nuestros hijos. También son zonas cercanas a espacios para hacer deporte, por lo que hablamos de una actuación que es urgente”, afirma Isoldi. “Este mapa de fuentes sin funcionar demuestra que el equipo de Gobierno pisa poco la calle. Un simple paseo por los barrios de nuestra ciudad bastaría para conocer el problema y, de este modo, poder darle solución”, añade el edil popular.
En este sentido, Isoldi recuerda que hace un mes ya trasladaron este problema al equipo de Gobierno en la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible para que pusieran los medios necesarios para solucionarlo. “Ni el Covid, ya que llevamos dos meses desde que se levantaron las restricciones, ni posibles roturas producto de la borrasca Filomena, en el mes de enero, son excusas a estas alturas para que no estén funcionando las fuentes en nuestra ciudad”, indica el edil popular, que reclama también que se limpien las fuentes vandalizadas que están llenas de grafitis.
Isoldi indica que hace año y medio el Ayuntamiento destinó más de 300.000 euros para la remodelación y puesta a punto de las fuentes y ahora muchas de ellas están sin funcionar. Ya entonces en ese pliego se reconocía que la climatología de Alcalá en los meses cálidos es cada vez más extrema y se hacía indispensable que la red existente de fuentes públicas pudiera funcionar de la manera más eficiente posible para que los vecinos pudieran mitigar las necesidades de hidratación especialmente en dichos meses. “Estamos de acuerdo con esta exposición de motivos y, por tanto, reclamamos su puesta en funcionamiento de manera urgente”, concluye.
La concejala de Cultura, María Aranguren, el director de Alcine, Luis Mariano González, han presentado esta mañana la nueva temporada de cine de verano al aire libre, que se desarrollará en la Huerta del Obispo durante el mes de julio.
Aranguren ha explicado que el Cine de Verano se recuperó en 2015 “pero el año pasado tuvimos que cambiar el formato por la pandemia y lo trasladamos a la Huerta del Obispo para cumplir con las medidas sanitarias. Se trata de un ciclo de cine gratuito para los vecinos y vecinas, con géneros variados para todos los públicos y que incluirá grandes títulos premiados del Cine Español”.
El director del Festival, por su parte, ha destacado que la Huerta del Obispo es un espacio “fantástico para proyectar cine por la calidad que ofrece a la iluminación y al sonido.
La pantalla será de 12 metros y se ubicará elevada sobre el escenario por lo que mejorará la visibilidad. Además el aforo aumenta respecto al año pasado hasta las 1000 butacas. Las entradas se podrán adquirir a partir de este próximo viernes”.
Películas españolas gratis hasta finales de julio
ALCINE de verano proyectará 16 películas españolas. Las cintas escogidas son películas españolas estrenadas en los dos últimos años, la mayoría de ellas premiadas en festivales de relevancia nacional e internacional.
No faltarán en el cartel las triunfadoras de la última edición de los premios Goya: “Las Niñas” (mejor película, guion, dirección novel y fotografía), “Akelarre” (mejor música, vestuario, maquillaje, dirección artística y efectos Especiales), “Ane” (mejor actriz, actriz revelación y guion adaptado), “Quien a hierro mata” (mejor actor revelación) o “El olvido que seremos” (mejor película iberoamericana).
En esta ocasión, cada día de la semana se dedicará a un tema o género en concreto, de manera que los lunes se abordará la comedia-drama; los martes la temática girará en torno a las mujeres; los miércoles serán noches de acción y terror; y los jueves se dedicarán a las grandes historias. Todas las sesiones comenzarán a las 22 horas.
Las entradas serán gratuitas con reserva previa, bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o mediante la plataforma digital Flowte https://www.flowte.me/storefront/?v=729 (0,25€ de gastos de gestión). La programación también se puede consultar en https://culturalcala.es/cine/
A partir de este miércoles 30 de junio de 2021, Fran Goya y la mayoría de su Junta Directiva dejan la responsabilidad de sus cargos al frente de la RSD Alcalá SAD. El ya expresidente anunció este martes 29 su marcha con una carta de despedida llena de agradecimientos.
Nuevo rumbo para la RSD Alcalá con la salida de Goya. Tras 20 años de trabajo como directivo y presidente, deja sus funciones al entrar un nuevo inversor al que entiende “hay que dejar trabajar con la gente que quiera”.
Fran Goya deja la entidad rojilla tras un trabajo titánico durante las dos últimas décadas. Y es que el fútbol no es fácil y menos si hay poco dinero. Llegó en 2004 como directivo de la mano de Jorge Carretero, Daniel Muñoz y Juan Carlos Pedraza. Lo hizo para trabajar la comunicación, pero al final acabó haciendo de todo, desde delegado del primer equipo, pasando por masajista, hasta representar al club en las más altas instancias como la comisión delegada y la directiva de la RFEF.
Asumió la presidencia en 2015, algo que considera un “privilegio y un orgullo” sobre todo por haberse formado desde los 6 años en la cantera de la RSD Alcalá, donde jugó hasta la categoría cadete, para luego seguir disfrutando del fútbol en otros equipos de la ciudad como los de los colegios San Gabriel y Escolapios, además de su paso por las ligas regionales.
Dream Alcalá: ¿Por qué llega ahora la decisión?
Fran Goya: Ha habido un cambio accionarial, entra un inversor nuevo en el club y entendía que cuando entra una persona nueva, ajena al proyecto que había hasta ahora, parte de la gente que estábamos debemos dar un paso al lado para que la nueva dirección trabaje con la gente que quiera. El actual propietario va a trabajar el día a día del club y debe tener libertad para hacer su labor. Por tanto, tenía sentido que la gente vinculada al proyecto anterior no siguiésemos aquí.
DA: ¿Se va satisfecho?
FG: Sí, la verdad que sí. Después de 20 años en el club de mi vida, en el que he crecido y he sido futbolista, es un privilegio estar todos estos años, además de los últimos 6 como presidente. Cuando te vinculas a un deporte que te gusta tanto y en el club de tu vida es para estar enormemente satisfecho. Ha sido un privilegio y un orgullo el haber podido estar aquí.
DA: ¿Qué le ha quedado por hacer en la RSDA?
FG: Sinceramente, lo único que me hubiese gustado es que el proyecto hubiera tenido más carga económica. Eso nos hubiera permitido tener mejores equipos y en mejores categorías. La RSD Alcalá, en Tercera, tiene que ser un club puntero. Yo disfruté como directivo una 2ªB como uno de los clubes de arriba. El Alcalá tiene que estar ahí y más ahora con la reestructuración de las categorías. En mi etapa de presidente lo deportivo no nos ha acompañado, pero hemos hecho lo mejor posible con los medios económicos y humanos que teníamos, hasta aquí es donde hemos podido llegar.
DA: ¿Qué necesita la RSDA para estar arriba?
FG: Siempre he dicho que en el futbol hay dos opciones: cantera o cartera. La cantera, por muy bien que la trabajes, es muy difícil. Y es que, cada vez más, los jugadores más pequeños se van a clubes grandes, puedes ver ojeadores en partidos de alevines que se llevan a los chicos al Real Madrid, Atlético, Leganés, Rayo o Getafe.
El proyecto de cantera es difícil en cuanto a buscar cotas altas de clasificación. Sin embargo, es un proyecto que se identifica mucho con la ciudad. Jugar con chicos de la cantera y de Alcalá es digno de mención. Pero si queremos estar más arriba, todo pasa por lo económico. Porque, por ejemplo, este año no hemos podido competir con Móstoles y Unión Adarve que son los que han ascendido. Espero que con la entrada de esta nueva inversión se pueda llevar a efecto una mejora y fichar jugadores nuevos para estar arriba.
DA: ¿Qué futuro cree que tiene la RSDA?
FG: Tiene muy buen futuro. La RSD Alcalá es club centenario y por él hemos pasado miles de personas. Es el equipo emblema de la ciudad y, a poco que se le de un poco de cariño, el futuro del club es muy bueno. Además, dentro tres temporadas cumple 100 años.
En este momento están saliendo jugadores que eran la columna vertebral del equipo. Pero entiendo que gente que llega ahora y la dirección deportiva estarán trabajando para recomponer la plantilla. Vamos a tener un buen futuro, seguro.
DA: ¿Qué hará ahora Fran Goya?
FG: De momento desconectar y dedicarle el tiempo a mi familia y a mi trabajo. Pero también ser un aficionado más de la RSD Alcalá. El fútbol me gusta y el Alcalá es el equipo de mis amores. Eso sí, el tiempo que en estos 20 años no le he podido dedicar la familia, se lo dedicaré ahora.
Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19,publicado este martes 29 de junio por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares se acerca de manera inminente al umbral que separa el riesgo medio del riesgo bajo (50 casos por cada 100.000 habitantes), puesto que se se encuentra en este momento por debajo de los 55 casos de covid de incidencia acumulada.
Del 21 al 27 de junio Alcalá ha reducido su incidencia de 69,3 a 52,6 casosde covid, lo que supone una reducción de 17 casos, frente a los 33 de la semana pasada. Como se ve la tendencia sigue siendo descendente y la vacunación está demostrando ser determinante, aunque se cree que el efecto de los macrobrotes de Mallorca, de la que Alcalá no se libró, haya tenido alguna incidencia en la reducción del ritmo de descenso de las cifras.
La incidencia acumulada medida en 7 días refleja que en el próximo informe se podría ver ya un ligero repunte, puesto que si en el anterior esta incidencia era de 22,8 casos, en este sube ligeramente hasta situarse en 28,3 casos.
Cifras de covid en Alcalá de Henares
La cifra de 52,6 casos sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el tercer puesto entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000habitantes. Por delante figuran Valdemoro (32,4 casos) y Pinto (50,6 casos).
Y las cifras siguen mostrando datos positivos. Ninguna Zona Básica de Salud supera los 55 casos salvo Juan de Austria que continúa con cifras muy altas de 167,20 casos por cada 100.000 habitantes.
El peor dato lo marca la zona básica de Juan de Austria, cuya cifra es de 167,20 casos deIA. La mejor cifra corresponde a Puerta de Madrid con 23,08 casos.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares
Carmen Calzado
44,76 sa: 70,33
Juan de Austria
167,20 sa: 155,26
La Garena
26,62 sa: 26,62
Luis Vives
49,24 sa: 94,38
Manuel Merino
51,35sa: 77,03
Maria de Guzmán
35,80 sa: 53,71
Miguel de Cervantes
50,24 sa: 35,89
Ntra. Sra. del Pilar
45,22 sa: 79,14
Puerta de Madrid
23,08 sa: 30,77
Reyes Magos
45,47 sa: 48,96
Virgen del Val
33,01 sa: 90,78
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Torrejón de Ardoz asciende al cuarto puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, que durante semanas empeoró su posicionamiento relativo frente al resto de municipios madrileños con más de 50.000 habitantes, esta semana mejora claramente y pasa del sexto puesto al cuarto y su incidencia acumulada de 63,2 a 52,7 casos por cada 100.000 habitantes. Tiene por delante a Valdemoro, Pinto y Alcalá de Henares.
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 25 de 2021.
En el informe, actualizado a fecha de este martes 27 de junio, se recogen los datos del 21al 27 de junio comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 14.934casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 104 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 52,6 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa de 45 a 56, lo que en incidencia acumulada se traduce en 28,3casos, más que la semana pasada.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
Los municipios con más casos en esta lista son Pozuelo de Aranjuez y Boadilla del Monte. Ambos mantienen cifras muy altas, con 122,7 y 171 positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Solo cuatro de las poblaciones madrileñas de de más de 50.000 habitantes superan esta semana los 100 casos de incidencia acumulada.
Datos de los informes anteriores:
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad
La incidencia semanal de casos continúa con una tendencia descendente en las últimas semanas. Sin embargo, en la semana 25 se observa un aumento de casos en el grupo de edad de 15 a 29 años respecto a la semana anterior.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Boadilla del Monte, Aranjuez y Las Rozas de Madrid y en los últimos 7 días fue en Boadilla del Monte, Aranjuez y Las Rozas de Madrid. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Barajas, Arganzuela y Chamberí y en los últimos 14 días en Barajas, Chamberí, Arganzuela y Hortaleza.
La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
Se mantiene la situación dominante de la variante Alfa (B.1.1.7).
En la última semana se han notificado 20 brotes.
La proporción acumulada de vacunados en personas entre 50 a 59 es del 90,3%, el grupo de 60 a 69 años alcanza el 95% y es de 100% en los mayores a este grupo de edad. Estos grupos de edad presentan la menor incidencia acumulada de casos.
La infección respiratoria aguda muestra una mayor incidencia en población infantil en consonancia al nivel de casos de VRS.
Otros datos relevantes
Desde el 11 de mayo de 2020 al 27 de junio de 2021 fueron notificados un total de 671.044 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARSCoV-2. En la semana epidemiológica 25, entre el 21 y el 27 de junio, fueron 3.000 casos.
Para el total del periodo, el 52% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 89,6 por 100.000 y en mujeres 77,9 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (14 al 27 de junio) y 7 días fue de 29 años y 27 años respectivamente. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 70,1% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 238,3 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 21,3 por 100.000.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 27 de junio de 2021, se detectaron 671.044 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 70,1% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 27 de junio de 2021) la incidencia acumulada fue de 9.897,6 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Boadilla del Monte, Aranjuez y Las Rozas de Madrid y en los últimos 7 días fue en Boadilla del Monte, Aranjuez y Las Rozas de Madrid. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Puente de Vallecas, Villaverde, Chamberí y Usera y en los últimos 14 días Barajas, Arganzuela y Chamberí.
En la semana 25, el 58,6% de las muestras analizadas corresponden a la variante Alfa (B.1.1.7).
En la semana 25 se notificaron 20 brotes epidémicos.
El grupo de edad de 80 años y más años presenta la menor incidencia acumulada de infección, junto a los grupos 70 a 79 y 60 a 69. En estos grupos de edad, la proporción de personas vacunadas al menos con una dosis es muy elevada.
En la semana 25 se observan pequeños cambios o estabilización en las tasas totales de incidencia de IRA tanto de la atendida en Atención Primaria, como de IRAG hospitalizada para el total y por sexo. Por edad, continúa con las mayores tasas el grupo de 0 a 4 años y destaca el repunte en el grupo de 15-44 años y en el de 65-79 en ambos sistemas de vigilancia. El porcentaje de muestras en Atención Primaria positivas a SARS-COV-2 es del 12,3%. Respecto a las muestras de casos ingresados por IRA grave, el 11,1% fueron positivas a SARS-COV-2. Se han identificado VRS positivo en el 33,3% de las muestras y no se han confirmado casos de gripe.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 28 de junio de 2021, el número de fallecimientos observados es un 1,6% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas se invierte con un 13,0% menos de lo esperado.
Como publica OKDIARIO, el sector turístico ha asegurado en la I Jornada de Turismo de Madrid, que se celebra en el Parador de Alcalá de Henares, que la Comunidad de Madrid es un gran punto de atracción turística y que el ‘turismo de calidad’ es la clave para la recuperación del sector.
La primera mesa redonda ‘Madrid, destinos de interés y ejemplos de la recuperación’, patrocinada por el Ayuntamiento de Navas del Rey, ha estado moderada por Carlos Cuesta, director adjunto de OKDIARIO, y ha contado con las intervenciones de Susana Pérez Quislant, alcaldesa del Ayuntamiento de Pozuelo, José Luis Álvarez Ustarroz, alcalde de Majadahonda, Jaime Peral, alcalde de Navas del Rey, Carlota López Esteban, alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial y María Aranguren, teniente de alcalde y concejal de turismo de Alcalá de Henares.
Campaña de promoción en el entorno cercano
En este sentido, Aranguren ha afirmado que en la ciudad complutense “estamos intentado afrontar esta nueva etapa, que todos pensamos que va a ser de recuperación rápida, apoyando desde el Ayuntamiento este tipo de eventos, que engloban los Congresos”.
La edil ha afirmado que Alcalá es “una ciudad de casi 200.000 habitantes, una ciudad Patrimonio Mundial que recibe mucho turismo de fin de semana de gente de la Comunidad de Madrid y otras provincias cercanas. Pero también muchos estudiantes extranjeros que se han perdido durante la etapa del covid al igual que la multitud de congresos y reuniones que también se ha perdido con la pandemia”.
La estrategia inicial -continuaba Aranguren- para la recuperación turística “partió de implementar una campaña de promoción en ese entorno cercano, sobre todo en la ciudad de Madrid. Tenemos detectado que nuestros visitantes y turistas, quienes pernoctan los fines de semana, son en su mayoría personas que residen en la ciudad de Madrid.
«Que el dinero de Europa venga a los Ayuntamientos y no a las Comunidades Autónomas»
Por otro lado, la concejal de Turismo ha apuntado la carencia que tienen los consistorios de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. “Desde los Ayuntamientos tenemos los equipos técnicos muy disminuidos y cuando llegan grandes cantidades de dinero que apuntan desde Europa, necesitamos el apoyo de la administración superior para que nos ayude a organizar los proyectos que queremos presentar y financiar”.
Pero, sobre todo -apuntaba Aranguren- “también necesitamos ser los receptores finales de este dinero porque quienes conocen las necesidades del municipio son los que gestionan en ese momento el municipio. Por tanto, necesitamos que ese dinero de Europa venga a los Ayuntamientos y no tanto a las Comunidades Autónomas. En ese sentido es la demanda que hemos realizado con otros compañeros de las ciudades Patrimonio de la humanidad de España este fin de semana y esperemos que nos hagan caso”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a potenciar su capacidad de vacunación contra el covid aumentando el número de puntos de inoculación a través de un acuerdo con diferentes empresas, y en el marco del Plan Sumamos Salud+Economía de la Fundación CEOE y CEIM.
“Desde la semana que viene en las instalaciones de Acciona, El Corte Inglés y Grupo Santander se comenzará a vacunar a las personas que estén en la franja de edad incluidas en la estrategia de vacunación”, ha anunciado Díaz Ayuso, durante su intervención en la jornada inmobiliaria El sector como motor económico de España en la que El Economista reúne a una treintena de profesionales y expertos.
Para empleados y población en general
Como ha detallado la presidenta, a través del sistema de autocita se podrán vacunar las personas que trabajan en estas empresas, “pero también cualquier ciudadano que así lo desee”. “Cada empresa inoculará, como mínimo, 1.000 vacunas cada día, y tenemos el objetivo de inocular entre 25.000 y 30.000 dosis más cada semana”, ha señalado.
Estos tres dispositivos arrancarán a partir del próximo lunes, 5 de julio, y se sumarán a los espacios en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid ya habilitados para la vacunación. De este modo, los equipos de las compañías que se han sumado a la iniciativa comenzarán a administrar vacunas a los empleados que estén en las franjas de edad fijadas por la Consejería de Sanidad.
Será a partir del día 7 de julio estos tres dispositivos se incorporarán a las agendas de autocita para la población general de la región y según las franjas de edad que vaya marcando la Consejería. Los equipos de estas entidades, formados por la Dirección General de Salud Pública, estarán operativos de lunes a viernes. Además, el dispositivo de El Corte Inglés dará servicio también sábado y domingo.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) June 30, 2021
Entre 25.000 y 30.000 dosis a la semana en estos puntos
Estos tres puntos administrarán entre 25.000 y 30.000 dosis a la semana, que se van a añadir a la capacidad de 550.000 que ya está poniendo la Comunidad de Madrid cada siete días. Además, la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid va a incrementar la semana que viene a 700.000 dosis semanales. Acciona está previsto que inocule 5.000 dosis semanales en su sede de la Avenida de Europa, 18, en el Parque Empresarial La Moraleja, en Alcobendas. El Corte Inglés, por su parte, administrará en torno a 14.000 dosis semanales en sucentro de Arapiles situado en la Calle de Arapiles, 8, en Madrid. Y el Grupo Santander otras 10.000 en su Ciudad Financiera, situada la Avenida de Cantabria, en Boadilla del Monte.
Díaz Ayuso ha explicado que desde la Consejería de Sanidad están trabajando para que próximamente “se puedan añadir más empresas a este proyecto de colaboración público-privada, que también es pionero a nivel nacional”. “Sabemos que la temporada de verano es clave para asegurar un buen segundo semestre del año”, ha indicado la presidenta, para añadir que se continuará trabajando para lograr la inmunidad de rebaño el próximo 9 de agosto. “Dijimos que teníamos mucha más capacidad para vacunar si llegaban dosis y cumplimos”, ha finalizado.
Representantes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y del Mobile World Capital Barcelona se han dado cita en el stand de Mobile World Capital (Hall 3 3F10) dentro del MWC Barcelona 2021 con motivo de la próxima celebración de la Mobile Week Alcalá que tendrá lugar entre los días 20 y 24 de octubre de 2021.
En el encuentro han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo; el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo; el CEO de Mobile World Capital Barcelona; Carlos Grau; y la directora de Digital Future Society y responsable de Mobile Week, Cristina Colom.
Alcalá de Henares, contraste entre Historia e Innovación
El alcalde de Alcalá de Henares ha subrayado que «se trata de una gran noticia para nuestra ciudad que un evento de esta relevancia se celebre en Alcalá de Henares. El objetivo es acercar la tecnología, la ciencia y la innovación a los vecinos y vecinas de la ciudad, como parte de su vida cotidiana».
Además, el primer edil complutense, ha puesto en valor “este proyecto común, focalizando las indudables sinergias y relaciones entre las dos instituciones, en beneficio de los respectivos intereses que ambas representamos y del objeto de las actividades, impulsando propuestas y proyectos en nuestros diferentes ámbitos competenciales”.
El alcalde ha añadido que «ninguna otra ciudad como Alcalá de Henares para ofrecer este magnífico contraste entre Historia e Innovación, entre pasado y futuro, entre el impulso de la ciencia y tecnología en unas jornadas que se desarrollarán en espacios históricos y artísticos de primer nivel en un conjunto declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad».
«Poner en valor a la tecnología y a la innovación»
Por su parte, el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica destaca “el profundo trabajo realizado entre ambas partes para que nuestra ciudad albergue la Mobile Week. El compromiso fue claro desde el inicio del mandato con nuestra Estrategia de Transformación Digital y nuestro Plan de Modernización e Innovación, y era conseguir que el talento digital y creativo existente en Alcalá de Henares tenga la oportunidad de visibilizarse, afianzarse y seguir creciendo”.
Castillejo añade que la Mobile Week Alcalá de Henares 2021 “pondrá en valor a la tecnología y a la innovación, como herramientas y motores de trabajo en una etapa histórica sociosanitaria que ha demostrado la necesidad de transformación digital y evolución tecnológica para mejorar nuestras vidas».
«Proyectos tremendamente innovadores»
Asimismo, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, ha señalado durante el encuentro: «La celebración de la Mobile Week hará que Alcalá de Henares albergue proyectos tremendamente innovadores. Este tipo de eventos son de gran valor porque generan dinamismo en la economía local e inspiran a los vecinos y vecinas de la ciudad mostrando todo el potencial que tiene la ciudad. También son importantes en la construcción de la Nación Emprendedora porque este proyecto de país avanza en eventos así. Estoy seguro de que su celebración será todo un éxito».
«Impulsar el progreso social y a mejorar la vida digital»
Por su parte, el CEO de MWCapital ha destacado el compromiso de la ciudad con acercar la tecnología a la comunidad a través del entretenimiento y la formación y ha apuntado: “Estamos muy orgullosos de sumar ciudades a la Mobile Week, una iniciativa que nos permite seguir ayudando a impulsar el progreso social y a mejorar la vida digital de las personas, aportándoles herramientas y recursos para afrontar su día a día”.
El gobierno regional ha actualizado el protocolo que deben seguir los más de 300 Centros de Día para mayores dependientes de la región para gestionar su actividad frente a la pandemia por covid.
Este documento, que entra este miércoles en vigor, detalla nuevas medidas y recomendaciones que permiten flexibilizar el funcionamiento y normalizar las actividades y servicios que ofrecen estas instalaciones, gracias al avance de la vacunación y a la actual situación epidemiológica.
El nuevo protocolo, elaborado por la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, establece que los usuarios que hayan recibido la pauta completa de vacunación no estarán obligados a guardar la distancia de seguridad en actividades grupales –en las que sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla- o en el comedor.
Además, los Centros de Día integrados en Residencias de Mayores ya no tendrán que establecer una separación física entre los usuarios de ambas instalaciones ni se diferenciará el personal de atención de uno y otro recurso, siempre que estén vacunados y se garanticen las medidas generales de higiene y prevención.
Continúan los planes de contingencia
Todos los Centros de Día de la región deberán desarrollar un plan de contingencia adecuado a las particularidades y actividades que realiza cada recurso. Además, deberán garantizar el establecimiento de programas específicos de fisioterapia y terapia ocupacional para los usuarios que hayan pasado el covid, con el objetivo de paliar las posibles secuelas que les haya provocado la enfermedad.
Estas actividades de recuperación se podrán llevar a cabo en gimnasios o espacios destinados a tal efecto, siempre cumpliendo con las medidas genéricas de protección y desinfectando utensilios y espacios tras cada sesión. Todas las medidas que se establecen en el nuevo protocolo pueden consultarse en la web www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/dependencia
Sanidad Pública extenderá desde el jueves, 1 de julio, el sistema de autocita para vacunarse contra el coronavirus a personas de 35 años en adelante que no hayan recibido aún ninguna dosis.
También desde este jueves el WiZink Center vacunará las 24 horas del día, al igual que el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.
Vacunación en el Hospital de Alcalá y La Garena
La aplicación web de autocita, accesible también desde la Tarjeta Sanitaria Virtual, permite escoger actualmente entre 36 puntos de vacunación distribuidos por toda la región.
Concretamente, los ciudadanos que pueden beneficiarse de este sistema pueden elegir entre 29 hospitales públicos, entre los que se encuentra el Hospital Príncipe de Asturias, cuatro centros de salud, incluido el de La Garena en Alcalá de Henares, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, el WiZink Center y el estadio Wanda Metropolitano.
El proceso de autocita
Desde su puesta en marcha el pasado 26 de mayo ya se han tramitado cerca de 700.000 peticiones a través de esta plataforma. Inicialmente se abrió a la franja de edad de 57 a 67 años y posteriormente el umbral de edad fue bajando de forma progresiva para avanzar en la inmunización de grupos de población de menor edad, hasta incluir el pasado lunes a personas de 38 y 39 años y, desde el jueves, a las que están en el tramo de 35 a 37 años.
El sistema de autocitación puede ser utilizado tanto desde un ordenador como mediante dispositivos móviles. Para iniciar el proceso es necesario que el usuario introduzca su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública) o el DNI/NIE/Pasaporte, y posteriormente añada su fecha de nacimiento.
Después, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid y no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, el sistema verifica si el ciudadano está en el rango de edad habilitado.
En ese punto del proceso, la pantalla mostrará al usuario la relación de puntos de vacunación disponibles, pudiendo elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, aparecerán en pantalla los días con los huecos disponibles.
Recordatorio al menos 24 horas antes y código QR
Por último, podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS en su teléfono móvil para proceder a su confirmación.
A continuación, le aparecerán los datos junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. El ciudadano recibirá un nuevo SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.
Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación de la Comunidad de Madrid no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y en el resto de bases de información.
Petición de cita telefónica en centros de salud desde 40 años
Además de las opciones que ofrece esta aplicación web, las personas de 40 años en adelante también pueden solicitar cita previa para recibir la primera dosis de vacuna en cualquier centro de salud de la Comunidad de Madrid. Para ello, deben llamar a su centro de salud y activar la opción ‘0’ en el teclado o verbalmente. Esta opción estará operativa también a partir del próximo lunes para ciudadanos de más de 35 años.
Una fantasía musical inspirada en el complot en el que participó Quevedo con ‘La Conjuración de Venecia. Un Retrato de Quevedo’. Una fantasía musical construida a partir de una de las intrigas políticas más fascinantes y misteriosas de nuestra historia.
Este hecho, acaecido en 1618, es el punto de partida de Tiento Nuovo y su director Ignacio Prego para presentar un retrato del genio de Quevedo a través de su obra y de la música de su tiempo.
Sonetos, cartas y otros escritos que reflejan su visión de la muerte, el irremediable paso del tiempo, la política, el amor, la decadencia de España y la suya propia, son dramatizados por el actor Pedro Casablanc fundiéndose con textos originales del propio Prego y con música veneciana y española del siglo XVII interpretada por Tiento Nuovo y la soprano Lucía Martín-Cartón.
En definitiva, un diálogo donde la literatura y la música barroca se dan la mano. En la primavera de 1618, en pleno comienzo de la decadencia del Imperio Español, los canales de Venecia amanecen llenos de cuerpos sin vida. Ahorcamientos y agresiones se suceden en La Serenísima como reacción a un supuesto plan del rey español Felipe III para desestabilizar a la República.
Según la leyenda, el gran Francisco de Quevedo, secretario entonces del Duque de Osuna y presente en Venecia formando parte del complot, logra escapar disfrazado de mendigo gracias a su conocimiento del dialecto local. Quevedo niega los hechos…
La Conjuración de Venecia: más información y entradas
Reparto: Pedro Casablanc; Lucía Martín Cartón, soprano; Emmanuel Resche, violín I; Víctor Martínez, violín II; Ramiro Morales, guitarra barroca y tiorba; María Martínez, violoncello; Ismael Campanero, violone; David Mayoral, percusión; Alberto Martínez, órgano; Ignacio Prego, clave y dirección artística.
Dirección de producción: Ignacio Prego. Producción ejecutiva: Ignacio Prego. Escenografía: Pedro Casablanc & Ignacio Prego. Diseño de iluminación: Beatriz Toledano.
En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:
Lope según Dominic Dromgoole, ex director del mítico ‘The Globe’ en El Perro del hortelano. Historia de sangre azul, de erotismo y de privilegios, los que ostentaba la aristocracia a comienzos del siglo XVII.
El perro del hortelano, drama de amor, envidia, celos y honor, lo escribió Lope en 1613. La acción, que se desarrolla en Nápoles, narra la historia de Diana, condesa de Belfor: es una joven hermosa y obstinada a la que acosan varios pretendientes, pero ella rechaza constantemente a todos.
Una noche, después de ver a su secretario hacer el amor con su dama de compañía favorita, se enamora locamente de él, y enferma de celos. Así surge un triángulo amoroso, de amores prohibidos y traiciones.
El montaje de esta obra se aborda con la voluntad de aunar el Siglo de Oro con el Teatro Isabelino, reuniendo en torno a un mismo hecho escénico la potencia teatral de ambos legados.
Para ponerse al frente de ambos equipos y dirigir el montaje se cuenta con la excepcional participación de Dominic Dromgoole, experto conocedor del teatro clásico y director, durante diez años, del mítico teatro inglés The Globe.
El Perro del hortelano: más información y entradas
Reparto: María Pastor, Raquel Nogueira, Nicolás Illoro, Julio Hidalgo, Raquel Varela, Mar Calvo, Daniel Llull, Jesús Teyssiere, Mario Vedoya, Manuela Morales.
Adaptación: Dominic Dromgoole y Fundación Siglo de Oro. Música: Xabier Díaz Latorre. Diseño de vestuario y caracterización: Jonathan Fensom. Iluminación: Fernando Martínez. Escenografía: Fundación Siglo de Oro. Dirección musical: Luis Miguel Baladrón. Directora técnica: Aitana Herraiz. Coreografía: Patricia Ruz. Coordinación de producción: Ana Ramos. Diseñadora de vestuario asociada: Carolina Arce. Prensa: Agua de Lurdes. Diseño gráfico: Laura Racero. Componente pedagógico: Francesca Suppa. Distribución: Elena Martínez / Fundación Siglo de Oro. Imagen promocional: Jesús Teyssiere. Asistente de dirección: Carmen Salmerón. Auxiliar de producción: Pablo Villa
En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:
Desde La Tartana acometen el proyecto de crear un espectáculo para público infantil, sobre La española inglesa, de Miguel de Cervantes, con El viaje de Isabela.
Abordan el Siglo de Oro con la intención de contar una historia para niños a partir de 5 años. Crean mundos diferentes para que los espectadores compartan un viaje disfrutando y reflexionando.
A su habitual despliegue de títeres y escenografía le suman las maravillosas historias que nos trajeron autores del Siglo de Oro como Cervantes, que, aparte de las aventuras del Caballero de la Triste Figura, también escribió increíbles aventuras en sus Novelas Ejemplares.
Todo ello acompañado de un músico que interpretará música inspirada en el Siglo de Oro.
Adaptación: Esther Pérez Arribas. Codirectora: Inés Maroto. Técnico de luz y sonido: Gonzalo Muñoz. Comunicación y ayudante de dirección: Elena Muñoz. Producción y administración: Luis Martínez.
En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:
El Guardián de las Palabras es un espectáculo inspirado en la época de las Tres Culturas que cohabitaron en el pasado en Alcalá y en otras muchas ciudades españolas.
El personaje fantástico, El Guardián, que habita en su Torre, custodia las llaves de las cuatro puertas que encierran las leyendas, historias y cuentos heredados de estas antiguas tradiciones populares.
El público, con la participación de los intérpretes, deberá conseguir que se abran no solo las puertas de las Tres Culturas, sino también la puerta que esconde las Palabras y la Imaginación: la de la Literatura.
Una producción de Comunidad de Madrid y generacionARTes.
El Guardián de las Palabras: más información y entradas
Reparto: Ana Isabel Rodríguez, Begoña Martín, Begoña Cano, Rodrigo Puertas, Carlos Mendoza de Hevia, Martín Puñal.
Dirección de producción: Begoña Cano. Producción ejecutiva: Azucena González. Iluminación: Rubén García. Escenografía: Carlos Faura y Periacto. Diseño de sonido: Paco Periago. Vestuario: generacionARTes y Sol Curiel. Nuevos planes: Susana Rubio.
En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:
‘Cuéntame un clásico. Ñaque de cuentos’ es un espectáculo de narración oral dirigido a público infantil y familiar para niños a partir de 6 años del Colectivo Légolas.
Decía Agustín de Rojas Villandandro en el siglo XVII que tras el bululú, un cómico solitario, el ñaque era la segunda forma de compañía teatral. Se caracterizaba porque eran dos, que, según él, “vivían contentos, dormían vestidos, caminaban desnudos, comían hambrientos y en el invierno con el frío no sentían los piojos”.
Estas dos personas interpretaban todos los personajes y narraban todas las historias del repertorio de la compañía. Con Ñaque de Cuentos, la compañía Légolas Colectivo Escénico propone un viaje a la oralidad de tres piezas del siglo de oro español.
Dos narradores contentos, vestidos para la ocasión, despiojados y hambrientos de contar historias nos llevarán con la palabra desnuda y una abocetada escenografía hasta el corazón de tres autores y sus obras.
Un espectáculo familiar en el que por el escenario y sus bocas se pasearán novelas, comedias y dramas; de amor, de miedo y de capa y espada, en forma de cuentos. Cervantes, Lope y Calderón son los autores elegidos en esta ocasión. Y La gitanilla, El galán fantasma y Fuenteovejuna las piezas literarias que llevarán a la oralidad.
Cuéntame un clásico. Ñaque de cuentos: más información y entradas
Alberto Blázquez: “Es muy triste que esta coalición de supuesta izquierda, en peligro de extinción política, sólo vea expectativas de supervivencia pactando con el PP como ya hicieron en el pasado en Alcalá De Henares”
El Partido Socialista de Alcalá de Henares, en boca de su portavoz Alberto Blázquez, afirma en un comunicado que «tras el continuo cuestionamiento del funcionamiento de las comisiones municipales por parte del PP, e incluso de la más básica reglamentación municipal de la que sus concejales y concejalas demuestran una ignorancia supina a la vez que preocupante, el equipo de Gobierno solicitó al Secretario del Pleno un informe aclaratorio sobre los procesos en la legítima acción de control de la oposición, también con vistas a agilizar y a evitar redundancias en el desarrollo de la labor de estos órganos».
«El Secretario del Pleno», recuerda Blázquez, «es un funcionario del Estado que vela precisamente por el cumplimiento del Reglamento Orgánico Municipal por el que se rigen los debates, las propuestas y lo que debería ser una labor de control normalizada por parte de IU y el PP, que como decimos, dan asiduas y alarmantes muestras de desconocimiento de la normativa municipal más elemental, a pesar de que la mayoría de sus miembros perciben sueldo completo de la ciudadanía alcalaína. Pero lejos de asumir sus responsabilidades, los y las ediles del PP e IU se buscan otras ocupaciones fuera de la ciudad o dejan patente su ya en demasiadas ocasiones manifiesta dejadez, desidia, incompetencia, nulidad e incapacidad para, como es el caso, abordar cuestiones administrativas esenciales».
El comunicado del Partido Socialista afirma que el portavoz de IU lleva aún más allá estas premisas «y demuestra que la ignorancia es muy atrevida, arremetiendo esta vez contra el Secretario del Pleno porque no le gusta su informe».
«Seguro que al PP tampoco le agrada pero», como recuerda el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Alcalá De Henares, Alberto Blázquez, «es muy triste que esta coalición de supuesta izquierda, en peligro de extinción política, sólo vea expectativas de supervivencia pactando con el PP como ya hicieron en el pasado en Alcalá de Henares, cuando le ofrecieron la alcaldía en bandeja de plata».
“Mientras el PP guarda silencio sobre un informe que forzaron con sus dudas, David Cobo ejerce de ariete de la derecha, atacando a todos los partidos de izquierda, incluso a Podemos, con los que comparte grupo aunque ahora ni se hablen. Además se ha pasado de frenada porque esta vez está siendo totalmente irrespetuoso con la institución municipal , calificando de ‘tomadura de pelo’ el informe de un funcionario del Estado que precisamente trabaja para que en nuestra ciudad la gestión y todos los procesos sean más fluidos y dinámicos”, ha concluido Blázquez.
La concejal de Cultura, María Aranguren, ha presentado en el salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, la programación del Teatro Salón Cervantes prevista en agosto.
A la cita han acudido Soledad Mallol, actriz de Bla bla coche, Ramón Paso, director de Bla bla coche, Miguel Hermoso actor de La coartada, Fran Montes, actor de Cádiz y Antonio Fuentes, actor de Cádiz.
Aranguren ha presentado las funciones que se desarrollarán en el Teatro Salón Cervantes del 21 al 29 de agosto. “Desde finales del mes de mayo de 2020 hemos estado programando funciones en el Teatro Salón Cervantes financiadas desde el Ayuntamiento porque hemos querido apoyar a las compañías”.
Este ciclo de agosto -seguía la concejal- “incluirá cuatro producciones nacionales que ingresarán “la taquilla” generada por el público que acuda, así que por este motivo animo a todas las personas que aman la cultura a que acudan y les apoyen”, ha explicado la edil.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en la web www.culturalcala.es
Programación de agosto en el Teatro Salón Cervantes
Serán un total de 13 funciones que comenzarán el sábado 21 de agosto con “La Coartada”, obra de Christy Hall y protagonizada por María Castro, Gorka Otxoa y Miguel Hermoso. El mismo sábado representarán una función a las 21:30 horas y el domingo 22 ofrecerán una sesión doble a las 19:00 y a las 21:00 horas.
El martes 24 de agosto (21:30 horas) y el miércoles 25 (19:00 y 21:30 horas), Pentación Espectáculos, Deleite Producciones y Juan Luis Iborra presentan en Alcalá “Viva la Pepa”, interpretada por Pepa Rus.
La siguiente función será “Bla bla coche”, protagonizada por Pablo Carbonell, Victor Ullate-Roche, Ania Hernández, Lucia de Nicola, Soledad Mallol y que se podrá disfrutar el jueves 26 de agosto (21:30 horas) y el viernes 27 (19:00 y 21:30 horas).
Para cerrar el ciclo llegará Cádiz, con 4 funciones, los días 28 y 29 de agosto, con dos sesiones diarias a las 19:00 y a las 21:30 horas. Se trata de una producción del Teatro Lara interpretada por Fran Nortes, Bart Santana y Nacho López.
Se denomina luna de fresa a la primera de las cuatro lunas llenas de la temporada de verano. Su nombre procede de los pueblos indígenas y hace referencia a la maduración de las fresas y otros frutos que se produce a finales de la primavera y principios de verano.
También es conocida como luna rosa, porque ocurre alrededor del momento en que florece esta flor.
La cámara de la periodista alcalaína Pilar Navío ha captado unas bellas imágenes de esta ‘Luna de Fresa’. Las fotos son de la noche entre el jueves 24 y viernes 25 de junio y se trata del primer evento astronómico del verano.
“En su salida, aún da la luz solar del atardecer, de ahí ese color amarillo que coge. Mientras más avanza en el cielo más vuelve a su color habitual, que es el blanco, ya bien entrada la noche de junio, primera luna llena del verano”, afirma Pilar Navío.
Las imágenes en su salida están captadas junto al Archivo General de la Administración, y el resto: en el tejado de la Facultad de Derecho, desde Vía Complutense; Filosofía y Letras, y Capilla del Oidor, desde la Plaza de Cervantes.
El grupo Taburete presenta su nueva gira ‘La Broma Infinita’ en Alcalá de Henares. Es la primera vez que llegan a la ciudad cervantina tras el éxito de sus tres primeros discos, que los llevaron al número uno en radio, las más de 400 millones de reproducciones y la nominación a un Latin Grammy.
Es ahora cuando Taburete se presenta en los escenarios con su disco más personal, diferente y melódico. Lo hará recorriendo las diferentes ciudades de nuestro país en un formato íntimo y adaptado a las nuevas restricciones, sin perder la esencia que siempre está consigo en cada escenario.
Pero por mucho que el nuevo disco de Taburete sea ‘íntimo y personal’, desde luego su concierto no lo será. Empezando porque como dice el lema de la banda madrileña ¡Vuelven las jodas! (término argentino para referirse a las fiestas) y terminando porque junto a Taburete estará como artista invitado Romano Aspas, cantante latino que va desde el reggaetón a la balada pasando por la bachata. Un artista que, cada día, regala a sus seguidores mensajes de paz, motivación y autosuperación en Instagram. Sin duda, toda una declaración de intenciones para este espectáculo.
La gira Broma Infinita de Taburete estará en Alcalá de Henares dentro del ciclo Los Conciertos de la Muralla el próximo sábado 3 de julio a las 21:30 horas en el Recinto amurallado del Palacio Arzobispal.
Las entradas deben adquirirse por bloques de dos asientos, salvo los asientos 37 y 38 de todas las filas de la platea central; los asientos 1, 19, 37 y 55 de la platea lateral impar; y los asientos 2, 20, 38 y 56 de la platea lateral par, que son asientos individuales.
Entre cada bloque de asientos se guardará la distancia social regulada por la normativa vigente en el momento de celebrarse el concierto.
Entradas de movilidad reducida
Las entradas designadas como ‘Movilidad reducida’ son exclusivas para personas con sillas de ruedas y un acompañante (Ambas entradas tienen que comprarse en el mismo momento). Si una persona con movilidad reducida desea asistir sin acompañante al concierto, debe dirigirse al correo electrónico: info@giglon.com
Autorización para menores de 16 años
Los menores de edad que tengan entre 0 y 15 años, ambos inclusive, podrán acceder al concierto pagando la entrada correspondiente, entregando esta autorización y acompañados por su padre/madre/tutor legal o por un adulto, mayor de 18 años, autorizado por escrito por alguno de los tres primeros. Todos los implicados deberán acreditar su identidad y parentesco en el acceso al recinto, en el momento de presentar esta autorización
Los menores de edad que tengan entre 16 y 17 años, ambos inclusive, podrán acceder al concierto pagando la entrada correspondiente y presentando esta autorización firmada por su padre/madre/tutor legal junto con la fotocopia del DNI del firmante y su DNI original en el acceso al recinto.
Dña. María Valdivieso, podóloga en el Centro Médico Complutense (Grupo Virtus), ha realizado unas recomendaciones que muestran soluciones y consejos para mantener los pies bien cuidados y saludables este verano.
Consejos para cuidar tus pies este verano
Cuando se habla de salud, los pies son una de las partes del cuerpo que más se suelen obviar, sin embargo, es una de las zonas más sensibles. ¿Te preocupas lo suficiente de tus pies? Para hacerlo es importante conocer todos los factores que se deben tener en cuenta para su cuidado, así como el calzado a utilizar.
Estas preguntas son más recurrentes con la llegada del verano ya que hay que proteger los pies de la exposición al sol, así como de las horas en la playa o la piscina.
La salud de los pies es muy importante, ya que cualquier patología que tengamos en los pies va a modificar la forma de pisar, y con esto, nuestra postura. Esto puede provocar dolores a otros niveles como rodillas, caderas, espalda… hasta puede provocar dolores tensionales de cabeza. Y eso además es una flecha de doble dirección ya que las patologías que hay en el resto del cuerpo también pueden provocar una modificación de la postura y por tanto en los pies, provocando un dolor que nada tiene que ver con los pies. Podría ser un problema visual, una inflamación intestinal, una pérdida auditiva…
Por lo tanto, es imprescindible saber cómo cuidarlos, sobre todo ante los meses de calor. En verano hay algunos problemas más frecuentes, por ejemplo, como consecuencia de quitarse calcetines y medias. Con el calzado de verano aparecen las rozaduras y las ampollas, derivadas de la fricción del calzado con la piel. Si eso ocurre lo primero que hay que hacer es tratarlo como una herida, para evitar así que se infecten, que es el mayor peligro que tienen.
Las famosas ampollas se pueden pinchar si molestan, pero nunca quitar la piel, ya que la ampolla está protegiendo hasta que la piel se regenere. Para evitar las ampollas es recomendable tomar medidas higiénicas como la hidratación, mejor por las noches, evitando hacerlo en el momento de calzarse, ya que no es conveniente que los pies estén húmedos. Es importante mantener siempre los pies secos. Si hay problemas de sudoración lo más recomendable es tratar los pies con antitranspirantes. No obstante, si con eso no se elimina, hay que acudir a un podólogo para que encuentre el motivo y ponga el tratamiento adecuado.
El uso de un buen calzado es imprescindible en cada actividad. Así, no se debe usar chanclas para ir a dar un paseo, ya que no es un calzado apropiado para caminar. En esa situación se debe emplear un calcetín de algodón y un calzado que garantice una buena sujeción. El usar este tipo de calzados inadecuados como chanclas, cuando no son para ir a la playa, puede causar fascitis, dolores de rodilla, de espalda…
¿Pasear descalzo por la playa?
Sí, cuando el terreno es llano y la arena húmeda. Sin embargo, si hay desnivel pueden provocar tensiones a nivel articular, pudiendo generar dolores de pies y rodillas. Por otro lado, a los pacientes diabéticos no se les recomienda caminar descalzos ni en la arena ni en ningún otro sitio, por el riesgo de infección que supone cualquier pequeña lesión. Además, los diabéticos deben cuidarse mucho más los pies que el resto de las personas.
Uno de los factores para tener en cuenta en verano es la protección con crema solar de los pies. El dorso de los pies es muy sensible a la radiación solar, por ello, es muy habitual que la gente se queme esta zona, ya que frecuentemente la crema se aplica hasta los tobillos.
Otro de los problemas habituales en los pies, es la hinchazón, dado que en verano se produce una vasodilatación. Las venas que se encargan del retorno venoso se “agrandan”, no hacen bien su función y se acumula más líquido en la parte inferior del cuerpo, los pies. Esto se conoce como edema y para evitarlo lo mejor es darse baños de agua fría al menos en pies y piernas.
Por todo ello, se recomienda hacer una visita periódica al podólogo, una vez al año o una vez año o una vez cada 6 meses como mínimo. Con ello, el podólogo podrá hacer un examen personalizado de los pies y asesorar sobre cuidado que se debe hacer de la piel y de las uñas.
Dña. María Valdivieso
Grupo Virtus
VIRTUS es una propuesta integral en el cuidado de la salud y el bienestar. Ha ido creciendo profesionalmente a lo largo de la historia en diferentes ámbitos referentes a la salud. Hoy une fuerzas para caminar en un mismo sentido con 2.000 m2 de instalaciones dedicadas a tu salud.
VIRTUS Sede Central Vía Complutense, 77 Alcalá de Henares, Madrid Lunes a Viernes de 9 a 21h. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14h. Atención al cliente y cita previa: 918 82 01 89 www.grupovirtus.es